informe final mozambique, provincia de … · dirección de la escuela, de la comisión de gestión...

37
EVALUACIÓN DEL PROYECTO “MEJORADAS LA CALIDAD, EL ACCESO A LA EDUCACIÓN Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN RESSANO GARCÍA (DISTRITO DE MOAMBA, MAPUTO, MOZAMBIQUE)” IEPALA/AEXCID INFORME FINAL MOZAMBIQUE, PROVINCIA DE MAPUTO RESSANO GARCÍA, FEBRERO DE 2010 A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solution NUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422 [email protected] Rua da Resistência, 480 R/c Maputo, Mozambique 1

Upload: vutruc

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DEL PROYECTO “MEJORADAS LA

CALIDAD, EL ACCESO A LA EDUCACIÓN Y EL

RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN

RESSANO GARCÍA (DISTRITO DE MOAMBA, MAPUTO,

MOZAMBIQUE)” IEPALA/AEXCID

INFORME FINAL

MOZAMBIQUE, PROVINCIA DE MAPUTORESSANO GARCÍA, FEBRERO DE 2010

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

1

ÍNDICE1 – Introducción................………………………………………………………..................................................................51.1 – Antecedentes..………...……………………………………......................................................................................51.2 – Objetivos, resultados, metodología y calendario de la evaluación.....………........................................................61.2.1– Objetivos de la evaluación……………………………….......................................................................................61.2.2- Resultados esperados…..........…………………………........................................................................................61.2.3- Metodología….………………....……………………………………………..............................................................61.2.4- Calendario realizado……………....…………………………..................................................................................72 – El proyecto y su contexto......…………………………………………..........................................................................82.1- Contexto socio-económico…………….......……………...........................................................................................82.2- Marco del proyecto….................…………………………………………..................................................................123 – Realización del proyecto según los objetivos propuestos..........………………......................................................123.1- Mejoradas las instalaciones del complejo educativo “4 de Outubro” de Ressano García....………………...........123.2- Mejorada la formación integral del profesorado de la escuela “4 de Outubro” y del personal del internado........163.3- Mejorada la formación integral de los y las estudiantes de la escuela secundaria “4 de Outubro”…...................173.4- Fomentada la participación y formación de madres y padres en la educación integral de sus hijos/as...............204 – Evaluación global del proyecto.………………………………...................................................................................214.1- Relevancia....……………………………………………………………......................................................................214.1.1- Construcciones…………………………………………………..............................................................................224.1.2- Equipamiento y materiales....………………………….........................................................................................224.1.3- Seminarios, formaciones y charlas......…………................................................................................................234.2- Eficacia......……………………....………………………….......................................................................................244.2.1- Construcciones……………………………………....…….....................................................................................254.2.2- Equipamiento y materiales..……………..………………………….......................................................................254.2.3- Seminarios, formaciones y charlas.......……………………………………...........................................................264.3- Eficiencia....…………………....……………………………......................................................................................264.3.1- Construcciones…………………………...………………......................................................................................264.3.2- Equipamiento y materiales....………………………………..................................................................................274.3.3- Seminarios, formaciones y charlas......………………………..............................................................................274.3.4- La gestión del proyecto......………………………………………….......................................................................284.4- Cobertura………...…………………………….........……….....................................................................................284.4.1- Construcciones………………………………………….........................................................................................294.4.2- Equipamiento y materiales....…………………………………………...................................................................294.4.3- Seminarios, formaciones y charlas.......……………………………......................................................................304.5- Impacto……....………………………………………….............................................................................................304.6- Sostenibilidad/viabilidad.........…………………………….......................................................................................314.6.1- Construcciones…………………...………………………......................................................................................324.6.2- Equipamiento y materiales...……………………………......................................................................................324.3.3- Seminarios, formaciones y charlas.......………………….……............................................................................325 – Análisis DAFO de la intervención………………………………................................................................................336 – Conclusiones y recomendaciones...…………………………………........................................................................356.1- Conclusiones..……………………………………….................................................................................................356.2- Recomendaciones..……………………………………….........................................................................................36

Anexos

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

2

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

3

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO Y AGRADECIMIENTOS

El primer capítulo del presente documento contiene los antecedentes del proyecto, donde se muestra el trabajo realizado por IEPALA en Mozambique, en particular en el distrito de Moamba, así como los objetivos, los resultados, la metodología y el calendario del trabajo de evaluación. El segundo capítulo presenta el contexto en el que se desarrolló el proyecto. El tercer capítulo presenta una breve descripción de los diversos aspectos del proyecto y el nivel de ejecución de los mismos. El cuarto capítulo muestra una evaluación global de acuerdo con los criterios definidos en los términos de referencia de la evaluación. El quinto capítulo presenta un análisis DAFO del proyecto y en el sexto y último capítulo se exponen las conclusiones y recomendaciones principales.

Una evaluación siempre es un proceso complejo que requiere la participación de muchas personas que de algún modo se encuentran implicadas en el proyecto o en su entorno. Para este trabajo, el equipo de evaluación contó con el apoyo y la colaboración del personal de IEPALA en Maputo, del Padre Vicente, de la dirección de la escuela, de la comisión de gestión del internado y de los profesores/as y alumnos/as de la escuela. Queremos mostrar nuestro agradecimiento hacia todas estas personas. También reconocemos el apoyo prestado por las autoridades del distrito y de la comunidad a la hora de poner a nuestra disposición la información y opiniones sobre el proyecto evaluado. A ellos les transmitimos también nuestro sincero agradecimiento. Finalmente, damos las gracias a todas las personas que han hecho posible, directa o indirectamente, la realización de esta evaluación.

Maputo, febrero de 2010

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

4

1- INTRODUCCIÓN

1.1- Antecedentes

La Fundación IEPALA – Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África – es una organización con una larga historia de cooperación con Mozambique, que se remonta a los años 60. Dentro de sus líneas de actuación ha apoyado proyectos de desarrollo, bien a título individual o bien en consorcio con otras organizaciones, en las provincias de Maputo, Gaza, Nampula y Cabo Delgado. En los últimos cinco años, IEPALA ha apoyado a la población del puesto administrativo de Ressano García, distrito de Moamba, provincia de Maputo, con proyectos en los ámbitos de la salud y la educación. Los proyectos ejecutados en Ressano García desde 2005 son: 2005 – Plan estratégico de desarrollo en Ressano García (salud); 2006 – Mejorada la calidad educativa a través del fortalecimiento del complejo educativo de Ressano García; 2007 – Construcción del muro exterior, mejora y acondicionamiento del complejo educacional de la escuela secundaria de Ressano García; 2008 – Mejorado el acceso a la educación secundaria y el rendimiento escolar de los niños y niñas de Ressano García, Moamba, Mozambique; 2009 – Mejoradas la calidad, el acceso a la educación y el rendimiento escolar de los niños y niñas en Ressano García (Distrito de Moamba, Maputo, Mozambique). Este último proyecto es el objeto de la presente evaluación. Por lo tanto, el proyecto “Mejoradas la calidad, el acceso a la educación y el rendimiento escolar de los niños y niñas en Ressano García (distrito de Moamba, Maputo, Mozambique)” se enmarca dentro del compromiso global de IEPALA con el sector de la educación, en particular con la educación secundaria en Ressano García, donde a través de diversas acciones complementarias se pretende mejorar el acceso de las niñas y los niños a la educación secundaria en el distrito de Moamba, poniendo especial énfasis en su rendimiento escolar, para que un número cada vez mayor de alumnos/as de todo el distrito de Moamba tenga mejor acceso a la educación secundaria y en unas mejores condiciones de habitabilidad que les permitan terminar sus estudios y así ampliar sus posibilidades de acceder a una mejor calidad de vida futura.

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

5

1.2- Objetivos, resultados, metodología y calendario de la evaluación

1.2.1- Objetivos de la evaluación

De acuerdo a los términos de referencia definidos por IEPALA, el objetivo de la presente evaluación es realizar un análisis crítico de la intervención para saber si las actividades realizadas y los resultados obtenidos son los previstos dentro del marco del proyecto, es decir, evaluar el impacto de la construcción de los dormitorios, del equipamiento de la biblioteca y de la sala de actividades extraescolares así como de las acciones de formación realizadas con el profesorado, estudiantes, padres, madres y tutores/as en la mejora del acceso, la calidad de la educación y el rendimiento escolar de los/as estudiantes de enseñanza secundaria en el distrito de Moamba, en particular en la comunidad de Ressano García.

1.2.2- Resultados Esperados

Los resultados de esta evaluación deberán servir, por un lado, para ayudar a IEPALA a mejorar la calidad, gestión e impacto de sus acciones y, por otro, para la gestión administrativa de las personas responsables de IEPALA en Mozambique, con el objetivo de reforzar la gestión de los recursos y preparar futuras fases de actuación.

1.2.3- Metodología

La evaluación se realizó en la comunidad de Ressano García, donde se encuentran la escuela secundaria “4 de Outubro”, el internado y las casas de profesores que componen el proyecto evaluado. También se hizo una visita a la localidad sede del distrito, Moamba, para entrevistar a los responsables de la administración del distrito.

La metodología de la evaluación se definió de manera que permitiese la implicación participativa de estudiantes, padres, madres, tutores/as, profesorado, dirección de la escuela, dirección del internado, autoridades locales y del distrito, el Padre Vicente y el equipo de IEPALA. Así, se utilizaron métodos

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

6

que facilitaron la contribución de los/as participantes en los diferentes momentos del proceso de evaluación.

Considerando la evaluación como parte de un proceso de aprendizaje, se intentaron poner de relieve los puntos fuertes del proyecto y trabajar aquellos aspectos que necesitaron una atención especial, con el objetivo de ser reforzados. Los procedimientos seguidos fueron:

a) Contacto preliminar con el equipo de IEPALA para determinar los aspectos a tener en cuenta en la evaluación;

b) Estudio de los documentos de base facilitados por IEPALA para realizar el trabajo preparatorio a la visita a la comunidad de Ressano García y a Moamba, sede del distrito (documentos del proyecto, informes y otros);

c) Entrevistas individuales al Padre Vicente, al director de la escuela, a un profesor, a una profesora, al responsable en el distrito de Moamba de los servicios de Educación, Cultura, Juventud, Ciencia y Tecnología y al Secretario Permanente del distrito de Moamba;

d) Entrevistas colectivas con el sustituto del Responsable de la Comunidad de Ressano García, el líder de la localidad y el vocal del Consejo Consultivo y de gestión del internado;

e) Grupos de discusión con alumnado externo de los cursos 9º y 11º, alumnado interno, padres, madres y tutores/as;

f) Realización de encuestas entre el alumnado interno, el alumnado externo y el profesorado.

g) Visitas a la escuela, al internado y a las casas del profesorado.

1.2.4- Calendario

La evaluación se realizó atendiendo al siguiente calendario:

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

7

El trabajo de gabinete, que consistió en el estudio de los documentos aportados, la preparación del trabajo de campo y la producción de herramientas de recogida de datos, tuvo lugar entre el 25 y el 29 de enero de 2010. El trabajo de campo en Ressano García y en la sede del distrito de Moamba se realizó entre el 1 y el 4 de febrero de 2010. Del 5 al 8 de febrero de 2010 se elaboró el informe preliminar que se presentó a IEPALA, con quien se discutió posteriormente. El presente informe final incorpora los comentarios y observaciones del equipo de IEPALA.

2- EL PROYECTO Y SU CONTEXTO

2.1- Contexto socio-económico

Mozambique es un país de 799.380 km² con una población de 20.530.714 habitantes (aproximadamente 25,3 hab/km²), de los cuales el 52,3% son mujeres. El 71% de la población vive en zonas rurales, el 70% vive por debajo del umbral de la pobreza (con menos de 1 USD/día) y apenas un 67% tiene acceso al agua potable. El 35,55% de los hombres mozambiqueños son analfabetos, mientras que el 67% de las mozambiqueñas no saben leer ni escribir. La esperanza de vida al nacer es de 41,9 años, el índice de mortalidad infantil es de 137,08 por cada 1000 nacidos vivos y el índice de infectados de VIH es del 16,2%. Las provincias más pobladas son Nampula y Zambezia, situadas al norte del país. Por su localización geográfica en la costa sudoriental de África, Mozambique está expuesto a inundaciones, sequías cíclicas, ciclones y terremotos. Estas catástrofes naturales provocan a menudo situaciones de desastre y crisis humanas con importantes consecuencias negativas para el desarrollo socioeconómico, caracterizadas por pérdidas humanas y de bienes de la población, así como la destrucción de infraestructuras sociales y económicas. El país posee, al mismo tiempo, importantes recursos naturales tales como el gas natural, recursos pesqueros, fauna, flora y hermosas playas que podrían constituir la base para su desarrollo. A nivel político se trata de una democracia multipartidista, aunque el escenario político esté dominado por dos partidos, FRELIMO y RENAMO. Desde 1994 hasta hoy en día se han realizado 4 elecciones a nivel nacional (presidenciales y legislativas) y 3 locales (43

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

8

municipios en todo el país). Los resultados de estas últimas elecciones confirmaron la hegemonía del FRELIMO como principal fuerza política del país.

Principales indicadores de MozambiqueSuperficie 799.390 Km²Población (Censo, 2007) 20.530.714Población (% Hombres) 47,7%Población (% Mujeres) 52,3%Población urbana 28,6%Población rural 71,4%Densidad de población 25,3 Hab/km²Agricultura (% del PIB) 21,6%Industria (% del PIB) 31,2%Servicios (% del PIB) 47,2%Esperanza de Vida (años) 41,9Tasa de Incidencia de VIH 16,2%Tasa de finalizacion de la enseñanza primaria

29,0

Tasa de alfabetización adulta 46,5Fuente: Censo, 2007, Banco Mundial 2007

La pobreza en Mozambique tiene rostro de mujer. Las mujeres constituyen el 68% de la población en situación de pobreza. La desigualdad en el cumplimiento de los derechos fundamentales no solo es evidente desde la perspectiva del acceso a la educación y de su aprovechamiento, también está presente (y al mismo tiempo estructurada) en la falta de equidad en la participación en diferentes esferas de la vida social y en la desigualdad en el acceso a los bienes y recursos básicos necesarios para una vida digna. El patriarcado continúa perpetuando la discriminación de la mujer, en particular a nivel de la comunidad y de las familias, donde las mujeres se ven excluidas de los procesos de toma de decisiones y sus derechos son violados sistemáticamente con una impunidad inaceptable.

Los indicadores de educación han mejorado de manera significativa en los últimos años. Ha habido un aumento en el número de escuelas primarias superior al 65%, lo que ha permitido una tasa neta de escolarización en 2007 del

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

9

95,1% (un 97,1% de los niños y un 93,1% de las niñas), mientras que el número de escuelas de enseñanza secundaria ha aumentado en casi un 43%. Aun así, la tasa neta de escolarización en enseñanza secundaria es del 7,3% (7,5% de los muchachos, 7% de las muchachas) (enseñanza básica, no obligatoria y de pago). La tasa de abandono entre las alumnas es dos veces y media más alta que la de los alumnos, no pudiendo todavía ser analizadas las causas que motivan este alto abandono por no disponer de datos, pero como ya se sabe el problema es estructural, debido a las relaciones de poder expresadas en la violencia que se ejerce sobre niñas y mujeres, una violencia física, psicológica y sexual. Mozambique tiene un rendimiento bajo si se compara con otros países de la región de África austral, en especial en lo que se refiere a la alfabetización adulta (47%), las matrículas en enseñanza secundaria (16%), el coeficiente de eficiencia (46%) y gastos en educación en porcentaje del PIB (30%). Si las tendencias al aumento progresivo del presupuesto en el sector de la educación continúan, se espera que se llegue al 20% del Presupuesto General del Estado (PGE) en 2015 (6,5% del PIB).

Moamba es uno de los 7 distritos de la provincia de Maputo, situada al sur de Mozambique. Tiene una superficie total de 9.938 km² y una población de 56.746 habitantes, de los cuales 27.427 son hombres y 29.319 mujeres. Este distrito limita al norte con el río Massitonto, que lo separa del distrito de Magude, al sur limita con los distritos de Boane y Namaacha, al este con los ditritos de Manhiça y Marracuene y al oeste con Sudáfrica. Está constituido por los distritos administrativos de Moamba Sede, Ressano García, Sabié y Pessene, que a su vez se dividen en localidades. Las condiciones agro-climáticas son bastante adversas y no propician el desarrollo de la actividad agropecuaria. Ante la propensión a sequías recurrentes, la población ha abandonado casi por completo el trabajo agrícola. Por eso la principal actividad económica es el comercio formal e informal y una parte de la población son trabajadores que emigran a Sudáfrica. Para dinamizar la vida económica, el gobierno ha incentivado algunas actividades, tales como la construcción de la frontera única, el puerto seco, la telefonía móvil y el desarrollo del turismo. El sector público está constituido por la administración (del distrito y de los localidades administrativas), los servicios de migración, salud y educación. En la comunidad de Ressano García se encuentra el puesto fronterizo principal del sur del país,

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

1

por lo que aquí se produce un gran movimiento de personas y bienes. El distrito no cuenta con personal cualificado para atender las necesidades de los diferentes sectores y servicios, y los pocos altos funcionarios existentes en el distrito son, en su mayoría, oriundos de otras partes del país.

El distrito cuenta con un total de 26 escuelas, de las cuales solo 2 son escuelas secundarias de enseñanza general y una es una escuela secundaria de enseñanza técnica. La cobertura sanitaria es muy deficiente, cuenta tan solo con 2 centros de salud y 4 ambulatorios para atender a los 56.746 habitantes. La disponibilidad de personal la garantiza el Ministerio de Salud, pero no ocurre lo mismo con las infraestructuras y el equipamiento. Las enfermedades más comunes son el paludismo, las enfermedades respiratorias y las enfermedades de transmisión sexual, entre las que se incluye el VIH/SIDA. Ha habido brotes de cólera con cierta regularidad.

La localidad de Ressano García se creó en 1891 y actualmente alberga a una población de casi 10.000 habitantes, constituida en su mayoría por mujeres, niños y jóvenes, dado que la mayoría de los hombres adultos trabajan al otro lado de la frontera o en la ciudad de Maputo. La mayor parte de la población vive en barrios construidos en colinas, en asentamientos muy precarios, casas de madera y/o cañas cubiertas con chapas de zinc, sin agua potable ni saneamiento adecuado. El pueblo solo cuenta con un hospital bastante deteriorado y con muchas carencias. Igual que en todo el distrito, las principales enfermedades son el paludismo, las enfermedades respiratorias, las ETS, el VIH SIDA y los brotes de cólera. Existen una escuela primaria y una secundaria para atender a toda la población escolar del pueblo.

En la localidad de Ressano García funciona, desde el año 2006, una escuela secundaria denominada “Escola Secundária 4 de Outubro”. Hasta el año pasado esta escuela proporcionaba solo la enseñanza secundaria básica y atendía a 615 alumnos/as externos/as. En 2010 la escuela ha introducido la enseñanza secundaria de segundo grado (11º curso, sección de ciencias) y tiene registrados a un total de 1.099 alumnos/as, de los cuales 30 son alumnado interno, 15 chicas y 15 chicos. De estos, hasta el momento de la evaluación, 26 ya habían llegado al internado, 15 chicos y 11 chicas. Con el objetivo de

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

1

prolongar el acceso a los niños y niñas de lugares alejados del pueblo que terminan la enseñanza primaria y no tienen medios para pagar el alojamiento en Ressano García o en otros lugares, la Comunidad Católica de San José, con el apoyo de IEPALA y la financiación de Cooperación Extremeña, construyó en 2009 un internado para albergar a 90 estudiantes.

2.2 Marco del proyecto

Con el proyecto “Mejoradas la calidad, el acceso a la educación y el rendimiento escolar de los niños y niñas en Ressano García (distrito de Moamba, Maputo, Mozambique)” se pretende mejorar la calidad, el acceso a la educación secundaria y el rendimiento escolar de los niños y niñas de Ressano García y de otras localidades del distrito de Moamba. Para ampliar el acceso de los niños y niñas que finalizan la enseñanza primaria en aldeas distantes en las que no hay escuelas de enseñanza secundaria, en el marco de este proyecto se construyó un internado con capacidad para albergar a 90 estudiantes, 45 muchachas y 45 muchachos, completamente equipado, con electricidad y agua potable para garantizar unas buenas condiciones de habitabilidad y de estudio a sus usuarios y usuarias. Para mejorar la calidad y el rendimiento escolar se proveyó la biblioteca de material didáctico y lúdico y se equiparon la sala de actividades extraescolares y el salón polivalente. Se realizaron talleres sobre temas de interés general para el alumnado, el profesorado, padres, madres y tutores/as, seminarios de perfeccionamiento pedagógico para el profesorado y formación en TIC para su aplicación en el proceso de la enseñanza, también para profesores y profesoras.

3. REALIZACIÓN DEL PROYECTO SEGÚN LOS OBJETIVOS PROPUESTOS

3.1- Mejoradas las instalaciones del complejo educativo “4 de Outubro” de Ressano García

En el marco de este proyecto estaba previsto que al final del mismo estuviesen construidas, equipadas y en funcionamiento las siguientes instalaciones: 9 dormitorios triples y canalones para los edificios. También se esperaba que

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

1

estuviesen alojados en el internado 39 muchachas y 39 muchachos procedentes del distrito de Moamba.

A día de esta evaluación se habían llevado a cabo los siguientes elementos de este objetivo: los dormitorios estaban totalmente construidos y equipados, la construcción de canalones en la escuela y el internado estaba finalizada, tal y como ilustran las imágenes inferiores.

Figura 1: recinto del internado

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

1

Figura 2: exterior de uno de los dormitorios

Figura 3: interior de un dormitorio

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

1

Figura 4: cuarto de baño del internado

Figura 5: canalones

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

1

Como el internado se concluyó a finales del año 2009, el primer grupo de alumnos/as acababa de llegar cuando se efectuó esta evaluación. Para el curso de 2010 están inscritos/as 30 estudiantes de 8º curso (15 muchachas y 15 muchachos), procedentes de varias aldeas del distrito de Moamba. En el momento de terminar la evaluación solo habían llegado 11 chicas y 14 chicos de edades comprendidas entre los 12 y los 15 años, procedentes de las siguientes localidades del distrito de Moamba: Chankulo, Pessene, Tenga, Sabié, Mahulane, Kenhene, Ngolhosa, Chinhanguanine y Baptine.

3.2- Mejorada la formación integral del profesorado de la escuela “4 de Outubro” y del personal del internado

En el marco de este objetivo, el 80% del cuerpo docente debía acudir a los seminarios de actualización en técnicas pedagógicas. El 80% del cuerpo docente que asistiese a las charlas sobre salud sexual y reproductiva y prevención del VIH, igualdad de género y educación ambiental debía preparar materiales para trabajar estos temas en el aula. El 70% de los profesores/as que participaron en las formaciones en TIC aplicadas a la enseñanza pasaron el examen de evaluación realizado al final del mismo.

Para responder a este objetivo, se llevaron a cabo 23 seminarios de actualización pedagógica y tres formaciones en TIC aplicadas a la enseñanza, a los que asistió todo el profesorado de la escuela. Parte de estos seminarios y formaciones se realizaron durante el año lectivo 2009, pero otra parte se llevó a cabo en 2010, en un proceso que continuará durante algún tiempo más. Una vez terminado el ciclo de formaciones y seminarios, la dirección de la escuela junto a IEPALA hará una evaluación interna para determinar el aprovechamiento y su impacto en el trabajo del profesorado.

Se realizaron 4 Talleres sobre salud sexual y reproductiva y prevención del VIH, cuatro sobre educación ambiental y otros cuatro sobre igualdad de género, a las que asistió todo el profesorado de la escuela. Los profesores/as, a su vez, impartieron talleres sobre los mismos temas al alumnado y a los tutores/as. Los temas específicos y los niveles de participación se ilustran en el anexo 6.

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

1

3.3- Mejorada la formación integral de los y las estudiantes de la escuela secundaria “4 de Outubro”

En el marco de este objetivo estaba previsto que, durante el año lectivo 2009, el 60% del alumnado que asistiese a los talleres sobre salud sexual y reproductiva y prevención del VIH, igualdad de género, nutrición y buenos hábitos alimenticios y educación ambiental elaborase una redacción e hiciese un trabajo que demostrase que habían asimilado los conceptos impartidos en los mismos; el 60% de los/as estudiantes debería haber participado en actividades extraescolares. También se preveía que en 2009 el 40% del alumnado del internado participaría en el mantenimiento del huerto escolar.

Para cumplir este objetivo, se realizaron varios talleres sobre los temas anteriormente mencionados. Cada tema genérico fue subdividido en varios subtemas, con lo cual hubo alumnos que asistieron a más de un taller sobre el mismo tema. Esto se observa en el número total de participaciones, que es de 789 alumnas y 538 alumnos sobre un número total de 308 alumnas y 307 alumnos. Este ciclo de talleres continúa durante esteos primeros meses del año lectivo 2010 y al final se realizará una evaluación interna.

La siguiente tabla ilustra la participación de alumnas y alumnos en los talleres según el tema de que se trate:Tabla 1: Participación del alumnado en los talleres

TALLERES PARTICIPANTES % DE ALUMNOS/AS

Alumnas Alumnos Alumnas

Alumnos

Salud sexual y reproductiva y prevención del VIH

250 146 81,16% 47,55%

Igualdad de género 199 150 64,6% 48,85%Educación Ambiental 250 167 81,6% 54,39%Nutrición y buenos hábitos alimenticios

90 57 29,22% 18.56%

TOTAL 789 538 123 57

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

1

Los talleres que contaron con mayor participación fueron las de educación sexual y reproductiva y prevención del VIH y los de educación ambiental. Como se puede compronbar por las cifras, de manera general, en todos los temas tratados, las alumnas demostraron más interés en asistir a los talleres que los alumnos.

Se compraron los materiales para la sala de actividades extraescolares y esta fue debidamente equipada durante el año lectivo 2009, aunque está previsto que entre en funcionamiento durante el año 2010. Las figuras 10 y 11 muestran la sala de actividades extraescolares y parte de su equipamiento.

Figura 6: Sala de actividades extraescolares

Figura 7: Sala de actividades extraescolares

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

1

Figura 8: Sala de actividades extra-curriculares

Figura 9: Sala de lectura de la biblioteca

Se equipó la biblioteca con materiales didácticos y lúdicos para proporcionar a los alumnos/as medios que faciliten su labor escolar. Ésta dispone de una sala de lectura espaciosa y debidamente equipada, tal y como ilustra la figura 12.

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

1

En relación al mantenimiento del huerto escolar por parte del alumnado interno, éste todavía no se há producido debido a que el primer grupo de estudiantes que se instaló en el internado comenzó a llegar en la última semana de enero 2010, por lo que el internado todavía no está completo. No obstante, tal como estaba previsto durante el año lectivo 2009 se adquirieron todos los materiales y utensilios necesarios para el trabajo en el huerto.

3.4- Fomentada la participación y formación de madres y padres en la educación integral de sus hijos/as

En el marco de este objetivo se preveia que la asistencia de padres y madres a las actividades de la escuela se incrementaría en un 30% y que el 70% de los padres y madres que asistiesen a los talleres de salud sexual y reproductiva y prevención del VIH, igualdad de género, nutrición, buenos hábitos alimenticios y educación ambiental pasasen la evaluación al finalizar las mismas.

En respuesta a este objetivo, 292 madres y/o tutoras y 160 padres y/o tutores participaron en los diversos talleres realizados. El ciclo de talleres continúa durante los primeros meses del presente año lectivo y se llevará a cabo una evaluación interna cuando este trabajo haya concluido.

Tabla 2: Participación de padres, madres y tutores/as en las charlasCHARLAS PARTICIPANTES

Madres y tutoras

Padres y tutores

Salud sexual y reproductiva y prevención del VIH

54 22

Igualdad de género 52 20Educación Ambiental 54 22Nutrición y buenos hábitos alimenticios 132 96 TOTAL 292 160

Durante la evaluación se realizó un sondeo entre un grupo de tutores/as participantes en varios talleres y estos/as confirmaron haber aprendido mucho, al mismo tiempo que afirmaron que pondrían en práctica lo aprendido, en particular en lo que respecta a la educación ambiental, la nutrición y los buenos

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

2

hábitos alimenticios. Consideraron también que los talleres deberían tratar otros temas e incluir a todas las personas de la comunidad, incluso a aquellas que no tuviesen a sus hijos/as en la escuela, puesto que los temas resultan de sumo interés para todo la comunidad. También propusieron que se invitase a personas de la comunidad que tuviesen conocimientos sobre ciertos temas para impartir talleres a los diferentes grupos (alumnado, profesorado y tutores/as).

4- EVALUACIÓN GLOBAL DEL PROYECTO

En este capítulo se presenta una evaluación de las diferentes acciones del proyecto llevado a cabo por IEPALA en 2009, de acuerdo a los criterios definidos en los términos de referencia de este trabajo. Esta evaluación resulta del análisis de la documentación consultada, de la observación efectuada a las construcciones, equipamiento y acciones realizadas en la escuela y el internado, así como de las informaciones recogidas de las diversas personas entrevistadas y/o preguntados durante el proceso de la presente evaluación. Para cada criterio, analizaremos cada uno de los componentes del proyecto: construcciones, equipamiento y materiales , así como seminarios, formaciones y talleres.

4.1 Relevancia

Todas las acciones del proyecto demostraron ser relevantes teniendo en cuenta el contexto en el que se realizaron y las necesidades específicas de la población del distrito de Moamba en general y de las comunidades de la comunidad administrativa de Ressano García en particular. Todas las personas y entidades contactadas, entrevistadas y/o preguntadas fueron unánimes en afirmar que la escuela secundaria “4 de Outubro” de Ressano García ha servido para reducir el grave problema con el que se debate el distrito, debido a la falta de escuelas secundarias capaces de absorber el número de alumnos/as que terminan la enseñanza primaria en el distrito. El distrito de Moamba Sede dispone de otra escuela secundaria general, que cuenta con apenas seis aulas. También existe una escuela técnica de nivel básico. La escuela secundaria “4 de Outubro” es la mayor institución del género en el distrito y la que posee las mejores condiciones de trabajo tanto para el alumnado como para el profesorado.

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

2

Durante este año lectivo 2010 la escuela secundaria “4 de Outubro” ha absorbido aproximadamente al 37% de todos los alumnos/as graduados en 7º curso en el año lectivo 2009, en todo el distrito de Moamba.

4.1.1 – Construcciones

La construcción del internado proporciona la posibilidad de estudiar a un grupo de niños y niñas que de otra manera difícilmente podrían acceder a los estudios secundarios, debido a que proceden de zonas distantes de cualquier escuela secundaria y sus familias no tienen capacidad económica para pagar a sus hijos e hijas la estancia en la comunidad de Ressano García, ni en ningún otro lugar que disponga de una escuela secundaria. Los nueve dormitorios construidos en el ámbito de este proyecto albergarán a 27 alumnos/as, ampliando así la capacidad del internado a 90 plazas. Esto es algo muy importante si consideramos que el internado de la escuela secundaria de Moamba Sede tan solo tiene capacidad para 92 estudiantes, de todo el distrito y de todos los cursos de enseñanza secundaria. Con el nuevo internado se duplica la capacidad del distrito de Moamba para alojar a estudiantes de las zonas rurales en las que no existen escuelas secundarias.

Los canalones de los edificios del complejo escolar recogen el agua de la lluvia, con lo que se facilita la circulación de personas en días de lluvia y se evita la erosión del suelo alrededor de los edificios.

4.1.2 – Equipamiento y materiales

El material instalado en la biblioteca ofrece al alumnado la posibilidad de tener acceso a un valioso material didáctico para realizar sus trabajos escolares. Para muchos alumnos/as, el material disponible en la biblioteca de la escuela es el único al que pueden acceder para estudiar y preparar sus lecciones. El espacio de lectura de la biblioteca ofrece unas condiciones cómodas y agradables para que los estudiantes alcancen la concentración necesaria para realizar sus trabajos. El profesorado afirma que han incentivado al alumnado a utilizar la biblioteca, dándoles trabajos para que investiguen y consulten los libros de la

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

2

biblioteca, pues esto mejora su rendimiento escolar. El profesorado también utiliza mucho la biblioteca para enriquecer su trabajo. Hay profesores/as que son a la vez estudiantes en universidades de Maputo y también recurren a la biblioteca de la escuela “4 de Outubro” para realizar consultas relacionadas con sus trabajos académicos.

La sala de actividades extraescolares fue equipada para ofrecer a los/as estudiantes unas condiciones adecuadas para desarrollar actividades culturales y educativas que no se realizan durante las clases y no forman parte del currículo ni de los programas escolares. Estas actividades ayudarán al alumnado a desarrollar su talento en diversas áreas culturales y artísticas, como la pintura, el dibujo y otras, y también a aprender cosas nuevas y útiles para sus vidas, como algunos trabajos manuales.

4.1.3 – Seminarios, formaciones y talleres

Los seminarios de actualización pedagógica han contribuido y contribuyen a mejorar la calidad del trabajo que el profesorado lleva a cabo en sus actividades pedagógicas, dentro y fuera del aula. Han permitido a los profesores/as recordar y consolidar las enseñanzas recibidas durante su formación y aprender cosas que no conocían y que pasarán a emplear en su trabajo.

Las formaciones en tecnologías de la información y comunicación aplicadas al proceso de la enseñanza y el aprendizaje han demostrado ser importantes para el trabajo de los profesores/as desde la preparación de las clases hasta el registro de los resultados de las evaluaciones. Estas formaciones fueron especialmente apreciadas por el profesorado, particularmente por el hecho de que la escuela tiene ordenadores disponibles que el cuerpo docente puede utilizar para realizar diversas tareas relacionadas con su trabajo de docencia.

Los talleres impartidos al alumnado contribuyen a su formación humana, social y cultural. Los asuntos tratados son complementarios a lo que los alumnos/as aprenden en las clases y pueden servir para que tengan una actitud positiva en sus vidas, ante las demás personas y en relación al medio ambiente. La cuestión de la igualdad de género es un asunto muy pertinente en la educación de la

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

2

juventud, en particular en las zonas rurales donde las mujeres están en una situación de gran desventaja. Así, inculcar en los jóvenes el concepto de igualdad de género contribuirá a cambiar las relaciones entre hombres y mujeres en sus comunidades.

Los talleres para tutores/as introdujeron temas y conceptos nuevos, aunque tratasen de asuntos del día a día de las personas, abordándolos desde una perspectiva diferente. Los tutores/as que participaron en el proceso de evaluación afirmaron que los talleres fueron importantes y los temas muy pertinentes. Por ejemplo, comentaron que el tema relacionado con el tratamiento y reciclaje de los residuos les mostró que el material que producen todos los días puede ser reciclado y/o reutilizado, con el fin de disminuir la cantidad de residuos abandonados en la naturaleza y de este modo reducir los niveles de contaminación. Las tutoras, en particular, apreciaron mucho los talleres sobre nutrición y buenos hábitos alimenticios, manifestando que aprendieron a distinguir lo que son alimentos nutritivos y que ayudan al crecimiento de sus hijos/as e hijas y a la buena salud de la familia. Por ejemplo manifestaron que ahora ven la importancia de que sus niños/as traigan un almuerzo nutritivo preparado en casa, en lugar de utilizar dinero y comprar alimentos que no son nutritivos en la calle o en el mercado. Por otro lado, el esfuerzo realizado para traer a los padres, las madres y tutores/as a la escuela, y su implicación en actividades y talleres educativos, contribuyó a reducir la distancia entre la comunidad y la escuela y hacer que sus miembros se interesen por la vida académica de sus hijos, hijas o educandos y por todo lo que acontece en la escuela.

Las mujeres tuvieron una gran participación en todas las actividades, incluyendo a los/as encargadas de la educación.

4.2- Eficacia

La implementación del proyecto se realizó de manera que respondiese al objetivo general del proyecto, que era mejorar la calidad, el acceso a la educación secundaria y el rendimiento escolar de las niñas y los niños de Ressano García. No obstante, hay que destacar que se produjo un retraso en la

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

2

aportación de fondos por parte del financiador, lo que ocasionó ciertos retrasos en algunas actividades, lo que justifica la solicitud de ampliación del plazo de finalización del proyecto, presentada al cofinanciador. Por otro lado, constatamos que la formulación del proyecto, realizada en 2008, presenta el año 2009 como aquel en el que se debían realizar todas las actividades. Creemos que debe tratarse de un error puesto que algunas de las actividades previstas, como es el caso de la ocupación del internado por los/as alumnos/as, solo podía realizarse tras la finalización de las construcciones y el comienzo de un nuevo año lectivo, lo que hace que esta actividad fuese imposible de realizar durante el año 2009.

4.2.1 – Construcciones

La construcción del internado fue realizada dentro del período previsto y los dormitorios estaban listos y debidamente equipados al inicio del año lectivo 2010. Los edificios son de buena calidad y presentan buenas condiciones para acoger al alumnado y para que éste desarrolle sus actividades académicas, culturales y lúdicas de forma satisfactoria. Tal como estaba previsto, este año2010 se ha admitido a 30 alumnos/as, aunque hasta la fecha de la evaluación solo han llegado un total de 25. El proyecto, con financiación de la AEXCID, apoyó la construcción de 9 dormitorios triples, es decir, con tres camas cada uno, lo que implica un total de 27 alumnos/as beneficairos/as. No obstante, el internado en su conjunto cuenta con 30 dormitorios triples que pueden albergar a un total de 90 alumnos/as.

En todos los edificios se instalaron los canalones dentro de los plazos previstos.

4.2.2 – Equipamiento y materiales

El internado recibió todo el equipamiento necesario para los dormitorios, la cocina y el refectorio, y ofrece a sus usuarios/as las mejores condiciones de habitabilidad y trabajo.

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

2

La sala de actividades extraescolares se pintó y equipó en 2009, y está lista para empezar a ser utilizada en 2010. Estaba previsto que el alumnado utilizase esta sala en el transcurso del año lectivo de 2009, pero eso no fue posible debido al tiempo que llevó su preparación y la colocación del equipamiento y los materiales.

La biblioteca recibió el material didáctico y lúdico previsto en el proyecto. No obstante, hemos verificado que este material continúa siendo insuficiente para satisfacer todas las necesidades del alumnado, cuyo número va en aumento. También hay que considerar el hecho de que este año se ha introducido la enseñanza media, lo que crea nuevas necesidades de material didáctico.

Por otro lado, todavía no ha comenzado el trabajo en el huerto del internado porque los alumnos/as están llegando en este año 2010, aunque todo el equipamiento previsto en el proyecto ha sido comprado. Se preveía que el mantenimiento del huerto lo realizase el alumnado interno durante el año 2009.

4.2.3 – Seminarios, formaciones y charlas

Los seminarios de actualización de profesores, las formaciones en TIC y los talleres para el profesorado, alumnado y tutores/as se iniciaron en 2009 y continúan durante los primeros meses del presente año lectivo. Los resultados del trabajo realizado el año pasado son sobresalientes y muy positivos, pero se considera que es necesario continuar las actividades para contribuir a ampliar y consolidar los conocimientos adquiridos. El cambio de comportamiento y actitudes es un proceso largo y complejo y es por ello que no se puede esperar que se realice inmediatamente después de un ciclo de talleres, de ahí la necesidad de continuar con estas actividades.

4.3- Eficiencia

Todos los componentes del proyecto se han realizado teniendo en cuenta los precios y las condiciones de mercado de Maputo. Se seleccionó a los proveedores teniendo en cuenta la disponibilidad, el precio y la confianza depositada en ellos, fruto de una relación anterior.

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

2

4.3.1 – Construcciones

La construcción de los 9 dormitorios se realizó en conjunto con el resto de las construcciones del internado. Así, la obra fue encargada al mismo contratista que había sido contratado anteriormente para ejecutar la obra del internado. Se trata del mismo contratista que anteriormente había construido la escuela y las casas del profesorado, la empresa “Custódio Construções, Lda.”, una empresa de construcción muy conocida y com muy buena reputación.

4.3.2 – Equipamiento y materiales

El equipamiento instalado en los dormitorios es de buena calidad y adecuado para el uso al que se dedica. Los dormitorios están equipados para albergar al máximo de alumnos/as de acuerdo con la capacidad del internado de 90 personas. Estos se adquirieron teniendo en cuenta los precios de mercado y de acuerdo con los presupuestos aprobados por la AEXCID.

Los materiales didácticos y lúdicos se adquirieron y colocaron en la biblioteca de acuerdo con la planificación presentada por la escuela y los presupuestos aprobados. Sin embargo, la cantidad de libros no es suficiente puesto que el alumnado no posee otras fuentes de material didáctico que no sea la biblioteca escolar. Muchos alumnos/as no tienen capacidad económica para adquirir los libros escolares y recurren a la biblioteca para estudiar y hacer sus trabajos escolares. La cantidad de títulos es también exigua para el número de materias (disciplinas) impartidas en la escuela. Por ejemplo, se nos indicó que para la asignatura de biología de 11º curso solo hay un libro en la biblioteca, que utilizan el profesor y los alumnos/as.

La sala de actividades extraescolares dispone de material necesario y adecuado para las actividades a las que se destina.

El equipamiento del huerto se compró y está almacenado a la espera de ser utilizado. Existe equipamiento se considera suficiente para que todo el alumnado interno pueda trabajar adecuadamente en el huerto.

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

2

4.3.3 – Seminarios, formaciones y talleres

Estas actividades se realizaron de acuerdo con lo previsto en la planificación y el presupuesto aprobados.

4.3.4 La gestión del proyecto

La gestión del proyecto se realizó de manera conjunta entre IEPALA y el Padre Vicente. El Padre Vicente posee una amplia experiencia en la implementación de proyectos como el que se está evaluando. En cambio, no posee la misma experiencia y habilidad para realizar la gestión financiera del proyecto. Así, se acordó que la gestión financiera la realizaría el personal técnico de IEPALA que ha sido la encargada de realizar el seguimiento técnico y el control financiero del proyecto, realizando asi mismo los informes técnicos y económicos, en base a las facturas y materiales proporcionados por el Padre Vicente. Para la coordinación y seguimiento se han realizado reuniones mensuales entre IEPALA y el Padre Vicente. Existe una cuenta bancaria destinada solo a los fondos de este proyecto, tal y como dictan las normas del financiador.

El sistema de gestión empleado por IEPALA para este proyecto há sido el más adecuado, teniendo en cuenta sobre todo la experiencia y las limitaciones del Padre Vicente para llevar a cabo la gestión financiera. No obstante, se aprecia mucho el trabajo que el Padre Vicente ha hecho en el seguimiento de las actividades de construcción y adquisición de los equipamientos, así como en el acompañamiento que ha realizado en todas las actividades de formación del alumnado, el profesorado y los tutores/as.

4.4- Cobertura

El proyecto se diseñó para responder a los objetivos definidos, de modo que cubriese a una población objetivo compuesta por estudiantes de enseñanza secundaria del distrito de Moamba, poniendo un énfasis particular en la

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

2

población de Ressano García. El proyecto abarcó también a profesores/as y a tutores/as del alumnado de la escuela.

La escuela secundaria “4 de Outubro” imparte enseñanza secundaria general desde el 8º hasta el 11º curso, y a ella acuden un total de 1099 alumnos/as distribuidos entre los cursos diurno y nocturno de la siguiente manera: curso diurno – 388 calumnos y 388 alumnas; curso nocturno – 144 hombres y 179 mujeres. Esta escuela responde a las necesidades de los/as estudiantes de enseñanza secundaria básica al nivel de la comunidad de Ressano García, y no solamente. Durante este año lectivo se introdujo el 11º curso de la sección de ciencias, lo que amplía la cobertura ofrecida, aunque gran parte del alumnado prefiera la sección de letras. La escuela funciona según el régimen de las escuelas públicas, el profesorado es contratado y pagado por el Estado. Los programas curriculares son los que se aplican en las escuelas públicas.

4.4.1 – Construcciones

El internado alberga a alumnos/as procedentes de varias aldeas del distrito de Moamba que no tienen posibilidades de acceder a los estudios secundarios, ya sea por falta de escuelas secundarias en sus zonas de origen o por falta de condiciones económicas para pagar el alojamiento en las ciudades u otros lugares en los que existan escuelas secundarias. El criterio de selección de estos alumnos/as há sido la distancia entre sus casas y la escuela secundaria. Por eso en el internado no se halla ningún alumno/a de la localidad de Ressano García. El internado no solo ofrece condiciones de habitabilidad sino también espacios para estudiar, para el recreo y el trabajo productivo.

4.4.2 – Equipamiento y materiales

Más allá de las condiciones de trabajo para la realización de las actividades lectivas, la escuela ofrece los servicios de una biblioteca equipada con material didáctico y lúdico para apoyar el trabajo académico del alumnado y el

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

2

profesorado, con lo que contribuye a mejorar la labor del profesorado y el rendimiento escolar de los/as estudiantes. Tanto los docentes como los alumnos/as aprecian mucho esta biblioteca. La sala de actividades extra-curriculares todavía no ha entrado en funcionamiento, pero se espera que aporte también una gran contribución a la mejora del rendimiento escolar. Además será un espacio de divulgación y dinamización cultural y artística, reforzando de esta forma el carácter de los/as estudiantes.

El equipamiento y los materiales para el huerto creemos que serán muy útiles en una actividad que más allá de ser educativa ayudará al centro-internado a obtener una cierta sostenibilidad a través de la producción agrícola y tal vez la cría de pequeños animales.

4.4.3 – Seminarios, formaciones y talleres

Los seminarios de actualización pedagógica y los cursos de TIC aplicados a la enseñanza han contribuido en gran medida a mejorar la labor del profesorado, mejorando la calidad del trabajo que realizan en la escuela con el alumnado y entre ellos/as.

Los talleres sobre salud sexual y reproductiva y prevención del VIH, educación ambiental, igualdad de género, nutrición y buenos hábitos alimenticios iban dirigidos a estudiantes, padres, madres y tutores/as. De manera general, las personas que tuvieron la oportunidad de participar en estos talleres afirmaron que fue una buena iniciativa y que desean aplicar en sus vidas los conocimientos adquiridos. Algunas personas comentaron que ya aplicaban algunos de estos conocimientos, por ejemplo los relacionados con el reciclaje de la basura o la plantación de árboles, aprendidos en las charlas de educación ambiental. Los tutores/as entrevistados sugirieron que, para aumentar el alcance de estas talleres tendrían que impartirse también a otras personas de la comunidad que no tienen hijos/as en la escuela. También propusieron que se invitase a personas de la comunidad a impartir talleres/charlas sobre temas de interés general, por ejemplo, cuestiones culturales. Todos los beneficiarios/as de las talleres y formaciones asistieron de forma totalmente gratuita.

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

3

4.5- Impacto

El impacto de un proyecto es un proceso complejo y por eso resulta difícil diferenciar de forma específica el impacto de cada uno de los componentes del mismo. Teniendo en cuenta lo dicho, a continuación presentamos el impacto global del proyecto.

El proyecto tiene un impacto directo en las condiciones de vida de la población de Ressano García y del distrito de Moamba. Los alumnos/as que terminan la enseñanza secundaria en la escuela tienen más facilidades para acceder a un empleo remunerado que les permitirá tener un nivel de vida aceptable. Las actividades extraescolares, el trabajo en el huerto y los talleres tendrán sin duda una influencia positiva en la actitud del alumnado ante la vida y el trabajo. Los conocimientos adquiridos podrán utilizarlos en su día a día.

El complejo escolar “4 de Outubro” en todos sus aspectos es fundamental para el desarrollo de la localidad de Ressano García y de sus comunidades adyacentes. Si no se hubiese construido este complejo, la mayoría de los/as jóvenes y adolescentes que finalizan la enseñanza primaria en Ressano García y otros lugares del distrito de Moamba no tendrían la posibilidad de realizar estudios secundarios. Apenas un pequeño porcentaje, que tiene la capacidad para pagarse la estancia fuera de casa, podría realizar estudios secundarios. Sin el internado, 30 estudiantes no podrían este año acceder a la enseñanza secundaria y probablemente se quedarían en sus aldeas dedicándose a la agricultura o a otras actividades de poco rendimiento. En los próximos dos años el internado recibirá a más de 60 estudiantes, lo que significa que en el año 2012 un total de 90 alumnos/as de enseñanza secundaria (de los cursos 8º a 11º) se beneficiarán de esta infraestructura. Así mismo, la escuela y el internado aportan a los niños y niñas de familias pobres la posibilidad de estudiar y poder romper con el círculo de la pobreza absoluta. Si consiguen salir de la pobreza, lo más probable es que puedan construir un futuro más prometedor para sí mismos y para sus familias.

Finalmente, el complejo escolar “4 de Outubro” contrtibuye al alcance de los objetivos de desarrollo del milenio, en concreto en su objetivo 2 de educación

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

3

para todos, puesto que permite que todos los niños y niñas tengan acceso a la educación básica y a la paridad de género en la educación.

4.6- Sostenibilidad/viabilidad

Las acciones del proyecto se reflejan en actividades que se incorporan a la vida de las personas, a través de los aprendizajes y experiencias que han adquirido en la escuela. La educación es un factor importante para modificar la vida de las personas a nivel social, económico y cultural. Se espera, por lo tanto, que las personas que han estado implicadas en las diversas actividades del proyecto puedan aprovechar los resultados de manera continua y permanente.

A pesar de que todo el complejo escolar se haya construido con financiación externa, el Estado de Mozambique garantiza la contratación de docentes y el pago de sus salarios. Por otro lado, la escuela recibe dinero de los presupuestos generales del Estado, al igual que cualquier otra escuela pública del país. Esto significa que la actividad lectiva/académica está garantizada, aunque falte por cubrir algunos gastos, como por ejemplo el personal de apoyo y de limpieza de la escuela.

4.6.1 – Construcciones

El internado se mantiene por la Comunidad Católica a través de financiación externa. El alumnado contribuye con un aporte de 1.500,00 meticales al año, una cantidad que resulta irrisoria para cubrir todos los gastos efectuados durante el curso. Hasta el momento, el internado no ha recibido ningún apoyo económico del Estado, pero las autoridades de educación en el distrito de Moamba afirman tener conocimiento de las necesidades del internado y que está previsto dar asistencia al mismo en el futuro. El director de Educación, Cultura, Juventud, Ciencia y Tecnología del distrito de Moamba ha declarado que el presupuesto para 2010 todavía no está aprobado, pero que contempla el apoyo al internado.

La comisión de gestión del internado tiene previsto realizar actividades de producción en el huerto y criar animales de especies pequeñas para abastecer al internado y también generar una renta que se pueda utilizar en el

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

3

mantenimiento del internado y de sus ocupantes. También están previstas otras actividades al margen de las agropecuarias. Estas actividades se encuentran en una fase de planificación, por lo que todavía no han comenzado a implementarse y aún es necesario concretar los planes a desarrollar para ponerlas en marcha.

4.6.2 – Equipamiento y materiales

Los equipamientos para la biblioteca, la sala de actividades extraescolares y el huerto son materiales que se desgastan con el uso y deben reponerse cuando sea necesario, algo que debe hacer la propia escuela, que ha de incluir los respectivos costes dentro de sus presupuestos.

4.6.3 – Seminarios, formaciones y talleres

Estas actividades se han realizado de acuerdo con lo que estaba planificado en el proyecto sin que haya un plan a largo plazo para su continuidad. Es probable que la dirección de la escuela encuentre la forma de continuar con las mismas, pero no nos ha parecido que de momento eso esté asegurado.

5- ANÁLISIS DAFO DE LA INTERVENCIÓN

Fortalezas

• El internado permite la entrada en la escuela de niños y niñas

procedentes de aldeas distantes.

• Ofrece buenas condiciones de habitabilidad y de estudio para los niños y

niñas del internado.• Crea las condiciones para la estabilidad del cuerpo docente de la escuela.

• Potencia la integración de los padres, madres y tutores/as en la vida de la

escuela secundaria “4 de Outubro”.• Potencia la mejora de la calidad del trabajo del profesorado.

• Aumenta la sensibilidad del alumnado, el profesorado y los tutores/as

sobre los asuntos de carácter social tratados en laos talleres.A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solution

NUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422 [email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

3

• Pone a disposición de los/as estudiantes y docentes de la escuela

material didáctico y lúdico.• La intervención está apoyada por las autoridades del distrito y de la

comunidad.

• Capacidad de recaudar fondos.

Debilidades

• La formulación del proyecto ha demostrado estar desfasada en el tiempo,

puesto que al haber sido realizada en 2008 se consideraba que todas las actividades tenían que haber sido realizadas en 2009, lo que no era factible para algunas de ellas. Era necesario tener en cuenta el tiempo necesario para la construcción de las infraestructuras y la ubicación de los equipamientos.

• El retraso en el primer desembolso de fondos por parte del financiador l

condujo levó a un retraso en el inicio de las construcciones, que se vio agravado por la época de lluvias que no permitió iniciar las construcciones antes del mes de marzo de 2009.

• El período de realización del proyecto ha sido corto. No permite ver el

impacto de algunas de las actividades.• Los fondos dedicados a la compra de material didáctico para la biblioteca

han demostrado ser insuficientes para cubrir las necesidades del alumnado, en particular tras la introducción del 11º curso en la escuela.

• No está previsto un presupuesto de funcionamiento del internado para el

período en el que todavía no recibe subsidios del estado.

Oportunidades

• Disponibilidad del gobierno del distrito para apoyar a la escuela y al

internado.

• Disponibilidad de la comunidad para participar en las actividades de la

escuela.• Posibilidad de establecer acuerdos con diversas instituciones.

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

3

• Predisposición de los/as estudiantes para participar en actividades

diversas.• Posibilidad de desarrollar actividades productivas que pueden

contribuir a la sostenibilidad del internado.

Amenazas

• La proximidad del complejo escolar con la frontera de Ressano García

puede comprometer el rendimiento del alumnado tanto interno como externo, debido a que las actividades de comercio informal y prestación de pequeños servicios a las personas que atraviesan la frontera desde y hacia Sudáfrica atraen a algunos alumnos, en particular a los más necesitados económicamente, que buscan en tales actividades un medio de subsistencia.

• La incertidumbre en relación a la financiación del internado puede poner

en cuestión su sostenibilidad si no se encuentran formas de complementar los escasos fondos que se consiguen con las mensualidades del alumnado.

• La escuela está situada junto a una carretera con mucho tráfico, con

coches que circulan normalmente a gran velocidad, lo que pone en peligro la vida de los niños y niñas en el trayecto casa-escuela-casa. Ya han ocurrido varios accidentes en los que se vieron implicados alumnos/as de la escuela .

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1- Conclusiones:

A partir de la evaluación realizada llegamos a las siguientes conclusiones:

• La intervención ha respondido totalmente a las necesidades objetivas de

la población del distrito de Moamba.

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

3

• Con la realización del proyecto, el complejo escolar “4 de Outubro” ha

adquirido las condiciones necesarias para ofrecer a su alumnado una educación de calidad.

• Las actividades de formación y actualización del profesorado son

importantes para la mejora de la calidad de la educación en la escuela.• Los/as docentes de la escuela secundaria “4 de Outubro” se sienten

valorados y, por lo tanto, motivados para realizar con dedicación su trabajo.

• Las actividades propuestas en el proyecto para mejorar el rendimiento del

alumnado y realizadas durante el año 2009 han demostrado ser apropiadas y adecuadas.

• La participación de padres, madres y tutores/as aumenta la

responsabilidad de estos en relación a la vida académica de sus hijos/as asi como a la integración entre la educación proporcionada en la escuela y la que se transmite en casa.

• El internado ayudará a disminuir el número de niños y niñas que no tienen

acceso a la enseñanza secundaria en el distrito.• Para que el internado sea sostenible deberá recibir apoyo por parte de los

organismos de educación del distrito.

• Existe, por parte de la comunidad católica de San José y del Padre

Vicente un gran empeño en mejorar las condiciones educativas de la población del distrito de Moamba.

• Las autoridades del distrito y del puesto administrativo muestran aceptar y

apreciar la contribución de la escuela y el internado a la educación de los niños/as del distrito y al desarrollo socioeconómico del mismo. Sin embargo, estas mismas autoridades no se han implicado de manera espontánea en la vida de la escuela. Por ejemplo, la escuela funciona desde hace 5 años, pero el administrador del distrito o sus representantes nunca la han visitado. En la entrevista mantenida con el secretario permanente del distrito, este indicó que la escuela todavía no ha sido formalmente inaugurada y que los organismos del distrito están ahora planteando organizar la mencionada inauguración.

• La cantidad de material didáctico y lúdico de la biblioteca no resulta

suficiente para satisfacer las necesidades del alumnado y el profesorado.

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

3

Los ejemplares de libros escolares disponibles en la biblioteca no son suficientes porque la mayor parte del alumnado no tiene capacidad económica para adquirir individualmente los libros que necesitan para estudiar, y por eso recurren a la biblioteca para poder estudiar todas las asignaturas del programa indicadas por el profesorado.

6.2- Recomendaciones:

Basándose en las conclusiones arriba mencionadas se recomienda:

• Continuar con las acciones de formación y actualización dirigidas al

profesorado, incluso después de haber finalizado el proyecto.• Continuar la implicación de tutores/as no solo para participar en talleres,

sino también en otras actividades de la escuela.

• Atribuir responsabilidades a los tutores/as en cuestiones específicas de la

vida de la escuela.• Encontrar maneras de garantizar la sostenibilidad del internado.

• La comunidad católica de San José debe negociar con el gobierno del

distrito para que este proporcione el apoyo necesario a la escuela y al Internado.

• Encontrar maneras de garantizar el mantenimiento de las infraestructuras

construidas (internado y casas de profesores/as) para que puedan cumplir con los propósitos para los que fueron construidas.

• La dirección de la escuela debe facilitar los recursos para aumentar la

cantidad y calidad del material didáctico y lúdico de la biblioteca.• La dirección de la escuela debería negociar con la Autoridad Nacional de

Carreteras la colocación de badenes en la carretera para reducir la velocidad de los coches que circulan en las proximidades.

A sua solução Moçambicana • Your Mozambican solutionNUIT 400171386•Tel./Fax: (+258) 21 306884 • Cell: (+258) 82 5858422

[email protected] da Resistência, 480 R/c

Maputo, Mozambique

3