informe planta de tratamiento de juan dÍaz, proyecto saneamiento de la bahÍa

10
Tratamiento de Aguas y Aguas Residuales 2015

Upload: judith-castillero-ibarra

Post on 13-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EN ESTE INFORME SE EXPLICA EL PROCESO UTILIZADO EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE JUAN DÍAZ, SU FUNCIONAMIENTO POR ETAPA Y TODOS LOS BENEFICIOS QUE VA A BRINDAR A LA CIUDAD DE PANAMÁ.

TRANSCRIPT

Tratamiento de Aguas y Aguas Residuales

Universidad Tecnolgica de PanamFacultad de Ingeniera CivilLicenciatura en Ingeniera Civil

Informe de Gira: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Juan Daz

Judith Castillero Ibarra8-863-223

Grupo: 1IC253

Profesor: PhD. Euclides Deago

Fecha de Entrega: 4-6-2015

Introduccin

Las plantas de tratamiento de aguas residuales son instalaciones donde a las aguas residuales se les retiran los contaminantes, para hacer de ella un agua sin riesgos a la salud y/o medio ambiente al disponerla en un cuerpo receptor natural (mar, ros o lagos) o por su reutilizacin en otras actividades de nuestra vida cotidiana con excepcin del consumo humano. Llamamos aguas residuales a los lquidos que han sido utilizados en las actividades diarias de una ciudad. Podemos clasificarlas como aguas grises y aguas negras. Las aguas grises son provenientes de tinas, duchas, lavamanos y lavadoras, que aportan slidos suspendidos, fosfatos, grasas y coliformes fecales, esto es, aguas residuales domsticas, excluyendo las de los inodoros. Las aguas negras son provenientes de inodoros, es decir, aquellas que transportan excrementos humanos y orina, ricas en slidos suspendidos, nitrgeno y coliformes fecales. En la gira a la que asistimos visitamos la nueva planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en Juan Daz. Esta planta tiene la funcin de recibir y tratar las aguas residuales que se generan en el rea metropolitana de la Ciudad de Panam. La planta tratar estas aguas a un nivel secundario, removiendo sus contaminantes hasta dejarla en una calidad adecuada para poder descargarlas en la desembocadura del Ro Juan Daz.

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Juan Daz Proyecto Saneamiento de la Ciudad y la Baha de Panam

Antes de que existiera esta planta de tratamiento de aguas residuales, las mismas se descargaban en ros, quebradas y en la baha de Panam. Actualmente la planta recibe aguas residuales grises y negras con ayuda de las interconexiones que se instalaron por toda la ciudad. Entre las enfermedades de origen hdrico que podramos padecer mediante las aguas residuales son: Diarrea Vmitos Malaria Fiebre tifoidea Parsitos Clera Hongos en la pielUno de las principales razones del saneamiento es para beneficio de las personas de bajos recursos, ya que as no han de tener contacto con las aguas residuales. Otros de los objetivos que busca este proyecto son: Mejorar las condiciones sanitarias de la poblacin del rea metropolitana. Recuperar los ros y quebradas de la ciudad, que actualmente son un riesgo a la salud pblica por la contaminacin que sufren. Recuperacin de la baha de Panam.Para poder hacer el proyecto de saneamiento de la baha posible se desarrollaron cuatro componentes que son:1. Lnea azul (colectoras): se colocaron a un costado de los ros, ya que ah estaban alojadas las aguas residuales. 2. Tnel interceptor: esta pasa por todo lo que es la Cinta Costera, fue construido con una tuneladora (la tuneladora Martha).3. Sistema de Rejas: son bsicamente las que avisan donde hay fallas en las colectoras.4. Planta de TratamientoAlgunos problemas presentes durante el desarrollo de este proyecto fue la instalacin de alcantarillados en barrios donde no hay buena urbanizacin. El sistema de alcantarillado se conecta con las colectoras y mandan agua al sistema de bombeo. El tnel interceptor tiene alrededor de 8014 metros y un dimetro de 3 metros, est revestido con dovelas de concreto y con PVC para evitar corrosin. En lo que es el sector de Chanis se cuenta con dos estaciones de bombeo, una para la colectora Matas Hernndez y otra para el tnel interceptor. La del tnel interceptor abarca lo que sera el rea de la Cinta Costera, mientras que la de Matas Hernndez abarca todo lo que es Santa Elena y San Miguelito.En las estaciones de bombeo solo trabajan con sistema de rejas mecnicas, ya que esto es para separar un poco los slidos de mayor tamao de los lquidos. De ah pasan a unos compactadores que remueven un poco el lquido de la basura, luego se ubica la basura en un contenedor que posteriormente se traslada a Cerro Patacn. Luego pasa a una fase de desodorizacin que neutraliza los olores. Luego se manda a un tanque de carga mediante una bomba que posteriormente por gravedad llega a la planta de tratamiento. Las estaciones de bombeo reciben alrededor de 10 toneladas de basura mensuales. Se cuenta con una sala elctrica que cuentan con dos lneas impulsadas por la empresa ENSA, se tienen dos lneas por si alguna de las lneas falla y as no se detiene el proceso de las estaciones de bombeo. La planta de tratamiento visitada corresponde a la primera etapa de la misma, su capacidad de diseo es de 2.2 m3/s con un caudal actual promedio que est entre 1.90 a 2.0 m3/s. Respecto a la produccin de lodos es de 36 ton/da, con un porcentaje de sequedad del 28%. La temperatura promedio del agua que llega a la planta oscila entre 30 y 32 grados Celsius. Las etapas que conforman la planta de tratamiento son pre-tratamiento y tratamiento biolgico por lodos activados con remocin de nutrientes. El primer elemento sera la cmara modular, la cual est conectada con la lnea de Matas Hernndez y con el tnel intercepto. La cmara modular reparte caudal de llegada como de agua tratada y desinfectada. El pretratamiento constituye lo que es la medicin del caudal de ingreso, separacin de slidos, extraccin de arenas, separacin y extraccin de grasas. Se cuenta con rejas finas que atrapan slidos de 6 milmetros. La extraccin de arena ocurre gracias a los desarenadores, de la cual la arena extrada se manda a Cerro Patacn. Luego del el proceso de pre tratamiento se tendra slo el agua residual, sin slidos para pasar a la siguiente etapa que sera el proceso de tratamiento bacteriolgico. El primer elemento del mismo sera la aireacin, la cual se hace por medio de cuatro tanques. Se le inyecta aire al agua en cada tanque, aproximadamente 30 000 m3. La zona central del estanque de aeracin estar dividida en dos zonas iguales. La primera, donde llega el agua pre-tratada y la recirculacin de los lodos, servir de zona de contacto. La segunda zona, ubicada a la salida del tanque de aireacin servir de post-aeracin. Cuando el tanque de oxidacin est en fase de anoxia, el lodo que salga hacialos clarificadores se quedar todava ms tiempo en condiciones anoxias. Para evitar el riesgo de pasar en anaerobia, esta zona ser aireada de manera continua. Luego se pasa a lo que sera decantacin para el cual se cuenta con ocho tanques, en esta fase se manda los lodos al fondo del tanque y se extraen mediante una bomba, se extrae una pequea parte que se devuelve a la lnea de agua para realizar el proceso de deshidratacin de lodos. El agua tratada se enva a la cmara de contacto donde ocurre la desinfeccin, donde se dosifica con cloro, cumpliendo con la norma COPANIT. Luego esta agua se reenva a la cmara modular y de ah se manda hacia el ro Juan Daz.Una vez completados estos procesos se pasa a lo que sera la lnea de lodos, donde se empieza por lo que es el espesamiento de lodos, luego se procede lo que es la digestin anaerbica en la que ocurre la estabilizacin de lodos y en la que los gases emitidos por el proceso son aprovechados para la generacin de energa. Despus de esto ocurre lo que es la deshidratacin que se hace con una centrfuga y cal. Por ltimo ocurre lo que es la desodorizacin que se hace con carbn activado e hipoclorito de sodio.

Conclusin

La produccin de aguas residuales es inevitable, ya que estas se producen por las actividades fisiolgicas y cotidianas de las personas que habitamos una ciudad. No tratarlas puede presentar un peligro sanitario inminente, ya que si se descargan directamente sin un tratamiento previo estamos afectando los recursos afluentes de nuestro pas. Este proyecto se compromete a mejorar la calidad de vida de la zona metropolitana, pienso que el tratamiento que se est realizando es completo y ya se puede ver cambios gracias a este proyecto, por ejemplo en la baha de Panam ya no se perciben los malos olores de antes y los ros y quebradas ahora se ven menos contaminados. A travs de esta gira pudimos conocer ms de los procesos descritos en clase y un poco ms a fondo de cmo trabajan en la vida real y todos los cuidados que se deben tener al realizar el tratamiento del agua.

BIBLIOGRAFA

PROYECTO DE SANEAMIENTO DE LA BAHA. Disponible en world wide web: http://www.saneamientodepanama.com/planta-de-tratamiento-de-aguas-residuales