informe maquinas

4
Operación En Paralelo De Generadores Trifásicos Willy Coronel Laboratorio de Maquinas Eléctricas, Departamento de Energía Eléctrica, Escuela Politécnica Nacional Quito, Ecuador [email protected] Resumen-. La práctica comenzó con las respectivas indicaciones del instructor para de esta forma no tener dificultades en el transcurso de la misma. Una vez dadas las indicaciones se procedió a realizar las respectivas conexiones en cada una de las máquinas para luego proceder a tomar los datos necesarios para realizar el informe y poder comprobar lo dicho en clases con lo referente a las maquinas conectadas en paralelo y las curva V. I. INFORME A. Tabular los datos de placa de las maquinas utilizadas en la práctica. SIEMENS Mot Gon IFA9064- Hwv90-2 Tamaño N° E 62949901001 Forma B3 230 v 8.7 A 3.3 KVA kwcos(φ) 0.8 1800 RPM 60 Hz Cl. Asi. B Uerr°l LOV ROT P 21 ALEMANIA Frecuencia variable de 25 a 70 Hz CETEL Bruxelles Type S611 2 Frecuencia 60 V 220 A 7.25 T. min 1800 CV Ph. 3 fp 0.8 VA 2750 Tablas1. Datos de placa B. Presentar todos los diagramas de conexión utilizados en la realización de la práctica. Comentar y explicar su funcionamiento. G1 C B A Sincronoscopio Analizador Red EEQ Figura 1. G1 G2 C B A C B A A B C Carga Sincronoscopio Analizador Analizador Figura 2 En la figura 1.se observa la conexión del generador con la EEQ también se observa la conexión de sin cronoscopio y como este está conectado al analizador. Por otra parte en la figura 2. se observa la conexión en paralelo con una carga trifásica, los generadores deben conectarse de tal forma que los parámetros en el sin cronoscopio estén completos. C. Presentar tabulados todos los datos obtenidos.

Upload: willy-sebas

Post on 15-Sep-2015

260 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

maquina sincronica

TRANSCRIPT

  • Operacin En Paralelo De Generadores Trifsicos

    Willy Coronel

    Laboratorio de Maquinas Elctricas, Departamento de Energa Elctrica, Escuela Politcnica Nacional

    Quito, Ecuador

    [email protected]

    Resumen-.

    La prctica comenz con las respectivas indicaciones del

    instructor para de esta forma no tener dificultades en el

    transcurso de la misma. Una vez dadas las indicaciones se

    procedi a realizar las respectivas conexiones en cada una

    de las mquinas para luego proceder a tomar los datos

    necesarios para realizar el informe y poder comprobar lo

    dicho en clases con lo referente a las maquinas conectadas

    en paralelo y las curva V.

    I. INFORME

    A. Tabular los datos de placa de las maquinas

    utilizadas en la prctica.

    SIEMENS

    Mot Gon IFA9064-

    Hwv90-2 Tamao

    N E 62949901001 Forma B3

    230 v 8.7 A

    3.3 KVA kwcos() 0.8

    1800 RPM 60

    Hz Cl. Asi.

    B

    Uerrl LOV

    ROT P 21

    ALEMANIA

    Frecuencia variable de 25 a 70 Hz

    CETEL Bruxelles

    Type S611 N 2 Frecuencia 60

    V 220 A 7.25 T. min 1800

    CV Ph. 3 fp 0.8

    VA 2750

    Tablas1. Datos de placa

    B. Presentar todos los diagramas de conexin utilizados

    en la realizacin de la prctica. Comentar y explicar

    su funcionamiento.

    G1

    C

    B

    A Sin

    cro

    no

    sco

    pio

    An

    aliza

    do

    r

    Red

    EEQ

    Figura 1.

    G1 G2

    C

    B

    A

    C

    B

    A

    A B C

    Carga

    Sin

    cro

    no

    sco

    pio

    An

    aliza

    do

    r

    An

    aliza

    do

    r

    Figura 2

    En la figura 1.se observa la conexin del generador con la

    EEQ tambin se observa la conexin de sin cronoscopio y

    como este est conectado al analizador.

    Por otra parte en la figura 2. se observa la conexin en

    paralelo con una carga trifsica, los generadores deben

    conectarse de tal forma que los parmetros en el sin

    cronoscopio estn completos.

    C. Presentar tabulados todos los datos obtenidos.

  • If(A) Ia(A)

    0.18 8.68

    0.23 7.76

    0.32 6.68

    0.4 5.65

    0.46 4.76

    0.55 3.65

    0.66 2.27

    0.72 1.64

    0.87 0.81

    1.08 3.32

    1.38 7.30

    Tablas2. Potencia 100W

    If(A) Ia(A)

    1.26 7.66

    1.18 6.65

    1.12 5.89

    1.04 4.8

    0.96 3.82

    0.88 2.81

    0.79 1.87

    0.78 2.59

    0.6 3.6

    0.51 4.58

    0.42 5.51

    0.34 6.66

    0.26 7.5

    0.2 8.38

    Tablas3. Potencia 800W

    D. Graficar las curvas V del generador con los datos

    obtenidos en la prctica. Analice y comente.

    Figura 3. De la tabla 2

    Figura 4. De la tabla 2

    Como se puede observar las curvas tienen un valor

    mnimo y la forma de una v lo cual es claro por su forma,

    esto implica que para dar forma a estas es necesario variar

    la potencia activa con la que se trabaja.

    E. Cmo se controla la frecuencia y el voltaje

    generado en el alternador?

    El voltaje se puede controlar con el uso de restatos,

    en cambio la frecuencia se la puede controlar con el

    aumento o disminucin de la velocidad de la

    mquina.

    F. Analizar el comportamiento del generador en todos

    los casos de funcionamiento en paralelo realizados

    en la prctica.

    Sin carga

    W1>W2 W2 es el motor ya que

    hace que G1 opere como generador

    W1W2 W1 est entregando tanto

    a la carga como a G1

    W1

  • Figura 5.

    Las diferencias de potencial entre lmparas varan en

    mdulo si las velocidades de rotacin son diferentes.

    Cuando estn en sincronismo la lmpara UU' est

    apagada y las otras dos brillan igualmente, de no ocurrir

    esto se ve el encendido alternativamente en un sentido u

    otro como si girasen, indicando que la mquina va ms

    lenta o ms rpida. Una vez cumplida las condiciones se

    puede decir que las mquinas estn en sincrona. [2]

    H. Escriba todas las recomendaciones que usted

    considera esenciales para la realizacin de esta

    prctica.

    Tener mucha con concentracin al momento de tomar

    las respectivas medidas para de esta manera reducir

    los errores y de esta manera obtener resultados muy

    prximos a los tericos.

    Tomar en cuenta que el voltaje que se est

    manipulando es relativamente alto, as que al

    momento de realizar las conexiones hacerlo con

    cuidado.

    II. CONCLUSIONES

    Con esta prctica se logr el objetivo buscado

    conectar dos generadores en paralelo con similar

    potencia, as como el comportamiento que

    presenta un generador en paralelo con la barra

    infinita.

    Para conectar dos o ms maquinas en paralelo

    estas deben tener igual voltaje terminal, igual

    frecuencia e igual secuencia de fases.

    Cuando dos generadores estn en sincrona no se

    puede dar el caso que los dos generadores estn

    entregando potencia, ya que el uno produce y el

    otro consume dicha potencia.

    Las curvas V son una representacin grfica del

    comportamiento de la maquina sincrnica. Estas

    curva son ampliamente utilizadas para

    determinar la reactancia sincrnica de una forma

    indirecta y de evaluar las condiciones de

    adelanto y retraso o sub y sobre excitacin de la

    inyeccin de reactivos y correccin del factor de

    potencia con respecto a un sistema elctrico.

    REFERENCIAS