informe narrativo de actividades - subdere · web view1) fortalecimiento de la mesa de trabajo de...

74
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR SUBDERE REPÚBLICA DE CHILE PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL PRÉSTAMO Nº 7269–CH Servicios de Consultoría Corporación Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA) “Estudio de Formulación de Planes Marco de Desarrollo Territorial para la IV Región de Coquimbo, Territorio Corredor Limarí” REGIÓN DE COQUIMBO PMDT Planes Marco de Desarrollo Territorial Rafael Cañas Nº 39 2º piso – Providencia – Región Metropolitana Tel: +56 (2) 244 3833 / 244 3832 – Fax: +56 (2) 246 857 – Santiago de Chile

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

GOBIERNO DE CHILEMINISTERIO DEL INTERIOR

SUBDERE

REPÚBLICA DE CHILE

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

PRÉSTAMO Nº 7269–CH

Servicios de ConsultoríaCorporación Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA)

“Estudio de Formulación de Planes Marco de Desarrollo Territorial para la IVRegión de Coquimbo, Territorio Corredor Limarí”

REGIÓN DE COQUIMBO

PMDT

Planes Marco de Desarrollo Territorial

Subterritorios del Corredor Limarí

Addendum al Volumen  IV02

Rafael Cañas Nº 39 2º piso – Providencia – Región Metropolitana  Tel: +56 (2) 244 3833 / 244 3832 – Fax:  +56 (2) 246 857 – Santiago de Chile

Page 2: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Abril 2007

ii

Page 3: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Abreviaturas y Siglas

AFI Área Focalizada de InversiónAMRNCH Asociación de Municipalidades Rurales del Norte ChicoBID Banco Interamericano de DesarrolloBIP Banco Integrado de ProyectosBIRF Banco Internacional de Reconstrucción y FomentoBM Banco MundialCA Comunidad AgrícolaCCS Comité de Control SocialCDL Consejo de Desarrollo LocalCIREN Centro de Información de Recursos NaturalesCNR Comisión Nacional de RiegoCONAF Corporación Nacional ForestalDDR Departamentos de Desarrollo RuralDGA Dirección General de AguasDOH Dirección de Obras HidráulicaEBI Estadísticas Básicas de Inversión (Ficha EBI: formato único estandarizado por

tipo de proyecto para presentar al SNI)FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciónFI Falta Información (calificación de no recomendado en el SNI) FIA Fundación para la Innovación AgrariaFIDA Fondo Internacional de Desarrollo AgrícolaFMI Fondo Monetario InternacionalFNDR Fondo Nacional de Desarrollo RegionalFUCOA Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del AgroGIA Corporación Grupo de Investigaciones AgrariasGTZ Agencia Alemana para Cooperación TécnicaIICA Instituto Interamericano de Cooperación para la AgriculturaIN Incumplimiento Normativa (calificación de no recomendado en el SNI)INDAP Instituto Nacional de Desarrollo AgropecuarioINFOR Instituto ForestalINIA Instituto de Investigaciones AgropecuariasIPC Índice de precios al consumidorIVA Impuesto al Valor AgregadoMIDEPLAN Ministerio de Planificación y CooperaciónMOP Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Comunicacionesmsnm Metros sobre el nivel del marODEL Oficina de Desarrollo Económico LocalODEPA Oficina de Estudios y Políticas AgrariasONG Organización No GubernamentalOT Observado Técnicamente (calificación de no recomendado en el SNI) PEA Población Económicamente ActivaPGB Producto Geográfico BrutoPIB Producto Interno BrutoPIR Programa de Infraestructura RuralPIRDT Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo TerritorialPMDT Plan Marco de Desarrollo TerritorialPP Pedido de PropuestaPPE Pedido de Propuesta Estándar

ii

Page 4: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

PRODESAL Programa de Desarrollo de Servicio de Asesoría LocalPTE Propuesta Técnica ExtensaPTS Propuesta Técnica SimplificadaPyME Pequeña y Mediana EmpresaRS Recomendado Satisfactoriamente (calificación de recomendado

favorablemente en el SNI)SAC Servicio de Asesoría Comunal SAG Servicio Agrícola y GanaderoSBC Selección Basada solamente en la CalidadSEBI Sistema de Estadísticas Básicas de InversiónSECPLAC Secretaría Comunal de PlanificaciónSERPLAC Secretaría Regional de Planificación y CoordinaciónSIIS Sistema Integrado de Información SocialSMC Selección basada en el Menor CostoSNI Sistema Nacional de InversionesSNIP Sistema Nacional Inversión PúblicaSPF Selección cuando el Presupuesto es FijoSUBDERE Subsecretaría de Desarrollo Regional y AdministrativoTDR Términos de ReferenciaUCR Unidad de Control RegionalUGR Unidad de Gestión Regional

iii

Page 5: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Carta Base Territorio Corredor Limarí y sus localidades

iv

Page 6: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Índice general del Addendum al Informe FinalPágina

Abreviaturas y Siglas...................................................................................................................................................................... iiCarta Base Territorio Corredor Limarí y sus localidades............................................................................................................ivÍndice general del Addendum al Informe Final..............................................................................................................................vÍndice de cuadros del Addendum al Informe Final.......................................................................................................................vi

1. INTRODUCCIÓN GENERAL.....................................................................................................................................................................71.1 Presentación.........................................................................................................................................................................7

2. MARCO GENERAL DE LA CONSULTORÍA.............................................................................................................................................72.1 El Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT)....................................................................72.2 Inversión en infraestructura: del enfoque sectorial al enfoque territorial............................................................................82.3 El Territorio como unidad de integración de la inversión subregional................................................................................8

3. LAS ETAPAS DEL PROCESO DEL PIRDT...............................................................................................................................................93.1 La determinación de los territorios en el proceso................................................................................................................93.2 Los territorios y subterritorios: resultado de acuerdos logrados........................................................................................103.3 Observaciones de la consultora sobre el territorio Corredor Limarí y sus subterritorios..................................................103.4 Territorio y subterritorios únicos para el desarrollo local..................................................................................................113.5 Formulación del PMDT: objetivo de la consultoría..........................................................................................................123.6 La cartera integrada de proyectos: el proceso de generación y estudio a nivel de perfil de las ideas de proyectos por

parte de la consultora.........................................................................................................................................................124. SUGERENCIA DE LA PERTINENCIA DE FINANCIAMIENTO PIR DE LOS ESTUDIOS EN EL NIVEL DE PERFIL REALIZADOS

POR LA CONSULTORA................................................................................................................................................................134.1 Subterritorio Valle del Encanto─Fray Jorge......................................................................................................................144.2 Subterritorio Ribera Sur del Embalse Paloma...................................................................................................................154.3 Subterritorio Comunidades Agrícolas Sector Poniente Comuna Combarbalá..................................................................164.4 Subterritorio Parte Norte de la Comuna de Punitaqui.......................................................................................................17

5. LA CARTERA INTEGRADA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y DE INFRAESTRUCTURA: PERFILES DE PROYECTO POR SUBTERRITORIO.........................................................................................................................................................................18

5.1 Territorio Corredor Limarí: estudios a nivel de perfil de proyectos de infraestructura y productivos..............................205.1.1 Subterritorio Valle del Encanto-Fray Jorge: estudios a nivel de perfil de proyectos de infraestructura y

productivos........................................................................................................................................................215.1.2 Subterritorio Ribera Sur del Embalse Paloma: estudios a nivel de perfil de proyectos de infraestructura y

productivos........................................................................................................................................................215.1.3 Subterritorio Comunidades Agrícolas Sector Poniente Comuna Combarbalá: estudios a nivel de perfil de

proyectos de infraestructura. y productivo.......................................................................................................225.1.4 Subterritorio Parte Norte de Comuna de Punitaqui: estudios a nivel de perfil de proyectos de infraestructura

y productivos.....................................................................................................................................................226. DIAGNÓSTICO SOCIAL POR SUBTERRITORIO–CORREDOR LIMARÍ..............................................................................................23

6.1 Subterritorio Valle del Encanto─Fray Jorge......................................................................................................................236.2 Subterritorio Ribera Sur del Embalse Paloma...................................................................................................................276.3 Subterritorio Comunidades Agrícolas Sector Poniente Comuna Combarbalá..................................................................316.4 Subterritorio Parte Norte de la Comuna de Punitaqui.......................................................................................................35

7. Acciones de Fomento Productivo..............................................................................................................................................................397.1 Subterritorio: Valle del Encanto-Fray Jorge......................................................................................................................397.2 Subterritorio: Ribera Sur del Embalse Paloma..................................................................................................................407.3 Subterritorio: Comunidades Agrícolas del Sector Poniente Comuna Combarbalá...........................................................407.4 Subterritorio: Parte Norte Comuna de Punitaqui...............................................................................................................41

8. Perfil productivo y visión estratégica de desarrollo de los subterritorios................................................................................................428.1 Subterritorio Fray Jorge–Valle del Encanto......................................................................................................................438.2 Subterritorio Ribera Sur del Embalse Paloma...................................................................................................................44

8.2.1 Sector Huanillas................................................................................................................................................448.2.2 Sector Palos Quemados.....................................................................................................................................45

v

Page 7: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Índice de cuadros del Addendum al Informe Final

PáginaCuadro 1. Cantidad de ideas de proyecto priorizadas en cada subterritorio según Acta Preliminar de Acuerdo..........................................12Cuadro 2. Cantidad de ideas estudiadas a nivel de perfil por la consultora.................................................................................................13Cuadro 3. Cantidad de proyectos financiados con recursos PIR u otro financiamiento, previo al PMDT, ideas de proyecto y estudios a

nivel de perfil.................................................................................................................................................................................18Cuadro 4. Corredor Limarí: resumen de estudios a nivel de perfil de proyecto por ámbito de acción y por subterritorio..........................20Cuadro 5. Subterritorio Valle del Encanto-Fray Jorge: resumen de estudios a nivel de perfil de proyecto por ámbito de acción..............21Cuadro 6. Subterritorio Ribera Sur del Embalse Paloma: resumen de estudios a nivel de perfil de proyecto por ámbito de acción..........21Cuadro 7. Subterritorio Comunidades Agrícolas Sector Poniente Comuna Combarbalá: resumen estudios a nivel perfil de proyecto por

ámbito de acción............................................................................................................................................................................22Cuadro 8. Subterritorio Parte Norte de Comuna de Punitaqui: resumen de estudios a nivel de perfil de proyecto por ámbito de acción....22

vi

Page 8: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

REPÚBLICA DE CHILE

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

PRÉSTAMO Nº 7269–CH

Servicios de ConsultoríaCorporación Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA)

“Estudio de Formulación de Planes Marco de Desarrollo Territorial para la IVRegión de Coquimbo, Territorio Corredor Limarí”

REGIÓN DE COQUIMBO

1. INTRODUCCIÓN GENERAL

1.1 PresentaciónEste documento es el producto de los Servicios de Consultoría para el “Estudio de Formulación de Planes Marco de Desarrollo Territorial para la IV Región de Coquimbo, Territorio Corredor Limarí” adjudicados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) a la Corporación Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA).

La presentación del Informe Final, especialmente los perfiles de proyectos elaborados a solicitud de las Mesas de Trabajo de los cuatro subterritorios, han sido objeto de observaciones diversas por parte de los sectorialistas de la SERPLAC. Este Addendum se ocupa de agrupar en un breve resumen todos los elementos que ya se ha incluido en los informes anteriores y que de diversa forma contribuyen a concluir en forma resumida las respuestas sobre la pertinencia o no de financiamiento PIR para los perfiles de proyectos en cuestión.

2. MARCO GENERAL DE LA CONSULTORÍA

2.1 El Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT)

Esta consultoría de “Estudio de Formulación de Planes Marco de Desarrollo Territorial para la IV Región de Coquimbo, Territorio Corredor Limarí” se inserta en el marco del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT) que es una iniciativa de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior, que cuenta con el apoyo financiero del Banco Mundial. Este nuevo instrumento de inversión regional tiene por alcance la aplicación de nuevas modalidades y alternativas técnicas para el acceso a infraestructura por parte

7

Page 9: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

de las comunidades rurales con diversos grados de concentración poblacional a través de la utilización de enfoques participativos.

El Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT), se sustenta en un proceso de planificación participativa en el cual se identifican y priorizan las iniciativas de inversión en un territorio determinado, definidas y validadas participativamente por todos los actores involucrados (públicos, comunitarios y privados). La finalidad del Programa es contribuir al uso efectivo y productivo de servicios de infraestructura por comunidades rurales pobres en territorios seleccionados de las regiones de Coquimbo, Maule, Bío Bío, Araucanía y de Los Lagos.

2.2 Inversión en infraestructura: del enfoque sectorial al enfoque territorialEl PIRDT está basado en la premisa que la inversión en infraestructura es una importante herramienta, puesta al servicio de las opciones de desarrollo económico de un territorio, que posibilita que éstas se expresen y se conviertan en el eje ordenador de su desarrollo. El marco institucional actual ha privilegiado los enfoques sectoriales para evaluar y materializar inversiones en infraestructura, lográndose importantes avances en materia de extensión de coberturas de servicios de electrificación, agua potable, saneamiento, caminos y telecomunicaciones. Sin embargo, dado que el enfoque de extensión de cobertura opera sobre la base del criterio de rentabilidad por economía de escala, en la práctica se ha generado una situación de rezago de la inversión en infraestructura en zonas rurales de baja densidad poblacional y con poblaciones dispersas, debido a que ésta resulta ser más cara de proveer, mantener y administrar.

2.3 El Territorio como unidad de integración de la inversión subregionalEl enfoque territorial para invertir en infraestructura en zonas rurales está ligado al requisito de la sostenibilidad de la inversión que se planifica realizar. Por este motivo, para el PIRDT, la inversión en infraestructura necesariamente va vinculada y dirigida a potenciar las iniciativas de desarrollo económico definidas y consensuadas por los actores públicos–privados de un territorio determinado. Este enfoque se propone dar prioridad al desarrollo de comunidades rurales pobres, que por sus condiciones de aislamiento o baja concentración poblacional no han logrado un mejoramiento de sus condiciones de vida ni les ha sido posible desarrollar su potencial para una mayor generación de ingresos.

La ejecución del PIRDT se propone reforzar una visión territorial del desarrollo, apoyando la conexión a nivel regional, de los diversos instrumentos de planificación territorial, con los instrumentos de planificación regional (EDR: Estrategia de Desarrollo Regional), local (PLADECOS: Planes de Desarrollo Comunal) y sectoriales. Este concepto incorpora la dimensión territorial en los procesos de gestión regional y local y la coordinación pública–pública y pública–privada. Este enfoque proporciona una instancia para movilizar a una gama variada de organizaciones que representan los intereses de la iniciativa privada y de la población local frente a opciones de desarrollo que signifiquen mejores ingresos y bienestar.

Para efectos del PIRDT, el territorio se concibe como el espacio de concertación público–privado– comunitario y de toma de decisiones sobre prioridades de inversión, constituyendo una unidad integral de planificación de nivel subregional. En el territorio se dan un conjunto relaciones económicas y sociales, cuyas dinámicas tienen incidencia significativa en su población y que determinan, a su vez, los flujos de intercambio que se establecen tanto al interior de sí mismo como respecto de otros territorios o niveles externos. Al interior del territorio podremos identificar Áreas Focalizadas de Inversión (AFI) o Subterritorios, que corresponden a los espacios concretos donde se capturará la demanda local, las ideas de proyectos y se localizarán las inversiones.

8

Page 10: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

El territorio del Corredor Limarí está compuesto por 4 subterritorios que pertenecen a zonas específicas de cuatro comunas de la provincia del Limarí: Valle del Encanto–Fray Jorge perteneciente a la Comuna de Ovalle; Ribera Sur del Embalse Paloma de la comuna de Monte Patria; Comunidades Agrícolas Sector Poniente Comuna Combarbalá y la Parte Norte de Comuna de Punitaqui.

Hemos encarado la descripción y análisis del Corredor Limarí en su conjunto, contemplándolo como una unidad de análisis y hemos dejado específicamente para la Línea Base, de las Áreas de Focalización de Inversión, los aspectos relativos a los Subterritorios. Algunas veces se puede encontrar cierta reiteración en el tratamiento de aspectos que no se lo debe considerar más que como una especial preocupación para no obviar aspectos que nos parecen de la suficiente relevancia como para omitirlos en forma inadvertida.

3. LAS ETAPAS DEL PROCESO DEL PIRDT

3.1 La determinación de los territorios en el procesoEn el proceso de la determinación –a nivel regional– de cuáles serían los territorios donde operaría el Programa, se consideraron principalmente los siguientes factores: (1) alta incidencia de pobreza rural; (2) carencias de infraestructura rural; (3) identidad social, económica o cultural, delimitación del espacio geográfico y su conectividad; (4) prioridades regionales por indicadores de pobreza, étnicos, aspectos de género y equidad territorial de acuerdo con estrategias vigentes; y (5) el potencial productivo que pudiera asegurar la sostenibilidad en el largo plazo y la viabilidad del territorio.

De esta forma, los equipos técnicos regionales, apoyados por la UGR, prepararon un mapa de oportunidades en los territorios identificados, que permitiera visualizar las fortalezas y oportunidades disponibles, estableciendo una primera definición de las actividades económicas (ejes productivos) que podrían dinamizar las economías territoriales con el apoyo de una inversión de infraestructura básica.

Así, el Intendente, como principal responsable de la acción pública en la región, sometió diversas alternativas a la consideración de los equipos regionales donde finalmente el CORE, con la concurrencia de los alcaldes, procedió a seleccionar el mapa de los territorios provinciales.

Después de haber seleccionado los territorios, se procedió a la determinación de las Áreas Focalizadas de Inversión o Subterritorios donde el PIRDT complementaría inversiones en infraestructura con acciones o inversiones en fomento productivo.

Toda la etapa de selección de los territorios fue materia de validación técnica y política de la propuesta de territorios donde básicamente se construyeron los principales acuerdos.

Dado que los recursos de inversión del Programa están insertos en el presupuesto anual del “Fondo Nacional de Desarrollo Regional” (FNDR), ha resultado relevante contar con la validación política de los territorios seleccionados y de sus ejes productivos por parte del “Consejo Regional” (CORE). De igual manera ha resultado importante contar con la concurrencia del conjunto de los servicios públicos que contribuirán con sus programas regulares, a la materialización de las iniciativas de desarrollo económico expresadas en la propuesta de territorios de planificación.

9

Page 11: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Es en esta fase en la cual la Corporación GIA se incorpora al proceso del PIRDT con el “Estudio de Formulación de Planes Marco de Desarrollo Territorial para la IV Región de Coquimbo, Territorio Corredor Limarí”

3.2 Los territorios y subterritorios: resultado de acuerdos logradosEn el texto queda claro que: si bien se aplicó una metodología relacionada con la integración de la inversión en infraestructura rural y productiva, al final del proceso se estableció una mesa de acuerdo en el Directorio del PIR a nivel Regional en la cual se tomó la determinación de incluir subterritorios del secano interior y secano costero que no cuentan con recursos productivos básicos (agua principalmente) y que por ende es muy probable que su desarrollo productivo no se ajuste a los parámetros diseñados para asignaciones de recursos del PIR. Este hecho, es de capital importancia de tener en cuenta cuando la intervención de esta Consultoría se ha desarrolla a partir de un Acta de Constitución de cada Mesa de Trabajo, en cada Subterritorio, donde hay un mandato de lograr en forma participativa los elementos que, finalmente se ajustan a la elaboración de los perfiles.

En síntesis, los perfiles de proyectos de infraestructura y productivos son el resultado de los meses de reuniones, talleres, encuestas y entrevistas sostenidas en cada uno de los subterritorios con la participación activa de la población local y de la contraparte técnica pertinente de los servicios públicos y empresas privadas. Es decir, la elaboración de los perfiles es el resultado de la voluntad de las Mesas de Trabajo, con el acompañamiento permanente de la empresa Consultora no siendo una responsabilidad que nos competa el determinar si se ajusta o no al PIR un perfil determinado. Por contrato, nuestra obligación es promocionar los perfiles para que sean sometidos a la revisión técnica de la UGR y ésta los someta al ciclo metodológico de ingreso al SIN. En consideración de esta situación, la consultora determinó duplicar el número de perfiles estipulado en el contrato (10 en total), ya que era necesario dar posibilidades reales de poder seleccionar entre los 21 perfiles elaborados, aquellos que más se ajustaran a la metodología integrada que estaba por desarrollarse para la evaluación de los mismos, como así también a los acuerdos previos adquiridos por el Directorio del PIR en la IV Región.

3.3 Observaciones de la consultora sobre el territorio Corredor Limarí y sus subterritoriosNuestra primera observación se refiere a lo que se ha delimitado como territorio Corredor Limarí. La IV Región de Coquimbo cuenta con tres territorios históricos que se han consolidado social, económica y políticamente a través del tiempo. Esos tres territorios están perfectamente delimitados en sus espacios físicos y cada uno de ellos ocupa alguna de las tres grandes cuencas o valles transversales: Elqui, Limarí y Choapa. Los habitantes originarios se agruparon en esos espacios en forma diferenciada y se sirvieron de sus recursos naturales a través de los años, al igual que se lo hace hoy en día. Las divisiones administrativas y políticas de estos territorios se ajustaron a las divisiones naturales de las cuencas, a la particularidades de sus poblaciones y sus economías desenvueltas en un medio sociocultural específico para cada uno de los valles. Sin abundar en mayores detalles, podemos afirmar con seguridad que la pertenencia al valle del Elqui, Limarí o Choapa constituye un aspecto complementario de una diversidad específica de cada uno de estos diversos territorios que constituyen la IV Región de Coquimbo.

Como sugerencia, creemos que el territorio Corredor Limarí solo puede cobrar plena validez como tal (como territorio) si se lo asimila a la totalidad de la cuenca del Limarí, sin excluir ninguno de sus espacios físicos, es decir: parte alta, media y baja de la cuenca.

Incluso, si avanzamos en la lógica de la división del territorio en cinco subterritorios, éstos últimos se ubican: en la parte alta del sur de la cuenca que ocupa la comuna de Río Hurtado y el río del

10

Page 12: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

mismo nombre pasa a ser el eje de la actividad socio-económica de este subterritorio. En la parte alta central de la cuenca se encuentran los cinco valles que constituyen el subterritorio de Monte Patria. La parte alta norte de la cuenca se agrupa en una escasa actividad económica en torno a los ríos Pama, Cogotí y Combarbalá pasando a constituir el eje productivo principal con una meseta de secano interior de residencia de las Comunidades Agrícolas de la comuna de Combarbalá. Por último, en la parte baja de la cuenca se encuentran los dos subterritorios que ocupan la parte norte (Punitaqui) y la parte central y sur del valle (Ovalle) compartiendo el secano costero y pasando a constituir los subterritorios de Punitaqui y Ovalle.

Por último, se sugiere que, dentro de cada subterritorio (directamente cada una de las actuales comunas), se puedan contemplar diversas Áreas Focalizadas de Inversión (AFI), de forma tal que cobre sentido el enfoque territorial para la planificación para el desarrollo y la inversión local. Este es el caso de lo que hemos llamado subterritorio Ribera Sur del Embalse Paloma que se nos debería constituir como una AFI específica dentro de un subterritorio más amplio. De forma similar, en lo que hemos considerado como subterritorio de la Parte Norte de Comuna de Punitaqui, la parte alta del secano interior de la comuna de Punitaqui debería constituirse en una AFI del secano (El Divisadero, El Altar) totalmente distinta de la parte baja de riego donde se encuentra El Hinojo, Las Ramadas, Granjitas y Morro Alegre. Idéntica situación se presenta en el subterritorio actual del Valle del Encanto–Fray Jorge. Una especificidad socio–económica vinculada al secano costero y las caletas pesqueras (8 en total) que podrían ser parte de una AFI específica, la ribera norte y sur del río Limarí con sus actividades productivas asociadas al riego y al sector agropecuario y en tercer lugar una actividad transversal que puede constituirse como otra AFI en torno a los circuitos patrimoniales y turísticos en torno al Valle del Encanto–Fray Jorge–Barraza–Desembocadura–Circuito del Vino, etc. En este caso, el subterritorio de Ovalle, en su conjunto, podría pasar a constituir una AFI.

3.4 Territorio y subterritorios únicos para el desarrollo localLa aproximación al enfoque territorial versus el enfoque sectorial ha cobrado relevancia en el accionar del sector público y son varios los servicios que han comenzado a constituir sus propias Mesas de Trabajo en un mismo territorio, entrando de esta forma en cierta contradicción con la lógica del enfoque territorial. Así nos encontramos con un territorio en el cual se comienzan a constituir diversas mesas “sectoriales”.

A modo de sugerencia y considerando la experiencia de esta consultora en el acompañamiento de las cuatro mesas de trabajo (PIRDT) en los subterritorios del Corredor Limarí es que consideramos necesario llegar en forma rápida a un consenso en la definición de los territorios y subterritorios que bajo ningún concepto pueden ser distintos para cada servicio público. El espacio natural de coordinación de los diversos servicios que actúan en un subterritorio no debería ser otro que la Mesa de Trabajo del subterritorio donde concurren todos los agentes públicos y privados y la población local. Debería ser la Mesa de Trabajo del subterritorio (una sola para el PIRDT, FOSIS, INDAP, MOP, etc.) el lugar de encuentro y análisis primario de la demanda de la población local, confrontada con las capacidades técnicas y financieras del sector público, para poder llegar con las priorizaciones acordadas de las propuestas sobre la inversión local a las instancias políticas de toma de decisiones (en este caso del PIRDT a través de su Directorio presidido por el Intendente Regional como lo estipula el programa). Consideramos que la única forma en que esta metodología de enfoque territorial pueda tener el éxito esperado es que concurran los actores locales por su propio interés en el desarrollo local y el sector público por mandato. La implementación de estas metodologías participativas no se puede dejar a la “buena voluntad” o a la “buena disposición” del sector público involucrado.

11

Page 13: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

3.5 Formulación del PMDT: objetivo de la consultoríaEl objetivo de la consultoría es la formulación del Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT) para los subterritorios (AFI) del Corredor Limarí, que resumidamente consiste en identificar el foco de oportunidades de desarrollo productivo y económico que oriente la demanda en infraestructura rural del territorio y/o subterritorios, y a su vez genere las bases de sustentabilidad de la inversión.

La preparación del PMDT se entiende, metodológicamente, como un ejercicio de planificación participativa que en términos generales está compuesto por (a) una caracterización del territorio y el levantamiento de la línea base de las dimensiones sociales, económicas, productivas y de infraestructura de los subterritorios en los que se planifica intervenir; (b) una caracterización de las redes de contrapartes de grupos sociales, productivos, institucionales relevantes en los subterritorios, como una guía del proceso de convocatoria para la construcción participativa de un PMDT; (c) el levantamiento participativo de una visión estratégica del desarrollo del territorio con la identificación de sus principales ejes productivos; (d) la identificación y priorización de las necesidades de inversión tanto en fomento productivo como en infraestructura y e) la obtención de un Pacto Territorial, que expresa la voluntad de la institucionalidad pública y privada, presente en el territorio y subterritorios por integrar, inversión y esfuerzos en torno a los acuerdos alcanzados en el PMDT, el cual, en la medida que el marco institucional de los agentes públicos lo permita, pueda ser refrendado mediante la suscripción de un “Convenio de Programación Local”.

3.6 La cartera integrada de proyectos: el proceso de generación y estudio a nivel de perfil de las ideas de proyectos por parte de la consultora

Durante la realización de los talleres de las Mesas de Trabajo público–privado en cada uno de los subterritorios se procedió, como fase de cierre del proceso participativo preliminar, a la firma consensuada de lo que hemos denominado Acta Preliminar de Acuerdo1 en la cual se establece una visión estratégica del subterritorio y se destacan los ejes productivos principales así como las oportunidades de negocio en el subterritorio. Así, se llegó a un acuerdo preliminar sobre la priorización de ideas de proyectos de infraestructura y productivos priorizados por cada Mesa de trabajo2, destacando que se efectuaría un estudio a nivel de perfil como resultado final del proceso de algunas de las ideas priorizadas. De esta forma, surgieron en total 67 ideas priorizadas en todo el Corredor Limarí, cuya distribución por subterritorio y ámbito de inversión se indica en el cuadro.

Cuadro 1. Cantidad de ideas de proyecto priorizadas en cada subterritorio según Acta Preliminar de Acuerdo

Subterritorio APR ELÉC- TELECOMU- VIAL PRODUC- TOTALTRICO NICACIONES3 TIVO

Valle del Encanto-Fray Jorge 10 3 2 8 4 27Ribera Sur del Embalse Paloma - 3 - - 2 5CCAA Sector Poniente Comuna Combarbalá 4 9 1 1 2 17Parte Norte Comuna de Punitaqui 3 4 1 8 2 18

TOTAL SUBTERRITORIOS 17 19 4 17 10 67

De este total de ideas de proyecto, 21 de ellas se llevaron a estudio de nivel de perfil, como se detalla en el Cuadro Nº 2, respetando la priorización expresada en el Acta Preliminar de Acuerdo de las Mesas de Trabajo de cada subterritorio, acta que ha pasado a ser un preámbulo de lo que debería 1 Para mayores detalles sobre las Actas Preliminares de Acuerdo de cada subterritorio, ver los ANEXOS 15.1 al 15.4 en el

Volumen I del este Informe.2 Para mayores detalles sobre cada uno los estudios a nivel de perfil de las ideas de proyecto, ver el Volumen II del Informe,

PERFILES DE PROYECTOS3 En tres de los subterritorios se repite la misma idea de proyecto sobre el requerimiento de acceso de buena calidad a las señales de

TV, Telefonía e Internet.

12

Page 14: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

ser parte integrante del Pacto Territorial del PMDT. No obstante, en el caso de la ruta Ovalle–Punitaqui–Combarbalá S: Punitaqui–Combarbalá (D–605), fue descartada del estudio a nivel de perfil debido a que el MOP tiene en proceso de licitación, con recursos regulares, el estudio de diseño de ese sector para el año 2007 por un monto cercano a los 240 millones de pesos. En otros casos, algunos proyectos de electrificación priorizados reunían solo a dos o tres beneficiarios por lo cual la consultora optó por entregar a la Mesa de Trabajo un perfil de mayor opción a ser financiado en reemplazo de estos muy pequeños.

Cuadro 2. Cantidad de ideas estudiadas a nivel de perfil por la consultora

Subterritorio APR ELÉC- TELECOMU- VIAL PRODUC- TOTALTRICO NICACIONES TIVO

Valle del Encanto-Fray Jorge 1 2 - 1 1 5Ribera Sur del Embalse Paloma - 2 - - 2 4CCAA Sector Poniente Comuna Combarbalá 4 2 - - 1 7Parte Norte Comuna de Punitaqui 1 - - 3 1 5

TOTAL SUBTERRITORIOS 6 6 - 4 5 21

En la práctica, hemos seguido la metodología propuesta, es decir, definir en forma participativa la idea de proyecto, llevar a nivel de estudio de perfil algunas ideas y dejar para la próxima fase el proceso de… “Evaluación de los Proyectos de Inversión. La UGR, en coordinación con las unidades locales (Municipios) o sectoriales, es responsable de formular los proyectos para ser presentados a la SERPLAC e ingresar al Sistema Nacional de Inversiones (SNI). En esta instancia los proyectos son sometidos a su análisis de evaluación técnico–económica, para que una vez obtenida su recomendación favorable (RS) y sean priorizados por el GORE y aprobados por el CORE, puedan asignárseles los recursos correspondientes para continuar con los procesos de licitación y contratación respectivos, a través de la Unidad Técnica (UT) designada por el Intendente”.4

4. SUGERENCIA DE LA PERTINENCIA DE FINANCIAMIENTO PIR DE LOS ESTUDIOS EN EL NIVEL DE PERFIL REALIZADOS POR LA CONSULTORA

4 Cita de la descripción metodológica estipulada en los Términos de Referencia

13

Page 15: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

4.1 Subterritorio Valle del Encanto─Fray JorgeOportunidad de negocioVisitantes Actuales al Parque Nacional Fray Jorge y al Valle del EncantoSin Proyecto, el subterritorio cuenta con un activo de 14.00 visitantes anuales al Parque Nacional Fray Jorge que abonan $1.600 por persona a los encargados del mismo (CONAF). Además, hay otra cifra similar (15.000) de visitantes al Valle del Encanto que abonan $300 por persona, de los cuales la mayoría son estudiantes que tienen entrada liberada. Cabe destacar que estos visitantes no cuentan con absolutamente ningún servicio higiénico, de alimentación, de comunicación telefónica, etc.Con Proyecto: El principal beneficio del proyecto sería la creación de una pequeña red de servicios al turismo existente y de posible expansión a otras localidades aparte de Fray Jorge, Valle del Encanto, Barraza, Desembocadura. Solo proveer al turista actual (al visitante al Parque Nacional Fray Jorge) de servicios alimentación y otros podría significar una dinámica económica para ciertas localidades. En el caso de Fray Jorge, llegar a incorporar en cierta medida a la actividad económica local a una pequeña parte de los 14.000 visitantes al año pasaría a se un impacto local. CONAF, por concepto de entradas al Parque Nacional Fray Jorge percibe un monto anual ligeramente superior a 14 millones de pesos, en el entendido que no todos los visitantes pagan la entrada. En el caso del Valle del Encanto, asumimos que se trata de otro tipo de público, más asociado a escuelas y colegios, por lo cual es posible pensar en una cifra de negocios más modesta que la que hemos proyectado para el ejemplo de perfil basado en las visitas a Fray Jorge.Para el Valle del Encanto, se encuentra en proceso de diseño de un Plan Maestro de Desarrollo en el que participa principalmente la Dirección de Bibliotecas y Museos (DIBAM) junto a Fundación Luksic.Preinversión PIR previa al PMDT realizada en el subterritorioSe ha realizado una inversión vial PIR previa al PMDT que supera los $450 millones específicamente utilizados en el mejoramiento de la ruta de acceso al Parque Nacional Fray Jorge y la construcción de dos badenes en el río Limarí entre El Trapiche y San Julián. Además se han asignado $245 millones para obras de saneamiento y electrificación, con lo que se llega a un total de $685 millones con obras de infraestructura previas al PMDT.Esta cantidad de recursos asignados al subterritorio, independientemente de la metodología de cartera integrada (infraestructura-productiva) indica una determinación política de promover el desarrollo económico-productivo de las poblaciones locales de los sectores incluidos en el subterritorio por la vía de los servicios al turismo.Aspectos legales pertinentes

No hay impedimentos de tenencia de la tierra o de derechos de servidumbre para la implementación de proyectos de APR o Electrificación en el caso de los proyectos que se ha elaborado estudio en el nivel de perfil.

Pertinencia de financiamiento PIR según conclusión de Consultora5

“01–Perfil del proyecto de sistema de agua potable rural de la localidad de Durazno de Socos, comuna de Ovalle, provincia del Limarí, IV Región”

“02–Perfil del proyecto de electrificación de la localidad de Duraznos de Socos, comuna de Ovalle, IV Región”. . . . .

“03–Perfil del proyecto de electrificación de la localidad de Valdivia de Punilla, comuna de Ovalle, IV Región”. . . . .

“04–Perfil del proyecto mejoramiento carpeta granular del camino San Julián – El Trapiche, comuna de Ovalle, IV Región”

“05–Perfil del proyecto de desarrollo de iniciativas turísticos en el sector del Valle del Encanto─Fray Jorge─Barraza─Desembocadura del río Limarí, comuna de Ovalle, IV Región”

Fundamentación en síntesis En virtud de la preinversión PIR pre PMDT realizada y la oportunidad de negocio asociada al desarrollo del

patrimonio turístico, consideramos que el subterritorio debe consolidar y complementar lo invertido en infraestructura en todas las localidades del subterritorio, incluyendo aquellas para las que se ha realizado algún estudio a nivel de perfil a propuesta de la Mesa de Trabajo. De lo contrario, el caudal de recursos preinvertido no expresará diferencia económica significativa en el subterritorio.

5 = calificaría para financiamiento PIR  = no calificaría para financiamiento PIR

14

Page 16: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

4.2 Subterritorio Ribera Sur del Embalse PalomaOportunidad de negocioProducción histórica de tomates: sólida inserción en los mercadosSin Proyecto y con Proyecto: en el subterritorio, en las localidades de Palos Quemados y Huanillas, se cuenta con una producción tradicional de tomates de reconocida data y una sólida inserción en los mercados locales y nacionales de hortalizas. No obstante, en el caso de los predios de Huanillas no se cuenta con sistema de energía eléctrico alguno, lo cual no permite la instalación de riego por goteo en sus proyectos productivos. La Mesa de Trabajo priorizó este proyecto en virtud del alto potencial económico de la localidad por su excelente clima que permite producir cosechas de hortalizas muy tempranas sin necesidad de recurrir a cultivos forzados (bajo plástico) con el ahorro de costos de producción que esto significa. En el caso de Palos Quemados, la situación es similar a la de Huanillas, con la salvedad que la base de la actividad económica es la producción de tomates bajo plástico durante el invierno para una cosecha temprana. En virtud de potenciar la actividad productiva hortícola, se hace necesaria la instalación de energía trifásica para bombeo de agua durante el invierno.Acuerdo de mantenimiento de camino de berma de canal CogotíEste aspecto, si bien no significa erogación PIR, es un elemento básico de los resultados de la Mesa de Trabajo del subterritorio y debería estar en el Pacto. Se ha logrado un acuerdo mas formal entre la Asociación de Canalistas del Cogotí, el Municipio de Monte Patria, Vialidad y la Comunidad local de cooperar con material para el mantenimiento del camino de forma que Vialidad pueda realizarlo en forma sostenida. Por tratarse de un camino de propiedad privada, vialidad no está habilitada para poder hacer inversión de material para la carpeta de rodado del mismo. Este hecho, marca la consolidación de una oportunidad que afianza el acceso vial a los mercados en forma expedita y oportuna con la producción del subterritorio que, por restar en la ribera sur del embalse La Paloma, no cuenta con otra alternativa de acceso terrestre.Preinversión PIR previa al PMDT realizada en el subterritorioSe han asignado recursos PIR previos al PMDT que superan los $179 millones específicamente para infraestructura asociada al saneamiento y electrificación en: El Tome Bajo, Palos Quemados y Huanillas. Esta cantidad de recursos asignados al subterritorio, independientemente de la metodología de cartera integrada (infraestructura-productiva) indica una determinación política de promover el desarrollo económico-productivo de las poblaciones de los sectores incluidos en el subterritorio por la vía de la producción hortícola y frutícola.Aspectos legales pertinentesNo hay impedimentos de tenencia de la tierra o de derechos de servidumbre para la implementación de proyectos de Electrificación de los predios de Huanillas o de la instalación de la red trifásica en Palos Quemados. En el caso de Palos Quemados, las instalaciones de los invernaderos y los tres estanques acumuladores de agua cuentan con la documentación de tenencia regular escriturada debidamente por lo cual han podido ser usuarios de INDAP durante muchos años. La situación de los predios de Huanillas es similar y los productores han manifestado su total disposición a otorgar los derechos para la instalación de postación para el tendido eléctrico, en consideración que la berma del canal Cogotí (camino privado de uso público) no cuenta con el espacio suficiente para soportar la postación eléctrica. Pertinencia de financiamiento PIR de los perfiles según conclusión de Consultora6

“06–Perfil del proyecto de electrificación de la localidad de Huanillas, comuna de Monte Patria, IV Región” “07– Perfil del proyecto de electrificación de la localidad de Palos Quemados, comuna de Monte Patria, IV

Región” “08–Perfil de proyecto de producción hortícola en la ribera sur del embalse Paloma, sector de Huanillas” “09– Perfil de proyecto de producción hortícola en la ribera sur del embalse Paloma, sector de Palos

Quemados”Fundamentación en síntesis En virtud de la preinversión PIR pre PMDT realizada y la oportunidad de negocio asociada al desarrollo de

la producción hortícola del subterritorio, consideramos que se debe consolidar y complementar lo invertido en infraestructura, particularmente la electrificación trifásica de Palos Quemados con fines productivos y la electrificación de los predios de Huanillas con fines domésticos y productivos. Si no se efectúan estas inversiones, el caudal de recursos preinvertido no expresará diferencia económica significativa con la situación actual y seguirán frenados los proyectos productivos proyectados por INDAP en Huanillas.

6 = calificaría para financiamiento PIR  = no calificaría para financiamiento PIR

15

Page 17: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

4.3 Subterritorio Comunidades Agrícolas Sector Poniente Comuna CombarbaláOportunidad de negocio

Actividad productiva en secano interiorPor las características agroclimáticas y la escasa disponibilidad de recursos básicos (principalmente agua), el subterritorio compuesto por las Comunidades Agrícolas de Jiménez y Tapia, Manquehua y Litipampa no cuenta con posibilidades de expandir el desarrollo productivo existente desde el momento que no posee fuentes de aprovisionamiento de agua. Como lo indicamos en forma extensa y detallada en el Informe, la selección de este subterritorio es el producto de un acuerdo que nada tiene que ver con procedimiento metodológico ajustado a los criterios del PIRDT. Los estudios de proyecto a nivel de perfil han sido elaborados de acuerdo a la demanda de la Mesa de Trabajo en el entendido que se pueden derivar a fuentes de financiamiento tradicionales del FNDR.

La oportunidad de negocio, en sentido estricto, es muy modesta en el secano de la IV Región y por lo tanto hay un problema con estos subterritorios del secano cuando se los incluye en el PIR ya que su improductividad radica en la carencia de recursos productivos básicos (agua principalmente) y no en la falta de inversión en infraestructura vial, eléctrica, de saneamiento o de telecomunicaciones.

Preinversión PIR previa al PMDT realizada en el subterritorioNo hay preinversión PIR previa al PMDT realizada en el subterritorioAspectos legales pertinentes

No hay impedimentos de tenencia de la tierra o de derechos de servidumbre para la implementación de proyectos de APR o Electrificación en el caso de los proyectos que se ha elaborado estudio en el nivel de perfil así como para el proyecto de desarrollo productivo. Tratándose de Comunidades Agrícolas, hay familiaridad con la asignación de goces singulares y segregación de tierras para uso individual o común, según sea el caso.

Pertinencia de financiamiento PIR de los perfiles según conclusión de Consultora7

“10–Perfil del proyecto de sistema de agua potable rural de la localidad de El Quillay, comuna de Combarbalá, provincia del Limarí, IV Región”

“11–Perfil del proyecto de sistema de agua potable rural de la localidad de La Chupalla, comuna de Combarbalá, provincia del Limarí, IV Región”

“12–Perfil del proyecto de sistema de agua potable rural de la localidad de Litipampa, comuna de Combarbalá, provincia del Limarí, IV Región”

“13–Perfil del proyecto de sistema de agua potable rural de la localidad de Los Copihues de Quilitapia, comuna de Combarbalá, provincia del Limarí, IV Región”

“14–Perfil del proyecto de electrificación de la localidad de Litipampa, comuna de Combarbalá, IV Región” “15 Perfil del proyecto de electrificación de la localidad de Quebrada La Chupalla, comuna de Combarbalá,

IV Región” “16–Perfil del proyecto de elaboración de aceite de oliva y de procesamiento fruta de carozo deshidratada

para las localidades del subterritorio de las Comunidades Agrícolas de Jiménez y Tapia, Manquehua y Litipampa, comuna de Combarbalá, IV Región”

Fundamentación en síntesis En virtud de la nula preinversión PIR pre PMDT realizada en este subterritorio y la inexistente oportunidad

de negocio asociada al desarrollo productivo del secano interior por la escasez de recursos productivos básicos, consideramos que el subterritorio debe consolidar el escaso desarrollo productivo existente (producción frutícola) y se deben derivar los perfiles propuestos por la Mesa de Trabajo a fuentes alternativas al PIR ya que ha sido la voluntad de la Mesa de Trabajo, con la cual la autoridad política adquirió un compromiso plasmado en el Acta de Constitución de la Mesa de Trabajo. En la lógica PIR es prácticamente imposible en forma consistente proponer un desarrollo productivo asociado a la inversión en infraestructura.

7 = calificaría para financiamiento PIR  = no calificaría para financiamiento PIR

16

Page 18: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

4.4 Subterritorio Parte Norte de la Comuna de PunitaquiOportunidad de negocioActividad productiva en secano interiorPor las características agroclimáticas y la escasa disponibilidad de recursos básicos (principalmente agua), el subterritorio compuesto por las Comunidades Agrícolas de El Altar y El Divisadero en la parte alta de Punitaqui no cuenta con posibilidades de expandir el desarrollo productivo existente desde el momento que no posee fuentes de aprovisionamiento de agua. Como lo indicamos en forma extensa y detallada en el Informe, la selección de esta parte del subterritorio es el producto de un acuerdo que poco se acerca al procedimiento metodológico sugerido según los criterios del PIRDT. Los estudios de proyecto a nivel de perfil han sido elaborados de acuerdo a la demanda de la Mesa de Trabajo en el entendido que se pueden derivar a fuentes de financiamiento tradicionales del FNDR si no fuera posible financiarlos por la vía PIRLa oportunidad de negocio, en sentido estricto, es muy modesta en el secano de la IV Región y por lo tanto hay un problema con estos subterritorios del secano cuando se los incluye en el PIR ya que su improductividad radica en la carencia de recursos productivos básicos (agua principalmente) y no en la falta de inversión en infraestructura vial, eléctrica, de saneamiento o de telecomunicaciones.Si bien hay una parte del subterritorio que queda en la parte baja de la comuna de Punitaqui y cuenta con mejor disponibilidad de recursos hídricos, hemos considerado el subterritorio en su conjunto y sugerimos que la pertinencia o no de financiamiento PIR debe ser una determinación que se tome para todo el subterritorio en forma consistente. Cabe destacar, que aparte de de la localidad de El Hinojo, el resto de las localidades del subterritorio en la parte baja son poblaciones rurales relativamente concentradas en las cuales la mayoría de la población local se desempeña como mano de obra asalariada en las explotaciones de vitivinicultura. De esta forma, el desarrollo de esta zona del subterritorio radica más bien en la gran empresa agropecuaria ligada a la exportación de fruta (uva y paltas) y en muy pequeña medida a la pequeña agricultura por cuenta propia.Preinversión PIR previa al PMDT realizada en el subterritorioLa preinversión asignada de recursos PIR previos al PMDT en este subterritorio se concentra en el proyecto de APR para Granjitas y Morro Alegre que totaliza un monto de $261 milllones.Aspectos legales pertinentesNo hay impedimentos de tenencia de la tierra o de derechos de servidumbre para la implementación de proyectos de APR o Electrificación en el caso de los proyectos que se ha elaborado estudio en el nivel de perfil así como para el proyecto de desarrollo productivo o viales. Tratándose de Comunidades Agrícolas en la mayor parte del subterritorio, hay familiaridad con la asignación de goces singulares y segregación de tierras para uso individual o común, según sea el caso.Pertinencia de financiamiento PIR de los perfiles según conclusión de Consultora8

“17–Perfil del proyecto de sistema de agua potable rural de la localidad de El Hinojo, comuna de Punitaqui, provincia del Limarí, IV Región”

“18–Perfil del proyecto de mejoramiento de dos curvas del camino El Divisadero-Punitaqui, comuna de Punitaqui, provincia del Limarí, IV Región”

“19–Perfil del proyecto de mejoramiento del circuito Huanillas-El Maitén-La Laja-El Divisadero-Las Cruces, comunas de Punitaqui y Monte Patria, provincia del Limarí, IV Región”

“20–Perfil del proyecto de mejoramiento de una bajada de agua desde la quebrada Flor de Espinos, ubicada al oriente del cruce El Altar–Punitaqui. Comuna de Punitaqui, provincia del Limarí, IV Región”

“21–Perfil del proyecto de mejoramiento de las condiciones productivas del subterritorio del sector Norte de la Comuna de Punitaqui, provincia del Limarí, IV Región”

Fundamentación en síntesis En virtud de la escasa preinversión PIR pre PMDT realizada en este subterritorio y la inexistente

oportunidad de negocio asociada al desarrollo productivo del secano interior por la escasez de recursos productivos básicos, consideramos que el subterritorio debe consolidar el escaso desarrollo productivo existente (producción frutícola) y se deben derivar los perfiles propuestos por la Mesa de Trabajo a fuentes alternativas al PIR ya que ha sido la voluntad de la Mesa de Trabajo, con la cual la autoridad política adquirió un compromiso plasmado en el Acta de Constitución de la Mesa de Trabajo. En la lógica PIR es prácticamente imposible en forma consistente proponer un desarrollo productivo asociado a la inversión en infraestructura. Escasa salvedad se hace en el caso de El Hinojo.

8 = calificaría para financiamiento PIR  = no calificaría para financiamiento PIR

17

Page 19: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

5. LA CARTERA INTEGRADA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y DE INFRAESTRUCTURA: PERFILES DE PROYECTO POR SUBTERRITORIO

Cuadro 3. Cantidad de proyectos financiados con recursos PIR u otro financiamiento, previo al PMDT, ideas de proyecto y estudios a nivel de perfil

SubterritorioNivel

APRELÉC- TELECOMU-

VIALPRODUC-

TOTALproyecto TRICO NICACIONES TIVO

Valle del Encanto-Fray Jorge

PIR-Pre-PMDT 2 3 - 2 - 7Otros, Pre-PMDT 5 2 1 1 - 9

Ideas PMDT 10 3 2 8 4 27Perfiles PMDT 1 2 - 1 1 5

Ribera Sur del Embalse Paloma

PIR-Pre-PMDT 5 1 - - - 6Otros, Pre-PMDT - - - - - -

Ideas PMDT - 3 - - 2 5Perfiles PMDT - 2 - - 2 4

CCAA Sector Poniente Comuna Combarbalá

PIR-Pre-PMDT - - - - - -Otros, Pre-PMDT 5 8 - - - 13

Ideas PMDT 4 9 1 1 2 17Perfiles PMDT 4 2 - - 1 7

Parte Norte Comuna de Punitaqui

PIR-Pre-PMDT 1 - - - - 1Otros, Pre-PMDT - - - - - -

Ideas PMDT 3 4 1 8 2 18Perfiles PMDT 1 - - 3 1 5

TOTAL SUBTERRITORIOS

PIR-Pre-PMDT9 8 4 - 2 - 14Otros, Pre-PMDT10 10 10 1 1 - 22

Ideas11 PMDT 17 19 4 17 10 67Perfiles PMDT 6 6 - 4 5 21

Fuente: Elaboración propia con información obtenida de la SERPLAC IV Región, UGR y Mesas de Trabajo

En el caso de los proyectos con financiamiento FNDR u otro, previos a la elaboración del PMDT, se contabilizan 22 en total, de los cuales 9 corresponden al subterritorio Valle del Encanto–Fray Jorge, ninguno en la Ribera Sur del Embalse Paloma, 13 en las Comunidades Agrícolas Sector Poniente Comuna de Combarbalá y ninguno en la Parte Norte de la Comuna de Punitaqui. Las Mesas de Trabajo respectivas validaron todos estos proyectos y se ocuparon de priorizar 67 ideas nuevas de proyecto.

De ese total de 67 ideas de proyecto, 27 corresponden al subterritorio Valle del Encanto–Fray Jorge, 5 a la Ribera Sur del Embalse Paloma, 17 a las Comunidades Agrícolas Sector Poniente Comuna de Combarbalá y 18 a la Parte Norte de la Comuna de Punitaqui.

Finalmente, de las 67 ideas de proyectos priorizadas por las Mesas de Trabajo de cada subterritorio, se puntualizaron las ideas de mayor relevancia de forma tal que se pudieran llevar a estudio de nivel de perfil. Es así como se llegó a elaborar 21 perfiles de proyectos: 16 de infraestructura y 5 productivos. De los 21 estudios a nivel de perfil de proyecto, 5 (4 de infraestructura y uno productivo) corresponden al subterritorio Valle del Encanto–Fray Jorge, 4 (2 de infraestructura y 2 9 Proyectos con financiamiento PIR, anterior a la elaboración de los PMDT10 Proyectos con financiamiento FNDR u otro financiamiento, anterior a la elaboración del PMDT11 Las ideas de proyecto contabilizan también aquellas que pasaron a la etapa de estudio a nivel de perfil

18

Page 20: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

productivos) en la Ribera Sur del Embalse Paloma, 7 (6 de infraestructura y 1 productivo) en las Comunidades Agrícolas Sector Poniente Comuna de Combarbalá y 5 (4 de infraestructura y 1 productivo) en la Parte Norte de la Comuna de Punitaqui.

La diversidad de demandas manifestadas por las Mesas de Trabajo en los subterritorios no siempre calificaban para financiamiento del PIR, por lo cual fue necesario encausar algunas de ellas a través de los canales locales (municipales) o sectoriales. En estos cuadros de resumen no hemos querido incluir un sin número de requerimientos que se ajustaban a ideas de proyectos de tipo social o de otro ámbito, concentrándonos solamente en lo más afín con el ámbito de la infraestructura financiable por el PIR en una cartera integrada con el desarrollo productivo

En los cuadros de las páginas siguientes se entrega en forma resumida la situación específica del desarrollo de los estudios a nivel de perfil y el financiamiento requerido para la ejecución de los proyectos.

Por razones de ordenamiento, en el Volumen II de este Informe se han publicado en forma separada todas las ideas de proyectos llevadas a estudio de nivel de perfil. De esta forma, se encuentran agrupados por subterritorio y ámbito de acción los 21 estudios a nivel de perfil, 16 de infraestructura y 5 productivos.

19

Page 21: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

5.1 Territorio Corredor Limarí: estudios a nivel de perfil de proyectos de infraestructura y productivos12

Cuadro 4. Corredor Limarí: resumen de estudios a nivel de perfil de proyecto13 por ámbito de acción y por subterritorioValores expresados en pesos, enero de 2007

Subterritorio   Nombre APR Eléctrico Telec. Vial Productivo TOTALES

Valle del Encanto-Fray Jorge

1 Perfil del Proyecto de Sistema de Agua Potable Rural, El Durazno de Socos 86.033.731

235.217.443

2 Perfil Proyecto Electrificación Localidad de El Durazno de Socos 12.400.032

3 Perfil Proyecto Electrificación Localidad Valdivia de Punilla 31.140.192

4 Mejoramiento de Carpeta Granular del Camino San Julián-El Trapiche 19.643.488

5 Perfil proyecto desarrollo turístico circuito Valle del Encanto-Fray Jorge 86.000.000

Ribera Sur Embalse Paloma

6 Perfil Proyecto Electrificación Localidad de Huanillas 94.374.480

214.588.2407 Perfil Proyecto Electrificación Localidad de Palos Quemados 18.713.760

8 Perfil desarrollo productivo hortícola en Huanillas 73.500.000

9 Perfil desarrollo productivo hortícola en Palos Quemados 28.000.000

CCAA Sector Poniente Combarbalá

10 Perfil del Proyecto de Sistema de Agua Potable Rural, El Quillay 22.193.338

286.921.691

11 Perfil del Proyecto de Sistema de Agua Potable Rural, La Chupalla 43.414.198

12 Perfil del Proyecto de Sistema de Agua Potable Rural, Litipampa 61.600.000

13 Perfil del Proyecto de Sistema de Agua Potable Rural, Los Copihues 29.641.211

14 Perfil Proyecto Electrificación Localidad de Litipampa 79.272.768

15 Perfil Proyecto Electrificación Localidad Queb. La Chupalla 17.050.176

16 Perfil elaboración aceite oliva y procesamiento fruta deshidratada 33.750.000

Parte Norte de Comuna de Punitaqui

17 Perfil del Proyecto de Sistema de Agua Potable Rural; El Hinojo 98.000.000

380.906.607

18 Mejoramiento de dos Curvas del Camino El Divisadero-Punitaqui 4.677.400

19 Mejoram. Huanillas-El Maitén-La Laja-El Divisadero-Las Cruces (5 ptos) 229.969.207

20 Mejoramiento Cruce El Altar - El Divisadero 10.010.000

21 Mejoramiento condiciones productivas del subterritorio 38.250.000

TOTALES 340.882.478 252.951.408 - 264.300.095 259.500.000 1.117.633.981

Fuente: Elaboración propia con información obtenida de la SERPLAC IV Región, UGR y Mesas de Trabajo

12 El Volumen II de este Informe Final se ocupa del estudio individual a nivel de perfil de cada una de las 21 ideas de proyectos 13 Para mayores detalles y el nombre completo del estudio a nivel de perfil de cada proyecto, ver ANEXO Nº 15.5

20

Page 22: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

5.1.1 Subterritorio Valle del Encanto-Fray Jorge: estudios a nivel de perfil de proyectos de infraestructura y productivos14

Cuadro 5. Subterritorio Valle del Encanto-Fray Jorge: resumen de estudios a nivel de perfil de proyecto15 por ámbito de acciónValores expresados en pesos, enero de 2007

Subterritorio   Nombre APR Eléctrico Telec. Vial Productivo TOTALES

Valle del Encanto-Fray Jorge

1 Perfil del Proyecto APR, El Durazno de Socos 86.033.731 86.033.7312 Electrificación localidad de El Durazno de Socos 12.400.032 12.400.0323 Electrificación localidad Valdivia de Punilla 31.140.192 31.140.1924 Mejoramiento carpeta granular camino San Julián-El Trapiche 19.643.488 19.643.488

5 Desarrollo turístico circuito Valle del Encanto-Fray Jorge 86.000.000 86.000.000

TOTALES 86.033.731 43.540.224 - 19.643.488 86.000.000 235.217.443

Fuente: Elaboración propia con información obtenida de la SERPLAC IV Región, UGR y Mesas de Trabajo

5.1.2 Subterritorio Ribera Sur del Embalse Paloma: estudios a nivel de perfil de proyectos de infraestructura y productivos16

Cuadro 6. Subterritorio Ribera Sur del Embalse Paloma: resumen de estudios a nivel de perfil de proyecto17 por ámbito de acciónValores expresados en pesos, enero de 2007

Subterritorio   Nombre APR Eléctrico Telec. Vial Productivo TOTALES

Ribera Sur del Embalse Paloma

6 Electrificación predios de localidad de Huanillas 94.374.480 94.374.4807 Electrificación localidad de Palos Quemados 18.713.760 18.713.7608 Perfil desarrollo productivo hortícola, Huanillas 73.500.000 73.500.0009 Desarrollo productivo hortícola, Palos Quemados 28.000.000 28.000.000

TOTALES - 113.088.240 - - 101.500.000 214.588.240Fuente: Elaboración propia con información obtenida de la SERPLAC IV Región, UGR y Mesas de Trabajo

14 El Volumen II de este Informe Final se ocupa del estudio individual a nivel de perfil de cada una de las 21 ideas de proyectos15 Para mayores de talles y el nombre completo del estudio a nivel de perfil de cada proyecto, ver ANEXO Nº 15.516 El Volumen II de este Informe Final se ocupa del estudio individual a nivel de perfil de cada una de las 21 ideas de proyectos17 Para mayores de talles y el nombre completo del estudio a nivel de perfil de cada proyecto, ver ANEXO Nº 15.5

21

Page 23: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

5.1.3 Subterritorio Comunidades Agrícolas Sector Poniente Comuna Combarbalá: estudios a nivel de perfil de proyectos de infraestructura. y productivo.18

Cuadro 7. Subterritorio Comunidades Agrícolas Sector Poniente Comuna Combarbalá: resumen estudios a nivel perfil de proyecto19 por ámbito de acción

Valores expresados en pesos, enero de 2007Subterritorio   Nombre APR Eléctrico Telec. Vial Productivo TOTALES

CCAA Sector Poniente Combarbalá

10 Perfil del Proyecto de APR, El Quillay 2.193.338 22.193.33811 Perfil del Proyecto de APR, La Chupalla 43.414.198 43.414.19812 Perfil del Proyecto de APR, Litipampa 61.600.000 61.600.00013 Perfil del Proyecto de Sistema de APR, Los Copihues 29.641.211 29.641.21114 Perfil Proyecto Electrificación Localidad de Litipampa 79.272.768 79.272.76815 Perfil Electrificación localidad Queb. La Chupalla 17.050.176 17.050.176

16 Perfil elaboración aceite oliva y procesamiento fruta deshidratada 33.750.000 33.750.000

TOTALES 156.848.747 96.322.944 - - 33.750.000 286.921.691

Fuente: Elaboración propia con información obtenida de la SERPLAC IV Región, UGR y Mesas de Trabajo

5.1.4 Subterritorio Parte Norte de Comuna de Punitaqui: estudios a nivel de perfil de proyectos de infraestructura y productivos20

Cuadro 8. Subterritorio Parte Norte de Comuna de Punitaqui: resumen de estudios a nivel de perfil de proyecto21 por ámbito de acciónValores expresados en pesos, enero de 2007

Subterritorio   Nombre APR Eléctrico Telec. Vial Productivo TOTALES

Parte Norte de Comuna de Punitaqui

17 Perfil del Proyecto de APR, El Hinojo 98.000.000 98.000.000

18Ensanchamiento Curva 1-El Divisadero Punitaqui 1.003.191

4.677.400Ensanchamiento Curva 2-El Divisadero Punitaqui 3.674.210

19

Perfilamiento subida brusca 2.023.594

229.969.207Alcantarilla tubo corrugado, cruce quebrada 1 1.777.100Ensanchamiento curva 1 901.477Badén cruce quebrada 2 11.960.000Ensanche camino cuesta Huanillas 213.307.036

20 Badén cruce quebrada Flor de Espino 10.010.000 10.010.00021 Mejoramiento condiciones productivas del subterritorio 38.250.000 38.250.000

TOTALES 98.000.000 - - 244.656.607 38.250.000 380.906.607Fuente: Elaboración propia con información obtenida de la SERPLAC IV Región, UGR y Mesas de Trabajo

18 El Volumen II de este Informe Final se ocupa del estudio individual a nivel de perfil de cada una de las 21 ideas de proyectos19 Para mayores de talles y el nombre completo del estudio a nivel de perfil de cada proyecto, ver ANEXO Nº 15.520 El Volumen II de este Informe Final se ocupa del estudio individual a nivel de perfil de cada una de las 21 ideas de proyectos 21 Para mayores de talles y el nombre completo del estudio a nivel de perfil de cada proyecto, ver ANEXO Nº 15.5

22

Page 24: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

6. DIAGNÓSTICO SOCIAL POR SUBTERRITORIO–CORREDOR LIMARÍ

6.1 Subterritorio Valle del Encanto─Fray JorgeContexto socioculturalDescripción de las características sociales y culturalesEl ordenamiento territorial a nivel social permite la identificación de organizaciones ligadas a las actividades socio-productivas de riego muy marginal (característico de la parte sur del río Limarí), de secano y de actividades de pesca y extracción de productos marinos; así entre las organizaciones destacan: Juntas de Vecinos; Comunidades Agrícolas; Gremios pesqueros; Clubes deportivos; Clubes de huasos; Comités Productivos; Comités Pro (luz, agua, vivienda); Centro de Madres; Centro de Padres y Apoderados; y Adulto Mayor.Una de las características principales que presenta el subterritorio es que concentra un 64% de la población total del Corredor Limarí, y su composición etárea se agrupa en un 67% en edades que van los 19 a 64 años; por tanto, clasificadas como adulto joven y adulto. En relación al nivel de estudios alcanzado por esta población, la mayoría se encuentra clasificada en educación básica / primaria.Se distingue un 77% de la Población Económicamente Activa centrada en labores asalariadas; por tanto, las principales organizaciones en las cuales se vincula la comunidad tienen carácter social (junta de vecinos, club de adulto mayor, otras) y recreativo (club deportivo). La salvedad a esta situación queda constituida por aquellos sectores donde las restricciones de recursos y/o las formas productivas del secano (Sector Punillas) y del borde costero convierten a las organizaciones como las Comunidades Agrícolas y las caletas pesqueras en los principales organismos de interrelación entre la población local y de la comunidad con agentes externos. En el caso de las localidades más próximas a la terraza sur del Río Limarí (ejemplo: San Julián y Tabalí), los asentamientos poblacionales presentan cierto grado de urbanización dado que las tierras han sido adquiridas por grandes empresas, relacionadas a la explotación frutícola, y las localidades se han convertido en un mercado oferente de mano de obra local y en “localidades dormitorios”.A nivel de caletas, Talcaruca y El Sauce, presentan una característica distintivas a las demás, que es la dispersión y la baja población que reside en el lugar durante todo el año la que tiene a incrementarse en periodos de productividad (verano); esto sumado a una baja infraestructura (básica – productiva), ubicación física y las condiciones del camino de acceso, hacen de las caletas sectores altamente vulnerables.Caracterización de los diferentes intereses respecto al programa y sus respectivos niveles de influenciaLos intereses del subterritorio por el Programa son diversos, pero se presenta un componente solidario entre las localidades más vulnerables y con mayor potencial de inversión. Así, en el sector de Barraza y las Punillas, buscan fortalecer una iniciativa turística ya impulsada por los recursos patrimoniales y naturales presentes; de hecho ya existen pequeños emprendimientos turísticos relacionados en Barraza e inversiones públicas ligadas al Parque de Fray Jorge; igual situación ocurre en el Valle del Encanto la diferencia es la alta participación de la empresa privada en la iniciativa(Fundación Luksic); además, del Consejo de Monumentos Nacionales y la Municipalidad de Ovalle. El resto de las localidades, buscan mejorar condiciones de infraestructura que permitan facilitar los cultivos productivos frutícolas y hortaliceros existentes, sin embargo se muestran concientes ante la limitación del recurso hídrico y la limitación que ello representa a sus potenciales de expansión.Identificación de posibles fuentes de conflicto o cooperación entre grupos que puedan afectar o potenciar la implementación del programaNo existen situaciones de conflicto explicito que puedan obstaculizar la implementación del Programa. Se recomienda se mantenga el ordenamiento lógico ya establecido en relación a la Mesa de Trabajo constituida y se fortalezcan los canales de comunicación en base a los acuerdos concretados, principalmente como una forma de validar el reconocimiento alcanzado.Contexto institucionalDescripción del ambiente institucional del sector público, privado y sociedad civil de relevanciaEn cuanto a la institucionalidad pública adquiere importancia la figura municipal como entidad de coordinación y comunicación directa con la población, dado el reconocimiento social y la cercanía con las actividades cotidianas del subterritorio. Sin embargo, los tiempos de ejecución municipal tienen diferenciarse con los que el Programa PIR requiere pues la multifuncionalidad de los agentes municipales, en este caso la Oficina de Fomento (nuestra contraparte municipal como empresa), tienden a suavizar los tiempos de respuesta en el uso de información no obstante es una unidad con una alta capacidad de convocatoria y ejecución de reuniones en terreno con los distintos dirigentes de las organizaciones locales.

23

Page 25: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Otros agentes de la institucional pública que adquieren importancia para el PIR son: INDAP, CONAF, FOSIS, Obras Hidráulica y vialidad, tanto por la experiencia de trabajo y las intervenciones que de forma histórica han desarrollado; así como, por los objetivos acordados en la implementación y ejecución del PIR con la Mesa de Trabajo; y por el conocimiento y capacidades técnicas que facilitarían la materialización de los acuerdos concretados en los distintos perfiles de proyectos expuestos en el documento final. En cuanto al sector privado, se ha detectado que su interés esta dado en el Valle del Encanto donde la vinculación de la viña de propiedad de Luksic con este recursos turístico responde a un interés comercial por la imagen del valle y no se encuentra en directa relación al programa PIR, de hecho en las reuniones no han asistido empresas privadas vinculadas a las áreas bajo estudio y la hipótesis que la consultora maneja para justificar su nula participación radica en el interés que persiguen y los bajos beneficios potenciales que podrían lograr del PIR.Por otra parte, la sociedad civil ha mostrado un gran interés por el programa lo cual ha sido expresado en las diversas reuniones talleres realizadas con la participación de los dirigentes locales pues ven en él una posible solución a las necesidades de infraestructura no resueltas. Caracterización de oportunidades y restricciones existentes a nivel institucional, o de las personas de esas instituciones para el éxito del ProgramaEntre las oportunidades destacan: 1)la buena disposición que actualmente han mostrado las direcciones de los servicios públicos a nivel regional y a nivel de la Provincia del Limarí, por incluir en sus programas de funcionamientos anuales las posibles inversiones que complementen las iniciativas de infraestructuras que puedan materializarse en las AFIs a través del PIR; 2) el reconocimiento de las representaciones institucionales provinciales por situar la planificación y la coordinación de los esfuerzos y recursos públicos a discusión de las Mesas de Trabajo a nivel local, pues la participación ciudadana no sólo les permite mejorar los canales de comunicación con la población sino que además implica informar de las funciones institucionales y el grado incidencia y congruencia de las intervenciones; así como mecanismos de control a las inversiones realizadas. 3) la capacidad de trabajo comunitario que posee el Municipio de Ovalle.

Entre las restricciones destacan: 1) la relativa autonomía y la determinación de objetivos sectoriales a nivel centralizado, lo que hace de la institucionalidad del programa un tema relevante a coordinar; 2) la carga funcional del municipio y la interacción informal interna de las unidades operativas que la conforman; 3) la incorporación del programa PIR como tarea adicional a las operaciones municipales regulares; 4) no existe una claridad cierta en torno a la metodología que se utilizará para administrar y resguardar los recursos disponibles por el PIR; 5) es necesario fortalecer el rol coordinador de la UGR a nivel de institucionalidad pública; 6) la existencia de mesas de participación ciudadana de forma simultanea desgasta el interés y deteriora la participación de la población en actividades vinculadas a susceptibles intervenciones. Contexto históricoMemoria local respecto de éxitos y fracasos en materia de emprendimientos productivos, rubros, organización para la producción y otrosHistóricamente las actividades productivas del subterritorio se han relacionado al cultivo hortícola, frutícola; así como, la actividad ganadera (caprino, ovino y bovino). El tamaño de las explotaciones es diverso y se han dado en función a las características de riego y de secano, situación que en la actualidad a cambiado producto de la inserción de tecnología de riego y a las grandes inversiones dadas en viñas, paltos, olivos y cítricos.

En esta materia, la memoria histórica de la población permite destacar las siguientes acciones de intervención desde el año 1996 la fecha:

Plantación de paltos (INDAP-PRODECOP) Capacitación en manualidades para la mujer (FOSIS) Reforestación (CONAF) Entubación de canales (PRODECOP) Inversiones privadas de grande empresas. Plantación de Olivos (PRODECOP) Implementación de riego de tecnificados (INDAP) Asesoría técnica (INDAP) Mejoramiento camino a Fray Jorge (Vialidad)

Las personas encuestadas o entrevistadas por la consultora GIA, para este programa, han evaluado de forma positiva todas las intervenciones estatales desarrolladas en el subterritorio. En cuanto a las iniciativas privadas,

24

Page 26: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

también han sido evaluadas positivamente; sin embargo, los ajustes sociales son más lentos y se inician con algunos problemas puntuales de propiedad, servidumbre de paso y derecho y uso de los recursos hídricos.Descripción de aspectos sociales relevantesIdentificación de la contrapartes y actores institucionales y locales clavesActores locales: Comités Productivos, los cuales son funcionales a la actividad económica que dio su origen; la Asociación de Canalistas del Embalse Cogotí; la Junta de Vigilancia del Río Limarí; las Comunidades Agrícolas (Barraza, Buenos Aires de Punilla, El Peral Ojo de Agua; Lorenzo Peralta de Punilla, Oruro, Salala, Valdivia de Punilla); y las caletas apostadas en el borde costero del subterritorio (Talcaruca, El Sauce, Desembocadura y Talquilla).Actores institucionales: Municipalidad de Ovalle a través del Departamento de Fomento Productivo a través del Programa Prodesal y Vulnerables (ambos en relación directa con INDAP) y en el acompañamiento en la elaboración y posterior gestión de los proyectos asociados al sector productivo horto-frutícola y de infraestructura que pudiesen derivar.Otros actores: En el caso de la explotación de los recursos patrimoniales, se espera que las siguientes instituciones puedan incorporarse a la planificación territorial debido a los objetivos y a los intereses que en este aspecto ya están trabajando:- Dirección de Bibliotecas y Museos (Sr. Gonzalo Ampuero)- Patrimonio Silvestre de CONAF (Sr. Waldo Canto)- Fundación Luksic (Sra. Ana Victoria Durruti)

Propuestas de acciones para la inclusión social1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita de los acuerdos concretados, las resoluciones de la dirección y unidad técnica del PIR; 2) el reordenamiento territorial en base a la unificación de intereses por área productiva y realidad de recursos físicos; 3) Celebración de reuniones de trabajo con una frecuencia prudente y razonable con las organizaciones locales y sus dirigentes; 4) Elaboración y mantención de una base de datos actualizada con los actores relevantes claves de uso común para los participantes de la mesa; 5) Uso y control de actas; 6) La inclusión y participación de autoridades políticas comunales. Medidas de mitigación ante eventuales impactos negativos de las intervenciones acordadas en el PMDT1) Conformación de comités de control social por intervención; 2) Participación de agentes públicos con atribuciones especiales para la toma de decisiones y representación institucional; 3) Fortalecimiento de canales de comunicación con la dirigencia local; 4) Formalidad y uso público de la información pertinente y relacionada a los fines del programa; 5) Externalización técnica y operativa del programa en su ejecución y seguimiento; 5) Contraparte institucional pública con la responsabilidad social de la gestión y ejecución del PIR.

Diversidad de social y de géneroLas juntas de vecinos representan la organización territorial de mayor representatividad social ya que sus funciones son transversales a las necesidades. Pese a ello, los dirigentes actuales señalan que los principales problemas vinculados a las organizaciones son: la poca participación de las personas; la dificultad para asumir roles dirigenciales; y la baja generación de beneficios atribuibles a los intereses personales. Además la encuesta señala que, en el subterritorio, la participación en cargos directivos es más alta para las mujeres (53% de los casos) que para los hombres (47% de los casos) lo que revela un rol más activo de las mujeres a razón del reconocimiento social de su representación.

La salvedad a la participación femenina se da en torno a las caletas pesqueras donde los miembros de las organizaciones tradicionalmente corresponden al género masculino producto de las características de las faenas de pesca y extracción.

En el territorio la diversidad social y de género manifiesta las características productivas de los subterritorios al igual que el grado y funcionamiento de las organizaciones; No existen variables religiosas, de lenguaje o étnicas que constituyan situaciones conflictivas para la ejecución del programa. Sin embargo, parece prudente citar algunas consideraciones que permitan un mejor entendimiento y ordenamiento de las realidades intra-territoriales.

25

Page 27: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Prácticas, reglas y conductas de contrapartes públicos-privados

Ítems Barreras Oportunidad- Planificación e inversión sectorialista - Autosuficiencia de grandes empresas productivas - Dependencia de las organizaciones al municipio - Manejo de información de los organismos públicos - Disposición y expectativas de los técnicos del sector público - Disposición de los dirigentes al logro de objetivos - Dirigentes representativos y motivados

Algunas consideraciones para la integración de los puntos anteriores: 1) Canalizar la ejecución del programa a través de las municipalidades pero con apoyo de una entidad regional relacionada: la cercanía e identificación de la figura municipal en los subterritorios proporciona un excelente punto de partida para la gestión del programa; sin embargo, parece prudente considerarlo como una unidad de apoyo local más que la unidad receptora del programa debido a que podría significar una carga para su labor actual y se dificultaría el logro de los resultados deseados de no ser controlado y apoyados por una entidad pública cercana. 2) Generar compromisos de los servicios públicos a la disposición de recursos no concursables destinados a las AFIs; 3) Difusión del PIR no sólo a nivel de dirección de las entidades públicas sino además en las distintas divisiones de trabajo de tal forma de poner en conocimiento y facilitar la disposición a la información; 4) Disminuir los tiempos de espera y de gestión a las inversiones relacionadas a las AFIs; 5) Mantener activas las mesas de trabajo como instancias de participación ciudadana a nivel local; 6) Establecer una metodología que no sólo permita validar las formas de intervención y sus montos; sino que también permita dar institucionalidad, otorgar tiempos de ejecución y proporcionar claridad en las formas en como se articulan y manejan los recursos a nivel de servicios.

Identificación y propuestas de tratamiento a los diversos grupos con intereses en el ProgramaInstituciones públicas: flexibilidad en el tratamiento de inversiones y la disposición de recursos frescos para el financiamiento de obras que de otra forma se hace difícil de materializar por los conductos regulares de la institución, principalmente referidos a Obras Hidráulicas y Vialidad. En cuanto a INDAP, se presenta la oportunidad de direccionar recursos institucionales en áreas de secano que históricamente han demandado inversiones pero cuya presencia ha sido baja o nula dado las características de los programas regulares. En este caso urge analizar y dimensionar las expectativas reales de intervención y promoción de estas zonas sobre la base de los recursos naturales disponibles y sobre el estudio empírico de experiencias previas a nivel inter-institucional, de tal forma de generar una visión técnica y política de lo que ello implicaría.Comités y organizaciones turísticas: siendo el eje turístico la visión del subterritorio y una de las apuestas del municipio, es pertinente expresar la planificación y los resultados deseados a través de un plan que permita articular a los agentes involucrados e interesados por su consecución, este plan debiera contar con la participación de las unidades turísticas que actualmente operan el la localidad de Barraza y otras aledañas al Parque Fray-Jorge y el Valle del Encanto, o bien determinar de que forma se integran o podrían participar de su desarrollo.Organizaciones productivas: las expectativas productivas locales implican un sin número de necesidades y soluciones que dan lugar a mitos o que sobredimensiona el potencial productivo local y por tal motivo parece razonable generar reuniones entre técnicos y dirigentes locales de tal forma de diseminar las dudas y aclarar que el desarrollo va más allá que la disposición técnica, voluntad política o montos de inversión. En subterritorios con población indígenasLa población indígena del subterritorio, según el Censo de Población y Vivienda, al 2002 sólo registra un total de 36 personas (4 Atacameños, 31 Mapuches y 1 Yagán) por lo cual es poco significativo para considerar su incidencia en el programa.

26

Page 28: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

6.2 Subterritorio Ribera Sur del Embalse PalomaContexto socioculturalDescripción de las características sociales y culturalesEl ordenamiento territorial a nivel social permite la identificación de organizaciones tales como el Comité Productivo de Palos Quemados y el grupo de productores individuales de Huanillas. Así también es importante considerar la Comunidad Civil de Huanillas dada las características de propiedad común y el actual proceso de desagregación que algunas propiedades han comenzado a causa del fallecimiento de sus tenedores originales. Reviste gran importancia en este subterritorio las Juntas de Vecinos ya que es el principal referente organizativo en las localidades involucradas (Huanillas, Palos Quemados y El Tome Bajo).

El subterritorio posee una marcada presencia de explotaciones agrícolas empresariales por tanto, la clasificación de la PEA en un 68% asalariada en un buen indicador que denota el rol de contratación de mano de obra local. Además, implica que en épocas de cosecha exista una población flotante importante, correspondiente a trabajadores temporales provenientes de la parte norte de la comuna de Punitaqui (El Divisadero, El Altar y Las Cruces) y de otras zonas a nivel nacional.

También es importante considerar que existen explotaciones hortícolas situados en los sectores bajo riego y que corresponde a explotaciones individuales en la parte baja al Canal Cogotí. Esta situación establece que los principales niveles de organización comunitaria se dan en torno a las juntas de vecinos o a través de organismos constituidos para coordinar las visitas médicas; sin embargo, esta segunda forma de organización responden a un función específica en contraste a las juntas de vecinos cuyas funciones son más bien transversales a las necesidades locales.

El subterritorio no registra organizaciones productivas en Huanillas y El Tome Bajo, no así en el sector de Palos Quemados donde la sustentación de las familias gira, en su gran mayoría, en torno al comité hortícola cuya agrupación, en general, corresponde a familias con relación sanguínea. La situación de dominio de una familia en particular ha provocado algún resentimiento de otras familias que no siendo parientes, han optado por una iniciativa de explotación individual.

Otra situación que ocurre en Palos Quemados, a consecuencia de lo anterior, es que en lo cotidiano existe una superposición de intereses entre la junta de vecinos y el comité productivo que se inició a causa de la administración de los recursos mobiliarios de la junta de vecinos por parte del comité. Pese a lo anterior, existe acuerdo en base a las necesidades de infraestructura requeridas en el sector.

En la localidad de Huanillas existe una situación de propiedad concentrada en 12 dueños que adquirieron las tierras situadas en la ribera sur del embalse y se agrupan en una figura de hecho denominada “Comunidad Civil de Huanillas”; así la parte baja del Canal Cogotí que presentan características de riego la propiedad fue repartida entre los socios y la parte alta al canal que es secano aun se encuentra en una propiedad común. Dado el fallecimiento de algunos de los propietarios originales, en la actualidad existe un proceso de desagregación no resuelto que limita la capacidad de la comunidad para realizar y acordar iniciativas locales. Pese a ello, información de la junta de vecinos permite cuantificar un total de 54 productores con explotaciones promedio de 2 Ha.

Los intereses de las organizaciones por el programa se manifiestan en la materialización de proyecto de infraestructura básica como el sistema conjunto de agua potable para El Tome Bajo y Palos Quemados; y el sistema de electrificación en los predios para Huanillas y Palos Quemados, estas demandas constituyen una necesidad percibidas como prioritaria por la población y factibles de ser resueltas por el programa. Así también el mejoramiento vial del camino que conecta a las localidades. Con lo anterior se busca fortalecer la explotación hortícola de las localidades; así como facilitar el emprendimiento de proyectos turísticos relacionados al embalse.

Caracterización de los diferentes intereses respecto al programa y sus respectivos niveles de influenciaLos intereses de las organizaciones por el programa se manifiestan en la materialización de proyecto de infraestructura básica como el sistema conjunto de agua potable para El Tome Bajo y Palos Quemados; y el sistema de electrificación en los predios para Huanillas y Palos Quemados, estas demandas constituyen una necesidad percibidas como prioritaria por la población y factibles de ser resueltas por el programa. Así también el mejoramiento vial del camino que conecta a las localidades. Con lo anterior se busca fortalecer la explotación hortícola de las localidades; así como facilitar el emprendimiento de proyectos turísticos relacionados al embalse.

27

Page 29: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Contexto institucionalDescripción del ambiente institucional del sector público, privado y sociedad civil de relevanciaEn cuanto a la institucionalidad pública adquiere importancia la figura municipal como entidad de coordinación y comunicación directa con la población; así como unidad de planificación y ordenamiento de la inversión, no sólo por su rol administrativo sino por el esfuerzo que han demostrado en el cumplimiento a los requerimientos al PIR. Pese a lo anterior, existe un sentimiento de promesas incumplidas y de marginación a las inversiones públicas en el sector de Huanillas que manifiestan malestar en algunos dirigentes, lo que contrasta con la observación de la empresa al encontrar un municipio ordenado, dispuesto y comprometido al cumplimiento de los objetivos y a la prestación de servicios complementarios que faciliten el trabajo local. Otros agentes de la institucional pública que adquieren importancia para el PIR son: INDAP, FOSIS, Obras Hidráulica y vialidad; en los primeros casos por la necesidad de desarrollar inversiones que fortalezcan las iniciativas productivas actuales y permitan el mejoramiento de los procesos productivos; en cuanto a Obras Hidráulicas como contraparte técnica de los proyectos de agua potable para Palos Quemados y El Tome Bajo; y Vialidad por la necesidad de mejorar en acuerdo público-privado el camino vial de acceso. En cuanto al sector privado, se ha detectado en el caso de la Ribera Sur del Embalse Paloma que el interés radica en el mejoramiento del camino por parte de la población local en apoyo a la disposición de la Asociación de Canalistas del Embalse Cogotí. Sin embargo, es la población civil, a través de sus organizaciones, las que ha manifestado un mayor grado de interés por el programa, pues se percibe como una buena oportunidad para resolver problemas y para canalizar sus necesidades valorando la metodología utilizada en la cual la autoridad se sitúa en los propios territorios. Caracterización de oportunidades y restricciones existentes a nivel institucional, o de las personas de esas instituciones para el éxito del ProgramaEntre las oportunidades destacan: 1)la buena disposición que actualmente han mostrado las direcciones de los servicios públicos a nivel regional y a nivel de la Provincia del Limarí, por incluir en sus programas de funcionamientos anuales las posibles inversiones que complementen las iniciativas de infraestructuras que puedan materializarse en las AFIs a través del PIR; 2) el reconocimiento de las representaciones institucionales provinciales por situar la planificación y la coordinación de los esfuerzos y recursos públicos a discusión de las Mesas de Trabajo a nivel local, pues la participación ciudadana no sólo les permite mejorar los canales de comunicación con la población sino que además implica informar de las funciones institucionales y el grado incidencia y congruencia de las intervenciones; así como mecanismos de control a las inversiones realizadas. 3) La disposición y compromiso de la Municipalidad de Monte Patria con el PIR; 4) La buena disposición de la asociación de Canalistas del Embalse Cogotí y de vialidad por asumir un acuerdo al mejoramiento vial.

Entre las restricciones destacan: 1) la relativa autonomía y la determinación de objetivos sectoriales a nivel centralizado, lo que hace de la institucionalidad del programa un tema relevante a coordinar; 2) no existe una claridad cierta en torno a la metodología que se utilizará para administrar y resguardar los recursos disponibles por el PIR; 3) es necesario fortalecer el rol coordinador de la UGR a nivel de institucionalidad pública. Contexto históricoMemoria local respecto de éxitos y fracasos en materia de emprendimientos productivos, rubros, organización para la producción y otrosLa actividad económica del subterritorio por tradición ha sido el cultivo de hortalizas tales como la papa, lechuga, poroto verde y tomate; sin embargo, a partir de los años 90 comienza una creciente actividad frutícola impulsada por la instalación de grandes explotaciones empresariales siendo las viñas, paltos, y cítricos los actuales productos obtenidos.

En esta materia, la memoria histórica de la población permite destacar las siguientes acciones de intervención pública desde el año 2000 la fecha y privada desde los años 90:

Proyectos de invernaderos (INDAP). Inversiones privadas de grande empresas. Asesoría técnica (PRODESAL). Alianza público-privado para mejoramiento de camino (Municipalidad de Monte Patria).

La instalación de grandes empresas en las localidades es percibida como positivo por la población local, al igual que las intervenciones de algunas instituciones del estado con proyectos de inversión relacionados a la productividad del sector.

28

Page 30: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Descripción de aspectos sociales relevantesIdentificación de la contrapartes y actores institucionales y locales clavesActores locales: Comité Productivo de Palos Quemados y el grupo de productores individuales de Huanillas. Así también es importante considerar la Comunidad Civil de Huanillas dada las características de propiedad común y el actual proceso de desagregación que algunas propiedades han comenzado a causa del fallecimiento de sus tenedores originales. Reviste gran importancia en este subterritorio las Juntas de Vecinos ya que es el principal referente organizativo en las localidades involucradas (Huanillas, Palos Quemados y El Tome Bajo).Actores institucionales: Municipalidad de Monte Patria a través de la Oficina de Desarrollo Local (ODEL) a través del Programa Prodesal y Vulnerables (ambos en relación directa con INDAP) y en el acompañamiento en la elaboración y posterior gestión de los proyectos que pudiesen derivar.Otros actores: Canal Cogotí, debido a la importancia para el subterritorio en la distribución de sus aguas y al mantenimiento de le berma del mismo que se usa como único camino de acceso al subterritorio, es necesario que se cuente con la concurrencia en el pacto de un representante de la organización de regantes Asociación de Canalistas del Canal del Embalse Cogotí en este caso por parte del administrador Sr. Cipriano Miranda.

Propuestas de acciones para la inclusión social1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Monte Patria (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita de los acuerdos concretados, las resoluciones de la dirección y unidad técnica del PIR; 2) Celebración de reuniones de trabajo con una frecuencia prudente y razonable con las organizaciones locales y sus dirigentes; 3) Elaboración y mantención de una base de datos actualizada con los actores relevantes claves de uso común para los participantes de la mesa; 4) Uso y control de actas.

Medidas de mitigación ante eventuales impactos negativos de las intervenciones acordadas en el PMDT1) Conformación de comités de control social por intervención; 2) Participación de agentes públicos con atribuciones especiales para la toma de decisiones y representación institucional; 3) Fortalecimiento de canales de comunicación con la dirigencia local; 4) Formalidad y uso público de la información pertinente y relacionada a los fines del programa; 5) Externalización técnica y operativa del programa en su ejecución y seguimiento; 5) Contraparte institucional pública con la responsabilidad social de la gestión y ejecución del PIR.

Diversidad de social y de géneroLas juntas de vecinos representan la organización territorial de mayor representatividad social ya que sus funciones son transversales a las necesidades. Pese a ello, los dirigentes actuales señalan que los principales problemas vinculados a las organizaciones son: la dificultad para asumir roles dirigenciales; Baja asistencia y conocimiento de las organizaciones y sus funciones. Además la encuesta señala que, en el subterritorio, la participación en cargos directivos es más alta para las mujeres (63% de los casos) que para los hombres (37% de los casos) lo que revela un rol más activo de las mujeres a razón del reconocimiento social de su representación.

En el territorio la diversidad social y de género manifiesta las características productivas de los subterritorios al igual que el grado y funcionamiento de las organizaciones; No existen variables religiosas, de lenguaje o étnicas que constituyan situaciones conflictivas para la ejecución del programa. Sin embargo, parece prudente citar algunas consideraciones que permitan un mejor entendimiento y ordenamiento de las realidades intra-territoriales.

Prácticas, reglas y conductas de contrapartes públicos-privadosÍtems Barreras Oportunidad- Planificación e inversión sectorialista - Autosuficiencia de grandes empresas productivas - Manejo de información de los organismos públicos - Disposición y expectativas de los técnicos del sector público - Disposición de los dirigentes al logro de objetivos - Dirigentes representativos y motivados - Participación de agentes municipales y conocimiento del PIR

Algunas consideraciones para la integración de los puntos anteriores: 1) Canalizar la ejecución del programa a través de las municipalidades pero con apoyo de una entidad regional relacionada: la cercanía e identificación de la figura municipal en los subterritorios proporciona un excelente punto de partida para la gestión del programa; sin embargo, parece prudente considerarlo como una unidad de apoyo local más que la unidad receptora del pro-

29

Page 31: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

grama debido a que podría significar una carga para su labor actual y se dificultaría el logro de los resultados deseados de no ser controlado y apoyados por una entidad pública cercana. 2) Generar compromisos de los servicios públicos a la disposición de recursos no concursables destinados a las AFIs; 3) Difusión del PIR no sólo a nivel de dirección de las entidades públicas sino además en las distintas divisiones de trabajo de tal forma de poner en conocimiento y facilitar la disposición a la información; 4) Disminuir los tiempos de espera y de gestión a las inversiones relacionadas a las AFIs; 5) Mantener activas las mesas de trabajo como instancias de participación ciudadana a nivel local; 6) Establecer una metodología que no sólo permita validar las formas de intervención y sus montos; sino que también permita dar institucionalidad, otorgar tiempos de ejecución y proporcionar claridad en las formas en como se articulan y manejan los recursos a nivel de servicios.Identificación y propuestas de tratamiento a los diversos grupos con intereses en el ProgramaInstituciones públicas: flexibilidad en el tratamiento de inversiones y la disposición de recursos frescos para el financiamiento de obras que de otra forma se hace difícil de materializar por los conductos regulares de la institución, principalmente referidos a Obras Hidráulicas y Vialidad. En cuanto a INDAP, se presenta la oportunidad de aumentar y atender un mayor número de productores como clientes de los programas regulares.Organizaciones productivas: las expectativas productivas locales se relacionan directamente con infraestructura eléctrica para riego de tal forma que se hace necesario invertir y en otros casos aumentar la potencia instalada principalmente por el uso intensivo de bombas.

En subterritorios con población indígenasLa población indígena del subterritorio, según el Censo de Población y Vivienda, al 2002 sólo registra un total de 7 personas (1 Aimara y 6 Mapuches) por lo cual es poco significativo para considerar su incidencia en el programa.

30

Page 32: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

6.3 Subterritorio Comunidades Agrícolas Sector Poniente Comuna CombarbaláContexto socioculturalDescripción de las características sociales y culturalesDada la amplitud geográfica del subterritorio (461,2 km²), el mismo cuenta con: Juntas de Vecinos (27) Comunidades Agrícolas (3);Clubes deportivos (14); Comité de Crianceros (12); Comités Productivos (20); Comités Pro luz, agua, vivienda (48), Centro de Madres (3);Centro de Padres y Apoderados (10); Club de Adulto Mayor (9); Organizaciones de Salud (7); Club de Huaso (1) y Club de Rodeo (1). Sin duda, la principal forma de organización es la Comunidad Agrícola cuyo rol administrativo, la tradición, cultura e identificación social la sitúan como la principal y más grande organización del subterritorio. Sin embargo, la existencia de organizaciones menores a nivel de localidad adquiere importancia al momento de focalizar los espacios de intervención y su rol de interlocutor es validado por sus representados siendo las juntas de vecinos y los comités productivos los más importantes referentes.

El subterritorio presenta una gran movilidad de la población; es decir, se mantiene una tendencia al envejecimiento y el territorio se transforma en un área que expulsa población; por lo tanto, la mano de obra que logra generar migra a la zona norte del país siendo la gran minería la principal fuente contratadora de esta fuerza laboral.

Además, se debe considerar que existe un factor cultural de jerarquía institucional. La presencia de Comunidades Agrícolas como principal figura organizativa deriva en una cultura y tradición que pueda facilitar u obstaculizar la inserción de programas en sus áreas de influencia. Sin embargo, dado el espacio físico y el número de derechos de la Comunidad Agrícola de Manquehua y la Comunidad Agrícola de Jiménez y Tapia, la existencia de organizaciones menores a nivel de localidad adquiere importancia al momento de focalizar los espacios de intervención y su rol de interlocutor es validado por sus representados.

Una observación al rol que juegan las organizaciones en la canalización de las demandas de las poblaciones locales, se ha hecho latente en cada una de las reuniones-talleres llevadas a cabo en el subterritorio donde la capacidad de movilización y participación de las dirigencia ha sido más que satisfactorio.

Predomina entre la población el sentimiento y visión crítica del rol de Estado y del compromiso de la autoridad con las comunidades agrícolas; se asume que su condición actual de desarrollo responde a una variable de disposición más que otro factor. Esto presenta un elemento obstaculizador de los planteamientos de programas susceptibles de ejecutar y predispone a algunos de los dirigentes en una conducta negativa a su desarrollo. Dado que su número es limitado, esta actitud es rápidamente equilibrada con una visión más participativa y solidaria de la mayoría de los dirigentes generando un resultado absoluto de cooperación y buena disposición.

Caracterización de los diferentes intereses respecto al programa y sus respectivos niveles de influenciaLa Mesa de Trabajo constituida en el subterritorio expresa el interés por resolver sus problemas inmediatos a través de la implementación del PIR, los que se relacionan con la ausencia de infraestructura básica o al mejoramiento de la existente. Se plantea la necesidad de resolver un problema de señal de televisión para todo el subterritorio, con énfasis en la Comunidad de Manquehua, y de impulsar proyectos de agua potable en algunas de las localidades del subterritorio.

Identificación de posibles fuentes de conflicto o cooperación entre grupos que puedan afectar o potenciar la implementación del programaNo existen situaciones de conflicto explicito que puedan obstaculizar la implementación del Programa. Salvo una visión critica al rol de Estado: exposición pública del pensamiento político personal de algunos dirigentes al rol deL Estado y a las acciones y el compromiso de la autoridad con las organizaciones a nivel local, principalmente, con las Comunidades Agrícolas donde existe un sentimiento a una deuda histórica y de un compromiso no cumplido con su desarrollo. Se recomienda se mantenga el ordenamiento lógico ya establecido en relación a la Mesa de Trabajo constituida y se fortalezcan los canales de comunicación en base a los acuerdos concretados, principalmente como una forma de validar el reconocimiento alcanzado.

31

Page 33: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Contexto institucionalDescripción del ambiente institucional del sector público, privado y sociedad civil de relevanciaEn cuanto a la institucionalidad pública adquiere importancia la figura municipal principalmente en relación al equipo técnico relacionado al Departamento de Desarrollo Rural, dado el conocimiento de los programas de inversión actual y la cercanía al quehacer cotidiano. A lo anterior, se suma la capacidad para coordinar y celebrar reuniones con la dirigencia local y la buena disposición y compromiso demostrado con el programa.Otros agentes de la institucional pública que adquieren importancia para el PIR son: INDAP, Obras Hidráulica y vialidad, principalmente por las capacidades técnicas que facilitarían la materialización de los acuerdos concretados en los distintos perfiles de proyectos expuestos en el documento final. En cuanto al sector privado, son las Comunidades Agrícolas y la sociedad civil ha mostrado un gran interés por el programa lo cual ha sido expresado en las diversas reuniones talleres realizadas con la participación de los dirigentes locales pues ven en él una posible solución a las necesidades de infraestructura no resueltas.

Caracterización de oportunidades y restricciones existentes a nivel institucional, o de las personas de esas instituciones para el éxito del ProgramaEntre las oportunidades destacan: 1)la buena disposición que actualmente han mostrado las direcciones de los servicios públicos a nivel regional y a nivel de la Provincia del Limarí, por incluir en sus programas de funcionamientos anuales las posibles inversiones que complementen las iniciativas de infraestructuras que puedan materializarse en las AFIs a través del PIR; 2) el reconocimiento de las representaciones institucionales provinciales por situar la planificación y la coordinación de los esfuerzos y recursos públicos a discusión de las Mesas de Trabajo a nivel local, pues la participación ciudadana no sólo les permite mejorar los canales de comunicación con la población sino que además implica informar de las funciones institucionales y el grado incidencia y congruencia de las intervenciones; así como mecanismos de control a las inversiones realizadas. 3) El equipo técnico del DDR; y la disposición y colaboración de las distintas unidades municipales.

Entre las restricciones destacan: 1) la relativa autonomía y la determinación de objetivos sectoriales a nivel centralizado, lo que hace de la institucionalidad del programa un tema relevante a coordinar; 2) no existe una claridad cierta en torno a la metodología que se utilizará para administrar y resguardar los recursos disponibles por el PIR; 3) es necesario fortalecer el rol coordinador de la UGR a nivel de institucionalidad pública.Contexto históricoMemoria local respecto de éxitos y fracasos en materia de emprendimientos productivos, rubros, organización para la producción y otrosEn el subterritorio las actividades productivas con mayor tradición se relacionan a pequeños huertos frutícolas y a la ganadería caprina, las condiciones de recursos naturales han limitado la expansión hacia otras áreas de cultivo de forma masiva; sin embargo, se ha impulsado el programa de riego tecnificado para el cultivo olivícola y de cítricos.

En esta materia, la memoria histórica de la población permite destacar las siguientes acciones de intervención pública desde el año 1998 la fecha :

Proyecto frutícola a nivel de huertos; cítricos, durazneros y olivos. (PRODECOP, INDAP, FOSIS) Proyecto apícola (FOSIS) Proyecto frutícola; arándano (PRODEMU, FIA)

Los programas han sido altamente valorados por la población local; sin embargo, han presentado algunos problemas de mantenimiento dada la escasez del recurso hídrico; esto deja de manifiesto una particularidad de las inversiones de carácter pública en el subterritorio, pues no existe una política que responda a un fomento productivo acotado a las características de los recursos naturales y; por tanto, se hace necesario reflexionar en torno a la forma en como producir el verdadero desarrollo sin arriesgar las inversiones y las expectativas de las personas; a través del manejo de las microcuencas.

32

Page 34: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Descripción de aspectos sociales relevantesIdentificación de la contrapartes y actores institucionales y locales clavesActores locales: 20 comités de carácter productivo orientados a los frutales y crianceros; así como, las Comunidades Agrícolas Jiménez y Tapia, Litipampa y Manquehua.Actores institucionales: La Municipalidad de Combarbalá a través de la Oficina de Fomento Productivo, principalmente por el conocimiento, experiencia del equipo en las comunidades involucradas y la coherencia de los programas administrados en el departamento y la capacidad técnica para el acompañamiento de las mesas en los proyectos que pudiesen derivar de su gestión.Otros actores: no se identifica otros agentes relevantes que no sean unidades técnicas relacionadas a programas de infraestructura y de mejoramiento de pozos de extracción.Propuestas de acciones para la inclusión social1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Combarbalá (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita de los acuerdos concretados, las resoluciones de la dirección y unidad técnica del PIR; 2) Celebración de reuniones de trabajo con una frecuencia prudente y razonable con las organizaciones locales y sus dirigentes; 3) Elaboración y mantención de una base de datos actualizada con los actores relevantes claves de uso común para los participantes de la mesa; 4) Uso y control de actas; 5) La inclusión y participación de autoridades políticas comunales. Medidas de mitigación ante eventuales impactos negativos de las intervenciones acordadas en el PMDT1) Conformación de comités de control social por intervención; 2) Participación de agentes públicos con atribuciones especiales para la toma de decisiones y representación institucional; 3) Fortalecimiento de canales de comunicación con la dirigencia local; 4) Formalidad y uso público de la información pertinente y relacionada a los fines del programa; 5) Externalización técnica y operativa del programa en su ejecución y seguimiento; 5) Contraparte institucional pública con la responsabilidad social de la gestión y ejecución del PIR.

Diversidad de social y de géneroLas principales formas de organización del subterritorio se dan en torno a las comunidades agrícolas, las juntas de vecinos y comités productivos. En las Comunidades Agrícolas una de las características más recurrente ha sido el predominio de la participación de hombres en sus cargos dirigenciales y en la membresía de sus bases; sin embargo, esta situación a cambiado de una parte a la fecha y hoy algunos de los cargos son responsabilidad de las mujeres, esto denota una nueva composición y una mayor amplitud de participación de mujeres en este tipo de organizaciones ya sea en calidad de socias o representantes.

Además de lo anterior se debe considerar que la composición de estas organizaciones esta dada por la propiedad de los derechos de la comunidad y estos pueden ser de personas con residencia dentro y/o fuera de los territorios de las Comunidades Agrícolas. Esto representa un factor clave para su funcionamiento, pues implica el encuentro de dos posiciones culturales y visiones e intereses diferentes; así también la percepción de las necesidades. Sin embargo, esta situación se agudiza con los residentes de las comunidades agrícolas que no son poseen derechos de comunidad pero que son parte de éstas por descendencia lo que implica una limitación de su participación por disposición legal de constitución.

Las juntas de vecinos representan la organización territorial de mayor representatividad social ya que sus funciones son transversales a las necesidades y muy representativos a nivel local. Pese a ello, los dirigentes actuales señalan que la poca participación de las personas y la alta dependencia de las organizaciones a sus dirigentes son los principales problemas que presenta.

En el territorio la diversidad social y de género manifiesta las características productivas de los subterritorios al igual que el grado y funcionamiento de las organizaciones; No existen variables religiosas, de lenguaje o étnicas que constituyan situaciones conflictivas para la ejecución del programa. Sin embargo, parece prudente citar algunas consideraciones que permitan un mejor entendimiento y ordenamiento de las realidades intra-territoriales.

33

Page 35: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Prácticas, reglas y conductas de contrapartes públicos-privadosÍtems Barreras Oportunidad- Planificación e inversión sectorialista - Autosuficiencia de grandes empresas productivas - Organizaciones altamente formalizadas - Individualización del rol organizacional - Dependencia de las organizaciones al municipio - Manejo de información de los organismos públicos - Agotamiento de las expectativas de las personas - Visión critica al rol del estado - Disposición y expectativas de los técnicos del sector público - Disposición de los dirigentes al logro de objetivos

Algunas consideraciones para la integración de los puntos anteriores: 1) Canalizar la ejecución del programa a través de las municipalidades pero con apoyo de una entidad regional relacionada: la cercanía e identificación de la figura municipal en los subterritorios proporciona un excelente punto de partida para la gestión del programa; sin embargo, parece prudente considerarlo como una unidad de apoyo local más que la unidad receptora del programa debido a que podría significar una carga para su labor actual y se dificultaría el logro de los resultados deseados de no ser controlado y apoyados por una entidad pública cercana. 2) Generar compromisos de los servicios públicos a la disposición de recursos no concursables destinados a las AFIs; 3) Difusión del PIR no sólo a nivel de dirección de las entidades públicas sino además en las distintas divisiones de trabajo de tal forma de poner en conocimiento y facilitar la disposición a la información; 4) Disminuir los tiempos de espera y de gestión a las inversiones relacionadas a las AFIs; 5) Mantener activas las mesas de trabajo como instancias de participación ciudadana a nivel local; 6) Establecer una metodología que no sólo permita validar las formas de intervención y sus montos; sino que también permita dar institucionalidad, otorgar tiempos de ejecución y proporcionar claridad en las formas en como se articulan y manejan los recursos a nivel de servicios.

Identificación y propuestas de tratamiento a los diversos grupos con intereses en el ProgramaInstituciones públicas: flexibilidad en el tratamiento de inversiones y la disposición de recursos frescos para el financiamiento de obras que de otra forma se hace difícil de materializar por los conductos regulares de la institución, principalmente referidos a Obras Hidráulicas y Vialidad. En cuanto a INDAP, se presenta la oportunidad de direccionar recursos institucionales en áreas de secano que históricamente han demandado inversiones pero cuya presencia ha sido baja o nula dado las características de los programas regulares. En este caso urge analizar y dimensionar las expectativas reales de intervención y promoción de estas zonas sobre la base de los recursos naturales disponibles y sobre el estudio empírico de experiencias previas a nivel inter-institucional, de tal forma de generar una visión técnica y política de lo que ello implicaría.Organizaciones productivas: las expectativas productivas locales implican un sin número de necesidades y soluciones que dan lugar a mitos o que sobredimensiona el potencial productivo local y por tal motivo parece razonable generar reuniones entre técnicos y dirigentes locales de tal forma de diseminar las dudas y aclarar que el desarrollo va más allá que la disposición técnica, voluntad política o montos de inversión. En subterritorios con población indígenasLa población indígena del subterritorio, según el Censo de Población y Vivienda, al 2002 sólo registra un total de 7 personas (1 Colla y 6 Mapuches) por lo cual es poco significativo para considerar su incidencia en el programa.

34

Page 36: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

6.4 Subterritorio Parte Norte de la Comuna de Punitaqui

Contexto socioculturalDescripción de las características sociales y culturalesLa población de este territorio han formado 2 categorías de organizaciones: las organizaciones sociales y las económicas de carácter productivo. Las organizaciones sociales suman un total de 38 siendo principalmente juntas de vecinos (11) y clubes deportivos (10) y comité APR (4). Las organizaciones económicas son 3 de carácter productivo orientados a los frutales y la Comunidad Agrícola El Divisadero y la Comunidad de El Altar. Sin duda, la principal forma de organización es la Comunidad Agrícola cuyo rol administrativo, la tradición, cultura e identificación social la sitúan como la principal y más grande organización del subterritorio. Sin embargo, la existencia de organizaciones menores a nivel de localidad adquiere importancia al momento de focalizar los espacios de intervención y su rol de interlocutor es validado por sus representados siendo las juntas de vecinos y los comités productivos los más importantes referentes.

Las características culturales del subterritorio corresponden a dos realidades físicas con disponibilidad de recursos distintas: sectores bajo riego (correspondiente a la parte baja de las Ramadas, Granjitas, El Hinojo y otras cercanas) y un territorio de secano (correspondiente a la parte alta de El Divisadero, El Altar, Las Cruces y otras cercanas).

La PEA del subterritorio se clasifica en un 74% como asalariada; caso especial es el de Las Ramadas de Punitaqui cuya población depende casi en un 100% del trabajo asalariado. También existen asalariados en las otras localidades pero las actividades laborales asalariadas se combinan con iniciativas productivas a modo de cuentapropistas mayoritariamente en la parte alta. En términos organizativos la vinculación de la población en la parte alta descansa en las comunidades agrícolas, siendo la Comunidad Agrícola El Divisadero la que proyecta mayor grado de organización y mayor reconocimiento social; así como, un mayor grado de formalidad y ordenamiento local, situación que tiende a diferenciarlas de otras organizaciones similares. En la parte baja, la población se organiza en torno a las juntas de vecinos, comités productivos y club deportivos; organizaciones que cuentan con una participación y funcionamiento discreto e incluso con cierto grado de inactividad.

Caracterización de los diferentes intereses respecto al programa y sus respectivos niveles de influenciaDado el punto anterior, los intereses del subterritorio por el programa también son distintitos y concuerdan con las necesidades propias de cada territorio; así la parte alta busca impulsar un programa de desarrollo integral basado en el manejo del recurso hídrico y el impulso de iniciativas productivas a nivel local, complementado con el mejoramiento de algunos puntos viales. A diferencia de la parte baja, cuya expectativa del programa buscaba la pavimentación de la ruta que va desde Las Ramadas a San Julián con la salvedad de El Hinojo que busca impulsar el programa de APR.

Identificación de posibles fuentes de conflicto o cooperación entre grupos que puedan afectar o potenciar la implementación del programaNo existen situaciones de conflicto explicito que puedan obstaculizar la implementación del Programa. La salvedad se da por la tradición productiva la que revela realidades de un subterritorio compuesto por un área bajo riego y secano. En el primer caso, el cultivo corresponde a viñas y otras frutas; y en el segundo caso a una variedad de cultivos hortícola, frutícola (durazneros) y pequeñas explotaciones mineras, últimamente reactivadas producto del precio del mineral de cobre a nivel internacional. Otra actividad que a caracterizado al sector es la ganadería caprina la que en la actualidad a disminuido. Se recomienda se mantenga el ordenamiento lógico ya establecido en relación a la Mesa de Trabajo constituida y se fortalezcan los canales de comunicación en base a los acuerdos concretados, principalmente como una forma de validar el reconocimiento alcanzado. Así como reagrupar la mesa en función a sus características físicas.

35

Page 37: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Contexto institucionalDescripción del ambiente institucional del sector público, privado y sociedad civil de relevanciaEn cuanto a la institucionalidad pública adquiere importancia la figura municipal; sin embargo, se debe considerar situaciones operativas propias y circunstanciales que podrían obstaculizar la implementación del PIR como es el caso de la Municipalidad de Punitaqui donde las características de dirección del recurso humano y los ajustes administrativos edilicios han limitado la interlocución de funcionarios municipales con el programa.Otros agentes de la institucional pública que adquieren importancia para el PIR son: INDAP, Obras Hidráulica y CNR, principalmente por las capacidades técnicas que facilitarían la materialización de los proyectos de agua potable y el mejoramiento e inserción de tecnologías de riego.En cuanto al sector privado, son las Comunidades Agrícolas y la sociedad civil han mostrado un gran interés por el programa principalmente por la oportunidad de generar un ordenamiento territorial en materia productiva sopesando la capacidad de carga y potencial productivo de los acuíferos.

Caracterización de oportunidades y restricciones existentes a nivel institucional, o de las personas de esas instituciones para el éxito del ProgramaEntre las oportunidades destacan: 1)la buena disposición que actualmente han mostrado las direcciones de los servicios públicos a nivel regional y a nivel de la Provincia del Limarí, por incluir en sus programas de funcionamientos anuales las posibles inversiones que complementen las iniciativas de infraestructuras que puedan materializarse en las AFIs a través del PIR; 2) el reconocimiento de las representaciones institucionales provinciales por situar la planificación y la coordinación de los esfuerzos y recursos públicos a discusión de las Mesas de Trabajo a nivel local, pues la participación ciudadana no sólo les permite mejorar los canales de comunicación con la población sino que además implica informar de las funciones institucionales y el grado incidencia y congruencia de las intervenciones; así como mecanismos de control a las inversiones realizadas.

Entre las restricciones destacan: 1) la relativa autonomía y la determinación de objetivos sectoriales a nivel centralizado, lo que hace de la institucionalidad del programa un tema relevante a coordinar; 2) no existe una claridad cierta en torno a la metodología que se utilizará para administrar y resguardar los recursos disponibles por el PIR; 3) es necesario fortalecer el rol coordinador de la UGR a nivel de institucionalidad pública.Contexto históricoMemoria local respecto de éxitos y fracasos en materia de emprendimientos productivos, rubros, organización para la producción y otrosLa tradición productiva revela las realidades de un subterritorio compuesto por un área bajo riego y secano. En el primer caso, el cultivo corresponde a viñas y otras frutas; y en el segundo caso a una variedad de cultivos hortícola, frutícola (durazneros) y pequeñas explotaciones mineras, últimamente reactivadas producto del precio del mineral de cobre a nivel internacional. Otra actividad que a caracterizado al sector es la ganadería caprina la que en la actualidad a disminuido. Uno de los problemas que afecta a la parte alta corresponde al uso de los recursos hídricos, dado que la limitación de los recursos naturales exige un mejor manejo de la microcuenca. Actualmente esta situación ha provocado roses entre los pequeños productores y una de explotación de viñas con 15 Ha. situada en la parte alta de la microcuenca pues hace uso de 12 pozos para el mantenimiento de los cultivos mermando la capacidad de escurrimiento del agua hacia abajo.

En esta materia, la memoria histórica de la población permite destacar las siguientes acciones de intervención pública desde el año 1999 la fecha :

Capacitación en manejo y aplicación de productos agroquímicos (INDAP) Capacitación en suelos (CENSE) Capacitación y asesoría agrícola (INIA) Funcionamiento de la cooperativa Capel. Proyectos de huertos frutales (PRODECOP)

En general las evaluaciones hechas a las intervenciones son positivas con la salvedad de algunas plantaciones de paltos hechas por INDAP, PRODECOP y Fundación Andes cuyo resultado fue la pérdida parcial de las plantaciones y, en otros casos, la pérdida total debido a la escasez del recurso hídrico o al mal manejo de los cultivos, situación que se registró en la localidad de Granjitas y La Lucha en la parte baja del subterritorio.

36

Page 38: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Descripción de aspectos sociales relevantesIdentificación de la contrapartes y actores institucionales y locales clavesActores locales: Comunidad Agrícola (El Divisadero, El Altar); Comité productivo El Hinojo; Juntas de Vecinos (El Altar Alto y Bajo; El Divisadero, El Maitén, Morro Alegre, Granjitas, Graneros y Unión Campesina).Actores institucionales: La Municipalidad de Punitaqui a través del Departamento de Desarrollo Rural y el Departamento de Obras. Por la experiencia del equipo en las temáticas relacionadas y la capacidad técnica para el acompañamiento de las mesas en los proyectos que pudiesen derivar de su gestión.Otros actores: No se identifican.Propuestas de acciones para la inclusión social1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Punitaqui (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita de los acuerdos concretados, las resoluciones de la dirección y unidad técnica del PIR; 2) Celebración de reuniones de trabajo con una frecuencia prudente y razonable con las organizaciones locales y sus dirigentes; 3) Elaboración y mantención de una base de datos actualizada con los actores relevantes claves de uso común para los participantes de la mesa; 4) Uso y control de actas; 5) La inclusión y participación de autoridades políticas comunales. Medidas de mitigación ante eventuales impactos negativos de las intervenciones acordadas en el PMDT1) Conformación de comités de control social por intervención; 2) Participación de agentes públicos con atribuciones especiales para la toma de decisiones y representación institucional; 3) Fortalecimiento de canales de comunicación con la dirigencia local; 4) Formalidad y uso público de la información pertinente y relacionada a los fines del programa; 5) Externalización técnica y operativa del programa en su ejecución y seguimiento; 5) Contraparte institucional pública con la responsabilidad social de la gestión y ejecución del PIR.

Diversidad de social y de géneroLas principales formas de organización del subterritorio se dan en torno a las comunidades agrícolas, las juntas de vecinos y comités productivos. En las Comunidades Agrícolas una de las características más recurrente es el predominio de la participación de hombres en sus cargos dirigenciales y en la membresía de sus bases.

Además de lo anterior se debe considerar que la composición de estas organizaciones esta dada por la propiedad de los derechos de la comunidad y estos pueden ser de personas con residencia dentro y/o fuera de los territorios de las Comunidades Agrícolas. Esto representa un factor clave para su funcionamiento, pues implica el encuentro de dos posiciones culturales y visiones e intereses diferentes; así también la percepción de las necesidades. Sin embargo, esta situación se agudiza con los residentes de las comunidades agrícolas que no son poseen derechos de comunidad pero que son parte de éstas por descendencia lo que implica una limitación de su participación por disposición legal de constitución.

Sin embargo, la existencia de organizaciones menores a nivel de localidad adquiere importancia al momento de focalizar los espacios de intervención y su rol de interlocutor es validado por sus representados siendo las juntas de vecinos y los comités productivos los más importantes referentes. Pese a ello, los dirigentes actuales señalan que la poca disponibilidad al asumir roles dirigenciales; baja asistencia y el bajo conocimiento de las organizaciones y sus funciones son las principales dificultades a las que las organizaciones se ven enfrentadas.

En el territorio la diversidad social y de género manifiesta las características productivas de los subterritorios al igual que el grado y funcionamiento de las organizaciones; No existen variables religiosas, de lenguaje o étnicas que constituyan situaciones conflictivas para la ejecución del programa. Sin embargo, parece prudente citar algunas consideraciones que permitan un mejor entendimiento y ordenamiento de las realidades intra-territoriales.

Prácticas, reglas y conductas de contrapartes públicos-privadosÍtems Barreras Oportunidad- Planificación e inversión sectorialista - Autosuficiencia de grandes empresas productivas - Organizaciones altamente formalizadas - Individualización del rol organizacional - Dependencia de las organizaciones al municipio - Manejo de información de los organismos públicos - Disposición y expectativas de los técnicos del sector público - Disposición de los dirigentes al logro de objetivos

37

Page 39: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Algunas consideraciones para la integración de los puntos anteriores: 1) Canalizar la ejecución del programa a través de las municipalidades pero con apoyo de una entidad regional relacionada: la cercanía e identificación de la figura municipal en los subterritorios proporciona un excelente punto de partida para la gestión del programa; sin embargo, parece prudente considerarlo como una unidad de apoyo local más que la unidad receptora del programa debido a que podría significar una carga para su labor actual y se dificultaría el logro de los resultados deseados de no ser controlado y apoyados por una entidad pública cercana. 2) Generar compromisos de los servicios públicos a la disposición de recursos no concursables destinados a las AFIs; 3) Difusión del PIR no sólo a nivel de dirección de las entidades públicas sino además en las distintas divisiones de trabajo de tal forma de poner en conocimiento y facilitar la disposición a la información; 4) Disminuir los tiempos de espera y de gestión a las inversiones relacionadas a las AFIs; 5) Mantener activas las mesas de trabajo como instancias de participación ciudadana a nivel local; 6) Establecer una metodología que no sólo permita validar las formas de intervención y sus montos; sino que también permita dar institucionalidad, otorgar tiempos de ejecución y proporcionar claridad en las formas en como se articulan y manejan los recursos a nivel de servicios.

Identificación y propuestas de tratamiento a los diversos grupos con intereses en el ProgramaInstituciones públicas: flexibilidad en el tratamiento de inversiones y la disposición de recursos frescos para el financiamiento de obras que de otra forma se hace difícil de materializar por los conductos regulares de la institución, principalmente referidos a Obras Hidráulicas y Vialidad. En cuanto a INDAP, se presenta la oportunidad de direccionar recursos institucionales en áreas de secano que históricamente han demandado inversiones pero cuya presencia ha sido baja o nula dado las características de los programas regulares. En este caso urge analizar y dimensionar las expectativas reales de intervención y promoción de estas zonas sobre la base de los recursos naturales disponibles y sobre el estudio empírico de experiencias previas a nivel inter-institucional, de tal forma de generar una visión técnica y política de lo que ello implicaría.Organizaciones productivas: las expectativas productivas locales implican un sin número de necesidades y soluciones que dan lugar a mitos o que sobredimensiona el potencial productivo local y por tal motivo parece razonable generar reuniones entre técnicos y dirigentes locales de tal forma de diseminar las dudas y aclarar que el desarrollo va más allá que la disposición técnica, voluntad política o montos de inversión.

En subterritorios con población indígenasLa población indígena del subterritorio, según el Censo de Población y Vivienda, al 2002 sólo registra un total de 36 personas (5 Atacameños; 1 Aimara; 2 Colla; 26 Mapuches; 1 Rapa Nui; y 1 Yagán) por lo cual es poco significativo para considerar su incidencia en el programa.

38

Page 40: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

7. Acciones de Fomento Productivo

7.1 Subterritorio: Valle del Encanto-Fray JorgeDe acuerdo lo estipulado en el Acta Preliminar de Acuerdo de la Mesa de Trabajo del subterritorio y tal como se lo ha manifestado en el Documento Cero, las acciones de Fomento Productivo identificadas como prioritarias se relacionan a continuación. No obstante la determinación de la Mesa de Trabajo, la consultora consideró que solamente las acciones asociadas a las iniciativas de provisión de servicios a los turistas respondía en sentido estricto a una oportunidad de negocio existente en torno a los visitantes al Parque Nacional Fray Jorge. En virtud de lo cual se elaboró un perfil de proyecto de servicios al turismo.

Consolidación de proyecto hortícola con riego tecnificado en sector Punilla y ampliación al resto del subterritorio

Actualmente la producción en el sector de Punilla está centrada en pequeñas superficies de hortalizas que se deben ser mejorados en la utilización del recurso hídrico mediante la construcción de obras de captación, conducción, acumulación y sistemas de riego por goteo. Por este sector pasa el camino a Fray Jorge que recibe anualmente alrededor de 15.000 visitantes existiendo la posibilidad de comercializar sus productos hortícolas directamente a estos turistas. Asimismo existe la posibilidad de realizar emprendimientos similares en el resto del subterritorio.

Estudios hidrogeológicos para cuantificar recurso hídrico con fines productivos Como forma metodológica de actuar, dada la escasez de agua para regadío y a la creciente demanda de los productores por proyectos de inversión en fruticultura es necesario realizar un estudio hidrogeológico que dimensione el caudal con que cuentan las microcuencas y considere el consumo humano y finalmente la disponibilidad real de agua para riego. A partir de este estudio se pueden elaborar otros proyectos productivos o ampliar los existentes.

Perfil de circuito turístico22

Considerando la inversión ya realizada en infraestructura vial en el nuevo camino a Fray Jorge, se sugiere la elaboración de un circuito turístico a partir de la existencia de los actuales visitantes al Valle del Encanto y el Parque Fray Jorge. Uno de los ejes productivos incipientes en este subterritorio se refiere a la actividad turística. En la actualidad existe un flujo turístico interesante hacia el Parque Nacional Fray Jorge, reserva mundial de la biosfera; al Valle del Encanto (monumento nacional y sitio arqueológico de la cultura molle) y la localidad de Barraza (localidad histórica) y en menor intensidad también se visita la desembocadura del río Limarí.

Dadas las características turísticas que se han potenciado en al Región, la demanda actual privilegia sus playas y balnearios y en segundo lugar las localidades del Valle del Elqui. Por lo tanto una iniciativa de esta naturaleza debe empezar por elaborar un estudio que dimensione la demanda de estos atractivos turísticos y defina el producto turístico y posteriormente incluya una amplia campaña de promoción y difusión.

22 Esta idea de proyecto cuentan con el estudio a nivel de perfil respectivo, cuyos detalles se encuentran en el Volumen II de este Informe.

39

Page 41: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

7.2 Subterritorio: Ribera Sur del Embalse PalomaComo se lo ha indicado oportunamente en el Acta Preliminar de Acuerdo de la Mesa de Trabajo del subterritorio y tal como se lo ha manifestado en el Documento Cero, las acciones de Fomento Productivo identificadas como prioritarias se indican a continuación. Cabe destacar que en todo el Territorio Corredor Limarí, el subterritorio Ribera Sur del Embalse Paloma se ajusta en forma elevada a la oferta de inversión que ofrece el programa PIRDT. La oportunidad de negocio y las acciones de fomento productivo priorizadas por la Mesa de Trabajo están acotadas a la producción frutícola y hortícola, con énfasis en esta última. Es así, que en consecuencia, se presentan dos estudios a nivel de perfil: uno para Palos Quemados y otro para Huanillas.

Proyecto de productores hortícola con riego tecnificado en Huanillas23

Actualmente existen 10 productores del sector de Huanillas que tienen aprobados los proyectos hortícola por parte del INDAP pero su ejecución está dependiendo de la electrificación en sus predios para instalar un sistema de riego tecnificado acorde con los emprendimientos.

Habilitación de pozo profundo para regadío en Palos Quemados24 Los productores de esta localidad (45) cultivan actualmente hortalizas bajo plástico y sus problemas se centran en el abastecimiento de agua para riego durante los meses de invierno en que se secan los canales de distribución. Existe un pozo de 30 metros de profundidad que demanda energía trifásica para elevar los caudales necesarios para el riego de las hortalizas.

7.3 Subterritorio: Comunidades Agrícolas del Sector Poniente Comuna Combarbalá

En el Acta Preliminar de Acuerdo de la Mesa de Trabajo del subterritorio y tal como se lo ha manifestado en el Documento Cero, las acciones de Fomento Productivo identificadas como prioritarias se relacionan en este documento. No obstante la determinación de la Mesa de Trabajo, en opinión de la consultora, son muy escasas las posibilidades de llevar adelante acciones de fomento productivo propuestas por la Mesa de Trabajo por tratarse de un subterritorio de secano. En sentido estricto, las principales acciones debieran tender a consolidar los pequeños logros obtenidos en la producción frutícola (cítricos, nueces, frutos de carozo) y someter todo esfuerzo de fomento productivo a la disponibilidad de recursos básicos, especialmente agua. En virtud de lo anterior, la consultora elaboró un perfil de proyecto productivo tendiente a postergar cualquier inversión en procesamiento de olivas aceiteras y concentrar los esfuerzos de consolidación a nivel de huertos frutales.

Proyecto Olivícola aceitero y mejoramiento de proceso y comercialización de fruta seca25

Actualmente, la producción frutícola se centra en la producción de Olivos y Duraznos. Los duraznos se comercializan en pequeña escala como fruta seca directamente en los predios a través de intermediarios o en los mercados locales como la feria minorista de Ovalle. Sin embargo, existe la posibilidad de operar en la feria mayorista de Ovalle, lugar que concentra la producción que se envía a la zona norte y sur el país.

23 Esta localidad cuenta con el estudio a nivel de perfil respectivo, cuyos detalles se encuentran en el Volumen II de este Informe.24 Esta localidad cuenta con el estudio a nivel de perfil respectivo, cuyos detalles se encuentran en el Volumen II de este Informe.25 Esta idea de proyecto cuenta con el estudio a nivel de perfil respectivo, cuyos detalles se encuentran en el Volumen II de este

Informe.

40

Page 42: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

Respecto a los olivos, la producción se orienta hacia la elaboración de aceitunas de mesa pero existe la posibilidad de destinarla a la producción de aceite a través del establecimiento de una pequeña planta aceitera.

Este proyecto se propone:i) optimizar el uso del recurso hídrico a través de la introducción de riego por goteo en aquellas

explotaciones donde no exista y sobre esta base aumentar la superficie actual.ii) Mejorar la actual agregación de valor que se realizan a los productos.iii) Mejorar los actuales canales de comercialización de insumos y productos finales.

Estudios hidrogeológicos para cuantificar recurso hídrico con fines productivos Dada la escasez de agua para regadío y a la creciente demanda de los productores por proyectos de inversión en fruticultura es necesario realizar un estudio hidrogeológico que dimensione el caudal con que cuentan las microcuencas y considere el consumo humano y finalmente la disponibilidad real de agua para riego. A partir de este estudio se pueden elaborar otros proyectos productivos para estos productores.

7.4 Subterritorio: Parte Norte Comuna de PunitaquiEn el Acta Preliminar de Acuerdo de la Mesa de Trabajo del subterritorio y tal como se lo ha manifestado en el Documento Cero, las acciones de Fomento Productivo identificadas como prioritarias se relacionan en este documento. Al igual que en el Subterritorio de las Comunidades Agrícolas del Sector Poniente Comuna Combarbalá, no obstante la determinación de la Mesa de Trabajo, en opinión de la consultora, son muy escasas las posibilidades de llevar adelante acciones de fomento productivo propuestas por la Mesa de Trabajo por tratarse de un subterritorio de secano. En sentido estricto, las principales acciones debieran tender a consolidar los pequeños logros obtenidos en la producción frutícola (cítricos, nueces, frutos de carozo) y someter todo esfuerzo de fomento productivo a la disponibilidad de recursos básicos, especialmente agua. En virtud de lo anterior, la consultora elaboró un perfil de proyecto productivo tendiente a mejorar las condiciones productivas de los huertos, sin enfatizar fomento debido a las restricciones de recursos hídricos.

Consolidación de proyectos horto-frutícolas26. Actualmente la producción está centrada en pequeñas superficies de olivos, nueces, almendros, paltos, frutales de carozo y hortalizas que se deben ser mejorados en la utilización del recurso hídrico mediante la construcción de obras de captación, conducción, acumulación y sistemas de riego por goteo en los huertos. Asimismo en las especies frutícolas se debe potenciar la agregación de valor realizando una posible vinculación con otros emprendimientos similares del Corredor del Limarí.

Estudios hidrogeológicos para cuantificar recurso hídrico con fines productivos Dada la escasez de agua para regadío y a la creciente demanda de los productores por proyectos de inversión en fruticultura es necesario realizar un estudio hidrogeológico que dimensione el caudal con que cuentan las microcuencas y considere el consumo humano y finalmente la disponibilidad real de agua para riego. A partir de este estudio se pueden elaborar otros proyectos productivos o ampliar los existentes.

26 Esta idea de proyecto cuenta con el estudio a nivel de perfil respectivo, cuyo detalle se encuentra en el Volumen II de este Informe.

41

Page 43: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

8. Perfil productivo y visión estratégica de desarrollo de los subterritorios

En sentido estricto, como lo hemos señalado en forma reiterada en los Informes y lo reafirmamos en este Addendum, son solamente dos los subterritorios del Corredor Limarí que presentan perfiles productivos asociados con la visión de desarrollo del subterritorio: Valle del Encanto–Fray Jorge y Ribera Sur del Embalse Paloma. En virtud de lo anterior son solo tres proyectos de desarrollo productivo que se han considerado en estos cuadros de síntesis del perfil productivo de cada uno de los estudios a nivel de perfil de proyecto.

42

Page 44: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

8.1 Subterritorio Fray Jorge–Valle del Encanto

Nombre del Proyecto Visión estratégica del Subterritorio

Situación actual sin proyecto

Situación con proyecto

Turistas beneficiados

con algún servicio

Trabajadores prestadores de

servicios

Posible desarrollo

“Perfil del proyecto de desarrollo de iniciativas turísticas en el sector del Valle del Encanto─Fray Jorge─Barraza─Desembocadura del río Limarí, comuna de Ovalle, IV Región”

La ampliación, consolidación, fomento y formación de nuevos circuitos, servicios e infraestructura turística. La existencia de atractivos turísticos históricos (Parque Nacional Fray Jorge, Valle del Encanto y la localidad de Barraza) y en la capacidad de generar circuitos turísticos relacionados que permitan potenciar el capital actual de 14.339 visitantes/año al Parque Fray Jorge y 13.912 visitantes/año al Valle del Encanto. En la actualidad, la visión del subterritorio demanda la estructuración de servicios e infraestructura turística, parte integrante de esta visión y complementaria a las inversiones realizadas como la modificación del trazado del camino de acceso al Parque Nacional Fray Jorge y otras vinculadas a servicios gastronómicos.

Servicios:– Ninguno27

Ingresos:– M$20

Servicios de:– Alimentación– Cafetería– Transporte– Comunicaciones– Información– Higiénicos

Ingresos29:– M$48/1er/año– M$53/2º/año

Año 15500 turistas Año 27500 turistas

Año 16 permanentes18 temporeros

Año 28 permanentes22 temporeros

Incorporación de otras localidades al circuito turístico de temporada partiendo de la oportunidad de negocio que se presenta en los meses de enero y febrero con la afluencia turística a la zona costera de la región.

8.2 Subterritorio Ribera Sur del Embalse Paloma

27 CONAF oferta servicios de hospedaje a especialistas visitantes del Bosque Fray Jorge28 Ingresos percibidos por CONAF por concepto de entrada y hospedaje29 Se considera ingresos de CONAF por entrada y hospedaje

43

Page 45: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

8.2.1 Sector Huanillas30

Nombre del Proyecto Visión estratégica del SubterritorioSituación actual sin proyecto

Situación con proyecto

Agricultores incorporados

a la producción

Trabajadores incorporados a la producción

Posible desarrollo

“Perfil de proyecto de producción hortícola en la Ribera Sur del Embalse Paloma, sector de Huanillas”

La visión estratégica de este subterritorio se basa en el reconocimiento de la realidad productiva actual que reconoce el potencial productivo frutícola y agrega a esta visión estratégica la integración de los pequeños productores agrícolas del sector hortícola que demandan inversiones para el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos para el riego y el mejor manejo de los suelos. Además, complementan la visión productiva con la integración del productor hortícola a los circuitos de comercialización que existen dentro del territorio y que corresponden a mercados consolidados que actualmente son usados por las explotaciones grandes y medianas en el ámbito nacional y de exportación.

Sup. Riego tecnificado:0 Ha

Sup. cultivada:7,5 Ha

Valor producción actual:M$35/año

Sup. Riego tecnificado:Año 1: 7,5 HaAño 2: 14 Ha

Sup. cultivada:21,5 Ha28,5 Ha

Valor producción actual:

Año 1: M$56/añoAño 2: M$100/año

Año 122 productores Año 232 productores

Año 122 permanentes38 temporeros

Año 232 permanentes58 temporeros

Posible incorporación de hasta 50 Ha con riego tecnificado de acuerdo a la disponibilidad de derechos de aprovechamiento de agua e incorporación de otros productores

30 La producción hortícola de Huanillas se realiza al aire libre aprovechando las bondades microclimáticas que permiten cosechas tempranas sin necesidad de recurrir a onerosas estructuras cubiertas con polietileno.

44

Page 46: Informe Narrativo de Actividades - Subdere · Web view1) Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo de Ovalle (formada para los fines del Programa PIR) a partir de la información escrita

8.2.2 Sector Palos Quemados31

Nombre del Proyecto Visión estratégica del SubterritorioSituación actual sin proyecto

Situación con proyecto

Agricultores incorporados

a la producción

Trabajadores incorporados a la producción

Posible desarrollo

“Perfil de proyecto de producción hortícola en la Ribera Sur del Embalse Paloma, sector de Palos Quemados”

La visión estratégica de este subterritorio se basa en el reconocimiento de la realidad productiva actual que reconoce el potencial productivo frutícola y agrega a esta visión estratégica la integración de los pequeños productores agrícolas del sector hortícola que demandan inversiones para el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos para el riego y el mejor manejo de los suelos. Además, complementan la visión productiva con la integración del productor hortícola a los circuitos de comercialización que existen dentro del territorio y que corresponden a mercados consolidados que actualmente son usados por las explotaciones grandes y medianas en el ámbito nacional y de exportación.

Sup. bajo plástico32:13.500 m²

Sup. cultivada:13.500 m²

Valor producción actual:M$95/año

Sup. bajo plástico:Año 1: 18.600 m²Año 2: 18.600 m²

Sup. cultivada:18.600 m²18.600 m²

Valor producción actual:

Año 1: M$125/añoAño 2: M$135/año

Año 119 productores Año 221 productores

Año 119 permanentes38 temporeros

Año 225 permanentes52 temporeros

La incorporación de mayor superficie en pequeña escala solamente debido a la escasa disponibilidad de tierra y agua. El principal logro del proyecto sería el incremento de la productividad por concepto de seguridad de riego.

31 La producción hortícola en Palos Quemados se realiza en invernaderos de estructura de madera con cubierta de polietileno.32 La supeficie bajo plástico en Palos Quemados está equipada con riego por cintas.

45