informe quimica 34

Upload: manuel-alejandro-cleque-valverde

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 informe quimica 34

    1/10

    Marco Terico

    Para comprender la parte experimental de sta prctica sobre densidad,

    primero tenemos que defnir algunos conceptos bsicos como son masa,

    peso, volumen. Ya conociendo estas defniciones podemos relacionarlas

    para entender el concepto terico y prctico de densidad.

    Pero ante de comenzar a explicar sobre la masa, peso, volumen que son las

    propiedades undamentales de la materia, ablaremos un poco acerca de

    esta misma.

    Materia

    !ateria es todo aquello que tiene localizacin espacial, posee una ciertacantidad de energ"a, y est su#eto a cambios en el tiempoy a interaccionescon aparatos de medida. $n "sicay floso"a, materia es el trmino parareerirse a los constituyentes de la realidad material ob#etiva, entendiendopor ob#etiva que pueda ser percibidade la misma orma por diversossu#etos. %e considera que es lo que orma la parte sensible de los ob#etosperceptibles o detectables por medios "sicos. $s decir es todo aquello queocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puedemedir, etc.

    &a materia se presenta en cinco estados de agregacin, sin embargo,nosotros solo ablaremos acerca de los utilizados en la prctica' slido y

    l"quido.

    a) Slido

    &os slidos se caracterizan por tener orma y volumen constantes. $sto sedebe a que las part"culas que los orman estn unidas por unas uerzas deatraccin grandes de modo que ocupan posiciones casi f#as.

    b) Lquido

    &os l"quidos, al igual que los slidos, tienen volumen constante. $n losl"quidos las part"culas estn unidas por unas uerzas de atraccin menores

    que en los slidos, por esta razn las part"culas de un l"quido puedentrasladarse con libertad. (ambin se explican propiedades como la )uidezola viscosidad.

    Masa

    &a masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. $suna propiedad intr"nseca de los cuerpos que determina la medida de lamasa inercialy de la masa gravitacional. &a unidad utilizada para medir lamasa en el %istema *nternacional de +nidadeses el ilogramo-g. $s unamagnitud escalar.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_movimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Objetividad#Objetividad_del_mundo_f.C3.ADsicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3nhttp://abrirvent%28%27fluidez.htm%27%2C%27fld%27%2C%27width%3D320%2Cheight%3D150%2Cleft%3D80%2Ctop%3D20%2Cscrollbars%3Dno%27%29/http://abrirvent%28%27viscosidad.htm%27%2C%27vsc%27%2C%27width%3D320%2Cheight%3D150%2Cleft%3D80%2Ctop%3D20%2Cscrollbars%3Dno%27%29/http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_inercialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Masa_gravitacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Kilogramohttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_escalarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_movimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Objetividad#Objetividad_del_mundo_f.C3.ADsicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3nhttp://abrirvent%28%27fluidez.htm%27%2C%27fld%27%2C%27width%3D320%2Cheight%3D150%2Cleft%3D80%2Ctop%3D20%2Cscrollbars%3Dno%27%29/http://abrirvent%28%27viscosidad.htm%27%2C%27vsc%27%2C%27width%3D320%2Cheight%3D150%2Cleft%3D80%2Ctop%3D20%2Cscrollbars%3Dno%27%29/http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_inercialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Masa_gravitacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Kilogramohttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_escalarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa
  • 7/24/2019 informe quimica 34

    2/10

    Peso

    $l peso es una medida de la uerza gravitatoriaque act/a sobre un ob#eto.$l peso equivale a la uerzaque e#erce un cuerpo sobre un punto de apoyo,originada por la accin del campo gravitatoriolocal sobre la masadelcuerpo. Por ser una uerza, el peso se representa como un vector, defnidopor su mdulo, direccin y sentido, aplicado en el centro de gravedaddelcuerpo y dirigido aproximadamente acia el centro de la (ierra.

    Volumen$l volumen 0es una magnitud escalar1defnida como el espacioocupado

    por un ob#eto. $s una uncin derivada de longitud, ya que se alla

    multiplicando las tres dimensiones.

    &a unidad de medidade volumen en el %istema *nternacional de +nidades

    es el metro c/bico, aunque temporalmente tambin acepta el litro-que

    equivale a un dec"metro c/bico, el que se utiliza com/nmente en la vida

    prctica.

    Densidad

    $n "sicay qu"mica, la densidad -s"mbolo 2 es una magnitudescalar

    reerida a la cantidad de masacontenida en un determinado volumende

    una sustancia. &a densidad media es la razn entre la masa de un cuerpo y

    el volumen que ocupa.

    (ipos de densidad

    Absoluta

    &a densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relacinentre la masay el volumende una sustancia. %u unidad en el %istema*nternacionales ilogramo por metro c/bico -g3m4, aunquerecuentemente tambin es expresada en g3cm4. &a densidad es una

    magnitud intensiva.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Gravedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_del_campo_gravitatoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Masahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vector_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_gravedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumen#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Escalar_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Volumen#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Longitudhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tridimensionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_c%C3%BAbicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Litrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dec%C3%ADmetro_c%C3%BAbicohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/%CE%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Magnitudes_f%C3%ADsicashttp://es.wikipedia.org/wiki/Masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Sustanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_intensivahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gravedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_del_campo_gravitatoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Masahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vector_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_gravedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumen#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Escalar_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Volumen#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Longitudhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tridimensionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_c%C3%BAbicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Litrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dec%C3%ADmetro_c%C3%BAbicohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/%CE%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Magnitudes_f%C3%ADsicashttp://es.wikipedia.org/wiki/Masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Sustanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_intensiva
  • 7/24/2019 informe quimica 34

    3/10

    %iendo , la densidad5 m, la masa5 y 6, el volumen de la sustancia.

    Relativa

    &a densidad relativa de una sustanciaes la relacinexistente entre sudensidad y la de otra sustancia de reerencia5 en consecuencia, es unamagnitud adimensional-sin unidades

    7onde es la densidad relativa, es la densidad de la sustancia, y es ladensidad de reerencia o absoluta.

    Para los l"quidos y los slidos, la densidad de reerencia abitual es la delagua l"quida a la presin de 0 atmy la temperatura de 8 9:. $n esascondiciones, la densidad absoluta del agua destilada es de 0;;; g3m4, esdecir, 0 g3dm4.

    Para los gases, la densidad de reerencia abitual es la del aire a la presinde 0 atmy la temperatura de ; 9:.

    DETALLE EXPERIMENTAL

    PESO DE LQUIDOS (AGUA Y ALCOHOL

    0.?+>.

    1.< +tilizamos la pipeta y calculamos aproximadamente 0; ml para usamos

    % para extraer y $ para expulsar

    4.< >ora pesamos la probeta y nos dio un resultado de 8@.;0g

    8.ora restbamos y el peso del agua en la probeta y con la de la probeta

    solo y nos dio un resultado de 0;.B@g

    C.

  • 7/24/2019 informe quimica 34

    4/10

    D1EB;.C0

  • 7/24/2019 informe quimica 34

    5/10

    71E;.@8F;

    74E;.@8F;

    78E;.@8FA

    08.< :alculado las densidades ,tuvimos que calcular la densidadpromedio-valor teorico'

    6tE-70G71G74G7838

    6tE;.@8BCAg3ml

    0A.< Iabiendo calculado , nos preocupamos por calcular el porcenta#e de

    error y utilizamos la siguiente ormula'

    J$E-6tora pesamos los slidos y el ingeniero nos dio dos trozos peque=os de

    plomo , para eso ten"amos que aber llenado en la probeta 0;ml de agua

    1.< :on el agua en la probeta, cogimos la masa de plomo y la introducimos

    por separado para obtener los respectivos vol/menes de las masas de

    plomo, obtuvimos el siguiente resultado'

    [email protected]

  • 7/24/2019 informe quimica 34

    6/10

    6eE-70G7131E;.F4A0

    C.< (eniendo el valor teorico nos preocupamos por averiguar el valor teorico

    para el plomo para lo cual utilizamos la tabla peridica y su valor teorico ue

    de 00,8

    B.< >plicamos la rmula para calcular el porcenta#e de error y este ue el

    resultado'

    J$E-6t

  • 7/24/2019 informe quimica 34

    7/10

    tener en cuenta que mientras ms precisos y cuidadosos sean nuestras

    mediciones y pesadas, menor ser ese porcenta#e de error.

    &a densidad del agua pura es 0.;; g3ml, pero en nuestro experimento nos

    sali el valor de 0.;F; g3ml. $ste error se debe en parte a allas de las

    mediciones, pero tambin se debe a que nosotros no utilizamos agua purasino agua de ca=o -potable, la cual tiene otros elementos aparte de las

    molculas de I1H.

    Recoe$dacio$es

    a Materiales de La!oratorio

    $n esta prctica de laboratorio utilizamos diversos materiales tales como'

    probeta, pipeta, vaso de precipitacin. %e recomienda que antes de

    empezar la prctica, se laven y sequen bien todos los materiales. %i no se

    secan bien estos utensilios, corre el riesgo de que las gotas de agua que

    queden en el interior, al fnal aecten la masa y por lo tanto los clculos

    resulten errados.

    ! Uso de la "alan#a

    7ebe estar colocada sobre una superfcie slida, completamente

    orizontal y le#os de una corriente de aire. 7eben estar equilibradas, esto signifca que antes de pesar debemos

    nivelarlas a cero. :olocar la muestra, directamente en el platillo si es slida y no

    corrosiva, pero por lo general, dependiendo del tipo de sustancia a

    manipular, se usa' luna de relo#, vaso de precipitado, papel, etc. :ada vez que se coloque o saque una muestra, la balanza debe estar

    equilibrada. >l fnal de la pesada, de#ar la balanza apagada y en la posicin

    correcta.

    %iblio&ra'a

    Ku"mica ?eneral L Mennet D. Ditten

  • 7/24/2019 informe quimica 34

    8/10

    Ku"mica ?eneral L Naymond :ang

    OOO.es.Oiipedia.org

    OOO.quimicaOeb.net

    A!(dice

    Cuestionario

    0. !ediante un esquema de la balanza utilizada, indique sus partes ms

    importantes y la sensibilidad

    1. $labore

    una lista de acciones incorrectas en el uso de la balanza que ocasionen

    causas de error en la pesada.

    a o lavar ni secar bien los materiales.b Nealizar el trasvase de la pipeta a la probeta, cuando esta se

    encuentra sobre la balanza.c o cerrar bien las puertas y ventanas que de#an correr los )u#os de

    aire.d :olocarse muy cerca a la balanza cuando se est pesando, la

    respiracin de uno mismo tambin aecta a la balanza.

    4. $stablezca la dierencia que ay entre precisin, exactitud y sensibilidad

    dando un e#emplo en cada caso.

    http://www.es.wikipedia.org/http://www.quimicaweb.net/http://www.es.wikipedia.org/http://www.quimicaweb.net/
  • 7/24/2019 informe quimica 34

    9/10

    8. $n las grfcas obtenidas para slidos, y por interpolacin encuentre el

    volumen de 0;g de cada muestra, compare con el valor terico y determine

    el J de error.

    $n nuestro experimento traba#amos con el plomo -Pb y allamos una

    densidad de 0;.F4A0g3ml.

    7PbE 0;.F4A0g3ml

    7 E -m3v donde, m ' masa, v ' volumen

    7atos

    m E 0;g

    $l volumen pedido es de ;.1F4A0 ml

    $l J de error es de L 8.8A1 J

    A. :alcular la densidad experimental y el J de error de una pieza de oro

    cuya masa es 1;;g y es sumergida en una probeta aumenta el nivel de I 1H

    en 0;,A ml.

    7atos

    masa E 1;;g

    volumen E 0;.A ml

    >plicamos la ormula

    7 E -m3v donde, m ' masa, v ' volumen

    7 E 0@.;A g3ml -densidad experimental del oro

    :omo la densidad terica del oro es [email protected]; g3ml, el porcenta#e de error es de

  • 7/24/2019 informe quimica 34

    10/10

    C. Q:untos g de Pb ay en el mismo volumen que ocupan A;g de >uR -7>uE [email protected] y 7PbE 00.4g3ml

    Primero allamos el volumen que ocupa el >u -que ser el de Pb

    7atos

    masa E A;g

    densidad E [email protected] g3ml

    $l volumen que ocupa el >u es de 1.A@ ml

    >ora allamos la masa de Pb

    volumen E 1.A@ ml

    densidad E 00.4 g3ml

    &a masa del Pb es [email protected]