informe presión

17
Curso : Laboratorio de Fisiología Profesor : Dr. Wilson Becerra Tema : Presión Arterial Alumno : Anthony Palacios Riquelme Grupo : 06A Pimentel, 21 de Marzo del 2015

Upload: anthony-palacios

Post on 30-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe Presión

TRANSCRIPT

Curso: Laboratorio de Fisiologa

Profesor: Dr. Wilson Becerra

Tema: Presin Arterial

Alumno: Anthony Palacios Riquelme

Grupo: 06A

Pimentel, 21 de Marzo del 2015

Introduccin

La presin arterial es necesaria para aportar oxgeno y nutrientes a los rganos corporales.En el cuerpo humano la sangre circula por los vasos sanguneos. Son principalmente arterias y venas. La sangre que circula constantemente por los vasos ejerce presin sobre las paredes vasculares.La presin viene determinada por la fuerza de bombeo del corazn y la elasticidad de los vasos.En general, el corazn se contrae y se vuelve a expandir, por trmino medio,60-80 veces por minuto. Con ello bombea la sangre a presin hacia las arterias para suministrar oxgeno y nutrientes a los rganos corporales. Los vasos sanguneos se van ramificando ms y ms hasta convertirse en vasos sanguneos capilares (capilares). Este "sistema de caeras" ofrece ms o menos resistencia al torrente sanguneo, si tiene la presin suficiente.La presin es mxima en el momento del latido cardiaco, que es cuando se contrae el corazn. Esta presin se conoce comopresin arterial sistlica. La fase de contraccin del corazn en la cual aumenta la presin arterial recibe el nombre de sstole. La presin arterial es mnima entre dos latidos del corazn, es decir, cuando se relaja el msculo cardiaco. La presin arterial en este punto se denominapresin arterial diastlica. La fase en la que el corazn se relaja y la presin arterial disminuye se denomina distole.La presin arterial se mide en mmHg. Primero se registra siempre el valor sistlico y despus el diastlico. Por ejemplo: 120/80 mmHg significa que la presin arterial sistlica es de 120 mmHg y la presin arterial distlica de 80 mmHg.1 mmHg es la presin ejercida por 1 milmetro (mm) de mercurio (Hg). Convertido: 1 mmHg = 0,00133 bar.

Objetivos-Lograr tomar una correcta medida de la presin arterial, sabiendo la base terica ya estudiada en cursos anteriores-Relacionar las presiones medidas con la postura del compaero en el momento en el que se le tom la presin-Identificar porque las presiones varan cuando la persona o el paciente cambia de posicin o cuando previamente ha realizado ejercicio-Identificar porque cuando el paciente est expuesto a un cambio de temperatura, la presin cambia

Marco TericoLapresin arterial(PA) es la presin que ejerce lasangrecontra la pared de lasarterias. Esta presin es imprescindible para que circule la sangre por losvasos sanguneos y aporte eloxgenoy losnutrientesa todos los rganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo depresin sangunea.No debe confundirse contensin arterial(TA) que es la presin que losvasos sanguneosejercen sobre la sangre circulante.Componentes de la presin arterialMediante un esfigmomanmetrose estiman los dos componentes de la presin arterial.La presin arterial tiene dos componentes:Presin arterial sistlica:corresponde al valor mximo de la tensin arterial ensstole(cuando el corazn se contrae). Se refiere al efecto de presin que ejerce la sangre eyectada del corazn sobre la pared de los vasos.Presin arterial diastlica:corresponde al valor mnimo de la tensin arterial cuando el corazn est endistoleo entre latidos cardacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular perifrica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presin que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.Cuando se expresa la presin arterial, se escriben dos nmeros separados por un guion, donde el primero es la presin sistlica y el segundo la presin diastlica.Lapresin de pulsoes la diferencia entre la presin sistlica y la diastlica.Presin y tensin arterialLa presin arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias, mientras que tensin arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta presin, lo cual logran gracias a la elasticidad de sus paredes. Si bien ambos trminos se suelen emplear como sinnimos, es preferible emplear el de presin arterial. De hecho, su medida se describe en unidades de presin (por ejemplo,mm de Hg).La relacin entre ambas se puede expresar mediante laley de Laplace:

DondeTes la tensin,Pes la presin yrel radio de un vaso sanguneo.Una presin arterial normal ronda entre los 120/80mm de Hg,1mientras que para un atleta puede ser menor y rondar entre 100/60mm de HgSistemas de regulacin de la presin arterial a nivel globalSistema renina-angiotensina-aldosterona: Cuando las clulas yuxtaglomerulares del rin detectan una disminucin del flujo sanguneo secretanrenina, que transforma elangiotensinogenoen angiotensina I que es convertida en angiotensina II por la ECA (enzima convertidora de angiotensina), la angiotensina II es un potente vasoconstrictor adems promueve la secrecin dealdosteronaque disminuye la prdida de agua por la orina. Tambin acta sobre el rgano subfornical para inducirsed.Vasopresina: Cuando las clulas delhipotlamodetectan un aumento de laosmolaridaddellquido cefalorraqudeosecretanvasopresina(tambin conocida como ADH u hormona antidiurtica) que promueve la reabsorcin de agua por parte del rin y a su vez en un potentevasoconstrictor, este sistema es el causante de que la sal aumente la presin sangunea, debido a que aumenta la osmolaridad dellquido cefalorraqudeo.Adrenalina-Noradrenalina: En situaciones deestrslascpsulas suprarrenalesdel rin secretan estas dos hormonas que modifican el ritmo y la fuerza de contraccin del corazn, adems de provocar vasodilatacin o vaso constriccin segn qu zonas de la red capilar.Factores nerviosos: en casos de estrs o de peligro se activa elsistema nervioso simpticoque hace aumentar el ritmo del corazn mediante una disminucin en la permeabilidad al potasio y un aumento en la del calcio de las clulas del marcapasos del corazn. Esto permite que el voltaje umbral necesario para que se genere un potencial de accin pueda alcanzarse antes (en las clulas marcapasos cardacas el sodio entra constantemente y cuando la membrana alcanza un potencial umbral se produce la apertura de canales de calcio, cuyo flujo provoca una mayor despolarizacin, lo que permite una excitacin ms rpida al resto del tejido cardaco y la consiguiente contraccin. Este movimiento elctrico es lo que se observa en elelectrocardiograma). En cambio, la disminucin del estrs provoca una activacin parasimptica, que se traduce en un descenso de la permeabilidad al calcio, aumento en la de potasio y consecuente descenso de la frecuencia cardaca.Medida de la presin arterialLa presin arterial es la presin que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Tradicionalmente la medicin de dicha presin se ha llevado a cabo mediante la utilizacin conjunta de unfonendoscopioy un [[esfigmomanmetro]. Sin embargo, de hoy en da se utilizan fundamentalmente tensimetros automticos obaumanometros. Para realizar su medida se recomienda que el sujeto permanezca relajado, en una habitacin tranquila y con temperatura confortable. El punto habitual de su medida es elbrazo. Tambin puede utilizarse un manmetro aneroide. La presin arterial se expresa normalmente en milmetros de mercurio (mmHg) sobre lapresin atmosfrica.Los valores normales de presin arterial varan entre 90/60 y 130/80 mmHg. Valores por encima de 140/90 mmHg son indicativos dehipertensino presin arterial alta y por debajo de 90/60 son indicativos dehipotensino presin arterial baja. Estos valores dependen de la edad (se incrementan con el envejecimiento)2y del sexo (son menores en las mujeres).3Tambin hay que sealar que estos valores no son constantes a lo largo del da, sino que presenta una gran variabilidad. Los valores ms bajos se registran durante el sueo.Trastornos de la presin arterialHipertensin arterial:es el aumento de la presin arterial, ya sea de la sistlica o de la diastlica. La hipertensin, junto con lahipercolesterolemiay eltabaquismo, es uno de los tresfactores de riesgocardiovascular ms importante y modificable. Es una enfermedad silente, en sus primeros estados.Hipotensin arterial:es el descenso de la presin arterial por debajo de los lmites normales.

Prctica

SentadoDe pieSupinaPost Ejercicio

BIBDBIBDBIBDBIVD

Vasquez110/80105/80110/70105/70110/70105/75160/95170/100

Sanchez115/70110/70110/70115/70122/85120/80

Monge110/80105/80105/65105/60120/80122/85

Moncada115/70100/60120/80130/85

Mena98/6695/64115/70130/57

HiperventilacinAgua Helada

90/60

105/80

115/60128/85

100/70 120/85

ResultadosSupinaEn esta posicin vamos a encontrarnos con una frecuencia cardiaca disminuida ya que al estar en un mismo nivel, la sangre no ejerce la misma presin sobre las paredes de las arterias, disminuyendo as el resultado de esta SentadoEn esta posicin podemos tener un valor normal de la frecuencia cardiaca, es el valor estndar, ya que la presin se obtiene de un paciente que se encuentra en esta posicinDe pieEn esta posicin encontramos que la presin arterial ha subido considerablemente, ya que tenemos una brusca cada de sangre haca las piernas, en ese momentos los baroreceptores, siente la cada y aumentan la presin arterial para poder bombear la sangre hacia arribaPost EjercicioEn esta situacin la presin arterial se nos dispar hacia arriba aumentando muy notablemente, esto sucede ya que cuando haces ejercicio bombeas mas sangre, durante este aumenta la necesidad de oxigeno del cuerpo, y es por eso que se necesita un mayor gasto cardiaco, produciendo una presin arterial elevadaHiperventilacinEn la hiperventilacin se da un aumento de la frecuencia cardiacaAgua HeladaCuando nos sometemos a temperaturas bajas, el cuerpo en defensa activa hormas que pueden devolver el cuerpo a su temperatura corporal, por esto podemos observar que hay un incremento en la presin arterial

DiscusinCuando ests apoyado sobre tu espalda, en posicin supina o recostada,la sangrepuede fluir de forma ms fcil hacia tu cerebro y pies porque la gravedad afecta de igual forma a todo tu cuerpo. El corazn no tiene que luchar contra la misma para enviarla sangreal cerebro. La posicin supina o reclinada es preferida por los mdicos para medir tu presin sangunea porque es menos estresante para el cuerpo.Si te mueves de una posicin sentada o supina a una posicin de pie, puede haber una cada momentnea en tu presin sangunea. La cada ocurre porque tu cuerpo experimenta una cada temporaria en el volumen de sangre ya que 300 a 800 ml de sangre se juntan en tus piernas. Las clulas especiales llamadas baroreceptores sienten esta cada y aumentan la presin para bombearla sangrehacia arriba. As, despus de una cada inicial, experimentars un aumento en la presin sangunea cuando te muevas de una posicin supina a una posicin de pie. Algunas personas sufren una cada severa de la presin sangunea durante este movimiento, que es una afeccin conocida como "Hipotensin ortoststica".El volumen total de sangre dentro del sistema circulatorio es bombeado por el corazn a cada minuto cuando el cuerpo est en reposo. Cuando haces ejercicio, moviendo y contrayendo los msculos, literalmente ests "bombeando tu sangre". Durante el ejercicio, cuando se eleva la frecuencia cardaca y aumenta la necesidad de oxgeno del cuerpo, el volumen de sangre a travs del sistema circulatorio tambin aumenta. Un incremento en el flujo de sangre durante el ejercicio eleva la frecuencia cardaca y el volumen sistlico, lo que hace que el gasto cardaco aumente en forma progresiva.El fro activa la secrecin de la hormona catecolamina, responsable del aumento de la frecuencia cardaca, lo que genera un incremento del colesterol y la presin arterialy facilita la formacin de trombos causantes de la angina de pecho o del infarto.

Conclusiones-Observamos que mientras ms se incorpora un paciente ms alta ser la lectura de su presin arterial-Se puede observar que al momento de incorporarse despus de estar en una posicin supina o sentada hay por un corto tiempo y descenso de la presin, lo que ms adelante es compensado por el aumento de la presin arterial para bombear sangre hacia arriba-La hormona catecolamina se encarga de elevar la presin arterial cuando el cuerpo se encuentra en contacto con temperaturas bajas, ya que ests exponen al organismo y lo hace ms vulnerable disminuyendo la inmunidad del paciente

Bibliografa- GUYTON, C.G. and HALL, J.E.Tratado de Fisiologa Mdica. 11 Edicin. Elsevier, 2006.-http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007278.htm- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003071.htm

CUESTIONARIO

1. Cules son los mecanismos que regulan la presin arterial?

La regulacin endgena de la presin arterial no es entendida completamente. Actualmente han sido bien caracterizados tres mecanismos de regulacin de la presin sangunea:Reflejo barorreceptor: barorreceptores en varios rganos pueden detectar cambios en la presin arterial, y ajustan la media de la presin arterial alterando tanto la fuerza y la velocidad de las contracciones del corazn, como la resistencia perifrica total.Sistema renina angiotensina aldosterona (RAAS): Este sistema es generalmente conocido por su ajuste a largo plazo de la presin arterial. Permite al rin compensar la prdida en el volumen de la sangre o cadas en la presin arterial al activar un vasoconstrictor endgeno conocido como angiotensina II.Liberacin de aldosterona: Esta hormona esteroidea es liberada desde la corteza suprarrenal en respuesta a la angiotensina II o a altos niveles de potasio en el suero. La aldosterona estimula en los riones la retencin de sodio y la excrecin de potasio. Debido a que el sodio es el principal ion que, por smosis, determina la cantidad de fluido en los vasos sanguneos, la aldosterona aumentar la retencin de fluido, e indirectamente, la presin arterial.

2. Cul es la importancia de la presin arterial media?

La presin arterial media puede ser determinada con la siguiente ecuacin:

Donde:PAM: Presin arterial mediaGC: Gasto cardacoRVS: Resistencia vascular sistmicaPVC: Presin venosa central, usualmente despreciable.La PAM se considera como la presin de perfusin de los rganos corporales. Se cree que una PAM mayor a 60 mmHg es suficiente para mantener los rganos de la persona promedio. Se considera normal un valor entre 70 y 110 mmHg.5 Si la PAM cae de este valor por un tiempo considerable, el rgano blanco no recibir el

3. En qu consiste los ruidos de Korotkoff y qu los produce?

Los ruidos de Korotkoff o sonidos de Korotkoff son los sonidos que el personal de salud escucha durante la toma y determinacin de la presin sangunea, usando un procedimiento no invasivo.Los sonidos odos durante la medicin de la presin sangunea no son iguales a los latidos en forma de lub y "dup del corazn, que se deben al cierre de sus vlvulas. En una persona normal, sin ninguna patologa arterial, al colocar la membrana del estetoscopio sobre la arteria radial entre el tendn del msculo palmar mayor medialmente y el tendn del msculo supinador largo lateralmente, canal del pulso, no se oir ningn sonido. Cuando el corazn late, estos pulsos son transmitidos suavemente en flujo de sangre laminar (no turbulento) a travs de las arterias y no producindose ningn sonido audible.

Si el brazalete (manquito) de un esfigmomanmetro se coloca alrededor del brazo de un paciente, y se insufla hasta alcanzar una presin por encima de su presin sangunea sistlica no habr un sonido audible. Esto es porque la presin en el brazalete es suficientemente alta para ocluir totalmente el flujo de sangre. Si se ejemplifica, sera similar a un tubo o a una pipa flexible con lquido, que se est apretando para mantenerlo cerrado.Si la presin cae a un nivel inferior de la presin sangunea sistlica del paciente, se oir el primer sonido de Korotkoff. Como la presin en el brazalete es igual que la presin producida por el corazn, una cierta cantidad de sangre podr pasar a travs del brazo cuando la presin en la arteria se eleva durante la sstole. Esta sangre, fluye a chorro cuando la presin en la arteria se eleva sobre la presin en el brazalete y despus vuelve a caer, provocando una turbulencia que resulta en un sonido audible.A medida que desciende la presin del brazalete, se oyen fuertes ruidos de golpeteo mientras esta presin est entre la sistlica y la diastlica, pues la presin arterial se mantiene elevndose por arriba y volviendo a caer por debajo de la presin en el brazalete.Cuando la presin del brazalete decae, los sonidos cambian en calidad, hasta llegar al silencio que ocurre cuando la presin del brazalete cae por debajo de la presin sangunea diastlica. En este momento, el brazalete no proporciona ninguna restriccin al flujo de sangre, permitiendo que la sangre pase sin turbulencias y sin producir ningn otro sonido audible.

4. Qu variaciones en los registros de presin arterial esperara Ud. Encontrar con los cambios de posicin?

La lectura de la tensin arterial en posicin supina se ha estudiado muy poco: en la bibliografa mdica existen escasos reportes en los que algunos investigadores, e incluso asociaciones mdicas que elaboran guas y protocolos, consideran equivalentes los valores obtenidos en las posiciones sentada y supina. Otros estudios han evaluado diferentes posiciones y comparado sus lecturas; sin embargo, las personas que integraron las investigaciones estaban sanas y eran jvenes.11,12 Por la importancia de este signo vital en la prctica clnica, sobre todo en hospitales, el presente estudio evala dos de las posiciones del brazo ms a menudo utilizadas para la toma de la tensin arterial en el paciente en posicin supina, en una sala de urgenciasde un hospital de segundo nivel.5. Cmo se debe realizar la toma de la presin arterial en una gestante y por qu?Debe medirse luego de 10 minutos de reposo, sentada y con el mango inflable del tensimetro a la altura del corazn. En caso de detectarse hipertensin arterial debe repetirse la medicin despus de 4 horas de reposo para confirmarse. Muchas veces el estrs de la consulta mdica puede elevar las cifras tensionales que se normalizan al cabo de unas horas. De todas formas en este ltimo caso, la elevacin suele ser solamente de la presin arterial sistlica que es la presin mxima, y no de la diastlica que es la presin mnima.

6. Aqu se deben las variaciones de presin arterial con el tabaco?

La descarga de nicotina puede provocar un aumento inmediato de la PAS y PAD que persiste de 15-30 minutos, probablemente debido a la liberacin de noradrenalina de los nervios adrenrgicos. Los efectos presores reiterados de cada cigarrillo pueden hacer que la PA del tpico fumador de un paquete diario aumente durante la mayor parte del da contribuyendo al mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en los fumadores.

7. Cmo se comporta la presin arterial sistlica y diastlica durante el ejercicio? Explique el mecanismo de estos cambios.

Uno de los importantes ajustes durante el ejercicio es el aumento de la presin sangunea arterial (PA), la cual provee la fuerza conducente para incrementar el flujo sanguneo a travs de los msculos. Al mismo tiempo la PA excesivamente alta durante el reposo puede reducir seriamente la tolerancia de un individuo al ejercicio.El aumento del volumen sistlico (VS) del corazn hace que se expulse mayor volumen de sangre hacia la aorta durante la sstole. Si la resistencia perifrica (RP) de las arteriolas permanece constante, la distensin de las arterias debe aumentar para dar cabida a esa masa de sangre, y la presin sistlica se eleva a un nivel mayor antes de que el flujo de salida pueda equilibrar el flujo de entrada. La presin diastlica se incrementa en menor grado, porque la mayor distensin sistlica de los vasos ocasiona una retraccin diastlica ms rpida y, en consecuencia, la presin puede caer hasta alcanzar casi el nivel diastlico normal.El aumento de la frecuencia cardaca (FC) eleva fundamentalmente la presin diastlica, al reducir el tiempo disponible para la cada de la presin en la distole.Si la elevacin de la PA por vasoconstriccin generalizada se asocia con vasodilatacin localizada en un rgano aislado, se producen condiciones ideales para que se incremente el flujo sanguneo a travs de dicho rgano.La PA es afectada por la postura corporal; al pasar una persona del decbito a posicin parada se produce cada momentnea de la presin a consecuencia del menor retorno venoso. Esto activa el reflejo del seno carotdeo, el cual origina una pronta vasoconstriccin de los vasos esplcnicos, con elevacin consecutiva de la PA que asegura el flujo al cerebro. Esta compensacin generalmente sobrepasa la marca anterior, y la PA es comnmente entre 10 y 15 mmHg ms alta que en posicin de decbito.Tambin la FC aumenta con el cambio de la postura.La elevacin mnima, o la ausencia de elevacin de la FC, y el aumento moderado en la PA al adoptar posicin erecta, son interpretados como signos de ajuste circulatorio adecuado

8. En qu consiste la maniobra de Osler y en qu casos se debe utilizar?

Messerli et al describieron la maniobra de Osler, a fin de diferenciar la verdadera hipertensin de la seudohipertensin. Esta maniobra fue desarrollada a partir de una observacin de Sir Williams Osler: si la arteria se siente ms all del punto de la compresin, su pared est esclerosada. Si la arteria permanece palpable, aunque sin pulso, cuando la presin del manguito est por encima del nivel de la sistlica, se dice maniobra de Osler (MO) +. Si la arteria se colapsa y no se palpa fcilmente, se dice que la MO es -. Messerli et al observaron que en 13 sujetos MO+ en los que se compararon los registros intraarteriales y los medidos por mtodo auscultatorio haba falsas elevaciones de la PA sistlica que variaban entre 10 y 54 mm Hg.La prevalencia de sujetos con MO+ en los 3387 hipertensos mayores de 60 aos de edad incluidos en el estudio SHEP fue del 7,2%, siendo significativamente ms prevalente entre los varones y en los que presentaban mayores niveles de PA.