informe final de sistematizacion

135
Universidad San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente Sistematización de la Experiencia Pedro López Taperia Profesorado de Educación Primaria Bilingüe Intercultural Asesor Pedagógico: Lic. Luis Francisco Depaz Alvarado

Upload: peter-lopez

Post on 10-Aug-2015

522 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Final de Sistematizacion

Universidad San Carlos de GuatemalaEscuela de Formación de Profesores de Enseñanza MediaPrograma Académico de Desarrollo Profesional Docente

Sistematización de la Experiencia

Pedro López Taperia

Profesorado de Educación Primaria Bilingüe Intercultural

Asesor Pedagógico:Lic. Luis Francisco Depaz Alvarado

Cubulco, Baja Verapaz Junio 2011

Page 2: Informe Final de Sistematizacion
Page 3: Informe Final de Sistematizacion

Universidad San Carlos de GuatemalaEscuela de Formación de Profesores de Enseñanza MediaPrograma Académico de Desarrollo Profesional Docente

Sistematización de la Experiencia

Pedro López Taperia

Profesorado de Educación Primaria Bilingüe Intercultural

Asesor Pedagógico:Lic. Luis Francisco Depaz Alvarado

Cubulco, Baja Verapaz Junio 2011

Page 4: Informe Final de Sistematizacion

Autoridades Generales:

Lic. Carlos Estuardo Gálvez Barrios Rector Magnífico de la USACDr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo Secretario General de la USACDr. Oscar Hugo López Rivas Director de la EFPEM

Consejo Directivo:Lic. Danilo López Pérez Secretario AcadémicoLic. Saúl Duarte Beza Representante de ProfesoresDr. Miguel Ángel Chacón Arroyo Representante de ProfesoresLic. Atilano Franco Chacón Representante de Profesionales GraduadosPEM. Brenda Marleni Mejía López Representante de EstudiantesBr. Juan Boanerges García Martínez Representante de Estudiantes

Page 5: Informe Final de Sistematizacion

Dedicatoria

(a partir de aquí se numeran las páginas con números romanos en minúsculas así: i, ii, iii, iv..)

Al Ajaw: Por enseñarme el camino correcto de la vida, guiando y

fortaleciendo cada día con su espíritu para terminar esta

etapa de estudio.

A mi madre: Por creer y confiar en mí, apoyándome en todas las

decisiones que he tomado en la vida.

A mí adorada hija: Marileny, quien me prestó el tiempo que le pertenecía

para terminar este proceso y también por ser mi fuerza

y mi templanza.

A mis hermanos: Por su apoyo, con las que he compartido tantos

momentos y sé, siempre contaré con ellos.

A mis compañeros

De cohorte: Quienes me acompañaron en esta trayectoria de

aprendizaje y conocimiento.

Page 6: Informe Final de Sistematizacion

INDICE

INTRODUCCION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . i

CAPITULO I

1. PLAN DE SISTEMATIZACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .01

CAPITULO II

2.1 Descripción de la experiencia “como era” de acuerdo a los seis ejes. . . .

2.2 Descripción de la experiencia “como es ahora” de acuerdo a los seis

ejes. . . .

CAPITULO III

3 Análisis de la experiencia sistematizada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

CAPITULO IV

4 Marco Teórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

CAPITULO V

5 Lecciones aprendidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 propuesta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83

Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

ANEXO

Marco contextual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Formatos de instrumentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102

Page 7: Informe Final de Sistematizacion

INTRODUCCION

Este informe tiene como objetivo presentar el resultado de las experiencias

realizadas en el aula durante el lapso de la profesionalización, requisito previo a la

graduación al Profesorado de Educación Primaria Bilingüe Intercultural, que lo

realicé en la Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío Piedras Blancas de la aldea

Patzijón del municipio de Cubulco del Departamento de Baja Verapaz, durante

julio 2009 a mayo de 2011, lo cual cumplí rigurosamente con todos los objetivos

de formación académica exigidos por la Universidad de San Carlos de Guatemala

y con las políticas del Ministerio de Educación.

En este trabajo se presentarán de manera precisa los objetivos, la hipótesis, las

técnicas que se utilizarán, los instrumentos que se aplicarán y los actores

involucrados; el marco teórico, desarrollo los ejes de sistematización: actitud

docente, metodología utilizada (planeamiento, desarrollo, evaluación), clima de la

clase, recursos que utiliza (técnicas, estrategias, prácticas, materiales, etc.),

relación con la comunidad (cómo interactúa con los miembros de la comunidad) y

articulación escuela/desarrollo comunitario (proyección de la escuela dentro de la

comunidad) dividida en dos partes: “antes y después” de la profesionalización, el

análisis de los mismos ejes en contraposición con el marco teórico, las lecciones

aprendidas y propuestas y el marco contextual. Y como producto está el informe

final de la sistematización, como trabajo de graduación de la carrera de

profesorado de educación primaria bilingüe intercultural.

El proceso de la profesionalización de docentes fue una experiencia muy

provechosa para mi vida profesional, porque fue una oportunidad excelente para

poner en práctica muchos de los conocimientos adquiridos a lo largo del estudio

de la carrera. Pienso que también fue útil para la las instituciones involucrados en

este proceso, debido a que con la aplicación en el aula y la confección del

presente informe, se logró mejorar mi desempeño docente en el aula, porque

aprendí muchas formas y maneras de hacer educación de una forma nueva y

funcional.

Page 8: Informe Final de Sistematizacion

C A P I T U L O I

1 PLAN DE SISTEMATIZACIÓN

1.1 Título: Informe de sistematización de la experiencia: Influencia del

programa académico de desarrollo profesional docente PADEP/D en la

transformación del maestro en el aula, realizado en la Escuela Oficial Rural

Mixta del Caserío Piedras Blancas de la Aldea Patzijón del municipio de

Cubulco del departamento de Baja Verapaz de julio 2009 a mayo 2011.

1.2 Elaborado por:

Pedro López Taperia

1.3 Fecha:

Julio 2009 a mayo de 2011

1.4 Delimitación del Objeto

Influencia del PADEP/D en la transformación del maestro en el aula.

1.5 Justificación

La educación que reciben muchos niños y niñas en las escuelas oficiales

del área rural guatemalteca, es muy pobre en la formación integral del

estudiante, sólo se delimitan a memorizar y hacer mecánica los contenidos

y las tareas, sin objetivos, sin metas, sin transformaciones positivas que

ayudan a nuestros estudiantes a formarse en la vida y para ser personas

útiles o con capacidad de pensar y analizar las situaciones que se afrontan

a diario.

Por eso surgió el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente

PADEP/D con la meta y el propósito de orientar la enseñanza –aprendizaje

en el aula con los docentes para mejorar y crear métodos que ayuden al

docente para facilitar el trabajo y a los estudiantes su aprendizaje.

Page 9: Informe Final de Sistematizacion

Según las corrientes educativas, la educación debe sustentarse que todo

aprendizaje debe ser significativo para el estudiante y que este aprendizaje

transforme positivamente la conducta del estudiante y lo oriente a buscar la

superación y el desarrollo tanto material como espiritual. También el

aprendizaje constructivista pretende una educación que se realiza a través

de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento

nuevo. Pero en este proceso no es sólo el nuevo conocimiento que se ha

adquirido, sino sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva

competencia que le permitirá aplicar lo ya conocido a una situación nueva.

Según la corriente constructivista, el docente debe: aceptar e impulsar la

autonomía e iniciativa del alumno, usar materia prima y fuentes primarias en

conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables y usar técnicas

cognitivas como: clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar,

elaborar y pensar.

Por tal motivo es importante sistematizar esta experiencia que he

compartido con mis alumnos a lo largo de los años 2009 a 2011, que al final

me ha dado resultados positivos en cuanto a los diferentes indicadores que

demuestran el éxito de mi práctica docente.

1.6 Experiencia a sistematizar

Es importante que los conocimientos recibidos en clase durante el lapso de

la profesionalización es efectuado en la práctica en el aula con los

estudiantes; lo más relevante que se realizó en la docencia para mejorar y

llevar a plenitud la calidad educativa que es uno de las ocho políticas de

gobierno.

Es por eso que es muy importante sistematizar las experiencias exitosas

porque refleja el cambio del paradigma de la educación y un cambio radical

en la docencia en busca de un mejor rendimiento del estudiante.

Page 10: Informe Final de Sistematizacion

1.7 ¿Dónde se realizó?

Se realizó en la Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío Piedras Blancas de

la Aldea Patzijón del municipio de Cubulco del departamento de Baja

Verapaz.

1.8 ¿Cuándo se realizó?

De julio de 2009 a mayo de 2011.

1.9 Participantes

Los estudiantes del centro educativo

Autoridades locales

Docente de grado

Director de la escuela

Asesor Pedagógico

Padres de familia

1.10 Qué pretendo

Sistematizar mi experiencia en la transformación de mi tarea docente

dentro del aula, por la influencia del PADEP/D

1.11 Resultados esperados

Niños y niñas conscientes de su realidad

Fortalecimiento del aprendizaje cooperativo y colaborativo.

Generación de liderazgos

Aprovechamiento de materiales propios del contexto

Reducir, reutilizar y reciclar materiales desechables

Niños y niñas comprometidas con el desarrollo de la comunidad

1.12 Objetivos

Desarrollar un proceso académico que permita evidenciar las

competencias alcanzadas en el proceso del PADEP/D.

Page 11: Informe Final de Sistematizacion

Determinar la influencia que los componentes del PADEP/D tienen en el

proceso de transformación del maestro en el aula.

1.13 Hipótesis

El proceso de la profesionalización docente mejora la calidad de los

aprendizajes de los alumnos del nivel pre-primario y primario

1.14 Ejes de sistematización

1.14.1 Actitud docente La relación con los alumnos

La responsabilidad

Manejo de la equidad de genero

1.14.2 Metodología utilizada (Planeamiento, desarrollo, evaluación)

Contextualización del aprendizaje

Aplicación de formas de aprendizaje cooperativo

Tipos de aprendizajes

1.14.2.1 Evaluación

Rendimiento en el aula

Calidad del aprendizaje

Herramientas de evaluación de acuerdo al contexto

1.14.3 Clima de la clase

La organización del aula

Tips para la interrelación en grupo

Métodos para mejorar la conducta

1.14.4 Recursos que utiliza (técnicas, estrategias, prácticas,

materiales, etc.)

Uso de materiales reciclables

Los rincones de aprendizaje

Page 12: Informe Final de Sistematizacion

Producción de materiales de aprendizaje

1.14.1 Técnicas utilizadas:

Deductiva

Inductiva

Expositiva

Demostrativa

Analítica

1.14.5 Relación con la comunidad (Cómo interactúa con los

miembros de la comunidad)

Apoyar mediante orientaciones y sugerencias de mejoramiento en

gestión comunitaria y educativa

Organización educativa y comunitaria

1.14.6 Articulación escuela/desarrollo comunitario (Proyección de

la escuela dentro de la comunidad)

Involucrar a la comunidad en la educación de los hijos

Intervención en proyectos comunitarios y educativos

Inducir a los estudiantes al liderazgo

1.15 Elementos importantes para la reconstrucción histórica

Antecedentes y surgimiento del programa de profesionalización

PADEP/D

Mis percepciones iniciales sobre el PADEP/D, como un programa

lanzado bajo la coordinación de instancias tales como la ANM, el

MINEDUC y la EFPEM-USAC.

Mi participación como maestro-estudiante en el PADEP/D

Los cursos recibidos a lo largo de la profesionalización

Las experiencias exitosas en mi práctica docente

La integración y reconocimiento de la comunidad a mi labor docente

La huelga magisterial al inicio del año 2010.

Page 13: Informe Final de Sistematizacion

La dignificación magisterial desde la profesionalización docente

1.16 Elementos importantes para ordenar y clasificar información

Los planes de clases

La descripción de los materiales didácticos producidos por área

Mis cuadernos de trabajo

Fotografías de los ambientes con materiales de constante

observación

Formatos, fichas y otros recursos para la fácil evaluación de mis

actividades.

Copias de entrevistas o encuestas aplicadas entre miembros de la

comunidad educativa.

1.17 Elementos importantes para la interpretación crítica

La información descriptiva o fundamentación teórica

Análisis cuantitativo y cualitativo de la información recabada

Aportes de los especialistas involucrados en el proceso de

profesionalización

1.18 Fundamentación teórica.

Actitud docente

Metodología (planeamiento, desarrollo, evaluación)

Clima de clases

Recursos que utiliza

Relación con la comunidad

Articulación escuela/desarrollo comunitario

1.19 Procedimientos de la sistematización

Redactar la planificación basado en el formato oficial de la EFPEM

Redacción de cronograma de actividades

Investigación de la monografía de la comunidad

Investigación de las teorías referentes a la educación (marco teórico)

Page 14: Informe Final de Sistematizacion

Redacción de las experiencias del antes y ahora de acuerdo a los

ejes de sistematización

Análisis crítico de las experiencias de acuerdo a lo realizado en el

aula con los temas del marco teórico

Redacción de principales resultados y recomendaciones surgidos

durante la realización del informe de graduación

1.20 Técnicas

Investigación- acción

Entrevista

Investigación bibliográfica

Redacción y revisión

1.21 Instrumentos

Cuestionario

Entrevista

1.22 Actores involucrados

Docentes-estudiantes PADEP/D,

Coordinadores PADEP/D,

Catedráticos PADEP/D,

Asesores pedagógicos PADEP/D,

Autoridades del PADEP/D (USAC-EFPEM),

Autoridades del MINEDUC,

Autoridades comunitarias,

Padres y madres de familia,

Maestros (as) que no están en el PADEP/D,

Consultores que elaboran los módulos de los cursos,

Sindicato de maestros,

Alumnos (as) de las escuelas,

Otras universidades.

Page 15: Informe Final de Sistematizacion

1.23 Productos sistematización.

El informe final de la sistematización, como trabajo de graduación de la

carrera de profesorado de educación primaria intercultural.

1.24 Plazos y cronograma:

Cronograma de actividades de sistematización

Realizado en: EORM., Caserío Piedras Blancas, Aldea Patzijón, Cubulco, B. V.

Responsable: Pedro López Taperia

ActividadMarzo Abril Mayo Junio

1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Investigación de los ejesInvestigaciones en InternetInvestigación en bibliotecasInvestigación en la escuela Investigación del marco contextualElaboración de instrumentos de observación y entrevista.Reunión con ancianos de la comunidadRevisión de datos estadísticos de la escuelaInvestigación en la municipalidad sobre la situación de la comunidadReunión con COCODE y Padres de FamiliaDescripción de la ExperienciaPlanes de la escuelaRecolección de información sobre recursos utilizados en

Page 16: Informe Final de Sistematizacion

el proceso del PADEP.

Realización de análisis de la Experiencia sistematizada con el marco teóricoRedacción de las lecciones aprendida y propuestasRedacción final y entrega del informeGraduación

CAPITULO II

2.1DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA “COMO ERA”

2.1.1 Actitud docente

Como docente de la Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío Piedras

Blancas de la aldea Patzijón, mi actitud antes que me integrara a la

profesionalización, es que todos en clase debían obedecer cualquier

orden que les dé. En mi clase yo mandaba y solo yo debía dar órdenes.

No había comunicación para aclarar o explicar el tema copiado sino me

quedaba sentado en mi cátedra y sólo observaba lo que hacían los

alumnos y los contenidos carecían de secuencia y por ende el alumno no

comprendía ni el por qué o para qué sirve lo que está haciendo o

memorizando.

Mi forma de comportarme en el aula era aburrido y autoritario; una clase

sin disciplina, sin normas y ni orden. Los alumnos entran y salen del aula

cuando ellos querían. En el aula no había organización, hecho un caos y

todo sucio, no organizaba a los alumnos para hacer limpieza ni los

involucraba ni les inculcaba la responsabilidad, el respeto ni mucho

menos la higiene en el aula.

Page 17: Informe Final de Sistematizacion

También no llevaba un control de los contenidos ni los avances de los

alumnos ni mucho menos un planificación basada en Currículo Nacional

Base, ni idea tenia del CNB ni menos la aplicación en el aula. No me

interesaba reunirme con los padres de familia para informar los avances

y rendimientos de los alumnos en clase, ni llevaba un registro de

calificaciones de los alumnos.

La relación con los compañeros docentes era monótona y nunca nos

reuníamos o teníamos voluntad para hablar del trabajo que realiza cada

quien, no había ese compañerismo de apoyar o sugerir algo al

compañero o compañera.

Mi actitud docente carecía de muchos valores y principios éticos porque

no había respeto mutuo de alumnos a maestro o viceversa, a veces me

burlaba de algún defecto del estudiante o cuando no puede hacer algo

sencillo o fácil.

En cuanto a los principios éticos, en mi actitud no reflejaba el nivel

académico que poseía o que aparentemente debía ser ante los

estudiantes, trataba a los alumnos como inferiores a mis conocimientos y

como incapaces de realizar algo por ellos mismos, que todo lo que hacía

el alumno en el aula era como coaccionarlos y para convencerlos de que

no sirven para nada.

2.1.2 Metodología utilizada (planeamiento, desarrollo, evaluación)

La metodología que utilizaba antes de ser parte de la profesionalización

docente en el aula específicamente no la utilizaba completo sino que

parcial o parte de ello y casi no definía la forma o la manera que

realizaba en el aula.

Page 18: Informe Final de Sistematizacion

No había una metodología definida sino que talvés un poquito de cada

metodología que medio los utilizaba. Por eso la clase no tenía un

ambiente agradable sino aburrido y tedioso porque solo se copiaba del

texto y no había explicación y desarrollo del tema de parte del alumno.

Todo carecía de un análisis crítico ni mucho mechos un comentario del

educando o intervención del mismo.

Como tampoco había rincones de aprendizaje o material de constante

observación. Todos los alumnos desubicados en el aprendizaje

totalmente mecánico y repetitivo, no salíamos con los alumnos a realizar

actividades fuera del aula ni actividades extra aulas.

Las actividades escolares eran tan aburridas porque las improvisaba

como tampoco existía una guía didáctica o una programación que oriente

los procesos de aprendizaje. Cuando daba algunas tareas los explicaba

en castellano y algunos alumnos no comprendían en su totalidad las

instrucciones, aunque debía hablarles en el idioma materno del

estudiante más no lo hacía.

Los estudiantes no desarrollaban su capacidad crítica porque nunca les

hago reflexionar, analizar y entender un tema porque estaba desubicado

en lo que hacía con los alumnos. Ni tenía planificación ni mucho menos

pretendía que los alumnos aprendan a través de técnicas, métodos y

procedimientos que afiancen el aprendizaje de los estudiantes.

Una de las metodologías convencionales que utilizaba para dar mi clase

era el copiado o dictado y sólo yo podía hablar o explicar un tema. A los

alumnos les consideraba como una caja vacía a la que debía ser llenada

por mis conocimientos superficiales y fuera de la realidad del estudiante.

Page 19: Informe Final de Sistematizacion

Asimismo todo el aprendizaje del estudiante es totalmente memorístico y

repetitivo como medio para fijar los conocimientos; todo es abstracto,

imaginario y fuera de contexto, el estudiante tiende a estar desubicado y

desorientado porque los contenidos no tenían coherencia ni relacionados

a la realidad de la comunidad.

La evaluación era otro agregado que sólo confunde más al estudiante,

porque el contenido desarrollado en clase no tenía relación con el

cuestionario de la evaluación. Aquí sólo se tomaba parte sumativa del

proceso de evaluación donde al estudiante se le entrega una hoja o dos

hojas llenas de preguntas directas a la cual el alumno debe escribirles

respuesta, sin derecho a copiar ni platicar durante la prueba. Todo era

abstracto. Si el alumno tiene respuestas buenas en la prueba es porque

se ha afianzado a lo memorístico, pero no ejerció ningún tipo de

comprensión del mismo.

Algunas de las preguntas que comúnmente una evaluación tradicional

lleva, son las siguientes cuestionantes: ¿Cómo se llama? De dónde es?

¿Dónde se ubica?, ¿Quién es? Y otros.

En la evaluación se le daba un valor numérico porque el estudiante que

tenía más calificación es el que sabía más y el que tenia notas bajas era

el estudiante que no sirve para el estudio. También aquel alumno que se

defiende ante abuso del docente era considerado rebelde, mal educado y

por eso se le debe castigar más o darle más deberes para que lo hiciera

en la casa.

PLANIFICACIÓN 2007

Docente: Pedro López Taperia Escuela: EORM Cas. Piedras

Blancas, Patzijón

Grado: Cuarto

Page 20: Informe Final de Sistematizacion

Área: Comunicación y lenguaje. Unidad: No. 1 Los seres humanos

necesitamos comunicación.

Objetivo: Que el alumno realice los procesos de comunicación en clase.

Que el alumno haga procesos de comunicación a través de un anuncio en la

radio.

Tema Contenido Actividades Tejiendo nuestro futuro

Recursos Eval.

1. ¿

Cóm

o rea

lizam

os

com

unicación

.

La comunicación.Elementos de la comunicación.El diálogo.

E.1,2,3,4,5,6,7R.1,2,3,4,5,6,7A. 1,2,3

Organizar

Conocer

Pensar

Comentar

Nombrar

Escribir

Dibujar.

Ele

men

to de la com

unicación

.P

ág. 1

04-10

5M

ódu

lo IAlumnos

Guías

Cuadernos

Lápiz

Maestro

Crayones

Escrita

Este es el modelo de planificación que utilizaba y consistía en: Tema de

la unidad, los contenidos, actividades subjetivas, el texto de referencia,

los recursos o materiales y la evaluación.

Todo este plan no lo usaba al momento de realizar mi clase porque la

forma de trabajar con los alumnos es que ellos mismos prosiguen donde

se quedaron el día anterior. Esto sólo me servía para justificar mi trabajo

cuando lleguen a supervisarme en la escuela, es decir sólo es un

respaldo teórico para mí.

La planificación en sí, no lo realizaba en clase, siempre pedía copia a

otros docentes y sólo le cambiaba el encabezado y lo imprimía, también

Page 21: Informe Final de Sistematizacion

a veces compraba planificaciones hechas de otras escuelas y solo le

cambiado los datos y lo convertía como realizado por mí.

2.1.3 Clima de la clase

El ambiente de la clase no era tan agradable porque no hacía nada por

mejorar la clase, no había participación ni tampoco dinámica. La forma

de interaccionar con los estudiantes no era tan óptima porque no los

motivaba al realizar cualquier trabajo en el aula. Mi labor era monótona y

tediosa. Cuando llegan los estudiantes a la escuela, se sientan en sus

respectivos escritorios y les doy un texto a cada uno y automáticamente

empiezan a copiar donde se quedaron el día anterior.

La ubicación de los estudiantes en el aula no permitía la interacción entre

ellos mismos, no era la más adecuada porque los escritorios estaban

ordenados en fila uno detrás de otro. No había material de constante

observación.

Los estudiantes eran sumisos y pasivos carecían de creatividad y no son

propositivos ni participativos en clase porque yo no tenía iniciativa ni

propiciaba un ambiente agradable en el aula. Todos estaban llenos de

miedo a participar o a hablar o sugerir algo, el único que debía hablar en

clase era yo como docente.

En aquellos tiempos la clase no duraba las cinco horas efectivas las que

como docente debía trabajar en el aula. Empezaba a trabajar las ocho de

la mañana les repartía los texto y debían copiar textualmente la lección

de esa jornada, como las diez y media de la mañana los alumnos

tomaban su receso que duraban entre una hora a hora y media. Los

entraba tipo once u once y media para trabajar hasta las doce del medio

día. Este era mi itinerario de trabajo, todos los días era lo mismo.

Page 22: Informe Final de Sistematizacion

Los alumnos la mayoría eran sumisos. Pero como docente también tenía

preferencias entre mis alumnos unos los trataba bien y a otros no.

Incluso al que me caía bien le daba notas altas en las calificaciones y el

que no le regañaba mucho o lo castigaba. Asimismo cuando faltan a

clases los castigaba mucho, no les hablaba ni les pedía explicaciones.

En clase todo era miedo, porque los alumnos no hablaban sino que se

mantenían quietecitos y mansos. Esta clima de clases lo aprendí desde

que yo era estudiante porque los maestros me trataban igual y todo es

golpes y a gritos.

Mis alumnos los manejo yo y los obligo a hacer todo lo referente al

aprendizaje.

2.1.4 Recursos que utiliza

Recursos no habían mucho porque no era necesario afianzarse de

muchos materiales, en la metodología tradicional solo se utilizaba textos,

el pizarrón y unos cuantos carteles que medio afianzan la clase

eventualmente, casi siempre no se utilizaban materiales o recursos que

faciliten la clase.

En clase sólo se copiaban o se les dictaban auxiliándose de libros viejos

que el MINEDUC daba al establecimiento. Los estudiantes no eran tan

participativos porque no había recursos. El recurso más eficiente es

intimidar al alumno para que se memorice lo aprendido porque si no lo

hace se le castiga o se acusa con sus padres como rebelde.

Los libros, la exposición oral a través del docente, el dictado, los castigos

son los recursos que utilicé como medio para fijar los aprendizajes. Los

alumnos sólo utilizan un cuaderno sin pasta y manchado, lapiceros, lápiz

y crayones cuando dibujan o pintan.

Page 23: Informe Final de Sistematizacion

Los otros recursos que utilizo son: el pizarrón el yeso o tiza, libros viejos

y desactualizados aplicables a escuelas urbanas, y más que algún cartel

viejo y apolillado y con letras y dibujos medio borrosos. El léxico que

utilizaba en los carteles era muy avanzado porque los alumnos solo la

leían pero no comprendían el significado del mismo.

2.1.5 Relación con la comunidad

La relación con la comunidad era casi nula porque no había relación por

el sistema de trabajo y era imposible de reunir o dar informes al padre de

familia del rendimiento del niño o niña.

No había comunicación con los padres de familia porque tenía la idea

que el docente era dueño de su trabajo y era el encargado de los niños,

por lo tanto el padre de familia no necesitaba saber del rendimiento de

sus hijos.

También los padres de familia se ocupaban más de los trabajos para la

supervivencia que del hijo. Si se les manda a llamarlos decían que no

entendían nada de lo que se hace en la escuela y por tanto que el

docente sabe de su trabajo y por eso le pagan. Asimismo no facultaba

tener una relación estrecha con los padres de familia ni mucho menos

hablarles sobre el rendimiento de sus hijos.

De igual manera el sistema de trabajo no permitía porque se tenía en el

aula dos o más grados simultáneos donde se debía estar presente para

que los alumnos se mantuvieran quietos y trabajando copiando textos,

así es la rutina diaria, por eso era difícil convocar al padre de familia por

algún informe. Todo lo resuelve el docente y nunca el padre se enteraba.

Page 24: Informe Final de Sistematizacion

Los padres de familia no apoyaban a la escuela por no tenían voluntad

para colaborar para el mejoramiento del establecimiento. No había

organización entre escuela y comunidad porque como docente me

costaba mantener una comunicación estrecha con los que debía estar de

acuerdo en todo lo que concierne a la escuela y comunidad educativa.

La comunidad entera estaba desligada de lo que se realiza en el aula y

en la escuela porque la relación con la comunidad era subjetiva; si llegan

a la escuela solo llegan a visitar y hablar de temas que nada que ver con

el proceso educativo que se lleva en el establecimiento. La mayoría de

las visitas sólo era pedir permiso si emigran a las fincas por dos o tres

meses que se ausentaría el estudiante del centro educativo.

Otra forma de relación es sólo en algunas festividades cívicas que en el

establecimiento se realizaban por ejemplo ‘’Día de las madres’’, ‘’Día de

la independencia’’ y ‘’Día del niño’’ sólo para decidir sobre la cuota y el

refrigerio que se repartiría a los presentes, y algunas comisiones que se

formaban entre los padres de familia que al final el docente terminaba

haciéndolos todo porque los padres no tenían tiempo para ocuparse el

cargo ni mucho menos ver cómo encontrar sobre lo que se le encargó.

La comunidad en si estaban organizados pero no cumplían con su

obligación dentro del centro educativo. Había ‘’Junta Escolar’’ que

supuestamente se encargan de comprar la alimentación de los alumnos

y se encargan de liquidar a la instancia correspondiente los gastos de la

alimentación. También cuando se le convocaban a una reunión no

llegaban por mucho trabajo o porque no les nacía hacerlo, porque

también ellos querían alguna remuneración del cargo que fungían.

A veces cuando en el establecimiento hay alguna invitación para

participar en alguna capacitación de parte de Plan Internacional o Acude,

ellos no participan no opinan no dicen nada del porqué no participan solo

Page 25: Informe Final de Sistematizacion

dicen que no tienen tiempo porque trabajan mucho. En cuestiones de

teoría departe de alguna institución por cuestiones de alto índices de

analfabetismo no comprenden de lo necesario e importante formarse con

las teorías que manejan algunas instituciones respecto a la educación

que se imparte en los centros educativas.

2.1.6 Articulación escuela/desarrollo comunitario

Con la comunidad no había ningún tipo de comunicación ni apoyo de la

escuela para la comunidad, ni la comunidad a la escuela. Cada quien

sigue el camino que quiere seguir. Tampoco no hay desarrollo

comunitario propulsado por la escuela, no existe ningún tipo de

comunicación ni apoyo ni para proyectos para mejorar el desarrollo de la

comunidad.

La escuela no promueve la organización de la comunidad para tener

acceso a cualquier proyecto, porque me faltaba liderazgo y manejo

adecuado de grupos y me faltaba conocimiento para los procesos que se

siguen para organización de la comunidad. Ni proyectos para mejoras de

las condiciones en la escuela misma.

Las condiciones de vida de las familias en la comunidad son las que no

permiten que la comunidad se interese para trabajar por ellos buscando

el apoyo de la escuela. Ni la escuela ni la comunidad tenían iniciativa

para las mejoras de condiciones óptimas de vida.

También faltaba apoyo de las autoridades del MINEDUC e instituciones

que fomenten el desarrollo comunitario a través de la escuela. Falta de

capacidad para buscar el apoyo externo y conocimiento del

funcionamiento del mismo.

De parte de las autoridades educativas el docente no recibía ningún tipo

de orientación de liderazgo comunitario para que como maestro en la

comunidad ayudara a fomentar la organización con líderes a través de la

Page 26: Informe Final de Sistematizacion

anexión comunidad-escuela y escuela-comunidad, pero

lamentablemente en la comunidad existe mucha pobreza y la mayoría de

los habitantes emigran a las diferentes fincas de nuestro país y dejan por

un lado el desarrollo comunitario.

Igual muchos de los alumnos también siguen a sus padres dando más

valor a lo económico que a lo académico o estudio de sus hijos. Por ende

los hijos siguen a los padres a alejarse del liderazgo comunitario y

trabajar por un bien común. Todos los comunitarios son aquellos que ven

un beneficio económico a estar a cargo de la comunidad porque cuando

hay alguna contribución económica el líder se queda con gran parte del

dinero que dan algunos miembros de la comunidad.

Los docentes de la escuela de igual manera buscan su bienestar, cuando

se trata de organizar a la comunidad se niegan a participar porque

después la comunidad no aporta no ayudan solo algunos lo hacen. Por lo

mismo en cuanto a desarrollo comunitario se refiere la comunidad

educativa esta desubicado y desorientado porque los docentes por un

lado, la comunidad por otro. El contenido que se imparte a los alumnos

no tiene nada que ver con el contexto del alumno y nulo en formación

ciudadana y liderazgo para el desarrollo comunitario.

2.2 DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA “COMO ES AHORA”

2.2.1 Actitud docente

En el PADEP/D aprendí que

el docente debe ser un

mediador y un facilitador en

la transmisión de los

conocimientos en el aula y

Page 27: Informe Final de Sistematizacion

como también la sesión de clases debe ser planificada de acuerdo a la

realidad del estudiantado y como también de la comunidad completa.

Ahora mi actitud delante de los alumnos es optimista basado en los

valores y principios morales. Los alumnos son más alegres y

participativos y conscientes de sus obligaciones que tienen en la escuela

y en el hogar.

Todos los alumnos aprenden a través del ejemplo y de la crítica

constructiva. La actitud positiva es el motor que mueve a todos en el

aula. Cuando hay algún problema en el aula solo llamo a al agresor y

agredido les hablo, les concientizo sobre los sucedido y les digo que

deben pedirse perdón o disculpas delante de todos sus compañeros. Así

a la próxima ya no lo volverán hacer.

Todas las dudas, las decisiones se dialogan para erradicar la violencia

física o verbal. Siempre se hace uso del dialogo en todo. Los alumnos

ahora son menos agresivos y son más críticos.

En clase todos opinan, todos trabajan y sobre todo se ayudan

mutuamente, la clase es alegre y amena, se realizan dinámicas grupales

que les hace muy participativos y colaboradores.

Mi forma de comportarme en clase es más alegre y dinámico porque

todos somos amigos y no hay discrepancias sociales, religiosas, políticas

y culturales todo es respeto y tolerancia a las diferencias individuales.

Les motivo para que sean personas alegres conscientes de la realidad

en que viven y les doy a conocer que estudiar le facilita a uno la vida y la

supervivencia. Para mejorar mi actitud con los estudiantes todos los días

antes de empezar la clase siempre les hablo de un valor diario, les hablo

Page 28: Informe Final de Sistematizacion

de la importancia, su utilidad y en qué nos beneficia para estar en paz

con todos. El valor que se trata ese día todos los ponemos en práctica y

el que no lo practica entre todos lo ejemplificamos para que lo practique,

y como también qué consecuencias negativas que no nos permiten estar

y sentir bien con los que nos relacionemos.

Ahora mi actitud docente se basa en la

tolerancia y el respeto hacia los

estudiantes. También tomo en cuenta

las diferencias de aprendizajes

individuales y trato de estudiarlos,

buscar y dar atención individualizada.

2.2.2 Metodología utilizada (Planeamiento, desarrollo, evaluación)

La metodología utilizada en clase es la de socialización o la puesta en

común donde el estudiante da sus puntos de vistas positivas o

negativas de un determinado tema.

Los estudiantes les facilitan usar

metodologías para desarrollar la agilidad

mental o la lógica. Muchos de los

alumnos les ayudan en su aprendizaje

haciendo uso de los métodos deductivo

e inductivo.

Algunos de los métodos utilizados con

los estudiantes en clase:

2.2.2.1 Método expositivo:

En este método a los estudiantes les entrego un tema por grupo

de cinco integrantes entre niños y niñas y lo investigan, lo

resumen y los plasman en un cartel donde escriben el resumen,

después en grupo exponen donde dan la introducción, el

desarrollo y las conclusiones por cada tema. Al final el docente

Page 29: Informe Final de Sistematizacion

da una conclusión general de los temas tratados por los alumnos

y copian de los carteles los temas tratados.

2.2.2.2 Método demostrativo:

Se trata

un tema

en la

clase el

docente

da a

conocer

el tema

y

explica

todo lo relacionado al mismo, se les pide a los estudiantes formar

grupos de cinco integrantes y en un cartel escriben lo que

comprendieron del tema y dan una pequeña explicación de lo

que entendieron del mismo.

2.2.2.3 Método interrogativo:

El docente presenta el tema y da generalidades del tema y les da

a conocer que los estudiantes deben analizar las interrogantes

antes de contestarlas y luego por grupo deben dar respuestas a

los mismos.

En mi clase así aplico este método y me funciona porque facilita a

los estudiantes para dar a conocer sus conocimientos previos de

cualquier tema y área de estudios.

También use como apoyo metodológico la ruta de aprendizaje,

que consiste en que el estudiante tiene los pasos y cuestionarios

Page 30: Informe Final de Sistematizacion

para afianzar el aprendizaje a través de la narración de alguna

historia. Abajo aparece la forma de cómo se construye una ruta de

aprendizaje que nos enseñaron en el curso de Psicopedagogía del

PADEDP/D:

Título de la Ruta de Aprendizaje:

ABRE TU COMUNIDAD AL MUNDO

Nivel:PRIMARIA

Materia Principal: Medio Social y NaturalMaterias secundarias: L-1, L-2, Formación Ciudadana y Expresión Artística

APRENDIZAJESConocimientos

(saber)

Capacidades

(saber hacer)

Actitudes

(saber ser)

Las familias tienen procedencias y orígenes diferentes dentro de la comunidad.

Comprender el pasado como resultado del presente.

Valorar el origen y la procedencia de la familia.

METAS: Conozca y valore los orígenes de las familias que habitan en la

comunidad y el grado sanguíneo que tiene con algunos vecinos.

LA

NZ

AM

IEN

TO

En la comunidad del Caserío Piedras Blancas, Aldea Patzijón vive la niña

Teresa Nohemí, un día se preguntó, de dónde eran sus abuelos y sus

bisabuelos y si en la comunidad todos eran sus familiares, nadie de su

casa le respondió lo que ella quería saber. Ella con mucha duda

pensaba en eso. Sí pudo resolver lo que tanto se preguntaba. ¿Cómo

hizo ella para llegar a saber de dónde vinieron o eran sus antepasados?

Page 31: Informe Final de Sistematizacion

CO

NO

CIM

IEN

TO

S

PR

EV

IOS

¿Cómo se llama el lugar donde naciste?

¿Qué te ha contado tu familia acerca de tu nacimiento?

¿Cómo se llama la comunidad donde nació tu papá y mamá?

DE

SA

FÍO

¿Cómo cree que hizo Teresa para llegar a saber de dónde eran o

vinieron sus antepasados?

CR

EA

CIÓ

N

DE

IDE

AS

¿Qué harías si te interesara investigar sobre el origen de tus

antepasados?

Mencione tres formas para investigar sobre tus abuelos.

PR

OC

ES

O

Elaborar el árbol genealógico de tu papá y mamá.

Mencione comunidades de donde posiblemente vienen tus abuelos.

AC

TIV

IDA

D

1 Entrevistar a un anciano de la comunidad para saber los posibles

orígenes y/o descendencia de los vecinos.

AC

TIV

IDA

D 2

Dibujen el mapa de Cubulco y señalen o localicen las comunidades

donde provienen las familias que habitan la comunidad de acuerdo a la

entrevista de la actividad 1.

RE

VIS

IÓN

DE

AC

TIT

UD

ES

Contesten las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante saber de donde eran nuestros abuelos y

bisabuelos?

¿Por qué se siente orgullo de pertenecer a esta comunidad?

Page 32: Informe Final de Sistematizacion

CO

NC

LU

SIÓ

N

Mencione dos conclusiones sobre la forma de resolver la duda de

Teresa.

AP

LIC

AC

IÓN

¿De qué forma aplicarías la experiencia de Teresa sobre la procedencia

de sus padres?

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Expongan y divulguen el árbol genealógico de las familias investigadas

en la escuela.

EV

AL

UA

CIÓ

N

Expresen la importancia de saber y conocer nuestras raíces, nuestros

antepasados

Y cómo durante el paso del tiempo nos han permitido dar a conocer la

importancia de vivir en comunidad.

PLANIFICACIÓN DE CONTENIDOS DEL CNB ESCUELA OFICAL RURAL

MIXTA, CASERÍO PIEDRAS BLANCAS, ALDEA PATZIJÓN

AREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1

COMPETENCIA CONTENIDO ACTIVIDADESINDICADORES

DE LOGROEVALUACIÓN

Interpreta

mensajes

escuchados en

diferentes

situaciones

significados

implícitos y

explícitos

La descripción

Interpretación

Realizar un

croquis de la

comunidad

Charla sobre

mitos y leyenda

de la

Identifica

elementos

importantes en

mensajes

escuchados en

situaciones

diversas de

Oral

Escrito

Solución de

problemas

Texto paralelo

Cuestionario

Cuadro

Page 33: Informe Final de Sistematizacion

de

comunicación

Social.

de mensajes

recibidos.

Estados de

ánimo.

Reacciones

sensoriales.

Comprensión

analítica

Comprensión

semántica

comunidad

Análisis de

reflexión

Recortes de

tiras cómicas,

Chistes y

Pasatiempo

Emitir distintos

sonidos

Leer obras

literarias

Comunicación

social.

Demuestra

comprensión de

la información

contenida en

mensajes

recibidos por

medios

audiovisuales: el

teléfono, la

radio, la

televisión, entre

otros.

sinóptico

Lista de cotejo

Exposición

Hoja de trabajo

Resumen de

texto

Hoja de

ortografía

Estudio de

casos

Proyectos

Experimentos

Esta es la

Aquí

tomé en cuenta los competencias y los logros que es lo que se

espera que el alumno alcance, los contenidos son los temas que

se enseñan y se desarrollan en clase con base a las

competencias, las actividades son medios para fijar el contenido

que está relacionado con indicadores de logro y la competencia,

los indicadores de logro son las habilidades que el alumno debe

desarrollar o aplicar en el contenido de acuerdo a las

competencias y la evaluación son los medios para ver si los

estudiantes han aprendido o no. Si se han alcanzado la

competencia y el indicador de logro propuestos antes de iniciar un

tema. En la evaluación usé las herramientas como: Mapa

Page 34: Informe Final de Sistematizacion

conceptual, lista de cotejo, texto paralelo, cuestionario, estudios de

casos y otros.

La lista de cotejo lo usé para:

Anotar el producto de observaciones en el aula de distinto tipo:

productos de los alumnos, actitudes, trabajo en equipo, entre

otros.

Verificar la presencia o ausencia de una serie de características o

atributos. Lo usé para calcular la valoración, el punteo obtenido

por cada estudiante, se divide el total de ‘’si’’ entre el total de

aspectos y se multiplica por cien y eso le dará el porcentaje.

2.2.2 Clima de la clase

Es más ameno y alegre porque la organización de la clase es adecuada

y permite la interacción entre los alumnos que facilitan la formación de

grupos y facilidad de agrupar a los estudiantes.

En clase los lugares están bien adecuados para que el estudiante se

sienta cómodo el recibir la clase. Los estudiantes los ubico en media

luna para que les facilite la interacción entre los compañeros y facilita

para formar grupos de trabajo. Todos los alumnos tienen su rincón de

aprendizaje donde colocan los trabajos realizados, al igual los espacios

donde puedan encontrar libros para su aprendizaje.

En el aula se siente el ambiente de compañerismo, respeto y tolerancia

porque todos opinan respecto a cualquier planteamiento que se les dé.

Siempre se realizan dinámicas para afianzar la clase y así lograr que

los alumnos aprendan de una manera alegre y significativa a la vez.

Page 35: Informe Final de Sistematizacion

También en el clima de clase se propicia que el mismo estudiante crea

su propio ambiente en el sentido que a través de los estímulos que se le

brinde aplique en su interacción con sus compañeros.

En una clase, tratando las señales de tránsito, a los alumnos les indique

que dibujaran las señales que ellos habían visto en algún lugar y los

dibujaron. Después con los dibujos se colocaron en el aula y se formó

una fila y cada quien fue haciendo lo que la señal indica. Al finalizar la

clase todos

emocionados y

alegres comentaban

entre ellos las cosas

que cada quien hizo.

2.2.4 Recursos que utiliza

Los recursos son

materiales

manipulables que

facilitan el

aprendizaje de los

alumnos y varían de

acuerdo el grado a la

cual se aplica. En

cuarto grado utilizo textos, carteles, láminas,

materiales reciclables, materiales naturales,

hojas de trabajo, texto paralelo y otros.

En cuanto a la forma de dar a conocer los contenidos utilizo las

materiales audiovisuales como: la computadora, la grabadora; que son

recursos que nos enseñaron en la profesionalización específicamente

en el curso de las TICs aplicadas a la educación. A los alumnos les

Page 36: Informe Final de Sistematizacion

anima ver videos educativos relacionados al tema y si les ayuda a una

mejor comprensión.

La mayoría de los materiales de constante observación los alumnos las

construyen a través de las actividades grupales como: exposiciones

haciendo uso de carteles informativos, cuadros sinópticos, esquemas,

resumen, dibujos, diagramas y otros.

Por ejemplo en expresión artística usé las técnicas del Collage

utilizando materiales desechables y naturales. Les despierta la

creatividad y la curiosidad de hacer un buen trabajo y los induce a la

competitividad sana. En ciencias naturales para representar órganos de

nuestro cuerpo hice uso del barro moldeando y materiales reciclables lo

cual fomenta el hábito de reciclar todo para evitar la contaminación

ambiental.

Los recursos son muy importantes y el docente debe saber el momento

preciso para auxiliar la clase,

para que los estudiantes

desarrollen capacidad de

pensar y manipular objetos

creando cosas benéficas a

su aprendizaje.

2.2.5 Relación con la comunidad

La relación con la comunidad es más amena y más seguida porque en

la escuela involucramos a los padres de familia para que ellos mismos

sean el pilar de su propio desarrollo y mejora de vida, como también

desde la escuela se inculca el liderazgo para un bien común a los

estudiantes para que cuando sean mayores puedan dirigir su

Page 37: Informe Final de Sistematizacion

comunidad a una mejora de los recursos necesarios a una vida más

óptima.

También se refleja en la consensuacion que se hace para mejorar la

educación de los niños y apoyamos a los padres de familia para ver la

forma de ayudar a los estudiantes tanto académico como actitudes

basados en los valores.

Asimismo para la resolución de conflictos también se acude a los

padres de familia para que en conjunto se busque una solución factible

donde convergen los acuerdos para no llegar a conflictos. El año

pasado en la comunidad aparecieron varios anónimos amenazando a

los padres de familia que corrigieran a sus hijos para que no se

asociaran a los grupos vandálicos. Entonces se convocó a todos los

padres de familia para que sepan de la situación acontecida en la

comunidad. Se llegó a l acuerdo que lo que puede sucederlo a cualquier

alumno ya no era responsabilidad de la escuela.

Desde ese entonces los alumnos salían de la casa a la escuela y de la

escuela a la casa. Todos colaboraron para que el anónimo se tomara

en cuenta; así pasó el tiempo y hasta ahora no se sabe nada del

mismo.

Después la comunicación entre padres y docentes fue más amena y

objetiva, porque los padres visitan constantemente la escuela para ver

si sus hijos están bien o sí están en el establecimiento, así fue como la

comunidad y la escuela la relación es mejor y constante.

Los estudiantes y los padres de familia están más enlazados con el

centro educativo para mejorar las formas de comunicación bilateral y

con un solo objetivo que es estar bien en la comunidad.

Page 38: Informe Final de Sistematizacion

2.2.6 Articulación escuela/desarrollo comunitario

Lo que nos une con la comunidad en el ámbito del desarrollo

comunitario es que siempre apoyamos a la comunidad ante las

instituciones que promueven el desarrollo y proyectos comunitarios. De

la misma manera siempre la escuela está ligada a la comunidad porque

siempre se ha apoyado en cualquier situación que requiera la

intervención de la escuela.

Cuando llegué a la escuela carecía de algunos servicios indispensables

para la salud de los estudiantes y docentes. Con la ayuda de la

comunidad construimos una fosa séptica para no contaminar el rio y el

medio ambiente, construimos la base de un depósito de agua con la

ayuda financiera de PLAN INTERNACIONAL.

En las actividades cívicas-culturales también se ha notado la

articulación de la comunidad con la escuela porque en conjunto

programamos todo a través del COCODE y el Consejo de padres de

familia. Con el comité de agua potable siempre apoya a la escuela para

que en el centro educativo cuente con el vital líquido.

En la actualidad la comunidad siempre me piden apoyo para ayudarles

a redactar solicitudes a diferentes instituciones, asesoría para tomar

algunas decisiones en la comunidad, y como también en algunos

proyectos como el agua potable que constantemente se reúnen para

solucionar problemas de instalación y distribución del vital liquido. Para

la escuela también cualquier decisión siempre consensuamos con el

COCODE y el Consejo de Padres de Familia, por ejemplo cuando

llegué yo a la escuela, el drenaje no servía porque tiempos antes PLAN

INTERNACIONAL había donado un tinaco como depósito para el

drenaje, pero el agua negra se irrigaba en el terreno vecino a la

Page 39: Informe Final de Sistematizacion

escuela. Después de tanta queja del dueño del terreno todos buscamos

la solución al problema y después el señor donó un terrenito de unos

tres metros cuadrados para construir una fosa séptica. Ahora

solucionamos el problema del agua residual. Después se nos presentó

el problema del suministro del agua en el establecimiento y solicitamos

a PLAN INTENACIONAL un tinaco o depósito de agua y la comunidad

colaboró para comprar cemento y materiales para construir una base o

muro para el depósito de agua.

Ahora en la comunidad está más organizada por la ayuda departe de la

escuela y si también para cualquier situación que se presente en el

establecimiento brindan siempre su ayuda para mejorar las condiciones

físicas del establecimiento.

CAPITULO III

4. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA EXPERIENCIA SISTEMATIZADA CON LA

TEORIA

4.1 ACTITUD DOCENTE:

Page 40: Informe Final de Sistematizacion

Según las corrientes educativas la actitud docente debe ser agradable,

amigable y sobre todo respetuosa con los estudiantes para que estos se

formen con una conducta positiva y socialmente aceptable.

Según las experiencias vividas en el aula con los estudiantes, la actitud del

docente determinan e incide en la conducta del estudiantado, como también

fomenta la confianza, la responsabilidad, la honestidad y todo relacionado

con los valores morales tanto occidentales como mayas.

Entre lo investigado resalta que el docente:

Conoce bien a sus alumnos, trato personalizado

Motiva a los estudiantes.

Procura una buena convivencia en el aula

Mantener la disciplina y el orden

Tratar a los alumnos con respeto

Reconocer cuando comete un error o se equivoca en algo

Realizar una buena tutoría y dar ejemplo

Proporcionar a todos una atención frecuente y sistemática. Interesarse

por ellos

Esto coadyuva cuando la atención se centra en el alumno, que todo

converge hacia él, y por lo mismo el docente por cada actitud buena se

compromete a ser mejor con su ejemplo, de buena actitud ante el

alumnado.

La labor docente debe ser un trabajo enriquecedor a nivel humano porque

se trata con personas, se aprende de ellas y de la vida y nuestro

conocimiento crece al compartirlo. Por eso tener una actitud positiva y

optimista en clase es muy importante porque se forma en la vida y para vivir

con vida.

Page 41: Informe Final de Sistematizacion

4.2 METODOLOGÍA UTILIZADA (PLANEAMIENTO, DESARROLLO,

EVALUACIÓN)

La Metodología, (del griego μετη metà “más allá”, οδως odòs “camino” y

λογος logos “estudio”), hace referencia al conjunto de procedimientos

basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de

objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición

doctrinal. El término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario

efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de

interpretar la obra de arte.

El término método se utiliza para el procedimiento que se emplea para

alcanzar los objetivos de un proyecto y la metodología es el estudio del

método. Eyssautier de la Mora, Maurice (2006). Metodología de la

investigación: desarrollo de la inteligencia (5 edición). Cengage Learning

Editores. Pp. 97. ISBN 9706863842. Disponible en:

(http://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa)

Parafraseando la definición anterior la metodología es el proceso lógico que

se realiza para alcanzar una meta, auxiliándose de técnicas, métodos y

recursos educativos. En el aula es importante el uso de metodologías que

faciliten el trabajo a los estudiantes porque ello permite la interacción

alumno-docente y docente-alumno y como también entre los mismos

alumnos para realizar cualquier actividad de clase que requiera trabajo en

equipo.

En el momento de la planificación que realiza el docente se piensa en cómo

se va enseñar los contenidos que se ha propuesto, en función a los logros

formativos que se busca. Por eso es importante que el docente

contextualice los contenidos en la planificación a desarrollar en el aula para

que la enseñanza sea efectiva e interactiva y que el estudiante pueda

reforzar sus conocimientos previos.

Page 42: Informe Final de Sistematizacion

La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y

metas de la educación. Por medio de la planeación, nos es posible definir

qué hacer y con qué recursos y estrategias complementar la enseñanza-

aprendizaje del estudiantado. La planificación es un proceso de secuencias

a través del cual se establecen una serie de pasos que conducen la

enseñanza a una meta final. Una planificación eficaz requiere poner en

marcha una serie de habilidades cognitivas, que no siempre resultan

conscientes para el que planifica.

Las investigaciones sobre la planificación registran la periodicidad con que

los profesores realizan sus planes y las funciones que desempeña la

planificación. Disponible en: (http://www.ctascon.com/El%20concepto

%20de%20planificacion%20educativa.pdf)

En el desarrollo de las clases es necesario partir de los conocimientos

previos que es lo que el estudiante sabe o que ha aprendido en la

comunidad o en el contexto donde vive. En este proceso el alumno da a

conocer lo que sabe del tema que se trate en el aula. Por ejemplo en la

clase de Ciencias sociales con el tema “la familia”, el conocimiento previo

del alumno es que todos tenemos papá, mamá, hermanos y hermanas,

abuelos y otros y que todos vivimos en una misma casa.

En el proceso del reafirmo o practico los conocimientos el docente debe

implementar los nuevos conocimientos para que el alumno amplíe sus

conocimientos en el tema. En el aplico los conocimientos el alumno ejercita

o ejemplifica lo aprendido sobre el tema.

4.3 CLIMA DE LA CLASE

Para educar las relaciones en el aula y propiciar buena convivencia, este

artículo nos da a conocer algunos Tips que se puede realizar en el aula

para mejorar el ambiente y la interacción en clase:

c) Para la mejora del interés y la participación:

Page 43: Informe Final de Sistematizacion

Relacionar los temas tratados en clase con las experiencias y valores de

los alumnos;

No adoptar una actitud dogmática ni apoyarse en su autoridad en las

explicaciones, de forma que el alumno pueda también expresar sus

dudas sin temor a quedar en ridículo;

Realizar preguntas reales y evitar a toda costa servirse de las

aportaciones de los alumnos para demostrar que el profesor posee un

nivel de conocimientos superior;

Trabajar con técnicas de atención y de la motivación

b) Para aumentar la cohesión del grupo:

Favorecer las interacciones realizando trabajos en grupo;

Procurar que el grupo clase tome decisiones grupales;

c) Para favorecer el apoyo y comprensión:

El profesor se mostrará confiado, asequible y abierto a los alumnos;

El profesor procurará conocer y comentar, no sólo los problemas de la

clase, sino también los personales que afectan directa e indirectamente

al aprendizaje académico y profesional. Disponible en:

http://perso.wanadoo.es/angel.saez/c005_clima_de_clase_favorable_al_

aprendizaje.htm

El docente debe propiciar un clima de clase acogedor para que el ambiente

sea agradable y ameno. Como también la enseñanza-aprendizaje sea más

efectiva para el estudiante. De igual forma, la forma de estructurar y ubicar

al estudiante también es muy importante para que exista facilidad de

interacción en el proceso educativo.

Uno de los principios de la motivación en el aula es que el docente debe

estar motivado interiormente para que lo anime a realizar efectivamente el

Page 44: Informe Final de Sistematizacion

trabajo docente en beneficio del aprendizaje del estudiante, debe existir una

satisfacción personal para cumplir con las funciones en el aula.

La otra proviene de los estímulos extrínsecos que se recibe de los alumnos

y de la misión y responsabilidad que se asume como educador y mediador

del aprendizaje de los estudiantes. También por vocación y por respeto a

los estudiantes se debe mejorar el clima de clase a través de las dos

formas de motivaciones aplicables a los estudiantes y docente y en ambos

debe existir y prevalecer siempre la motivación positiva ante la enseñanza

aprendizaje.

El clima de clase siempre debe ir aleado a la motivación, por eso al iniciar

una sesión de clase se debe manejar una motivación del antes, que

consiste en que el docente siempre debe mantener una actitud positiva, es

como la primera presentación ante los estudiantes. Asimismo generar y

propiciar un ambiente agradable de trabajo que sea cordial y de respeto, así

como evitar la discriminación de cualquier índole.

También detectar el conocimiento previo de los estudiantes porque

permitirá tener un punto de partida para organizar las actividades y detectar

el nivel de dificultad que deberá tener el alumno. Asimismo, se podrá

conocer el lenguaje de los alumnos y el contexto en el que se

desenvuelven. Igual debe preparar los contenidos con antelación para tener

credibilidad y motivación ante los estudiantes.

Mantener una mente abierta y flexible ante los conocimientos y cambios en

el aula es importante porque día a día se construyen los conocimientos y

también existen diferentes perspectivas para realizarlos en el aula.

4.4 RECURSOS QUE UTILIZA

Page 45: Informe Final de Sistematizacion

Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la

intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. Los

recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.( APARICI,

R.; GARCÍA, A. (1988). El material didáctico de la UNED. Madrid: ICE-

UNED)

Las funciones que debe requerir un recurso educativo son:

Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.

Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la

información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos

nuevos conocimientos al alumno.

Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.

Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un

interés hacia el contenido del mismo.

Evaluación. Los recursos didácticos nos permiten evaluar los

conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente

suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el

alumno reflexione.

Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como por

ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en la que alumno

y docente interactúan …

(AREA, Manuel (1991b). Los medios, los profesores y el currículum.

Barcelona: Sendai)

Uno de los consejos prácticos para crear un recurso didáctico.

Qué queremos enseñar al alumno.

Explicaciones claras y sencillas. Realizaremos un desarrollo previo de

las mismas y los ejemplos que vamos a aportar en cada momento.

La cercanía del recurso, es decir, que sea conocido y accesible para el

alumno.

Page 46: Informe Final de Sistematizacion

Apariencia del recurso. Debe tener un aspecto agradable para el

alumno, por ejemplo añadir al texto un dibujo que le haga ver

rápidamente el tema del que trata y así crear un estímulo atractivo para

el alumno.

Interacción del alumno con el recurso. Qué el alumno conozca el

recurso y cómo manejarlo.

4.5 RELACIÓN CON LA COMUNIDAD

La relación entre escuela y comunidad puede definirse como un

intercambio entre la institución educativa y su contexto. Ese medio

condiciona, facilitando o dificultando, su accionar cotidiano. En la escuela el

contexto está presente en todo momento: demandas de los padres, apoyos

de grupos o instituciones locales, conflictos, etc. Todo esto puede llevar a la

escuela a modificar, deliberadamente o no, sus cursos y estilos de acción.

La relación de la escuela con su contexto debería atravesar toda la

actividad institucional y comprometer a todos los actores de la comunidad

educativa. (Dabas, E. “Redes sociales, familia y escuela” Paidós. Bs. As.

1998.)

La relación con la comunidad desde la escuela es coordinar siempre las

actividades que concierne a la educación que se imparte desde la escuela,

para ello siempre ha sido importante involucrar a los padres de familia para

que haya más consenso en la cualquier índole que requiera la participación

e involucramiento de todos.

Para tratar este tema ha sido necesario siempre que la comunidad y la

escuela vayan por el mismo sendero que es para el bienestar de los niños

en la escuela y de los padres de familia un apoyo para que mejore la

comunidad en cuanto a la superación intelectual de sus hijos.

Page 47: Informe Final de Sistematizacion

Una comunidad educada e intelectualmente preparada facilita el

involucramiento en las actividades de beneficio comunal, por eso es muy

importante que la comunidad como parte de la escuela sea orientada para

aprovechar esta instancia en la comunidad.

Desde la escuela al niño se le inculca la participación comunitaria desde la

realización de pequeños proyectos que se realizan en la escuela para la

comunidad. En el aula también se hacen algunos trabajos donde al

estudiante se le induce a la participación comunitaria, inculcándole algunos

roles como coordinador de grupo o se le deja algún cargo para que vela

que todos participen, así también en el aula se le da alguna participación de

algún miembro para que dé a conocer su función en la organización y la

comunidad y algunos proceso que se hace para su postulación en el cargo.

También desde la escuela se forja sobre la solución de algunos problemas

u obstáculos que pudieran existir mediante la relación de escuela-

comunidad, es así como se le da mucha importancia a la participación

comunitaria para que entre todos ayudemos y al final habrá un buen trabajo

fruto de la participación comunitaria desde la escuela.

Es muy importante que la comunidad educativa converjan en un mismo

interés, meta o propósito, para que así se trabaja mejor y se obtiene mejor

resultado y facilitando la consensuacion o la mediación cuando se requiere

de ello. También es importante que la participación no solo sea del hombre

sino también el involucramiento de la mujer en todo lo que se realice,

porque la mujer también tiene capacidades igual que el hombre.

El siguiente cuadro tomado del libro “Las Instituciones Escolares Cara y

Ceca” presenta de un modo sencillo los tipos de estilos institucionales en

cuanto a su grado de apertura respecto de la comunidad y sus posibles

consecuencias. (Frigerio,G. Poggi, M. Las instituciones educativas. Cara y

Page 48: Informe Final de Sistematizacion

ceca. Elementos para su comprensión” Troquel Buenos Aires.)

Inst

itu

-ci

on

es Características de la

Institución

Rasgos de la

conducción hacia el

entorno

Riesgos o

consecuencias

C

E

R

R

A

D

A

La institución está

replegada sobre sí

misma.

La relación con el medio,

si la hay, es un

subproducto.

Es poco o nada sensible

a las demandas y

expectativas del medio.

La institución pretende

actuar en el medio sin ser

influida por él.

Inaccesibilidad y

exclusión; la distancia

con el medio es el

rasgo distintivo.

Mantiene sólo

circuitos de

circulación internos

sin feed-back con el

entorno.

Desconoce a los

usuarios, su vínculo

con ellos no

contempla la noción

de pertenencia ni la

de participación.

Inadaptación

Disfunción

Pérdida de prestigio

Autonomización

exagerada de lo

social.

Desconocimiento de

los contratos

fundacionales

Redefinición de los

contratos

obstaculizada.

EN CASOS

EXTREMOS LA

INSTITUCION

MUERE POR

ENCIERRO.

A

B

La institución regula su

acción en una

negociación permanente

en la que redefine y

explicita los términos del

Asocia al medio a su

Funcionamiento

mediante la puesta en

marcha de

mecanismos de

Adaptación.

Renovación.

Aprovechamiento de

recursos.

Reconocimiento de

Page 49: Informe Final de Sistematizacion

I

E

R

T

A

intercambio.

La relación con el medio

es uno de los aspectos

que se incluyen en el

proyecto Institucional.

Canaliza las demandas

Compatibilizándolas con

sus actividades

sustantivas.

Asegura el

establecimiento de

intercambios

permanentes y

recíprocos.

participación.

Siempre discrimina el

sentido, objeto y

carácter de la

participación.

Su preocupación

articula: participación,

actividades

sustantivas y

comunidad.

Contratos

fundacionales.

Redefinición de los

términos del contrato

fundacional.

EN CASOS

EXTREMOS LA

INSTITUCION

DESAPARECE POR

DILUCION.

En el cuadro anterior nos muestra las dos caras y consecuencias que

presenta una institución ante la participación e involucramiento de los

padres de familia y como también el no dejar o no inducirlos al campo

educativo desde la escuela. Cerrada se refiere a una escuela que no

involucra a la comunidad educativa en todo lo que concierne a la

participación comunitario.

Y la institución abierta es la que se nos inculcó desde el PADED/D, donde

la escuela toma el rol de líder y como centro de apoyo a la comunidad,

dando participación e involucrar la comunidad educativa en todo lo que

concierne al desarrollo comunitario desde la escuela.

4.6 ARTICULACIÓN ESCUELA/DESARROLLO COMUNITARIO

Las estrategias de vinculación y articulación deben contemplar los

siguientes aspectos en la secuencia que se plantea a continuación.

(Frigerio,G. Poggi, M. Las instituciones educativas. Cara y ceca. Elementos

para su comprensión” Troquel Buenos Aires.)

Page 50: Informe Final de Sistematizacion

Mirarse para adentro

(introspección

institucional)

Para comprender, valorizar y comunicar la

propia experiencia, la historia recorrida, las

perspectivas y el sistema de valores, los

sueños y las luchas.

Mirar hacia afuera, descubrir al

otro

Para entablar relaciones positivas: dejarnos

conocer y conocer a otros.

Mirarse desde el otro

Para construir códigos comunes en el

lenguaje y en la interacción desde lógicas

institucionales distintas.

Mirar juntos a la comunidad

Para compartir un proceso respetuoso,

abierto pero focalizado, creativo pero

concreto y eficaz, pensando y haciendo

juntos.

En este cuadro nos presenta cómo hacer para involucrar la comunidad para

la gestión comunitaria, presentándonos diferentes matices de la

participación en el desarrollo comunitario promoviéndola desde la escuela,

la refuerza el interés por el liderazgo en la gestión comunitaria y educativa.

La comunidad debe ser el ente primordial e importante para cualquier

institución en la planificación del desarrollo y no digamos la escuela quien

es la institución que permanece en la comunidad y es el corazón de la

gestión y desarrollo comunitario porque es la instancia más próxima o

mediador entre las diferentes instituciones y es la puerta que permite el

cambio positivo tanto material como intelectual de los elementos de la

comunidad.

En este sentido el docente debe ser un líder positivo para la transformación

del desarrollo comunitario e involucrar a la comunidad para que tomen

Page 51: Informe Final de Sistematizacion

conciencia que ellos mismos debe promover y trabajar para su desarrollo

en la comunidad.

Los alumnos y los padres de familia son una expresión de la comunidad

local en la escuela, es necesario interesarse por conocer y comprender la

cultura y no sólo se preocupe por "aplicar " los programas oficiales.

La escuela no puede ni debe enfrentar demandas buenas o malas

globalmente. Por el contrario, debe tratar de identificar acciones educativas

que cooperen con los grupos para que sean capaces de solucionar por sí

mismos sus problemas.

Ser capaz debe entenderse aquí como llegar a tener conductas

adecuadas, lo que envuelve al mismo tiempo modificaciones en el sentir, el

pensar y el hacer.

La relación de escuela y desarrollo comunitario trata de intervenir

como un ente solucionadora de problemas, tanto curriculares como de

carencias sociales del entorno, que tienen incidencia negativa en la misma

cuando no se tratan. La escuela valora positivamente la participación

como experiencia en liderazgo comunitario en busca del bien común e

involucramiento de todos: docentes, alumnos, padres de familia e

instituciones que apoyan la comunidad, aunque necesita continuidad para

que se vean los verdaderos resultados.

Como promotor de desarrollo comunitario podemos partir de que la cultura

es un elemento fundamental de toda comunidad, y que la escuela no es

ajena a ella. Cada escuela desarrolla su propia cultura en la que se incluye

la organización, las relaciones entre los miembros de la comunidad

educativa, los valores, etc. además de los aspectos normativos y

Page 52: Informe Final de Sistematizacion

curriculares impuestos por la administración educativa, cultura que no

siempre está en armonía con la comunidad, pues la participación en todos

los niveles de decisión no es tan optimo para el cumplimiento de los

deberes y obligaciones de los miembros. A veces no se toma lo realmente

importante: nuestras actitudes, nuestra concepción de la vida, de las

relaciones con los demás, nuestra concepción de la cultura, de nuestro

trabajo, nuestra concepción de lo que es fundamental transmitir y cómo lo

hacemos, de las capacidades del alumnado, nuestra concepción del papel

de docente y de las demás condiciones de la comunidad escolar, de la

educación; conforman una cultura más o menos compartida por todo el

docente y que no siempre coincide con la cultura, o culturas, de las

familias.

CAPITULO IV

4 MARCO TEORICO

4.1 ¿QUE ES ACTITUD DOCENTE?

Es el comportamiento equilibrado del docente dentro del salón de clases y

que permite el éxito de los escolares y del docente.

4.1.1 UN CONJUNTO DE ACTOS

La actitud es un sentimiento interior que se manifiesta en la conducta.

Actitud docente en la práctica pedagógica (PRAXIS DOCENTE)

La modalidad educativa presencial tiene como aspecto fundamental el

hecho de que el maestro diariamente interaccione con sus alumnos. Esta

interacción diría requiere que el maestro tenga una preparación para que

dentro del aula asuma una serie de actitudes que debe manifestar dentro

del salón de clase y que tengan la finalidad de crear un clima agradable.

No descartamos el hecho de que ciertas actitudes adoptadas por algunos

maestros pueden llegar a crear un ambiente desagradable en la clase.

Page 53: Informe Final de Sistematizacion

En esta oportunidad nos enfocaremos en la serie de actitudes que

desencadenan conductas agradables y crean un ambiente de armonía,

buen humor entusiasmo, confianza, Cordialidad, afecto, tolerancia,

entusiasmo, cooperación, respeto, paciencia, flexibilidad y tolerancia

entre los alumnos y docentes.

Actitud del docente como mediador: El docente mediador debe ser un

buen acompañante, un buen promotor y un buen ejemplo.

La comunicación en el aula es fundamental ya que en esta se

elabora, comparte una serie de información, emiten y perciben

información. Hay que despertar el entusiasmo por las clases, áreas,

contenidos. El docente Intercalará bromas para alivianar el ambiente

escolar

La actitud de un maestro constructivista promoviendo que a partir de

ideas, conceptos, lecturas el alumno pueda crear o recrear otros

conceptos seleccionar, discutir, evaluar, jerarquizar el conocimiento

que construye.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Actitud-Docente/

1799268.html

4.1.2 ACTITUD DEL MAESTRO

El maestro en su quehacer pedagógico, y bajo la condición de humano

que lo caracteriza se ve enfrentado a diferentes sucesos y circunstancias

que le hacen adoptar diferentes posturas y/o actitudes, las cuales serán

negativas o positivas dependiendo del cómo afecten al desarrollo de la

clase, a los estudiantes o a los demás miembros de la comunidad

educativa. Generalmente las actitudes asumidas por el maestro

dependen o van acompañadas del modelo pedagógico en que está

identificado. La relación existente entre profesor alumno no la determina

la edad del profesor; ya que es usual encontrar maestros jóvenes

centrados en los modelos netamente conductistas, en el cual el profesor

da un manejo vertical de la autoridad y es el poseedor de la verdad; o

Page 54: Informe Final de Sistematizacion

nos podemos encontrar con maestros de mucha edad que han

evolucionado en su profesión, dando paso a unas prácticas docentes

quien en una interrelación con el estudiante construye el saber benéfico

para ambas partes.

Las actitudes que adopta el maestro dentro de la clase, deberían estar

encaminadas a mejorar el estado de ánimo del estudiante, y hacer de la

escuela un espacio de paz, armonía y felicidad para el niño, permitir que

ellos sientan y vivan en la escuela algo muy distinto de lo que viven en la

casa. El maestro debe por supuesto acercarse a aquellos niños que

develan con su comportamiento el sin número de conflictos que le

afectan, ya provenientes de la familia, de la calle y/o de la misma escuela

y aprovecharse de su saber pedagógico para disminuir estos problemas

sociales. El maestro al tomar conciencia de éstos conflictos y entablar un

proceso de reflexión al respecto, está posibilitando la oportunidad de

crecimiento personal y mejores niveles de relación, que sumados

conducen a una mejor calidad de vida, tanto para el maestro como para

el estudiante.

Muchos niños llegan a la escuela con conductas que reflejan la

problemática social y/o familiar que enmarca su diario vivir, donde

abunda los asesinatos, el regaño, el castigo físico y psicológico, la

escasez de afecto, alimentos, normas y diálogo, la injusticia; es el

maestro desde su práctica quien debe afrontar esta situación, evitando

repetir las mismas actitudes que reciben los niños en su casa o barrio,

cuando realizan una acción que está por fuera de lo aprobado en los

códigos normativos de la institución. Es la mejor oportunidad que tiene el

maestro para mostrar la verdadera labor social y educativa de su

profesión.

Page 55: Informe Final de Sistematizacion

En la escuela los procesos de construcción en los que se apunte a la

transformación se deben iniciar en el aula, comenzando por conocer las

acciones que generan conductas agresivas en los estudiantes, la forma

como se enfrentan y tomar las decisiones correspondientes para lograr

un mejor ambiente en el aula, el cual se proyecta al nivel de toda la

institución educativa. Generalmente las actitudes asumidas por el

maestro como la exclusión, regañar por todo, no atender a las

necesidades del estudiante, gritar, señalar, comparar, repetirle

constantemente que es peleón, enfrentarse boca a boca con el

estudiante, poco aporta a la solución del problema que se presente en el

momento, por el contrario éstas actitudes conducen al incremento de las

conductas agresivas en los niños.

Reacciones distintas pueden surgir en el estudiante después de recibir

respuestas positivas del maestro a partir de la actitud comprensiva, la

actitud de escucha activa, la flexibilidad de la norma, cuando el maestro

modula una voz suave pero firme.

http://estrategiaescolar.blogspot.com/2007/11/actitud-del-maestro.html

Publicado por Rubén Dario Velásquez Gonzalez en 15:51

4.1.3 Algunas características del buen docente:

Parte de concepciones como: el carácter constructivo del

conocimiento, aprendizaje entendido como desarrollo no simple

adquisición de conocimientos incardinando procesos racionales y

otros de carácter emocional, conexión entre motivación y

aprendizaje.

Prepararse las clases, planifica su trabajo.

Los profesores muchas veces estamos más preocupados por lo que

tenemos que hacer que por lo que deben aprender los estudiantes:

cómo nuestra enseñanza promoverá aprendizajes relevantes y

significativos que los alumnos puedan utilizar dentro y fuera del aula.

Page 56: Informe Final de Sistematizacion

Y hay que preocuparse no solo de lo que se dice y escuchan los

alumnos, sino de lo que retienen y de la utilidad que les tiene en la

vida de cada día.

Conoce bien a sus alumnos, trato personalizado.

Motivar a los estudiantes.

Procura una buena convivencia en el aula.

Gestionar las clases considerando la diversidad de los estudiantes.

Utilizar diversos materiales y métodos para hacer las clases

interesantes.

Claridad expositiva.

Mantener la disciplina y el orden.

Gestionar de manera eficiente la comunicación con los alumnos.

Tratar a los alumnos con respeto.

Reconocer cuando comete un error o se equivoca en algo

Realizar una buena tutoría y dar ejemplo.

Proporcionar a todos una atención frecuente y sistemática.

Interesarse por ellos, preguntarles sobre lo que hacen e intentar

ayudarles.

Supervisar a sus alumnos. No basta con juzgar los trabajos y

esfuerzos de los estudiantes, hay que proporcionarles feedback (dar

nuestra opinión O nuestras reacciones lo antes posible) conocer los

avances en su desarrollo intelectual y personal.

Dar una orientación ajustada a los problemas que plantee cada

alumno y a sus necesidades.

Hacer trabajar duro a los alumnos y poner niveles altos.

Ayudar a los estudiantes a ser independientes y organizar su

aprendizaje. Potenciar el componente autónomo de todo aprendizaje.

Promover y orientar los trabajos en grupo.

No debe enfocarse todo al examen. Lo importante es aprender,

desarrollarse.

Page 57: Informe Final de Sistematizacion

Se preocupa por los resultados y reflexiona sobre los procesos de

aprendizaje de los alumnos y sobre su enseñanza.

Investigar en el aula, aprender con los alumnos.

Dominar la materia y actualizar sus conocimientos sobre la

asignatura. Realizar actividades de formación.

Colaborar con las familias. Estar en contacto con los padres de sus

alumnos y animarles a participar en la vida de la escuela.

Ser amistoso con los colegas y ayudarles.

Trabajar en equipo.

Colaborar en la gestión del centro.

Está abierto a los cambios.

4.2 METODOLOGÍA ACTIVA – TÉCNICAS DE TRABAJO EN GRUPO:

Una metodología activa radica en la participación constante del alumno en la

planificación, realización y evaluación de las acciones de aprendizaje.

Comprende procesos completos de trabajo y aprendizaje que se integran

entre sí. Se utilizan estrategias didácticas que involucren el trabajo en grupo.

4.2.1 Técnicas de trabajo en grupo

Dentro de un grupo siempre existe un líder o monitor, el cual además de

dar indicaciones, organiza y encamina el trabajo. Es el principal

encargado de hacer que los objetivos del trabajo grupal se cumplan y

que todos los miembros participen. Existen técnicas que nos permiten

fomentar la participación de los estudiantes; otras facilitan la planificación

de acciones; y por último, hay técnicas que permiten la organización del

trabajo.

4.2.1.1 Técnicas participativas:

Estas técnicas se caracterizan por crear un ambiente de

confianza, el que permite a los participantes aportar con facilidad

al grupo. Las técnicas participativas también se utilizan como

Page 58: Informe Final de Sistematizacion

técnicas de animación, al inicio de una jornada de trabajo o para

relajar al grupo en determinado momento de la jornada.

Algunas de estas técnicas son:

a) Discusión dirigida o intercambio de ideas entre los

participantes (no más de 25 personas).

Objetivo

Profundizar en los conocimientos a través de un análisis

crítico de los temas.

Desarrollo

Con anterioridad se elige el tema y se facilita al grupo

material de consulta al respecto, además de algunas

preguntas guía. Se fija la fecha de la discusión.

El moderador pedirá las opiniones de los participantes acerca

de lo analizado, haciendo repreguntas de ser necesario. Al

finalizar el moderador realizará un resumen.

b) Phillips 6/6: Se forman subgrupos de 6 personas que

durante 6 minutos discutirán acerca de un tema

planteado por el moderador.

Objetivo

Promover la participación de todo el grupo, obteniendo el

máximo de opiniones en corto tiempo.

Desarrollo

Los subgrupos deberán estar separados. En cada

subgrupo debe haber un secretario que tome notas y un

responsable de exponer ante el grupo total.

El moderador sintetizará los aportes.

Page 59: Informe Final de Sistematizacion

c) Tormenta de ideas: se toman en cuenta todas las

ideas, para luego depurarlas al final.

Objetivo

Desarrollar el potencial creativo de los participantes

para encontrar solución a problemas.

Desarrollo

La regla es simple: todo aporte debe ser considerado

en un inicio.

El moderador anotará todas las ideas, fomentando la

participación de todos. Al final, se analizan todas las

ideas, evaluando su pertinencia y valor con respecto al

objetivo planteado. Se toman las mejores.

4.2.1.2 Técnicas de planificación:

Estas técnicas se caracterizan por facilitar la sistematización de

procesos para alcanzar un objetivo. Se toman en cuenta: análisis

de la realidad, identificación de necesidades, formulación de

objetivos, metodologías, recursos necesarios, etc.

Algunas de estas técnicas son:

a) Preguntas clave: se hacen algunas preguntas clave de

orientación a la planificación, las cuales deberán discutirse en

grupo.

Objetivo

Organizar las acciones y elaborar un plan.

Page 60: Informe Final de Sistematizacion

Desarrollo

El moderador hará algunas preguntas clave: qué hacer, para

qué, cómo, quiénes, con qué, cuándo, dónde, etc.

Se formarán subgrupos de no más de 8 personas, en los que

se discutirán las respuestas a las preguntas. Se elegirá un

coordinador, el cual expondrá ante los demás las ideas

centrales de su plan, enriqueciéndolo con los aportes de los

demás. Si el caso requiriera llegar a un plan en común, se

deberá seleccionar el que mejor se adecue al trabajo, el cual

deberá ser enriquecido y trabajado por todo el grupo.

4.2.1.3 Reconstrucción del proceso de planificación

Objetivo

Analizar la capacidad de organización del grupo.

Desarrollo

Luego de una explicación corta, se forman subgrupos de 4

personas, quienes tendrán 30 minutos para tomar una decisión.

Exponen en plenario sus conclusiones.

No es importante analizar el contenido de las conclusiones, sino

el reflexionar sobre los fundamentos de las conclusiones, la

organización de cada subgrupo y las dificultades que tuvieron

para tomar decisiones.

4.2.2 Técnicas de organización:

Estas técnicas se caracterizan por facilitar el trabajo del grupo,

ayudándolo a aprovechar al máximo el tiempo y sus recursos. Algunas

de estas técnicas son:

Page 61: Informe Final de Sistematizacion

b) Solución creativa de un problema

Objetivo

Observar actitudes grupales en la solución de problemas.

Analizar los principios fundamentales de la organización.

Desarrollo

El monitor indicará a los participantes que el objetivo de la actividad es

encontrar una solución creativa al problema presentado.

No me parece significativo el ejemplo, te sugiero mejor no considerarlo

en este espacio...posiblemente como un ejemplo fuera del

cuadro...pero aún así, el ejemplo podría darse pero sin la solución que

se propone al final, pues no es muy convincente.

Además, en este espacio debe haber algunas propuestas de actitudes

que debe asumir el grupo para encontrar soluciones creativas a

cualquier problema.

A continuación, expone el problema que los subgrupos deberán

solucionar en unos diez minutos: "Hace años un comerciante

londinense era deudor de una gran cantidad de dinero a una persona

que le había hecho un préstamo. Este último se enamoró de la joven y

bella hija del comerciante. Y le propuso un acuerdo: le cancelaría la

deuda si llegaba a casarse con su hija. Tanto el comerciante como su

hija quedaron espantados pues no lo querían. El prestamista propuso

que dejaran la solución en manos de la Providencia. Sugirió que

pusieran una piedra blanca y otra negra dentro de una bolsa de dinero

vacía; la joven debería sacar una de las dos piedras de la bolsa. Si

sacaba la piedra negra se convertía sin más en su esposa y quedaba

cancelada la deuda del padre. Si sacaba la blanca, se quedaba con su

padre y también quedaba cancelada la deuda. Si no aceptaba este

juego providencial, el padre iría a la cárcel y la hija moriría de hambre.

Page 62: Informe Final de Sistematizacion

Aunque obligados por la situación, el comerciante y su hija aceptaron.

Salieron a un camino del jardín que estaba lleno de piedras. El

prestamista se agachó para coger las dos piedras y con habilidad

logró meter dos piedras negras en la bolsa. La joven cayó en la cuenta

de la estratagema. Entonces, el prestamista pidió a la joven que

sacara la piedra que iba a decidir tanto su suerte como la de su

padre".

Se trata, en este punto, de que el grupo dé una solución que encontró

la joven para poder quedarse en compañía de su padre y que les fuera

cancelada la deuda.

Esta parte sí es muy pertinente:

El monitor elaborará listas de cinco tareas cada una: las tareas

pueden ser desde la búsqueda de un objeto hasta la elaboración de

algo.

Se divide el grupo en subgrupos de 5 a 6 personas. Cada subgrupo

elegirá un líder. El monitor entregará a los líderes las listas, dándoles

entre 6 a 10 minutos para que se pongan de acuerdo con todos los

miembros de su subgrupo.

El monitor indicará el momento de empezar a cumplir las tareas. Dará

un tiempo prudencial (dependerá del tipo de tareas) para cumplir con

lo planteado. A la indicación del monitor, los participantes se

detendrán. Se analiza quiénes cumplieron con las tareas y por qué lo

hicieron o no, analizando los pasos que siguieron.

4.2.3 Aspectos metodológicos que favorecen el desarrollo de

competencias.

4.2.3.1 Criterios a tener en cuenta:

Page 63: Informe Final de Sistematizacion

Que los alumnos estén activos

Favorecer que sean autónomos

Varias fuentes de información

Comunicar lo aprendido

Interacción entre sí

Plantear problemas o situaciones reales o contextualizadas

Transferencia

Planificación y autoevaluación

4.2.4 Metodologías que favorecen la adquisición de las competencias

Aprendizaje basado en tareas

Trabajo por proyectos

Aprendizaje servicio

Aprendizaje cooperativo colaborativo

Uso de las Tics

Trabajo por contrato

Trabajo a través de rincones

Estudio de casos

Plantean la realización de tareas complejas

Son prácticas

Requieren utilizar el pensamiento estratégico

Promueven la autonomía y la iniciativa

4.2.5 Aprendizaje basado en tareas

Secuencias didácticas que proponen las realización de una actividad

compleja relacionada con una o distintas áreas de conocimiento y con la

experiencia vital de los propios estudiantes.

4.2.6 Trabajo por proyectos

Page 64: Informe Final de Sistematizacion

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción en el

que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que

tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.

4.2.7 Aprendizaje por proyectos. Elementos

Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante

Claramente definidos, inicio, desarrollo y final

Contenido significativo para el estudiante

Problemas del mundo real

Investigación de primera mano

Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias básicas

Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de

expertos

Oportunidades para la reflexión y la auto-evaluación

Evaluación o valoración auténtica

4.2.8 Cómo plantear proyectos. Definir:

Situación o problema: Describir el tema o problema que el proyecto

busca atender o resolver.

Descripción y propósito del proyecto: Descripción concisa del

objetivo.

Especificaciones de desempeño: Lista de criterios de calidad que

el proyecto debe cumplir.

Reglas: Guías o instrucciones para desarrollar el proyecto.

Participantes y roles: Miembros del equipo, de la comunidad

educativa…

Evaluación: cómo se va a colorar el desempeño de los estudiantes.

4.2.9 Trabajo por proyectos. Cómo identificar objetivos de aprendizaje y

metas

Page 65: Informe Final de Sistematizacion

¿Qué habilidades cognitivas importantes quiero que desarrollen mis

estudiantes? (Ej.: utilizar el álgebra para resolver problemas de todos

los días, escribir de manera persuasiva, etc.) Utilice como guía los

estándares básicos de logro de competencias.

¿Qué habilidades afectivas y sociales quiero que desarrollen los

estudiantes? (Ej.: desarrollar habilidades para trabajar en grupo o en

equipo).

¿Qué habilidades metacognitivas deseo que desarrollen los

estudiantes?

(Ej.: reflexionar sobre el proceso de investigación que realizaron,

evaluar su efectividad y determinar métodos para mejorarlo).

¿Qué tipo de problemas quiero yo que estén en capacidad de

resolver los estudiantes? (Ej.: saber indagar, aplicar el método

científico, etc.).

¿Qué conceptos y principios quiero yo que los estudiantes estén en

capacidad de aplicar? (Ej.: aplicar en sus vidas principios básicos de

ecología y conservación, comprender las relaciones causa – efecto,

etc.).

4.2.10 Trabajo por proyectos. Beneficios

Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo.

Aumentar la motivación y la autoestima

Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad

Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento

Aumentar las habilidades sociales y de comunicación

Acrecentar las habilidades para la solución de problemas

Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones

existentes entre diferentes disciplinas.

Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en

la comunidad

Page 66: Informe Final de Sistematizacion

Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales

de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este

Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar

la Tecnología

4.2.11 Aprendizaje cooperativo colaborativo

Es el conjunto de métodos de instrucción para la aplicación en grupos

pequeños, de entrenamiento y desarrollo de habilidades mixtas

(aprendizaje, desarrollo personal y social) donde cada componente del

grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los

restantes. Jonhson, 1987

4.2.12 Trabajo cooperativo. Principios básicos

Interdependencia positiva. Todos están vinculados al objetivo final.

Si todos no consiguen el objetivo, no lo consigue nadie.

Responsabilidad individual. La responsabilidad de cada uno debe

ser visible, y cuantitativa y cualitativamente equivalente para todos los

miembros.

Desarrollo de competencias cooperativas. Habilidades sociales

(diálogo, saber escuchar, intervenir…)

Clima psicológico positivo y formación de grupos. Se caracteriza

por el apoyo mutuo y la no competitividad.

Revisión y evaluación. Es fundamental la supervisión a lo largo del

proceso.

4.2.13 Trabajo cooperativo. Características

Aprendizaje centrado en los estudiantes (el profesor es estratega y

mediador, el alumno protagonista)

Permite el aprendizaje vicario y entre iguales.

Desarrolla habilidades sociales.

Previene conductas violentas.

Page 67: Informe Final de Sistematizacion

Clima inclusivo que aprovecha la diversidad.

Reparte el éxito, mejora la autoestima.

4.2.13.1 Trabajo cooperativo vs trabajo en grupo

TRABAJO COLABORATIVO TRABAJO EN GRUPO

Se plantea la colaboración Puede resultar competitivo

Organización del trabajo

estructurada

Organización del trabajo

informal

Tamaño del equipo: de dos a

cuatro miembros

Tamaño del equipo variable

en función de diversos

aspectos

Pensado para establecer

relaciones sociales positivas e

intervenir en ellas

Relaciones sociales no

estructuradas, que derivan

fácilmente en conflictos

Hay un reparto de tareas.

Responsabilidad de cada

miembro. Importancia central

del proceso.

No hay reparto formal de

tareas. Responsabilidad

diluida en el grupo.

Valoración del resultado y no

del proceso.

4.2.14 Trabajo a través de rincones

Son zonas o espacios delimitados y concretos, situados en las

propias clases, donde los alumnos y alumnas trabajan

simultáneamente.

4.2.15 Rincones. Principios básicos

Es un entorno de aprendizaje que estructuramos.

Invita a los alumnos a participar y así alcanzar el aprendizaje.

Page 68: Informe Final de Sistematizacion

Gran diversidad de contenidos y tipos de actividades, enfocado a la

acción, a explorar, a experimentar.

El profesor recopila materiales y diseña actividades sugerentes. Es

observador y dispensador de ayuda.

El alumno explorador y descubridor.

4.2.16 Trabajo a través de rincones. Características

Es una organización del aula y de las tareas con muchas

posibilidades.

Se puede trabajar individualmente o en equipo.

Es un complemento para posibilitar el trabajo libre de los alumnos.

Lugar adecuado para facilitar la actividad lúdica.

Espacio de socialización.

Espacio libre pero bien planificado.

Respeta los ritmos individuales.

Potencia la responsabilidad y la autonomía del alumno.

Enseña a aprender de los propios errores.

4.2.17 Estudio de casos

“El estudio de casos es la descripción de una situación en la que

“alguien” o “algunas personas” tienen que decidir y actuar, lo que

implica también una decisión para cambiar en todo o en parte o,

incluso mantener la situación que se describe.” G. Rojas Ponce

4.2.18 Estudio de casos. Características

Es una metodología que integra teoría y práctica.

Es un marco ideal para el diálogo y la reflexión.

Page 69: Informe Final de Sistematizacion

Cumple una serie de requisitos (no sugerir soluciones, claro,

comprensible, no dar lugar a interpretaciones, objetivos educativos

referidos a actitudes y habilidades concretas...)

4.2.19 PLANEACIÓN EDUCATIVA

4.2.19.1 QUÉ SIGNIFICA PLANEAR LA TAREA EDUCATIVA

Es un intento de previsión y no de predicción.

Método de racionalización de los procesos y los recursos

para la preparación de cambios.

Introducir reformas sustanciales e incluso cambios

estructurales en el proceso educativo.

4.2.19.2 CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS

Debe darse en el contexto del planteamiento global de un

“X”.

Debe enfocarse con visión multidisciplinaria.

Debe ser abierta y flexible.

Posee una dimensión política.

Debe ser abierto a la atención de imprevistos.

Debe integrar las dimensiones cualitativa y cuantitativa.

Tiende a ofrecer principios para diversas situaciones

concretas.

Debe desarrollarse con visión participativa.

4.2.20 EL PLANTEAMIENTO EDUCATIVO

Es el proceso de análisis, la toma de decisiones y la

determinación de alternativas tendientes a llenar expectativas

globales que la sociedad plantea como intencionalidades

educativas.

Page 70: Informe Final de Sistematizacion

Se condensa en el planteamiento de proyectos, planes y

programas relativos a políticas educativas, organización y

estructura del sistema.

4.2.21 EL PLANTEAMIENTO CURRICULAR

Este planteamiento atañe a las previsiones para el accionar

pedagógico.

Comprende tanto proyectos o planes curriculares como planes

didácticos específicos que elaboraron los docentes.

4.2.22 EL PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO DE LA CLASE

Es el nivel más concreto de planificación educativa.

Se centra específicamente en los procesos enseñanza-

aprendizaje y en el nivel de aula, por lo que el responsable

directo de su diseño es el docente.

Para realizarse debe incluirse y contestarse interrogantes como:

¿Qué está pasando?

¿Qué se quiere hacer?

¿Para qué se va hacer?

¿Cómo se va hacer?

¿Con quiénes se va hacer?

¿A quiénes va dirigido?

¿Con qué se va hacer?

¿Dónde se va hacer?

4.2.23 El plan de la unidad didáctica

Al concretar el planteamiento curricular en un plan didáctico, el

docente toma decisiones y organiza su práctica pedagógica en cuanto

a:

Page 71: Informe Final de Sistematizacion

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

DETERMINAR ESTRATEGIAS Y MATERIALES PARA EL INICIO, DESARROLLO Y CIERRE

LOS TRES MOMENTOS SON IMPORTANTES Y DEBE HABERFUIDEZ Y UN CONTINUO ENTRE ELLOS

¿Qué enseña?

¿Cuándo enseñar?

¿Cómo enseñar?

¿Qué, cómo y cuándo evaluar?

TRES MOMENTOS DE UNA CLASE

4.2.24 Inicio de la clase

Promover Una predisposición de los alumnos para trabajar

(Motivación)

Page 72: Informe Final de Sistematizacion

Acomodarlos psicológicamente a esa clase que se inicia

(Conocimientos previos)

Apropiarse del espacio físico (disposición de la sala y clima inicial)

Favorecer emociones de empatía (Buenas relaciones con los

alumnos)

Ubicar los materiales que se requieran

Dar a conocer el objetivo de la clase

4.2.25 Desarrollo de la clase

Lo esencial en el desarrollo de la clase es el orden temporal de las

actividades secuenciadas de lo más simple a lo más complejo, es

decir, es la temporización de los contenidos ya secuenciados en

experiencias de aprendizaje. En estas actividades se estimula el

trabajo individual y colaborativo en donde los alumnos son los

verdaderos protagonistas.

4.2.26 El cierre de la clase

El cierre desde la psicología cognoscitiva, se plantea como la

posibilidad de expresar, mediante el lenguaje, el pensamiento. Dar un

tiempo para pensar acerca de lo que han aprendido, poner en común

esas ideas y completar y corregir con el aporte de todos. Esto se

conoce como la meta cognición. Esto estimula y fomenta el

pensamiento autónomo, fomenta el pensamiento estratégico y la

actitud planificadora.

4.2.27 Evaluación educativa

La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un

proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al

proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible

Page 73: Informe Final de Sistematizacion

disponer de información continua y significativa para conocer la

situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las

decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa

mejorándola progresivamente.

4.2.28 Evaluar es obtener información sobre:

Los aprendizajes de los alumnos

Los procedimientos didácticos

Las condiciones escolares

Los métodos educativos

Los materiales educativos

Los procesos educativos en general

4.2.29 Clasificación según el objeto de evaluación:

Evaluación del aprendizaje

- Evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje

- Evaluación curricular

- Evaluación de instituciones educativas

- Metaevaluación

4.2.30 Clasificación según su aplicación en el tiempo:

1. Evaluación diagnóstica : Se emplea para determinar la situación

inicial en la que se encuentra un proceso educativo.

2. Evaluación formativa : Se prefiere para supervisar el desarrollo de

un proceso educativo.

3. Evaluación sumaria : Su aplicación es para evaluar la efectividad y

eficiencia final de una intervención educativa.

4.2.31 Clasificación según su orientación o propósito

1. Evaluación orientada a la toma de decisiones

2. Evaluación orientada a la investigación

Page 74: Informe Final de Sistematizacion

3. Evaluación orientada al valor

4.2.32 Protagonistas de la evaluación

• Agentes evaluadores: Son las personas que realizan la

evaluación. Pueden ser de dos tipos:

• Internos : pueden desempeñar la doble función de protagonistas y

de evaluadores del proceso educativo.

• Externos : Son traídos ex profeso para evaluar el proceso

educativo, observadores neutros

• Usuarios de la información: Son las personas a las que va

dirigida la información que resulta de la evaluación.

¿A quién van dirigidos los resultados de una evaluación?

¿Qué van a hacer con esos resultados cuando los reciban?

• Informantes: Son las personas que pueden proporcionar

información valiosa para un proceso de evaluación. Estos actores

son elegidos por el evaluador en función de los métodos de

evaluación seleccionados, de tal forma que la correlación

informante-información proporcionada queda correctamente

establecida.

4.3 Clima de clase

Conjunto de características psicosociales de un centro educativo, que

condiciona a su vez el conjunto de productos educativos.

4.3 1 Variables Influyentes

• Elementos estructurales.

• Elementos personales.

• Elementos funcionales.

• Proceso dinámico resultante.

4.3.2. Clima de Clase

Page 75: Informe Final de Sistematizacion

• Subunidad.

• Gran independencia.

• Diferentes factores influyentes.

4.3.3 De la Participación Burocrática a la Participación Real

Liderazgo democrático:

Elección democrática

Discusión y deliberación común

Trabajo colectivo

Responsabilidad compartida

Procesos, causas y motivaciones

Productividad y satisfacción grupal

Positiva y satisfactoria

Sin agresividad, oposicionamiento ni tensión

Trabajo constante y original

Espíritu grupal positivo

El poder

Tema crucial para el cambio

Utilización del poder en manos de profesores y alumnos:

Profesores: en cuanto a la participación

Alumnos: comprensión y apoyo a un fin común

4.3.4 Instrumentos de evaluación

• Evaluación e investigación

• Enfoque metodológico

• Percepción como el mejor indicador

4.3.5 En cuanto al Clima Escolar

• Incidencia en el rendimiento escolar

• Clima emocional, espacio estimulante para el aprendizaje y la

convivencia

Page 76: Informe Final de Sistematizacion

• Es necesario el creer en la relevancia de lo que se enseña, por

parte de los alumnos

4.3.6 Para aprender la resolución de conflictos, alumnos y docentes

deben:

• Conocer y comprender los procedimientos para manejar

constructivamente los conflictos.

• Practicarlos asiduamente hasta que todos adquieran

competencia y habilidad en su empleo

• Ajustar las normas y valores del contexto escolar para consolidar

el empleo de estos acercamientos constructivos.

4.4 Recursos o materiales didácticos

Los materiales didácticos son herramientas básicas que contribuyen al

mejoramiento del aprendizaje, siempre y cuando lleven inmerso un

objetivo enfocado al tema

Sirve como apoyo al profesor y ayuda a captar la atención de los

estudiantes

Promueve el aprendizaje significativo, la reflexión critica en los

estudiantes.

4.4.1 Material didáctico

Dependiendo del tipo de material didáctico que se utilice, estos

siempre van a apoyar los contenidos de alguna temática, lo cual

va a permitir que los alumnos se formen un criterio propio de lo

aprendido, además de que estos materiales ayudan a que haya

una mejor organización en la presentación de los temas.

4.4.2 Clasificación de material didáctico.

Materiales Impresos

Materiales gráficos

Page 77: Informe Final de Sistematizacion

Materiales Mixtos

Materiales Auditivos

Materiales Impresos

Materiales gráficos

Materiales Mixtos

Materiales Auditivos

4.4.3 Materiales Impresos

Libros

El libro ha sido el medio didáctico tradicionalmente utilizado en el

sistema educativo

Libro

Se considera auxiliar de la enseñanza y promotor del

aprendizaje, su característica más significativa es que presenta

un orden de aprendizaje. .

Son el medio más poderoso para comunicar mensajes complejos

Su lectura ayuda a enriquecer el vocabulario

Son fáciles de utilizar y transportar

4.4.4 Material Impreso

Revistas

Una revista es una publicación periódica que contiene una

variedad de artículos sobre un tema determinado: ciencia, cine,

deporte, etc.

Periódicos

Se publican diariamente compuesto por un número variable de

hojas impresas

Dan cuenta de la actualidad informática en todas sus facetas

Page 78: Informe Final de Sistematizacion

4.4.5 Material Gráfico

Proyector de Acetatos

Consiste en un proyector que traslada a una pantalla imágenes

impresas o dibujadas en hojas transparentes de acetatos.

4.4.6 Material Gráfico

Carteles

Es la obra gráfica e impresa formada de imagen y texto, de gran

tamaño situada en la vía pública y destinada a dar publicidad de

algún producto o hecho

4.4.7 Material Gráfico

Rotafolio

Tablero didáctico de pliegos de papel, utilizado para escribir o

ilustrar. Los pliegos conforman una sucesión variada de láminas,

gráficas o texto.

4.4.8 Material Mixto

Video – documental – película

Dispositivo que se utiliza para captar la atención del estudiante

para favorecer su aprendizaje.

4.4.9 Material Mixto

Multimedia

Son el material didáctico, que integra la combinación de texto,

gráficos, sonido, animación y vídeo.

4.4.10 Material Mixto

Page 79: Informe Final de Sistematizacion

Permite al estudiante desarrollar su memoria, sistematizar y organizar la

información, cubriendo con las cuatro fases del aprendizaje (inducción,

estructuración, consolidación y retroalimentación).

4.4.11 Material Auditivo

Grabadoras

A diferencia de la video, éstas solamente manejan sonidos,

música peo de igual forma son de excelente recurso para apoyar

los contenidos temáticos de las asignaturas

4.4.12 Soportes de los materiales didácticos

Materiales visuales: Diapositivas, transparencias, comics,

fotografías

Materiales de representación gráfica: Dibujos, gráficos, láminas,

siluetas, relieves.

Materiales bidimensionales: Murales, mapas, itinerarios,

encajables, puzzles, seriaciones, juegos de atención, memoria,

percepción y asociación.

Materiales tridimensionales: Maquetas, calendarios, bloques

lógicos, cubos encajables, texturas, figuras articuladas, regletas

Coussinaire, juegos de identificación de formas, tamaño, color,

bastidores de vestir, lazar y abrochar.

4.4.13 Clasificación de los materiales didácticos atendiendo a su

funcionalidad

• Materiales para el desarrollo de la vida práctica

• Materiales para el desarrollo sensorial

• Materiales para el desarrollo de capacidades mentales

• Materiales para la iniciación de los aprendizajes básicos

• Materiales para el desarrollo de la interacción social

• Materiales para potenciar la creatividad

Page 80: Informe Final de Sistematizacion

• Materiales para la decoración del aula

4.5 La relación escuela y comunidad

Implica determinar con base a qué criterios, fines y valores se llevará a

cabo dicha articulación.

Responsabilidad de la escuela: integrar el sujeto del conocimiento con el

sujeto de la participación social.

Supone:

El contexto como referente privilegiado y generador de los distintos

componentes de la propuesta formativa.

La comunidad como texto y contexto de la formación

4.5.1 Institución

Espacio de intersección entre lo social y lo individual.

Toda institución existe y adquiere sentido en un campo social y a la

vez está conformada por sujetos, necesita sujetos que le den

cuerpo y existencia real.

4.5.2 Comunidad

Conjunto de la población que habita en la misma localidad en la que

está ubicada la escuela.

En los casos en que las escuelas prestan servicios a comunidades

vecinas la comunidad puede ampliarse e incluir a las poblaciones

de esas localidades.

Es un conjunto de personas y grupos muy heterogéneo en varios

aspectos, con algunos intereses comunes y otros diferentes y, en

algunos casos, opuestos

La comunidad es siempre espacio de consensos y de conflictos.

Page 81: Informe Final de Sistematizacion

Generar proyectos comunitarios supone la construcción de

consenso

4.5.3 Comunidad educativa

Todas las personas que componen la unidad educativa: docentes,

directivos, alumnos, padres de alumnos y personal no docente hay

actores que pertenecen a ambas "comunidades" y otros que no.

4.5.4 Relación con la comunidad

La escuela, para mantener su vigencia como institución, está

obligada a advertir, procesar, comprender los diversos cambios en

el contexto para contar con elementos genuinos para orientar su

acción. Es este es un desafío que la escuela enfrenta casi

cotidianamente.

La escuela no puede dejar de “estar” en su contexto, aun cuando la

"forma de estar en él" sea desconociéndolo.

La relación de la escuela con su contexto debería atravesar toda la

actividad institucional y comprometer a todos los actores de la

comunidad educativa. Cada uno, desde la actividad particular que

realiza, definida en función de su contribución a la tarea institucional

específica, se vincula de un modo u otro con el contexto.

4.5.5 Características del docente como líder escolar (según

Chapman, J., 1991)

Debe integrar aspectos cualitativos y cuantitativos, de la

sustancia y el proceso, de la visión externa e interna

simultáneamente.

Page 82: Informe Final de Sistematizacion

Hacerse cargo de situaciones complejas.

Posibilitar el trabajo de todos los miembros de la comunidad

educativa sin perder de vista el fin principal.

Mantener la capacidad de continua flexibilidad, adaptabilidad y

renovación

Entrar en relaciones abiertas con interlocutores más allá de la

escuela

Reconocer la interdependencia de las personas en el conjunto

del centro y controlar la ansiedad inherente al trabajo en

colaboración.

Enlazar las ideas nuevas y visionarias en educación con las

herramientas organizativas para ponerlas en práctica.

4.6 La Articulación Educativa

El concepto de articulación es uno de los conceptos estrellas del discurso

pedagógico actual.

Por otra parte, su ausencia en las prácticas escolares provoca dispersión

de fuerzas y pérdida de calidad. Y desde ya, poca efectividad a la hora de

lograr metas educativas. Es un problema de la escuela, pero no solo de

ella. La insatisfacción con los resultados educativos y la multiplicidad de

variables del sistema educativo en el contexto del sistema social replantea

la necesidad de una mayor calidad institucional como condición básica de

la educación, más aún en un contexto de globalización y de la sociedad

del conocimiento.

La articulación como concepto y como práctica se ubica dentro de esta

necesidad puesta en evidencia por las demandas de educación

permanente y continuidad educativa. Apunta a responder al nuevo rol de

la escuela y de la educación en un tiempo alterado de cambios

estacionales. Nos interroga sobre los dispositivos reales de la articulación

Page 83: Informe Final de Sistematizacion

en el marco del sistema educativo, de los niveles del sistema y en las

instituciones educativas a partir de los Proyectos Institucionales y

curriculares en clave de innovación.

4.6.1 ¿De qué articulación hablamos?

Desde un enfoque sistémico podemos distinguir por lo menos

cuatro niveles de articulación.

En primer lugar una articulación del sistema educativo con el

sistema social y político. Estaremos refiriéndonos a la dimensión

estratégica en el contexto mayor de un sistema complejo.

En segundo lugar una articulación entre los niveles del sistema

educativo Allí la posibilidad de cambios implica transformaciones

sistémicas. Esta nueva Ley de Educación deberá asumir el camino

recorrido y aprender de la experiencia para garantizar una renovada

y efectiva articulación.

Luego podemos ubicarnos en una articulación dentro de cada nivel

del sistema educativo. Estaremos más en la dimensión técnico-

pedagógica donde los cambios efectivos son innovaciones que

tienen como condición de posibilidad dicha articulación. Es el

ámbito de la articulación de las estrategias de enseñanza y de los

modelos didácticos.

Finalmente, la articulación dentro de cada institución educativa,

ubicándonos en la dimensión de una gestión integral, de una

“gramática institucional” con sus conflictos, resistencias y

posibilidades. Aquí se descubre el sujeto primero y último de la

articulación: la persona del alumno y nos evidencia la ética de la

articulación: su derecho a una formación integral de calidad.

Page 84: Informe Final de Sistematizacion

4.6.2 Un enfoque sistémico

Partiremos de la concepción sistémica para preguntarnos qué

entendemos por articulación, con quién articular, por qué y para

qué, cuáles son sus principales mecanismos. El pensamiento

sistémico nos permitirá centrarnos en procesos, no en hechos. Por

otra parte, la resolución sistémica de los problemas nos habilitará

una forma de pensarlos y encararlos no como compartimentos

estancos sino relacionados entre sí.

4.6.3 Diálogo Interactivo

El tema de la articulación debe analizarse:

a) Desde una visión global comprensiva de la realidad y más

comprometida de cada institución donde participan diversos

actores, involucran distintos ejes y se desarrollan diversos

procesos. La articulación no como un problema atomizado o

fragmentado de un determinado sector o nivel.

b) Como una cuestión de gestión institucional que comprende

aspectos estructurales, organizativos y funcionales.

c) Desde una perspectiva profesional que requiere saberes

expertos (técnicos y de contexto), estrategias y compromisos

institucionales para tomar decisiones.

La articulación aparece como un desafío permanente, como

construcción ineludible en cada institución educativa, que requiere

de acciones integradas y concretas para atender problemáticas en

situación y para asegurar la continuidad educativa (retención e

inclusión de los alumnos).

Page 85: Informe Final de Sistematizacion

La articulación considerada como prioridad del sistema educativo

en todos los niveles y modalidades, superando los compartimientos

estancos.

La articulación como medio para la formación integral de la

persona, a través del manejo de contenidos y códigos de

convivencia que le permitan actuar armónica y equilibradamente en

la sociedad para el bien común.

4.6.4 Actores de la Articulación

Importancia del Director en Dicho Escenario

a) Es función directiva la promoción de la participación y el

compromiso de los docentes y la comunidad educativa en la

planificación y gestión de un proyecto de articulación; la

planificación en conjunto, el uso de información para el análisis

y evaluación del proyecto.

b) El liderazgo implicará capacidad para el diálogo, la

comunicación, la autocrítica, la reflexión, asumir compromisos,

escuchar y tomar decisiones.

c) El proyecto de articulación en el nivel institucional y desde la

dimensión técnico-pedagógica es un proyecto que se construye

por necesidad, es un desafío para hacer y vivir la escuela. Es

una práctica, una experiencia.

d) Es función de los profesores y maestros, como trasmisores

críticos de la cultura con sentido e intención formativa, exigir

rendimientos de máxima en los aprendizajes de sus alumnos,

según las posibilidades psicológicas de cada uno. Es

responsabilidad de los alumnos estudiar y cumplir con las

tareas encomendadas por la escuela, con laboriosidad y

fortaleza; y, respetar las normas de convivencia establecidas

por la escuela. Es función de la familia, apoyar y adherir al

Page 86: Informe Final de Sistematizacion

ideario educativo, al proyecto educativo institucional, a las

normas de convivencia establecidas; y, concurrir a la escuela

cada vez que son convocados o bien, para solicitar

orientaciones y explicaciones, tendientes a resolver posibles

dificultades.

CAPITULO V

5. LECCIONES APRENDIDAS

5.1 Actitud docente

He aprendido otras formas de hacer educación que es lo contrario al

modelo tradicionalista en que siempre he estado. En el nuevo modelo

educativo tomo en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, doy a

conocer los nuevos conocimientos, los practicamos y luego los utilizamos.

He aprendido también las diferentes formas de aprendizajes de los

estudiantes basándome en la teoría de las inteligencias múltiples que se

refiere que cada persona tiene su potencialidad para realizar algunas

actividades, por ejemplo unos les gusta dibujar, otros pintar y así

sucesivamente.

5.2 Metodología (planeamiento, desarrollo, evaluación)

Aprendí que hay otras formas de trabajar la docencia en donde toma el rol

de mediador y facilitar el aprendizaje de los alumnos y que también es

necesario conocer la forma de estudiar o comprender la enseñanza del

alumno porque es preciso partir de la realidad o cultura del estudiante.

Page 87: Informe Final de Sistematizacion

Hay otras formas de planificar y que se debe adecuarlo a la realidad del

alumno y que es necesario tomar en cuenta las diferentes capacidades que

el estudiante tiene, la forma de interactuar con el alumno es más

personalizado e incluso hasta en el mismo idioma materno del alumno.

También planificar desde CNB donde están las formas para realizar la

planificación de clase de una manera específica y detallada los pasos para

desarrollar desde un plan diario hasta el anual.

En todas las áreas educativas aplico los instrumentos de evaluación como

la lista de cotejo, la rúbrica, la escala de rango, entre otros pero la

diferencia de ahora es que evalúo a través de las actividades que realizo

con los estudiantes como: trabajos grupales, trabajos individuales,

laboratorios prácticos, hojas de trabajo, experimentos y otros.

Así mismo he aprendido que en mi aula hay estudiantes con necesidades

educativas especiales, lo cual en el PADEP he aprendido que se deben

ayudar y buscar apoyo externo porque ellos también tienen derecho a la

educación, muchas veces solo porque el estudiante presente problemas

visuales u oído se le priva al derecho de estudiar, pero lo más difícil es

tener conciencia y ayudar de la manera adecuado al estudiante que lo

padece.

La planificación de clases y el uso del CNB es una de las herramientas que

he aprendido durante la profesionalización. Toda actividad educativa es

mejor si se prevé las actividades, las metodologías, la evaluación, los

contenidos antes de realizarlas. Antes de ingresar al PADEP no tenía ni una

vaga idea de lo trata el CNB ni sabía que quería decir las siglas que lo

nombran, pero ahora todo ha cambiado. La actividad educativa se torna

más significativa y dinámica para el estudiante y para el docente un mejor

desenvolvimiento en el aula.

Page 88: Informe Final de Sistematizacion

También he aprendido a valorar mi cultura y mi idioma maya para poderla

transmitir a los alumnos porque ahora en la clase les hablo en el idioma de

la comunidad y la enseñanza-aprendizaje se torna más significativa y

amena porque el estudiante interactúa desde su idioma y desde su cultura

para aprender los nuevos conocimientos que se da en el aula, así como

también induzco al estudiante a vivir en la interculturalidad y que todos

somos iguales y lo único que nos diferencia es la cultura..

Así también ahora le doy importancia al área de Comunicación y Lenguaje

L1 o idioma maya del estudiante. Ahora desarrollo mi clase en el idioma

materno del estudiante como también en el contenido incluyo la gramática

del idioma, es decir les enseño a escribir sus ideas, sus conocimientos, su

cultura desde su idioma maya. Como también producir material didáctico en

el idioma de los estudiantes. He entendido que cuando al alumno y el

docente se comunican en un mismo idioma el aprendizaje es más

significativo porque se manejan los mismos códigos en la comunicación

alumno-docente.

Otro proceso que he adquirido y aprendido en la profesionalización es la

evaluación. Antes la evaluación se tornaba más teórica y memorística

donde el estudiante debía escribir la respuesta que el maestro quiere. Los

resultados de la evaluación se le daban importancia a lo numérico o la

cantidad de respuestas buenas en la evaluación. Ahora la evaluación es

más práctica y no es lo más importante en el proceso educativo sino forma

parte de ello. En la actualidad los más importantes son las actividades que

se realizan durante la unidad que a través de ella se aplican varias

herramientas de evaluación. Por ejemplo en el área de Expresión Artística

los estudiantes pasan a declamar un poema, entonces el docente evalúa

esa actividad a través de la lista de cotejo o escala de rango. Del resultado

de la evaluación se le asigna un valor a la actividad.

Page 89: Informe Final de Sistematizacion

Otra cuestión que he aprendido es que es necesario que el docente maneje

bien una computadora porque ello facilita el trabajo en el aula. En el curso

de la TIC se nos inculco el manejo del internet como medio de investigación

así como su utilización en el aula. Uno de mis logros personales es que en

mi aula yo uso la computadora para ver reportajes o clips de videos

educativos. También el uso del internet lo he mejorado y ahora manejando

la tecnología todo es fácil.

5.3 Clima de clases

Asimismo como aprendí que se puede cambiar el paradigma de la

educación en nuestro país, porque asistiendo a la profesionalización cambie

mi actitud, mi planificación y la forma de desarrollar mi clase en el aula con

mis alumnos, por eso es necesario romper muchos esquemas y modelos

tradicionalistas para tener un cambio en beneficio de los niños que tanto lo

necesitan para ser personas productivas para nuestro país. También en

clase se debe ser proactivo para que los niños se prendan de optimismo

para la superación intelectual.

En el modelo educativo tradicional no se le daba importancia a las áreas de

Educación Física y Expresión Artística, pero ahora en la profesionalización

aprendí varias técnicas y métodos para dar énfasis e importancia para el

desarrollo con los estudiantes. En la clase de Educación Física aprendí

sobre los calentamientos las etapas y procesos para poner en actividad

física a los estudiantes de una forma adecuada a la edad del estudiante y al

grupo al que pertenece como también utilizar juegos, circuitos,

competencias, practicar deportes y muchas actividades realmente

formativas. En la clase de Expresión Artística aprendí que se puede hacer

actividades educativas a través de la pintura, el dibujo, el color, la música, el

baile, la danza, la escultura y otras ramas de ésta área que permiten

desarrollar gran variedad de habilidades y destrezas en los estudiantes.

Page 90: Informe Final de Sistematizacion

Ahora en mi aula todo es ameno, los estudiantes se sienten bien porque

llevo una planificación que me guía en el desarrollo de mi clase y me facilita

buscar las herramientas de apoyo con antelación, por eso en lo personal el

PADED me orientó y me aclaró muchas de las limitantes que tenía solo por

desconocimiento del mismo, ahora todo se torna en un reto, en un

compromiso ante la niñez guatemalteca darles lo mejor que crezcan sanos

en mente y alma para que sean útiles en la sociedad tan deteriorado en la

actualidad. También tengo claro que la educación es el medio para que

nuestra sociedad mejore, pero para que mejore es necesario que el docente

cambie de paradigma y emprenda un cambio de actitud, un cambio positivo

que mejore la docencia y después poderla incidir en la de los estudiantes.

5.4 Recursos que utiliza

También he aprendido sobre el uso adecuado de los recursos en el aula,

así como la elaboración de los materiales didácticos que facilitan el

aprendizaje de los alumnos y el desenvolvimiento del docente ante los

estudiantes. El material didáctico afianza el aprendizaje de los estudiantes

porque se les presenta la grafica o la ilustración del tema a tratar. Lo más

importante del material didáctico es que el estudiantes los debe realizar

para que así se afiancen los conocimientos referentes a la metodología

activa que hace uso de los pasos ERA o APA.

5.5 Relación con la comunidad

La relación con la comunidad es otro eslabón que he aprendido en la

profesionalización porque unidos con la comunidad todo cambia, todos se

benefician y principalmente los niños que asisten a la escuela porque

trabajando con los padres de familia y con la comunidad se fortalece el

proceso educativo. Cuando la comunidad educativa van juntos de la mano

todo camina bien y los beneficiados son los estudiantes de la comunidad.

Page 91: Informe Final de Sistematizacion

5.6 Articulación escuela/desarrollo comunitario

Aprendí que es necesario que la escuela se involucre en el campo de

gestión comunitaria porque el docente se considera un líder positivo que

fomenta y promueve la organización y gestión comunitario para afianzar el

desarrollo de la comunidad como también de la escuela.

También es necesario que los padres de familia se involucren en su propio

desarrollo y se organicen, porque un docente puede ser un buen visionario

pero si la comunidad no se involucra y no apoya o no le interesa las

iniciativas promovidas desde la escuela entonces no se estaría cumpliendo

la articulación entre los mismos.

La escuela debe ser un ente intermediario entre la comunidad y las

instituciones que les interesan el desarrollo comunitario y asi promover la

participación comunitaria a través del COCODE y otros comités que existan

en la comunidad.

Dar asesoría técnica a los líderes comunitarios para sean ellos los actores

principales del desarrollo en la comunidad. Por eso es muy necesario que

la escuela ayude a la comunidad a través de reuniones con la comunidad

para reflexionar sobre las necesidades primordiales en la comunidad y así

buscar ayuda externa a través de las instituciones que apoyan en proyectos

comunitarios.