informe funciones triginometricas (estudiantes a distancia)

2
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Instrucciones: El informe se debe hacer manuscrito en hojas blancas tamaño carta. Debe contener una hoja de portada que tenga el membrete de la institución, el título y los datos de los integrantes Las gráficas se debe hacer en hoja de papel milimetrado y deben usar los instrumentos necesarios para que queden bien hechas (regla, escuadras, plantillas curvas, etc). Luego pega la hoja milimetrada en la parte que corresponda en el informe. El contenido del informe y los ejercicios se indican en este documento Contenido teorico. La función seno a. Dominio y rango b. Gráfica c. Propiedades o características de la función La función coseno a. Dominio y rango b. Gráfica c. Propiedades o características de la función La función tangente a. Dominio y rango b. Gráfica c. Propiedades o características de la función Ejercicios: 1. Representa gráficamente la función () sin fx x en el intervalo , . Para ello ayúdate de la calculadora y una tabla de valores, verifica que la calculadora este programada en radianes

Upload: jose-antonio-arrieta

Post on 24-Jan-2017

23 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe funciones triginometricas (estudiantes a distancia)

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. Colegio Francisco Lazo Martí

Cabudare, Edo. Lara

Instrucciones:

El informe se debe hacer manuscrito en hojas blancas tamaño carta.

Debe contener una hoja de portada que tenga el membrete de la

institución, el título y los datos de los integrantes

Las gráficas se debe hacer en hoja de papel milimetrado y deben usar los

instrumentos necesarios para que queden bien hechas (regla, escuadras,

plantillas curvas, etc). Luego pega la hoja milimetrada en la parte que

corresponda en el informe.

El contenido del informe y los ejercicios se indican en este documento

Contenido teorico.

La función seno

a. Dominio y rango

b. Gráfica

c. Propiedades o características de la función

La función coseno

a. Dominio y rango

b. Gráfica

c. Propiedades o características de la función

La función tangente

a. Dominio y rango

b. Gráfica

c. Propiedades o características de la función

Ejercicios:

1. Representa gráficamente la función ( ) sinf x x en el intervalo , . Para ello

ayúdate de la calculadora y una tabla de valores, verifica que la calculadora este

programada en radianes

Page 2: Informe funciones triginometricas (estudiantes a distancia)

2. Dibuja la gráfica de la función cosy x en el intervalo de 2 ,2 . Ayudate con

la calculadora y una tabla de valores

3. Indica cuales de estos ángulos no pertecen al dominio de la función ( ) tanf x x

7 32 15, ,324 ,32 , ,900 ,990

4 5 4

4. Utiliza la calculadora para construir una tabla de valores que te permita representar

de forma precisa la grafica de la función ( ) tanf x x en el intervalo3 3

,2 2

5. ¿En cuales intervalos en decreciente la función coseno?

6. ¿En cuales intervalos es creciente la función tangente?

7. ¿Qué es una función periodica?

8. ¿Cuál es el periodo de la función seno, coseno y tangente?

9. Haz una lista de 10 fenómenos naturales que sean periodicos.

10. ¿En qué consiste un electrocardiograma?

11. Los latidos del corazon constituyen un fenómeno escencialmente periodico y de

gran importancia. Haz una descripción de las anomalias o arritmias del corazon

específicando el periodo en cada uno de estos casos.

12. Investiga las graficas de los electrocardiogramas correspondientes a esas anomalías

con el fin de observar la periocidad.

Atentamente:

________________________

Prof. José Antonio Pineda

C.I: 20.323.029

Telf: (0424) 574.79.21