informe final gtz-cabal sa - programa redd ccad giz · (redd-gtz-ccad) que estará en manos del...

353
Cooperación Técnica Alemana (GTZ) Informe Final CABAL, S.A Octubre 2010 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana (REDD CCAD GTZ)

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Cooperación Técnica Alemana (GTZ)

    Informe Final

    CABAL, S.A

    Octubre 2010

    Identificación de Actores Internos y Externos

    relevantes, relacionados al Programa REDD en

    Centroamérica y República Dominicana

    (REDD – CCAD – GTZ)

  • 1

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    INDICE

    RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................... 4

    I. INTRODUCCION ...................................................................................................... 12

    II. CONTEXTO REGIONAL PARA ACCIONES REDD ........................................ 14

    III. METODOLOGIA: DESCRIPCION DEL PROCESO DE MAPEO ................... 20

    IV. MAPA DE ACTORES ............................................................................................. 24

    4.1. Belice .....................................................................................................................................24

    4.1.1. Contexto .....................................................................................................................................24

    4.1.2. Actores Claves para el proceso de REDD en Belice .................................................................27

    4.1.2.1. Organizaciones Gubernamentales ........................................................................................27

    4.1.2.2. Organizaciones No Gubernamentales ..................................................................................28

    4.1.2.3. Organizaciones del Sector Académico y de Investigación ..................................................30

    4.1.3. Conclusiones .....................................................................................................................................31

    4.1.4. Recomendaciones ..............................................................................................................................32

    4.2. Guatemala ............................................................................................................................33

    4.2.1. Contexto .....................................................................................................................................33

    4.2.2. Actores Claves para el proceso de REDD en Guatemala ........................................................36

    4.2.2.1. Organizaciones Gubernamentales ........................................................................................36

    4.2.2.2. Organizaciones No Gubernamentales ..................................................................................40

    4.2.2.3. Organizaciones del Sector Académico y de Investigación ..................................................41

    4.2.2.4. Organizaciones de la Cooperación Internacional ................................................................42

    4.2.3. Posibles Grupos Afectados por el tema de REDD ...................................................................45

    4.2.4. Conclusiones ..............................................................................................................................45

    4.2.5. Recomendaciones.......................................................................................................................47

    4.3. El Salvador ...........................................................................................................................48

    4.3.1. Contexto .....................................................................................................................................48

    4.3.2. Actores Claves para el proceso de REDD en El Salvador .......................................................51

    4.3.2.1. Organizaciones Gubernamentales ........................................................................................52

    4.3.2.2. Organizaciones No Gubernamentales ..................................................................................54

    4.3.2.3. Organizaciones del Sector Académico y de Investigación ..................................................56

    4.3.2.4. Organizaciones de Cooperación Internacional ....................................................................57

    4.3.3. Conclusiones ..............................................................................................................................59

    4.3.4. Recomendaciones.......................................................................................................................60

  • Grupo CABAL

    2 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    4.4. Honduras ..............................................................................................................................61

    4.4.1. Contexto .....................................................................................................................................61

    4.4.2. Actores Claves para el proceso de REDD en Honduras ..........................................................62

    4.4.2.1. Organizaciones Gubernamentales ........................................................................................63

    4.4.2.2. Organizaciones No Gubernamentales ..................................................................................64

    4.4.2.3. Organizaciones del Sector Académico y de Investigación ..................................................65

    4.4.2.4. Organizaciones de Cooperación Internacional ....................................................................66

    4.4.3. Posiciones sobre REDD .............................................................................................................66

    4.4.4. Conclusiones ..............................................................................................................................67

    4.4.5. Recomendaciones.......................................................................................................................68

    4.5. Nicaragua ..............................................................................................................................69

    4.5.1. Contexto .....................................................................................................................................69

    4.5.2. Actores Claves para el proceso de REDD en Nicaragua .........................................................71

    4.5.2.1. Organizaciones Gubernamentales ........................................................................................71

    4.5.2.2. Organizaciones No Gubernamentales ..................................................................................73

    4.5.2.3. Organizaciones de la Cooperación Internacional: ...............................................................76

    4.5.3. Posiciones sobre REDD .............................................................................................................77

    4.5.4. Conclusiones ..............................................................................................................................77

    4.5.5. Recomendaciones.......................................................................................................................78

    4.6. Costa Rica .............................................................................................................................80

    4.6.1. Contexto .....................................................................................................................................80

    4.6.2. Actores Claves para el proceso de REDD en Costa Rica .........................................................83

    4.6.2.1. Organizaciones Gubernamentales ........................................................................................83

    4.6.2.2. Organizaciones No Gubernamentales ..................................................................................87

    4.6.2.3. Organizaciones del Sector Académico e Investigación .......................................................90

    4.6.2.4. Organizaciones de Cooperación Internacional ....................................................................90

    4.6.3. Conclusiones ..............................................................................................................................93

    4.6.4. Recomendaciones.......................................................................................................................94

    4.7. Panamá ..................................................................................................................................95

    4.7.1. Contexto .....................................................................................................................................95

    4.7.2. Avances en la construcción de la Estrategia REDD .................................................................98

    4.7.3. Actores Claves para el proceso de REDD en Panamá ........................................................... 100

    4.7.3.1. Organizaciones Gubernamentales ...................................................................................... 100

    4.7.3.2. Autoridades Indígenas: ....................................................................................................... 102

    4.7.3.3. Organizaciones No Gubernamentales Nacionales ............................................................ 103

    4.7.3.4. Organizaciones de Cooperación Internacional .................................................................. 104

    4.7.4. Conclusiones ............................................................................................................................ 108

    4.7.5. Recomendaciones..................................................................................................................... 109

    4.8. Republica Dominicana .....................................................................................................110

    4.8.1. Contexto ................................................................................................................................... 110

    4.8.2. Actores Claves para el proceso de REDD en Republica Dominicana .................................. 113

  • 3

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    4.8.2.1. Organizaciones Gubernamentales ...................................................................................... 113

    4.8.2.2. Organizaciones No Gubernamentales ................................................................................ 114

    4.8.2.3. Organizaciones del Sector Académico y de Investigación ................................................ 116

    4.8.2.4. Organizaciones de Cooperación Internacional .................................................................. 116

    4.8.3. Conclusiones ............................................................................................................................ 117

    4.8.4. Recomendaciones..................................................................................................................... 118

    V. ANEXOS ................................................................................................................. 121

    Anexo I Antecedentes de REDD ........................................................................................121

    Anexo II Matriz de Instituciones y Contactos ....................................................................128

    Anexo III Matriz de Actores. Funciones, Actividades REDD y Territorios......................170

    Anexo VI Matriz Regional - Actores claves a nivel de la región centroamericana ..........282

    Anexo V Matriz Global de Afiliación a los Componentes del Programa REDD-GTZ ..289

    Anexo VI Matrices de Afiliación a los Componentes del Programa, por País .................293

    Anexo VII Guía de Entrevista ..................................................................................................327

    Anexo VIII Lista de Entrevistados ...........................................................................................328

    Anexo IX Bibliografía .............................................................................................................336

    Anexo X Glosario ...................................................................................................................342

  • Grupo CABAL

    4 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    RESUMEN EJECUTIVO

    La Región Centroamericana desde el punto de vista natural y ambiental, es un territorio reconocido por su mega diversidad biológica por un lado, y de alta fragilidad y vulnerabilidad ambiental y social por otro. Con más de 200 ecosistemas terrestres y 300 formas de paisaje natural, asentados en 33 agrupaciones eco regionales en esta misma geografía coexisten más de 100 pueblos indígenas y afro descendientes, que comparten en comunidad, sus condiciones de pobreza extrema, pese a estar asentadas en la plataforma natural más rica de la región en términos de diversidad biológica. Sin embargo, esta biodiversidad está amenazada por la pérdida de su hábitat debido a la deforestación. En el marco de la discusión internacional sobre Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) los países Centroamericanos han mostrado su voluntad de prepararse estructuralmente para un régimen internacional en REDD. Como señal de interés, los países del Istmo, a excepción de Belice y República Dominicana, han presentado su Nota Conceptual del Plan de Preparación REDD (R-PIN) y en el caso de Costa Rica y Panamá estos han avanzado en su Plan de Preparación para REDD (R-PLAN). El Banco Mundial (BM) ha lanzado dos iniciativas complementarias que tienen como propósito insertar REDD en el escenario de políticas públicas y crear condiciones para una futura implementación. El Mecanismo para una Cooperación por el Carbono de los Bosques (FCPF), al cual se han adherido todos los países de Mesoamérica, lidera el proceso de construcción de estrategias nacionales en REDD, de manera que les permita entrar en un futuro Fondo de Carbono, mecanismo (en diseño) u otros mercados de Carbono. La Cooperación Técnica Alemana desarrolla un Programa Regional de Reducción de Emisiones de Deforestación y Degradación en Centro América y República Dominicana (REDD-GTZ-CCAD) que estará en manos del Programa Estratégico Regional para el Manejo de los Ecosistemas Forestales (PERFOR) que se encuentra bajo el auspicio de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Se propone trabajar en tres componentes:

    1) Diálogo intersectorial 2) Instrumentos de implementación sostenible 3) Monitoreo y reporte

    En el marco de lo expuesto el Objetivo de esta Consultoría tiene el propósito de Identificar a los Actores Internos y Externos Relevantes, relacionados con el Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana (REDD – CCAD – GTZ), determinando los vínculos entre estos, sus roles y su relación específica o intereses con los Objetivos del Programa Regional.

  • 5

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA REDD EN CENTROAMERICA. En los últimos 10 años, la Región ha estado expuesta a fenómenos climáticos que han puesto en riesgo su sobrevivencia como naciones. La vulnerabilidad a los efectos del cambio climático se ha hecho visible en términos geofísicos en amplias zonas de Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala y la inseguridad alimentaria es un mal crónico en el Istmo y República Dominicana. Como bien lo expresan las autoridades salvadoreñas y otros actores de la sociedad civil de la Región, las políticas forestales no siempre se han articulado con las prioridades productivas y económicas; por el contrario, se ha antepuesto la necesidad de acelerar los procesos de desarrollo económico al efecto que las intervenciones ocasionan en los frágiles ecosistemas de la Región. Algunos ejemplos actuales de esta situación confirman el peso que tienen las políticas económicas en la generación de transformaciones y cambios en el uso de la tierra.

    La expansión de las áreas de piña en Costa Rica manejada con tecnología de punta ambientalmente no amigable, que se da como respuesta a factores atractivos del mercado de exportación. Esto ha implicado cambios de plantaciones de naranja por piña en el norte de Costa Rica e incorporación de miles de hectáreas (has.) en el pacifico norte, en la zona sur y el atlántico costarricense.

    El cultivo de Palma Africana en Guatemala que, en los últimos 4 años ha pasado de 35,000 a 100,000 has.

    El establecimiento de plantaciones de Teca en Panamá como resultado de los incentivos forestales que ha conllevado con la eliminación de la ganadería, el consiguiente desplazamiento de los ganaderos y la incorporación de nuevas tierras para uso agropecuario.

    En Nicaragua se ha dado la activación del frente ganadero producto de políticas económicas de promoción de exportaciones y apertura de mercados de ganado en pie. Esto ha significado una enorme ampliación de la frontera ganadera en las regiones del triangulo minero, Rancho Grande, Río Blanco, Bocana de Paiwas, Nueva Guinea y San Carlos.

    Centro América y República Dominicana no están viviendo una bonanza económica; por el contrario se ha incrementado la inseguridad ciudadana y la vulnerabilidad a los efectos del clima, paralelamente se ha mermado la confianza en la capacidad de las instituciones de los Estados nacionales por encontrar soluciones. De acuerdo a la información recabada, la deforestación y el uso inadecuado del suelo son una amenaza para los ecosistemas naturales y la vida de las personas por ser practicas que provocan erosión y pérdida de fertilidad, disminución de la capacidad del suelo de almacenar agua y degradación de las cuencas hidrográficas, condiciones para la vulnerabilidad.

  • Grupo CABAL

    6 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    Las estrategias que se están diseñando en cada país de la Región están intentando plantear con claridad acciones para corregir esta realidad.

    Los resultados del inventario de emisiones revela que Belice absorbe más de lo que emite; sin embargo eso no impide que sea extremadamente vulnerable a los impactos adversos del cambio del clima.

    En Guatemala hay consenso respecto a que la construcción de su estrategia no debe estar vinculada únicamente al tema coyuntural de REDD, sino a una discusión más amplia sobre la deforestación en el país.

    En El Salvador después de la recién pasada Cumbre de Presidentes se prevé una fuerte orientación hacia el tema de adaptación que facilite el desarrollo de un Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas como parte de una estrategia más amplia de gestión de riesgo y reducción de vulnerabilidad.

    El nuevo Gobierno de Honduras ha manifestado que con o sin fondos ellos van a continuar trabajando en las líneas de mitigación y adaptación.

    En Nicaragua el interés es el combate a la pobreza y la búsqueda de la soberanía y seguridad alimentaria en medio de un escenario climático adverso. Cualquier cambio de enfoque que favorezca la estrategia de país en cuanto al combate a la pobreza y al cambio climático seria bien visto.

    Costa Rica, la estrategia REDD+ constituye la tercera generación de acciones para el control de la deforestación en su territorio.

    En Panamá, para la estrategia nacional REDD el tema territorial indígena tomará particular importancia, considerando que bajo diferentes regímenes legales pueblos indígenas administran importantes recursos naturales.

    Los 3 temas centrales de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) en República Dominicana son mitigación, vulnerabilidad y adaptación (gestión y manejo de riesgos), capacidades nacionales para enfrentar el cambio climático.

    Hay coincidencias de visión en la Región en cuanto a que su principal línea de acción es la adaptación al cambio climático. Este interés debe ser tomado en cuenta por los organismos internacionales, fondos y países que están promoviendo el mecanismo REDD.

    ACTORES CLAVES PARA EL TEMA CAMBIO CLIMATICO Y REDD EN CADA PAÍS.

    En cada país ha correspondido la coordinación, rectoría, facilitación, alineación de fondos, a los Ministerios o Secretarías del Ambiente y Recursos Naturales siendo los titulares de estas instituciones quienes participan en las reuniones de trabajo de la CCAD. Para el tema de

  • 7

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    Cambio Climático (CC) y REDD se acompañan por otras entidades del Estado con responsabilidades conexas, a saber:

    En Belice el Ministerio de Recursos Naturales y del Medio Ambiente a través del Departamento Forestal;

    En Guatemala el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales con acompañamiento técnico del Consejo Nacional de Áreas Protegidas e Instituto Nacional de Bosques;

    En El Salvador el Ministerio del Agricultura y Ganadería acompañado del Ministerio del Ambiente y Recurso Naturales punto focal de CC y REDD;

    En Honduras, la Secretaria de Recursos Naturales acompañada del Instituto de Conservación Forestal;

    En Nicaragua el Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente acompañado por el Ministerio Agropecuario y Forestal y el Instituto Nacional Forestal;

    En Costa Rica el Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones que ejecuta a través del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal punto focal en REDD;

    En Panamá la Autoridad Nacional del Ambiente punto focal de CC y REDD con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario;

    En República Dominicana en el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, punto focal de CC y REDD acompañado por el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales.

    LOS ESPACIOS DE DIÁLOGO. ACTORES CLAVES POTENCIALES.

    En los países mapeados, la temática relativa al Cambio Climático y REDD se discuten en espacios que, por su composición, no llegan a ser totalmente intersectoriales. En términos generales, en estos ámbitos aun no está presente el sector infraestructura y transporte, turismo, energía, agropecuario, economía y educación en su versión publica, privada y de la cooperación ligada a estos sectores a excepción de Costa Rica. Los temas y objetivos de cambio climático y REDD, por tanto, aun parecen ser considerados privativos del sector forestal y ambiente. Desde esa perspectiva, las instancias de diálogo y concertación, en su mayoría de reciente creación o con un funcionamiento intermitente, aglutinan a entidades de gobierno, de la sociedad civil y agencias de cooperación que tienen como agenda común el bosque y los recursos financieros.

  • Grupo CABAL

    8 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    Características para identificar Actores Claves Internos:1

    Funciones Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

    Actores con alta legitimidad

    Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), Amigos de la Tierra (CESTA), Agenda Forestal, Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI), Consorcio Ambiental Dominicano (CAD), Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (PRISMA), Fundación Nicaragüense (FUNDENIC),

    MASTA, ACOFOP, ADITIBRI, Congresos Generales Indígenas de Panamá. Alianza de Organizaciones Comunitarias Forestales de Guatemala. MASAGNI, URACAN, NITLAPAN, Universidad del Valle

    Ministerio/Secretaria/Autoridad de Recursos Naturales y del Medio Ambiente y Agricultura de la región

    Actores con abundancia de recursos

    MASAGNI, URACCAN, NITLAPAN, Universidad del Valle, Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR)

    INAB, CONAP

    Actores fuertemente vinculados en redes

    MASTA, ACOFOP, ADITIBRI, Alianza Forestal de Guatemala, FUNDECOR

    En el primer nivel tenemos a las entidades y organismos que, sin tener capacidad de

    veto, tienen las tres características de Actores Claves. La información del mapeo indica que son entidades nacionales con gran prestigio, capacidad de convocar y de facilitar, con neutralidad política, el dialogo; son organismos independientes de los gobiernos, que tienen un amplio historial de investigación en el tema ambiental y de recursos naturales y generan opinión hacia estos, hacen investigación de campo, tienen manejo y dominio de la situación en cada país y por eso logran jugar un papel referencial para las autoridades de turno.

    Un segundo grupo de Actores Claves son las organizaciones indígenas y las entidades

    que trabajan el tema. Este grupo se caracteriza porque su legitimidad se sustenta en la representación que asumen, de la posición que sobre el cambio climático y REDD tienen los habitantes del 39% de los bosques centroamericanos2, por su capacidad de convocatoria y de generación de opinión pública y por el dominio que tienen sobre la situación del bosque desde la cosmovisión indígena.

    1 Capacity Works, Instrumento 02: Actores Clave internos 2 Bosques, Deforestación y Monitoreo de Carbono: una valoración del potencial de REDD+ en Mesoamérica 2010, Cabal Informe

    Preliminar, septiembre 2010

  • 9

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    A pesar de esto de manera generalizada los indígenas consideran que no están debidamente representados en las instancias de dialogo y que tienen poca incidencia y participación en los ámbitos donde se diseñan las políticas públicas.

    Las entidades de Gobierno aparecen en el 3er. grupo de actores. Son a quienes por ley y mandato se les confiere legitimidad y poder, y tienen capacidad de veto. La legitimidad es la función única que las caracteriza. La consideración por la cual se restringe a la representación de los gobiernos de las otras dos funciones se debe a que, en general, en los países de la Región aun cuando hay experticia y capacidad técnica, hay una alta rotación de los funcionarios clave y del personal técnico con experiencia y contactos. Este hecho reduce la capacidad institucional de ejercer liderazgo en los procesos locales y de sistematizar los conocimientos y la experiencia acumulada.

    Se ha dejado por fuera a Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de

    Agroforestería Comunitaria Centroamericana (ACICAFOC) que desarrolla actividades sobre cambio climático y REDD+ con el objetivo de hacer visibles y capacitar a productores campesinos y organizaciones comunitarias e indígenas en el tema fundamentalmente por ser esta una organización con proyección regional.

    ESPACIOS DE DISCUSION SOBRE CAMBIO CLIMATICO, REDD Y ACTORES QUE LO ESTAN FACILITANDO.

    País

    Instancias de dialogo

    Facilitador

    Belice No hay instancia de dialogo intersectorial.

    Guatemala Mesa de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático.

    Mesas de concertación en las nueve regiones forestales.

    Alianza Forestal de Guatemala.

    MARN INAB – Plan Forestal Nacional Ut‟z Che

    El Salvador Mesas de Concertación en 4 departamentos.

    MAG

    Honduras Grupo Nacional de Trabajo de REDD. Agenda Forestal

    Nicaragua No hay instancia de dialogo intersectorial.

    Costa Rica Junta Directiva de FONAFIFO FUNDECOR

    Panamá Comité Nacional de Cambio Climático. Coordinadora Nacional de Pueblos

    Indígenas de Panamá.

    ANAM Congreso Emberá

    República Dominicana

    Mesa Sectorial de Medio Ambiente GTZ

    Hay 3 tipos de instancia:

    Las instancias de corte nacional, convocadas por las entidades que se encargan del tema forestal y ambiente de los gobierno y que, en términos generales, discuten propuestas técnicas, administrativas, planes de acción, etc. en torno al tema REDD,

  • Grupo CABAL

    10 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    Cambio Climático y otros. El enfoque es “que participen pero el Gobierno tiene la última palabra”, entiéndase: decide.

    Los espacios de Organismos No Gubernamentales (ONG‟s) ambientalistas y/o grupos

    indígenas en los que se discuten y consensuan las posiciones que tienen sus miembros sobre temas relativos al Cambio Climático y REDD.

    Las expresiones de orden territorial son de reciente conformación y están orientadas a

    discutir la problemática forestal local. Las instancias existentes no cuentan con una agenda que guie el proceso; en ese entendido aun no se puede decir que son de diálogo y concertación; de hecho no tienen claro el objetivo de estas instancias ni su funcionamiento. Están ausentes sectores públicos y privados importantes y los pueblos indígenas por lo que no pueden considerarse instancias intersectoriales. Entre los grupos que participan hay una demanda relativa a la necesidad de que los gobiernos, de manera transparente, den a conocer su posición sobre que pretenden hacer ante el cambio climático, que tipo de REDD quieren para el país, como ha avanzado la negociación de los mecanismos de compensación, que quieren hacer con los fondos, como se están pensando manejar (nacional o sub-nacional o regionalmente), etc. También hay preocupación respecto a que en los países de la Región con cada cambio de Gobierno no solo cambia el ejecutivo, no solo se van funcionarios públicos valiosos y con conocimiento, no solo cambian las políticas y el sistema de implementación de las mismas sino que prácticamente se rehace el país. Siendo esta la tónica, la pregunta planteada es “¿quién da continuidad al proceso que queremos llevar a cabo y que estamos tratando de discutir y concertar en estas mesas?”. Entidades como la Universidad Landívar de Guatemala, la Agenda Forestal en Honduras, el Centro para la Autonomía y Defensa de los Pueblos Indígenas en Nicaragua, el Consorcio Ambiental Dominicano en República Dominicana, están jugando un rol importante en la puesta en marcha de estas instancias. Siendo estos organismos nacionales reconocidos e independientes de los Gobiernos podrían perfilarse como el grupo que imprima una dinámica propia a estas mesas, que de continuidad a las discusiones y acuerdos que se tomen, que sean los que convoquen y faciliten y que la representación de los Gobiernos deje de ser juez y parte y participe en las mismas condiciones que los otros actores. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN, SU CONECCION CON REDD. LOS QUE ACOMPAÑAN EL PROCESO. En los países del Istmo y Republica Dominicana se han venido ejecutando proyectos que, en procesos de desarrollo desiguales, conectan con el interés REDD. Por un lado están experiencias en ejecución que se perfilan como proyectos piloto REDD y por el otro acciones

  • 11

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    de inventario forestales, monitoreo y estudios de uso y cobertura de suelos y mapeos de cobertura forestal. Dan cuenta de estos avances, la experiencia del Peten, la más exitosa de la región centroamericana en términos de manejo forestal comunitario a gran escala. Cuentan con certificación de buen manejo forestal y con acceso a mercados internacionales. Sus resultados en términos de haber reducido la deforestación y degradación de los bosques de la Biosfera Maya, es una lección para los futuros modelos Sub nacionales REDD para Mesoamérica.

    En otra escala esta el Parque Nacional Sierra del Lacandón, en Guatemala, en el cual ya se han hecho mediciones preliminares de carbono y se encuentra dentro del área de levantamiento de la línea base para deforestación evitada. Interesante son las experiencias del Parque cerro Azul de Meambar en Honduras que sin reconocerse REDD ha desarrollado mecanismos afines tales como línea de base, control de emisiones, contabilidad de carbono y ha diseñado un sistema de incentivos materiales para la permanencia física y el manejo ambientalmente amigable de sus actividades de actores circundantes al Parque cuyas actividades son factor de deforestación y la del Proyecto de Captura de carbono Comunitarios en la Cuenca del Rio Platanares en San Juan de Limay, Nicaragua, que desde hace un año están vendiendo carbono a través del Fondo de Mercado Voluntario. Otras acciones conducentes se están realizando en Republica Dominicana, país que está elaborando la metodología para hacer el Inventario Forestal Nacional o Evaluación Nacional de Bosques y Panamá que está preparando el mapa de la Cobertura Boscosa (2007-2008) que actualizará el Mapa de Vegetación y uso de la cobertura boscosa. El mapeo de actores encontró aspectos relevantes de la cooperación; por ejemplo, para el tema Cambio Climático y REDD, Guatemala concentra la asistencia de importantes organismos donantes como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Agencia Danesa de Desarrollo Internacional – Cooperación Técnica Alemana (DANIDA-GTZ). Reúne también a Organismos No Gubernamentales (ONG‟s) internacionales con recursos económicos que les facilita realizar intervenciones, como son The Nature Conservancy (TNC), CARE, Conservación Internacional (CI), Rainforest Alliance (RA), World Wildlife Fund (WWF) y Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Al igual que Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) como organismo generador de conocimiento, TNC, CI, RA y UICN son las ONG‟s de mayor cobertura e incidencia en la región sobre la temática REDD.

  • Grupo CABAL

    12 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    I. INTRODUCCION

    La Cooperación Alemana está presente en Centro América y República Dominicana con diferentes programas nacionales, regionales y proyectos sectoriales, acompañando procesos relacionados y participando activamente con sus diferentes socios y contrapartes, en la discusión sobre el tema de Cambio Climático. En el marco de la discusión internacional sobre Reducción de Emisiones provocadas por la Deforestación y Degradación (conocido como REDD) los países Centroamericanos han mostrado su voluntad de prepararse estructuralmente para un régimen internacional en REDD en varias estrategias regionales. El tema REDD requiere de una colaboración entre los países de la región, tanto por la economía de escala que esa colaboración podría generar, así como por la posibilidad de intercambiar experiencias positivas y reducir el riesgo de desplazamiento de la deforestación de un país a otro (fuga). En este contexto la Cooperación Técnica Alemana desarrolla un Programa Regional de Reducción de Emisiones de Deforestación y Degradación en Centro América y República Dominicana (REDD-GTZ-CCAD). Dicho Programa busca apoyar a los países Centroamericanos y República Dominicana a través de un enfoque regional en la mejora de las condiciones marco y las capacidades de los actores claves para REDD, para lo cual se propone trabajar en tres componentes:

    1) Diálogo intersectorial 2) Instrumentos de implementación sostenible 3) Monitoreo y reporte

    El proyecto se concentra tanto a nivel regional como nacional. Por un lado procura disminuir la influencia de las políticas de otros sectores que fomentan la degradación y la deforestación y que por ello se encuentran en disyuntiva con la causa del proyecto. Por otro lado se pretenden crear los requisitos previos necesarios a nivel institucional y técnico para facilitar la creación de incentivos efectivos y duraderos para la protección y el mantenimiento forestal. El propósito del proyecto es el de crear en los países miembros del CCAD las bases adecuadas para llevar a cabo mecanismos de compensación sostenibles para reducir la emisión de gases de Dióxido de Carbono (CO2), causados por la deforestación y la degradación forestal. La duración del proyecto abarca seis años con una contribución de hasta 12.000.000 de euros. La fase actual abarca tres años y seis meses y la contribución alemana, en esta fase, será de hasta 6.000.000 de euros. La identificación de actores claves se enmarca en el Componente 1 del Programa, el cual establece que “A través del dialogo intersectorial entre y en los diferentes niveles de gobernanza (nacional, regional, global) se reducen las contradicciones entre las políticas sectoriales que incentivan la deforestación y se desarrollen políticas e instituciones para reducir la deforestación.”

  • 13

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    Las actividades del componente 1 se enfocan en la intersectorialdad, integrando los sectores ambiente, forestal, agrícola, energía, infraestructura, turismo y finanzas en las estrategias nacionales y regionales (Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC), PERFOR, ERAS), y se busca la participación de actores claves (gobierno, grupos marginalizados, sector privado) en los espacios regionales. Al mismo tiempo se fortalecerá la capacidad analítica de los gobiernos y de la sociedad civil ante los convenios internacionales. Se busca que los actores claves usen los espacios de diálogos nacionales y regionales para mejorar su conocimiento, armonizar políticas sectoriales y adaptar sus instituciones a los enfoques intersectoriales (aprovechamiento). Como consecuencia, las contradicciones entre las políticas sectoriales que incentivan la deforestación se reducen y se desarrollan políticas e instituciones para reducir la deforestación (beneficio directo). Teniendo en cuenta lo anterior, la Cooperación Técnica de Alemania (GTZ) contrató a la Empresa CABAL, SA para que realizara la Consultoría, “Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana”. Estamos poniendo a la disposición el informe final del mapeo de actores solicitado. En el mismo encontraran no solo la lista de actores y sus interrelaciones en espacios de acción, discusión y elaboración de políticas y estrategias para enfrentar el cambio climático sino también breves análisis por país que dan cuenta de la situación de los bosques, uso de suelos, deforestación, avances en materia de legislación forestal, de Áreas Protegidas y biodiversidad e información del proceso en el que se encuentran los países del SICA con respecto a los compromisos para la reducción de emisiones GEI adquiridos por cada uno en el marco de los acuerdos de CMNUCC.

  • Grupo CABAL

    14 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    II. CONTEXTO REGIONAL PARA ACCIONES REDD

    La Región Centroamericana desde el punto de vista natural y ambiental, es un territorio reconocido por su morfología de delgado istmo de conexión de las Américas y de los dos más grandes océanos del planeta, situación que define compleja condición, como territorio de mega diversidad biológica por un lado, y de alta fragilidad y vulnerabilidad ambiental y social por otro. Con más de 200 ecosistemas terrestres y 300 formas de paisaje natural, asentados en 33 agrupaciones eco regionales. En esta misma geografía coexisten más de 100 pueblos indígenas y afro descendientes, que comparten en comunidad sus condiciones de pobreza extrema pese a estar asentadas en la plataforma natural más rica de la región en términos de diversidad biológica. En materia de política pública regional e institucionalidad, la Región Centroamericana ha generado un conjunto de condiciones que advierten que hay posibilidades de construir una propuesta de escala mesoamericana, en materia de adaptación y mitigación al Cambio climático (CC). Durante los últimos 20 años en el marco de cooperación de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD, los gobiernos de la Región Centroamericana han generado un conjunto de instrumentos de política pública, que incluyen leyes, normas técnicas y procedimientos estandarizados. Este régimen de cooperación se ha ampliado a México y en los últimos 10 años se han profundizado los vínculos mesoamericanos, dando lugar a la Estrategia Mesoamericana de Sostenibilidad Ambiental (EMSA), en cuyo marco se construye la segunda fase del denominado Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). El Plan Ambiental de la Región Centroamericana, El Plan Ambiental Regional Centroamericano (PARCA) 2010-2014, que constituye el marco de trabajo estratégico de la CCAD, se enfoca en la gobernanza ambiental con un fuerte énfasis en el trabajo intersectorial e inter institucional en el marco del Plan Plurianual del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Se centra en dos ámbitos de acción: acción política para lograr la transversalización de la gestión ambiental y coordinación interinstitucional, que tiene como propósito incidir en las instituciones públicas para que asuman su rol en integración ambiental, dotándoles de soporte técnico; y por otra parte, la gestión técnica de la CCAD, más relacionada con el apoyo a las responsabilidades directas de las Autoridades Nacionales Ambientales, especialmente en manejo de la calidad ambiental, gestión del patrimonio natural y adaptación al cambio climático. El PARCA de tercera generación incorpora dos nuevos instrumentos, uno financiero que apoyará a las Autoridades Nacionales Ambientales en la aplicación local del PARCA. Y otro político, el Observatorio Regional de Aplicación y Cumplimiento Ambiental, que se perfila como una herramienta especializada en el ámbito político, que proporcionará al Consejo de Ministros y otros actores, información actualizada y oportuna para la toma de decisiones, especialmente en relación con la agenda política ambiental regional e internacional.

  • 15

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    En los últimos años la agenda ambiental regional ha perdido la proyección política que solía tener en la década anterior. Su instancia regional la CCAD de manera generalizada ha bajado su perfil político, la institucionalidad y los proyectos de cooperación regional en la materia parecen haber pasado su mejor momento. Diferencias de enfoque y énfasis en la política regional entre las partes constituyentes del convenio, han debilitado el mecanismo institucional. Adicionalmente los presupuestos públicos para la gestión ambiental actualmente son más bajos en relación con años anteriores. Sin duda que los temas de cambio climático representan una oportunidad de relanzamiento político e institucional de la cooperación regional en materia ambiental. El Programa Estratégico Regional para el Manejo de los Ecosistemas Forestales (PERFOR) constituye actualmente el marco de trabajo y cooperación de los gobiernos centroamericanos en materia forestal. El PERFOR, se formuló basándose en los resultados del taller que tuvo lugar en Puembo, Ecuador, en febrero 2002 organizado por los gobiernos de Ecuador, Alemania y los Países Bajos bajo el titulo: “Implementando los acuerdos internacionales relativos al bosque y los programas nacionales forestales en América Latina”. El PERFOR se plantea avanzar en las siguientes direcciones: 1. Establecimiento de un marco jurídico armónico que proporcione una plataforma común adecuada para el desarrollo forestal sostenible. Así, se considera sumamente importante la finalización del marco jurídico en cada uno de los países y su armonización y compatibilización a nivel regional, particularmente en lo referido al marco reglamentario y normativo. 2. Formulación de una propuesta de organización institucional regional y nacional eficaz en lo que se refiere, por una parte, a la configuración de una estructura administrativa dotada de los medios humanos y recursos económicos y financieros suficientes para garantizar el desarrollo del Programa en sus componentes regionales y nacionales y, por otra, estableciendo todos aquellos foros de participación que se determinen necesarios. 3. Establecimiento de un marco territorial común expresado en la Áreas Prioritarias de Interés Regional, que tienen como fundamento el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). La Estrategia Regional de Cambio Climático, que anima la CCAD se encuentra a nivel de primer borrador y en proceso de consulta, y se ha previsto que todo el año 2010 continuara en proceso de elaboración y consulta con los actores sociales centroamericanos. Relacionado con los temas forestales, en la gestión ambiental regional la agenda de áreas protegidas siempre ha ido de la mano, y es importante destacar que el enfoque tradicional de áreas protegidas con que fue constituido el SICAP, se encuentra agotado y en profunda crisis, las áreas protegidas más importantes salvo en los casos de Costa Rica y Belice, están en peores condiciones que cuando fueron creadas.

  • Grupo CABAL

    16 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA. PREPARÁNDOSE PARA REDD. El Banco Mundial ha lanzado dos iniciativas complementarias que tienen como propósito insertar REDD en el escenario de políticas públicas y crear condiciones para una futura implementación. El Mecanismo para una Cooperación por el Carbono de los Bosques (FCPF), al cual se han adherido todos los países de Mesoamérica, lidera el proceso de construcción de estrategias nacionales en REDD y ayudará a los países participantes en cumplir las condiciones esenciales que deben existir para entrar en un futuro Fondo de Carbono del mecanismo (en diseño) u otros mercados de Carbono. Para solicitar la participación en el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) todos los países elaboraron en el año 2008 e inicios del 2009 una idea de Plan de Preparación (R-PIN) y están finalizando sus procesos de R- Plan. Por otro lado los países de la Región Centroamericana y Republica Dominicana están en el proceso de discusión de la Estrategia Regional de Cambio Climático y es en este marco de estrategias más amplias de Cambio Climático que los países están diseñando sus estrategias de REDD. En los países que conforman el SICA hay un consenso general que la pobreza es uno de los factores más importantes de la vulnerabilidad y que las acciones deben enfocarse particularmente en las poblaciones y comunidades indígenas, que en general son las más pobres de la región. LA AGENDA OFICIAL: En ese entendido los países miembros del SICA han venido estableciendo las prioridades nacionales frente a la realidad innegable del cambio climático; las mismas van indicando una cierta posición común en cuanto a la priorización de implementar medidas que aseguren la supervivencia de sus poblaciones más vulnerables en particular y de cada país en general.

    Guatemala: Ha dado pasos para la estructuración de su estrategia REDD. Existe consenso respecto a que la construcción de la misma no debe estar vinculada únicamente al tema coyuntural de REDD, sino a una discusión más amplia sobre la deforestación en el país, sus efectos negativos y sus beneficios y que el contenido mínimo de esta estrategia debería considerar aquellos grandes temas que deben ser incluidos dentro de una plataforma que permita darle viabilidad a REDD. El país cuenta con escenarios Sub Nacionales REDD estratégicos: el manejo forestal comunitario de Peten con cerca de medio millón de hectáreas de bosque certificadas por buen manejo, confirma que comunidades pueden manejar grandes áreas en contratos de largo plazo. El escenario de los bosques comunitarios en el Altiplano en tierras colectivas también constituye una oportunidad de vincular a las cadenas de valor forestal a las comunidades más pobres.

    El Salvador: El gobierno ha definido dos temas fundamentales para su país, el tema de la seguridad nacional y el tema de la gestión de riesgos. El gobierno considera que si no se resuelven estos dos problemas la economía y la sociedad salvadoreña no serán

  • 17

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    viables y se correría el riesgo de entrar en un proceso de ingobernabilidad social. Después de la recién pasada Cumbre de Presidentes se prevé una fuerte orientación hacia el tema de adaptación que facilite el desarrollo de un Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas como parte de una estrategia más amplia de gestión de riesgo y reducción de vulnerabilidad. Por las características del paisaje salvadoreño, las oportunidades para iniciativas REDD tendrán mucha relación con acciones de restauración ambiental del paisaje, regeneración natural, reforestación y agricultura sostenible en las principales cuencas hidrográficas del país.

    Honduras: Las autoridades de Gobierno a partir de la consideración de ser uno de los

    países con mayor vulnerabilidad al cambio climático, han trabajado una serie de documentos que definen su posición, prioridades y estrategias de mediano y largo plazo en relación al abordaje del cambio climático y sus efectos. De REED es interesante para el país el análisis de los factores conducentes que propician la desforestación y degradación de los bosques, los mecanismos de compensación que pueden sentar las bases para detener los procesos acelerados de expansión de la frontera agrícola y la desertificación, el fortalecimiento de capacidades nacionales. El país cuenta con una experiencia relevante en materia de incentivos y pagos por servicio ambientales a nivel municipal, que puede hacer una gran aporte a los futuros arreglos institucionales para las iniciativas REDD.

    Nicaragua: Ofrece un escenario propicio para iniciativas REDD; en ese sentido el país ha venido gradualmente organizando su plataforma de preparación de condiciones base para la implementación de REDD. En cuanto al tema de la inclusión de mercado de valores para REDD las autoridades de Gobierno tienen la posición de no aceptar formar parte de una negociación en la que los países industrializados no se comprometen a reducir sus emisiones a cambio de aportar fondos para REDD en los países en desarrollo. El proceso de restitución de los derechos territoriales a los pueblos indígenas del Caribe nicaragüense, donde se concentra cerca del 70% de los bosques del país, sumado al hecho de la existencia de régimen autonómico, es una importante oportunidad para desarrollar proyectos pilotos Sub Nacionales REDD.

    Costa Rica: La estrategia REDD+ constituye la tercera generación de acciones para el control de la deforestación en su territorio. Primero fueron los Certificados de Abono Forestal (CAF) (1976-1996) y luego el Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) desde 1997 hasta la actualidad. Esta historia ha generado legalidad, institucionalidad, capital social y gobernanza. Los avances en materia de mecanismos financieros y el desarrollo de la institucionalidad sectorial de la gestión ambiental y forestal, es un aporte costarricense a una matriz regional de lecciones aprendidas en materia de valorización económica de los bosques.

    Panamá: Para la estrategia nacional REDD el tema territorial indígena tomara

    particular importancia, considerando que bajo diferentes regímenes legales pueblos indígenas administran importantes recursos naturales y aunque el R-PP ha sido presentando como producto consultado, ciertamente aún están en marcha iniciativas de dialogo y consulta en las comarcas indígenas. Las Comarcas y Congresos Generales Indígenas, con sus territorios delimitados y sus cartas orgánicas que le dan

  • Grupo CABAL

    18 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    gobernabilidad a grandes áreas de bosques en Panamá, son una oportunidad para establecer proyectos pilotos promisorios con el respeto a la cultura y derechos territoriales de los pueblos originarios.

    Belice: Los resultados del inventario de emisiones revela que Belice absorbe más de lo que emite; sin embargo eso no impide que sea extremadamente vulnerable a los impactos adversos del cambio del clima.

    República Dominicana: Los 3 temas centrales de la Estrategia Nacional de Cambio Climático en República Dominicana son mitigación, vulnerabilidad y adaptación (gestión y manejo de riesgos), capacidades nacionales para enfrentar el cambio climático.

    PROCESOS TERRITORIALES: En términos sociales y territoriales la principal iniciativa regional Centroamericana en materia de prepararse para REDD, la vienen desarrollando un conjunto de organizaciones forestales e indígenas, que mediante un proceso de continuo encuentro y dialogo en el último año han venido avanzando en la construcción de coincidencias de enfoque, y esperan constituir en los próximos meses una Alianza Mesoamericana Forestal e Indígena. Se trata de una agenda que vienen animando en Centroamérica ACICAFOC y en México la Red Mexicana de Organizaciones Forestales Campesinas (MOCAF) (organización que aglutina a varias decenas de comunidades y ejidos forestales) y el Consejo Civil Mexicano de Silvicultura Social (CCMSS), en esta iniciativa participa la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP) de el Peten Guatemala, y algunos Congresos Generales Indígenas de Panamá. Lo más relevante de esta iniciativa en proceso de construcción, es que las organizaciones que participan comparten en común el hecho de que reúnen un conjunto de condiciones particulares, que hacen que sus territorios sean escenarios naturales para iniciativas REDD Sub-Nacionales; entre otras características destacan las siguientes: Se trata de escenarios que entre otras, cuentan con las siguientes condiciones:

    1. BOSQUES. Bloques de importantes bosques naturales y áreas de regeneración natural;

    2. FUNCION DE AMORTIGUAMIENTO. Ubicadas en zonas de vecindad del sistema

    centroamericano de áreas protegidas y que por su ubicación y gestión, le han dado contenido concreto al concepto de zonas de amortiguamiento, limitando el impacto de los frentes de avance de la frontera agrícola;

    3. TERRITORIOS CONCRETOS. Territorios delimitados y demarcados en el caso de pueblos indígenas, que constituyen unidades georeferenciadas concretas con presencia de instituciones locales;

    4. CAPITAL SOCIAL. Autoridades territoriales en la forma de Congresos Indígenas y organizaciones forestales que funcionan, gestionan y proponen;

  • 19

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    5. GOBERNANZA. Con reglas y normativas especificas que hacen funcionar autoridades locales, que le dan gobernanza a estos territorios;

    6. AGENDA. Actores locales con agendas de importancia nacional en materia de usos sostenibles de recursos naturales.

    En Centroamérica esta iniciativa, resulta relevante por el potencial alcance geográfico de la misma. En términos de área de influencia, podría proyectarse una cobertura de unos 10 millones de hectáreas de bosque, en lo que constituiría el reservorio de carbono más importante de la región.

  • Grupo CABAL

    20 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    III. METODOLOGIA: DESCRIPCION DEL PROCESO DE MAPEO

    El proceso de trabajo se dividió en 4 etapas principales: Identificación de la información clave y revisión de la documentación disponible; Análisis de la información identificada a nivel actores internos y externos; Establecimiento de contactos e inicio del trabajo de campo; y por último el procesamiento y entrega del documento final. A continuación describimos el contenido desarrollado en cada una de las etapas.

    Etapa 1: Identificación de información clave y revisión de la documentación disponible

    La tarea del equipo consultor en esta etapa fue identificar y organizar la información de los Actores Internos y Externos conforme las siguientes categorías:

    Organismos de Cooperación (ámbito internacional, regional, nacional); Redes del ámbito regional (CCAD, UICN,ACICAFOC, Zamorano, otros) Proyectos Pilotos; Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático; Programas y Proyectos Forestales Nacionales; Universidades;

    Otras categorías:

    Actores que actúan como beneficiarios Actores perjudicados por el Programa

    Los productos intermedios previstos fueron:

    Definidos los criterios para la selección de los Actores Internos y Externos REDD; Identificada la información clave y revisada la documentación disponible; Identificado el primer listado de Actores relevantes REDD y organizado de acuerdo a

    categorías; Diseñados los instrumentos de investigación, guías de entrevistas y matrices con las

    variables claves para el análisis Para ejecutar el mapeo se conformó un equipo multidisciplinario de 4 especialistas en la temática ambiental, agropecuaria y social, asignando 2 países a cada miembro del equipo. Seguidamente se definieron los criterios de identificación y selección de actores estableciéndose como fundamentales: vinculo directo con la temática REDD, conocimiento generado sobre el tema, nivel de incidencia política, capacidad de generar opinión pública, capacidad de ejecución.

  • 21

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    Se elaboró un primer listado de actores por país mediante una sesión de “intercambio o lluvia de información” el cual se contrasto con los requerimientos de información que aparecen en el Factor 2 del Capacity Works (herramienta sugerida por la GTZ).

    A fin de tener una visión aproximada del estado actual de los procesos REDD en CA y República Dominicana el equipo consultor se dio a la tarea de buscar información documental existente por la vía de contactos directos en cada país y/o internet relativa a los actores identificados. Al final de cada informe de país se presenta un listado bibliográfico sucinto. Con los criterios de identificación de actores y la información documental disponible se elaboraron varios modelos de matrices que permitiera introducir la información de los actores internos y externos, beneficiarios y perjudicados por país, estableciendo ubicación geográfica, rol que juegan, funciones, actividades, relación/intereses con los objetivos del Programa. Afinando las matrices, se estableció hacerlas por sector, esto es, Gobierno, ONG‟s del país, ONG‟s internacionales, Academias de o en el país, instancias de coordinación. Una debilidad fue no haber incluido una matriz específica para el sector de actores “riesgo” que posiblemente se sentirían amenazados por políticas de protección a los bosques. Como resultado final de la etapa 1 se organizó la información recopilada de los actores, en las matrices siguientes:

    Instituciones y contactos gubernamentales, no gubernamentales, nacionales e internacionales, académicas e instancias de coordinación;

    Mapa de actores por roles, funciones o acciones vinculantes al tema u objetivos REDD, influencia, cobertura y vínculos que se identifica por Organismos Gubernamentales (OG) y ONG de país e internacionales.

    Se identificaron en los ocho países un total de 190 actores, de los cuales 55 son del sector Gobierno, 62 ONG del país, 4 Organizaciones Indígenas, 20 ONG internacionales, y 21 Instituciones Académicas. De manera particular, los actores aparecen en cada Informe de País Etapa 2. Pre-seleccionados y contactados los actores Internos y externos entrevistados.

    Previo a iniciar el trabajo de campo con los Actores Internos y Externos seleccionados en cada país de CA y Republica Dominicana se prepararon los insumos que abajo se detallan previendo los siguientes productos intermedios, los cuales fueron realizados:

    Dossier con la información disponible para cada país de CA y RD finalizado; Análisis preliminar transversal, intersectorial y de los vínculos entre actores y el

    programa según país de CA y República Dominicana. Pre-seleccionadas los Actores Internos y Externos que serán entrevistados o

    consultados por su coincidencia con los ejes temáticos del Programa. Realizados los contactos.

    Elaborado el primer informe de avance para GTZ.

  • Grupo CABAL

    22 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    Etapa 3. Inicio del trabajo de campo

    La información antes mencionada permitió al equipo consultor durante el trabajo de campo: i) intercambiar información con los puntos focales de actores claves; ii) mejorar el análisis de los vínculos entre actores que previamente fue preparado por el equipo consultor; iii) completar la información sistematizada. Fueron obtenidos los siguientes productos intermedios:

    Calendario de entrevistas y visitas organizado; Entrevistas realizadas en cada país de Centroamérica y República Dominicana. Elaborados informes preliminares por país.

    A partir de la primera lista de actores relevantes y de contactos (regional, nacional, sub nacional) cada miembro del equipo organizó su información y procedió a realizar contactos con informantes claves vía telefónica e internet en cada uno de los países para completar la primera lista de actores REDD con la información requerida, y poder organizar una agenda de entrevistas in situ. Previo a la ronda de entrevistas por país, se presentó un primer informe de avance con las matrices sin depurar lo que dificultaba establecer quiénes realmente estaban vinculados con la temática REDD y cuál era su grado de importancia. Esto obligó al equipo consultor a reducir las variables de información y a incluir una Matriz de Afiliación a los Componentes del Proyecto Regional propuesta por el equipo de GTZ-REDD-CCAD. Durante el período se realizaron los talleres nacionales REDD que coincidieron con la visitas de los consultores a cada país para realizar las entrevistas previstas. Aun cuando no estaba establecido en la oferta técnica presentada, el equipo consultor participó en cuatro de los ocho talleres nacionales de REDD que se realizaron. Tanto las autoridades de gobierno de cada país meta como los responsables de entes descentralizados, autónomos, y resto de actores, que se insertan dentro de la gran categoría ONG de país e internacionales, estuvieron anuentes a realizar las entrevistas. El equipo consultor aprovechó cada taller para realizar entrevistas ya que en el mismo se dieron cita las principales autoridades relacionadas con el tema. En total, fueron entrevistadas 106 personas entre funcionarios de gobierno y sociedad civil. En Nicaragua solo se lograron realizar entrevistas con personeros de la sociedad civil y ONG‟s internacionales no así con las autoridades del Gobierno. Posterior a las visitas por país, el equipo consultor procedió a sistematizar la información recopilada, contraponerla a la información anteriormente obtenida para rectificar o ampliar la misma, establecer la posición del país respecto al tema REDD, identificar los nexos, coincidencia y disidencias en la posición de los actores respecto a REDD y elaborar un informe preliminar. Durante el proceso se diseñaron 3 matrices con el objetivo de ordenar la información de los Actores: i) Instituciones y Contactos Claves; ii) Matriz de Funciones, Acciones REDD y

  • 23

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    Coordinaciones y iii) Matriz de Afiliación a los Componentes del Proyecto Regional (ver anexos). Etapa 4: Procesamiento y Entrega del Documento Final

    Se ordenó y procesó la información depurando acorde los pasos anteriores para elaborar el documento final. El índice de contenido establecido a priori sufrió variaciones, quedando como está establecido al inicio de este documento.

  • Grupo CABAL

    24 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    IV. MAPA DE ACTORES

    4.1. Belice

    4.1.1. Contexto

    Belice está considerado uno de los países con mayor cultura de conservación, pero con alta vulnerabilidad al cambio climático. Su economía depende del clima. Un buen desempeño en actividades como la agricultura, la pesca, la madera y la industria del turismo depende en gran medida de un clima estable y previsible. Los efectos devastadores de los huracanes han demostrado la fragilidad de Belice a los caprichos del clima. Belice firmó el convenio de base de Naciones Unidas sobre el cambio de clima (UNFCCC) en 1992. Con esta medida pretendían disminuir el impacto del calentamiento del planeta en las especies, poblaciones de plantas y de animales, ecosistemas y campos comunes globales. Los resultados del inventario de emisiones de Belice, revela que este país, absorbe más de lo que emite. Es obvio que Belice es extremadamente vulnerable a los impactos adversos del cambio del clima. Por lo tanto, el objetivo nacional para su estrategia REDD, debe ser identificar opciones factibles de adaptación. En términos ambientales

    El país tiene 22.965 km² de superficie, estando el 59,1% cubierta por bosques con una rica biodiversidad. Menos del 2% de sus especies se consideran en peligro de extinción y casi un 43% de la superficie está protegida. De acuerdo a los últimos datos de FAO al 2010 por país, Belice actualmente cuenta con 1,393 hectáreas de bosque, equivalentes al 61.1% del territorio nacional3

    En Belice se encuentra el segundo arrecife coralino más grande del mundo, que

    constituye el hábitat de variados ecosistemas. Sin embargo, se han producido alteraciones como consecuencia de la contaminación, el turismo y la pesca.

    A pesar de que el agua potable es abundante y la mayoría de la población tiene acceso

    a ella, la calidad del agua se considera un problema y el gobierno de Belice está realizando diversos proyectos para resolverlo.

    Se han establecido en Belice 18 reservas forestales, 17 parques nacionales, 4 reservas

    naturales, 7 santuarios de vida silvestre, 4 monumentos naturales y 6 reservas privadas.

    El país tiene una Estrategia de Cambio Climático en borrador, que aun no está aprobada.

    3 Bosques, Deforestación y Monitoreo de Carbono, Cabal – Prisma 2010.

  • 25

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    El país cuenta con el Fondo para la Conservación de las Áreas Protegidas como estrategia innovadora para generar fondos y brindar una fuente de financiamiento sostenible para la conservación, preservación y manejo de los recursos naturales. Desde su establecimiento en 1996, se ha invertido más que el 70 % de los ingresos en apoyo a proyectos. El objetivo del Fondo para la Conservación de la Áreas Protegidas es brindar financiamiento a las organizaciones comunitarias, organizaciones no gubernamentales y agencias del gobierno. Este financiamiento apoyará el desarrollo, la operación, el mantenimiento y la ampliación de las áreas protegidas y otros recursos naturales protegidos para la conservación, el mantenimiento de la biodiversidad, la protección de los procesos ecológicos y la recreación.

    El fondo genera ingresos de un impuesto destinado para la conservación de $3.75 pagado por todos los turistas como parte del impuesto para salir de Belice, el cual también incluye impuestos de viaje y de seguridad. Además el 20% de los ingresos generados por los boletos de los pasajeros de los cruceros y de los ingresos generados dentro de las áreas protegidas por la venta de alimentos y servicios de recreación son destinados al Fondo para la Conservación de las Áreas Protegidas.

    Con el apoyo de USAID, The Regional Visualization & Monitoring System (SERVIR), el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) y la NASA se completó recientemente el estudio de " cubierta forestal y la deforestación en Belice: 1980-2010 ", un estudio de treinta años de la cubierta forestal que refleja los cambios en la cobertura boscosa y la deforestación. El estudio se realizó en colaboración con el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Belice. Basado en el análisis de imágenes para 1980, 1989, 1994, 2000, 2004 y 2010 - de la serie Landsat de satélites gestionados por la NASA y el Servicio Geológico de EE.UU, la evaluación a nivel nacional indica que la cubierta forestal de Belice ha disminuido de 75,9% en 1980 a 62,7% a finales de febrero de 2010. La deforestación media anual se estima en 0,6%, equivalente a la tala 24.835 acres (9.982 hectáreas) de bosque por año. Un dato importancia revelado por el estudio, es que las áreas protegidas han sido muy eficaces en la conservación de los bosques, ya que la disminución en esas áreas es minino con relación a las áreas fuera de esta protección.

    En términos político y legales

    En los años 80´s, más del 75% de la tierra productiva en Belice estaba en manos de grandes propietarios, que se vieron beneficiados desde la época de la Colonia. Durante la última década, el Ministerio de Recursos Naturales, Medio Ambiente e Industria (MNREI) ha venido llevando a cabo un proceso de modernización de sus servicios de ordenación de tierras con el propósito de promover las inversiones en sectores económicos clave, como la agricultura, mediante la protección de los derechos de propiedad.

  • Grupo CABAL

    26 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    Para hacerlo se apoyó en el Programa de Ordenamiento de Tierras que apuntala al

    esfuerzo institucional de planificación en la utilización de la tierra y tiene como propósito impulsar aún más las mejoras necesarias en la estructura nacional para la planificación y el desarrollo en los requerimientos físicos de este recurso. El proyecto se ejecutó en dos fases, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una aportación del Gobierno de Belice.

    Este proyecto hizo posible:

    - El Registro Catastral para las zonas tanto rurales como urbanas, con actividades piloto en estas últimas;

    - El Fortalecimiento de capacidades para cumplir funciones más complejas de ordenación de tierras, como la valoración de predios, la planificación del uso de la tierra y la aplicación de la política nacional de tierras.

    - Que los propietarios de más de 16.000 parcelas rurales ubicadas en los distritos de Corozal, Orange Walk y Belice recibieran títulos seguros sobre las tierras que ocupaban.

    Con el LMP II, todas las tierras rurales de los distritos Corozal y Orange Walk se rigen

    ahora por las disposiciones de la Ley de Tierras Registradas. El Programa permitió aclarar la tenencia y registrar más de 3.000 km2 de tierras (13% de la extensión territorial total del país), a los que se suman otros 550 km2 declarados. Las actividades realizadas en las zonas urbanas fueron menos exitosas.

    Dentro del sistema de áreas protegidas de Belice, todos los terrenos son estatales y los que son privados se consideran áreas protegidas privadas. El mecanismo para la compra de terreno en Belice se facilita a través del Departamento de Terreno y Evaluación del Ministerio de Recursos Naturales y del Medio Ambiente. El Departamento Forestal toma medidas para asegurar que no se incluyan los terrenos privados entre los que se nombran como área protegida, acorde las categorías estrictas de lo que se considera un área protegida, bajo la Ley del Sistema de Parques Nacionales.

    En términos sociales

    Los efectos negativos del cambio climático se agravan en países como Belice donde existen regiones y grupos particularmente vulnerables que están relativamente más expuestos a los cambios climáticos y que poseen pocas capacidades de adaptación y poco potencial de recuperación.

    Belice, al igual que otros países de Mesoamérica, es multicultural. En su territorio

    cohabitan pueblos indígenas que constituyen cerca del 20% de la población total del país. Estos pueblos son el garífuna y el maya Q‟eqchi‟, Maya Mopan y Maya yucateco, todos con su propio idioma, tradiciones, prácticas y estructuras de poder.

  • 27

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    Estos pueblos se encuentran en una particular situación de pobreza. Según los censos oficiales, el distrito más pobre del país es Toledo, precisamente donde se encuentran ubicados la mayoría de los territorios indígenas. Pero aparte de su precaria situación socioeconómica, también es grave su pérdida gradual de valores culturales, como el idioma, el sistema de autoridades locales (alcaldes), prácticas espirituales, conocimientos medicinales y otros.

    En Belice hay tres grupos mayas: los Yucatecos, los Mopanes, los Q‟eqchis. Los últimos

    dos se encuentran concentrados en el distrito de Toledo en el sur, mientras los yucatecos se encuentran dispersos en los distritos de Corozal, Orange Walk y Cayo. Según el censo nacional del año 2000, la población maya de Belice era solamente 24,501 (cifra que ha sido cuestionado por el Instituto Maya de Belice).

    4.1.2. Actores Claves para el proceso de REDD en Belice

    4.1.2.1. Organizaciones Gubernamentales

    La posibilidad de Belice, de definir una estrategia REDD, está en manos del Departamento Forestal. Sin embargo, hablar del tema REDD es algo nuevo. El departamento forestal está muy interesado en fortalecer las capacidades de su equipo para operativizar el cronograma acordado con GTZ-REDD-CCAD, en el primer taller con actores relevantes llevada a cabo en Julio 2010. Dentro del gobierno, las instituciones clave para el tema REDD son:

    Servicio Meteorológico Nacional es la institución punto focal para el UNFCCC.

    Ministerio de Recursos Naturales y del Medio Ambiente (MRN), a través del Departamento Forestal, es el responsable de establecer y manejar las reservas forestales, parques nacionales, reservas naturales, monumentos naturales y refugios de vida silvestre. Además, tiene a su cargo la coordinación del tema REDD en el país, es el responsable de mantener informados a las instituciones relevantes del tema REDD, de los avances y la eventual construcción de la estrategia REDD.

    El Departamento del Ambiente dentro del MRN, es responsables de “Fomentar el uso prudente y la gerencia apropiada de recursos naturales de Belice, promueve la preservación, protección y mejora del ambiente y el control de la contaminación; así garantiza una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.”

    Ministerio de Turismo, Cultura y Emisión, a través del Departamento de

    Arqueología, es responsable de los sitios y reservas arqueológicos.

  • Grupo CABAL

    28 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    4.1.2.2. Organizaciones No Gubernamentales

    El Gobierno de Belice, con la asistencia del BID, está llevando a cabo un Proyecto de Desarrollo Sostenible del Turismo, el cual cuenta con un Plan Maestro del Turismo Nacional. Se reconoce que este plan debería tener una política clara sobre el turismo responsable como base para orientar las recomendaciones para el desarrollo turístico. Con este fin, el Ministerio de Turismo se asoció con Protected Areas Management Organizations (APAMO), para desarrollar una Política Nacional Sobre Turismo Responsable de Belice con apoyo financiero de Counterpart International a través del Fondo para la Conservación de las Áreas Protegidas.

    Las relaciones entre el Gobierno y la sociedad civil (ONG locales y grupos privados) se manejan armoniosamente; evidencia de esto es que, pese a lo novedoso del tema REDD en el país, muchas organizaciones llevan varios años manejando bosques y realizando acciones de conservación en grandes áreas. Acciones que sin llevar la etiqueta de acciones REDD responden a este enfoque y al planteamiento de los tres componentes del Programa REDD CCAD GTZ.

    Sociedad Audubon de Belice (BAS), es ejemplo de estas iniciativas. A petición del Gobierno de Belice (GOB) ha sido fundamental en la financiación, el desarrollo y gestión de áreas protegidas que han sido designadas bajo la Ley del Sistema de Parques Nacionales de 1981.

    En la actualidad BAS gestiona nueve de las áreas protegidas de Belice; se encuentra en constante coordinación y gestión de capacidades con las comunidades circundantes. Además, trabaja coordinadamente con organismos gubernamentales, como el Departamento Forestal, Departamento de Pesca y el Instituto de Arqueología.

    El área manejada por BAS es de 162.000 acres. Éstos incluyen la primera reserva del jaguar del mundo, un sitio denominado Ramsar. Sus programas de la defensa y de educación se centran en la protección de la integridad de estas áreas, analizando e influenciando la política, y educando a la gente que afectará los parques.

    Sarstoon-Temash Institute for Indigenous Management (SATIIM), maneja El

    Parque Nacional Sarstoon Temash, establecido en 1994. El parque abarca 41, 898 hectáreas con humedales y manglares. Es el hábitat de especies de plantas y ecosistemas como ningún otro lugar en Belice y contiene los mejores ejemplos de bosque no perturbado con mangle rojo en la región.

    Protected Areas Conservation Trust (PACT), estableció el cobro de impuesto a

    turistas de $3.75 que junto con la comisión del 20% de cobro a pasajeros de cruceros son fundamentales para el Fondo Fiduciario. Estos ingresos hacen posible que PACT tenga un Programa de Subvenciones que concede fondos para la gestión de áreas protegidas y la conservación, la promoción, desarrollo, educación y sensibilización ambiental y desarrollo comunitario con comunidades aledañas a las áreas protegidas.

    Programa para Belice (PfB), ejecuta una iniciativa llamada The Rio Bravo Conservation and Management Área (RBCMA); es su proyecto emblemático que

    http://www.chm.org.bz/forestdepartment/belizeFD/belizeFD.htmhttp://www.agriculture.gov.bz/Fisheries_Dept.htmlhttp://www.nichbelize.org/interior.html#ia

  • 29

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    demuestra la aplicación práctica de sus principios. En el RBCMA, el PFB lleva a cabo la investigación, la educación para la conservación, la formación profesional y promueve la conciencia ambiental entre los visitantes.

    Aproximadamente la mitad de la RBCMA se gestiona como una reserva natural estricta para la protección de la biodiversidad y los hábitats naturales. En total, tiene un 4% (260.000) de la superficie terrestre nacional. El RBCMA, desempeña un papel importante en la conservación de la biodiversidad a escala nacional, en la red de áreas protegidas nacionales y la economía de la región.

    Ya'axché gestiona dos áreas protegidas en el sur de Belice, la primera se denomina

    Golden Stream Corridor Preserve, con 15, 000 hectáreas y la segunda Bladen Nature Reserve con 100, 000 hectáreas. Ya'axché ganó un codiciado estatus de co-manejo del Departamento Forestal de Belice, dándole responsabilidades de gestión en nombre del Departamento Forestal, Gobierno de Belice y el pueblo.

    Amigos para la Conservación y el Desarrollo (FCD), armado con un plan de gestión de cinco años (2009-2013), tiene una hoja de ruta para la protección del Parque Nacional Chiquibul (CNP), que es el área protegida que cubre más de 264.000 hectáreas de bosques tropicales latifoliado. En 2007, el Departamento Forestal y FCD entró en un acuerdo de co- gestión que significa por primera vez una gestión efectiva del parque. Los resultados muestran que para el 2008, FCD ha alcanzado un aumento en el nivel de eficacia de la gestión que se evidencia en el éxito continuado del co- gestor del área protegida más grande de Belice.

    Toledo Maya Council: Es la más importante organización representativa de las comunidades indígenas en la región Toledo, es una actor clave para abordar agendas territoriales y derechos especiales de los pueblos indígenas de Belice.

    http://www.yaaxche.org/golden_stream.htmlhttp://www.yaaxche.org/bladen_nature_reserve.htmlhttp://www.yaaxche.org/bladen_nature_reserve.html

  • Grupo CABAL

    30 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    MAPA DE UBICACIÓN DE ACTORES RELEVANTES CON POTENCIAL PARA REDD

    4.1.2.3. Organizaciones del Sector Académico y de Investigación

    Belize Foundation for Research and Environmental Education (BFREE) apoya y gestiona un centro privado de investigación y educación, situado en 1.153 acres de bosque tropical enclavado en las Montañas Mayas en el sur de Belice a lo largo de las cristalinas aguas del río Bladen.

    Universidad de Belice, cuenta con un Instituto de Investigación Ambiental, con el objetivo de fomentar la capacidad nacional de investigación a fin de proporcionar bases científicas sólidas para la toma de decisiones que conducen a una gestión eficaz, el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales de Belice.

  • 31

    Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    MAPA DE ACTORES RELEVANTES PARA REDD EN BELICE

    4.1.3. Conclusiones

    El tema REDD, en Belice es nuevo, hay poco conocimiento de lo que implica REDD para el país, la información en los principales representantes es muy poca y aún queda por definir con certeza cuál será la estrategia a seguir.

    Con el afán del sector privado de comprar tierras para áreas protegidas, usos

    investigativos y de conservación, crear reservas y destinos turísticos, en Belice hay mucha especulación en el precio de la tierra.

    Más del 43 % del territorio nacional de Belice está decretado como área protegida.

    Aunque esta cifra parezca impresionante, existen muchos obstáculos para el manejo eficaz de las áreas protegidas; entre ellos, los limitados recursos humanos, la falta de financiamiento adecuado, el tamaño y la ubicación de las áreas protegidas, y las demarcaciones de límites.

    Por el tamaño del país y el bajo crecimiento demográfico, las autoridades beliceñas no

    están preocupados por la presión de la población en los bosques.

    Departamento Forestal

    Programa para Belice, APAMO,

    PACT

    Academia

    Universidad para Belice

    Donantes

    TNC, PNUD, USAID

    SATIIM,BAS, TMCC, FCD,

    BFREE, Ya'axché

    Servicio Meteorológico,

    Centro de Cambio

    Climático

  • Grupo CABAL

    32 Identificación de Actores Internos y Externos relevantes, relacionados al

    Programa REDD en Centroamérica y República Dominicana

    Grupo CABAL

    Los potenciales impactos adversos del cambio de clima son escaños adicionales puestos en su trayectoria. Belice continuará trabajando junto con la comunidad internacional y sus aliados tradicionales AOSIS, CARICOM, y CCAD para alcanzar los últimos objetivos de la convención de Cambio Climático.

    4.1.4. Recomendaciones

    Es necesario iniciar un plan de capacitación a los actores REDD relevantes en Belice, para garantizar el entendimiento del concepto y aporten en la construcción de una estrategia REDD participativa.

    La discrepancia en el mercado de la tierra, debe ser resuelta por el gobierno con una

    política de precios equitativa y completa. Es fundamental la aplicación de la Ley de Registro Catastral para preservar la calidad

    de los servicios de ordenación de tierras en todo el país.

    Es necesario que las ciudades más importantes de Belice inicien con planes de ordenamiento territorial para evitar un crecimiento desordenado en las mismas que afecte áreas boscosas importantes en el futuro.

    Aunque el tamaño de la población no parezca una amenaza a corto plazo si lo es el

    crecimiento del turismo, la temperatura de los bosques y los fenómenos naturales a los que está expuesto este país.

  • 33