informe global de alianza para el ... - fao-evaluacion.org.mx · durante este tiempo las políticas...

109
EVALUACIÓN DE LA ALIANZA 2 0 0 4 Informe Global de Alianza para el Campo en el Estado de Guerrero Septiembre de 2005

Upload: ngokhanh

Post on 16-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DE LA ALIANZA 2

0 0

4

Informe Global de Alianza para el Campo en el Estado de Guerrero

Septiembre de 2005

Directorio

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO

C.P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo Gobernador Constitucional del Estado

Lic. Armando Ríos Piter Secretario de Desarrollo Rural SEDER

Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Guerrero FOFAEG

Comité Técnico Estatal de Evaluación CTTE

MVZ Francisco Velarde Gracia Presidente

Lic. Armando Ríos Piter Secretario

Ing. Luis Carlos Montaño Gallegos Coordinador

Informe Global de Evaluación Estatal 2004

Guerrero i

Tabla de contenido

Introducción Capítulo 1.- Caracterización del sector agropecuario y pesquero estatal.

1.1 Importancia del PIB sectorial en el total estatal y nacional. 1.2. Principales actividades o cadenas productivas en el Estado. 1.3. Datos generales de las UPR´s en el Estado. 1.4. Principales regiones productoras. 1.5. Crecimiento del PIB y de la producción en los últimos años.

Capítulo 2.- Caracterización de la Alianza 2004 en el Estado

1.1. Programas que operaron en el Estado. 1.2. Monto total de inversión de los Programas de Alianza Contigo global y por

programa. 1.3. Principales características de los programas de Alianza Contigo. 1.4. Importancia de Alianza Contigo en la política estatal. 1.5. Distribución de recursos por programa. 1.6. Número de solicitudes recibidas y atendidas. 1.7. Distribución geográfica y por tipo de productor en la aplicación de los recursos. 1.8. Apreciaciones especiales recogidas en los informes de evaluación. 1.9. Comparativo de parámetros de aplicación de los programas de Alianza Contigo

de los ejercicios 2003 y 2004.

Capítulo. 3.- Evolución de la Alianza de 1996 a 2004: resultados 3.1. Monto total de Programas de Alianza Contigo global y por programa. 3.2. Cambios en la distribución de recursos por programas. 3.3. Evolución en la mezcla de recursos total y por programas. 3.4. Evolución en la cobertura geográfica y de productores. 3.5. Principales metas físicas alcanzadas: resumen para cada programa. 3.6. Apreciaciones sobre los aspectos abordados por la Alianza: cambios mostrados.

Capítulo 4.- Principales conclusiones y recomendaciones sobre procesos.

4.1. Principales conclusiones incluidas en los informes de evaluación presentados por las EEE.

4.2. Principales recomendaciones incluidas en los informes de evaluación presentados por las EEE. Capítulo 5.- Principales resultados sobre indicadores de impacto

5.1. Resultados de acuerdo a la tipología de FAO. 5.2. Resultados por grupo de indicadores. 5.3. Resultados como se hayan desarrollado en las evaluaciones de SA, SV o ITT.

Informe Global de Evaluación Estatal 2004

Guerrero ii

5.4. Apreciación general sobre el conjunto de los Programas de Alianza Contigo en el Estado, en términos de sentido positivo o negativo en los niveles de ingreso y empleo. 5.5. Limitaciones en la medición de impactos. 5.6. Apreciaciones propias del Coordinador

Capítulo 6.- Principales conclusiones y recomendaciones 6.1. Principales conclusiones de los capítulos 1 al 5. 6.2. Identificar las recomendaciones realmente sustantivas que pueden ser de utilidad en un proceso de retroalimentación en la operación y planeación de la Alianza en el Estado.

Informe Global de Evaluación Estatal 2004

Guerrero iii

Siglas

AC Alianza Contigo CECADER Centro de Calidad para el Desarrollo Rural

CESAEGRO Colegio de Estudios Superiores Agropecuarios del Estado de Guerrero

CMDRS Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CRyS Comisión de Regulación y Seguimiento CSP Comité Sistema Producto DGETA Dirección General de Escuelas Técnicas Agropecuarias. INIFAP Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria ITA Instituto Tecnológico Agropecuario FIRA Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura FIRCO Fideicomiso de Riesgo Compartido MDR Mujeres en el Desarrollo Rural PADER Programa de Apoyo al Desarrollo Rural PAPIR Programa de Apoyos a Proyectos de Inversión Rural PEA Población Económicamente Activa PESPRO Programa de Extensionismo y Servicios Profesionales PIB Producto Interno Bruto PMDRS Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable PSP Prestador de Servicios Profesionales

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SEDER Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Guerrero SENASICA Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria UAG Universidad Autónoma de Guerrero UPR Unidad de Producción Rural UTOE Unidad Técnica Operativa Estatal UTOM Unidad Técnica Operativa Municipal

Informe Global de Evaluación Estatal 2004

Guerrero iv

Presentación

El proceso de aplicación del Programa de Alianza Contigo en el año 2004, constituye el último técnicamente que se operó con la estructura de Gobierno del Lic. Rene Juárez Cisneros. Este hecho es de significativa importancia en el Estado, dada la gran influencia que se le impuso, con el matiz local del denominado “Esquema Guerrero”, y que lo diferenció del resto del país, aún por encima de las Reglas de Operación. Como se ha comentado ampliamente, este esquema generó algunas propuestas que derivaron en acciones acertadas que seguramente los titulares actuales de la política rural estatal retomarán. El esquema se justificó públicamente “por las particulares condiciones que existían en el medio rural guerrerense en ese momento” y probablemente la mayor utilidad pudiera ser la posibilidad de servir para suavizar las condiciones de aplicación de los PAC con algún grado de libertad y con la esperada creatividad que se requiere para ejercer mayor influencia en la transformación del medio rural de Guerrero y en general de los Estados del Sureste Mexicano. El Informe Global de Evaluación, toma particular importancia, ya que la Evaluación y una buena parte de la aplicación de recursos del periodo 2004 se dan en el periodo de transición del cambio de estructuras gubernamentales, dentro de un proceso de análisis para ajustar los esquemas de aplicación con visiones y objetivos diferentes. Pero también se da en un ambiente cerrado, con retrasos en el proceso y con algunos problemas para obtener información por parte de las EEE, motivado por el cambio de personal, lo que posiblemente derive en omisiones, en la óptica del proceso global de Evaluación. Los mismos motivos, generaran un rompimiento, en la aplicabilidad de las algunas recomendaciones de Evaluación, ya que muchas de estas ya no tendrán sentido, por los cambios planeados a la aplicación de algunos programas, donde se cuenta principalmente el Programa de Desarrollo Rural. Para que el Informe Global tenga una utilidad practica, se espera que refleje los planteamientos comparativos de los dos periodos de aplicación de los PAC que enlaza, además de dar una idea clara del alcance de los recursos financieros invertidos a través de los programas de la Alianza Contigo que se operaron en Guerrero, así como de los resultados físicos y de sus principales impactos. De igual forma se abordan los procesos bajo los cuales se ejecutan cada uno de los programas, destacando sus principales características, conclusiones y recomendaciones al respecto. La Coordinación del Comité Técnico Estatal de Evaluación del Estado de Guerrero es la instancia responsable de la elaboración del presente Informe Global, de conformidad a lo establecido por el Proyecto FAO-SAGARPA para la evaluación externa de la Alianza Contigo 2004.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 5

Introducción

Desde la creación del Programa de Alianza para el Campo, en el Estado de Guerrero se han ensayado una serie de modelos para incrementar su eficacia e impactar decisivamente en el nivel de la economía de los productores del medio rural, sin embargo desgraciadamente son pocos los resultados exhibidos y muy pocos los productores satisfechos, prácticamente nulos los proyectos exitosos emprendidos y muy alto el monto aplicado en los 8 años que suma al concluir el proceso de aplicación y Evaluación del 2004. Durante este tiempo las políticas económicas y la dinámica social, han cambiado mucho y les ha presentado retos cada vez más difíciles a los productores del campo y a los encargados de estructurar la política de Desarrollo Rural y de impulsar la posición de la sociedad rural, a un nivel de convivencia con los otros sectores de la economía formal, por lo menos de igualdad y con beneficios compartidos. En este periodo los Programas de Alianza para el Campo se han modificado y adaptado constantemente, reorientando a través de las reglas de operación los esfuerzos, para incrementar los beneficios a la sociedad rural; alrededor de estos se han creado verdaderos filtros para garantizar la transparencia de su aplicación y evitar el mal uso y algunas malas interpretaciones del uso de los recursos. La última y más profunda modificación del Programa de la Alianza para el Campo, data del año 2002, en que con la promulgación de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable se abre un parte aguas en todo lo relativo al medio rural. La Ley amplió la perspectiva de aplicación, introduciendo y estructurando conceptos que se habían venido aplicando parcialmente en algunos Estados de la República, con estructuras localistas, mismos que ante la óptica genérica implementada con la Ley han encontrado su real plano de aplicación, estructurándose a un todo sistemático que representa el Desarrollo de la Sociedad Rural enfocado hacia todos lo planos y las actividad, muy particularmente hacia un desarrollo económico equilibrado y sustentable de la población con horizontes de planeación en el corto, mediano y largo plazo En este sentido, en el Estado de Guerrero, a través del Esquema Guerrero como método de aplicación de los programas de Desarrollo Rural, se ejercía la tendencia hacia la federalización de los recursos, enfocados hacia el fortalecimiento de los municipios y con la naciente estructura de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable, se avanzó en la aplicación del Programa especial Concurrente. En otro sentido y con base a una interpretación local de le Ley, se construyeron Consejos Estatales por rama de producción, que pretendían contener a las principales cadenas productivas, vinculando algunos de los programas de Alianza para el campo a estas estructuras.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 6

En todas las instancias creadas para la aplicación de los PAC, se diseñaron formas de atención estratégica con los siguientes esquemas: a) Reconversión productiva; b) Atención a grupos y regiones prioritarias; y c) Atención a factores críticos. También se construyó la base para la operación de un órgano que pretende fortalecer la transparencia en la distribución de los recursos y de los apoyos otorgados, denominado Sistema de Información del Sector Rural (SISER). Entre 2002 y el momento actual, conforme se han estructurado en el plano federal los diversos ordenamientos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y se han aterrizado a lo largo y ancho de la geografía de la Republica, los esquemas y las prácticas localistas, han iniciado un proceso de transformación, emprendiendo modalidades mas fundamentadas, desde luego con enfoques matizados con los desniveles de desarrollo tecnológico y las particularidades productivas regionales y locales, con la tendencia general de igualar los planos de desarrollo económico y los niveles de bienestar social, de los habitantes del medio rural. Esta tarea es muy amplia y diversa, por lo que en estos años se han sentado las bases y se han marcado las primeras tendencias para enlazar el desarrollo rural al contexto de la economía global y es clara la aceptación generalizada de la necesidad de contar con instrumentos que rijan y den rumbo al desarrollo económico nacional, permitiendo la planeación estratégica del uso de los recursos naturales. Dentro de este nuevo esquema de aplicación de los PAC en el marco de la Ley, se inscribe el nuevo enfoque que debe tener la Evaluación de los Programas de Alianza para el Campo. En el Estado de Guerrero es de poca importancia el resultado de la Evaluación Externa de los PAC. Existe el criterio de que los informes son documentos coleccionables, destinados al cajón de documentos de consulta de altos funcionarios responsables de la aplicación de los PAC; por otro lado, las recomendaciones se asocian a irregularidades e incumplimientos cuya publicación, pudiera tener consecuencias en el estatus laboral de los responsables de Programas, por lo que se tratan de justificar las acciones con puntos de vista personales. Con estos mismos fines se distorsiona parte de la información y se dificulta el proceso de evaluación, tratando de maquillar resultados. El proceso de Evaluación es una acción de gran importancia para encauzar la planeación del Desarrollo Rural, sin embargo, debería estar dotado de una instancia de seguimiento a la aplicación de las recomendaciones aceptadas por las comisiones de regulación como retroalimentación al esquema de aplicación establecido, ya que el proceso aplicado en un periodo intermitente en una época del año, deja espacios que impiden saber si los resultados del periodo anterior sirvieron verdaderamente como retroalimentación del proceso completo. Adicionalmente es factible la inclusión en el proceso de estudios complementarios, que apoyen la implementación de las recomendaciones emitidas en los informes de evaluación.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 7

Cabe señalar que este Informe de Evaluación Global Estatal es una síntesis comentada y ampliada con una visión integral, en la que se precisan el alcance de los recursos financieros ejercidos y de los resultados cuantitativos y cualitativos logrados a través de la operación de los siguientes programas y subprogramas durante el 2004: 1. Desarrollo Rural: PAPIR, PRODESCA y PROFEMOR. 2. Fomento Agrícola: Fomento a la Inversión y Capitalización y Fortalecimiento a los

Sistemas Producto 3. Fomento Agrícola. Investigación y Transferencia de Tecnología 4. Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria. Salud Animal 5. Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria. Sanidad Vegetal La visión al fortalecer el Programa de Alianza Contigo, es generar los medios que permitan que la sociedad rural de Guerrero se instale en la perspectiva del siglo XXI en todos los órdenes del desarrollo, respetando profundamente sus valores y sus costumbres y tomado como punto de referencia su cultura. Para lograrlo, se deberá consolidar la estrategia de instrumentación de proyectos productivos considerando la generación continua y sostenida de empleos. Estos se implementarán con el criterio de dar un alto valor al desarrollo de las capacidades, buscando adecuaciones a la actitud de quienes se decidan por participar en algún proyecto, con la idea de impulsarlos con factores de éxito asegurado. En la estrategia contenida en la Ley se considera a los CMDRS y a los Comités Sistema Producto (CSP), como las instancias de planeación del Desarrollo Rural, por lo que en estos dos esquemas organizativos deberá aplicarse concertadamente la concurrencia gubernamental en torno a los planteamientos de la sociedad organizada, mediante lineamientos plasmados en los Planes Municipales de Desarrollo Rural Sustentable y los Planes Rectores de los CSP, debidamente entrelazadas las Cadenas Productivas en sus respectivos municipios y con una visión de corto, mediano y largo plazo. Es claro, que la vigencia de la Ley da margen para que se avance en el gran objetivo de acelerar el paso en el desarrollo del medio rural, aplicando los recursos con eficacia y oportunidad.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 8

Capítulo 1

Caracterización del sector agropecuario y pesquero estatal.

1.1. Importancia del PIB sectorial en el total estatal y nacional.

Durante el periodo 1998-2003 el Producto Interno Bruto (PIB) estatal mostró una tasa de crecimiento media anual del 1.2%, valor que lo ubica en el lugar 18 en la aportación nacional, con una participación promedio anual de 1.7% del PIB total nacional. Dentro de éste, el sector primario ha tenido una participación promedio anual de 5.8%. No obstante en el 2002 muestra un crecimiento negativo de 0.98% respecto al año inmediato anterior, después de venir creciendo en forma constante. Por su parte, el PIB agropecuario estatal presenta una tasa de crecimiento media anual de -0.4% en el quinquenio señalado, sin embargo, su aportación al PIB estatal se ha mantenido cercano al 10%, aunque también presenta una constante disminución a partir de 1999, volviendo la recuperación en 2004 (Cuadro 1.).

Cuadro 1. PIB estatal y del sector agropecuario (Miles de pesos a precios constantes de 1993)

Concepto 1998 1999 2000 2001 2002 2003 PIB Estatal 22,853,857 23,561,131 24,188,080 24,336,581 24,098,327 24,394,478Tasa de crecimiento - 3.09% 2.66% 0.61% -0.98% 1.23%PIB Sector primario 2,345,971 2,568,158 2,527,548 2,380,330 2,296,332 2,644,254Tasa de crecimiento - 9.47% -1.58% -5.82% -3.53% 15.15%Participación del sector en el PIB estatal 10.27% 10.90% 10.45% 9.78% 9.53% 10.84%

Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, 2004.

Nota: El INEGI utiliza como base el año 1993 para estandarizar los precios. La tendencia del PIB del sector muestra no sólo un estancamiento de las actividades que lo integran, sino la decreciente productividad de las mismas derivada de ciertas condicionantes estructurales que resultan en situaciones definitorias del campo guerrerense, tales como la agricultura minifundista, la ganadería extensiva, bajo nivel tecnológico, sistemas tradicionales de producción, escasa mecanización, escasa o nula infraestructura productiva, limitada disposición de financiamiento reflejándose en poco capital de trabajo y la insuficiente asesoría técnica y capacitación (Cuadro 2.). Aunado a lo anterior los procesos migratorios y el escaso desarrollo agroindustrial agudizan la situación actual del sector primario.

Cuadro 2. Principales características de la economía rural

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 9

Concepto Valor Unidades de producción rural (UPR). 218,795 Superficie promedio por UPR 7.5 has Utilización de tractores 25.1% Uso de tracción animal 74.9% Uso de semilla mejorada 20.7% Superficie sembrada bajo temporal 91.7% Superficie cultivada con maíz como especie principal 76.0% Fuente: INEGI, Anuario Estadístico 2002 del Estado de Guerrero.

En el año 2000, mientras el país creció con un ritmo de 6.6%, en Guerrero, el crecimiento registrado fue de 2.7%, muy por debajo de las expectativas nacionales. El PIB de ese año fue de 4 billones 974 mil millones 463 mil 616 pesos corrientes, en el que Guerrero contribuyó con el 1.7 %, correspondiendo a un monto nominal de $85,282 millones de pesos. Aunque la cifra pareciera muy baja, en este contexto, el Estado se ubica por arriba de las siguientes 15 entidades: Chiapas, con 1.6%; Oaxaca con 1.5%; Quintana Roo, Yucatán y Morelos, con 1.4% cada uno de ellos; Hidalgo, 1.3%; Tabasco, Durango, Aguascalientes y Campeche con 1.2% cada uno; Zacatecas, 0.7%; Colima, con 0.6%; en tanto que Baja California Sur, Tlaxcala y Nayarit, con 0.5%. Por lo que se entiende el monto de contribución no es lo importante, el problema es el producto per cápita que en un Estado como Guerrero fue de $28,000.00 para este año, por el tamaño de su población. Y todavía lo más grave no es este monto sino el esquema de distribución, que permite que amplios sectores de la población reciban ingresos inferiores a las necesidades básicas. De este PIB nacional, el sector agropecuario, alcanzó un monto de 203,796.8 millones de pesos corrientes a nivel nacional y la contribución del Estado fue de 3.2%; alto si se considera la contribución de otros sectores como el Industrial, conformado por la minería, la industria manufacturera, la construcción, y la producción y distribución de electricidad, gas y agua, que ascendió a nivel nacional a 1,390,040.6 millones de pesos, con una contribución del estado de solo 0.5%. En relación al PIB agropecuario, Guerrero se posicionó arriba de entidades como San Luis Potosí, 3.0%; Coahuila, 2.9%; Nuevo León, 2.7%; Tamaulipas y Morelos, 2.6% en cada entidad; e Hidalgo, 2.2%; en tanto que Nayarit y Yucatán lo hicieron con 1.7%, cada uno; Tabasco, 1.5%; Baja California, 1.3%; Querétaro y Aguascalientes, 1.2% en lo individual; Colima, 1.0%; Campeche, 0.9%; Baja California Sur y Tlaxcala; 0.6% cada una de las entidades; Distrito Federal 0.5%; y Quintana Roo, 0.3 por ciento. En este rubro destacaron ampliamente los estados de: Jalisco con 9.8%; Veracruz, 7.6%; Michoacán, 7.3% y Sinaloa, 6.2%. El sector servicios, donde destaca ampliamente Guerrero, incluye actividades asociadas al comercio, restaurantes y hoteles; transporte, almacenaje y comunicaciones; servicios financieros, seguros y actividades inmobiliarias y de alquiler; y servicios sociales,

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 10

comunales y personales, generó un PIB de 3,441,710.7 millones de pesos. En este rubro el Estado contribuyó con el 2.0%, correspondiente a un monto nominal de 68,834.21 millones de pesos, equivalente a un 81.4% del total estatal. En este rubro el Estado se ubicó por arriba de Quintana Roo, 1.9%; Chiapas, 1.6%; Querétaro, San Luis Potosí y Oaxaca, 1.5% en lo individual, Yucatán, 1.4%; Morelos, 1.3%; Aguascalientes, Tabasco e Hidalgo, 1.1% en cada estado; en tanto que Durango, Zacatecas, Campeche, Baja California Sur, Nayarit, Colima y Tlaxcala generaron de forma conjunta el 4.3% del PIB sectorial. Las entidades que más aportaron al producto de este sector fueron el Distrito Federal, con 26.8%; México 9.1%; Nuevo León, 7.1%; Jalisco, 6.2%. Consecuentemente, en Guerrero la contribución mayor al valor agregado, se registra en este rubro con un 30.6%; vía servicios turísticos principalmente. A nivel nacional, las siguientes son las entidades federativas donde las actividades de comercio, restaurantes y hoteles son las más relevantes: Quintana Roo con 53.7% del valor agregado estatal; Chihuahua, 31.4%; Guerrero, 30.6%; Baja California, 30.2%; Jalisco, 25.7%; y Tamaulipas, con 23.6 por ciento. En síntesis el Estado de Guerrero, tiene sentadas sus expectativas de crecimiento y generación de divisas en el turismo, el resto de actividades, se encuentran muy por debajo de los resultados económicos de este sector, sin embargo, el turismo se erige como generador de condiciones favorables para el desarrollo de otras áreas de la economía y como ventaja competitiva para los productores del Estado, como elemento detonador de algunas cadenas productivas agropecuarias. Una de las recomendaciones de la evaluación del SITT, fue la de revertir la canalización de recursos, hacia actividades que propicien la innovación en otros eslabones de dichas cadenas, buscando como resultado, competir con mejores resultados con los productos que invaden nuestros mercados, destinando la oferta a los turistas como consumidores finales. Cabe señalar que la Población Económicamente Activa (PEA) para el año 2000 representaba el 67% de la población total, de la cual sólo el 43% se encontraba ocupada. A pesar de la situación señalada anteriormente, el sector primario ocupó al 26.8% del total de la PEA, aunque sólo generó el 10.5% del PIB estatal, lo cual se explica no sólo por las condiciones arriba mencionadas, sino también en gran medida por la economía de autoconsumo y actividades de traspatio predominantes en una gran proporción de las comunidades del Estado (Figura 1.).

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 11

Figura 1. PEA ocupada por sector (2000)

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico 2003 del Estado de Guerrero.

De la población total estatal para el 20001 el 55% habitaba en localidades de 2,500 habitantes o menos, el 88% de los municipios están catalogados como de Alta y Muy Alta Marginación, el 36% de la población con empleo recibe menos de 1 salario mínimo y el 30% entre 1 y 2, características sociales que en sí mismas describen el contexto en que se desarrollan las actividades del sector; es decir, la población rural es la que tiene menor grado de instrucción, menor salario y mayor grado de marginación. 1.2. Principales actividades o cadenas productivas en el Estado.

Las principales cadenas productivas del estado son: 01). MAÍZ DE ALTO POTENCIAL 02). LIMÓN MEXICANO 03). JAMAICA 04). MANGO 05). PALMA DE COCO 06). CAFE 07). MELON 08). MAGUEY MEZCAL

09). APICOLA 10). BOVINOS DOBLE PROPOSITO 11). CAPRINO 12). PORCINO 13). HUACHINANGO

De estas, 9 fueron integradas como Cadenas Productivas, a través de la Estrategia de Integración de los Sistemas Producto desarrolladas por la Subsecretaría de Agricultura de la SAGARPA. SISTEMA PRODUCTO MAÍZ 1.- SITUACIÓN ACTUAL No tienen una organización formal y por lo mismo tienen problemas fuertes en la producción y comercialización.

1 3’079,649 habitantes, y 3’233,666 habitantes estimados para el 2003, según el Anuario Estadístico 2003 del Estado de Guerrero.

Primario

Secundario

Terciario

26.8%

20.3% 50.6%

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 12

Existe El Consejo estatal de Productores, sin embargo, no opera como tal. Tampoco se ha trabajado en su integración como Sistema Producto. 2.- SITUACIÓN ESPERADA Se espera que sea posible canalizar esfuerzos hacia esta importante cadena productiva para la economía rural del Estado. Una cadena productiva bien consolidada desde el punto de vista organizativo, en la cual los integrantes obtengan incrementos sustanciales en producción y productividad con un mercado seguro. 3.- COMO LOGRARLO Definiendo las áreas con alto potencial productivo para el cultivo del maíz (ya existen estudios al respecto), con un esquema de asistencia técnica mediante el cual, los técnicos utilicen herramientas ya existentes como paquetes tecnológicos adecuados a cada región y que sean estos técnicos quienes coadyuven en la colocación del producto en el mercado, obviamente apoyados inicialmente por las instancias de gobierno correspondientes. En un inicio, tendrían que trabajar definiendo un salario mensual con topes máximos y mínimos de acuerdo a la superficie a tender y por productos a entregar que se especificarían en un programa de trabajo por cada ciclo agrícola, los recursos serian del programa de la alianza para el campo; por otro lado, el apoyo que se otorga con el programa de fertilizantes debe ser considerando los tratamientos de fertilización recomendados, encaminando paulatinamente al productor a la utilización de fertilizantes orgánicos. SISTEMA PRODUCTO MANGO 1.- CARACTERÍSTICAS En el estado de Guerrero se cultivan 21,713.53 hectáreas de mango en 53 municipios, atendidos por 7,319 productores. Las variedades más comunes son: Haden, Manila, Tommy Atkins y Ataulfo. En la producción de mango, Guerrero ocupa el tercer lugar en la República Mexicana, después de Veracruz, Michoacán y Nayarit.

Cuadro 3. Ubicación de las zonas productoras de mango

REGIÓN MUNICIPIOS SUPERFICIE (Hectáreas)

PRODUCCIÓN (Ton / Año) PRODUCTORES

COSTA GRANDE 7 12,958.55 164,853.90 3,243

COSTA CHICA – ACA 15 4,665.00 52,402.00 2,893

TIERRA CALIENTE 20 3,916.00 23,002.00 1,121

CENTRO – MONTAÑA 11 174.00 1,477.00 53

TOTALES: 53 21,713.55 241,734.90 7,310

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 13

2- RENDIMIENTO Los rendimientos promedio por región son de 12 toneladas por hectárea para la Costa Grande, 10 toneladas por hectárea para la Costa Chica y 8 toneladas para Tierra Caliente; esto de acuerdo con un muestreo de CEMANGO para 2004. Los productores se encuentran organizados en un Consejo Estatal del Mango (CEMANGO) constituido el 28 de junio de 2002. En el año 2000 se exportaron 11,784.5 toneladas. En 2001 8,051 toneladas y en el 2002 9,630 toneladas. 3.- INVERSION ESTATAL En el año de 2002 se apoyó al CEMANGO con 2.4 millones de pesos, mediante el programa de Fomento a Cultivos Estratégicos. En el año de 2003 se le asignaron aproximadamente 3.8 millones de pesos, mediante el Programa de Fomento a Cultivos Estratégicos, correspondiendo $756,000.00 para el levantamiento del padrón de productores. 4.- PROBLEMÁTICA a).- Desconocimiento de las prácticas de cultivo b).- No se aprovecha la estructura de riego. Insuficiencia riego en más del 80 por ciento de la superficie. La mayor parte de la producción es de temporal. c).- Los usuarios que cuentan con pozos de agua, no cuentan con el permiso correspondiente de la CNA El riego se hace pro “encharcamiento” o “agua rodada”. d).- Suelos calcáreos con PH ácidos y alcalinos. Desconocimiento para el tratamiento adecuado de fertilizantes. e).- Alternancia y crecimiento excesivo: causa de baja densidad en las plantaciones (70 a 100 árboles por hectárea); subutilización del suelo y encarecimiento de cultivo y cosecha. f).- Plagas: mosca de la fruta, el problema más relevante; hormigas e insectos; enfermedades como la “Escoba de bruja”, Cenicilla y Fumagina. Reducción significativa de la producción y en casos extremos muerte de los árboles. g).- Cosecha dependiente de la floración: el productor cosecha cuando el árbol por si solo inicia la floración. h).- Desconocimiento de normas de calidad por origen y destino del fruto, en la época de postcosecha. i).- Comercialización: desconocimiento de preferencia y consumo de mercados (algunos distantes).

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 14

j).- Rentismo de las huertas: el productor prefiere vender la cosecha en flor, ocasionando que los que compran hagan uso de productos fungicidas altamente contaminantes con tal de sacar frutos sin larvas. k).- Carencia de agroindustrias para darle valor agregado al mango. l).- Créditos caros, descapitalización del productor. m).- Inseguridad: muchos productores no visitan sus huertas pro temor al secuestro. SISTEMA PRODUCTO JAMAICA 1.- CARACTERÍSTICAS En el estado de Guerrero se cultivan 14,350 hectáreas de jamaica en los municipios de Tecoanapa, Ayutla, Juan R. Escudero, Florencio Villarreal, San Marcos y Acapulco, atendidos por 4,783 productores. La variedad que se cultiva se conoce como “criolla”. En la producción de jamaica, Guerrero ocupa el primer lugar en la República mexicana. 2.- RENDIMIENTO Los rendimientos promedio por región son de 200 kilogramos por hectárea. Los productores se encuentran organizados en un Consejo Estatal de la Jamaica, (CEJAMAICA DE GUERRERO, S. C.) constituido el 8 de marzo de 2004. 3.- INVERSION ESTATAL. En el año de 2004 se apoyó al CEJAMAICA con 1.5 millones de pesos, que aún no ha podido ejercer debido a que no cuenta con la Cédula Fiscal de la Secretaría de Hacienda y C. P. 4.- PROBLEMÁTICA Mínimo avance tecnológico, siembra asociada con maíz. Sólo se aprovecha la flor, pero no los subproductos de tallo y semilla. Bajo rendimiento en peso por planta, lo que la hace poco competitiva con las variedades de importación. Bajos rendimientos de producción. Bajos precios en el mercado (de $ 6.00 a $ 20,00 el kg). Baja calidad por contaminación en el proceso de secado. SISTEMA PRODUCTO MAGUEY-MEZCAL 1.- CARACTERÍSTICAS En Guerrero se cuenta con 573 productores de maguey en cinco de las siete regiones del estado, la superficie establecida se registra en 4,713 hectáreas, con una plantación cultivada de aproximadamente 8, 742,500 magueyes, de esta plantación únicamente se cosecha el 5%. La superficie de maguey silvestre hasta la fecha registrada, suma un total de 108,000 hectáreas, de las cuales sólo se aprovecha el 10% cada año, contando con una producción anual de 16,800 toneladas de maguey. La producción anual de mezcal en la entidad durante el año pasado sumo un total de 1,400, 000 litros, generados por 335 productores de mezcal. El mezcal guerrerense con una antigüedad de más de 200 años

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 15

en su elaboración, a la fecha registra 330 fábricas en 80 localidades productoras de una agroindustria que se desarrolla prácticamente en todo el estado, a excepción de Costa Chica y Acapulco. Actualmente se cuenta con 5 envasadoras de mezcal y 12 marcas producidas. La capacidad de envasado es de 750,000 litros anuales, generando más de 2,000 empleos anuales. Las exportaciones aunque todavía limitadas, durante 2003 y 2004, sumaron 7,000 litros de mezcal enviados a Estados Unidos y Australia. Guerrero cuenta con denominación de origen de esta bebida y es el segundo productor más importante en plantaciones. Para el presente año se contempla la reforestación de 1000 hectáreas con maguey, lo que representaría 70,000 jornales por generar. Por iniciativa de los Productores y de los Gobiernos Estatal y Federal, se constituyeron como el Consejo Estatal del mezcal (CEMEZCAL) A.C., el 21 de agosto de 1999, posteriormente se integraron en la cadena productiva agave-mezcal, y finalmente se registraron en el Comité Sistema Producto Maguey-Mezcal el 16 de noviembre del 2004. Actualmente agrupan a un gremio de 335 productores. 2.- INVERSION ESTATAL

Cuadro 4. Inversión Estatal en la cadena productiva maguey mezcal

PERIODO :2002-2003

INVERSION PERIODO 2004 INVERSION

FORTALECIMIENTO A LOS S.P. FORTALECIMIENTO A LOS S.P. SERVICIOS PROFESIONALES $1,053,000 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO $225,002 CAPACITACION $137,794 PROYECTOS $208,000 GIRAS DE INTERCAMBIO $104,000 TALLERES Y/O CURSOS $160,000 CONSULTORIA COMERCIAL $116,000 GIRAS DE INTERCAMBIO $10,000 SERVICIOS PROFESIONALES $459, 000 INVESTIGACION Y T DE T INVESTIGACION Y T DE T INVENTARIO Y MONITOREO CONS. DE GERMOPLASMA

$382,400 $472,500

CONS. DE GERMOPLASMA

$423,900

FIRCO PRODESCA ASISTENCIA TECNICA $512,904 PRESTADORES DE SERV. PROFES $757,000 ASISTENCIA TECNICA $549.931 PAPIR 5 PROYECTOS $657,000 SUBTOTAL $ 3,328,529 SUBTOTAL 2,989,902 TOTAL $ 6,318,431.00

Fuente: Subdelegación Agropecuaria SAGARPA Guerrero 3.- PROBLEMÁTICA Inexistencia de inventario de las especies de agaves en el Estado. Plantaciones recientes (sólo aprovechables en un 5%). Cultivos de maguey con mínima tecnología. Fabricas con bajos rendimientos por falta de tecnología. Fabricas con infraestructura en pésimas condiciones (sin certificación) Irregularidad en el abasto y calidad del mezcal.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 16

Elevados impuestos. Escasa o nula promoción del mezcal y otros derivados. El mezcal comercializado a granel es todavía mayoritario. Adulteración y falsificación del producto vendido como “mezcal” Altos costos en campañas promociónales, tanto en el mercado nacional como internacional Imagen desfavorable, ubicándolo como bebida de baja calida SISTEMA PRODUCTO APICOLA 1.- CARACTERISTICAS Guerrero ocupa el 5 lugar en Producción Nacional de miel con una producción aproximada en 3,700 toneladas anualmente. Se cuenta con un inventario de 80,000 colmenas y 1,200 productores, de dichas colmenas se obtienen 167 Ton. De cera producida, que equivale al 11.3% de la producción nacional. La Región de Costa Chica encabeza la producción de miel estatal con el 41% de la producción total., esto es debido en parte a que esa región y una gran parte del estado cuenta con una amplia vegetación selvática, por lo que es considerado de gran potencial melífero. Esto ha originado la edición de un catálogo de la flora con importancia nectarífera y polinífera, con 80 especies. Las organizaciones de productores existentes en esta actividad están agrupadas en el Consejo Estatal Apícola de Guerrero, S.C., que integra además 7 consejos regionales. Actualmente exporta a Alemania. Esta es una actividad muy importante para la economía del Estado. Se practica en casi todo el territorio, solo en la Región de la Montaña no es de importancia como actividad productiva. Existen 2,500 productores dedicados a la actividad, con 130,000 cajones en operación, de los cuales el 70% se localiza en las dos Costas del Estado. Guerrero es el quinto lugar en el país por su volumen de producción. Los apicultores son un gremio muy cerrado, manifestándose como autosuficientes en relación a la división de eslabones existente en la actualidad. Los mismos apicultores realizan el trabajo desde la producción de cajas, cera, reinas, hasta la extracción de la miel, el envasado y la comercialización. Con el Comité Sistema Producto, una de las cosas que se ganará es la definición de estas actividades para aquellos productores que las tengan como actividad preponderante. Por ejemplo, ya son muchos los productores que envasan la miel para su venta al menudeo en todos los pueblos y ciudades del Estado, existe la intención de fabricar los envases o comprarlos a un fabricante local para disminuir su costo, ya que la compra de envases de Pet resulta cara y a veces es mas caro el transporte que el propio envase. Esta es una actividad que requiere de impulso y que generará la integración de un eslabón en el contexto del Sistema Producto.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 17

2.- ESQUEMA DE LA CADENA PRODUCTICA Proveedores Existen proveedores de insumos locales como cajas, azúcar y está por operar un centro de reproducción y certificación de reinas. De otros lugares compran principalmente los envases e instrumentos especializados para la preparación de la miel en el proceso de envasado. Un producto común para todos es la Azúcar, hasta el momento se adquiere por separado, pagando un excedente de costo por el bajo volumen que requiere cada productor. La compra de este insumo será motivo de organización para abatir costos y se constituirá como un fuerte proveedor del Sistema. Productores Los productores apícolas del Estado están organizados a nivel nacional en la UNA y en el Comité Nacional Sistema Producto Apícola, en 2003 formaron el Consejo Estatal Apícola, con 32 organizaciones, donde participan el 40% de los productores locales. Las principales actividades que realizan organizadamente son cursos de capacitación, que han permitido la superación técnica a un grupo importante de productores en todo el Estado. También a través del Consejo, han obtenido subsidios importantes y han trabajado por mejorar sus ingresos ampliando sus esquemas de mercado tradicionales. En la ciudad de Ometepec, existe una organización de productores muy fuerte que ha desarrollado una agroindustria con buena capacidad de producción y comercialización, que inclusive exporta miel orgánica a Alemania. En 2004 recibieron apoyos de Alianza Contigo tanto federalizada como a través del Comité de Sanidad por cerca de $1,000,000.0. Comercializadores El 70% de la producción de miel (Alrededor de 4,100 Toneladas) se comercializa en el Estado a acopiadores que vienen de diversos lugares, para ser trasladada a diferentes mercados nacionales y de exportación. El 27% se comercializa directamente a mercados nacionales y locales en forma directa, gran parte de esta se comercializa directa al consumidor final y el 3% se exporta directamente por los productores. Los precios han variado considerablemente ubicándose en un promedio de $20.00 por litro. Cuando la venta es directa al consumidor final, el precio llega a ser de hasta $50.00 por litro y existe buena imagen de la miel de Guerrero, por lo que el mercado que han desarrollado paga este precio que aun así es mas barato que las mieles de marcas conocidas que se adquieren en el comercio general. Industrializadores Las actividades comunes de industrialización son la extracción y el envasado, por iniciativa del Consejo de Productores, se han impartido cursos sobre elaboración de productos alimenticios y cosméticos a partir de la miel, lo que en un futuro podría conducir al desarrollo de empresas industriales locales.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 18

Uno de los principales objetos de la integración de la Cadena es la posibilidad de transformación de la miel, para elevar la competitividad de la Cadena. Consumidores El consumo de la miel ha ido en aumento, conforme se le encuentran mayores propiedades alimenticias y medicinales, sobretodo en estados como Guerrero, donde la miel se produce en zonas ecológicamente naturales. En el extranjero, sobre todo en Europa, es un producto muy apreciado y la miel del Estado, tiene muy buena aceptación. 3.- PROBLEMÁTICA No se cuenta con un Plan recto. Bajo nivel tecnológico de los apiarios. Falta de integración entre la producción y la comercialización. Deficiente nivel de capacitación en la producción y la comercialización. Destrucción de colmenas y competencia desleal. Carencia de unidades de acopio Ineficiente prestación de servicios de asistencia técnica. Presencia de Plagas y enfermedades por descuido de los apiarios. Escasa cultura del consumo interno. Precio de la miel fluctuante de acuerdo al mercado internacional. En el estado no se cuenta con criaderos certificados. Baja productividad por escasa renovación de reinas SISTEMA PRODUCTO LIMON MEXICANO 1.- CARACTERISTICAS México es el principal País productor de limón mexicano y Guerrero ocupa el cuarto lugar. La superficie sembrada en el estado es de 4,880 has. Que pertenecen a 4,100 productores y la producción anual es de 43,927.56 ton. 2.- INVERSION ESTSTAL Tienen una organización formal y funcional (COELIM A.C.), se cuenta con cinco empacadoras y una Agroindustria, en el año 2004 del programa de Fortalecimiento de los Sistemas Producto, Transferencia de Tecnología y PRODESCA recibieron apoyos por $ 7`441,794.00 para Diseño de Proyectos, Certificación y adquisición de material vegetativo, Fortalecimiento Técnico y para Inversión en activos y de la campaña contra el virus “tristeza de los cítricos” (VTC), en ese mismo año recibieron $ 550,000.00 3.- PROBLEMÁTICA Su productividad es baja por la falta de aplicación de un paquete tecnológico apropiado, la mayor parte de las huertas se encuentran en áreas de temporal, aunado al tamaño pequeño de las parcelas, que además son plantaciones viejas, por otro lado la comercialización es un problema importante.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 19

SISTEMA PRODUCTO PALMA DE COCO 1.- CARACTERISTICAS Guerrero ocupa el primer lugar de producción a nivel nacional con una superficie de 44,760 has. y 17,370 productores, la producción se distribuye en las dos costas del Estado y alcanza un total de 65,000 toneladas anuales, el rendimiento promedio por hectárea es de 1 tonelada. La producción total de copra se utiliza para la extracción de aceite, existiendo tres plantas que producen aceite crudo de las cuales operan dos y una refinadora de este aceite en Iguala. La Palma del Coco se cultiva a lo largo de las dos costas (600 Km), en 16 Municipios, donde los más importantes por su producción son: Atoyac, Coyuca de Benítez y Tecpan de Galeana en la Costa Grande y San Marcos y Acapulco en la Costa Chica. Guerrero es el principal productor nacional; se dedican a la actividad 15,000 productores con 46,000 ha, de las cuales se siembra 27,460 ha en la Costa Grande. La mayor parte de la producción (90%) se destina a Copra y el otro 10% a fruta, agua y dulces. El cultivo requiere de muy poca inversión, el costo de mantenimiento es muy bajo y se obtiene una producción constante durante todo el año. Los productores cosechan la fruta, preparan la copra y la llevan a su destino que son las empresas aceiteras que cuentan con centros de acopio distribuidos en las zonas de producción. Los centros de acopio particulares solo sirven de enlace con las empresas jaboneras que se localizados en México y en Guadalajara. Existen también centros de acopio del Gobierno del Estado, que concentran la fruta en la aceitera de San Jerónimo en la Costa Grande, propiedad del propio Gobierno. También existe una aceitera privada en Atoyac de Álvarez. La planta de San Jerónimo es un activo que ha rebasado su vida útil. A través de su operación, el Gobierno del estado subsidia la producción, pagando al centro de acopio un excedente de precio, respecto de lo que pagan los particulares. Los otros productos que se comercializan a partir del coco, ocupan un lugar muy modesto en el esquema económico del cultivo, pero su potencialidad es muy grande y se espera que con la integración de la Cadena Productiva se encuentre la forma de detonar su operación. El Consejo Estatal del Cocotero se constituye el 8 de Junio del 2001, como Organismo Publico Descentralizado.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 20

2.- ESQUEMA DE LA CADENA PRODUCTIVA Proveedores La Palma de Coco es un cultivo muy rústico que casi no requiere de la aplicación de agroquímicos, por lo que este eslabón se reduce a la producción de planta para reposición de huertos Productores Es el gremio más característico en el estado, como se dijo, suman 15,000 según el padrón levantado por ASERCA en 2002. En esta organización estatutariamente participa toda la Cadena, pero en la práctica solo los productores trabajan con constancia. Los subsidios que reciben del Gobierno del estado son del orden de $3,000,000.00, recibiendo además apoyos de Alianza para el Campo de $6,945,250.00 en 2003 entre otros. Comercializadores Los comercializadores son los intermediarios que ligan a los productores con la aceitera del Gobierno del Estado y los centros de acopio de las empresas privadas. Existen 25 Centros de acopio de la Industria del Gobierno y 4 de las empresas privadas. Respecto de las otras actividades, la comercialización se da a través de una red de distribución del coco como fruta, Coco Jimado (Sin cascara gruesa) y se comercializa para elaboración de dulces. Estas tres actividades están creciendo a un buen ritmo, incluso para exportación y serán objetos de trabajo cercano del Comité Sistema Producto. Los subproductos se desperdician ya que se le regalan a los tabiqueros para ser utilizados como combustible, eliminando la posibilidad de su uso en la producción de fibras para relleno y de carbón activado. Otro rubro importante de comercialización esta representado por la venta de coco como fruta, incluso de exportación a los EUA. Este sistema de venta ha permitido el incremento del precio al productor de $1.00 por coco, comparativamente con el precio que se paga como copra de $0.50. Industrializadores La principal industria nuevamente es la producción de aceite a partir de la copra, se utiliza en la industria jabonera Las actividades de Jimado y la confección de dulces se pueden considerar como industriales, en este momento son muy pocas y de poca capacidad, pero tiene muy buenas expectativas a mediano plazo. Otra industria importante es la de producción de Agua de Coco y el uso de subproductos, que aún son de muy baja escala solo existen unas 2 o 3 empresas pequeñas. La industria de la madera, también resulta de importancia, aunque no es tan grande, por el periodo tan largo de vida de las palmeras (50 años) Consumidores El cultivo de la Palma de coco es un producto que esta en expansión, vendiéndose muy bien en casi todo el Estado: un coco en el árbol es pagado a $0.50 por pieza para ser utilizado como copra, para fruta, se paga a $1.00 por pieza, en Acapulco, llega a costar

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 21

hasta $4.00 vendido como fruta al consumidor final, en Chilpancingo se vende a $7.00 por unidad y en algunas partes del Estado cuesta hasta $10.00; ésta sin duda es la actividad que volverá a hacer altamente rentable esta actividad en el mediano plazo. 3.- PROBLEMÁTICA Su productividad es baja por la falta de aplicación de un paquete tecnológico apropiado, son plantaciones viejas y susceptibles al amarillamiento letal, tienen una incipiente agroindustria y la comercialización es un problema importante, ya que el total de la producción se destina para la copra y en este contexto la actividad no es rentable por los bajos precios. SISTEMA PRODUCTO CAFÉ 1.- CARACTERISTICAS Guerrero es el Estado que ocupa el quinto lugar en la producción de Café con una superficie sembrada en el estado de 38,813.61 has. con 21,054 productores de las regiones de la Costa Grande, Costa Chica, Montaña y Centro, agrupados en mas de catorce organizaciones importantes de cafeticultores. Tienen una organización legalmente constituida (CECAFE), han recibido los siguientes apoyos: 2.- INVERSION ESTATAL En el año 2003, recibieron apoyos por $ 41`000,000.00 para el Padrón de Productores, el Fondo de Estabilización de Precios, los Fondos Concursables de Componente Nacional, y para el Fomento Productivo y Mejoramiento a la Calidad. En el año 2004, recibieron apoyos por $ 34`400,000.00 del Fondo de Estabilización, para Fomento Productivo y Mejoramiento de la Calidad, para Proyectos Productivos de Ejecución Nacional y para el Padrón de Productores. 3.- PROBLEMÁTICA Sus rendimientos han disminuido por el mal manejo de los Cafetales por parte de los productores, aunado a que existen plantaciones viejas y a la falta de control de plagas, además, en los últimos cuatro ciclos los bajos precios desmotivan a los productores de Café. SISTEMA PRODUCTO CAPRINO 1.- CARACTERISTICAS En el Estado se practica la caprinicultura especializada en producción de carne, siendo una de las actividades de mayor importancia económica en el medio rural. Guerrero ocupa el quinto lugar de producción de carne de Caprino en el país con 2,500 toneladas al año. La práctica de esta actividad se desarrolla mediante el método de pastoreo abierto, aunque ya existen organizaciones que están trabajando la actividad combinada con periodos de estabulamiento que suplementan con alimento balanceado.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 22

El crecimiento de la actividad ha sido constante en los últimos 10 años, aunque solo si se compara con el mismo producto, ya que si comparamos la producción de carne de caprino con respecto a la de otras carnes, el índice es desfavorable. La carne que mayormente se consume en el país es el pollo, por ser la de más bajo precio y la cual tienen preferencia los consumidores nacionales. En este sentido la proporción del consumo Per cápita de carne de caprino ha bajado de 1.3% a 0.6% en 10 años. En el estado de Guerrero, la proporción de consumo es un poco mejor que a nivel nacional, pero aún aquí que se considera un estado con buen nivel de consumo, la disparidad respecto del consumo de otras carnes es muy elevada. La búsqueda por elevar la producción de carne y la tecnificación en la producción sobre todo en la alimentación, son actividades en las que el Comité Sistema Producto resultará importante. 2.- ESQUEMA DE LA CADENA PRODUCTIVA Proveedores Los principales proveedores de esta actividad son: vendedores de Medicamentos, principalmente desparasitantes y de insumos para facilitar su manejo, en baja escala, los rebaños atendidos con alguna tecnología, requieren de inseminación artificial y alimento balanceado. Productores El inventario reportado de la SAGARPA menciona que en el Estado se manejan entre 700,000 y 800,000 cabezas de caprinos, representando el cuarto lugar en cantidad de animales en pie a nivel nacional. En la generalidad de los casos, el rebaño se maneja en forma familiar, por lo que la mano de obra es el principal costo con el método de pastoreo, y representa un ingreso adicional para el productor. Desde este punto de vista esta actividad es muy rentable, ya que se pastorea en lugares comunes en ejidos y comunidades, por lo que el alimento no representa una erogación que asuma el productor. Existen algunas Organizaciones de productores, sobre todo de aquellos que han buscado avanzar tecnológicamente, que están semi estabulando sus rebaños y buscando alternativas de alimentación de bajo costo y gran impacto en el crecimiento y la engorda del ganado. Con estas organizaciones se constituyó el Consejo Estatal y actualmente sus objetivos son incrementar la organización de los productores y mejorar la imagen de la actividad desde el punto de vista tecnológico. En el Consejo participan solo productores y este representará al eslabón en la integración de la Cadena Productiva.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 23

Los apoyos estatales que reciben los productores se concretan a algunos cursos de capacitación y algunos proyectos de investigación que desarrolla el Inifap, y las escuelas de medicina veterinaria locales, sobre genética y alimentación principalmente. También existe un concepto de apoyo a través de Alianza Contigo federalizada, SEDESOL y la SRA que consiste en la entrega de pie de cría y paquetes de caprinos para iniciar negocios pequeños. Comercializadores En el estado de Guerrero existe una demanda creciente de la carne de caprino, aunque hasta ahora ha crecido más en proporción la demanda de carne de pollo, de bovino y cerdo respectivamente. La utilización de la carne en un alto porcentaje se destina a la preparación de barbacoa y cabrito asado. Existen otros platillos con mucha menor demanda. Por esta circunstancia, los canales de comercialización principales son directos del productor al comerciante de barbacoa. En algunos casos los mismos productores preparan la carne y la comercializan y en otros existe un intermediario que la hace llegar al comercializador final. La venta en canal a través de tablajero se da poco y solo en las zonas de mayor consumo como Acapulco y algunas ciudades de las Costas. Existen proyectos para establecer rastros especializados con tecnología adecuada para cambiar la imagen del sacrificio y muy probablemente de los destinos y medios de comercialización, dando a la actividad otra perspectiva. Esta es una de las actividades que será posible solo con la integración de la Cadena, ya que hasta ahora se le considera en muchos casos como una actividad de autoabastecimiento de carne de los productores de muy bajos ingresos en zonas de alta y muy alta marginación. Otra forma de comercialización es el ingreso de animales al Estado y generalmente se realiza a través de intermediarios. Principalmente se da en la comercialización de animales destinados a pie de cría. Industrializadores El proceso de preparación de los alimentos mencionados es la única forma establecida de industrialización, también la utilización de la piel para elaboración de diversos objetos. En el Estado se utiliza en muy alta proporción para elaboración de barbacoa y en muy poca escala el cabrito asado. Consumidores En el Estado está muy arraigada cultura de consumo de la carne de Caprino, sobre todo en el medio rural. Es muy utilizada para fiestas y celebraciones. La demanda local es alta dado que la comercialización fuera del estado es mínima y el volumen de producción es por arriba de las 2,500 toneladas anuales.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 24

SISTEMA PRODUCTO MELÓN 1.- CARACTERISTICAS A pesar de que la propuesta que se han hecho en la Asamblea para la solución de la problemática del Sistema Producto es muy compleja y se espera que se logre en el largo plazo, es un impacto de la Estrategia de Fortalecimiento, considerando que el Comité se constituyó desde el mes de Noviembre del 2002 y no habían logrado reunirse, mucho menos se habían propuesto tratar el tema como organización. De hecho con la estrategia de Fortalecimiento realmente se logró su integración, puesto que la experiencia anterior, había generado solo una organización de membrete. Apoyo para capacitación y aplicación del manual de buenas practicas agrícolas y de manejo. Las empresas meloneras, han recibido pocos recursos ya que los apoyos que requieren son políticas publicas que ayuden a la solución de sus problemas. Principalmente apoyo para la apertura de la frontera para exportación de la producción, el apoyo por parte de la Secretaría de Salud y de SEDESOL para atención a jornalero agrícolas y la homogeneización de la forma de empaque de la producción. 2.- PROBLEMATICA Mediante los Programas de Alianza para el Campo, se les ha apoyado con capacitación en Buenas Practicas Agrícolas y en Buenas Practicas de Manejo. En esta Cadena, se ha trabajado también con un nivel de impacto que cabe destacar. Aunque es muy pequeña, en las tres Asambleas realizadas con el pleno del Comité SP, la Delegación de la SAGARPA tuvo la oportunidad de generar un plan de trabajo para solucionar el principal problema estructural que presenta; esto es, la posibilidad de lograr el cumplimiento de las normas de inocuidad de la FDA que permita la certificación de las empresas y puedan continuar con la exportación del producto, que tras dos años de carecer de este mercado, ha resentido las consecuencias económicas. En estas reuniones se comentó el desprecio de que fueron objeto por parte del Gobierno del Estado, por considerar que como empresas con recursos, no tenían derecho a recibir apoyo de los programas de gobierno, situación que está envías de cambio, ya que en las dos primeras asambleas realizadas se contó con un representante del propio Gobierno. 1.3. Datos generales de las UPR´s en el Estado.

Existen en el país 4,407,880 Unidades de Producción Rural con una superficie promedio de 24.6 hectáreas de superficie. En el Estado, suman 218,795, con un promedio de superficie de 7.5 hectáreas de superficie.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 25

Guerrero es una entidad preponderantemente rural, ya que el 44.9% de su población se localiza dispersa en 7,451 comunidades, de las cuales, el 82.6% tiene menos de 500 habitantes y más de la mitad es indígena. Estas localidades se caracterizan por los escasos servicios públicos al que tienen acceso, niveles de marginación altos y por mostrar índices de escolaridad bajos, pues casi la mitad de la población no tiene ningún tipo de instrucción o bien no finalizó la primaria (Cuadro 3). Asimismo destaca su alto grado de aislamiento debido a la falta de caminos accesibles todo el año, ya que la mayoría de ellos son de terracería. Hasta el 2004 el Estado se conformaba de 77 municipios, de los cuales el 38.9% están catalogados con grado de marginación Muy Alto, el 49.4% con grado de marginación Alto, el 6.5% con Medio y el 5.2% con Bajo, en esta última categoría se encuentran Acapulco y José Azueta, donde se ubica la zona turística de Zihuatanejo. Estos niveles de marginación y poco acceso a servicios de bienestar, así como a las pocas oportunidades laborales y de desarrollo detectadas en las comunidades rurales, han desembocado en una creciente migración, principalmente de los jóvenes, hacia otros estados del país o bien hacia Estados Unidos en busca de empleo (Cuadro 5).

Cuadro 5. Principales variables del ámbito rural del Estado Concepto Números

Población Total (habitantes) 3’285,005 Población Rural 44.9% Población indígena en el ámbito rural 65.0% Migración anual en localidades rurales 2.4% Población que sabe leer y escribir (6 años y más) 79.1% Población sin instrucción o primaria incompleta (15 años y más) 40.6% Municipios con Muy Alta y Alta marginación 88.3%

Fuente: Anuario Estadístico 2003, Estado de Guerrero. De las 218,795 UPR´s, el 72.5% son de menos de 5 hectáreas, sumando un total de 158,716 UPR, que aunque el Estado tiene potencial pecuario, en términos del valor de la producción, las actividades agrícolas son las de mayor peso específico, ya que representan casi tres cuartas partes del valor total de la producción del sector agropecuario, mostrando una diferencia significativa con los otros subsectores; si bien el pecuario ocupa el segundo lugar en este concepto, apenas representa el 25.4% del valor total de la producción primaria estatal. El valor de la producción silvícola y de pesca son los de menor importancia, aún cuando la entidad cuenta con vocación forestal y con un amplio litoral (Cuadro 6).

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 26

Cuadro 6. Valor de la producción primaria (2002) (Miles de pesos)

Subsector Valor Participación Agrícola 6,363,601 72.2% Pecuario 2,236,327 25.4% Silvícola 167,282 1.9% Pesquero 52,040 0.6% Total Sector 8,819,250 100.0% Fuente: SAGARPA, Delegación Estatal, Subdelegación Agropecuaria, 2002.

Estas 158,716 UPR unidades de Producción, conforman la población objetivo de Alianza Contigo y suman una superficie de 793,580 hectáreas. De estas solo el 566 son de propiedad colectiva, solo 10,000 cuentan con riego en una superficie de: 50,000 has, por lo que las de temporal suman 743,443 has y un promedio de 11,000 reciben crédito de alguna institución. A pesar de lo anterior, si se considera que cuentan con algunos apoyos, mantienen un nivel mínimo de rentabilidad, si cada uno de los beneficiarios apoyados constituyen una unidad distinta, se habrían logrado apoyar con el Programa de Desarrollo Rural, básicamente con PAPIR a 92,237 unidades de producción, lo que significa el 58.1% de las mencionadas, con un promedio de inversión de 5,342 pesos para cada una (Cuadro 7). Estos parámetros muestran una amplia cobertura del Programa, sin embargo el monto promedio correspondiente a cada UPR, bajo las suposiciones mencionadas, resultan incipientes dadas las necesidades productivas a las que se enfrentan y pone de manifiesto la necesidad de concentrar recursos, ya que con este monto difícilmente se impulsan las actividades desarrolladas por los productores.

Cuadro 7. UPR capitalizadas por PAPIR

Monto ejercido por PAPIR 2002-2004 (pesos) 492,729,500 UPR en el Estado (menores a 5 has) 158,716

92,237 UPR atendidas

58.1% Monto promedio por UPR (pesos) 5,342

Fuente: Anexos Técnicos, Avance de cierre 2004 y Anuario Estadístico 2003 del Estado de Guerrero.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 27

1.4. Principales regiones productoras.

De la superficie total estatal, 6’379,400 hectáreas, el 11.9% son consideradas de vocación agrícola, de las cuales la mayoría de ellas son de temporal (88.7%) y apenas una pequeña proporción son de riego; el 46.7% están clasificadas como de uso pecuario; el 30.4% de uso forestal y el 11.0%. De la superficie con potencial agrícola sólo el 11.3%, que representa 85,700 hectáreas, cuentan con riego2, mientras que el 88.7% son tierras de temporal. El restante se reporta para otros usos, lo que en sí mismo define las principales actividades económicas que se desarrollan en el Estado (Figura 2).

Figura 2. Zonas con vocación agrícola y pecuaria

En el Mapa de usos del potencial agrícola, se puede ver que Guerrero presenta en su territorio cinco clases y dos subclases de Uso Potencial Agrícola en donde la agricultura Mecanizada continua con 7.0%, se distribuye a lo largo de la línea de costa, así como en los municipios de Ajuchitlán del Progreso e Iguala de la Independencia principalmente. La agricultura Mecanizada estacional, con un porcentaje pequeño del 1.0%, se encuentra en la costa central del estado; mientras que la Tracción animal continua abarca 1.5%, localizada en los municipios de Azoyú, Ometepec, Ayutla de los Libres, Tecoanapa y

2 5 Distritos de riego (47,617 has) y 451 Unidades de riego (38,083 has).

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 28

Coahuayutla de José María Izazaga. La agricultura de Tracción animal estacional representa 2.7%, distribuida en la costa central de la entidad, pero además en el municipio de Unión de Isidoro Montes de Oca. En cuanto a la agricultura Manual continua, la mayor concentración se localiza en los municipios de José Azueta y Petatlán, cerca de Zihuatanejo con 2.2%. La agricultura Manual estacional cubre 8.0%, comprendida en los municipios de Tixtla de Guerrero, Chilapa de Álvarez, Cutzamala de Pinzón y Taxco de Alarcón, entre otros. Finalmente los terrenos No aptos para la agricultura, con 77.0% del total de la entidad Consecuentemente En el mapa de usos de potencial pecuario, se ubican los terrenos más importantes pertenecen a la clase tierras aptas para el Desarrollo de praderas cultivadas, en Guerrero ocupan 8.0% de su territorio y están distribuidos a lo largo de la línea de costa, con mayor concentración hacia los límites con el estado de Oaxaca, además de presentarse en el norte, involucrando parte de los municipios de Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso y Cocula. En el caso de los terrenos para el Aprovechamiento de la vegetación de pastizal sólo tienen una mínima representación, en el municipio de Taxco de Alarcón, con 0.3%; situación contraria a la clase Aprovechamiento de la vegetación natural diferente de pastizal, que se distribuye a lo largo de la línea de costa y hacia el centro del territorio, en los municipios de Chilpancingo de los Bravo, Eduardo Neri y Chilapa de Álvarez, con 11.4%. La clase con mayor representación en Guerrero la constituyen los terrenos con potencial para el Aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino pues ocupa el 67.5% de su superficie e involucra a gran parte de sus municipios. Por último, los terrenos considerados como tierras No aptas se ubican hacia el oeste y la parte centro-sur del estado, con 12.5%; en porciones de los municipios de Zirándaro y Coyuca de Catalán, en el primer caso, y Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez, en el segundo Guerrero se divide en 6 regiones económicas, Costa Chica, Costa Grande, Centro, Montaña, Norte y Tierra Caliente, las cuales presentan características y potencialidades productivas diferentes acordes a su geografía y a su población (Figura 3 y Cuadros 8 y 10).

Figura 3. Regiones del Estado de Guerrero (Delegación estatal SAGARPA)

DDR 03

DDR 01

DDR 06

DDR 05

DDR 02

DDR 04

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 29

No obstante que la vocación de la mayor parte del suelo estatal es pecuaria, la entidad es eminentemente agrícola, ya que para el año 2002 el valor de la producción de esta rama del sector representó cerca de 3 veces el valor de la producción pecuaria, 38 veces el de la producción silvícola y 122 veces el valor de la pesca.

Cuadro 8. Superficie de las Regiones Económicas del Estado

Distrito Superficie Total (Ha)

No. de Cader’s

No. de Municipios.

001 Atoyac de Álvarez 1´47I,070 4 8

002 Las Vigas 1´062,490 6 15

003 Ciudad Altamirano 1´147,420 5 9

004 Chilpancingo 964,450 4 11

005 Tlapa de Comonfort 861,940 7 17

006 Iguala 872,030 5 16

Total 6´379,400 31 76

Fuente: Delegación Estatal SAGARPA

De 1990 a 2000 el porcentaje de población que habitaba en el campo se mantuvo constante, sin embargo se incrementó en números absolutos, al pasar de 1.1 millones de habitantes rurales en el año de referencia, a 1.4 millones en el 2000. Esta situación complica aún más la insoslayable realidad del campo guerrerense, al limitar la posibilidad de atender los aspectos mínimos de bienestar social y cubrir las demandas de servicios básicos, que a su vez permitan fortalecer las actividades productivas. Los problemas que enfrenta el sector agropecuario en el Estado, con sus 158,716 unidades de producción rural (UPR) menores de 5 hectáreas, son de carácter estructural e histórico, incidiendo de manera desfavorable para impulsar un desarrollo integral. Los municipios marginados, que representan el 88.3%, tienen una participación significativa dentro del valor de la producción primaria en la entidad, sin embargo, ello responde más al número de UPR ubicadas en éstos que a niveles de productividad satisfactorios, por lo que las condiciones en que se desarrollan las actividades en estos municipios marcan de manera definitoria el contexto estatal del sector (Cuadro 9).

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 30

Cuadro 9. Valor de la producción primaria en Guerrero (2002) Miles de $

Conformación Agrícola Pecuaria Silvícola Pesca

Estatal 6’363,601 2’236,327 167,282 52,040

Municipios marginados 5’213,349 1’721,413 152,431 ND

Participación municipios marginados 81.9% 77.0% 91.1% ND

Fuente: SAGARPA, Delegación Estatal, Subdelegación Agropecuaria, 2002.

ND: Información No Disponible

Cuadro 10. Tenencia de la tierra en las Regiones Económicas del Estado

Región Total Privada Ejidal Comunal Otra b/

Estado 6,379,400 712,675 3,679,627 1,393,396 593,702

Tierra Caliente 1,147,420 111,260 820,410 202,590 13,160 Norte 872,030 180,263 316,143 170,819 204,805 Centro 1,029,710 73,977 641,099 209,726 104,908 Montaña 861,940 117,477 168,807 469,980 105,676 Costa Grande 1,471,070 173,809 1,197,183 35,686 64,392 Costa Chica 808,970 49,630 435,181 263,116 61,043 Acapulco 188,260 6,259 100,804 41,479 39,718

Fuente: Secretaría de la Reforma Agraria, Delegación en el Estado.

Existen múltiples factores que condicionan y limitan el desarrollo de las actividades del medio rural, principalmente las agrícolas y pecuarias, los cuales se detectan en todos los ámbitos que inciden en ellas, esto es, en los recursos naturales, materiales, financieros y por supuesto humanos, influidos además por aspectos sociales, culturales y políticos. 1.5. Crecimiento del PIB y de la producción en los últimos años.

Como se comentó en capítulos anteriores, el PIB nacional creció en 2000 6.6% y en promedio del 1990 al 2003 ha crecido con un ritmo de 3.2% anual (Figura 4). En este mismo periodo el PIB estatal ha crecido con un ritmo de 1.7%, mientras que el PIB agropecuario lo ha hecho con un 3.4% (Cuadro 1). El ritmo de desarrollo de la economía nacional, es bajo, de acuerdo a las expectativas de crecimiento del país, mientras el ritmo de crecimiento estatal no es malo comparativamente con el desarrollo de las economías de otros estados.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 31

Figura 4. Comportamiento del PIB Nacional Total y Agroalimentario

COMPARATIVO PIB NACIONAL CON AGROALIMENTARIO

0.0

200,000.0

400,000.0

600,000.0

800,000.0

1,000,000.0

1,200,000.0

1,400,000.0

1,600,000.0

1,800,000.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

AÑOS

VALO

RES

A P

REC

IOS

CO

RR

IEN

TE

PIB NACIONAL PIB AGROALIMENT PIB AGOPECUARIO PIB AGROINDUSTRIAL

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera, con datos del INEGI (Precios Corrientes) Sin embargo el problema no radica en el ritmo de crecimiento del PIB, sino en el reparto de la riqueza, y si los productores no generan valor agregado, existen pocas posibilidades de participar en un esquema mas justo de distribución de riqueza, que implique un mayor impacto económico a los productores y por lógica mayor bienestar a las familias del medio rural. (Figura 5) En las condiciones actuales, la economía del medio rural, se encuentra colapsada, ante la sorpresa de la liberación de los precios en los mercados internacionales. Ante el avasallamiento de precios bajos, los productores han quedado fuera del mercado, debido principalmente a la falta de tecnología para dar mayor competitividad a la producción. La respuesta ha sido en el mejor de los casos, retraerse y cambiar cultivos y en otros el abandono de la tierra y la emigración a zonas mas productivas en otros estados de la republica y en los EUA.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 32

Figura 5. Participación relativa de los Estado en el PIB Nacional

(Proporción del Ingreso Promedio por cada 500,000 Habitantes)

Fuente: INEGI.- Indicadores Sociodemográficos Año 2000 Este es el caso de la jamaica, cultivo que se practica en el Estado de manera tradicional, mediante el cual el productor, busca obtener el maíz para autoconsumo y la jamaica para intercambio económico. Ante la apertura del mercado en el año de 2002, y el acceso de jamaicas de diferente calidad, pero a muy bajo precio (50% mas bajo que la producción local), el precio de la jamaica se desplomó, afectando a toda la cadena productiva, tanto productores como comercializadores, sufrieron importantes pérdidas. La respuesta del productor en 2003 fue dejar de sembrar jamaica, (se estima que la producción decreció en un 50%) sustituyendo el cultivo por calabaza también asociada con maíz, esto, debido al precio que alcanzó dicha semilla en ese año. La consecuencia es que el año siguiente 2004, también se desplomó el precio de la semilla de calabaza, encerrando al productor en un callejón cuya única salida es la emigración. La realidad del productor ante esta situación, se agrava, debido a que el estado mexicano, ha adelgazado sus servicios y ha perdido capacidad para abarcar el espectro de trabajo que le exige la economía del campo en áreas como asistencia técnica, planeación de la producción e inspección de los productos en los mercados nacionales.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 33

Esto implica que ha perdido la capacidad para acompañar al productor en sus labores productivas y para facilitar el acceso a la tecnología, no se tiene la capacidad para actualizar los datos, de tal forma que no es posible planear la producción y por ultimo, en los mercados nacionales, pueden circular cualquier producto, sin que alguna autoridad fiscalice la calidad y la condiciones de permanencia en los mercados. Compiten quesos que nos son queso, leches que no son leche, miel que no es miel, a pesar de la existencia de normas elaboradas para evitar estas prácticas. En esta circunstancia, la aplicación correcta de los Programas de Alianza para el Campo toma relevancia, prácticamente los recursos viables para cubrir estas carencias están concentrados ahí, se requiere por tanto eficientar su uso y destinarlos en forma puntual, mediante un plan de corto, mediano y largo plazo, dirigido a encauzar la potencialidad productiva, a capacitar y marcar el rumbo a la producción rural del Estado. Concluiremos con algunas cifras nacionales que dan idea de la magnitud del problema que tenemos quienes trabajamos para mejorar las condiciones de los habitantes del medio rural. Espero que puedan servir de reflexión, para incrementar nuestro esfuerzo y orientar nuestro desempeño haciendo a un lado criterios individualistas de cualquier índole, trabajando como uno solo, para responder a la gente que tiene depositada la confianza en nuestro trabajo. Parámetros generales de la Economía Nacional en el Sector Rural. a. Concentración de la pobreza extrema. Hay 2.5 millones de hogares en pobreza extrema que representan poco más de la mitad de los 5 millones de hogares rurales; 14 millones son pobres (56%) y apenas 11 millones superan la pobreza extrema. En contraste, en el medio urbano menos de 15% son pobres. b. Dispersión geográfica. Hay 175 mil localidades menores de 2,500 habitantes, casi cinco veces más que las 40 mil localidades registradas en 1970, dispersión que se asocia con la pobreza y también con la dimensión indígena. c. Propiedad minifundista. El minifundio es la unidad de producción más difundida; tres cuartas partes de los ejidatarios tienen menos de diez hectáreas y de éstos, dos terceras partes cuentan con menos de cinco hectáreas. Esta condición deriva tanto de la migración como de la pobreza, en la medida en que la producción no alcanza para cubrir los requerimientos nutricionales de sus propietarios. d. Migración interna y externa. Se calcula que casi 3 millones de personas realizan periplos migratorios del sur hacia el noroeste del país; de las zonas marginadas de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, hacia la agricultura capitalista del noroeste vinculada con la agricultura de exportación. Son los migrantes indígenas y jornaleros agrícolas que en muchas ocasiones viajan acompañados de sus familias. Cerca de tres millones de personas migran anualmente, casi la población de un país centroamericano. e. Titulares de derechos en edad avanzada. Cerca de la mitad de los ejidatarios superan los 50 años, y alrededor de 20% tiene más de 65 años. Esta condición define situaciones de migración o bien constituye un obstáculo para procesos de cambios e

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 34

innovaciones tecnológicas y aún de asociaciones productivas y mercantiles que pudiesen poner en riesgo la posesión de la propiedad. f. Deterioro de las grandes organizaciones representativas. La mayoría de las organizaciones de la sociedad rural han padecido los cambios en su relación con el gobierno. Sometidas a un proceso de apertura externa y de retiro de muchas instituciones del gobierno, así como de reducción o desaparición de instrumentos tan importantes como el crédito, la inversión y los precios de garantía, las organizaciones campesinas no han podido definir estrategias organizativas, productivas y competitivas para enfrentar las nuevas realidades económicas políticas y sociales del campo. g. Feminización. Producto de la migración de los varones, las mujeres adquieren mayor importancia dentro de la sociedad rural. Según datos del sector agrario, en 1970 existían 31,459 ejidatarias y para 1999 eran 140 mil, en casi 30 años se registra un incremento de 580%. De seguir la tendencia, para los primeros años del siglo XXI habría poco más de medio millón. h. Los sin tierras. Existe una proporción significativa de población joven sin acceso a la tierra, cuyas posibilidades de obtenerla están prácticamente canceladas. Para finales de siglo XX, la presión por la tierra puede convertirse en una dato fundamental de la sociedad rural. En las 175 mil localidades menores a los 2,500 habitantes viven 25 millones de personas, de las cuales 13 millones tiene menos de 25 años. i. Los mercados de tierra. Contra todo pronóstico, la venta de tierra no ha sido el rasgo primordial de los resultados de la reforma constitucional de 1992, sólo un 5% de los ejidatarios la han realizado, y de éstos 3% fueron ventas totales. No obstante, la venta de tierras se encuentra de un rango amplio si se considera en el ámbito estatal. En cuatro entidades no se había registrado ninguna venta y en otras siete entre 10 y 16% de los ejidatarios había vendido parte o todas sus tierras. Lo que continúa predominando son los tradicionales tratos agrarios de préstamo, renta y aparcería. Cabe hacer notar que si bien la privatización de la propiedad ha sido un fenómeno restringido y marginal, que la inversión privada al campo no ha fluido en los niveles que se esperaba -no obstante la seguridad en la tenencia de la tierra- y que tampoco se ha avanzado mucho en la constitución de empresas campesinas y de sociedades mercantiles propietarias de tierra, es un hecho que la apertura externa y la globalización cultural han modificado valores y bases comunitarias de la sociedad rural mexicana. La familia y la comunidad rural han registrado cambios -en sus principios y valores- debido a los procesos de fragmentación y desarraigo por efectos de la migración, transformaciones que han modificado la forma tradicional de concebir la vida rural, incluso la formación y educación de sus miembros. Así, la migración masiva dentro y fuera del país de los progenitores masculinos y de personas jóvenes, tanto hombres como mujeres, ha dividido los hogares y ligado la vida económica y cultural a los flujos de recursos de mercancías de los migrantes. La pobreza rural es resultado del desarrollo desigual que se ha dado en el campo mexicano, pero al mismo tiempo constituye una severa restricción para las posibilidades de expansión de la producción. Agotado el crecimiento extensivo de la producción agrícola y con la necesidad de competir con los productores del extranjero, el único

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 35

camino viable para la agricultura mexicana es el que pasa por constantes aumentos en la productividad, mediante el uso intensivo de tecnología y decisiones de producción debidamente asesorada por especialistas en la materia. Para conjugar estos factores se necesita una política gubernamental que pase no sólo por los subsidios, sino por la capacitación de los productores y que además se ocupe de crear los mínimos de bienestar indispensables entre la población campesina que permitan soportar la transformación del campo y erradicar la pobreza extrema.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 36

Capítulo 2

Caracterización de la Alianza 2004 en el Estado

1.1. Programas que operaron en el Estado. Los Programas de Alianza para el campo, que vienen operando en el Estado son: 1.- Programa de Desarrollo Rural.- Con los Subprogramas de PAPIR, PRODESCA y PROFEMOR. 2.- Programa de Fomento Agrícola.- Con los Subprogramas de Inversión y Capitalización, Fortalecimiento de los Sistemas Producto y Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología. 3.- Programa de Desarrollo Ganadero 4.- Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.- Con los Subprogramas de Sanidad Vegetal y Subprograma de Salud Animal. 5.- Programa del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable. 6.- Programa de Acuacultura y Pesca. 7.- Programa Fondo de Estabilización, Fortalecimiento y Reordenamiento de la Cafeticultura De estos programas, tanto en 2003 como en 2004, se evaluaron: 1.- Programa de Desarrollo Rural.- Con los Subprogramas de PAPIR, PRODESCA y PROFEMOR. 2.- Programa de Fomento Agrícola.- Con los Subprogramas de Inversión y Capitalización, Fortalecimiento de los Sistemas Producto y Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología. 3.- Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.- Con los Subprogramas de Sanidad Vegetal y Subprograma de Salud Animal. Que son los más importantes por su cobertura y por los montos que manejan cada uno.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 37

1.2. Monto total de inversión de los Programas de Alianza Contigo; global y por programa. Desarrollo Rural Los programas y montos ejercidos por las dependencias están dirigidos a la misma población objetivo y en las mismas regiones consideradas como prioritarias en el de Desarrollo Rural de la APC (Cuadro 11).

Cuadro 11. Inversión pública en el ámbito rural 2003-2004

Presupuesto ejercido (millones de $) Instancia

2003 2004 SAGARPA 734 1,243 SEMARNAT 80 78 SCT 202 371 SEDESOL 1,728 1,565 SE 73 18 FONAES 51 SSA 138 188 SEP 1,228 1,086 STPS 6 6 SRA 16 142 SHCP 120 Gobierno del Estado 425 252

Total 4,751 4,999

Fuente: SAGARPA, Delegación Estatal. Programas federales y estatales actuales que responden a la emergencia del campo, 2005.

En el desglose de la inversión de la SAGARPA en el Estado para el 2004, a través de los diferentes programas destinados al desarrollo rural y que también se contemplan como parte integrante de los compromisos asumidos en el Acuerdo Nacional para el Campo, destacan por su importancia y magnitud, los 235 millones de pesos de recursos federalizados de APC, así como los 436 y 457 millones de PROCAMPO y PROCAMPO Capitaliza, ya que la inversión de estos tres programas constituyen el 90.9% de la inversión total de esta instancia (Cuadro 12).

Cuadro 12. Inversión pública SAGARPA. 2004 Presupuesto ejercido Programa (millones de $)

Alianza para el Campo (recursos federalizados) 235 Alianza para el Campo (ejecución nacional) 6 PROCAMPO 437 PROCAMPO Capitaliza 457 Programa de Apoyo a la Cafeticultura 35 Fomento a la Acuacultura 5 PROGAN 41

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 38

FOMAGRO 1 Microcuencas 2 FASFIR 3 Diesel para uso agropecuario 8 PIASRE 12 Total 1,243

Fuente: SAGARPA, Delegación Estatal. Programas federales y estatales actuales que responden a la emergencia del campo, 2005.

Cuadro 13. Presupuesto ejercido por los programas de Desarrollo Rural de APC

(Miles de $ valores corrientes) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 39,843 64,307 97,910 134,357 148,359 210,012

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural, Esquema Guerrero 1999-2004. UTOE, 2005. Programa de Fomento Agrícola El monto aplicado por el programa en 2004 es de:

Cuadro 14. Principales apoyos con el Subprograma de inversión y capitalización

Concepto Apoyos % Apoyos Monto ($) % Monto Relación* Paquete integral tractor 1 1.59 751,436 4.17 2.63Tractor con implementos 18 28.57 8,481,936 47.10 1.65Tractor con equipo 16 25.40 5,397,404 29.97 1.18Maquinaria agrícola 5 7.94 1,526,000 8.47 1.07Bioespacios 6 9.52 735,666 4.09 0.43Eventos de capacitación 11 17.46 102,861 0.57 0.03Bodega 1 1.59 452,743 2.51 1.58Camión 1 1.59 460,000 2.55 1.61Dosis de fertilizante 4 6.35 100,000 0.56 0.09 Total 63 100.00 18,008,046 100.00 1.00

Fuente: Elaboración REMT SIDER con datos del control de apoyos del SFIC 2004 *Relación Capital/Apoyo = % en monto entre % en apoyo Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología Desde la implementación del SITT a través de la Fundación Produce, la evolución de la inversión durante el periodo 1998 al 2004 a precios corrientes tuvo un incremento del 151%, equivalente a una tasa promedio anual de 16.6%, con un decremento significativo en el 2000; sin embargo, a partir del Decreto Presidencial del 2001 en que se asigna el 7% de los recursos federales de la Alianza al SITT, crece la cobertura y mejora el desempeño en sus acciones.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 39

En comparación, a precios constantes de 1988, el incremento fue de el 44.3%, con una tasa media anual de 6.3%, por arriba de la inflación, y se destaca la significativa aportación del 2001. La proporción del presupuesto se ha mantenido en un 75% de aportación por parte del gobierno federal y el 25% restante por el Estado, con pequeñas variaciones según el ejercicio. (Cuadro 15)

Cuadro 15. Evolución del presupuesto del Subprograma y número de beneficiarios

Programa 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Inversión (miles de $) 7,274 4,000 1,500 10,807 12,520 14,869 18,316A precios de 1998**($) 7,274 3,003 1,033 7,131 7,816 8,927 10,493Incremento % real - -59 -66 590 10 14 18Beneficiados ND ND 609 2,503 3,624 3,929 2,096Inversión/beneficiado (miles de pesos) - - 2.46 4.31 3.45 3.78 8.73Fuente: Elaboración propia sobre la base de los Anexos Técnicos del 2000 al 2004 y evaluaciones externas del 2001 al 2004 ** Índices de precios del Banco de México, con base 1988 = 100 Subprograma de Sanidad Vegetal El monto aplicado por el Subprograma en 2004 es de:

Cuadro 16. Índice de pertinencia de recursos en función a la superficie atendida

Concepto Mosca Fruta

Manejo Cocotero

Broca del Café

Manejo Cítricos

Mosca Exótica Total

Superficie a atender (ha) 19,804 84,618 26,529 7,156 29,940 168,047

Atendidas (ha) 10,052 24,079 8,248 2,700 4,330 49,409% Atendidas (ha) 50.8 28.5 31.1 37.7 14.5 29.4Inversión/campaña (Miles de /$) 7,173 2,525* 5,159 454 390 15,701

Costo por ha ($/ha) 714 105 625 168 90 318Índice de atención 0.36 0.03 0.19 0.06 0.01 0.09

Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos y Evaluaciones por campaña 2004 *No incluye la inversión de huertas madres ni hibridación

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 40

Subprograma de Salud Animal Los montos aplicado s históricamente son:

Cuadro 17. Inversión conjunta entre SAGARPA, Gobierno Estatal y Productores Inversión anual (miles de $) Campañ

a 1996 1997 1998 1999 2000

2001

2002 2003 2004 Tota

l Tuberculosis

532,030

191,700

55,610 12,017 103 1,057

3,153

5,034

5,953

15,197

Brucelosis

237,780

327,300

91,040 12,017 119 1,115

1,647

1,935

2,488

7,225

Newcastle

0 0 2,600 0 8 33 439 217 296 985

Influenza A.

158,000

131,000

9,620 0 15 131 200 100 181 612

Salmonelosis

0 0 1,920 0 8 33 200 100 127 460

FPC 45,200 125,700

155,530

0 70 123 0 0 295 418

Aujeszky 11,700 120,000

15,210 0 10 13 0 0 337 350

Varroasis 0 0 0 0 0 84 0 435 710 1229Rabia p. 121,43

0 227,45

0 198,05

083,800 2,0

00726 100 250 200 1276

Garrapata

7,610 165,850

149,950

70,902 1,516

250 0 216 200 666

EEB 0 0 0 0 0 0 0 233 334 567VON 0 0 0 0 0 0 0 200 200 400Movilización

288,000

0 1,839,000

909,000

672 1,632

3,512

5,055

5,363

15,562

Tierra Caliente

0 0 0 0 0 0 0 0 6,118

6,118

Total 1,403,746

1,289,000

2,187,000

1,809,735

4,521

5,237

9,251

13,775

22,802

51,065

Federal

1,550

2,895

3,947

10,447

16,361

35,200

Fuente: SAGARPA, Delegación Estatal, Subprograma de Salud Animal. Guerrero, 2005. 1.3. Principales características de los programas de Alianza Contigo. Programa de Desarrollo Rural El Programa de Desarrollo Rural, con sus tres subprogramas (PAPIR, PRODESCA y PROFEMOR) se ha operado en el Estado desde 2002 y hasta 2004 bajo el denominado Esquema Guerrero, el cual planteó una modalidad diferente en su mecánica operativa y se alejó de los lineamientos establecidos en las Reglas de Operación correspondientes.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 41

Esto le ha dado un carácter diferente en el que predominó la atención a la demanda, de tal forma que la orientación otorgada al Programa a partir de la reestructura nacional de la Alianza, no se vio reflejada en la entidad. Entre 1998 y 2004 más del 70.0% de los recursos se destinaron a demanda y la elaboración de proyectos productivos no fue una prioridad bajo el esquema de operación implementado. Ello ha derivado en una dispersión de recursos a lo largo de todo el Estado, que de alguna manera le ha permitido tener una cobertura geográfica amplia, sin embargo se nota poco impacto con relación a los objetivos planteados tanto por el Programa como por la Alianza. Esta orientación del Programa ha permitido tener, entre 1999 y 2004, un número importante de beneficiarios, 179,848, los cuales han sido apoyados básicamente con equipamiento menor para las unidades de producción rural (UPR) o bienes para el servicio familiar. En este lapso de tiempo se canalizaron al medio rural del Estado a través del Programa 661.65 millones de pesos, con una aportación mayoritariamente federal y a partir del 2000 también municipal, con una participación creciente de éstos y una tendencia de los recursos globales asignados al Programa a la alza. Programa de Fomento Agrícola El Programa tiene como característica impulsar las condiciones del desarrollo del subsector en función de los objetivos de la política estatal para mejorar la producción, productividad y competitividad agrícola, mediante el fomento del desarrollo de las cadenas productivas, a fin de elevar el ingreso de los productores y alcanzar la seguridad alimentaría, esta acorde en sus componentes de apoyo que están dirigidos al fomento a la inversión y capitalización de bienes de capital agrícola e infraestructura y en cuanto al fortalecimiento de los comités sistema producto a través capacitación, asesoría, material vegetativo y apoyo a proyectos para la integración de las cadenas. Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología Las actividades agropecuarias en el estado de Guerrero se caracterizan, entre otros factores, por atomización de las parcelas, tener un bajo nivel tecnológico, dificultad de introducir y adoptar paquetes tecnológicos, escaso financiamiento, bajos rendimientos, falta de creación de organizaciones productivas que desarrollen, transformen y comercialicen los productos, subsidios estatales y federales con una intención política y la permanencia de conflictos sociales. En este escenario opera el SITT, en su posición estratégica como instrumento de política de apoyo a la innovación y transferencia de tecnología, la cual debe resolver problemas productivos, técnicos, de procesamiento y de comercialización, por tal motivo, en el 2004 se atendieron propuestas entre proyectos de investigación y transferencia de tecnología, parcelas demostrativas, giras de intercambio y cursos de capacitación a las cadenas de mango, apícola, maíz, jamaica, plátano, limón, ganado bovino y caprino.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 42

Así mismo, los valores de importancia resultante, no coinciden con los números de componentes apoyados por el subprograma en las cadenas de miel, plátano y caprino. De esta forma se hace evidente el peso de la inclusión social de algunas cadenas, su volumen y valor de la producción y la orientación del Subprograma ITT en el Estado, donde se aprecia que no hay una total correlación, no obstante, desde la óptica de la política y estrategia del Subprograma se podría encontrar alguna justificación Subprograma de Sanidad Vegetal Las campañas fitosanitarias atendidas dentro del subprograma de Sanidad Vegetal 2004 fueron: Moscas de la Fruta, Trampeo Preventivo de Moscas Exóticas de la Fruta, Manejo Fitosanitario del Cocotero, Contra la Broca del Café, y Manejo fitosanitario de los Cítricos. Los sistemas productos de las cadenas son el mango, palma de coco, café y limón mexicano, habiendo participado los Consejos Estatales en sus respectivas campañas. En cuanto a superficie cosechada, producción, valor y rendimiento, los principales productos perennes en el Estado son el mango y la palma de coco, mientras que el café y limón mexicano han mostrado altibajos tanto en volumen como en valor de la producción. La asignación del presupuesto no correspondió del todo con el criterio de la importancia de los sistemas producto en cuanto a superficie, valor y número de productores, debido a que se programaron mayores recursos a la broca del café, seguido del cocotero y el sistema mango, mientras que se asignaron solamente un 1.8% al limón mexicano. Subprograma de Salud Animal El origen de los recursos proviene de las aportaciones federal, estatal y la que realizan los productores a través del Programa Alianza para el Campo, los mecanismos de distribución son los establecidos en las reglas de operación de la Alianza y la proporcionalidad de éstos se da en función de las necesidades y participación de los productores en los procesos del subprograma y la importancia de los sistema producto acorde a los objetivos de mejora en el caso del sistema producto bovino, no así en el sistema producto porcino, en el presente ejercicio el grado de oportunidad y pertinencia con la que fueron liberados fue adecuado 1.4. Importancia de Alianza Contigo en la política estatal. Programa de Desarrollo Rural

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 43

Desde 1998 y hasta 2004 la orientación del Programa de Desarrollo Rural en el Estado ha dado poca respuesta a las condiciones en que se desenvuelven las actividades del medio, bajo una perspectiva integral y tendiente a resolver aspectos fundamentales de los diferentes procesos productivos y apegados a las condiciones de las regiones. Lo anterior se sustenta en que una proporción importante de los apoyos otorgados correspondieron a atención a la demanda y la mayoría de los componentes no se enfocaron a cubrir aspectos que permitan mejorar los niveles productivos de las UPR ni generar empleo, ubicándose la mayor parte de ellos en equipamiento menor, instrumentos de uso doméstico o paquetes pecuarios familiares (Cuadro 18).

Cuadro 18. Orientación del Programa

Año Distribución Mayor

presupuesto

Menor presupuest

o Principales apoyos en

demanda

1998

Demanda 75%

Grupos 25%

Costa Chica Montaña

Tierra Caliente Costa Grande Aspersoras, aves, porcinos

2000

Demanda 94%

Grupos 6%

-- -- Aspersoras, molinos, aves

2001

Demanda 75%

Proyectos 25%

Montaña

Norte Tierra Caliente Costa Grande

Alambre de púas, máquinas de coser, aspersoras

2002

Demanda 99%

Proyectos 1%

Costa Chica Montaña

Tierra Caliente Costa Grande

Alambre de púas, molinos de nixtamal, máquinas de coser

2003

Demanda 58%

Proyectos 42%

Costa Chica Montaña

Tierra Caliente Norte

Aspersoras, alambre de púas, ovinos

2004

Demanda 96%

Proyectos 4%

Costa Chica Montaña

Tierra Caliente Costa Grande

Molinos de nixtamal, malla ciclónica, aspersoras

2005 Demanda 0%

Regiones prioritarias

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 44

Proyectos 100%

Fuente: Evaluaciones Externas de los Programas PADER 1998 a 2000 y Desarrollo Rural 2001 a 2003; Base de datos de los avances físicos de PAPIR 2004 y base de datos de beneficiarios PAPIR 2002 y 2004.

Nota: Información no disponible para 1999 respecto al presupuesto. La proporción estimada para 2004 está en función del avance de la UTOE y de la base de datos correspondiente. La información de 2005 corresponde a planeación.

Los ejercicios 2002 y 2004 son representativos de la orientación otorgada al Programa, ya que al compararlos con los otros años, se observa que casi la totalidad de los recursos se destinaron a atención a la demanda, en menoscabo absoluto de los proyectos (Cuadro 4). La cantidad de proyectos es muy alta si se considera el concepto como tal, sin embargo son proyectos simulados y de baja calidad, de hecho, si actualmente se revisaran lo más probable es que un alto porcentaje no se encuentren ni siquiera físicamente. Programa de Fomento Agrícola En el caso del Subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización se dio prioridad a los aspectos críticos relacionados con la productividad, comercialización y tecnificación de los cultivos de maíz, jamaica y en menor medida a una cosechadora de arroz; en tanto que se establecieron acciones orientadas a la innovación tecnológica y reconversión productiva en hortalizas, particularmente jitomate. En el caso del Subprograma de Fortalecimiento de los sistemas producto las inversiones se concentraron en las cadenas agroalimentarias de mango, limón y en menor medida el maguey, sin embargo es importante buscar mecanismos para fortalecer su articulación de manera integral con un enfoque de cadena y eslabón Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología La importancia económica de las cadenas de productos en el Estado, requieren de un programa que a investigación de aspectos básicos de su desarrollo, estas cadenas apoyados por el SITT en el 2004, considerando, relación al valor de la producción entre el volumen reportado, lo representa la miel, jamaica, carne de ganado caprino y bovino con los valores más altos, ahora bien, al adicionar el factor de impacto social que incluye empleos generados por la actividad, multiplicado por el peso del valor de la producción, resulta que la miel y el caprino carne son los índices más bajos, mientras que el maíz, mango y bovino carne muestran los índices más altos, por lo que deberían haber tenido una atención mayor, sin embargo, ésta última cadena fue menos atendida. Subprograma de Sanidad Vegetal Como es sabido, los daños en las cosechas que ocasionan las plagas en los cultivos es cuantiosa, sin poderse determinar con precisión, sin embargo para tener una idea, se han establecido las características de cada campaña, la superficie atendida y el valor estimado de su producción, como efecto de esa campaña.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 45

Moscas de la fruta.- En el 2004 estas campañas abarcaron una superficie de 10,042 ha de plantaciones, principalmente de mango, equivalente al 50.8% del total, mismas que según datos estimados en función de superficie y rendimientos representan un volumen de producción de 116,603 t, cuyo valor en el mercado es de $257 millones

Moscas exótica de la fruta.- En el 2004 estas campañas abarcaron una superficie de 4,330 ha de plantaciones, principalmente de mango, equivalente al 14.5% del total, mismas que según datos estimados en función de superficie y rendimientos representan un volumen de producción de 50,228 t, cuyo valor en el mercado se estima en $112 millones.

Campaña de Manejo Fitosanitario del Cocotero.- La superficie atendida de 6,607 ha representa una producción de 11,487 toneladas de copra, cuyo valor se estima en $38 millones.

Campaña contra la Broca del Café. En Guerrero durante el 2004 se atendieron con control biológico y labores culturales un total de 8,248 ha infectadas con broca de café y que en caso de no haberse dado tratamiento se hubiera perdido un volumen de 7,249 t, cuyo valor comercial se estima en $14,500 millones.

Manejo fitosanitario de los Cítricos.-- A la fecha de esta evaluación se ha detectado ausencia de VTC y de algún otro indicio de cancro, leprosis y pulgón café; esta campaña se realizó en una superficie de 2,700 ha que de manera comercial producen en promedio un total de 25,908 t, mismas que a un precio al productor de $1.34/kg arroja un valor comercial de $34.7 millones.

1.5. Distribución de recursos por programa. Al avance de Mayo, la UTOE tenía reportados 666 apoyos identificados como proyectos de inversión del ejercicio 2004, los cuales se encuentran prácticamente distribuidos en partes iguales entre los diferentes tipos de actividades apoyadas (Cuadro 19). Si se considera el número de beneficiarios de estos proyectos, 11,715, con la tipificación de las solicitudes precisadas en las bases de datos del PAPIR para este ejercicio, se observa cierta incongruencia, ya que en éstas, la mayor parte de los beneficiarios responden a atención a la demanda.

Cuadro 19. Principales proyectos apoyados por PAPIR 2004

Actividades No. de proyectos % No. De

beneficiarios %

Agrícolas 223 33.5 5,777 49.3 Pecuarias 259 38.9 4,123 35.2 No Agropecuarias 184 27.6 1,815 15.5

Total 666 100.0 11,715 100.0

Fuente: UTOE, Informes de seguimiento, Mayo de 2005.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 46

Es conveniente destacar que la formulación de la mayoría de los proyectos fue una forma de integrar apoyos individuales a grupos de productores no organizados y sólo en algunos casos se desarrollaron auténticos proyectos productivos. Así, los proyectos se formularon una vez que los recursos ya habían sido asignados, inicialmente a nivel municipal y después a los PSP, para que posteriormente ellos buscaran la forma de distribuirlos. Esta forma de operar tiene dos vertientes, la primera es que deja de lado la importancia de los proyectos como herramienta para el impulso productivo desde las UPR hasta el nivel municipal, y la segunda es que permitió una distribución de los recursos más amplia, no obstante que haya sido a través de la demanda. Con base en la descripción de los tipos de apoyos otorgados que se realizó anteriormente, se observa que sólo en el caso de los bienes destinados a las actividades pecuarias, la mayor proporción de ellos se utilizan en procesos productivos, mientras que los otorgados para apoyar actividades agrícolas o no agropecuarias, se destinaron principalmente para mejorar la unidad de producción, como en el caso de las mallas ciclónicas que sirvieron para cercar huertos o traspatios, o bien para la vida doméstica (Figura 6). Ante las necesidades productivas que se manifiestan en el Estado, resulta poco conveniente que la mayor proporción de los apoyos otorgados se destinen a aspectos no relacionados ni con la producción primaria, ni con ningún otro proceso que genere ingresos, por lo que resulta conveniente redireccionar el otorgamiento de los apoyos.

Figura 6. Destino de los bienes por actividad. 2004

85.7%14.3%

43.8%56.3%

78.4%21.6%

Noagropecuarias

Pecuarias

Agrícolas

Otro Producción

Fuente: Encuestas a beneficiarios 2004. Para aquellos productores que adquirieron bienes destinados a la producción, el apoyo les permitió sustituir sus equipos depreciados, ya que más de la mitad de ellos utilizaban anteriormente el mismo componente, o bien manifestó que de cualquier manera hubieran realizado la inversión correspondiente, lo que además les significó cierto ahorro. Esto es un efecto positivo en la economía familiar rural, ya que en las condiciones actuales, cambiar un cerco o establecer una malla en el traspatio, genera un efecto económico importante (Cuadro 20).

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 47

Cuadro 20. Comportamiento de los beneficiarios respecto del apoyo

Número de beneficiarios que: Indicador Recibieron el apoyo 143

Utilizaban componentes similares a lo recibido 58.0% Utilizaban componentes similares de su propiedad 56.6% Sin el apoyo habrían realizado la inversión 65.7% Realizaron inversiones adicionales 5.6%

Variable Promedio Aportación personal obligatoria (APO) $1,325 APO de los que sin el apoyo habrían realizado la inversión $1,064 % de la inversión que habrían realizado sin el apoyo 94.6% Inversión adicional $993

Fuente: Encuestas a beneficiarios 2004. En esta medida el Programa cumplió con ciertas necesidades de los productores rurales, lo cual cobra relevancia si se considera que la mayoría de los beneficiarios se encuentran en condiciones marginales, no sólo socioeconómicas, sino también productivas. Por otra parte, los apoyos destinados a la economía familiar le representan a la población objetivo ahorros de tiempo, dinero y facilitan las labores domésticas, lo cual también es una necesidad estatal, sin embargo, es de mayor importancia destinar los recursos a actividades productivas que generen ingresos permanentes. Adicionalmente, al no existir casos en los que los apoyos se hayan destinado a actividades más allá de la producción primaria, se observa que el PAPIR no ha incidido en la agregación de valor, desatendiendo todavía oportunidades que ofrece el potencial productivo identificado en algunas ramas económicas importantes de la entidad, como son las cadenas productivas de jamaica, limón mexicano, palma de coco, mango, mezcal, café y bovinos, por mencionar algunas. Al respecto es importante señalar, que para impactar significativamente en alguna cadena los recursos del Programa resultan insuficientes, especialmente con la modalidad anterior de dispersar recursos, sin embargo es necesario insistir en este enfoque. 1.6. Número de solicitudes atendidas. Programa de Desarrollo Rural Los ejercicios 2002 y 2004 son representativos de la orientación otorgada al Programa, ya que al compararlos con los otros años, se observa que casi la totalidad de los recursos se destinaron a atención a la demanda, en menoscabo absoluto de los proyectos (Cuadro 21). La cantidad de proyectos es muy alta si se considera el concepto como tal, sin embargo son proyectos simulados y de baja calidad, de hecho, si actualmente se revisaran lo más probable es que un alto porcentaje no se encuentren ni siquiera físicamente.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 48

Cuadro 21. Orientación de los apoyos (2002-2004)

Solicitudes 2002 Solicitudes 2004 Tipo

Número Porcentaje Número Porcentaje

Demanda 44,663 98.7% 7,285 95.6%

Proyectos 569 1.3% 335 4.4%

Total 45,232 100.0% 7,620 100.0%

Fuente: UTOE, base de datos de beneficiarios PAPIR 2002 y 2004.

Nota: Las solicitudes son aquellas que recibieron dictamen positivo y conforman la base de datos de productores beneficiados en cada año.

Programa de Fomento Agrícola El 93% de los beneficiarios que solicitaron apoyo de Alianza en el 2004 lo recibieron, de los cuales el 78% son hombres y el restante 21 mujeres. Solamente el 11% de ellos hablan alguna lengua autóctona. El 30% de los beneficiarios realizaron su solicitud en base a un proyecto, además el 84% lo hizo de manera grupal. Cabe destacar que este año recibieron el apoyo mayor proporción de beneficiarios, y quienes no lo hicieron fueron en su mayoría productores del tipo I, mujeres, que no solicitaron en base a un proyecto y cuya solicitud fue grupal Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología Por su parte la FPG, como ya se ha apuntado, está aplicando la política de seleccionar un menor número de proyectos con más importancia, para asignar mayor presupuesto a cada uno.

Cuadro 22. Comportamiento de las solicitudes recibidas y aprobadas

Concepto Recibidas Rechazadas Aceptadas Índice de aceptación

No. de Solicitudes 64 26 38 1.7Montos ($) 18,347,640 7,885,776 10,461,864 57.0

Porcentaje (%) 100.0 40.6 59.4 Fuente: Elaboración propia sobre la base de las solicitudes recibidas en la FPG y el Anexo técnico 2004

En resumen las solicitudes atendidas por los programas son: Cuadro 23 resumen de solicitudes

SOLICITUDES DESARROLLO FOMENTO INVESTIGACION

RURAL AGRICOLA Y TT

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 49

ATENDIDAS 7,620 5766 38 1.7. Distribución geográfica y por tipo de productor en la aplicación de los recursos. La cobertura geográfica de los apoyos medida a través de la distribución de los recursos, muestra la misma tendencia observada desde 1999, es decir, las regiones que más recibieron recursos son Costa Chica y la Montaña, con lo cual se cubre satisfactoriamente a la población objetivo según el grado de marginación (Figura 7).

Figura 7. Distribución geográfica del presupuesto 2004

9.4%

17.5%

9.0%10.8%

15.4%12.2%

25.7%

C. Grande C. Chica T. Caliente Centro Montaña Norte Nomunicip.

Programa de Fomento Agrícola La distribución de los recuros del subprograma se definen como:

Cuadro 24. Cobertura geográfica de los apoyos con el SFIC

Concepto Tierra Caliente

Zona Norte

Zona Centro

Costa Chica

Costa Grande Montaña Total

Paquete integral tractor 1 1Tractor con implementos 10 6 2 18Tractor con equipo 10 2 1 3 16Maquinaria 4 1 5Bioespacio 1 2 1 2 6Cursos de capacitación 8 1 2 11Bodega 1 1

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 50

Camión 1 1Dosis de fertilizante 1 1 1 1 4Total 30 11 5 13 2 2 63

Fuente: Elaboración REMT SIDER con datos del control de apoyos del SFIC 2004 Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología Por contraparte, las zonas Norte y Centro son las de menor cobertura en el presupuesto (con el 16%) y en proyectos (con 7 para ambas); sin embargo, la zona Centro es la que representa el mayor costo por proyecto al haber abarcado uno de papaya y compartido otro de maíz (Ver cuadro 25)

Cuadro 25. Cobertura geográfica por región

Región No. Proyectos* Monto ejercido ($) % Ejercido por

región Presupuesto

por proyecto ($)

Centro 1.4 724,768 6.9 531,497Norte 5.4 953,891 9.2 177,844Costa Grande 6.1 1,607,798 15.3 263,967Tierra Caliente 7.7 1,805,150 17.3 233,608Montaña 6.4 2,032,621 19.4 319,412Costa Chica 11.1 3,337,632 31.9 300,934Total 38.0 10,461,860 100 275,312

Subprograma de Sanidad Vegetal La aplicación de las campañas se verificó en las plantaciones de los productores afiliados a los Consejos estatales como sigue: Cuadro 26 Características de los Consejos Estatales de los Sistema Producto en las

campañas fitosanitarias

Consejo Productores Área de influencia Participación Aportación a

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 51

diciembre 04

CEMANGO 7,309 C. Grande, C. Chica, Tierra, Caliente, Norte y Centro

Buena $2,545,861

CECOCO 15,385 C. Grande, C. Chica Buena $373,967CECAFE 12,926 Costa Grande Buena 32,018COELIM 3,924 Costa Chica Muy Buena $97,052Total 39,544 $3,048,898

1.8. Apreciaciones especiales recogidas en los informes de evaluación. Programa de Desarrollo Rural La instrumentación del Programa bajo el Esquema Guerrero muestra una orientación sesgada de la estrategia de desarrollo rural planteada en su diseño, toda vez que se dio preferencia a la distribución de bienes menores y el desarrollo de capacidades y fomento empresarial y organizativo de los productores no recibió la atención correspondiente y necesaria. Los principales logros son la constitución del 100% de los CMDRS, una amplia cobertura geográfica, atención a la población marginada y el haber contribuido con el otorgamiento de bienes de capital que facilitan las labores productivas y domésticas a los beneficiarios. Como consecuencia de esta orientación, aquellos impactos que se consideran de primer nivel, ingreso y empleo, no arrojan valores que justifiquen los importantes montos ejercidos a través del Programa. Los resultados obtenidos denotan retos pendientes con la población rural, los cuales se podrán ir subsanando en la medida que las inversiones se dirijan vía proyectos productivos-estratégicos, acompañados del necesario impulso al desarrollo de capacidades más allá del elemental aspecto técnico-productivo y al fortalecimiento de la organización. Un cambio en la orientación del Programa provocará importantes factores de riesgo ha enfrentar, entre los que destacan romper la inercia a la que están acostumbrados los productores del Estado, es decir, atención a la demanda y su escaso interés a organizarse en torno a objetivos productivos. Programa de Fomento Agrícola Este tipo de apoyos, deben enfocarse hacia la consolidación de esquemas productivos con niveles de organización definidos, el mejor enfoque es hacia la consolidación de las cadenas productivas. Urge un esquema de planeación, vinculado a los objetivos de los sistemas producto.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 52

En el informe de evaluación se aborda esta propuesta, pero no se concreta una recomendación específica con bases propuestas, para una paliación más eficiente de los recursos. Con este esquema de propuesta, el Programa se encadena en el seno de los Comités Sistema Producto, con los esfuerzos de conjuntar recursos en todos los ordenes de mejora de la aplicación de los PAC, incluyendo colateralmente al Programa de Desarrollo Rural, cuya planeación debe hacerse en el CMDRS, dentro de un ámbito de planeación general del desarrollo rural del Estado. Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología La importancia que tiene la investigación en el correcto desenvolvimiento de las acciones productivas. Es necesario, enfocar de mejor manera los objetivos de los elementos productivos con el proceso de investigación, con tal de impactar en los aspectos que permiten la elevación de la rentabilidad y la competitividad de los mismos. Subprograma de Sanidad Vegetal La obligatoriedad de aplicación de las campañas sanitarias, debiera motivar a la planeación de las mismas, con tal de cumplir con los resultados esperados. En la actualidad, el proceso de aplicación, está sujeto a una serie de variables de índole política, de deficiencias en la asignación de los recursos y de falta de conciencia de la necesidad real de su aplicación. Subprograma de Salud Animal Este es el Subprograma que se aplica con mejores rendimientos, debido a los avances que ha logrado en el corto plazo. 1.9. Comparativo de parámetros de aplicación de los programas de Alianza Contigo de los ejercicios 2003 y 2004. Programa de Desarrollo Rural 1.- Se incrementa el monto aplicado 2.- Disminuye en número de beneficiarios 3.- La proporción de demanda y proyectos varió muy ligeramente 4.- El número de solicitudes apoyadas disminuyó considerablemente. 5.- La aplicación del Programa como Esquema Guerrero, permaneció, con la perspectiva de un cambio en su aplicación en el 2005 Programa de Fomento Agrícola 1.- Disminución del número de beneficiarios

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 53

2.- Incremento del monto de apoyo 3.- Consecuencia de los anteriores, se apoyó a menos proyectos en forma mas integral 4.- Esencialmente el criterio de asignación de recursos fue el mismo, careciendo de un esquema de planeación. 5.- Se incrementó fuertemente el apoyo a los Sistemas Producto. 6.- En el caso de estos apoyos, el beneficio y la planeación dependió de cada cadena productiva, logrando avances importantes en su consolidación. Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología 1.- Disminución del número de beneficiarios 2.- Incremento del monto asignado 3.- Aplicación de mas recursos a menos proyectos, buscando la posibilidad de obtener mejores resultados 4.- Ajustes en la política de análisis de la demanda y asignación de proyectos. Subprograma de Sanidad Vegetal 1.- Mayor comunicación con los Sistemas Producto Subprograma de Salud Animal 1.- Existe un proceso de mejora continua en todos los ordenes de la aplicación del Subprograma.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 54

Capítulo. 3

Evolución de la Alianza de 1998 a 2004: resultados

3.1. Monto total de Programas de Alianza Contigo global y por programa. La aportación presupuestal de los diferentes niveles de gobierno, ha presentado una evolución que permite observar:

Cuadro 27. Cambio en los montos asignados a programas y subprogramas

MONTO DESARROLLO FOMENTO SALUD INVESTIGACION

RURAL AGRICOLA ANIMAL Y TT

1998 2,187,000 7,274

1999 29,625 1,809,735 4,000

2000 54,807 4,521 1,500

2001 84,486 4,604

5,237

10,807

2002 134,357 6,627 9,251 12,520

2003 148,359 13,560 13,775 14,869

2004 210,013 16,706 22,802 18,316 3.2. Cambios en la distribución de recursos por programas. Programa de Desarrollo Rural Los parámetros que mas han sufrido modificaciones es el tipo de subprograma y consecuentemente el tipo de beneficiario.

Cuadro 28. Evolución de la inversión total en el Programa. Miles de $ actualizados a diciembre de 2004

Programa 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005(1) Apoyo al DR 22,320 40,445 59,551 151,344 160,267 210,013 186,971 PCE 6,832 5,988 15,086 PEAT 6,558 5,389 DPSZRM 13,502 21,015 27,592 MDR 4,097 6,173 10,736

Total 53,310 79,010 112,964 151,344 160,267 210,013 186,971

Incremento anual -- 48.2% 43.0% 34.0% 5.9% 31.0% -11.0%

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural, UTOE. Seguimiento 1999-2004 y Esquema Guerrero 2005.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 55

El número de beneficiarios apoyados entre 1998 y 2004 no guarda relación con el comportamiento mostrado por las inversiones, es decir de crecimiento a lo largo del periodo. De no ser por los años 2000 y 2002, en donde los beneficiarios se incrementan más allá del doble con relación al año inmediato anterior, la tendencia sería a la baja, sin embargo por estos años el promedio anual de crecimiento se ubica en 10.4%. De hecho, de los siete años considerados cuatro muestran números negativos (Cuadro 29).

Cuadro 29. Evolución de los beneficiarios de Desarrollo Rural

Programa 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 PADER 25,777 19,018 36,481 11,486 MDR 5,271 1,159 1,241 DPSZRM 7,286 10,940 PAPIR 45,232 30,000 17,005

31,048 20,177 45,008 22,426 45,232 30,000 17,005 Total

-35.0% 123.1% -50.2% 101.7% -33.7% -43.3%

Fuente: UTOE, Informes de seguimiento y Evaluación Externa de Desarrollo Rural 2003. Programa de Fomento Agrícola

Cuadro 30. Clasificación de subprogramas de Fomento Agrícola Subprogramas 2001 y 2002 Subprogramas 2003 y 2004

Fomento a la Inversión y Capitalización Inversión y Capitalización Fomento a la Productividad Fortalecimiento de los sistemas producto Fomento a cultivos estratégicos Investigación de Transferencia de tecnología

Fuente: Reglas de Operación de Alianza para el Campo 2001 y 2003

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 56

3.3. Evolución en la mezcla de recursos total y por programas. Programa de Desarrollo Rural La mezcla de recursos con el Gobierno del Estado y los municipios fue:

Cuadro 31. Comportamiento de las aportaciones. Miles de $ actualizados a

diciembre de 2004 Origen de las aportaciones 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Federal 39,566 65,517 93,042 107,019 110,680 163,599Gobierno del Estado 12,642 3,463 1,408 13,647 8,810 10,969Municipios - 7,945 15,413 22,980 28,869 35,444

Total 52,208 76,925 109,863 143,646 148,359 210,012

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural, Esquema Guerrero 1999 - 2004. UTOE, 2005.

Figura 7. Tendencia de las aportaciones (montos actualizados)

0

40,000

80,000

120,000

160,000

200,000

99 00 01 02 03 04 Años

Miles de $

Federal Gobierno del Estado Municipios

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural, Esquema Guerrero 1999 - 2004. UTOE, 2005. Programa de Fomento Agrícola La mezcla de recursos se estableció con el Gobierno del estado y con los Productores:

Cuadro 32. Inversión anual manejo sustentable de suelo y agua. Año Federal Productor Estatal Total 2002 453,000,00 186,428,00 639,428,00 2003 468,165,00 87,266,00 655,431,00 2004 653,721,00 261,192,00 914,913,00 2005* 588,807,00 271,190,00 64,914,00 924,911,00 Total 2,163.693,00 906,076,00 64,914,00 3,134,683,00

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 57

3.4. Evolución en la cobertura geográfica y de productores. La cobertura geográfica de los apoyos medida a través de la distribución de los recursos, muestra la misma tendencia observada desde 1999, es decir, las regiones que más recibieron recursos son Costa Chica y la Montaña, con lo cual se cubre satisfactoriamente a la población objetivo según el grado de marginación (Figura 8).

Figura 8. Distribución geográfica del presupuesto 2004

9.4%

17.5%

9.0%10.8%

15.4%12.2%

25.7%

C. Grande C. Chica T. Caliente Centro Montaña Norte Nomunicip.

Fuente: CDR, Informe de avance, Julio de 2005

Cuadro anexo 33. Distribución

presupuestal por regiones 2004

Región Presupuesto (miles de $)

Costa Grande I 11,174 Costa Grande II 8,439 Costa Chica I 17,625 Costa Chica II 18,936 Tierra Caliente 18,787 Centro 22,536 Montaña 32,057 Norte 25,447 No municipalizado 53,491 Total 208,492

Fuente: CDR, Informe de avance, Julio 2005.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 58

3.5. Principales metas físicas alcanzadas: resumen para cada programa. Las metas logradas por los programas son:

Cuadro 33. Solicitudes atendidas por los Programas

SOLICITUDES PROGRAMA PROGRAMA TIPO

DE

DEMANDA PROYECTOS PROGRAMA

1998 75 25 PADER 1999 no No

2000 94 6 PADER

2001 75 25 DES RURAL

2002 60 40 DES RURAL

2003 77 22 DES RURAL

2004 75 25 DES RURAL

Cuadro 34. Beneficiarios atendidos por los Programas

BENEFICIARIOS DESARROLLO FOMENTO INVESTIGACION

RURAL AGRICOLA Y TT 31,148 ND

1999 20,177 ND 2000 45,008 609 2001 22,426 470 2,503 2002 45,232 4,855 3,624 2003 30,000 8,950 3,929 2004 17,005 5,766 2,096

Cuadro 35. Montos aplicados por los Programas

MONTO DESARROLLO FOMENTO SALUD INVESTIGACION

RURAL AGRICOLA ANIMAL Y TT

1998 2,187,000 7,274

1999 29,625 1,809,735 4,000

2000 54,807 4,521 1,500

2001 84,486 4,604

5,237

10,807

2002 134,357 6,627 9,251 12,520

2003 148,359 13,560 13,775 14,869

2004 210,013 16,706 22,802 18,316

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 59

3.6. Apreciaciones sobre los aspectos abordados por la Alianza: cambios mostrados. Programa de Desarrollo Rural Desde 1998 y hasta 2004 la orientación del Programa de Desarrollo Rural en el Estado ha dado poca respuesta a las condiciones en que se desenvuelven las actividades del medio, bajo una perspectiva integral y tendiente a resolver aspectos fundamentales de los diferentes procesos productivos y apegados a las condiciones de las regiones. Programa de Fomento Agrícola El cambio más significativo, fue la inclusión del Subprograma de Fortalecimiento a los Sistemas Producto, que ha permitido visualizar la consolidación de las cadenas productivas. Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología La adopción del Programa Estatal de necesidades de investigación, que debiera mejorarse con la participación mas decidida de las cadenas productivas en el diseño del mismo Desde su nacimiento en febrero de 1996 y hasta el año 2002, la FPG desarrolló un mecanismo para identificar la demanda, la cual se detectó por medio de Foros regionales impulsados tanto por el CONACYT, como por la propia Fundación. En el año 2002 se publicaron las reglas de operación de la Alianza para el campo en el Diario Oficial de la Federación, en donde la Subsecretaria de Agricultura de la SAGARPA formuló los términos de referencia para la elaboración del Programa Estatal de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología en los Estados, bajo una misma metodología, correspondiendo al despacho Red para el Desarrollo Sostenible de México A.C. realizarlo en el 2003 para el Estado de Guerrero. Este Programa contiene un modelo para la priorización de las cadenas productivas, y se ha adoptado el criterio de identificación de las cadenas a partir de una misma materia prima, que define a la cadena en función del producto primario central, según la metodología del ISNAR (Análisis prospectivo de la demanda tecnológica del sistema agroindustrial )

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 60

Capítulo 4

Principales conclusiones y recomendaciones sobre procesos.

4.1. Principales conclusiones incluidas en los informes de evaluación presentados por las EEE. Programa de Desarrollo Rural. Se incluyen el total de las conclusiones propuestas por la EEE, debido a particularmente en este programa por los cambios previstos para su aplicación en 2005, una buena parte de los planteamientos son aceptables 1.- Durante los últimos ejercicios, el Programa no mostró una evolución dirigida y pertinente a satisfacer las principales necesidades productivas del Estado, ni se ejerció en función de las condiciones imperantes en el medio rural estatal, ya que se operó bajo una sola línea: atención a la demanda. 2.- La operación del Programa bajo el Esquema Guerrero 2004, soslayó la importancia de la implementación de proyectos productivos, dispersando los recursos y limitando los alcances del Programa. 3.- En los últimos cinco años, más del 70% de los recursos se destinaron a equipamiento menor y bienes domésticos, que sin bien permiten cubrir algunas necesidades en la población rural, ninguna son de tipo productivo y/o económico, éstas últimas prioritarias en la entidad dados los niveles de marginación existentes. 4.- Ante las necesidades productivas que se manifiestan en el Estado, resulta poco conveniente que la mayor proporción de los apoyos otorgados se destinen a aspectos no relacionados ni con la producción primaria, ni con ningún otro proceso que genere ingresos. 5.- No obstante que se atendió satisfactoriamente a la población objetivo, los componentes apoyados se destinaron a reponer componentes similares o para el bienestar familiar, por lo que en menor medida se abarcaron procesos de la producción primaria, y en ningún caso existieron apoyos destinados a procesos posteriores a éste. 6.- Uno de los aspectos claves dentro del Estado, es la necesidad de optimizar e incrementar la eficiencia de los procesos productivos dentro de la UPR, sin embargo, el tipo de bienes apoyados no lo han permitido. 7.- Otra de las principales necesidades en el medio rural de Guerrero es el encadenamiento de los procesos productivo, de transformación y de comercialización, en

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 61

aquellos productos que muestran potencial en determinadas regiones, sin embargo, durante el ejercicio que se evalúa, ninguno de los componentes otorgados se dirigió a este fin y tampoco existió algún proyecto destinado a ello con recursos de PAPIR, desaprovechando de esta forma las potencialidades propias del Estado. 8.- Si de por sí son limitados los productos y regiones que en el Estado muestran potencial de desarrollo más allá del productivo, es decir mediante la agregación de valor, el no haberlos atendido durante todos estos años, arroja una importante pérdida de tiempo que se traduce en limitar las oportunidades que los productores pudieran haber ido alcanzando en materias tales como la inocuidad y el comercio. 9.- Las condiciones en que se desenvuelven las actividades agropecuarias, reclaman la presencia e instrumentación de programas integrales y la optimización de los recursos invertidos en el medio con el fin de proporcionar la atención que permita revertir el actual deterioro ecológico y productivo. 10.- Los principales logros del Programa son una amplia cobertura geográfica, la atención a la población marginada en el Estado, así como el haber contribuido con el otorgamiento de bienes de capital que han permitido facilitar las labores productivas y domésticas a los beneficiarios. 11.- La excesiva atención a la demanda ha reforzado el poco interés de los productores a organizarse con objetivos productivos o comerciales, aspecto de por sí poco arraigado en la entidad, y ha fomentado el paternalismo. 12.- La forma en que operó el PRODESCA no respondió a las imperantes necesidades que tienen los productores rurales de mejorar y fortalecer sus capacidades. El haber anulado la asistencia técnica y la capacitación impidió sentar las bases o avanzar en ello así como en una oferta de servicios profesionales, aspectos que en sí mismos son difíciles de alcanzar por la idiosincrasia propia de los pobladores rurales; asimismo esta situación retrasó los avances que en este sentido se hubieran podido lograr, mediante el aprovechamiento de las ventajas que en estos conceptos ofrece el diseño del Programa. 13.- El aspecto organizativo, y especialmente la búsqueda del encadenamiento de los procesos, es una necesidad imperante en las principales cadenas definidas como prioritarias, no obstante, las acciones del PROFEMOR se vieron nulificadas por lo que tampoco se pudo dar respuesta a esta prioridad estatal. 14.- La orientación de atención a la demanda y la poca importancia a la generación de proyectos productivos no facilitó la sinergia entre los subprogramas y menos aún entre diferentes programas, federales o estatales, más allá de la poca coordinación interinstitucional que permanece como parte de una inercia prácticamente nacional, asimismo, esta forma de operar no exigía ningún tipo de complementariedad con otros programas. 15.- Por el contrario, ello derivó en una total desarticulación de los subprogramas y de acciones, consecuencia también de que el Programa se operara sin ninguna estrategia definida de desarrollo rural en el Estado.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 62

16.- Asimismo, ello desembocó en una dispersión de los importantes montos que se destinan al medio rural, por lo que no se detecta ningún resultado importante limitando y retardando aún más los posibles avances que se hubieran podido alcanzar. 17.- La constitución del 100% de los Consejos Municipales, es el principal logro del Esquema Guerrero, no obstante por el poco tiempo que tiene su conformación aún no se encuentran plenamente consolidados, originando que su instauración no se refleje todavía en una adecuada operación. 18.- Especialmente en el ejercicio 2004, aprovechando la línea de atención a la demanda, algunos municipios se valieron de esta situación para otorgar los apoyos con fines proselitistas, ante el próximo cambio de presidencias municipales. 19.- Uno de los principales obstáculos observados en los CMDRS, son la capacitación de sus integrantes en torno al diseño del Programa y a las Reglas de Operación que lo rigen, así como la permanencia que ellos tienen en su puesto (un año), lo cual no permite crear un compromiso con el largo proceso que involucra el desarrollo rural. 20.- No existen diagnósticos ni planes municipales que planteen una estrategia clara e integral de desarrollo rural a corto, mediano y largo plazo, y que parta de las condiciones y potencialidades reales de su territorio, incluyendo a su población. 21.- La ausencia de estos diagnósticos y planes, ha reforzado que en muchos municipios las solicitudes sean aprobadas a discreción, lo cual naturalmente no sólo es consecuencia de ello sino también de las condiciones propias de cada municipio y de cada presidente municipal o de Consejo. 22.- De ello se deriva que la selección y aprobación de las solicitudes sean uno de los principales problemas que enfrenta la operación del Programa, repercutiendo en la población beneficiada y en sus posibles efectos, ya que impiden aún más la óptima asignación de los recursos e impacto de los apoyos. 23.- Existe el peligro de que si siguen operando los Consejos municipales a discreción se fortalezcan cotos de poder, procesos que después resultan difíciles de revertir. 24.- No existen mecanismos definidos para la evaluación de las solicitudes, por lo que los criterios utilizados dependen de cada UTOM, reforzando la situación anterior y la desvinculación con las necesidades de la población de los ayuntamientos. 25.- Otro aspecto que contribuyó al otorgamiento disperso de bienes, fue que los PSP fueran los responsables de la distribución de los recursos, ya que cada uno de ellos los colocaba según su propia decisión sin dirección y sin ningún tipo de coordinación entre ellos. 26.- Otro resultado de esta situación, es que los pocos proyectos presentados en este ejercicio no se apegaron a una línea directriz basada en un diagnóstico municipal, sustentado en las necesidades productivas de las UPR, en las posibilidades reales de desarrollo ni en la disponibilidad de recursos humanos, físicos y financieros de cada uno de ellos.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 63

27.- El haber eliminado las funciones básicas de los PSP, debilitó una potencial ventaja que se tuvo bajo la operación del Esquema Guerreo, esto es, tener en los 77 municipios del Estado, a por lo menos tres PSP asignados, quienes pudieron haber tenido importante influencia en capacitación y generación de proyectos. 28.- Esta conjunción de factores ha desembocado en que como resultado de los ejercicios anteriores, y naturalmente en el que se evalúa, no existan proyectos exitosos en el Estado derivados de las aportaciones del PAPIR y mucho menos del PRODESCA y PROFEMOR. 29.- Hasta la fecha, las funciones de la UTOE no han contribuido plenamente a la ejecución del Programa y al enlace y articulación entre las Coordinaciones Regionales. 30.- En el Estado no existe hasta el momento algún estudio específico sobre la estratificación de los productores rurales, ni sobre la posibilidad de otorgar apoyos diferenciados, lo que desemboca en que los apoyos se dirijan por igual a todos los productores, sin considerar su condición de marginación. 31.- Esta generalización en los criterios para otorgar los apoyos, limita el acceso a ciertos productores y se los facilita a otros, debido a que las posibilidades económicas que tiene un productor para acceder a componentes que le permitan detonar el crecimiento de su UPR no es igual en aquellos municipios que presentan los niveles más altos de marginación contra los que muestran niveles bajos o medios. 32.- El mecanismo de reembolso implementado ha traído beneficios a los productores, ya que les ha permitido, especialmente a los de bajos ingresos, acceder a los apoyos una vez que han reunido únicamente la parte correspondiente a su aportación. 33.- Por otro lado, este mecanismo ha llevado a que algunos proveedores se aprovechen de esta situación incrementando los precios, al aceptar las condiciones de pago que establece el Programa, y convirtiéndose en distribuidores de cualquier bien en contra de la calidad ofertada. Programa de Fomento Agrícola 1.- Las principales ramas agrícolas en el Estado por su importancia comercial y generación de empleo, son el maíz, café, mango, palma de coco, limón mexicano, maguey-mezcal, jamaica, y hortalizas, sin embargo el Programa de Fomento Agrícola solo atendió en el Subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización a el maíz, jamaica y arroz, mientras que el Subprograma Sistema Producto, lo hizo con el mango, limón mexicano y maguey-mezcal. 2.- El maíz por su tradición cultural, importancia social y como grano básico de la alimentación en todo el Estado, se requiere reorganizar a los productores, formando el Consejo Estatal del Maíz, que planea y establezca los lineamientos de orden y desarrollo del cultivo.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 64

3.- El mango por su potencial como cultivo estratégico de desarrollo de las regiones de Costa Grande, Costa Chica y Tierra Caliente, por su importancia en la generación de empleos y divisas que mejoren las condiciones socioeconómicas de estas regiones. 4.- En virtud de que los productores están descapitalizados, es necesario establecer estrategias acorde a su idiosincracia para se capitalizados y convertirlos en productores empresariales. 5.- Por otra parte se ha dado poco interés a un aspecto importante como es el suelo y agua, ya que los esfuerzos realizados no han sido suficientes para lograr mejoras significativas en su uso racional. 6.- Para el 2004, el mayor presupuesto del PFA fue para el Subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización con el 50% de los recursos, erogándose en apoyos de maquinaria agrícola, principalmente tractores con sus implementos, que significo más del 55% y que de acuerdo con la opinión de los operadores la asignación de estos recursos fue en base al requisito de presentar solicitudes y a que las condiciones orográficas sean aptas para estos apoyos. 7.- Mas de la mitad de la de estos bienes, se concentro en la región de Tierra Caliente con el 53% y en menor proporción en la Zona Norte con un 26% y en la Costa Chica con el 20%. 8.- Para el 2004 el 93% de los beneficiarios recibieron el apoyo solicitado, el 30% realizaron su solicitud en base a un proyecto, además el 84% lo hizo de manera grupal. Cabe destacar que este año recibieron el apoyo en mayor proporción y quienes no lo hicieron fueron en su mayoría productores del tipo I. 9.- La capitalización de los beneficiarios del 2004 fue notablemente más alta que para los beneficiarios del 2002. Este resultado se debe principalmente al tipo de apoyos que se otorgaron ya que en este último año entre los componentes otorgados destacan un mayor número de tractores con sus implementos e invernaderos. 10.- Por su parte, el Subprograma de Fortalecimiento de los Sistemas Producto apoyo principalmente a los Consejos Estatales del mango con el 30% del presupuesto y al del limón mexicano con cursos para capacitación, material vegetativo, elaboración de padrón de productores y giras de intercambio tecnológico con el 20%. 11.- La mayoría de los beneficiarios se concentraron en la tipología establecida por la FAO en los niveles ll con el 24% con activos de entre $5,000 a $25,000 y del lll con un 57% con activos de rangos entre $25,000 a $100,000, hay seguimiento en la implementación, capacitación, asistencia técnica a los beneficiarios después de la entrega de los apoyos otorgados por el Programa, por no haber partidas para estos conceptos, por lo que es importante considerarlas. 12.- De manera general a nivel estatal como primer paso ya se tiene constituidos los Comités Sistema Producto de limón mexicano, mango, jamaica y maguey-mezcal, y están integrados los productores, proveedores de insumos y equipo, empacadores o comercializadores y gobierno en cada uno de estos Comités.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 65

Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología 1.- En cuanto al enfoque del SITT, cabe destacar que considerando no sólo el aspecto tecnológico, sino combinado con la inclusión social de las principales cadenas que existen en el Estado, no se presentó mucha correlación entre el número de proyectos apoyados y su poco peso social para las cadenas de miel, jamaica, plátano y caprinos carne; en cambio, para las cadenas de sorgo y forestal maderable no se aprobaron proyectos, siendo de suma importancia socio-económica. 2.- Las metas físicas en proyectos fueron cumplidas y rebasadas, por lo que en forma global el cumplimiento fue mayor en un 31% a lo programado, mientras que las metas financieras no se han cumplido cabalmente. En el 80% de los casos el SITT atendió a productores de subsistencia y/o autoconsumo, orientados a la producción agropecuaria y con bajos y medios niveles de capitalización. 3.- La demanda de necesidades de investigación y transferencia en el Estado se basa fundamentalmente en el Programa Estratégico, sin embargo, la respuesta del Subprograma se resume en los 38 proyectos ejecutados en el 2004, de los cuales 10 de ellos no se encuentran dentro de las cadenas prioritarias, representando el 26.3% del total. 4.- En resumen, el grado de correspondencia entre la demanda identificada del Programa Estratégico y la oferta del SITT es del orden de un 74% en general. 5.- Los diferentes actores señalaron doce proyectos exitosos en el Estado, entre 2000 y 2004 de 185, un número muy limitado, de los cuales siete pertenecen a Transferencia de Tecnología y cinco a Validación e Investigación. 6.- En general el modelo organizativo de la FPG ha funcionado bien en los últimos 4 años, su nivel de gestión y operación ha sido bueno, sin embargo, dicho modelo tiene necesidad de adecuarse a la dinámica actual, además de presentar áreas de mejora, principalmente, con respecto a los problemas de: Difusión de resultados, Financiamiento de proyectos, Diagnóstico de necesidades. Subprograma de Sanidad Vegetal 1.- El Subprograma no ha establecido los suficientes mecanismos de gestión para hacerse de mayores recursos económicos y materiales de otros programas o instancias adicionales del sector para ciertas campañas importantes.

2.- Tanto el diseño como la programación de las campañas de mosca de la fruta, manejo del cocotero y broca del café, presentaros ciertas deficiencias en cuanto a priorización de los recursos y elaboración de los Planes de Trabajo, no obstante que fueron avalados por la DGSV, debido entre otras razones a que la metodología empleada no permite del todo tener todos los elementos actualizados.

3.- No obstante que la sanidad vegetal es un eslabón de las cadenas productivas, la programación y ejecución de estas campañas no están ligadas en plenitud con los demás Programas de Alianza Contigo, ni con sus técnicos para fortalecer su operación.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 66

4.- La programación de las campañas en su componente de difusión en pláticas se rebasaron las metas previstas, sin embargo a decir de los productores entrevistados no aplican del todo las recomendaciones, aunado a que no se cuenta con un plan de formación que incluya los resultados de evaluación y seguimiento de la aplicación de las enseñanzas a productores. Así mismo no se dio en toda su extensión el uso de carteles y spots.

5.- El desarrollo del Subprograma fue descentralizado a través de las ocho Juntas Locales de Sanidad Vegetal, en donde se dio la participación en la programación, aportación de recursos financieros, mano de obra e insumos de las Consejos Estatales en sus cuatro sistemas producto.

6.- El Estado se considera libre de Mosca Exótica de la fruta; en VTC en Cítricos; y esta en proceso de cambio de estatus la región de Tierra Caliente a baja prevalecía en Moscas Nativas de la Fruta para estar en condiciones de exportación en forma directa.

7.- Se esta logrando la integración y participación de los productores de los Consejos Estatales de los principales sistemas productos atendidos por las campañas fitosanitarias, originado por la motivación y resultados obtenidos en materia de sanidad vegetal e inocuidad.

Subprograma de Salud Animal 1.- Han sido determinantes el grado de proporcionalidad de los recursos asignados a la campaña zoosanitaria contra la tuberculosis bovina y su pertinencia, la conservación de los mercados y la mejoría en los precios del ganado en pie, la facilidad para realizar la movilización y comercialización de sus semovientes y la coordinación institucional. 2.- Los factores restrictivos son la falta de equidad en la asignación de recursos para la campaña contra la FPC, la dispersión de productores y el bajo grado de participación 4.2. Principales recomendaciones incluidas en los informes de evaluación presentados por las EEE. Derivado del acuerdo del CTEE, en la reunión celebrada para dar fe de la terminación y entrega de los informes de evaluación, se procedió a programar y realizar asambleas de las comisiones y comités encargados de la operación de los Programas y Subprogramas de Alianza Contigo en el Estado. Entregando para este efecto los informes de evaluación y una síntesis de las recomendaciones realizadas por las EEE, con el propósito de que se consideraran algunas de estas como propuestas de mejora para la aplicación de los Programas. Producto de este análisis resultaron recomendaciones que ya habían sido comentadas en cesiones anteriores de dichas comisiones, y que se habían incluido ya como mejoras, a propuesta de las mismas EEE, otras que por diversas razones no aplicaron y algunas mas, las que se incluyen a continuación, consideradas por los plenos de asistencia, como factibles de aplicación como mejora.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 67

Existieron salvedades, como el hecho de que para la aplicación de algunas de estas recomendaciones, se requiere la participación de otras instancias, que rebasan el ámbito de decisión de sus miembros, sin embargo se consideró factible la posibilidad de gestionar para lograr este propósito. Estas recomendaciones quedaron asentadas en las actas correspondientes con el compromiso de ser asimiladas a los Programas, y en el entendido que son susceptibles de un esquema de seguimiento, que permita que se registre el impacto que tendrán en el esquema de aplicación de los Programas. Las recomendaciones mencionadas se enlistan a continuación: Subprograma de Salud Animal 1.- La aportación del los productores realizada al CEFPPG aunque no ingresa al FOFAEG se debe reflejar su ejercicio mensual en los avances físicos y financieros en los formatos ACSA 1 y ACSA 2 al interior de la CRyS. 2.- Considerar recursos para apoyar en parte la implementación de medidas de bioseguridad mínimas en las granjas porcinas derivadas de la evaluación oficial que se realice. 3.- Involucrar y hacer más participes en el análisis, planeación y elaboración de planes y programas de trabajo del subprograma de Salud Animal y campañas zoosanitarias a las instancias del SENASICA en el Estado (CANETB, CPA y DGIF) y los servicios veterinarios privados. 4.- Fortalecer la estructura orgánica del área pecuaria de la SEDER hacia el interior del Estado con el propósito de promover la aplicación y vigilancia de diversas disposiciones contenidas en la Ley Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guerrero como es la organización de las actividades pecuarias, el control de la movilización y comercialización del ganado, sus productos y subproductos, la vigilancia y transito del ganado, el abasto público y venta de productos animales y la sanidad animal, que serían de gran apoyo al subprograma de Salud Animal y campañas zoosanitarias. 5.- Buscar la posibilidad de lograr el acuerdo de colaboración entre el Estado y la federación para convenir la realización de la inspección por parte de la autoridad estatal con el fin de contar con el respaldo legal en el control de la movilización animal en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) y llevar a cabo medidas de aseguramiento y aplicación de cuarentenas en el interior del Estado por el CEFPPG. 6.- Promover la organización del CMVZ y la coordinación de actividades de capacitación y vigilancia conjunta del ejercicio profesional ético de los MVZ aprobados en las diversas áreas de salud animal. 7.- Establecer mecanismos que permitan agilizar la aplicación oficial de cuarentenas y medidas de control en los hatos reactores a tuberculosis bovina como puede ser la delegación de facultades al Subdelegado Agropecuario o Jefe de DDR de acuerdo al reglamento interior de la SAGARPA.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 68

8.- Intensificar la supervisión oficial de actividades de campo de los MVZ aprobados en sanidad en rumiantes que permita evaluar su desempeño en trabajos realizados en el programa progresivo de pruebas, constatación de hatos libres, pruebas para el PROGAN y en especial aquellas realizadas con propósitos de movilización. 9.- Establecer reuniones técnicas con los MVZ’s autorizados en cada región con el fin de evaluar y corregir los procedimientos técnicos y administrativos que se llevan a cabo en campo, ya que de ellos depende la calidad de los resultados de impactos epidemiológicos. 10.- Se debe de considerar el establecimiento de un laboratorio central para todas las campañas y tres regionales de apoyo para brucelosis estratégicamente ubicados en el Estado. 11.- Concertar la programación y calendarización de colecta y envió de muestras con los laboratorios autorizados que realizan el trabajo de diagnóstico a fin de obtener resultados oportunos que permitan agilizar los procedimientos de atención y cierre de casos para disminuir las prevalencias. 12.- Se deben evaluar en forma oficial las de medidas de bioseguridad en las granjas porcinas con el fin de detectar las necesidades y elaborar las propuestas de inversión para cumplir con éstas 13.- Elaborar gráficas y mapas epidemiológicos que permitan obtener indicadores como frecuencias, distribución, tendencias, incidencias y dispersión de plagas y enfermedades y su correlación con las prevalencias obtenidas a fin de tener una visión más clara de los aspectos sanitarios y de salud animal. Subprograma de Sanidad Vegetal 1.- Se requiere seguir profesionalizando al personal técnico que labora en las diferentes instancias del Subprograma, principalmente en lineamientos administrativos, relaciones humanas y extensionismo y fortalecer el espíritu de la profesionalización de servicio. 2.- Considerar la Planeación Estratégica como clave y condición necesaria para la reconversión integral de la estructura orgánica. La formula SROT de Situación-Recursos-Objetivos-Táctica debe aplicarse como fundamento básico de un proceso que incluya el diseño, la planificación, la ejecución, el seguimiento y la evaluación del Subprograma de Sanidad Vegetal y su correspondencia con programas y proyectos de la Alianza y otras opciones complementarias. a).- El rediseño de la organización funcional de las instancias y actores del Subprograma se pretende sustentarlo en las actividades y desarrollo táctico siguiente: b).- Ratificación o rectificación de la visión, misión y objetivos de los Consejos Estatales, CESAVEGRO, JLSV y demás instancias concurrentes.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 69

c).- Análisis interno y externo de cada consejo o instancia es decir el micro y macro ambiente de la organización o adscripción de toma de decisiones. d).- Precisar objetivos comunes, manejar flujos de información del desarrollo de cada campaña e incluso de cómo se mueve el producto en las fases de producción y comercialización, quienes y cuantos productores están dispuestos a participar o participan. e).- Revisión de las figuras asociativas de los Consejos Estatales desde los que son Asociación Civil (CEMANGO y COELIM) y los que se desempeñan como Organismo Publico Descentralizado OPD (CECOCO y CECAFE), con el propósito de establecer la conveniencia de ratificar o rectificar la actual personalidad jurídica o complementarla con otra en el aspecto financiero para efectos de su buen desempeño. f).- Establecer expectativas reales sobre el tiempo requerido para observar resultados tangibles de la estrategia. Programa de Desarrollo Rural 1.- Revisar cuidadosamente la oportunidad de PRODESCA en el Estado.- A partir de la participación de los PSP en los ejercicios anteriores y de los resultados obtenidos, se ha planteado regresar a éstos sus funciones originales, sin embargo, se sugiere una revisión cuidadosa y un análisis de la capacidad y actitud de servicio de estos profesionistas, ya que de implementarse el subprograma se requerirá integrarlos a un proceso de capacitación dirigida, tanto hacia los ámbitos considerados en los proyectos productivos prioritarios que se apoyen como en lo referente a la profesionalización de sus servicios. Esta capacitación permitiría reorientar la participación de los PSP en el concepto global del Programa, de lo contrario, valdría la pena valorar si este esquema puede funcionar con respecto a las necesidades que en esta materia tiene el Estado. 2.- Plan estratégico de desarrollo rural.- Resulta prioritario que el Gobierno del Estado defina claramente su estrategia de desarrollo rural a corto, mediano y largo plazo, bajo lineamientos y acciones claramente especificados que permitan enfocar las acciones que se ejecuten. Una aportación importante en ello lo puede hacer la Secretaría de Desarrollo Rural a través del nuevo enfoque que se pretende dar al Programa, lo cual prácticamente ya se está ejecutando en el ejercicio 2005, sin embargo es importante establecerlo ya que será la base para mejorar los resultados alcanzados. 3.- Realizar acciones que colaboren a sentar las bases de un desarrollo integral y sostenido.- Esto es especialmente importante en las zonas marginadas de la entidad, aunque de ninguna manera se excluye el resto del Estado. Una forma para iniciar este proceso es que en este año se instale un taller participativo, que puede ser regional o estatal, con la presencia de las empresas evaluadores, con lo más destacado de los PSP, la gente de base de las UTOM y la UTOE, así como los funcionarios normativos y operativos de mayor injerencia para dar confianza a la participación y se motive la reflexión que lleve a determinar lineamientos al respecto y retomarlos con el fin señalado.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 70

4.- Plan rector de operación.- Como parte de lo anterior, también es de fundamental importancia que se establezca un plan rector de operación, que defina claramente la participación y responsabilidades de cada una de las instancias involucradas. Esto permitirá complementar lo contenido en las Reglas de Operación. 5.- Reingeniería de procesos.- Por la inercia que se traía en la operación de los ejercicios previos, es recomendable que se realice una reingeniería de procesos, nuevamente considerando a todas las instancias involucradas en la operación del Programa, en donde inicialmente se definan las actuales rutas de cada uno de los procesos operativos, se identifiquen puntos débiles y limitantes así como áreas de oportunidad y posteriormente se definan nuevas rutas; de este proceso deberán derivarse manuales de procedimientos. Actualmente existen áreas específicas que requieren de atención inmediata en este sentido, como la UTOE. La reingeniería de procesos lleva consigo el concepto de profesionalización de los servicios que brindan los involucrados en la ejecución del Programa a los productores. 6.- Capacitación integral.- Es indispensable que la reingeniería de procesos se respalde y acompañe también de un proceso de capacitación integral, la cual no deberá estar referida exclusivamente a aspectos meramente técnicos que pudieran detectarse, sino también necesitará contemplar aspectos medulares que pueden conducir a un verdadero cambio de actitud en los involucrados, tales como calidad en el trabajo y mejoramiento continuo. Es indispensable poner especial cuidado en los operadores que conforman la periferia de la estructura, especialmente en lo correspondiente a la mecánica operativa para que puedan apropiarse de la nueva forma en que operará el Programa. 7.- Impulsar el proceso de consolidación y maduración de los CMDRS.- La municipalización y la consolidación de los Consejos requieren un proceso de maduración que debe ser sustentado en diferentes aspectos, tales como la capacitación de sus miembros, la elaboración del Plan Municipal con base en un verdadero diagnóstico que arroje las posibilidades de proyectos de inversión detonantes y la real integración de los servicios que ofrecen los subprogramas PRODESCA y PROFEMOR. En este sentido es conveniente realizar una revisión de su estructura con el fin de determinar si se apega a las condiciones estatales y tal vez se requiera establecer un perfil de consejero e incluso de presidente del mismo, ya que ahora obedece a la estructura política y esto pudiera no ser lo más adecuado. 8.- Capacitación de los consejeros y de las UTOM.- Inicialmente deberá contemplar la adecuada comprensión de las Reglas de Operación, que vaya más allá de conocer los requisitos para acceder a los apoyos y su posterior aplicación, sino que se busque un entendimiento y, en el mejor de los casos, apropiación, de los efectos y resultados que se pretenden obtener con la ejecución del Programa como parte de una estrategia rural estatal y nacional. Al igual que en el caso anterior es importante buscar una capacitación integral. 9.- Establecimiento obligatorio de reglamentos internos en los CMDRS.- Esto permitirá limitar a aquellos presidentes municipales o consejeros que pretendieran ejercer el Programa con intereses distintos a los que se buscan. Este reglamento deberá ser de

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 71

carácter estatal, es decir, en principio ser el mismo para todos los municipios con la posibilidad de hacer adecuaciones en aquellos casos que se justifique. Su existencia también permitirá homogeneizar algunos criterios clave, como los mecanismos de aprobación de solicitudes. 10.- Homogeneizar los criterios de selección y aprobación de solicitudes.- Partiendo que desde el ejercicio 2005 se apoyarán básicamente proyectos, resulta recomendable estandarizar los criterios de evaluación de las solicitudes, en donde siempre se de prioridad a las necesidades productivas de los ayuntamientos y se muestre apego a las Reglas de Operación, esto en sí mismo, debería ser el Plan de Desarrollo Rural Sustentable. Una vez logrado esto, es tarea posterior la capacitación de las UTOM para garantizar su correcta aplicación. 11.- Incrementar la permanencia de los Consejeros.- Actualmente los consejeros duran un año en sus puestos. Es conveniente que esta permanencia no sea tan corta y que tampoco se rija por la duración de los presidentes municipales, sino que más bien esté en función de los resultados que aporten. Una mayor temporalidad en este cargo puede provocar un mayor compromiso de algunos de ellos y también contribuir a dar continuidad a ciertas acciones, lo cual permitiría no desaprovechar recursos humanos capacitados y aquellos financieros destinados a la capacitación. 12.- Elaboración de diagnósticos y planes de desarrollo rural municipales.- La elaboración de un diagnóstico que refleje realmente las condiciones y potencialidades productivas de un ayuntamiento es de gran importancia ya que es la directriz de las siguientes acciones a realizar, es decir, de éste se debe derivar el Plan municipal de desarrollo rural. De aquí nace la importancia de que estos instrumentos se realicen con seriedad para que permitan priorizar acciones que puedan convertirse en detonantes del desarrollo integral y sustentable. En este sentido también es conveniente que se establezcan lineamientos base para su realización, así como la obligatoriedad del mismo. Los tres elementos anteriores deben ser parte esencial del Reglamento Interno de los CMDRS. 13.- Impulsar acciones intermunicipales.- Dado que existen muchos municipios que reciben montos que no les permiten impulsar proyectos que contribuyan a detonar el desarrollo rural, se plantea que en estos casos se realicen proyectos que vayan más allá de las fronteras municipales, es decir, que se coordinen los municipios (CMDRS) que se encuentran en estos casos y que sumen recursos financieros y humanos, para implementar proyectos de mayor envergadura. Esto parte de que las fronteras municipales no rompen el paisaje productivo ni dividen necesariamente a la población, por lo que es factible este tipo de colaboración para optimizar recursos. Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología 1.- Revisar los criterios de calificación de propuestas, dándole mayor peso a la cadena que apoya el proyecto, ya sea prioritaria y/o de importancia socio-económica, así como al eslabón de dicha cadena, ya que el enfoque del SITT debe corresponder a los principales

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 72

productos agropecuarios del estado, por su producción, valor e inclusión social. Además, definir claramente, cuáles son los productos y cultivos alternativos que presentan oportunidades reales de mercado o nichos claramente identificados en los cuales los productores puedan tener ventajas y fortalezas. Se sugiere que la política de financiamiento de la FPG considere dos grandes líneas de apoyo, una básica a cultivos y productos tradicionales y otra a productos alternativos o nichos de mercado, con oportunidades claras y que sean competitivos; estos últimos factores incorporarlos, además, como criterios de selección de propuestas. 2.- Con respecto al procedimiento actual para definir la demanda de los productores en materia tecnológica, en donde los Consejos Consultivos juegan un papel preponderante para captar las necesidades de los productores, se recomienda dos mecanismos: a). Aplicar un Diagnóstico de Necesidades Técnicas (DNT) de los productores, mediante una investigación directa con éstos, por medio de una cedula diseñada ex profeso; dicho DNT podrá complementar al Programa Estratégico, el cual representa un marco de referencia de los aspectos macroeconómicos, sin embargo, las unidades y organizaciones productivas mantienen una dinámica particular, por lo cuál es pertinente acercarse a ellos y conocer sus necesidades a través del dicho diagnóstico, para cerrar más la brecha entre demanda y oferta técnica; asimismo se recomienda un mayor acercamiento entre la FPG y los comités sistema-producto. b). Considerar los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable como instancias que capten la demanda tecnológica, después de concluidos los principales ciclos productivos primarios, en sesiones convocadas ex-profeso. c). Considerar los Comités Sistemas Producto como órgano de planeación de la Investigación y la Transferencia de Tecnología, en todos los eslabones de las Cadenas Productivas. 3.- Es necesario ligar el paquete tecnológico con los subsidios disponibles, para aquellos que adopten la tecnología sugerida, en donde deberán recibir mayores apoyos en fertilizantes, insumos y crédito, que aquellos que no lo hagan. Incluso se puede generar un PROCAMPO Tecnológico con una diferencia de $200 o $300 pesos por ha. más de lo normal para aquellos productores que acepten y se comprometan a aplicar las tecnologías, de tal forma que puedan cubrir las condiciones requeridas por los paquetes y las recomendaciones de los investigadores y técnicos para la fase primaria. 4.- Difundir mediante los eventos de capacitación, los paquetes tecnológicos y los resultados alcanzados. En este mismo sentido se deberán lograr acuerdos con el resto de los programas de la Alianza y del sector agropecuario para amarrar difusión y demanda tecnológica. Programa de Fomento Agrícola y Sistema Producto 1.- Se requiere establecer una estrategia con la inclusión de capacitación para el personal que opera el SFIC en cuanto a la simplificación e integración de expedientes y el establecimiento de un sistema de calificación de los proyectos, con el objeto de no retrazar los apoyos y tener mas elementos para la asignación de los mismos.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 73

2.- Se tienen que reorientar los apoyos de FA, y dar impulso a la producción de cultivos no tradicionales como las hortalizas en invernaderos, que han estado mejorando las UPR en producción, ingreso y empleo. En virtud de la eficiencia en el uso de los recursos como suelo y agua y a su alta rentabilidad por el control que se tiene en el manejo de los insumos, que permiten reducir los costos de producción. 3.- Reforzar junto con otros Programas y Subprogramas de Alianza Contigo como PRODESCA, PROFEMOR, PAPIR y SITT e instituciones de crédito y subsidio, proyectos integrales tanto a nivel local o regional con mezcla de recursos y un enfoque de cadena eslabón que impacten en desarrollo y bienestar social. 4.- Los apoyos a otorgar no pueden estar aislados, sin la debida capacitación, por lo cual se sugiere el diseño y operación de un programa integral de formación, que contenga áreas de labores culturales, de riego, manejo fitosanitario e inocuidad y de poscosecha. Operado por un cuerpo colegiado dependiente del Gobierno del Estado y las instancias involucradas como INCA Rural, Fundaciones Produce e instituciones educativas. 5.- Orientar la capacidad de los PSP a la formación de áreas específicas en Planes de Agronegocios, aplicación de planeación estratégica en la definición de procesos y prioridades, a través de la capacitación eficiente. 6.- La infraestructura de riego con que cuenta el Estado no esta en condiciones optimas de funcionamiento ya que se tiene perdida de agua mayores al 50%, por lo que se sugiere impulsar proyectos a través de mezcla de recursos con instancias como SAGARPA, (CNA, FIRCO), gobierno del Estado, etc., para impulsar decididamente a través de un programa integrado la sustentabilidad en el uso del agua y suelo y se haga por zonas específicas y no por puntos dispersos. 7.- En este mismo aspecto, es importante promover a través de capacitación la concientización del uso racional del agua y otorgar un mayor número de apoyos para sistemas de riego acordes con el cultivo. 8.- Promover con los directivos de SAGARPA y gobierno del Estado lo establecido en las Reglas de Operación para destinar por lo menos el 20% de los recursos del PRODESCA para atender de manera específica a los productores beneficiados con el Programa de Fomento Agrícola. 9.- Realizar un diagnóstico través de despachos o PSP en las zonas susceptibles de mecanización con tractores y sus implementos, para establecer los límites de apoyo de estos equipos y evitar el mal uso o saturación. Destinar dentro los gastos de operación del programa de FA recursos para realizar estos diagnósticos. 10.- Establecer un mecanismo de estímulos para que los PSP o despachos, no solo realicen la formulación de los proyectos, si no que participen también en la puesta en marcha de proyectos aprobados y den seguimiento y asistencia técnica hasta lograr la consolidación de los mismos.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 74

11.- Es recomendable implementar la práctica del reembolso, ya que ayudaría a los productores a sincronizarse con los ciclos productivos y no estar esperando el apoyo cuando ya no se puede utilizar.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 75

Capítulo 5

Principales resultados sobre indicadores de impacto

5.1. Resultados de acuerdo a la tipología de FAO. Programa de Desarrollo Rural Los resultados obtenidos del estudio estadístico aplicado, demostró que se logró la meta respecto a la canalización de preferencia a grupos prioritarios, cadenas productivas y a los grupos I y II de la tipología FAO El 52.6% de los beneficiarios de 2002 fueron miembros de algún grupo prioritario (GP), según lo establecido en las Reglas de Operación, y de ellos el 78.5% pertenece a las categorías de mujeres e indígenas. Entre los beneficiarios del 2004, el 55.0% fueron miembros de algún GP, predominando de igual forma las mujeres e indígenas, y en todos los casos recibieron el apoyo solicitado. La diferencia porcentual entre estos años, muestra la tendencia de favorecer a los GP, lo cual se conjunta con la atención a los 68 municipios definidos como prioritarios, no obstante, el aspecto que no se cubrió según lo establecido en la planeación correspondiente al 2004, fue lo respectivo a las cadenas productivas de alta inclusión social. Las cadenas definidas como prioritarias fueron mango, maíz grano, limón mexicano, palma de coco, café, maguey-agave y ganadería bovina, las cuales permanecen en la planeación del 2005 y además se incluye la de jamaica. En el 2002 el 94.9% de los beneficiarios se ubican en el tipo I y II, y para el 2004 el 95.3% de los productores pertenecen a estos mismos tipos (Cuadros 36 y 37), lo que nuevamente es un indicador de que los beneficiarios cuya escala de producción es más baja, fueron los más representativos entre los apoyados con el Programa en ambos años. En concordancia, no se observan dentro de la muestra beneficiarios tipo IV y V que serían aquellos que se ubicarían como en transición, salvo un caso en el 2002 que pertenece al tipo IV y que no es representativo de la población beneficiada.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 76

Cuadro 36. Tipología de los beneficiarios 2002

Tipo Actividad I II III IV V

Total

Agrícola 45 30 9 0 0 84 Pecuaria 65 25 3 1 0 94 No Agropecuaria 67 8 0 0 0 75

177 63 12 1 0 253 Total

70.0% 24.9% 4.7% 0.4% 0.0% 100.0%

Fuente: Encuestas a beneficiarios 2002.

Cuadro 37. Tipología de los beneficiarios 2004

Tipo Actividad I II III IV V

Total

Agrícola 25 24 2 0 0 51 Pecuaria 18 12 4 0 0 34 No Agropecuaria 57 6 1 0 0 64

100 42 7 0 0 149 Total

67.1% 28.2% 4.7% 0.0% 0.0% 100.0%

Fuente: Encuestas a beneficiarios 2004. A pesar de que la distribución de los recursos por tipo de productor muestra prácticamente la misma tendencia, es decir, se concentra en los tipos I y II, la proporción entre número de beneficiarios y distribución de los recursos en estos tipos no se mantiene, es decir, mientras que los productores tipo I representan, en el 2002, el 70.0% de los beneficiarios, los recursos destinados a ellos representan el 56.9%. Esto es resultado de que los productores tipo I tienen menores posibilidades de adquirir bienes de mayor monto, por lo limitado de sus recursos económicos, mientras que por el contrario, los del tipo III, a pesar de representar menos del 5.0% en ambos años, en el 2002 representan el 10.4% de los recursos distribuidos y en el 2004 el 19.9% también en correspondencia con sus posibilidades económicas (Cuadros 23 y 24). Programa de Fomento Agrícola En el año 2002 los apoyos de alianza se dirigieron prioritariamente a productores con promedio de 4.7 años de estudio, una superficie cultivable equivalente a 1 hectárea de riego, un promedio de 2.2 bovinos o equivalentes, un capital de $12,500 en su unidad de producción y un muy bajo nivel técnico. Estas características son de productores tipo I o II, ya que la mayoría son estos dos grupos Según se muestra en el Cuadro 38.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 77

Cuadro 38. Tipología de productores del 2002

Tipo de Productor Total % I. 42 32.1 II. 85 64.9 III. 4 3.1

Total general 131 100.0 Fuente: Elaboración REMT, en base a cuestionarios aplicados y metodología FAO

En el 2004 los productores a quienes se apoyó tienen mejor nivel que los del 2002. Tienen una escolaridad promedio de 5 años de estudio, un promedio de 2.3 hectáreas de superficie cultivable de riego o equivalente, 6 bovinos o equivalentes, un promedio de $59,000 de capitalización en su unidad de producción, se refiere a productores de tipo II, los de tipo III lograron mejor condición. En el cuadro 15 se muestra la tipología de los beneficiarios del 2004

Cuadro 39. Tipología de productores del 2004

Tipo de Productor Total % I. 32 24.1 II. 76 57.1 III. 24 18.0 IV. 1 0.8

Total general 133 100 Fuente: Elaboración REMT, en base a cuestionarios aplicados y metodología FAO

En el 2004 disminuyó considerablemente la proporción destinada a los implementos agrícolas y destacó el apoyo para la adquisición de tractores ($1,746,684). Este año también se apoyó principalmente la rama de producción primaria. En la figura 3 se muestran las erogaciones del 2004, según la categoría a la que fueron dirigidos. La principal rama fue hacia los granos, la cual abarcó el 87% del presupuesto asignado, por concepto de los tractores (parecida al 2002), la segunda rama en importancia apoyada fueron los frutales (28%). En este año se apoyó la rama de las hortalizas (15%).

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 78

Figura 9. Destino de los apoyos, por actividad (2004)

84

224

6

105

4 020

240

15

72

0

50

100

150

200

250

Mile

s de

pes

os ($

)

Implem

entosagrícolas

Cosechadora

Sistema de

riego

Invernaderos

Conservaciónde suelos

Material

vegetativo

Paquetetecnológico

Equipamento

para acopio

Planta

empacadora

Otro

Fuente: Elaboración REMT, en base a cuestionarios aplicados y metodología FAO 1 No se incluye el concepto de tractor con un valor de $1,746,684, para mejor apreciación de la escala Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología Conforme a los criterios de evaluación de la FAO (2002) para la tipología de productores beneficiados y a las encuestas realizadas a cooperantes, adaptantes y participantes de cursos de capacitación, giras de intercambio y asistentes a parcelas demostrativas, se establece que el SITT en el 2004 dio atención a productores catalogados de la siguiente manera:

- 31% de beneficiarios del tipo I: Los cuales se dedican principalmente a la producción de maíz para subsistencia, con estudios inconclusos de primaria, edad entre 40 y 65 años, valor de sus activos de hasta $5,000 y se localizan principalmente en Costa Grande, Montaña, Centro y Norte (Alto Balsas)

- 49% de beneficiarios del tipo II: Para éstos su principal actividad es la agropecuaria orientada al autoconsumo y venta de su excedentes, cuyo nivel escolar es la primaria de ciclo completo, edad entre 40 y 65 años, valor de activos entre $5,000 a $25,000 y están ubicados en regiones de la Costa Chica, Costa Grande, Norte, Centro y Tierra Caliente.

- 20% de beneficiarios del tipo III: son productores que su actividad principal es la agropecuaria, destacando los cultivos de jamaica, mango, coco, café, limón, ganadería y apicultura, con escolaridad de hasta secundaria y edad de entre 40 y 65 años, valor de sus activos de $25,000 a $100,000 y pertenecen a las regiones de Costa Chica, Costa Grande y Tierra Caliente.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 79

5.2. Resultados por grupo de indicadores. También la evaluación permitió conocer la orientación hacia el destino de los apoyos, comprobando que de acuerdo a parámetros razonables, se cumplieron los objetivos de aplicación del Programa. El destino de los apoyos recibidos en 2002 resulta importante ya que permite visualizar sobre qué ramas de la actividad agrícola se está incidiendo. Figura 10. Destino de los apoyos

El 97.5% de los productores adquirió un bien que se destina a la producción primaria y sólo el 2.5% restante manifestó que el apoyo se utiliza en labores poscosecha, sin embargo, este último caso está representado por dos productores, uno de los cuales adquirió una desgranadora y el segundo una carretilla que utiliza para trasladar la cosecha del predio a su casa. Dentro de la producción primaria, el principal destino son granos y semillas y dentro de esta rama el 100% de los productores cultiva maíz amarillo o blanco (Figura 10). A pesar de que el siguiente cultivo en importancia son

las hortalizas, predominan únicamente dos, jitomate y rábano, y éste último es establecido prácticamente en huertos familiares, ya que las superficies manifestadas por los productores nunca rebasaron los 400 m2. El análisis de las variaciones en el ingreso parte de aquellos productores que conservan y usan actualmente el apoyo, que para el caso de las actividades agrícolas representan el 92.5%. Asimismo, se separó a los beneficiarios entre los que tienen cultivos cíclicos y perennes, los que ya han cosechado y los que presentaron costos de producción. Considerando la primera variable, se puede observar que la superficie sembrada antes y después de recibido el apoyo se incrementó, al igual que el número de cultivos establecidos, no obstante este aumento no fue paralelo, por lo que la superficie promedio por tipo de cultivo disminuyó (Cuadro 40).

66%

1% 10%

1%

9%

13%

Hortalizas Frutales Agroindustriales Granos y semillasForrajes Otras especies

Fuente: Encuestas a beneficiarios 2002.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 80

Cuadro 40. Superficies y cultivos. Antes y después del apoyo

No. de cultivos Superficie total (has) Superficie promedio por cultivo (has) Tipo de Cultivo

AA DA % AA DA % AA DA % Perennes no cosechados 8 8 0.0 23.0 23.9 3.8 2.9 3.0 3.8

Cíclicos y perennes cosechados sin costos 53 57 7.5 96.0 99.7 3.9 1.8 1.7 -3.4

Cíclicos y perennes cosechados con costos

13 14 7.7 21.5 22.1 2.6 1.7 1.6 -4.8

Total 74 79 6.8 140.5 145.7 3.7 1.9 1.8 -2.9

Fuente: Encuestas a beneficiarios 2002.

AA: Antes del Apoyo; DA: Después del Apoyo. Para estimar los ingresos neto y bruto no se consideró a los productores con cultivos perennes que no han cosechado, ya que no existen parámetros para incluirlos; de igual forma para determinar el ingreso neto sólo se considera a los que manifestaron costos de producción. Tomando en cuenta a todos los productores, así como la superficie total, con las consideraciones especificadas, los ingresos brutos entre los productores que no manifestaron costos aumentó 30.4%, sin embargo entre los que sí manifiestan costos se ve disminuido en 2.9% (Cuadro 41). Al considerar estas mismas variables a nivel de unidad de superficie, hectárea, se tiene el mismo comportamiento y destaca, en ambos casos, la disminución en los costos de producción. Esto se debe a que un productor de jitomate dejó de sembrar después de recibido el apoyo, por lo que en el año base manifiesta costos y en el segundo ya no, impactando la sumatoria, sin embargo, en términos monetarios la disminución es insignificante (Cuadro 42). El hecho de que este productor dejara de cultivar no es consecuencia del apoyo, por lo que esta disminución en los costos no es atribuible al Programa.

Cuadro 41. Ingresos y costos totales. Actividades agrícolas

Ingreso bruto total ($) Costo total ($) Ingreso neto total ($) Tipo de Cultivo AA DA % AA DA % AA DA % Cíclicos y perennes cosechados sin costos

364,225 475,025 30.4 - - - - - -

Cíclicos y perennes cosechados con costos

103,725 100,739 -2.9 79,975 78,565 -1.8 23,750 22,174 -6.6

Total 467,950 575,764 23.0 - - - - - -

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 81

Fuente: Encuestas a beneficiarios 2002.

AA: Antes del Apoyo; DA: Después del Apoyo.

Cuadro 42. Ingresos y costos por hectárea Ingreso bruto por ha

($) Costo promedio por

ha ($) Ingreso neto por ha

($) Tipo de Cultivo AA DA % AA DA % AA DA %

Cíclicos y perennes cosechados sin costos

3,794 4,762 25.5 - - - - - -

Cíclicos y perennes cosechados con costos

4,824 4,569 -5.3 3,720 3,563 -4.2 1,105 1,006 -9.0

Total 3,983 4,727 18.7 - - - - - -

Fuente: Encuestas a beneficiarios 2002.

AA: Antes del Apoyo; DA: Después del Apoyo. El ingreso neto que representa al conjunto de actividades agrícolas así como el estimado a nivel de hectárea, se vio disminuido en 6.6% y 9.0% respectivamente, lo cual indica que las UPR de estos productores, al considerar el costo de la mano de obra e insumos, se encuentran en pérdida y que el apoyo no permitió mejorar esta situación. Este mismo comportamiento se registra en el ingreso neto promedio por productor, ya que disminuyó en 12.8% (Cuadro 43). En términos monetarios este ingreso antes del apoyo era de 770 pesos, lo cual resulta estrecho si se consideran las necesidades promedio de una familia y que corresponde a aproximadamente 6 meses de trabajo; la disminución resultante provocó que este ingreso se estableciera en 671 pesos. Naturalmente en esta situación también interviene, y de manera determinante, el incremento en los costos de los insumos y los casi imperceptibles aumentos en los precios de los productos agrícolas, lo cual en términos relativos puede impactar más en la rentabilidad de las UPR que los propios apoyos otorgados por el Programa. De lo anterior se deriva que si bien los apoyos no se reflejaron en un incremento en el ingreso, tampoco pudieron mantener las condiciones anteriores de producción, lo cual en principio es reflejo de que el tipo de bienes otorgados no permitieron sostener el nivel productivo que tenían los productores. Dentro de la natural dinámica de las actividades agrícolas, existen cultivos que han sido abandonados u otros que se han incorporado desde 2002 hasta la fecha, por lo que también se estimó el incremento en el ingreso bruto mostrado por los cultivos que continúan, considerando las variaciones mostradas en superficie, rendimiento y precios entre antes y después del apoyo. Este indicador arroja un incremento en el ingreso bruto de 50.7%, el cual es alto, sin embargo hay que considerar que no contempla costos de producción Este incremento se debe principalmente al aumento en la producción (23.9%), derivado de los aumentos en

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 82

rendimiento (3.4%) y en superficie (6.5%), de igual importancia fue el incremento mostrado en los precios entre 2002 y 2004 (Cuadro 33).

Cuadro 43. Índices aplicables a cultivos que continúan Concepto Índice

Ingreso bruto 50.7%

Rendimiento 3.4% Superficie 6.5% Composición de superficie inicial (2002) 12.6% Precios 21.6% Producción 23.9% Ingreso bruto promedio/ha para la composición de superficie inicial 25.7% Ingreso bruto promedio/ha 41.6%

Fuente: Encuestas a beneficiarios 2002. Este valor resulta importante debido a que refleja una situación que puede ser base para atender otros aspectos, es decir, si se lograran bajar los costos de producción, a través de eficientar los procesos dentro de las UPR, y considerando estos ingresos brutos, los netos podrían verse mejorados. Asimismo abre la posibilidad de buscar alternativas de mercado que permitan mejores condiciones y precios también para mejorar los ingresos netos. Obtener la variación en el ingreso neto por tipo de productor no fue posible ya que aquellos que habían cosechado (cíclicos y perennes) y que mencionaron costos de producción fueron sólo 14, de ellos, 6 son tipo I, 7 tipo II y uno tipo III, por lo que estimar su ingreso neto no resulta significativo. Como referencia se estimó el incremento en el ingreso bruto por tipo de productor, el cual se deriva principalmente del comportamiento en la producción, lo cual se detalla más adelante. Los beneficiarios tipo I y II arrojan incremento en el ingreso bruto, el cual en el segundo grupo (II) se ve fuertemente influido por productores que recibieron bombas para riego en la Costa Grande, lo que sí les permitió mejorar su rendimiento y por ende la producción. Para los del tercer tipo resulta negativo, debido a que un productor no cosechó después del apoyo pero no como consecuencia de éste (Cuadro 44).

Cuadro 44. Incremento en el ingreso bruto por tipo de productor. Actividades agrícolas

Variable Tipo I Tipo II Tipo III

Incremento en el ingreso bruto 65.62% 50.53% -43.77%

Incremento en la producción 24.39% 38.09% -50.79%

Fuente: Encuestas a beneficiarios 2002.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 83

Cuadro 45. Ingreso y costos promedio por productor. Actividades pecuarias Ingreso bruto

promedio ($)

Costo promedio ($)

Ingreso neto promedio ($) No. de

Productores AA DA % AA DA % AA DA %

SC 60 12,136 15,108 24.5 - - - - - - CC 20 4,401 9,046 105.5 4,378 8,865 102.5 24 181 671.1

Total 10,203 13,593 33.2 - - - - - -

UP AA DA %

Total 309 497 60.8

Fuente: Encuestas a beneficiarios 2002.

AA: Antes del Apoyo; DA: Después del Apoyo. SC: Sin Costos; CC: Con Costos; UP: Unidades en Producción Un parámetro que permite ver más claramente el impacto es el rendimiento por unidad el cual refleja mejor las condiciones de las UPR. Por ejemplo, en el caso de los bovinos carne, en donde se tenía un rendimiento promedio de 292 kg por cabeza antes del apoyo, el haberse aumentado en 5.9% significan 17.2 kg más por cabeza, lo que considerando los incrementos en la escala de producción (número de cabezas) y un hato promedio de 5 animales, a un precio de 15 pesos el kg, significarían 1,530 pesos extras, nada despreciables para el tipo de productores apoyados (Cuadro 45 y 47).

Cuadro 46. Indicadores productivos de actividades pecuarias que continúan

Indicador Variable

Total Bovinos carne

Bovinos leche Caprinos

Producción 55.5% 86.5% 34.1% 60.0%Rendimiento 6.0% 5.9% 6.3% 0.0%Unidades en producción (cab) - 69.1% 22.9% 60.0%

Fuente: Encuestas a beneficiarios 2002.

Cuadro 47. Indicadores productivos de actividades pecuarias

que continúan por tipo de productor

Indicador Variable

Tipo I Tipo II Tipo III y IV Producción 114.1% 72.0% 11.5% Escala de producción 105.9% 60.4% 5.4% Rendimiento 4.0% 7.2% 5.7%

Fuente: Encuestas a beneficiarios 2002.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 84

Programa de Fomento Agrícola De acuerdo con la metodología propuesta por la UN-FAO y extrapolando los resultados de la muestra a la que se aplicó en el cuestionario; el número total de empleos en la población de productores beneficiados por el Programa en el 2002, antes del apoyo, era de 190. Después se dio un aumento del 5.21%, estos se debió al 4.17% al apoyo de Alianza y 1.04% a otras causas. De esta manera se determinó que por cada 302 productores se creo un empleo con el apoyo de Alianza, así como se creo un empleo por otras causas por cada 1,213 productores. De los beneficiarios que recibieron apoyos por Alianza en el 2002, el 33% pertenece a una organización económica. El 8.1% de de estas organizaciones se constituyeron para acceder al apoyo y casi la totalidad de éstas permanecen vigentes a la fecha de la entrevista y con el mismo numero de miembros. Este año la asistencia técnica fue muy escasa ya que el 8.3% de los beneficiarios apoyados recibieron asistencia técnica. Para el 2004 se percibe una amplia organización de los productores ya que el 43% pertenece a alguna organización económica. A diferencia del 2002, una mayor proporción de éstas (62.2%) se constituyeron para acceder al apoyo y la mayor parte de ellos (94%) permanece vigente y con el mismo número de miembros. La asistencia técnica para este 2004 fue relevante ya que el 68% de los productores que recibieron algún componente, también obtuvieron algún tipo de capacitación o asistencia técnica (un 18% de éstos realizó pago por este servicio). El principal origen de esta capacitación son los programas gubernamentales, según se puede apreciar en la figura 11. El 38% de los beneficiarios de la muestra recibieron apoyo del PRODESCA en el 2004. Los servicios que principalmente se recibieron como parte de este apoyo son la Asistencia técnica o consultoría profesional y los eventos de capacitación, según se muestra en la Figura 12

Figura 11. Origen de la capacitación en el 2004.

26%

56%

2%

14%

2%

Proveedor de insumos Despacho privadoTécnico independiente Programa gubernamentalOtro

Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta a beneficiarios.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 85

Figura 12. Servicios proporcionados por el PRODESCA

21.317.0

55.3 55.3

14.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Porc

enta

je (%

)

Formulación o diseño deun proyecto

Gestión eimplementación de un

proyecto

Asistencia técnica oconsultoría profesional

Eventos de capacitación Fortalecimiento de laorganización del grupo

Fuente: Elaboración REMS propia en base a la encuesta a beneficiarios. El 92% de los beneficiarios recibieron algún servicio del PRODESCA solamente en una ocasión y principalmente en el 2004, el restante 8% lo recibieron en 2 ocasiones diferentes apoyos. El 38% de los productores beneficiarios que recibieron apoyo del PRODESCA consideran que el PSP contribuyó al éxito del proyecto, al fortalecimiento de la unidad de producción o al fortalecimiento de la organización del grupo. Aunque es muy baja la proporción de apoyados que saben de la existencia de los talleres para los usuarios (17%), todos ellos participaron en éste y lo recibieron al inicio del proyecto. Solamente el 32% de quienes recibieron apoyo del PRODESCA también recibieron capacitación para evaluar al técnico PSP. De éstos, casi todos (93%) hicieron la evaluación. En general la opinión acerca de la calidad del técnico es buena y muy buena. Coinciden con este criterio, para la capacidad del técnico, el 83% de las opiniones, para el tiempo dedicado a apoyar al grupo el 78.8%, para la oportunidad de los servicios prestados el 80.9% y para la utilidad de sus servicios el 83%. De acuerdo con la metodología UN-FAO, la calificación numéricamente que resume la opinión de ellos se muestra en el Cuadro 48. La solicitud del apoyo PRODESCA fue iniciativa de algún funcionario involucrado en el programa en un 26% de los casos o del mismo beneficiario o algún miembro del grupo en un 21.28%. La selección del técnico la hizo principalmente el beneficiario (40.43%). se destaca que un 36% de beneficiarios desconocen tanto el origen de la iniciativa como de la selección del técnico.

Cuadro 48. Calificación promedio de la calidad de los PSP Concepto Calificación

Conocimientos, habilidades y destreza 7.10 Tiempo dedicado a apoyar al beneficiario o al grupo 6.61 Oportunidad de los servicios prestados por el técnico 6.61

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 86

Utilidad de los servicios prestados por el técnico 6.75 Fuente: Elaboración propia, con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios 2004 y la metodología desarrollada por la UN-FAO

5.3. Resultados como se hayan desarrollado en las evaluaciones de SA, SV o ITT. Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología La participación del SIIT en las inversiones del Programa de Alianza, en el período analizado, de 1998 al 2004, tubo una incremento promedio anual de 16.6% a precios corrientes y a precios constantes (1988 igual a 100), de 6.3% promedio anual, sólo con una baja muy significativa en el 2000. A lo largo del periodo analizado, el presupuesto se ha basado en aportaciones de alrededor del 75% por parte del gobierno federal y del 25% restante del Estado, tratando de cumplir con las Reglas de Operación de la Alianza, sin embargo también se ha contabilizado el trabajo de los cooperantes en los proyectos como aportación. En la práctica el número de beneficiarios atendidos ha sido difícil cuantificarlos, dadas las características del Subprograma, en los aspectos demostrativos y de giras, sin embargo, se tienen registrados un promedio de 3,000 anuales entre técnicos y productores en los cuatro últimos años. El comportamiento histórico de los componentes que integran el SITT en los últimos tres años, tanto de proyectos financiados, como de acciones de transferencia de tecnología han ido disminuyendo paulatinamente, mientras que la inversión asignada a cada uno de ellos ha aumentado; situación que se interpreta como el cambio de estrategia para seleccionar menos componentes con mayores apoyos e impactos. En años anteriores, el SITT daba mayor atención a los proyectos de investigación y validación, que a los de transferencia de tecnología, mientras que en la actualidad esta tendencia se ha revertido, debido a la maduración de algunos de ellos y a la necesidad de posibilitar una mayor adopción por parte de los productores. En cuanto al cumplimiento de la asignación del presupuesto del SITT en el 2004 por componente, éste fue aplicado de acuerdo con lo establecido en las Reglas de Operación del Programa de Alianza Contigo, mientras que las metas financieras de los proyectos que incluyen los de ejecución nacional, llevan un avance a julio del 2005 del 80%, mientras que las demás acciones se han cumplido al 100% Esta falta de cumplimiento en los proyectos y acciones se debe principalmente a que no se ha cumplido con los requisitos de anteproyectos para eventos de capacitación y giras de intercambio por parte de las organizaciones de productores y a que aún están en calendario algunas investigaciones. De acuerdo con los criterios de la FAO (2002) para la tipología de productores, en el 2004, el SITT atendió en mayor proporción a beneficiarios del tipo II, catalogados en

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 87

actividades agropecuarias orientadas al autoconsumo y venta de sus excedentes, con educación primaria de ciclo completo y valor de activos entre $5,000 a $25,000. En cuanto a la focalización en número y presupuesto de los proyectos atendidos, se tiene que el de más concentración fue la región de Costa Chica con 11 proyectos y 32% del presupuesto, la Montaña, Tierra Caliente y Costa Grande, con presupuesto del 17% en promedio y abarcan el 53% del total de los proyectos, la Norte y Centro con el 16% y con 7 proyectos para ambas. Subprograma de Sanidad Vegetal El principal cultivo que es afectado por la mosca de la fruta es el mango y toda la superficie sembrada se encuentra en riesgo de ataque por la plaga. Los cultivos se ubican en las regiones de la Costa Grande, Costa Chica, Tierra Caliente y parte de la Norte. De las 19,804 hectáreas sembradas, se atendieron solamente a 6,000 ha con control químico y 5,500 ha con trampeo. La zona que presentó mayor índice de infestación (MTD) fue la Costa Grande con un valor de 0.0135. El resto del Estado tuvo un índice de infestación promedio anual MTD<0.0100, que es el que marca la norma NOM – 023-FITO-1995, Respecto al trampeo y destrucción de frutos infestados, la zona de la Costa Grande y Tierra Caliente tuvieron la mayor cobertura con el 78% y el 84%, respectivamente. En el Trampeo Preventivo de Moscas Exóticas, se contabilizaron 410 trampas al inicio del año, reduciéndose a 310 por disposición de la DGSV. Hacia el final del ejercicio, el Estado se encuentra libre de esta plaga. En el manejo fitosanitario del cocotero, se detectaron 39 brotes de ALC, ubicados en 16 localidades. El informe anual indica que con la detección oportuna, se sanearon 17 focos de ALC y se derribaron 109 palmeras infectadas, quedando aún focos por atender. Se exploraron 24,079 hectáreas y se capturó un total de 62,162 especimenes de mayate prieto del cocotero. De las cerca de 50,000 hectáreas dedicadas a la cafeticultura, 26,529 están afectadas por la broca del café. En la ejecución de esta campaña se muestrearon en promedio 374 ha por mes, y se logró reducir la infestación de 14% al 7.7%, correspondiente a los meses de agosto a diciembre. Para combatir esta plaga se llevó a cabo control cultural en un promedio de 564 hectáreas mensuales, principalmente en Atoyac de Álvarez. En este mismo municipio un grupo de 252 productores realizó aspersión del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana sobre una superficie media de 660 hectáreas. En función de las 2,700 hectáreas exploradas en el marco de la campaña del manejo fitosanitario de los cítricos y de los 10 puntos de observación, se reporta que en el Estado no se tiene indicios de presencia de VTC ni de algún otro patógeno considerado en la Campaña.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 88

5.4. Apreciación general sobre el conjunto de los Programas de Alianza Contigo en el Estado, en términos de sentido positivo o negativo en los niveles de ingreso y empleo. Programa de Desarrollo Rural Observando de acuerdo a los resultados, realmente se debe afirmar que se cumple en muy baja proporción el objetivo básico del Programa, referente al impulso a la economía de los productores del medio rural, coincidiendo en que en la mayoría de los casos, los apoyos resultaron un paliativo para compensar el impacto de la problemática de la producción agropecuaria. Programa de Fomento Agrícola De acuerdo a los resultados comentados en el programa, la respuesta en ingreso y empleo es aceptable, sobre todo en el Subprograma de Fortalecimiento a los Sistemas Producto. 5.5. Limitaciones en la medición de impactos. Programa Desarrollo Rural. En el reporte de la evaluación, no se comentan limitaciones visibles en la medición de impactos, al contrario, se planean con mucho detalle los impactos encontrados en la aplicación del programa en 2004. Los más importantes impactos relatados, se incluyen a continuación: Los empleos que se generaron a raíz de la instrumentación del Programa suman en total 6.1, que significan 0.02 por cada productor beneficiado y se necesitaría apoyar a 38.8 productores para generar un empleo, considerando jornales familiares y contratados. Bajo estas consideraciones, se puede observar que en términos estrictos el Programa no está siendo generador de empleo, sino que más bien con los niveles mostrados ha contribuido a mantener a la familia con ocupación, lo cual también es positivo porque en esta medida se fomenta el arraigo en la comunidad. Otro de los impactos positivos fue que el cultivo de maíz, así como el ganado bovino de carne y leche, mostraron incrementos en sus rendimientos; el primer caso es de especial interés ya que contribuye al abasto familiar (0.074 ton/ha). A pesar de que estos aumentos en los rendimientos parecieran poco significativos, muestran que existe un potencial todavía explotable. Los principales impactos de segundo nivel se encuentran en la capitalización de las UPR, en donde los beneficiarios 2002 se ven más favorecidos que los 2004, como respuesta al tipo de bienes entregados.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 89

Programa de Fomento Agrícola No se detectó alguna limitación para medir los impactos, es importante destacar que el estudio estadístico es la base para definir los impactos del Programa. Los más importantes impactos mencionados en el informe de evaluación son: Los Consejo Estatales son estratégicos para el desarrollo de las cadenas productivas, por lo cual es necesario profesionalizar a los cuadros operativos, administrativos y técnicos, para que funcionen de acuerdo a los objetivos por los que fueron creados. La profesionalización se podría lograr estableciendo mecanismos de selección estricta de los integrantes de los Consejos, basada en aptitudes de objetividad, honestidad y trabajo y con programas de capacitación continua. Derivado de la importancia socioeconómica que la cadena del maíz, se recomienda promover, constituir y apoyar la creación del Consejo Estatal del Maíz, que coordine las acciones en pro del desarrollo de esta cadena productiva. Es de gran importancia que el Programa se reoriente a la reconversión productiva en áreas potenciales de erosión, para ayudar a la protección de los recursos naturales del Estado, principalmente en las zonas de selva baja, ya que los incendios forestales son frecuentes causando áreas propensas a la erosión. Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología No se detectó alguna limitación para medir los impactos, es importante destacar que el estudio estadístico es la base para definir los impactos del Programa. 5.6. Apreciaciones propias del Coordinador Programa de Desarrollo Rural El estudio realizado con la evaluación, permite asimilar ampliamente la problemática de la aplicación del programa y resulta altamente significativo, como elemento de análisis para los encargados de su aplicación en 2005, debido el propósito de realizar cambios profundos en la aplicación del mismo. Todos los capítulos y temas planeados, son acompañados de propuestas útiles como mejoras en los cambios a la aplicación mencionados, al final se sintetizan estas propuestas, mismas que fueron analizadas y consideradas por la Comisión de Desarrollo Rural del Estado, como compromisos de cambio en la cesión de análisis de la evaluación, quedando en el acta respectiva, para su puntual seguimiento.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 90

Programa de Fomento Agrícola El planteamiento del informe de evaluación esta bien ubicado, el análisis estadístico logró detectar los principales impactos del Programa. Hace falta enfocar la aplicación el Programa bajo la perspectiva de los Consejos Estatales, en sus tres Subprogramas, planeando su aplicación a través del Comité Sistema Producto Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología La Investigación es un factor relevante en la operación correcta de las organizaciones productivas, la practica actual es buena, solo que se debe ajustar a las necesidades de las cadenas productivas, para lo que los encargados de su aplicación, deben estar muy vinculados a la misma. Es necesario que con este programa se contribuya a promover esquemas novedosos de industrialización y comercialización de productos agropecuarios, ya que, esta, es una de las deficiencias del actual esquema productivo. Subprograma de Sanidad Vegetal La importancia que tiene la Sanidad e inocuidad de los alimentos, en el proceso de obtener mejores niveles de competitividad, obliga a buscar situaciones de mejora continua, uno de los problemas es la profesionalización de los técnicos, unido la falta de recursos permanentes y esto a su vez a la falta de conciencia que permita que los productores lo vean a las campañas como elementos íntimamente ligados a la productividad y apuesten mas a su aplicación.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 91

Capítulo 6

Principales conclusiones y recomendaciones

6.1. Principales conclusiones de los capítulos 1 al 5. 6.1. Conclusiones

Programa de Desarrollo Rural En el tiempo que ha operado en el Estado la Alianza para el Campo, ha cumplido parcialmente los objetivos de este programa, ya que ha adolecido de un plan de largo plazo, donde se enfoquen los principales problemas del campo guerrerense y los PAC sirvan como base para su solución, principalmente mediante el desarrollo de capacidades. Esto se deja ver en las conclusiones de la propia evaluación que mencionan textualmente lo siguiente: Durante los últimos ejercicios, el Programa no mostró una evolución dirigida y pertinente a satisfacer las principales necesidades productivas del Estado, ni se ejerció en función de las condiciones imperantes en el medio rural estatal, ya que se operó bajo una sola línea: atención a la demanda. La operación del Programa bajo el Esquema Guerrero 2004, soslayó la importancia de la implementación de proyectos productivos, dispersando los recursos y limitando los alcances del Programa. En los últimos cinco años, más del 70% de los recursos se destinaron a equipamiento menor y bienes domésticos, que sin bien permiten cubrir algunas necesidades en la población rural, ninguna son de tipo productivo y/o económico, éstas últimas prioritarias en la entidad dados los niveles de marginación existentes. Uno de los aspectos claves dentro del Estado, es la necesidad de optimizar e incrementar la eficiencia de los procesos productivos dentro de la UPR, sin embargo, el tipo de bienes apoyados no lo han permitido. Otra de las principales necesidades en el medio rural de Guerrero es el encadenamiento de los procesos productivo, de transformación y de comercialización, en aquellos productos que muestran potencial en determinadas regiones, sin embargo, durante el ejercicio que se evalúa, ninguno de los componentes otorgados se dirigió a este fin y tampoco existió algún proyecto destinado a ello con recursos de PAPIR, desaprovechando de esta forma las potencialidades propias del Estado.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 92

Programa de Fomento Agrícola Las principales ramas agrícolas en el Estado por su importancia comercial y generación de empleo, son el maíz, café, mango, palma de coco, limón mexicano, maguey-mezcal, jamaica, y hortalizas, sin embargo el Programa de Fomento Agrícola solo atendió en el Subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización a el maíz, jamaica y arroz, mientras que el Subprograma Sistema Producto, lo hizo con el mango, limón mexicano y maguey-mezcal. De estos productos, de acuerdo con la evolución de la superficie sembrada y cosechada, valor, producción y rendimientos, el mango, limón mexicano y maguey y en menor escala la jamaica llevan una tendencia ascendente, mientras que el maíz permanece prácticamente igual. El maíz por su tradición cultura, importancia social y como grano básico de la alimentación en todo el Estado, se requiere reorganizar a los productores, formando el Consejo Estatal del Maíz, que planea y establezca los lineamientos de orden y desarrollo del cultivo. El mango por su potencial como cultivo estratégico de desarrollo de las regiones de Costa Grande, Costa Chica y Tierra Caliente, por su importancia en la generación de empleos y divisas que mejoren las condiciones socioeconómicas de estas regiones. Ante todas estas posibilidades de atender los sectores primarios, de transformación y industrialización, el Programa de FA dentro de sus políticas y objetivos esta acorde en apoyar cada uno de los eslabones de la cadenas de estos productos en cuanto a la mecanización, transferencia de tecnología, capacitación, asistencia técnica y fortalecimiento a los sistemas productos a través de sus Consejos Estatales. Por otra parte se ha dado poco interés a un aspecto importante como es el suelo y agua, ya que los esfuerzos realizados no han sido suficientes para lograr mejoras significativas en su uso racional. Para el 2004, el mayor presupuesto del PFA fue para el Subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización con el 50% de los recursos, erogándose en apoyos de maquinaria agrícola, principalmente tractores con sus implementos, que significo más del 55% y que de acuerdo con la opinión de los operadores la asignación de estos recursos fue en base al requisito de presentar solicitudes y a que las condiciones orográficas sean aptas para estos apoyos. La capitalización de los beneficiarios del 2004 fue notablemente más alta que para los beneficiarios del 2002. Este resultado se debe principalmente al tipo de apoyos que se otorgaron ya que en este último año entre los componentes otorgados destacan un mayor número de tractores con sus implementos e invernaderos. La mayoría de los beneficiarios se concentraron en la tipología establecida por la FAO en los niveles ll con el 24% con activos de entre $5,000 a $25,000 y del lll con un 57% con activos de rangos entre $25,000 a $100,000, hay seguimiento en la implementación, capacitación, asistencia técnica a los beneficiarios después de la entrega de los apoyos

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 93

otorgados por el Programa, por no haber partidas para estos conceptos, por lo que es importante considerarlas. De manera general a nivel estatal como primer paso ya se tiene constituidos los Comités Sistema Producto de limón mexicano, mango, jamaica y maguey-mezcal, y están integrados los productores, proveedores de insumos y equipo, empacadores o comercializadores y gobierno en cada uno de estos Comités. Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología En cuanto a la promoción de recursos complementarios por medio de alianzas estratégicas con otras instituciones, sólo 6 proyectos de los 38 apoyados fueron con mezcla de recursos, representando el 15.8%. La demanda de necesidades de investigación y transferencia en el Estado se basa fundamentalmente en el Programa Estratégico, sin embargo, la respuesta del Subprograma se resume en los 38 proyectos ejecutados en el 2004, de los cuales 10 de ellos no se encuentran dentro de las cadenas prioritarias, representando el 26.3% del total. En general el modelo organizativo de la FPG ha funcionado bien en los últimos 4 años, su nivel de gestión y operación ha sido bueno, sin embargo, dicho modelo tiene necesidad de adecuarse a la dinámica actual, además de presentar áreas de mejora. Subprograma de Sanidad Vegetal El subprograma dio atención a los 2 sistemas producto con mayor superficie cosechada (palma de coco y café) y a las de más alto valor comercial (mango y palma de coco) entre los productos perennes en el Estado, atendiendo 5 campañas; 3 de control y 2 de prevención. Estas campañas se realizan a través del CESAVEGRO y se ejecutan por medio de las ocho JLSV distribuidas en 5 regiones del Estado. A su vez los productores están organizados en 4 Consejos Estatales de estos sistemas producto, siendo el CEMANGO y CECOCO los de mayor aportación en especie en sus respectivas campañas fitosanitarias. Los recursos no se programaron conforme a las Reglas de Operación de Alianza Contigo en su artículo 93 que indica una participación en partes iguales, por parte de la SAGARPA, Gobierno Estatal productores. Mientras que al relacionar los recursos ejercidos por campaña y la superficie atendida, se obtuvo un índice de pertinencia bajo lo cual indica que estos recursos no están del todo alineados en función de la importancia económica social del cultivo. Con una metodología propuesta de evaluación integral de desempeño. Se obtienen valoración de las campañas de mosca de la fruta, mosca exótica y manejo de cítricos como buenas y las del manejo del cocotero y broca del café como malas, debido principalmente a la radicación de los recursos en forma extemporánea, lo que origino que las metas se cumplieran en forma muy limitada.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 94

Subprograma de Salud Animal Han sido determinantes el grado de proporcionalidad de los recursos asignados a la campaña zoosanitaria contra la tuberculosis bovina y su pertinencia, la conservación de los mercados y la mejoría en los precios del ganado en pie, la facilidad para realizar la movilización y comercialización de sus semovientes y la coordinación institucional. Los factores restrictivos son la falta de equidad en la asignación de recursos para la campaña contra la FPC, la dispersión de productores y el bajo grado de participación 6.2. Identificar las recomendaciones realmente sustantivas que pueden ser de utilidad en un proceso de retroalimentación en la operación y planeación de la Alianza en el Estado. Muchas de las recomendaciones recogidas como propuesta de mejora por las comisiones y comités encargados de la aplicación de estos y definidos en el Capítulo 4, serán ratificadas como mejoras en los programas de Alianza Contigo, sin embargo algunas requieren esquemas adicionales que agreguen enfoques precisos y direccionamiento hacia áreas específicas de atención, dando factibilidad a los procesos y generando un mayor acercamiento práctico al programa de que se trate. En este punto se espera que se les logre adicionar ese efecto tan necesario de aterrizaje y congruencia de las recomendaciones como propuestas de mejora. 1.- Una de las mas notorias ausencias en la aplicación de los PAC, es la necesidad de esquemas de seguimiento sistemático, a todo tipo de resultado y en todos los niveles, con el propósito de garantizar que los apoyos otorgados por la mayor parte de los Programas y Subprogramas, cumplan los objetivos de la propuesta productiva, por mínima que esta sea. La ausencia notoria actual de este tipo de control, da pie que al mencionar las cifras de proyectos apoyados, se abra una brecha importante entre lo logrado y lo realmente existente. Para definir mas claramente la situación, muchos de los apoyos, no generan una respuesta productiva, en el mejor de los casos como se comenta en la Evaluación del Programa de Desarrollo Rural 2004, representan paliativos para las familias, similares a los otorgados por otros programas como PROCAMPO y PROGRESA. Para generar el mecanismo de seguimiento es necesario orientar el trabajo de algunos de los niveles de aplicación de cada programa, coordinadamente, en torno algún esquema práctico que permita llenar este hueco de aseguramiento de la operación de Alianza Contigo.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 95

Se requiere que cada programa cuente con un órgano de seguimiento, mediante algún esquema definido en las Reglas de Operación. Para el caso del Programa de Desarrollo Rural este órgano puede ser la UTOE. Lógicamente estos esquemas generarán un costo adicional, pero será de orden menor, nunca comparable guardando la proporción, con la suma del monto de aplicación de los PAC que operan en el Estado. Muy probablemente, será posible cubrirlo con los gastos de operación asignados a varios rubros, sin tener que acudir a modificaciones de la Reglas de Operación. El conjunto de estos órganos de seguimiento internos de los PAC, deberán estar coordinados por un agente especializado, que se encargue de sistematizar la información, concentrando su atención en los proyectos y acciones mas notables, donde se haya canalizado un mayor volumen de recursos. Este órgano puede ser el Comité Estatal de Evaluación, que en extensión a su trabajo, puede unir las evaluaciones anuales, con un proceso de seguimiento, que adicionalmente enriquezca el trabajo actual, solo habría que dotarlo de una estructura de técnicos que facilite la elaboración de los trabajos. A su vez estas estructuras deberán coordinarse con un nivel central que es necesario habilitar en la cúpula del Programa de Alianza Contigo. Este puede ser un órgano coordinador del Programa en su conjunto, que obedezca, apoye y permita la buena marcha de los asuntos copulares manejados en la instancia del FOFAEG. Algo así como una coordinación que ordene y controle el avance de todos los programas por encima de estos, para tener la perspectiva general y sobre todo unir las esferas superiores de mando con los planos de aplicación practica mas inmediatos de cada uno de los PAC, controlado desde las asambleas del FOFAEG, a través de resúmenes ejecutivos, que cada mes ubiquen el objetivo y marquen el ritmo, del programa en su conjunto. Por lo que, este órgano sería una coordinación ejecutiva del FOFAEG y estaría en total sincronía con el trabajo del CTEE en su función de seguimiento y la de evaluación y con los órganos de seguimiento internos de los PAC, ejerciendo un esquema de control total de entrega, ejecución y resultado de los apoyos otorgados. 2.- Otro aspecto que también resulta poco frecuente en la aplicación de los PAC es la innovación o implementación de elementos teóricos y prácticos, que faciliten la renovación constante de prácticas que distorsionen los objetivos de aplicación de los programas y mejoren el resultado obtenido. Este esquema, también requiere de un órgano de acción permanente, que mantenga en discusión constante los temas relevantes: teóricos y prácticos de aplicación de los PAC. Este órgano puede ser conformado por las cabezas de los encargados del seguimiento, establecidos en cesión permanente de discusión y análisis. También es condición la existencia de un órgano de coordinación de los trabajos del FOFAEG, que tenga injerencia en el contexto general de aplicación de los PAC. Al participar la coordinación del FOFAEG, se garantiza que los resultados lleguen y sean observados permanentemente por las altas jerarquías del Programa en el Estado.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 96

3.- En el plano de la práctica de aplicación de los programas, se requiere puntualizar las recomendaciones del Capítulo 4, en los conceptos mas sensibles de la aplicación de los PAC: En el Programa de Desarrollo Rural, se requiere redefinir a los CMDRS y sus PMDRS, como los órganos de planeación, que tomen a cuestas el desarrollo de las comunidades en los municipios con planes de corto, mediano y largo plazo. El PMDRS, debe ser un documento muy simple, entendible, pero suficientemente explicado en términos sencillos, donde esté contenido un diagnóstico mínimo y práctico de las comunidades con estrategias y acciones básicas que definan el plan para desarrollar cada comunidad del Municipio. La planeación debe ser de largo plazo, para que se sumen recursos de Alianza Contigo de varios años con objetivo específicos contenidos en el PMDRS, adicionados con recursos de otros programas, de acuerdo al PEC y los esfuerzos particulares de los pobladores de las comunidades (ejemplo remesas de emigrantes). Se requiere que en cada comunidad se pueda planear la instalación de un numero de empresas que trasformen y den valor agregado a los recursos, a la medida de sus necesidades; y que los habitantes se acostumbren a plantear objetivos y avanzar hacia la aplicación con un plan trazado, en forma disciplinada. Es necesario darles autonomía a los Consejos, generando el esquema necesario para la elección de los miembros de entre las personas de mayor prestigio en la comunidad, en una elección abierta. Se necesita que los elegidos permanezcan en el cargo, por lo menos 3 años. Este proceso buscaría separarlos de los tiempos políticos, tanto a ellos como a las decisiones del mismo. El ritmo de transformación, se debe dar con el ritmo que defina lo permisible por las Reglas de Operación y la forma en que se logre convencer a los Presidentes Municipales. Como trabajo de la Coordinación de Evaluación, en relación a las propuestas de mejora, utilizando un esquema de trabajo en forma de plan piloto, en 2005, se puede trabajar en número mínimo de comunidades. El objetivo es que en 2006 no se aplique ningún proyecto que no esté en el Plan Municipal.. Los PMDRS, deben ser la suma de los planes de desarrollo de las comunidades que integran el municipio. El PMDRS debe ser un documento sencillo, con el planteamiento de desarrollo de cada comunidad en unas cuantas páginas, donde la suma de estos documentos de las comunidades del municipio conforme un cuaderno manejado por el Consejo en pleno, pero separable para conducir el desarrollo en cada reunión de las comunidades.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 97

En necesario dar la solemnidad necesaria a los documentos y acciones del CMDRS, para que poco a poco se vaya convirtiendo en un verdadero Plan Rector del desarrollo de dichas comunidades. Las características que los Planes Municipales de Desarrollo Rural Sustentable sería deseable que contuvieran son: a).- Muy claro, conciso y entendible. b).- Debe manejar un concepto de Alianza para el Campo, de mediano y largo plazo, con el propósito de planear el desarrollo con más recursos y con la visión de éxito garantizada permitiendo el acompañamiento y seguimiento a los proyectos. c).- Debe contener el efecto del plan especial concurrente, sobre todo en proyectos de trascendencia social, sin perder de vista lo productivo. d).- Debe contener un planteamiento de comercialización general de los productos a obtener con los proyectos en el plan de mediano y largo plazo y debiera tener de preferencia un estudio de mercado, que garantice más el éxito de los proyectos. e).- Debe contener un esquema de restricción contractual, para el trabajo con los despachos que realicen proyectos, para que estos elaboren los proyectos y den acompañamiento y seguimiento, garantizando el desempeño del mismo, evitando los despachos que solo elaboran documentos, copian ideas o incurren en desviaciones de este tipo y motivando el trabajo de proyectistas tipo PSP, o tipo extensionistas, motivados por la elaboración de reales proyectos – empresas, vinculados al desarrollo de las comunidades. Tratar de disminuir el efecto de chamba en la elaboración de los proyectos, sustituido por una especie de vocación por el desarrollo económico de las comunidades. Se requiere capacitar permanentemente a todos los actores que participen en el proceso, pero más que capacitación, todos necesitan un cambio de actitud para enfrentar las responsabilidades. En la evaluación del Programa de Desarrollo Rural del 2004, de acuerdo al Esquema Guerrero, se implementó un “número menor de proyectos”, desde el punto de vista de la aplicación de las Reglas de Operación. Este número osciló en unos 500 proyectos en todo el Estado. Este número de proyectos relativamente menor, resulta altísimo, si se concientiza la magnitud de operación de 500 empresas. Si se analizaran estos proyectos en la práctica, resultaría que muchos no solo no operan, sino que no existen. ¿Qué pasó?.... El criterio de aplicación falló. Si buscamos las fallas, encontraremos lo siguiente:

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 98

La mayoría de los PSP, había recibido cursos de diseño de proyectos, se realizó un trabajo de sondeo con los Consejos Municipales para la elección de los mencionados proyectos, se realizó un trabajo de sondeo y consenso en las comunidades, para decidir que proyectos se realizarían, se cumplió en lo conceptual la aplicación de las Reglas de Operación. ¿Donde estuvo la falla? En la actitud. La actitud del productor que no solicitaba apoyo con el firme propósito de iniciar una empresa, mucho menos, una empresa exitosa. La actitud del Consejo, que no aplicaba un Plan Municipal. La actitud del presidente que no tenía (o cuando menos no manifestaba tener) la Visión del Desarrollo del Municipio. La actitud de todos es lo que falló. Se requiere antes de iniciar un proyecto, cambiar la actitud de quienes lo van a operar, asegurar que estos tengan una visión de éxito. Sería difícil cambiar la actitud de todos los participantes en los proyectos, pero si se quiere lograr éxitos, se requiere iniciar aunque sea con unos cuantos, replicarlos en otros y en otros hasta haber acumulado un numero que pueda influir en los posteriores, con una visión de mediano y largo plazo en la aplicación de los programas, sobre todo del de Desarrollo Rural. La rutina que se logró en los proyectos hasta el 2004 fue: El productor recibió la siguiente información de las Reglas de Operación. “Todo productor puede recibir apoyo hasta por $10,000.00 por persona o hasta $500,000 por grupo”. Luego al momento de la realidad se proponía “existen para la comunidad $40,000 para aplicación de apoyos de Alianza Contigo”. El trabajo de planeación, el Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable y la función del Consejo Municipal, quedaban rebasados con estas dos simples propuestas emanadas de las Reglas de Operación. Y ocasionaban un sesgo a los criterios de aplicación. Ya no se solicitaba en base a un plan, ya no eran los consejos y las necesidades de la comunidad, los principales factores para la toma de decisiones. Eran la ambición del productor lleno de necesidades y lo peor de los consejeros y hasta del Presidente Municipal, lo que generaba el criterio de elección del proyecto. 4.- Finalmente hace falta fortalecer otro elemento que por mandato de la LDRS, es el órgano de planeación de los esquemas de producción mas organizados, como son las Cadenas Productivas. En los Comités Sistema Producto, debiera recaer la responsabilidad de la planeación y aplicación de Subprogramas como las Sanidades, Fomento Agrícola y Fomento Pecuario.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 99

Se requiere que para la mejor aplicación de estos programas, se busque la integración de las Cadenas Productivas y que los funcionarios se sincronicen a la dinámica de los Comités Sistema Producto, para que la planeación de las dependencias defina la aplicación de los programas de la Alianza y resulte de verdades necesidades en la Cadena Productiva. Se requiere imprimir un mayor dinamismo a la operación real de los Comités Sistema Producto, como motores de avance de las Cadenas Productivas y a estas como motores del desarrollo de los sectores productivos más importantes y mas organizados del medio rural y plataformas de conversión de los recursos públicos y privados en éxitos acumulados, hasta lograr el real despegue de las actividades vinculadas a estas. Se requiere que la SAGARPA, en el marco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (Artículo 149), integre las Cadenas Productivas de maíz, bovinos, porcinos y huachinango, mismas que son de gran importancia para el Estado. Se requiere también crear las condiciones para que en los años porvenir, en la Coordinación de Evaluación, se redoble esfuerzos para dar continuidad al seguimiento a las ya integradas y continuar con la integración de otros faltantes, para ampliar el esquema de aplicabilidad de los programas en estos organismos. Es necesario eliminar todo síntoma de simulación de avance productivo y aplicación de recursos públicos solo por cumplir con el programa y el anexo técnico. 5.- Mediante las propuestas de los PMDRS, tratar de encontrar una forma de seguimiento, para enlazar esfuerzos de diferentes dependencias e instituciones, con el fin de mejorar el resultado obtenido con la aplicación de los PAC, orientando el estudio hacia el diseño de un organismo que se especialice en esta actividad. 6.- Se requiere una instancia que permita integrar el trabajo de los CMDRS entre si y con otros organismos, como los CSP, organizaciones de comercialización, mercados, etc, para prever la necesidad de ubicación a los productos derivados del desarrollo de proyectos de las comunidades. El trabajo inicia con el seguimiento a organizaciones que producen actualmente en los municipios, buscando su integración al aparato productivo, de tal forma que este esquema permita que nuevas organizaciones participen conjuntamente con las ya posicionadas, planeando su integración a mediano y largo plazo a través de los PMDRS. La tendencia es hacia el diseño de un organismo que le de permanencia al esquema resultante, para establecer una forma de planear el desarrollo, encadenando todos los elementos de producción y mercado existentes y por constituirse en el mediano y largo plazo.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero 100

Bibliografía

Informe de Evaluación Externa del Subprograma de Salud Animal, Alianza Contigo 2004, en el Estado de Guerrero, México, 2004 Informe de Evaluación Externa del Subprograma de Investigación y Transferencia de Tecnología, Alianza Contigo 2004, en el Estado de Guerrero, México, 2004 Informe de Evaluación Externa del Subprograma de Sanidad Vegetal, Alianza Contigo 2004, en el Estado de Guerrero, México, 2004 Informe de Evaluación Externa del Programa de Desarrollo Rural, Alianza Contigo 2004, en el Estado de Guerrero. México, 2004 Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Información Geográfica, Municipios del Estado de Guerrero México, 2004. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación Estatal, Informe de Resultados 1990-1999 Guerrero, México, 2000. Servicio de Administración Tributaria, Índice Nacional de Precios al Consumidor 2004 México, 2004.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero

Anexo 1. Información complementaria

Cuadro anexo 1.1. Población Económicamente Activa en 2000

Población PEA Total > 12 años Ocupada Desocupada

Inactiva

3,079,649 2,075,739 888,078 11,113 1,168,244

67.4% 42.8% 0.5% 56.3%

Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, 2004.

Cuadro anexo 1.2. Superficie sembrada por tipo de cultivo y sistema de siembra

Total Riego Temporal Tipo de cultivo Has has % has %

Cíclico 558,614 44,394 7.9% 514,220 92.1% Perenne 252,963 22,259 8.8% 230,704 91.2% Total 811,577 66,653 8.2% 744,924 91.8%

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico 2003 del Estado de Guerrero.

Cuadro anexo 1.3. Valor de la producción pro tipo de cultivo y sistema de siembra

Total Riego Temporal Tipo de cultivo miles $ miles $ % miles $ %

Cíclico 2,714,032 539,646 19.9% 2,174,386 80.1% Perenne 3,649,569 492,089 13.5% 3,157,480 86.5% Total 6,363,601 1,031,735 16.2% 5,331,866 83.8% Fuente: INEGI, Anuario Estadístico 2003 del Estado de Guerrero.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero

Cuadro anexo 1.4. Distribución del inventario ganadero por región económica (cabezas)

Bovinos Región Carne Leche

Porcinos Caprinos Ovinos Aves (1) Abejas (2)

Costa Grande 212,729 7,835 131,373 53,103 35,620 1,203,568 52,113Costa Chica 205,039 8,241 263,045 146,892 15,399 1,304,076 39,125Tierra Caliente 474,000 21,426 280,530 162,723 16,890 1,639,879 2,892Centro 88,814 3,791 149,637 92,800 4,890 11,165 4,204Montaña 64,755 2,674 37,327 45,600 6,570 333,126 518Norte 227,420 4,294 205,369 92,478 10,679 1,762,128 29,785Acapulco 20,768 1,156 46,925 15,097 2,600 393,604 1,418Total 1,293,525 49,417 1,114,206 608,694 92,648 6,647,545 130,054

Fuente: SAGARPA; Delegación Estatal; Subdelegación Agropecuaria. Inventario y Producción Pecuaria por Especie según Región. Resumen Estatal 2002. (1) Incluye carne y postura. Del inventario total el 65% corresponde a aves carne (pollo) (2) Colmenas

Cuadro anexo 1.5. Distribución de la producción ganadera por región económica

Bovinos Aves Abejas Carne Leche

Porcinos Capri-nos Ovinos

Carne Postura Miel Región (ton) (miles/lt) (ton) (ton) (ton) (ton) (ton) (ton)

Costa Grande 6,013 14,722 3,012 205 196 1,570 1,904 1,478Costa Chica 6,019 16,803 4,452 854 94 2,583 1,756 1,184Tierra Caliente 14,047 18,682 5,915 866 76 3,238 1,245 228Centro 2,020 8,835 2,574 223 15 482 905 103Montaña 992 681 839 175 26 505 1,201 20Norte 6,438 8,550 4,918 637 57 2,866 2,509 348Acapulco 711 2,988 1,021 69 16 680 350 342Total 36,240 71,261 22,731 3,029 480 11,925 9,870 3,702

Fuente: SAGARPA; Delegación Estatal; Subdelegación Agropecuaria. Inventario y Producción Pecuaria por Especie según Región. Resumen Estatal 2002.

Cuadro anexo 1.6. Situación zoosanitaria del Estado Especie / Enfermedad Situación zoosanitaria

Bovinos Tuberculosis bovina Control Brucelosis Control Rabia paralítica bovina Control Garrapata (Boophilus sp) Control

Aves Influenza aviar Erradicación (2002) Newcastle Erradicación (2003) Salmonelosis aviar Erradicación (2003)

Porcinos Fiebre porcina clásica Control Aujeszky Control

Fuente: SENASICA, Dirección de Campañas Zoosanitarias y CPA. Situación Zoosanitaria de los Estados de la República Mexicana al 8 de marzo de 2004.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero

Cuadro anexo 1.7. Comparativo de montos programado vs. ejercido Salud Animal 1996-2003

(Montos actualizados a diciembre de 2003) Total

Programado Ejercido Diferencia Año (miles de $) (miles $) %

1996 2,390 3,078 688 29% 1997 2,286 2,394 108 5% 1998 1,920 3,970 2,050 107% 1999 1,092 1,485 393 36% 2000 6,108 6,195 87 1% 2001 6,123 6,798 674 11% 2002 9,907 9,907 0.00 0% 2003 10,848 11,848 1,000 9%

Período 40,674 45,675

Fuente: Anexos Técnicos y Addenda 1996-2003. Actas de Finiquito, 1996-2002 y Seguimiento Financiero del Ejercicio 2003. SAT, ÍNPC 2003, Índice General de Inflación.

Cuadro anexo 1.8. Distribución de recursos según vocación municipal

Municipios Distribución de recursos

Sin vocación pesquera

33% para agricultura 33% para ganadería 29% para empresas rurales 5% para acuacultura

Con vocación pesquera

30% para agricultura 30% para ganadería 28% para empresas rurales 12% para pesca y acuacultura

En ambos casos se destinó 30% para grupos prioritarios y 35% para cadenas productivas

Fuente: Esquema Guerrero, Manual de Procedimientos de Alianza Contigo: al Campo y con los Campesinos 2003.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero

Cuadro anexo 1.9. Proyectos apoyados por PAPIR

Montos Beneficiarios Concepto

No. de Proyectos (miles $) % No. %

Agrícola 39 4,597 20.2% 4,476 52.1% Infraestructura Agropecuaria 30 3,819 16.8% 799 9.3% Pecuario 58 3,766 16.6% 553 6.4% Equipamiento Agropecuario 49 3,550 15.6% 1,233 14.3% Microempresas 63 2,345 10.3% 683 7.9% Pesca y acuacultura 22 1,609 7.1% 273 3.2% Servicios 18 799 3.5% 152 1.8% Instalaciones pecuarias 5 677 3.0% 51 0.6% Agroindustria 14 690 3.0% 143 1.7% Comercialización 5 489 2.2% 39 0.5% Otros 8 407 1.8% 194 2.3% Total 311 22,748 100.0% 8,596 100.0%

Fuente: Formato mensual de seguimiento, UTOE a mayo del 2004 La diferencia existente entre el número señalado de beneficiarios en el texto (9,140) y la mostrada en este cuadro (8,596) se debe a que la primera corresponde al global des mes de junio, mientras que el desglose se obtuvo hasta el mes de mayo de 2004.

Cuadro anexo 1.10. Atención a la demanda PAPIR

Montos Beneficiarios Concepto (miles $) % No. % $/productor

Equipamiento Agrícola 17,123 45.5% 12,211 41.6% 1,402 Economía familiar 10,450 27.8% 12,391 42.3% 843 Pecuario 4,420 11.8% 1,755 6.0% 2,518 Equipamiento Pecuario 3,994 10.6% 1,131 3.9% 3,531 Agrícola 932 2.5% 1,608 5.5% 579 Microempresas 318 0.8% 127 0.4% 2,500 Infraestructura 229 0.6% 68 0.2% 3,368 Pesca 45 0.1% 8 0.0% 5,563 Otros 102 0.3% 22 0.1% 4,652 Total 37,611 100.0% 29,321 100.0% 1,283 Fuente: Formato mensual de seguimiento, UTOE a mayo del 2004

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero

Cuadro anexo 1.11. Objetivos del Programa de Fomento Agrícola

General

Impulsar la producción, productividad y competitividad agrícola, mediante el fomento a la investigación y transferencia de tecnología, la sustentabilidad de los recursos, la integración y consolidación de los sistemas producto, la capitalización y diversificación de las unidades de producción del sector, el desarrollo de las capacidades humanas y la atención de factores críticos, a fin de elevar el ingreso de los productores y alcanzar la seguridad alimentaria.

Subprogramas

Fomento a la Inversión y Capitalización

Impulsar la inversión en el sector agrícola y su capitalización mediante el otorgamiento de apoyos económicos para la adquisición de bienes de capital, que les permita a los productores hacer eficientes y sustentables sus procesos de producción, mejorar su infraestructura, diversificar sus unidades de producción y obtener un mayor retorno del valor final de los productos, a fin de elevar su nivel de ingresos.

Fortalecimiento de los Sistemas Producto

Promover la integración de los Sistemas Producto (cadenas productivas) mediante apoyos complementarios a los productores que les permita fortalecer sus esquemas de organización productiva y cumplir con sus funciones de planeación, comunicación y concertación entre los eslabones de la cadena para incrementar la producción, productividad y rentabilidad de las actividades agropecuarias y mejorar su nivel de vida.

Investigación y Transferencia de Tecnología

Atender las demandas de las cadenas agroalimentarias y de pesca, a través de apoyos para la generación de tecnología, su validación, transferencia y adopción, que ayuden a incrementar la competitividad del sector y promover un desarrollo sustentable de los sistemas agroalimentarios y agroindustriales

Fuente: Reglas de operación Alianza Contigo 2003.

Cuadro anexo 1.12. Principales características del Programa Fomento Ganadero

Objetivo

Apoyar la capitalización de los productores pecuarios a través del otorgamiento de subsidios para la construcción y rehabilitación de infraestructura, la adquisición y modernización de equipo y acelerar la adopción de tecnología a nivel de UP primaria en lo relativo a alimentación, mejoramiento genético y sanidad; además de promover la inversión en proyectos económicos que otorguen valor agregado a la producción primaria, mediante el apoyo en infraestructura, maquinaria y equipo para el acopio y transformación de productos pecuarios provenientes de las especies bovina, ovina, caprina, porcina, avícola, apícola y cunícola, principalmente, complementados con la asistencia técnica a través de profesionistas.

Población objetivo

Ejidatarios, comuneros, colonos, pequeños propietarios y grupos organizados o asociaciones de carácter nacional, estatal, regional, distrital, municipal o comunitario de productores, constituidos o no legalmente, y que realicen actividades ganaderas en cualquier comunidad y municipio.

Características de los apoyos

Prioridad al otorgamiento de apoyos a Proyectos de Desarrollo de los Predios Ganaderos, Centros de Acopio o Empresas que incentiven o favorezcan la incorporación de los productores primarios a los Sistemas-Producto Pecuarios para el fortalecimiento de las Cadenas Agroalimentarias, así como, al impulso del desarrollo de proyectos agropecuarios integrales mediante la contratación de profesionistas para proporcionar capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología a los productores organizados.

Fuente: Reglas de Operación de la Alianza Contigo 2003.

Evaluación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2003

Guerrero

Cuadro anexo 1.13. Características que definen la tipología de los productores

Variable Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Tipo V Escolaridad (años) 1 a 6 7 a 9 10 a 12 13 a 16 17 o mas

Superficie equivalente (ha) Hasta 3 Más de 3 y hasta 10

Más de 10 y hasta 50

Más de 50 y hasta 100

Más de 100

Bovino equivalente (cab) Hasta 8 Más de 8 y hasta 25

Más de 25 y hasta 75

Más de 75 y hasta 150

Más de 150

Valor de los activos productivos ($)

Hasta 5’000

Más de 5’000 y hasta 25’000

Más de 25’000 y hasta 100’000

Más de 100’000 y hasta 500’000

Más de 500’000

Nivel tecnológico Hasta 0.2 Más de 0.2 y hasta 0.4

Más de 0.4 y hasta 0.6

Más de 0.6 y hasta 0.8

Más de 0.8 y hasta 1

Fuente: UA-FAO, Método para determinar la Tipología de los Productores, Marzo 2004