informe rendiciÓn de cuentas 2016 · 2017-05-22 · el micsur es un proyecto emblemático del...

37

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador
Page 2: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

El Ministerio de Cultura y Patrimonio, ente rector del Sistema Nacional de

Cultura, presenta el informe de gestión 2016 enmarcado en la transparencia

de la información pública, el fortalecimiento de la democracia, de acuerdo a lo

establecido en los artículos 95, 204 de la Constitución y 89 de la Ley Orgánica

de Participación Ciudadana y Control Social.

Page 3: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA:El presupuesto total del Ministerio de Cultura y Patrimonio en el año 2016 ascendió a USD44.734.630 y tuvo una ejecución del 84%, conforme se muestra en la siguiente gráfica distibuido tipo de gasto:

Page 4: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

LEY ORGÁNICA DE CULTURA Y PATRIMONIO

El pasado 30 de diciembre de 2016 fue publicada en el Registro Oficial la Ley Orgánica de Cultura y Patrimonio, su publicación constituye un punto de giro en la organización del sector. En términos generales, el cuerpo legal norma y reestructura, las áreas de cultura y patrimonio en el Ecuador, así como la gestión de los organismos involucrados en esta gestión.

Incorpora, además, una serie de beneficios de orden laboral para quienes hacen cultura, además de una serie de facilidades tributarias para quienes desarrollan emprendimientos en esa línea, entre otros temas. Con este hito histórico para el sector cultural del Ecuador se cierra el ciclo constitucional de Montecristi.

Page 5: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

SUBSECRETARÍA DE EMPRENDIMIENTOSCULTURALES

Page 6: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

La presencia de escritores ecuatorianos en el exterior es vital para poner en contacto a nuevos públicos con las artes literarias del país.En 2016, 12 escritores ecuatorianos asistieron a la Feria del Libro de Cali.

De otro lado, la IX edición de la Feria del Libro de Quito (FILQUITO) fue un espacio para el intercambio literario con autores de otras latitudes. Se realizó del 11 al 20 de noviembre y contó con la presencia de 30 autores nacionales e internacionales.

<Cuba fue el país invitado de honor. El Ministerio, en asociación con editoriales independientes, publicó cinco obras de autores cubanos

y se programaron 10 películas sobre la diversidad y riqueza de la cultura cubana.

El evento se desarrolló en los espacios de la Casa de la Cultura del Ecuador y contó con la participación de Cuba como país invitado.

El objetivo fue: Fomentar el hábito de la lectura en los niños, jóvenes y adultos y apoyar a la industria editorial de la provincia de Pichincha y del país, mediante la realización de actividades que promuevan la creatividad y la reflexión, para contribuir con el desarrollo del pensamiento crítico del Ecuador.

$ 448.000FERIAS INTERNACIONALES DEL LIBRO

Page 7: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

Tres ejes conceptuales y de programaciónInsularidades: leernos hacia adentroUmbrales: Leernos desde los bordeMestizajes: Leernos hacia afueraInvitados a la FIL-Q: 157 personas (escritores, artistasy agentes de la industria editorial19 internacionales, 105 ecuatorianos, 21 cubanos.

Adicionalmente, 12 músicos.

- 22 lecturas públicas

- 13 mesas redondas

- 24 conversatorios

- 9 charlas magistrales

- 6 talleres

- 30 presentaciones de libros

- 5 charlas con colegios

- 2 homenajes

- 1 premiación

- 2 jornadas editoriales

- Cine: 10 días de proyecciones

- Teatro: Dos obras

- Infantil: 81 presentaciones

- Música: Dos conciertos

- Títeres: Dos obras

- Fotografía: Una exposición

- Noches Literarias: 5 eventos

- Ventas: $203.000 (cifras de la Cámara Ecuatoriana del Libro)

- Asistentes: 120.000 personas

- Fil Itinerante / FIL al Barrio

- Red cultural del sur y los diversos actores culturales del barrio

La Magdalena

- 4 universidades

- 5 colegios

- Recintos: Museo Nacional CCE, barrios del sur de Quito

Actividades de la feria:

Concepto:

Actividades de la feria:

Cuba no es una isla / La fiesta detrás del papel

Page 8: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

PROGRAMA: NOS VEMOS EN SAMANES

Programación cultural encargada al MCYP por compromiso presidencial, para activar con música y artes vivas el escenariode la Concha Acústica del parque Samanes en Guayaquil

Proyecto/actividad

Activación artística de escenarios en puntos estratégicos del territorio: Concha Acústica del Parque Samanes.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio realizó la contratación para la “Activación Artística de Escenarios en puntos estratégicos del Territorio”, con la cual se ejecutó el programa propuesto por la Subsecretaría de Artes y Creatividad, programación continua de

Junio a Agosto 2016, sobre la base de una convocatoria abierta de artistas y gestores locales para ocupar las instalaciones de la Concha Acústica de Parque Samanes. El MCYP se hace cargo de la programación de los días jueves y domingos. Observaciones / Recomendaciones. Trabajar en la actualización del convenio de cooperación y uso de espacios con INMOBILIAR que vence en junio del presente año.

Departamento en el que se encuentra el proceso Dirección de Artes Musicales SAC.

Beneficiarios 60 artistas de colectivos artísticos/ 150.000 personas en 3 meses Guayaquil.

$87.719

Page 9: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

FESTIVAL DEL ECUADOR EN FRANCIA

El MCYP se encargó de dar seguimiento al proyecto Festival del Ecuador en Francia, previsto para octubre de 2016 por la anterior administración del ministerio.

Por un monto total de $80.000,00 se realizaron las actividades y eventos consignados en el siguiente cuadro, incluyendo lacontratación de un coordinador general de programación, Andrés Barriga, para que le de seguimiento a la correcta realización delas actividades planteadas

Conceptualización de la línea curatorial de la temporada Cultural de Ecuador en Francia. El contratista realizó la conceptualización de la temporada Cultural de Ecuador en Francia, misma que fue aprobada por el MCYP. El contratista elaboró la curaduría para los eventos de la temporada Cultural de Ecuador en Francia, la selección de artistas para formar parte de la agenda de actividades.

El contratista elaboró el cronograma de ejecución de las actividades,aprobado por el MCYP.

$75.000

Page 10: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

5ta Semana del cine ecuatoriano en París)

El evento tuvo una duración de 5 días. Se proyectaron 2 filmes por día (un cortometraje y un largometraje). El evento contó con la participación de un cineasta ecuatoriano invitado. El contratista seleccionó las locaciones donde fueron proyectadas las películas, contando con la aprobación del MCYP.

El Contratista, coordinó con los artistas seleccionados e indicó al MCYP los requerimientos técnicos necesarios para la puesta en escena de las obras de danza contemporánea así como la logística necesaria para su aprobación.

Se realizaron tres funciones de danza contemporánea de artistas (elencos o monólogos), con una duración mínima de una hora.

Mesas redondas

Realización de un evento que consiste en tres mesas redondas de literatura que se desarrollaronen tres ciudades de Francia: Boulognesur.

Mer en la Université Litoral, París en el Instituto Cervantes y Amiens en la Universidad de Amiens.Con la participación de cuatro escritores ecuatorianos residentes en Francia y dos escritores ecuatorianos residentes en Ecuador.

CINE

Danza Contemporánea

Literatura

Page 11: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

El contratista realizó el concierto de música ecuatoriana en la sala de conciertos en París, con la participación de 2 artistas ecuatorianos (uno de música clásica y uno música ecuatoriana)El Contratista coordinó con los artistas seleccionados e indicó al MCYP los requerimientostécnicos de los conciertos.

De acuerdo con la selección realizada a través de la curaduría, el contratista coordinó la participación de una agrupación de mediana o larga trayectoria para ser parte de dos festivales de música contemporánea,

que se realizaron en París y Tours.

(Exposición de Voroshilov Basante)

Realizamos una exposición de pintura de caballete en el distrito 8 de Paris durante 1 mes. Se seleccionó al artista Voroshilov Basante, y se aceptó su propuesta de selección de obras.

Música Ecuatoriana

Música Contemporánea

Pintura

Page 12: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

MICSUR 2016

El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador. Participación de una delegación conformada por 77 empresarios culturales del Ecuador.

Crear y consolidar una plataforma para el conocimiento, difusión, promoción, circulación y comercialización de bienes y servicios generados por las industrias culturales y creativas de la región

(Enero 2016-Febrero 2017).

$25.000

Page 13: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

CONVENIO CON CNCINE

Promoción de producciones nacionales alrededor del país, 10 mil beneficiarios directos a nivel nacional e internacional.

Elaboración de la Cuenta Satélite de Cultura CSC; en los países del área andina. Los países participantes aportan una contrapartida de $ 85,600 - $ 21,400 por cada país.

Recopilación, sistematización y armonización de los datos estadísticos culturales de cada país participante, en base auna misma metodología.

Beneficiarios: Todas las organizaciones que tienen incidencia en la creación de políticas públicas del ámbito cultural, agentes en los cuales inciden las políticas públicas de cultura.

$500.000

Page 14: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

SUBSECRETARÍA DEARTES Y CREATIVIDAD

Page 15: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

FESTIVAL DE ARTES VIVAS DE LOJA

31.000Más de 31.000 personas disfrutaron en vivo de la magia del Primer Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2016, que tuvo como sedes alternas a las provincias de Manabí y Esmeraldas, quienes se integraron a esta gran marea creativa.

Loja se convirtió en un escenario que convirtió los espacios públicos en sitios para el arte. En la bella Capital Cultural del Ecuador se desarrollaron 41 de los 54 eventos programados. En cuanto a los invitados, cabe resaltar que las 44 agrupaciones invitadas al Festival, 29 eran ecuatorianas. En otras palabras, de los 458 artistas que participaron 356 fueron nacionales.

En cuanto a la presencia del público, ni una sola presentación, se desarrolló con aforos incompletos o parciales. Ciudadanos ecuatorianos y extranjeros solicitaban asistir a los eventos pagados, aunque no existía más capacidad en los teatros.

Sin duda, la inauguración del Teatro Benjamín Carrión complementó de mejor forma la fiesta. En siete días de Festival su aforo estuvo a reventar, asistieron a este novísimo escenario un total 10.000 personas.

La inversión en este uno de los espacios culturales, más modernos de América Latina llegó a los 24 millones de dólares. Después del Festival se sigue desarrollando programación cultural.

Page 16: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

- 54 funciones (41 en loja)

- 29 grupos nacionales

- 15 grupos internacionales

- 14 escenarios (9 en Loja)

- Se dictaron 16 talleres (9 en Loja, 3 en

Esmeraldas y 4 en Manabí).

- 5 conferencias en Loja.

- 4.000 turistas llegaron a Loja en esos 10 días (de cada 10 turistas: 8 ecuatorianos / 2 extranjeros)

- Gasto promedio estimado por turista: 188 dólares

- 95% del público calificó al evento como excelente y muy bueno.

- 95% del público calificó de excelente y muy buena la imagen de la ciudad.

- 98% de personas dijo que recomendaría a Loja como destino turístico.

- Colectivos movilizados a Loja: 2030 estudiantes universitarios, 13 organizaciones culturales,

18 universidades

- Procesos con universidades

- 2030 estudiantes alojados en campamentos (Jipiro y San Miguel)

- 1328 tickets entregados

- Boletería (a cargo de la empresa contratada, Ticket Show)

- Ventas totales: $47.767,00

Otros datos:

El FIAVL fue un generador de turismo

Page 17: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

Fomento a la cultura y las artes

Gran parte de la gestión del MCYP se relaciona con la implementación de mecanismos, instrumentos y fondos de fomento de la cultura y las artes, sea directamente, como los Fondos Concursables, sea a través de participación en mecanismos internacionales, como Iberescena, o también en articulación con otras instancias públicas, como el FFC que maneja el CNCINE.

Esta última forma es la que se privilegiará de ahora en adelante, porque así lo dispone la Ley Orgánica de Cultura: los institutos técnicos especializados en el fomento serán los encargados de la administración de las distintas líneas del Fondo.

En 2016 se invirtió más de 2’855.000 dólares entre estos distintos mecanismos de fomento, con una distribución de recursos tal como la recoge el siguiente cuadro:

LINEA DE INCENTIVO

Festivales

Festivales Emblemáticos

Fondos Concursables

Camino a Loia

Iberoescena

Convenios Directos

Fondo (CNCINE)

TOTAL

720.000,00

135.000,00

1.062.177,02

129.999,14

68.392,00

240.000,00

500.000,00

2.855.568,16

25,2

4,7

37,2

4,6

2,4

8,4

17,5

100%

MONTO PORCENTAJE

Page 18: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

Fondos Concursables

Se implementaron mejoras en las bases de participación a Fondos Concursables, con el objetivo de hacerlos más eficientes, sencillos y ágiles. Estas mejoras implicaron la reformulación en categorías y modalidades, la racionalización en la distribución de montos por ganadores, categorías, modalidades y actividades distribuidas en el territorio nacional según sus características de proyectos artísticos y festivales.

Se gestionaron fondos suficientes para favorecer a la mayor cantidad de proyectos posibles, y se difundió oportuna e intensamente la propuesta en el territorio nacional y en el extranjero. Se modificaron los trámites de presentación de propuestas, de tal manera que, quienes resultaron beneficiarios de los proyectos pudieron acceder a ellos mediante documentos técnicos y formatos de garantía más sencillos y fáciles de obtener por parte de la ciudadanía.

En el Concurso Nacional de Fondos Concursales 2016-2017 se presentaron un total de 1342 postulaciones a nivel nacional, de los cuales se seleccionaron un total de 116 proyectos seleccionados.

TOTAL DE PROYECTOS SELECCIONADOS, SEGÚN TERRITORIOS

1. Azuay2. Bolivar3. Cañar4. Carchi5. Chimborazo6. Cotopaxi7. El Oro8. Esmeralda9. Galápagos10. Guayas11. Imbabura12. Loja13. Los Rios14. Manabí15. Morona Santiago

16. Napo17. Orellana18. Pastaza19. Pichincha20. Santa Elena21. Santo Domingo22. Sucumbios23. Tungurahua24. Zamora Chinchipe25. Quito26. Guayaquil27.Estados Unidos28. España29. VietnamTOTAL

912432131551142

311932020

3312211

116

Page 19: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

FESTIVALES EMBLEMÁTICOSSe diseñó un reglamento especial para apoyar la relevancia de festivales nacionales de alta relevancia. Cumplido el proceso de selección contemplado en el Reglamentode Festivales Emblemáticos 2016-2017, el Comité de Resolución Curatorial acordó el apoyo y reconocimiento a los siguientes festivales como emblemáticos:

El total del apoyo se da para seis proyectos (1 artes escénicas y performance; 2 en artes literarias y narrativas; 2 en artes musicales y sonoras; y 1 en cine yaudiovisual), con un total de inversión de $ 135.000,00. La intervención de los proyectos seleccionados incluye actividades en un total de once (11) provincias.

1. Festival del Sur Jornadas internacionales de artes. 4. Festival Concha Acústica

2. Festival de Poesía Paralelo Cero 5. Festival Ecuatoriano de Música Contemporánea

3. X Festival Internacional de Poesía de Guayaquil Ileana Espinel Cedeño

6. Festival Internacional de Cine Documental EDOC

Artes Escénicas y Performance Pichincha, Imbabura, Orellana, Chimborazo, Bolívar.

Artes Musicales y Sonoras Pichincha, Quito.

Artes Literarias y Narrativas Pichincha/ Imbabura/ Cotopaxi/ Tungurahua/ Chimborazo/ Azuay/ Loja/ Esmeraldas.

Artes Musicales y Sonoras DM, Quito. $20.000

Artes Literarias y Narrativas Guayaquil, Milagro, Babahoyo, Playas, Portoviejo

Cine y Audiovisuales Quito, Guayaquil Corporación Cinememoria

$25.000 $20.000

$20.000 $20.000

$20.000 $30.000

Page 20: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

Incentivos ala participación

internacional

El MCYP maneja un mecanismo de apoyo para la participación en eventos internacionales de artistas y gestores culturales ecuatorianos. Sobre esa base, con una inversión de aproximadamente $70.000, se ha apoyado a 79 artistas, agrupaciones y gestores para su participación en eventos internacionales, dando un promedio de 915 dólares por apoyo (se establecen los montos en función del país donde se realiza el evento). Los eventos tipo para estos apoyos son festivales, ferias (Para MICSUR 2016, por ejemplo, en Bogotá, se apoyó a 47 personas)y ferias del libro.

Gestión de la política pública de protección y promoción del patrimonio cultural y algunos hitos de gestión de la Memoria Social

Page 21: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

ACTIVIDADESORIENTADAS A

CONSERVACIÓNY RIESGO

Línea base de daños y pérdidas del patrimonio cultural tras el evento sísmico del 16 de abril para el PDNA de cultura y Patrimonio.

Plan de recuperación del patrimonio cultural tras el evento sísmico del 16 de abril

Coordinación de propuestas cooperación internacional para intervención en patrimonio cultural en riesgo (post evento sísmico de Abril 2016)Elaboración de protocolo de patrimonio anexo a Manual de Riesgos UNASUR

Declaratoria de las Fiestas de San Pedro como Patrimonio Inmaterial del Ecuador

Expediente de declaratoria de Quilombos como patrimonio cultural de MERCOSUR

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades locales para la salvaguardia del PCI en Ecuador” (UNESCOQuito/MCYP/INPC).

3 talleres regionales para formulación de política pública de patrimonio inmaterial

1 Taller nacional para formulación de política pública de patrimonio inmaterial

Proyecto “Desarrollo de Capacidades Locales para la Promoción de Turismo Cultural Comunitario Integrando el Qhapaq Ñan de Bolivia,

Perú y Ecuador” (MCYP-MINTUR-INPC-PNUD)

• Foro Nacional• Foro Trinacional• Plan Maestro de turismo cultural y comunitario (en revisión)

Page 22: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

COOPERATIVADE PRODUCCIÓN

ARTESANAL Y MARCA“ONCE-ONCE”

El pasado noviembre de 2016, se abrió la pasarela para las creaciones de la marca “Once Once”, desarrollada por Personas Privadas de Libertad (PPL). En este proyecto trabajaron los Ministerios de Justicia y de Cultura, con el fin de crear una marca como “Once Once”, para ser comercializada a través de sus propios canales.

Las prendas de vestir fueron confeccionadas por mujeres en los talleres textiles, mientras que las agendas se elaboraron en el taller de carpintería del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Regional Cotopaxi.

Estos productos se desarrollan en la Cooperativa de Producción Artesanal de nombre “Mushuc Khallarina” que significa “Nuevo Comenzar”, ganadora de los Fondos Concursables, gracias a una asignación económica concedida por el Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Los recursos servirán para hacer crecer a la Cooperativa y favorecer las actividades laborales de las personas privadas de libertad y preliberados del país. Al momento la Cooperativa está constituida por trece socios y la auspicia el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.

Page 23: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

SUBSECRETARÍADE PATRIMONIO

Page 24: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

TRÁFICO ILÍCITO

Durante la VII Reunión de Ministros de Cultura de los Países de Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), realizada en octubre 2016 y la IV Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Ecuador ratificó su compromiso de lucha contra el tráfico ilícito los bienes patrimoniales; además se reafirmó el derecho a la restitución de todo bien del patrimonio cultural proveniente de otro país que haya sido objeto de exportación ilícita o denunciado como apropiado ilegalmente.

En este marco, se destaca la voluntad de los países de la CELAC para integrar un Comité Técnico, que a través de diversas acciones, fortaleciera la posición de los Estados miembros, frente a la necesidad de modificar la Convención de 1970 de la UNESCO

Desde 2010, cuando el Gobierno Nacional del Ecuador asumió el combate al tráfico ilícito de bienes culturales como política pública de Estado, Ecuador se ha convertido en referente regional para el tratamiento de este delito.

Page 25: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

RECUPERACIÓN DEINMUEBLES PATRIMONIALES

DEL CENTRO HISTÓRICODE QUITO

A través de la Gerencia del Proyecto Plan de Protección y Recuperación del Patrimonio Cultural, desarrolla el proyecto de rehabilitación de cuatro inmuebles de altísimo valor patrimonial, ubicados en el Centro Histórico de Quito. Estos inmuebles albergarán, en pocos meses, las Sedes Diplomáticas de las Embajadas de: México, El Salvador, Nicaragua y Palestina.

La rehabilitación del edificio patrimonial de la embajada de El Salvador comenzó el 15 de noviembre del 2016, con un plazo de ejecución de 300 días.

La rehabilitación del edificio patrimonial que será la sede diplomática de Nicaragua inició el 15 de diciembre del año pasado; el tiempo de ejecución de la obra será de 240 días calendario.

En cambio, la rehabilitación del edificio patrimonial que albergará la sede diplomática de la Embajada de México inició el 28 de diciembre de 2016 y tiene un plazo de ejecución de 285 días calendario

Finalmente, la Rehabilitación del edificio patrimonial que albergará la sede diplomática de Palestina inició el 30 de diciembre de 2016 y su tiempo de ejecución de la obra será de 270 días calendario.

En éste importante proyecto, el Gobierno Nacional invierte un total de $ 3’ 466.357,40 millones de dólares, divididos de la siguiente forma: El proyecto de rehabilitación de edificios patrimoniales para embajadas, forma parte del proyecto de Rehabilitación del Centro Histórico de Quito a través del Gobierno Nacional, a fin de promover la puesta en valor de edificios de arquitectura patrimonial, con usos compatibles, que garantizan el mantenimiento y conservación a través de los países amigos que participan del proyecto.

Page 26: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

DECLARATORIASDE PATRIMONIO

CULTURAL

Se gestionó la declaratoria de bienes y manifestaciones del patrimonio cultural nacional:

Fiestas de San Pedro del Cantón Pedro Moncayo declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.

Trece (13) Inmuebles, cinco (5) conjuntos urbanos y dos (2) espacios públicos de la ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas, como Patrimonio Cultural Nacional.

Cuerpo embalsamado de la tortuga “George”, como Patrimonio Cultural Nacional.

Expediente de declaratoria de Quilombos como patrimonio cultural de MERCOSUR (en proceso de nominación).

Inscripción del ´tren trasandino ecuatoriano’ en la lista indicativa del patrimonio mundial.

Page 27: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

Charla magistral y exposición:“El Inca Garcilaso de la Vega yel Nacimiento de la CulturaMestiza en América”.

Traslado y evento conmemorativoal Obispo José Cuero y Caicedo,primer presidente delEstado de Quito:

Entre el 8 y el 9 de diciembre se registró la visita de 5.509 participantes. Beneficiarios: Repúblicas de Ecuador y Perú. Repatriación desde Perú de los restos del Obispo Cuero y Caicedo en el marco del Bicentenario de su muerte, para la realización de los honores, ingreso y acto litúrgico.

Page 28: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

SUBSECRETARÍA DE MEMORIA SOCIAL

Page 29: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

MEMORIA SOCIAL

La memoria social es la identidad misma de nuestro pueblo, es lo que nos permite redescubrir el pasado y proyectarnos al futuro, por eso, el Gobierno, a través del Ministerio de Cultura y Patrimonio se ha preocupado por preservarla y rescatarla.

Ahora, el Sistema Nacional de Cultura establece un modelo descentralizado y participativo de gestión que asegura el disfrute de los bienes, los servicios y el patrimonio cultural. Un total de 645.000 bienes culturales y patrimoniales arqueológicos, artísticos, etnográficos y documentales, que fueron transferidos del Banco Central del Ecuador al Ministerio de Cultura y Patrimonio, están resguardados por los 15 museos, 10 reservas, 13 bibliotecas, 10 archivos históricos, espacios públicos de acceso libre a la ciudadanía.El patrimonio documental, debidamente catalogado y digitalizado de 22.000 fotografías, 4.452 manuscritos y 1.332 audiovisuales del Archivo Histórico, están a disposición de la ciudadanía, a través del portal web del Ministerio de Cultura y Patrimonio. Estamos consolidado el Catastro Nacional de Bibliotecas, actualmente tenemos un registro de sobre 630 bibliotecas en las 24 provincias del Ecuador.

Este ha sido, hasta hoy, el único Gobierno que reconoce los Memoriales Públicos de Conciencia, como una práctica de los Derechos Humanos en el contexto de los procesos de verdad y reparación, para preservar la memoria de acontecimientos que afectaron a personas o grupos humanos y que anteriormente permanecieron en el silencio.

- Memorial de la Resistencia afrochoteña ‘De la esperanza a la libertad’

- Voces vivas del terremoto de 1949

- Memoria de una masacre 15-N-1922

- Memorial de Paz: Perú y Ecuador: dos pueblos con una sola memoria

- 1984 – 1988 Memoria y Testimonio de Nuestro Pueblo

- Memorial Centenario de la Hoguera Bárbara

- Memorial feriado bancario.

Los Memoriales Públicos deConciencia declarados son:

Page 30: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

MUSEO NACIONAL

El Museo Nacional cuenta con financiamiento, que le permitirá en poco tiempo más, ser nuevamente un punto de referencia de la cultura nacional. Este año se confirmó el financiamiento del proyecto, con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de un millón doscientos mil dólares para la propuesta museística. Está prevista su apertura para el segundo semestre de este año.

La nueva estrategia museológica está lista, se la planteó como resultado de un proceso de socialización y participación ciudadana desarrollado por la Empresa Pública de la Escuela Politécnica Nacional. La nueva propuesta plantea espacios en base a un concepto innovador que busca fortalecer el proceso de construcción de la identidad y la memoria social del país.

El nuevo guión museográfico contempla la utilización: salas temáticas y un espacio arqueológico que recoge las últimas investigaciones realizadas en este campo; contará, además, de equipos multimedia para que el visitante profundice en la investigación de los temas expuestos, guías de audífonos, pantallas táctiles y facilidades para personas con discapacidad.

La readecuación del Museo Nacional es entendida como un proceso global de transformación profunda y participativa de espacios, paradigmas, discursos, relatos, colecciones y contenidos acorde a los desafíos de la sociedad y la cultura contemporánea del país.

Cabe señalar que los bienes culturales del Museo Nacional, siguiendo los protocolos establecidos, se encuentran debidamente embalados y custodiados en la reserva técnica del Ministerio de Cultura y Patrimonio, un espacio climatizado que garantiza la conservación adecuada de las piezas.

Page 31: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

ACCIONES DESPUÉS DEL 16 A

El Ministerio de Cultura y Patrimonio, el pasado 27 de enero, reabrió los Museos de Portoviejo y Centro Cultural de Manta, una vez concluidas las adecuaciones en la infraestructura afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016. Los dos repositorios de memoria de la provincia de Manabí volvieron a atender al público y lucen renovados y con los bienes culturales y patrimoniales salvaguardados. En sus salas ya es posible, contemplar importantes exposiciones de arte moderno, abstracto, muestras etnográficas y de arqueología. Mientras los museos eran rehabilitados, el Ministerio de Cultura y Patrimonio enfocó su trabajo en una agenda extramuros en albergues, barrios y centros escolares. Se realizaron talleres educativos y programación dirigida a la comunidad estudiantil, grupos Glbti y adultos mayores con “una significación de superación para mitigar las emociones dolorosas provocadas por el impacto que generó el sismo”. Actividades el Museo Viajero, El Museo y la Comunidad, Arte sobre Escombros La Biblioteca va al Albergue, Patrimonio y Barro, son de las iniciativas más destacadas.

La Asamblea Nacional emitió un reconocimiento al Museo Bahía y al proyecto ‘Arte sobre Escombros’, en el que participaron artistas de la zona; este proyecto llevó pintura urbana a las paredes de construcciones colapsadas, con lo que se logró difundir de un mensaje de optimismo y solidaridad para el pueblo manabita. Continuamos trabajando por recuperar y proteger nuestros patrimonios y ponerlos al servicio y disfrute de la ciudadanía.

Page 32: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

OTRAS ACTIVIDADES

Número de beneficiarios: 14 millones de ecuatorianos.

Proyecto editorial interinstitucional que activa desde la creatividad y los lenguajes del arte las memorias sociales, históricas y políticas del Ecuador como parte de los procesos para la creación del Museo de la Memoria.

Postulación del documento “Contestación de un Americano Meridional a un Caballero de la Isla”-Carta de Jamaica para el Registro Memoria del Mundo de la Unesco

Postulación ante la UNESCO de la “Carta de Jamaica”, que es un documento histórico redactada por el Libertador Simón Bolívar en Kingston, Jamaica, el 6 de septiembre de 1815, y en ella, Bolívar manifiesta su pensamiento político, en términos de la lucha necesaria para la obtención de la independencia de América Latina.

Page 33: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

RELACIONESINTERNACIONALES

CONSEJO SURAMERICANODE CULTURA

El pasado marzo, se desarrolló en la sede de la Secretaría General de UNASUR, la IV Reunión del Consejo Suramericano de Cultura, en la que participó el Ministro de Cultura y Patrimonio de Ecuador, Raúl Vallejo, la Ministra de Cultura de Uruguay y delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile (bajo la modalidad de videoconferencia), Colombia, Venezuela, el Jefe de Gabinete de UNASUR, y el Presidente Pro Tempore de Venezuela.

El Consejo Sudamericano de Cultura aprobó la creación del Comité Técnico de Prevención y Combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales MERCOSUR-UNASUR, cuyo principal objetivo es constituir un espacio único de trabajo entre el Comité Técnico de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales de MERCOSUR y el Grupo de Trabajo contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales de UNASUR.

Page 34: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

CONVENIOCON LA O.E.I

FESTIVAL DEL CARIBESANTIAGO DE CUBA:

Foto: lahabana.com

$ 21.000

El Ministerio de Cultura y Patrimonio firmó un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, para fortalecer el desarrollo del Plan Nacional del Libro y la Lectura. El apoyo de la OEI fortalecerá el trabajo de la industria cultural y las bibliotecas, las que constituyen la columna vertebral del Plan y relievó la importancia del hábito de la lectura en el desarrollo educativo y cultural de una sociedad.

Fondos gestionados a través del AlbaParticipación de artistas y académicos ecuatorianos en elFestival del Caribe, Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba. Fortalecimiento de intercambio cultural entre Cuba y Ecuador.El Festival del Caribe o ‘Fiesta del Fuego’, estuvo dedicadoa la cultura afrodescendiente de Ecuador. Beneficiarios: 21 artistas y académicos ecuatorianos.

Page 35: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

ELABORACIÓN INFORME PERIÓDICO CUATRENIAL DE LA CONVENCIÓN 2005

SOBRE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES

CULTURALES DE LA UNESCO: COOPERACIÓN FINANCIERA Y TÉCNICA DE UNESCO

Consolidar el informe nacional para la presentación del informe periódico cuatrienal del Ecuador de la “Convención 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de UNESCO”.

Beneficiarios: Industrias, emprendedores culturales, sector editorial, fonográfico, diseño y artes aplicadas, cinematográfico, audiovisual y videojuegos, artes escénicas, música, teatro danza, y demás expresiones culturales.

Envío de informe consolidado a la UNESCO París.

Page 36: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador

GRACIAS

Page 37: INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 · 2017-05-22 · El MICSUR es un proyecto emblemático del MCYP, para la internacionalización de la cultura y el crecimiento económico del Ecuador