informe general de viaje al brasil -...

41
©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/ INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL OBJETIVO: Evaluar ganado mestizo (Girolando) para su importación al Alto Mayo. INDICE I Presentación. II Informe de visita técnica a la ciudad de Rio Branco Brasil. III Informe ampliatorio de la visita técnica a la ciudad de Rio Branco Brasil. IV Informe técnico de viaje a la ciudad de Uberaba Brasil. V Análisis comparativo de las dos firmas en relación a las bases y aspectos técnicos. V.1 Apreciación según las bases del concurso. V.2 Apreciación según el Aspecto Técnico V.3 Ventajas y desventajas de las empresas proveedoras según sus ofertas, El ganado y la procedencia. VI Conclusión final. VII Anexos. VII-1 Referencia de los integrantes de la comisión técnica que viajó al Brasil VII-2 Publicación : “Girolando raza con reconocimiento oficial” Revista Lechero Latinoamericano. Abril – Junio 1990 VII-3 Bibliografía consultada

Upload: lycong

Post on 25-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL

OBJETIVO: Evaluar ganado mestizo (Girolando) para su importación al Alto Mayo.

INDICE

I Presentación.

II Informe de visita técnica a la ciudad de Rio Branco Brasil.

III Informe ampliatorio de la visita técnica a la ciudad de Rio Branco Brasil.

IV Informe técnico de viaje a la ciudad de Uberaba Brasil.

V Análisis comparativo de las dos firmas en relación a las bases y aspectos

técnicos.

V.1 Apreciación según las bases del concurso.

V.2 Apreciación según el Aspecto Técnico

V.3 Ventajas y desventajas de las empresas proveedoras según sus ofertas,

El ganado y la procedencia.

VI Conclusión final.

VII Anexos.

VII-1 Referencia de los integrantes de la comisión técnica que viajó al Brasil

VII-2 Publicación : “Girolando raza con reconocimiento oficial” Revista

Lechero Latinoamericano. Abril – Junio 1990

VII-3 Bibliografía consultada

Page 2: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

I. PRESENTACION :

La Comisión Técnica, Asesora de FONGAL ALTO MAYO, ha creído por

conveniente, elaborar el presente documento, en la cual informa con amplitud

sus viajes a la República del Brasil, con los fines de observar “in situ” la calidad

del ganado ofertado por dos firmas ofertantes de ganado mestizo; y no sólo

esto sino que todo esto servirá para efectuar un mejor servicio en la

Transferencia de Tecnología a los productores del Alto Mayo.

Creemos firmemente que la importación de vientres de calidad mejorada al

valle del Alto Mayo tendrá un buen impacto socio económico a mediano

plazo, si hay una continuidad en el seguimiento y la asistencia técnica a los

ganaderos favorecidos.

Está acción con auspicio del PEAM, llevará a la zona a convertirse en una

verdadera cuenca lechera, ya que se estará superando épocas pasadas donde

se ha introducido ganado local en 3,790 unidades desde 1,983 que en gran

porcentaje no tenían el mejoramiento necesario para ser sometidos a un

programa de vacunos Doble Propósito.

Moyobamba Enero de 1,993

La Comisión

II. INFORME DE VISITA TECNICA A LA CIUDAD DE RIO BRANCO BRASIL

I. ANTECEDENTES:

Como conclusiones del concurso de precios para la importación de

ganado “Gyr-Holando”, la junta directiva de FONGAL-ALTO MAYO, designa una

comisión conformada por las siguientes personas: Médico Veterinario Edwin

Palacios Hilario, Médico Veterinario Edner Roberto Días Navarro y el Sr.

Francisco Chavarry Rojas para verificar la calidad, cantidad de la oferta de

ganado vacuno presentado por la empresa CARGIODE-Servicios Generales

quienes ofrecían el ganado a más bajo precio.

Como conclusión para otorgar la buena pro, se dispuso se efectúe la

verificación técnica in-situ de los animales a ofertar.

II. ITINERARIO:

Moyobamba - Tarapoto: Vía terrestre

Tarapoto - Pucallpa: Vía aérea

Pucallpa - Cruzeiro do Sul-Río Branco: Vía aérea

Viceversa.

Page 3: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

Salida : Miércoles 07/10/1992 a las 6:00 am.

Retorno : Viernes 16/10/1992 a las 4:00 pm.

Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa.

III VISITAS EFECTUADAS:

Se visitaron contados fundos debido a la disponibilidad de tiempo así:

1. Área de Río Branco:

09/10/1992

Después del vuelo de VARIG, se llegó a horas de la tarde, e esta ciudad,

se empezó los trabajos preliminares para la visita a fundos ganaderos

empezando con:

- Sr. José Bessa : Fundo Bellavista

10/10/1992

- Sra. Concepción Lañllel Teófilo : Fundo San Antonio.

- Sr. Adalberto Aragón : Fundo Vista Alegre.

- Sr. Amandio Celestino Coba : Fundo Gema.

- Sr. Dr. Carlos A. Da Costa Ferreyra : Fundo Aravela

11/10/1992

- Sr. Mauro Braga : Fundo Santa Lucía

12/10/1992

- Sr. Gualberto Lameira : Fundo Ceara.

VISITA PLANTA LECHERA

Desde 1981 viene funcionando la planta lechera que recolecta la leche de

las ganaderías de Río Branco, con una capacidad instalada de 35,000 litros,

habiendo captado en años anteriores hasta 50,000 litros y actualmente recibe

18,000 litros, procesa leche fluida embolsada de un litro de capacidad, queso

tipo Mossarella, Mantequilla y Manjar blanco; la producción de mantequilla se

ve favorecida por el excedente de grasa que produce la vaca mestiza (mayor

del 4%).

La captación actual se vio disminuida por el bajo precio que se paga al

productor - US $ 0.10 por litro. Esta planta ha incentivado directamente la

crianza de ganado lechero en la zona.

VISITA AL MINISTERIO DE AGRICULTURA.

En la entrevista realizada con el representante local de esta institución

manifiesto lo siguiente:

En 1979 se introdujo 510 novillas cruzadas Gir lechero por Holstein

como programa gubernamental, procedentes de Minas Gerais,

Page 4: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

entendiéndose que también otros ganaderos particulares

introdujeron animales con este grado racial de buena calidad.

El Sector no tiene un control oficial de productividad lechera,

recomienda que la mejor forma de comprobar la producción es

visitando los fundos durante el ordeño.

No existe la raza Gyr-Holando, por tanto no debe considerarse como

tal, simplemente se debe considerara ganado mestizo, o sea cruce

Gir por Holstein.

En años anteriores sacaron al Perú 50 vacas mestizas hacia Madre de

Dios.

En la zona hay presencia de Brucellosis Bovina en ganado mestizo

con una incidencia de 5 a 6 %.

En lo referente a Fiebre Aftosa no hay presencia de casos desde hace

3 años.

TBC no existe en la zona.

El Ministerio de Agricultura hace pruebas de TBC y Brucellosis.

Informan que en el estado de Acre existen 800,000 cabezas de

ganado vacuno, de esto, el 10% es ganado mestizo.

VISITA EMBRAPA

(Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria)

Es un órgano oficial del estado responsable de la investigación agropecuaria en

Brasil, según lo manifestado por el investigador en ganado lechero, no existe la

raza Gyr - Holando, simplemente son cruces Gir-Lechero por Holstein.

En su hato lechero trabajan con cruces Gir-Lechero por Holstein y efectúan

sistemas de cruzamientos entre estas dos razas por inseminación artificial

manteniendo el nivel de cruzamiento entre 1/2 y 3/4 de sangre Europea.

Es la única entidad que produce toros con certificación oficial para

reproducción en toda la zona; probablemente podrán ofertar hasta 05 becerros

a pesar de la gran demanda que existe por estos reproductores, especialmente

por las Asociaciones de Ganaderos.

ENTREVISTA CON PROVEEDORES DE INSUMOS AGROPECUARIOS

1. PASTOS TROPICALES:

Con el presentante de MATSUDA SEMENTES S.A oferta semilla de pastos

tropicales, lo que recomendamos para la zona es Brachiaria brizantha,

Brachiaria decumbens o Brachiaria humidicola a precios cómodos que debe

ser tomado en cuenta.

2. REPRESENTANTES DE SEMEN GIR LECHERO Y CRUZADO:

Se establecieron los contactos previendo próximas adquisiciones de

material genético para programas de Inseminación Artificial.

Page 5: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

3. OTROS:

Los artículos metálicos tienen precios muy cómodos Ej:

Porongos de 40 litros = $ 16.00

Machetes con funda = $ 1.00

También alambres de púas.

IV CONCLUSIONES:

Los fundos ganaderos son de bastante extensión, entre 1.000 a

2.000 Has.

Las instalaciones y pasturas son de excelente calidad.

El ganado lechero y el ganado de carne son manejados

independientemente.

El ganado de leche en su gran mayoría es el mestizo cruce Holstein

Gir en varios niveles de sangre predominando la media sangre.

Existe en algunos fundos visitados reproductores Gir lecheros

registrados y vacas de la misma raza.

El problema crucial es la falta de subsidio a la leche que fuera

retirada por el gobierno desde 1,991, razón por la que los ganadero

quieren retornar al ganado de carne.

El precio de la leche pagada al productor es bajo ( $ 0.11) que no

compensa los costos de producción.

Se vio vacas de buena conformación y tipo con rasgos ideales para

explotación lechera.

Existe alta población de ganado ofertado donde efectuar mayor

presión de selección.

En los fundos visitados, según nuestros patrones establecidos, no

existen padres registrados y no usan inseminación Artificial, por

tanto no da garantía suficiente para producir reproductores machos.

El sistema de explotación implantada en bosque húmedo tropical en

relación a los animales pueden ser trasladados al Valle del Alto

Mayo, teniendo a su favor la menor temperatura de nuestro Valle.

El sistema de alimentación es totalmente al pastoreo (Brachiaria

brizantha).

Estos animales a la observación presentan atributos para la

explotación en el sistema doble propósito.

Los precios de la semilla de pastos, equipos y herramientas es bajo.

El promedio de producción por vaca bajo el sistema doble propósito

es 6.6 kg por día con cría al pie a puro pasto (datos de EMBRAPA).

En la zona existen vacas con picos de producción de 35 kg bajo

condiciones de exigencias (concentrados y tres ordeños al día).

Page 6: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

V. RECOMENDACIONES:

En la zona de Río Branco existe el ganado ofertado por la firma

CARGIODE Servicios Generales pero es necesario efectuar una

selección rigurosa de los animales a importar.

Al existir una alta oferta de ganado mestizo Girolando se debe

seleccionar animales en mayor número de 01, parto y en gestación

donde ya hay visibilidad de la calidad genética del vientre.

Se debe controlar las pruebas sanitarias poniendo más énfasis en la

Brucellosis.

Se recomienda aprovechar la capacidad de los vuelos para importar

directamente semilla de pastos y otros productos para ganadería.

Se debe aprovechar el ganado lechero existente en Río Branco por

que debido a la falta de incentivos a la producción de leche en la

zona se prevé el retorno de la ganadería lechera a ganado de carne

en corto tiempo.

Teniendo en cuenta que EMBRAPA no proporciona el número de

toros con nivel genético confiable, se recomienda hacer una

introducción de toros lecheros de las Costa de alto valor genético.

Se debe establecer un programa de reproductores cruzados a nivel

local con uso exclusivo de Inseminación Artificial y vacas en control

de producción.

Moyobamba octubre de 1992

----------------------------------------- -------------------------------------

M.V.EDWIN PALACIOS HILARIO M.V EDNER R.DIAZ NAVARRO

CMVP # 1066 CMVP # 1913

---------------------------------------

FRANCISCO CHAVARRY ROJAS

GANADERO

Page 7: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

III. INFORME AMPLIATORIO DE LA VISTA TECNICA A LA CIUDAD DE RIO

BRANCO – BRASIL

I. INTRODUCCION:

Al concluir la visita a la ciudad de Río Branco – Brasil, la comisión técnica

preparo un informe resumido y fue presentado a FONGAL ALTO MAYO y PEAM

con compromiso de ser sustentado ante la asamblea de ganaderos con

proyección de vistas fijas para mejor ilustración, pero a solicitud de la entidad

importadora (FONGAL ALTO MAYO), hemos preparado el siguiente documento

ampliatorio a fin de satisfacer las expectativas, en tal sentido creemos

conveniente referirnos a los acápites III. Visitas efectuadas a los ganaderos, IV

Conclusiones y V Recomendaciones.

II. PARAMETROS CLIMÁTICOS DE RIO BRANCO:

Temperatura 28°C ± 5°, humedad relativa: 70 - 80%

Topografía: plana

Precipitación: 1,600 m.m.

En suelos (oxisoles): latosol vermelho (rojo)

III. VISITAS EFECTUADAS:

La comisión técnica, considerando la gran cantidad de ganaderos existentes en

Rio Branco ha determinado efectuar un muestreo con el fin de sacar la

información necesaria, en tal razón se clasifico a los ganaderos en pequeños,

medianos y grandes, clasificación que se hizo considerando la población de

ganado mestizo que posee, así un ganadero pequeño aquel que cuenta con una

población menor a las 100 unidades, aproximadamente, un ganadero mediano

con una población menor a los 800 unidades aproximadamente y un ganadero

grande con una población mayor a 800 unidades.

Las visitas se efectuaron con el representante de las empresas CARGIODE –

Servicios Generales Sr. Sidney Hoyle y un Médico Veterinario proporcionado

por Cooperativa Agrícola Mista Do Acre LTDA, quienes proveen de insumos,

equipos y la asistencia a sus asociados.

Ganaderos Pequeños:

- Sr. José Bessa: Fundo Bellavista

Vacas en ordeño 04

Producción por día 29 L

Promedio 7.25 L

- Sra. Concepción Lañllel Teófilo: Fundo San Antonio

Vacas en ordeño 12

Producción por día 90 L

Promedio 7.50 L

Page 8: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

Ganaderos Medianos:

- Sr. Armandio Celestino Coba: Fundo Gema

Vacas en ordeño 70

Producción por día 450 L

Promedio 6.42 L

- Sr. Gualberto Lameira: Fundo Ceara

Vacas en ordeño 28

Promedio por día 180 L

Promedio 6.43 L

Ganaderos Grandes:

- Sr. Adalberto Aragón: Fundo Vista Alegre

Vacas en ordeño 150

Producción por día 900 L

Promedio 6.00 L

- Sr.Dr. Carlos A. Dacosta Ferreyra: Fundo Arabela

Vacas en ordeño 50

Producción por día 350 L

Promedio 7.00 L

- Sr. Mauro Braga: Fundo Santa Lucia

Vacas en ordeño 160

Producción por día 1300 L

Promedio 8.13 L

Los fundos visitados, explotan el ganado en el sistema extensivo, esto es a

pastoreo exclusivamente, el ordeño se hace con ternero a pie y manualmente.

El ternero mama directamente de la madre durante la mañana, luego es

recogido por la tarde para permitirle a la madre almacenar leche.

Bajo las condiciones de este sistema, el promedio de producción es de 6.6 l

vaca día (Información proporcionada por EMBRAPA).

En el aspecto reproductivo, todos los fundos utilizan monta natural, los

ganaderos grandes utilizan toros registrados (Pedigree), tanto Holandes y Gir

lechero, pero las crías no se registran. En los fundos medianos y pequeños

utilizan toros cruzados Holstein por Gir lechero.

IV. CONCLUSIONES:

Los fundos ganaderos clasificados como grandes utilizan el servicio

de monta natural de toros registrados, pero las crías no se registran.

Los fundos visitados al no utilizar toros probados y vientres sin

control de producción oficial, no cumplen nuestras exigencias para

producir reproductores machos cruzados.

Page 9: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

V. RECOMENDACIONES:

Al existir una alta oferta de ganado Girolando, se recomienda

importar este ganado poniendo énfasis en la selección de animales

en mayor número de 01 de parto y en gestación ya que al tratarse

de animales mestizos el número de partos y su vida productiva es

mayor que el ganado Europeo (7 campañas x ).

----------------------------------------- -------------------------------------

M.V.EDWIN PALACIOS HILARIO M.V ROBERTO DIAZ N.

CMVP N° 1066 CMVP N° 1913

--------------------------------------- FRANCISCO CHAVARRY R.

GANADERO

Page 10: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

IV. INFORME TECNICO DE VIAJE A LA CIUDAD DE UBERA BRASIL

INFORMANTES:

Méd. Vet. Edwin Palacios Hilario profesional de Práctica Privada, Asesor en

Ganadería de la SGAEPT del Gobierno Regional de San Martin.

Méd. Vet. Edner R. Díaz Navarro. Jefe del Centro Ganadero Calzada de la

Unidad Agraria XIII de San Martin.

Sr. Francisco chavarry Rojas. Ganadero, criador de Girolando.

OBJETIVO:

Evaluación del ganado cruzado Holstein por cebú Gir (mestizo) llamado

comúnmente en el Brasil como GIROLANDO.

LUGAR:

País : Brasil

Estado : Minas Gerais

Ciudad : Uberaba

PROVEEDOR:

Genética Avanzada de Sao Paulo Brasil.

ANTECEDENTES:

El FONGAL ALTO MAYO, en su última asamblea general convocada por la

directiva, en la que presentó y se discutió el informe del viaje realizado por la

comisión técnica a la ciudad de Río Branco en el estado de Acre, para

inspeccionar el ganado ofertado por la firma, Servicios Generales, acordó enviar

a la misma comisión a la ciudad de Ubera en Minas Gerais, para verificar In Situ

la calidad de ganado ofertado por Genética Avanzada y así poder efectuar las

comparaciones respectivas, y luego tomar las decisiones convenientes.

INTINERARIO Y FECHA DE VISITA:

Moyobamba - Rioja – Lima – Sao Paulo – Uberaba y viceversa, del 27 de

Noviembre al 05 de Diciembre (Brasil) de 1992.

PARAMETROS CLIMATOLOGICOS DE UBERABA:

Temperatura : 23C°± 6C°.

Humedad relativa : 60 – 70%.

Precipitación : 1600 mm/ año.

Page 11: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

CARACTERISTICAS DEL SUELO:

Los suelos están clasificados en el Sistema Brasilero dentro del orden de

Latosol Vermelho (rojo), su topografía es en su gran mayoría plana a semi

ondulante, sus características químicas son en gran parte semejantes a los

suelos del trópico. Así en un fundo se vio que el Ca. estaba en 3 ppm, el P. en

20 ppm (con abono), el Mg en 0.4 ppm y la Saturación de Aluminio era menor al

20%.

Uberaba se encuentra en la región de los cerrados Brasileños (Estado de Minas

Gerais) junto con los Estados de Goias y Matto Groso. Los Latosoles (oxisoles)

son los suelos predominantes. Se caracterizan por el hecho de ser suelos

profundos altamente meteorizados de baja fertilidad natural y alto porcentaje

de Saturación de Aluminio, son suelos ácidos.

CALIDAD DE PASTOS Y ALIMENTACION:

En lo fundos visitados, los pastos empleados son germoplasma adaptado a

suelos ácidos, aunque se apreció pastos que prosperan en suelos de mediana

fertilidad, el pasto más usado para pastoreo son los Brachiarias destacando el

Brachiaria brizantha y también el Brachiaria decumbens, el ataque del

“salivazo” no es muy difundido; entre los pastos de corte, utilizan bastantes

variedades del pasto de corte, utilizan bastantes variedades del pasto elefante

(Pennisetun Purpureun) y King Grass (Sacharum Sinensis), además de Caña de

azúcar.

En los fundos más tecnificados usan ensilado con buenos resultados, también

hace uso de concentrados.

INSTALACIONES:

Las instalaciones son de una buena calidad, los cercos son de madera aserradas

hay corrales, mangas, bretes, balanzas para pesar ganado, con áreas techadas y

piso de material noble, (es predominante el uso de alambres galvanizados sin

púas).

En los fundos más tecnificados, usan máquinas de ordeño, y por lo tanto están

adaptadas a este sistema, con la única variante de dejar un pasadizo para el

estímulo del becerro, la energía eléctrica llega a todo fundo ganadero.

Sus proteros están bien parcelados y delimitados convencionalmente.

ASPECTOS SANITARIOS:

En la zona de Uberaba se comprobó la existencia de enfermedades comunes en

el Alto Mayo, como ataque de “Tupe”, “Nuche” o “Sugllacuro”, también

garrapatas, parásitos gastro intestinales, diarrea de becerros, que no es un

problema en sí.

Page 12: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

En las enfermedades infecciosas, Se recopilo la información que hay programas

de vacunación oficiales contra la Fiebre Aftosa, el año de 1992, en el área de

Uberaba hubo 07 focos de Fiebre Aftosa, el último fue en el mes de Setiembre,

pero ya todo está controlado también nos dieron datos de que la Brucelosis

tiene una incidencia de más o menos de 0.5%.

TIPO DE GANADO:

El ganado que es de materia de las inspecciones es un animal clasificado como

lechero por los Brasileños, en los documentos oficiales del Ministerio de

Agricultura (Sumario de toros : EMBRAPA) se llama mestizo, genéticamente es

cruzado entre Holstein por Cebú Gir, en el cual hay participación en gran

porcentaje de línea de Gir, lechero, común mente es llamado medio Holstein

por un medio Gir, 3.4 Holstein por 1.4 Gir, 5.8 Holstein por 3.8 Gir,

actualmente con respaldo del Ministerio de Agricultura está en formación de la

raza Girolando, que animales con composición racial entre 4.5/8 Holstein +

3.5/8 Gir y 5.5/8 Holandés 2.5/8 Gir, a parte cumplir requisitos de producción y

tipo.

El ganado solicitado simplemente son los cruzados.

VISITAS:

Las visitas efectuadas fueron dirigidas por los Srs. Ewaldo Pinto Da Cruz

(Representante de Genética Avanzada) y el Ing. Zootecnista Euclides Prada Dos

Santos Neto, designados por la Asociación de Ganaderos de Girolando –

Uberaba “ASSOLEITE”, las visitas fueron efectuadas a : Productores ganaderos,

instituciones relacionados con la ganadería, Centrales de Inseminación

Artificial, Planta lechera y Casa Comerciales.

VISITAS A GANADEROS:

1. Fundo : Agropecuaria Boa Fe Ltda.

Propietario : Ma Shou Tao. Ing. Jonadan Hsuan

Min Ma

Sector : Rod. Uberaba – Conquista Km 16

M.G.

Tipo de Ganado : Girolando

Sistema de Explotación : Intensiva, ganado en estabulación

Control de Producción : Control lechero por ASSOLEITE

Vacas en ordeño : 150

Método de Ordeño : Ordeñadora Mecánico con maquina

en “Espina de pescado”

Tipo de leche : B

Page 13: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

Producción por día dos ordeños : 2.000Kg

Promedio diario / Vaca ordeño : 13.33Kg

Largo de campaña : 245 Días

Longevidad : 8 – 10 Partos

Alimentación de ganado :

La alimentación se hace a base de ensilado de maíz pasto elefante gigante,

maíz grano, coronta molida, etc. se suplementa además con sales

minerales y sal común.

Sistema de apareamiento:

Utiliza exclusivamente la Inseminación Artificial, con semen de toros

Holstein puros, Gir lechero y toros mestizos (Girolando), algunos probados y

otros no, la I.A. se efectúa en una metodología dirigida a producir vientres y

sementales dentro del tipo Girolando.

Sanidad animal:

Programa Sanitario estricto, vacunaciones contra Fiebre Aftosa, Brucelosis,

pruebas diagnósticas de T.B.C, Brucella y Leptospira.

Producción de reproductores:

Ofertas machos hijos vía I.A. de buena calidad, a un precio promedio de US$

800 - 1,200 toretes de un año.

Observaciones:

Es una de las más técnicas, y el manejo y control del hato está

informatizado (con un Software).

2. Fundo : Baixadinha

Propietario : Dr. Renato Oliveira

Sector : Uberaba – M.G.

Tipo de ganado : Girolando

Población : 450 Unidades

Vacas y vaquillonas : 300 Cabezas

Vacas en Ordeño : 70 Cabezas

Producción día : 800 Kg. dos ordeños

Promedio vaca día : 11.43 kg

Tipo de Leche : B

Método de ordeño : Mecánico con ayuda de becerro hasta los

tres meses.

Largo de lactancia : 8 – 10 meses

Page 14: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

Control de producción : Por Assoleite

Sistema de crianza : Semi - extensivo

Alimentación:

Al pastoreo en potreros de Brachiaria brizantha, con adición de

concentrados según el nivel productivo de las vacas, así vacas con

producción mayor a 15 Kg. se les proporciona una ración con 22% PT. A

razón de un Kg, de concentrados por 3 Kg, de leche excedente.

Sistema de apareamiento:

Usa la I.A. en sus mejores vacas que son el 40% con toros probados y en el

resto usa Monta Natural con toros mestizos, de su propiedad, que a su

juicio son mejores que de las Centrales de I.A.

Sanidad animal:

Cumple el calendario sanitario oficial.

3. Fundo : Riberao de Prata

Propietario : Paolo Pontes Silva

Sector : Conceiçâo da Alagoas - M-G.

Tipo de ganado : Girolando

Población vacuna : 273 animales

Vacas en ordeño : 42

Producción de leche : 520 Kg en dos ordeños

Promedio vaca / día : 12.38 Kg

Campaña : 08 meses

Sistema de ordeño : Manual

Sistema de crianza : Extensivo

Control de producción : Por Assoleite

Alimentación : Principalmente al pastoreo más

suplementos minerales.

Apareamiento : Los servicios se hacen con Inseminación

Artificial en las mejores Vacas y Monta

Natural con toros mestizos en las vacas

medias.

4. Fundo : Canto nativo

Propietario : Joselito Goncalvez Batista

Tipo de ganado : Girolando

Población Vacuna : 255 Unidades

Producción de leche : 450 Kg. en dos ordeños

Page 15: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

Tipo de leche : B

Promedio diario : 15 Kg

Largo de lactancia : 9 – 10 meses

Sistema de ordeño : Mecánico

Sistema de Crianza : Semiestabulado

Alimentación : Al pastoreo, más suplemento como una

mezcla de pasto King Grass picado, caña de

azúcar picado y gallinaza, además de sales

minerales.

Apareamiento : Los servicios se hacen por Inseminación

Artificial, con semen de toros probados,

preferentemente los Holstein nacional.

5. Fundo : Santa Teresa

Propietario : José Armando Paiva Acedo

Sector : Uberaba M.G.

Tipo de ganado : Girolando

Población ganadera : 270 unidades

Total de vacas : 88 Cabezas

Vacas de ordeño : 45 Unidades

Producción /día : 370 Kg. en dos ordeños

Promedio/día/vaca : 8.22 kg

Tipo de leche : B

Método de ordeño : Mecánico

Campaña : 8 – 9 meses

Control de producción : Por Assoleite

Sistema de crianza : Extensivo

Alimentación : A puro pasto más sales minerales

Apareamiento : Uso exclusivo de la Inseminación Artificial

con toros probados.

6. Fundo : Luna Nueva

Propietario : Bi Virmandez Rodriguez

Sector : Uberaba M.G.

Tipo de ganado : Girolando

Población ganadera : 450 Unidades

Vacas ordeño : 140

Producción lechera/ día : 1.056 Kg

Promedio de producción : 7.54 Kg. Un (01) soló ordeño /día

Tipo de leche : B

Método de ordeño : Mecánico

Page 16: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

Largo de campaña : 10 – 12 meses

Control de producción : Por Assoleite

Sistema de crianza : Extensivo

Alimentación : Se hace únicamente con el uso de pasto

para pastoreo, más sal común y minerales.

Apareamiento : Uso exclusivo de la Inseminación Artificial

con toros probados y mestizos de buen

pedigree.

7. Fundo : Escuela Agrotécnica Federal de Uberaba

Sector : Uberaba M.G.

Tipo de ganado : Girolando 5/8 y Girolando 5/8 Puro

Sintético.

Población ganadera : 242 unidades

Vacas en ordeño : 33 cabezas

Producción de leche : 380 Kg. En dos ordeños/ día

Tipo de leche : B

Promedio diario V.D : 11.52Kg

Sistema de ordeño : Manual

Sistema de crianza : Semi – Intensivo

Alimentación : Alimentación al pastoreo y se suplementan

con 01Kg de un concentrado con 18% PT.

Apareamiento : Usan Monta Natural con un toro de un

pedigree 5/8 H+ 3/8 Gir.

Comentario : Es una entidad que forma Técnicos

pecuarios de mando medio, el tipo de

ganado, 5/8 H + 3/8 Gir, es la base técnica

de la raza Girolando en formación.

8. Fundo : Agua Limpia

Propietario : Romell Borges de Arungio

Sector : Uberaba M.G.

Tipo de ganado : Girolando

Población ganadera : 230 Unidades

Vacas de ordeño : 40 Unidades

Producción de leche : 370 Kg. en un (01) ordeño / día

Prom. Día / Vaca ordeño : 9.25 Kg

Sistema de ordeño : Manual

Largo de lactancia : 8 meses

Sistema de crianza : Extensivo

Control de producción : Por Assoleite

Page 17: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

Alimentación : Al pastoreo en varias clases de pastos,

Brachiaria brizantha, Yaraguá y Torourco,

además de sales minerales.

Apareamiento : Utiliza Monta Natural con toros Holstein.

registrados y Gir lechero.

9. Fundo : Machina.

Propietario : Ana Lucia Araucho.

Tipo de ganado : Girolando.

Población vacuna : 280 unidades.

Vacas en ordeño : 54 cabezas.

Producción de leche : 400 Kg. en un (01) ordeño/día.

Prom. día /vaca/ordeño : 7.41Kg.

Sistema de ordeño : Manual.

Sistema de crianza : Extensivo.

Alimentación : La alimentación es netamente al pastoreo

en proteros de Brachiaria brizantha.

Apareamiento : Por Monta Natural.

VISITAS A GANADEROS DE GIROLANDO Y GIR LECHERO

10. Fundo : Cruz Chata.

Propietario : Ruey Cruvimel Bougec.

Sector : Uberaba M.G.

Tipo de ganado : Girolando y Gir lechero.

Población vacuna : Girolando 80 cabezas.

Gir lechero 40 cabezas.

Vacas en ordeño : 50 unidades.

Producción de leche : 350 Kg. en un(01) ordeño/día.

Prom. Vaca leche ordeño : 07 Kg.

Tipo de ordeño : Manual

Sistema de crianza : Extensivo

Alimentación : Al pastoreo

Apareamiento : Monta Natural dirigido.

Page 18: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

VISITAS A HACIENDAS DE GIR LECHERO

11. Fundo : Hacienda Experimental Getúlio Vargas.

Propietario : Empresa de Pesquisa Agropecuaria de

Minas Gerais EPAMING. Centro de

Pesquisa de Zebu.

Gerente : Reginerio Soares de Faria.

R. Lechería : Dr. Iván Luz Ledic.

Raza de ganado : Cebú GIR Lechero.

Población vacuna : 450 cabezas.

Número de vacas : 120 cabezas.

Vacas en lactación : 60 – 70 vacas.

Promedio/día V.O. : 10.5 – 11KG. en dos ordeños.

Largo de lactancia : 265 días.

Edad al 1er parto : 42 meses (± 3 años, 6meses).

Intervalos entre partos : 420 días (± 14 meses)

Sistema de explotación : Semi – extensivo.

Sistema ordeño : Mecánico dejando una pezonera libre.

Alimentación : Al pastoreo, más suplementación y

concentrados a las vacas en ordeño; no se

efectúa alimentación más exigente, por

estar en estudio de costos económicos.

Apareamiento : Uso exclusivo de la I.A. con toros de

elevado pedigree (Gir lechero).

COMENTARIOS:

Esta hacienda experimental hace trabajos de investigación en Gir lechero desde

el año de 1947, habiendo contribuido grandemente al desarrollo de la raza Gir

lechero en el Brasil, produce reproductores de alta confiabilidad, hubo vacas

con producción de 7.742 Kg. (record mundial en la raza de Gir lechero), cada

año somete 10 toros para las pruebas de progenie, en 2.000 vacas, este trabajo

se realiza con el EMBRAPA.

Sobre la consanguinidad descritas por genetistas en el Gir lechero, debido al

poco número de vientres en control; el EPAMING señala que no es un

problema, ya que recientes estudios demuestran que no existe, solo hay un

índice del 2% (dos).

Page 19: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

12. Fundo : Santa Inés.

Propietario : Ranulfo Gerengi.

Sector : Uberaba M.G.

Raza ganado : Gir lechero.

Vacas en ordeño : 26 unidades.

Producción de leche : 150 Kg. en un (01) ordeño/día.

Promedio producción : 5.77 Kg, vaca ordeño día.

Tipo de ordeño : Manual.

Sistema de explotación : Extensivo.

Apareamiento : Por Inseminación Artificial con semen de

toros registrados.

COMENTARIOS:

El sistema de manejo para el ordeño difiere notablemente con los otros fundos,

en este caso, los terneros maman todo el día porque están junto a la madre,

pero son separados por la noche.

Este fundo ha proporcionado los toros Gir lecheros; Jaguar y Mongol, cuyo

semen congelado ha sido utilizado vía I.A. en varios países del trópico mundial,

incluido el Perú.

13. Fundo : Monto Belo 3R.

Propietario : Luis Auberto Crucinengi Gerengi.

Sector : Uberaba M.G.

Raza de ganado : Gir lechero.

Total de vacas : 150 Unidades.

Total de ordeño : 22 cabezas

Producción : 175 KG. en un (01) día/ordeño.

Promedio de producción : 7.95 KG. día/vaca ordeño.

Método de ordeño : Manual.

Control de producción : Por Assoleite.

Alimentación : El hato se alimenta al pastoreo en potreros

de Brachiaria brizantha.

Apareamiento : Uso exclusivo de la Inseminación Artificial

como semen de toro Gir lechero de buen

pedigree.

COMENTARIOS:

Este fundo está relacionado con el anterior, también a proporcionado

sementales a Centrales de I.A. Así el toro Gir lechero Grafite donde aún existe la

madre y hermana materna.

Page 20: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

VISITA A LA CENTRAL DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Nombre : Pecplan Bradesco Inseminación Art. Central de

Tecnología.

Lugar : Uberaba M.G. Rod. B.R.050

Detalles : Esta central, es una de las más grandes y conocidas a nivel

internacional, posee toros varias razas, cruces, trabaja en convenios de uso con

propietarios particulares para aprovechamiento del semen, posee un

laboratorio bien implementado, y oferta al productor (semen congelado) de

buena calidad y con garantía de sanidad; a parte tienen un plantel de toros, en

su mayoría Gir lechero y Holstein a parte de razas de carne; Cebú Nelore y otros

más, abastece de semen a la zona, a todo el Brasil, y a nuestro país entre otros.

Se tuvo conversaciones, sobre tecnología específicamente con los responsables,

con miras a instalar una Central de I.A. algo pequeño en el Centro Ganadero de

Calzada (aún en proyecto) para vacunos lechero tropicales.

Se aprovechó en adquirir germoplasma (semen congelado) para el programa

genético en el Alto Mayo.

Pecplan – Uberaba, ya está trabajando con transferencias de embriones T.E.

además los que es muy importante, tiene una “Escuela” para formar

inseminadores; que también debe ser implementado para la Zona del Alto

Mayo y así poder efectuar trabajos agresivos de mejoramiento ganadero con el

uso de la I.A.

VISITA A LA PLANTA LECHERA

Lugar : Uberaba.

Capacidad : 300.000 Kg. día.

Año de instalación : 1952.

Volumen actual de funcionamiento : 200.00 Kg. día.

Numero de cooperados : 3.000 ganaderos.

Proveedores : 1.800 ganaderos.

Líneas de producción : Mantequilla, queso de varios

tipos, manjar blanco, leche fresca B

y C, leche UHT; 80,000 litros se

embolsan para consumo directo.

Page 21: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

Precio de leche que se paga al ganadero por litro : Cr $1.550 =

USD $ 0.158 =

S/. 0.260

Precio de venta al Público de litro de leche : Cr$ 4.100 = USD

$ 0.418 = S/. 0.700

El pago a los ganaderos por su producto de hace entre los 10 – 15 días después

de la entrega.

Los cooperadores tienen Asistencia Técnica Veterinaria, Insumos, medicinas

veterinarias a precios especiales.

VISITA A LA SEDE DE LA ASOCIACION NACIONAL DE LOS CRIADORES DE

GIROLANDO ASSOLEITE.

Esta entidad nuclea a los productores de leche, y según los datos

proporcionados, se asegurara que el 80% (ochenta por ciento) de la leche

producida en Brasil proviene del cruzamiento de la raza Gir con la raza

Holstein.

Nos atendieron los principales directivos y el representante del órgano

oficial (Secretaria de Agricultura) responsable de la sanidad animal.

- Presidente actual : Minoro Hélio

Mauricio

Yamamoto.

- N° Asociados en Brasil : 2.000

- N° Asociados en Uberaba : 700

- N° Agencias en Brasil : 12

- N° animales mestizos registrados en Uberaba : 200.000

- Animales en control de producción : Sólo 5%

Esta entidad se encarga de llevar los registros, de su inscripción y

certificación, se efectúa labores de sanidad animal como control de fiebre

Aftosa, Brucellosis y TBC, suministrada servicios de Asistencia Técnica estos

últimos son hasta con un descuento del 50% para sus asociados.

En la siguiente página, se reproduce el cuadro suministrado de: Índices

medios de producción de rebaños Girolando controlado por la ASSOLEITE

(sector de pruebas zootécnicas).

SANIDAD ANIMAL:

En el local de Assoleite, el Veterinario del Servicio Oficial del Gobierno, nos

manifestó que el Estado de Minas Gerais produce el 29% de la leche en

Page 22: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

Brasil, y hay una población total de 18’000.000 bov. Existen 21 Municipios

del Gobierno Federal, con 11 veterinarios, el problema que ha afectado

últimamente es la presencia de Fiebre Aftosa identificada como procedente

del subtipo A 22, y hubo 07 focos de Aftosa, el último foco fue en

Setiembre; pero todos están controlados con programas oficiales de

cuarentena y vacunación.

La campaña oficial de vacunación contra la fiebre Aftosa se efectúa entre

Mayo – Noviembre, con el uso de vacunas Oleosa.

También manifestó que hace 02 años hubo 03 focos.

CONCLUSIONES:

Las condiciones climatológicas de Uberaba son semejantes a los del Valle

del Alto Mayo.

Los pastizales de Uberaba están mejor conservados y manejados, aunque

siendo las mismas especies, que las del Alto Mayo, aparentado que los

suelos son de calidad algo mejores, que del Alto Mayo.

El nivel tecnológico de los ganaderos lecheros en Uberaba es de medio a

alto, y poseen tradición de crianza en lechería.

La entidad oficializada responsable de efectuar el control de producción,

mejoramiento genético, de los registros y asistencia técnica es la

ASSOCIACAO NACIONAL DE CRIADORES DE GIROLANDO “ASSOLEITE”

En Uberaba según información de la Assoleite, existen 700 ganaderos

asociados con una población de 200.000 vacunos inscritos.

El servicios de Inseminación Artificial es proporcionados por la Assoleite a

sus asociados.

Los índices productivos exigidos por las bases de la licitación se cumple,

según información oficial suministrada por la Assoleite, o sea más de 3.000

Kg. por campaña (sin correcciones), basados en dos ordeños y con

suplementación energética y proteica.

Los animales alimentados sólo en puro pasto tropical técnicamente no

pueden pasar del nivel de 3.000 Kg. Por campaña en esas condiciones, a

pesar de usar pastos bien adaptados y de alta producción (Brachiaria

brizantha).

El sistema de explotación que predomina en Uberaba es el Semi – Extensivo

y el extensivo.

El sistema intensivo (ganado estabulado) como el caso de la hacienda BOA

FE MA SHOU TAO, no es muy eficiente, ya que en trópico hay problemas de

calidad en el forraje suministrado al corte.

Page 23: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

En Uberaba existen fundos que usan el servicio de Inseminación Artificial

con toros probados positivos para leche y vacas en control de lactación, por

tanto cumple nuestras exigencias para producir reproductores machos

cruzados.

El ganado observado es de buena conformación y tipo, para el genotipo

Girolando y a nuestro parecer es de buena calidad y presente atributos para

la explotación lechera.

El ganado de raza Gir lechero, esta poco diseminado, y cumple los patrones

para esa raza, pero los precios de toros y matrices son muy elevados (hasta

US $3.0000 cada uno).

En el aspecto sanitario, la Fiebre Aftosa ha afectado en forma focalizada,

pero la situación ha sido controlada.

RECOMENDACIONES:

Se debe importar el ganado procedente de ganaderías cuyo sistema de

explotación sea la extensiva y la semi – extensiva.

Se debe importar los animales procedentes de los fundos visitados en

primera instancia.

Se debe considerar la adquisición de terneros machos como futuros

reproductores, para así abaratar el costo.

Es muy necesario considerar la importación de vientres Gir lechero, para así

efectuar trabajos de preparación de sementales Gir lechero para I.A. y

próximamente efectuar convenios para incrementar su número por T.E.

(transferencia de embriones).

Efectuar un control severo en Uberaba, en especial por el problema de

Fiebre Aftosa a pesar de haber sido controlada.

Page 24: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

V. - ANALISIS COMPARATIVO DE LAS DOS FIRMAS EN RELACION A LAS

BASES Y ASPECTOS TECNICOS

1. En relación al D.S 062 – 89 AG “Reglamento de importación de ganado para

reproducción”.

Tomando en cuenta sólo artículos en los cuales la comisión puede emitir

opinión:

Art.08.- El ganado vacuno especializado y el doble propósito será de

preferencia de aquellas razas adaptadas y difundidas en nuestro país de

acuerdo a las condiciones ecológicas. Otras razas sólo deberán importarse

en forma limitada con fines de experimentación y/o investigación limitada

con fines de los resultados, una mayo importación.

- GARGIODE – SERVICIOS GENERALES : Cumple.

- GENETICA AVANZADA : Cumple.

Art.21. El importador por encargo garantizará la calidad, la productividad y

caracterizar del hato o rebaño del cual procede el ganado a importarse,

mediante la presentación de documentos expedidos por una cantidad

oficial competente del país de origen o por la asociación de criadores.

- GARGIODE – SERVICIOS GENERALES : No cumple.

En rio Branco no existía en la fecha visitada alguna oficina gubernamental

(relacionada al Ministerio de Agricultura) que efectuase esa labor; así

también los ganaderos no están asociados a la ASSOLEITE, que por encargo

del Ministerio de Agricultura del Brasil, efectúa esos registros y controles.

- GENÉTICA AVANZADA : Cumple

Esta información la suministra la ASSOLEITE, cuya sede central está en

Uberaba, lugar visitado por la comisión técnica, además una síntesis puede

observarse en el cuadro número 01

2. GRADO RACIAL:

Cruce : Holstein por Gir

lechero 1/2, 3/4 y 5/8

Grado máximo de

mestizaje hasta 3/4

Holstein por 1/4 Gir

lechero.

GARGIODE SERVICIOS GENERALES : Cumple.

Page 25: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

GENETICA AVANZADA : Cumple.

Comentario:

En nuestras condiciones de trópico no es conveniente la crianza de vacunos

que tengan más 75%. (3/4) de sangre Holstein, entendiéndose que el 25%

(1/4) es de cebú en este caso Gir, porque la agresión térmica, los

ectoparásitos, y la oferta de alimentos groseros o fibrosos (pastos

tropicales), hacen que criar ganado en mayor grado de sangre europea

(Holstein o Brown Swiss) sea un fracaso.

3. CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS:

- Producciones MÍNIMAS ESTIMADAS : 3.000 L. DE LECHE

CAMPAÑA.

Comentario:

Este nivel se ha tomado en cuenta, según los datos encontrados en el

trabajos de investigación realizados en el Centro Ganadero Experimental de

Calzada, y también es reportado por trabajos similares en el mundo

tropical, datos tomados en ganado cruzado o mestizos Holstein por Cebú.

Se entiende que las producción son reales o corregidas a 305 días, dos

ordeños, en edad adulta con suplementación o concentrado, por qué solo

así se sabe el techo genético para la producción.

- GARGIODE SERVICIOS GENERALES : No cumple.

Los datos tomados en Río Branco dieron una media de 6.6 Kg. Al día (por

EMBRAPA) considerando un largo de lactancia de 7 meses se tiene:

2.6 Kg. Por 210 días = 1.386 l/campaña.

Observación

El sistema de crianza es a puro pasto, donde el becerro mama directamente

de la madre, y se efectúa un solo ordeño diario; el pasto tropical no

abastece nutricionalmente para mayor producción de leche, porque su

límite es de 8 – 9 L. en la práctica la vaca produce más de 6.6 L. por día,

porque una parte consume el becerro, se estima hasta 500 L. su consumo

por tanto la producción por lactancia estimada sería, 1.886 L. existía la

probabilidad que algunos o gran parte de los animales visitados,

sometiéndolos a dos ordeños por día y añadiéndole suplementos o

concentrados puede producir los 3.000 L. por campaña que pide las bases;

pero como no se efectúa esta práctica, no hay base científica probada

Page 26: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

para este producción, aunque algunas vacas seleccionadas en torneo

lechero hayan podido tener picos de lactancia por día de 20 – 30 L.

- GENETICA AVANZADA : Cumple.

Como se muestra en el cuadro número 01 proporcionado por la ASSOLEITE,

las hembras Girolando 1/2 Holstein + 1/2 Gir, 5/8 Holstein + 3/8 Gir y los ¾

Holstein 1/4 Gir, superan los niveles mínimos requeridos, también ha sido

corroborado con nuestras visitas siempre y cuando los animales sean

ordeñado 2 veces por día y se les proporcione suplementos y o

concentrados.

4. CALIDAD GENÉTICA:

Se ha descrito este punto de las bases en el ítem 1 que hace referencia al

art.21 del D.S. 062 – 89 A.G. y se la debe tomar textualmente a lo descrito:

- GARGIODE SERVICIOS GENERALES : No cumple.

- GENETICA AVANZADA : Cumple.

Calidad genética de reproductores machos

En este rubro, la comisión técnica tomando como base la información

actualizada y los criterios técnicos planteados por los genetistas que

trabajan en trópico en ganado doble propósito, admiten para reproductor

solo a los toros que cumplan los requisitos mínimos siguientes:

a) Proceder de toro Holstein probado en USA o Brasil con una habilidad

predicha para transmisión en leche no menor de 1.000 libras (D.P.

+1.000 libras), lo que significa ser producto de Inseminación

Artificial.

b) Que su madre está o haya estado en control de productividad

lechera oficial u oficializada con una producción real o corregida

mayor de 3.000 L. por campaña y que tenga grado racial 1/2

Holstein + 1/2 Gir.

- GARGIODE SERVICIOS GENERALES : No cumple.

- GENETICA AVANZADA : Cumple.

5. EDAD:

Hembras : 18 – 24 meses con certificación de preñez

confirmada 2 – 5 meses.

Machos : Toretes de 18 meses de edad.

Comentario:

Page 27: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

Esta base en la práctica no es viable, ya que el ganado mestizo o cruzado

Holstein por Cebú tiene una pubertad tardía como regla general, debido a la

herencia del Cebú Gir, por tanto recién entran al servicio después de 24

meses aunque una buena alimentación y manejo, puede acortar este

periodo.

Por tanto debe tomarse en encuentra a las hembras con preñez de 2 – 5

meses a los 26 – 30 meses de edad.

GARGIODE SERVICIOS GENERALES

Esta firma puede ofertar más del 95% de hembras preñadas para primer

parto, debido a la gran cantidad de animales para la venta que existe en Rio

Branco, el restante no preñado se estima ser por falla humana o mecánica

en el diagnóstico, por reabsorción fetal, por no contar con número

suficiente de hembras para su primer parto, y causas no previstas.

Debido a la falta de información confiable de la producción láctea, se hizo la

sugerencia de conseguir animales que hayan cumplido satisfactoriamente

una primera buena campaña láctea.

Para el caso toretes esta firma no califica.

GENETICA AVANZADA

Es más complicado que esta firma ofrezca vientres primerizas con más del

95% de preñez, debido a que los fundos donde sacarán los animales no

tienen mucha población ganadera.

Se le recomienda a esta firma que tiene que pegarse estrictamente a las

bases de la licitación, que pide todas las hembras preñadas.

En este caso las vaquillones que entrarán a primer parto, tienen

certificación oficial de su calidad genética, expedido por la ASSOLEITE.

- Toros o toretes : de 18 meses : Si califica

Los machos 3/4 requeridos, como se manifestó anteriormente, tiene

precios elevados, pero se puede minimizar el costo trayendo becerros de 6-

8 meses, todo está en razón al precio.

6. ESTADO SANITARIO:

LIBRE DE BRUCELOSIS Y TBC; Y SIN EPISODIOS DE FIEBRE AFTOSA EN LOS

ULTIMOS 3 AÑOS.

PROCEDENTES DE ZONAS GARRAPATEADAS.

Comentario

Proveyendo que los animales a importar procederían del Brasil, que es el

país que es más problemas de Fiebre Aftosa a ocasionado al Dpto. de San

Martin, se especificó más lo relacionado a la Fiebre Aftosa.

En la actualidad con el avance de la inmunología en especial con el uso de la

vacuna anti Aftosa Oleosa, se puede efectuar un buen control preventivo de

la enfermedad con las vacunaciones periódicas.

Page 28: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

Según los requisitos establecidos en las bases, deben de cumplir con el

Reglamento Sanitario para importar animales procedentes de países con

Fiebre Aftosa.

Las pruebas diagnósticas de Brucelosis y TBC se deben efectuar en el Brasil

por el servicio oficial de ese país, y son vueltos a repetir en nuestro país

también por el Ministerio de Agricultura , y los animales que salen positivos

serán sacrificados.

Para el caso de presencia de garrapatas las 2 firmas acopiarán ganado de

zonas infectadas de este ectoparásito; se toma en consideración este punto

porque estos son vectores de la piro – anaplasmosis que existe en Brasil y

en el Alto Mayo, por tanto debe existir una inmunidad adquirida.

GARGIODE SERVICIOS GENERALES

Aún por efectuar las pruebas diagnósticos de TBC y Brucella en la fecha de

visita no había habido problemas de Fiebre Aftosa en Rio Branco durante

los últimos 3 años, hay garrapatas en el ganado mestizo.

GENETICA AVANZADA:

También aún por efectuar las pruebas diagnosticadas de Brucella y TBC, en

la fecha de visita que el estado de Minas Gerais hubo 6 focos de Fiebre

Aftosa, siendo el último en el mes de Setiembre, pero el problema ha sido

controlado, se recomienda no recopilar los animales de los fundos donde

tuvieron lugar los focos de fiebre Aftosa, en los demás sectores no hay

reportes de esta enfermedad desde hace bastante tiempo.

En este aspecto se debe pedir opinión a la Dirección de Sanidad Animal del

Ministerio de Agricultura; sobre las garrapatas, que existe en la población

de Girolando.

7. DESTINO:

PRECIO CIF. PUESTO EN AEROPUERTO DE TARAPOTO:

- GARGIODE SERVICIOS GENERALES : Cumple oferta de

ponerlo a precio

unitario de US $960

cada hembra.

- GENETICA AVANZADA : Cumple oferta de

ponerlo a precio

unitario US $1.360

cada hembra, los

machos deben de ser

nuevamente

propuestos.

Page 29: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

Genética avanzada, da la alternativa de bajar el costo usando la vía fluvial

hasta Yurimaguas y ponerlo al precio unitario de US $1.150, los machos

también deben ser nuevamente propuestos.

8. GASTOS DE CUARENTENA Y TRAMITES AL SERVICIO OFICIAL A CARGO DEL

IMPORTADOR

- SERVICIOS GENERALES GARGIODE : Cumple asume todos

los gastos, donde

está incluido el precio

unitario.

- GENETICA AVANZADA : Observación : señala

que FONGAL ALTO

MAYO es el

importador, por

tanto no ofrece

efectuar los gastos de

cuarentena.

9. NUMERO DE ANIMALES:

600 vientre y 60 toretes.

- GARIODE SERVICIOS GENERALES : Puede cumplir con

este número a

excepción de los

toretes que no

califican.

- GENETICA AVANZADA : Cumple con

todo este número.

INFORMACION COMPLEMENTARIA

ASPECTO CLIMATICO

Uberaba Rio Branco Alto Mayo

Temperatura 23°C ± 6° 28°C ± 5 21.6 ± 6°

H° Relativa 60 – 70% 70 – 80% >80%

Topografía Plana semi Plana Plana semi

ondulante ondulante

Precipitación 1.600 mm. 2.200 mm. 1.200 mm.

Page 30: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

CLASIFICACION PRELIMINAR: Licitación 24 / Set / 1992.

Puntos Genética Avanzada Servicios Generales

Generales Gnrl.

A. Calidad 70 55 50

B. Plazo de 10 10 10

entrega.

C. Monto de 20 15 20

oferta. ------ ------ ------

100 80 80

V.1 APRECIACIÓN SEGÚN “LAS BASES DEL CONCURSO”

ASPECTOS GENETICA AVANZADA SERVICIOS GENERALES

1.- D.S. 06209 Art. 08 SI SI

Art. 21 SI NO

2.- Grado Racial SI SI

3.- Productividad SI NO

4.- Calidad genética Hembras. Padres conocid. SI NO

Machos. Padres probados SI NO

5.- Edad y Preñez 18 -- 24 meses NO NO

26 -- 30 meses SI SI

6.- Sanidad Según bases NO SI

Según Reglamento Sanit. * SI SI

7.- Destino Vía aérea Tarapoto SI SI

8.- Gastos Cuarentena en Perú NO SI

9.- Número animales Hembras SI SI

Machos SI NO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El ganado que más se ajusta a las bases es la procedente de la zona de Uberaba

Genética Avanzada. (*) Siempre que cumpla los Requisitos Sanitarios Para la Importación de Ganado Bovino para

Reproducción Procedentes de países con Fiebre Aftosa

V.2 APRECIACIÓN SEGÚN EL ASPECTO TÉCNICO

Considerando los estudios técnicos económicos de los créditos propuestos por la

fuente financiera, que exige como media de 8 kg. de producción neta a venta, bajo el

sistema doble propósito, se entiende que la producción real por vaca mínima es de 10

Page 31: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

kg., esto solo se consigue con animales de buena calidad genética, buena pastura y con

suplementación.

Por consiguiente, el ganado procedente de Uberaba posee la garantía necesaria para

cumplir con estas exigencias siempre que en los fundos se proporcione las condiciones

necesarias (buenos pastos, buen manejo y suplementación)

En la zona existen experiencias de introducción de Girolando procedente del extinto

PROCRUZA de Uberlandia ciudad cercana a Uberaba, que demostraron buena

adaptación.

V.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS EMPRESAS PROVEEDORAS SEGÚN

SUS OFERTAS, EL GANADO, Y LA PROCEDENCIA.

I.- GENETICA AVANZADA:

VENTAJAS :

- Existe mayor garantía de su calidad genética, respaldada por

Certificación Oficial, su procedencia es de zonas muy conocidas

internacionalmente que le da mayor precio.

- Se adapta a las condiciones climáticas del Valle.

- Sirven para difundir el mejoramiento genético como futura fuente

de reproductores para el trópico peruano.

- Existe mayor información que sirve de base para una mejor

selección.

- Poseen experiencias en la importación y exportación de ganado.

DESVENTAJAS:

- Precio unitario mayor

- No se consideran importadores por tanto no asumen los gastos

como importador

- No consideran gastos de cuarentena por tanto será cargado a los

ganaderos

2.-SERVICIOS GENERALES:

VENTAJAS:

- Dada la gran cantidad de animales ofertados existe la posibilidad de

selección.

- Menor precio unitario

- El ganado se adapta a las condiciones climáticas del Valle.

- Se consideran importadores por tanto asumen los gastos de

importador.

- Ofrece gastos de cuarentena.

- Entrega el ganado en lugar cercano al fundo, accesible para el carro.

Page 32: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

DESVENTAJAS:

- No existen registros oficiales que refrenden los registros de

producción.

- En alguno fundos existe el peligro que los vientres estén servidos

con toro NELORE.

- Poseen poca experiencia en la importación y exportación de ganado.

VI. CONCLUSIÓN FINAL

- La Comisión Técnica que visitó los fundos ganaderos de Rio Branco y

Uberaba opina lo siguiente :

Que existen ventajas comprobadas especialmente en la calidad,

respaldada por los registros expendidos por la ASSOLEITE del ganado

ofertado por Genética Avanzada.

Que la importación del Ganado de Uberaba, tiene además ventaja

debido a su certificación, que le servirá posteriormente para su

venta como reproductores a las zonas del trópico peruano.

Por consiguiente desde el punto de vista Técnico, se debe dar la

buena pro a la firma Genética Avanzada de Sao Paulo.

Esto informamos:

Moyobamba 23 de Enero de 1,993

----------------------------------------- -------------------------------------

Méd. Vet. Edwin Palacios . Méd. Vet Edner R. Díaz N.

CMVP N° 1066 CMVP N° 1913

Asesor Ganadería SGAPT Jefe (E)Centro F. Gan.Calzada

Gobierno Regional San Martín U.A.D. XIII – San Martín

--------------------------------------- Sr. Francisco Chavarry R.

Ganadero Criador de Girolando

Page 33: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

REFERENCIAS DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISION

CURRICULUM VITAE SINTETIZADO

I Datos Referenciales:

Nombre : Edwin Hugo Palacios Hilario

Fecha de Nacimiento : 30 de Nov. 1948

Profesión : Médico Veterinario.

Afiliación : Asociación Peruana de Producción. Animal

A.P.A.

II Especialidades Prácticas : Pastos tropicales, Mejoramiento

Ganadero, Inseminación Artificial, Vacunos

Propósito y Vacunos Lechero Tropicales y

Proyectos Ganaderos.

III Estudios Realizados

Superior : Universidad Nacional Mayor de San

Marcos. Lima – Perú 1967 – 1972 Programa

Académico Medicina Veterinaria.

Post Grado : Universidad Nacional de Tucumán

Argentina 1975. Post. Grado en Estadística

Aplicada.

: Centro Internacional de Agricultura

Tropical – C.I.A.T Cali Colombia 1981. IV

Curso Multidisciplinario de Adiestramiento

Post. Grado en Investigación de Pastos

Tropicales y Especialidad en Calidad de

Pasturas y Nutrición.

IV Trabajos Anteriores

Laboratorios COOPER Perú 1974.

Veterinaria el Bagual del Norte

Tucumán Argentina 01/03/1975 al

01/03/1976.

Cooperativa Mixta de Tambero

(ganado de leche) Trancos – Tucumán

Set. 1975 a Mar.1976 Argentina.

Ingreso al Sector Agrario :

1976 - 28 Jun. Agencia Agraria Tingo

María.

1976 - 77 Agencia de Tarapoto (San

José de Sisa).

Page 34: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

1977 - 91 Agencia de Producción Alto

Mayo Moyobamba.

Líneas de Trabajo :Especialista Agente Pecuario, Sanidad Animal,

Producción Animal Investigador en Pasturas y Vacunos.

Ingreso al INIPA : 1981 – 1987

Labores Efectuadas :

Director (e) de Zona de Promoción

Agropecuaria. Agente de Extensión.

Especialistas en Pastos y Ganadería.

Investigador en Pastos y Vacunos.

Actividad Principal

Instalación y Operatividad del Centro

de Fomento Ganadero de Calzada, con

las inversiones del PEAM y de la

CORDESAM.

Transferido al Ministerio de Agricultura

1988.

Funcionario destacado en Comisión de

Servicios a la Dirección General – Lima.

Labor

Especialista Técnico de la Central de

Inseminación Artificial (Banco Nacional

de Semen) en la Molina 1989 - 1990-

Lima.

Ex – Centro de Trabajo

Unidad Agraria Departamental XIII San

Martin.

Centro de Desarrollo Rural

Moyobamba Centro Ganadero

Calzada.

Ultimo Cargo

Jefe del Centro Ganadero y Sub

Director de

la Unidad de Extensión y Fomento de 1

CDR Moyobamba.

Méritos :

Page 35: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

Diploma CIPA el 01 Mayo de 1986 por

dedicación entrega e identificación

Institucional.

V Condición Actual :

Cesante del Ministerio de Agricultura. Principales Eventos Científicos,

Seminario y Cursillos asistidos.

- 1977 : Transferencia de Resultado de Investigación

Agropecuaria CRIA III Tarapoto.

- 1979 : Curso de Lechería Tropical COPERHOLTA Y CIAGO

Tarapoto San Martín.

- 1980 : Curso Modular Sobre Nutrición y Alimentación de

Ganado lechero Huancayo.

- 1982 : Reunión Taller sobre Desarrollo Ganadero en la

Selva Peruana.

- 1982 : Metodología de extensión Agropecuaria INIPA

Moyobamba.

- 1983 : Jornadas Médico Veterinarias; Rumiantes CMVP

Lima.

- 1983 : Curso de Capacitación Profesional Manejo de

Suelos y Fertilización. Aprobado UNA la Molina –

Tarapoto.

- 1984 : Curso Formulación y Evaluación de Proyectos de

Inversión Pecuaria. IICA – OPS – CMVL – Lima.

- 1985 : Cuarta Reunión Anual del Programa Nacional de

Investigación Agropecuaria – INIPA Tarapoto.

- 1985 : Curso Precongreso y VIII Congreso Nacional de

Ciencia Veterinarias Lima.

- 1986 : Visitas Técnicas a las Cuencas lecheras de Lima,

Cajamarca y Arequipa, para comprar ganado para

la CORDESAM. (Efectuado).

- 1988 : VI Congreso Panamericano de Ciencias

Veterinarias, Lima.

- 1989 : Curso de Informática Básica ESAP Lima.

- 1989 : VIII Reunión Científica Anual de la Asociación

Peruana de producción Animal, Lima.

- 1991 : Primer Curso Sobre Ganadería Vacuna. Doble

Propósito en el Alto Mayo 32 p. Moyobamba.

VI Principales Trabajos y Proyectos Elaborados:

- 1984 : Justificación Técnica para la Adopción de la raza

Holstein para el Programa de Desarrollo Ganadero

del Alto Mayo 32 p. Moyobamba.

Page 36: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

- 1985 : Plan Piloto de inseminación Artificial en el Alto

Mayo 31 p Moyobamba.

- 1986 : Introducción de Vientres al Alto Mayo 32 p.

Moyobamba. Ejecución Convenio CIPA XIII

CORDESAM.

- 1987 : Plan de Introducción de Vientres al Alto Mayo 29

p. Moyobamba presentado al FONAFOG.

- 1988 : Plan de Fomento Lechero para el Alto Mayo 38 p.

Moyobamba Ejecución Convenio UNA XIII

CORDESAM.

- 1988 : Plan Mejoramiento Ganadero para el Bajo

Huallaga 19 p. Moyobamba.

- 1988 : Plan operativo de Fomento lechero 1989 25 p.

para Convenio UNA XIII CORDESAM.

- 1991 : Proyecto; Banco Regional de Semen del Vacuno

Lechero Tropical 35 p.

Trabajo Para ONGS:

- Proyectos de hato de Ganado Doble Propósito, Ejecutado.

- Proyecto de desarrollo Ganadero CAP Alto Huallaga – Lima

- Proyecto Planta de queso y derivados para Soritor.

- Proyecto Módulos de ovinos Doble Propósito.

Libro en Preparación:

- Manual de Explotación de vacunos, Doble Propósito en Ceja de

Selva.

Ocupación Actual:

- Profesional de Práctica Privada Ley 23884, inscrito en la U.A.Ds, de

Lima y San Martin.

Servicios Profesionales:

Asesoría, Consultoría y Asistencia Técnica a.

- ONG. Misión Integral Urbana Rural – MISIUR.

- Centro Ganadero Calzada U.A.D XIII San Martín

- Gobierno Regional : Secretaría Regional de Asuntos

Productivos y Extractivos.

- Fongal Alto Mayo : Asesor ad honorem.

Moyobamba Enero de 1993

_______________________________

Méd. Vet. Edwin Hugo Palacios Hilario

C.M.V.P N°1066.

Page 37: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

CURRICULUM VITAE

I Datos Referenciales:

Nombre : Edner Roberto Díaz Navarro-

Fecha de Nacimiento : 08 /02/1956

Lugar de Nacimiento : Distrito Calzada Provincia Moyobamba

Dpto. San Martín.

Libreta Electoral : 008086024

Libreta Tributaria : Z- 372865

Libreta Militar : 1289586560

Centro Laboral : Centro de Fomento Ganadero Calzada CDR

– Moyobamba UAD XIV S.M.

Profesión : Médico Veterinario.

Registro C.M.V.P. : N° 1913

II Certificados Obtenidos:

1. I Seminario de Producción de Ovinos Tropicales (asistente).

2. Curso de Extensión Agrícola y Desarrollo Rural (asistente).

3. Taller de Estadística Aplicada a la Investigación I (asistente).

4. Constancia de Aprobación de Taller Estadísticas Aplicada a la

Investigación I.

5. Curso Taller “Establecimiento Mantenimiento y Producción de Pasturas

en la Selva” (asistente).

6. Curso de Promotores de Salud (expositor).

7. IX Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias (asistente).

8. Curso Internacional Pre – Congreso – “Producción y Sanidad de Bovinos

lecheros” (asistente).

9. XI Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias (asistente).

10. I Curso “Sistemas de Explotación de Vacunos Doble Propósito en el

Trópico” (expositor).

11. Cursillo “Explotación de Vacunos Doble Propósito en el Valle del Alto

Mayo” (expositor).

12. Curso Taller “Experiencias en la Explotación del Ovino de Pelo en el

dpto. de San Martín” (expositor).

III Proyectos conducidos:

- 1985 -1986-1987-1991-1992 : Investigación del

Comportamiento de

Germoplasma Forrajero.

Introducido al Valle del Alto

Mayo.

Page 38: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

- 1987-1988-1989 : Introducción y Evaluación de

Ovino Tropical de la Raza

Pelibuey al Valle del Alto

mayo.

IV Experiencia Profesional:

- Explotación del Ganado Vacuno Doble Propósito en Trópico (09

años).

- Introducción y adaptación de vacunos lechero de la Raza Holstein en

Trópico (1986-1987).

- Asistencia Técnica a Fundos con Créditos Agropecuario en ganadería

Vacuna Doble Propósito.

Calzada Enero de 1993.

___________________________

Med. Vet. Edner R. Díaz Navarro.

C.M.V.P. N° 1913

Page 39: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

CURRICULUM VITAE

I Datos Referenciales:

Nombre : Francisco Chavarry Rojas.

Edad : 50 años.

Ocupación : Ganadero.

Lugar de Nacimiento : Celendin – Cajamarca.

Permanencia en la Zona : 27 años.

Experiencia en Ganadería : 17 años.

Razas Trabajadas : Cebú, Brahman, Brown.

Swiss, Holstein y Gir.

Semovientes : Cruces de Holstein y Gir.

Fundo : Reserva, 55 ha.

Tipo de explotación : Extensiva Modificada.

Población total : 45 vacunos.

Vacas de Ordeño : 09.

Producción /día/Vaca : 6.2 L. con ternero a pie u

solo ordeño a vacas a final

de lactación.

II Cargos Actuales:

- Vicepresidente de la Comisión Orgánica de la Caja Rural en

Representación a los productores lechero.

- Asesor de Fongal Alto Mayo.

III Comentarios:

- Este fundo ha seguido un programa continuo de mejoramiento

genético, usando la raza Holstein.

Calzada Enero 1993

_____________________

Francisco Chavarry Rojas

C.E#00808364

Page 40: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

VI.3 .- BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

1. Agropecuaria Tropical 1991, Girolando Gado Leitero Tropical Nº 87

Nov/dez 1991 Brasil.

2. Campos P.J.C. 1989 “Perspectivas de Cebú lechero en Programas de

Producción Tropical”. In Panorama de la Ganadería de Doble Propósito

en la América Tropical. Ed por L. Arango, A Charry, R.R. Vera. Instituto

Colombiano Agropecuario. Centro Internacional de Agricultura Tropical,

Bogotá, Colombia p. 233 – 249.

3. CIPA XIII San Martín 1986- 1987. Avances en Investigaciones G.E.G.

Calzada. Informes. Moyobamba.

4. Díaz Junior, V.L. 1989.”Producción bovina de doble propósito en los

trópicos brasileros “In Panorama de la Ganadería de Doble Propósito en

la América Tropical. Ed. Po L. Arango, A. Charry, R.R. Vera. Instituto

Colombiano Agropecuario. Centro Internacional de Agricultura Tropical,

Bogotá Colombia p. 97-112.

5. Ledic. Iván Luz 1984. “O zebú leitero de Fazenda Experimental Getulio

Vargas, Belo Horizonte. EPAMIG (Boletín Técnico, 17) Brasil 28 p.

6. López C. Washinton “Plan de Desarrollo de Ganado Vacuno Doble

Propósito en el Alto Mayo” (Estudio de Prefactibilidad) Moyobamba

Junio 1987, 94 p. (mecanográfico)

7. Madalena , Fernando 1989 “Utilización de recurso genéticos. Bos

Tauros y Bos ídicus en programas de mestizaje para el trópico “. In

Panorama de la Ganadería de Doble Propósito en América Tropical. Ed

por L. Arango, A Chavarry, R.R. Vera Instituto Colombiano Agropecuario.

Centro Internacional de Agricultura Tropical. Bogotá Colombia p. 251 –

253.

8. Ministerio de Agricultura – Brasil 1992.Normas para formaçâo da raca

GIROLANDO 2da. Edçâo (boletín) Brasil 31p.

9. Ministerio de Agricultura – Brasil 1991 “Sumario de Touros” (boletín)

Brasilia 25p.

10. Palacios H. Edwin 1984 “Justificación Técnica para la adopción de la raza

Holstein para el Programa de Desarrollo Ganadero del Alto Mayo

(mineografiado) Moyobamba 32 p.

11. ----------------------1991 Proyecto; Banco Regional de Semen Vacunos

Lecheros Tropicales (mecanográfico) Moyobamba 35 p.

12. Revista dos Criadores 1992 Orgâo Oficial de ABC: Agosto 1992. Año LXII

N° 751 p. 40 con Suplemento da Servicio de Control Leitero. 36 p. Brasil.

13. Rivera S. Bernardo 1990 “Medición de la eficiencia reproductiva de los

Bovinos Doble Propósito” IX Reunió anual RISPAL. Zacateca México p.

321 – 333.

Page 41: INFORME GENERAL DE VIAJE AL BRASIL - …ganaderiatropical.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/08/A-04... · Los trámites de salida al exterior se efectuaron en la ciudad de Pucallpa

©Edwin Palacios http://ganaderiatropical.perulactea.com/

14. USDA – DHIA Jul.1992. Active A.I. Bull Evaluations H.D. Norman USA 29p.

15. Vaccaro, Lucía 1987 “Aspectos de Mejoramiento Genético de Bovinos

de Leche y Doble Propósito”. Boletín Técnico del Instituto de Producción

Animal N°1, Universidad Central de Venezuela – Maracay 44 p.

16. ---------------------1992 “El uso de registros para la evaluación genética de

vacas doble propósito In VIII Cursillo sobre bovinos de carne, Plasse, D,

Peña de Borsotti. N. Y Arango, J (Eds) Universidad Central de Venezuela,

Facultad de Ciencias Veterinarias. Maracay – p 1 – 14.

17. ---------------------1990 “Evaluación y Mejoramiento Genético de Rebaños

Doble Propósito. IX Reunión Anual RISPAL zacatecas México p. 43 – 46.

18. ---------------------1992 “Genética de Bovinos en América Tropical”

Alcances y Prioridades Inmediatas. Agronomía UCV. Maracay. V

Congreso Venezolano de Genética, Barquisimeto Julio 1992 13 p.

19. Vaccaro, R y Col. 1992Selección de Reemplazos en Ganado de Doble

Propósito, en Gonzales- Stagnaro, C. (Ed) 1992 Ediciones Astro Dat,

Ganadería mestiza de doble propósito. Maracaibo Venezuela (p. 91 –

111) 643 p.