informe red chilena por territorios justos y sustentables

56
INFORME TERRITORIAL RED CHILENA POR TERRITORIOS JUSTOS Y SUSTENTABLES REGIÓN DE VALPARAÍSO, EL MAULE, LA ARAUCANÍA, LOS RÍOS Y LOS LAGOS www.fundacionsol.cl Noviembre 2012

Upload: terri-torios

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME TERRITORIAL RED CHILENA POR TERRITORIOS JUSTOS Y SUSTENTABLES REGIÓN DE VALPARAÍSO, EL MAULE, LA ARAUCANÍA, LOS RÍOS Y LOS LAGOS

TRANSCRIPT

INFORME TERRITORIAL RED CHILENA POR

TERRITORIOS JUSTOS Y SUSTENTABLES

REGIÓN DE VALPARAÍSO, EL MAULE, LA ARAUCANÍA,

LOS RÍOS Y LOS LAGOS

www.fundacionsol.cl

Noviembre 2012

Informe Territorial

2

Índice

1. Introducción .................................................................................................................... 4

2. Dimensiones e indicadores utilizados............................................................................. 5

2.1. Trabajo ..................................................................................................................... 5

2.2. Pobreza ..................................................................................................................... 5

2.3. Desigualdad ............................................................................................................. 6

2.4. Descentralización ..................................................................................................... 6

2.5. Disponibilidad de la información pública ................................................................ 6

3. Contexto Nacional .......................................................................................................... 8

3.1. Trabajo ..................................................................................................................... 8

3.2. Pobreza ................................................................................................................... 10

3.3. Desigualdad ........................................................................................................... 11

a.- Índice 10/10. ............................................................................................................ 11

b.-Índice de GINI. ......................................................................................................... 12

4. Análisis territorial ......................................................................................................... 13

4.1. Región de Valparaíso ............................................................................................. 13

4.1.1. Trabajo ............................................................................................................ 13

4.1.2. Pobreza ........................................................................................................... 15

4.1.3. Desigualdad .................................................................................................... 16

4.1.4. Disponibilidad de la información pública ...................................................... 17

4.1.5. Comuna de Valparaíso.................................................................................... 17

Síntesis Regional .......................................................................................................... 19

4.2. Región del Maule ................................................................................................... 20

4.2.1. Trabajo ............................................................................................................ 20

4.2.2. Pobreza ........................................................................................................... 21

4.2.3. Desigualdad .................................................................................................... 23

4.2.4. Disponibilidad de la información pública ...................................................... 24

4.2.5. Comuna de Cauquenes ................................................................................... 24

Síntesis Regional .......................................................................................................... 25

4.3. Región de la Araucanía .......................................................................................... 26

4.3.1. Trabajo ............................................................................................................ 26

4.3.2. Pobreza ........................................................................................................... 27

4.3.3. Desigualdad .................................................................................................... 29

Informe Territorial

3

4.3.4. Disponibilidad de la información pública ....................................................... 31

4.3.5. Comuna de Villarrica...................................................................................... 31

4.3.6. Comuna de Curacautín ................................................................................... 32

Síntesis Regional .......................................................................................................... 33

4.4. Región de Los Ríos ................................................................................................ 34

4.4.1. Trabajo ............................................................................................................ 34

4.4.2. Pobreza ........................................................................................................... 35

4.4.3. Desigualdad .................................................................................................... 37

4.4.4. Descentralización............................................................................................ 38

4.4.5. Disponibilidad de la información pública ...................................................... 39

4.4.6. Comuna de Valdivia ....................................................................................... 39

Síntesis Regional .......................................................................................................... 41

4.5. Región de los Lagos ............................................................................................... 42

4.5.1. Trabajo ............................................................................................................ 42

4.5.2. Pobreza ........................................................................................................... 43

4.5.3. Desigualdad .................................................................................................... 45

4.5.4. Provincia de Chiloé ........................................................................................ 46

4.5.5. Castro .............................................................................................................. 47

Síntesis Regional .......................................................................................................... 48

5. Conclusiones ................................................................................................................. 49

Anexo 1. Gráficos de indicadores de empleo, pobreza y desigualdad según ranking

regionales .............................................................................................................................. 51

Gráfico 37. % Pobreza según Regiones............................................................................ 51

Gráfico 38. Índice de Gini según Regiones ...................................................................... 51

Gráfico 39. Índice 10/10 de Ingresos Promedios Autónomos per cápita de los hogares . 52

Gráfico 40. % Asalariados sin contrato según Regiones .................................................. 52

Gráfico 41. % Jornada Parcial Involuntaria según Regiones ........................................... 53

Gráfico 42. % Asalariados externos según Regiones ....................................................... 53

Gráfico 43. Tasa de desocupación según Regiones .......................................................... 54

Gráfico 44. Tasa de desempleo integral según Regiones ................................................. 54

Anexo 2. Glosario de conceptos ........................................................................................... 55

Informe Territorial

4

1. Introducción

El siguiente informe tiene como propósito entregar un diagnóstico general con enfoque

territorial sobre temas de desigualdad, trabajo, pobreza, descentralización presupuestaria y

transparencia de la información pública. Temáticas que emergen como nudos críticos que

afectan la calidad de vida en distintas zonas del país, expresadas en diversas instancias

ciudadanas a nivel local, en el marco del trabajo de contraloría ciudadana en asuntos

públicos, que implementa la Red Chilena por Territorios Justos y Sustentable.

Agrupación que encarga a Fundación Sol -por su destacada labor de investigación en

temáticas socio-económicas- la consolidación de la información territorial existente sobre

indicadores ciudadanos de calidad de vida, complementándolo con información a nivel

nacional, para un análisis inter-territorial que permita generar una mirada global de “temas

país”, que tienen su manifestación e impacto en el desarrollo y calidad de vida a nivel

territorial.

La Red Chilena por Territorios Justos y Sustentables, reúne a organizaciones y redes

locales distribuidas en 7 regiones entre la Isla de Chiloé y Valparaíso. Entidades que

trabajan de manera conjunta para la profundización de la democracia y en la promoción de

agendas de cambio en temas sensibles a la calidad de vida y el desarrollo sustentable.

Mediante la evaluación de indicadores de calidad de vida, que han sido definidos como

prioritarios por la propia ciudadanía que habita estos territorios, en múltiples instancias de

trabajo local (talleres, seminarios, grupos temáticos). Se trata de un ejercicio “técnico-

ciudadano”, donde la participación y corresponsabilidad activa de la ciudadanía, se

transforma en el motor de los cambios para enfrentar los temas críticos que evidencian las

denominadas “cuentas públicas ciudadanas”, instancias donde se expone públicamente ante

las autoridades locales y/o regionales, los resultados que arrojan las evaluaciones de

indicadores de cada territorio.

En este contexto, los territorios que abarca este estudio corresponde a las regiones y

comunas donde se implementan estos procesos de monitoreo ciudadano a la calidad de

vida. Por su parte, los temas e indicadores que aborda el estudio, da cuenta de aquellas

factores identificados como elementos críticos que afectan la calidad de vida en estos

territorios, y que requieren de un abordaje múltiple de escala local y nacional.

El documento hace referencia a 4 territorios regionales (Valparaíso, Maule, Araucanía y

Los Ríos), 1 territorio provincial (Chiloé) y 6 comunas (Valparaíso, Cauquenes, Villarrica,

Curacautín, Valdivia y Castro). En cada uno de ellos se seleccionaron algunos indicadores

relevantes para tratar las dimensiones generales sobre las que se ha focalizado la mirada. A

nivel regional se establecerá con gran detalle análisis contextuales de trabajo, pobreza y

desigualdad. Mientras que a nivel comunal se dará énfasis en las dimensiones de

descentralización y acceso a la información con la información relevada y levantada por la

misma sociedad civil en cada uno de sus territorios, por medio de la Red Chilena por

Territorios Justos y Sustentables.

Informe Territorial

5

2. Dimensiones e indicadores utilizados

Las dimensiones utilizadas en este estudio corresponden a Trabajo, Pobreza, Desigualdad,

Descentralización y Acceso a la Información. Estas 5 dimensiones permiten un primer

acercamiento a la realidad que vive cada territorio y entregan un contexto necesario para

otros análisis más detallados, que pongan acento sobre uno o más sectores. En este sentido,

conocer el grado de desigualdad en los ingresos y las condiciones de empleo, los niveles de

pobreza y las capacidades presupuestarias del municipio y su relación con la transparencia

de la información pública podría permitir analizar las mayores o menores dificultades a las

que se podría enfrentar un proyecto de incidencia ciudadana.

Resulta fundamental seguir profundizando en los diagnósticos territoriales a través del

perfeccionamiento de indicadores que permitan dar cuenta de la complejidad de los temas

que se quieren abordar, los cuales finalmente tienen que ver con la calidad de vida en un

territorio: derechos universales, sustentabilidad, equidad, justicia, etc. El proceso de

construcción de estos indicadores debiera darse en un proceso colectivo, involucrando

factores técnicos y políticos, para hacerlos cada vez más pertinentes para las acciones de la

ciudadanía en su diálogo y participación en las instancias de decisión.

2.1. Trabajo

Esta dimensión busca, por medio de instrumentos oficiales de medición del empleo1,

establecer las magnitudes y calidad de las formas de inserción laboral en los territorios.

Incorporando a los indicadores típicos de desocupación, ocupación y participación, que

miden stocks cuantitativos de empleo, aquellos indicadores que permitan indagar acerca de

la cualidad de estos, sus formas contractuales, jornadas, duración y protección laboral. De

esta forma problematizar sobre las condiciones de un trabajo, digno y productivo.

Íntimamente relacionada con la dimensión de desigualdad, permite tener un acercamiento

profundo acerca de las condiciones de vida de la población y los territorios en estudio.

2.2. Pobreza

Esta dimensión tiene como objetivo, por medio de indicadores de instrumentos oficiales del

país, establecer la población que se encuentra bajo la línea de pobreza, estimada por el

Ministerio de Desarrollo Social a partir del costo de una canasta básica de alimentos por

persona al mes más un factor multiplicador2. A su vez, indagar acerca de los trabajadores

pobres, es decir, todos aquellos que a pesar de tener un trabajo remunerado pertenecen a un

hogar que está bajo la línea de pobreza. De esta forma comprender los reales efectos que

1 Se utilizará los datos que entrega la Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) del Instituto Nacional de Estadística

(INE), a partir de procesamientos propios realizados por Fundación SOL por medio del micro dato solicitado por

transparencia al INE. En particular se utilizarán los trimestres enero-marzo 2010 y julio-septiembre 2012. 2 Para procesar los datos de pobreza y desigualdad, se utilizará la Encuesta Nacional de Caracterización Socioeconómica

(CASEN) del Ministerio de Desarrollo Social (MDS). A partir de tal encuesta se realizarán procesamientos especiales

para el estudio por parte de Fundación SOL. Para los cálculos de pobreza, la línea de pobreza oficial calculada por el

MDS y CEPAL es de $72.098 y la de pobreza extrema es de $36.049.

Ver http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/layout/doc/casen/publicaciones/2011/CASEN_2011.pdf

Informe Territorial

6

tiene el trabajo mal pagado, que no es digno ni de calidad, no sólo ya como efectos de

ausencia de regulación laboral, como puede ser el tener un contrato o protección laboral, si

no como cuestionamiento al real valor del trabajo en los territorios mencionados.

2.3. Desigualdad

La dimensión desigualdad busca por medio de indicadores de instrumentos oficiales del

país3, explorar y determinar las condiciones de distribución de los ingresos en los

territorios, fundamentalmente asociado a los ingresos autónomos de los hogares, es decir, la

totalidad de ingresos excepto las transferencias del Estado (se excluyen los subsidios

monetarios). De esta forma, indagar acerca de los ingresos de los hogares producidos

directamente por ellos, ya sea de forma asalariada, independiente, por renta, ganancias,

pensiones de jubilación, etc. La distribución de los ingresos es una forma de observar la

forma en la cual un territorio gestiona y organiza los recursos productivos de la zona, así

como la preocupación ética fundamental acerca de su asignación. Junto al trabajo y la

pobreza, ofrecen una visión completa sobre la organización de los recursos, las prioridades

y oportunidades laborales, y las condiciones de vida de la población.

2.4. Descentralización

Busca determinar la composición del presupuesto del territorio en función de la cantidad de

recursos disponibles y de su captación a nivel central, como una medida de la mayor o

menor autonomía que tienen para el desarrollo de sus funciones. Para ello se han utilizado

los indicadores de a) Determinación local presupuestaria, que se calcula sobre el total de

recursos del municipio dividido por los habitantes, lo que entrega un valor de cuánto

dispone hipotéticamente el municipio por cada habitante, b) Dependencia del Fondo

Común Municipal (FCM), que calcula el porcentaje que significa este fondo sobre los

ingresos propios del municipio, c) Apalancamiento de recursos del Fondo Nacional de

Desarrollo Regional (FNDR), que calcula el porcentaje de dichos fondos que son captados

por el municipio.

2.5. Disponibilidad de la información pública

Esta dimensión tiene como objetivo establecer cuál es el nivel de acceso de la ciudadanía a

la información de relevancia pública, así como los mecanismos respecto a la transparencia

de la información pública que utilizan las autoridades para informar. Se han considerado a)

el conocimiento respecto de los canales formales de información y participación

ciudadana, recogido de algunas encuestas recientes, b) el acceso y periodicidad de la

información pública municipal por medio de datos entregados por el Consejo para la

Transparencia.

3 Al igual que con pobreza, se utilizará la Encuesta CASEN del MDS. En especial la de los años 2009-2011, con

procesamiento especial para este estudio por parte de Fundación SOL.

Informe Territorial

7

Cuadro 1. Dimensiones, indicadores y fuentes de información

Dimensiones Indicadores Fuente Institución

Índice 10/10 Encuesta de Caracterización socioeconómica (CASEN) Ministerio de Desarrollo Social (MDS)

Índice de GINI Encuesta de Caracterización socioeconómica (CASEN) Ministerio de Desarrollo Social (MDS)

Tasa de participación Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa de desocupación Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa de ocupación Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Instituto Nacional de Estadística (INE)

% Asalariados Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Instituto Nacional de Estadística (INE)

% Trabajadores por cuenta propia Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Instituto Nacional de Estadística (INE)

Índice de Empleo Protegido Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Instituto Nacional de Estadística (INE)

% Asalariados sin contrato laboral Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Instituto Nacional de Estadística (INE)

% Asalariados externos Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Instituto Nacional de Estadística (INE)

% Asalariados con contrato definido Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Instituto Nacional de Estadística (INE)

% Ocupados con jornada parcial Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Instituto Nacional de Estadística (INE)

% Ocupados con jornada parcial involuntaria Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa de Pobreza Encuesta de Caracterización socioeconómica (CASEN) Ministerio de Desarrollo Social (MDS)

Trabajadores Pobres Encuesta de Caracterización socioeconómica (CASEN) Ministerio de Desarrollo Social (MDS)

Asalariados Pobres Encuesta de Caracterización socioeconómica (CASEN) Ministerio de Desarrollo Social (MDS)

Desigualdad

Empleo

Pobreza

Informe Territorial

8

3. Contexto Nacional

3.1. Trabajo

El país actualmente, según la Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) del Instituto

Nacional de Estadística (INE) correspondiente al trimestre julio-septiembre 2012 (JAS-12),

tiene una población económicamente activa que representa el 59,3% de la población en

edad de trabajar, con una tasa de desocupación del 6,5% y de ocupación del 55,5%. Si se

compara con los indicadores que tenía para el trimestre enero-marzo del 2010 (EFM-10)4,

tanto la ocupación ha aumentado (en 3 puntos porcentuales) como la desocupación ha

disminuido (-3,5 pp) (Ver Cuadro 2). Lo cual es un indicador de que en los últimos 2 años

y medio, el país ha creado empleo, el cual ha aumentado en 682.217 personas ocupadas.

Cuadro 2. Indicadores de empleo a nivel nacional.

Fuente: Fundación SOL. NENE-INE.

Sin embargo, tanto la creación de este empleo, como la disminución de la desocupación

deben considerar fenómenos menos evidentes pero preocupantes, como lo es la

desocupación oculta, expresada en las personas inactivas desalentadas5, como las

ocupaciones que no están plenamente insertadas en el mundo del trabajo, cual es el caso del

4 Todos los análisis realizarán la comparación entre el trimestre enero-marzo 2010 y julio-septiembre 2012, ya que

corresponde al período que hasta el momento ha estado en marcha oficialmente la Nueva Encuesta Nacional del Empleo

del Instituto Nacional de Estadística. 5 El desempleo oculto, por población inactiva desalentada, es toda aquella población que en el período de referencia de la

encuesta no se encontraba trabajando y/o no estaba buscando trabajando y/o no estaba disponible para comenzar un

empleo por razones de desaliento. Estas razones pueden ser, por razones de edad, porque se cansó de buscar, porque cree

que no encontrará, etc. Esta población sería la primera que se lanzaría a buscar empleo en caso de ver condiciones

favorables para encontrar uno en el mercado, por ello es relevante su monitoreo, porque en determinadas ocasiones

abultan la tasa de desocupación, porque oficialmente no se encuentran contenida en las estadísticas de desempleo.

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Tasa de participación 71,5% 44,3% 57,7% 71,4% 47,7% 59,3%

Tasa de ocupación 65,9% 39,5% 52,5% 67,5% 43,9% 55,5%

Tasa de desocupación 7,9% 10,8% 9,0% 5,5% 8,0% 6,5%

Tasa de desempleo Integral 12,1% 18,2% 14,5% 9,4% 15,0% 11,7%

% Asalariados 73,7% 77,0% 75,0% 74,2% 74,8% 74,4%

% Trabajadores por cuenta propia 19,7% 18,4% 19,2% 19,7% 21,2% 20,3%

% Asalariados contrato definido 33,1% 30,0% 31,9% 30,2% 25,2% 28,2%

Índice de Empleo Protegido total Asalariados 51,5% 48,0% 50,1% 54,3% 52,5% 53,6%

% Asalariados sin contrato laboral 20,3% 27,2% 23,0% 16,0% 22,1% 18,5%

% Empleo Externo 13,6% 7,7% 11,5% 17,2% 17,6% 17,3%

% Jornada parcial 10,2% 18,9% 13,6% 11,2% 23,0% 15,9%

% Jornada Parcial Involuntaria 67,3% 59,0% 62,8% 60,7% 52,3% 55,9%

Total Nacional

Indicadores de empleoEFM-2010 JAS-2012

Informe Territorial

9

subempleo6. Cuando se calcula el total de desocupados junto a los desalentados y al

subempleo equivalente, se obtiene la Tasa de Desempleo Integral7. Para el trimestre JAS-

12, corresponde a 11,7%.

Gráfico 1.

Fuente: Fundación SOL. NENE-INE.

Al analizar la composición de la variación de los 682 mil empleos entre EFM-10 y JAS-12,

se puede observar que el 52,4% de la variación es explicada por el crecimiento del

asalariado externo, es decir, aquel que trabaja para una empresa subcontratista,

suministradora de trabajadores o con un enganchador, lo cual es señal de mayor

inestabilidad y desprotección laboral. Los asalariados directos, aumentan en tan sólo 11%

siendo el resto de la variación explicada por los empleadores, los trabajadores por cuenta

propia, el familiar no remunerado y el personal de servicio doméstico (37%). (Ver Gráfico

1)

Tomando en consideración indicadores de calidad del empleo, el Índice de Empleo

Protegido (IEP) muestra que el 53,6% de los asalariados cuenta con un contrato escrito

firmado, indefinido, con liquidación de sueldo, con previsión, salud y seguro de cesantía. A

su vez, el 18,5% de los asalariados no tiene un contrato laboral, con lo cual se encuentra en

una situación de desprotección y vulnerabilidad de derechos. El 16% trabaja en un empleo

de jornada parcial y de esta proporción el 56% se encuentra una situación de jornada parcial

involuntaria. Siendo los hombres quienes en mayor proporción se ven afectadas por esta

condición con un 60,7%.(Cuadro 2)

6 Similar lógica a la de las personas desalentadas, sólo que en este caso trata de personas ocupadas en la semana de

referencia de la encuesta. El subempleo en este caso corresponde a toda la población que se encuentra trabajando media

jornada pero desea y está disponible para trabajar más horas a la semana. Se le considera como subutilizada en la fuerza

de trabajo y por lo tanto, como un empleo que se encuentra a medio camino entre estar inserto y estar fuera del mundo del

trabajo. 7 Ver Glosario. En Anexo 2.

29,7%

11,0%52,4%

5,4% 1,4%

Variación del empleo últimos 30 meses

EFM-10/JAS-12 NENE-INE

Empleador y Cuenta propia

Asalariados directos

Asalariados externos

Personal de servicio doméstico

FNR

Informe Territorial

10

3.2. Pobreza

Para el año 2011, según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN) del

Ministerio de Desarrollo Social (MDS), el porcentaje de población nacional que estaba bajo

la línea de pobreza era del 14,4%, 0,7 puntos porcentuales (pp) más baja que el año 2009

(15,1%) (Ver Gráfico 2). La disminución fue más marcada en hombres (-1,1 pp) que en

mujeres (0,2 pp) siendo estas últimas donde hay mayor incidencia en ambos años, por sobre

el 15%.

Gráfico2

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

Si se observan los trabajadores pobres, para el 2011 tiene un 7,2% de trabajadores pobres,

0,4 puntos porcentuales más bajo que el 2009 (7,6%). Son las mujeres quienes cuentan con

mayor proporción de trabajadoras pobres para el 2011, invirtiendo la relación del 2009,

donde eran los hombres quienes presentaban mayor proporción. Para el caso de los

trabajadores pobres asalariados, para el 2011 estos corresponden a 7,2% para los hombres y

6,8% para el caso de las mujeres. Ambos años es mayor la proporción de hombres

asalariados pobres que de las mujeres, y se observa una disminución de su proporción en

relación al 2009, más acentuada para los hombres (-1,1 pp) que las mujeres (-0,2 pp) (Ver

Gráfico 3).

Hombre Hombre Mujer Mujer Total Total

2009 2011 2009 2011 2009 2011

Pobre 14,5% 13,3% 15,7% 15,5% 15,1% 14,4%

12,0%

12,5%

13,0%

13,5%

14,0%

14,5%

15,0%

15,5%

16,0%

% P

ob

reza

Incidencia de la pobreza

CASEN 2009-2011

Nivel Nacional

Informe Territorial

11

Gráfico 3.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

3.3. Desigualdad

a.- Índice 10/108.

Para el año 2011, la diferencia entre el promedio de los ingresos autónomos per cápita de

los hogares del 10% de más altos ingresos en relación al 10% de más bajos ingresos es de

23,3 veces, lo cual registra una disminución en relación al año 2009 que fue de 24,1 veces.

Sin embargo, cabe anotar, que el año 2009 fue un año de crisis económica (-1% varió el

PIB el 2009), lo cual introduce cierta precaución analítica ya que el piso de comparación

era más bajo, con una tasa de desocupación que bordeaba el 10% y un acentuado desmedro

en los ingresos de los hogares. La disminución fue tan sólo del 3,2%, siendo que el país en

promedio creció en el mismo período 6%.

Este indicador está directamente relacionado con la leve disminución de la pobreza y de los

trabajadores pobres, siendo sólo del 4,6% para el primero y 0,8% de los segundos. Es decir

un bajísimo rendimiento considerando el crecimiento económico.

8 El índice 10/10 es un indicador que señala la distribución y concentración de la riqueza al comparar los

promedios de ingresos autónomos per cápita de los hogares del 10% más rico con el 10% de más bajos

ingresos. En este caso se utilizaron los ingresos autónomos de los hogares que corresponde a los ingresos por

concepto de trabajo, renta y activos. Como nota metodológica se excluyeron los promedios per cápita igual a

cero, como forma de regular la diferencia entre los hogares, sin embargo, al realizarla para ambos años, la

comparación opera de igual forma como tendencia.

7,9%7,1%

7,6%7,1% 7,4% 7,2%

8,3%

7,0%7,8%

7,2% 6,8% 7,0%

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

2009 2011 2009 2011

Ocupados totales pobres Asalariados Pobres

% de Trabajadores pobres

CASEN 2009-2011

Nivel Nacional por Sexo

Informe Territorial

12

Gráfico 4.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

b.-Índice de GINI9.

El índice de Gini, para ambos años supera el 0,50, lo cual es considerado signo de una

excesiva acumulación de riqueza, y Chile se encuentra entre los países con mayor

desigualdad de la región, como comparación Uruguay tiene un coeficiente de 0,42 y

Argentina 0,45 para igual período. Es superado por Brasil con 0,54 y Bolivia con un 0,57 y

Colombia con un 0,5810

.

Gráfico 5.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

9 El índice de GINI es otra forma de comprender la distribución del ingreso y su concentración. Si el indicador da 1 es

indicativo de perfecta desigualdad, es decir una sola persona concentra todos los ingresos, si da 0 es signo de perfecta

igualdad. También se construyo bajo los ingresos autónomos totales de los hogares. 10 http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2011_EN_Tables.pdf

24,07 23,29

0,00

10,00

20,00

30,00

2009 2011

Distribución del Ingreso autónomo regional del hogar, según

deciles de ingreso autónomo per capita regional del hogar, Razón 10/10 CASEN 2009-2011

Total Nacional

"Distribución del Ingreso autónomo regional del hogar, según deciles de

ingreso autónomo per capita regional del hogar Razón 10/10"

0,534 0,524

0,0000,1000,2000,3000,4000,5000,6000,7000,8000,9001,000

2009 2011

Índice de Gini según Ingresos Autónomo del Hogar

Nivel Nacional

CASEN 2009-2011

GINI

Informe Territorial

13

4. Análisis territorial

4.1. Región de Valparaíso

La región de Valparaíso es la tercera región más poblada del país, con más de 1 millón 800

mil habitantes. En términos de superficie es la n° 13 del país con 16.936 km², lo que

corresponde a 102 hab/km². En cuanto a su división administrativa, la región cuenta con 8

provincias y, en el ámbito local, con 38 comunas. Al 2011 tenía un PIB de cerca de 7.700

millones de pesos, lo que corresponde a un monto per cápita de 13.939 dólares.

4.1.1. Trabajo

La Región de Valparaíso actualmente, según la NENE correspondiente al trimestre julio-

septiembre 2012 (JAS-12), tiene una población económicamente activa que representa el

58,5% de la población en edad de trabajar, con una tasa de desocupación del 7,2% y de

ocupación del 54,3%. Si se compara con los indicadores que tenía para el trimestre enero-

marzo del 2010 (EFM-10)11

, tanto la ocupación ha aumentado (en 4,2 puntos porcentuales)

como la desocupación ha disminuido (-3,8 pp) (Ver Cuadro 3). Lo cual es un indicador de

que en los últimos 2 años y medio, la región ha creado empleo, el cual ha aumentado en

83.477 personas ocupadas.

Cuadro 3. Indicadores de empleo en la Región de Valparaíso.

Fuente: Fundación SOL. NENE-INE.

Sin embargo, tanto la creación de este empleo, como la disminución de la desocupación

deben considerar fenómenos menos evidentes pero preocupantes, como lo es la

11

Todos los análisis realizarán la comparación entre el trimestre enero-marzo 2010 y julio-septiembre 2012,

ya que corresponde al período que hasta el momento ha estado en marcha oficialmente la Nueva Encuesta

Nacional del Empleo del Instituto Nacional de Estadística.

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Tasa de participación 69,1% 44,3% 56,4% 69,6% 47,9% 58,5%

Tasa de ocupación 62,2% 38,7% 50,1% 65,3% 43,7% 54,3%

Tasa de desocupación 9,9% 12,7% 11,1% 6,1% 8,8% 7,2%

Tasa de desempleo Integral 13,7% 19,2% 16,0% 10,5% 18,1% 13,7%

% Asalariados 76,2% 82,0% 78,5% 73,8% 74,7% 74,2%

% Trabajadores por cuenta propia 16,4% 13,3% 15,2% 18,6% 20,1% 19,3%

% Asalariados contrato definido 44,2% 42,1% 43,5% 46,4% 34,8% 42,4%

Índice de Empleo Protegido total Asalariados 40,2% 32,3% 36,9% 47,5% 44,3% 46,2%

% Asalariados sin contrato laboral 19,6% 32,0% 24,7% 18,4% 28,6% 22,6%

% Empleo Externo 14,4% 7,8% 12,0% 19,2% 20,7% 19,8%

% Jornada parcial 10,4% 20,5% 14,4% 12,1% 26,5% 18,1%

% Jornada Parcial Involuntaria 66,3% 48,9% 56,5% 66,7% 63,9% 65,0%

Región de Valparaíso

Indicadores de empleoEFM-2010 JAS-2012

Informe Territorial

14

desocupación oculta, expresada en las personas inactivas desalentadas, como las

ocupaciones que no están plenamente insertadas en el mundo del trabajo, cual es el caso del

subempleo. Cuando se calcula el total de desocupados junto a los desalentados y al

subempleo, se obtiene la Tasa de Desempleo Integral. Para esta región esa tasa para el

trimestre JAS-12, corresponde a 13,7%, la 4° más alta a nivel nacional, sólo superada por la

Región de Los Ríos (17,8%), La Araucanía (16,1%) y Bío Bío (15,3%). (Ver Anexo 1)

Gráfico 6.

Al analizar la composición de la variación de más de 83 mil empleos entre EFM-10 y JAS-

12, se puede observar que el 52% de la variación es explicada por el crecimiento del

asalariado externo, es decir, aquel que trabaja para una empresa subcontratista,

suministradora de trabajadores o con un enganchador, lo cual es señal de mayor

inestabilidad y desprotección laboral. Los asalariados directos, de hecho, disminuyen

siendo el resto de la variación explicada por los trabajadores por cuenta propia (52,8%) y el

familiar no remunerado (7,7%).(Gráfico 6)

Tomando en consideración indicadores de calidad del empleo, el Índice de Empleo

Protegido (IEP) muestra que tan sólo el 46,2% de los asalariados cuenta con un contrato

escrito firmado, indefinido, con liquidación de sueldo, con previsión, salud y seguro de

cesantía. A su vez, el 22,6% de los asalariados no tiene un contrato laboral, con lo cual se

encuentra en una situación de desprotección y vulnerabilidad de derechos. El 18% trabaja

en un empleo de jornada parcial y de esta proporción el 65% se encuentra una situación de

jornada parcial involuntaria, siendo la 2° región del país con el indicador más alto junto a la

del Maule (65%) y luego de la Del Libertador Bernardo O´Higgins (70%). (Cuadro 3)

Empleador

1,0%

Cuenta propia

52,8%

Asalariado

directo -15,3%

Asalariado

externo54,2%

Personal de

servicio doméstico

-0,4%

FNR

7,7%

% Variación empleo EFM-10/JAS-2012

Región de Valparaíso

Fuente: Fundación SOL. En base a NENE-INE.

Informe Territorial

15

4.1.2. Pobreza

Para el año 2011, según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN) del

Ministerio de Desarrollo Social (MDS), el porcentaje de población de la región que estaba

bajo la línea de pobreza era del 16,9%, 1,9% más alta que el año 2009 (15%) (Ver Gráfico

7). El aumento fue tanto en hombres (1,4 pp) como en mujeres (2,1 pp) siendo estas últimas

donde hay mayor incidencia y aumento.

Gráfico7

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

Al analizar la comuna de Valparaíso, para el 2011, da un 16,6% de pobreza, levemente

inferior al promedio regional (-0,3 pp) y superior al promedio nacional en 2,2 pp (Ver

Gráfico 8).

Gráfico 8.

Fuente Fundación SOL. CASEN-MDS.

Si se analiza cuántos trabajadores se encuentran bajo la línea de la pobreza en la región

observamos que para el 2011, el 8,9% de los ocupados se encontraba en dicha situación, es

Hombre Hombre Mujer Mujer Total Total

2009 2011 2009 2011 2009 2011

% Pobres 13,8% 15,2% 16,2% 18,3% 15,0% 16,9%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

20,0%

% P

ob

reza

Incidencia de la pobreza

CASEN 2009-2011

Región de Valparaíso

Total Nacional Total Regional Total comunal

% Pobre 14,4% 16,9% 16,6%

13,0%

13,5%

14,0%

14,5%

15,0%

15,5%

16,0%

16,5%

17,0%

17,5%

% P

ob

reza

Incidencia de la pobreza

CASEN 2011

Comuna de Valparaíso

Informe Territorial

16

decir, 1,7 puntos más alto que la media nacional (7,2%) y 1,6 más que el 2009 (7,3%). Para

el caso de los asalariados pobres, el 2011 estos corresponden al 9,2% del total, superior al

7,6% del 2009 y al 7% de la media nacional (Ver Gráfico 9).

Gráfico 9.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

4.1.3. Desigualdad

a.- Índice 10/10.

En línea con el aumento de la pobreza en general y de los trabajadores y asalariados pobres

entre 2009 y 2011, los índices de desigualdad aumentan en este período. Para el año 2011

la diferencia entre el promedio de los ingresos autónomos per cápita de los hogares del 10%

de más altos ingresos y del 10% más pobre es de casi 18 veces, si bien menor que el

promedio nacional de 23,9 veces, este se hace aún más complejo, ya que su índice de

pobreza es superior al promedio del país. Es la 8° Región con peor índice de desigualdad

según este indicador.(Ver Anexo 1)

Gráfico 10.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

7,6% 7,3% 7,2%

8,9%

7,8% 7,6%7,0%

9,2%

Nacional Regional Nacional Regional Nacional Regional Nacional Regional

2009 2011 2009 2011

Ocupados totales pobres Asalariados Pobres

% de Trabajadores pobres

CASEN 2009-2011

Región de Valparaíso

16,3117,84

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

2009 2011

Distribución del Ingreso autónomo regional del hogar, según

deciles de ingreso autónomo per capita regional del hogar, Razón 10/10 CASEN 2009-2011

Región de Valparaíso

"Distribución del Ingreso autónomo regional del hogar, según deciles de

ingreso autónomo per capita regional del hogar Razón 10/10"

Informe Territorial

17

b.- Índice de GINI.

El índice de Gini para el 2011 es de 0,486, inferior a la media nacional y estancado en

relación al año 2009, que tiene un 0,486 agregado y apreciándose apenas una disminución

de tan sólo 0,5%. En relación al nivel nacional es la 8° región con mayor desigualdad del

país(Ver Anexo 1). El índice de Gini se ve menos afectado por el aumento de la pobreza,

ya que los ingresos del 10% de los hogares de más altos no crecieron significativamente.

Por ello el índice 10/10 es fundamentalmente explicado por el aumento de la pobreza y de

los trabajadores y asalariados pobres, quienes aumentan en un 25,8% y 26,2%

respectivamente.

Gráfico 11.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

4.1.4. Disponibilidad de la información pública

Según la disponibilidad, actualización y consistencia de la información entregada por los

municipios para cumplir a los requerimientos de la Ley de Transparencia, las 38 alcaldías

promedian un 32,79%, poco más de la media nacional que es 30,26%. La comuna con

mayor porcentaje de cumplimiento de los estándares de transparencia municipal es Con-

Con, que alcanza un 75,15%, y la más débil es Santo Domingo, con 4,6%.

4.1.5. Comuna de Valparaíso

La comuna de Valparaíso se encuentra en el grupo 7 de la tipología realizada por la

Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), que corresponde al grupo más “fuerte”, es

decir, con mayor población promedio y menor dependencia presupuestaria. Se trata de la

capital regional y es la sede del Congreso Nacional. Es la mayor ciudad de la región, con

una población estimada de 292.510 habitantes para el 2012 y una densidad de 672,91

hab/km².

0,488 0,486

0,000

0,200

0,400

0,600

0,800

1,000

2009 2011

Índice de Gini según Ingresos Autónomo del Hogar

Región de Valparaíso

CASEN 2009-2011

GINI

Informe Territorial

18

a.- Descentralización

El año 2011 la comuna de Valparaíso disponía de $90.180 por cada habitante para

destinarlo a la administración de los servicios comunales. Comparativamente, se observa

una gran diferencia con la vecina comuna de Viña del Mar, que contaba para ese año con

$200.970 por habitante. Por otro lado, en los últimos 4 años se observa un leve descenso en

los recursos por habitante con los que cuenta la comuna, lo que podría indicar una baja en

la calidad de los servicios comunales.

Casi un cuarto de los ingresos propios de la comuna provienen del Fondo Común

Municipal (FCM), promediando un 24,7% en los últimos 4 años. El porcentaje, que en el

2011 fue de 23,77%, fluctúa de año en año por lo que no es posible apreciar una tendencia

clara de aumento o disminución. Si se compara con la comuna de Viña del Mar se observa

una mayor dependencia de parte de Valparaíso puesto que la primera depende sólo en un

8,19% al FCM.

b.- Disponibilidad de la información pública

Según la información de la encuesta Casen 2009, en general, un porcentaje no superior al

30% conoce diversos mecanismos formales de participación e información ciudadana de la

comuna. Entre las más conocidas se encuentran las cartas a la presidenta y las Oficinas de

Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS). Por el contrario, las menos conocidas son

los Diálogos o Diagnósticos Participativos, con alrededor del 15% de las opciones. En

términos agregados, un 25,7% de las persona señala conocer algún mecanismo de

participación e información comunal, un poco más alto que el nivel nacional con un 23,2%.

Según un estudio realizado a comienzos del 2012 por el Consejo para la Transparencia para

evaluar disponibilidad, actualización y consistencia de la información pública entregada por

el municipio, la comuna cumple en un 63,24% con los estándares que exige la Ley de

Transparencia.

Informe Territorial

19

Síntesis Regional

Trabajo

En la región, al igual que todas las regiones a nivel nacional, presenta aumento de la ocupación y disminución

de la desocupación, sin embargo, fuertemente marcada por el aumento, entre EFM-10 y JAS-12 de empleos

atípicos, como asalariados externos y trabajadores por cuenta propia, que explican un 54,2% y 52,8%

de la variación respectivamente. Una jornada parcial involuntaria de 65% y un 19,8% de asalariados

externos, ambos por sobre el promedio nacional. Tiene un índice de empleo protegido del 46,2%, también

bajo el nivel nacional y un 22,6% de asalariados sin contrato laboral por sobre la media país. En relación al

resto de las regiones se ubica en la 2° posición de mayor tasa de desocupación; 3° de jornada parcial

involuntaria; 4° de mayor porcentaje de asalariados sin contrato; 4° de Tasa de desempleo Integral; 7°

de mayor porcentaje de asalariados externos; 8° de menos empleo protegido.

Pobreza

Es la 4° Región con mayor índice de pobreza a nivel nacional, a su vez, de las cuatro regiones que

aumentaron entre 2009 y 2011, pasando de un 15% a un 16,9%, lo cual significa un aumento del 13%.

De mayor proporción de mujeres pobres (18,3%). Es la región donde más aumentaron los trabajadores

pobres con un 25,8% de variación. Lo mismo los asalariados pobres con 26,2% de variación.

Desigualdad

Es la 8° Región a nivel nacional con mayor índice de desigualdad según el índice 10/10, con una

diferencia de 17,8 veces. Lo cual implica un aumento de 9,4% entre 2009 y 2011, perteneciendo a las 7

regiones que aumentaron su desigualdad según este índice. Tomando el índice de Gini como referencia,

este toma un valor para el 2011 de 0,486, lo cual es una disminución de 0,5% en relación al 2009 que fue de

un 0,488. Es la 8° región con mayor desigualdad a nivel nacional según este indicador.

Informe Territorial

20

4.2. Región del Maule

La Región del Maule se divide en 4 provincias divididas en 30 comunas. De acuerdo al

censo 2002 es la décima región del país en términos de superficie (30.269.1 km²) y la

cuarta en número de habitantes (estimación en 1.007.831 para el 2010), con una densidad

de 32,22 hab/km². Su PIB per cápita es de USD 12.925.

4.2.1. Trabajo

La Región del Maule actualmente, según la NENE JAS 2012, tiene una población

económicamente activa que representa el 53,4% de la población en edad de trabajar, con

una tasa de desocupación del 6,2% y de ocupación del 50,1%. Si se compara con los

indicadores que tenía para el trimestre enero-marzo del 2010 (EFM-10), la participación y

la desocupación han disminuido (en 1,1 y 1,6 pp respectivamente) mientras que la

ocupación se ha mantenido (Ver Cuadro 4).

Cuadro 4. Indicadores de empleo en la Región del Maule.

Fuente: Fundación SOL. NENE-INE.

La Tasa de Desempleo Integral (TDI) que para esta región en el trimestre JAS-12,

corresponde a 10,8%, un poco más baja que la media nacional (11,7%). Ubicándose en la

6° posición a nivel regional de la TDI más alta.(Ver Anexo 1)

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Tasa de participación 69,3% 39,7% 54,3% 68,5% 38,7% 53,4%

Tasa de ocupación 65,4% 35,0% 50,1% 65,8% 34,7% 50,1%

Tasa de desocupación 5,6% 11,6% 7,8% 3,8% 10,3% 6,2%

Tasa de desempleo Integral 11,0% 21,1% 14,8% 7,3% 16,9% 10,8%

% Asalariados 76,4% 74,5% 75,7% 74,9% 73,5% 74,5%

% Trabajadores por cuenta propia 16,6% 18,1% 17,1% 18,1% 23,1% 19,9%

% Asalariados contrato definido 44,2% 42,1% 43,5% 46,4% 34,8% 42,4%

Índice de Empleo Protegido total Asalariados 36,2% 34,2% 35,5% 39,5% 41,3% 40,1%

% Asalariados sin contrato laboral 30,9% 37,3% 33,2% 25,0% 26,5% 25,5%

% Empleo Externo 9,3% 6,7% 8,4% 12,6% 20,7% 15,1%

% Jornada parcial 12,9% 22,9% 16,4% 8,4% 17,5% 11,6%

% Jornada Parcial Involuntaria 68,4% 58,5% 63,5% 65,4% 64,8% 65,0%

Región del Maule

Indicadores de empleoEFM-2010 JAS-2012

Informe Territorial

21

Gráfico 12.

Al analizar la composición de la variación de la variación de 17.289 empleos entre EFM-10

y JAS-12, se puede observar que el 112,4% de la variación es explicada por el crecimiento

del asalariado externo, es decir, aquel que trabaja para una empresa subcontratista,

suministradora de trabajadores o con un enganchador, lo cual es señal de mayor

inestabilidad y desprotección laboral. Los asalariados directo, de hecho, disminuyen de

manera importante (-91,2%), siendo el resto de la variación explicada por los trabajadores

por cuenta propia (81,2%) y el personal de servicio doméstico (24,8%) (Ver Gráfico 12).

Tomando en consideración indicadores de calidad del empleo, el Índice de Empleo

Protegido (IEP) muestra que tan sólo el 40,1% de los asalariados cuenta con un contrato

escrito firmado, indefinido, con liquidación de sueldo, con previsión, salud y seguro de

cesantía. A su vez, el 25,5% de los asalariados no tiene un contrato laboral, con lo cual se

encuentran en una situación de desprotección y vulnerabilidad de derechos. El 11,6%

trabaja en un empleo de jornada parcial y de esta proporción el 65% se encuentra en una

situación de jornada parcial involuntaria, siendo la 2° región del país con el indicador más

alto junto a la de Valparaíso (65%) y luego de la Del Libertador Bernardo O´Higgins

(70%). (Ver Anexo 1)

4.2.2. Pobreza

Para el año 2011, según la Encuesta CASEN, el porcentaje de población de la región que

estaba bajo la línea de pobreza era del 16,2%, 4,6 pp más baja que el año 2009 (20,8%). El

descenso fue para ambos sexos, aunque tuvo mayor incidencia entre las mujeres, con -5,3

pp. (Ver Gráfico 13). Es la 5° región con mayor tasa de pobreza a nivel nacional.(Ver

Anexo 1)

Empleador

-13,6%

Cuenta

propia 81,1%

Asalariado

directo-91,2%

Asalariado

externo112,4%

Personal de

servicio doméstico

24,8%

FNR

-13,5%

% Variación empleo EFM-10/JAS-2012

Región del Maule

Fuente: Fundación SOL. En base a NENE-INE.

Informe Territorial

22

Gráfico 13.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

Al analizar la comuna de Cauquenes, para el 2011, da un 24,4% de pobreza, muy superior

al promedio regional (en 8,2 pp más) y al promedio nacional (en 10 pp más).

Gráfico 14.

Fuente Fundación SOL. CASEN-MDS.

Si se observan los trabajadores pobres, la región para el 2011 tiene un 9,3% de personas en

esta situación, 2,1 puntos porcentuales más alto que la media nacional (7,2%) y 2,7 puntos

menos que el 2009 (12%). Para el caso de los trabajadores pobres asalariados, para el 2011

estos corresponden a 10,6%, inferior también al porcentaje del 2009, pero 3,6 puntos

superior a la media nacional (Ver Gráfico 15).

Hombre Hombre Mujer Mujer Total Total

2009 2011 2009 2011 2009 2011

% Pobres 19,2% 15,4% 22,2% 16,9% 20,8% 16,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%%

Po

breza

Incidencia de la pobreza

CASEN 2009-2011

Región del Maule

Total Nacional Total Regional Total comunal

% Pobre 14,4% 16,2% 24,4%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

% P

ob

reza

Incidencia de la pobreza

CASEN 2011

Comuna de Cauquenes

Informe Territorial

23

Gráfico 15.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

4.2.3. Desigualdad

a.- Índice 10/10.

En línea con la disminución de la pobreza en general y de los trabajadores y asalariados

pobres entre 2009 y 2011, los índices de desigualdad disminuyen en este período. Para el

año 2011 la diferencia entre el promedio de los ingresos autónomos per cápita regional de

los hogares del 10% de más altos ingresos y del 10% más pobre es de 17,2 veces, si bien

menor que el promedio nacional de 23,9 veces, este se hace aún más complejo, ya que su

índice de pobreza es superior al promedio del país. Es la 9° Región con peor índice de

desigualdad según este indicador.(Ver Anexo 1)

Gráfico 16.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

7,6%

12,0%

7,2%

9,3%

7,8%

13,1%

7,0%

10,6%

Nacional Regional Nacional Regional Nacional Regional Nacional Regional

2009 2011 2009 2011

Ocupados totales pobres Asalariados Pobres

% de Trabajadores pobres

CASEN 2009-2011

Región del Maule

18,56

17,24

10,00

20,00

2009 2011

Distribución del Ingreso autónomo regional del hogar, según

deciles de ingreso autónomo per capita regional del hogar, Razón 10/10 CASEN 2009-2011

Región del Maule

"Distribución del Ingreso autónomo regional del hogar, según deciles de

ingreso autónomo per capita regional del hogar Razón 10/10"

Informe Territorial

24

b.- Índice de GINI.

El índice de Gini también disminuye en un 8,3%, pasando de un 0,529 a un 0,485, siendo la

región que más fuertemente disminuye este índice a nivel nacional. Impulsado

principalmente por la disminución de los trabajadores pobres en un 15% y de los

asalariados pobres en un 12%. Es la 9° región con mayor desigualdad según este

indicador.(Ver Anexo 1)

Gráfico.17.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

4.2.4. Disponibilidad de la información pública

De acuerdo a la medida del Consejo para la Transparencia, al año 2012, el promedio

regional de cumplimiento en acceso a la información pública es de 27,10% en la región, por

debajo del promedio nacional (30,26%). Sólo 3 de las 30 comunas tienen un índice de

transparencia mayor al 50%. La comuna con mayor transparencia en la información es

Teno, con 63,50% y en la menor transparencia destacan Empedrado (2,86%), San Rafael

(4,11%) y Cauquenes (9,04%).

4.2.5. Comuna de Cauquenes

Es capital provincial de la Provincia de Cauquenes, abarca una superficie de 2.126,3 km² y

una población de 62.456 habitantes, con una densidad de 19,38 hab/km² (censo 2002).

a.- Descentralización

Al año 2011, el municipio tenía una Disponibilidad Presupuestaria por Habitante de

$110.730, cercana al promedio de las principales comunas consideradas en la Red de

Territorio Justo ($113.610), pero por debajo del nivel de los presupuestos por habitante de

las comunas que destacan por su buena calidad de vida urbana (ICVU), como Vitacura

($643.620) y Viña del Mar ($200.970).

0,5290,485

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0,700

0,800

0,900

1,000

2009 2011

Índice de Gini según Ingresos Autónomo del Hogar

Región del Maule

CASEN 2009-2011

GINI

Informe Territorial

25

El municipio de Cauquenes depende, al año 2011, en un 73,43% del Fondo Común

Municipal, teniendo un bajo grado de autonomía.

b.- Acceso a la Información

Acceso y periodicidad de la información pública: De acuerdo a la medición del Consejo de

la Transparencia al año 201212

, tiene un bajísimo porcentaje de 9,04%, una de las más

bajas de la región y por debajo del promedio nacional (30,26%) y del promedio de los 44

municipios comparables - tipo 5 - (de 36,82%).

Síntesis Regional

12

Ver:

http://www.consejotransparencia.cl/consejo/site/artic/20120427/asocfile/20120427111106/fiscalizacion_muni

cipal_ab2012.pdf

Trabajo

En la región, al igual que todas las regiones a nivel nacional, presenta aumento de la ocupación y disminución

de la desocupación, sin embargo, fuertemente marcada por el aumento, entre EFM-10 y JAS-12, de empleos

atípicos, como asalariados externos y trabajadores por cuenta propia, que explican el 112% y 81,1% de

la variación respectivamente. Una jornada parcial involuntaria de 65% y un 25,5% de asalariados sin

contrato, ambos por sobre el promedio nacional. A su vez, un porcentaje de asalariados externos de 15%.

Tiene un índice de empleo protegido del 40,1%, también bajo el nivel nacional. En relación al resto de las

regiones se ubica en la 1° posición de mayor porcentaje de asalariados sin contrato; 2° de mayor

porcentaje de jornada parcial involuntaria; 3° de menos empleo protegido; 6° mayor tasa de desempleo

integral; 8° de mayor tasa de desocupación; 10° de mayor porcentaje de asalariados externos.

Pobreza

Es la 5° Región con mayor índice de pobreza a nivel nacional. Entre 2009 y 2011, disminuyó en un 22%

la pobreza pasando de un 20,8% para el 2009 a un 16,2% para el 2011. De mayor proporción de mujeres

pobres (16,9%). Disminuyen los trabajadores pobres de un 12% a un 9,3%, lo mismo los asalariados pobres

que pasan de un 13,1% a un 10,6%. Sin embargo, para el 2011, sigue siendo más alto que el promedio

nacional.

Desigualdad

Es la 9° Región a nivel nacional con mayor índice de desigualdad según el índice 10/10, con una

diferencia de 17,24 veces. Lo cual implica una disminución de 7,1% entre 2009 y 2011. Tomando el índice

de Gini como referencia, este toma un valor para el 2011 de 0,485, lo cual es una disminución de 8,3% en

relación al 2009 que fue de un 0,53. Es la 9° región con mayor desigualdad a nivel nacional según este

indicador.

Informe Territorial

26

4.3. Región de la Araucanía

La región de la Araucanía es la novena en tamaño del país. Cuenta con 970,419 habitantes

estimados para el año 2010 y una densidad de 42,91 habitantes por km2. En cuanto a su

división administrativa, tiene 2 provincias y 32 comunas. El 2011 un PIB de $4.364.818

millones, lo que significa un valor per cápita de 10.760 dólares.

4.3.1. Trabajo

La Región de la Araucanía actualmente, según la NENE JAS 2012, tiene una población

económicamente activa que representa el 58,7% de la población en edad de trabajar, con

una tasa de desocupación del 6,6% y de ocupación del 54,8%. Si se compara con los

indicadores que tenía para el trimestre enero-marzo del 2010 (EFM-10), la participación ha

aumentado y la ocupación han aumentado (2,7 y 3,4 pp respectivamente), mientras que la

desocupación ha disminuido (2,4 pp) (Ver Cuadro5). Esto nos muestra un mejoramiento

relativo de los indicadores tradicionales de empleo.

Cuadro 5. Indicadores de empleo en la Región de La Araucanía.

Fuente: Fundación SOL. NENE-INE.

Sin embargo, cuando se calcula la Tasa de Desempleo Integral (TDI) que para esta región

en el trimestre JAS-12, corresponde a 16,1%, siendo mayor que el promedio nacional

(11,7%). Si bien disminuyó 0,7 pp en los últimos 2 años y medio, sigue siendo preocupante

la situación de las mujeres ya que más de un quinto del total de mujeres se encuentra en

esta categoría. Es la 2° región con mayor TDI a nivel nacional, sólo superada por la Región

de Los Ríos (17,8%).(Ver Anexo 1)

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Tasa de participación 71,5% 41,0% 56,0% 70,9% 47,0% 58,7%

Tasa de ocupación 67,0% 36,3% 51,4% 67,7% 42,5% 54,8%

Tasa de desocupación 6,3% 11,4% 8,2% 4,6% 9,6% 6,6%

Tasa de desempleo Integral 12,8% 23,3% 16,8% 11,9% 22,2% 16,1%

% Asalariados 60,2% 66,6% 62,5% 62,4% 61,9% 62,2%

% Trabajadores por cuenta propia 35,2% 28,1% 32,6% 31,3% 34,0% 32,3%

% Asalariados contrato definido 40,1% 42,4% 41,0% 34,2% 34,5% 34,3%

Índice de Empleo Protegido total Asalariados 46,6% 40,5% 44,2% 48,9% 39,9% 45,4%

% Asalariados sin contrato laboral 25,7% 30,2% 27,5% 21,3% 30,3% 24,8%

% Empleo Externo 6,6% 8,3% 7,2% 15,5% 12,7% 14,5%

% Jornada parcial 13,2% 22,9% 16,7% 17,4% 33,2% 23,7%

% Jornada Parcial Involuntaria 78,2% 76,2% 77,2% 58,2% 62,4% 60,6%

Región de La Araucanía

Indicadores de empleoEFM-2010 JAS-2012

Informe Territorial

27

Gráfico 18.

Al analizar la composición de la variación de 44.784 empleos entre EFM-10 y JAS-12, se

puede observar que el 43,4% de la variación es explicada por el crecimiento de los

asalariados externos, es decir, aquellos que trabajan para una empresa subcontratista,

suministradora de personal o con un enganchador, lo cual es señal de mayor inestabilidad y

desprotección laboral. Los asalariados directos aumentan muy poco (4,2%), siendo el resto

de la variación explicada por los trabajadores por cuenta propia (29,9%), el personal de

servicio doméstico (12,4%), los empleadores (7%) y los familiares no remunerados (3,1%)

(Ver Gráfico 18).

Tomando en consideración indicadores de calidad del empleo, el Índice de Empleo

Protegido (IEP) muestra que sólo el 45,4% de los asalariados cuenta con un contrato escrito

firmado, indefinido, con liquidación de sueldo, con previsión, salud y seguro de cesantía. A

su vez, el 24,8% de los asalariados no tiene un contrato laboral, con lo cual se encuentran

en una situación de desprotección y vulnerabilidad de derechos, siendo la 2° región con el

porcentaje más alto a nivel nacional, sólo superada por el Maule. El 23,7% trabaja en un

empleo de jornada parcial y de esta proporción el 60,6% se encuentra en una situación de

jornada parcial involuntaria, siendo la 6° región del país con el indicador más alto (Ver

Anexo 1).

4.3.2. Pobreza

Para el año 2011, según la Encuesta CASEN, el porcentaje de población de la región que

estaba bajo la línea de pobreza era del 22,9%, 4,2% más baja que el año 2009 (27,1%). El

descenso fue para ambos sexos, aunque tuvo mayor incidencia entre los hombres, con 4,7

pp (Ver Gráfico 19). Es la región con mayor tasa de pobreza a nivel nacional, tanto para el

2009 como el 2011.

Empleador

7,0%

Cuenta

propia 29,9%

Asalariado

directo4,2%

Asalariado

externo43,4%

Personal de

servicio doméstico

12,4%

FNR

3,1%

% Variación empleo EFM-10/JAS-2012

Región de La Araucanía

Fuente: Fundación SOL. En base a NENE-INE.

Informe Territorial

28

Gráfico 19.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

Al analizar la comuna de Villarrica, para el 2011, ésta presenta un 18,5% de pobreza,

menor al promedio regional en 4,4 pp y superior en 4,1 pp al promedio nacional. Respecto

a la comuna de Curacautín, presenta un menor índice de pobreza, alcanzando al 15,8% de

la población, aunque sigue siendo mayor al promedio nacional (Ver Gráfico 20-21).

Gráfico 20.

Fuente Fundación SOL. CASEN-MDS.

Hombre Hombre Mujer Mujer Total Total

2009 2011 2009 2011 2009 2011

% Pobres 26,4% 21,7% 27,7% 24,0% 27,1% 22,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%%

Po

breza

Incidencia de la pobreza

CASEN 2009-2011

Región de La Araucanía

Total Nacional Total Regional Total comunal

% Pobre 14,4% 22,9% 18,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

% P

ob

reza

Incidencia de la pobreza

CASEN 2011

Comuna de Villarrica

Informe Territorial

29

Gráfico 21.

Si se observan los trabajadores pobres, la región para el 2011 tiene un 14,3% de personas

en esta situación, casi el doble de la media nacional (7,2%), aunque 1 punto menos que el

2009 (14,3%). Para el caso de los trabajadores pobres asalariados, para el 2011 estos

correspondían al 12,2% del total, inferior es 2,3 pp al porcentaje del 2009, pero 5,2 puntos

superior a la media nacional (Ver Gráfico 22).

Gráfico 22.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

4.3.3. Desigualdad

a.- Índice 10/10.

Es la región con el mayor nivel de desigualdad del país, fuertemente determinada por ser la

región con mayores índices de pobreza y mayor porcentaje de trabajadores pobres. Si bien,

Total Nacional Total Regional Total comunal

% Pobre 14,4% 22,9% 15,8%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

% P

ob

reza

Incidencia de la pobreza

CASEN 2011

Comuna de Curacautín

7,6%

15,3%

7,2%

14,3%

7,8%

14,5%

7,0%

12,2%

Nacional Regional Nacional Regional Nacional Regional Nacional Regional

2009 2011 2009 2011

Ocupados totales pobres Asalariados Pobres

% de Trabajadores pobres

CASEN 2009-2011

Región de La Araucanía

Informe Territorial

30

entre 2009 y 2011, los asalariados pobres disminuyen en un 10% y la pobreza en un 17%,

los trabajadores pobre totales sólo lo hace en un 0,1%, directamente relacionado con ser

una de las regiones donde más fuertemente han crecido los trabajadores por cuenta propia

desde el 2010 y marcada poderosamente por el empleo agrícola, que para JAS-12

correspondía al 22% del total de ocupados según el INE. De esta forma, la desigualdad

según este índice ha aumentado en un 30% desde el 2009 (de 35,3 veces a 45,6 veces),

observándose incluso una disminución de los ingresos promedio del 10% de los hogares de

más bajos ingresos autónomos.

Gráfico 23.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

b.- Índice de GINI.

Según el índice de Gini, también es la 1° región a nivel nacional con mayor desigualdad,

observándose índices similares a los de países con mayor desigualdad que Chile, como

Colombia, Brasil y Bolivia. Este índice ha sido persistente en el tiempo, aumentando en tan

solo un 1,2% la desigualdad entre 2009 y 2011. Lo cual indica que existe una estructural

mala distribución de la riqueza, fuertemente asociada al desmedro de los sectores más

vulnerables y asociado a una acumulación de la riqueza, ya que como demuestra el índice

10/10, aumenta los ingresos del 10% de los hogares más ricos y disminuye el del 10% de

los más pobres.

Gráfico 24.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

35,3

45,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

2009 2011

Distribución del Ingreso autónomo regional del hogar, según

deciles de ingreso autónomo per capita regional del hogar, Razón 10/10 CASEN 2009-2011

Región del La Araucanía

"Distribución del Ingreso autónomo regional del hogar, según deciles de

ingreso autónomo per capita regional del hogar Razón 10/10"

0,567 0,574

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0,700

0,800

0,900

1,000

2009 2011

Índice de Gini según Ingresos Autónomo del Hogar

Región de La Araucanía

CASEN 2009-2011

GINI

Informe Territorial

31

4.3.4. Disponibilidad de la información pública

Según un estudio del Consejo por la Transparencia realizado a comienzos del año 2012

para evaluar el cumplimiento con la normativa de transparencia activa en los municipios, el

promedio de la región alcanza un 21,1%, situándose por debajo del promedio nacional de

30,26%. La comuna con menor puntaje es Saavedra con un 0% de cumplimiento y la

comuna mejor evaluada es Padre Las Casas con un 56,17%.

4.3.5. Comuna de Villarrica

Según estimaciones del INE, Villarrica es la tercera comuna con mayor población de la

región de la Araucanía, con 59.518 habitantes. Tiene una densidad de 42,5 hab/km². Se

trata de una comuna principalmente urbana ya que se estima que el 54,6% de la población

vive en esas zonas, aunque la población rural representa poco más del tercio del total y se

estima que creció entre el 2002 y el 2011 un 41%, superior al de las zonas urbanas. El

17,7% de la población de considera indígena. Según la tipología de la Subsecretaría de

Desarrollo Regional se encuentra en el grupo 5, donde el número 7 agrupa a las comunas

más “fuertes” en términos de población y autonomía presupuestaria.

a.- Descentralización

Según el presupuesto total con el que cuenta la comuna para los diversos servicios que

entrega a la comunidad, se calcula que existe una disponibilidad de $94.210 por cada

habitante, inferior al promedio de las comunas de la Red por Territorios Justos, que es de

$113.610.

La comuna recibió $2.298.943 de parte del Fondo Común Municipal en 2011, lo que

representó un 54,6% de sus recursos propios de ese año. En una medida alternativa, si se

calcula sobre la base de los ingresos totales del municipio, este porcentaje alcanza el

47,6%, siendo superior al promedio regional (41,8%) y mucho mayor al promedio nacional

(28,7%).

Respecto al porcentaje de recursos que recibe del Fondo Nacional de Desarrollo Regional,

lo cual indica sobre la capacidad para diseñar proyectos que sean relevantes para este

fondo. La comuna se lleva el 6,76% de los recursos asignados a la región, es decir unos

$3.724 millones, porcentaje superior al valor que representan los habitantes de la comuna

sobre el total regional (5,9%).

b.- Disponibilidad de la información pública

Entre los años 2008 y 2011 se encuentra disponibles en el sitio web de la comuna todas o

casi todas las actas municipales oficiales, con una periodicidad de al menos 3 al mes. El año

2012, hasta el mes de septiembre, en cambio, sólo se encuentran disponibles 10 actas de las

25 reuniones del Consejo Municipal que fueron realizadas, con una periodicidad de 1,6

actas por mes. Para este año se estima que hay un 14,2% de cumplimiento de los criterios

Informe Territorial

32

determinados por la Ley de Transparencia, según un estudio de comienzos por el Consejo

para la Transparencia que mide la disponibilidad, actualización y consistencia de la

información pública entregada. Esto sitúa a la comuna se encuentra bajo el promedio

nacional de 30,26%.

4.3.6. Comuna de Curacautín

La comuna de Curacautín tiene una población estimada para el año 2011 de 15.376, de los

cuales 31,65% son rurales y 68,65% son urbanos. Corresponde al 1,57% de la población

regional y tiene una densidad de 9,24 habitantes por km2. En la tipología de la

Subsecretaría de Desarrollo Regional, que clasifica a los municipios en una escala de 1 a 7,

donde este último corresponde a mayor población y autonomía presupuestaría, Curacautín

forma parte del grupo 4.

a.- Descentralización

El municipio cuenta con $172.320 por habitante según su presupuesto para los gastos en

servicios municipales, lo corresponde a un poco menos del doble de los recursos

disponibles en la comuna de Villarrica. La comuna tiene un alto porcentaje de dependencia

del Fondo Común Municipal, cuyo item correspondió al 83,9% de los recursos propios de

la comuna para el año 2011.

b.- Disponibilidad de la información pública

Existe un porcentaje de 0,46% de cumplimiento de los criterios que determina la Ley de

Transparencia según el Consejo de Transparencia. Según un estudio realizado por el mismo

organismo a comienzos del 2012, midiendo disponibilidad, actualización y consistencia de

la información pública entregada, la comuna se encuentra bajo el promedio nacional

(30,26%) con un 15,49%.

Informe Territorial

33

Síntesis Regional

Trabajo

En la región, al igual que todas las regiones a nivel nacional, presenta aumento de la ocupación y disminución

de la desocupación, sin embargo, fuertemente marcada por el aumento, entre EFM-10 y JAS-12, de empleos

atípicos, como asalariados externos, trabajadores por cuenta propia y personal de servicio doméstico,

que explican el 43,4%, 29,9% y 12,4% de la variación respectivamente. Una jornada parcial involuntaria

de 60,6% y un 24,8% de asalariados sin contrato, ambas por sobre el promedio nacional. A su vez, un

porcentaje de asalariados externos de 14,5%. Tiene un índice de empleo protegido del 45,4%, también bajo

el nivel nacional. En relación al resto de las regiones a nivel nacional se ubica en la 1° de menos empleo

protegido 2° posición de mayor porcentaje de asalariados sin contrato; 2° mayor tasa de desempleo

integral; 5° de mayor tasa de desocupación 6° de mayor porcentaje de jornada parcial

involuntaria;11° de mayor porcentaje de asalariados externos.

Pobreza

Es la 1° Región con mayor índice de pobreza a nivel nacional. Entre 2009 y 2011, disminuyó en un

16,7% la pobreza pasando de un 27,1% para el 2009 a un 22,9% para el 2011. De mayor proporción de

mujeres pobres (24%). Disminuyen los trabajadores pobres de un 15,3% a un 14,3%, lo mismo los

asalariados pobres que pasan de un 14,5% a un 12,2%. Sin embargo, sigue siendo más alto que el promedio

nacional, y la disminución de los trabajadores pobres es marginal, pues fue sólo de un 0,1%.

Desigualdad

Es la 1° Región a nivel nacional con mayor índice de desigualdad según el índice 10/10, con una

diferencia de 45,6 veces. Lo cual implica un aumento del 29% entre 2009 y 2011. Tomando el índice de Gini

como referencia, este toma un valor para el 2011 de 0,574, lo cual es un aumento de 1,2% en relación al 2009

que fue de un 0,567. Es la 1° región con mayor desigualdad a nivel nacional según este indicador.

Informe Territorial

34

4.4. Región de Los Ríos

La Región de Los Ríos es una región nueva, que surge el año 2007 con la implementación

de la ley Nº 20.174, escindiéndose de la Región de Los Lagos. Ocupa el puesto número 10

en cantidad de población en el país, con 356.396 habitantes y de acuerdo a su extensión de

superficie, ocupa el puesto número 11, con 18.429,5 km². Su densidad es de 20,28 hab/km².

Está conformada por 2 provincias y 12 comunas. La mayoría de las personas habita en

zonas urbana y la economía regional se basa en la silvicultura (Censo 2002).

4.4.1. Trabajo

La Región de Los Ríos actualmente, según la NENE JAS 2012, tiene una población

económicamente activa que representa el 56,2% de la población en edad de trabajar, con

una tasa de desocupación del 7% y de ocupación del 52,2%. Si se compara con los

indicadores que tenía para el trimestre enero-marzo del 2010 (EFM-10), la participación y

la ocupación han aumentado (1,7 y 3,8 pp respectivamente), mientras que la desocupación

ha disminuido (4,1 pp) (Ver Cuadro 6).

Cuadro 6. Indicadores de empleo en la Región de Los Ríos.

Fuente: Fundación SOL. NENE-INE.

Cuando se calcula la Tasa de Desempleo Integral que para esta región en el trimestre JAS-

12, corresponde a 17,8%, siendo mayor que el promedio nacional (11,7%). Este indicador

ha disminuido 0,1 pp en los últimos 2 años y medio (Ver Cuadro 6). Es la región con

mayor TDI a nivel nacional.(Ver Anexo 1)

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Tasa de participación 67,4% 41,7% 54,5% 69,6% 42,9% 56,2%

Tasa de ocupación 61,9% 35,2% 48,4% 65,0% 39,6% 52,2%

Tasa de desocupación 8,2% 15,7% 11,1% 6,6% 7,7% 7,0%

Tasa de desempleo Integral 13,5% 24,1% 17,7% 14,6% 22,7% 17,8%

% Asalariados 71,4% 76,4% 73,2% 66,6% 66,1% 66,4%

% Trabajadores por cuenta propia 22,7% 17,8% 21,0% 28,2% 26,8% 27,7%

% Asalariados contrato definido 40,8% 42,9% 41,6% 31,9% 30,8% 31,5%

Índice de Empleo Protegido total Asalariados 37,4% 33,2% 35,8% 49,3% 47,1% 48,5%

% Asalariados sin contrato laboral 26,7% 31,1% 28,4% 19,8% 27,0% 22,5%

% Empleo Externo 9,6% 4,1% 7,7% 17,6% 21,8% 19,1%

% Jornada parcial 8,8% 14,4% 10,8% 20,0% 36,4% 26,3%

% Jornada Parcial Involuntaria 66,9% 57,0% 62,1% 61,6% 58,2% 59,8%

Región de Los Ríos

Indicadores de empleoEFM-2010 JAS-2012

Informe Territorial

35

Gráfico 25.

Al analizar la composición de la variación de 16.341 empleos entre EFM-10 y JAS-12, se

puede observar que el 70% de la variación es explicada por el crecimiento de los

asalariados externos, es decir, aquellos que trabajan para una empresa subcontratista,

suministradora de personal o con un enganchador, lo cual es señal de mayor inestabilidad y

desprotección laboral. Los asalariados directos disminuyen en más de la mitad (-55,6%),

siendo el resto de la variación explicada por los trabajadores por cuenta propia (86,3%), los

familiares no remunerados (6,2%), los empleadores (0,3%). El personal de servicio

doméstico también disminuye en el período (-7,3%) (Ver Gráfico 25).

Tomando en consideración indicadores de calidad del empleo, el Índice de Empleo

Protegido (IEP) muestra que sólo el 48,5% de los asalariados cuenta con un contrato escrito

firmado, indefinido, con liquidación de sueldo, con previsión, salud y seguro de cesantía. A

su vez, el 22,5% de los asalariados no tiene un contrato laboral, con lo cual se encuentran

en una situación de desprotección y vulnerabilidad de derechos. El 26,3% trabaja en un

empleo de jornada parcial y de esta proporción el 59,8% se encuentra en una situación de

jornada parcial involuntaria, siendo la 7° región del país con el indicador más alto (Ver

Anexo 1).

4.4.2. Pobreza

Para el año 2011, según la Encuesta CASEN, el porcentaje de población de la región que

estaba bajo la línea de pobreza era del 17,5%, 2,9 pp más baja que el año 2009 (20,4%). El

descenso fue para ambos sexos, siendo un poco mayor para las mujeres (3,2 versus 2,6 pp

de disminución) (Ver gráfico 26). Es la 3° región con mayor tasa de pobreza a nivel

nacional, sólo superada por La Araucanía (22,9%) y Bío Bío (21,5%).

Empleador

0,3%

Cuenta propia

86,3%

Asalariado

directo-55,6%

Asalariado

externo70,0%

Personal de

servicio doméstico

-7,3%

FNR

6,2%

% Variación empleo EFM-10/JAS-2012

Región de Los Ríos

Fuente: Fundación SOL. En base a NENE-INE.

Informe Territorial

36

Gráfico 26.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

Al analizar la comuna de Valdivia, para el 2011, ésta presenta un 17,2% de pobreza,

superior al promedio regional en 0,3 pp y en 2,8 pp al promedio nacional. (Ver Gráfico 27)

Gráfico 27.

Fuente Fundación SOL. CASEN-MDS.

Si se observan los trabajadores pobres, la región para el 2011 tiene un 9,7% de personas en

esta situación, mayor en 2,5 pp de la media nacional de ese año (7,2%), aunque disminuyó

en 1,6 puntos menos que el 2009 (14,3%). Para el caso de los asalariados pobres, el 2011

estos correspondían al 9,8% del total, inferior es 1,8 pp al porcentaje del 2009, pero 2,8

puntos superior a la media nacional (Ver Gráfico 28).

Hombre Hombre Mujer Mujer Total Total

2009 2011 2009 2011 2009 2011

% Pobres 18,8% 16,2% 21,9% 18,7% 20,4% 17,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

% P

ob

reza

Incidencia de la pobreza

CASEN 2009-2011

Región de Los Ríos

Total Nacional Total Regional Total comunal

% Pobre 14,4% 17,5% 17,2%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

20,0%

% P

ob

reza

Incidencia de la pobreza

CASEN 2011

Comuna de Valdivia

Informe Territorial

37

Gráfico 28.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

4.4.3. Desigualdad

a.- Índice 10/10.

La región de los Ríos es la 5° Región con mayor índice de desigualdad según la diferencia

entre el promedio de ingresos autónomos per cápita del 10% de los hogares de más altos

ingresos y el promedio del 10% más pobre. Se observa una disminución del 23% entre

2009 y 2011, pasando de una diferencia de 29,4 veces a otra de 22,59. Fuerte dinamizado

por la casi duplicación del promedio de ingresos autónomos per cápita del 10% de los

hogares más pobres, explicado en parte por la disminución de un 5,5% de los trabajadores

pobres y de un 4,2% de los asalariados pobres. Aún así, el rendimiento no es muy

auspicioso, dado que para similar período y tomando datos de la misma fuente (CASEN), el

empleo creció en un 9,5% y los asalariados en un 13,9%, lo cual refleja, que el crecimiento

de los asalariados externos y de los cuenta propia, no es empleo de calidad y productivo.

Gráfico 29.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

7,6%

11,3%

7,2%

9,7%

7,8%

11,6%

7,0%

9,8%

Nacional Regional Nacional Regional Nacional Regional Nacional Regional

2009 2011 2009 2011

Ocupados totales pobres Asalariados Pobres

% de Trabajadores pobres

CASEN 2009-2011

Región de Los Ríos

29,46

22,59

0,00

10,00

20,00

30,00

2009 2011

Distribución del Ingreso autónomo regional del hogar, según

deciles de ingreso autónomo per capita regional del hogar, Razón 10/10 CASEN 2009-2011

Región de Los Ríos

"Distribución del Ingreso autónomo regional del hogar, según deciles de

ingreso autónomo per capita regional del hogar Razón 10/10"

Informe Territorial

38

b.- Índice de GINI.

El índice de Gini corrobora la relación entre el bajo rendimiento de la disminución de los

trabajadores pobres, junto a la mala calidad de los empleos creados, ya que el índice se

mantiene casi intacto y superior al 0,5 tanto para el 2009 (0,51) como el 2011 (0,50). Su

disminución es de tan sólo un 2%, siendo la 6° región con mayor desigualdad del país.

Gráfico. 30.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

4.4.4. Descentralización

Autonomía Presupuestaria Regional: dentro del Presupuesto disponible para iniciativas de

inversión en la región, el 89,70% correspondió a fondos sectoriales de decisión central y

sólo un 10,30% a fondos de decisión regional (ejercicio presupuestario GORE, 201013

).

Concentración de la inversión regional: durante el año 2010, un 39,4% de la Inversión

Regional se concentró en Valdivia, mientras las oras comunas se encontraban todas bajo

el 15% (ejercicio presupuestario GORE, 2010)14

.

Dependencias del Fondo Común Municipal de los municipios de la región: de acuerdo a

los indicadores de la Red de Territorio Justo, al año 2010, el promedio de dependencia de

de los municipios en la región respecto al Fondo Común Municipal es de un 47,20%

(considera Ingreso del FCM/Ingreso municipal15

). De las 12 comunas, 8 tienen un nivel de

dependencia de menos del 50% del presupuesto. La dependencia más alta se da en Corral,

con 60,66%. La evolución entre los años 2009 y 2010 indica una baja en 8 comunas, siendo

el caso más destacado del de Mafil (de 73,82% en 2009 a 58,67% en 2010).

13

procesado por la Red de Territorios Justos, ver: http://www.losrioscomovamos.cl/2012/index.php/gestion-

publica-y-finanzas/autonomia-presupuestaria-regional 14

procesado por la Red de Territorios Justos, ver: http://www.losrioscomovamos.cl/2012/index.php/gestion-

publica-y-finanzas/concentracion-de-la-inversion-regional 15

procesado por la Red de Territorios Justos, ver: http://www.losrioscomovamos.cl/2012/index.php/gestion-

publica-y-finanzas/dependencia-del-fondo-comun-municipal

0,511 0,501

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0,700

0,800

0,900

1,000

2009 2011

Índice de Gini según Ingresos Autónomo del Hogar

Región de Los Ríos

CASEN 2009-2011

GINI

Informe Territorial

39

4.4.5. Disponibilidad de la información pública

Conocimiento sobre instancias formales de participación e información ciudadana: de

acuerdo a los resultados de la Encuesta Percepción Calidad de Vida Región de Los Ríos

(2012)16

, existe un alto desconocimiento del funcionamiento de las instituciones

públicas clave. Dicho nivel de desconocimiento llega a un 83,2% de las personas en

relación al Gobierno Regional, a un 80,8% en el Consejo Regional y un 61,3% en el

Consejo Comunal, demostrando que son instancias opacas para la ciudadanía. Tan solo

los municipios tienen una estrecha mayoría de personas que los conocen y entienden

(51,9%). En la región, la mayoría sí se informa de las actividades que se realizan durante el

año en su municipalidad - existen tres comunas que esto no es así: Máfil (36,4%), Corral

(46,2%) y Valdivia (48,3%) - pero los medios por los que se informan son principalmente

orales, mostrando un bajo grado de mediación formal de la información. La mayoría se

informa por la radio (44,4%) o por otras personas (24%), luego, por internet (11,3%),

prensa local (9,7%) o televisión local (3,5%). Respecto a información sobre cómo se

deciden las inversiones públicas, un 78,5% de las personas de la región no conoce estas

materias. Este tipo de información, cuando la obtienen, es por radio principalmente

(66,1%).

Acceso y periodicidad de la información pública: de acuerdo a la medición que hace la

Red de Territorio Justo de los sitios web de las 12 municipalidades de la región, la

evolución del cumplimiento de la Ley de transparencia17

, al año 2011, indica que la mitad

de las comunas tiene un porcentaje de transparencia inferior al 50%. Viendo la

evolución entre 2010 y 2011, destaca el avance de Mariquina, que pasa de un 25% de

transparencia el año 2010 a un 75% el 2011. Las comunas con mayor transparencia de la

información son La Unión (91,7%), Valdivia (91,7%), Panguipulli (83%) y Mariquina

(75%), y las con menor: Ranco (8,3%), Futrono (16,6%), Máfil (33,3%) y Río Bueno

(33,3%). De acuerdo a la medición que hace el Consejo de Transparencia al año 2012, el

promedio es de 26,23%, lo que lo sitúa por debajo de la media nacional 30,26%.

4.4.6. Comuna de Valdivia

Valdivia es capital regional y provincial, donde vive la mayor parte de la población de la

región, que alcanza 154.559 habitantes. Su densidad es de 138,35 hab/km² (Censo 2012).

Según la tipología de la Subsecretaría de Desarrollo Regional se encuentra en el grupo 6,

16

realizada por la Red de Territorios Justos, ver:

http://www.losrioscomovamos.cl/2012/index.php/areas/evaluacion-de-calidad-de-vida/encuesta-de-

percepcion-ciudadana 17

La Red de Territorio Justo realizó un índice de acuerdo a los 13 puntos contenidos en el artículo 7 de la Ley

de Transparencia: 1. estructura orgánica, 2. Facultades, funciones y atribuciones de unidades, 3. Marco

normativo aplicable, 4. Personal y honorarios, 5. Contrataciones, 6. Transferencias de fondos públicos, 7.

actos y resoluciones, 8. tramites y requisitos, 9. sobre programas, 10. Mecanismos de participación ciudadana,

11. sobre presupuesto, 12. Resultados de auditorías, 13. Entidades que tengan participación o representación.

En:http://www.losrioscomovamos.cl/2012/index.php/ciudadania-participacion-y-seguridad-ciudadana/acceso-

a-la-informacion-publica

Informe Territorial

40

compuesto por 50 municipios que se encuentran cercanos al máximo puntaje en cantidad

de población y menor dependencia del Fondo Común Municipal promedio (el máximo es

7).

a.- Descentralización

Determinación local presupuestaria: con una Disponibilidad Presupuestaria Municipal por

Habitante de $104.770 (SINIM, 2011), Valdivia se ubica dentro del promedio de las

principales comunas consideradas en la Red de Territorio Justo ($113.610), pero por

debajo del nivel de los presupuestos por habitante de las comunas que destacan por su

buena calidad de vida urbana (ICVU), como Vitacura ($643.620) y Viña ($200.970).

Dependencia del Fondo Común Municipal: la evolución del presupuesto respecto del

Fondo Común Municipal muestra en los últimos años el menor nivel de dependencia

dentro de las comunas de la región - año 2009 con 31,9%, y 2010 con 29,08% -. El año

2011 aumenta en puntos a 39,36% (SINIM,2011). No obstante, sigue estando en una

categoría de baja dependencia en relación a su tamaño de población.

Apalancamiento de recursos: el nivel de apalancamiento de recursos o el grado en que la

inversión local proviene de la inversión de nivel regional, es de 39,40% (GORE,2010).

b.- Acceso a la información

Conocimiento sobre instancias formales de participación e información ciudadana: de

acuerdo a la Encuesta Percepción Calidad de Vida Región de Los Ríos (2012), Valdivia es

una de las tres comunas de la región la mayoría declara no estar informada de las

actividades que realiza el municipio (52,7%). El acceso a la información se genera por la

radio principalmente (63%), aunque incide el diario más que en otros lados (42,8%).

Acceso y periodicidad de la información pública: según la medición que hace la Red de

Territorio Justo del cumplimiento en transparencia al año 201118

, Valdivia tiene el mayor

cumplimiento de la región (91,7%). De acuerdo a la medición del Consejo de la

Transparencia al año 2012 (que considera existencia, actualización y consistencia de la

información)19

tiene sólo un 38,12%, por sobre el promedio nacional (30,26%) y

regional (26,23%), pero por debajo de los 50 municipios comparables - tipo 6 - (de

44,71%).

18

Ver:http://www.losrioscomovamos.cl/2012/index.php/ciudadania-participacion-y-seguridad-

ciudadana/acceso-a-la-informacion-publica 19

Ver:

http://www.consejotransparencia.cl/consejo/site/artic/20120427/asocfile/20120427111106/fiscalizacion_muni

cipal_ab2012.pdf

Informe Territorial

41

Síntesis Regional

Trabajo

En la región, al igual que todas las regiones a nivel nacional, presenta aumento de la ocupación y disminución

de la desocupación, sin embargo, fuertemente marcada por el aumento de empleos atípicos, como asalariados

externos y trabajadores por cuenta propia, que explican el 70,3% y el 86,3%, de la variación

respectivamente. Siendo muy fuerte la disminución de los asalariados de planta y el personal de servicio

doméstico. Una jornada parcial involuntaria de 59,8% y un 22,5% de asalariados sin contrato, ambas por

sobre el promedio nacional. A su vez, un porcentaje de asalariados externos de 19,1%. Tiene un índice de

empleo protegido del 48,5%, también bajo el nivel nacional. En relación al resto de las regiones a nivel

nacional se ubica en la 1° con mayor tasa de desempleo integral; 3° de mayor tasa de desocupación; 5°

con mayor porcentaje de asalariados sin contrato laboral; 6° de mayor desprotección laboral; 7° de

mayor porcentaje de jornada parcial involuntaria; 9° de mayor porcentaje de asalariados externos.

Pobreza

Es la 3° Región con mayor índice de pobreza a nivel nacional. Entre 2009 y 2011, disminuyó en un

17,2% la pobreza pasando de un 20,4% para el 2009 a un 17,2% para el 2011. De mayor proporción de

mujeres pobres (18,7%). Disminuyen los trabajadores pobres de un 11,3% a un 9,7%, lo mismo los

asalariados pobres que pasan de un 11,6% a un 9,8%. Sin embargo, sigue siendo más alto que el promedio

nacional.

Desigualdad

Es la 5° Región a nivel nacional con mayor índice de desigualdad según el índice 10/10, con una

diferencia de 22,59 veces. Lo cual implica un aumento del 23,3% entre 2009 y 2011. Tomando el índice de

Gini como referencia, este toma un valor para el 2011 de 0,501, lo cual es una disminución de 2% en relación

al 2009 que fue de un 0,511. Es la 6° región con mayor desigualdad a nivel nacional según este indicador.

Informe Territorial

42

4.5. Región de los Lagos

La Región de Los Lagos es la 7° más poblada con una estimación para el año 2012 de

836.256 habitantes y una densidad de 16,35 hab/km². La región está compuesta por las

provincias de Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena y por 30 comunas. La capital regional

es Puerto Montt, que concentra la mayor cantidad de población regional, estimándose en

225.008 habitantes (INE 2008). Posee un PIB de más de 4.500 millones de pesos lo que

equivale a US 13.247 dólares per cápita.

4.5.1. Trabajo

La Región de Los Lagos tiene actualmente, según la NENE JAS 2012, una población

económicamente activa que representa el 58,5% de la población en edad de trabajar, con

una tasa de desocupación del 3,4% y de ocupación del 56,6%. Si se compara con los

indicadores que tenía para el trimestre enero-marzo del 2010 (EFM-10), la participación ha

aumentado y la ocupación han aumentado (1,1 y 3,2 pp respectivamente), mientras que la

desocupación ha disminuido (3,6 pp) (Ver Cuadro 7). Siendo la región con menor tasa de

desocupación a nivel nacional.

Cuadro 7. Indicadores de empleo en la Región de Los Lagos.

Fuente: Fundación SOL. NENE-INE.

Cuando se calcula la Tasa de Desempleo Integral. Si consideramos esta medida, la bajísima

tasa de desempleo de 3,4% pasa a 9,3%, es decir, más del doble. En los últimos 2 años y

medio, esta tasa disminuyó en 4,3 pp. (Ver Cuadro 7)

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Tasa de participación 72,0% 42,5% 57,4% 71,3% 45,3% 58,5%

Tasa de ocupación 66,9% 39,6% 53,4% 69,3% 43,4% 56,6%

Tasa de desocupación 7,0% 6,9% 7,0% 2,9% 4,2% 3,4%

Tasa de desempleo Integral 12,9% 15,0% 13,6% 8,5% 10,7% 9,3%

% Asalariados 66,3% 75,6% 69,7% 65,6% 74,0% 68,8%

% Trabajadores por cuenta propia 27,1% 19,5% 24,3% 27,9% 22,4% 25,8%

% Asalariados contrato definido 28,3% 26,0% 27,4% 21,2% 24,9% 22,7%

Índice de Empleo Protegido total Asalariados 56,3% 49,3% 53,5% 60,2% 57,5% 59,1%

% Asalariados sin contrato laboral 18,2% 26,9% 21,6% 14,2% 19,1% 16,2%

% Empleo Externo 6,7% 5,5% 6,3% 7,4% 18,3% 11,5%

% Jornada parcial 17,4% 24,9% 20,2% 15,9% 23,1% 18,6%

% Jornada Parcial Involuntaria 59,6% 54,3% 57,2% 62,6% 48,4% 55,9%

Región de Los Lagos

Indicadores de empleoEFM-2010 JAS-2012

Informe Territorial

43

Gráfico 31.

Al analizar la composición de la variación de 39.278 empleos entre EFM-10 y JAS-12, se

puede observar que el 37,4% de la variación es explicada por el crecimiento de los

asalariados externos, es decir, aquellos que trabajan para una empresa subcontratista,

suministradora de personal o con un enganchador, lo cual es señal de mayor inestabilidad y

desprotección laboral. El aumento más significativo es de la categoría de trabajadores por

cuenta propia, que representan el 38,6% de la variación, también es importante el aumento

de los asalariados directos, con un 30,7%. Luego, en menor medida, los empleadores

representan el 1,7% y, con una disminución, aparecen el personal de servicio doméstico (-

7,3%) y los familiares no remunerados (-1,1%) (Ver Gráfico 31).

Tomando en consideración indicadores de calidad del empleo, el Índice de Empleo

Protegido (IEP) muestra que el 59,1% de los asalariados cuenta con un contrato escrito

firmado, indefinido, con liquidación de sueldo, con previsión, salud y seguro de cesantía. A

su vez, el 16,2% de los asalariados no tiene un contrato laboral, con lo cual se encuentran

en una situación de desprotección y vulnerabilidad de derechos. El 18,6% trabaja en un

empleo de jornada parcial y de esta proporción el 55,9% se encuentra en una situación de

jornada parcial involuntaria (Ver Cuadro 7). Es una de las regiones que presenta mejores

indicadores de empleo, pero más adelante se matizan, al observar que no estos indicadores

no dan cuenta de calidad ni altos salarios, al ver empeorados sus indicadores de pobreza y

desigualdad.

4.5.2. Pobreza

Para el año 2011, según la Encuesta CASEN, el porcentaje de población de la región que

estaba bajo la línea de pobreza era del 15%, 0,8% más alto que el año 2009 (27,1%). El

aumento fue para ambos sexos, aunque tuvo mayor incidencia entre las mujeres, con una

Empleador

1,7%

Cuenta

propia 38,6%

Asalariado

directo30,7%

Asalariado

externo37,4%

Personal de

servicio doméstico

-7,3%

FNR

-1,1%

% Variación empleo EFM-10/JAS-2012

Región de Los Lagos

Fuente: Fundación SOL. En base a NENE-INE.

Informe Territorial

44

variación de1,5 pp, a diferencia de los hombres que sólo aumentan en 0,5 pp (Ver Gráfico

32). Es la 9° región con menor tasa de pobreza.

Gráfico 32.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

Al analizar la comuna de Castro, para el 2011, ésta presenta un 16,6% de pobreza, mayor

al promedio regional en 1,6 pp y superior en 2,2 pp al promedio nacional (Ver Gráfico 33)

Gráfico 33.

Fuente Fundación SOL. CASEN-MDS.

Si se observan los trabajadores pobres, la región para el 2011 tiene un 7,8% de personas en

esta situación, 0,6 pp más que la media nacional y 0,4 más que el 2009 (14,3%) para la

misma comuna. En el caso de los trabajadores pobres asalariados, estos correspondían al

8,1% del total en 2011, inferior en 0,3 pp al porcentaje del 2009, pero 1,1 puntos superior a

la media nacional (Ver Gráfico 34).

Hombre Hombre Mujer Mujer Total Total

2009 2011 2009 2011 2009 2011

% Pobres 13,8% 14,3% 14,6% 15,8% 14,2% 15,0%

12,5%

13,0%

13,5%

14,0%

14,5%

15,0%

15,5%

16,0%%

Po

breza

Incidencia de la pobreza

CASEN 2009-2011

Región de Los Lagos

Total Nacional Total Regional Total comunal

% Pobre 14,4% 15,0% 16,6%

13,0%

13,5%

14,0%

14,5%

15,0%

15,5%

16,0%

16,5%

17,0%

% P

ob

reza

Incidencia de la pobreza

CASEN 2011

Comuna de Castro

Informe Territorial

45

Gráfico 34.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

4.5.3. Desigualdad

a.- Índice 10/10.

La región de Los Lagos es una de las 7 regiones que entre 2009 y 2011 aumenta sus índices

de desigualdad, para el índice 10/10 este aumenta en un 4,9%, de un 20,89 para el 2009 a

un 21,92 veces para el 2011. Esta dinámica está fuertemente determinada por el bajo

aumento de los ingresos promedio per cápita del 10% de los hogares más pobres en

relación a los más ricos. Esto, a su vez, influenciado por el aumento de los trabajadores

pobres en un 8,6% y asalariados pobres 2,7%. Si bien aumenta el empleo, este no es de

calidad ni productivo, ni tampoco de salarios que permitan superar la condición de pobreza.

Lo cual, incide obviamente, en el aumento del porcentaje de pobres.

Gráfico 35.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

7,6%7,4%

7,2%

7,8% 7,8%

8,4%

7,0%

8,1%

Nacional Regional Nacional Regional Nacional Regional Nacional Regional

2009 2011 2009 2011

Ocupados totales pobres Asalariados Pobres

% de Trabajadores pobres

CASEN 2009-2011

Región de Los Lagos

20,89

21,92

15,00

25,00

2009 2011

Distribución del Ingreso autónomo regional del hogar, según

deciles de ingreso autónomo per capita regional del hogar, Razón 10/10 CASEN 2009-2011

Región del Los Lagos

"Distribución del Ingreso autónomo regional del hogar, según deciles de

ingreso autónomo per capita regional del hogar Razón 10/10"

Informe Territorial

46

b.- Índice de GINI.

El índice de Gini corrobora la tendencia, aumentando en un 3,5% la desigualdad y

superando el 0,50, siendo de 0,49 para el 2009 y 0,506 para el 2011, ubicándose como la 5°

región con mayores índices de desigualdad según este indicador. La concentración de la

riqueza aumenta, tal cual lo mostraba el índice 10/10.

Gráfico 36.

Fuente: Fundación SOL. CASEN-MDS.

4.5.4. Provincia de Chiloé

La provincia de Chiloé pertenece a la X Región de Los Lagos y está constituida por casi la

totalidad del Archipiélago de Chiloé, con una extensión de 9.181 km². Tiene 10 comunas,

donde se reparten 149.502 habitantes, con una densidad de 16,3 hab/km² (Censo 2002).

a.- Descentralización

Concentración de la inversión regional: si bien no se tienen datos de la inversión

completa, considerando los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR)

adjudicados por cada municipio durante el año 2010, las comunas de Quellón y Ancud son

las que han obtenido más proyectos y recursos durante el 2010. Se destaca que la provincia

la provincia de Chiloé captó el 44% de los recursos del FNDR a nivel Regional (Red de

Territorios Justos, Informe Indicadores Provincia de Chiloé, 2011).

Dependencia del Fondo Común Municipal de los municipios de la provincia: según la

información del SINIM, los municipios de la provincia de Chiloé son altamente

dependientes del Fondo Común Municipal, con un promedio de 81,36% el 2010 (Red

de Territorios Justos, Informe Indicadores Provincia de Chiloé, 2011). En todas las

comunas, la mayor parte del presupuesto viene de este fondo común. Castro, con un

56,12%, representa la menor dependencia, mientras Puqueldón representa la mayor, con un

95,91% (GORE, 2010).

0,489 0,506

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0,700

0,800

0,900

1,000

2009 2011

Índice de Gini según Ingresos Autónomo del Hogar

Región de Los Lagos

CASEN 2009-2011

GINI

Informe Territorial

47

b.- Acceso a la Información

Acceso y periodicidad de la información pública: de acuerdo a la medición de la Red de

Territorio Justo, existe un bajo nivel de cumplimiento en transparencia al año 2011, con un

promedio de 22%. Las comunas menos transparentes son Curaco de Velez (0%), Quemchi

(8%), Quimchao (15%), Queilen (15%) y Chonchi (15%) y la más transparente es

Puqueldon, con 46%. Considerando la medición del Consejo para la Transparencia, al año

2012, Chonchi es la más alta (88,02%) mientras que la más baja es Queilén (10,13%) y

Curaco de Vélez (10,75%). Aquí ya bajo promedio en la provincia, de 29,42%.

4.5.5. Castro

La comuna de Castro es la capital provincial, es la tercera ciudad más antigua de Chile con

existencia continuada (desde 1567). Tiene una población de 39.366 habitantes, una

superficie de 83,23 hab./km², y una densidad de 83,23 hab./km² (Censo 2002).

a.- Descentralización

Centralización determinación local presupuestaria: su Disponibilidad Presupuestaria

Municipal por Habitante es de $109.570 al año 2011, cercano al promedio de las

principales comunas consideradas en la Red de Territorio Justo ($113.610), pero por

debajo del nivel de los presupuestos por habitante de las comunas que destacan por su

buena calidad de vida urbana (ICVU), como Vitacura ($643.620) y Viña ($200.970).

Dependencia del Fondo Común Municipal: Castro tiene un 56,12% de dependencia del

Fondo Común Municipal al año 2010, el más bajo de la provincia de Chiloé (Red de

Territorios Justos, Informe Indicadores Provincia de Chiloé, 2011). Está bajo el promedio

de la provincia (de 81,36%), de la región (71,37%) y del país (62,77%). Al año 2011, baja

a un 52,37% (SINIM, 2011).

b.- Acceso a la Información

Acceso y periodicidad de la información pública: de acuerdo a la medición de la Red de

Territorio Justo respecto al cumplimiento de la ley de transparencia en las páginas

institucionales, Castro tiene un 31% de cumplimiento (Red de Territorios Justos, Informe

Indicadores Provincia de Chiloé, 2011). De acuerdo a la medición del Consejo de la

Transparencia (que considera existencia, actualización y consistencia de la información)20

,

tiene un 33,40%, por sobre el promedio nacional que arroja esta escala (30,26%), pero

por debajo de los 44 municipios comparables - tipo 5 - (36,82%).

20

Ver:

http://www.consejotransparencia.cl/consejo/site/artic/20120427/asocfile/20120427111106/fiscalizacion_muni

cipal_ab2012.pdf

Informe Territorial

48

Síntesis Regional

Trabajo

En la región, al igual que todas las regiones a nivel nacional, presenta aumento de la ocupación y disminución

de la desocupación, sin embargo, fuertemente marcada por el aumento entre EFM10 y JAS12 de empleos

atípicos, como asalariados externos y trabajadores por cuenta propia, que explican el 37,4% y 38,6% de la

variación respectivamente. Con jornada parcial involuntaria de 55,9%, un 16,2% de asalariados sin contrato

y un porcentaje de asalariados externos de 11,5%. Tiene un índice de empleo protegido del 59,1%.. En

relación al resto de las regiones a nivel nacional se ubica en la 1° con menor tasa de desempleo; 1° menor

porcentaje de asalariados externos; 4° con mayor índice de empleo protegido; 6° con menor porcentaje

de asalariados sin contrato laboral; 5° con menor tasa de desempleo integral; 6° con menor porcentaje

de jornada parcial involuntaria.

Pobreza

Es la 8° Región con menor índice de pobreza a nivel nacional. Entre 2009 y 2011, aumentó en un 5,2% la

pobreza pasando de un 14,2% para el 2009 a un 15% para el 2011. De mayor proporción de mujeres

pobres (15,8%). Aumentan los trabajadores pobres de un 7,4% a un 7,8%, los asalariados pobres

disminuyen proporcionalmente de un 8,4% a un 8,1%. Sin embargo, los asalariados pobres aumentan en

un 2,7% como porcentaje de su variación absoluta, lo que sucede es que aumenta más fuertemente los

asalariados, por eso el porcentaje disminuye.

Desigualdad

Es la 6° Región a nivel nacional con mayor índice de desigualdad según el índice 10/10, con una

diferencia de 21,92 veces. Lo cual implica un aumento del 4,9% entre 2009 y 2011. Tomando el índice de

Gini como referencia, este toma un valor para el 2011 de 0,506, lo cual es una disminución de 3,5% en

relación al 2009 que fue de un 0,489. Es la 5° región con mayor desigualdad a nivel nacional según este

indicador.

Informe Territorial

49

5. Conclusiones

La desigual distribución de recursos y las posibilidades de incidencia de la sociedad civil en

las decisiones estratégicas sobre los mismos, son dos prioridades fundamentales al

momento de abordar cualquier diagnóstico territorial que tenga como objetivo el

mejoramiento de la calidad de vida de la población en su conjunto. No sólo guarda relación

con una cuestión de relevancia técnica de conocimiento y gestión de los mismos territorios,

sino que además es ya en sí mismo una forma de transformar la propia realidad circundante.

La desigualdad, no sólo se observa en la desigual distribución presupuestaria regional y/o

comunal para resolver problemas locales, también lo están en la propia matriz productiva y

reproductiva del territorio en su conjunto. Productiva, porque guarda relación con las

necesidades y posibilidades económicas propias de la región, del cómo, qué y para qué se

produce y dónde se distribuye. Reproductiva, porque en definitiva se decide cómo vive la

sociedad de ese territorio su propia reproducción social, en las autoridades que eligen para

administrar, incidir y reorganizar incluso las prioridades de desarrollo del propio territorio.

A su vez, las posibilidades de acceso a la información no sólo guardan relación con velar

por un seguimiento y evaluación de la gestión de la sociedad civil sobre sus autoridades, es

un ejercicio de poder directo sobre sus propias condiciones de vida.

No sólo se accede a la información para conocer los programas, beneficios o políticas

públicas de los municipios, sino que también para re-adecuar y re-organizar los recursos y

prioridades que se establecieron por las propias autoridades. Es un ejercicio de ciudadanía

material y político. Tal ejercicio, a su vez, está determinado por la capacidad real de

ciudadanía que tenga la población de los territorios, y con esto, a sus reales condiciones de

vida. Un territorio donde la mayor parte de sus habitantes son pobres, no sólo es un

territorio mal gestionado, es también una población sin la posibilidad de ejercer

mínimamente sus derechos. Una sociedad civil que no encuentra retribución material y

simbólica en el trabajo, por ser trabajos de baja calidad y salarios, es tanto una causa como

una consecuencia de ejercicio de derechos. Causa, pues las prioridades se comienzan a

distorsionar en cuanto al ejercicio políticos de sus derechos. Consecuencia, porque es ya en

sí mismo una muestra de la desigualdad de poder de negociación sobre sus propias

condiciones de vida de gran parte de los miembros del territorio, así como una

demostración de las prioridades políticas de las autoridades.

En este sentido, La Araucanía, Valparaíso y los Lagos, como regiones, presentan alzas en

pobreza o en desigualdad o en empleos de baja calidad, o bien, se ubican como regiones

que a nivel nacional presentan graves problemas en algunos de estos ámbitos. Son

poblaciones con baja disponibilidad de movilización de ciudadanos y a su vez, territorios de

una necesidad urgente de empoderamiento, fiscalización y participación ciudadana. Bajos

niveles de autonomía de gestión de recursos por parte de sus municipios, así como bajos

índices de calidad de vida urbana de sus territorios locales. A su vez, demuestran altos

niveles de desigualdad al interior de sus propios territorios, teniendo comunas con altos

niveles de presupuesto por habitante, alta autonomía presupuestaria y bajos niveles de

pobreza y empleos de mejor calidad. Para regiones como El Maule o Los Ríos, que sus

indicadores han mejorado ostensiblemente en el tiempo, se aprecian diferencias comunales

Informe Territorial

50

importantes dentro de la misma región, siendo Valdivia una notable excepción, en cuanto a

su autonomía presupuestaria y acceso a la información. Si bien continúa con niveles de

pobreza superiores al nacional, es posible establecer una relación positiva, aunque

matizada, en la capacidad de incidencia ciudadana y avances en los diagnósticos,

seguimiento y evaluación de sus autoridades. Para el caso de Chiloé, su bajo nivel de

ejecución presupuestaria, denota una baja fiscalización ciudadana y a su vez, las

necesidades sobre todo en temas de pobreza y desigualdad para la región son urgentes de

resolver. Lo mismo Cauquenes o Curacautín, con elevados índices de pobreza y baja

autonomía presupuestaria local, así como niveles exiguos de acceso a la información,

establecen prioridades territoriales relevantes de aumento de participación y gestión

ciudadana.

En resumen, los territorios con mayores urgencias materiales relacionadas con temas

laborales, de pobreza y desigualdad, tienen una alta correlación en términos de baja

autonomía territorial, así como de escaso acceso a información y transparencia de las

autoridades. Es un círculo que debe ser intervenido, y se hace urgente la participación

ciudadana y la incidencia de los propios habitantes para relevar temas urgentes. Para el caso

de territorios con indicadores más favorables en términos de urgencias materiales, precisa

de una gestión más eficiente de los recursos y una disputa política por mayor autonomía

frente a los recursos propios, mayor descentralización para mejorar los procesos de

ejecución presupuestaria y establecer prioridades reales que atañen a toda la población de

ese territorio.

La desigualdad reproduce la desigualdad, y la necesidad de abrir los temas de discusión, así

como de establecer diagnósticos participativos, es un gran y prioritario paso para romper el

círculo, no es sólo un problema técnico, productivo o de gestión. Es un problema político

fundamental de auto conducción sobre el destino territorial y de la vida de las personas que

permiten el desarrollo de la región o comuna.

Informe Territorial

51

Anexo 1. Gráficos de indicadores de empleo, pobreza y

desigualdad según ranking regionales

Gráfico 37. % Pobreza según Regiones

Fuente Fundación SOL. CASEN-MDS.

Gráfico 38. Índice de Gini según Regiones

Fuente Fundación SOL. CASEN-MDS.

5,8%

7,5%

9,8%

10,1%

11,5%

13,1%

13,3%

14,4%

15,0%

15,3%

15,7%

16,2%

16,9%

17,5%

21,5%

22,9%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Magallanes

Antofagasta

Aysén

Libertador Bernardo O Higgins

Metropolitana

Tarapacá

Atacama

Nacional

Los Lagos

Coquimbo

Arica y Parinacota

Maule

Valparaíso

Los ríos

Bío Bío

Región de La Araucanía

% de Pobreza Regional

CASEN 2011

0,43

0,44

0,45

0,45

0,46

0,46

0,48

0,49

0,50

0,50

0,51

0,51

0,52

0,52

0,53

0,57

0,00 0,20 0,40 0,60 0,80

Libertador Bernardo O Higgins

Iquique

Coquimbo

Antofagasta

Arica y parinacota

Atacama

Región del Maule

Valparaíso

Magallanes

Región de Los Ríos

Región de Los Lagos

Aysén

Bío Bío

Nacional

Metropolitana

Región de La Araucanía

Índice de Gini según ingresos autónomos regionales de los

hogares

CASEN-2011

Informe Territorial

52

Gráfico 39. Índice 10/10 de Ingresos Promedios Autónomos per cápita de

los hogares

Fuente Fundación SOL. CASEN-MDS.

Gráfico 40. % Asalariados sin contrato según Regiones

Fuente Fundación SOL. NENE-INE.

12,03

12,27

12,38

12,67

13,91

16,11

17,24

17,84

18,55

21,92

22,59

22,62

23,29

23,77

24,26

45,6

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00

Libertador Bernardo O Higgins

Antofagasta

Iquique

Coquimbo

Arica y Parinacota

Atacama

Maule

Valparaíso

Magallanes

Los Lagos

Los Ríos

Metropolitana

Nacional

Bío Bío

Aysén

Araucanía

"Distribución del Ingreso autónomo regional del hogar, según

deciles de ingreso autónomo per capita regional del hogar

Razón 10/10" CASEN-2011

8,4%

13,3%

14,2%

15,0%

15,5%

16,2%

18,3%

18,5%

21,0%

21,1%

21,7%

22,5%

22,6%

22,8%

24,8%

25,5%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Antofagasta

Atacama

Tarapacá

Aysén

Metropolitana

Los Lagos

Magallanes

Nacional

Libertador Bernardo O'higgins

Arica y Parinacota

Coquimbo

Los Ríos

Valparaiso

Bio Bío

La Araucanía

Maule

Grafico: % Asalariados sin contrato según regiones

JAS-12

Informe Territorial

53

Gráfico 41. % Jornada Parcial Involuntaria según Regiones

Fuente Fundación SOL. NENE-INE.

Gráfico 42. % Asalariados externos según Regiones

Fuente Fundación SOL. NENE-INE.

32,0%

44,7%

45,9%

47,4%

48,9%

55,9%

55,9%

56,8%

57,0%

59,8%

60,6%

61,6%

64,5%

65,0%

65,0%

70,7%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0%

Arica y Parinacota

Atacama

Aysén

Metropolitana

Coquimbo

Los Lagos

Tarapacá

Nacional

Magallanes

Los Ríos

La Araucanía

Antofagasta

Bio Bío

Valparaiso

Maule

Libertador Bernardo O'higgins

Grafico: % Jornada Parcial Involuntaria según regiones

JAS-12

11,0%

11,3%

11,9%

12,6%

13,4%

14,3%

16,1%

17,9%

18,0%

18,3%

18,5%

19,7%

19,8%

20,6%

29,1%

30,1%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

Los Lagos

Metropolitana

Magallanes

Aysén

La Araucanía

Maule

Nacional

Los Ríos

Arica y Parinacota

Valparaiso

Libertador Bernardo O'higgins

Atacama

Tarapacá

Coquimbo

Bio Bío

Antofagasta

Grafico: % Asalariados externos según regiones

JAS-12

Informe Territorial

54

Gráfico 43. Tasa de desocupación según Regiones

Fuente Fundación SOL. NENE-INE.

Gráfico 44. Tasa de desempleo integral según Regiones

Fuente Fundación SOL. NENE-INE.

3,4%

3,8%

4,1%

4,3%

4,3%

4,4%

4,8%

6,2%

6,4%

6,4%

6,6%

6,6%

6,7%

7,0%

7,2%

8,4%

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0%

Los Lagos

Atacama

Aysén

Tarapacá

Magallanes

Arica y Parinacota

Antofagasta

Maule

Coquimbo

Nacional

Libertador Bernardo …

La Araucanía

Metropolitana

Los Ríos

Valparaiso

Bio Bío

Grafico: Tasa de desempleo según regiones

JAS-12

7,1%

7,5%

8,2%

8,3%

9,3%

10,0%

10,0%

10,3%

10,8%

10,8%

11,9%

13,3%

13,7%

15,3%

16,1%

17,8%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0%

Atacama

Antofagasta

Magallanes

Arica y Parinacota

Los Lagos

Tarapacá

Aysén

Metropolitana

Coquimbo

Maule

Nacional

Libertador Bernardo O'higgins

Valparaiso

Bio Bío

La Araucanía

Los Ríos

Grafico: Tasa de desempleo integral según regiones

JAS-12

Informe Territorial

55

Anexo 2. Glosario de conceptos

A continuación se detallan indicadores de empleo que utiliza Fundación SOL, que son

nuevos en relación a los habitualmente utilizados, como la tasa de desocupación, ocupación

y participación.

Índice de Empleo Protegido:

1.1.- Definición conceptual: Todo aquel empleo clasificado en el cual se cumplan con los

atributos de contrato formal indefinido con protección laboral.

1.2.- Definición operativa:

Por lo tanto, en la construcción de la variable estará toda la población que cumpla de

manera inclusiva todos los requisitos conceptuales y operativos.

2. Asalariado sin contrato laboral:

2.2.- Definición conceptual: es todo aquel empleo subordinado21

que no tiene una

liquidación de sueldo que exprese dependencia22

formal.

2.2.- Definición operativa:

21

Es todo aquella relación laboral en la cual la organización laboral somete al trabajador a un empleador. Ver

Galvez, Thelma. Para reclasificar el empleo. Lo clásico y lo nuevo. Cuadernos de Investigación N° 14.

Departamento de Estudios DITRAB. 2001. Santiago. 22

La dependencia es la relación formal que tiene el trabajador con su empleador, se expresa por medio de un

contrato. Ver Gálvez Thelma. 2001.

CondiciónVariable en Base de Datos NENE

(Pregunta)

Alternativa de

Respuesta

Ser considerado/a ocupado/a Condicion_Actividad_Economica_General 1,2 y 3

Con Contrato Escrito B8 1

Duración Indefinida B9 2

Recibe Liquidación de Sueldo B11 2

Con Cotización previsional o de pensión B7_3 1

Con Cotización por previsión de salud B7_4 1

Con Cotización por seguro de desempleo B7_5 1

Construcción Índice de Empleo Protegido

Fuente: Fundación SOL, utilizando microdatos NENE

Informe Territorial

56

Por lo tanto, en la construcción de la variable estará toda la población ocupada que declare

subordinación y no tenga una liquidación de sueldo.

3. Tasa de Desempleo Integral:

El cálculo de la “Tasa de Desempleo Integral” considera tres componentes: el desempleo

abierto u oficial declarado por el gobierno; el desempleo oculto y el desempleo equivalente

por subempleo.

El desempleo oculto considera como desempleados a todas aquellas personas que no tienen

trabajo y que se cansaron de buscar uno, por razones de desaliento y desesperanza. La

literatura internacional los llama desempleados ‘desanimados’ o ‘desalentados’. Este tipo

de personas suelen contabilizarse como inactivos en Chile. Sin embargo, su condición de

disponibilidad para comenzar a trabajar, si es que les ofrecieran un empleo, nos lleva a

incluirlos entre las personas desempleadas.

En la categoría “desempleo equivalente por subempleo” se contempla a aquellas personas

que se encuentran sub-ocupadas. Es decir, quienes trabajan media jornada pese a tener la

disponibilidad para trabajar tiempo completo. Si una persona está ocupada media jornada,

pero tiene el deseo y la disponibilidad de trabajar tiempo completo, la literatura considera

ese caso como “medio puesto de trabajo”.

CondiciónVariable en Base de Datos NENE

(Pregunta)

Alternativa

de Respuesta

Ser considerado/a ocupado/a Condicion_Actividad_Economica_General 1,2 y 3

Subordinación (Para quién hace el trabajo) B2 2 o 3

Documentos de recepción de ingresos (Qué tipo

de contrato tiene)B11 1, 3, 4 o 5

Construcción categoría "Subordinados Independientes"

Fuente: Fundación SOL, utilizando microdatos NENE