informe proyecto

Upload: ownercore

Post on 02-Mar-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Electrnica de Potencia 25 de junio del 2012

    1

    SIMULACIN DE UN RECTIFICADOR UTILIZANDO LA TCNICA DE

    MODULACIN SPACE VECTOR.

    Lorena Flores C., Alumna, Alfred Ramrez H., Alumno, Francisco Silva G., Alumno

    ResumenEn este informe se utiliza la tcnica

    de Space Vector Modulation (SVM) para el

    anlisis y control de un Voltage Source

    Rectifier (VSR). La simulacin se realiza

    utilizando el programa PSIM .

    Palabras ClavesConmutacin, SVM, VSR,

    Rectificacin, MOSFET.

    I. Introduccin.

    Resulta muy comn encontrarse en la

    industria con equipos convertidores AC/DC

    para la alimentacin de grandes y numerosos

    equipos electromecnicos. Este tipo de equipos

    son conocidos como fuentes de armnicos,

    pues inyectan una gran cantidad de ellos a la

    red, debido a ello en las ltimas dcadas se han

    llevado grandes avances en la investigacin y

    desarrollo tanto de normas de regulacin de

    distorsin armnica, como de mtodos de

    control y reduccin de armnicos. Los

    principales avances ha sido enfocados en el

    control de puentes rectificadores mediante

    Pulse Width Modulation (PWM) para la

    reduccin de armnicos en los puentes de

    diodos. Dichos puentes de diodos son

    utilizados principalmente en la rectificacin y

    en la inversin de tensin o corriente. A

    continuacin se muestra un VSR

    implementado mediante un puente de diodos

    (MOSFET).

    Figura 1: VSR by MOSFET diodes.

    II. Especificaciones Tcnicas.

    Las consideraciones tomadas en la

    ejecucin del proyecto son:

    Voltaje en el primario .

    Potencia de salida .

    Resistencia de carga .

    Inductancia de carga

    Frecuencia del sistema

    III. Diseo.

    Implementar digitalmente un VSR

    controlado mediante SVM para alimentar una

    carga RL de 2 [MW].

    En el proceso de rectificacin se utilizaron

    diodos MOSFET, pues estos poseen la virtud

    de conmutar entre estados ON-OFF varias

  • Electrnica de Potencia 25 de junio del 2012

    2

    miles de veces por segundo, situacin ante la

    cual los Tyristores no pueden hacer frente,

    pues solo pueden realizar este switcheo una

    vez por ciclo.

    Utilizando el software de Psim 9.1 se

    implemento el rectificador.

    IV. Modulacin PWM Space Vector

    La modulacin PWM Space Vector

    consiste en construir seales de control de

    pulso para puentes de diodos implementados

    en la rectificacin.

    La Figura 3 a continuacin detalla la

    representacin bidimensional de la

    distribucin de los vectores espaciales.

    Figura 2. Distribucin Vectores espaciales.

    En este caso se emplea la secuencia de la

    Figura 3, en la cual se aprecia que la secuencia

    utilizada es simtrica. Adems, una de las

    ventajas reconocidas de esta secuencia es el

    bajo contenido armnico que agrega a la red,

    en comparacin a otras secuencias utilizadas.

    Figura 3. Secuencia de estados.

    V. Vector de referencia.

    Debido a que el proceso del SVM es un

    mtodo realimentado necesita una referencia, la

    cual en este caso es la fase del voltaje de la red de

    alimentacin, la cual se desea rectificar. Cabe

    mencionar que se consider como punto de inicio

    el vector de estado , tomando en este punto el

    ngulo de referencia 0.

    Figura 4. Clculo vectores espaciales.

    VI. Localizacin de los vectores.

    Se definen 6 sectores separados por 60

    cada uno, los cuales son delimitados por la

    locacin de los vectores espaciales. Esto

    resulta en 6 vectores no nulos ( ) y dos

    estados nulos ( ). Estos vectores contienen los estados de los switches del rectificador dados

    en la tabla siguiente:

  • Electrnica de Potencia 25 de junio del 2012

    3

    Figura 5. Estados de los switches.

    La implementacin digital de dicho proceso se

    realiza mediante el siguiente circuito:

    Figura 6. Clculo ubicacin de vectores.

    VII. Clculo intervalos de tiempo.

    La parte fundamental de este proceso de

    modulacin recae en los tiempos de

    permanencia en cada estado, los cuales tienen

    estricta relacin con el nmero de muestras

    por sector. Las ecuaciones que determinan los

    tiempos son:

    ( )

    ( )

    Digitalmente esto es muy fcil de

    implementar y se detalla en la siguiente figura:

    Figura 7. Clculo intervalos de tiempo.

    El periodo de muestreo escogido es

    VIII.Estados de conmutacin.

    Tal como se menciono anteriormente se

    utilizo una secuencia de conmutacin

    simtrica ( ), la cual posee un menor

    contenido armnico con relacin a otras

    secuencias, pero posee mayor posee un mayor

    nmero de conmutaciones.

    Figura 8. Seleccin estados de conmutacin.

  • Electrnica de Potencia 25 de junio del 2012

    4

    IX.Anlisis de datos.

    El voltaje de salida del rectificador es:

    Por lo cual la tensin inducida en el

    secundario del transformador es:

    Con esto se obtiene la razn de vueltas del

    transformador, esta es:

    La forma de onda de los voltajes y

    corriente en la salida y entrada del rectificador,

    obtenidas de las simulaciones son:

    Figura 9. Corrientes de lnea en el primario.

    Figura 10. Corrientes en el secundario.

    Figura 11. Voltaje de fase en el secundario.

    Figura 12. Voltaje de lnea en el secundario.

    Figura 13. Voltaje en la carga.

    Figura 14. Corriente en la carga.

    Adems la potencia obtenida en la salida

    del rectificador es:

  • Electrnica de Potencia 25 de junio del 2012

    5

    Figura 15. Potencia de salida.

    El factor de potencia en la entrada del

    rectificador es:

    Figura 16. Factor de Potencia en el primario.

    El contenido armnico en el primario y en

    el secundario del transformador son los

    siguientes:

    Figura 17. Contenido Armnico en el

    primario.

    Figura 18. Contenido Armnico en el

    Secundario.

    La Total Harmonic Distortion (THD) de

    corriente, consideran las armnicas 5, 7, 11 y

    13. Estos valores se calculan como sigue:

    (

    )

    ( )

    ( )

    ( )

    Donde .

    X. Conclusiones.

    Una de las tcnicas ms actuales y

    eficientes de modulacin, ya sea para

    Inversores como para Rectificadores, es

    la modulacin por vectores espaciales.

    Una de las caractersticas de este tipo de

    modulacin es que se puede forzar la

    conmutacin de cada uno de los

    interruptores del rectificador.

    Considerando esto, se concluy que los

    interruptores ptimos para este trabajo

    son aquellos semiconductores con

    capacidad de gate-turn-off, es decir, los

    MOSFET o IGBT.

    Se aprecia que el Factor de Potencia en la

    entrada del rectificador es bastante malo,

    ya que este llega a un valor inferior a 0.6,

    lo que deja a la vista que si bien el

    mtodo es eficiente en cuanto a la

    disminucin de armnicos, es bastante

    deficiente con respecto al factor de

    potencia producto de las secuencia de

    conmutacin utilizadas (SVM5). Debido a

    este mal factor de potencia se deduce,

    adems, que se est demandando mucha

    potencia reactiva lo que genera que la

  • Electrnica de Potencia 25 de junio del 2012

    6

    corriente en la entrada del rectificador sea

    bastante alta.

    La simulacin evidencia la necesidad de

    complementar el mtodo de rectificacin

    con un filtro capacitivo a la salida del

    rectificador modulado por SVM, con el

    objeto de disminuir el ripple de tensin y

    corriente en la salida DC del convertidor.

    De igual forma es necesario implementar

    un filtro armnico a la entrada del

    convertidor pues an se aprecia una

    contaminacin armnica considerable de

    corriente que bordea el 27%.

    XI.Referencias.

    [1] Muhammad H. Rashid: Electrnica de

    Potencia. Circuitos, dispositivos y

    aplicaciones. 3. Edicin, Prentice-Hall, 2004.

    [2] Eduardo P. Wiechmann: Space Vector

    Modulation of Boost Rectifier and VSI.

    Apunte 2012.

    [3] Daniel W. Hart: Electrnica de Potencia.

    1. Edicin. Prentice-Hall 2000.