informe nivelación topográfica

10
Fecha : 07/06/2009 Versión : 0 GEODESIA Y GEOMENSURA SEMESTRE III Página : 1 de10 NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA Grupo Nº1 : Nombre : John Vergara Vallejos Cristian Muñoz Carmona Claudio Jorge Bravo Carrera : PCE Ingeniería Civil en Minas Asignatura : Geodesia y Geomensura Curso : III Semestre Fecha : 07 Junio de 2010 Profesor: Gabriel Aravena Vallejos

Upload: jorge-emilio-bravo-gonzalez

Post on 15-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

guía practica

TRANSCRIPT

  • Fecha: 07/06/2009

    Versin : 0

    GEODESIA Y GEOMENSURASEMESTRE III

    Pgina : 1 de10

    NIVELACIN TOPOGRFICA

    Grupo N1:

    Nombre : John Vergara Vallejos Cristian Muoz Carmona Claudio Jorge Bravo

    Carrera : PCE Ingeniera Civil en MinasAsignatura : Geodesia y GeomensuraCurso : III SemestreFecha : 07 Junio de 2010

    Profesor: Gabriel Aravena Vallejos

  • Fecha: 07/06/2009

    Versin : 0

    GEODESIA Y GEOMENSURASEMESTRE III

    Pgina : 2 de10

    INDICE

    RESUMEN EJECUTIVO 3

    OBJETIVOS 3

    INSTRUMENTAL UTILIZADO 4

    ANTECEDENTES TERICOS 5

    PROCEDIMIENTO 6

    DATOS, CLCULOS Y RESULTADOS 7

    COMENTARIOS Y CONCLUSIONES 8

    BIBLIOGRAFA 8

  • Fecha: 07/06/2009

    Versin : 0

    GEODESIA Y GEOMENSURASEMESTRE III

    Pgina : 3 de10

    RESUMEN EJECUTIVO:

    Conforme a los conceptos adquiridos en clases de Asignatura Geodesia y Geomensura, se coordina una actividad prctica denominada Nivelacin Topogrfica. El sector seleccionado se encuentra ubicado a 15 kms al Noreste de la Ciudad de Rancagua en la Comuna de Machali, Cerro de San Juan.La planificacin considera una nivelacin cerrada utilizando todos los elementos tcnicos de instalacin, traslado de equipos, medicin, registro y procesamiento de datos.

    OBJETIVOS

    Utilizar elementos tcnicos de nivelacin topogrfica. Utilizar equipos de nivelacin y registro de datos. Procesamiento, anlisis de error de cierre.

  • Fecha: 07/06/2009

    Versin : 0

    GEODESIA Y GEOMENSURASEMESTRE III

    Pgina : 4 de10

    INSTRUMENTAL UTILIZADO:

    a) Nivel ptico Marca LeicaModelo NA-820Precisin 2.5 mm

    El nivel: a su vez, es un instrumentoque sirve para medir diferencias de altura entre dos puntos, para determinar estas diferencias, este instrumento sebasa en la determinacin de planos horizontales a travs de una burbuja quesirve para fijar correctamente este planoy un anteojo que tiene la funcin de incrementar la visual del observador.Adems de esto, el nivel topogrficosirve para medir distancias horizontales,basndose en el mismo principio del taqumetro.

    b) Trpode de Aluminio:

    DescripcinApertura, cierre rpido y cinturn de transporteAltura: aprox. 1.60 mPeso: aprox. 5.00 kg

    El trpode es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medicincomo un taqumetro o nivel, su manejo es sencillo, pues consta de tres patas que pueden ser de madera o de aluminio, las que son regulablespara as poder tener un mejor manejo para subir o bajar las patas que se encuentran fijasen el terreno. El plato consta de un tornillo el cualfija el equipo que se va a utilizar para hacer las mediciones.

  • Fecha: 07/06/2009

    Versin : 0

    GEODESIA Y GEOMENSURASEMESTRE III

    Pgina : 5 de10

    c) Mira: 306212 BAU 4X1 MTS 83 mm

    DescripcinMira topogrfica Marca Nedo Alemana,Modelo BAU, de cuatro metros de largoplegable a 1 Mts, su ancho es de 83 Milmetros

    La mira se puede describir como una reglade cuatro metros de largo, graduada encentmetros y que se pliega en la mitadpara mayor comodidad en el transporte.Adems de esto, la mira consta de unaburbuja que se usa para asegurar la verticalidad de sta en los puntos del terreno donde se desea efectuar mediciones, lo que es trascendental para la exactitud en las medidas. Tambin consta de dos manillas, generalmente metlicas, que son de gran utilidad para sostenerla.

    ANTECEDENTES TERICOS:

    a) Nivelacin Cerrada. Paso 1: Comprobar la lectura del hilo medio Luego de realizadas las tres lecturas de los hilos debemos comprobar que la lectura del hilo medio sea igual (dentro del margen de precisin del instrumento) a al promedio de las lecturas superior e inferior. Paso 2: Determinar desniveles Luego determinamos los desniveles de cada tramo y las cotas provisorias de cada punto, para la cual debemos contar con un punto de arranque que posea cota. (PR= 100,00m) Paso 3: Calcular el error de cierre del itinerarioCalcular el error de cierre del itinerario altimtrico Paso 4: Determinar si el trabajo es aceptable Suponiendo que el trabajo realizado deba cumplir con una tolerancia tal que el error medio kilomtrico de base menor o igual a 10mm por kilmetro, determinar si el trabajo puede o no ser aceptado como bueno. Paso 5: Clculo de CotasDar cota a cada punto levantado.

  • Fecha: 07/06/2009

    Versin : 0

    GEODESIA Y GEOMENSURASEMESTRE III

    Pgina : 6 de10

    b) Diferencia de nivel : Diferencia de cotas entre dos puntos.

    c) Punto de referencia : Punto de referencia sobre un objeto fijo cuya elevacin es conocida y desde la cual se pueden determinar otras elevaciones. Tambin llamado cota fija.

    d) Punto Intermedio : Punto que se establece para aumentar la precisin de la medicin.

    e) Punto de Cambio : Punto que se marca provisionalmente para establecer la posicin de un instrumento de topografa en un nuevo punto de referencia.

    f) Estacin : Punto de referencia sobre el que se coloca un aparato de topografa.

    g) Tipos de errores :Los tipos de errores los podemos definir de la siguiente manera:- Errores accidentales- Error instrumental: imperfeccin en la fabricacin o un mal ajuste del instrumento.- Error personal: leer mal los datos en el instrumento.- Error natural: en los cuales pueden influir, temperatura, humedad, viento, etc.- Errores sistemticos: error debido a una causa permanente y conocida o desconocida, entre ellos estn:- Error por conexin instrumental deficiente.- Error en la graduacin defectuosa de nivel.- Error por desnivel del terreno.- Errores accidentales como: pequeas inexactitudes fortuitas.- Error por mal enfocamiento del retculo.- Error por falta de verticalidad de la mira.- Error por hundimiento o levantamiento del trpode.- Error por no centrar bien la burbuja de aire.- Error en las lecturas de la mira.- Error por mala anotacin en el registro.- Error producido por las condiciones climticas.

  • Fecha: 07/06/2009

    Versin : 0

    GEODESIA Y GEOMENSURASEMESTRE III

    Pgina : 7 de10

    PROCEDIMIENTO:

    Se define circuito y se indica que la medicin a realizar ser una nivelacin cerrada.

    Verificados los instrumentos, el equipo est conformado por 5 integrantes, la distribucin es la siguiente:

    John Vergara Vallejos, Apoyo logstico y Registro de datos.

    Lectura Instrumental, Claudio Urrutia Sergio Segura.

    Mira y Materiales de apoyo, Cristian Muoz Jorge Bravo

    Definicin de PREleccin de un punto de referencia (P.R.): antes de comenzar la nivelacin, ste se elegir de forma que cumpla 3 condiciones: ser inamovible, estar cercano a la lnea de trabajo pero fuera de sta, y tener cota conocida. Este punto ser utilizado para, tras la nivelacin, poder conocer los valores correctos de las cotas de todos los puntos; tambin servir para calcular el error de cierre de la nivelacin, del cual se har referencia ms adelante.

    Primera lectura atrs: la primera lectura atrs se realizar desde la primera posicin instrumental y poniendo la mira sobre el P.R., as, sumndole a la cota de ste la lectura en la mira, obtendremos la primera cota instrumental que es la altura a la que se encuentra el hilo medio del retculo del nivel. Tanto la lectura atrs como la cota instrumental sern llevadas al registro.

    Lectura intermedia: las lecturas intermedias se realizarn de la misma forma que la primera lectura atrs, es decir, poniendo la mira sobre el punto y leyendo el valor desde el nivel sin cambiarlo de la ltima posicin instrumental.

    Lectura adelante: La lectura adelante se realizar sobre un punto antes de que la lectura en la mira ya no se pueda hacer de forma clara, o sea cuando sta ya se encuentre bastante alejada del nivel. Tambin se efectuar cuando el relieve lo exija debido a que no sea posible ver la mira por el anteojo del nivel. Los puntos donde se realiza la lectura adelante se denominan puntos de cambio y sirven para hacer el cambio de posicin instrumental. Estos puntos de cambio debern situarse en lugares adecuados y estables. Tras la lectura adelante se realizar un cambio de posicin instrumental, ubicando el nivel en un nuevo lugar y corrigindolo; luego se har una lectura atrs sobre el mismo punto donde se hizo la lectura adelante para as determinar la nueva cota instrumental

  • Fecha: 07/06/2009

    Versin : 0

    GEODESIA Y GEOMENSURASEMESTRE III

    Pgina : 8 de10

    Cada vez que se vaya a realizar la lectura en la mira sobre un punto, se medir con la huincha la distancia parcial que lo separa del punto anterior, llevando estedato al registro.- El proceso se realizar de la misma forma y sucesivamente hasta terminar el circuito, donde se har una lectura adelante sobre el P.R., con lo cual se cerrar la nivelacin.

    MATERIALIZACIN DE PRSe inserta clavo de 4 al lado de base poste elctrico, se instala equipo en Estacin E1, se realiza lectura a mira posicionada en la vertical sobre punto PR. Se toman lecturas intermedias atrs y adelante.Se toman lecturas de Puntos intermedios 1, 2, 3,4.Se establece punto de cambio. N1, 2,3Se procede a desarmar equipo, traslado e instalacin en estacin E2, se repite lecturas atrs y adelante, se repite procedimiento, para E3, E4

  • Fecha: 07/06/2009

    Versin : 0

    GEODESIA Y GEOMENSURASEMESTRE III

    Pgina : 9 de10

    DATOS CLCULOS Y RESULTADOS:

    Registro de datos

    E1 PR 1,770 1,675 19,000 100,0001,580

    PINT1 1,270 1,215 0,460 11,000 100,460 -0,012 100,4481,160

    PC1 0,600 0,370 1,305 46,000 101,765 -0,001 101,7640,140

    E2 PC1 3,050 2,925 25,0002,800

    PINT2 2,470 2,420 0,505 10,000 102,270 -0,001 102,2692,370

    PINT3 1,100 1,060 1,360 8,000 103,630 0,000 103,6301,020

    PC2 1,790 1,665 -0,605 25,000 103,025 -0,001 103,0241,540

    E3 PC2 4,160 4,000 32,0003,840

    PINT4 2,180 2,125 1,875 11,000 104,900 -0,001 104,8992,070

    PC3 0,720 0,640 1,485 16,000 106,385 0,000 106,3850,560

    E4 PC3 1,130 0,990 28,0000,850

    PINT5 1,030 1,005 -0,015 5,000 106,370 -0,001 106,3690,980

    PC4 3,670 3,620 -2,615 10,000 103,755 0,000 103,7553,570

    h.sup

    h.inf

    ADELANTE

    Desnivel Distancia Cota Provisoria Correcin

    ATRS

    PLANILLA REGISTRO DE NIVELACINLECTURAS DE NIVEL

    PT

    O. V

    ISA

    DO

    ES

    TA

    CI

    N

    h.medio h.medio

    h.inf

    h.supCota

  • Fecha: 07/06/2009

    Versin : 0

    GEODESIA Y GEOMENSURASEMESTRE III

    Pgina : 10 de10

    ConsiderandoCota conocida PC4 103,759

    Error de cierre -0,004

    0,99ESQUEMA 1,01 3,62 2,93 2,42 1,06 4,00 0,64 E4

    1,67 2,13 E3 PC3 PINT5 PC41,68 1,22 0,37 E2 PINT3 PC2 PINT4

    PC1 PINT2PR E1 PINT1

    COMENTARIOS Y CONCLUSIONES:

    Conforme a los conceptos adquiridos en

    BIBLIOGRAFA:

    Conforme a los conceptos adquiridos en