informe rama ejemplar ieee uni

58
Universidad Nacional de Ingeniería Rama Estudiantil IEEE de la UNI Nominación a Rama Ejemplar de Sección Perú del IEEE 2010

Upload: reieee-uni

Post on 26-Mar-2016

253 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Informe rama Ejemplar IEEE UNI

TRANSCRIPT

Page 1: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Universidad Nacional de Ingeniería

Rama Estudiantil IEEE de la UNI

Nominación a Rama Ejemplar de

Sección Perú del IEEE 2010

Page 2: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

“Las cosas salen

mejor cuando todos

colaboramos.”

Lima, Noviembre del 2010

Rama Estudiantil IEEE de la UNI

Pabellón Q1, 2º Piso, Oficinas 218-220

Universidad Nacional de Ingeniería

Av. Túpac Amaru Nº 210, EL Rímac, Lima

Page 3: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 1 10 November 2010

Reporte Anual de Actividades del 2009

Page 4: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 2 10 November 2010

Reporte Anual de Actividades del 2009

Page 5: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 3 10 November 2010

Reporte Anual de Actividades del 2009

Page 6: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 4 10 November 2010

Reporte Anual de actividades del 2009

Page 7: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 5 10 November 2010

Plan Anual de Actividades del 2010

Page 8: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 6 10 November 2010

Plan Anual de Actividades del 2010

Page 9: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 7 10 November 2010

Reporte de Nuevos Directivos

El Reporte de Nuevos Directivos fue realizado de manera Online

Paul Dremyn Gomez Chong <[email protected]>

Officer Reporting II: Submission

Paul Dremyn Gomez Chong <[email protected]> 18 de marzo de 2010 19:51

Responder a: Paul Dremyn Gomez Chong <[email protected]>

Para: [email protected]

Thanks for your submission!

ID: 2828

PreparedBy:

Paul Dremyn Gomez Chong

Title:

Reporte de Student Branch

Geocode:

Región 9

Termstart:

19/02/2010

Termend:

19/02/2011

Client Copy:

[email protected]

OUType:

Student Branch Positions only

BranchGroup1:

Student Branch Universidad Nacional de Ingenier

BranchPositionType1:

Chair

BranchCTName1:

Paul Dremyn Gomez Chong

ChapterCTNumber6:

90445990

BranchCTEmail1:

[email protected]

BranchPositionType2:

Please select one...

BranchGroup3:

Student Branch Universidad Nacional de Ingenier

BranchPositionType3:

Vice Chair

BranchCTName3:

Eduardo Andr?s Garc?a Quispicho

BranchCTNumber3:

90792400

BranchCTEmail3:

[email protected]

BranchGroup4:

Student Branch Universidad Nacional de Ingenier

BranchPositionType4:

Treasurer

BranchCTName4:

Maria Elena Curi Paco Contreras

BranchCTNumber4:

90792384

BranchCTEmail4:

[email protected]

BranchGroup5:

Student Branch Universidad Nacional de Ingenier

BranchPositionType5:

Secretary

BranchCTName5:

Jesus Juan Briceno Anicama

BranchCTNumber5:

90787306

Date:

Mar 18th, 3:51 PM

IP Address:

190.12.71.250

Submission made: Mar 18th, 3:51 PM

Page 10: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 8 10 November 2010

Informes de Eventos Técnicos 2010

Capacitaciones IEEE CAS UNI

Presentación: El Capítulo Estudiantil de Circuitos y Sistemas de la Rama Estudiantil IEEE de la UNI,

organizó el Ciclo de Capacitaciones IEEE CAS UNI 2010-I, con el tema “Sistemas Digitales e Introducción al VHDL”, con fecha de inicio el 15 de Marzo de este año.

Programa:

Sesión I:

- Introducción al curso (¿Qué es el CAS?)

(Sistemas digitales y analógicos)

- Suma y resta de números no decimales.

- Representación de números negativos.

- Suma y resta de complemento a uno y a dos.

- Multiplicación y división binaria.

Sesión II:

- Códigos binarios para números decimales.

- Código gray.

- Compuertas básicas (and, or, xor, not).

- Representación estándar de funciones lógicas.

- Análisis de funciones.

- Desarrollo de compuertas (and, or, xor).

Sesión III:

Principios del diseño combinacional

- Síntesis de circuitos combinacionales.

- Mapa de karnaught – mapa de Vietch.

- Minimización suma de productos.

- Minimización productos de suma.

Sesión IV:

Laboratorio

Para la clase se prepara guía de laboratorio.

- Introducción al Quartus II, herramientas.

- Diseño en estilo Esquemático (*.BDF)

- Solución de un problema

(Síntesis, simulación, verificación)

- Ejemplos (*.BDF)

Sesión V:

Evaluación de las 3 sesiones anterior.

Elementos de lógica Combinacional

- Codificadores, Decodificadores.

- Display de 7 segmentos(A y K común) - Decodificador 7 segmentos (7447 y 7448) - Dispositivos de tres estados (Tri-state)

- Multiplexores, demultiplexores. - Sumadores y Restadores (HALF y FULL). - Comparadores. Laboratorio de aplicación: BUSES Simulación de elementos descritos. (BUS con MUX o con Tri-state).

Sesión VI:

Principios de Diseño de Lógica secuencial.

- LATCHs realizados con compuertas lógicas.

- Flip-flops realizados con compuertas lógicas.

- Diferencia entre LATCH y FLIP-FLOP.

(Diagramas de tiempos)

- Contadores, registros y memorias.

Sesión VII:

Introducción al VHDL

- Palabras reservadas (tanto para el diseño

Concurrente como para el secuencial).

- Tipos de datos, librerías, entidad, arquitectura.

- Diseño concurrente(o paralelo).

- Ejemplos del tipo de diseño estudiado.

- Tarea: INVESTIGAR EL ALU

Sesión VIII:

- ALU empleando Quartus II (*.vhd)

Diseño Lógico Secuencial con VHDL

- Process, sentencias (If, Else, Elsif,…)

- Flip-flops, registros y contadores.

Sesión IX:

Máquinas de Estado (Análisis y Diseño)

- Diagrama de Estados (D.D.E)…

- Diagrama del circuito.

- Solución empleando el Quartus II

(Simulación y verificación a partir del D.D.E)

Page 11: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 9 10 November 2010

Ponentes: Dante Inga Narvaez Jean Gerard León Huaca Pedro Aberga Farro Antony Ticse Baquerizo Antero Castro Nieto Harold Lopez Murga Juan Carlos Tarazona Vidal

Asistentes: 15 estudiantes en promedio por sesión, estudiantes de pregrado de la especialidad de

Ingeniería Electrónica.

Afiche:

Tipo de Participación: La Rama IEEE de la UNI a través del Capítulo de Circuitos y Sistemas, CAS UNI, fue la organizadora de este evento.

Recursos Adicionales: Blog IEEE CAS UNI: http://casieeeuni.blogspot.com Grupo Google IEEE CAS UNI:

http://groups.google.com.pe/group/CAPACITACION_CAS_2010

Capacitaciones IEEE CAS UNI

Page 12: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 10 10 November 2010

Taller IEEE CAS UNI, Módulo I

Presentación: El Capítulo Estudiantil de Circuitos y Sistemas de la Rama Estudiantil IEEE de la UNI, organizó el Taller IEEE CAS , sobre “Tópicos de Diseño Digital usando VHDL para

FPGA’s”, con fecha de inicio el 15 de Mayo de este año.

Programa: Teoría de Sistemas Digitales, FPGA’s, Software EDA, Introducción al VHDL, Tipos

de datos y operadores. Código Concurrente: Diseño, Simulación e Implementación, Componentes y

Packages. Código Secuencial: Diseño, Simulación e Implementación, Señales y Variables. Teoría de máquinas de estado Moore y Mealy: definición y diagramas de estado. Diseño de un procesador básico.

Ponentes: Dante Inga Narvaez Jean Gerard León Huaca

Asistentes: 25 estudiantes en promedio por sesión, estudiantes de pregrado de la especialidad de Ingeniería Electrónica.

Tipo de Participación: La Rama IEEE de la UNI a través del Capítulo de Circuitos y Sistemas, CAS UNI en conjunto con el Grupo de Microelectrónica de la Pontificia Católica del Perú, fueron los

organizadores de este evento.

Fotos:

Recursos Adicionales: Blog IEEE CAS UNI: http://casieeeuni.blogspot.com

Page 13: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 11 10 November 2010

Afiche:

Taller IEEE CAS UNI, Módulo I

Page 14: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 12 10 November 2010

Drupal Camp Primavera 2010

Presentación: El “Drupal Camp” es un evento que se realiza cuatro veces al año, en esta ocasión se

llevo a cabo el “Drupal Camp Primavera”, evento realizado el día 25 de setiembre del 2010, desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la noche en las instalaciones del antiguo auditorio de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad

Nacional de Ingeniería. En este evento se dan a conocer casos de estudio, charlas de introducción, charlas técnicas, talleres básicos y avanzados, y también actividades de

desarrollo de código (code sprint). La Rama Estudiantil IEEE de la UNI organizó en conjunto con Drupal Perú, este evento.

Programa:

Asistentes: Asistió un aproximado de 100 participantes entre estudiantes de Pregrado, Jovenes

Profesionales y Desarrolladores de Software e Infraestructuras Web.

Tipo de Participación: La Rama IEEE de la UNI en conjunto con Drupal Perú, fueron los organizadores de este

evento. En este evento los miembros de la Rama estudiantil que apoyaron en la realización del evento:

Celso García Quintanilla Luis Miguel Farfán Salazar

Edson Guevara Grandez Samy Mori Cubas Hans Romero Morote Edwin Ramos Curasi

Alfonso Poma Carbajal Marco Silva Chuquillanqui

Zoser Quenalla Hinojosa Sabrina Reynaga Álvarez Marlon Ayala Quispe David Lopez-Davalos Hinojosa

10:00 - 10:30 Registro de asistentes

Newbies

10:30 - 11:15 "Qué És Drupal - Aspecto

Técnico, Social, y de Negocio" Ian Ward.

11:25 - 11:55 "Diseño de producto con

Drupal" Juan Camilo Lema.

12:05 - 12:45 "Instalación de Drupal" David

Lopez-Davalos

Break

14:00 - 14:40 "1, 2, 3 tu web en Drupal"

Michael Garrido.

14:50 - 15:35 "Construcción de vistas usando

el modulo Views" David Chavarri.

15:45 - 16:15 "Acciones y disparadores en

Drupal" Ricardo Chang.

16:25 - 17:25 "Trabajando con Panels" Freddy

Cahuas.

17:35 - 17:50 "El módulo Mollom" Kamel

Araujo

Intermedios

10:30 - 11:30 "Trabajando con Views & CCK"

Freddy Cahuas.

11:35 - 12:20 "Distribuciones con Drupal" Ian

Ward.

12:35 - 13:05 "Módulo BigBlueButton" Yannick

Warnier.

Break

14:00 - 14:45 "Aegir: Un Drupal para domar a

sitios Drupal" Danny Montalvo.

14:50 - 15:35 "Registro de usuarios para

INTERCON 2011 usando Drupal" Hans Romero

Morote.

15:40 - 16:25 "Módulo Chamilo" Christian

Fasanando.

16:30 - 17:15 Taller "Cómo Hacer tu Primer

Módulo en Drupal 6" Fernando P. García.

17:20 - 18:00 "Desarrollo de Aplicación:

Agenda de Contactos" Pedro Pachas Suárez.

Themers

10:30 - 11:15 "Distribución de Abajo hacia

Arriba" Nick Vidal.

11:25 - 12:25 "Construcción de plantillas para

Drupal" Adam Sánchez Ayte.

12:30 - 13:00 "El estado del diseño en la web

2010" Nicolás Borda

Break

14:00 - 14:30 "Front-end performance en

Drupal" Jorge Salinas.

14:40 - 15:25 "Haciendo tu primer tema"

Marco Torres.

15:35 - 16:20 "Módulos para compartir"

Marco Torres.

16:30 - 17:00 “Theming con views y cck”

Edgar Marca

Fiesta de Sprints

10:00 - 18:00 Contribuye con Testing,

Traducción, Documentación y Código.

Preguntar por @develCuy

Page 15: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 13 10 November 2010

Fotos y Afiche:

Recursos Adicionales: Inscripciones en http://drupalperu.org/node/119#form

Drupal Camp Primavera 2010

Page 16: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 14 10 November 2010

Taller IEEE CAS UNI, Módulo II

Presentación: El Capítulo Estudiantil de Circuitos y Sistemas de la Rama Estudiantil IEEE de la UNI,

organizó el Taller IEEE CAS, sobre “Manejo de Periféricos para FPGA’s usando VHDL e Introducción al NIOS II”, con fecha de inicio el 30 Octubre de este año.

Programa: Teoría de UART, implementación de transmisor, receptor y sistema. Teoría de teclado PS/2, implementación de transmisor, código de circuito e

interface. Controlador VGA, operación básica, control para gráficos y para textos. Memorias externas, SRAM, controlador de Memoria. Diseño de un procesador NIOS II a medida, usando las interfaces SOPC Builder. Software del Procesador NIOS II, usando el NIOS IDE.

Ponentes: Felix Alberto Purilla Flores José Brañes Gago Dante Inga Narvaez Pedro Aberga Farro José Francisco Quenta

Asistentes: 25 estudiantes en Promedio cada sesión, Estudiantes de Pregrado de la Especialidad de

Ingeniería Electrónica.

Tipo de Participación: La Rama IEEE de la UNI a través del Capítulo de Circuitos y Sistemas, CAS UNI en

conjunto con el Grupo de Microelectrónica de la Pontificia Católica del Perú, fueron los organizadores de este evento.

Recursos Adicionales: Blog IEEE CAS UNI: http://casieeeuni.blogspot.com

Page 17: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 15 10 November 2010

Afiche:

Taller IEEE CAS UNI, Módulo II

Page 18: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 16 10 November 2010

Ciclo de Conferencias IEEE PES UNI

Presentación: El Capítulo Estudiantil de Potencia y Energía de la Rama Estudiantil IEEE de la UNI,

organizó el Ciclo de Conferencias Magistrales, durante el 27 y 28 de Setiembre y el 06 de Octubre de este año.

Programa: Lunes 27 de Setiembre: Plan de Expansión del Sistema de Transmisión de REP

2010-2019. Martes 28 de Setiembre: Operación de Sistemas de Potencia.

Viernes 06 de Octubre: Proyecto Centro Perú.

Ponentes: Lunes 27 de Setiembre: Ing. Hugo Acosta. Martes 28 de Setiembre: Ing. Alberto Muñante Aquije. Viernes 06 de Octubre: Ing. Marco Tulio Sanchez.

Asistentes: 270 estudiantes en total, Estudiantes de Pregrado de la Especialidad de Ingeniería Electrónica.

Fotos:

Tipo de Participación: La Rama IEEE de la UNI a través del Capítulo de Potencia y Energía, PES UNI con el Auspicio de la Rama Estudiantil AEP UNI y el Centro Cultural de Ingeniería Eléctrica, Santiago Antúnez de Mayolo, fue la organizadora de este evento.

Recursos Adicionales: Web IEEE PES UNI: http://ewh.ieee.org/sb/peru/uni/pes/

Page 19: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 17 10 November 2010

Afiche:

Ciclo de Conferencias IEEE PES UNI

Page 20: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 18 10 November 2010

4º Jornada de Charlas de Telecomunicaciones IEEE ComSoc UNI

Presentación: El Capítulo Estudiantil de Comunicaciones de la Rama Estudiantil IEEE de la UNI,

organizó la 4º Jornada de Telecomunicaciones, por 4º año consecutivo, con inicio el 23 de Octubre de este año. Este evento está orientado a estudiantes de

Telecomunicaciones u otras especialidades, y que deseen conocer el mundo de las Telecomunicaciones, sus ramas y aplicaciones.

Programa: Sábado 23 de Octubre: Redes de Banda Ancha. Sábado 30 de Octubre: Seguridad en Redes. Sábado 06 de Noviembre: Telefonía y VoIP. Sábado 13 de Noviembre: Linux y Virtualización. Sábado 20 de Noviembre: Comunicaciones Inalámbricas. Sábado 27 de Noviembre: Gerencia de Proyectos.

Ponentes: Sábado 23 de Octubre: Bach. César Salas Rímac. Sábado 30 de Octubre: Bach. Eduardo Aliaga Calderón. Sábado 06 de Noviembre: Ing. Fredy Campos Aguado. Sábado 13 de Noviembre: Bach. Melvin Orihuela Nuñez. Sábado 20 de Noviembre: Sábado 27 de Noviembre: Bach. Abdel Ramirez.

Asistentes: Actualmente se lleva a cabo con 20 asistentes en promedio por cada sábado.

Fotos:

Page 21: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 19 10 November 2010

Tipo de Participación: La Rama IEEE de la UNI a través del Capítulo de Comunicaciones, ComSoc UNI, fue la

organizadora de este evento.

Recursos Adicionales: Web IEEE PES UNI: http://ewh.ieee.org/sb/peru/uni/comsoc/

Afiche:

4º Jornada de Charlas de Telecomunicaciones IEEE ComSoc UNI

Page 22: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 20 10 November 2010

Capacitaciones GNU/Linux y Networking en IEEE ComSoc UNI 2010

Presentación: El Capítulo Estudiantil de Comunicaciones de la Rama Estudiantil IEEE de la UNI,

organizó las Capacitaciones de GNU/Linux y Networking, por 3º año consecutivo, con inicio el sábado 6 de Noviembre de este año. Este evento está orientado a estudiantes

de Telecomunicaciones u otras especialidades, y que deseen conocer los fundamentos de muchas de las especializaciones que conlleva las Telecomunicaciones, teniendo como principales pilares a estos dos componentes.

Programa: Todos los sábados de 2:00 pm a 4:00 pm y Viernes de 6:00 pm a 8:00 pm, se

dictarán las Clases de GNU/Linux. Todos los sábados de 4:00 pm. A 6:00 pm, se dictarán las Clases de Networking.

Ponentes: GNU/Lux: Paul Dremyn Gomez Chong y Freddy Toledo Cartagena. Networking: Miguel Yaguilla Paniura y Jorge Luis Llantoy Parra.

Asistentes: Actualmente se lleva a cabo con 35 asistentes en promedio por cada sábado.

Fotos:

Page 23: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 21 10 November 2010

Tipo de Participación: La Rama IEEE de la UNI a través del Capítulo de Comunicaciones, ComSoc UNI, fue la

organizadora de este evento.

Recursos Adicionales: Web IEEE PES UNI: http://ewh.ieee.org/sb/peru/uni/comsoc/

Afiche:

Capacitaciones GNU/Linux y Networking en IEEE ComSoc UNI 2010

Page 24: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 22 10 November 2010

Reporte de Membresía Estudiantil 2010

Obtenida del SamIEEE

89 Miembros Estudiantiles

# Member Number Full Name

1 90695435 Adderly Huerta Valdivia

2 91089525 Aldo Miguel Zuniga Prado

3 90649840 Alex Estrada Valverde

4 90694581 Alexander Olmedo Valdez Portocarrero

5 3264660 Alfredo Cardenas Huaman

6 91079967 Betzy Helena Castro Zuniga

7 90747804 Brandy Huaman Loaiza

8 90830630 Carlos Pichihua Aguilar

9 90558186 Carlos Fernando Romero Amaya

10 90787293 Cesar Raul Canchero Matos

11 80376816 Cristian Campos-Aguado

12 90820683 Cristina Porcel Arotaipe

13 90696737 Denis Maglorio Ortiz Castiglioni

14 80406991 Dilman S Cornejo Sanchez

15 90693211 Edson Edmundo Guevara Grandez

16 90792400 Eduardo Garcia Quispichoo

17 90694536 Edwin Maximiliano Ramos Curasi

18 90694569 Eliseo Yoshiro Travezano Centeno

19 90792987 Elmer David Chumbimune Saravia

20 90865681 Frank Andre Moreno Vera

21 90673455 Franz Cesar Huanay Martinez

22 90911030 Gabriel Bilbao Gabelan

23 90790248 Ger Anthonny Gamonal Condori

24 90743520 Gian Carlo Oneto Puertas

25 90701475 Grover Raul Choque Diaz

26 90682473 Hans Romero Morote

27 90787288 Harold Robinson Lopez Murga

28 91089518 Heber Moran Magallanes

29 90832533 Israel Arnaldo Sanchez Cespedes

30 90694575 Ivette Shirley Travezano Centeno

31 90669516 Javier Richard Quinto Ancieta

32 90694528 Jefferson Jhonny Rondan Vilca

33 90832530 Jenry Nilton Luis Vasquez

34 90787306 Jesus Briceno Anicama

35 90694512 Jhoseph Jhoel Olortegui Calderon

36 90853696 Jimy Joe Encomendero Risco

37 85016935 Jorge Alberto Garrido Gallardo

38 90783977 Jorge Luis Cabrera Chirre

39 90717769 Jose Pizarro Bustamante

40 90792389 Jose Eduardo Cristobal Aquino

41 90575134 Jose Luis Hinostroza N.

Page 25: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 23 10 November 2010

42 90869117 Joseph Reinoso Vasquez

43 90414584 Juan Arias Suarez

44 90694547 Juan Carlos Quispe Huarcaya

45 90799958 Juan Carlos Tarazona Vidal

46 91103722 Juan Flores Izquierdo

47 90696502 Juan Jose Marin Villanueva

48 90673444 Junior Ayrthon Bravo Benites

49 90340375 Kevin Rojas Bohorquez

50 91089520 Kreisler Gianpierre Chavesta Ardella

51 90792977 Leon Huaca Jean Gerard

52 90792981 Lizeth Ivone Castillo Chincha

53 91079958 Luis Lopez Cordova

54 90696717 Luis Alberto Contreras Benites

55 40307909 Luis Hugo Sanchez

56 90693208 Luis Miguel Espinoza Rojas

57 90695431 Luis Miguel Farfan Salazar

58 41529881 Luz Amelia Zegarra Levano

59 90693214 Manuel Alejandro Zegarra Valverde

60 85016863 Maria Azucena Cabrera Chirre

61 90792384 Maria Elena Curipaco Contreras

62 90884848 mark sanchez palacios

63 90694555 Michael Boris Diaz Quispe

64 90694503 Miguel Angel Hurtado Garrafa

65 90673458 Miguel Augusto Fernandez Zavala

66 90854701 Mishell Junior Sanchez Guevara

67 90372070 Oscar Francisco Marcos Cabrera Chirre

68 80655154 Oscar Leonardo Quispe Tisnado

69 90792992 Pamela Rosa Crisostomo Yance

70 90445990 Paul Dremyn Gomez-Chong

71 91111968 Pedro Marco Achanccaray Diaz

72 90792414 Pedro Pascual Aberga Farro

73 90811679 Percy Abraham Gonzales Rado

74 90694507 Percy Giancarlo Espezua Gastelu

75 90808299 Randiel Javier Melgarejo Diaz

76 90691824 Raul Ortega

77 90592152 Renato Miyagusuku

78 90517075 Renzo Vargas Peralta

79 90718422 Richard Ruiz Golles

80 80332047 Roberto S Furukawa

81 90808423 Ronald Williams Quispe Jimenez

82 90894785 Samy Nazareno Mori Cubas

83 90694561 Segundo Celso Garcia Quintanilla

84 90787300 Segundo Pedro Manuel Ilquimiche Reyna

85 90733306 Teofilo Maslucan Medina

86 90694565 Ursula Fernanda Salazar Roggero

87 90696496 Vargas Moreno Jorge Mario

88 90910989 Williams Richard Atahua Godoy

89 90869185 Wilmer Cesar Vicente Cuadros

Page 26: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 24 10 November 2010

Estadísticas y Evolución de las Membresías

Page 27: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 25 10 November 2010

Actividad de Reclutamiento de Miembros 2010

Convocatoria INTERCON 2010

Presentación: Esta Actividad tuvo como objetivo principal, la de motivar a diferentes estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, a saber más del IEEE y de

las actividades que hacemos, el evento más importante de todos los tiempo en el

IEEE, es el INTERCON, y para llevar a cabo el INTERCON, se necesita de mucha gente de confianza con la cual se trabajaría en las diferentes actividades dentro

de este Congreso, es por ello que los Miembros del Comité Directivo de INTERCON decidieron hacer un llamado a miembros IEEE y voluntarios para que

se unan a la gran causa de sacar adelante este evento y poner en alto nuevamente la Universidad Nacional de Ingeniería.

Foto:

Resultados: Un aproximado de 15 nuevos miembros y voluntarios IEEE fueron sumados al

Equipo de Trabajo en INTERCON 2011.

Page 28: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 26 10 November 2010

Convocatoria General de la Rama IEEE 2010

Objetivos: La Rama Estudiantil IEEE de la UNI, difunde a través de sus actividades la diferentes aplicaciones de

las Tecnologías para el desarrollo de diversos proyectos en beneficio de la Comunidad, muchas de las

actividades que realiza el IEEE a nivel mundial, son llevadas a cabo gracias a apoyo de muchas

personas alrededor del mundo, a través de su afiliación a la Institución como miembros, es en este

contexto que la Rama IEEE ha organizado esta convocatoria para poder reclutar miembros,

integrarlos a la Comunidad IEEE y lograr diversos proyectos.

Organización:

Para llevar a cabo esta Convocatoria 2010, se llevó a cabo una reunión general de directivas, y se

prepararon comités específicos para este evento, este año planeábamos tener el mayor éxito de

todos los tiempos, innovando con la forma, sorprendiendo con la técnica y generando expectativa,

para ello se contó con la Gentil participación del Estudiante de Doctorado de la Universidad de la

Florida, Graduado en Ing. Electrónica en la UNI, El Señor, Abelardo Jara Berrocal. Además se contó

con los directivos de los Capítulos Estudiantiles; CAS, ComSoc, PES y RAS, además de la

participación especial de la Directiva del INTERCON 2011, que se hizo presente.

Cierre e Inscripciones: Luego de expuesto todos los beneficios de formar parte del IEEE, se dio el cierre respectivo

agradeciendo a todos los que hicieron posible esta convocatoria, desde los mismos directivos,

pasando por el comité organizador, los voluntarios IEEE y por supuesto toda la asistencia.

El toque de innovación y agrado de muchos de los asistentes, este año, la Rama IEEE de la UNI,

decidió apostar por la tecnología en vivo, y se realizó una inscripción Online a los diferentes capítulos

justo en las afueras del auditorio, lo cual nos permitió medir el gran impacto positivo de nuestras

exposiciones, nos dio muchas satisfacciones observar como los más de 50 asistentes se abarrotaban

frente a las 6 laptops, apostadas a las afueras del auditorio, para registrar sus datos y dejar en claro

la intención de saber y participar más junto a nosotros, la Rama Estudiantil IEEE de la UNI.

Resultados de la Convocatoria: Esa misma noche apenas se realizó el cierre del Auditorio, se realizó una pequeña reunión de cierre

en la sala de Reuniones INTERCON 2011, en donde se dieron palabras de agradecimiento a todos por

el gran apoyo brindado y se revelaron a groso modo las estadísticas acerca del número de inscritos,

y acerca de sus capítulos de interés.

La Convocatoria en Cifras

• Más de 10 Voluntarios organizando todos los detalles. • 5 Directivos Expositores.

• 1 Expositor de Lujo, Egresado de nuestra Universidad y Estudiante de Doctorado en la Universidad de la Florida.

• Más de 65 asistentes.

• Más de 50 Inscritos. • 6 Laptops para las inscripciones.

Page 29: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 27 10 November 2010

Convocatoria General de la Rama IEEE 2010

Fotos:

Cada Capítulo expuso sus principales actividades y beneficios.

La foto Oficial de la Convocatoria General 2010

Page 30: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 28 10 November 2010

Asistencia a Reuniones Mensuales de Directivos

1º Reunión Mensual de Ramas 2010

Presentación: Las Reuniones mensuales de Ramas Estudiantiles 2010, son organizadas por EL

Comité de Actividades Estudiantiles, SAC Perú, bajo la Dirección del Ing. Ángelo

Velarde, Presidente del SAC Perú. La Primera Reunión se llevó a cabo el día viernes 26 de Marzo a las 7:00 pm, en el Auditorio del AEP.

Agenda: 1. Presentación del SAC 2010 y plan de trabajo 2010.

2. Estadísticas: Membresía IEEE, y las sociedades (formatos, fechas, nuevo miembros

y renovación), formación de Capítulos estudiantiles y WIE.

3. Reporte de nuevos directivos de las ramas estudiantiles y Reporte Anual de las Ramas

Estudiantiles 2009.

4. Premios y Reconocimientos de las Ramas Estudiantiles, actividades y voluntarios.

5. Actividades de la Sección Perú: INTERCON 2010, 3era RNR.

6. Presentación de las actividades de las Ramas Estudiantiles (2min x rama).

7. Propuesta para la siguiente Reunión de Ramas.

8. Preguntas de los asistentes.

Nuestros asistentes fueron: Paul Dremyn Gomez Chong, Presidente REIEEE UNI.

Eduardo Andres García Quispicho, Vice-Presidente REIEEE UNI.

Carlos Fernando Romero Amaya, Vocal REIEEE UNI.

Page 31: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 29 10 November 2010

2º Reunión Mensual de Ramas 2010

Presentación: La Segunda Reunión Nacional de Ramas, se llevó a cabo el día viernes 30 de

Abril a las 7:00 pm, en la Universidad Nacional del Callao.

Agenda:

Workshop 1

10 a 11 Objetivos: Elaboración de proyectos y trabajo en conjunto con los miembros

de las distintas ramas.

11 a 12 Objetivos: Elaboración de herramientas que identifiquen objetivos en comun

y necesidades dentro de las RE.

12 a 1 Objetivos: Aprender a utilizar los beneficios que te da la IEEE en la web.

1 a 2 Almuerzo

2 a 3 Videos IEEE

Ciclo de exposiciones

3 a 4 Exposición de los capítulos estudiantiles de la RE IEEE-UNAC y SINATEC

4 a 5 Mesa redonda y foro inter ramas (el hoy y el mañana)

5 a 6 Exposición Presidente de Sección Perú Carlos Silva/ SAC Team: Angelo

Velarde, Víctor Pacora.

6 a 7 Exposiciones de los miembros de las ramas estudiantiles (propuestas para el

trabajo en equipo de la RE y capítulos)

7 a 7:20 Technoparkidi: Innovación tecnológica universidad y empresa

7 a 9 Conferencias (Asterix, ensamblaje y reparación de Pc's, fundamentos de

microcontroladores).

Nuestros asistentes fueron: Paul Dremyn Gomez Chong, Presidente REIEEE UNI.

Eduardo Andrés García Quispicho, Vice-Presidente REIEEE UNI.

Carlos Fernando Romero Amaya, Vocal REIEEE UNI.

John Kerim Rojas Paredes, Presidente RAS UNI.

Mishell Sanchez Guevara, Vice-Presidente RAS UNI.

Arturo Brandy Huamán Loaiza, Representante INTERCON UNI.

Page 32: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 30 10 November 2010

Participación en Concurso Regional de Ponencias 2010

Concurso Regional de Papers Estudiantiles, IEEE R9 2010

IEEE Región 9 (Latinoamérica y El Caribe) invita a todos los miembros

estudiantiles de la Región a presentar sus ponencias técnicas (papers) en el Concurso Regional de Papers Estudiantiles 2010. Esta es una oportunidad de

mostrar y exponer sus trabajos a la Comunidad Científica Latinoamericana. El objetivo del concurso es estimular a los miembros estudiantiles de la Región a

escribir y divulgar sus investigaciones y papers en área de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Telecomunicaciones y Computación.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA:

Telecomunicaciones.

Automatización y Control.

Procesamiento de Señales e Imágenes.

Electrónica de Potencia.

Microelectrónica.

Nanoelectrónica.

Bioingeniería.

Robótica y Mecatrónica.

Redes de Comunicación de Datos.

Inteligencia Artificial y Redes Neuronales.

INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

Fábricas de software.

Análisis, diseño, implementación y pruebas de software.

Bases de Datos.

Sistemas de Información con Procesamiento Distribuido y Abierto.

Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.

Seguridad en Sistemas de Información.

Software libre.

INGENIERÍA ELÉCTRICA:

Generación y transmisión y distribución de energía eléctrica

Control y protección de maquinas eléctricas

Estabilidad de sistemas de potencia

Aislamiento eléctrico

Utilización de la energía y conservación de la energía eléctrica

Fuentes no convencionales de generación de la energía eléctrica

Normatividad del sector eléctrico

Planificación y diseño de sistemas eléctricos

Optimización de instalaciones eléctricas

Page 33: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 31 10 November 2010

La Rama Estudiantil IEEE de la UNI, a través de su Capítulo de Potencia y

Energía, participó de este Concurso a Nivel Regional, con los siguientes estudiantes:

Luis Miguel Ezpinoza Rojas, Estudiante IEEE. Adderly Huerta Valdivia, Estudiante IEEE. Edwin Ramos Curasi, Estudiante IEEE. Juan Carlos Quispe Huarcaya, Estudiante IEEE.

Con el Título:

“Solución del Problema de Flujo de Carga para Sistemas Eléctricos de Potencia

Mediante Algoritmos Genéticos.”

Nota. Ver Anexo A al final de este documento.

Concurso Regional de Papers Estudiantiles, IEEE R9 2010

Page 34: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 32 10 November 2010

Estatuto de la Rama Estudiantil IEEE UNI

Estatuto de la Rama Estudiantil IEEE UNI

La Rama Estudiantil IEEE de la Universidad Nacional de Ingeniería es reconocida por el IEEE el 14 de abril de 1967 y reconocida por la Universidad Nacional de

Ingeniería por resolución electoral Nº 0472 el 29 de abril de 1986. El siguiente estatuto es aprobado el 10 de marzo de 1998, y se rige desde entonces.

SECCION I: DE LA INSTITUCIÓN.

SECCION II. DE LOS MIEMBROS. SECCION III. DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO.

SECCION IV. DE LAS ELECCIONES. SECCION V. DISPOSICIONES FINALES.

SECCION I: DE LA INSTITUCION

Artículo 1. Del Nombre

Esta institución será conocida como RAMA ESTUDIANTIL IEEE de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. Es una organización sin fines de lucro

y se rige de acuerdo a los presentes Estatutos y a las normas vigentes del IEEE y de la Universidad Nacional de Ingeniería.

De aquí en adelante se le denominará indistintamente REIEEE-UNI o RAMA y a la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, la UNIVERSIDAD. Su duración es

indefinida y tiene su domicilio en Av. Túpac Amaru 210, Pabellón A, Sector A2 OF. A2-341. Rímac.

Artículo 2. De Los Objetivos

Son objetivos de la REIEEE-UNI: • La difusión del conocimiento en aspecto teórico y práctico de la ingeniería

eléctrica, electrónica, la computación y ramas afines, así como artes y ciencias relacionadas.

• La promoción del IEEE y las actividades que éste realiza a través de sus diversas entidades técnicas y geográficas.

• Brindar a toda la comunidad estudiantil y profesional los conocimientos y experiencias, para hacer posible la actualización científica y tecnológica,

teniendo como finalidad cubrir la creciente necesidad de afianzar la calidad profesional del estudiante de ciencia e ingeniería.

Page 35: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 33 10 November 2010

Estatuto de la Rama Estudiantil IEEE-UNI

SECCION II. DE LOS MIEMBROS

Artículo 1. De La Membresía Estudiantil IEEE

Puede acceder a la membresía estudiantil IEEE a través de la RAMA los estudiantes de ingeniería, ciencia y carreras afines, de la UNIVERSIDAD, o de

otras universidades e institutos tecnológicos donde no existan Ramas Estudiantiles.

Articulo 2. De Los Miembros de La Rama

Son miembros de la RAMA los estudiantes de la UNIVERSIDAD que obtengan la membresía estudiantil IEEE, así también los colaboradores.

Artículo 3. De los Derechos de los Miembros

Son derechos de los miembros de la RAMA: • Asistir y participar con derechos a voto en la Asambleas Generales.

• Formar parte de la Junta Directiva. • Participar en la vida institucional de la Rama.

• Utilizar los recursos y la hemeroteca de la Rama de acuerdo al reglamento vigente.

Artículo 4. De Las Asambleas Generales

La Asambleas Generales está conformada por la reunión de todos los miembros. La Junta Directiva debe convocar a reunión de la Asamblea General por lo menos

dos veces al año, con el fin de informar a los miembros de las actividades de la Rama. Una de las reuniones debe convocarse en el mes de Febrero para iniciar el

proceso de elecciones y designar el Comité Electoral, tal como se indica en la Sección IV.1.

Para llevar a cabo la Asamblea se requiere, en primera convocatoria, la asistencia de la mitad más uno de los miembros presentes.

SECCION III: DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO

Los órganos responsables de la administración y organización de los asuntos de

la Rama son: • El Comité Ejecutivo.

• La Junta Directiva. • Comités Permanentes.

• Comités de Apoyo. • Capítulos Técnicos Estudiantiles.

• El Consejero. • El Mentor.

Page 36: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 34 10 November 2010

Estatuto de la Rama Estudiantil IEEE-UNI

Artículo 1. De Comité Ejecutivo

El Comité Ejecutivo está conformado por cuatro miembros estudiantes IEEE, elegidos de acuerdo a los mecanismo señalados en la sección IV.1: Presidente,

Vice-Presidente, Secretario y Tesorero. Las funciones del Comité Ejecutivo son:

• Planificar las actividades y operaciones de la Rama. • Verificar el cumplimiento de los Estatutos y los Reglamentos de la Rama.

• Verificar el cumplimiento de los acuerdos formados por la Junta Directiva. • Designar los comités necesarios para la realización de las actividades

previstas. Las funciones específicas de cada integrante del Comité Ejecutivo son:

1.1 Del Presidente

• Presidir las reuniones del Comité Ejecutivo y la Junta Directiva. • Elaborar el plan Anual y el informe Anual, verificando la recepción de los

mismos por parte de IEEE STUDENT SERVICES, el Presidente del Comité Regional de Actividades Estudiantiles (RSAC), el Presidente del Comité de

la Rama Estudiantiles de la Sección (SAC), y el Representante Estudiantil Regional (RSR).

• Dirigir todas las actividades internas y externas de la Rama.

1.2 Del Vice-Presidente. • Realizar todas las funciones del Presidente en caso de ausencia,

asumiendo la representación de la Rama. • Coordinar las actividades de los Capítulos Técnicos Estudiantiles y los

Comités Permanentes. • Asistir al Presidente en el seguimiento de las responsabilidades asignadas

a los miembros de la Junta Directiva.

1.3 Del Secretario. • Mantener un archivo detallado de las actividades, documentación y

correspondencia de la Rama, así como la relación actualizada de los miembros de la Rama.

• Elaborar la agenda y el acta de cada reunión de la Junta Directiva, el Comité Ejecutivo o Asamblea General en coordinación con el Presidente.

• Notificar a la sede central del IEEE la nueva conformación del Comité Ejecutivo, luego de ser presentado y reconocida.

1.4 Del Tesorero.

• Llevar la contabilidad de la Rama. • Preparar el presupuesto al inicio de su gestión y el informe económico

anual al término de la misma. • Presentar un informe económico en cada reunión de la Junta Directiva,

Comité Ejecutivo o Asamblea General. • Verificar y controlar el uso de los fondos de la Rama.

Page 37: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 35 10 November 2010

Estatuto de la Rama Estudiantil IEEE-UNI

Artículo 2. De La Junta Directiva La Junta Directiva está conformad por:

• El Comité Ejecutivo. • El Presidente de comités Permanentes.

• Presidentes de Capítulos Técnicos. La Junta Directiva debe reunirse al menos una vez al mes. En dicha reunión los

integrantes de la Junta deben informar de sus actividades y planes, de acuerdo al orden establecido en la agenda. Los acuerdos de la Junta son aprobados por

mayoría simple, con excepción de los casos especificados en la Sección IV. Si la Junta lo considerada pertinente pueden asistir a las reuniones los miembros

de los Comité Permanentes y los demás directivos de los Capítulos Técnicos sin derechos a voto.

Artículo 3. De Los Comité Permanente

Los Comités Permanentes son formados por el Comité Ejecutivo al inicio de su gestión con el fin de distribuir las tareas necesarias para llevar a cabo las

actividades planificadas. Los Presidentes de los Comités Permanentes son designados por el Comité Ejecutivo y tienen autonomía en la organización y

funcionamiento de sus Comités. El Presidente de cada Comité deberá presentar un informe en cada reunión de la Junta Directiva.

Se recomienda que cada Comité Ejecutivo procure mantener la continuidad de los Comités Permanentes existentes.

Artículo 4. De Los Comités de Apoyo

Los Comités de Apoyo son formados por el Comité Ejecutivo o la Junta Directiva para llevar a cabo una tarea específica durante un periodo de tiempo

determinado. Se nombrará un Coordinador del Comité, quien deberá informar a la Junta del avance de su trabajo.

Artículo 5. De Los Capítulos Técnicos

Los Capítulos Técnicos son organismos técnicos de la Rama, formados al menos por 12 miembros estudiantes IEEE de una Sociedad Técnica. Su creación y

establecimiento se adecuan a los reglamentos del IEEE. Cada Capitulo Técnicos será administrado por un comité Ejecutivo, conformado

de manera similar al Comité Ejecutivo de la Rama, y un Asesor, este asesor deberá ser profesor de la Universidad y miembros de la Sociedad respectiva. Este

Comité es autónomo respecto a la organización interna del capítulo. El Presidente del Capítulo Técnicos integra la Junta Directiva de la Rama, a la cual debe

informar en cada reunión sobre las actividades de su Capitulo.

Artículo 6. Del Consejero El Consejero es un docente de la Universidad, miembros del IEEE, cuya función

es de asesorar a la Rama y sus directivos en todo lo concerniente a la administración y conducción de ella.

Page 38: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 36 10 November 2010

Estatuto de la Rama Estudiantil IEEE-UNI

El Consejo se desempeña como vínculo entre la Rama y las autoridades de la Universidad. Certifica los documentos emitidos por la Rama y da fe de ellos ante

el IEEE. El Consejero es elegido por un periodo de dos años. Al término de éste la Junta

Directiva de la Rama debe seleccionar un candidato al cargo entre los docentes miembros del IEEE. De obtener la autorización del candidato para su nominación,

y luego de contar con la aprobación del Presidente de Sección PERÚ, se debe enviar los formularios correspondientes a IEEE STUDENT SERVICES, el

Presidente del R-SAC, el Presidente del S-SAC y el RSR. El Consejo puede ser reelegido.

Artículo 7. Del Mentor

El Mentor es un oficial de la Sección, no académico, seleccionado por ésta en coordinación con el presidente de la Rama y el Consejero, el Mentor realizara el

enlace a la Rama con los miembros del IEEE ubicados en las industrias del territorio de su Sección para efectos de viajes técnicos y apoyos financieros o de

otra índole. También estimula, con su ejemplo, a los graduados, a permanecer miembros en el IEEE profesional.

El Mentor es elegido por un periodo indeterminado. Su nominación y nombramiento se realizará de manera similar a Consejero.

SECCION IV: DE LAS ELECCIONES

Artículo 1. Del Comité Ejecutivo

El Comité Ejecutivo de la Rama será elegido en comisión anual a realizarse durante la primera semana del mes de marzo. El nuevo Comité asumirá el cargo

en la primera semana del mes d abril. La duración de su gestión será por un periodo de un año.

1.1 De Los Candidatos.

La Junta Directiva propone a los candidatos que consideré idóneos para ocupar los cargos del nuevo Comité Ejecutivo.

Pondrán ser candidato todos los miembros de la Rama, alumnos de pre-grado, que hayan tenido participación en las actividades realizadas por la Rama y cuya

membresía estudiantil IEEE continúe vigente durante el siguiente periodo. Sólo un integrante del Comité Ejecutivo vigente podrá ser propuesto como candidato

para un periodo inmediato adicional, con excepción del Presidente quien no puede formar parte del Comité Ejecutivo en el año siguiente al de su gestión.

1.2 De Los Votantes.

Podrán votar todos los miembros de la Rama cuya membresía IEEE se encuentre vigente al momento de la elección. La relación oficial de miembros es la provista por el Comité Electoral.

Page 39: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 37 10 November 2010

Estatuto de la Rama Estudiantil IEEE-UNI

1.3 Del Comité Electoral. El Comité Electoral será elegido en Asamblea General, y estará integrado por tres

miembros que no sean candidatos. La Junta Directiva tiene la facultad de nombrar a los tres integrantes del Comité Electoral en caso que sea posible

hacerlo en Asamblea General, para la cual deberá contar con la aprobación del Consejo.

Las Funciones de este Comité son los siguientes: • Realizar la convocatoria a elecciones.

• Publicar la relación oficial de miembros hábiles • Realizar los comicios.

• Publicar y certificar los resultados. EL Comité Electoral permanecerá vigente hasta el nuevo Comité Ejecutivo sea

elegido. Todas las acciones del Comité Electoral deberán contar con la aprobación del

consejero.

1.4 De La Elección. La elección del nuevo Comité Ejecutivo se realizará por voto individual secreto a

cada candidato. Es decir, el votante expresará en los comicios si está de acuerdo o no con la candidatura al Comité Ejecutivo de cada candidato. En caso se estar

en desacuerdo con alguna candidatura, el votante tendrá la opción de poder sugerir a otra persona para el cargo, en base a la relación publicada por el

Comité Electoral. El nuevo Comité Ejecutivo es elegido si obtiene la aceptación de una cantidad

mayor al 50% del total de miembros en primera convocatoria o la mitad más uno de los miembros votantes en segunda convocatoria.

Si una cantidad mayor o igual al 50% de los votantes está en desacuerdo con un candidato(s), entonces la Junta Directiva pondrá una nueva lista reemplazando al

candidato(s). En caso de existir veto, se realizarán nuevos comicios una semana después de

caso de no poder elegirse al nuevo Comité Ejecutivo en el tercer proceso, la Junta Directiva elegirá a sus integrantes con la aprobación del Consejero,

excluyendo a los candidatos que fueron vetados.

1.5 De Las Causas De Vacancia. Las causas de vacancia de un cargo del Comité Ejecutivo son:

• Muerte o incapacidad física permanente. • Por decisión de 4/5 parte de la Junta Directiva o ¾ partes del Comité

Ejecutivo con aprobación del Consejero, por incapacidad el desempeño de sus funciones o deshonor al cargo.

• Renuncia. • Dejar de ser alumno regular de la Universidad.

Page 40: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 38 10 November 2010

Estatuto de la Rama Estudiantil IEEE-UNI

En caso de vacancia de un cargo del Comité Ejecutivo, éste será ocupado por uno

de los integrantes de la Junta Directiva que sea miembro estudiante IEEE y alumno de pre-grado de la Universidad. Su elección será hecha con la aceptación

de 4/5 parte de la Junta Directiva y la aprobación del Consejero. En caso que la persona propuesta no alcance la cantidad mínima de votos y / o ningún

integrante de la Junta cumpla con los requisitos mencionados, el Comité Ejecutivo se encargará de la elección del reemplazante, quien debe cumplir con

dichos requisitos además de ser un miembro activo de la Rama, con aprobación de la Junta y el Consejo. El Secretario debe informar a las autoridad del IEEE

correspondientes y a los miembros de la Rama de la nueva conformidad del Comité Ejecutivo. En caso que el reemplazante sea Presidente de un Comité

Permanente, el Comité Ejecutivo designará a quien ocupe el cargo vacante.

Artículo 2. De Los Presidentes De Los Comités Permanente Los Presidentes de los Comité Permanentes serán elegidos por el Comité

Ejecutivo al inicio de su gestión. Deben ser alumnos de la Universidad, no necesariamente miembros IEEE.

Las causas de vacancia del cargo son: • Muerte o incapacidad física permanente.

• Por decisión del Comité Ejecutivo o de la Junta Directiva por incapacidad en el desempeño de sus funciones o deshonor al cargo.

• Renuncia. • Dejar de ser alumno regular de la Universidad.

En caso de vacancia de la presidencia de un Comité Permanente, el Comité Ejecutivo designará al reemplazante.

SECCION V: DISPOSICIONES FINALES

Artículo 1. De La Modificación De Los Estatuto

La Junta Directiva debe procurar que todos los miembros de la Rama tengan conocimiento de los Estatutos en cuanto se inscriben.

Para realizar una enmienda a los presentes Estatutos, la Junta Directiva debe convocar a Asamblea General para informar a los miembros del propósito y

contenido de la enmienda. Se convocarán a comicios con un procedimiento similar al mencionado en la Sección IV, 1. Para ser aprobada se requiere, en

primera convocatoria, la asistencia de más de la mitad de los miembros. En segunda convocatoria el proceso se realizará con los miembros que asistan. . La

enmienda se adopta con el voto de al menos el 60% de los miembros. En caso de no ser aprobada la enmienda, la Junta puede iniciar de nuevo el proceso luego

de seis meses.

Page 41: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 39 10 November 2010

Estatuto de la Rama Estudiantil IEEE-UNI

Artículo 2. De Los Reglamentos

La Rama puede adoptar reglamentos que normen aspectos específicos de su actividad, siempre y cuando se adecuen a los presentes Estatutos y a las normas

vigentes del IEEE y de la Universidad, relacionadas al tema a reglamentarse. Los reglamentos se crean o modifican por acuerdo de la Junta Directiva y con

aprobación del Consejero. El secretario deberá hacer de conocimiento de todos los miembros la adaptación o modificación de un reglamentó tan pronto como

éste sea aprobado.

Artículo 3. De La Disolución De La Rama En caso se disolución o suspensión de la Rama de acuerdo a los reglamentos del

IEEE, los bienes se transferirán a la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad para su cuidado y supervisión hasta la reactivación de la Rama.

Revisado enero 2003.

Page 42: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 40 10 November 2010

Actividad No técnica y/o Integración de Miembros

1º Taller IEEE UNI 2010: MORE

Este Taller fue organizado por la Rama Estudiantil IEEE de la UNI, y contó con la participación de los directivos, miembros y voluntarios. El Taller tuvo principal

finalidad aprender más sobre el MORE (Manual Operativo de Ramas Estudiantiles), documento elaborado por el SAC de Región 9.

Durante el desarrollo del taller los participantes realizaron diferentes dinámicas para interconfraternizar el grupo, así como también se hicieron concursos de

habilidad geométrica.

El Taller del MORE, permitió a todos los asistentes conocer más acerca de las normativas para la formación de Ramas y Capítulos, así como también de las

funciones de sus directivos, por otro lado en el Manual también se mencionan los diferentes recursos que posee el IEEE para las ramas Estudiantiles.

La pasamos muy bien!, además de que esta actividad sirvió de experiencia al

naciente TMC (Technology Management Council - Consejo de Gerencia de Tecnología) para que puedan a partir de ahora realizar sus actividades.

Definitivamente la experiencia vivida en este taller, sirvieron de mucho, para

cada uno de los asistentes.

Fotos en Picas Web:

http://picasaweb.google.com/uni.reieee/TallerMORE

Page 43: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 41 10 November 2010

WebStorming Day 2010

La Rama IEEE de la UNI, organizó para el 29 de Octubre, el WebStorming Day 2010, con la finalidad de tener lista la Web de la Rama. Se trató de terminar la

Web de la Rama y todas sus sub-paginas, enlaces y recursos, en UN SÓLO DÍA. es decir se realizó un Full-Day.

Se necesitaron 3 tipos de participantes:

Locos-HTML: los cuales fueron los encargados de modificar la plantilla html, proveida y adaptarla a las distintas subpáginas que tiene la web, así mismo

fueron los encargados de incluir los contenidos embebidos que se destinaron convenientes.

Locos-data: los cuales se encargaron de recopilar toda la información valiosa de cada subpágina, así como también de los capítulos, consejos e

INTERCON, con escritura clara y efectiva, también necesitaron recursos adicionales, tales como fotos, afiches, videos, etc.

Locos-diseño: Los cuales se dedicaron a crear banners publicitarios, botones, barras publicitarias, para ser incluidas en la Web, esto mismo

fueron aplicados para promover las redes sociales de la Rama, sus capítulos, su consejo e INTERCON.

Todos podemos ser locos, pero en la reunión pueden definir que tipo de loco quieren ser.

La jornada se realizó el jueves 29 de octubre, durante todo el día, y pudieron

participar en el intervalo de tiempo que pudieron, siempre y cuando cumplan con terminar lo que hayan empezado. la jornada comenzó a las 9:30 am, con los

servidores ftp, conectados y con el backup descargado completamente en cada computadora, ese día se utilizaron todas las computadoras, en la Sala de

INTERCON, y la jornada terminó a las 7:00 pm, hora a la cual la web debe estuvo lista al 100%. (Quedaron pendientes algunas actualizaciones)

Este día para beneplácito de todos los participantes, se cubrió el almuerzo, todo

con el fin de tener lista la web de la UNI, listo TODO EN UN DÍA!!!.

Page 44: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 42 10 November 2010

3º Campeonato INTER Ramas

La Rama Estudiantil IEEE de la UNI convocó a todas las Ramas de Lima, a participar en el 3° Campeonato Inter Ramas que se llevó a cabo en nuestra Universidad el domingo 25 día Domingo 25 de julio, con una concentración desde las 9:00 am.

A este evento estuvieron invitadas todas la Ramas en Lima, y trajeron a sus delegaciones,

tuvimos preparadas varias actividades deportivas: Fultbito:

Inscripción = S/. 40.00 por Equipo Equipo de 10 personas, mínimo 6 (6 Titulares y 4 suplentes)

Premio: o Primer puesto = 1 caja y 1/2 de cerveza. o Segundo puesto = 1/2 caja de cerveza.

Basket: Inscripción = S/. 25.00 por Equipo Equipo de 10 personas, mínimo 5 (5 Titulares y 5 suplentes)

Premio = 1 caja de cerveza.

Voley:

Inscipción = S/. 25.00 por Equipo Equipo de 10 personas, mínimo 6 (6 titulares y 4 suplentes) Premio = 1 caja de cerveza.

Además estamos se organizó una Gimkana.

Luego de la Jornada Deportiva se realizó un "Momento de Compartir", almorzando y pasando una tarde agradable y divertida.

Page 45: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 43 10 November 2010

Desarrollo de Material Publicitario y de Difusión del IEEE

Desarrollo de Material publicitario

La Rama Estudiantil IEEE de la UNI, organizó la elaboración de folletos informativos acerca de los Beneficios, características y Actividades de la Rama

Estudiantil, Capítulos e INTERCON.

Estos folletos fueron elaborados en conjunto con los directivos, miembros y

voluntarios de la Rama, para poder distribuirlos en las diferentes actividades que realizamos, por ejemplo en el II Encuentro UNI-Empresa Realizado en el campus

Universitario, por otro lado la elaboración de estos folletos permitió a todos los involucrados, conocer más acerca de su capítulo, los alcances y los beneficios de

su capítulo.

Page 46: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 44 10 November 2010

Desarrollo de Material publicitario

Page 47: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 45 10 November 2010

Difusión del IEEE

Una imagen vale más que mil palabras, y es claro el esfuerzo del IEEE para poder llegar cada vez más donde a la Ingeniería se le puede sacar el mayor

esfuerzo.

Y es en éste sentido que me complace en anunciar que ya llegaron los nuevos materiales publicitarios oficiales del IEEE, entre ellos llamativos recursos que

reflejan el entusiasmo de los voluntarios a nivel mundial que participan en la creación de estos materiales.

A continuación veremos una galería de imágenes que describen que és lo que

podemos hacer para difundir los alcances del IEEE, con estos materiales publicitarios, además de cuales son sus características.

Fotos en Picasa Web: http://picasaweb.google.com/uni.reieee/MaterialPublicitarioIEEE

Page 48: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 46 10 November 2010

Publicación de la Revista de la Rama

Hace algunos meses un correo navegó por decenas de cuentas proponiendo la elaboración de una traducción de la revista Spectrum (La revista oficial del IEEE),

a muchos les gustó la idea, y se animaron a traducir un artículo, con el tiempo y gracias al aporte de algunos estudiantes se logró tener buenas traducciones, sin

embargo como todo proyecto tuvo transformaciones, y ahora lo que comenzó como una traducción evolucionó hasta convertirse en una revista hecha por

nuestra Rama.

Estoy muy contento de presentar la primera edición de nuestra Revista "UNI-

IEEEndo Esfuerzos", la cual contiene traducciones de artículos interesantes, artículos libres, publicidad sobre nuestros eventos y otras novedades.

Este proyecto llega a ustedes gracias a la gentil colaboración de un Equipo de

Prensa y Redacción, entre editores, traductores, revisores y diseñadores, es decir mucha gente creativa.

Grupo Oficial de Prensa y Redacción:

https://groups.google.com/group/grupo-press-redacc-ieee-uni Descarga:

https://docs.google.com/uc?export=download&id=0Bz54J4SMM0ltYmZmMDhjMjYtMzNkZS00ZTdmLTg0OWUtNGIwZmM5ZGU4M2U3&authkey=CMn_rPkC

Page 49: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 47 10 November 2010

Breve Reseña de la Rama Estudiantil

Reseña sobre la Rama Estudiantil IEEE UNI

1. ¿Qué es el IEEE?

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE-Institute of Electrical and Electronics Engineers) es la mayor organización a nivel mundial líder en

innovación y excelencia tecnológica para el beneficio de la humanidad. Sus miembros a nivel mundial inspiran para formar una comunidad global orientada a

un mejor futuro, mediante publicaciones, conferencias, estándares de tecnología y recursos educativos para estudiantes y profesionales. El IEEE es un gran

referente en ingeniería, tecnologías de la información y computación alrededor del mundo.

2. ¿Cómo trabaja el IEEE?

El IEEE es una organización sin fines de lucro, distribuida a nivel mundial en más

de 160 países, que ha alcanzado la cifra de casi 400 000 miembros, entre profesionales y estudiantes. Ha logrado promover a través de sus membresías

importantes avances tecnológicos asociándose con las más grandes empresas, incentivando a miles de estudiantes de ingeniería a cumplir sus metas

profesionales a través de convenios educativos, colaborando con infinidad de actividades humanitarias, con las más grandes agencias de investigación a nivel

mundial para el desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la humanidad.

El IEEE acaba de cumplir sus 125 años entregando ciencia e ingeniería al mundo desde los inicios de su formación, con fundadores como Thomas Alva Edison,

Alexander Graham Bell y Franklin Leonard Pope.

El IEEE a través de sus diversas publicaciones acerca a los estudiantes y profesionales de todo el mundo a los más recientes cambios tecnológicos,

haciéndolos vivir muy de cerca absolutamente toda la teoría, detalles técnicos y características detalladas.

El IEEE tiene casi cerca de 1860 Ramas Estudiantiles en diversas Universidades del Mundo, desde Estados Unidos y Latinoamérica, pasando por Beijing, Bombai,

hasta Austria, Nigeria. Posee en total 38 Sociedades Técnicas que cubres los más diversos campos, desde Sistema Aero-Espaciales, Computadoras y

Telecomunicaciones hasta Física de Altas Energías y Bio-Nano-Tecnología. Posee más de 2.5 millones de documentos en sus diferentes librerías electrónicas, con

Page 50: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 48 10 November 2010

Reseña sobre la Rama Estudiantil IEEE UNI

más de 7 millones de decargas cada mes, ha publicado más de 1300 estándares

y proyectos bajo desarrollo, y ha promovido más de 1700 grandes conferencias a nivel mundial.

3. El IEEE en La UNI:

La Rama Estudiantil de la UNI, fue la primera en fundarse en el Perú, fue primero

reconocida por el IEEE mundial en 1967, y reconocido por la Universidad Nacional de Ingeniería en 1986. Se tuvieron importantes aportes para lograr el

inicio de las actividades de la Rama estudiantil, incluso antes de fundarse, por parte de diversos ingenieros de la UNI y del Centro Cultural Pedro Paulet. Por

esos mismos años, gracias a una solicitud enviada al IEEE mundial, se recibió un dinero suficiente con lo cual se compró el Microcomputador XT, la primera

computadora de la Universidad Nacional de Ingeniería, incluso se dieron en primicia los primeros cursos de DOS.

De esos años hasta ahora, muchos cambios han ocurrido y ahora el local de la

Rama IEEE ha cambiado de lugar, pero seguimos manteniendo el mismo espíritu de sus fundadores, lograr el desarrollo de la humanidad a través de la

investigación, el aprendizaje y los avances de la tecnología. Muchos de los más importantes ingenieros Eléctricos y Electrónicos han formado parte del IEEE en

su tiempo de estudiantes y muchos colaboran estando siempre en contacto y brindando su apoyo en cuanto se necesita.

4. La Rama IEEE de la UNI, Hoy:

La Rama Estudiantil de la UNI, es la única en el país en poseer 5 capítulos

estudiantiles, muchos de los cuales hacen la diferencia entre estar en la Universidad y pasar por la Universidad.

•Capítulo de Circuitos y Sistemas (CAS): De joven creación, ha logrado

recoger importantes galardones en concursos de Proyectos, desarrollado temas de vanguardia y sobre todo demostrando que "con esfuerzo, todo se

puede lograr".

•Capítulo de Comunicaciones (ComSoc): Siendo uno de los más activos desde su creación, ha logrado mantener al tanto a los estudiantes de los

diversos temas en la cada vez más creciente red de comunicaciones, como Redes y Conectividad, Fibra Óptica, Tecnologías Satelitales y Radio

propagación.

Page 51: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 49 10 November 2010

Reseña sobre la Rama Estudiantil IEEE UNI

Capítulo de Energía y Potencia (PES): Con más años de creación en la Rama,

incursiona cada vez más en temas como Sistemas de Potencia y Máquinas Eléctricas, además de estar preparándose para futuros proyectos en

Ingeniería Eléctrica. Capítulo de Robótica y Automatización (RAS): Nos ha dado grandes

satisfacciones al participar en diversos concursos con sus brazos robóticos y prototipos funcionales de robots.

Consejo de Gerencia de Tecnología (TMC): se dedica a formar a estudiantes

en el Campo de la Administración de los Recursos Humanos para el uso eficiente de la tecnología disponible y de esta manera manejar los más

grandes proyectos dentro del ámbito de la ingeniería.

En sólo el último año tenemos varios logros:

Hemos desarrollado más de 5 Conferencias Magistrales. Cerca de 150 horas de capacitaciones en diversos temas a más de 500

estudiantes de la facultad. Hemos invitado a más de 30 destacados ingenieros entre nacionales y

extranjeros. Hemos colaborado con la Organización del Primer Simposium de Ingeniería

Eléctrica.

Y lo que se viene para este año y los siguientes esperamos sea muchísimo mejor:

Lograr el mayor récord de miembros en la historia de la Rama de la UNI.

Realizar con éxito el INTERCON UNI para el año 2011, el más grande Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Electrónica,

Telecomunicaciones y Sistemas de todos los tiempos. Así mismo estamos siempre dispuestos a desarrollar y apoyar los diversos

grupos de investigación en nuestras carreras afines.

5. ¿Deseas formar parte de la Rama IEEE de la UNI?

Solo acércate a nuestras oficinas en el Pabellón Q1, 2º Piso, en las oficinas 218 y 220, ven y visita de cerca los diferentes proyectos en los que están involucrados

nuestros miembros.

Page 52: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 50 10 November 2010

Reseña sobre la Rama Estudiantil IEEE UNI

Para más información:

Web Oficial: http://www.ieee.org/uni Blog Oficial: http://reieeeuni.blogspot.com

Correo Oficial: [email protected] Teléfono: +5114097652

Así también:

CAS:

Blog Oficial: http://www.casieeeuni.blogspot.com Correo Oficial: [email protected]

ComSoc:

Web Oficial: http://www.comsoc-uni.org Blog Oficial: http://www.comsocuni.blogspot.com

Correo Oficial: [email protected]

PES: Web Oficial: http://www.ieee.org/uni/pes

Correo Oficial: [email protected]

RAS: Blog Oficial: http://www.uniras.blogspot.com

TMC:

Web Oficial: http://www.ieee.org/uni/ems

INTERCON: Blog Oficial: http://www.intercon2011.blogspot.com

Correo Oficial: [email protected]

Los Esperamos.

Page 53: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 51 10 November 2010

Reseña sobre la Rama Estudiantil IEEE UNI

Aniversario REIEEE UNI – Mayo 2007

Convocatoria General – Noviembre 2009

Primera Reunión General - Marzo 2010

Page 54: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 52 10 November 2010

Álbum Fotográfico de la Rama Estudiantil IEEE de la UNI

1º Actividad de Recaudación de Fondos, INTER Pollada 2010

Esta primera actividad fue organizada por el Comité Organizador del INTERCON

UNI 2011, con la finalidad de recaudar fondos para la realización de las diferentes gestiones logísticas. Además de ello sirvió para que más estudiantes

de la Universidad conocieran a la Rama, sus objetivos, sus actividades, etc.

Video en Facebook: http://www.facebook.com/video/video.php?v=119335534756984

Paseo y Chocolatada IEEE UNI, Diciembre 2009

Como parte de una iniciativa para formar una tradición, la Directiva, miembros y voluntarios de la Rama Estudiantil IEEE de la UNI, organizaron un Paseo

Campestre y una Chocolatada, con la finalidad de poder reunirnos como grupo Humano y recolectar las mejores expericias vivenciales de Grupo para mejorar

en diferentes aspectos y que les permitan conocerse mejor.

Fotos en Facebook:

http://www.facebook.com/album.php?aid=2046424&id=1394284959

1º Reunión General de Miembros y Voluntarios 2010

Esta Reunión fue organizada por la Directiva 2009-2010 y la Directiva Electa

2010-2011, en la cual se presentaron todos los directivos, los miembros voluntarios reclutados recientemente, así como también se dieron a conocer a

grandes razgos los planes a futuro tanto de la Rama como de sus capítulos.

Fotos en Facebook: http://www.facebook.com/album.php?aid=2055207&id=1394284959

Page 55: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 53 10 November 2010

Convotaroria General, REIEEE UNI 2010

La Realización de este Evento estuvo a cargo de la Directiva de la Rama y de los

Directivos de Capítulos así como también de los Directivos de INTERCON, la Dinámica para el desarrollo del Evento fue distinta a la de veces anteriores, ya

que se contaron con nuevos elementos, tales como una exposición amena e

inscripciones online al finalizar la charla.

Fotos en Facebook: http://www.facebook.com/album.php?aid=2067384&id=1394284959

INTERCON 2010, Puno, Perú

La Rama Estudiantil IEEE de la UNI, a través del Comité Organizador del

INTERCON UNI 2011, asistió al Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, INTERCON 2011, realizado en la Universidad Nacional del Altiplano,

en la Ciudad de Puno, Perú. Asistimos con la finalidad de trabajar junto al equipo organizador del INTERCON 2010, en las diferentes actividades que realizaron

durante el evento, de esta manera, se ganaron innumerables experiencias.

Fotos en Facebook:

http://www.facebook.com/album.php?aid=32634&id=155562534981

Reunión Regional de Ramas, La Paz, Bolivia

La Rama Estudiantil IEEE de la UNI, a través del Comité Organizador del INTERCON UNI 2011, asistió a la Reunión Regional de Ramas, Evento

Internacional Organizado por el Sección Bolivia, este evento tuvo como finalidad dar a conocer los alcances de las diferentes actividades de las Secciones y de las

Ramas Estudiantiles de Latinoamerica.

Facebook:

http://www.facebook.com/album.php?aid=2093000&id=1394284959

Page 56: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 54 10 November 2010

Reunión Nacional de Ramas, 2010

La Rama Estudiantil IEEE de la UNI, participó en esta Reunión Nacional de Ramas, realizada en Agosto de este año, en las Instalaciones del Hotel,

Taikypala, ubicada en el Pueblo de Chucuito a orillas del Majestuoso Lago Titikaka, en Puno. Este evento tuvo como finalidad principal dar a conocer las

mejoras de las gestiones en las diferentes Ramas Estudiantiles, así como también brindar charlas que enriquezcan a todos los miembros estudiantiles y

jóvenes profesionales de nuestras Universidades.

Fotos en Facebook: http://www.facebook.com/album.php?aid=32680&id=155562534981

IEEE Day, 2010

La Rama Estudiantil IEEE de la UNI, participó en la Celebración del IEEE a nivel Mundial, con una Conferencia no Técnica, y de difusión de Tecnología, de igual

manera se realizó la difusión de las actividades y alcances del IEEE a nivel mundial, en Latinoamérica, Perú y por supuesto en la UNI, Se presentó en

calidad de primicia, El FabLab Academy en Lima, Proyecto desarrollado por el MIT, y el cual será ofrecido por la UNI en el 2011.

Fotos en Picasa Web:

http://picasaweb.google.com/uni.reieee/IEEEDayUNI2010

Difusión de los Recursos Publicitarios del IEEE 2011

La Rama Estudiantil IEEE de la UNI, junto a un grupo muy creativo de sus miembros y Voluntarios realizó una sesión de fotos, junto al recién llegado

Material Publicitario del IEEE del 2011, en la cual se muestra todo lo referente a estos recursos, y cómo deben ser utilizados para potencializar los beneficios del

IEEE.

Fotos en Picasa Web:

http://picasaweb.google.com/uni.reieee/MaterialPublicitarioIEEE

Page 57: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 1 10 November 2010

Medios de Interacción y Difusión

Pagina Web Oficial de la Rama IEEE UNI

Nuestra página web ha sido recientemente actualizada, para darle una vista mucho más moderna y acorde con los contenidos y actividades actuales, esta

web se encuentra en un proceso continuo de migración completa y actualización constante, gracias al esfuerzo de diversos miembros y voluntarios, cabe resaltar

que esta Web se legró actualizar gracias a la jornada denominada “WebStorming

Day 2010”.

Web Oficial: http://reieee.uni.edu.pe/

Page 58: Informe rama Ejemplar IEEE UNI

Page 2 10 November 2010

Twitter Oficial

Una de las ultimas herramientas de difusión tomadas para ayudarnos a poseer una gran comunidad en Internet, ha sido Twitter, una de las redes sociales de

rápida masificación. En nuestra cuenta se publican de manera sucinta todas las actividades que realizamos.

Twitter Oficial:

http://twitter.com/reieeeuni

Grupo Google Oficial de la Rama IEEE UNI

La Rama IEEE de la UNI, siempre busca tener muy bien articuladas las conversaciones, debates, conclusiones, propuestas, ideas, promociones,

anuncios, etc. Para ello se creó el Grupo Oficial en Google para nuestra Rama, la cual tuvo un crecimiento increíble desde su creación en Enero, ha logrado reunir

a cerca de 1400 mensajes y hemos llegado a la cifra de 137 miembros.

Grupo Google Oficial: http://groups.google.com/group/rama-estudiantil-ieee-uni

Facebook Oficial de la Rama IEEE UNI

La Rama IEEE de la UNI, acorde con las modernas opciones de difusión se unió a una de las redes sociales más grandes a nivel mundial, para poder llegar a tener

una gran red de seguidores que siempre comentan positivamente sobre nuestras actividades, de esta manera se crea paulatinamente una gran comunidad, en

nuestro Facebook se encuentran la mayoría de fotos y eventos en la que participamos.

Facebook Oficial:

http://www.facebook.com/reieeeuni