informe reproducción asexual.docx

Upload: bryy-anyy

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    1/20

    ENRAIZAMIENTO POR ESTACAS DE TALLO (Romero, Mejoran, Feijoa y

    Uchua!, ESTACAS DE "O#AS (Curu$a!, IN#ERTO (Ro%a! y ACODO

    (Feijoa!&Kelly Johana Giraldo

     Sandra Victoria Gómez Diana Suárez González David Esteban Vargas

    O$je'io%

    ● Evaluar y caracterizar la viabilidad y el enraizamiento de estacas de hoja de Passifloramollisima var tri!artita● Evaluar y caracterizar la viabilidad y el enraizamiento de estacas le"osas de #eijoa$ Acca sellowiana%● Evaluar y caracterizar la viabilidad y el enraizamiento de estacas herbáceas de romero$Rosmarinus officinalis% y mejorana $Origanum mejorana%● Evaluar y caracterizar la viabilidad y el enraizamiento de acodos a&reos en 'ccasello(iana● Evaluar y caracterizar la viabilidad de injertos !or yema en ) y !or !arche en *osa

    In'roucci)n

    +a !ro!agación ase,ual es un m&todo de !ro!agación vegetal -ue im!lica la división celular aut&ntica con el .in de generar dos c&lulas hijas gen&ticamente id&nticas $/aso0 1123% Eneste !roceso hay una du!licación del sistema cromosómico y del cito!lasma de la c&lulamadre y !or &sta razón0 las !lantas !ro!agadas vegetativamente tienen las mismas

    caracter4sticas es!ec4.icas de su !lanta madre En muchas es!ecies0 la re!roducciónvegetativa tiene la ventaja de ser más .ácil0 rá!ida y económica -ue la re!roducción se,ualdebido a -ue muchas es!ecies !resentan condiciones com!lejas de latencia -ue no!ermiten -ue la semilla se desarrolle .ácilmente +os cultivares de .rutales y !lantasornamentales -ue !rovienen de mutaciones de yemas o !artes somáticas de una !lanta-ue han sido !roducto del mejoramiento se denominan clones El clon es un materialgen&ticamente uni.orme -ue !roviene de un solo individuo y su !ro!agación solo se !uederealizar !or medios vegetativos como estacas0 acodos o injertos

    Sin embargo0 en la naturaleza e,isten muchas es!ecies de !lantas -ue se !ro!agan !or v4a

    ase,ual sin la intervención del hombre0 !or &sta razón se dice -ue la !ro!agación viaase,ual en las !lantas e,iste de dos .ormas5 la !ro!agación ase,ual natural y la!ro!agación ase,ual arti.icial +os m&todos de !ro!agación ase,ual arti.icial más conocidosson5 el acodado0 la t&cnica de !ro!agación !or estacas0 la injertación y la microinjertación$*ojas et al., 3667% El acodado es un m&todo de !ro!agación en el cual se !rovoca la.ormación de ra4ces adventicias a un tallo -ue todav4a se encuentra unido a la !lanta madre0!osterior a &sta .ormación inducida de ra4ces0 el tallo se se!ara y se convierte en una !lantamadre $Villalobos y #ernández0 3667% +a razón !or la -ue este m&todo es tan e,itosoconsiste en -ue la rama acodada sigue unida al tallo y !or ende0 la !lanta madre sigue!ro!orcionando agua y nutrientes a la rama0 de &sta manera las !robabilidades de .racaso

    disminuyen

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    2/20

    8tra t&cnica de !ro!agación muy conocida es la !ro!agación !or estacas0 en &sta0 una!arte del tallo0 de la ra4z o de la hoja se se!ara com!letamente de la !lanta madre y se!one a crecer bajo condiciones ambientales .avorables con el objetivo de -ue la !lanta!roduzca ra4ces adventicias y tallos y as4 de &sta manera se !roduzca una nueva !lantainde!endiente -ue tenga caracter4sticas mor.ológicas0 .isiológicas y !roductivas similares a

    las de la !lanta madre $'rce9:ortuguez0 3667% Sin embargo0 la !robabilidad de &,ito de&sta t&cnica es mucho menor en com!aración con el acodado 8tra t&cnica muy ;til en laagricultura es la injertación< el injerto consiste en unir dos !lantas !or el sistema vascular !ara -ue estas en conjunto .ormen una sola !lanta nueva y tiene como ventaja -uedisminuye la juvenilidad de las !lantas y !ermite -ue la !lanta resultante !resenta tanto lascaracter4sticas .avorables del !ortainjerto como de la variedad injertada $=artmann0 12>?%#inalmente0 la t&cnica más reciente de !ro!agación ase,ual es la t&cnica demicroinjertación in vitro @sta t&cnica es am!liamente utilizada en trabajos de revigorizaciónde materiales envejecidos y tiene como objetivo !roducir material libre de virus yen.ermedades $Aagot0 366?%

    El objetivo de este in.orme es evaluar y analizar los resultados de di.erentes ensayos de lastres t&cnicas de !ro!agación ase,ual $Estacas0 'codos0 Bnjertos% más conocidas y utilizadasen la !roducción agr4cola

    Ma'eria*e% y m+'oo%

    Propagación por esquejes y estacas herbáceas

    Este ensayo de !ro!agación se realizó con !lantas de romero $Rosmarinus officinalis) y

    mejorana $Origanum mejorana)0 :ara este e,!erimento se utilizaron 36 es-uejes !or cadaes!ecie y estas se dividieron en cuatro tratamientos di.erentes de un dise"o .actorial 3C3 $sise tiene en cuenta la es!ecie como un .actor0 ser4a un dise"o .actorial anidado en doseta!as% 5 $)15 Es-ueje a!ical sin au,inas0 )35 Es-ueje a!ical '' 67F0 )5 Es-ueje basalsin au,inas0 )75 Es-ueje basal '' 67F%0 los es-uejes se cortaron !ara -ue todostuvieran H cms de longitud y !osterior a esto se tras!lantaron a 3 cm de !ro.undidad enbandejas de !ro!agación -ue ten4an como sustrato .ibra de coco y se dis!usieron en elinvernadero de !ro!agación $nave 3 de los invernaderos de la .acultad de ciencias agrarias%durante > semanas tratando de mantener alta humedad en los es-uejes !ara evitar ladesecación #inalmente0 se evaluó el n;mero de estacas muertas y vivas0 el n;mero dera4ces .ormadas0 la longitud de las ra4ces .ormadas0 el !eso .resco del callo0 el !eso .rescode las ra4ces0 el n;mero de brotes .ormados y el !eso .resco y la longitud de brotes.ormados y con estas variables se realizó el res!ectivo análisis esta4istico

    Propagación por estacas leosas

    Se tomaron > estacas le"osas de un árbol de .eijoa $ Acca sellowiana berg ) !roveniente delhuerto agroecológico -ue se encuentra a la entrada de los invernaderos de la #acultad de/iencias 'grarias de la Iniversidad acional Se tomaron 7 estacas basales y 7 estacasa!icales de .eijoa0 se les a!licó '' al 67F en la !arte basal del corte y las estacas sesembraron a cm de !ro.undidad en bolsas !lásticas con una mezcla de sustrato de .ibra

    de coco y turba Klassmann0 !osteriormente se dis!usieron en el invernadero de!ro!agación de la .acultad de /iencias 'grarias 'ntes de la a!licación de los tratamientos

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    3/20

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    4/20

    #ig 1 Estacas y es-uejes de mejorana

    +as hojas en las estacas aumentan la !&rdida de agua !or la trans!iración0 !ero sirvencomo una .uente de au,inas endógenas o carbohidratos !ara el enraizamiento de lasestacas $=artmann et al0 3663% El uso de reguladores de crecimiento es una de las!rácticas más comunes !ara inducir la .ormación de ra4ces adventicias $/ouvillon0 12>>%0 ylos más usados son las au,inas0 tal como los ácidos indol99ac&tico $'B'%0 na.talenac&tico$''% e indolbut4rico $'BA%

    Fiura -& E.ec'o e* 'i/o e yema y *a /re%encia o au%encia e reu*aore% e crecimien'o en e* /e%o e

    *a ra01 e e%'aca% e Mejorana

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    5/20

    #ig Estacas basales de mejorana con a!licación de au,inas

    #ig 7 Es-uejes de mejorana con a!licación de au,inas

    +a interacción no !resentó e.ectos signi.icativos en la longitud de las !lantas de mejorana0sin embargo0 las !lantas a las cuales se les realizó la a!licación de au,inas !resentaronmayor longitud en com!aración a las !lantas en las -ue no se realizó la a!licación de ''$#ig ?% Este resultado contrasta con la literatura debido a -ue es bien sabido -ue laa!licación de au,inas aumenta el !orcentaje enraizamiento0 .avorece la aceleración del!roceso0 incrementa en n;mero0 longitud y calidad las ra4ces .ormadas y !romueve unenraizamiento homog&neo $art4nez0 3662< :&rez0 3617% Se cree -ue este e.ectoantagónico en la longitud de ra4ces tuvo -ue ver con la concentración de '' debido a -ue)ian y *eed $1226% encontraron en Arabi"opsis thaliana -ue altas concentraciones de 'B'e,ógeno causaron una inhibición del crecimiento longitudinal de las ra4ces

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    6/20

    Fiura 2& E.ec'o e* 'i/o e yema y *a /re%encia o au%encia e reu*aore% e crecimien'o en *a *oni'u

    e *a ra01 e e%3ueje% e Mejorana

    #ig Estacas basales de mejorana sin a!licación de au,inas

    o hubo e.ecto de ninguno de los .actores evaluados sobre el n;mero de ra4ces0 !ero hayuna tendencia de las !lantas de mejorana con au,inas a !resentar mayor n;mero de ra4cesen com!aración a las !lantas de mejorana a las -ue no se les realizó la a!licación de ''$#ig H% En estacas de 'accinium meri"ionale S(artz encontraron -ue a!licacionese,ógenas de au,inas $'BA% aumentaron el n;mero de ra4ces adventicias .ormadas$/astrillon et al 0 366>%

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    7/20

    Fiura 4& E.ec'o e* 'i/o e yema y *a /re%encia o au%encia e reu*aore% e crecimien'o en e* n5mero

    e ra0ce% aen'icia% e e%3ueje% e Mejorana

    #ig > Es-uejes de mejorana sin a!licación de au,inas

    +os tratamientos no !resentaron un e.ecto signi.icativo en el !eso de la ra4z de romero0 Sinembargo0 las !lantas con au,inas -ue !roven4an de yemas a!icales ten4an un !esosigni.icativamente mayor a las !lantas basales sin au,inas $#ig 2% /ontrario a loencontrado0 +emes et al., $3661% no encontraron e.ectos de la a!licación de au,inas aestacas de romero a !esar de ser bien conocido -ue las au,inas son sustancias -ue!romueven la .ormación de ra4ces $=artman et al., 3663% ' !esar de esto0 ElhaaL et al.,( 361?% encontraron -ue a!licaciones de BA' aumentaron la ca!acidad de enraizamiento de

    es-uejes de romero

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    8/20

    Fiura 6&  E.ec'o e* 'i/o e yema y *a /re%encia o au%encia e reu*aore% e crecimien'o en e* /e%o e*a ra01 e e%3ueje% e Mejorana

     #igura 16 Estacas de !lantas de *omero $Rosmarinus officinalis% tratadas con au,inas

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    9/20

     #igura 11 Estacas basales de !lantas de *omero $Rosmarinus officinalis% sin tratamiento

    con au,inas

    +os .actores evaluados no mostraron un e.ecto signi.icativo en longitud de la ra4z de las!lantas de romero $#ig 13% En este caso0 ni la to!ó.isis ni el tratamiento con reguladores decrecimiento a.ectó la longitud de las ra4ces Esto !udo haber sucedido debido a -ue las!lántulas de romero a las -ue no se les realizó la a!licación !rovocaron un mayor .enómenode elongación en las c&lulas de la ra4z y !or ende0 el !eso no se vio a.ectada !or la longitudde las ra4ces

    Fiura 7-& E.ec'o e* 'i/o e yema y *a /re%encia o au%encia e reu*aore% e crecimien'o en *a *oni'u

    e *a ra01 e e%3ueje% e Romero&

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    10/20

     #igura 1 Es-uejes de !lantas de *omero $Rosmarinus officinalis% tratados con au,inas

    o hubo e.ectos signi.icativos de la interacción del ti!o de yema y la !resencia o ausenciadel regulador de crecimiento en el n;mero de ra4ces adventicias .ormadas Sin embargo0 se!uede ver claramente -ue el n;mero de ra4ces de las !lantas -ue ten4an regulador decrecimiento $au,ina% .ue signi.icativamente di.erente de las !lantas -ue no ten4an 'u,inascomo se !uede observar en la #ig 17 En este caso las au,inas !rovocan la di.erenciacióncelular del tejido vascular !rovocando un aumento del n;mero de ra4ces .ormadas debido a-ue estas inducen la elongación celular !or medio del trans!orte !olar de au,inas $/asimiroet al., 3661% Se ha visto igualmente -ue un trans!ortador de au,inas denominado +'C!romueve la emergencia de ra4ces laterales en Arabi"opsis thaliana $S(aru! et al., 366>%

    Fiura 78& E.ec'o e* 'i/o e yema y *a /re%encia o au%encia e reu*aore% e crecimien'o en e* n5mero

    e ra0ce% aen'icia% e e%3ueje% e Romero&

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    11/20

     #igura 1? Es-uejes de romero $Rosmarinus officinalis% sin tratamiento con au,inas

    Propagación por estacas leosas

    )abla 1 Viabilidad y enraizamiento de estacas le"osas de 'cca sello(iana berg

    Estacas +e"osas basales Estacas +e"osas a!icales

    1 3 7 1 3 7

    :eso .rescocallo $gr%

    676 621 6 62 6 61 61? 6

    ;mero dera4ces

    6 6 6 > 6 6 1 6

    +ongitudra4ces $cm%

    6 6 6 6Hcm

    6 6 617 6

    :eso ra4ces$gr%

    6 6 6 66> 6 6 61 6

    n;mero debrotes

    2 6 6 13 6 6 6 6

    !eso brotes$gr%

    667 611 6 63 6 6 6 6

    +ongitudbrotes $cm%

    66 66 6 1? 6 6 6 6

    8bservación

     nohuboenraizamiento

     nora4ces

    se secóy se!erdió

     viva hojasde.oliadas

     muerta

     ?!rimordiosradicales

     muerta

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    12/20

    #igura 1 '% Estacas le"osas basales A% estacas le"osas a!icales

    En general0 la viabilidad y el enraizamiento de las estacas de .eijoa .ue bastante !obre tantoen yemas a!icales de .eijoa como en yemas basales y las variables evaluadas no!ermitieron encontrar di.erencias signi.icativas entre los dos tratamientos al evaluarse un

    '8V' al 66?F Es !osible evidenciar esto debido a -ue solo una yema de cadatratamiento !resentó enraizamiento ' !esar de esto0 se !odr4a decir -ue hubo di.erenciasen el n;mero de brotes de las yemas dado -ue el H?F de las yemas basales !resentóbrotes $.igura 1'% mientras -ue ninguna yema a!ical g&nero brotes $#igura 1A% Debido a-ue no se encontraron ra4ces en el H?F de las estacas basales0 es !osible asegurar -ue losbrotes se generaron !or las reservas de energ4a del tallo y no !or la toma de nutrientes delas estacas !or medio de las ra4ces $)abla 1%

    +a baja viabilidad de las estacas a!icales se !udo haber debido a muchas variables0 debidoa -ue incluso con la a!licación de au,inas e,ógenas a baja concentración0 las estacas

    !udieron haber tenido !roblemas de deshidratación !re y !ost siembra0 ya -ue !uede ser -ue al momento de la siembra se dejaron muchas hojas y esto tuvo un e.ecto negativo en elestado h4drico de la estaca0 causando de igual manera -ue los .otoasimilados y las au,inasendógenas no se translocaron a la base de los es-uejes !ara !roducir ra4ces adventicias0sino se -uedaran en las hojas !ara evadir el estr&s causado !or las condicionesambientales Seg;n *amos $366>%0 es necesario realizar una inmersión de la estaca enagua !or 37 horas y a!licar un sellante !ara evitar la deshidratación y aumentar la!robabilidad de enraizamiento En la multi!licación !or estacas solo será necesario -ue unnuevo sistema de ra4ces adventicias se desarrolle0 !ara -ue las yemas tengan el !otencialde desarrollar nuevos brotes $=artmann et al., 3663%

    !stacas "e tallo y hojas

    +a !ro!agación ase,ual !or medio de es-uejes es muy utilizada en un gran n;mero decultivos0 debido a -ue es más .ácil y económico -ue otros m&todos de !ro!agación ase,ualSin embargo0 en la mayor4a de las es!ecies en la -ue se usa está !oco estudiada Engeneral se sabe -ue involucra una com!leja asociación de .actores ambientales y.isiológicos tales como5 nutrición0 relación carbono9 nitrógeno y cambios anatómicos deltallo $'sada y Shibata0 3666% :ara este ti!o de !ro!agación es necesario tener en cuentaun balance hormonal ó!timo0 !rinci!almente en el uso e,ógeno de au,inas como!romotores !ara la .ormación de ra4ces laterales $8!iL y *ol.e0 366?%0 debido a -ue laconcentración y .orma de a!licación de &sta hormona de!ende la viabilidad0 la ca!acidad de

    .ormación de ra4ces0 la calidad del sistema radicular .ormado y el !osterior desarrollo de la!lanta en el área de !roducción $#achinello et al0 1227%

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    13/20

    )abla 3 Viabilidad y enraizamiento de estacas de tallo de /uruba

    Estacas )allosin au,inas

    +ongitud estaca $cm% 163 11H 16 137

    M de ra4ces 6 6 6 6

    +ongitud de ra4ces 6 6 6 6

    Estacas )allocon au,inas

    +ongitud estaca $cm% 16 2> 117 112

    M de ra4ces H 2 6 31

    :eso de ra4ces 6327 67HH 6 6>?>

    +ongitud de ra4ces 3 ?3 6 763

    /omo se !uede ver en la )abla 3 las estacas de tallo con au,inas0 .ueron las ;nicas -ue!romovieron el crecimiento de ra4ces adventicias0 en cambio0 las estacas de tallo a las -ueno se les realizó la a!licación del regulador de crecimiento no !resentaron di.erenciación del

    callo0 en general0 se !uede observar -ue las estacas de tallo a las -ue se les a!licó au,inastienen una longitud similar a la -ue ten4an las estacas sin a!licación de au,inas $16>? y116H? res!ectivamente%0 !or ende no es !osible asegurar -ue las di.erencias en elenraizamiento se debe a un mayor contenido de reservas en las estacas a las -ue se lesrealizó la a!licación de au,inas En este caso0 no se hizo la de.oliación de las estacas detallo en ninguno de los dos tratamientos0 debido a -ue Santelices $366H% encontraron alevaluar estacas de othofagus glauca  -ue la !resencia de hojas .ue .undamental !araasegurar la su!ervivencia y el !roceso de generación de ra4ces En othofagus glauca0tambi&n se encontró -ue las estacas a las -ue se les realizó la a!licación de BA'!resentaban mejor enraizamiento en com!aración con estacas sin BA' $Santelices y

    /abello0 366%

    #igura 1H Estacas obtenidas a !artir de tallos de curuba $Passiflora tripartita% con a!licaciónde au,inas

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    14/20

    #igura 1> Estacas obtenidas a !artir de tallos de curuba $Passiflora tripartita% sin a!licaciónde au,inas

     )abla Viabilidad y enraizamiento de hojas de /uruba

    /on au,inas Nrea su!er.icial a!ro,imada 123 131 1>>7 131?

    M de ra4ces 6 6 6

    :eso de ra4ces 6321 6 6 6

    +ongitud de ra4ces 6H 6 6 6

    Sin au,inas Nrea su!er.icial a!ro,imada descom!uesta descom!uesta 11H13 13?7

    M de ra4ces 6 6 6 6

    :eso de ra4ces 6 6 6 6

    +ongitud de ra4ces 6 6 6 6

    +as estacas de hoja de curuba en los dos tratamientos evaluados $con au,inas0 sinau,inas% !resentaron baja o nula ca!acidad de enraizamiento como se !uede ver en la tabla Sin embargo0 es !osible sugerir -ue la a!licación de au,inas en estacas de hoja causóe.ectos más !ositivos debido a -ue este tratamiento generó el enraizamiento de una de las

    estacas de hoja y disminuyó el marchitamiento de las hojas de la estaca0 ya -ue como se!uede observar en la .igura 12 y 36 las estacas de hoja a las -ue se les realizó la a!licaciónde au,inas !ermanecieron verdes y turgentes0 mientras -ue las estacas de hoja sina!licación de au,inas !resentaron clorosis0 disminución de la turgencia y necrosis +ashojas no suelen ser el sitio menos utilizado !ara realizar la !ro!agación de la !lanta !or medio de estacas debido a -ue son órganos -ue !ueden deshidratarse .ácilmente debido a-ue e,!onen un área su!er.icial de trans!iración relativamente alto y !or ende0 loscarbohidratos de reserva se mantienen en las hojas como mecanismo .isiológico !ara evadir el estr&s

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    15/20

    #igura 12 Es-uejes obtenidos a !artir de hoja de curuba $Passiflora tripartita% sin a!licaciónde au,inas

    #igura 36 Es-uejes obtenidos a !artir de hoja de curuba $Passiflora tripartita% con a!licaciónde au,inas

    *%cnica "e Aco"amiento

    o se observó el crecimiento radicular en los acodos obtenidos a !artir de !lantas de .eijoa0tanto en el caso de tratamiento con au,inas0 como en el control sin !resencia de au,inasSin embargo0 s4 se observó la .ormación de callo en ambos casos0 siendo su!erior el !esototal del callo en el acodo sin au,inas $#ig 31%0 el cual corres!ondió a 603> g0 mientras -ue

    en acodo con a!licación de au,inas $#ig 33%0 el !eso total del callo .ue menor $60?> g%

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    16/20

     #igura 31 'codos realizado a !artir del tallo de !lantas de .eijoa $ Acca sellowiana% sin a!licación deau,inas

    #igura 33 'codos realizado a !artir del tallo de !lantas de .eijoa $ Acca sellowiana% con a!licación deau,inas

    Vilchez et al0 $3611% encontraron -ue sin a!licación de au,inas se logró la mejor res!uestaen los acodos de guayaba de di.erentes variedades0 lo cual se debido !osiblemente a -uela cantidad de au,inas endógenas en las !lantas .ue su.iciente !ara !romover elenraizamiento Sin embargo0 'lbany et al $3667%0 concluyeron -ue la mejor res!uesta seobtuvo al a!licar '' ?666 mg+91 en acodos a&reos de guayabo /ontrariamente a lo!lanteado !or 'lbany et al0 $3667%0 no se obtuvo un buen enraizamiento de los acodosa&reos con la a!licación de au,inas0 !osiblemente debido a un !eriodo de evaluación decorta duración -ue no !ermitió el enraizamiento0 debido a -ue e,isten es!ecies en lascuales los !er4odos de .ormación de ra4ces mediante m&todos de !ro!agación ase,ual son

    e,tensos0 como es el caso de la .eijoa

    +njertación en Rosa s!

    En uno de los dos injertos realizados se encontró -ue la yema !resentaba coloración verde0mientras -ue la zona circundante evidenciaba un color negro !osiblemente asociado anecrosis del tejido $#ig 3% o obstante0 la a!ariencia turgente de la yema0 -ue no revelasignos de desecación o marchitamiento0 sugiere -ue se establece una cone,ión vascular e,itosa entre el !atrón y la yema Sin embargo0 en los d4as !osteriores de observación0 nose encontró crecimiento vegetativo a !artir de la yema0 lo -ue !odr4a deberse a un corto

    !eriodo de realización de la !ráctica -ue no !ermitió observar resultados concretos

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    17/20

    #igura 3 Bnjerto realizado en )0 en !lantas de Rosa s!

    El segundo injerto -ue se llevó a cabo0 !resentó una coloración negra en la yema oa!ariencia necrótica0 demostrando signos de deshidratación y marchitamiento0 lo cual indica-ue el injerto en este caso no !rendió y no se estableció una cone,ión vascular adecuadaentre el !atrón y el injerto En este ti!o de injerto en )0 se tiene -ue la yema e,tra4da de!lantas como la rosa contiene e!idermis0 ca!a de corcho0 .loema0 cambium y con.recuencia tejido del ,ilema -ue di.iculta mucho el !roceso de cicatrización Sumado a lo

    anterior0 e,isten numerosos .actores -ue intervienen en la cicatrización de un injerto y el!osterior establecimiento de cone,iones vasculares0 tales como el ti!o de !lantas -ue seest& injertando0 ya -ue algunas !lantas -ue se injertan con .acilidad .orman una goma deherida -ue ta!a los elementos de ,ilema e,!uestos des!u&s de la o!eración de injertoevitando con ello la desecación e,cesiva y la muerte de tejido $Iniversidad acional 'graria+a olina0 3611%

    /ondiciones de tem!eratura0 humedad y o,4geno tambi&n in.luencian el &,ito del injertorealizado0 ya -ue de!endiendo de la !lanta0 e,isten rangos de tem!eratura ó!timos !ara-ue se !roduzca la .ormación del callo :or otro lado0 el &,ito de algunos ti!os de injertode!ende en buena medida de -ue las c&lulas del cambium se encuentren en división activa:or ejem!lo0 la iniciación de la actividad cambial se da en la !rimavera -ue es cuando lasyemas em!iezan a crecer Este est4mulo se debe a la !roducción de au,inas y giberelinas-ue se originan en las yemas en e,!ansión $Iniversidad acional 'graria +a olina0 3611%Se debe tener en cuenta tambi&n la !resencia de agentes !atógenos en el !ortainjerto0 :or tal razón0 es im!ortante el aislamiento de las es!ecies con las -ue se va a trabajar ya -uecon el injerto se !ueden transmitir numerosas en.ermedades 'demás0 a;n cuando seasegure la utilización de !lantas sanas0 cabe la !osibilidad de contagio !or virus e,istentesen el medio ambiente0 ya -ue el injerto ocasiona una herida -ue !uede ser utilizada comov4a de ingreso de cual-uier !atógeno $Iniversidad acional 'graria +a olina0 3611%

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    18/20

    #igura 37 Bnjerto realizado en chi!0 en !lantas de Rosa s!

    Conc*u%ione%

    +os resultados de nuestro trabajo0 muestran -ue !ara es!ecies como mejorana y romero0no hubo e.ectos signi.icativos de la interacción del ti!o de yema $a!ical o basal%0 y la!resencia o ausencia del regulador de crecimiento en el n;mero de ra4ces .ormadas0aun-ue el n;mero de ra4ces de las !lantas con au,inas tuvo di.erencias signi.icativas encom!aración con las !lantas a las -ue no se les a!lico au,inas

    El bajo nivel de enraizamiento de las estacas a!icales y basales de .eijoa en !resencia y

    ausencia de ''0 !osiblemente .ue causado !or un im!ortante grado de deshidratación0 lo-ue generó0 -ue las estacas concentraran todos sus es.uerzos en contrarrestar el estr&sh4drico con las reservas de energ4a !resentes en los tallos

     'un-ue hubo di.erencias signi.icativas en la generación de ra4ces adventicias0 de lasestacas de curuba0 con y sin a!licación de au,inas0 no se logró determinar si esto es debidoa la !resencia de au,inas0 ya -ue la longitud !ara los dos tratamientos no !resentódi.erencias concluyentes

    +os acodos no !resentaron enraizamiento0 esto es causado !osiblemente0 a -ue el !eriodode evaluación .ue de corta duración0 ya -ue la literatura re!orta -ue los m&todos de!ro!agación ase,ual son e,tensos0 como es el caso de la .eijoa

     'un-ue uno de los injertos en rosa !resentaba0 a!ariencia turgente y signos de e.ectividaden el injerto0 al momento de la evaluación no se !udo llegar a determinar si este injertohab4a sido e,itoso0 ya -ue !robablemente el tiem!o de evaluación .ue muy cortó

    Se evidencia la im!ortancia en el conocimiento de la !ro!agación ase,ual0 ya -ue lain.ormación bibliográ.ica es limitada !ara muchas es!ecies vegetales de inter&sagronómico

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    19/20

    9i$*iora.0a

    ● 'lbany0 0 J Vilchez0 O Viloria O0 / /astro y J Gadea 3667

    :ro!agación ase,ual de guayabo mediante la t&cnica de acodo a&reo 'gronom4a)ro!ical ?7$1%5 9H7

    ● 'rce :ortugu&z0 J $12>7% aracteri$ación "e - plantas "e achiote(/i0a orellana) "e la colección "el A*+! proce"entes "e 1on"uras y 2uatemala, y 

     propagación #egetati#a por estacas $Doctoral dissertation0 )esis ag Sc )urrialba0/osta *ica0 I/*P/')BE%

    ● 'sada0 ) and Shibata 3666 *ecent advanced in .orest treecuttings /ombined :roceedings Bnternational :lant :ro!agators Society ?65 > 973

    ● Aurgos0 N 0 /enóz0 : J0 :rause0 J 3662 E.ecto de la a!licaciónde au,inas sobre el !roceso de enraizamiento de estacas de dos cultivares demandioca $anihot esculenta /rantz% Re#ista ient3fica 45O Agr3cola0 6$%0 ?29?7

    ● Aagot0 E $366?% El cultivoQ in vitroQ en la re!roducción vegetativaen !lantas de vivero 1orticultura internacional 0 $1%0 ?69?H

    ● /asimiro0 B0 archant0 '0 Ahalerao0 * :0 AeecLman0 )0 Dhooge0 S0S(aru!0 *0 Aennett0 $3661% 'u,in trans!ort !romotes 'rabido!sis lateral rootinitiation *he Plant ell 0 7$7%0 >79>?3

    ● /aso0 8 = $1223% Juvenilidad0 rejuvenecimiento y !ro!agaciónvegetativa de las es!ecies le"osas Agriscientia0 6$1%

    ● /astrillón0 J /0 /arvajal0 E0 +igarreto0 G0 agnitsLiy0 S 366> Ele.ecto de au,inas sobre el enraizamiento de las estacas de agraz $Vacciniummeridionale S(artz% en di.erentes sustratos Agronom3a colombiana0 89 $1%0 1933

    ● /ouvillon0 G' 12>> *ooting res!onse to di..erent treaments 'cta=ort 33H0 1>H912

    ● ElhaaL0 '0 atter0 O0 Oayed0 '0 Gad0 D ' 361?:ro!agation :rinci!les in Ising Bndole99Autyric 'cid .or *ooting *osemary Stem/uttings:ournal of 1orticulture0 8;6 E..ect o. gro(th regulators on rooting o. rosmary $*osmarinus o..icinalis +% Bndian :er.umer3

    ● +oescher0 U =0 c/amant0 )0 Keller0 J D 1226 /arbohydratereserves0 translocation0 and storage in (oody !lant roots 1ort>cience0 81

  • 8/16/2019 Informe Reproducción Asexual.docx

    20/20

    ● !iL0 = y S *ol.e 366? )he !hysiology o. .lo(ering !lants/ambridge Iniversity :ress0 /ambridge0 IK

    ● :&rez )rujillo0 3617 Evaluación del enraizamiento de es-uejesde dos cultivares de romero $rosmarinus o..icinalis l% /res!o e israel4

    ● *ojas González0 S0 Garc4a +ozano0 J0 'larcón *ojas0 $3667%

    :ro!agación ase,ual de las !lantas5 conce!tos básicos y e,!eriencias con es!eciesamazónicas ORPO+A, O. p0 7

    ● S(aru!0 K0 AenLová0 E0 S(aru!0 *0 /asimiro0 B0 :&ret0 A0 Xang0X0 W Aennett0 J $366>% )he au,in in.lu, carrier +'C !romotes lateral root

    emergence ature cell biology 0 ; $>%0 2792?7● )ian0 Y0 W *eed0 J $1222% /ontrol o. au,in9regulated root

    develo!ment by the 'rabido!sis thaliana S=X3PB'' gene 5e#elopment 0 89 $7%0H119H31

    ● Iniversidad acional 'graria +a olina 3611 )&cnicas deBnjertación De!artamento de =orticultura #acultad de 'gronom4a +ima

    ● Vilchez0 J0 '+bany0 + art4nez0 ' /asassa0 / González y ar4n 3611 E.ecto de au,inas en la !ro!agación !or acodos a&reos de guayabostolerantes a &eloi"ogyne s!! *ev #ac 'gronom4a 3>0 77? 9 7??

    ● Villalobos0 *0 #ernández0 ' I $3667% E.ecto del ácidona.talenac&tico y de di.erentes sustratos sobre el enraizamiento de acodos a&reosdel guayabo $:sidium guajava +% Re#ista "e la @aculta" "e Agronom3a0 8$7%