informe "la tecnología informática aplicada a los centros escolares"

7
TÍTULO DEL TRABAJO Informe Tercera Jornada de Práctica Docente Nombre de la Materia La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares Licenciatura Licenciatura en Educación Preescolar Alumna García de Luna Yaneth Catedrático Tomas Darío Álvarez Menacho Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, 24 de Junio 2015

Upload: yanethgarciadeluna

Post on 05-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La tecnología informática aplicada a los centros escolares.

TRANSCRIPT

  • TTULO DEL TRABAJO

    Informe Tercera Jornada de Prctica Docente

    Nombre de la Materia

    La Tecnologa Informtica Aplicada a los Centros Escolares

    Licenciatura

    Licenciatura en Educacin Preescolar

    Alumna

    Garca de Luna Yaneth

    Catedrtico

    Tomas Daro lvarez Menacho

    Tuxpan de Rodrguez Cano, Veracruz, 24 de Junio 2015

  • INFORME

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    JARDN DE NIOS FRANCISCO GAVILONDO SOLER

    CLAVE: 30EJN1287Z

    ALUMNA PRACTICANTE: YANETH GARCIA DE LUNA

    SECUENCIA DIDCTICA: rmame para ganar!

    CAMPO FORMATIVO:

    Pensamiento Matemtico.

    Exploracin y Conocimiento del mundo.

    ASPECTO:

    Forma, espacio y medida.

    Mundo Natural.

    COMPETENCIA:

    Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial.

    Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar

    informacin.

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpo y los objetos, as como

    entre objetos, tomando en cuenta sus caractersticas de direccionalidad,

    orientacin, proximidad e interioridad.

    Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando

    trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante,

    etctera.

    Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.

    Distingue entre revistas de divulgacin cientfica, libros o videos, las fuentes

    en las que puede obtener informacin acerca del objeto o proceso que

    estudia.

    PROPSITO:

  • Que los alumnos establezcan ubicaciones espaciales para la identificacin de

    objetos.

    SECUENCIA DIDCTICA (LUNES)

    RMAME PARA GANAR!

    En la secuencia didctica rmame para Ganar! se manejaron habilidades

    cognitivas, ya que se administr material fsico y digital, para memorizar la

    ubicacin, posicin y orientacin, apoyndose de la observacin y retencin de

    percepciones. Se inici con la aplicacin de un reto la cual era colocar cada figura

    segn recordaban, para eso se les mostro imgenes prediseadas en Autoplay

    captando como los alumnos observaban recordando lugares de objetos de acuerdo

    al espacio, para esto se manej un trabajo colaborativo, ya que la organizacin fue

    en equipo, para que al administrarle esta herramienta, pudiesen comprender el

    tema, compartiendo ideas con compaeros.

    Posteriormente en el cierre de la planeacin los nios adquiran destrezas para

    realizar tareas de manera competente ya que se expuso el resultado de los paisajes

    por equipo, comparando y observando las similitudes y diferencias de acuerdo a las

    imgenes prediseadas en Autoplay, donde se pudo manejar por grupo un

    lenguaje denotativo al propsito ya que ellos encontraban sus similitudes. De esta

    manera se considera que la implementacin de herramientas digitales en

    secuencias didcticas favorece al trabajo de propsitos y aprendizajes esperados

    respectivos a temas educativos, mostrndose una manera dinmica e innovadora

    para el inters del alumno.

    Dentro de las dificultades observadas durante el desarrollo de las actividades, se

    detect que implementar herramientas digitales captaba mayor inters en alumnos,

    debido a esto los menores no deseaban tener el seguimiento que tena la

    planeacin, ya que deseaban seguir observando el Autoplay. De igual manera se

    consideraba el apoyo de un can para la secuencia, lamentablemente hubo

    coincidencia de tiempo con otras consideraciones, llevando a cabo la actividad sin

    esta herramienta.

  • Los retos y metas a lograr, consideraban la comprensin de aprendizajes por medio

    de la implementacin de herramientas digitales, trabajndose de acuerdo a lo

    planeado se toma como reto que los alumnos identificaran en un material digital las

    diferentes imgenes y relacionaron a un material fsico. De esta manera se

    reflexiona su potencial educativo y las competencias que desarrolla el estudiante

    con su uso.

    EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE LA TERCERA JORNADA DE

    PRCTICA DOCENTE

  • INFORME

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    JARDN DE NIOS FRANCISCO GAVILONDO SOLER

    CLAVE: 30EJN1287Z

    ALUMNA PRACTICANTE: YANETH GARCIA DE LUNA

    SECUENCIA DIDCTICA: PINTEMOS CLAVELES

    CAMPO FORMATIVO:

    Exploracin y Conocimiento del mundo.

    ASPECTO:

    Mundo Natural.

    COMPETENCIA:

    Entiende en qu consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder

    cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.

    Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar

    informacin.

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    Propone qu hacer, cmo proceder para llevar a cabo un experimento y

    utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa,

    termmetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lmpara, cernidores, de

    acuerdo con la situacin experimental concreta.

    Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e

    instrumentos al experimentar.

    Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en

    un proceso que se est observando.

    Comunica los resultados de experiencias realizadas.

    Distingue entre revistas de divulgacin cientfica, libros o videos, las fuentes

    en las que puede obtener informacin acerca del objeto o proceso que

    estudia.

    PROPSITO:

  • Que los educandos comprendan el proceso de capilaridad (absorcin) en las

    plantas para concientizarlos sobre la importancia del cuidado de las mismas.

    SECUENCIA DIDCTICA (MARTES)

    PINTEMOS CLAVELES

    En esta secuencia didctica se tom como apoyo una historia realizada POWN

    TOWN para concientizar el propsito de la secuencia, en esta situacin los nios

    opinaron y desarrollaron sus habilidades de razonamiento, aplicado destrezas

    como: observacin, imaginacin, la capacidad de memorizar y clasificar la historia,

    el anlisis de textos e imgenes, el sentido crtico, entre otras posibilidades.

    Tomando como un ejemplo ms exposicin de aprendizajes apoyados en las TIC

    aportando en alumnos inters para desarrollar conocimientos.

    Durante la intervencin se observ la atencin de los educandos, tomando como

    inicio la organizacin y conducta q manifestaban, ya que el trabajo colaborativo se

    reflejaba en su disposicin y comprensin que exponan al trmino de la historia,

    analizndola fcilmente por medio de los personajes, tomndolos como llamativos

    por su creatividad.

    Cabe mencionar las dificultades observadas durante el desarrollo de las

    actividades, ya que se inici con la presentacin de la historia con el proyector,

    lamentablemente su proyeccin no se adapt por la iluminacin del aula,

    considerando la falta de cortinas. De igual manera los nios esperaban contar con

    sonido para la historia ya que solan confundirlo con un video.

    Dentro de los logros y metas, se exterioriza que el educando logro comprender el

    mensaje de la historia, con dilogos cortos de los personajes, adems de interpretar

    las ideas de cada personaje de la historia.

    EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE LA TERCERA JORNADA DE

    PRCTICA DOCENTE

  • Conclusin

    La implementacin de herramientas digitales en la secuencia, favoreci el inters

    por explorar otros medios para desarrollar conocimientos, ya que se trabajaba el

    propsito de manera significativa, brindando la oportunidad para que los nios

    opinaran, desarrollando sus habilidades de razonamiento, aplicando destrezas

    como: la observacin, la imaginacin, la capacidad de memorizar y clasificar. De

    esta manera se encamina al estudiante a interactuar con un contexto diferente,

    ampliando sus habilidades de bsqueda y reconocimiento, utilizando recursos

    digitales; incorporndolos a un ambiente de aprendizaje con impacto de la

    tecnologa puede positivo, ya que es de gran beneficio aplicado en las estrategias

    de enseanza en el aula.