informe ii - aspectos generales

33
NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO” I. ASPECTOS GENERALES

Upload: -

Post on 14-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

manual

TRANSCRIPT

Page 1: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

I. ASPECTOS GENERALES

Page 2: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

2.1 Nombre del Proyecto“Mejoramiento de la Cadena Productiva del Ganado Vacuno en la Provincia de Pasco en la Región Pasco”

Estructura Funcional Programática:

Función : 10 Agropecuaria

Programa : 024 Pecuario

Sub Programa : 0049 Inocuidad Pecuaria

Sector : Agricultura

2.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

Unidad Formuladora:

Sector : Gobiernos RegionalesSector : Gobierno Regional de Pasco Área : Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversión Responsable : Ing. Gisela Melisa Salas EspinozaCargo : Sub Gerente de Estudios de Pre

InversiónDirección : Edificio Estatal N° 1 San Juan Pampa - YanacanchaTeléfono : 063 - 597060

Unidad Ejecutora:

Sector : Gobierno RegionalSector : Gobierno Regional de PascoEntidad : Gerencia de Desarrollo EconómicoResponsable : Econ. Euclides Espinoza RojasCargo : Gerente Regional de Desarrollo EconómicoDirección : Edificio Estatal N° 1 San Juan Pampa - YanacanchaTeléfono : 063 - 597060

2.3 Participación de los involucrados

La problemática de la ganadería vacuna lechera de la Provincia de

Pasco - Región Pasco, fue expuesta y discutida en diferentes

Page 3: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

talleres descentralizados con la participación del Gobierno

Regional, Dirección Regional Agraria Pasco, La Provincia de Pasco

y los Gobiernos Locales, Organismos no Gubernamentales,

profesionales de instituciones publicas y privadas y otros

involucrados dentro del sector, quienes concluyeron en la

necesidad de fortalecer esta actividad para que sea más

productiva, en el Marco del Plan Estratégico Regional 2007-

2021, Plan Ganadero Nacional, Plan de Desarrollo Regional

Ganadero, Plan Estratégico del Sector Agrario y el Plan Estratégico

del Sector Lácteos, aprovechando el potencial lechero actual, para

el logro de la soberanía y seguridad alimentaria, lucha contra la

pobreza, inclusión social y principalmente la competitividad y

generar el desarrollo económico y social del sector rural de la

Provincia de Pasco - Región Pasco.

En ese contexto el Gobierno Regional de Pasco, a través de la Sub

Gerencia de Estudios de Pre Inversión, participa en este proyecto

como la entidad que busca promover actividades productivas

rentables y competitivas, y ha considerado prioritario y de necesidad

publica regional el desarrollo competitivo de la actividad pecuaria

regional, por lo cual asignara los recursos económicos necesarios

para la implementación y ejecución del presente proyecto.

Para garantizar la adecuada formulación del proyecto se

establecieron reuniones de trabajo con representantes de la Unidad

Formuladora, Ejecutora y principalmente con los integrantes de las

organizaciones productivas a través de la Asociación de

Productores Vacunos de la Provincia de Pasco, Consejo de

Concertación para la Cadena Productiva de Lácteos de la Provincia

de Pasco, a fin de sustentar y la socialización del Proyecto, así

como asumir compromisos en los aspectos de gastos de operación

y mantenimiento, brindar facilidades a información y apoyo a la

entidad ejecutora para la implementación y ejecución del presente

Page 4: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

proyecto, del mismo modo se viene coordinando acciones de

seguimiento y monitoreo del proyecto involucrando a los Gobiernos

Locales de la Provincia de Pasco.

Los participantes y/o entidades involucradas en el desarrollo de la

ganadería vacuna en el ámbito de la Provincia de Pasco, así como

los beneficiarios del proyecto, corresponden a los grupos de

involucrados las mismas que han participado en las convocatorias y

Talleres Participativos, Grupos de Trabajo o Campañas

desarrollados en distintos niveles de organización. De esta manera,

se podrá tener un mejor panorama de los grupos sociales que

podrían beneficiar o perjudicar su correcta ejecución en beneficio

directo de los beneficiarios. Los beneficiarios directos son

productores organizados en Asociaciones de productores o

comunidades, ubicadas en zonas con altas potencialidades para el

desarrollo de esta actividad.

a) Gobierno Regional PascoLa Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, señala en función de

materia agraria que los Gobiernos Regionales deben promover

actividades económicas sostenibles bajo su jurisdicción, asimismo

indica que debe promover, asesorar y supervisar el desarrollo,

conservación, manejo, mejoramiento y aprovechamiento de cultivos,

vacunos lecheros y otras especies de ganadería regional, y por tanto

se debe priorizar el desarrollo de las actividades potenciales dentro

de la región, en tal sentido el Gobierno Regional Pasco tiene la

predisposición y el compromiso de financiar la ejecución del

Proyecto a través del Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversión.

b) Dirección Regional Agraria PascoEs el ente responsable de las Políticas Agrarias en la Región, tiene

la función de proponer las Políticas de Desarrollo Agropecuario en

concordancia con las Políticas Nacionales, así como el de promover

Page 5: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

programas y proyectos de desarrollo agropecuario en concertación

con otras entidades involucradas en el sector.

c) Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversión La Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversión, es una entidad

dependiente del Gobierno Regional de Pasco, que en cumplimiento

de sus funciones de desarrollo pecuario dentro de la región y ante la

necesidad de dinamizar la implementación de acciones y proyectos

para mejorar la competitividad de las diferentes cadenas agro

productivas, conjuntamente con la Oficina Regional de Estudios y

Proyecto del Gobierno Regional, viene realizando los estudios para

la implementación y ejecución del presente proyecto e impulsar

desde las organizaciones a la solución de la problemática de la

productividad en beneficio de las poblaciones rurales.

d) Asociación de Productores Vacunos de la Provincia de Pasco, Consejo de Concertación para la Cadena Productiva de Lácteos de la Provincia de Pasco.La Asociación de Productores Vacunos de la Provincia de Pasco y el

Consejo de Concertación para la Cadena Productiva de Lácteos de

la Provincia de Pasco, son organizaciones integrada por deferentes

actores de la cadena productiva como son las Instituciones públicas

y privadas (DRA Pasco, Gobiernos Locales, Caritas, otros),

organizaciones de productores y otros actores involucrados en la

actividad, el mismo que está reconocida por el Gobierno Regional de

Pasco, asimismo tiene una estructura organizativa institucional y

tiene como fin agrupar y ser una instancia de toma de decisiones en

favor del desarrollo de la cadena productiva de productos lácteos en

la Provincia de Pasco y cuya participación será determinante en la

adecuada ejecución del proyecto.

Page 6: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

e) Organización de productoresLas organizaciones y/o comunidades ubicadas en el ámbito de

intervención del proyecto son los beneficiarios directos, quienes

están conformados en asociación de productores, comunidades

organizadas o empresas comunales; la participación, el compromiso

y empoderamiento de los beneficiarios dentro del proyecto, permitirá

de manera directa lograr los impactos esperados, ya que los mismos

se comprometen con asumir la operación y mantenimiento al

concluir la fase de ejecución del proyecto.

f) Gobiernos LocalesLa Ley Orgánica de los Gobiernos Locales – Ley N° 27972, estipulan

que las Municipalidades tienen como objetivo el de promover

actividades de desarrollo económico locales en sus ámbitos

jurisdiccionales, la misma que por su naturaleza participativa,

requiere de estrategias que permitan fortalecer la comunicación,

coordinación y concertación de voluntades, conocimientos,

iniciativas e intereses de un amplio grupo de actores sociales e

instituciones. Por ello, los Gobiernos Locales tendrán una activa

participación, los cuales se plasmaran mediante convenios,

acuerdos y acciones de coordinación necesarias para el diseño y del

proyecto, brindando también apoyo en las convocatorias, diagnostico

e identificación de los beneficiarios en sus ámbitos de intervención.

A continuación, se detalla cada uno de estos grupos de la sociedad

que se encuentran involucrados, así como también sus intereses

entorno al proyecto, los problemas que perciben, las estrategias y

los acuerdos y compromisos que presentan, el cual se resume en la

Matriz de Involucrados (ver Cuadro No. 01).

Page 7: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

Cuadro Nº 01 Matriz de Involucrados

Grupo Problemas Intereses Estrategias Acuerdos y compromisos

Gobierno Regional Pasco

Poco desarrollo productivo de las poblaciones de la zona rural de la región.

Contribuiral desarrollo productivo del sector rural en alianza con los Gobiernos Locales.

Atender las necesidades de la población rural a favor de su desarrollo.

Impulsar el desarrollo de las poblaciones ubicadas en comunidades en Alianza interinstitucional.

Disponibilidad de presupuestos para atender zonas y poblaciones ubicadas en zonas rurales.

Dirección Regional Agraria Pasco

Limitado desarrollo de las Cadenas agroproductivas de importancia regional.

Impulsar el Desarrollo Agrario Regional sostenible, en forma planificada y concertada para la seguridad alimentaria, la agroindustria y el mercado exterior, con productos competitivos; generando empleo productivo para mejorar la calidad de vida de la población.

Comprometer la participación activa de todos los involucrados en el desarrollo de la ganadería vacuna a través de las mesas de trabajo.

Disponibilidad de convocar para la concertación Interinstitucional de los agentes involucrados.

La Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversión

Poca competitividad de la cadena productiva de productos lácteos en los mercados.

Formular iniciativas de proyectos que generen sostenibilidad y competitividad de la ganadería vacuna lechera.

Impulsar el desarrollo agropecuario en alianza con Gobiernos Locales.

Disponibilidad de la ejecución del Proyecto conjuntamente con el Gobierno Regional Pasco.

La Asociación de Productores Vacunos de la Provincia de Pasco y el Consejo de Concertación para la Cadena Productiva de Lácteos de la Provincia de Pasco

Poca intervención del estado para la mejora productiva de las cadenas productivas.

Bajas condiciones socioeconómicas del poblador rural dedicado a la crianza de vacunos.

La actividad rural sea rentable y competitiva.

Promover mayor competitividad de la actividad agropecuaria.

Información permanente sobre el avance de las acciones del proyecto a la Mesa de trabajo.

Participación activa en las acciones de Fiscalización para la buena ejecución del proyecto.

Gobiernos Locales

Limitadas propuestas tecnológicas para promover mayor competitividad del sector rural.

Promover el desarrollo agrario del su ámbito territorial.

Apoyar el desarrollo de actividades económicas sostenibles.

Apoyar la identificación, convocatoria, e identificación de beneficiarios durante la intervención del proyecto.

Compromiso de cofinanciar actividades y persona l técnico durante la ejecución del proyecto, a través del Área de Desarrollo Agropecuario.

Organismos no Gubernamentales

Limitada coordinación interinstitucional con organismos gubernamentales en el desarrollo regional.

Promover el DesarrolloIntegral de la sociedad en los aspectos sociales, económicos productivos, medio ambientales, Institucionalidad y democracia, bajo el enfoque de equidad participación e interculturalidad y derechos, generando condiciones que permitan su desarrollo endógeno.

Participación activa en las mesas de trabajo. Participación y

coordinación en la ejecución de actividades.

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

Page 8: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

Como se muestra en el cuadro anterior por ser este un proyecto de

impacto provincial tanto las instituciones publicas, privadas y

organizaciones de productores se encuentran comprometidos en el

éxito del mismo mostrando mucha predisposición e interés para la

implementación y ejecución del proyecto, asimismo todas las

instituciones del cuadro anterior han participado activamente en la

identificación del problema, planteamiento de alternativa de solución

y el compromiso durante la ejecución del mismo de acuerdo a sus

competencias y ámbitos de intervención. En esta etapa se ha

coordinado con dichas instituciones y organizaciones para que se

pueda plasmar a través de un acta y/o convenio que se incluirá a

nivel de PIP.

2.4 Marco de Referencia

2.4.1 Antecedentes del Proyecto

El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y

por iniciativa de la población organizada, la misma que con el apoyo

de La Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversión, ha seleccionado,

priorizado y aprobado la solicitud de la población beneficiaria, en

concordancia con los ejes estratégicos de desarrollo del Plan

Concertado Regional que intenta priorizar el desarrollo productivo de

la región para consolidar el desarrollo inclusivo de las poblaciones

rurales, articulando la participación de diferentes actores, y

buscando elevar la calidad de vida, y participación ciudadana.

La Región de Pasco ubicado en el sector andino caracterizado por

un tipo climático – Frígido o Tundra ubicado a un altitud de 4,000 a

5,000 m.s.n.m, constituye el centro tradicional de la agricultura

serrana de secano, abarca una extensión 4,760 km² se encuentra

localizada en la zona central del Perú entre las regiones de Lima,

Huánuco y Junín y con una población de 246,738 habitantes (Censo

INEI, 2007).

Page 9: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

El Proyecto MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO

VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO se ubica

en el Perú, Región de Pasco, teniendo como ámbito de intervención doce Distritos de

la Provincia de Pasco.

REGION PROVINCIA DISTRITOS

PASCO PASCO

HUACHON

HUARIACA

HUAYLLAY

NINACACA

PAUCARTAMBO

PALLANCHACRA

SAN FRANCISCO DE ASIS YARUSYACAN

SIMON BOLIVAR

TICLACAYAN

TINYAHUARCO

VICCO

YANACANCHA

La provincia de Pasco se ubica en la meseta del Bombón, una extensa planicie que se prolonga hasta el departamento de Junín.

GRAFICO Nº 01 PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

Page 10: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

La Región Pasco, presente dos zonas claramente definidas conformadas

por la Sierra altiplánica que va desde 3,820 hasta los 5,000 msnm,

conformado por pampas y hasta nevados, y la zona de selva que va

desde los 250 hasta los 2,500 msnm con una topografía bastante

accidentada en su mayor parte de su territorio.

Los suelos de acuerdo a éste cuadro climático el escenario vegetaciones

está conformado por especies de los géneros Stipa, Calamagrostis y

Festuca, así como arbustos representados por “Chillihua” (Frasería sp.)

y “Yareta” (Azorella sp.) en cuanto a praderas naturales altas y la

siembra de leguminosas para la alimentación de ganado como la

asociación de De las experiencias e investigaciones recopiladas para la

instalación de pastos cultivados en la Provincia de Pasco, con las

características geográficas, de clima, topografía, calidad y textura de

suelo la mezcla mas apropiada es de:Rye Grass Ingles + Trébol Blanco

+ Dactyles Glomerata. Este tipo de asociación ha dado buenos

resultados en cuanto a forraje verde y adaptación y establecimiento en la

zona. La alfalfa, en diferentes variedades como la Ranger, Moapa,

Yaragua, principalmente, y en los últimos 3 años alfalfa variedad wl 350

dormancia 3 y 4, permitiendo las características del suelo poder mejorar

estas variedades de pasturas tanto naturales como sembradas.

En la Región de Pasco, en las dos primeras decadiarias la temperatura máxima ascendió ligeramente, con valores de 0.2°C y 0.1°C, sin embargo en la tercera decadiaria descendió, registrando valores por debajo de su normal histórica (-0.3°C). En la región Pasco, la temperatura máxima descendió en los tres tercios del mes, en el orden de -0.7°C, -0.8°C y -1.1°C respectivamente. En relación a la temperatura mínima, en gran parte de las localidades de la región y tercios del mes, se mostró por debajo de su valor climatológico normal.

Precipitación media anual: 1,000 m. m. Las lluvias fueron deficientes en todas las localidades, en los dos primeros tercios del mes, en la provincia de Pasco fueron nulas, en la tercera decadiaria solo acumulo 2.3 litros/m2

Page 11: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

GRAFICO Nº 02: Temperatura Máxima–Minina–Precipitación–Pasco

Fuente: SENAIM Agosto del 2011

Las condiciones de fisiografía, suelos y clima determinan una

actividad ganadería vacuna con animales que soporten estas

condiciones como el ganado Brown Swiss para producción de leche

y ganado cruzado con criollo para carne.

En la Provincia de Pasco, una de sus actividades económicas

potenciales principalmente en sector rural es la pecuaria, y dentro de

ella en los últimos cinco años la ganadería vacuna lechera como

unos de los potenciales actividades en el cual se han enmarcado la

población rural, logrando un crecimiento sostenido anual del 6 - 8%

Asimismo, este crecimiento sostenido ha sido acompañado por

factores determinantes para su desarrollo como son el mejoramiento

genético por medios artificiales y una gran inversión en el cultivo de

pasturas mejoradas que han sido impulsadas principalmente por los

Gobiernos Locales, organismos no Gubernamentales y también por

el Gobierno Regional, sin embargo esta a la fecha no es competitiva

ni mucho menos rentable para generar desarrollo en el sector rural.

El desarrollo pecuario y particularmente orientado hacia la

producción de leche, siempre fue motivo de una gran demanda por

parte de los productores de ganado vacuno en la provincia de

Pasco.

Page 12: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

De igual forma la Dirección Regional Agraria de Pasco a través de la

Dirección de Promoción Agraria, desde el año de 1,997 viene

trabajando y sumando esfuerzos en actividades de,

comercialización, asistencia técnica y capacitación, para la

articulación de los productores al mercado en el concepto de las

cadenas productivas.

Finalmente, los Gobiernos Locales (distritales), han venido

desarrollando proyectos relacionados al desarrollo de la ganadería

vacuno dentro de sus jurisdicciones, principalmente en los

componentes de mejoramiento genético, desarrollo de capacidades

en producción, infraestructura productiva (cobertizos), incremento

del piso forrajero entre los principales.

Sin embargo, los proyectos orientados ha esta actividad que se han

venido desarrollando en los últimos años, no han logrado su pleno

despliegue, existiendo muchas deficiencias en determinadas

actividades, que consideramos de vital importancia e impostergable

para el desarrollo de la actividad ganadera vacuna

La existencia de la Asociación de productores de ganado vacuno de

la Provincia de Pasco, que agrupa a productores primarios,

procesadores e instituciones involucradas en el fomento de la

ganadería lechera provincial, ha permitido dilucidar esta

problemática, y que si no se intenta solucionar, en los próximos 10

años podría presentarse una sobreproducción y falta de mercado,

por lo que han planteado también que la intervención en estos

componentes es de necesidad e de importancia.

En vista de las fortalezas del entorno natural, social y económico, el

proyecto propone solucionar la cadena productiva de lácteos de la

provincia de Pasco que existe del potencial productivo de los hatos

ganaderos lecheros en la Provincia de Pasco, situación originada por

Page 13: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

la poca intervención en módulos demostrativos ganaderos con

innovación tecnológica, la falta de un Plan regional de mejoramiento

genético, limitada capacitación y asistencia técnica en manejo del

ganado lechero, la escasa utilización de la tecnología reproductiva

en control de calidad, la carencia de programas de capacitación a

profesionales y productores de la actividad lechera provincial y otros

que limitan el desarrollo competitivo de esta actividad.

Asimismo, el proyecto está enmarcado en los lineamientos de la

estrategia regional para el desarrollo de la actividad agropecuaria

Regional, el mismo se encuentra en el Plan de Desarrollo Ganadero

en su diseño estratégico, cuyos esfuerzos son coherentes con su

objetivo central que es el de promover el desarrollo competitivo de la

ganadería vacuna lechera, haciendo uso racional y eficiente de los

recursos naturales, a fin de lograr adecuados proceso productivos,

que inserte competitivamente a los productores en el mercado

regional e inter regional en un entorno de equidad y sostenibilidad.

Frente a este escenario y contexto Provincial - Regional, el Gobierno

Regional de Pasco a través de la Sub Gerencia de Estudios de Pre

Inversión, plantea la necesidad de impulsar la solución de dichas

problemáticas, como estrategia de lucha contra la pobreza, la falta de

oportunidades, el desempleo, la migración y el crecimiento económico

con inclusión social a través del Proyecto “Mejoramiento de la Cadena

Productiva del Ganado Vacuno en la Provincia de Pasco en la Región

Pasco” y que en alianza con los Gobiernos Locales serán posibles la

solución de estas problemáticas debido al compromiso que han

realizado durante el planteamiento del proyecto.

2.4.2 Marco Normativo

Es importante considerar que el marco normativo que rige las

políticas de desarrollo rural cobra vital importancia, por ello es que el

estado crea el sistema administrativo responsable de las

Page 14: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

inversiones, leyes relacionadas al proceso de descentralización,

planes estratégicos sectoriales y procesos participativos de

planeamiento concertado para definir programas de inversiones que

son parte del planeamiento concertado en los niveles de gobierno

sub nacionales, en este contexto la normatividad correspondiente al

respecto precisa los siguientes:

Decreto Supremo Nº 002-2003-FCM - Bases para la Estrategia de Superación de la Pobreza y oportunidades Económicas para los PobresEl DS Nº 002-2003-FCM “Bases para la Estrategia de Superación

de la Pobreza y oportunidades Económicas para los Pobres”, plante

los mecanismo y estrategias para la superación de la pobreza

dentro de los cuales está el de impulsar las actividades

agropecuarias los cuales contribuyen a lograr este objetivo.

Estrategia Nacional de Seguridad AlimentaríaSegún el documento Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaría

2004- 2015; La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaría se

ha diseñado considerando los enfoques de “derechos humanos”,

“gestión social de riesgos” y deberá prevenir la desnutrición,

incrementando las capacidades sociales y productivas,

desarrollando una cultura alimentaria nacional y fomentando la

oferta de alimentos nacionales. Para ello debe instalar procesos

de “gestión territorial”, desde espacios menores donde se asienta y

permanecen las unidades familiares con derechos y potencialidades.

El proceso de descentralización en curso en el Perú, determina un

cambio sustancial en el manejo de la gestión pública y ofrece

una oportunidad para el ajuste de roles y responsabilidades de

todos los actores claves, para garantizar el ejercicio del conjunto

de derechos básicos; teniendo como eje el derecho básico de

Page 15: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

la alimentación y así las peruanas y peruanos puedan mejorar

sus vidas, ser libres e influir en las decisiones que los afectan.

La política de seguridad alimentaria, proyectada para el periodo

2004 - 2015, hace explícita las opciones de política y técnicas para

enfrentar los desafíos, que deben definirse en los espacios

territoriales mas pertinentes, siempre teniendo al ser humano como

centro de las decisiones, lo cual ofrece mayor garantía de eficacia y

viabilidad social y política.

Desarrollo de la Agricultura y la Vida Rural en el Perú y los Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo de una Política de Agricultura y la Vida Rural 2006-2021, aprobados con el D.S. Nº 072-2006-AG.El proyecto se encuentra bajo el marco de los Lineamientos de

Política de Estado para el Desarrollo de la Agricultura y la Vida

Rural en el Perú y los Lineamientos Estratégicos para el

Desarrollo de una Política de Agricultura y la viada rural 2006-2021,

aprobados con D.S. Nº 072, en los siguientes objetivos estratégicos:

Desarrollo Sostenible de la Agricultura y Ambiente Rural.

Transferencia de Tecnología y Capacitación al Recurso

Humano.

Políticas de Manejo y Conservación de los Recursos

Naturales.

Cooperación Técnica Internacional para el Desarrollo del

Sector Agrario.

Apoyo a Productos Sensibles del Sector Agrario.

Ley de Bases de la DescentralizaciónLa Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, promulgada

el 17 de julio del 2002, tiene como finalidad el desarrollo integral,

armónico y sostenible del país, mediante la separación de

Page 16: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los

tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local.

Estrategia Nacional de Desarrollo RuralEl Comité Técnico Social Multisectorial creado mediante D.S. No.

009-2004-PCM y conformado por dos representantes de cada uno

de los Ministerios y del Consejo Nacional de Descentralización, que

opera en representación de la Comisión Interministerial de Asuntos

Sociales; mediante Decreto Supremo Nº 065-2004-PCM, aprobó la

Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDR), norma orientada a

institucionalizar una nueva política de desarrollo rural con enfoque

territorial.

El objetivo general de la Política de Desarrollo Rural es impulsar el

desarrollo humano en el espacio rural considerando los criterios de

sostenibilidad económica, social y ambiental, equidad, y

democratización de las decisiones locales. Dada la problemática del

sector rural, los lineamientos estratégicos y las respectivas

implicancias en materia de política de desarrollo rural se detallan a

continuación:

Impulsar la economía rural competitiva, diversificada y

sostenible: lo cual implica el desarrollo de opciones productivas

agrícolas y no agrícolas competitivas en los espacios rurales

regionales, con el objetivo de contar con una seguridad

alimentaria, aumentar los ingreso y el empleo rural.

Promover el acceso a activos productivos para los grupos

rurales: transparencia y definición de los derechos de

propiedad para el desarrollo de mercados de factores con

bajos costos de transacción -titulación de predios y derechos

del agua.

Proveer adecuada y suficiente infraestructura económica en

apoyo de la producción rural: promover el uso eficiente de los

Page 17: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

escasos recursos públicos mediante una adecuada

planificación territorial e incentivar la inversión privada.

Proveer servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de la

población rural y las alternativas de empleo: es un proceso de

coordinación intersectorial para evitar la duplicación de

esfuerzos y atomización del gasto público.

Promover y fomentar el manejo sostenible y la conservación de

los recursos naturales y proteger el patrimonio ambiental y

cultural: propicia el manejo sostenible de los recursos naturales

y el ordenamiento participativo territorial, con un rol

preponderante del enfoque de cuenca.

Impulsar una gestión integral de riesgos en la producción e

infraestructura rural: la reducción de riesgo debe estar presente

en nuestros planes, programas y proyectos, buscando

implementar un sistema integral de prevención y mitigación de

vulnerabilidades.

Promover las capacidades del poblador rural y el capital social

en el campo: buscando la mejora del sistema educativo y la

integración de la diversidad cultural en una identidad sólida con

capacidad de dinamizar el desarrollo.

Promover la inclusión social: con lo cual se busca dejar de lado

la marginación y exclusión de los grupos seculares en lo que

se refiere a los procesos de planeamiento y toma de

decisiones.

Auspiciar el cambio institucional que cree condiciones para

el desarrollo rural: buscando fortalecer las organizaciones

públicas, privadas y de la sociedad civil en el marco de la

descentralización y modernización estatal.

Carta Productiva NacionalPromovida por el Ministerio de la Producción y la Carta Verde,

auspiciada por el Ministerio de Agricultura, con el objeto de impulsar

la competitividad e innovación tecnológica, en el marco de una

Page 18: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

transformación productiva con equidad. La primera carta ha sido la

base de la firma de la carta productiva en diversas Regiones del

Perú en el marco de las Reuniones Descentralizadas del Consejo de

Ministros, y en la segunda se sustenta la coordinación con los

gremios e instituciones agrarias a través del Consejo Nacional de

Concertación Agraria (CONACA).

Plan Nacional para el Desarrollo Ganadero 2006-2015Conformada por R.M. 0490-2005-AG, presidida por el representante

del Ministro de Agricultura y conformada por representantes del

Sector Público, y representantes de las principales organizaciones

del campo ganadero, el Frente Nacional Ganadero, la Asociación de

Ganaderos Lecheros del Perú - AGALEP, la Asociación Nacional de

Productores de Carne Bovina - FONDGICARV, la Asociación

Peruana de Porcicultores - APP, la Asociación Nacional de

Mataderos Frigoríficos y la Sociedad Peruana de Criadores de

Alpacas y Llamas - SPAR, el cual contiene información

sistematizada y consolidada de los talleres descentralizados que

establece estrategias de intervención diferenciadas por tipo de

producción acorde a la situación actual de nuestra ganadería. La

viabilidad y cumplimiento de las estrategias planteadas depende de

la asimilación y compromiso de los actores públicos y privados del

campo ganadero, así como de las decisiones de los futuros

gobernantes de nuestro país. El Plan presenta las siguientes

políticas generales ganaderas:

Formación y fortalecimiento de la institucionalidad y

asociatividad con visión empresarial de las organizaciones de

la actividad ganadera.

Fortalecimiento de la gestión del sector público agrario.

Implementación del ordenamiento territorial.

Promoción y desarrollo de una plataforma de servicios

pecuarios descentralizados.

Page 19: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

Desarrollo e incremento de la competitividad y de la

rentabilidad de los productores pecuarios, mejorando la

calidad de sus productos y derivados, y corrigiendo las

distorsiones del mercado y la competencia desleal.

Promoción del desarrollo y modernización de la gestión

empresarial.

Promoción de la innovación tecnológica, como el elemento

central para el desarrollo.

Generación de mayores oportunidades de acceso de la

producción ganadera a los mercados internos y externos con

equidad.

Desarrollo y promoción de un sistema de comercialización

eficiente.

Mejora de la normatividad vigente y de seguridad jurídica.

Ampliación y mejora de los servicios financieros.

Atracción de inversión privada, de los recursos provenientes

del canon y regalías mineras y de la cooperación técnica

internacional.

Promoción de la conservación del medio ambiente.

Prevención y mitigación de las amenazas de origen natural y

sanitario.

Considerar las características de los distintos grupos de

agentes de la cadena ganadera del país; en el marco de un

enfoque territorial.

De promoción de la calidad y la transformación que genere

valor agregado.

Ley Orgánica de los Gobiernos RegionalesLa Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales,

promulgada el 16 de noviembre del 2002, establece y norma la

estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos

regionales, definiendo la organización democrática, descentralizada

Page 20: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

y desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la Constitución

y a la Ley de Bases de la Descentralización.

Plan Regional de Desarrollo Ganadero de Pasco al 2015Dentro del cual se encuentran la visión, misión, Objetivos

estratégicos, lineamientos, políticas y proyectos para el desarrollo

de la ganadería de la región de Pasco.

Como es de conocimiento el país existen tres niveles de

Gobierno; a) Gobierno Nacional,

b) Gobierno regional y

c) Gobierno Local

Estos tres niveles definen los lineamientos de políticas de

desarrollo del país de acuerdo a sus ámbitos de intervención y

en función a sus competencias definidas, en este sentido el

proyecto planteado toma en consideración todos los aspectos

normativos, legales y documentos de gestión de los Niveles de

Gobierno. Asimismo los gobiernos locales (Provincias y distritos) se

comprometen a participar en la coejecucion y cofinanciamiento del

Proyecto.

En el siguiente Grafico se muestra la articulación del Proyecto de

acuerdo a niveles de Gobierno.

Page 21: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

Grafico Nº 03 Articulación del Proyecto de acuerdo a los Niveles de Gobierno

Prioridad del Proyecto.Para la presente gestión, el Gobierno Regional Pasco como política

ha considerado de prioridad regional el desarrollo del sector

agropecuario mediante la ejecución de proyectos productivos en sus

diferentes sectores, dentro de los cuales el desarrollo competitivo de

la ganadería vacuna lechera provincial y regional.

Page 22: Informe II - Aspectos Generales

NOMBRE DEL PIP: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO VACUNO EN LA PROVINCIA DE PASCO EN LA REGIÓN PASCO”

En las reuniones de trabajo con alcaldes distritales y talleres

efectuados en coordinación con los Gobiernos Locales,

representantes de organizaciones de productores, instituciones

públicas – Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Facultad

de Ciencias Agropecuarias – Escuela de Formación Profesional Ing.

Zootecnia y privadas entre otras, se ha considerado los proyectos

productivos de prioritarios y de importancia regional, debido a que

involucra a mas del 50% de la población provincial.

Los componentes que incorporan la presente intervención de PIP es

el de:

1. Promoción al acceso y aplicación de tecnologías productivas

2. Fortalecimiento en transferencia de tecnologías innovadoras para

la transformación de la leche

3. Promoción de la gestión empresarial de negocios rurales

4. Apoyo al fortalecimiento de promoción y articulación al mercado

Los cuatro componentes en mención están enmarcados dentro del

enfoque de competitividad.

Es cuanto informo para vuestro conocimiento y fines.

Atte,