informe refineria oro negro

5
INFORME DE VISITA DE CAMPO INFORME N°001-2015 AL: Docente de Recuperación mejorada Ing. Amilcar Soto DE: Estudiante del noveno semestre Ingeniería del Petróleo y Gas Natural Rolando Cabrera Laruta ASUNTO: Informe de la visita correspondiente: “LA VISITA TECNICA A LA REFINERIA ORO NEGRO” FECHA: 30-05-2015 Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de su conocimiento, que se realizó la práctica correspondiente al tema de la Refinación de Petróleo en la “Refinería Oro Negro” con 24 participantes. Que corresponde a las visitas de campo para lo cual detallo a continuación: 1.- INTRODUCCION: Durante el día 30 de Mayo del 2015, un grupo de 24 personas incluidas docentes y estudiantes de la Universidad de Apiguaiki Tupa visito las instalaciones de la Refinería “ORO NEGRO”, que esta a cargo de la empresa EQUIPETROL, esto viene desde que la planta de refinación entró en funcionamiento. 2.-OBJETIVO: El objetivo de esta visita fue el de consolidar los conocimientos de los estudiantes de la universidad de Apiaguaiki Tumpa en el proceso aprendizaje, ya que contamos

Upload: roly-cabrera-laruta

Post on 04-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La refinería oro negro está ubicada en el cantón Paurito en la localidad de las Peñas a 37 Km al sud este de la ciudad de Santa Cruz donde la principal actividad es la refinación de petróleo crudo para poder extraer Diésel, Gasolina especial, GLP y Crudo reconstituido para así poderlo comercializar.

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME Refineria Oro Negro

INFORME DE VISITA DE CAMPO

INFORME N°001-2015

AL: Docente de Recuperación mejorada Ing. Amilcar Soto

DE: Estudiante del noveno semestre Ingeniería del Petróleo y Gas Natural

Rolando Cabrera Laruta

ASUNTO: Informe de la visita correspondiente:

“LA VISITA TECNICA A LA REFINERIA ORO NEGRO”

FECHA: 30-05-2015

Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de su conocimiento, que se

realizó la práctica correspondiente al tema de la Refinación de Petróleo en la

“Refinería Oro Negro” con 24 participantes. Que corresponde a las visitas de

campo para lo cual detallo a continuación:

1.- INTRODUCCION:

Durante el día 30 de Mayo del 2015, un grupo de 24 personas incluidas docentes

y estudiantes de la Universidad de Apiguaiki Tupa visito las instalaciones de la

Refinería “ORO NEGRO”, que esta a cargo de la empresa EQUIPETROL, esto

viene desde que la planta de refinación entró en funcionamiento.

2.-OBJETIVO:

El objetivo de esta visita fue el de consolidar los conocimientos de los estudiantes

de la universidad de Apiaguaiki Tumpa en el proceso aprendizaje, ya que

contamos con las bases teóricas de los procesos que se realizan en una planta de

refinación pero no los podemos ver de forma real.

3.-OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Mediante la visita despejar las diferentes dudas que se tiene con respecto al

funcionamiento de una planta de refinacion.

- Extraer los datos de operacion que correspondiente a nuestra materia de avance.

Page 2: INFORME Refineria Oro Negro

- Conocer la forma de fiscalización que se realiza en esa planta.

Descripción.

La refinería oro negro está ubicada en el cantón Paurito en la localidad de las

Peñas a 37 Km al sud este de la ciudad de Santa Cruz donde la principal actividad

es la refinación de petróleo crudo para poder extraer Diésel, Gasolina especial,

GLP y Crudo reconstituido para así poderlo comercializar.

Oriental de Bolivia. El complejo refinero ocupa 6 de las 18 hectáreas que

componen el terreno. La disposición de todos los equipos ha sido pensada y

colocada para en un futuro facilitar una ampliación del complejo refinero.

El día viernes 29 de mayo se salió de las instalaciones de la Unibol a horas 18:

pm, para posteriormente hospedarnos en las instalaciones de la CIDOB en el

departamento de Santa Cruz para así al día siguiente ir a visitar a la planta de

refinación.

A horas 09:00am salimos de las instalaciones de la CIDOB con destino a la planta

de refinación oro negro, donde arribamos a las 10:00am, posteriormente nos

hicieron el control de alcoholemia a cada uno de los estudiantes e ingenieros a

cargo, luego se procedió a sala de reuniones donde el ingeniero Gonzalo Hoyos

nos nos hizo conocer a través de un exposicion sobre la seguridad y las

características de la planta de refinación oro negro.

La refinería oro negro tiene una capacidad de procesamiento de 3200 bbl/día

donde todas las actividades que se realizan bajo estrictas normas de seguridad,

salud, medio ambiente y responsabilidad social, cuentan con 5 tanques de

1200bbl, 2 tanques de 1600bbl, 3 tanques de 5000bbl y 3 tanques de 16000bbl,

también cuenta con una torre depentanizadora de 50 platos.

Al momento de ingresar al complejo de refinación se tomo en cuenta de forma

estricta las normas de seguridad a las cuales no debemos sujetar, en el ingreso

debe utilizar el equipo de protección personal (EPP), entre las exigencias de las

normas se debe tener los requisitos de las vacunas que cada personal debe

poseer tales son: fiebre amarilla, difteria, tétanos y tifoidea, también está prohibido

Page 3: INFORME Refineria Oro Negro

fumar, usar celulares, consumir alimentos en áreas de trabajo, consumir bebidas

alcohólicas, drogas, usar cámaras filmadoras, fotográficas.

La planta de refinación cuentas sistemas de seguridad activos y pasivos para la

prevención de accidentes como ser sistema de paro de planta, red contra

incendio, válvulas de seguridad.

Uno de los procesos que se realiza es la destilación atmosférica de acá se obtiene

diésel para luego ser comercializado, y el producto que sique la circulación es

enviado a la torre de destilación por fraccionamiento en la destilación por

fraccionamiento se obtiene nafta liviana y pesada, donde la pesada, halógeno con

% de hidrogeno luego se mezcla con reniu, platiniu donde se deshidrogeniza y

sale hacia el estabilizados con 90 de ROOM, en la torre de estabilizadora se

estabiliza con nafta liviana hasta que su ROOM sea 82,4 posteriormente se

inyecta un elemento químico MMT para así alcanzar el ROOM establecido por

norma de 85.

También visitamos el área de comercialización donde llega el crudo de diferentes

pozos con un caudal promedio de 190Gal/min.

Una vez obtenido el producto es llevado a laboratorio para su verificación de

contenido de agua, API, el color del producto, el octanaje (ROOM) y TVR.

CONCLUSION.-

En la visita técnica que tuvimos a la refinería fue una de las formas de incrementar

los conocimientos que adquirimos para formarnos como profesionales, en realidad

las explicaciones que nos dieron a conocer cumplieron con las expectativas de los

estudiantes ya que al momento de que uno quiera trabajar ya tiene idea de como

funciona en realidad esa planta, es por esto mismo que las visitas técnicas en la

universidad son muy importantes con el motivo de formar profesionales

competentes al momento de desenvolverse para un determinado trabajo en la

industria petrolera.

RECOMENDACIÓN.-

Page 4: INFORME Refineria Oro Negro

Antes del ingreso a una planta se debe tener un conocimiento básico y elemental

del funcionamiento de todos sus equipos y componentes, tener una

responsabilidad de acuerdo a las exigencias de las normas que se ejercen en la

planta.

Ser más responsable antes del ingreso a la planta los cuales son evitar de ingerir

bebidas alcohólicas, ser irresponsables y lo demás que vaya en contra de las

normas establecidas.