informe lima entre rejas

6
Marzo - Abril 2010 (5) Desde hace algunos años, los vecinos de diversos distritos han optado por colocar rejas a las calles que impiden el libre tránsito de personas y vehículos. Esto genera aparente seguridad para unos (los que están adentro) pero una gran molestia para otros (los que quedan afuera). Ciudadanos vivimos entre barrotes. Casi nadie cumple las normas. Lima entre rejas manera abusiva el tránsito peatonal y vehicular, llegando en varios casos a cerrar con llave la puerta de las rejas. Incluso, se puede ver que algunas personas se han tomado indebida e ilícitamente atribuciones públicas de colocar letreros con horarios de cierre de las rejas o desvíos hacia otras ca- lles para ingresar a determinado lugar de un Distrito o Urbanización o la re- tención de los documentos de identi- dad como si se estuviera ingresando a una entidad estatal. Hemos tenido lamentables noticias en los medios de comunicación de emer- gencias (incendios, temblores, acci- informe especial de haberse emitido normas para el funcionamiento de los elementos de seguridad y de haberse establecido sanciones para aquellas personas que las incumplen, mucha gente incumple esas reglas y han cerrado calles, ave- nidas y manzanas, como si éstas fue- ran de su propiedad, impidiendo de El derecho a la seguridad no puede obstaculizar o dificultar el derecho a la libertad de tránsito consagrado en nuestra Carta Magna, por lo que se han dictado normas que regulan la instalación de elementos de se- guridad, sin que se atente contra el mencionado derecho. Pero a pesar

Upload: asociacion-peruana-de-consumidores-y-usuarios

Post on 30-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Los ciudadanos vivimos entre rejas, nadie cumple las normas

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Lima entre Rejas

Marzo - Abril 2010 (5)

Desde hace algunos años, los vecinos de diversos distritos han optado por colocar rejas a las calles que impiden el libre tránsito de personas y vehículos. Esto genera aparente seguridad para unos (los que están adentro) pero una gran molestia para otros (los que quedan afuera).

Ciudadanos vivimos entre barrotes.Casi nadie cumple las normas.

Lima entre rejas

manera abusiva el tránsito peatonal y vehicular, llegando en varios casos a cerrar con llave la puerta de las rejas.

Incluso, se puede ver que algunas personas se han tomado indebida e ilícitamente atribuciones públicas de colocar letreros con horarios de cierre de las rejas o desvíos hacia otras ca-lles para ingresar a determinado lugar de un Distrito o Urbanización o la re-tención de los documentos de identi-dad como si se estuviera ingresando a una entidad estatal.

Hemos tenido lamentables noticias en los medios de comunicación de emer-gencias (incendios, temblores, acci-

informe especial

de haberse emitido normas para el funcionamiento de los elementos de seguridad y de haberse establecido sanciones para aquellas personas que las incumplen, mucha gente incumple esas reglas y han cerrado calles, ave-nidas y manzanas, como si éstas fue-ran de su propiedad, impidiendo de

El derecho a la seguridad no puede obstaculizar o dificultar el derecho a la libertad de tránsito consagrado en nuestra Carta Magna, por lo que se han dictado normas que regulan la instalación de elementos de se-guridad, sin que se atente contra el mencionado derecho. Pero a pesar

Page 2: Informe Lima entre Rejas

Marzo - Abril 2010(6)

test comparativoinforme especial

dentes), cuando alguien ha querido salir o entrar por alguna calle y se ha obstaculizado su libre tránsito.

Esta problemática en la que se está haciendo un uso y abuso de la instala-ción de rejas en Lima, sin que las au-toridades municipales hayan ejercido un control efectivo o hayan actuado

con rigor para el retiro de los elemen-tos de seguridad no autorizados, es lo que nos ha llevado a realizar una in-vestigación al respecto, a fin de dar a conocer la gran cantidad de rejas ins-taladas, autorizadas y no autorizadas, por los municipios, y el incumplimien-to de las normas para su funciona-miento. Es importante que la sociedad

tome conciencia que el derecho a la seguridad no implica la trasgresión al derecho al libre tránsito, pues ha que-dado demostrado que, con o sin rejas, la delincuencia continúa.

La investigación también nos servirá para determinar cuáles son los dis-tritos de Lima que tienen mayor can-tidad de rejas y si éstas están o no autorizadas por la municipalidad res-pectiva, así como la forma como están funcionando y si se respeta el derecho al libre tránsito.

NORMAS Y REGLAMENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE REJASLa Municipalidad Provincial de Lima a fin de regular el uso de elementos de seguridad resguardando el derecho a la vida, integridad física, libre tránsito y propiedad privada ha emitido la Or-denanza Nº 690 el 16 de septiembre del 2004.

En dicha Ordenanza Municipal se es-tablece que, para solicitar la autoriza-ción para el uso de elementos de se-guridad, la agrupación vecinal deberá estar inscrita previamente y una vez acreditada a la Directiva de la agrupa-ción vecinal, ésta será la que asuma la titularidad y responsabilidad directa. Para solicitar la autorización se es-tablece también que se debe contar con la conformidad de por lo menos el 80% de los conductores de pre-dios, dentro del área que se genera por la instalación de los elementos de seguridad, la opinión favorable de la oficina de Defensa Civil de la munici-palidad distrital correspondiente, los detalles y especificaciones técnicas Fuente: ASPEC

Pasaje enrejado es una trampa para transeuntes (San Miguel). Cierran rejas por la excusa de la “seguridad” (San Miguel).

DISTRITONO TIENE

AUTORIZACIÓNTIENE

AUTORIZACIÓNTOTAL

Ate Vitarte 189 - 189

Barranco 4 - 4

Chorrillos 148 - 148

Jesús María 1 3 4

La Molina 167 42 209

La Victoria 22 - 22

Lima Cercado 83 - 83

Lince 2 - 2

Los Olivos 59 15 74

Pueblo Libre 16 7 23

San Borja 28 12 40

San Juan de Lurigancho 77 7 84

San Juan de Miraflores 40 10 50

San Luis 38 - 38

San Martín de Porres 94 15 109

San Miguel 120 2 122

Santiago de Surco 50 3 53

Surquillo 9 - 9

TOTAL GENERAL 1147 116 1263

Page 3: Informe Lima entre Rejas

Marzo - Abril 2010 (7)

Se encontró una reja en un pasaje de San Miguel que es una trampa para los transeúntes ya que propi-

cia emboscadas.

informe especial

del elemento de seguridad a instalar y los pagos correspondientes por derecho a inspección ocular y de trámite.

Realizada esta instalación los titulares au-torizados deberán cumplir con las siguien-tes obligaciones:

Contar con la presencia de al menos un • vigilante por vía local con elementos de seguridad. La reja y en su caso, la pluma levadiza, deberá permanecer cerrada úni-camente cuando se encuentre presente un vigilante, el mismo que permitirá el paso vehicular con la sola manifestación del ciudadano, de querer transitar por la vía. No podrá pedir ni retener ningún do-cumento o establecer condiciones que restrinjan el libre tránsito, salvo flagrante delito para lo cual deberá comunicarse en forma inmediata con la Policía Nacio-nal del Perú a fin de que proceda confor-me a sus atribuciones.

Sin la presencia del vigilante el elemento • de seguridad deberá permanecer abier-to necesariamente.

Tratándose de los ingresos peatonales, • deberán permanecer abiertos y sin nin-gún obstáculo que impida el ingreso a las personas.

Instalar a su costo la señalización que • indique la respectiva autorización.

TRIBUNAL CONSTITUCIONALEs relevante mencionar la sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 21 de diciembre del 2007 como precedente a seguir para otros casos iguales. En la re-ferida sentencia se amparó el derecho al libre tránsito del ciudadano Ayar Ilich Pe-ralta Vizcarra quien recurrió al órgano ju-risdiccional de Arequipa cuando interpuso una acción de habeas corpus en contra de Víctor Bonet Benavente y Oscar Eguiluz Mansilla por haber instalado una reja metá-lica en el pasaje Manuel Aguirre en la inter-sección con la calle Loreto, Arequipa, que restringía e impedía la libertad de tránsito de las personas las 24 horas del día hacia las calles Ciro Alegría y Loreto y restringía también el acceso a sus propios domicilios ubicados al interior de la zona.

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓNSe solicitó a las municipalidades la lista de autorizaciones para colocación de elemen-tos de seguridad, que han otorgado en sus

Tiene la autorizacion y cumplen con todos los requisitos

¿Las rejas tienen autorización?

NO 93%

SÍ 7%

NO 91%

SÍ 9%

¿La reja permite el acceso vehícular?

¿La reja vehicular se encuentra abierta de día?

NO 59% SÍ 41%

NO 54% SÍ 46%

Las rejas que NO cuentan con vigilante,¿permiten el acceso vehicular?

Las rejas que cuenta con vigilante,¿permiten el acceso vehicular?

NO 56% SÍ 44%

NO 49% SÍ 51%

jurisdicciones. De este modo, con las listas que algunas de éstas nos proporcionaron, se procedió a visitar el distrito en su inte-gridad a fin de constatar su existencia y el cumplimiento de las normas.

PRINCIPALES HALLAZGOS Luego de visitar 1260 rejas en diversos distritos de Lima, se pudo encontrar que en su gran mayoría no se está cumpliendo con las normas que establecen las munici-palidades.

Por un lado, tal como muestra el siguien-te grafico, tan solo el 9% de las rejas en-contradas contaban con autorización de la municipalidad.

De ese 9% de rejas que cuentan con au-torización, tan solo un 7% cumplen con todos los requisitos dispuestos en la Orde-nanza, mientras que el 93% no lo hace.

También se analizó si las rejas permitían el acceso vehicular y se encontraban abier-

Fuente: ASPEC

Page 4: Informe Lima entre Rejas

Marzo - Abril 2010(8)

test comparativoinforme especial

¿Las miles de rejas que existen en las calles de Lima, realmente brindan seguridad a los vecinos?Creo que son una falsa seguridad porque la gente piensa que se en-cuentra segura detrás de una reja. De pronto hasta se pueden ir de vacaciones o de paseo, y abandonan sus casas. Pero para los delin-cuentes no hay reja que valga. Es más, cuando no hay vigilante que pueda abrir las rejas en caso de emergencia, las unidades de policías, bomberos, unidades médicas o de rescate, tienen gran dificultad para poder llegar a tiempo. Minutos que significan a la larga la diferencia entre la vida y la muerte.

¿Qué cuidados deben tenerse en cuenta al instalar las rejas?Tanto las rejas como otros elementos de seguridad siempre deben es-tar supervisados; y además deben de poder ser retirados en momentos que se requiere, en caso de emergencia. Si no tienen esa posibilidad, definitivamente no deberían instalar porque va en contra de la propia seguridad de los vecinos.

¿Considera que la Ordenanza Municipal 690 de la Municipalidad Metropolitana de Lima que regula adecuadamente el funcionamien-to de los elementos de seguridad y el derecho de libre tránsito?La constituación garantiza el libre tránsito de la gente y nada puede limitar este derecho.

Rejas sin vigilante son una gran dificultad para unidades de rescate.

“Las rejas como otros elementos de seguridad siempre deben estar supervisados”Juan Piperis Caravassi COMANDANTE GENERAL DEL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS DEL PERU

tas de día, así como lo exige la norma. Con respecto a ello se encontró lo si-guiente: El 58.84% de rejas de acceso vehicular encontradas están cerradas todo el día; y el 41.16% cumplen con tenerlas abiertas. Esto significa que la mayoría de las calles donde se han colocado rejas por donde deben tran-sitar libremente los vehículos se man-tienen cerradas, lo que también trae como consecuencia el problema de congestión vehicular en esta ciudad.

Sin embargo, se pudo encontrar un hecho más resaltante: Aproximada-mente el 54% de las rejas vehiculares no permiten el acceso, lo cual estaría atentando contra el derecho al libre tránsito de todos los ciudadanos. Esto resulta preocupante, ya que cada vez más personas en busqueda de una pretendida seguridad cierran calles como si fueran propiedad privada. Los distritos de Barranco y Jesús Ma-ría son un ejemplo del respeto al libre tránsito que deben seguir las demás munipalidades.

Por otro lado, se identificó las rejas que cuentan con vigilante y permiten o no el acceso vehicular. De ello se pue-de decir que el 45.29% del total de re-jas no cuentan con vigilante y no per-miten el acceso vehicular. Asimismo, el 9.17% del total de rejas visitadas SI tienen vigilante, sin embargo NO permiten el acceso vehicular, lo cual significa un abuso contra los derechos de todo ciudadano al libre tránsito.

Los elementos de seguridad insta-lados ocasionan en muchos casos congestionamiento vehicular, ya que se cierran calles por las cuales los ciu-dadanos podrían transitar fluidamente a sus domicilios, centros de trabajo, estudio y otros. Hay casos en los que, incluso, implican un riesgo para la se-guridad de los transeúntes. Tal es el

“La mayoría de Municipalidades no están cumpliendo

con su función de control

y verificación de las autorizaciones”

Page 5: Informe Lima entre Rejas

Marzo - Abril 2010 (9)

Piedras y rejas obstaculizan el libre transito en esta calle de Ate Vitarte.

informe especial

Fuente: ASPEC

ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN CALLES DE LIMA

93.75%

3.48% 1.11%

1.58% 0.08%

Cilindros de cementoPluma levadizaReja

TranqueraTranquera y reja

es caso de las rejas que se instalan en los pasajes, como la ubicada en la calle Paso de los Andes en el distrito de San Miguel, y que a determinada hora se cierran con llave convirtiéndo-se en verdaderas trampas de las que se aprovechan delicuentes y narcode-pendientes para atacar a sus despre-venidas víctimas.

La mayoría de municipalidades no están cumpliendo con su función de control y verificación de las autoriza-ciones, cumplimiento de las condicio-nes y de reglamentos para el funcio-namiento de elementos de seguridad.

Las municipalidades tienen la obliga-ción de verificar si los elementos de seguridad instalados en su jurisdic-ción cuentan con la autorización mu-nicipal respectiva, así como controlar el cumplimiento de las reglas de uso, vale decir, que cumplan con permitir el libre tránsito peatonal y vehicular sin restricción alguna y contar con vi-gilante que permita el libre tránsito sin solicitar permisos y/o documentos de identidad.

Page 6: Informe Lima entre Rejas

www.aspec.org.pe

Inscribete en: [email protected] o enAv. José Ramirez Gastón Nº 151 - Miraflores

(Altura de la cdra. 21 de Av. Benavides)