informe proyecto

10
  Cognición Y Computación   Pr oy ec to Se me s t ra l Modelación De Procesos Cogni tivos Y Uso De Entornos Tecnológicos Para El Mejoramiento De La Capacidad De  Aprender A Aprender: Un Enfoque Metacognitivo 7-7-2015

Upload: curso-cognicion-y-computacion

Post on 04-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procesos cognitivos: observación, clasificación, ordenamiento y clasificación jerárquica

TRANSCRIPT

  • Cognicin Y Computacin

    Proyecto Semestral

    Modelacin De Procesos Cognitivos Y Uso De Entornos Tecnolgicos Para El Mejoramiento De La Capacidad De

    Aprender A Aprender: Un Enfoque Metacognitivo

    7-7-2015

  • Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    Modelacin De Procesos Cognitivos

    Lina Hernndez Avila Yuris Mena Lpez

    Lindy Vergara Lozano

    VI Semestre

    Universidad De Crdoba Facultad De Ciencias Humanas

    Lic. En Informtica Y Medios Audiovisuales

    Montera, julio de 2015

  • Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    INTRODUCCIN

    En su mayor parte, la conducta de las personas es conducta aprendida, siendo resultado de aprendizaje las formas de comportamiento y estructuras de conocimiento alcanzadas. El aprendizaje se produce necesariamente de forma continua a lo largo de la vida de la persona, constituyendo algo inherente a su propia naturaleza. Aprender es propio del ser humano. Segn una conceptuacin originaria de la filosofa aristotlica, anlogamente al lenguaje, el aprendizaje es un propium o propiedad esencial del ser humano, aunque sin constituir la esencia de su ser. (Mostern, 2006). La persona que aprende, en cuanto tal, se denomina aprendiz, sindolo a lo largo de la vida. Por el aprendizaje las personas adquieren conocimientos y formas de conducta, implicando bsicamente cambios en el conocimiento de las cosas y el comportamiento respecto de las mismas, como se pone de relieve en este primer captulo de carcter introductorio. En la vida diaria tambin se clasifica jerrquicamente, cuando se decide qu actividades realizar primero durante el da o qu comprar primero de una lista de necesidades. Snchez (1993) considera que para clasificar jerrquicamente, es necesario seguir ciertos pasos que parten de la observacin, a travs del siguiente proceso En sntesis estos dos procesos tienen como responsabilidad estructurar las ideas generales y especficas en una secuencia coherente que permita establecer la relacin entre las partes del texto y el sentido global del mismo. Es una manera ms compleja de categorizacin. Anlisis: El anlisis significa descomponer un todo en sus elementos constitutivos y relacionarlos para extraer informacin. La diferenciacin, la divisin de un todo en sus partes, la integracin o la sntesis en un todo dado, son requisitos para la adaptacin de una persona al medio. El proceso de ordenamiento implica poder establecer secuencias, elaborar planes o seguir procesos, en otras palabras, permite organizar actividades para obtener buenos resultados.

  • Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    JUSTIFICACIN La pedagoga siendo el principal inters de estudio en la educacin, se tiene como la clasificacin de metodologas educativas empleados para lograr un perfil activo del estudiante. Por consiguiente, ya hace varios aos la educacin tuvo uno implementacin de la tecnologa para la utilizacin y combinacin de esta e incorporarla en el aula de clases debido a que los nativos digitales tienen una gran interaccin con la tecnologa. Por ende, la pedagoga como un conjunto de acciones coherentes cuyo objetivo es crear condiciones para que se produzca el aprendizaje. Es por eso que hoy en da el Ministerio de Educacin habla sobre uso pedaggico de las TIC, debido a que las sociedades del siglo XXI se enfrentan a nuevos desafos educativos donde la tecnologa va a pasos agigantados y la sociedad entorno a ello. Teniendo en cuenta lo que se ha dicho en prrafos anteriores, se puede decir que el individuo por la necesidad de aprender, de estar en un mbito interactivo y crear una participacin activa se utiliza los medios tecnolgicos para facilitar la construccin de conocimientos. En este proyecto se busca, escoger a un individuo y estimularlo a travs de varias herramientas, todo esto con el objetivo de examinar el proceso cognitivo tales como observacin y clasificacin jerrquica.

  • Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    OBJETIVOS:

    Analizar los procesos cognitivos tales como observacin y clasificacin jerrquica del individuo.

    Identificar las falencias en los procesos cognitivos antes mencionados en el individuo

    MARCO TERICO Cognicin Hace referencia a la facultad de los seres de procesar informacin a partir de la percepcin, el conocimiento adquirido y caractersticas subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de otros. El enfoque cognitivo ha insistido sobre cmo los individuos representan el mundo en que viven y cmo reciben informacin, actuando de acuerdo con ella. Memoria Alarcn, Mazzoti y Nicolini (2005). Es el proceso por el cual la informacin se codifica, se almacena y se recupera. Se trata de un proceso cognitivo mediante el cual la informacin que se recoge puede ser codificada, almacenada y al final recuperada cuando se le necesita. Procesos cognitivos Los procesos cognitivos pueden ser naturales o artificiales, conscientes o inconscientes, lo que explica por qu se ha abordado su estudio desde diferentes perspectivas, incluyendo la neurologa, psicologa, filosofa y ciencias de la informacin, tales como la inteligencia artificial y la Gestin del conocimiento. La cognicin est ntimamente relacionada con conceptos abstractos tales como: mente, percepcin, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y muchos otros que describen numerosas capacidades de los seres superiores, aunque estas caractersticas tambin las compartiran algunas entidades no biolgicas, segn lo propone la inteligencia artificial. Percepcin Es la necesidad general que tiene el hombre para adaptarse a su medio y hacer frente con efectividad a las exigencias de la vida. En la bsqueda de conducta adaptativa, la manera como el individuo adquiere conocimiento acerca de su medio tiene gran importancia.

  • Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    Aprendizaje Se puede definir como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisicin de conocimientos o habilidades a travs de la experiencia y que pueden incluir el estudio, la instruccin, la observacin o la prctica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos, y, por lo tanto, pueden ser medidos. Memoria Se describe como la capacidad o poder mental que permite retener y recordar, mediante procesos asociativos inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos previamente experimentados, as como toda la informacin que se ha aprendido conscientemente. El cerebro humano tiene diversos tipos de memoria. Una es la memoria a corto plazo, que permite retener solamente durante unos segundos cierta informacin y la otra es la denominada memoria a largo plazo que sirve para conservar la informacin durante minutos, horas, semanas o incluso aos. Pensamiento Guyton & Hall (2006) expresan que un pensamiento deriva de un "patrn" de estimulacin en mltiples componentes del sistema nervioso al mismo tiempo, que quizs implique por encima de todo a la corteza cerebral, el tlamo, el sistema lmbico y la parte superior de la formacin reticular en el tronco del encfalo. Denominado la teora holstica de los pensamientos. Segn Worchel & Shebilske (1998) definen al pensamiento como la actividad mental de manipulacin de los smbolos. Las palabras son smbolos y a veces, casi nos podemos or usndolas mientras pensamos. Metacognicin: Es un proceso asociado a la cognicin humana que busca su optimizacin. Nelson y Narens proponen un modelo de los procesos metacognitivos compuesto por los niveles meta y objeto que interactan mediante dos flujos de informacin: control y monitoreo. El nivel est constituido por los sistemas externos al sujeto cognoscente y se manifiesta como representaciones o modelos de esos sistemas y sus interrelaciones. El metanivel es una representacin o modelo del conocimiento que se tiene a nivel objeto. (Maldonado. 2000).

  • Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    PROCESOS COGNITIVOS BSICOS

    Identificacin Conocimiento de una realidad por sus caractersticas globales. Permite concluir si un objeto, realidad o hecho pertenece o no a un concepto.

    Comparacin Habilidad que permite apreciar las caractersticas semejantes y diferentes que se observan en diversos objetos, hechos, fenmenos o procesos y en trozos de informacin en relacin a atributos especficos.

    Clasificacin Puede considerarse como una extensin de la comparacin mediante la cual se agrupan elementos en categoras definitorias sobre la base de sus atributos. La clasificacin est basada en comparaciones exitosas de diferenciacin y discriminacin. Los conjuntos estn formados sobre las bases de las semejanzas compartidas por objetos o eventos, mientras los subconjuntos estn formados sobre las bases de las diferencias entre los miembros.

    Ordenamiento y clasificacin jerrquica El proceso de ordenamiento se usa constantemente, puesto que todo el tiempo debe organizar mentalmente actividades realizadas; por ejemplo para hacer una serie de compras, mentalmente se debe organizar rutas a seguir, cosas que se van a comprar primero y que cosas despus, que otras actividades se van a hacer, qu camino tomar de regreso, etc. Por otra parte la clasificacin jerrquica permite integrar los procesos de clasificacin simple y el ordenamiento. La jerarqua tiene una estructura de rbol organizada por niveles y ramas, en cada nivel se ubican las clases correspondientes a una misma variable y en cada rama se distribuyen los elementos de la jerarqua, de lo general a lo particular o viceversa.

    Inferencia lgica Esta actividad constituye un proceso clave en la construccin del significado. Es entendida como la capacidad de obtener informacin o establecer conclusiones que no estn expresadas de manera explcita en el texto o en la situacin comunicativa. La inferencia inductiva consiste en extraer conclusiones a partir de trozos de informacin especficos inestructurados y estructurados. La inferencia deductiva consiste en extraer conclusiones basadas en un principio o generalizacin explcita o asumida.

  • Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    Estado Del Arte Tutor Inteligente Clsico (micromundo): este software busca apoyar al estudiante en los procesos de comprensin de conceptos y desarrollo de habilidades para resolver problemas, el modelo del dominio contiene la representacin del conocimiento la cual se hace a travs de un pequeo sistema experto y de un micromundo. El modelo pedaggico define las relaciones entre el dominio y el estudiante para que este aprenda. El modelo de estudiante registra el nivel de logro dentro del proceso de aprendizaje. El modelo de la interfaz permite la comunicacin entre el programa y el estudiante. Educapeques: es un portal de educacin infantil que ofrece actividades para la estimulacin cognitiva de los nios. RacoInfantil: Al igual que Educapeques cuentas con una serie de materiales que para trabajar la estimulacin cognitiva en adultos y en los nios. PLAN DE ACTUACIN

    Plan De Actuacin

    Plan y metodologa de la aplicacin:

    Estrategias: La ejecucin de este proyecto se llevara a cabo en tres fases:

    Primera fase o fase de acercamiento: en esta etapa se tratara de conocer al nio, su nombre, edad, gustos pasatiempos, tratar de hacer un esquema o estudio psicolgico del nio.

    Segunda fase o fase de introduccin y determinacin: en esta etapa se determinaran los proceso cognitivos a estudiaren el nio, se platearan hiptesis de los posibles causa o dificultades de nio en cuanto a su desarrollo cognitivo y se fijaran actividades acordes a estos procesos.

    Tercera fase o fase de ejecucin: estas ser la fase final del proyecto; en esta se pondrn en ejecucin las actividades planeadas para el nio, se har un seguimiento de cada una de ellas, tomando como referencia sus acciones, los pasos que sigui al realizarlas y las dificultades que tuvo.

    Al final se realizara una explicacin y conclusin de lo

  • Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    observado durante todo el proceso.

    Actividades: Actividad1 (observacin)

    Actividad 2 (clasificacin jerrquica y ordenamiento)

    Nombre: parejas Esta actividad en forma de juego consiste en que el nio encuentre las parejas de cada personaje, haciendo uso de su capacidad de observacin y retencin. En esta actividad el nio desarrollara este proceso cognitivo; el cual a travs de su ejecucin nos permitir evaluarlo determinando si tiene dificultades o fomentando ms su evolucin en este

    Nombre: klin En esta actividad el nio deber observar un patrn de indicaciones en un tiempo determinado luego, las seguir de tal manera que coincida ordenando y clasificando que indicacin va primero y cul es la ltima. Al desarrollar esta actividad el nio deber hacer uso de los procesos cognitivos tales como la observacin para determinar el patrn de las indicaciones y el de clasificacin jerrquica para ejecutar sus acciones determinando que es primero y que es despus.

    Recursos: Para desarrollar el plan de accin de este proyecto se utilizaron las siguientes herramientas:

    Para el video: una cmara y un programa de edicin Para las actividades: unos juegos que se pueden

    encontrar en las siguientes pginas : www.chiltopia.com y www.tudiscovirykids.com

    PROTOCOLO DE OBSERVACIN:

    Primera fase o fase de acercamiento: En esta fase el grupo encargado del proyecto tuvo su primer acercamiento con el nio, hubo una extensa charla con l; se tomaron sus datos personales. Adems se pudo conocer al nio saber sus gustos, pasatiempos, su rendimiento en el colegio, su desenvolvimiento en la casa con sus amigos y dems lugares donde tuviera que relacionarse con otras personas o nios de su edad. En el desarrollo de la conversacin se pudo percatar que el nio es un poco introvertido, aunque le gusta jugar con sus amigos pasa tiempo viviendo en su mundo(al jugar solo crea un mundo divertido para l). El nio le gusta mucho participar en clase, en las materias que ms le gustan pero no logra concentrarse en las dems y se distrae en el saln con el ruido del exterior; por lo dems es un nio inteligente, amable carioso y tierno.

  • Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    Observacin, Clasificacin, Ordenamiento y Clasificacin Jerrquica

    Segunda fase o fase de introduccin y determinacin: Para esta fase se estudi lo observado en la conversacin con el nio, se realizaron investigaciones y se conceptualizo algunos temas. Adems se realiz un anlisis del nio desde el punto de vista cognitivo y se establecieron las actividades a presentar para que el nio las desarrollara. Cada actividad fue analizada minuciosamente para que cumpliera con los requisitos los cuales eran, que permitiera evaluar el desarrollo de ciertos aspectos cognitivos en , la observacin, la clasificacin jerrquica y el ordenamiento. Estos proceso cognitivos fueron escogidos teniendo en cuenta el anlisis hecho al nio obtenido de la conversacin y el acercamiento con l.

    Tercera fase o fase de ejecucin: En esta fase el nio ejecuto cada una de las actividades propuestas para l. Inicial mete hubo una explicacin previa del funcionamiento de cada actividad y una induccin al nio, puesto que se realizara un video, para que no estuviera nervioso. En la primera actividad el nio no tuvo dificultad para desarrollarla, hizo todo de manera rpida, aunque en algunas ocasiones se equivoc fueron muy pocas, adems las hizo en el menor tiempo posible estipulado en la actividad En la segunda actividad inicialmente no tuvo dificultad en seguir las indicaciones pues el grado de dificultad era mnimo, al avanzar de nivel sele dificult un poco pero pudo seguir el ritmo. Al realizarla cada una de las actividades se tomaba su tiempo empezar y organizar sus ideas para luego actuar, rara vez actuaba por impulso.

    Video Procesos

    https://www.youtube.com/watch?v=NAizUIDhLeY&feature=youtu.be