informe pericial_control lectura_peritaje contable

Upload: natalybelem

Post on 06-Jul-2018

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Informe Pericial_control Lectura_peritaje Contable

    1/2

    PERITAJE CONTABLE JUDICIAL

    5. ¿Qué es una pericia y cuándo procede?

    Es el informe sobre la verificación de hechos, sus causas y consecuencias,

    confeccionado por personas calificadas y destinado a suministrar los

    conocimientos técnicos, científicos y/o artísticos específicos, de los cuales

    el juez carece y necesita, para dirimir una contienda.

    La pericia procede cuando la apreciación de los hechos controvertidos

    requiere de conocimientos especiales de naturaleza científica tecnolóica,

    artística u otra an!loa.

    6. ¿A qué denominamos Prueba Pericial?

    La prueba pericial consiste en el informe brindado por el perito" los peritosson personas con especiales conocimientos técnicos o científicos sobre la

    materia en litiio, éstos a su vez son llamados a informar ante el juez o

    tribunal, por razón de sus conocimientos especiales y siempre que sea

    necesario tal dictamen científico o técnico sobre hechos litiiosos, el cual se

    aplica a casos concretos y se elabora una opinión fundada con los

    elementos verídicos que suren de la causa en an!lisis.

    7. ¿Cuáles son las funciones de la Prueba Pericial?

    a) erificaci!n  de "ec"os#  que precisan de conocimientos

    especializados.

    b) $lus%raci!n del ma&is%rado# con criterios especializados, que le sirvan

    para formar su convencimiento respecto a la realidad.

    #o es una declaración de verdad incontrovertible, sino una opinión

    ilustrativa que no vincula al $uez. %e suele decir que el $uez es &perito

    de peritos'.

    '(. ¿A qué se denomina eidencia de audi%or*a?

    1

  • 8/17/2019 Informe Pericial_control Lectura_peritaje Contable

    2/2

    PERITAJE CONTABLE JUDICIAL

    La Evidencia de (uditoria viene a ser el conjunto de hechos debidamente

    comprobados que cumplen con la e)iencia de ser suficientes,

    competentes y relevantes, que sustentan las conclusiones del auditor.

    La actividad principal de la auditoría radica en la ob%enci!n de la

    eidencia, dado a que esta provee una base razonable para la formulación

    del juicio u opinión del auditor.

    '+.,iferencia en%re la eidencia de audi%or*a financiera y audi%oria

    opera%ia.

    -idencia de audi%or*a financiera# La evidencia, es la información

    que obtiene el auditor para e)traer conclusiones en las cuales basar 

    su opinión y abarca los documentos fuente y los reistros contables

    que sustentan los estados financieros y la información corroborativa

    proveniente de otras fuentes.

    El informe est! basado en los principios contables y presupuestarios

    eneralmente aceptados, en base a estos principios, las opiniones

    del auditor son f!cilmente previsibles y muy breves, adem!s, el

    auditor no formula, en eneral, recomendaciones sobre la estión de

    la empresa, y si lo hace, tales recomendaciones no se contienen en

    el cuerpo del informe o son de alcance limitado y sólo se refieren a la

    estión contable presupuestaria y de cumplimiento leal, no

    consider!ndose como la base del informe. *or +ltimo las auditorías

    financieras tienen car!cter de periódicas.

    Audi%oria opera%ia# Es un e)amen sistem!tico y objetivo a fin de

    proporcionar una valoración independiente de las operaciones de

    una oranización, prorama, actividad o función p+blica, con la

    finalidad de evaluar el nivel de eficacia, eficiencia y economía

    alcanzado por ésta en la utilización de los recursos disponibles,

    detectar sus posibles deficiencias y proponer las recomendaciones

    oportunas en orden a la corrección de aquellas, de acuerdo con los

    principios enerales de la buena estión, facilitando la toma de

    decisiones a las personas con responsabilidades de viilancia o

    capacidad de emprender acciones correctivas.

    2