informe final 1. informaciÓn general...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado,...

217
PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA VERSIÓN 03 Página 1 de 217 INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL SUJETO VISITADO Nombre o Razón Social: Municipio de Santander de Quilichao, Cauca. Dirección y ubicación de la entidad visitada: Calle 3 N° 9-75 CAM Número de identificación tributaria: Nit: 891.500.269-2 Tipo de entidad visitada: Entidad Territorial del orden Municipal Representante Legal: LUIS EDUARDO GRIJALBA MUÑOZ, Alcalde Municipal. Identificación Representante Legal del Municipio, Alcalde: C.C N°. 10.505.420 de Santander de Quilichao Dirección de Correspondencia Representante Legal de la Entidad Visitada: Calle 3 N° 9- 75 CAM Nombre y Identificación Representante de la Entidad Visitada: HENRY ROMERO CC: 19.458.662 de Bogotá. Dirección de Correspondencia de la Entidad Visitada: Carrera 10 N. 2-16 1.2 INFORMACIÓN DE LA VISITA Y DEL GRUPO VISITADOR: Fecha de visita: Febrero 24 al 28 de 2014, SANTANDER DE QUILICHAO, CAUCA Duración de la visita: 5 días Número del auto de visita: 001893 de 30 de Diciembre de 2013 Ordenador de la visita: Rutty Paola Ortiz Jara - Superintendente Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para Salud (e) y Superintendente Delegada para las Medidas Especiales, Olga Lucía Jiménez Orostegui Superintendente Delegada para la Atención en Salud, Adolfo León Varela Sánchez Superintendente Delegado para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana. Coordinador de la Visita: Miguel Ángel Lozano Vera, Auditor Financiero Servidores del grupo visitador: Jerson Arias, Auditor Financiero; Aura Marcela Páez, Auditora Salud Publica; Iván Mauricio Noguera, Auditor Aseguramiento y Gabriel Bohórquez, Auditor Tecnología. 1.3 Objeto de la Visita: Realizar auditoria de carácter integral a las entidades territoriales de Departamental, o Distrital y/o municipal, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones frente al sistema General de Seguridad Social en Salud en los componentes de financiamiento, aseguramiento, prestación de servicios de salud y salud pública para población general y poblaciones de especial protección constitucional y la implementación y desarrollo de los sistemas de atención al usuario, acceso a los derechos de atención y mecanismos de participación ciudadana.

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 1 de 217

INFORME FINAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL SUJETO VISITADO

Nombre o Razón Social: Municipio de Santander de Quilichao, Cauca. Dirección y ubicación de la entidad visitada: Calle 3 N° 9-75 CAM Número de identificación tributaria: Nit: 891.500.269-2 Tipo de entidad visitada: Entidad Territorial del orden Municipal Representante Legal: LUIS EDUARDO GRIJALBA MUÑOZ, Alcalde Municipal. Identificación Representante Legal del Municipio, Alcalde: C.C N°. 10.505.420 de Santander de Quilichao Dirección de Correspondencia Representante Legal de la Entidad Visitada: Calle 3 N° 9-75 CAM Nombre y Identificación Representante de la Entidad Visitada: HENRY ROMERO CC: 19.458.662 de Bogotá. Dirección de Correspondencia de la Entidad Visitada: Carrera 10 N. 2-16

1.2 INFORMACIÓN DE LA VISITA Y DEL GRUPO VISITADOR:

Fecha de visita: Febrero 24 al 28 de 2014, SANTANDER DE QUILICHAO, CAUCA Duración de la visita: 5 días Número del auto de visita: 001893 de 30 de Diciembre de 2013 Ordenador de la visita: Rutty Paola Ortiz Jara - Superintendente Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para Salud (e) y Superintendente Delegada para las Medidas Especiales, Olga Lucía Jiménez Orostegui –Superintendente Delegada para la Atención en Salud, Adolfo León Varela Sánchez – Superintendente Delegado para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana. Coordinador de la Visita: Miguel Ángel Lozano Vera, Auditor Financiero Servidores del grupo visitador: Jerson Arias, Auditor Financiero; Aura Marcela Páez, Auditora Salud Publica; Iván Mauricio Noguera, Auditor Aseguramiento y Gabriel Bohórquez, Auditor Tecnología.

1.3 Objeto de la Visita:

Realizar auditoria de carácter integral a las entidades territoriales de Departamental, o Distrital y/o municipal, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones frente al sistema General de Seguridad Social en Salud en los componentes de financiamiento, aseguramiento, prestación de servicios de salud y salud pública para población general y poblaciones de especial protección constitucional y la implementación y desarrollo de los sistemas de atención al usuario, acceso a los derechos de atención y mecanismos de participación ciudadana.

Page 2: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 2 de 217

1.4 Metodología aplicada en la Auditoria:

La metodología utilizada en las visitas contempla tres acciones principales consistentes en presentar inicialmente al equipo auditor, el objetivo de la visita y la solicitud de los documentos que soportan la revisión de los procesos. Se continúa con la entrevista a los referentes de las diferentes áreas que conforman la secretaria de salud y que son objeto de la visita, con el fin de obtener información orientadora que permita identificar aspectos críticos en el desarrollo de los procesos. Por último se da por finalizada la visita mediante reunión general con el representante legal de la entidad territorial visitada y los funcionarios responsables de los procesos.

a. Una vez ubicados en la Entidad Territorial donde debemos adelantar la auditoria, solicitamos entrevistarnos con el responsable legal, en la reunión pedimos que se cite a las personas que ocupan los cargos los cuales tienen o pueden ordenar conseguir la información que requerimos para adelantar la auditoria, en sus diferentes componentes financiero, Aseguramiento, Calidad, Salud Pública y Tecnología

b. Además de hacer contacto y conocer a los referentes para la consecución de la información, solicitamos se designe por parte del auditado, una persona que sea delegado del representante de la entidad territorial y que a la vez sea el enlace y con quien en lo sucesivo de la visita se canalice la información que sea requerida al vigilado. Se hace entrega formal de listados de los documentos que requiere cada uno de los integrantes del equipo auditor.

c. A la Entidad Territorial auditada, como dueña y conocedora de los procesos, le solicitamos el diligenciamiento de la información requerida en formatos previamente diseñados y entregados por la SNS, para realizar la verificación y los análisis a la información que sea entregada a la comisión auditora.

d. A fin comprender mejor como realizan los procesos, es decir el por qué, el para qué y el cómo lo hacen; se adelantan entrevistas con las personas que manejan los procesos y que suministran la información en documentos, bien sea impresa o en medio magnético

e. Durante el tiempo que dure la visita, regularmente cinco (5) días, los auditores nos desplazamos por las diferentes dependencias de la Entidad Territorial, donde debemos obtener la información, ya sea en medio magnético o impresa.

f. El último día de la visita, se programa con el Secretario Local de Salud o quien haya sido delegado por el representante legal, reunión para adelantar el cierre de la auditoria. En esa reunión se comenta en forma sucinta, sobre la información obtenida durante el tiempo de visita, en las diferentes dependencias. Así mismo se comenta si no se obtuvo toda la información solicitada, de lo cual se deja constancia de esta situación.

g. Se cierra el acta de visita con todos los pormenores que ameriten incluirse, también queda en el acta la información entregada y la que quedó pendiente.

h. Siempre procuramos transmitir un ambiente de cordialidad y de respeto hacia el auditado, solicitándole a la vez comprensión y colaboración de su parte para el logro del objeto de la visita.

Page 3: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 3 de 217

2. ANTECEDENTES Atendiendo lo preceptuado en el auto de visita 001691 del 13 de noviembre de 2013, lo siguiente: “Que la ley 1122 del 2007 en su Capítulo VII establece las disposiciones que enmarcan el Sistema de Inspección Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social En Salud, como el conjunto de normas, agentes y procesos articulados entre sí, el cual está en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales, funciones que deberá enfocar el financiamiento, el aseguramiento, la prestación de servicios de atención en salud pública, la atención al usuario y participación social, las acciones y medidas especiales. Que dicho marco normativo establece también las funciones y facultades de la Superintendencia Nacional de Salud, entre las cuales se encuentran, las de ejercer la competencia preferente de la inspección, vigilancia y control frente a sus vigilados para que cumplan con las normas que regulan el sistema general de seguridad social en salud e imponer las sanciones a que haya lugar en el ámbito de su competencia y denunciar ante las autoridades competentes las posibles irregularidades que se pueden estar cometiendo en el sistema”. La Superintendencia Nacional de Salud suscribió el Contrato Interadministrativo No. 386 de noviembre de 2013, con HAGGEN AUDIT LTDA, con el objeto de “Realizar auditoria de carácter integral a Entidades Territoriales de orden Departamental, o Distrital y/o Municipal, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones frente al Sistema General de seguridad Social en Salud en los componentes de financiamiento, aseguramiento, prestación de servicios de salud y salud pública para población general y poblaciones de especial protección constitucional y la implementación y desarrollo de los sistemas de atención al usuario, acceso a los derechos de atención y mecanismos de participación ciudadana”. La Superintendencia Nacional de Salud mediante oficio NURC: 2-2014-012863, notificó y entregó el día 11 de Marzo de 2014 a la Entidad Territorial Municipio de SANTANDER DE QUILICHAO-CAUCA, el informe preliminar de la visita de auditoría practicada del 10 al 14 de Febrero de 2014 conforme a lo ordenado en el auto N° 001691 de 2013, donde de manera expresa se le señalo que si vencido el termino de 10 días posteriores al recibo del informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción, se entenderá que el informe preliminar ha sido aceptado y este mismo corresponderá al informe final de visita, conforme lo establece el artículo quinto de la resolución 002190 del 7 de noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud. Conforme a lo anterior la Entidad Territorial Municipio SANTANDER DE QUILICHAO-CAUCA, presentó respuesta al informe presentado por el grupo auditor, mediante radicado NURC: 1-2014-028414 con fecha 03 de Abril de 2014 ejerciendo de esta manera el derecho a la contradicción establecido en la Resolución 2190 de la Superintendencia Nacional de Salud del 7 de noviembre de 2013

3. INFORME TEMÁTICO DE LA VISITA

De acuerdo a lo establecido en el Decreto 262 de 2004 y de conformidad con el artículo 2 de la ley 617 del 2000 y según los requisitos establecidos allí el municipio clasificaría en los

Page 4: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 4 de 217

siguientes rangos para la Categoría Quinta: población comprendida entre diez mil uno (10.001) y veinte mil habitantes y con ingresos corrientes de libre destinación anuales superiores a quince mil (15.000) e inferiores a (25.000) salarios mínimos legales vigentes. Según Decreto 091 del 23 de Julio de 2013 emanado de la Alcaldía de Santander de Quilichao, por el cual se establece la categoría del municipio. En los considerandos reza que la Contraloría General de Nación certificó el 4 de Junio de 2013, que el municipio recaudó $10 mil millones de los $18 mil millones de ICN y que los gastos de funcionamiento fueron del 53,04%, por tanto el municipio de Santander de Quilichao, Cauca, para la vigencia 2013 está en QUINTA CATEGORÍA. Además el DANE con oficio 20134480013831 certifica para el Municipio de Quilichao una población estimada de 89.267 habitantes. Con el Acuerdo 179 del 20 de diciembre de 2013, se modifica el anterior Acuerdo y queda establecido que la vigencia de categorización corresponde a la vigencia 2014. Que para acreditar la capacidad de gestión debe obtener una calificación mínima de 80 puntos en los indicadores de evaluación, según Decreto 3003 de agosto de 2005 artículo “Procedimiento de Evaluación de la capacidad de Gestión” y artículo 2. “Capacidad de Gestión” de acuerdo con la metodología definida por el Ministerio de Salud y de la Protección Social. Según lo anterior Santander de Quilichao obtuvo una calificación de 85 puntos. Por lo anterior, conforme al artículo 44, de la ley 715 de 2001 y el Decreto 3003 de 2005, el municipio de Santander de Quilichao recibe una calificación satisfactoria para la administración y prestación de los servicios de salud a la población pobre, en lo no cubierto con subsidios a la demanda. La Ley 715 de 2001 en su Artículo 44 define las competencias de los Municipios en materia de salud como una responsabilidad indeleble sobre la cual debe dirigir, coordinar, financiar, y cofinanciar el régimen subsidiado, evaluar, controlar y hacer seguimiento oportuno, eficiente y veraz al Sistema de Seguridad Social en Salud, así como identificar población vulnerable en su jurisdicción y seleccionar a los beneficiarios del Régimen Subsidiado, atendiendo las disposiciones que regulan la materia dispuestas por el Ministerio de Salud y de la Protección Social. Las funciones correspondientes y establecidas en su condición de municipio de categoría quinta, no está descentralizado para la prestación de los servicios de salud, se realizan a través de la Secretaria de Salud Municipal - Fondo Local de Salud y el manejo de los recursos corresponde a la Secretaría de Hacienda del municipio de Santander de Quilichao Cauca. La ejecución del presupuesto del FLS Se lleva de manera independiente, pero no así la parte contable. De esta manera no se puede apreciar contablemente como se hace el manejo de los recursos del sector salud del municipio. La contabilidad del FLS se lleva con todo la contabilidad del Municipio. No se tiene Balance general ni Estado de resultados de los recursos de salud que maneja el FLS del municipio de Santander de Quilichao. Estructura organizacional del sujeto vigilado: La Secretaria de Salud, corresponde directamente al despacho del alcalde. Esta Dependencia es del Nivel Directivo y desarrolla las funciones en el campo de la Coordinación, las políticas, programas y proyectos que se relacionan con el Sistema General de Seguridad Social y Salud de Santander de Quilichao

Page 5: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 5 de 217

Con la Resolución N° 0484 del 30 de mayo de 2006, emanada de la Alcaldía de Santander de Quilichao, se adopta el MECI Con el Acuerdo 020 del 18 de Diciembre de 2013, expedido por el Concejo Municipal, se expide el Estatuto Orgánico del Presupuesto del municipio de Santander de Quilichao, Cauca. Con la Resolución 037 del 23 de Enero de 2013, con la cual se realiza el compromiso para garantizar la continuidad de la población pobre afiliada al Régimen Subsidiado de la vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.

Con la Resolución 0032 del 21 de Enero de 2012, con la cual se realiza el compromiso para garantizar le continuidad de la afiliación pobre afiliada al Régimen Subsidiado de la vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012.

Con la Resolución 355 del 1 de Abril de 2011, expedida por la alcaldía de Santander de Quilichao, con la cual se realiza el compromiso para garantizar le continuidad de la afiliación pobre afiliada al Régimen Subsidiado de la vigencia del 1 de Abril al 31 de diciembre de 2011.

Con la Resolución 1102 del 26 de Abril de 2005 del MSPS, se adopta la medida de giro directo de los recursos del SGP y del FOSYGA

IMAGEN No. 1: ORGANIGRAMA ENTIDAD TERRITORIAL

MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO

Representación gráfica de la estructura orgánica de la administración central municipal de Santander de Quilichao, Artículo 10.1 Decreto 109 de 2012.

Fuente: Municipio Santander de Quilichao

DESPACHO DEL ALCALDE

Oficina de Control Interno

Oficina Asesora Jurídica

SECRETARIA DE

PLANEACIÓN,

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL Y VIVIENDA

SECRETARIA DE

GOBIERNO, PAZ Y

CONVIVENCIA

SECRETARI

A DE SALUD MUNIICPAL

DIRECCIÓN TÉCNICA DE VIVIENDA

COMISARIA DE FAMILIA

SECRETARIA DE

DESARROLLO SOCIAL

ECONÓMICO Y MEDIO

AMBIENTAL

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN Y CULTURA

SECRETARIA DE TRANSITO

SECRETARIA DE TALENTO

HUMANO Y SERVICIOS ADMINISTRAT

IVOS

SECRETARIA DE

INFRAESTRUCTURA

SECRETARIA DE

HACIENDA

SECRETARIA PRIVADA

Page 6: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 6 de 217

En el organigrama se aprecia que se articula con el mapa de procesos del municipio y se muestra a la Secretaría de Salud, como una Secretaría de Despacho, una unidad administrativa propia del área misional, a la cual le corresponde desarrollar los procesos de administración de recursos y el logro de resultados en áreas estratégicas del municipio. El mapa de procesos de la Alcaldía de Santander de Quilichao ofrece una visión general del sistema de gestión de la calidad (Ver Imagen No. 2). En él se representan los procesos que integran el SOGC, así como la interrelación que se generan entre ellos en busca de satisfacer las necesidades de la comunidad. Encontrándose la salud como proceso misional incluyéndose para proporcionar el resultado previsto por la Entidad en el cumplimiento de su objeto social o razón de ser.

IMAGEN No. 2: MAPA DE PROCESOS DEL MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO

Fuente: Municipio Santander de Quilichao

Page 7: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 7 de 217

Los procesos en la Secretaria de Salud Municipal, se realizan a través de los procesos: Estratégicos, misionales de apoyo y de evaluación. Personal de nivel directivo y operativo de la Entidad visitada, con quienes se adelantó el trabajo de recolección de información para realizar la auditoria:

N° NOMBRE CARGO

1 ORLANDO ZÚÑIGA ARIAS Alcalde Encargado

2 HENRY TERRANOVA ROMERO Secretario de Salud

3 JESÚS ALBERTO MELÉNDEZ Encargado de Aseguramiento

4 DIONE LÓPEZ SALAZAR Encargada Of. Estadística

5 ORLINDO USA Técnico de Saneamiento

6 CONSUELO FERNÁNDEZ Técnico Adtrativo Aseguramiento

7 CARLOS ANDRÉS GARCÍA Coordinador Planeación Mpal.

8 ÁNGELA M. BERRIO ZULETA Coordinadora PIC

9 ÁNGELA MARÍA OCAMPO Secretaria de Talento Humano

10 AMPARO SARRIA HOYOS Jefe Of. Jurídica Encargada

11 CONSTANZA LÓPEZ REBOLLEDO Coordinadora SISBEN

12 MARÍA VICTORIA PENAGOS Contadora Mpio.

13 NORA CECILIA LÓPEZ SALAZAR Jefe Of. Control Interno

14 CARLOS ARTURO ARRECHEA Técnico Sistemas de Información

15 MARÍA ELENA NAVARRETE Tesorera

16 MÓNICA DEL PILAR ZULETA Salud Pública- Vig. Epidemiológica

Nota: El doctor Orlando Zúñiga, es el Secretario de Hacienda de este municipio, se encuentra encargado de la Alcaldía por ausencia temporal del Dr. Luis Eduardo Grijalba, Alcalde titular. Un aspecto que se debe destacar es que casi todo el personal que labora en la Secretaria de Salud de Santander de Quilichao, son personas que llevan muchos años en la Alcaldía, a excepción de los directivos, por tanto conocen muy bien los procesos y las funciones que deben desarrollar, lo cual favorece bastante la continuidad de las acciones de salud que se adelantan en esta localidad. Los funcionarios responsables del manejo de los recursos para la salud y la ejecución de los programas en las vigencias auditadas fueron: Alcaldes y Secretarios de Salud que han ejercido durante las vigencias auditadas CUADRO No. 1: Periodos de ejercicio en el cargo de Alcalde de Santander de Quilichao, Vigencia 2011 a 31 de marzo 2013

NOMBRE FECHA POSESIÓN FECHA RETIRO

LUIS EDUARDO GRIJALBA MUÑOZ 1 de Enero de 2012 Actual

JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ MERA 1 de enero de 2008 31 de Diciembre 2011

Fuente: Secretaria de Talento Humano y Servicios Administrativa

Page 8: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 8 de 217

CARGO NOMBRE CORREO

Alcalde actual LUIS EDUARDO GRIJALBA MUÑOZ [email protected]

Alcalde anterior JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ MERA acaldia@Santander de Quilichao-cauca.gov.co Fuente: Secretaria de Talento Humano y Servicios Administrativa

CUADRO No 1 A. Periodos de ejercicio en el cargo de Secretario de Salud de Santander de Quilichao, Vigencia 2011 a 31 de marzo 2013

NOMBRE FECHA POSESIÓN FECHA RETIRO

HENRY TERRANOVA 1 de Enero de 2012 Actual

SIXTA MARÍA POPO AMU 14 septiembre de 2010 31 Diciembre de 2011

Fuente: Secretaria de Talento Humano y Servicios Administrativa

CARGO NOMBRE CORREO

Secretario de Salud HENRY TERRANOVA salud@Santandede Quilichao-cauca.gov.co

Secretario de Salud SIXTA MARIA POPO AMU salud@Santandede Quilichao-cauca.gov.co

Fuente: Secretaria de Talento Humano y Servicios Administrativa

3.1. MÓDULOS Y ESTÁNDARES A INSPECCIONAR

3.1.1 COMPONENTE FINANCIERO

3.1.1.1 Verificación del funcionamiento del Fondo de Salud (incluye la creación y modificaciones) FONDO LOCAL DE SALUD De acuerdo a los soportes evidenciados el Fondo Local de Salud de Santander de Quilichao fue creado mediante Acuerdo N°. 007 del 6 de Marzo de 1998 expedido por el Concejo del municipio de Santander de Quilichao. Con el Acuerdo 026 de 2007 se reorganiza el Fondo Local de Salud del Municipio de Santander de Quilichao, Cauca. Con el Acuerdo 008 de 2010 se modifica el Acuerdo 026 de 2007 por medio del cual se reorganiza el Fondo Local de Salud del Municipio de Santander de Quilichao, Cauca. Con la Resolución 1102 del 26 de Abril de 2005 del MSPS, se adopta la medida de giro directo de los recursos del SGP y del FOSYGA

Según Actas de Reunión de los diferentes procesos que conforman el Fondo local de salud durante las vigencias auditadas: del 28 de abril del 2011, del 7 de Junio del 2012 y del 1 primero de Julio del 2013 se plantean asuntos a mejorar como son los siguientes:

Page 9: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 9 de 217

Revisar normatividad vigente respecto a la continuidad en el régimen subsidiado de seguridad social en salud. Revisar los rubros presupuestales del Fondo Local de Salud, Definir adición presupuestal. Revisar esfuerzo propio municipal-decreto 971 de 2011 y circular 027 del Procurador General de la Nación, definir fuentes de financiación anteproyecto del presupuesto del régimen subsidiado para la vigencia 2012. Revisar aplicación del artículo 2 de la ley 1608 de 2013 y demás normas reglamentarias, y la deuda de la Federación Nacional de Cafeteros.

3.1.1.2 Análisis y evaluación del comportamiento y ejecución de las fuentes y usos de los recursos del sector salud en la Entidad Territorial, así como el cumplimiento del flujo y la distribución de los recursos, de acuerdo con las normas, así:

FUENTES Y USOS 2011

CUADRO No. 2: Fuentes y Usos vigencia 2011 Cifras en miles $

FUENTES Y USOS VIGENCIA 2011

FUENTES USOS

DETALLE VALOR %

PARTICIPACIÓN DETALLE VALOR %

Sistema General de Participaciones

9.441.643 43,14

Régimen Subsidiado 8.650.529 91,68

Salud Púbica 785.200 8,32

Oferta 0 0,00

Total 9.435.729 100,00

FOSYGA 8.520.000 38,93

Régimen Subsidiado 4.768.643 100,00

Salud Púbica 0 0,00

Oferta 0 0,00

Total 4.768.643 100,00

Recursos propios (Esfuerzo propio)

33.584 0,15

Régimen Subsidiado 15.806 11,96

Salud Púbica 23.879 18,07

Otros Gastos Salud 92498 69,98

Total 132.183 100,00

Rentas cedidas (ETESA)

271.253 1,24

Régimen Subsidiado 275.433 100,00

Salud Púbica 0 0,00

Otros Gastos Salud 0 0,00

Total 275.433 100,00

Transferencias DTO 174.194 0,80

Régimen Subsidiado 35.062 100,00

Salud Púbica 0 0,00

Otros Gastos Salud 0 0,00

Total 35.062 100,00

RECURSOS CAJA 0 0,00

Régimen Subsidiado 0 0,00

Salud Púbica 0 0,00

Otros Gastos Salud 0 0,00

Total 0 0,00

Recursos de capital 3.446.826 15,75

Régimen Subsidiado 2.252.279 94,17

Salud Púbica 139.392 5,83

OFERTA 0 0,00

Total 2.391.671 100,00

Total 21.887.500 100,00 Total 17.038.721 77,85

Fuente: Alcaldía Mpio. Santander de Quilichao- Área Contable. Of. Presupuesto.

Los recaudos de 2011 proceden en un 43,14% del Sistema General de Participaciones, el 38,93% de FOSYGA, El 0,15% de Esfuerzo propio, 1,24% Rentas Cedidas, de Transferencias del Departamento el 0,80%, y el 15,75% de Recursos de Capital. A continuación se presentan el resumen de fuentes y usos:

Page 10: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 10 de 217

CUADRO No. 3: Resumen Fuentes y Usos vigencia 2011 Cifras en miles de pesos

RESUMEN FUENTES Y USOS VIGENCIA 2011

FUENTES USOS

RECAUDOS $ DETALLE VALOR %

Régimen Subsidiado 15.997.752 93,89

21.887.500 Salud Púbica 948.471 5,57

Otros Gastos Salud 92.498 0,54

Oferta (PPNA) 0 0,00

Total 17.038.721 100,00

Fuente: Alcaldía Mpio. Santander de Quilichao- Área Contable. Of. Presupuesto.

De $21 mil millones ingresados en la vigencia 2011, se ejecutaron $17 mil millones, es decir el 77,85%. Quedando pendiente por ejecutar la suma de $4.848.779. Del total ejecutado el 93,89% se destinó al Régimen Subsidiado, mientras que el 5,57% se destinó a los programas de salud pública y el 0,54% a Otros Gastos.

FUENTES Y USOS 2012 CUADRO No. 4: Fuentes y 2012 Cifras en miles de pesos

FUENTES Y USOS VIGENCIA 2012

FUENTES USOS

DETALLE VALOR %

PARTICIPACIÓN DETALLE VALOR %

Sistema General de Participaciones

10.111.029 37,52

Régimen Subsidiado 9.391.158 92,88

Salud Púbica 719.870 7,12

Oferta 0 0,00

Total 10.111.028 100,00

FOSYGA 12.770.312 47,38

Régimen Subsidiado 9.840.895 97,33

Salud Púbica 0 0,00

Otros Gastos Salud 0 0,00

Total 9.840.895 97,33

Recursos propios (Esfuerzo propio)

7.652 0,03

Régimen Subsidiado 60.000 46,20

Salud Púbica 23815 18,34

Otros Gastos Salud 46047 35,46

Total 129.862 100,00

Rentas cedidas (ETESA)

322.000 1,19

Régimen Subsidiado 322.000 100,00

Salud Púbica 0 0,00

Funcionamiento 0 0,00

Total 322.000 100,00

Transferencias DTO 434.748 1,61

Régimen Subsidiado 434.748 100,00

Salud Púbica 0 0,00

Otros Gastos Salud 0 0,00

Total 434.748 100,00

CAJAS 0 0,00

Régimen Subsidiado 0 0,00 Salud Púbica 0 0,00 Otros Gastos Salud 0 0,00

Total 0 0,00

Recursos de capital 3.306.003 12,27

Régimen Subsidiado 2.895.356 100,00

Salud Púbica 0 0,00

Oferta 0 0,00

Total 2.895.356 100,00

Total 26.951.744 100,00 Total 23.733.889 88,06

Fuente: Alcaldía Mpio. Santander de Quilichao- Área Contable. Of. Presupuesto.

Page 11: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 11 de 217

Los recaudos de 2012 proceden en un 37.52 del Sistema General de Participaciones, el 47,38% de FOSYGA, 0,03% de Esfuerzo Propio; el 1,19% de Rentas cedidas; el 1,61% de Transferencias del Departamento y un 12,27% de Recursos de Capital. CUADRO No. 5: Resumen Fuentes y Usos vigencia 2012

Cifras en miles de pesos

RESUMEN FUENTES Y USOS VIGENCIA 2012

FUENTES USOS

RECAUDOS $ DETALLE VALOR %

26.951.744

Régimen Subsidiado 22.944.157 96,67

Salud Púbica 743.685 3,13

Otros Gastos Salud 46.047 0,19

Oferta 0 0,00

Funcionamiento 0 0,00

Total 23.733.889 100,00

Fuente: Alcaldía Mpio. Santander de Quilichao- Área Contable. Of. Presupuesto.

Del total recaudado, la Entidad comprometió recursos por un 88%, de los cuales el 96,67% se destinó al Régimen Subsidiado, mientras que el 3,13% a programas de salud pública y el 0,19% a Otros Gastos. CUADRO No. 6: Fuentes y Usos vigencia 2013 Cifras en miles de pesos

FUENTES Y USOS VIGENCIA PRIMER SEMESTRE 2013

FUENTES USOS

DETALLE VALOR % PARTICIPACIÓN DETALLE VALOR %

Sistema General de Participaciones

11.250.000 34,96

Régimen Subsidiado 2.876.640 100,00

Salud Púbica 0 0,00

Otros Gastos Salud 0 0,00

Total 2.876.640 100,00

FOSYGA 19.269.493 59,89

Régimen Subsidiado 3.993.771 100,00

Salud Púbica

Otros Gastos Salud

Total 3.993.771 100,00

Recursos propios (Esfuerzo propio)

0 0,00

Régimen Subsidiado 0 0,00

Salud Púbica 0 0,00

Otros Gastos Salud 0 0,00

Total 0 0,00

Rentas cedidas (ETESA)

330.000 1,03

Régimen Subsidiado 45.078 93,53

Salud Púbica

Otros Gastos Salud 3.119 6,47

Total 48.197 100,00

Transferencias DTO 470.000 1,46

Régimen Subsidiado 94.042 100,00

Salud Púbica 0 0,00

Otros Gastos Salud 0 0,00

Total 94.042 100,00

CAJAS 0,00

Régimen Subsidiado 0 0,00

Salud Púbica 0 0,00

Otros Gastos Salud 0 0,00

Total 0 0,00

Recursos de capital 857.254 2,66

Régimen Subsidiado 0 0,00

Salud Púbica 0 0,00

Otros Gastos Salud 0 0,00

Total 0 0,00

TOTAL 32.176.747 100,00 Total 7.012.650 21,79 Fuente: Alcaldía Mpio. Santander de Quilichao- Área Contable. Of. Presupuesto.

Page 12: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 12 de 217

La distribución de los recaudos de 2013, procede en un 34,96% del Sistema General de Participaciones, el 59,89% de FOSYGA, el 1,03% de Rentas Cedidas, el 1,46% de transferencias del Departamento y un 2,66% de Recursos de Capital. CUADRO No. 7: Resumen Fuentes y Usos vigencia 2013

Cifras en miles de pesos

RESUMEN FUENTES Y USOS PRIMER TRIMESTRE 2013

FUENTES USOS

RECAUDOS $ DETALLE VALOR %

32.176.747

Régimen Subsidiado 7.009.531 99,96

Salud Púbica 0 0,00

Otros Gastos Salud 3.119 0,04 Total 7.012.650 100,00

Fuente: Alcaldía Mpio. Santander de Quilichao- Área Contable. Of. Presupuesto.

En el primer trimestre de 2013, la Secretaria de Salud de Santander de Quilichao, comprometió para ese periodo la suma de $7.012 millones de los cuales el 99,96% lo hizo para el régimen subsidiado, el resto para otros gastos en salud. Hallazgo: En el año 2011, solo se ejecutó el 77,85% de los recursos recaudados, de $21 mil millones, se ejecutaron $17 mil millones, para prestar los servicios de salud en el municipio de Santander de Quilichao. Del total presupuestado se gastó el 73% en Régimen Subsidiado, el 4% en Salud Pública y el 0,42 en otros gastos en salud. En el año 2012, ejecutan el 88%, de lo presupuestado, $26.951 millones, gastaron $23.733 millones. De $26.951 millones, gastaron: el 85% en Régimen Subsidiado, $22.944 millones; en salud publica el 2,76%, $743 millones y $46 millones en otros gastos en salud. Normas Violadas: Decreto 3042 de 2007; Ley 715 de 2001, Ley 1438 de 2011, Resolución 425 del 2008, articulo 18. Conclusión: Es importante que estas situaciones se corrijan y no se vuelvan a presentar. Pues esto puede ir en contra de la calidad en la prestación de servicios de salud. Se dejaron de ejecutar $8.066 millones: $4.848 en 2011 y $3.217 en 2012. Salud Pública fue la más sacrificada. Persona entrevistada: María Victoria Penagos, Contadora del Municipio y Jesús Alberto Meléndez, Coordinador Aseguramiento. Pruebas documentales: Informes impresos y en medio magnético, lo cual soporta el hallazgo. Descargos de la Entidad vigilada “El ente territorial, para realizar su presupuesto en lo referente al régimen subsidiado toma las proyecciones realizar el Ministerio de Salud y Protección Social, y para salud pública toma datos de los documentos CONPES. La baja ejecución se presenta principalmente en la fuente de financiación FOSYGA, toda vez que cuando se realizan los pagos en la Liquidación Mensual de Afiliados ,LMA, se toma mensualmente el total de los recursos SGP y del Esfuerzo Propio y el excedente se cubre

Page 13: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 13 de 217

con recurso FOSYGA, lo anterior unido a el monto de recursos FOSYGA que presupuesta el municipio, afecta considerablemente el porcentaje de ejecución de los recursos del sector salud, pro es preciso aclara (sic) que estos recursos no llegan al ente territorial, como se ejecutan sin situación de fondos lo realmente ejecutado serían los pagos que se realizan a través de la LMA”. 2011 recursos FOSYGA

Presupuestado por el municipio 8.622.220.158,23

Comprometido en instrumento Dec.971 5.468.903.665,68

Ejecutado según LMA 4.524.614.802,93

Sin ejecutar según municipio 4.097.605.355,30

2012 recursos FOSYGA

Presupuestado por el municipio 15.548.522.461,57

Comprometido en instrumento Dec.971 12.948.746.697,01

Ejecutado según LMA 11.886.671.404,99

Sin ejecutar según municipio 3.661.056,58

“Como se puede apreciar las cifras no coinciden, por lo que antes de terminar una vigencia presupuestal, es procedente realizar una reducción, en el presupuesto de estos recursos que están afectando negativamente el porcentaje de ejecución del presupuesto, no solo del sector salud, sino el de toda la Entidad Territorial.”

Concepto de la Superintendencia Nacional de salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Después de analizar los descargos presentados por el vigilado; se concluye que la Entidad Territorial no refleja en las ejecuciones presupuestales todos los recursos presupuestados, comprometidos y pagados, de manera coherente. Se debe entender que las ejecuciones reflejan lo sucedido en matera de administración y operación de los recursos del FLS. Como es obvio esto refleja la planificación del presupuesto, programación, aprobaciones y modificaciones respectivas que correspondan con la realidad de las fuentes y uso de los recursos. Se evidencian deficiencias en la ejecución de los recursos presupuestados del Fondo Local de Salud –FLS, de las vigencias auditadas. Por lo anterior se confirma el hallazgo. 3.1.1.3 Análisis y evaluación de los aspectos administrativos, operacionales, técnicos y financieros (Presupuestales, Tesorería, Contables) de la Entidad Territorial, específicamente en el Fondo de Salud, así como la dispersión de los recursos, de acuerdo con los porcentajes y plazos establecidos en las normas vigentes. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Page 14: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 14 de 217

EJECUCIÓN DE INGRESOS 2011, 2012 Y PRIMER TRIMESTRE DE 2013

A continuación se presenta la información del comportamiento presupuestal de las vigencias analizadas: CUADRO NO. 8: Ejecución Presupuestal de Ingresos vigencia 2011 y primer semestre de 2012

Cifras en $

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS VIGENCIA 2011, 2012 Y PRIMER TRIMESTRE DEL 2013. 2.011 2.012 2013 - PRIMER TRIMESTRE

CONCEPTO PRESUPUESTADO

( DEFINITIVO) RECAUDA

DO %

PRESUPUES

TO

RECAUDAD

O %

PRESUPUES

TO

RECAUDAD

O %

Sistema general de participaciones 8.652.017

8.650.529 99,98 9.391.158 9.391.158 100,00 10.500.000 2.876.640 27,40

FOSYGA 8.520.000 5.210.37

6 61,15 12.770.312 11.109.378 86,99 19.269.493 3.993.771 20,73

Recursos propios 33.584 33.741 100,47 7.652 8.123 106,16 0 0 0,00

Rentas cedidas - ETESA 271.253 322.314 118,82 322.000 310.396 96,40 330.000 90.743 27,50

Transferencias del Departamento 174.194 161.118 92,49 434.748 419.909 96,59 470.000 94.043 20,01

Regalías 0 0 0 0 0 0 0 0,00

Cajas 0 0 0 0 0 0 0 0,00

Recursos de capital 3.446.826

3.429.998 99,51 3.306.003 3.371.481 101,98 857.254 492.482 57,45

Salud Publica 789.626 789.626 100,00 719.871 719.871 100,00 750.000 183.320 24,44

TOTAL 21.887.500 18.597.7

02 84,97 26.951.744 25.330.316 93,98 32.176.747 7.730.999 24,03

Fuente: Alcaldía Mpio. Santander de Quilichao- Área Contable. Of. Presupuesto.

Los recaudos de 2011 alcanzaron la suma de $18.597 millones, equivalentes al 85% de los recursos presupuestados. Los rubros de mayor recaudo fueron ETESA, SALUD PUBLICA, SGP, RECURSOS DE CAPITAL, TRANSFERENCIAS DEL DPTO. Y FOSYGA, en su orden. En la vigencia 2012 se observa que de $26.951 millones presupuestado recaudó $25.330 millones, el 85%, los mayores aportantes fueron RECURSOS PROPIOS, RECURSOS DE CAPITAL, SGP, SALUD PUBLICA, ambos el 199%, TRANSFERENCIAS DEL DPTO., ETESA Y FOSYGA en ese orden. De acuerdo a los datos aportados por la Entidad, los recaudos de 2013, primer trimestre, alcanzaron la suma de $7.730 millones, equivalentes al 24% de los recursos presupuestados. Los rubros de mayor recaudo fueron RECURSOS DE CAPITAL, ETESA, SGP, SALUD PUBLICA, FOSYGA Y TRANSFERENCIAS DPTO, en ese orden.

Page 15: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 15 de 217

EJECUCIÓN DE GASTOS 2011, 2012 Y PRIMER TRIMESTRE DE 2013 CUADRO No. 9: Ejecución Presupuestal de Gastos vigencia 2011,2012 y primer trimestre de 2013

Cifras en miles de $

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS VIGENCIAS 2011, 2012 Y PRIMER TRIMESTRE 2013

2011 2012 2013|

CONCEPTO

PRESUPUESTADO (

DEFINITIVO) COMPROMETIDO %

PRESUPU

ESTO COMPROMETIDO %

PRESUPU

ESTO

COMPROMETIDO %

SGP 8.652.017 10.902.808 94,38 9.770.659 9.399.166 96,20 10.879.105 2.876.640 26,44

FOSYGA 8.520.000 924.592 98,86 734.799 714.929 97,30 19.317.820 3.993.771 20,67

Recursos propios 33.584 0

0,00 0 0

0,00 170.723 15.735

9,22

Rentas cedidas - ETESA 271.253 275.433

78,98 324.820 322.000

99,13 335.798 48.197

14,35

Transferencias del Departamento 174.194 4.768.643

53,40 15.678.615 11.886.671

75,81 470.550 94.043

19,99

Regalías 0 35.062 39,65 435.198 434.748 99,90 0 0 0,00

Cajas 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0 0,00

Recursos de capital 3.446.826 132.183

88,14 158.468 107.262

67,69 0 0

0,00

Salud Publica 789.626 0 0,00 0 0 0,00 1.162.751 0 0,00

TOTAL 21.887.500 17.038.721 77,44 27.102.559 22.864.776 84,36 32.446.747 7.028.386 21,66

Fuente: Alcaldía Mpio. Santander de Quilichao- Área Contable. Of. Presupuesto.

En la vigencia 2011, se tuvo una ejecución en los gastos del 77,44%, de $21.887 millones presupuestados se comprometieron $17.038 millones. Los rubros de mayor ejecución fueron: FOSYGA el 98%, SGP el 94,38%; recursos de capital el 88,14%; ETESA el 78.98%; Transferencias Departamento el 53,40%; Regalías el 39,65%, Durante el año 2012, los gastos fueron comprometidos en un 84,36%, frente a lo presupuestado, de los cuales tienen mayor participación, Regalías con el 99,90%; ETESA el 99,13%; FOSYGA el 97,30%; SGP el 96,20%; Transferencias del Departamento el 75,81%; Recursos de Capital el 67,69%, En el primer trimestre de 2013, se ejecutó el 21,66%, de $32.446 millones se comprometieron $7.028 millones. CUADRO No. 10: Compromisos y Pagos vigencia 2011, 2012 y primer semestre de 2013 Cifras en $

Compromisos y pagos vigencia 2011, 2012 y primer trimestre 2013 CONCEPTO 2011 2012 Primer trimestre 2013

COMPROMETIDO PAGADO %

COMPROMETIDO PAGADO %

COMPROMETIDO PAGADO %

Régimen Subsidiado 10.902.808 10.902.808

100,00 9.399.166 9.399.166

100,00 2.876.640 2.876.640

100,00

Salud publica 924.592 924.592 100,00 714.929 319.721 44,72 0 0 0,00

OFERTA 0 0 0,00 0 0 0 0 0 0,00

ETESA 275.433 275.433 100,00 322.000 322.000 100,00 48.197 46.933 97,38

FOSYGA 4.768.643 4.768.643 100,00 11.886.671 11.876.671 99,92 3.993.771 3.993.771 100,00

DEPARTAMENTO 36.017 36.017

100,00 434.748 434.748

100,00 94.043 94.043

100,00

CAJAS 0 0,00 0 0 0 0 0 0,00

PROPIOS 131.228 123.828 94,36 107.262 117.262 109,32 15.735 11.180 71,05

TOTAL 17.038.721 17.031.321 99,96 22.864.776 22.469.568 98,27 7.028.386 7.022.567 99,92

Fuente: Alcaldía Mpio. Santander de Quilichao- Área Contable. Of. Presupuesto.

Page 16: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 16 de 217

En la vigencia 2011 la Entidad comprometió de sus recursos $17.038 millones, de los cuales pagó $17.031 millones, equivalente al 99,96% del total comprometido. En el año 2012, la Entidad comprometió de sus recursos $22.864 millones, de los cuales pagó $22.469 millones, equivalente al 98,27%. Para la vigencia 2013 en su primer Trimestre, la Entidad comprometió de sus recursos $7.028 millones de los cuales pagó $7.022 millones, el 99,92%. CUADRO No. 11: Superávit/Déficit 2011,1012 y primer trimestre 2013.

Cifras en miles de $

SUPERÁVIT /DÉFICIT 2011, 2012 Y - 1er. TRIMESTRE de 2013

ÍTEM 2011 2012

1er. Trimestre 2013

Ingreso presupuestado 21.887.500 26.951.744 32.176.747

Gasto presupuestado 22.003.880 27.102.559 32.446.747

Diferencia*** -116.380 -150.815 -270.000

Recaudos 18.597.702 25.330.316 0

Compromisos 17.038.721 22.864.776 0

TOTAL 1.558.981 2.465.540 0

Los cuadros a continuación explican las diferencias entre los presupuestos de ingresos y gastos que se observan en el cuadro N°.11.

Cuadro N°. 12. Explicación diferencias de los presupuestos de ingresos y gastos

Cifras en miles de $

**** DIFERENCIA PRESUPUESTO DE INGRESOS Vs PRESUPUESTO DE GASTOS AÑO 2011

Rubro Presupuestal en Ejecución de Gastos

Nombre del Rubro presupuestal en la ejecución de gastos Asignación Presupuestal

4.2.1.2.1.1_RP Atención a niños especiales 45.000

4.2.1.2.1.2_RP Atención a población en condición de discapacidad 20.000

4.2.1.2.2.1_RP Apoyo a la prestación del servicio de medicina legal 22.500

4.2.1.2.3.8_RP Apoyo a la coordinación en salud pública 23.880

4.2.1.2.1.1_RP Adecuación de Puestos de salud rurales 5.000

Conciliación de diferencia

116.380 OBSERVACION: Ingresos corrientes de libre destinación del Municipio para inversión en Salud, inmersos en el presupuesto de ingresos del Municipio, soporta la diferencia

**** DIFERENCIA PRESUPUESTO DE INGRESOS Vs PRESUPUESTO DE GASTOS AÑO 2012

Rubro Presupuestal en Ejecución de Gastos

Nombre del Rubro presupuestal en la ejecución de gastos Asignación Presupuestal

4.2.1.1.1.07_RP Seguimiento y Auditoria al Régimen Subsidiado 60.000,00

4.2.1.2.1.01_RP Atención a niños especiales 45.000,00

4.2.1.2.2.01_RP Apoyo a la prestación del Servicio de Medicina Legal 22.000,00

4.2.1.3.1.08_RP Apoyo a la coordinación en Salud Publica 23.815,00

Conciliación de diferencia

150.815,00 OBSERVACION: Ingresos corrientes de libre destinación del Municipio para inversión en Salud, inmersos en el presupuesto de ingresos del Municipio, soporta la diferencia

Page 17: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 17 de 217

La diferencia en la vigencia 2011 de $116 millones, esta explicada en cuadro N° 12 donde se relacionan los gastos que están presupuestados y ejecutados por ingresos de libre destinación del municipio. Igual situación se presenta en el año 2012.

Hallazgo: Se incumple la independencia Contable del FLS, de las demás rentas del municipio; ya que existe normatividad que obliga que los recursos destinados para la prestación de los servicios de salud del municipio, y todos los recursos que específicamente se deben utilizar en la salud de la población, se deben manejar de manera independiente de los demás recursos del municipio. Norma violada: Se viola el artículo 13 de la ley 1122 de 2007 y el artículo 2 de la Resolución 3042 de 2007, que disponen que todos los recursos de salud, se manejarán en las entidades territoriales mediante los fondos locales, distritales y departamentales de salud en capítulo especial conservando un manejo contable y presupuestal independiente y exclusivo que permita identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente. Conclusión: Se aprecia la inexistencia de independencia contable del FLS. Situación que puede afectar una lectura confiable y real de los recursos que se administran y ejecutan desde el FLS y sus respectivas cuentas, subcuentas y demás movimientos que presente el FLS, al producirse confusión con las demás rentas del municipio. Pruebas documentales: Balances y estados financieros comparados del Municipio de Santander de Quilichao. Personas entrevistadas: María Victoria Penagos, Contadora del Municipio. Descargos de la Entidad vigilada “La contabilidad del municipio de Santander de Quilichao, Cauca, se lleva acorde con las normas expedidas por la Contaduría General de la Nación, aplicando el Régimen de Contabilidad Pública. La contabilidad del Fondo Local de Salud, al no encontrarse descentralizado, no tener código especial asignado por la Contaduría General de la Nación ni funcionar como ente autónomo en su estructura orgánica, registra en cuentas especiales y especificas dentro del sistema contable general del Municipio, de acuerdo con el Régimen de contabilidad pública, tanto para los ingresos como para los gastos generados en este sector, y las normas que al respecto establece al Contador General de la Nación, conforme a lo dispuesto en el Artículo 354 de la Constitución Política. Es claro y que de acuerdo a la estructura orgánica del municipio, se lleva la contabilidad del fondo local de salud inmersa en la del municipio. Se aclara que este lleva sus cuentas bancarias en cuentas diferentes y en auxiliares diferentes a los de los demás tal es el caso para la cuenta bancaria 34653458-9 en el auxiliar contable es el 1110060208 denominadas Régimen Subsidiado Cuenta Maestra, para la cuenta bancaria 346043094 en el auxiliar 1110050217 denominada salud pública cuenta maestra y para la cuenta bancaria 01180011962 en el auxiliar 1110060227 denominada otros gastos en salud. Lo mismo sucede para el caso de las cuentas por pagar se llevan en el auxiliar contable 24010102 cuenta por pagar sector salud; lo mismo para el ingreso estos se contabilizan en los auxiliares 4402804 Participación para la salud; el auxiliar 442103 FOSYGA – Promoción; el auxiliar 442804 Otras transferencias para programas de salud en este auxiliar se registran los giros del departamento y COLJUEGOS, Y para el gasto

Page 18: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 18 de 217

se lleva en el auxiliar contable 550210 denominado gasto público social en salud régimen subsidiado. Por lo anterior se considera que no se está violando en ningún sentido pues el municipio de Santander de Quilichao está conservando un manejo contable de los fondos de salud según las disposiciones que, en tal sentido, expida la Contaduría General de la Nación en lo que se refiere a los conceptos de ingreso y gasto definidos en la presente resolución 3042 de 2007”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Analizados los términos presentados por la entidad territorial auditada, consideramos que no son suficientes ni justificables los argumentos presentados por el vigilado, porque se observa una clara violación de las normas legales citadas en este Hallazgo. El Artículo 2°. de la Resolución 3042 de 2007 del Ministerio de Salud y de la Protección Social, reza:“…Los fondos de salud departamentales, distritales, y municipales, según el caso, constituyen una cuenta especial del presupuesto de la respectiva entidad territorial, sin personería jurídica ni planta de personal, para la administración y manejo de los recursos del sector, separada de las demás rentas de la entidad territorial, conservando un manejo contable y presupuestal independiente y exclusivo, que permita identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente, de conformidad con lo previsto en la Ley y en la presente Resolución” (subrayado no original) Por lo referido en la respuesta, se concluye que el Hallazgo se mantiene en firme. Está incumpliendo el Artículo 13 de la Ley 1122 de 2007 del Ministerio de Salud y Protección Social, además de la citada Resolución. Se confirma este Hallazgo. CUADRO No 13. Ejecución presupuestal del Fondo Local de Salud

Cifras en miles de $

CONCEPTO NOMBRE CUENTA VALOR

2011

% PARTICIPACIÓN

VALOR 2012

% PARTICIPACIÓN

VALOR A 31 DE

MARZO 2013

PARTICIPACIÓN

10. INGRESOS

10a. EMPRESA TERRITORIAL PARA LA SALUD (ETESA) 322.314 1,73 310.396 1,23

48.197 14,35

10c. APORTES DEPARTAMENTO 161.118 0,87 419.909 1,66 94.043

19,99

10d. APORTES MUNICIPIO (REC.PROPIOS) 33.741 0,18 8.123 0,03 15.735 9,22

10e. RECURSOS DE CAPITAL 3.429.998 18,44 3.371.481 13,31 0 0

10f. OTROS RECURSOS 130.000 0,70 0 0,00 0 0

10g. SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES 9.310.155 50,06 10.111.029 39,92 2.876.640 26,44

10h. FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA 5.210.376 28,02 11.109.378 43,86 3.993.771 20,67

10l.TOTAL INGRESOS 18.597.702 100 25.330.316 100,00 7.028.386 21,66

11b. SUBSIDIO A LA DEMANDA 16.114.129 94,57 22.149.847 96,87 7.022.567 99,92 11d. ACCIONES EN SALUD PÚBLICA 924.592 5,43 714.929 3,13 0 0

11f. TOTAL GASTOS 17.038.721 100,00 22.864.776 100,00 7.022.567 99,92 Fuente: Área Financiera del Municipio de Santander de Quilichao.

Page 19: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 19 de 217

En el cuadro N° 13, ejecución presupuestal del Fondo Local de Salud, se observa que en la vigencia 2011 se recibe ingresos por valor de $18.597 millones, en el 2012 hubo ingresos ten la suma de $25.330 millones; que representa un aumento de $6.734 millones con respecto a la vigencia anterior. El alza más notable en comparación de las dos vigencias se presenta en los recursos que ingresan por el Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA, en el 2011 se recaudó $5.210 millones y para el 2012 la suma subió a $11.109 millones, representando un incremento de $5.899 millones. Por el concepto de gastos del presupuesto del Fondo Local de Salud, durante la vigencia fiscal del 2011 se gastaron $17.038 millones, representando un aumento en los gastos por el orden de $5.826 millones. Hallazgo: No se hace control interno contable en la Secretaria de Salud del Municipio de Santander de Quilichao, no se cuenta con balances e indicadores financieros de esa entidad, esto solamente con respecto a los periodos auditados. Normas violadas: Decreto 357 de 2007, emanado de la Contaduría General de Nación. Conclusión: Se viola flagrantemente las normas legales vigentes Persona entrevistada: María Victoria Penagos, Contadora y Nora Cecilia López Salazar, Jefe Oficina Control Interno. Pruebas documentales: Balances y Estados de Resultados. Descargos de la Entidad Territorial

“El informe de Control Interno Contable a la secretaría de salud del Municipio de Santander de Quilichao se hace acorde a la resolución 537 del 2008 Emanada por la Contaduría General de la Nación, la secretaría de salud del municipio de Santander de Quilichao al no estar descentralizada, ni funcionar como ente autónomo en su estructura orgánica no se le hace un control interno contable independiente. Es clara y que de acuerdo a la estructura orgánica del Municipio, el informe de Control Interno Contable de la Secretaría de Salud Municipal se encuentra en inmerso en el informe de control interno contable del Municipio”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Analizados los descargos presentados por la Entidad Territorial, se concluye que el vigilado no está realizando el debido control contable al Fondo Local De Salud – FLS, para verificar que allí se lleva de manera independiente el manejo de los recursos. No se cumple con lo normado en el literal b del artículo 13 de la Ley 1122 del 2007 que dice: “Todos los recursos de salud, se manejarán en las entidades territoriales mediante los fondos locales, distritales y departamentales de salud en un capítulo especial, conservando un manejo contable y presupuestal independiente y exclusivo, que permita identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente. El manejo de los recursos se hará en tres cuentas maestras, con unidad de caja al interior de cada una de ellas. Estas cuentas corresponderán al recaudo y al gasto en salud pública colectiva, régimen subsidiado

Page 20: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 20 de 217

de salud y prestación de servicios de salud en lo no cubierto por subsidios a la demanda, con las excepciones de algunos rubros que en salud pública colectiva o en prestación de servicios de salud en lo no cubierto por subsidios a la demanda, señale el Ministerio de la Protección Social”. Por no realizar el control interno contable a los recursos de salud del municipio de Santander de Quilichao, además se puede evidenciar que desde 2011, los valores ejecutados de recursos en salud pública, no son coincidentes con las liquidaciones respectivas. Por lo anterior se confirma el hallazgo. 3.1.1.4 Verificación y análisis integral de la estructura financiera de cada entidad territorial, el giro directo realizado por el Ministerio de Salud y Protección Social de los recursos correspondientes al Sistema General de Participaciones en su componente de subsidios a la demanda, salud pública y los demás recursos del Presupuesto General de la Nación, y los recursos propios para la financiación y cofinanciación del régimen subsidiado. El Municipio reportó los siguientes valores de giro: CUADRO No. 14: Giros Reportados por la Entidad Territorial por EPS-S durante las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre 2013 y total liquidación por cada una de las EPS-S.

Cifras en miles de $

GIROS REPORTADOS POR LA ENTIDAD TERRITORIAL POR EPS-S --COMPARATIVO 2022, 2012, 2013 1 er Trimestre

AÑO EPS ESFUERZO

PROPIO SGP FOSYGA TOTAL

LIQUIDACIÓN

2011 ASMET SALUD 144.050 3.541.444 1.134.749 4.820.243

2011 ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA –AIC 118.608 2.914.532 910.571 3.943.711

2011 EMSSANAR 79.320 1.950.029 592.500 2.621.849

2011 CAFESALUD 1.707 41.842 13.332 56.881

2011 MALLAMAS 4.414 108.222 38.960 151.596

2011 CAPRECOM 3.771 94.461 25.777 124.009

2011 TOTAL 351.870 8.650.530 2.715.889,00 11.718.289

2012 ASMET SALUD 298.967 3.708.890 4.400.076 8.407.933

2012 ASOCIACION INDÍGENA DEL CAUCA –AIC 268.719 3.335.573 3.936.720 7.541.012

2012 EMSSANAR 170.954 2.121.563 2.509.624 4.802.141

2012 CAFESALUD 4.296 53.455 62.076 119.827

2012 MALLAMAS 13.655 169.804 198.221 381.680

2012 CAPRECOM 156 1.874 2.658 4.688

2012 TOTAL 756.747 9.391.159 11.109.375 21.257.281

2013 ASMET SALUD 57.430 1.175.424 1.663.012 2.895.866

2013 ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA –AIC 45.589 945.864 1.290.023 2.281.476

2013 EMSSANAR 33.883 708.070 980.738 1.722.691

CAFESALUD 4 0 126 130

2013 MALLAMAS 2.215 47.282 59.871 109.368

2013 TOTAL 139.121 2.876.640 3.993.770 7.009.531

TOTAL 1.247.738 20.918.329 17.819.034 39.985.101

Fuente: Área de Aseguramiento de Santander de Quilichao.

Page 21: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 21 de 217

En el cuadro 14 se hace referencia a los giros que reciben cada una de las EPS-S con las cuales la entidad territorial de Santander de Quilichao tiene contrato vigente; recursos que vienen de fuentes, como son: SGP, Esfuerzo Propio y Fosyga. En la vigencia 2011; el municipio de Santander de Quilichao realiza y autoriza giros por valor de $11 mil millones, siendo ASMET SALUD EPS-S que más recursos recibe con $4.820 Millones, representando un 41% del total de recursos de la vigencia fiscal 2011; después está la ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA AIC con una participación de 33% que corresponde a $3.943 millones; seguido de EMSSANAR con un 22% de los recursos que corresponden a $2.621 Millones, después están las EPS-S MALLAMAS, CAPRECOM Y CAFESALUD con 1% aproximadamente para cada EPS-S. La fuente de recursos con mayor participación para la vigencia fiscal del 2011 corresponde a los recursos de SGP con una participación del 73% del total de recursos liquidados. Para la Vigencia 2012 el Municipio realiza giros por valor de $21 mil millones, siendo ASMET SALUD la EPS-S que más recursos recibe, $8mil millones, representando un 40% del total de recursos de la vigencia fiscal 2012; seguido de la EPS-S ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA AIC con un 35% que corresponde a $7 mil millones; luego está EMSSANAR con un 22% de los recursos que corresponden a $4 mil millones, seguido de las EPS-S MALLAMAS, CAFESALUD Y CAPRECOM con menos del 2% cada una. La fuente de recursos que mayor participación tuvo en la vigencia 2012 es FOSYGA con un 52% que corresponden a $11 mil millones, seguido de la fuente SGP con un 44% que corresponde a recursos por el orden de $9 mil millones. Los giros totales de la vigencia fiscal 2012 con respecto a la del 2011 tuvieron un incremento bastante notable, al pasar de 11 mil millones en el 2011 a $21 mil millones en la vigencia fiscal 2012.

Para el año 2013 con corte a 31 de marzo; el Municipio de Santander de Quilichao realiza giros por valor de $39.985 millones, siendo ASMET SALUD la EPS-S que más recursos recibe con $2.895 millones, representando un 41% del Total de recursos para el primer trimestre del 2013; seguido por la EPS-S ASOCIACIÓN I CAUCA AIC con el 32% que corresponde a $2.281 millones, luego está EMSSANAR EPS-S con 24% de los recursos que corresponden a $1.722 Millones, La fuente de recursos que tuvo una mayor participación fue FOSYGA, con un 57% que corresponden a $3.993 millones. El total de recursos que se giraron durante las vigencias auditadas asciende a la suma de $40 mil millones.

Page 22: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 22 de 217

ESFUERZO PROPIO CUADRO N° 15. Recursos de Esfuerzo Propio

Cifras en miles de $

RECURSOS DE ESFUERZO PROPIO

AÑO LIQUIDACIÓN

ESFUERZO PROPIO

GIRO ESFUERZO

PROPIO DIFERENCIA

2011-ASMET SALUD 95.883 95.883 0

2011-ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA -AIC 78.948 78.948 0

2011-EMSSANAR 52.797 52.797 0

2011-CAFESALUD 1.136 1.136 0

2011-MALLAMAS 2.938 2.938 0

2011-CAPRECOM 2.510 2.510 0

2011 234.212 234.212 0

2012-ASMET SALUD 130.998 130.998 0

2012-ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA -AIC 112.765 112.765 0

2012-EMSSANAR 71.058 71.058 0

2012-CAFESALUD 1.645 1.645 0

2012-MALLAMAS 5.452 5.452 0

2012-CAPRECOM 81 81 0

2012 321.999 321.999 0

2013-ASMET SALUD 18.513 18.513 0

2013-ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA -AIC 14.835 14.835 0

2013-EMSSANAR 10.992 10.992 0

2013-CAFESALUD 4 4 0

2013-MALLAMAS 734 734 0

2013 45.078 45.078 0

TOTAL 601.289 601.289 0

Fuente: Oficina de Aseguramiento Santander de Quilichao

En el cuadro número 15; se puede apreciar que los recursos que corresponde a esfuerzo propio, se giraron en lo correspondiente a lo estipulado en la Liquidación mensual de Afiliados a pagar con recursos de esfuerzo propio. Se pagó la totalidad a las EPS-S, en las tres vigencias auditadas. CUADRO N° 16. De restitución de Recursos que se giraron de más a las EPS-S

Cifras en pesos

Restitución de Recursos que se Giraron de más

ASMET 24.644.008 pendiente

AIC 1.938.715 ya restituido

EMSSANAR 1.167.189 ya restituido

CAFESALUD 42.864 pendiente

MALLAMAS 125.383 pendiente

CAPRECOM -3.759 pendiente

TOTAL 27.914.401 Fuente: Oficina de Aseguramiento Santander de Quilichao

En el cuadro N° 16 están relacionados recursos girados de más a algunas EPS-S, a la fecha de $27.914.401 se han restituido recursos por parte de las EPS-S hacia la entidad Territorial por el orden de $3.105.904. Quedan recursos pendientes por recuperar por el orden de $24.812.256, se le deben $3.759 a la EPS-S Caprecom.

Page 23: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 23 de 217

OPORTUNIDAD DE ESFUERZO PROPIO:

Los giros correspondientes a esfuerzo propio para el año 2011, 2012 y primer trimestre de 2013, se realizaron en las siguientes fechas Cuadro N° 17 Fechas de Giros Esfuerzo Propio año 2011.

FECHAS DE GIRO RECURSOS ESFUERZO PROPIO 2011

EPS S Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

ASMET SALUD

NO APLICA SE PAGO POR DGAS 12/05/2011 15/06/2011 08/07/2011 16/08/2011 09/09/2011 05/10/2011 04/11/2011 05/11/2011

ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA –AIC

NO APLICA SE PAGO POR DGAS 12/05/2011 15/06/2011 08/07/2011 16/08/2011 09/09/2011 05/10/2011 04/11/2011 05/11/2011

EMSSANAR NO APLICA SE PAGO POR DGAS 12/05/2011 15/06/2011 08/07/2011 16/08/2011 09/09/2011 05/10/2011 04/11/2011 05/12/2011

CAFESALUD NO APLICA SE PAGO POR DGAS 09/08/2011 09/08/2011 08/07/2011 16/08/2011 09/09/2012 05/10/2011 04/11/2011 07/12/2011

MALLAMAS NO APLICA SE PAGO POR DGAS 12/05/2011 15/06/2011 08/07/2011 16/08/2011 09/09/2011 05/10/2011 04/11/2011 05/12/2011

CAPRECOM NO APLICA SE PAGO POR DGAS 12/05/2011 15/06/2011 08/07/2011 16/08/2011 NA NA NA NA

Fuente: Información Suministrada Dependencia Aseguramiento Santander de Quilichao-Cauca

La EPS-S CAPRECOM se retiró del municipio de Santander de Quilichao en el mes de Agosto de 2011. Se puede apreciar que los Giros correspondientes a los recursos de esfuerzo propio de la vigencia fiscal 2011, en los giros de mayo se realizaron por fuera de los tiempos fijados por la normatividad legal vigente.

Cuadro N° 18 Fechas de Giros Esfuerzo Propio 2012.

FECHAS DE GIRO RECURSOS ESFUERZO PROPIO 2012 EPS S Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

ASMET SALUD 27/03/2012 02/05/2012 22/05/2012 28/06/2012 25/07/2012 29/08/2012 28/09/2012 26/10/2012 11/12/2012

ASOCIACIÓN INDIGENA DEL CAUCA –AIC 27/03/2012 02/05/2012 22/05/2012 28/06/2012 25/07/2012 29/08/2012 28/09/2012 26/10/2012 11/12/2012

EMSSANAR 27/03/2012 02/05/2012 22/05/2012 28/06/2012 25/07/2012 29/08/2012 28/09/2012 26/10/2012 11/12/2012

CAFESALUD 27/03/2012 02/05/2012 22/05/2012 28/06/2012 25/07/2012 29/08/2012 28/09/2012 26/10/2012 11/12/2012

MALLAMAS 27/03/2012 02/05/2012 22/05/2012 28/06/2012 25/07/2012 29/08/2012 28/09/2012 26/10/2012 11/12/2012

CAPRECOM 27/03/2012 NA NA NA 25/07/2012 NA 28/09/2012 26/10/2012 NA

Fuente: Información Suministrada Dependencia Aseguramiento Santander de Quilichao-Cauca

En el 2012 los giros no se realizaron de manera oportuna. Casos como el mes de Febrero fue realizado los giros el 27 de marzo; Marzo el 22 de Abril; Abril el 28 de Mayo; Mayo el 25 de Junio; Junio el 29 de Julio; Julio el 28 de Agosto; Agosto el 26 de Septiembre, es decir se incumplió los términos para hacer los giros oportunamente. CAPRECOM EPS-S se retira del municipio en mes de Agosto del 2011; pero quedaron unos saldos por pagar, los cuales son girados en esta vigencia.

Page 24: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 24 de 217

Cuadro N° 19 Fechas de Giros Esfuerzo Propio Primer trimestre 2013

FECHAS DE GIRO RECURSOS ESFUERZO PROPIO PRIMER TRIMESTRE 2013 EPS S Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

ASMET SALUD NA 01/03/2013 27/03/2013

ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA –AIC NA 01/03/2013 27/03/2013

EMSSANAR NA 01/03/2013 27/03/2013

CAFESALUD NA 01/03/2013 NA

MALLAMAS NA 01/03/2013 27/03/2013

Fuente: Información suministrada Dependencia Aseguramiento del Municipio de Santander de Quilichao

Se pudo comprobar, con la información obtenida en la visita, que la entidad territorial no cumple con la obligación de girar los recursos que le corresponden para cofinanciar el régimen subsidiado con recursos Propios. Situación que se presenta en cuanto a los giros del mes de Febrero que se hicieron el 27 de Mayo de 2013. En la liquidación mensual de afiliados de enero del 2013 el Ministerio de Salud y de Protección Social no incluyó pagos con cargo a esfuerzo propio. Desde febrero del 2013 Cafesalud no tiene afiliados en el municipio de Santander de Quilichao. El incumplimiento al efectuar los giros dentro de los términos establecidos afecta negativamente el flujo de recursos lo cual impacta directamente en la calidad en la prestación de los servicios de salud de la población del Municipio de Santander de Quilichao. Por lo antes manifestado, se estaría incumpliendo el artículo 1 del decreto 1713 del 2012, el cual modificó el artículo 10 del Decreto 971 de 2011, que dice: “Giro y flujo de recursos de esfuerzo propio. Las Entidades Territoriales procederán a girar, dentro de los diez (10) primeros días hábiles de cada mes, los recursos de esfuerzo propio a las Entidades Promotoras de Salud EPS-S, por el monto definido en la Liquidación Mensual de Afiliados”.

Hallazgos: Se incumple por parte de la Entidad Territorial, porque no realiza los Giros de esfuerzo propio dentro de los diez (10) días hábiles de cada mes. Esta situación se presenta en las auditorías practicadas, es decir en las tres vigencias. Normas Violadas: Artículo 1 del Decreto 1713 del 2012, que modificó el artículo 10 del Decreto 971 de 2011. Persona entrevistada: Jesús Meléndez – Oficina de Aseguramiento Santander de Quilichao. Pruebas documentales: Relación giros reportados por la oficina de aseguramiento del municipio de Santander de Quilichao. Descargos de la Entidad Territorial “El ente territorial ha sido muy regular en los pagos del esfuerzo propio, pero estaban realizando una mala interpretación de la norma, partiendo de que el pago se podía realizar dentro de los diez (10) días del mes siguiente, al mes objeto de pago. El Ente territorial realizará los ajustes a que haya lugar, para cumplir con lo estipulado en la norma artículo 1 del Decreto 1713 del 2012. Para cumplir con estos plazos solicitamos que se separa el

Page 25: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 25 de 217

esfuerzo propio a cargo del Municipio, de esfuerzo propio a cargo del Departamento, porque en la LMA que publica el Ministerio de Salud y de la Protección Social, a la fecha no se hace, y que para evitar el pago de mayores recursos como ya ha pasado, debemos esperar la distribución que realiza el Departamento antes de proceder con el giro efectivo de estos recursos. (Anexo 1 LMA de marzo del 2014)”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada

Analizados los descargos presentados por la Entidad Territorial, además de observar que aceptan el incumplimiento, se puede concluir que evidentemente no realizan los giros de los recursos de esfuerzo propio oportunamente.

Lo anterior nos confirma que se está incumpliendo el artículo 1 del Decreto Nacional 1713 del 2012 que modifica el artículo 10 del decreto 971 del 2011. El reza: “Las entidades territoriales procederán a girar, dentro de los diez (10) primeros días hábiles de cada mes, los recursos de esfuerzo propio a las Entidades Promotoras de Salud por el monto definido en la Liquidación Mensual de Afiliados”. Por lo anterior se confirma el hallazgo.

SALUD PÚBLICA CUADRO No. 20 Programas de Salud Pública 2011, 2012 y primer trimestre 2013.

Cifras en Miles de $

PROGRAMA DE SALUD PUBLICA

CONCEPTO

2011 2012 PRIMER TRIMESTRE 2013

PRESUPUESTADO

COMPROMETIDO

% PRESUPUESTADO

COMPROMETIDO

% PRESUPUESTADO

COMPROMETIDO

%

SALUD INFANTIL 219.657 219.657 100,00 220.000 99.000 45,00 226.000 0 0,00

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

58.645 57.802

98,56 63.000 28.350

45,00 80.000

0 0,00

SALUD ORAL 1

66.003 60.083

91,03 59.000 30.821

52,24 60.000

0 0,00

SALUD MENTAL

186.423 182.550 97,92

155.000 69.750 45,00

150.000 0 0,00

ENFERMEDADES TRASMISIBLES Y ZOONOSIS

60.500 60.500

100,00 60.000 27.000

45,00 60.000

0 0,00

ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES

96.000 96.000

100,00 115.870 43.200

37,28 120.000

0 0,00

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y RECUPERACIÓN NUTRICIONAL

48.000 48.000

100,00

48.000 21.600

45,00

55.000

0 0,00

APOYO A LA COORDINACIÓN EN SALUD PUBLICA

2

23.880 23.880

100,00 23.815 23.815

100,00

28.000 0 0,00

FORTALECIMIENTO DE LA RED FRIO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

3

70.000 70.000

100,00

- -

0,00

-

0 0,00

Total 829.108 818.472 98,72 744.685 343.536 46,13 779.000 0 0,00

Fuente: Área Financiera del Municipio de Santander de Quilichao

Page 26: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 26 de 217

De acuerdo con la información suministrada por la Secretaria de Salud de Santander de Quilichao, en salud pública de la vigencia 2011, se presupuestaron $829 millones, de los cuales se ejecutaron $818 millones el 98%. Cuando cruzamos esta información con la cual se diligenció el cuadro de Fuentes y Usos y allí se relacionan $948 millones utilizados en salud pública, es decir se aprecia una diferencia de $130 millones aproximadamente. Para la vigencia 2012 se presupuestaron $744 millones, se ejecutaron $343 millones, el 46%, aquí se aprecia una situación similar al año anterior, al diligenciar los cuadros de Fuentes y Usos, se observa que aparece ejecución de $743 millones, con una diferencia de $400 millones aproximadamente. Para la vigencia 2013 se presupuestó la suma de $750 millones, para atender los gastos en salud pública, de esto en el primer trimestre de esa vigencia se ejecutó el 0%, es decir no se ejecutó un solo peso debido a que la contratación del convenio interadministrativo lo celebraron solo hasta el mes de Junio del 2013. Según convenios interadministrativos, actas de liquidación entre otros documentos se pueden observar las siguientes situaciones: Según acta de Liquidación para el Convenio interadministrativo N° 086, en la vigencia 2011 Según acta de liquidación del convenio interadministrativo N° 086 del 15 de febrero del 2011 suscrito entre el municipio de Santander de Quilichao, Cauca y la ESE QUILISALUD, se aprecia la siguiente situación: A los treinta (30) días del mes de diciembre del 2011 se reúnen las partes con el fin de Liquidar las acciones el PIC pactadas en presente convenio y concluir los valores finales del contrato: Valor convenio inicial: $ 531.302.064 Valor adición: $ 199.416.322 Valor pagado: $ 724.591.908 Saldo en favor del Municipio: $ 6.126.478 Para la Vigencia 2012 Convenio interadministrativo 078

Según convenio interadministrativo No 078 de marzo 6 del 2012 celebrado entre el municipio de Santander de Quilichao, Cauca y la ESE QUILISALUD para la ejecución de acciones comprendidas en del PIC 2012. Los programas a los cuales se compromete el Contratista para desarrollar el PIC 2012 son: Salud Infantil, Salud Sexual y reproductiva, Salud Oral, (Rendimientos Financieros) Zoonosis, Enfermedades Crónicas NO transmisibles, Seguridad alimentaria y Recuperación Nutricional.

El día 9 de Abril de 2013, la Secretaria de Salud del Municipio de Santander de Quilichao, decide hacer liquidación unilateral del mencionado convenio, en razón a que en varias

Page 27: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 27 de 217

oportunidades se citó al Gerente de la ESE Quilisalud para realizar tal liquidación, pero no asistió. Ante el incumplimiento del contratista para aclarar asuntos con respecto al no cumplimiento de las metas establecidas en el mencionado convenio,

Según acta de liquidación unilateral y su observación final dice que de: conformidad con lo anterior y con base en los informes de ejecución recibidos, se constató la ejecución del 45.6% de las actividades contratadas, estableciendo el contratante lo siguiente: Valor contrato: $701.000.000 Valor ejecutado: $319.721.109 Saldo sin ejecutar a favor del Municipio adicionados a la vigencia 2013: $6.964.690 Saldo sin ejecutar a favor del Municipio a adicionar para la vigencia 2014 $381.278.891 La Secretaria de Salud de Santander de Quilichao le dio respuesta a requerimiento que hizo la Contraloría Departamental a fin de conocer sobre la Contratación en Salud pública que hay entre el Municipio de Santander de Quilichao y la ESE de Quilisalud. Según informe firmados por Diego Ortega coordinador PIC de la ESE Quilisalud y Ángela Berrio coordinadora del PIC por parte de la Secretaría de Salud del Municipio, se concluyen los siguientes puntos: que los informes del primer y segundo trimestres están incompletos, como también faltan evidencias de listados de asistencia, fotos y demás soportes. Y como producto de esto el funcionario Diego Ortega acepta tales inconsistencias comprometiéndose a hacer la corrección y completar la información pendiente en un plazo de tres (3) días. Estos informes y soportes quedaron pendientes, es decir no fueron entregados. Según certificación firmada por el secretario de Hacienda del Municipio de Santander de Quilichao, Orlando Zúñiga Arias, delegado por el alcalde para atender la visita, nos informa: “Que el saldo por ejecutar de la vigencia 2012 del PIC se adicionaron como reservas presupuestales a la vigencia 2013; en esta vigencia se pagaron $6.964.690, quedando un saldo sin ejecutar para la vigencia 2014 en la suma de $381.278.891. Estos recursos se adicionaran para su contratación y ejecución de acuerdo con la normatividad vigente”. Con respecto a lo anterior, se debe tener en cuenta lo referido en la Resolución 0425 del 2008, del MSPS, que en su Artículo 13 dice: “para la celebración de contratos de salud pública entre una Entidad Territorial con una ESE de primer nivel que pertenezca al Municipio lo siguiente: Se señala la importancia en el Seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial. El seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial corresponden, en el ámbito de sus competencias, a las autoridades previstas en la Ley 715 de 2001 y el Decreto 028 de 2008 y demás normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan o reglamenten. Para ello, las entidades territoriales deberán cumplir los indicadores de gestión y de resultados que, en desarrollo del artículo 2° de la Ley 1122 de 2007, señale el Ministerio de la Protección Social y estarán sujetas a la presentación de informes, procesos, medidas preventivas y correctivas, rendición de cuentas y sanciones, entre otros”.

Page 28: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 28 de 217

Para la vigencia 2013 Convenio interadministrativo 276 y OTROSÍ. Para la vigencia 2013 se celebra convenio interadministrativo entre la el Municipio de Santander de Quilichao y la ESE Quilisalud N° 276 de Junio del 2013 por un valor de $713 millones. Posterior a ellos se hace una modificación al convenio con un OTROSÍ al convenio interadministrativo N° 276 del 2013, celebrado entre las partes arriba misionadas y con una duración de seis meses para su ejecución. La modificación que hace el OTROSÍ, consiste en una reducción del valor del contrato de $713.000.000 a $660.484.634; esto se presenta por la reducción generada en el CONPES 163 del 2013 el cual tiene un valor de $52.515.336. Según Acta de liquidación firmada a los 17 días del mes de enero del 2014 se concluye lo siguiente: El valor Total del Contrato es de $660.484.634; con un valor ejecutado de $657.692.418, para un porcentaje de ejecución del 98.8% quedando un saldo a favor del Municipio de $2.792.215. Hallazgo: Se observa que en la vigencia 2012, solo se ejecutó el 45.6%, de las actividades contratadas para la ejecución del PIC 2012 quedando, recursos sin ejecutar por la suma de $388.243.581. De los cuales fueron adicionados para la vigencia fiscal 2013 La suma de $6.964.690 y se van adicionar, según certificación de la secretaría de hacienda para la vigencia fiscal 2014 la suma de $381.278.891, saldos no ejecutados en la vigencia 2012. Normas Violadas: Artículos 13 y 18 de la Resolución 0425 del 2008 del MSPS. Conclusión: Se debe tener en cuenta que el artículo 13 Y 18 de la Resolución 425 de 2008, claramente definen el seguimiento, evaluación y control; como también la financiación del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas PIC. En el numeral 1 del artículo 18 de la resolución 0425 dice que los municipios de categorías 4, 5 y 6 deberán destinar el cien por ciento (100%) a la financiación del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas del respectivo municipio. Personas entrevistadas: Ángela Berrios coordinadora PIC de la se secretaría de salud del Municipio de Santander de Quilichao, Henry Terranova secretario de salud del mismo municipio y Gustavo Adolfo Gómez López gerente de la ESE Quilisalud. Pruebas documentales: Informes presentados por la Entidad Territorial de Santander de Quilichao e informes de la ESE Quilisalud y la ficha técnica. Descargos de la Entidad Territorial “Fue precisamente en aplicación de del artículo 13 de la Resolución 425 del 2008, y más específicamente como medida correctiva y preventiva, y ante el incumplimiento por parte de QUILISALUD, en la ejecución de las actividades inicialmente contratadas, que el Ente territorial no giró la totalidad de los recursos comprometidos; no obstante el 6 de marzo del 2014, se informa en acta de compromiso (Anexo 2 Acta compromiso 2014 PIC 2012) para incluir en el contrato de ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas 2014, la suma de $381.278.891 recursos no ejecutados del PIC 2012”.

Page 29: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 29 de 217

Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Revisados y analizados los descargos presentados por la Entidad territorial, se aprecia que si bien se hizo las respectivas adiciones de recursos en salud pública para la vigencia 2013 y posteriormente para la vigencia 2014 de estos recursos, éstos aun no sido ejecutados. Esta situación garantiza la destinación específica de los recursos; sin embargo no fueron ejecutados en salud pública, lo cual hubiera beneficiado a la población pobre y más vulnerable. La no ejecución de estos recursos en los programas del PIC con la ESE Quilisalud, conlleva a dejar descubiertas acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, además de acciones de detección temprana, entre otras. Esto muy probablemente hubiera evitado problemas de salud en la población del municipio de Santander de Quilichao. Por lo anterior se confirma el hallazgo. Hallazgo: Los valores de Salud pública en lo que respecta a lo presupuestado y compromisos no son coincidentes con los valores de las actas de liquidación de los convenios interadministrativos de las Vigencias 2011 y 2012. Normas Violadas: Ley 734 de 2002, Articulo 35 numeral 12, y articulo 48 numeral 26, Código Único Disciplinario Conclusión: Se observa que los valores que se muestran en las ejecuciones presupuestales de gastos difieren de los valores que arroja el contrato interadministrativo 086 de la vigencia fiscal del 2011 y la respetiva acta de liquidación. Situación que es preocupante porque es síntoma que no hay coherencia y transparencia en la información, situación que puede afectar la correcta ejecución de los recursos de salud pública que a su vez puede tener impacto negativo en la población objeto de atención. Persona entrevistada: Ángela Berrios (Supervisora PIC Secretaria municipal) y Constanza Rebolledo (Presupuesto 2011) Pruebas documentales: Información Suministrada por el Vigilado. Descargos de la Entidad Territorial “El Ente territorial realizara una revisión exhaustiva, para definir el por qué las cifras no coinciden, y establecerá mecanismos de control conducentes a que ha futuro esta situación no se repita”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Analizados los descargos presentados por la entidad territorial, aunque se aprecia buena voluntad de parte del vigilado de corregir estas anomalía observando que el hecho existió y evidenciando que los datos presupuestales en salud pública para la vigencia 2011 no son coincidentes con el contrato interadministrativo 086 y la respectiva liquidación, nos lleva a la conclusión que se confirma el hallazgo.

Page 30: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 30 de 217

3.1.1.5 Verificación y evaluación frente a las cuentas maestras, comprobar que estén creadas y cumplan con la normatividad vigente. De acuerdo con la información recibida en la auditoría realizada al Fondo Local de Salud del Municipio de Santander de Quilichao, se verificó que las cuentas maestras no se encuentran registradas ante el MSPS. Sin embargo se verificó que tiene abiertas en Bancos las cuentas para el manejo de los recursos de Régimen Subsidiado y Salud Publica. Las cuentas maestras son:

Régimen subsidiado No. 0346534589 (Ahorro) Banco Davivienda

Salud Pública No. 0346043094 (Corriente) Banco Davivienda. Otra cuenta que no corresponde a cuenta maestra, es:

Otros gastos en salud N°. : 011800119627 (Ahorro) Banco Davivienda Según la documentación recibida estas son las cuentas que actualmente están administrando recursos del Fondo Local De Salud FLS, no fue suministrado documentación que certifique que las cuentas se encuentran registradas ante el ministerio de salud y de la protección social MSPS La Entidad Territorial presenta certificaciones Bancarias así, 3 cuentas maestra: una de SALUD PÚBLICA con Número de cuenta Corriente N° 0346043094 y fecha de apertura del 12 Julio del 2001, cuenta maestra de RÉGIMEN SUBSIDIADO con número de cuenta Ahorro 0346534589 con fecha de apertura del 16 de enero del 2012 y la cuenta de ahorros de OTROS GASTOS EN SALUD con N° 011800119627 y con fecha de Apertura del 22 de Noviembre del 2013. El municipio de Santander de Quilichao presentó soporte de convenio Bancario de fecha noviembre del 2008 para la operación de manejo de recursos de la cuenta maestra de régimen subsidiado con las cuentas beneficiaria, es decir las cuentas autorizadas para realizar operaciones debito que son las siguientes: EPS- S SALUD VIDA con Nit 830.074.184-5 con cuenta Corriente N° 01210047 del Banco de Bogotá. EPS.S CAPRECOM con Nit 899.999.026-0 y cuenta corriente: 6918016320-1 del Banco agrario. EPS.S ASMET SALUD con Nit 817000.248-3 con cuenta Corriente 186-99213 de DAVIVIENDA. EPS.S EMSSANAR con Nit 814.000.337-1 y Cuenta de Ahorros 868-251673-09 de BANCOLOMBIA. EPS.S ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA AIC con Nit 817.001.773-3 y Cuenta de Ahorros N°146-08343-1 del Banco de Bogotá. ESE QUILISALUD con Nit N° 817003.532 y cuenta de Ahorros 04382439-0 del Banco de Occidente y por último IPS DE 2 NIVEL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER con Nit N° 817.001.775-8 y cuenta N° 346-03798-9 de Davivienda.

Page 31: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 31 de 217

Hallazgos: La entidad territorial no soporta documento de Certificación de las cuentas ante el MSPS, por ende se concluye que la Entidad territorial no tiene certificación de registro de las cuentas maestras expedida por el MSPS. Por lo anterior se estaría violando el artículo 21 de la Resolución 3042 del 2007 expedida por el MSPS que dice Obligatoriedad del registro de cuentas maestras. El registro de las cuentas maestras de las subcuentas de régimen subsidiado, de prestación de servicios de salud en lo no cubierto con subsidios a la demanda, y de salud pública colectiva de los Fondos de Salud de las entidades territoriales ante el Ministerio de la Protección Social es obligatorio y se sujetará, según el caso, a los siguientes procedimientos: solicitud de Registro de cuentas y solicitud de sustitución de cuentas registradas. Normas Violadas: Artículos 21, 22, 23 y 24 de la Resolución 3042 del 2007 expedida por el MSPS Conclusión: Se observa claramente la negligencia de la Entidad Territorial en la gestión de registro de las cuentas maestras ante MSPS, situación que puede conducir a riesgos en el control y vigilancia de la operación de las cuentas maestras afecten los recursos de salud. Persona entrevistada: Jesús Meléndez responsable del proceso de aseguramiento, María Elena Tesorera y Hernán Castillos (Auxiliar de Tesorería) Pruebas documentales: Documento NO entregado por el vigilado. Descargos de la Entidad Territorial “Mediante oficio 15300 del 10 de diciembre del 2008, la coordinadora del grupo de presupuesto del Ministerio De Salud Y De La Protección Social, le informa al Alcalde Municipal de Santander de Quilichao, que tiene habilitada la cuenta N° 346043094 del Banco Davivienda, para manejar recursos SGP destinados a salud pública (Anexo 3 certificación cuenta bancaria salud pública). Con respecto a la certificación de la cuenta maestra del régimen subsidiado, es preciso tener en cuenta que con ocasión del traslado de la tesorería municipal al nuevo CAM, el archivo se traspapelo, por lo que se continua en la búsqueda de esta certificación. Este hallazgo se acepta parcialmente”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Después de analizadas los descargos presentados por la Entidad territorial, se observa en el momento de la auditoría el vigilado no suministró documentación que certifique que las cuentas maestras del FLS se encuentran debidamente habilitadas por el Ministerio de salud y de la protección social –MSPS. En el momento de los descargos la Entidad territorial anexa el documento de certificación del MSPS de fecha 10 de diciembre del 2008 donde se le notifica a la Entidad territorial que tiene registrada como cuenta maestra para el manejo de los recursos del SGP en Salud, del Municipio de Santander de Quilichao, la cuenta de Salud Pública Colectiva N°. 346043094 (Corriente) del Banco Davivienda. Que esta se encuentra activa y habilitada para el manejo de los recursos del SGP. Sin embargo el registro de la cuenta maestra del Régimen Subsidiado no fue suministrado, por consiguiente no ha sido posible verificar la debida certificación por parte del MSPS. La Entidad territorial debe tener esta documentación a

Page 32: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 32 de 217

disposición de los organismos de control siempre de manera organizada y práctica. Por lo anterior se confirma el hallazgo. 3.1.1.6 Análisis de los saldos y movimientos de la cuenta maestra del Régimen Subsidiado, los giros directos, estableciendo el valor por cada fuente que compone el saldo de la cuenta maestra a 31 de diciembre de 2012 y a 31 de marzo de 2013, y en general los demás aspectos que definan el manejo de los recursos del Régimen Subsidiado.

CUADRO No. 21: Saldos de Cuentas Maestras vigencia 2011

Cifras en Pesos

SALDOS CUENTAS MAESTRAS VIGENCIA DE ENERO 1 A 31 DICIEMBRE DEL 2011

DESTINO CUENTAS BANCO

NUMERO DE

CUENTA SALDO INICIAL

RECAUDOS DEL

PERIODO REND. FINAN

RETIROS DEL FONDO

SALDO FINAL

Régimen Sub. Davivienda 34653458-9 6.381.662.434 3.260.524.254 106.647.014 6.166.747.381 3.590.561.480

Salud Pública Davivienda 34604309-4 140.481.178 789.626.055 6.486.205 922.664.058 13.929.380

TOTALES 6.522.143.612 4.050.150.309 113.133.219 7.089.411.439 3.604.490.861

Fuente: Conciliaciones y extractos bancarios Área: Administrativa y Financiera de Santander de Quilichao.

Respecto al Régimen Subsidiado, el saldo inicial fue de $6.381 millones, recaudos por $3.260 millones, rendimientos financieros de $106 millones, retiros por $6.166 millones quedando como saldo para la siguiente vigencia en la suma de $3.590 millones. En el 2011, los saldos iníciales de Salud pública fueron de $140 millones; recaudos por $789 millones, rendimientos financieros de $6 millones, retiros de $922 millones, quedando como saldo para la siguiente vigencia por la suma de $13 millones .CUADRO No. 22. Saldos de Cuentas Maestras vigencia enero a diciembre 2012

Cifras en Pesos $

SALDOS CUENTAS MAESTRAS VIGENCIA DE ENERO 1 A 31 DICIEMBRE DEL 2012

DESTINO CUENTAS BANCO

NUMERO DE CUENTA SALDO INICIAL

RECAUDOS DEL PERIODO REND. FINAN

RETIROS DEL FONDO SALDO FINAL

Régimen Sub. Davivienda 34653458-9 3.590.561.480 603.888.501 97.380.938 1.430.415.135 2.861.415.784

Salud Pública Davivienda 34604309-4 13.929.380 719.870.017 4.637.655 319.721.109 418.715.944

TOTALES

3.604.490.861

1.323.758.518

102.018.593

1.750.136.244

3.280.131.728

Fuente: Conciliaciones y extractos bancarios Área administrativa y financiera de Santander de Quilichao

Respecto al Régimen Subsidiado, se tiene que el saldo inicial fue de $3.590 millones, recaudos por $603 millones, con rendimientos financieros de $97 millones, retiros por $1.430 millones quedando como saldo para la siguiente vigencia la suma de $2.861 millones. Analizando lo sucedido en el año 2012, se tienen saldos iníciales para salud Pública de $13 millones, recaudos en la vigencia por $719 millones, rendimientos por la suma de $4 millones y los retiros fueron de $319 millones; quedando saldos para la siguiente vigencia de $418 millones.

Page 33: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 33 de 217

Cabe destacar que la reducción en los recaudos de los recursos en la cuenta maestra de Régimen Subsidiado obedece a la entrada en vigencia del Decreto 971 del 2011 que reza así: “el Ministerio de Salud y de la Protección Social girará directamente a nombre de las entidades territoriales, la Unidad de Pago por Capitación a las EPS o hacer pagos directos a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, con fundamento en el instrumento jurídico que para el efecto defina el Gobierno Nacional”. CUADRO No. 23. Saldos de Cuentas Maestras vigencia primer trimestre 2013 Marzo 31

Cifras en Pesos

SALDOS CUENTAS MAESTRAS VIGENCIA DE ENERO A MARZO 31 DEL 2013

DESTINO CUENTAS BANCO

NUMERO DE CUENTA SALDO INICIAL

RECAUDOS DEL PERIODO

REND. FINAN

RETIROS DEL FONDO SALDO FINAL

Régimen Sub. Davivienda 34653458-9 2.861.415.784 95.242.777 21.229.217 54.078.274 2.923.809.504

Salud Pública Davivienda 34604309-4 418.715.944 183.319.936 3.235.840 6.964.690 598.307.030

Otros Gastos en Salud Davivienda 11800119627 0 0 0 0 0

TOTALES 3.280.131.728 278.562.713 24.465.057 61.042.964 3.522.116.534 Fuente: Conciliaciones y extractos bancarios Área administrativa y financiera de Santander de Quilichao

Respecto al Régimen Subsidiado, se tiene que el saldo inicial fue de $$2.861 millones, recaudos por $95 millones, con rendimientos financieros por el orden de $21 millones, retiros por $54 millones quedando como saldo para la siguiente vigencia la suma de $2.923 millones. Analizando lo sucedido entre Enero y Marzo del 2013, se tienen para Salud Pública saldos iníciales de $418 millones, recaudos por $183 millones, rendimientos por $3 millones y retiros por $7 millones; quedando saldos por el valor de $598 millones. Recordamos que para el 2013 los giros de régimen subsidiado se hacen directamente a las EPS-S o a las IPS dependiendo de cada situación. Certificación bancaria o documentos soporte sobre la apertura de las cuentas maestras Cuenta SALUD PÚBLICA. Nombre De La Entidad Financiera: BANCO DAVIVIENDA S.A. Titular de la cuenta: Distrito Santander de Quilichao Nit. 891500269-2 Tipo de cuenta: Cuenta Corriente Número de Cuenta: 0346043094 Denominación: Participación Para La Salud Pública- SALUD PÚBLICA. Fecha de Apertura: 12 Julio del 2001 Estado: Activa. Fuente: Certificación Bancaria. Cuenta RÉGIMEN SUBSIDIADO Nombre De La Entidad Financiera: BANCO DAVIVIENDA S.A. Titular de la cuenta: Distrito Santander de Quilichao

Page 34: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 34 de 217

Nit. 891500269-2 Tipo de cuenta: Cuenta de Ahorros. Número de cuenta: 0346534589 Denominación: Fondo Local De Salud Régimen Subsidiado – CUENTA MAESTRA. Fecha de apertura: 16 de enero del 2002 Estado: Activa Fuente: Certificación Bancaria Cuenta OTROS GASTOS EN SALUD Nombre De La Entidad Financiera: BANCO DAVIVIENDA S.A. Titular de la cuenta: Distrito Santander de Quilichao Nit. 891500269-2 Tipo de cuenta: Cuenta de Ahorros. Número de cuenta: 011800119627 Denominación: Otros Gastos En Salud – Funcionamiento. Fecha de apertura: 22 de Noviembre del 2013 Estado: Activa Fuente: Certificación bancaria Según la documentación recibida estas son las cuentas que actualmente están administrando recursos del Fondo Local De Salud FLS, no fue suministrado documentación que certifique que las cuentas se encuentran registradas ante el ministerio de salud y de la protección social MSPS. 3.1.1.7 Verificación y análisis de la aplicación, administración y el flujo de los recursos, entre la Entidad Territorial, las Entidades Administradoras de los Planes de Beneficios y los Prestadores de Servicios de Salud, así: Desde el año 1996 se suscribió contratos con la EPS-S COOSALUD, antes se llamaba ”MANO AMIGA” los cuales se terminaron de ejecutar en el año 2006, tiempo durante el cual se celebraron 23 contratos. Estos se liquidaron unilateralmente por parte de la Entidad Territorial y arrojaron saldo a favor de la ésta. Esto se efectuó solo hasta el año 2013. La Secretaria de Salud de Santander de Quilichao realiza su liquidación y encuentra que la ESP le salía a deber a la Entidad Territorial la suma de $20.615.012. El día 8 de Mayo de 2013, el Secretario de Salud local, le remite a la oficina Jurídica de la Alcaldía oficio refiriendo esta situación para que el Departamento Jurídico del municipio adelante lo pertinente, pero a la fecha de la auditoria no se había adelantado absolutamente nada al respecto. Se observa flagrante violación al Decreto del MSPS N°1080 de 2012, donde establece el procedimiento que deben aplicar los departamentos, distrito y municipios para el pago de las deudas que tengan con la EPS-S, por contratos de aseguramiento suscritos hasta el mes de marzo 31 de 2011. Además esta norma legal, establece en el parágrafo 3 del artículo 3, lo siguiente. “En caso de que una vez liquidado el contrato correspondiente, resulten diferencias a favor de la

Page 35: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 35 de 217

entidad territorial, ésta deberá adelantar las actuaciones administrativas, para tales efectos las EPS, deberán autorizar a la entidad territorial y/o al FOSYGA, cuando fuere el caso, los descuentos con cargo a los giros que deban realizarse a su nombre. Igualmente, las entidades territoriales podrán adelantar las acciones legales correspondientes a la recuperación de la diferencia. La superintendencia Nacional de Salud solicitará a las EPS la información sobre el cumplimiento de lo previsto en el presente parágrafo”. También el artículo 11 de la Ley 1608 de 2013, se establece: “Las EPS-S que adeuden a las Entidades Territoriales recursos derivados de la liquidación de contratos del Régimen Subsidiado de salud, deberán reintegrarlos a la Entidad Territorial en un plazo máximo de 60 días calendario siguientes a la vigencia de la presente Ley. De no reintegrarse en este término se podrán practicar descuentos de los giros que a cualquier título realice el FOSYGA.” En el año 2012 la ESE QUILISALUD celebró contrato para ejecución de actividades del PIC, por valor de $720 millones. Según la interventoría del contrato por parte de la Secretaria de Salud del municipio de Santander de Quilichao, solo autorizó pagos por $331 millones, por esta razón quedaron $381 millones pendientes de legalizar. La ESE tiene entre sus cuentas por cobrar ese valor, pero la Entidad Territorial dice que los recursos los va adicionar este año para volver a contratar acciones de salud pública con la ESE y de esa manera la IPS publica puede obtener esos recursos, pero a cambio de nueva facturación. Hallazgos: La entidad territorial incumplió lo referido en las normas legales antes citadas, en cuanto a la oportunidad de realizar sus pagos, de las liquidaciones de los contratos del Régimen Subsidiado. El municipio de Santander de Quilichao, violó flagrantemente la normatividad que rige la materia. Normas Violadas: Ley 1608 de 2013, artículo 11 y Decreto 1080 del MSPS, articulo 3. Conclusión: Se observa claramente que el municipio además de demorarse bastante para efectuar la liquidación de estos contratos, lleva cerca de un año de adelantada la liquidación y aún no ha tomado acciones al respecto. Persona entrevistada: Henry Terrenova, Secretario de Salud local y Beatriz Arias Cardona, Abogada de la Oficina Jurídica de la Alcaldía de Santander de Quilichao. Pruebas documentales: Documento entregado por el vigilado. Descargos de la Entidad Territorial “El municipio Santander de Quilichao, no acepta el hallazgo porque no hay incumplimiento con el pago de recursos a las EPS-S e IPS, en el marco del Decreto 1080 del 23 de mayo del 2012. El giro de los recursos a las EPS-S que cumplieron enviando el anexo 2 establecido en la resolución 1302 del 2012, reglamentaria del Decreto 1080 dentro de los plazos establecidos, fue el 25 de julio del 2012. (Anexo 4 cronograma expedido por el ministerio sobre el Decreto 1080 y compantes de pago)”.

Page 36: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 36 de 217

Decreto 1080 Actividad Plazo

Articulo 2 Determinación de deuda Hasta el 23 de Junio del 2012

Literal c artículo 2 Informe estado deudas EPS Entre el 25-27 de junio del 2012

Literal a) articulo 3 Plazo para pago a EPS Hasta el 25 de julio del 2012

“La extemporaneidad en el giro de los recursos a la AIC EPS-I el cual fue el 1º de agosto del 2012, obedece a que solo hasta el 25 de julio del 2012 la AIC EPS-I, envió al Ente territorial el anexo 2 de la resolución 1302. El giro a CAPRECOM EPS fue el 23 de Noviembre del 2012, debido a que con esta EPS se aplicó lo definido en el parágrafo 3 del artículo 3 del Decreto 1080 del 2012, esto es que para el pago de los saldos fue preciso liquidar los contratos, los cuales no se hicieron en los plazos establecidos, porque existían controversia en los saldos”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Después de analizar los descargos presentados por la Entidad Territorial, se aprecia las siguientes situaciones. La Entidad Territorial no incorporó la Liquidación del Contrato de la EPS Mano Amiga, después pasó a llamarse COOSALUD, dentro de la aplicación del Decreto 1080 del 2012. La ejecución de los contratos con la EPS COOSALUD termina en el año 2006. Pero la liquidación se realiza de manera unilateral en el año 2013, según entrevista dada por el vigilado, el Acta de liquidación no fue suministrada a la auditoria. Como resultado de la liquidación del contrato, la EPS COOSALUD, le adeuda al Municipio de Santander de Quilichao la suma de $20.615.012, deuda que al momento de la auditoría aún está pendiente de pago por parte de la EPS. Si bien es cierto la liquidación de este contrato no quedó incluida en la aplicación del Decreto 1080 del 2012; esto no le resta responsabilidad al auditado en su respectiva gestión para el cobro de la diferencia a favor de la Entidad Territorial. Se debió las acciones que fuere necesarias para adelantar el cobro y así recuperar los recursos. Se evidenció que el día 8 de mayo del 2013, la Secretario de Salud local, remitió a la oficina Jurídica de la Alcaldía oficio refiriendo esta situación para que el Departamento Jurídico del municipio adelantará las acciones pertinentes, pero se pudo evidenciar que a la fecha de la auditoria no se había adelantado absolutamente nada al respecto. Por lo anterior se confirma el hallazgo.

Page 37: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 37 de 217

ESE QUILISALUD DE BAJA COMPLEJIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILIACHAO. Reseña histórica

La empresa social del estado QUILISALUD, fue creada mediante Acuerdo Municipal N° 036 del 4 de enero de 1997, nace con el objetivo de brindar mejores servicios de salud a la comunidad del municipio de Santander de Quilichao, con calidad, rentabilidad social y sostenibilidad financiera. El método de atención en salud se basa en el cumplimiento de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), enfocada a fortalecer la gestión en la prestación de los servicios de salud orientados a la promoción de los estilos de vida saludables. Quilisalud ESE para la prestación de los servicios de salud cuenta con 4 centros de salud ubicados así: 3 en la zona Urbana y 1 en la zona rural. Centro de salud Mondomo: instalaciones propias del centro de Salud ubicado en el sector del Corregimiento de Mondomo ofertando los servicios de baja complejidad tipo A: consulta externa: medica, odontológica, toma de muestras para laboratorio, programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Centro de salud Antonio Nariño: instalaciones propias del centro de salud ubicado en el casco urbano en la zona de Antonio Nariño ofertando los servicios de baja complejidad tipo A: Consulta Externa: medica, odontológica, toma de muestras en laboratorio, programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad; en el área rural cuenta con tres(3) puestos de salud EL Palmar, Mazamorrero, Filadelfia; donde se cuenta con una auxiliar de enfermería de terreno para la demanda inducida y educación de la población y se realizan consultas extramurales programas También están los: Centro de salud Morales duque y el centro de salud del Centro. Cuadro N°. 24 Cartera ESE Quilisalud Vigencias 2011, 2012 y primer trimestre 2013.

Cifras en $

Totales Cuentas por cobrar Vigencia 2011 ESE QUILISALUD de Santander de Quilichao Concepto 60 días 60 a 90 91 a 180 181 a 360 Mayor 360 Total Cartera

Deudores por venta de servicios de salud

536.398.189

269.398.103

22.424.098

2.046.906.055

259.789.527

3.134.915.972

Cifras en $

Totales Cuentas por cobrar Vigencia 2012 ESE QUILISALUD de Santander de Quilichao Concepto 60 días 60 a 90 91 a 180 181 a 360 Mayor 360 Total Cartera

Deudores por venta de servicios de salud

379.604.251

18.097.527

44.398.927

433.386.364

965.453.369

1.840.940.438

Cifras en $

Totales Cuentas por cobrar con corte a Marzo 2013 ESE QUILISALUD de Santander de Quilichao

Concepto 60 días 60 a 90 91 a 180 181 a 360 Mayor 360 Total Cartera

Deudores por venta de servicios de salud

546.883.874

107.890.689

44.398.927

901.527.352

295.007.029

1.895.707.871

Fuente: Informes Suministrados por la ESE Quilisalud de Santander de Quilichao

Page 38: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 38 de 217

Según el cuadro # se puede observar que la ESE Quilisalud de Santander de Quilichao tiene una cartera para la vigencia 2011 por la suma de $3.134 millones, para la vigencia 2012 la cartera es de $1.840 millones y para el primer trimestre del 2013 la cartera de la ESE Quilisalud alcanza la suma de %1.895 millones. ESE QUILISALUD análisis financiero 2011 El siguiente cuadro explica la situación financiera de Quilisalud ESE, tomando como base la información presentada con fecha de corte a Diciembre 31 de 2011. INDICADORES FINANCIEROS: Partiendo de la información presentada en el Balance General y el Resultado, se calcularon los siguientes indicadores: Tabla N°. 1 Situación Financiera de la ESE QUILISALUD, vigencia 2011

Cifras en pesos

QUILISALUD ANÁLISIS FINANCIERO 2011

INDICADOR VALOR

1). Solvencia Liquidez (Patrimonio /Activo Total) 1%

2). Capital de Trabajo (Activo corriente- Pasivo Corriente $ 178.922.944

3). Liquidez (Activo Corriente/Pasivo Corriente) 30

4). Coeficiente de Operación (Gastos y Costos operacionales/ ingresos operativo 0.24

5). Endeudamiento (Pasivos totales/activos totales) 0.0015

Los resultados anteriores se explican a continuación:

El numeral 1 indica que la empresa por cada $1 que deba tiene $1 para pagar o responder, un indicador de Solvencia Financiera estable.

Numeral 2: Indica que la Empresa tiene capacidad para responder en el corto plazo con las obligaciones financieras y no posee problemas de liquidez.

Numeral 3: El porcentaje mínimo debe ser 2 y la empresa obtuvo 30, es decir que la empresa posee liquidez frente a las obligaciones financieras que debe cumplir, el flujo de caja es suficiente para garantizar el pago de las cuentas por pagar.

Numeral 4: indica que por cada $1 que ingresa me estoy gastando $0,24 en gastos Administrativos y operativos. Esta situación también se puede evidenciar en las ejecuciones presupuestales.

Numeral 5: Quiere decir que por cada peso que tiene la empresa, adeuda $0,15 centavos, es decir la capacidad de apalancamiento financiero es del 99%. No tiene créditos ni obligaciones financieras pendientes por pagar.

ESEQUILISALUD, análisis financiero 2012 El siguiente explica la situación financiera de QUILISALUD ESE, tomada como base la información presentada con fecha de corte a Diciembre 31 de 2012. INDICADORES FINANCIEROS: Partiendo de la información presentada en el Balance General y el Resultado, se calcularon los siguientes indicadores:

Page 39: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 39 de 217

Tabla N°. 1 Situación Financiera de la ESE QUILISALUD, vigencia 2012

QUILISALUD ANÁLISIS FINANCIERO 2012

INDICADOR VALOR

1). Solvencia Liquidez (Patrimonio /Activo Total) 1%

2). Capital de Trabajo (Activo corriente- Pasivo Corriente $ 69.024.687

3). Liquidez (Activo Corriente/Pasivo Corriente) 12

4). Coeficiente de Operación (Gastos y Costos operacionales/ ingresos operativo 0.97

5). Endeudamiento (Pasivos totales/activos totales) 0.0020

Los resultados anteriores se explican a continuación:

El numeral 1 indica que la empresa por cada $1 que deba tiene $1 para pagar o responder, un indicador de Solvencia Financiera estable.

Numeral 2: Indica que la Empresa tiene capacidad para responder en el corto plazo con las obligaciones financieras y no posee problemas de liquidez.

Numeral 3: El porcentaje mínimo debe ser 2 y la empresa obtuvo 12, es decir que la empresa posee liquidez frente a las obligaciones financieras que debe cumplir, el flujo de caja es suficiente para garantizar el pago de las cuentas por pagar.

Numeral 4: indica que por cada $1 que ingresa me estoy gastando $0,97 en gastos Administrativos y operativos. Esta situación también se puede evidenciar en las ejecuciones presupuestales.

Numeral 5: Quiere decir que por cada peso que tiene la empresa, adeuda $0,20 centavos, es decir la capacidad de apalancamiento financiero es del 80%. No tiene créditos ni obligaciones financieras pendientes por pagar

ADOLFO GÓMEZ LÓPEZ ALBA ELENA CASTILLO LARRAHONDO Gerente Contadora Pública

TP-116687 CERTIFICACIÓN DE SUFICIENCIA PATRIMONIAL FINANCIERA DE QUILISALUD ESE

De conformidad con lo dispuesto en Decreto 111 de 2006 y la resolución 1441 de 2013 en mi calidad de contadora pública de QUILISALUD ESE con Nit 817.003.532-4, una vez revisados y analizados los estados financieros a corte diciembre 31 del año 2013 y una vez aplicados los indicadores de suficiencia patrimonial, me permito certificar: Que su Patrimonio supera en más del 50% su capital social (según resultado de aplicar el siguiente indicador)

Cifras en miles de $

Patrimonio Total x 100 321.871.768. 101%

Cuenta que Registra Capital 3.164.751

Que las obligaciones mercantiles vencidas en más de 360 días, no superan el 50% del pasivo corriente. (Según el resultado de aplicar el siguiente indicador).

Page 40: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 40 de 217

Cifras en miles de $

Sumatoria de Los Montos de Obligaciones Mercantiles de más de 360 días x 100

0 0%

Pasivo corriente 6.626.169

Que las Obligaciones Laborales vencidas en más de 360 días, no superan el 50% del pasivo corriente (según resultado de aplicar el siguiente indicador).

Cifras en miles de $

Sumatoria de Los Montos de Obligaciones Laborales de más de 360 días x 100

18.638.000 2.8%

Pasivo corriente 6.626.169

En consecuencia me permito dar Fe que la Suficiencia Patrimonial y Financiera de QUILISALUD ESE, cumple con todos los requisitos exigidos por el Decreto 1011/06 y la resolución 1441/13. Cuentas por Pagar QUILISALUD ESE

Cifras en miles de $

CUENTAS POR PAGAR QUILISALUD ESE

CONCEPTO 2011 2012 mar-13

TOTAL CUENTAS POR PAGAR 6.073.638 6.073.638 257.272.712

MILTON FERNANDO GARCÍA OSORIO ALBA ELENA CASTILLO LARRAHONDO Profesional Especializado Contadora

TP 116688-T

Análisis del registro de la facturación radicada, la oportunidad y pertinencia de la causación de éstas cuentas en el pasivo.

Las EPS-S presentan su facturación a la Entidad Territorial para la debida verificación de los pagos y relación con la Liquidación Mensual de Afiliados del Ministerio de Salud y de la Protección Social para realizar la debida autorización de los pagos. Se hace que los giros se realizan sin situación de fondos a diferencia del valor correspondiente a recursos propios.

Análisis de las cuentas por pagar, detallando la edad de las cuentas discriminadas por acreedor y componente, identificando la fuente de financiación y la disponibilidad de recursos para su cancelación.

Después de hacer la verificación respectiva, la revisión documental pertinentes, no se encontraron cuentas por pagar que correspondan a recursos del Fondo Local de Salud. Según la in formación suministrada por el vigilado, no se encuentran cuentas del FLS con medida cautelar o situación de embargo de Ente Judicial. Adicional a lo anterior se presenta certificación con fecha 26 de febrero del 2014 por la Tesorera, María Elena Navarrete Gutiérrez.

Análisis de los saldos por pagar a los prestadores de servicios de salud, por atención de población pobre no asegurada y por Salud Pública.

Page 41: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 41 de 217

No hay saldos por pagar por concepto de salud pública. Lo que se encontró según las indagaciones con personal de los procesos de aseguramiento y procesos financieros como también la revisión documental, es que para la vigencia 2012 se constituyen como reservas para las siguientes vigencias 2013 y posteriormente 2014 recursos que no fueron ejecutados del convenio interadministrativo N° 78 celebrado entre el Municipio de Santander de Quilichao y la ESE municipal de Quilisalud. Con respecto a saldos por pagar por concepto de PPNA, no es competencia para el municipio de Santander de Quilichao la administración de estos recursos. Son competencia del Departamento.

Análisis de los saldos por pagar a las EPS por liquidación de contratos del Régimen Subsidiado, tutelas y CTC por NO POS, y esfuerzo propio; así como, los promedios de recursos en la cuenta maestra frente a las cuentas por pagar.

No hay saldos por pagar por concepto de liquidación de contratos del régimen subsidiado, ni tampoco por esfuerzo propio. Con respecto a las tutelas, se presentaron tres pero estas no representaron sanciones de carácter pecuniario para el Municipio de Santander de Quilichao. Con respecto a saldos por pagar por CTC, y por NO POS, no son competencia del Municipio de Santander de Quilichao, al no ser descentralizado el Municipio, este no contrata la prestación de servicios de PPNA ni tampoco los servicios del hospital de segundo nivel Francisco De Paula Santander, estas son competencias directas del Departamento del Cauca. 3.1.1.8 Revisión y análisis del estado de la liquidación de los contratos de aseguramiento, establecer los saldos por cobrar y por pagar a nivel de cada contrato, identificando la fuente de financiación, y la fecha de liquidación de cada contrato.

Page 42: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 42 de 217

Cuadro N°. 25. Liquidación contratos vigencia 2011, 2012 y 2013 Santander de Quilichao

Cifras en miles de $

LIQUIDACIÓN CONTRATOS VIGENCIA 2011 Y 2012

EPS

Resoluciones

FECHA

INICIO

FECHA TERMINACIÓ

N

Estado de Liquidació

n

Vr. Contrato Según

Instrumento Técnico Jurídico

Vr. Ejecutad

o

Vr. Pagado

Saldo a

favor

EPS

Saldo a

favor E.T

Fecha pago saldo

s

ASMET SALUD RS-355 abr-11 dic-11 NA 4.820.243 4.820.243 4.820.243 0 0 0

AIC RS-355 abr-11 dic-11 NA 3.943.711 3.943.711 3.943.711 0 0 0 CAPRECO

M RS-355 abr-11 dic-11 NA 124.009 124.009 124.009 0 0 0

EMSSANAR RS-355 abr-11 dic-11 NA 2.621.850 2.621.850 2.621.850 0 0 0 CAFESALU

D RS-355 abr-11 dic-11 NA 56.881 56.881 56.881 0 0 0 MALLAMA

S RS-355 abr-11 dic-11 NA 151.595 151.595 151.595 0 0 0 ASMET SALUD RS-32 ene-12 dic-12 NA 8.407.933 8.407.933 8.407.933 0 0 0

AIC RS-32 ene-12 dic-12 NA 7.541.012 7.541.012 7.541.012 0 0 0

EMSSANAR RS-32 ene-12 dic-12 NA 4.802.142 4.802.142 4.802.142 0 0 0 CAPRECO

M RS-32 ene-12 dic-12 NA 4.689 4.689 4.689 0 0 0 CAFESALU

D RS-32 ene-12 dic-12 NA 119.827 119.827 119.827 0 0 0 MALLAMA

S RS-32 ene-12 dic-12 NA 381.680 381.680 381.680 0 0 0 ASMET SALUD RS-37 ene-13 mar-13 NA 2.895.866 2.895.866 2.895.866 0 0 0

AIC RS-37 ene-13 mar-13 NA 2.281.476 2.281.476 2.281.476 0 0 0

EMSSANAR RS-37 ene-13 mar-13 NA 1.722.690 1.722.690 1.722.690 0 0 0 MALLAMA

S RS-37 ene-13 mar-13 NA 109.368 109.368 109.368 0 0 0 CAFESALU

D RS-37 ene-13 mar-13 NA 130 130 130 0 0 0

Total 39.985.102 39.985.102 39.985.102 0 0 0

Fuente: Informes de la Dependencia de aseguramiento del Municipio de Santander de Quilichao.

En este cuadro, que fue diligenciado con la información suministrada por la Secretaria de Salud del municipio de Santander de Quilichao, como se aprecia corresponde a las liquidaciones de los contratos celebrados con las diferentes EPS-S que operan en el citado municipio. Como se observa los valores pagados corresponden con los ejecutados, por tanto los saldos son de cero (0), tanto para las EPS-S como para la Entidad Territorial. Según Resolución 355 del 1 de abril del 2011, del municipio de Santander de Quilichao, por la cual se realiza el compromiso presupuestal del total de los recursos del régimen subsidiado de ese municipio, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de abril al 31 de diciembre de 2011.

Page 43: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 43 de 217

De igual forma con la Resolución N° 32 del 21 de enero del 2012 de Santander de Quilichao, se garantizan los recursos del régimen subsidiado desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2012. Con la Resolución N°. 37 del 22 de enero del 2013 de Santander de Quilichao, para la vigencia comprendida entre 1 de enero hasta 31 de diciembre del 2013 se garantizan los recursos del Régimen Subsidiado. Debemos referir que el artículo 29 de la Ley 1438 de 2011 establece que la administración del Régimen Subsidiado por parte de los entes territoriales se efectuará a través del seguimiento y control del aseguramiento de los afiliados dentro de su correspondiente jurisdicción y que el Ministerio de la Protección Social girará directamente a nombre de las entidades territoriales, la Unidad de Pago por Capitación a las EPS o hacer pagos directos a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, con fundamento en el instrumento jurídico que para el efecto defina el Gobierno Nacional Por su parte el parágrafo 1 del artículo 4 del Decreto 971 de marzo 31 de 2011 establece: “Las entidades territoriales ejecutarán y registrarán el compromiso presupuestal sin situación de fondos de los recursos de giro directo, con base en la información contenida en la "Liquidación Mensual de Afiliados" de que trata el artículo 7° del presente decreto”. También se debe tener en cuenta que aunque no existe un contrato de aseguramiento entre el municipio y las EPS-S, este municipio asigna recursos de la seguridad social a las EPS-S, en cumplimiento de la Constitución Nacional y de los objetivos sociales del Estado; y que

estos recursos asignados a cada ciudadano por un valor denominado en la UPC, que se le reconoce a las EPS, genera en forma recíproca la responsabilidad legal y penal por parte de la EPS para con el afiliado y el SGSSS, responsabilidades contempladas en la ley y normas vigentes. 3.1.1.9 Revisión y análisis por cada contrato del régimen subsidiado, en el marco del Decreto 1080 de 2012, lo siguiente: RÉGIMEN SUBSIDIADO LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS

Page 44: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 44 de 217

CUADRO No. 26: Liquidación de Contratos Decreto 1080 de 2012

Cifras en Miles de $

Cumplimiento decreto 1080

EPS N°. CONTRATO

FECHA TERMINACIÓ

N

Estado Vr.

Contrato Vr.

Ejecutado Vr. Pagado

Saldo a favor EPS

Saldo por no

ejecución

ASMET GIRO DIRECTO

ABRIL-MAYO may-10 Liquidado 858.271

1.034.742

858.271

176.471

11.010

ASMET 19698-2010-037 jul-10 Liquidado 999.465

963.786

992.222

(28.435)

9.368

ASMET 19698-2010-03701 mar-11 Liquidado 4.112.221

3.908.530

3.947.327

(38.796)

35.950

ASMET 19698-2010-03703 mar-11 Liquidado 28.248

-

28

-

28.248

AIC GIRO DIRECTO

ABRIL-MAYO may-10 Liquidado 389.491

518.924

389.491

129.433

335

AIC 19698-2010-037 jul-10 Liquidado 586.506

530.894

586.506

(55.612)

1.350

AIC 19698-2010-03701 mar-11 Liquidado 2.466.375

2.415.616

2.418.842

(3.226)

24.211

AIC 19698-2010-03703 mar-11 Liquidado 813.653

599.037

293.108

305.929

214.616

EMSSANAR GIRO DIRECTO

ABRIL-MAYO may-10 Liquidado 426.962

487.033

426.962

60.070

5.650

EMSSANAR 19698-2010-037 jul-10 Liquidado 483.604

483.671

482.058

1.613

4.298

EMSSANAR 19698-2010-03701 mar-11 Liquidado 2.004.373

2.016.671

1.970.150

136.520

22.889

EMSSANAR 19698-2010-03703 mar-11 Liquidado 102.129

102.129

53.914

48.216

-

CAPRECOM GIRO DIRECTO

ABRIL-MAYO may-10 Liquidado 33.608

37.864

34.682

2.360

386

CAPRECOM 19698-2010-037 jul-10 Liquidado 32.546

31.279

32.546

(1.267)

748

CAPRECOM 19698-2010-03703 mar-11 Liquidado 290.211

133.516

133.516

(18)

156.695

CAPRECOM 19698-2010-03701 mar-11 Liquidado 141.707

137.313

137.331

82.017

3.428

TOTAL 13.769.372 13.401.004

12.756.956 815.272

519.182

Fuente: Área de Aseguramiento FLS Municipio de Santander de Quilichao

En este cuadro se observa que el valor total de los contratos liquidados en cumplimiento del Decreto 1080 de 2012, es de $13.769.372.000, de los cuales se ejecutó la suma de $13.401.004.000 y de esto se pagó la cantidad de $12.756.956.000, quedando saldos pendientes de pago por la suma de $815.272.000, es decir a favor de las EPS-S. Sin embargo también se registran saldos a favor de la Entidad Territorial por concepto de recursos no ejecutados por la suma de $519.183.000 de estos se realizaron las respectivas conciliaciones y liquidaciones y pago respectivo. Los saldos ya fueron cancelados como se aprecia en el cuadro 35. Para lo anterior se indagó a los responsables de los procesos de aseguramiento, como también del área financiera y se revisó la documentación suministrada por la Entidad Vigilada. El valor de la deuda reconocida y los pagos realizados a cada EPS con recursos de la cuenta maestra.

Page 45: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 45 de 217

Cuadro N°.27: Saldos a favor de las EPS-S por liquidación de contratos, bajo Decreto 1080 de 2012

Cifras Miles de $

DEUDA RECONOCIDA A EPS-S PAGADA

EPS-S

VALOR Fecha pago saldos %

PARTICIPACIÓN

ASMET 176.471 25/07/2012 21,6

ASMET (28.435) 25/07/2012 -3,5

ASMET (38.796) 25/07/2012 -4,8

AIC 129.433 10/08/2012 15,9

AIC (55.612) 10/08/2012 -6,8

AIC (3.226) 10/08/2012 -0,4

AIC 305.929 10/08/2012 37,5

EMSSANAR 60.070 25/07/2012 7,4

EMSSANAR 1.613 25/07/2012 0,2

EMSSANAR 136.520 25/07/2012 16,7

EMSSANAR 48.216 25/07/2012 5,9

CAPRECOM 2.360 25/07/2012 0,3

CAPRECOM (1.267) 25/07/2012 -0,2

CAPRECOM (18) 25/07/2012 0,0

CAPRECOM 82.017 25/07/2012 10,1

TOTAL 815.272 100,0

Fuente: Área de Aseguramiento FLS Municipio de Santander de Quilichao.

El total de $815 millones, corresponde a la deuda del Municipio de Santander de Quilichao con las EPS-S, por los contratos liquidados dando cumplimiento al Decreto 1080 de 2012 del Ministerio de Salud y de la Protección Social; saldos que fueron cancelados entre el 25 de Julio al 10 de agosto del año 2012.

Los valores no pagados de acuerdo con la deuda reconocida.

Cabe anotar que los valores de la deuda reconocida bajo la aplicación del decreto 1080 del Ministerio de Salud y de la Protección Social, ya fueron cancelados, por ende no hay deudas pendientes por pagar con las EPS-S.

Los valores no reconocidos por los contratos de aseguramiento que las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado reclamen a las entidades territoriales, determinando las razones que motivaron el no reconocimiento.

Los valores adeudados; por parte de las Entidades Territoriales hacia las EPS-S, han sido reconocidos por el municipio de Santander de Quilichao de común acuerdo entre las partes. Cabe anotar que los valores adeudados a las EPS-S bajo la aplicación del decreto 1080 del 2012 del Ministerio De Salud Y De La Protección Social, ya fueron cancelados por la Entidad territorial.

Las circunstancias para no liquidar los contratos de aseguramiento, dentro del término previsto en la normatividad vigente.

Page 46: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 46 de 217

No todos los contratos fueron liquidados en aplicación del decreto 1080 del 23 de mayo del 2012, expedido por el MSPS, ya que como se mencionó anteriormente, Los contratos que se venían celebrando con la EPS-S ECOOSALUD, solo se liquidaron en el 2013, hasta la fecha de visita auditora, no se habían recuperado más de $20 millones, que salieron a favor del Municipio de Santander de Quilichao.

3.1.1.10 Determinación y análisis del uso de los saldos de la cuenta maestra del Régimen subsidiado a 31 de diciembre de 2012, en el marco de la Ley 1608 de 2013.

De acuerdo con lo establecido en el anexo técnico N°.1 de la ley 1608, los saldos de la cuenta maestra del régimen subsidiado, y su uso en el marco de la Ley 1608 de 2013, saldos a 31 de diciembre de 2013 están certificados saldos por valor de $2.861.395.724, los cuales serán utilizados, así:$21.160.000 recursos para asumir el esfuerzo propio a cargo de los municipios, durante las vigencias del 2011, 2012 y 2013 como Cofinanciación con el Régimen Subsidiado; y $2.840.235.724 para la inversión en el mejoramiento de la infraestructura y dotación de la red pública de instituciones prestadoras de servicios de salud en el municipio de Santander de Quilichao y su ESE de primer nivel QUIILISALUD en los puestos de salud de Morales Duque en el casco urbano y de Mondomo en el sector rural. 3.1.1.11 Verificación y evaluación de la estructura, organización funcional, administrativa y recursos con que cuentan las Entidades Territoriales para cumplir sus competencias de Inspección, Vigilancia y Control. Esta función se realiza desde aseguramiento con la firma auditora (en 2011 BEMEK en 2012 McGREGOR y en 2012 y 2013 con la Fundación contadores Públicos Unidos por Colombia), igualmente la Ente Territorial ejerce en parte esta función con el SAC (Sistema de Atención a la Comunidad).

Circular única

A continuación se detalla la oportunidad de entrega de información, por parte de la Entidad Territorial en cumplimiento de lo dispuesto en la Circular Única 047 de 2007 y sus modificatorias: Envío de información CUADRO 28. Reporte Trimestral Circular Única Entidades Territoriales

CÓDIGO ESTADO PERIODO DE CORTE AÑO FECHA DE CARGUE

PRIMER TRIMESTRE 2011

25945 EXTEMPORANEO SEGUNDO TRIMETRE 2011 28/07/2011

40462 EXTEMPORANEO TERCER TRIMESTRE 2011 21/10/2011

48923 CARGADO CON ÉXITO CUARTO TRIMESTRE 2011 10/02/2012

69736 CARGADO CON ÉXITO PRIMER TRIMESTRE 2012 19/04/2012

77530 CARGADO CON ÉXITO SEGUNDO TRIMETRE 2012 16/07/2012

98441 CARGADO CON ÉXITO TERCER TRIMESTRE 2012 11/10/2012

112452 CARGADO CON ÉXITO CUARTO TRIMESTRE 2012 16/01/2013

131500 CARGADO CON ÉXITO PRIMER TRIMESTRE 2013 17/04/2013

Fuente: Pantallazos página supersalud

Page 47: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 47 de 217

Para el segundo trimestre del año 2011, se carga lo correspondiente al semestre enero junio del 2011. El primer trimestre del 2011 queda como no cargado Sanciones por parte de la SNS Con la Resolución N°. 002009 del 6 de Julio de 2012, la Superintendencia Nacional de Salud, impuso una sanción equivalente a 125 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes al municipio de Santander de Quilichao, por presentación extemporánea de información financiera del trimestre con corte a diciembre 31 de 2010. Con esta actuación se violó lo preceptuado en la Circular Única de la SNS, donde se impartió precisas instrucciones a sus vigilados indicándoles las características que deben contener los archivos de cada trimestre y los plazos dentro de los cuales se debe cargar dicha información en la página WEB. El Municipio de Santander de Quilichao recibió una sanción de parte de la superintendencia nacional de salud por el orden de 125 SMMLV, bajo la resolución 002009 del 6 de julio del 2012; resolución que es ratificada con la resolución 000562 del 3 de abril del 2013. Por lo anterior el municipio de Santander de Quilichao, el 22 de mayo del 2013 realiza recurso de apelación en contra de la resolución 000562 del 3 de abril del 2013. Por lo anterior, la entidad Territorial de Santander de Quilichao no realiza los envíos de información a la Superintendencia Nacional de Salud dentro de los plazos estipulados en la normatividad que regula este importante proceso. Por lo anterior la Entidad Territorial incumple lo estipulado en el artículo 114 de la ley 1438 del 2011, donde afirma: “Es una obligación de las entidades Promotoras de salud, de las Direcciones Territoriales y los demás agentes del sistema, proveer información solicitada de forma confiable, oportuna, y clara dentro de los plazos que se establecen en el reglamento, con el objeto de elaborar los indicadores. Es un deber ciudadano proveer información veraz y oportuna”. Hallazgos: La entidad territorial incumplió lo establecido en la Circular Única de la SNS y en la Ley 1438 de 2011 articulo 114. Aún no ha cancelado la sanción impartida, equivalente a 125 SMLMV. Normas Violadas: Circular Única de la Superintendente Nacional de Salud Persona entrevistada: Henry Terranova, Secretario de Salud Local. Pruebas documentales: Documento de fecha 22 de mayo de 2013, dirigido al doctor GUSTAVO MORALES, Superintendencia Nacional de Salud. Descargos de la Entidad Territorial. “Si bien es cierto al municipio le iniciaron proceso de investigación administrativa por reportar de manera tardía una información, en el proceso administrativo hemos realizado los respectivos descargos, a fin sea considerada la situación y no fuera tan gravosa al municipio, los cuales en la etapa procesal se encuentra para resolver el recurso de apelación, confiando en los principios que establece la circular N° 3140 del 2011, en la cual a los principios y proporcionalidad la sanción administrativa impuesta debe corresponder a la gravedad de la falta cometida en la graduación; por otro lado en la sanción deberán aplicarse los criterios de ley, del principio de favorabilidad garantizado en la Constitución Nacional el

Page 48: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 48 de 217

cual es aplicable en este proceso, el principio de la doble instancia contemplado en el artículo 50 del código contencioso administrativo”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Después de realizar los análisis respectivos de los descargos presentados por la Entidad territorial, se aprecia que el vigilado reconoce que existe un proceso administrativo en curso con respecto al incumplimiento de los reportes respectivos de información trimestral a la Superintendencia Nacional de Salud. Cabe observar que siendo desde abril del año 2013, a la fecha de la auditoria no han logrado darle solución definitiva. Esta situación se considerará solucionada cuando se defina y concluya con el cierre del proceso, generado por la conducta que causó esta situación. Por lo anterior se confirma el hallazgo. 3.1.1.12 Verificación y análisis, en el marco de las competencias de vigilancia y control que les corresponde a los Municipios, Distritos y Departamentos, del cumplimiento de las normas para el logro de las metas del sector salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud en lo correspondiente a:

Funcionamiento y estructuración de la red de prestadores de servicios de salud.

El municipio de Santander de Quilichao, tiene una ESE QUILISALUD, la cual presta servicios de baja complejidad, cuenta también con dos puestos de salud en el sector rural y uno en el urbano, además existen algunas IPS privadas, pero la Secretaria de Salud del municipio no hace uso de las competencias que le asignó la Ley 715 de 2001, respecto a ejercer la vigilancia y control que le otorga la mencionada Ley a los municipios.

Recursos de la entidad territorial destinados a la organización funcional y administrativa de la red prestadora del servicio de salud de la jurisdicción, así como mecanismos de planeación y gestión del funcionamiento de la red.

Como se mencionó, por recursos de saldos de cuentas maestras, quedaron más de $2.840 millones, los cuales en su mayoría serán usados para mejorar la infraestructura de los puestos de salud de Mondomo y de Morales Duque. En cuento a mecanismos de planeación y de gestión de funcionamiento de la red hospitalaria del municipio, no se evidenció que allí se adelanten esta clase de acciones, dicen que como no son descentralizados en salud, que no les corresponde hacer estas actividades. Estudios financieros realizados por la Entidad Territorial, de las instituciones que componen la red, incluidos análisis de indicadores financieros y de monitoreo La Entidad Territorial no ha realizado esta clase de estudios, lo debería hacer con la ESE pública del municipio, la ESE QUILICHAO.

Page 49: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 49 de 217

Políticas de la Entidad Territorial para fortalecer el flujo de recursos de la red bajo su responsabilidad.

Se evidenció que la Entidad Territorial no tiene políticas para fortalecer o supervisar el manejo de los recursos del hospital del municipio o sobre la prestación de los servicios de salud. Es muy precaria y pobre la gestión sobre la calidad en la prestación de los servicios de salud en el municipio de Santander de Quilichao.

Planeación y orientación de las acciones de Inspección, Vigilancia y Control de la Entidad Territorial, frente a la red de prestadores de servicios de salud.

El municipio de Santander de Quilichao no hace esta clase actividades, es precaria la vigilancia sobre las IPS de esta localidad. Dijeron que esto no le corresponde porque no son certificados en salud. No se pudo evidenciar que el municipio de Santander de Quilichao dirija esfuerzos en materia de adelantar actividades de IVC. Lo que si se evidencio es que este municipio no adelanta ninguna gestión de planeación o de orientación de acciones de inspección, vigilancia y control a la ESE Hospital. Local.

En cumplimiento de las funciones de Vigilancia y control, otorgadas a las Entidades Territoriales por la ley 715 de 2001, la ley 1438 de 2011, la firma auditora FUNDACIÓN CONTADORES PÚBLICOS UNIDOS POR COLOMBIA, realiza auditoria a las EPS-S con las cuales se tuvo contratos en el 2013, también con las EPS Contributivas, igual con el Hospital de segundo nivel Francisco de Paula Santander para la ESE Quilisalud,

De la misma manera se contrató para el 2011 con la empresa auditora BEMEK Y PARA EL 2012 La empresa auditora Mc GREGOR y el Ente Territorial ejercen en parte esta función con el SAC (SISTEMA DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD)

Cumplimiento de las normas financieras para evidenciar déficit presupuestal frente a la red pública, así como políticas de control establecidas para las entidades que presentan situación deficitaria.

No se evidenció que el municipio de Santander de Quilichao tenga políticas de control definidas para vigilar el manejo de los recursos del sector salud en este municipio. Se evidenció que la ESE QUILISALUD, de acuerdo con la calificación que realiza el MSPS, frente al nivel de riesgo financiero, en cumplimiento de la Resolución 2509 de 2012, se encontró que esta entidad está calificada sin riesgo financiero.

Medidas adoptadas por la entidad territorial tendientes a controlar la racionalización y austeridad en el gasto de la red pública a su cargo, así como las medidas relacionadas con la venta de servicios, control y unificación de tarifas que permitan el manejo financiero eficiente de la red pública a su cargo logrando como mínimo un equilibrio financiero.

Page 50: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 50 de 217

El municipio de Santander de Quilichao, tiene una planta de personal de seis funcionarios de planta y dos personas por contratos de prestación de servicios.

Acciones de la entidad territorial para verificar el cumplimiento de la Suficiencia Patrimonial, así como seguimiento a las condiciones financieras de habilitación de las IPS públicas y privadas de la jurisdicción.

El municipio no adelanta acciones para hacer verificación de cumplimiento de suficiencia patrimonial, como tampoco hace seguimiento a las condiciones financieras de habilitación de las IPS públicas y privadas que desarrollan sus actividades en el municipio de Santander de Quilichao, no se evidenció que tuvieran reportes o informes al respecto. Hallazgos: Incumple con la obligación de hacer verificación de las condiciones de habilitación de sus prestadores de servicios de salud asentadas en su municipio. La Entidad Territorial, no ha adelantado ninguna verificación a las IPS públicas y privadas respecto al cumplimiento de las condiciones financieras de habilitación y de suficiencia patrimonial. Normas Violadas: Resolución 3042 de 2007, articulo 4, 15 y 16, y Decreto 971 de 2011, Ley 1122 de 2007, articulo 13. Artículo 11 de la Ley 1438 de 2011. Conclusión: Se tiene total descuido sobre cómo funcionan las IPS privadas y públicas, en cuanto a cumplimiento de condiciones de habilitación. Descargos de la Entidad Territorial “El Municipio de Santander de Quilichao, no acepta este hallazgo, porque no está descentralizada en salud, razón por la cual la inscripción y habilitación de Red Prestadores de Salud, la adelanta el Departamento del Cauca a través de la Secretaría Departamental de Salud. En cumplimiento del artículo 43 de la ley 715 del 2001 y más específicamente los literales: 43.1.3. Prestar asistencia técnica y asesoría a los municipios e instituciones públicas que presten servicios de salud, en su jurisdicción. 43.2.6. Efectuar en su jurisdicción el registro de los prestadores de públicos y privados de servicios de salud, recibir la declaración de requisitos esenciales para la prestación de los servicios y adelantar la vigilancia y el control correspondiente”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada La Ley 715 en su artículo 43 y específicamente 43.2.6. Reza que se debe: “Efectuar en su jurisdicción el registro de los prestadores de públicos y privados de servicios de salud, recibir la declaración de requisitos esenciales para la prestación de los servicios y adelantar la vigilancia y el control correspondiente”. Estas son competencias de los Departamentos, y no de los municipios. Es de su competencia hacer seguimiento y verificar que se estén

Page 51: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 51 de 217

cumpliendo las condiciones de habilitación por parte de los prestadores de servicios de salud de su Municipio. Si bien es cierto que a la Entidad Territorial no le compete hacer el registro de las entidades prestadoras de servicios de salud en su jurisdicción, si debe tener conocimiento que éstas acciones se estén realizando por parte de la Entidad competente. El Municipio debe conocer cómo se encuentra la Red prestadora de servicios salud que tiene bajo su jurisdicción o área de influencia directa, situación que le permite hacer una mejor lectura de las condiciones de calidad de los servicios de salud que están recibiendo los pobladores de su municipio. Igualmente debe conocer las condiciones financieras de las mismas; debe tener informes que le permita verificar las condiciones de habilitación y suficiencia patrimonial de la Red Prestadora. En razón a que estas acciones no se están adelantando, se concluye que se confirma el hallazgo.

3.1.2. COMPONENTE ASEGURAMIENTO En el Artículo 157 de la Ley 100 de 1993 emitida por el Congreso de la República de Colombia, se estableció como una obligación que todos los habitantes del territorio nacional se encuentren afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). La Ley 1122 de 2007 emitida por el Congreso de Colombia, definió el aseguramiento como “la administración del riesgo financiero, la gestión del riesgo en salud, la articulación de los servicios que garantice el acceso efectivo, la garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud y la representación del afiliado ante el prestador y los demás actores sin perjuicio de la autonomía del usuario”. En otras palabras, el aseguramiento corresponde a la principal estrategia SGSSS para lograr el acceso a la prestación de los servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio Servicios de salud (POS). En el Artículo 44 de la Ley 715 de 2001 emitida por el Congreso de Colombia, se definieron las competencias de los municipios con relación al sector salud; específicamente en el Numeral 44.2 se establecieron las responsabilidades con relación al aseguramiento de la población al SGSSS. Tomando en consideración lo anterior, la auditoría del Componente de Aseguramiento se llevó a cabo en el marco de las competencias descritas en la Ley 715 de 2001 emitida por el Congreso de Colombia, el Acuerdo 415 de 2009 expedido por el Ministerio de Salud y la Protección Social (MSPS), la Resolución 660 de 2008 emitida por el MSPS, la Circular 006 de 2011 de la Superintendencia Nacional de Salud, el Decreto 971 de 2011 emitido por el MSPS, la Ley 691 de 2001 y la Ley 1438 de 2011 emitidas por el Congreso de Colombia. 3.1.2.1 Verificación y evaluación del cumplimiento de la estructura organizacional de la Direcciones Locales y Territoriales de Salud para la gestión del aseguramiento. La Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao se encuentra dividida en diez (10) Secretarías y dos (2) Oficinas, de acuerdo con el Organigrama de la Entidad Territorial

Page 52: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 52 de 217

adoptado por medio del Decreto 109 del 27 de 2012; entre dichas dependencias se encuentra la Secretaría de Salud Municipal, responsable de la gestión del aseguramiento para la población del Municipio, así como se encontró establecido en la respectiva Misión Estratégica: “La misión de la Secretaría de Salud es lograr un mejoramiento de las condiciones de vida de la población, asegurando un nivel de salud de país desarrollado, con tasas de mortalidad y morbilidad bajas; fácil acceso a los servicios de salud y disponibilidad de todos los servicios que exijan los cambios en la estructura de la población, la evolución de la cultura y el desarrollo científico y tecnológico.” (Sic). De igual manera, dicha responsabilidad se encontró plasmada en las Funciones de la Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao de la siguiente manera: “2.1. Gestionar la financiación y cofinanciación de la afiliación al Régimen Subsidiado de la población pobre y vulnerable y verificar la ejecución eficiente de los recursos destinados a tal fin. 2.2. Identificar a la población pobre y vulnerable del municipio y seleccionar a los beneficiarios del Régimen Subsidiado, atendiendo las disposiciones que regulan la materia. 2.3. Gestionar la celebración de los contratos para el aseguramiento en el Régimen Subsidiado de la población pobre y vulnerable y realizar el seguimiento y control directamente o por medio de interventorías. 2.4. Promover la afiliación al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud de las personas con capacidad de pago y coordinar acciones tendientes a evitar la evasión y elusión de aportes.” (Sic).

Por otra parte se verificó el contenido del eje de Aseguramiento de los Planes Operativos Anuales (POA) de la Entidad Territorial correspondientes a cada una de las vigencias auditadas de acuerdo con lo establecido en el Artículo 15 de la Resolución 425 de 2008 emitida por el MSPS, dado que este documento corresponde a la planificación estratégica en salud plasmada por la Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao para cada año. Se encontró que para el año 2011 se desarrollaron actividades correspondientes a las siguientes Áreas Sub-programáticas de obligatorio cumplimiento:

Promoción de la afiliación al SGSSS.

Gestión y utilización eficiente de los cupos del régimen subsidiado.

Administración de bases de datos de afiliados.

Interventoría a los contratos del Régimen Subsidiado. De igual manera, se encontró que para los años 2012 y 2013 se desarrollaron acciones en las siguientes áreas sub-programáticas de obligatorio cumplimiento:

Promoción de la afiliación al SGSSS.

Gestión y utilización eficiente de los cupos del régimen subsidiado.

Administración de bases de datos de afiliados.

Page 53: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 53 de 217

Interventoría a los contratos del Régimen Subsidiado. Identificación y priorización de la población afiliar.

Adecuación tecnológica y recursos humanos para la administración de la afiliación del municipio.

Liquidación de contratos de aseguramiento.

Gestión financiera del giro a los aseguradores y prestadores.

Vigilancia y control de contratos de aseguramiento De esta manera se concluye que la Entidad Territorial de Santander de Quilichao no cumplió con el desarrollo de acciones de obligatorio cumplimiento en todas las áreas sub-programáticas correspondientes al Eje de Aseguramiento de los POA de las vigencias auditadas, pues en el año 2011 no planteó acciones para desarrollar en las áreas sub-programáticas Identificación y priorización de la población afiliar, Adecuación tecnológica y recursos humanos para la administración de la afiliación del municipio, Liquidación de contratos de aseguramiento, Gestión financiera del giro a los aseguradores y prestadores, y Vigilancia y control de contratos de aseguramiento. Hallazgo: La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no planteó acciones en el POA del año 2011, correspondientes a las áreas sub-programáticas Identificación y priorización de la población afiliar, Adecuación tecnológica y recursos humanos para la administración de la afiliación del municipio, Liquidación de contratos de aseguramiento, Gestión financiera del giro a los aseguradores y prestadores, y Vigilancia y control de contratos de aseguramiento. Normas violadas: Artículo 15 de la Resolución 425 de 2008, emitida por el MSPS. Pruebas documentales: Matriz Anexo Técnico 3 POA Aseguramiento 2011, 2012 y 2013. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “Si bien es cierto en el POA de aseguramiento para la vigencia 2011, no se incluyeron algunas actividades contempladas en la resolución 425 de 2008, no es menos cierto que el ente territorial adelanto acciones para que personas pobres y vulnerables se afiliaron al régimen subsidiado de seguridad social en salud, prueba de ello es que en esta vigencia 2.641 personas seleccionaron EPS-S distribuidos así:

EPS-S No AFILIADOS

CAFESALUD 177

AIC 822

MALLAMAS 12

ASMET SALUD 791

EMSANNAR 839

TOTAL 2.461

Page 54: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 54 de 217

Con respecto a la liquidación de contratos de aseguramiento, se adelantaron reuniones con las EPS-S, como consta en el acta número 1 del 29 de septiembre de 2011 suscrita entre el municipio de Santander y EMSSANAR, y con el acta del 04 de octubre de 2011 suscrita con la EPS-I AIC. (Anexo 5 actas de reunión con EPS-S) En cuanto al giro de recursos, miembros del equipo auditor que realizo la auditoría integral puede dar fe sobre el flujo de recursos, para esta misma vigencia se contó con la firma auditora BEMEK EU quien realizo acciones de vigilancia y control a los contratos de aseguramiento. Por último, esta entidad territorial considera que el hallazgo se desvirtúa, porque lo más importante es desarrollar las acciones, así no estén contempladas en un Plan Operativo Anual; además para las vigencias: 2012 y 2013 se incluyeron estas actividades en el POA de Aseguramiento.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada El Plan Operativo Anual corresponde a la herramienta que le permite a la Entidad Territorial realizar una descripción general de los proyectos incluidos en cada eje y área subprogramática y el desarrollo de los instrumentos de síntesis: “Instrumento de Planeación Operativa Anual en Salud” e “Instrumento de Planeación Operativa Anual de Inversiones de Salud”, contenidos en los Anexos Técnicos Nos. 3 y 4. Dichos instrumentos permiten integrar el presupuesto anual de salud territorial con la planeación indicativa de salud territorial y la planeación plurianual, y asegurar la articulación y correspondencia entre la programación y ejecución del Plan de Salud Territorial. Por lo tanto, no es suficiente desarrollar las acciones sin haberlas planteado previamente en el POA, pues es de esa forma en la que se asegura la articulación, pertinencia, impacto y disponibilidad de recursos, necesarias para adelantar los diferentes proyectos en salud por parte de la Entidad Territorial. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.2.2 Verificación y evaluación de los responsables del proceso de organización del Aseguramiento, en entidades Territoriales del orden Departamental, Municipal y Distrital. La responsabilidad del proceso de organización del aseguramiento en la Entidad Territorial de Santander de Quilichao se encontró delegada a la persona que ocupara el cargo de Secretario de Salud, Código 020, Grado 02; tal como se halló estipulado en el “Manual de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales para los empleos que integran la Planta de Cargos”, adoptado a través del Decreto No. 091 del 30 de Agosto de 2006, donde se le asignaron las siguientes funciones relacionadas con el aseguramiento de la población: “…3. Supervisar el acceso a la prestación de los servicios de salud para la población del Municipio con el fin de verificar el cumplimiento de los derechos y deberes de los actores del sistema. 4. Promover mecanismos para la adecuada participación social y el ejercicio pleno de los deberes y derechos de los ciudadanos en materia de salud y de seguridad social en salud.

Page 55: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 55 de 217

…7. Gestionar la financiación y cofinanciación de la afiliación al Régimen Subsidiado de la población pobre y vulnerable y verificar la ejecución eficiente de los recursos destinados a tal fin… ...8. Dirigir la identificación de la población pobre y vulnerable del municipio y seleccionar a los beneficiarios del régimen subsidiado, atendiendo las disposiciones que regulan la materia. 9. Gestionar la celebración de los contratos para el aseguramiento en el régimen subsidiado de la población pobre y vulnerable y realizar el seguimiento y control directamente o por medio de interventorías. 10. Promover la afiliación al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud de las personas con capacidad de pago y coordinar acciones tendientes a evitar la evasión y elusión de aportes…” (Sic.). Como apoyo para el desarrollo de las anteriores competencias, el Secretario de Salud contó con dos (2) funcionarios de planta ocupando los cargos de Profesional Universitario, Código 219, Grado 04 y de Técnico Operativo, Código 314, Grado 05. Es de resaltar que en el trascurso de las vigencias auditadas no se realizó vinculación de personal para el área de aseguramiento mediante Órdenes de Prestación de Servicios. De esta manera se concluye que los responsables del proceso de organización del aseguramiento en el municipio correspondieron a los funcionarios que ocuparon el cargo de Secretario de Salud, Profesional Universitario y Técnico Operativo (Ver Tabla No. 1). TABLA NO. 1: RELACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLE DEL PROCESO DE

ASEGURAMIENTO

FUNCIONARIO TIPO DE VINCULACIÓN CARGO VIGENCIA

Sixta María Popo Amú Funcionario de Planta (Decreto No. 075 del

1 de Septiembre de 2010) Secretaria de

Salud 2010 – 2011

Henry Terranova Romero Funcionario de Planta (Decreto No. 001 del

1 de Enero de 2012 ) Secretario de

Salud 2012 – 2013

Jesús Alberto Meléndez Benavidez

Funcionario de Planta (Decreto No. 053 del 3 de Mayo de 2001)

Profesional Universitario

2001 – 2013

Consuelo Fernández Medina Funcionario de Planta (Decreto No. 22 del 1

de Marzo de 2006) Técnico Operativo 2006 – 2013

Fuente: Construcción propia del auditor.

3.1.2.3 Verificación y evaluación del cumplimiento de las acciones de Vigilancia y Control del aseguramiento en el S.G.S.S.S. a cargo de las Entidades Territoriales del orden Departamental, Municipal y Distrital en el ámbito de su Jurisdicción, en el marco de la Ley 715 de 2001.

Cofinanciación de la Afiliación al Régimen Subsidiado de la Población Pobre y

Vulnerable y Ejecución Eficiente de los Recursos (Numeral 44.2.1 Artículo 44 Ley 715 de 2001).

Para el año 2011 la Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao emitió la Resolución No. 0355 del 01 de Abril de 2011 por medio de la cual se realizó el compromiso presupuestal del total de los recursos del régimen subsidiado del municipio de Santander de Quilichao, para la

Page 56: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 56 de 217

vigencia fiscal comprendida entre el 1 de Abril al 31 de Diciembre de 2011. Se comprometió un total de $14.472.853.323. De acuerdo con este documento el municipio contaba con 63.896 afiliados al Régimen Subsidiado distribuidos de la siguiente manera:

Afiliados BDUA Subsidio pleno: 50.206

Parciales: 11

PPNA: 13.679 Para el año 2012 la Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao emitió la Resolución No. 0032 del 21 de Enero de 2012 por medio de la cual se realizó el compromiso presupuestal del total de los recursos del régimen subsidiado del municipio de Santander de Quilichao, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de Abril al 31 de Diciembre de 2012. Se comprometió un total de $20.566.391.443,20. De acuerdo con este documento el municipio contaba con 58.371 afiliados al Régimen Subsidiado distribuidos de la siguiente manera:

Afiliados BDUA Subsidio pleno: 62.675

Parciales: 0

PPNA: 5.696 Finalmente para el año 2013 emitió la Resolución No. 0037 del 22 de Enero de 2013 por medio de la cual se realizó el compromiso presupuestal del total de los recursos del régimen subsidiado del municipio de Santander de Quilichao, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de Abril al 31 de Diciembre de 2013. Se comprometió un total de $29.776.102.200,00. De acuerdo con este documento el municipio contaba con 58.500 afiliados al Régimen Subsidiado distribuidos de la siguiente manera:

Afiliados BDUA Subsidio pleno: 55.747

PPNA: 2.753 De esta manera se concluye que la Entidad Territorial de Santander de Quilichao emitió los actos administrativos para generar el compromiso presupuestal destinado a la cofinanciación del Régimen Subsidiado de todas las vigencias auditadas, basada en la cantidad de afiliados reportados en BDUA y dentro de los primeros 15 días hábiles del mes de Enero, dando cumplimiento así a lo establecido en el Artículo 4 del Decreto 971 de 2011 expedido por el MSPS (Ver Tabla No. 2).

TABLA NO .2: COMPROMISOS PRESUPUESTALES PARA LA CONTINUIDAD EN LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO

VIGENCIA DEL COMPROMISO ACTO ADMINISTRATIVO FECHA DE EXPEDICIÓN

01/04/2011 – 31/12/2011 Resolución No. 0355 del 01 de Abril de 2011 Abril 01 de 2011

01/01/2012 – 31/12/2012 Resolución No. 0032 del 21 de Enero de 2012. Enero 21 de 2012

01/01/2013 – 31/12/2013 Resolución No. 0037 del 22 de Enero de 2013. Enero 22 de 2013

Fuente: Secretaría de Salud Municipal – Santander de Quilichao.

Page 57: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 57 de 217

Por otra parte se encontró que para emitir la Orden de Pago a las EPS-S que operaban en el Municipio, la Entidad Territorial les solicitaba presentar previamente la liquidación mensual de afiliados y la certificación de pago de parafiscales respectiva, tal como consta en las Órdenes de Pago a EPS-S correspondientes a los meses de las vigencias auditadas, dando cumplimiento así a lo establecido en el Artículo 29 de la Ley 1438 de 2011 emitida por el Congreso de Colombia.

Identificación de la población pobre y vulnerable en su jurisdicción y selección de los beneficiarios del Régimen Subsidiado (Numeral 44.2.1 Artículo 44 Ley 715 de 2001).

En esta sección de la auditoría se evaluó la implementación de la Metodología SISBEN III, la construcción de los Listados Censales de poblaciones especiales y la elaboración de los Listados de Población Elegible del municipio; correspondientes a los mecanismos definidos en el Acuerdo 415 de 2009 expedido por el MSPS, para la identificación de la población pobre y vulnerable residente en su jurisdicción, y la selección de los beneficiarios del Régimen Subsidiado. Implementación de la Metodología SISBEN III La Entidad Territorial inició la implementación de la metodología SISBEN III a partir del año 2009, guiada por los lineamientos generales definidos en el Conpes 117 de 2008 y la Resolución 3778 de 2011 del Ministerio de la Protección Social, siendo este proceso liderado desde la Oficina SISBEN, perteneciente a la Secretaría de Planeación del Municipio. Inicialmente se llevó a cabo un barrido censal y después se continuó la aplicación de la encuesta SISBEN mediante demanda individual del interesado. Se evidenció que una vez digitados los resultados de las encuestas, estos fueron enviadas al Departamento Nacional de Planeación (DNP) para la respectiva validación según las fechas establecidas en la Resolución 091 de 2011, 2553 de 2011, 303 de 2012 y 2979 de 2012, expedidas por el DNP. Posteriormente las bases de datos certificadas eran entregadas a la Secretaría de Salud Municipal para ser utilizadas en el proceso de Selección de Beneficiarios del Régimen Subsidiado. Para el año 2011 se enviaron cinco (5) bases SISBEN certificadas, correspondientes a los meses de Febrero, Abril, Junio, Septiembre y Diciembre; en el año 2012 se realizaron cuatro (4) envíos de este tipo, en los meses de Enero, Mayo, Octubre y Diciembre; finalmente, no se registró el envío de bases de datos SISBEN certificadas en el primer trimestre del año 2013. De esta manera se concluye que la Entidad Territorial se encuentra dando cumplimiento a lo establecido en el Conpes Social 117 del 2008 y la Resolución 3778 de 2011 del Ministerio de la Protección Social, con relación a la implementación de la Metodología III del SISBEN para la identificación de beneficiarios del Régimen Subsidiado en salud. Cabe resaltar que el porcentaje de población sisbenizada residente en el municipio refleja un aumento a través de las vigencias auditadas (Ver Tabla No. 3), de acuerdo con la información administrada por el DANE y las bases certificadas del SISBEN, de manera que se asegura

Page 58: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 58 de 217

que cada vez más personas tienen la oportunidad de optar por el acceso a un programa de social del Estado, como es el Régimen Subsidiado en salud. De igual manera es de resaltar que se evidencia un desfase entre la población proyectada por el DANE frente a la presunta población que habita en el municipio, de acuerdo con el porcentaje que representa las personas que han sido sisbenizadas.

TABLA No. 3: PORCENTAJE DE SISBENIZACIÓN EN EL MUNICIPIO EN LAS VIGENCIAS AUDITADAS

MES DE CORTE POBLACIÓN DANE PROYECTADA

POBLACIÓN CERTIFICADA POR SISBEN

PORCENTAJE DE POBLACIÓN SISBENIZADA

Diciembre 2011 47.666 56.208 117%

Diciembre 2012 48.977 63.070 128%

Marzo 2013 50.297 63.898 127%

Fuente: Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población 2005 - 2020 total departamental por área (DANE) – Base de SISBEN certificada con corte a Abril 2013 Municipio de Santander de Quilichao.

Listados Censales del Municipio En el Municipio de Santander de Quilichao residen las siguientes poblaciones especiales: Población desmovilizada, Poblaciones en condiciones de desplazamiento forzado, Menores bajo protección del ICBF, Menores desvinculados del conflicto bajo custodia del ICBF, Población habitante de la calle, Población de Tercera Edad abandonada y Comunidades Indígenas. Así mismo se estableció que las entidades responsables de la construcción de los Listados Censales corresponden a las siguientes:

CODA: Población desmovilizada

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas: Población en condiciones de desplazamiento forzado.

ICBF: Menores abandonados y menores desvinculados del conflicto armado.

Secretaría de Gobierno y Personería Municipal: Población de calle.

Hogar Patricia Jiménez: Población de la tercera edad abandonada.

Resguardos Munchique Los Tigres, Canoas, Concepción, Guadualito, Las Delicias y NASA KIWE TEKH KSXAW: Comunidades Indígenas.

Se encontró que la Entidad Territorial contó con un Listado Censal para el año 2011 y otro para el año 2012, en donde se consignó información para identificar a las Comunidades Indígenas y la Población de la Tercera Edad Abandonada. El primero construido a partir del censo indígena elaborado en el año 2012 y el segundo con base en la información remitida por el Hogar geriátrico Patricia Jiménez. No contó con Listados para la identificación de las demás poblaciones especiales residentes en el municipio, pues las entidades responsables no remitieron a la Entidad Territorial la información requerida. Igualmente contó con un Listado Censal para el año 2013, donde además de las dos poblaciones mencionadas, también identificó a la Población Habitante de la Calle y la Población infantil vulnerable bajo protección en instituciones diferentes al ICBF. Esta información se obtuvo de las bases de datos de afiliados de las EPS-S que operaban en el municipio. Se analizaron los Listados Censales aportados por la Entidad Territorial y se encontró que la población especial que representó mayor volumen en el municipio correspondió a las

Page 59: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 59 de 217

Comunidades Indígenas (Ver Tabla No. 4), lo cual es acorde con las características sociodemográficas descritas para Santander de Quilichao; sin embargo, es necesario tener en consideración que no se contó con información correspondiente a las víctimas del conflicto armado, por tanto es desconocido el volumen que estas personas representan para el municipio.

TABLA NO. 4: VOLUMEN DE POBLACIONES ESPECIALES POR VIGENCIA AUDITADA

GRUPO POBLACIONAL VIGENCIA

2011 VIGENCIA

2012 PRIMER TRIMESTRE

2013

Población Habitante de la Calle Desconocido Desconocido 9

Población infantil vulnerable bajo protección en instituciones diferentes al ICBF

Desconocido Desconocido 4

Personas mayores en centros de protección 2 4 4

Comunidades Indígenas 18.074 18.075 19.386

TOTAL 18.076* 18.079* 19.403

Fuente: Listados Censales – Municipio de Santander de Quilichao (*Resultados parciales)

De esta manera se concluye que la Entidad Territorial contó con información parcial sobre las poblaciones especiales que residen en el municipio porque las instituciones responsables de reportar la información correspondiente, no han cumplido con lo establecido en los Artículos 6 y 7 del Acuerdo 415 de 2009 expedido por el MSPS, con relación al envío de novedades para conservar actualizados los datos de las poblaciones especiales identificadas mediante Listados Censales. Listado de Población Elegible La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao conformó el Listado Municipal de Población Elegible en las vigencias 2011 y 2012; para el año 2013 este Listado no fue conformado. El procedimiento para la conformación del mismo consistió en la realización de cruces de información entre las bases de datos de los maestros del BDUA (Contributivo y Subsidiado) contra las bases de datos SISBEN certificadas por DNP allegadas por la Oficina de SISBEN Municipal. A pesar que la Secretaría de Salud Municipal recibió de la Oficina SISBEN del Municipio en el año 2011 un total de cinco (5) bases de datos SISBEN certificadas por DNP y cuatro (4) en el 2012, los cruces para determinar el Listado de Población Elegible solamente fueron llevados a cabo en cuatro (4) ocasiones, en los meses de Marzo 2011, Mayo 2011, Febrero 2012 y Abril 2012. De acuerdo con los resultados obtenidos en dichos cruces, se estableció que la población pobre no afiliada que residía en el Municipio de Santander de Quilichao tendió a aumentar a través de las vigencias auditadas (Ver Tabla No. 5), siendo igual al 8% de la población a Abril de 2012.

TABLA NO. 5: VOLUMEN DE POBLACIÓN POBRE NO ASEGURADA RESIDENTE EN EL MUNICIPIO

PPNA IDENTIFICADA POBLACIÓN DANE

PROYECTADA PORCENTAJE QUE

REPRESENTA LA PPNA

MAYO 2011 2.997 47.666 6%

ABRIL 2012 4.231 48.977 8%

Fuente: Listado de Población Elegible Municipio de Santander de Quilichao - Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población 2005 - 2020 total departamental por área (DANE).

Page 60: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 60 de 217

De esta manera se concluye que el Listado Municipal de Población Elegible construido por la Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao incluyó solamente a los beneficiarios identificados mediante la implementación de la Metodología SISBEN, debido a que no realizó depuración de información entre las bases de datos SISBEN certificadas por DNP y los Listados Censales, como fue establecido en el Artículo 12 del Acuerdo 415 de 2009. Hallazgo: La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no realizó depuración de la información entre los Listados Censales del municipio y las bases de datos SISBEN certificadas por el DNP, para la construcción del Listado de Población Elegible del municipio. Normas violadas: Artículo 12 del Acuerdo 415 de 2009. Pruebas documentales: Listados de Población Elegible Municipal de los meses de Marzo 2011, Mayo 2011, Febrero 2012 y Abril 2012. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “Los listados censales si se depuraron, inicialmente el listado censal indígena era de 18.652 luego de la depuración quedo en 18.074 en este proceso en este proceso no se aceptaron 488 registros; al listado censal indígena se sumaron otros registros por lo que el listado censal de poblaciones especiales para la vigencia 2011 quedo en 18.076 registros. Desafortunadamente para el ente territorial, no se tienen archivos que pueda presentar al equipo auditor como evidencia sobre el desarrollo de esta actividad.” (Sic.) Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Ante la ausencia de evidencias que respalden el planteamiento efectuado por la Entidad Territorial en su respuesta frente a este incumplimiento, no es posible confirmar la precisión y validez de la información. Por lo anterior este hallazgo se confirma.

Promoción en su jurisdicción de la afiliación al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud de las personas con capacidad de pago (Numeral 44.2.4 Artículo 44 Ley 715 de 2001).

La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no aportó evidencia que demostrara que realizó actividades dirigidas a promover en su jurisdicción la afiliación al Régimen Contributivo de las personas con capacidad de pago, como por ejemplo los propietarios de los diferentes establecimientos comerciales que operan en el municipio, los empleados, los pensionados, entre otros. Hallazgo: La Entidad Territorial de Santander de Quilichao no implementó una estrategia para promover la afiliación al Régimen Contributivo de las personas con capacidad de pago residentes en el Municipio.

Page 61: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 61 de 217

Normas Violadas: Numeral 44.2.4 del Artículo 44 de la Ley 715 de 2001. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “La entidad territorial acepta el hallazgo, y se compromete a incluir acciones tendientes a promocionar la afiliación al régimen contributivo de salud de personas con capacidad de pago en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría integral al sector salud. Al respecto nos permitimos solicitar un acompañamiento de las instituciones estatales del gobierno central, con normas que le permitan a los entes territoriales implementar esta actividad, toda vez que con la unificación del POS, la evasión está aumentando, dentro de las actividades se sugiere enviar listado de las personas que declaran renta a los entes territoriales para adelantar procesos de retiro del régimen subsidiado de personas con capacidad de pago.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada De acuerdo con la respuesta emitida por la Entidad Territorial frente a este hallazgo, se da por sentado que aceptan el incumplimiento y planean formular acciones correctivas al respecto. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.2.4 Verificación y evaluación de la priorización para la afiliación del régimen subsidiado y evaluar el cumplimiento de las normas.

De acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la BDUA, se encontró que el Municipio de Santander de Quilichao contaba con una certificación de cobertura en el Régimen Subsidiado igual al 72.6% a Diciembre 2010 (Ver

Imagen No. 1) e igual al 100% a Diciembre 2011 y 2012 (Ver Imagen No. 2 y 3). IMAGEN NO. 1: PANTALLAZO DE LA CERTIFICACIÓN DE COBERTURA EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO DEL MUNICIPIO

DE SANTANDER DE QUILICHAO A 31 DE DICIEMBRE 2010

Fuente: Ministerio de Salud y la Protección Social - Base de Datos Única de Afiliados (BDUA).

Page 62: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 62 de 217

IMAGEN NO. 2: PANTALLAZO DE LA CERTIFICACIÓN DE COBERTURA EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO DEL MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO A 31 DE DICIEMBRE 2011

Fuente: Ministerio de Salud y la Protección Social - Base de Datos Única de Afiliados (BDUA).

IMAGEN NO. 3: PANTALLAZO DE LA CERTIFICACIÓN DE COBERTURA EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO DEL MUNICIPIO

DE SANTANDER DE QUILICHAO A 31 DE DICIEMBRE 2012

Fuente: Ministerio de Salud y la Protección Social - Base de Datos Única de Afiliados (BDUA).

Considerando la anterior información y que en el Numeral 5 del Artículo 2 del Acuerdo 415 de 2009 emitido por el MSPS, se establece que “Se entiende que un municipio o distrito está en cobertura superior cuando más del 90% de su población clasificada en el nivel I y II del SISBEN no afiliada al Régimen Contributivo esté cubierta por el Régimen Subsidiado. El Ministerio de la Protección Social certificará esta condición”; y que en el Parágrafo 1 del Artículo 12 del mismo referente normativo se estipula que “Para la selección de población elegible en las Entidades Territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado sin cobertura superior, se aplicarán adicionalmente los criterios de priorización señalados en el artículo 84 del presente Acuerdo.”; se estableció que al Municipio de Santander de Quilichao le correspondía aplicar los criterios de priorización para la selección de población elegible en la vigencia 2011, dada su condición de Entidad Territorial sin cobertura superior en Régimen Subsidiado, certificada por el Ministerio Salud y Protección Social a Diciembre de 2010. Sin embargo, la Secretaría de Salud Municipal no contó con soportes que demostraran la elaboración de los Listados de Población Priorizada al Régimen Subsidiado a partir del Listado Municipal de Población Elegible construido para el año 2011, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 84 del Acuerdo 415 de 2009. Hallazgo: La Secretaría de Salud Municipal no elaboró los Listados de Población Priorizada al Régimen Subsidiado para el año 2011, como correspondía según su condición de Entidad Territorial sin cobertura superior certificada por el Ministerio de la Protección Social y Salud a Diciembre del año 2010.

Page 63: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 63 de 217

Normas Violadas: Parágrafo 1 del Artículo 12 y el Artículo 84 del Acuerdo 415 de 2009. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “Para la vigencia 2011, el municipio de Santander de Quilichao si conto con un listado de población priorizada para acceder al régimen subsidiado de seguridad social en salud, integrado por 4.407 registros, (Anexo 6 Listado de priorizados) y adelanto eventos públicos de selección de EPS-S, estas acciones permitieron que el ente territorial para esta vigencia alcanzara la cobertura universal prueba de ello es el oficio 3100000-174634 del Ministerio de Salud y Protección Social del 13 de Agosto de 2012, en el cual se certifica que la cobertura en el régimen subsidiado para el municipio de Santander a 31 de diciembre de 2011 es del 100% ( Anexo 7 oficio certificación cobertura régimen subsidiado)” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Se realizó revisión de la base de datos aportada por la Entidad Territorial como evidencia del argumento de su la respuesta frente a este hallazgo. Se encontró que las 4.407 personas relacionadas en esta base de datos corresponden exactamente a las mismas 4.407 identificadas e incluidas en el Listado de Población Elegible conformado por la Entidad Territorial en el mes de Marzo del año 2011 y reportado en el contenido de este informe de auditoría. Sin embargo, el orden en que esta población fue organizada por la Entidad Territorial evidencia que no se aplicaron los criterios de priorización establecidos en el Artículo 84 del Acuerdo 415 de 2009, como se puede observar en los resultados obtenidos en un muestreo realizado a dicho listado, donde se analizaron la posición o número definido para los beneficiarios, la fecha de encuesta SISBEN y el puntaje obtenido mediante la Metodología SISBEN III (Ver Tabla No. 6). Por lo tanto este hallazgo se confirma.

TABLA No. 6: ANÁLISIS DEL LISTADO DE PRIORIZADOS ABRIL 2011

FUENTE: Listado de Priorizados Marzo 2011 – Base SISBEN Certificada por DNP Diciembre 2013

No TD No DOC APE1 APE2 NOB1 NOB2 F NACTO

FECHA

ENCUESTA

PUNTAJE

SISBEN 3

1 RC 1062301070 ABONIA BALANTA YAN CARLOS 23/09/2009 27/10/2009 8,81

438 RC 1061728993 BLANDON FERNANDEZ JUAN CAMILO 11/05/2008 06/11/2009 15,37

878 CC 1060102798 CHEPE MARIN DANIEL DIOMEDES 27/10/2009 63,16

1321 CC 34611329 FORI CARABALI YENY PATRICIA 14/07/1978 28/10/2009 25,08

1761 RC 1117812247 HERNANDEZ ALEXANDRA 13/10/2005 09/03/2012 27,03

2203 CC 34613757 MARIN VARGAS MARTHA JOHANNA 02/09/1983 02/10/2009 51,51

2645 CC 10546551 MUÑOZ OROZCO OMAR 27/01/1964 28/10/2009 55,12

3081 CC 14606863 PIEDRA MORAN ARLINGTON 27/10/2009 46,15

3520 CC 16830135 RUIZ SALCEDO VENTURA 11/07/1971 04/11/2009 25,33

4407 CC 34598376 ZUÑIGA MARIA CLARA ROSA 09/11/2009 30,84

Page 64: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 64 de 217

3.1.2.5 Verificación y evaluación del seguimiento a los procesos de Afiliación, identificación, selección de afiliados, cargue de afiliados. De acuerdo con la certificación de cobertura en el Régimen Subsidiado del Municipio descrita anteriormente, el proceso para afiliación que le correspondía implementar a la Secretaría de Salud Municipal en el año 2011 era el descrito en el Artículo 85 del Acuerdo 415 de 2009 “Procedimiento para la afiliación en Entidades Territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado sin cobertura superior”; y para los años 2012 y primer trimestre de 2013 el proceso detallado en el Artículo 19 del Acuerdo 415 de 2009 “Procedimiento para la afiliación en entidades territoriales con cobertura superior”. Sin embargo se evidenció que para la afiliación al Régimen Subsidiado la Entidad Territorial tomó como modelo el “Procedimiento para la afiliación en entidades territoriales con cobertura superior” para todas las vigencias auditadas. Hallazgo: La Secretaría de Salud Municipal no implementó el Procedimiento para la afiliación en Entidades Territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado sin cobertura superior durante el año 2011, como correspondía según su condición de Entidad Territorial sin cobertura superior certificada por el Ministerio de la Protección Social y Salud a Diciembre del año 2010. Normas Violadas: Artículo 85 del Acuerdo 415 de 2009. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “De conformidad con el artículo 84 del acuerdo 415 de 2009 expedido por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, el listado de población elegible deberá estar publicado entre los 60 y 30 días calendario antes del proceso de contratación, (Anexo 8 Listado de priorizados publicado) es preciso recordar que los contratos del régimen subsidiado tenían una vigencia del 01 de abril al 31 de marzo del año siguiente. El municipio de Santander de Quilichao publico el listado de población elegible con 4.407 registros y realizo el primer evento de ampliación de cobertura en el año 2011 del 29 de marzo al 01 de abril de 2011.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada De acuerdo con la certificación de cobertura otorgada por el Ministerio de Salud y Protección Social al municipio de Santander de Quilichao, a Diciembre de 2010 (72.6%), le correspondía elaborar Listados de Población Priorizada con base en el Listado de Población Elegible del municipio, publicarlo de forma permanente y divulgarlo en medios de fácil acceso. Sin embargo, como se estableció anteriormente, el Listado publicado por la Entidad Territorial correspondió al Listado de Población Elegible y no al Listado de Priorizados. Por lo anterior este hallazgo se confirma.

Page 65: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 65 de 217

Publicación del Listado de Población Elegible del municipio (Numeral 1 Artículo 19 Acuerdo 415 de 2009)

La Entidad Territorial de Santander de Quilichao publicó el Listado de Población Elegible del Municipio en la Cartelera Oficial de la Secretaría de Salud Municipal, ubicada en la entrada principal de dicha dependencia. Este lugar cumple con los criterios de visibilidad y accesibilidad necesarios para que la población pueda consultar la información. A pesar que la publicación del Listado de Población Elegible durante los periodos auditados fue realizada de manera permanente, la información no era actualizada pues, como ya se mencionó anteriormente, en el año 2011 solamente se construyó dicho Listado dos (2) veces (una en Marzo y otra en Mayo) y para el año 2012 en otras dos (2) oportunidades (en los meses de Febrero y Abril). Hallazgo: La información contenida en los Listados de Población Elegible publicados por la Secretaría de Salud Municipal, no era actualizada o vigente. Normas Violadas: Numeral 1 del Artículo 19 del Acuerdo 415 de 2009 expedido por el MSPS. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “Las bases de datos son dinámicas, esto es que cambian constantemente se ven afectadas por migraciones, defunciones, nacimientos, cambios de régimen de afiliación, cambios en los grupos poblacionales objeto de la priorización. Pese a todo lo anterior el municipio de Santander de Quilichao logro su objetivo en la vigencia 2011. Esto es tener una cobertura del 100% en la afiliación de personas susceptibles de pertenecer al Régimen Subsidiado Social en Salud.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada La Secretaría de Salud Municipal recibió cinco (5) bases SISBEN certificadas en el año 2011(Febrero, Abril, Junio, Septiembre y Diciembre) y cuatro (4) en el año 2012 (Enero, Mayo, Octubre y Diciembre). Sin embargo, en el año 2011 solamente construyó el Listado de Población Elegible en Marzo y en Mayo, en el año 2012 en los meses de Febrero y Abril y ninguna en el primer trimestre de 2013. La Entidad Territorial no aportó evidencias que demuestren que construyó más Listados de Población Elegible del municipio, diferentes a los mencionados anteriormente. Por lo anterior este hallazgo se confirma.

Entrega del Listado de Población Elegible y el Listado de EPS-S inscritas en el municipio (Numeral 2 Artículo 19 Acuerdo 415 de 2009)

La Secretaría de Salud Municipal no entregó el listado de las EPS-S inscritas en el municipio y los listados de la población elegible no afiliada, a la red prestadora de primer nivel

Page 66: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 66 de 217

encargada de hacer atenciones de población pobre y vulnerable no cubierta con subsidios a la demanda, es decir, la ESE Quilisalud; como un mecanismo de apoyo para promover la afiliación al aseguramiento de esta población, como está establecido en el Numeral 2 del Artículo 19 del Acuerdo 415 de 2009 expedido por el MSPS. Hallazgo: La Secretaría de Salud Municipal no entregó el Listado de Población Elegible y el Listado de las EPS-S inscritas en el municipio, a la ESE Quilisalud, como un mecanismo de apoyo para promover la afiliación al aseguramiento de la población pobre y vulnerable no cubierta con subsidios a la demanda. Normas Violadas: Numeral 2 del Artículo 19 del Acuerdo 415 de 2009. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “El municipio de Santander de Quilichao si entrego el listado de población elegible correspondiente a 4.407 registros a las EPS para la vigencia 2011(Anexo 9 listado entregado a las EPS) pero este listado no se entregado a QUILISALUD ESE situación que de conformidad con el resultado obtenido en 2011 esto es la cobertura universal no afecto significativamente el proceso de selección de EPS-S de las personas pobres y vulnerables.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Como la Entidad Territorial lo manifiesta en su respuesta, el Listado de Población Elegible fue entregado a las EPS-S pero no a Quilisalud ESE, lo cual corrobora la información plasmada en este informe de auditoría. Por lo anterior este hallazgo se confirma.

Seguimiento a los Traslados de los Usuarios del Régimen Subsidiado (Artículos 31, 34, 36 y 39 del Acuerdo 415 de 2009)

La Entidad Territorial de Santander de Quilichao realizó Seguimiento a las Solicitudes de Traslados mediante las quejas interpuestas por los afiliados afectados en los casos de negaciones de estos procesos por parte de las diferentes EPS-S que operaban en el municipio. Con el ánimo de gestionar la celeridad en el proceso de traslado, establecía comunicación con los representantes de las aseguradoras del Régimen Subsidiado involucradas, solicitando que dieran solución a la petición efectuada por el usuario en cuestión. A través de este seguimiento la Secretaría de Salud de Santander de Quilichao pudo detectar casos relacionados con selección de riesgo por parte de las EPS-S, traslados masivos y traslados por incumplimiento de obligaciones por parte de las EPS-S. Adicionalmente la Secretaría de Salud Municipal realizó revisión del archivo S5 dispuesto por el Consorcio SAYP en el FTP del municipio con corte a 15 de Febrero de 2013, logrando así

Page 67: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 67 de 217

establecer que existía un total de 711 traslados no aprobados por las EPS-S que operaban en su jurisdicción, distribuidos en EMSSANAR 128, ASMET SALUD 37, MALLAMAS 277 y AIC 269. A raíz de esta situación, la Entidad Territorial de Santander de Quilichao envió Derechos de Petición a cada una de las EPS-S involucradas, solicitando que informaran sobre los motivos de no aprobación de los traslados, y en los casos en que no existieran motivos para su negación, se procediera con su aprobación. Posteriormente, se llevó a cabo reunión el 22 de Marzo de 2013 con representantes de las cuatro (4) EPS-S que operaban en el municipio, para revisar el proceso de traslados y establecer compromisos que permitieran la libre movilidad de los afiliados. Sin embargo, la Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no informó a la Superintendencia Nacional de Salud sobre dichas situaciones que constituyeron dificultades para la afiliación generadas por las EPS-S, para que esta a su vez adelantara las acciones de vigilancia y control correspondientes, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 31 del Acuerdo 415 de 2009 emitido por el MSPS.

Hallazgo: La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no informó a la Superintendencia Nacional de Salud sobre las situaciones que constituyeron dificultades para la afiliación generadas por las EPS-S, para que esta a su vez adelantara las acciones de vigilancia y control correspondientes. Normas Violadas: Artículo 31 del Acuerdo 415 de 2009 emitido por el MSPS. Pruebas documentales: 1. Derechos de Petición dirigidos a las EPS-S EMSSANAR, ASMET SALUD, MALLAMAS y AIC en el mes de Febrero 2013. 2. Acta No. 01 de Seguimiento a EPS-S del 22 de Marzo de 2013. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “La entidad territorial acepta el hallazgo, y se compromete a incluir acciones tendientes a informar las dificultades que puedan presentarse en su jurisdicción con los diferentes actores del sistema General de Seguridad Social en Salud, a la Superintendencia Nacional de Salud, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría integral al sector salud.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada De acuerdo con lo manifestado por la Entidad Territorial en su respuesta, acepta el incumplimiento y pretende adoptar medidas correctivas frente a esta situación. Por lo anterior este hallazgo se confirma.

Garantía de afiliación ante el retiro voluntario de las EPS-S y en circunstancias excepcionales (Artículos 49, 50 y 51 del Acuerdo 415 de 2009)

Page 68: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 68 de 217

En el trascurso de las vigencias auditadas se retiró voluntariamente CAFESALUD EPS-S y se decidió por parte de la Entidad Territorial no renovar el contrato de aseguramiento con CAPRECOM EPS-S. A continuación se detallan los procesos adelantados por la Entidad Territorial con cada una de ellas. CAFESALUD EPS-S La Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao emitió la Resolución No. 0286 del 15 de Marzo de 2011 por medio de la cual se realizó el registro de CAFESALUD ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD S.A como administradora del Régimen Subsidiado de Seguridad Social en Salud en su jurisdicción y la autorizó para participar en los procesos de afiliación y traslados dentro del municipio. De acuerdo con el reporte de afiliados de la BDUA a corte Noviembre 2012 CAFESALUD contaba con 293 usuarios activos, posteriormente en Enero 2013 contaban con 11 usuarios activos y finalmente en Marzo 2013 se encontraba sin usuarios activos. Hasta la fecha dicha EPS-S no cuenta con usuarios activos ni nuevas afiliaciones, por lo tanto se concluye que esta entidad se retiró del municipio. Sin embargo, la Entidad Territorial no notificó de su retiro a los afiliados a través de los medios de comunicación disponibles y de amplia circulación regional, para que los usuarios pudieran elegir libremente una nueva EPS-S, de acuerdo con el Artículo 49 del Acuerdo 415 de 2009. CAPRECOM EPS-S La Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao emitió la Resolución No. 0340 del 29 de Marzo de 2011 por medio de la cual se decidió no renovar el contrato de administración de recursos del Régimen Subsidiado de Seguridad Social en Salud con la CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE COMUNICACIONES “CAPRECOM EPS” debido a la mora presentada frente a la red prestadora de servicios contratada, según el Artículo 36 del Decreto 050 del 13 de Enero de 2003. Dicha decisión fue comunicada personalmente a la Dra. María Buanit Tintinago Campo, Gerente encargada de CAPRECOM zonal Cauca, el día 6 de Abril de 2011. Sin embargo, no cuentan con evidencia que demuestre que se envió copia de dicha Resolución a la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo al Numeral 1 del Artículo 50 del Acuerdo 415 de 2009 emitido por Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud del MSPS. Tampoco cuenta con evidencia que demuestre que la Entidad Territorial informó a los afiliados de CAPRECOM EPS-S sobre la terminación de la operación de esta aseguradora del Régimen Subsidiado en el municipio de Santander de Quilichao, de acuerdo con el Numeral 2 del Artículo 415 de 2009 del MSPS. Posteriormente por medio del Acta No. 001 de Reasignación Afiliados CAPRECOM del Municipio de Santander de Quilichao, se llevó a cabo en los días Julio 21, 22 y Agosto 2 de 2011 la redistribución de 1.420 afiliados cargados a CAPRECOM con corte a 25 de Junio de

Page 69: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 69 de 217

2011 y 114 novedades reportadas en los meses de Junio y Julio, para un total de 1534 usuarios asignados así: MALLAMAS 202, AIC 447, EMSSANAR 368 y ASMET SALUD 517.

De esta manera se concluye que no se comunicó a los afiliados sobre el cese de actividades de las EPS-S CAPRECOM y CAFESALUD, de acuerdo con lo establecido en los Artículos 49 y 50 del Acuerdo 415 de 2009. Hallazgo: La Entidad Territorial no notificó a los afiliados del retiro de CAFESALUD EPS-S, a través de los medios de comunicación disponibles y de amplia circulación regional, para que los usuarios pudieran elegir libremente una nueva EPS-S. Normas violadas: Artículo 49 del Acuerdo 415 de 2009. Pruebas documentales: 1. Maestro Subsidiado BDUA con corte a Noviembre 2012, Enero 2013 y Marzo 2013. 2. Resolución No. 0286 del 15 de Marzo de 2011 expedida por la Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “El ente territorial no realizo la actividad de notificación a los afiliados de CAFESALUD EPS-S porque lo que se dio fue un traslado de EPS-S, en ningún momento el ente territorial revoco la resolución que autoriza a CAFESALUD EPS-S para operar el régimen subsidiado de seguridad social en salud en su jurisdicción, es mas CAFESALUD EPS-S a la fecha tiene vigente autorización para operar como EPS-S en el municipio.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada A pesar que CAFESALUD EPS-S no haya manifestado oficialmente su intención de retirarse del municipio, todos los sucesos apuntan a que esta fue su decisión y que por ende también incumplió lo establecido en el Artículo 49 del Acuerdo 415 de 2009, al no manifestar a la Entidad Territorial y a los afiliados su intención de suspender operaciones en el municipio de Santander de Quilichao. Como la Entidad Territorial lo plantea en su respuesta, efectivamente no llevaron a cabo notificación del retiro de esta EPS-S a los afiliados por medios disponibles y de amplia circulación, corroborando así lo plasmado en este informe de auditoría. Por lo anterior este hallazgo se confirma. Hallazgo: La Entidad Territorial no notificó a la Superintendencia Nacional de Salud que decidió no renovar el contrato de administración de recursos del Régimen Subsidiado de Seguridad Social en Salud CAPRECOM EPS-S. Normas violadas: Numeral 1 del Artículo 50 del Acuerdo 415 de 2009. Pruebas documentales: 1. Resolución No. 0340 del 29 de Marzo de 2011, 2. Acta No. 001 de Reasignación Afiliados CAPRECOM del Municipio de Santander de Quilichao. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario.

Page 70: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 70 de 217

Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “El Municipio de Santander de Quilichao, si notifico a la Superintendencia Nacional de Salud mediante oficio 90-04628 del 09 de julio de 2011, (Anexo 10 copia del oficio remisorio) el contenido de la resolución 0792 del 06 de julio de 2011, que dejaba en firme la decisión de no renovar contratos de administración de recursos del régimen subsidiado de seguridad social en salud con CAPRECOM EPS. También anexamos copia del oficio 90-04627 del 09 de julio de 2011, mediante el cual se remite copia de la resolución 0792 del 06 de julio de 2011, a la Secretaria Departamental de Salud del Cauca.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Las pruebas aportadas por la Entidad Territorial demuestran que efectivamente informaron a la Superintendencia Nacional de Salud sobre la decisió de no renovar el contrato de administración de recursos del Régimen Subsidiado de Seguridad Social en Salud CAPRECOM EPS-S. Por lo anterior este hallazgo se desvirtúa. Hallazgo: La Entidad Territorial no notificó a los afiliados que CAPRECOM EPS-S no iba a continuar operando en el municipio, a través de medios de comunicación de amplia circulación y difusión. Normas violadas: Numeral 2 del Artículo 50 del Acuerdo 415 de 2009. Pruebas documentales: 1. Resolución No. 0340 del 29 de Marzo de 2011, 2. Acta No. 001 de Reasignación Afiliados CAPRECOM del Municipio de Santander de Quilichao. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “Efectivamente el ente territorial no informó por los medios masivos de comunicación, a los afiliados que CAPRECOM EPS-S no continuaría operando en el municipio. El ente territorial se enfoco fue en garantizar el acceso a los servicios de salud de esta población toda vez que la distribución de estos afiliados la realizo la Secretaria Departamental de Salud del Cauca, de conformidad con el numeral 3 del artículo 50 del acuerdo 415 de 2009. Otro aspecto a considerar es que si bien el municipio es territorialmente grande un evento como este, es de fácil difusión, por el mecanismo de correr la voz.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada De acuerdo con la respuesta manifestada por la Entidad Territorial frente a este hallazgo, acepta que en efecto no informó a los afiliados de CAPRECOM EPS-S sobre la finalización

Page 71: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 71 de 217

de operaciones en el municipio. El correr la voz no es considerado un medio de amplia circulación y difusión, como está ordenado en el numeral 2 del Artículo 50 del Acuerdo 415 de 2009. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.2.6 Verificación y evaluación del seguimiento al proceso de auditoría, los informes emitidos y acciones adoptadas frente al incumplimiento de los mismos. Vigencia 2011 En el año 2011 el seguimiento fue realizado por BEMEK E.U, firma interventora habilitada por la Gobernación del Departamento del Cauca mediante la Resolución No. 2597 del 9 de Mayo de 2008 y seleccionada por la Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao a través de la Invitación Pública No. CMIC-109-2011, desarrollada entre el 15 y el 22 de Noviembre de 2011. Para este fin la Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao estableció la Contratación de Mínima Cuantía No. 420-2011 del 23 de Noviembre de 2011 por un mes y cinco días, cuyo objeto fue definido como la realización de auditoría técnica, administrativa, financiera y contable a las EPS-S. Posteriormente estableció un OTROSÍ por el término de 45 días a partir del 29 de Diciembre de 2011. Dicha firma remitió a la Entidad Territorial un informe en Diciembre 2011 y otro en Febrero 2012, titulados Análisis de la Red Prestadora de Servicios para el Municipio de Santander de Quilichao y Seguimiento a Planes de Mejoramiento con IPS y EPS-S. El seguimiento fue realizado a las EPS-S EMSSANAR, ASMET SALUD, AIC y CAPRECOM, cubriendo así el 100% de las aseguradoras del Régimen Subsidiado que operaban en el municipio en esta vigencia. Los criterios evaluados fueron los siguientes:

Diagnóstico del estado de salud de los afiliados (perfil epidemiológico, perfil demográfico y socioeconómico)

Perfil de riesgos socioeconómicos, demográficos y epidemiológicos.

Modelo de atención en salud.

Proceso de evaluación de la calidad de la atención o análisis de capacidad instalada de la red prestadora.

Monitoreo de los indicadores de gestión clínica de las IPS contratada. De esta manera se evidenció que los ítems auditados no fueron acordes con lo estipulado en el Artículo 14 del Decreto 971 de 2011 emitido por el MSPS, pues no se evaluaron los procesos de afiliación, el reporte de novedades, la satisfacción de los usuarios y la prestación de servicios de promoción y prevención. Se encontró además que se plantearon Planes de Mejoramiento en Diciembre 2011 para cada una de las EPS-S que operaban en su jurisdicción en este año, como producto de la evaluación anteriormente descrita. En este año no se realizaron otras acciones de seguimiento al Régimen Subsidiado diferentes a las mencionadas que fueron ejecutadas a partir del 23 de Noviembre, por tanto, se concluye que la vigilancia sobre las EPS-S para que cumplieran con todas sus

Page 72: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 72 de 217

obligaciones frente a los usuarios no fue realizada de manera permanente durante esta vigencia. Vigencia 2012 En el año 2012 el seguimiento fue realizado por JAVH MCGREGOR S.A, firma interventora habilitada por la Gobernación del Departamento del Cauca mediante la Resolución No. 2507 del 9 de Mayo de 2008 y seleccionada por la Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao a través de la Invitación Pública No. CMIC-029-2012, desarrollada entre el 9 y el 15 de Mayo de 2012. Para este fin la Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao estableció la Contratación de Mínima Cuantía No. 151 del 15 de Mayo de 2012 por 45 días, cuyo objeto fue definido como la realización de auditoría técnica, administrativa, financiera y contable a las EPS-S. El seguimiento fue realizado a EMSSANAR, AIC, ASMET SALUD y MALLAMAS, cubriendo así el 100% de las aseguradoras del Régimen Subsidiado que operaban en el municipio en esta vigencia. Los criterios evaluados fueron los siguientes:

Pagos efectuados a las EPS-S.

Seguimiento al cumplimiento de los planes de mejoramiento de las EPS-S.

Red de prestadores de servicios de salud contratados por las EPS-S.

Proceso de traslados entre las diferentes EPS-S.

Grado de satisfacción de los usuarios respecto a las EPS-S.

Revisión de tutelas y quejas y reclamos. De esta manera se evidenció que los ítems auditados no fueron acordes con lo estipulado en el Artículo 14 del Decreto 971 de 2011 emitido por el MSPS, pues no se evaluaron los procesos de afiliación, la garantía del acceso a los servicios, el suministro de medicamentos, la oportunidad en la prestación de los servicios y la prestación de servicios de promoción y prevención. Dicha firma remitió a la Entidad Territorial un informe en Julio 12 de 2012 donde consignó los resultados de los criterios evaluados en cada una de las EPS-S. Sin embargo, no se plantearon nuevos planes de mejoramiento con el fin de solventar los hallazgos que se detectaron nuevamente con dicha auditoría. En este año no se realizaron otras acciones de seguimiento al Régimen Subsidiado diferentes a estas llevadas a cabo entre el 15 de mayo de 2012 y el 30 de Junio de 2012, por lo cual se concluye que al igual que en la vigencia anterior, la vigilancia efectuada por la Entidad Territorial sobre el cumplimiento de las obligaciones de las EPS-S frente a sus usuarios tampoco fue permanente durante el año 2012. Primer trimestre del año 2013 Para el año 2013 se contrató a la FUNDACIÓN CONTADORES PÚBLICOS UNIDOS POR COLOMBIA S.C.P, seleccionada por la Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao a través de la Invitación Pública Proceso de Mínima Cuantía No. 013-2013, desarrollada entre

Page 73: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 73 de 217

el 26 y el 5 de Marzo de 2013; para realizar auditoría técnica, administrativa, financiera y contable a las EPS-S, como quedó definido en el objeto de la Contratación de Mínima Cuantía No. 107 del 15 del 9 de Marzo de 2013. Sin embargo, en este primer trimestre del año 2013 no se ejecutaron acciones de seguimiento propiamente dichas, dirigidas a las EPS-S que operaban en el municipio. Hallazgo: La Secretaría de Salud Municipal no ejerció vigilancia permanente sobre el cumplimiento de las obligaciones de las EPS-S frente a sus usuarios en ninguna de las vigencias auditadas. Norma Violada: Artículo 14 del Decreto 971 de 2011 emitido por el MSPS. Pruebas documentales: 1. Contratación de Mínima Cuantía No. 420-2011 del 23 de Noviembre de 2011, 2. Informes presentados por BEMEK E.Uen Diciembre 2011 y Febrero 2012, 3. Contratación de Mínima Cuantía No. 151 del 15 de Mayo de 2012, 4. Informe presentado por JAVH MCGREGOR S.Aen Julio 12 de 2012, y 5. Contratación de Mínima Cuantía No. 107 del 15 del 9 de Marzo de 2013. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “La secretaria de salud Municipal si ejerció vigilancia a las EPS-S frente al cumplimiento de sus obligaciones con los usuarios, el mecanismo utilizado fue el de la mesa municipal de salud, en 2011 se realizó el 23 de septiembre, y en la vigencia 2012 se realizó el 05 de diciembre , a estas mesas asistieron los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud con presencia con presencia en el municipio, se establecieron unos compromisos, que contribuyeron en parte a mejorar el acceso a los servicios de salud, de las personas pobres y vulnerables del municipio de Santander de Quilichao . (Anexo 11 actas de las meses municipales de salud)” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada La realización de una mesa de trabajo al año no puede ser tomada como seguimiento de carácter permanente a las obligaciones de las EPS-S, así como está establecido en el Artículo 14 del Decreto 971 de 2011. El seguimiento debe ser realizado en el trascurso de la vigencia y con seguimiento frecuente al cumplimiento de los compromisos adquiridos por las partes. Por lo anterior este hallazgo se confirma. Hallazgo: La vigilancia realizada a las EPS-S no incluyó el seguimiento a los procesos de afiliación, el reporte de novedades, la satisfacción de los usuarios y la prestación de servicios de promoción y prevención en el año 2011; ni de los procesos de afiliación, la garantía del acceso a los servicios, el suministro de medicamentos, la oportunidad en la prestación de los servicios y la prestación de servicios de promoción y prevención en el año 2012.

Page 74: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 74 de 217

Norma violada: Artículo 14 del Decreto 971 de 2011 emitido por el MSPS. Pruebas documentales: 1. Informes presentados por BEMEK E.Uen Diciembre 2011 y Febrero 2012, 2. Informe presentado por JAVH MCGREGOR S.Aen Julio 12 de 2012. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “En las vigencias auditadas se contó con firmas auditoras, que realizaron el acompañamiento a la secretaria de Salud Municipal, en la vigilancia de la operación del régimen subsidiado de salud. Para la vigencia 2013 La Secretaria Municipal de Salud, entrego a la firma auditora una plantilla de seguimiento mucho más integral, la cual fue aplicada. (Anexo 12 copia en medio magnético de la plantilla de auditoría)” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada La obligación de realizar seguimiento permanente y de todos los criterios susceptibles de verificación estipulados en la Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud, reposa sobre la Entidad Territorial responsable de la administración del Régimen Subsidiado, a pesar que cuente con la opción de contratar con firmas interventoras con experiencia en este campo. De acuerdo con lo manifestado por la Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao, se acepta que la plantill utilizada en las vigencias 2011 - 2012 presentaban vacíos de contenido y por tanto se complementaron para el año 2013. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.2.7 Verificación y evaluación del seguimiento al proceso de las bases de Datos del Régimen Subsidiado, así como efectuar cruces de bases de datos con el fin de establecer novedades e inconsistencias. La persona encargada de la BD del municipio es Jesús Alberto Meléndez, es enfermero. Se elaboran mensualmente bases de novedades de ingreso y retiro al régimen subsidiado de salud, población pobre no asegurada PPNA y para el consorcio SAYP administrador del FOSYGA. Se elabora la BD de recién nacidos, fallecidos y traslados y se hacen los siguientes cruces fonéticos:

1. Por documento 2. Por apellidos, nombres y documento 3. Por apellidos, nombres y fecha de nacimiento 4. Por apellidos, nombre1 y fecha de nacimiento 5. Apellido1, nombres y fecha de nacimiento 6. Apellido1, nombre1 y fecha de nacimiento

Se realiza un consolidado de los cruces para descartar los registros repetidos en la BD del régimen subsidiado del municipio y en la BD del BDUA y el PPNA.

Page 75: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 75 de 217

Hallazgo: No se realizan reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS-S con el fin de depurarlas BDs (Municipio y EPS). Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conclusión: Hacer el cruce y reunión con los Ingenieros de las EPS-S. Prueba Documental. Entrevista con el Administrador del área de Régimen Subsidiado Persona Entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Descargos de la Entidad Territorial:

La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “Una de las principales falencias del régimen subsidiado de salud , fue la existencia de Base de Datos de afiliados distintas, esto es cada entidad: Municipio, Departamento, Nación y EPS-S tenía su propia Base de Datos de afiliados, con la resolución 1982 del 28 de Mayo del 2.010, el Ministerio de Protección Social empieza a definir la estructura de la Base de Datos única de Afiliado –BDUA; la cual se va consolidando con el tiempo, a través de las resoluciones: 2321 del 17 de junio del 2.011 y 1344 del 4 de junio del 2.012. Al existir una Base de Datos Única de Afiliados –BDUA. No son procedentes las reuniones de Depuración entre los ingenieros de las EPS-S con el municipio, ya que la Base que tiene validez es la Base de Datos Única de Afiliados –BDUA. El Municipio de Santander de Quilichao realiza el proceso de depuración de esta Base de Datos, con el acompañamiento y asesoría de la Secretaría Departamental de Salud de Cauca. Por lo anteriormente expuesto y a la luz de la normatividad vigente este hallazgo es improcedente” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada.

La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47 con relación a la realización de reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS-S con el fin de depurarlas BDs (Municipio y EPS). Actualmente la mayor parte de los municipios realizan este tipo de depuración (generando otras novedades necesarias para depurar la BD del BDUA), por tal razón el hallazgo se confirma.

Page 76: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 76 de 217

ADMINISTRACIÓN BASES DE DATOS:

Base de Datos Municipal Régimen Subsidiado, Presuntos Duplicados:

TABLA No. 6: RESULTADOS EN BUSCA DE DUPLICADOS BASE DE DATOS MUNICIPAL RÉGIMEN SUBSIDIADO

TIPO DE CRUCE

CRITERIOS DEL CRUCE PRESUNTOS DUPLICADOS

Cruce1 Tipo Doc., Número de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. 6

Cruce2 Numero de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. 6

Cruce3 Numero de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 9

Cruce4 Numero de Doc., Apell1 y Nom1 11

Cruce5 Numero de Doc., Apell2 y Nom1 11

Cruce6 Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. 534

Cruce7 Apell1, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. 43

Cruce8 Apell1, Apell2, Nom1 y Fech. Nac. 40

Cruce9 Apell1, Apell2, Nom2 y Fech. Nac. 326

Cruce10 Apell1, Apell2 y Fech. Nac. 326

Cruce11 Apell2, Nom1 y Fech. Nac. 210

Cruce12 Apell1, Apell2, Nom1 y Nom2 534

Cruce13 Numero de Doc. 99

Cruce14 Documento en 0 No hay

Total 2.143

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Los 2.143 presuntos afiliados duplicados del Régimen Subsidiado del Municipio son:

TABLA No. 7: RESULTADOS CRUCE1: TIPO DOC., NÚMERO DE DOC., APELL1, APELL2, NOM1, NOM2 Y FECH. NAC.:

TIPDOC NRODOC APELL1 APELL2 NOMBRE1 NOMBRE2 FECNAC

CC 34601500 ORTIZ POLANIA LUZ ELENA 13/12/1971

CC 34601500 ORTIZ POLANIA LUZ ELENA 13/12/1971

CC 34615986 GRANADA MARIA DE LOS ANGELES 15/02/1985

CC 34615986 GRANADA MARIA DE LOS ANGELES 15/02/1985

RC 1062277237 HUILA CAMPO YEYNER DARIO 19/08/2004

RC 1062277237 HUILA CAMPO YEYNER DARIO 19/08/2004

TI 92030160829 MEJIA MANCILLA DANIEL 01/03/1992

TI 92030160829 MEJIA MANCILLA DANIEL 01/03/1992

TI 95060127590 SANCHEZ POPO DIANA CAROLINA 01/06/1995

TI 95060127590 SANCHEZ POPO DIANA CAROLINA 01/06/1995

TI 97021020641 LATORRE GUEJIA FRANCISCO JAVIER 02/10/1997

TI 97021020641 LATORRE GUEJIA FRANCISCO JAVIER 02/10/1997

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

TABLA NO. 8: RESULTADOS CRUCE2: NÚMERO DE DOC., APELL1, APELL2, NOM1, NOM2 Y FECH. NAC.

NRODOC APELL1 APELL2 NOMBRE1 NOMBRE2 FECNAC

1062277237 HUILA CAMPO YEYNER DARIO 19/08/2004

1062277237 HUILA CAMPO YEYNER DARIO 19/08/2004

34601500 ORTIZ POLANIA LUZ ELENA 13/12/1971

34601500 ORTIZ POLANIA LUZ ELENA 13/12/1971

34615986 GRANADA MARIA DE LOS ANGELES 15/02/1985

34615986 GRANADA MARIA DE LOS ANGELES 15/02/1985

92030160829 MEJIA MANCILLA DANIEL 01/03/1992

92030160829 MEJIA MANCILLA DANIEL 01/03/1992

95060127590 SANCHEZ POPO DIANA CAROLINA 01/06/1995

95060127590 SANCHEZ POPO DIANA CAROLINA 01/06/1995

97021020641 LATORRE GUEJIA FRANCISCO JAVIER 02/10/1997

97021020641 LATORRE GUEJIA FRANCISCO JAVIER 02/10/1997

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Page 77: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 77 de 217

TABLA NO. 9: RESULTADOS CRUCE3: NÚMERO DE DOC., APELL1, APELL2, NOM1 Y NOM2 NRODOC APELL1 APELL2 NOMBRE1 NOMBRE2

1005707111 SAMBONI PORRAS SANTIAGO

1005707111 SAMBONI PORRAS SANTIAGO

10489914 PERDOMO MENZA ADAN

10489914 PERDOMO MENZA ADAN

1062277237 HUILA CAMPO YEYNER DARIO

1062277237 HUILA CAMPO YEYNER DARIO

1062290932 TUQUERRES PERDOMO LUIS ALBERTO

1062290932 TUQUERRES PERDOMO LUIS ALBERTO

34601500 ORTIZ POLANIA LUZ ELENA

34601500 ORTIZ POLANIA LUZ ELENA

34615986 GRANADA MARIA DE LOS ANGELES

34615986 GRANADA MARIA DE LOS ANGELES

92030160829 MEJIA MANCILLA DANIEL

92030160829 MEJIA MANCILLA DANIEL

95060127590 SANCHEZ POPO DIANA CAROLINA

95060127590 SANCHEZ POPO DIANA CAROLINA

97021020641 LATORRE GUEJIA FRANCISCO JAVIER

97021020641 LATORRE GUEJIA FRANCISCO JAVIER

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

TABLA NO. 10: RESULTADOS CRUCE4: NÚMERO DE DOC., APELL1 Y NOM1

NRODOC APELL1 NOMBRE1

1005707111 SAMBONI SANTIAGO

1005707111 SAMBONI SANTIAGO

10489914 PERDOMO ADAN

10489914 PERDOMO ADAN

1062277237 HUILA YEYNER

1062277237 HUILA YEYNER

1062290932 TUQUERRES LUIS

1062290932 TUQUERRES LUIS

34601500 ORTIZ LUZ

34601500 ORTIZ LUZ

34615986 GRANADA MARIA

34615986 GRANADA MARIA

92030160829 MEJIA DANIEL

92030160829 MEJIA DANIEL

93123118136 VIVEROS KANURY

93123118136 VIVEROS KANURY

95060127590 SANCHEZ DIANA

95060127590 SANCHEZ DIANA

97021020641 LATORRE FRANCISCO

97021020641 LATORRE FRANCISCO

97041408336 MOLINA TANIA

97041408336 MOLINA TANIA

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

TABLA NO. 11: RESULTADOS CRUCE5: NÚMERO DE DOC., APELL2 Y NOM1

NRODOC APELL2 NOMBRE1

1005707111 PORRAS SANTIAGO

1005707111 PORRAS SANTIAGO

10489914 MENZA ADAN

10489914 MENZA ADAN

1062277237 CAMPO YEYNER

1062277237 CAMPO YEYNER

1062290932 PERDOMO LUIS

1062290932 PERDOMO LUIS

34601500 POLANIA LUZ

34601500 POLANIA LUZ

34615986 MARIA

Page 78: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 78 de 217

NRODOC APELL2 NOMBRE1

34615986 MARIA

92030160829 MANCILLA DANIEL

92030160829 MANCILLA DANIEL

93123118136 MIRANDA KANURY

93123118136 MIRANDA KANURY

95060127590 POPO DIANA

95060127590 POPO DIANA

97021020641 GUEJIA FRANCISCO

97021020641 GUEJIA FRANCISCO

97041408336 QUIGUANAS TANIA

97041408336 QUIGUANAS TANIA

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Debido al tamaño del archivo (1.068 registros, 534 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación:

TABLA NO. 12: RESULTADOS CRUCE6: APELL1, APELL2, NOM1, NOM2 Y FECH. NAC.

APELL1 APELL2 NOMBRE1 NOMBRE2 FECNAC

ACALO ALMENDRA VICTOR MANUEL 12/03/1996

ACALO ALMENDRA VICTOR MANUEL 03/12/1996

ACALO VALENCIA ELBER 27/03/1983

ACALO VALENCIA ELBER 27/03/1987

ACHINTE ORTIZ ELISABEL 23/10/1989

ACHINTE ORTIZ ELISABEL 23/10/1990

AGUILAR GRISELDA 21/08/1947

AGUILAR GRISELDA 21/08/1942

ALBORNOZ OREJUELA KEVIN DUVAN 26/09/1996

ALBORNOZ OREJUELA KEVIN DUVAN 25/09/1996

ALVAREZ CAMPO SERGIO ENRIQUE 21/05/1987

ALVAREZ CAMPO SERGIO ENRIQUE 21/03/1987

AMU AMU JHON LEHIMAR 04/12/1989

AMU AMU JHON LEHIMAR 04/12/1989

ARANA CAICEDO ALFREDO ALFONSO 14/03/1960

ARANA CAICEDO ALFREDO ALFONSO 14/03/1959

ARARA ZAPATA ALEXIS 31/10/1989

ARARA ZAPATA ALEXIS 30/10/1989

ARARAT LASSO JUAN CAMILO 16/06/2004

ARARAT LASSO JUAN CAMILO 16/07/2006

ARARAT LASSO MONICA 07/07/1991

ARARAT LASSO MONICA 04/07/1991

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

TABLA NO. 13: RESULTADOS CRUCE7: APELL1, NOM1, NOM2 Y FECH. NAC.

APELL1 NOMBRE1 NOMBRE2 FECNAC

AGUIRRE BLANCA JIMENA 25/01/1985

AGUIRRE BLANCA JIMENA 25/01/1985

AMU JHON LEHIMAR 04/12/1989

AMU JHON LEHIMAR 04/12/1989

BALANTA JULIETH MARCELA 02/11/1992

BALANTA JULIETH MARCELA 02/11/1992

BANDERAS KAREN TATIANA 21/11/2000

BANDERAS KAREN TATIANA 21/11/2000

CAMPO ANA CECILIA 28/08/1967

CAMPO ANA CECILIA 28/08/1967

CAMPO CARMEN GLORIA 18/07/1984

CAMPO CARMEN GLORIA 18/07/1984

CARABALI FILOMENA 11/10/1935

CARABALI FILOMENA 11/10/1935

CARABALI SANTIAGO 13/01/2007

Page 79: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 79 de 217

APELL1 NOMBRE1 NOMBRE2 FECNAC

CARABALI SANTIAGO 13/01/2007

CASO ANGELICA 23/04/1965

CASO ANGELICA 23/04/1965

CORREA CATALINA 01/12/2006

CORREA CATALINA 01/12/2006

DAGUA ANDERSON FELIPE 27/11/2000

DAGUA ANDERSON FELIPE 27/11/2000

DAGUA CRISTIAN CAMILO 10/04/2002

DAGUA CRISTIAN CAMILO 10/04/2002

GRANADA MARIA DE LOS ANGELES 15/02/1985

GRANADA MARIA DE LOS ANGELES 15/02/1985

GUEJIA FERNANDO 01/01/1995

GUEJIA FERNANDO 01/01/1995

HUILA YEYNER DARIO 19/08/2004

HUILA YEYNER DARIO 19/08/2004

JOSA FABIOLA 21/01/1972

JOSA FABIOLA 21/01/1972

LASSO ALEXANDER 21/04/1989

LASSO ALEXANDER 21/04/1989

LATORRE FRANCISCO JAVIER 02/10/1997

LATORRE FRANCISCO JAVIER 02/10/1997

LEON LICET YURIDIA 25/08/1991

LEON LICET YURIDIA 25/08/1991

LEON MANUEL SEBASTIAN 24/01/2000

LEON MANUEL SEBASTIAN 24/01/2000

LUCUMI JOSE DOMINGO 21/07/1935

LUCUMI JOSE DOMINGO 21/07/1935

MEJIA DANIEL 01/03/1992

MEJIA DANIEL 01/03/1992

MEJIA DANIELA 01/03/1992

MEJIA DANIELA 01/03/1992

MENZA JOSE ARBEY 02/12/1997

MENZA JOSE ARBEY 02/12/1997

MERA ANDRES FELIPE 29/01/2006

MERA ANDRES FELIPE 29/01/2006

MERA LUZ DARY 29/09/1980

MERA LUZ DARY 29/09/1980

MOSQUERA ANA KARINA 26/05/2005

MOSQUERA ANA KARINA 26/05/2005

ORTIZ LUZ ELENA 13/12/1971

ORTIZ LUZ ELENA 13/12/1971

ORTIZ NORBEY 03/02/2000

ORTIZ NORBEY 03/02/2000

OSORNO FABIAN 12/04/1958

OSORNO FABIAN 12/04/1958

PEDROZA ARBEY 20/02/1989

PEDROZA ARBEY 20/02/1989

PERDOMO CLAUDIA LILIANA 24/08/1998

PERDOMO CLAUDIA LILIANA 24/08/1998

PORRAS LINA MARCELA 24/05/2003

PORRAS LINA MARCELA 24/05/2003

RODRIGUEZ FRANK ESNEIDER 03/11/1995

RODRIGUEZ FRANK ESNEIDER 03/11/1995

SANCHEZ DIANA CAROLINA 01/06/1995

SANCHEZ DIANA CAROLINA 01/06/1995

TROCHEZ LUIS ENRIQUE 24/04/1991

TROCHEZ LUIS ENRIQUE 24/04/1991

ULABARRI ROSI MAGALI 05/02/1994

ULABARRI ROSI MAGALI 05/02/1994

VIVEROS KAREN YASURY 30/05/2004

VIVEROS KAREN YASURY 30/05/2004

Page 80: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 80 de 217

APELL1 NOMBRE1 NOMBRE2 FECNAC

YATACUE BERNABE 02/05/1952

YATACUE BERNABE 02/05/1952

YONDA DILBER ERLEY 31/05/1997

YONDA DILBER ERLEY 31/05/1997

YULE ANGELINA 28/09/1940

YULE ANGELINA 28/09/1940

YULE LUZ MILERY 23/01/2000

YULE LUZ MILERY 23/01/2000

ZAMORA JOSE SIMEON 31/12/1940

ZAMORA JOSE SIMEON 31/12/1940

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

TABLA NO. 14: RESULTADOS CRUCE8: APELL1, APELL2, NOM1 Y FECH. NAC.

APELL1 APELL2 NOMBRE1 FECNAC

AMU AMU JHON 04/12/1989

AMU AMU JHON 04/12/1989

BALANTA VIVEROS JULIETH 02/11/1992

BALANTA VIVEROS JULIETH 02/11/1992

BANDERAS PLAZA KAREN 21/11/2000

BANDERAS PLAZA KAREN 21/11/2000

BANGUERO ANA 10/04/1979

BANGUERO ANA 10/04/1979

BASTO CAYAPU JESUS 24/12/2011

BASTO CAYAPU JESUS 24/12/2011

BRAVO BEDOYA JUAN 11/01/2003

BRAVO BEDOYA JUAN 11/01/2003

CAMPO FLOR CARMEN 18/07/1984

CAMPO FLOR CARMEN 18/07/1984

CARABALI BALANTA SANTIAGO 13/01/2007

CARABALI BALANTA SANTIAGO 13/01/2007

CASO VALENCIA ANGELICA 23/04/1965

CASO VALENCIA ANGELICA 23/04/1965

CORREA SARRIA CATALINA 01/12/2006

CORREA SARRIA CATALINA 01/12/2006

FORY MINA DIANA 28/12/2000

FORY MINA DIANA 28/12/2000

GRANADA MARIA 15/02/1985

GRANADA MARIA 15/02/1985

HUILA CAMPO YEYNER 19/08/2004

HUILA CAMPO YEYNER 19/08/2004

JOSA FABIOLA 21/01/1972

JOSA FABIOLA 21/01/1972

LATORRE GUEJIA FRANCISCO 02/10/1997

LATORRE GUEJIA FRANCISCO 02/10/1997

LEON CAMPO MANUEL 24/01/2000

LEON CAMPO MANUEL 24/01/2000

LEON ESCOBAR LICET 25/08/1991

LEON ESCOBAR LICET 25/08/1991

LOAIZA HENAO JUAN 01/04/1997

LOAIZA HENAO JUAN 01/04/1997

LUCUMI JOSE 21/07/1935

LUCUMI JOSE 21/07/1935

MANCILLA GOMEZ LINA 23/10/1993

MANCILLA GOMEZ LINA 23/10/1993

MEJIA MANCILLA DANIEL 01/03/1992

MEJIA MANCILLA DANIEL 01/03/1992

MEJIA MANCILLA DANIELA 01/03/1992

MEJIA MANCILLA DANIELA 01/03/1992

MENZA DAGUA JOSE 02/12/1997

MENZA DAGUA JOSE 02/12/1997

Page 81: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 81 de 217

APELL1 APELL2 NOMBRE1 FECNAC

MESU FORY JUAN 26/03/2006

MESU FORY JUAN 26/03/2006

MOLINA QUIGUANAS TANIA 14/04/1997

MOLINA QUIGUANAS TANIA 14/04/1997

OCAMPO CUETIA ANGIE 22/12/2006

OCAMPO CUETIA ANGIE 22/12/2006

ORTIZ POLANIA LUZ 13/12/1971

ORTIZ POLANIA LUZ 13/12/1971

ORTIZ SALAMANCA NORBEY 03/02/2000

ORTIZ SALAMANCA NORBEY 03/02/2000

OSORNO GOMEZ FABIAN 12/04/1958

OSORNO GOMEZ FABIAN 12/04/1958

PAZ RODRIGUEZ MARIA 18/04/1990

PAZ RODRIGUEZ MARIA 18/04/1990

PEDROZA PEÑA ARBEY 20/02/1989

PEDROZA PEÑA ARBEY 20/02/1989

PERDOMO MENZA CLAUDIA 24/08/1998

PERDOMO MENZA CLAUDIA 24/08/1998

PEREZ MARIN JUAN 05/04/2008

PEREZ MARIN JUAN 05/04/2008

PORRAS SAMBONI LINA 24/05/2003

PORRAS SAMBONI LINA 24/05/2003

SANCHEZ POPO DIANA 01/06/1995

SANCHEZ POPO DIANA 01/06/1995

VELASCO JUAN 05/10/1997

VELASCO JUAN 05/10/1997

VIVEROS LOPEZ KAREN 30/05/2004

VIVEROS LOPEZ KAREN 30/05/2004

YONDA MESTIZO DILBER 31/05/1997

YONDA MESTIZO DILBER 31/05/1997

YULE ANGELINA 28/09/1940

YULE ANGELINA 28/09/1940

YULE ORTIZ LUZ 23/01/2000

YULE ORTIZ LUZ 23/01/2000

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Debido al tamaño del archivo (652 registros, 326 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación:

TABLA NO. 14: RESULTADOS CRUCE8: APELL1, APELL2, NOM2 Y FECH. NAC.

APELL1 APELL2 NOMBRE2 FECNAC

ABONIA GARCIA 28/12/2003

ABONIA GARCIA 28/12/2003

AGREDO SOTO 08/12/1995

AGREDO SOTO 08/12/1995

ALARCON JARA DARIO 27/12/1991

ALARCON JARA DARIO 27/12/1991

ALOS MUÑOZ DAVID 16/09/2002

ALOS MUÑOZ DAVID 16/09/2002

ALVAREZ MARTINEZ 28/06/2004

ALVAREZ MARTINEZ 28/06/2004

AMBUILA ESCOBAR 04/12/1999

AMBUILA ESCOBAR 04/12/1999

AMU AMU LEHIMAR 04/12/1989

AMU AMU LEHIMAR 04/12/1989

ANGOLA MOSQUERA ADRIAN 04/03/2006

ANGOLA MOSQUERA ADRIAN 04/03/2006

ANTE 08/04/1951

ANTE 08/04/1951

Page 82: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 82 de 217

APELL1 APELL2 NOMBRE2 FECNAC

ARBOLEDA GUEJIA ANDRES 18/07/1997

ARBOLEDA GUEJIA ANDRES 18/07/1997

ARIAS CASTAÑO 25/04/1982

ARIAS CASTAÑO 25/04/1982

BACUA BALANTA 10/06/1998

BACUA BALANTA 10/06/1998

BALANTA 06/11/1954

BALANTA 06/11/1954

BALANTA CAMPO 05/03/1992

BALANTA CAMPO 05/03/1992

BALANTA DAZA STIVEN 11/04/2006

BALANTA DAZA STIVEN 11/04/2006

BALANTA GONZALEZ 13/01/2012

BALANTA GONZALEZ 13/01/2012

BALANTA PACUE XIMENA 09/07/1986

BALANTA PACUE XIMENA 09/07/1986

BALANTA VIVEROS MARCELA 02/11/1992

BALANTA VIVEROS MARCELA 02/11/1992

BANDERAS ABONIA 15/09/1992

BANDERAS ABONIA 15/09/1992

BANDERAS PLAZA TATIANA 21/11/2000

BANDERAS PLAZA TATIANA 21/11/2000

BASTIDAS MARTINEZ BIBIANA 06/05/1986

BASTIDAS MARTINEZ BIBIANA 06/05/1986

BASTO DAGUA 17/01/1993

BASTO DAGUA 17/01/1993

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Debido al tamaño del archivo (652 registros, 326 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación:

TABLA NO. 15: RESULTADOS CRUCE9: APELL1, APELL2, NOM2 Y FECH. NAC.

APELL1 APELL2 NOMBRE1 FECNAC

ABONIA GARCIA 28/12/2003

ABONIA GARCIA 28/12/2003

AGREDO SOTO 08/12/1995

AGREDO SOTO 08/12/1995

ALARCON JARA DARIO 27/12/1991

ALARCON JARA DARIO 27/12/1991

ALOS MUÑOZ DAVID 16/09/2002

ALOS MUÑOZ DAVID 16/09/2002

ALVAREZ MARTINEZ 28/06/2004

ALVAREZ MARTINEZ 28/06/2004

AMBUILA ESCOBAR 04/12/1999

AMBUILA ESCOBAR 04/12/1999

AMU AMU LEHIMAR 04/12/1989

AMU AMU LEHIMAR 04/12/1989

ANGOLA MOSQUERA ADRIAN 04/03/2006

ANGOLA MOSQUERA ADRIAN 04/03/2006

ANTE 08/04/1951

ANTE 08/04/1951

ARBOLEDA GUEJIA ANDRES 18/07/1997

ARBOLEDA GUEJIA ANDRES 18/07/1997

ARIAS CASTAÑO 25/04/1982

ARIAS CASTAÑO 25/04/1982

BACUA BALANTA 10/06/1998

BACUA BALANTA 10/06/1998

BALANTA 06/11/1954

BALANTA 06/11/1954

Page 83: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 83 de 217

APELL1 APELL2 NOMBRE1 FECNAC

BALANTA CAMPO 05/03/1992

BALANTA CAMPO 05/03/1992

BALANTA DAZA STIVEN 11/04/2006

BALANTA DAZA STIVEN 11/04/2006

BALANTA GONZALEZ 13/01/2012

BALANTA GONZALEZ 13/01/2012

BALANTA PACUE XIMENA 09/07/1986

BALANTA PACUE XIMENA 09/07/1986

BALANTA VIVEROS MARCELA 02/11/1992

BALANTA VIVEROS MARCELA 02/11/1992

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Debido al tamaño del archivo (420 registros, 210 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación:

TABLA NO. 16: RESULTADOS CRUCE10: APELL2, NOM1 Y FECH. NAC.

APELL2 NOMBRE1 FECNAC

ANA 10/04/1979

ANA 10/04/1979

ANA 31/12/1936

ANA 31/12/1936

ANGELINA 28/09/1940

ANGELINA 28/09/1940

DOMINGO 14/01/1968

DOMINGO 14/01/1968

FABIOLA 21/01/1972

FABIOLA 21/01/1972

JHON 11/03/1987

JHON 11/03/1987

JOSE 01/01/1989

JOSE 01/01/1989

JOSE 07/07/1964

JOSE 07/07/1964

JOSE 21/07/1935

JOSE 21/07/1935

JOSE 27/01/1948

JOSE 27/01/1948

JUAN 05/10/1997

JUAN 05/10/1997

JULIO 24/12/1971

JULIO 24/12/1971

LUIS 24/11/1963

LUIS 24/11/1963

LUISA 22/07/1988

LUISA 22/07/1988

LUZ 03/07/1965

LUZ 03/07/1965

MARIA 15/02/1985

MARIA 15/02/1985

MARIA 15/06/1975

MARIA 15/06/1975

MARIA 23/03/1983

MARIA 23/03/1983

MARIA 31/08/1964

MARIA 31/08/1964

ROSENDA 22/04/1971

ROSENDA 22/04/1971

SARA 15/12/1988

SARA 15/12/1988

Page 84: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 84 de 217

APELL2 NOMBRE1 FECNAC

ALMENDRA CAROL 08/07/1988

ALMENDRA CAROL 08/07/1988

AMU JHON 04/12/1989

AMU JHON 04/12/1989

ANTE VICTORIA 03/10/1984

ANTE VICTORIA 03/10/1984

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Debido al tamaño del archivo (420 registros, 210 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación:

TABLA NO. 17: RESULTADOS CRUCE11: APELL1, APELL2, NOM1 Y NOM2 APELL1 APELL2 NOMBRE1 NOMBRE2

ACALO ALMENDRA VICTOR MANUEL

ACALO ALMENDRA VICTOR MANUEL

ACALO VALENCIA ELBER

ACALO VALENCIA ELBER

ACHINTE ORTIZ ELISABEL

ACHINTE ORTIZ ELISABEL

AGUILAR GRISELDA

AGUILAR GRISELDA

ALBORNOZ OREJUELA KEVIN DUVAN

ALBORNOZ OREJUELA KEVIN DUVAN

ALVAREZ CAMPO SERGIO ENRIQUE

ALVAREZ CAMPO SERGIO ENRIQUE

AMU AMU JHON LEHIMAR

AMU AMU JHON LEHIMAR

ARANA CAICEDO ALFREDO ALFONSO

ARANA CAICEDO ALFREDO ALFONSO

ARARA ZAPATA ALEXIS

ARARA ZAPATA ALEXIS

ARARAT LASSO JUAN CAMILO

ARARAT LASSO JUAN CAMILO

ARARAT LASSO MONICA

ARARAT LASSO MONICA

ARBOLEDA JAIME ANDRES

ARBOLEDA JAIME ANDRES

ARENAS SANCHEZ PEDRO

ARENAS SANCHEZ PEDRO

BAICUE ULCUE JAIRO ERNESTO

BAICUE ULCUE JAIRO ERNESTO

BAICUE ULCUE LEIDY

BAICUE ULCUE LEIDY

BAICUE ULCUE MARIA ELENA

BAICUE ULCUE MARIA ELENA

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Debido al tamaño del archivo (1.068 registros, 534 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación:

TABLA NO. 18: RESULTADOS CRUCE12: APELL1, APELL2, NOM1 Y NOM2 APELL1 APELL2 NOMBRE1 NOMBRE2

ACALO ALMENDRA VICTOR MANUEL

ACALO ALMENDRA VICTOR MANUEL

ACALO VALENCIA ELBER

ACALO VALENCIA ELBER

ACHINTE ORTIZ ELISABEL

ACHINTE ORTIZ ELISABEL

Page 85: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 85 de 217

APELL1 APELL2 NOMBRE1 NOMBRE2

AGUILAR GRISELDA

AGUILAR GRISELDA

ALBORNOZ OREJUELA KEVIN DUVAN

ALBORNOZ OREJUELA KEVIN DUVAN

ALVAREZ CAMPO SERGIO ENRIQUE

ALVAREZ CAMPO SERGIO ENRIQUE

AMU AMU JHON LEHIMAR

AMU AMU JHON LEHIMAR

ARANA CAICEDO ALFREDO ALFONSO

ARANA CAICEDO ALFREDO ALFONSO

ARARA ZAPATA ALEXIS

ARARA ZAPATA ALEXIS

ARARAT LASSO JUAN CAMILO

ARARAT LASSO JUAN CAMILO

ARARAT LASSO MONICA

ARARAT LASSO MONICA

ARBOLEDA JAIME ANDRES

ARBOLEDA JAIME ANDRES

ARENAS SANCHEZ PEDRO

ARENAS SANCHEZ PEDRO

BAICUE ULCUE JAIRO ERNESTO

BAICUE ULCUE JAIRO ERNESTO

BAICUE ULCUE LEIDY

BAICUE ULCUE LEIDY

BAICUE ULCUE MARIA ELENA

BAICUE ULCUE MARIA ELENA

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

TABLA NO. 19: RESULTADOS CRUCE13: NRODOC. IGUALES.

NRODOC APELL1 APELL2 NOMBRE1 NOMBRE2

1005707111 SAMBONI PORRAS SANTIAGO

1005707111 SAMBONI PORRAS SANTIAGO

1007147718 CEDIEL RIVERA KELLY JOHANNA

1007147718 VALENCIA OROZCO YEISON ALONSO

1007149376 NZARITH GONZALEZ VANESSA ALEXANDRA

1007149376 VERGARA FERNANDEZ JENIFER

1007150291 BASTO DAZA DANIELA

1007150291 GUETIO ULCUE RUBEN DARIO

1007150679 DIZU CONDA OSCAR DUVAN

1007150679 PIL BALANTA SHARLY JAVIER

10475450 MANCILLA CARLOS ARTURO

10475450 ULCUE FERNANDEZ ISRAEL

10478525 SALAZAR TROCHEZ MARCO AURELIO

10478525 VILLAQUIRAN CARLOS ARTURO

10480956 CHICO JOSE BELISARIO

10480956 VALENCIA LOBOA VICTOR

10489914 PERDOMO MENZA ADAN

10489914 PERDOMO MENZA ADAN

10490760 CUELLAR LOPEZ EMILIANO

10490760 TRUJILLO VASQUEZ JAVIER

10493287 MOSQUERA WALTER ADOLFO

10493287 PECHENE MOSQUERA HUWER

10496677 DIZU TROCHEZ DIOMEDES

10496677 ULCUE PILLIMUE HERIBERTO

10497792 ALEGRIA SERNA JESUS ADRIAN

10497792 GOMEZ COLORADO HECTOR JAIME

10498117 CASTILLO NUÑEZ EDWIN

10498117 MANCILLA TEGUE YEISON EDUARDO

10505950 MARTINEZ CALAMBAS YENCI NAYIBE

10505950 OTERO RODRIGUEZ LUIS CARLOS

Page 86: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 86 de 217

NRODOC APELL1 APELL2 NOMBRE1 NOMBRE2

1062274564 OCORO HERNANDEZ MARIA JOSE

1062274564 TOCONAS OCORO MARIA JOSE

1062277237 HUILA CAMPO YEYNER DARIO

1062277237 HUILA CAMPO YEYNER DARIO

1062278945 CRIOLLO CALAMBAS ARNOBIO

1062278945 TERRANOVA USURIAGA JUAN JOSE

1062280332 MEJIA ANCILLA JIMMY

1062280332 QUITUMBO TROCHEZ MILTON ANDRES

1062281059 LEDEZMA MURILLO ALEJNDRA

1062281059 LEDEZMA MURILLO DAVID SANTIAGO

1062281099 SCARPETTA RAMIREZ LINA MARCELA

1062281099 TROCHEZ BASTO LINA INES

1062282197 COSSIO JHON ALEJANDRO

1062282197 RIVERA ALVAREZ BRANDON GERMAN

1062282999 GUETIO CAMPO EDWIN CAMILO

1062282999 ORDOÑEZ GUTIERREZ ANYELA

1062283804 MERA PALACIOS DIANA MARCELA

1062283804 VIAFARA GOMEZ JEFFERSON

1062283843 GUAZAQUILLO YURI MARCELA

1062283843 LONDOÑO GUAZAQUILLO DANA VALENTINA

1062284549 DIAZ CARABALI YERLI SOLEIDY

1062284549 ORDOÑEZ CAMILO ANDRES

1062286273 BRAVO BENAVIDES FERNANDO ANDRES

1062286273 PEÑA CAMPO MARIANA

1062286607 BANGUERA GONZALEZ MARÍA FERNANDA

1062286607 ESCOBAR DEYBIE ALEXANDER

1062286770 RODRIGUEZ ORTIZ FREDY ANDRES

1062286770 TOCONAS ZETI CHAROL JACKELINE

1062286820 ABONIA MINA JHON EDINSON

1062286820 SECUE CAÑA ELEN SIBLE

1062288788 GUEJIA ULCUE DIEGO FERNANDO

1062288788 MUÑOZ GUSTAVO ADOLFO

1062288896 POPO SALAZAR JESSICA VIVIANA

1062288896 SANDOVAL POPO ALEXANDRA

1062289347 RAMOS PERDOMO DERLY

1062289347 TROCHEZ YONDA BRAINER EDUARDO

1062289521 PALOMINO OREJUELA MELISSA

1062289521 PALOMINO OREJUELA VALERIA

1062289582 FAJARDO GARCIA YOHN

1062289582 GARCIA TAFURTH AURA LUCIA

1062290408 CIFUENTES ORDOÑEZ JUAN CAMILO

1062290408 ORDOÑEZ CASAMACHIM JUAN CAMILO

1062290489 MIRANDA LASSO DORALY

1062290489 VEGA MIRANDA JUAN JOSE

1062290932 TUQUERRES PERDOMO LUIS ALBERTO

1062290932 TUQUERRES PERDOMO LUIS ALBERTO

1062294355 DAGUA GARCIA DAVID

1062294355 DAGUA GARCIA MARISOL

1062294355 DAGUA GARCIA VANESA

1062295696 CHAMARRO GOMEZ JUANITA CATERINE

1062295696 YULE CHOCUE JUAN SEBASTIAN

1062295703 YATACUE PERDOMO EIDER

1062295703 YATACUE PERDOMO YAMILETH

1062296050 ANDRADE VIVEROS JHON JAIRO

1062296050 ARARA ZAPATA ALEXIS

1062296921 GUTIERREZ BALANTA LINA MARCELA

1062296921 MACILLA HENAO JUAN MANUEL

1062296966 BALTAZAR FERNANDEZ SANTIAGO

1062296966 LASSO MINA NEIDER JHOAN

1062297392 GUEVARA RODRIGUEZ MICHELL ANDREA

1062297392 MICHELL ANDREA GUEVARA RODRIGUEZ

Page 87: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 87 de 217

NRODOC APELL1 APELL2 NOMBRE1 NOMBRE2

1062297880 GUETIO TOMBE VERONICA

1062297880 VELASQUEZ GUETIO LAUREN VALENTINA

1062298682 COLLAZOS GUETIO EYDER GIOVANY

1062298682 ROMERO PIÑACUE YINER ALDANI

1062300919 PEÑA FERNANDEZ NEILER SOFIA

1062300919 PICHICUE GARCIA CITNI ABIGAIL

1062303027 GIL LOPEZ ZAIRA SOFIA

1062303027 LOPEZ IMBACHI ILIA ANDREA

1062303666 JERALDIN JOHANNA ULCUE MENZA

1062303666 ULCUE MENSA JERALDIN JOHANNA

1062306566 AGUIRRE ERAZO JEHOVANNY ANDRES

1062306566 ERAZO GALINDEZ LAURA

1062306592 DIZU ULCUE EDUAR

1062306592 MERA ARRECHEA ANDY NICOLAS

10693379 BELTRAN OSPINA WILSON

10693379 GOMEZ ALVARADO EDGAR HERNANDO

1112039620 PIEDRAHITA HERNANDEZ ALEJANDRO

1112039620 PIEDRAHITA HERNANDEZ CRISTHIAN FELIPE

1112052712 BALANTA PERDOMO CLAUDIA PATRICIA

1112052712 BALANTA PERDOMO NAZLY DAYANA

1193088767 SOLARTE YULE JARI MICHELLY

1193088767 SOLARTE YULE KEVIN JHOAN

22623083 LASSO CAROLA ANDREA

22623083 LASSO VASQUEZ KAROL ANDREA

22888399 ALBORNOZ OREJUELA KEVIN DUVAN

22888399 VELASCO ULCUE JENCY MARLLERY

23733978 CAMPO BASTO ANGIE PAOLA

23733978 VALLEJO DAZA KAREN LICETH

24857541 CHOCUE YULE DIANA LUZ DELIA

24857541 ENRIQUEZ CALAMBAS VICTOR ANDRES

25603815 GOMEZ URBANO LUZ NELBA

25603815 MUÑOZ DE LEDEZMA ANA MARIA

25651195 IPIA BASTO CARMEN

25651195 MENZA DE ULCUE CARMEN

25654249 CASAMACHIN YATACUE SEBASTIANA

25654249 CORPUS MEDINA SEBASTIANA

25654842 DIAZ DE CARABALI MICAELINA

25654842 PAZ SARRIA GUIOMAR EMILIA

25663907 CIFUENTES GOMEZ RUBIELA

25663907 MUÑOZ FLOR ALBA

25667184 OREJUELA OREJUELA NORALBA

25667184 OTERO OREJUELA MIGUEL EDUARDO

25667199 GUETIA GUEJIA ENEIDA

25667199 PERDOMO COLLO EMPERATRIZ

25776095 HERNANDEZ VELASQUEZ DIANA CAROLINA

25776095 MINA MINA DEYNER ALEXIS

31945539 RUAN NORA JANET

31945539 RUAN NORA JANET

34380031 BALANTA VIAFARA LIDIA MARIA

34380031 PEÑA FAJARDO CRISTIAN CAMILO

34598431 DAGUA PITO FANNY

34598431 YULE ULCUE FANOR ISIDRO

34601500 ORTIZ POLANIA LUZ ELENA

34601500 ORTIZ POLANIA LUZ ELENA

34602842 LASSO MOSQUERA YOLANDA

34602842 RAMOS FERNANDEZ SILVIA

34603794 TULANDE OROZCO ILSE ENEIDA

34603794 TULANDI OROZCO ENEID

34603878 GONZALEZ MINA MARIA ENELIA

34603878 ORDOÑEZ MUÑOZ DORA LILIA

34607267 ALMENDRA MUÑOZ JULIAN STIVEN

Page 88: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 88 de 217

NRODOC APELL1 APELL2 NOMBRE1 NOMBRE2

34607267 MUÑOZ SERNA MARIA SENEIDA

34607579 LOPEZ LIZCANO LUZ EDITH

34607579 ULCUE HURTADO NILSA EUGENIA

34608200 GUAZAQUILLO MENZA IDALY

34608200 TRUJILLO AMU CARMENZA

34608493 CARABALI GARCIA ELFA

34608493 OTERO BALTAZAR LUCELLY

34609582 JACOBO SARRIA MARISOL

34609582 MORALES LOPEZ YENNI

34614070 TUNUBALA PATIÑO ANA XIMENA

34614070 ULABARRI LASPRILLA EMILCE

34615986 GRANADA MARIA DE LOS ANGELES

34615986 GRANADA MARIA DE LOS ANGELES

34616382 NOSCUE CRUZ MARIA EUGENIA

34616382 PARRA SAENZ MONICA IVONNE

34617044 LOPEZ GUEGIA SHEKINA LISET

34617044 RAMOS RAMOS IRMA

34770423 MINA DAZA SONIA MANUELA

34770423 VASQUEZ VELASCO JUAN MIGUEL

34770473 RAMOS VELASCO ROSA

34770473 SALAZAR MULCUE ANDREA

4760582 HURTADO PLAZA GERARDO

4760582 HURTADO PLAZA LUIS ALFONSO

4761303 MOSQUERA BELALCAZAR DANIEL

4761303 TUNUBALA PILLIMUE PEDRO ANTONIO

4762782 GUETOTO COLLAZOS RAFAEL

4762782 YONDA COLLAZOS JOSE REYES

48656943 LASSO TEGUE LUZ DARY

48656943 TAQUINAS VALENCIA RUBIELA

92030160829 MEJIA MANCILLA DANIEL

92030160829 MEJIA MANCILLA DANIEL

93123118136 VIVEROS MIRANDA KANURY YELANI

93123118136 VIVEROS MIRANDA KANURY YELANY

94051511586 MINA PALACIOS JONAR JESID

94051511586 MINA PALACIOS JUAN JOSE

95060127590 SANCHEZ POPO DIANA CAROLINA

95060127590 SANCHEZ POPO DIANA CAROLINA

95091608554 DAZA MENSUCUE LEIDY JOHANA

95091608554 DAZA MUELAS HAROLD

96012512420 ULCUE CAMPO IVAN ANDRES

96012512420 ULCUE CAMPO PABLO CESAR

97021020641 LATORRE GUEJIA FRANCISCO JAVIER

97021020641 LATORRE GUEJIA FRANCISCO JAVIER

97041408336 MOLINA QUIGUANAS TANIA MICHAEL

97041408336 MOLINA QUIGUANAS TANIA MICHELLE

98335505 MENESES ROSERO EDGAR

98335505 PRIETO ALARCON LEYDI PAOLA

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

No se encontraron documentos con valor en 0.

Base de Datos municipal SISBEN, Presuntos Duplicados:

TABLA No. 20: RESULTADOS EN BUSCA DE DUPLICADOS BASE DE DATOS MUNICIPAL SISBEN

TIPO DE CRUCE

CRITERIOS DEL CRUCE PRESUNTOS DUPLICADOS

Cruce1 Tipo Doc., Número de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. 0

Cruce2 Numero de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. 0

Cruce3 Numero de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 0

Page 89: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 89 de 217

TIPO DE CRUCE

CRITERIOS DEL CRUCE PRESUNTOS DUPLICADOS

Cruce4 Numero de Doc., Apell1 y Nom1 10

Cruce5 Numero de Doc., Apell2 y Nom1 12

Cruce6 Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. 73

Cruce7 Apell1, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. 92

Cruce8 Apell1, Apell2, Nom1 y Fech. Nac. 104

Cruce9 Apell1, Apell2, Nom2 y Fech. Nac. 176

Cruce10 Apell1, Apell2 y Fech. Nac. 405

Cruce11 Apell2, Nom1 y Fech. Nac. 128

Cruce12 Apell1, Apell2, Nom1 y Nom2 430

Cruce13 Numero de Doc. 541

Total 1.971

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Los 1.971 presuntos afiliados duplicados del SISBEN son: TABLA NO 21: RESULTADOS CRUCE4: NÚMERO DE DOC., APELL1 Y NOM1

NUMDOC APELL1 NOM1

0 CARABALI ANDRES

0 CARABALI ANDRES

0 CARABALI JUAN

0 CARABALI JUAN

0 CARABALI KAREN

0 CARABALI KAREN

0 GONZALEZ ANGELA

0 GONZALEZ ANGELA

0 GONZALEZ JUAN

0 GONZALEZ JUAN

0 MINA JUAN

0 MINA JUAN

0 MUÑOZ JUAN

0 MUÑOZ JUAN

0 MUÑOZ JUAN

0 ORDOÑEZ JOSE

0 ORDOÑEZ JOSE

0 TROCHEZ CRISTIAN

0 TROCHEZ CRISTIAN

1062302572 ESCOBAR HAROLD

1062302572 ESCOBAR HAROLD

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

TABLA NO. 22: RESULTADOS CRUCE5: NÚMERO DE DOC., APELL2 Y NOM1

NUMDOC APELL2 NOM1

0 JESUS

0 JESUS

0 JUAN

0 JUAN

0 KAREN

0 KAREN

0 MARIA

0 MARIA

0 MARIA

0 PABLO

0 PABLO

0 CARABALI ALEXIS

0 CARABALI ALEXIS

0 CARABALI JUAN

0 CARABALI JUAN

0 CARABALI JUAN

0 ERAZO JUAN

0 ERAZO JUAN

Page 90: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 90 de 217

NUMDOC APELL2 NOM1

0 LOPEZ ANA

0 LOPEZ ANA

0 MINA LINA

0 MINA LINA

0 ORTIZ JUAN

0 ORTIZ JUAN

1062302572 MAZO HAROLD

1062302572 MAZO HAROLD

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

TABLA NO. 23: RESULTADOS CRUCE6: APELL1, APELL2, NOM1, NOM2 Y FECH. NAC.

APELL1 APELL2 NOM1 NOM2 FECNAC

ALVAREZ CARLOS ALBERTO 08/12/1961

ALVAREZ CARLOS ALBERTO 08/12/1961

ALVAREZ BALANTA LUZ ADRIANA 20/12/1991

ALVAREZ BALANTA LUZ ADRIANA 20/12/1991

ARAGON NAVAS KARINA 12/10/1996

ARAGON NAVAS KARINA 12/10/1996

ARANA DAZA JHON ERIK 04/04/1992

ARANA DAZA JHON ERIK 04/04/1992

BACUVA CAIZA DELIA CRISTINA 07/03/1993

BACUVA CAIZA DELIA CRISTINA 07/03/1993

BALANTA MINA MARIA ANDREA 30/11/1929

BALANTA MINA MARIA ANDREA 30/11/1929

BALANTA TENORIO GEISLER 26/01/1994

BALANTA TENORIO GEISLER 26/01/1994

BELALCAZAR CAMPO HERNANDO 28/09/1940

BELALCAZAR CAMPO HERNANDO 28/09/1940

BONILLA GUASAQUILLO ESAUL 24/12/1950

BONILLA GUASAQUILLO ESAUL 24/12/1950

CALAMBAS VALENCIA CRISTINA 16/01/1993

CALAMBAS VALENCIA CRISTINA 16/01/1993

CARABALI SANCHEZ ILMER FERNANDO 03/08/2009

CARABALI SANCHEZ ILMER FERNANDO 03/08/2009

CARACAS MORENO VIVIANA 01/12/1990

CARACAS MORENO VIVIANA 01/12/1990

CARBONERO URREA MARIELA 02/09/1961

CARBONERO URREA MARIELA 02/09/1961

CASTILLO MEDINA JUAN GUILLERMO 14/08/2003

CASTILLO MEDINA JUAN GUILLERMO 14/08/2003

CASTRO MIRANDA JOHANNA PATRICIA 13/11/1991

CASTRO MIRANDA JOHANNA PATRICIA 13/11/1991

CERON TROCHEZ ROBER ESTIVEN 19/08/2012

CERON TROCHEZ ROBER ESTIVEN 19/08/2012

CORPUS TAQUINAS JORGE LUIS 31/08/2003

CORPUS TAQUINAS JORGE LUIS 31/08/2003

CRUZ NOSCUE JENNY 10/02/1994

CRUZ NOSCUE JENNY 10/02/1994

CUERO ORTIZ ANGIE DANIELA 30/01/2002

CUERO ORTIZ ANGIE DANIELA 30/01/2002

CUERVO SALAZAR MANUEL GUILLERMO 03/05/1995

CUERVO SALAZAR MANUEL GUILLERMO 03/05/1995

DAGUA YATACUE VICTOR HUGO 17/05/1994

DAGUA YATACUE VICTOR HUGO 17/05/1994

DAZA DAZA MANUEL FARID 12/03/1997

DAZA DAZA MANUEL FARID 12/03/1997

DELGADO JIMENEZ ANA MARIA 17/10/1992

DELGADO JIMENEZ ANA MARIA 17/10/1992

DIAZ DIZU ALBA PATRICIA 04/03/1994

DIAZ DIZU ALBA PATRICIA 04/03/1994

Page 91: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 91 de 217

APELL1 APELL2 NOM1 NOM2 FECNAC

FERNANDEZ BERMUDEZ SANDRA PATRICIA 04/04/1989

FERNANDEZ BERMUDEZ SANDRA PATRICIA 04/04/1989

FERNANDEZ ZAMBRANO VICTOR MANUEL 22/01/1999

FERNANDEZ ZAMBRANO VICTOR MANUEL 22/01/1999

FINDO PERDOMO JORGE ELIECER 28/07/1971

FINDO PERDOMO JORGE ELIECER 28/07/1971

GALLEGO FLOREZ CARLOS IGNACIO 24/05/1988

GALLEGO FLOREZ CARLOS IGNACIO 24/05/1988

GARCIA CASTRILLON JISSELA 07/05/1996

GARCIA CASTRILLON JISSELA 07/05/1996

GIL SOLARTE ANDRES FELIPE 06/05/1993

GIL SOLARTE ANDRES FELIPE 06/05/1993

GOMEZ TERRANOVA ISABELA 26/12/1993

GOMEZ TERRANOVA ISABELA 26/12/1993

GONZALEZ CORTES PATRICIA 22/02/1993

GONZALEZ CORTES PATRICIA 22/02/1993

GONZALEZ ESCOBAR DANIELA 22/08/1995

GONZALEZ ESCOBAR DANIELA 22/08/1995

GONZALEZ ZAPATA GUILLERMO ELIAS 09/09/1932

GONZALEZ ZAPATA GUILLERMO ELIAS 09/09/1932

GRANDA ZAPE ALEXIS 18/04/1984

GRANDA ZAPE ALEXIS 18/04/1984

GUEJIA PERDOMO YOLANDA 11/10/1958

GUEJIA PERDOMO YOLANDA 11/10/1958

GUEVARA BARBOSA ANA RUTH 11/09/2007

GUEVARA BARBOSA ANA RUTH 11/09/2007

HURTADO VELASCO JORGE 29/08/1994

HURTADO VELASCO JORGE 29/08/1994

LARRAHONDO BASTO JAIR 27/01/1972

LARRAHONDO BASTO JAIR 27/01/1972

LEMUS CARO LIVEY ANDREA 09/11/1991

LEMUS CARO LIVEY ANDREA 09/11/1991

LOAIZA ELOISA 26/01/1934

LOAIZA ELOISA 26/01/1934

LOBOA BALANTA EYNAR 10/05/1994

LOBOA BALANTA EYNAR 10/05/1994

LUBO JUANILLO JAIME ORLEY 10/08/1995

LUBO JUANILLO JAIME ORLEY 10/08/1995

MANCILLA OSCAR FERNANDO 14/03/1992

MANCILLA OSCAR FERNANDO 14/03/1992

MARTINEZ CHAMORRO NICOLD NAYIBE 09/01/2005

MARTINEZ CHAMORRO NICOLD NAYIBE 09/01/2005

MOLINA ASTAIZA SARA 24/10/2010

MOLINA ASTAIZA SARA 24/10/2010

MORENO SERNA JULIAN ANDRES 16/12/1996

MORENO SERNA JULIAN ANDRES 16/12/1996

MULATO HUGO 05/12/1959

MULATO HUGO 05/12/1959

NARVAEZ ARAUJO MEISSON DAVID 26/06/2007

NARVAEZ ARAUJO MEISSON DAVID 26/06/2007

PELAEZ HERNANDEZ SANTIAGO 09/08/1994

PELAEZ HERNANDEZ SANTIAGO 09/08/1994

PIEDRAHITA MARQUEZ WILDER 03/12/1984

PIEDRAHITA MARQUEZ WILDER 03/12/1984

QUIJANO GUETIO OMAR ANDRES 25/05/2003

QUIJANO GUETIO OMAR ANDRES 25/05/2003

RAMOS JEAN 17/03/1991

RAMOS JEAN 17/03/1991

RESTREPO HERNANDEZ KAREN 10/09/1991

RESTREPO HERNANDEZ KAREN 10/09/1991

RODRIGUEZ RODRIGUEZ MARIA ANGELICA 12/02/1995

Page 92: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 92 de 217

APELL1 APELL2 NOM1 NOM2 FECNAC

RODRIGUEZ RODRIGUEZ MARIA ANGELICA 12/02/1995

RUIZ NARVAEZ MARIA ALEJANDRA 23/08/1994

RUIZ NARVAEZ MARIA ALEJANDRA 23/08/1994

SANCHEZ AMBUILA MARIA RENE 04/10/1941

SANCHEZ AMBUILA MARIA RENE 04/10/1941

SANCHEZ GARZON JULIAN FELIPE 12/12/1992

SANCHEZ GARZON JULIAN FELIPE 12/12/1992

SICHEL JURADO CARLOS MAURO 06/02/1987

SICHEL JURADO CARLOS MAURO 06/02/1987

TEGUE CAMPO SHAIRA YAEL 29/03/2012

TEGUE CAMPO SHAIRA YAEL 29/03/2012

TERRANOVA RODRIGUEZ ADRIAN ALEXIS 31/07/1992

TERRANOVA RODRIGUEZ ADRIAN ALEXIS 31/07/1992

TIMARAN HERNANDEZ CLAUDIA PATRICIA 26/07/1986

TIMARAN HERNANDEZ CLAUDIA PATRICIA 26/07/1986

TORIJANO CAICEDO JUAN DAVID 03/01/2000

TORIJANO CAICEDO JUAN DAVID 03/01/2000

TROCHEZ VILLABONA ESTEFANIA 25/12/1990

TROCHEZ VILLABONA ESTEFANIA 25/12/1990

VARGAS LYDA LILIANA 16/07/1992

VARGAS LYDA LILIANA 16/07/1992

VASQUEZ MOSQUERA NATALIA 13/08/1992

VASQUEZ MOSQUERA NATALIA 13/08/1992

VELASCO CARMENZA 13/12/1961

VELASCO CARMENZA 13/12/1961

VIDAL TROCHEZ HUGO 02/09/1979

VIDAL TROCHEZ HUGO 02/09/1979

VILLADA MARIA ENELIA 17/06/1938

VILLADA MARIA ENELIA 17/06/1938

VILLEGAS AGUILAR SINDY NATALIA 02/07/1991

VILLEGAS AGUILAR SINDY NATALIA 02/07/1991

VIVEROS BALANTA ANDRES FELIPE 02/06/2002

VIVEROS BALANTA ANDRES FELIPE 02/06/2002

ZAMBRANO FIGUEROA EMANUEL 22/10/2012

ZAMBRANO FIGUEROA EMANUEL 22/10/2012

ZAPATA MARULANDA NELLY 25/05/1965

ZAPATA MARULANDA NELLY 25/05/1965

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

TABLA NO. 24: RESULTADOS CRUCE7: APELL1, NOM1, NOM2 Y FECH. NAC.

APELL1 NOM1 NOM2 FECNAC

ALVAREZ CARLOS ALBERTO 08/12/1961

ALVAREZ CARLOS ALBERTO 08/12/1961

ALVAREZ LUZ ADRIANA 20/12/1991

ALVAREZ LUZ ADRIANA 20/12/1991

ARAGON KARINA 12/10/1996

ARAGON KARINA 12/10/1996

ARANA JHON ERIK 04/04/1992

ARANA JHON ERIK 04/04/1992

ARCE EDITH 14/08/1952

ARCE EDITH 14/08/1952

ARCOS SILVIO AUGUSTO 17/06/1946

ARCOS SILVIO AUGUSTO 17/06/1946

ASCUE LAURENTINO 10/08/1940

ASCUE LAURENTINO 10/08/1940

BACUVA DELIA CRISTINA 07/03/1993

BACUVA DELIA CRISTINA 07/03/1993

BALANTA GEISLER 26/01/1994

BALANTA GEISLER 26/01/1994

BALANTA MARIA ANDREA 30/11/1929

Page 93: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 93 de 217

APELL1 NOM1 NOM2 FECNAC

BALANTA MARIA ANDREA 30/11/1929

BELALCAZAR HERNANDO 28/09/1940

BELALCAZAR HERNANDO 28/09/1940

BONILLA ESAUL 24/12/1950

BONILLA ESAUL 24/12/1950

CAICEDO CAROLINA 31/01/1993

CAICEDO CAROLINA 31/01/1993

CALAMBAS CRISTINA 16/01/1993

CALAMBAS CRISTINA 16/01/1993

CALVACHE GLADIS ADIELA 24/03/1951

CALVACHE GLADIS ADIELA 24/03/1951

CARABALI ILMER FERNANDO 03/08/2009

CARABALI ILMER FERNANDO 03/08/2009

CARABALI JUAN GUILLERMO 05/08/2007

CARABALI JUAN GUILLERMO 05/08/2007

CARACAS VIVIANA 01/12/1990

CARACAS VIVIANA 01/12/1990

CARBONERO MARIELA 02/09/1961

CARBONERO MARIELA 02/09/1961

CASTILLO JUAN GUILLERMO 14/08/2003

CASTILLO JUAN GUILLERMO 14/08/2003

CASTRO JOHANNA PATRICIA 13/11/1991

CASTRO JOHANNA PATRICIA 13/11/1991

CASTRO KEVIN FERNANDO 13/10/1995

CASTRO KEVIN FERNANDO 13/10/1995

CERON ROBER ESTIVEN 19/08/2012

CERON ROBER ESTIVEN 19/08/2012

CHICA JHONATAN 13/05/1994

CHICA JHONATAN 13/05/1994

CORPUS JORGE LUIS 31/08/2003

CORPUS JORGE LUIS 31/08/2003

CRUZ JENNY 10/02/1994

CRUZ JENNY 10/02/1994

CUERO ANGIE DANIELA 30/01/2002

CUERO ANGIE DANIELA 30/01/2002

CUERVO MANUEL GUILLERMO 03/05/1995

CUERVO MANUEL GUILLERMO 03/05/1995

DAGUA VICTOR HUGO 17/05/1994

DAGUA VICTOR HUGO 17/05/1994

DAZA MANUEL FARID 12/03/1997

DAZA MANUEL FARID 12/03/1997

DELGADO ANA MARIA 17/10/1992

DELGADO ANA MARIA 17/10/1992

DIAZ ALBA PATRICIA 04/03/1994

DIAZ ALBA PATRICIA 04/03/1994

ESCUE KAREN DANIELA 16/03/2005

ESCUE KAREN DANIELA 16/03/2005

FERNANDEZ JESUS ADRIAN 17/03/1994

FERNANDEZ JESUS ADRIAN 17/03/1994

FERNANDEZ SANDRA PATRICIA 04/04/1989

FERNANDEZ SANDRA PATRICIA 04/04/1989

FERNANDEZ VICTOR MANUEL 22/01/1999

FERNANDEZ VICTOR MANUEL 22/01/1999

FINDO JORGE ELIECER 28/07/1971

FINDO JORGE ELIECER 28/07/1971

GALLEGO CARLOS IGNACIO 24/05/1988

GALLEGO CARLOS IGNACIO 24/05/1988

GARCIA JISSELA 07/05/1996

GARCIA JISSELA 07/05/1996

GIL ANDRES FELIPE 06/05/1993

GIL ANDRES FELIPE 06/05/1993

Page 94: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 94 de 217

APELL1 NOM1 NOM2 FECNAC

GOMEZ ISABELA 26/12/1993

GOMEZ ISABELA 26/12/1993

GONZALEZ DANIELA 22/08/1995

GONZALEZ DANIELA 22/08/1995

GONZALEZ GUILLERMO ELIAS 09/09/1932

GONZALEZ GUILLERMO ELIAS 09/09/1932

GONZALEZ PATRICIA 22/02/1993

GONZALEZ PATRICIA 22/02/1993

GRANDA ALEXIS 18/04/1984

GRANDA ALEXIS 18/04/1984

GUEJIA YOLANDA 11/10/1958

GUEJIA YOLANDA 11/10/1958

GUEVARA ANA RUTH 11/09/2007

GUEVARA ANA RUTH 11/09/2007

HURTADO JORGE 29/08/1994

HURTADO JORGE 29/08/1994

LARRAHONDO JAIR 27/01/1972

LARRAHONDO JAIR 27/01/1972

LAURIDO MARIA JOSE 29/10/2003

LAURIDO MARIA JOSE 29/10/2003

LEMUS LIVEY ANDREA 09/11/1991

LEMUS LIVEY ANDREA 09/11/1991

LOAIZA ELOISA 26/01/1934

LOAIZA ELOISA 26/01/1934

LOBOA EYNAR 10/05/1994

LOBOA EYNAR 10/05/1994

LUBO JAIME ORLEY 10/08/1995

LUBO JAIME ORLEY 10/08/1995

MANCILLA OSCAR FERNANDO 14/03/1992

MANCILLA OSCAR FERNANDO 14/03/1992

MARTINEZ NICOLD NAYIBE 09/01/2005

MARTINEZ NICOLD NAYIBE 09/01/2005

MOLINA SARA 24/10/2010

MOLINA SARA 24/10/2010

MORENO JULIAN ANDRES 16/12/1996

MORENO JULIAN ANDRES 16/12/1996

MULATO HUGO 05/12/1959

MULATO HUGO 05/12/1959

NARVAEZ MEISSON DAVID 26/06/2007

NARVAEZ MEISSON DAVID 26/06/2007

ORDOÑEZ JOSE DANIEL 24/09/1996

ORDOÑEZ JOSE DANIEL 24/09/1996

ORTEGA JEFFERSON VLADIMIR 19/02/1990

ORTEGA JEFFERSON VLADIMIR 19/02/1990

OSORIO SAMUEL DAVID 23/03/2009

OSORIO SAMUEL DAVID 23/03/2009

PALACIOS JAVIER ALBERTO 31/08/1948

PALACIOS JAVIER ALBERTO 31/08/1948

PELAEZ SANTIAGO 09/08/1994

PELAEZ SANTIAGO 09/08/1994

PIEDRAHITA WILDER 03/12/1984

PIEDRAHITA WILDER 03/12/1984

QUIJANO OMAR ANDRES 25/05/2003

QUIJANO OMAR ANDRES 25/05/2003

QUINTERO ANDRES FELIPE 09/04/2008

QUINTERO ANDRES FELIPE 09/04/2008

RAMOS JEAN 17/03/1991

RAMOS JEAN 17/03/1991

RESTREPO KAREN 10/09/1991

RESTREPO KAREN 10/09/1991

RICO ELIZABETH 20/10/1966

Page 95: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 95 de 217

APELL1 NOM1 NOM2 FECNAC

RICO ELIZABETH 20/10/1966

RODRIGUEZ MARIA ANGELICA 12/02/1995

RODRIGUEZ MARIA ANGELICA 12/02/1995

RUBIANO JUAN DAVID 11/05/1992

RUBIANO JUAN DAVID 11/05/1992

RUIZ MARIA ALEJANDRA 23/08/1994

RUIZ MARIA ALEJANDRA 23/08/1994

SANCHEZ JULIAN FELIPE 12/12/1992

SANCHEZ JULIAN FELIPE 12/12/1992

SANCHEZ MARIA RENE 04/10/1941

SANCHEZ MARIA RENE 04/10/1941

SICHEL CARLOS MAURO 06/02/1987

SICHEL CARLOS MAURO 06/02/1987

TEGUE SHAIRA YAEL 29/03/2012

TEGUE SHAIRA YAEL 29/03/2012

TERRANOVA ADRIAN ALEXIS 31/07/1992

TERRANOVA ADRIAN ALEXIS 31/07/1992

TIMARAN CLAUDIA PATRICIA 26/07/1986

TIMARAN CLAUDIA PATRICIA 26/07/1986

TORIJANO JUAN DAVID 03/01/2000

TORIJANO JUAN DAVID 03/01/2000

TROCHEZ ESTEFANIA 25/12/1990

TROCHEZ ESTEFANIA 25/12/1990

VARGAS LYDA LILIANA 16/07/1992

VARGAS LYDA LILIANA 16/07/1992

VASQUEZ NATALIA 13/08/1992

VASQUEZ NATALIA 13/08/1992

VELASCO CARMENZA 13/12/1961

VELASCO CARMENZA 13/12/1961

VELASCO MARGARITA 01/11/1940

VELASCO MARGARITA 01/11/1940

VIDAL HUGO 02/09/1979

VIDAL HUGO 02/09/1979

VILLADA MARIA ENELIA 17/06/1938

VILLADA MARIA ENELIA 17/06/1938

VILLEGAS SINDY NATALIA 02/07/1991

VILLEGAS SINDY NATALIA 02/07/1991

VIVEROS ANDRES FELIPE 02/06/2002

VIVEROS ANDRES FELIPE 02/06/2002

ZAMBRANO EMANUEL 22/10/2012

ZAMBRANO EMANUEL 22/10/2012

ZAPATA NELLY 25/05/1965

ZAPATA NELLY 25/05/1965

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

TABLA NO. 25: RESULTADOS CRUCE8: APELL1, APELL2, NOM1 Y FECH. NAC.

APELL1 APELL2 NOM1 FECNAC

AGREDO ISAZA KAREN 07/10/2003

AGREDO ISAZA KAREN 07/10/2003

AGUADO VEGA KELLY 24/12/1990

AGUADO VEGA KELLY 24/12/1990

ALVAREZ CARLOS 08/12/1961

ALVAREZ CARLOS 08/12/1961

ALVAREZ BALANTA LUZ 20/12/1991

ALVAREZ BALANTA LUZ 20/12/1991

ARAGON NAVAS KARINA 12/10/1996

ARAGON NAVAS KARINA 12/10/1996

ARANA DAZA JHON 04/04/1992

ARANA DAZA JHON 04/04/1992

ARCILA RAMIREZ DANIELA 31/07/1992

Page 96: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 96 de 217

APELL1 APELL2 NOM1 FECNAC

ARCILA RAMIREZ DANIELA 31/07/1992

ARENAS CORREA MARIA 15/02/1959

ARENAS CORREA MARIA 15/02/1959

BACUVA CAIZA DELIA 07/03/1993

BACUVA CAIZA DELIA 07/03/1993

BALANTA MINA MARIA 30/11/1929

BALANTA MINA MARIA 30/11/1929

BALANTA TENORIO GEISLER 26/01/1994

BALANTA TENORIO GEISLER 26/01/1994

BANGUERO ANA 10/04/1979

BANGUERO ANA 10/04/1979

BASTO OSNAS LEIDY 14/08/1994

BASTO OSNAS LEIDY 14/08/1994

BASTO OSNAS NILSON 08/08/1989

BASTO OSNAS NILSON 08/08/1989

BELALCAZAR CAMPO HERNANDO 28/09/1940

BELALCAZAR CAMPO HERNANDO 28/09/1940

BERMUDEZ VALENCIA JUAN 28/05/2010

BERMUDEZ VALENCIA JUAN 28/05/2010

BONILLA GUASAQUILLO ESAUL 24/12/1950

BONILLA GUASAQUILLO ESAUL 24/12/1950

BRAVO BEDOYA JUAN 11/01/2003

BRAVO BEDOYA JUAN 11/01/2003

CALAMBAS VALENCIA CRISTINA 16/01/1993

CALAMBAS VALENCIA CRISTINA 16/01/1993

CARABALI SANCHEZ ILMER 03/08/2009

CARABALI SANCHEZ ILMER 03/08/2009

CARACAS MORENO VIVIANA 01/12/1990

CARACAS MORENO VIVIANA 01/12/1990

CARBONERO URREA MARIELA 02/09/1961

CARBONERO URREA MARIELA 02/09/1961

CASTILLO LAURA 16/06/1991

CASTILLO LAURA 16/06/1991

CASTILLO MEDINA JUAN 14/08/2003

CASTILLO MEDINA JUAN 14/08/2003

CASTRO MIRANDA JOHANNA 13/11/1991

CASTRO MIRANDA JOHANNA 13/11/1991

CERON TROCHEZ ROBER 19/08/2012

CERON TROCHEZ ROBER 19/08/2012

CORDOBA VELASCO MARIA 09/11/1968

CORDOBA VELASCO MARIA 09/11/1968

CORPUS TAQUINAS JORGE 31/08/2003

CORPUS TAQUINAS JORGE 31/08/2003

CRUZ NOSCUE JENNY 10/02/1994

CRUZ NOSCUE JENNY 10/02/1994

CUERO ORTIZ ANGIE 30/01/2002

CUERO ORTIZ ANGIE 30/01/2002

CUERVO SALAZAR MANUEL 03/05/1995

CUERVO SALAZAR MANUEL 03/05/1995

DAGUA YATACUE VICTOR 17/05/1994

DAGUA YATACUE VICTOR 17/05/1994

DAZA DAZA MANUEL 12/03/1997

DAZA DAZA MANUEL 12/03/1997

DELGADO JIMENEZ ANA 17/10/1992

DELGADO JIMENEZ ANA 17/10/1992

DIAZ DIAZ CLAUDIA 16/09/1986

DIAZ DIAZ CLAUDIA 16/09/1986

DIAZ DIZU ALBA 04/03/1994

DIAZ DIZU ALBA 04/03/1994

ESCOBAR MAZO HAROLD 23/12/1991

ESCOBAR MAZO HAROLD 23/12/1991

Page 97: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 97 de 217

APELL1 APELL2 NOM1 FECNAC

ESCUE CABAL JUAN 16/03/2012

ESCUE CABAL JUAN 16/03/2012

FERNANDEZ BERMUDEZ SANDRA 04/04/1989

FERNANDEZ BERMUDEZ SANDRA 04/04/1989

FERNANDEZ ZAMBRANO VICTOR 22/01/1999

FERNANDEZ ZAMBRANO VICTOR 22/01/1999

FILIGRANA GUERRERO JUAN 06/04/1999

FILIGRANA GUERRERO JUAN 06/04/1999

FINDO PERDOMO JORGE 28/07/1971

FINDO PERDOMO JORGE 28/07/1971

FORY MINA DIANA 28/12/2000

FORY MINA DIANA 28/12/2000

GALLEGO FLOREZ CARLOS 24/05/1988

GALLEGO FLOREZ CARLOS 24/05/1988

GARCIA CASTRILLON JISSELA 07/05/1996

GARCIA CASTRILLON JISSELA 07/05/1996

GIL SOLARTE ANDRES 06/05/1993

GIL SOLARTE ANDRES 06/05/1993

GOMEZ TERRANOVA ISABELA 26/12/1993

GOMEZ TERRANOVA ISABELA 26/12/1993

GONZALEZ BALANTA CESAR 09/08/1994

GONZALEZ BALANTA CESAR 09/08/1994

GONZALEZ CORTES PATRICIA 22/02/1993

GONZALEZ CORTES PATRICIA 22/02/1993

GONZALEZ ESCOBAR DANIELA 22/08/1995

GONZALEZ ESCOBAR DANIELA 22/08/1995

GONZALEZ ZAPATA GUILLERMO 09/09/1932

GONZALEZ ZAPATA GUILLERMO 09/09/1932

GRANDA ZAPE ALEXIS 18/04/1984

GRANDA ZAPE ALEXIS 18/04/1984

GUEJIA PERDOMO YOLANDA 11/10/1958

GUEJIA PERDOMO YOLANDA 11/10/1958

GUEVARA BARBOSA ANA 11/09/2007

GUEVARA BARBOSA ANA 11/09/2007

HINCAPIE MUÑOZ DIEGO 25/05/1982

HINCAPIE MUÑOZ DIEGO 25/05/1982

HURTADO VELASCO JORGE 29/08/1994

HURTADO VELASCO JORGE 29/08/1994

LARRAHONDO BASTO JAIR 27/01/1972

LARRAHONDO BASTO JAIR 27/01/1972

LAZO CAMPO CLAUDIA 27/02/1995

LAZO CAMPO CLAUDIA 27/02/1995

LEMUS CARO LIVEY 09/11/1991

LEMUS CARO LIVEY 09/11/1991

LEON GIMENEZ MARIA 08/09/1997

LEON GIMENEZ MARIA 08/09/1997

LOAIZA ELOISA 26/01/1934

LOAIZA ELOISA 26/01/1934

LOBOA BALANTA EYNAR 10/05/1994

LOBOA BALANTA EYNAR 10/05/1994

LUBO JUANILLO JAIME 10/08/1995

LUBO JUANILLO JAIME 10/08/1995

LUCUMI MINA JENIFFER 02/01/2003

LUCUMI MINA JENIFFER 02/01/2003

MANCILLA OSCAR 14/03/1992

MANCILLA OSCAR 14/03/1992

MARTINEZ CHAMORRO NICOLD 09/01/2005

MARTINEZ CHAMORRO NICOLD 09/01/2005

MENZA TROCHEZ YENI 14/08/2003

MENZA TROCHEZ YENI 14/08/2003

MOLINA ASTAIZA SARA 24/10/2010

Page 98: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 98 de 217

APELL1 APELL2 NOM1 FECNAC

MOLINA ASTAIZA SARA 24/10/2010

MORENO SERNA JULIAN 16/12/1996

MORENO SERNA JULIAN 16/12/1996

MOSQUERA MARIA 17/03/1968

MOSQUERA MARIA 17/03/1968

MULATO HUGO 05/12/1959

MULATO HUGO 05/12/1959

NARVAEZ ARAUJO MEISSON 26/06/2007

NARVAEZ ARAUJO MEISSON 26/06/2007

OSNAS LOPEZ MARLEN 23/08/2003

OSNAS LOPEZ MARLEN 23/08/2003

PAZ CERON MARIA 26/04/1954

PAZ CERON MARIA 26/04/1954

PAZ RODRIGUEZ MARIA 18/04/1990

PAZ RODRIGUEZ MARIA 18/04/1990

PELAEZ HERNANDEZ SANTIAGO 09/08/1994

PELAEZ HERNANDEZ SANTIAGO 09/08/1994

PEREZ MARIN JUAN 05/04/2008

PEREZ MARIN JUAN 05/04/2008

PIEDRAHITA MARQUEZ WILDER 03/12/1984

PIEDRAHITA MARQUEZ WILDER 03/12/1984

QUIJANO GUETIO OMAR 25/05/2003

QUIJANO GUETIO OMAR 25/05/2003

RAMOS JEAN 17/03/1991

RAMOS JEAN 17/03/1991

RESTREPO HERNANDEZ KAREN 10/09/1991

RESTREPO HERNANDEZ KAREN 10/09/1991

REYES LOPEZ DIANA 17/12/1992

REYES LOPEZ DIANA 17/12/1992

RODRIGUEZ RODRIGUEZ MARIA 12/02/1995

RODRIGUEZ RODRIGUEZ MARIA 12/02/1995

RUIZ NARVAEZ MARIA 23/08/1994

RUIZ NARVAEZ MARIA 23/08/1994

SANCHEZ AMBUILA MARIA 04/10/1941

SANCHEZ AMBUILA MARIA 04/10/1941

SANCHEZ GARZON JULIAN 12/12/1992

SANCHEZ GARZON JULIAN 12/12/1992

SICHEL JURADO CARLOS 06/02/1987

SICHEL JURADO CARLOS 06/02/1987

TEGUE CAMPO SHAIRA 29/03/2012

TEGUE CAMPO SHAIRA 29/03/2012

TERRANOVA RODRIGUEZ ADRIAN 31/07/1992

TERRANOVA RODRIGUEZ ADRIAN 31/07/1992

TIMARAN HERNANDEZ CLAUDIA 26/07/1986

TIMARAN HERNANDEZ CLAUDIA 26/07/1986

TOBON MEDINA JUAN 08/07/2000

TOBON MEDINA JUAN 08/07/2000

TORIJANO CAICEDO JUAN 03/01/2000

TORIJANO CAICEDO JUAN 03/01/2000

TROCHEZ VILLABONA ESTEFANIA 25/12/1990

TROCHEZ VILLABONA ESTEFANIA 25/12/1990

VARGAS LYDA 16/07/1992

VARGAS LYDA 16/07/1992

VASQUEZ LASSO JUAN 27/04/2006

VASQUEZ LASSO JUAN 27/04/2006

VASQUEZ MOSQUERA NATALIA 13/08/1992

VASQUEZ MOSQUERA NATALIA 13/08/1992

VELASCO CARMENZA 13/12/1961

VELASCO CARMENZA 13/12/1961

VIDAL TROCHEZ HUGO 02/09/1979

VIDAL TROCHEZ HUGO 02/09/1979

Page 99: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 99 de 217

APELL1 APELL2 NOM1 FECNAC

VILLADA MARIA 17/06/1938

VILLADA MARIA 17/06/1938

VILLEGAS AGUILAR SINDY 02/07/1991

VILLEGAS AGUILAR SINDY 02/07/1991

VIVEROS BALANTA ANDRES 02/06/2002

VIVEROS BALANTA ANDRES 02/06/2002

ZAMBRANO FIGUEROA EMANUEL 22/10/2012

ZAMBRANO FIGUEROA EMANUEL 22/10/2012

ZAPATA MARULANDA NELLY 25/05/1965

ZAPATA MARULANDA NELLY 25/05/1965

ZAPE LAME LUIS 06/11/1991

ZAPE LAME LUIS 06/11/1991

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

TABLA NO. 26: RESULTADOS CRUCE9: APELL1, APELL2, NOM2 Y FECH. NAC.

APELL1 APELL2 NOM1 FECNAC

ABONIA CHAGUENDO PAOLA 19/03/1994

ABONIA CHAGUENDO PAOLA 19/03/1994

AGUIRRE GARCIA ALEJANDRA 19/02/1992

AGUIRRE GARCIA ALEJANDRA 19/02/1992

ALARCON JARA DARIO 27/12/1991

ALARCON JARA DARIO 27/12/1991

ALVAREZ ALBERTO 08/12/1961

ALVAREZ ALBERTO 08/12/1961

ALVAREZ BALANTA ADRIANA 20/12/1991

ALVAREZ BALANTA ADRIANA 20/12/1991

AMBUILA ESCOBAR 04/12/1999

AMBUILA ESCOBAR 04/12/1999

ANZOLA RAMOS 20/11/2007

ANZOLA RAMOS 20/11/2007

ARAGON NAVAS 12/10/1996

ARAGON NAVAS 12/10/1996

ARANA DAZA ERIK 04/04/1992

ARANA DAZA ERIK 04/04/1992

ASPRILLA GIRON DAVID 17/01/1994

ASPRILLA GIRON DAVID 17/01/1994

BACUVA CAIZA CRISTINA 07/03/1993

BACUVA CAIZA CRISTINA 07/03/1993

BALANTA 06/11/1954

BALANTA 06/11/1954

BALANTA 28/02/1965

BALANTA 28/02/1965

BALANTA CAMPO 05/03/1992

BALANTA CAMPO 05/03/1992

BALANTA MINA ANDREA 30/11/1929

BALANTA MINA ANDREA 30/11/1929

BALANTA TENORIO 26/01/1994

BALANTA TENORIO 26/01/1994

BANDERAS ABONIA 15/09/1992

BANDERAS ABONIA 15/09/1992

BECERRA VERGARA 25/03/1988

BECERRA VERGARA 25/03/1988

BELALCAZAR CAMPO 28/09/1940

BELALCAZAR CAMPO 28/09/1940

BERNATE PARRA 03/07/1989

BERNATE PARRA 03/07/1989

BOLAÑOS GONZALEZ 18/12/1972

BOLAÑOS GONZALEZ 18/12/1972

BONILLA GUASAQUILLO 24/12/1950

BONILLA GUASAQUILLO 24/12/1950

Page 100: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 100 de 217

APELL1 APELL2 NOM1 FECNAC

CAICEDO TENORIO NAYETH 04/10/2006

CAICEDO TENORIO NAYETH 04/10/2006

CALAMBAS VALENCIA 16/01/1993

CALAMBAS VALENCIA 16/01/1993

CARABALI BALANTA 17/03/2005

CARABALI BALANTA 17/03/2005

CARABALI DIAZ 09/03/1980

CARABALI DIAZ 09/03/1980

CARABALI DIAZ 24/08/1981

CARABALI DIAZ 24/08/1981

CARABALI GARCIA 28/06/1985

CARABALI GARCIA 28/06/1985

CARABALI SANCHEZ FERNANDO 03/08/2009

CARABALI SANCHEZ FERNANDO 03/08/2009

CARABALI VALENCIA 11/06/1979

CARABALI VALENCIA 11/06/1979

CARABALI VIAFARA 18/02/1980

CARABALI VIAFARA 18/02/1980

CARACAS MORENO 01/12/1990

CARACAS MORENO 01/12/1990

CARBONERO URREA 02/09/1961

CARBONERO URREA 02/09/1961

CARVAJAL CASSO ANDREA 04/12/1992

CARVAJAL CASSO ANDREA 04/12/1992

CASTAÑO PIZARRO 10/10/2003

CASTAÑO PIZARRO 10/10/2003

CASTILLO MEDINA GUILLERMO 14/08/2003

CASTILLO MEDINA GUILLERMO 14/08/2003

CASTRO MIRANDA PATRICIA 13/11/1991

CASTRO MIRANDA PATRICIA 13/11/1991

CERON TROCHEZ ESTIVEN 19/08/2012

CERON TROCHEZ ESTIVEN 19/08/2012

CHACON QUINTERO 05/02/1995

CHACON QUINTERO 05/02/1995

CORAL CRUZ 24/02/1997

CORAL CRUZ 24/02/1997

CORPUS DAGUA 24/01/2004

CORPUS DAGUA 24/01/2004

CORPUS TAQUINAS LUIS 31/08/2003

CORPUS TAQUINAS LUIS 31/08/2003

CRUZ NOSCUE 10/02/1994

CRUZ NOSCUE 10/02/1994

CUERO ORTIZ DANIELA 30/01/2002

CUERO ORTIZ DANIELA 30/01/2002

CUERVO SALAZAR GUILLERMO 03/05/1995

CUERVO SALAZAR GUILLERMO 03/05/1995

DAGUA CAMPO 15/12/1993

DAGUA CAMPO 15/12/1993

DAGUA YATACUE HUGO 17/05/1994

DAGUA YATACUE HUGO 17/05/1994

DAZA BERNAL 27/03/2006

DAZA BERNAL 27/03/2006

DAZA DAZA FARID 12/03/1997

DAZA DAZA FARID 12/03/1997

DELGADO JIMENEZ MARIA 17/10/1992

DELGADO JIMENEZ MARIA 17/10/1992

DIAZ CAMPO 03/02/1952

DIAZ CAMPO 03/02/1952

DIAZ DIZU PATRICIA 04/03/1994

DIAZ DIZU PATRICIA 04/03/1994

FERNANDEZ BERMUDEZ PATRICIA 04/04/1989

Page 101: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 101 de 217

APELL1 APELL2 NOM1 FECNAC

FERNANDEZ BERMUDEZ PATRICIA 04/04/1989

FERNANDEZ ZAMBRANO MANUEL 22/01/1999

FERNANDEZ ZAMBRANO MANUEL 22/01/1999

FINDO PERDOMO ELIECER 28/07/1971

FINDO PERDOMO ELIECER 28/07/1971

FLOR GOMEZ 06/08/1993

FLOR GOMEZ 06/08/1993

FLOR MERCADO 01/03/1999

FLOR MERCADO 01/03/1999

FLOREZ RODRIGUEZ 07/09/1998

FLOREZ RODRIGUEZ 07/09/1998

GALLEGO FLOREZ IGNACIO 24/05/1988

GALLEGO FLOREZ IGNACIO 24/05/1988

GARCIA CARABALI 01/08/1974

GARCIA CARABALI 01/08/1974

GARCIA CASTRILLON 07/05/1996

GARCIA CASTRILLON 07/05/1996

GARCIA CASTRILLON 23/05/1999

GARCIA CASTRILLON 23/05/1999

GARCIA GARCIA 24/05/2000

GARCIA GARCIA 24/05/2000

GARCIA IDROBO 16/12/1973

GARCIA IDROBO 16/12/1973

GIL SOLARTE FELIPE 06/05/1993

GIL SOLARTE FELIPE 06/05/1993

GOMEZ BALANTA 10/06/1971

GOMEZ BALANTA 10/06/1971

GOMEZ TERRANOVA 26/12/1993

GOMEZ TERRANOVA 26/12/1993

GONZALEZ CORTES 22/02/1993

GONZALEZ CORTES 22/02/1993

GONZALEZ ESCOBAR 22/08/1995

GONZALEZ ESCOBAR 22/08/1995

GONZALEZ ZAPATA ELIAS 09/09/1932

GONZALEZ ZAPATA ELIAS 09/09/1932

GRANDA ZAPE 18/04/1984

GRANDA ZAPE 18/04/1984

GUEJIA PERDOMO 11/10/1958

GUEJIA PERDOMO 11/10/1958

GUERRA VILLANI 24/05/1995

GUERRA VILLANI 24/05/1995

GUEVARA BARBOSA RUTH 11/09/2007

GUEVARA BARBOSA RUTH 11/09/2007

HERNANDEZ LUCERO 02/09/2001

HERNANDEZ LUCERO 02/09/2001

HURTADO VELASCO 29/08/1994

HURTADO VELASCO 29/08/1994

LARRAHONDO BASTO 27/01/1972

LARRAHONDO BASTO 27/01/1972

LARRAHONDO CAMPO 20/12/2006

LARRAHONDO CAMPO 20/12/2006

LEMUS CARO ANDREA 09/11/1991

LEMUS CARO ANDREA 09/11/1991

LENIS PEÑA 25/12/1979

LENIS PEÑA 25/12/1979

LEON GIMENEZ JOSE 08/09/1997

LEON GIMENEZ JOSE 08/09/1997

LOAIZA 26/01/1934

LOAIZA 26/01/1934

LOBOA BALANTA 10/05/1994

LOBOA BALANTA 10/05/1994

Page 102: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 102 de 217

APELL1 APELL2 NOM1 FECNAC

LOPEDA SARRIA 23/10/1947

LOPEDA SARRIA 23/10/1947

LUBO JUANILLO ORLEY 10/08/1995

LUBO JUANILLO ORLEY 10/08/1995

LUCUMI ZAPATA 27/09/1982

LUCUMI ZAPATA 27/09/1982

MANCILLA FERNANDO 14/03/1992

MANCILLA FERNANDO 14/03/1992

MARTINEZ CALDERON 25/01/2012

MARTINEZ CALDERON 25/01/2012

MARTINEZ CHAMORRO NAYIBE 09/01/2005

MARTINEZ CHAMORRO NAYIBE 09/01/2005

MARTINEZ GUEJIA 01/12/2005

MARTINEZ GUEJIA 01/12/2005

MEDINA 25/10/1970

MEDINA 25/10/1970

MEJIA MANCILLA 01/03/1992

MEJIA MANCILLA 01/03/1992

MEZU ABONIA JOSE 18/09/1993

MEZU ABONIA JOSE 18/09/1993

MINA 19/06/1953

MINA 19/06/1953

MINA ABONIA 22/09/1999

MINA ABONIA 22/09/1999

MINA ABONIA FERNANDA 30/09/1986

MINA ABONIA FERNANDA 30/09/1986

MINA ANDRADE 20/11/2004

MINA ANDRADE 20/11/2004

MINA CARABALI 07/12/1973

MINA CARABALI 07/12/1973

MINA MERA 13/11/1962

MINA MERA 13/11/1962

MINA SANDOVAL 12/01/2002

MINA SANDOVAL 12/01/2002

MIRANDA LASSO 09/12/1987

MIRANDA LASSO 09/12/1987

MIRANDA LUCUMI 23/06/1994

MIRANDA LUCUMI 23/06/1994

MOLINA ASTAIZA 24/10/2010

MOLINA ASTAIZA 24/10/2010

MONTAÑO VASQUEZ 28/02/2008

MONTAÑO VASQUEZ 28/02/2008

MORENO MOSQUERA VIVIANA 12/05/1994

MORENO MOSQUERA VIVIANA 12/05/1994

MORENO SERNA ANDRES 16/12/1996

MORENO SERNA ANDRES 16/12/1996

MOSQUERA MEZU ROCIO 29/08/1990

MOSQUERA MEZU ROCIO 29/08/1990

MOSQUERA MOSQUERA 23/02/1976

MOSQUERA MOSQUERA 23/02/1976

MOSQUERA MUÑOZ 29/10/1983

MOSQUERA MUÑOZ 29/10/1983

MULATO 05/12/1959

MULATO 05/12/1959

MULATO ULCUE 01/01/2005

MULATO ULCUE 01/01/2005

NARVAEZ ARAUJO DAVID 26/06/2007

NARVAEZ ARAUJO DAVID 26/06/2007

OSPINA ANGULO 29/07/1986

OSPINA ANGULO 29/07/1986

PALACIOS LASSO 22/01/1985

Page 103: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 103 de 217

APELL1 APELL2 NOM1 FECNAC

PALACIOS LASSO 22/01/1985

PALACIOS VIDAL ALEXANDER 10/03/1986

PALACIOS VIDAL ALEXANDER 10/03/1986

PELAEZ HERNANDEZ 09/08/1994

PELAEZ HERNANDEZ 09/08/1994

PERDOMO SANDOVAL 26/05/1998

PERDOMO SANDOVAL 26/05/1998

PEÑA CARDENAS 14/03/2010

PEÑA CARDENAS 14/03/2010

PEÑA GIRALDO 10/06/1987

PEÑA GIRALDO 10/06/1987

PEÑA GUEGUE 04/11/2006

PEÑA GUEGUE 04/11/2006

PIEDRAHITA MARQUEZ 03/12/1984

PIEDRAHITA MARQUEZ 03/12/1984

PINEDA PASAJE 16/05/1997

PINEDA PASAJE 16/05/1997

PISACUE GUETIO 01/12/1955

PISACUE GUETIO 01/12/1955

POPO QUINTANA 06/08/1994

POPO QUINTANA 06/08/1994

POZU VALENCIA 22/01/2007

POZU VALENCIA 22/01/2007

PUYO YONDA 05/02/1997

PUYO YONDA 05/02/1997

QUIJANO GUETIO ANDRES 25/05/2003

QUIJANO GUETIO ANDRES 25/05/2003

RAMOS 17/03/1991

RAMOS 17/03/1991

REBOLLEDO MEDINA 04/11/1967

REBOLLEDO MEDINA 04/11/1967

RESTREPO HERNANDEZ 10/09/1991

RESTREPO HERNANDEZ 10/09/1991

RINCON CUCHIMBA SANTIAGO 15/09/2004

RINCON CUCHIMBA SANTIAGO 15/09/2004

RODRIGUEZ GRIJALVA 12/05/2011

RODRIGUEZ GRIJALVA 12/05/2011

RODRIGUEZ ORTIZ 06/01/1999

RODRIGUEZ ORTIZ 06/01/1999

RODRIGUEZ PRIETO STEVEN 10/02/1993

RODRIGUEZ PRIETO STEVEN 10/02/1993

RODRIGUEZ RODRIGUEZ ANGELICA 12/02/1995

RODRIGUEZ RODRIGUEZ ANGELICA 12/02/1995

ROMERO GOMEZ 16/03/2012

ROMERO GOMEZ 16/03/2012

RUIZ GALLEGO 01/12/2005

RUIZ GALLEGO 01/12/2005

RUIZ NARVAEZ ALEJANDRA 23/08/1994

RUIZ NARVAEZ ALEJANDRA 23/08/1994

SALAZAR AVILA 07/03/1982

SALAZAR AVILA 07/03/1982

SANCHEZ AMBUILA RENE 04/10/1941

SANCHEZ AMBUILA RENE 04/10/1941

SANCHEZ GARZON FELIPE 12/12/1992

SANCHEZ GARZON FELIPE 12/12/1992

SANCLEMENTE CARABALI 14/11/1958

SANCLEMENTE CARABALI 14/11/1958

SARASTI DIAZ 26/02/2006

SARASTI DIAZ 26/02/2006

SICHEL JURADO MAURO 06/02/1987

SICHEL JURADO MAURO 06/02/1987

Page 104: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 104 de 217

APELL1 APELL2 NOM1 FECNAC

SOTO CASTILLO 28/08/1973

SOTO CASTILLO 28/08/1973

TABARES CARDONA 16/03/1990

TABARES CARDONA 16/03/1990

TAFURTH CASTILLO 09/04/1994

TAFURTH CASTILLO 09/04/1994

TEGUE CAMPO YAEL 29/03/2012

TEGUE CAMPO YAEL 29/03/2012

TEGUE CARABALI 10/12/1982

TEGUE CARABALI 10/12/1982

TERRANOVA RODRIGUEZ ALEXIS 31/07/1992

TERRANOVA RODRIGUEZ ALEXIS 31/07/1992

TIMARAN HERNANDEZ PATRICIA 26/07/1986

TIMARAN HERNANDEZ PATRICIA 26/07/1986

TORIJANO CAICEDO DAVID 03/01/2000

TORIJANO CAICEDO DAVID 03/01/2000

TROCHEZ CAMAYO 12/12/2008

TROCHEZ CAMAYO 12/12/2008

TROCHEZ VILLABONA 25/12/1990

TROCHEZ VILLABONA 25/12/1990

TRUJILLO ALDANA 19/12/1989

TRUJILLO ALDANA 19/12/1989

TRUJILLO VASQUEZ 29/01/1982

TRUJILLO VASQUEZ 29/01/1982

VALENCIA IDROBO 02/02/1987

VALENCIA IDROBO 02/02/1987

VALENCIA TRUJILLO 01/08/1962

VALENCIA TRUJILLO 01/08/1962

VARGAS LILIANA 16/07/1992

VARGAS LILIANA 16/07/1992

VASQUEZ MOSQUERA 13/08/1992

VASQUEZ MOSQUERA 13/08/1992

VELASCO 13/12/1961

VELASCO 13/12/1961

VELASCO GOLU LISBETH 09/03/1997

VELASCO GOLU LISBETH 09/03/1997

VELASCO VALENCIA 11/03/2011

VELASCO VALENCIA 11/03/2011

VERA RAMIREZ TATIANA 13/11/2004

VERA RAMIREZ TATIANA 13/11/2004

VIAFARA CAMPO 04/05/2012

VIAFARA CAMPO 04/05/2012

VIAFARA OREJUELA 07/06/2001

VIAFARA OREJUELA 07/06/2001

VIDAL TROCHEZ 02/09/1979

VIDAL TROCHEZ 02/09/1979

VILLADA ENELIA 17/06/1938

VILLADA ENELIA 17/06/1938

VILLEGAS AGUILAR NATALIA 02/07/1991

VILLEGAS AGUILAR NATALIA 02/07/1991

VILLEGAS CASARAN 06/07/2005

VILLEGAS CASARAN 06/07/2005

VILLEGAS RODRIGUEZ 26/02/1987

VILLEGAS RODRIGUEZ 26/02/1987

VIVEROS BALANTA FELIPE 02/06/2002

VIVEROS BALANTA FELIPE 02/06/2002

VOLVERAS RAMOS 17/12/1946

VOLVERAS RAMOS 17/12/1946

ZAMBRANO FIGUEROA 22/10/2012

ZAMBRANO FIGUEROA 22/10/2012

ZAPATA MARULANDA 25/05/1965

Page 105: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 105 de 217

APELL1 APELL2 NOM1 FECNAC

ZAPATA MARULANDA 25/05/1965

ZAPATA REBOLLEDO YUBELLY 23/09/1992

ZAPATA REBOLLEDO YUBELLY 23/09/1992

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Debido al tamaño del archivo (810 registros, 405 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación:

TABLA NO. 27: RESULTADOS CRUCE10: APELL1, APELL2 Y FECH. NAC.

APELL1 APELL2 FECNAC

ABONIA CHAGUENDO 19/03/1994

ABONIA CHAGUENDO 19/03/1994

ACOSTA ZAPATA 09/08/2007

ACOSTA ZAPATA 09/08/2007

AGREDO ISAZA 07/10/2003

AGREDO ISAZA 07/10/2003

AGUADO VEGA 24/12/1990

AGUADO VEGA 24/12/1990

AGUILAR GOMEZ 17/08/1988

AGUILAR GOMEZ 17/08/1988

AGUIRRE GARCIA 19/02/1992

AGUIRRE GARCIA 19/02/1992

ALARCON ERAZO 14/10/1990

ALARCON ERAZO 14/10/1990

ALARCON JARA 27/12/1991

ALARCON JARA 27/12/1991

ALBAN TORO 19/01/2007

ALBAN TORO 19/01/2007

ALVAREZ 08/12/1961

ALVAREZ 08/12/1961

ALVAREZ BALANTA 20/12/1991

ALVAREZ BALANTA 20/12/1991

ALVAREZ RAMIREZ 27/11/1997

ALVAREZ RAMIREZ 27/11/1997

ALVAREZ ZUÑIGA 18/08/2001

ALVAREZ ZUÑIGA 18/08/2001

AMBUILA ESCOBAR 04/12/1999

AMBUILA ESCOBAR 04/12/1999

AMU ARIZALA 22/01/1986

AMU ARIZALA 22/01/1986

ANZOLA RAMOS 20/11/2007

ANZOLA RAMOS 20/11/2007

ARAGON NAVAS 12/10/1996

ARAGON NAVAS 12/10/1996

ARAGON SANDOVAL 15/05/1988

ARAGON SANDOVAL 15/05/1988

ARANA DAZA 04/04/1992

ARANA DAZA 04/04/1992

ARCILA RAMIREZ 31/07/1992

ARCILA RAMIREZ 31/07/1992

ARENAS CORREA 15/02/1959

ARENAS CORREA 15/02/1959

ASPRILLA GIRON 17/01/1994

ASPRILLA GIRON 17/01/1994

BACUVA CAIZA 07/03/1993

BACUVA CAIZA 07/03/1993

BALANTA 06/11/1954

BALANTA 06/11/1954

BALANTA 28/02/1965

Page 106: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 106 de 217

APELL1 APELL2 FECNAC

BALANTA 28/02/1965

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

TABLA NO. 28: RESULTADOS CRUCE11: APELL2, NOM1 Y FECH. NAC.

APELL2 NOM1 FECNAC

ISAZA KAREN 07/10/2003

ISAZA KAREN 07/10/2003

VEGA KELLY 24/12/1990

VEGA KELLY 24/12/1990

CARLOS 08/12/1961

CARLOS 08/12/1961

BALANTA LUZ 20/12/1991

BALANTA LUZ 20/12/1991

NAVAS KARINA 12/10/1996

NAVAS KARINA 12/10/1996

DAZA JHON 04/04/1992

DAZA JHON 04/04/1992

DE RODRIGUEZ EDITH 14/08/1952

RODRIGUEZ EDITH 14/08/1952

RAMIREZ DANIELA 31/07/1992

RAMIREZ DANIELA 31/07/1992

MASE SILVIO 17/06/1946

MAJE SILVIO 17/06/1946

CORREA MARIA 15/02/1959

CORREA MARIA 15/02/1959

CABAL LAURENTINO 10/08/1940

MUSICUE LAURENTINO 10/08/1940

CAIZA DELIA 07/03/1993

CAIZA DELIA 07/03/1993

TENORIO GEISLER 26/01/1994

TENORIO GEISLER 26/01/1994

LONDOÑO JUAN 10/10/2003

PAZ JUAN 10/10/2003

MINA MARIA 30/11/1929

MINA MARIA 30/11/1929

ANA 10/04/1979

ANA 10/04/1979

OSNAS LEIDY 14/08/1994

OSNAS LEIDY 14/08/1994

OSNAS NILSON 08/08/1989

OSNAS NILSON 08/08/1989

CAMPO HERNANDO 28/09/1940

CAMPO HERNANDO 28/09/1940

VALENCIA JUAN 28/05/2010

VALENCIA JUAN 28/05/2010

GUASAQUILLO ESAUL 24/12/1950

GUASAQUILLO ESAUL 24/12/1950

BEDOYA JUAN 11/01/2003

BEDOYA JUAN 11/01/2003

GONZALES CAROLINA 31/01/1993

GONZALEZ CAROLINA 31/01/1993

VALENCIA CRISTINA 16/01/1993

VALENCIA CRISTINA 16/01/1993

ARGOTI GLADIS 24/03/1951

ARGOTE GLADIS 24/03/1951

SANCHEZ ILMER 03/08/2009

SANCHEZ ILMER 03/08/2009

REYES JUAN 05/08/2007

ARRECHEA JUAN 05/08/2007

Page 107: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 107 de 217

APELL2 NOM1 FECNAC

MORENO VIVIANA 01/12/1990

MORENO VIVIANA 01/12/1990

URREA MARIELA 02/09/1961

URREA MARIELA 02/09/1961

MEDINA JUAN 14/08/2003

MEDINA JUAN 14/08/2003

LAURA 16/06/1991

LAURA 16/06/1991

MIRANDA JOHANNA 13/11/1991

MIRANDA JOHANNA 13/11/1991

ARCHIA KEVIN 13/10/1995

ARCHILA KEVIN 13/10/1995

TROCHEZ ROBER 19/08/2012

TROCHEZ ROBER 19/08/2012

LA VERDE JHONATAN 13/05/1994

LAVERDE JHONATAN 13/05/1994

VELASCO MARIA 09/11/1968

VELASCO MARIA 09/11/1968

TAQUINAS JORGE 31/08/2003

TAQUINAS JORGE 31/08/2003

NOSCUE JENNY 10/02/1994

NOSCUE JENNY 10/02/1994

ORTIZ ANGIE 30/01/2002

ORTIZ ANGIE 30/01/2002

SALAZAR MANUEL 03/05/1995

SALAZAR MANUEL 03/05/1995

YATACUE VICTOR 17/05/1994

YATACUE VICTOR 17/05/1994

DAZA MANUEL 12/03/1997

DAZA MANUEL 12/03/1997

JIMENEZ ANA 17/10/1992

JIMENEZ ANA 17/10/1992

DIZU ALBA 04/03/1994

DIZU ALBA 04/03/1994

DIAZ CLAUDIA 16/09/1986

DIAZ CLAUDIA 16/09/1986

MAZO HAROLD 23/12/1991

MAZO HAROLD 23/12/1991

CABAL JUAN 16/03/2012

CABAL JUAN 16/03/2012

RAMOS KAREN 16/03/2005

ORDOÑEZ KAREN 16/03/2005

GRANADOS JESUS 17/03/1994

GRANADAS JESUS 17/03/1994

BERMUDEZ SANDRA 04/04/1989

BERMUDEZ SANDRA 04/04/1989

ZAMBRANO VICTOR 22/01/1999

ZAMBRANO VICTOR 22/01/1999

GUERRERO JUAN 06/04/1999

GUERRERO JUAN 06/04/1999

PERDOMO JORGE 28/07/1971

PERDOMO JORGE 28/07/1971

MINA DIANA 28/12/2000

MINA DIANA 28/12/2000

FLOREZ CARLOS 24/05/1988

FLOREZ CARLOS 24/05/1988

CASTRILLON JISSELA 07/05/1996

CASTRILLON JISSELA 07/05/1996

DE ZUÑIGA MARIA 01/09/1956

PORRAS MARIA 01/09/1956

SOLARTE ANDRES 06/05/1993

Page 108: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 108 de 217

APELL2 NOM1 FECNAC

SOLARTE ANDRES 06/05/1993

TERRANOVA ISABELA 26/12/1993

TERRANOVA ISABELA 26/12/1993

BALANTA CESAR 09/08/1994

BALANTA CESAR 09/08/1994

ESCOBAR DANIELA 22/08/1995

ESCOBAR DANIELA 22/08/1995

ZAPATA GUILLERMO 09/09/1932

ZAPATA GUILLERMO 09/09/1932

CORTES PATRICIA 22/02/1993

CORTES PATRICIA 22/02/1993

ZAPE ALEXIS 18/04/1984

ZAPE ALEXIS 18/04/1984

PERDOMO YOLANDA 11/10/1958

PERDOMO YOLANDA 11/10/1958

BARBOSA ANA 11/09/2007

BARBOSA ANA 11/09/2007

MUÑOZ DIEGO 25/05/1982

MUÑOZ DIEGO 25/05/1982

VELASCO JORGE 29/08/1994

VELASCO JORGE 29/08/1994

BASTO JAIR 27/01/1972

BASTO JAIR 27/01/1972

SEDIEL MARIA 29/10/2003

CEDIEL MARIA 29/10/2003

CAMPO CLAUDIA 27/02/1995

CAMPO CLAUDIA 27/02/1995

CARO LIVEY 09/11/1991

CARO LIVEY 09/11/1991

GIMENEZ MARIA 08/09/1997

GIMENEZ MARIA 08/09/1997

ELOISA 26/01/1934

ELOISA 26/01/1934

BALANTA EYNAR 10/05/1994

BALANTA EYNAR 10/05/1994

JUANILLO JAIME 10/08/1995

JUANILLO JAIME 10/08/1995

MINA JENIFFER 02/01/2003

MINA JENIFFER 02/01/2003

OSCAR 14/03/1992

OSCAR 14/03/1992

CHAMORRO NICOLD 09/01/2005

CHAMORRO NICOLD 09/01/2005

TROCHEZ YENI 14/08/2003

TROCHEZ YENI 14/08/2003

ASTAIZA SARA 24/10/2010

ASTAIZA SARA 24/10/2010

SERNA JULIAN 16/12/1996

SERNA JULIAN 16/12/1996

SARASTI LUIS 18/10/1981

MANCILLA LUIS 18/10/1981

MARIA 17/03/1968

MARIA 17/03/1968

HUGO 05/12/1959

HUGO 05/12/1959

ARAUJO MEISSON 26/06/2007

ARAUJO MEISSON 26/06/2007

HERNANDEZ JOSE 24/09/1996

FERNANDEZ JOSE 24/09/1996

VALBERDE JEFFERSON 19/02/1990

VALVERDE JEFFERSON 19/02/1990

Page 109: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 109 de 217

APELL2 NOM1 FECNAC

LOPEZ MARLEN 23/08/2003

LOPEZ MARLEN 23/08/2003

TOVAR SAMUEL 23/03/2009

TOBAR SAMUEL 23/03/2009

ZUÑIGA MANUEL 11/08/1933

PEÑA MANUEL 11/08/1933

LISCANO JAVIER 31/08/1948

LIZCANO JAVIER 31/08/1948

CERON MARIA 26/04/1954

CERON MARIA 26/04/1954

RODRIGUEZ MARIA 18/04/1990

RODRIGUEZ MARIA 18/04/1990

HERNANDEZ SANTIAGO 09/08/1994

HERNANDEZ SANTIAGO 09/08/1994

MARIN JUAN 05/04/2008

MARIN JUAN 05/04/2008

MARQUEZ WILDER 03/12/1984

MARQUEZ WILDER 03/12/1984

GUETIO OMAR 25/05/2003

GUETIO OMAR 25/05/2003

ANDRES 09/04/2008

FILIGRANA ANDRES 09/04/2008

JEAN 17/03/1991

JEAN 17/03/1991

HERNANDEZ KAREN 10/09/1991

HERNANDEZ KAREN 10/09/1991

LOPEZ DIANA 17/12/1992

LOPEZ DIANA 17/12/1992

ELIZABETH 20/10/1966

LARGO ELIZABETH 20/10/1966

RODRIGUEZ MARIA 12/02/1995

RODRIGUEZ MARIA 12/02/1995

ZARATE JUAN 11/05/1992

ZAROTE JUAN 11/05/1992

NARVAEZ MARIA 23/08/1994

NARVAEZ MARIA 23/08/1994

GARZON JULIAN 12/12/1992

GARZON JULIAN 12/12/1992

AMBUILA MARIA 04/10/1941

AMBUILA MARIA 04/10/1941

JURADO CARLOS 06/02/1987

JURADO CARLOS 06/02/1987

CAMPO SHAIRA 29/03/2012

CAMPO SHAIRA 29/03/2012

RODRIGUEZ ADRIAN 31/07/1992

RODRIGUEZ ADRIAN 31/07/1992

HERNANDEZ CLAUDIA 26/07/1986

HERNANDEZ CLAUDIA 26/07/1986

MEDINA JUAN 08/07/2000

MEDINA JUAN 08/07/2000

CAICEDO JUAN 03/01/2000

CAICEDO JUAN 03/01/2000

VILLABONA ESTEFANIA 25/12/1990

VILLABONA ESTEFANIA 25/12/1990

VALENCIA MARIA 25/05/1958

LOZANO MARIA 25/05/1958

LYDA 16/07/1992

LYDA 16/07/1992

LASSO JUAN 27/04/2006

LASSO JUAN 27/04/2006

MOSQUERA NATALIA 13/08/1992

Page 110: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 110 de 217

APELL2 NOM1 FECNAC

MOSQUERA NATALIA 13/08/1992

CARMENZA 13/12/1961

CARMENZA 13/12/1961

DE MENZA MARGARITA 01/11/1940

DE UMENZA MARGARITA 01/11/1940

TROCHEZ HUGO 02/09/1979

TROCHEZ HUGO 02/09/1979

MARIA 17/06/1938

MARIA 17/06/1938

AGUILAR SINDY 02/07/1991

AGUILAR SINDY 02/07/1991

BALANTA ANDRES 02/06/2002

BALANTA ANDRES 02/06/2002

FIGUEROA EMANUEL 22/10/2012

FIGUEROA EMANUEL 22/10/2012

MARULANDA NELLY 25/05/1965

MARULANDA NELLY 25/05/1965

LAME LUIS 06/11/1991

LAME LUIS 06/11/1991

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Debido al tamaño del archivo (430 registros, 215 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación:

TABLA NO. 29: RESULTADOS CRUCE12: APELL1, APELL2, NOM1 Y NOM2

APELL1 APELL2 NOM1 NOM2

ACALO LUISA FERNANDA

ACALO LUISA FERNANDA

AGREDO GRACIELA

AGREDO GRACIELA

AGUILAR JOSE MANUEL

AGUILAR JOSE MANUEL

ALVAREZ CARLOS ALBERTO

ALVAREZ CARLOS ALBERTO

ALVAREZ DORA LILIA

ALVAREZ DORA LILIA

ALVAREZ BALANTA LUZ ADRIANA

ALVAREZ BALANTA LUZ ADRIANA

ARAGON NAVAS KARINA

ARAGON NAVAS KARINA

ARANA DAZA JHON ERIK

ARANA DAZA JHON ERIK

ARANGO SANDOVAL CATALINA

ARANGO SANDOVAL CATALINA

ARRIETA MELO NEIFER

ARRIETA MELO NEIFER

BACUVA CAIZA DELIA CRISTINA

BACUVA CAIZA DELIA CRISTINA

BALANTA ADELMO

BALANTA ADELMO

BALANTA ANA MARIA

BALANTA ANA MARIA

BALANTA GRACIELA

BALANTA GRACIELA

BALANTA JORGE

BALANTA JORGE

BALANTA BALANTA JAIRO

BALANTA BALANTA JAIRO

BALANTA BALANTA NATALIA

BALANTA BALANTA NATALIA

Page 111: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 111 de 217

APELL1 APELL2 NOM1 NOM2

BALANTA CARABALI JUAN MANUEL

BALANTA CARABALI JUAN MANUEL

BALANTA MINA ALEXANDER

BALANTA MINA ALEXANDER

BALANTA MINA MARIA ANDREA

BALANTA MINA MARIA ANDREA

BALANTA MOLINA MILLER

BALANTA MOLINA MILLER

BALANTA SANDOVAL JUAN SEBASTIAN

BALANTA SANDOVAL JUAN SEBASTIAN

BALANTA TENORIO GEISLER

BALANTA TENORIO GEISLER

BANGUERO MARIA LUISA

BANGUERO MARIA LUISA

BASTO OSNAS EIDER DAVID

BASTO OSNAS EIDER DAVID

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

TABLA NO. 30: RESULTADOS CRUCE13: NRO. DOCUMENTO REPETIDO

NRODOC APELL1 APELL2 NOM1 NOM2

0 SANCHEZ ROMERO ROBINSON

0 MARTINEZ GUEJIA VERONICA

0 RIVAS HERRERA SANTIAGO

0 MEDINA OBEIMAR

0 MEDINA COLORADO LYZETH ZORALLY

0 TIQUE MONTENEGRO NIYIRETH

0 ZAPATA LUNA MIGUEL ANGEL

0 VALVERDE LAURA VALENTINA

0 VILLADIEGO VALVERDE SILVIA

0 ALZATE LOPEZ CARLOS HERNAN

0 CARABALI REYES JUAN GUILLERMO

0 COLLAHUAZOS LOPEZ ANDRES ABELINOI

0 ASTUDILLO JONATHAN

0 MOSQUERA SANCHEZ NICOL VANESSA

0 TAFUR MORALES ARACELLY

0 POLANCO MARIN YEISON

0 CADAVID HERRERA LAURA PATRICIA

0 CASIERRA TORRES CARLOS ANDRES

0 MUÑOZ RUIZ KAROL DANIELA

0 ASTAIZA VALENCIA KEVIN ANDRES

0 CAICEDO LOPEZ DANIELA ALEJANDRA

0 YATAQUE VITONAS SUSANA

0 BEDOYA SANCHEZ DAVID SANTIAGO

0 BAUTISTA RINCON MARGARITA MARIA

0 ZURITA DE AREVALO OLGA ELENA

0 PABON BERNAL YESSICA ALEJANDRA

0 PANCHO MOMUNCUE PORFIDIO

0 VASQUEZ MARIA ROSA

0 ROJAS AMU JOHANN SEBASTIAN

0 RESTREPO TIRADO JHON FREDY

0 BERMUDEZ PABLO ANTONIO

0 OBANDO SOTELO HELLEN LISBETH

0 SANCHEZ VASQUEZ KAREN JULIETH

0 ISCO GUEGUE LISETH MARICELY

0 ZAMBRANO QUINTERO LUIS FELIPE

0 VILORIA PERDOMO OSCAR ANDRES

0 GALINDO MONTILLA HUGO

0 BALANTA BALANTA CAROL VANESSA

0 MORA DOMINGUEZ SEGUNDO JORGE

0 MORA DOMINGUEZ MONICA

Page 112: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 112 de 217

NRODOC APELL1 APELL2 NOM1 NOM2

0 MORA DOMINGUEZ CARLOS MARIO

0 FERNANDEZ GRISALES BRIYI TATIANA

0 PAZ GIL CRISTIAN ALEXANDER

0 MINA GUTIERREZ JHONATAN ANDRES

0 CORTES JUNIOR ALEXIS

0 RAMIREZ GONZALEZ LUISA MARIA

0 GONZALEZ VALENCIA JOSE EDUARDO

0 MELENDEZ ORTIZ JUAN FELIPE

0 DELGADO ANGULO BRAYAN DAVID

0 GONZALEZ MORALES ANGELA MARIA

0 MONTERO AGUDELO JUAN ANDRES

0 AVELLANEDA CASTAÑO JOSE NICOLAS

0 JIMENEZ RODRIGUEZ LUIS EDUARDO

0 JIRON RAMIREZ JUAN CARLOS

0 HILAMO PECUPAQUE MARY

0 HERNANDEZ LOPEZ SHENOA

0 OCHOA MERA RAUL EDUARDO

0 CABALLERO COSTA ANIBAL

0 CEVEDO JAIME ANDRES

0 SALAMANCA HOLGUIN NUBIA

0 CRUZ RODRIGUEZ YOHANA ANDREA

0 VILLA RUIZ ANDRES LEANDRO

0 ARRECHEA LUCUMI JHORLEN ANDRES

0 CASANOVA ZAPATA JHON NEFER

0 ALEMAN GOMEZ JEAN PIERRE

0 PILLIMUE CHATE MARISOL

0 TRUJILLO BELALCAZAR NICOLAS

0 CASTRO QUIÑONEZ GERARDO

0 REALPE MUÑOZ ROSA

0 REALPE FLORIBAL

0 QUINTERO LUCUMI WUEIMAR ANDRES

0 CARDONA RICO LEANDRO

0 ANGOLA CANCHIMBO JUAN CARLOS

0 MONTERO OSSA YEINER ABELARDO

0 TRUJILLO LOPEZ ANA MARIA

0 CHATE GENBUEL JAIME ALBERTO

0 MINA ABONIA JOSE

0 CARDONA KAREN VIVIANA

0 ALEGRIA BEDOYA ANA ISABELLA

0 LONDOÑO ARCILA JUAN FERNANDO

0 NORIEGA RODRIGUEZ ENIO ALBERTO

0 ERAZO CUCHIMBA YERIS DAYAN

0 GONZALEZ ESCOBAR DANIELA

0 GONZALEZ MORENO JUAN SEBASTIAN

0 GONZALEZ MORENO GABRIELA

0 DIAZ BERROCALES ASLHY ALEXANDRA

0 PEÑA VERGARA KAREN STEFANI

0 HURTADO VASQUEZ LUIS FELIPE

0 TOCONAS DAGUA LUZ BETTY

0 DIAZ GERALDO

0 CANO QUICENO TATIANA

0 MORENO IDROBO GABY DANIELA

0 GONZALES RODRIGUEZ JERLY ALEJANDRO

0 CHOCO RODRIGUEZ JOSE ALBERTO

0 COLLAZOS ULCUE KAREN ESTEFANY

0 ESCOBAR CARVAJAL PAULA LIZETH

0 ESCOBAR CARVAJAL KATHERINE JULIETH

0 ARROYO BENAVIDEZ YOE

0 FIGUEROA GUEJIA LAURA

0 HOLGUIN DAVID HENRY OTONIEL

0 PAZ FLOR JULIAN ANDRES

Page 113: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 113 de 217

NRODOC APELL1 APELL2 NOM1 NOM2

0 BERNAL BRAYAN ANDRES

0 SOTO CAJAS CARLOS EDUARDO

0 VELASQUEZ AURORA

0 LATORRE FRANCISCO JAVIER

0 ZAMUDIO ZAMUDIO ELIAS ANTONIO

0 BUSTAMANTE RAMIREZ MARIA PAULA

0 CARABALI VALLEJO BRAYAN

0 LASSO AMALFI

0 HURTADO LOZADA VALENTINA

0 HURTADO LOZADA SEBASTIAN

0 MENZA USURIAGA KAREN XIOMARA

0 BLANDON FLOREZ LUIS JULIAN

0 OTALORA REINOSO DERLIN VIVIANA

0 CONDA PEÑA EVER ALEXIS

0 CONDA PEÑA FREDY

0 ANGULO MONDRAGON AURA CENEIDA

0 MUÑOZ FILIGRANA JUAN CAMILO

0 MINA FILIGRANA KAROL DAYANA

0 ROMANA AYALA LEIDY JOHANA

0 ROMAN AYALA JUAN SEBASTIAN

0 MERA POSCUE JOSE ELIACIO

0 RUIZ JHONATAN EDUARDO

0 SANDOVAL HURTADO NESTOR

0 ERAZO GIL LUIS EDUARDO

0 ERAZO FIGUEROA DIEGO EDINSON

0 SAMBONI NAVARRETE ANGELA VIVIANA

0 ARCE PIAMBA JESUS DAVID

0 BARNEY MUÑOZ LAURA ISABELA

0 SANCHEZ SANCHEZ LUIS FELIPE

0 SANCHEZ SANCHEZ YESSICA

0 ORDOÑEZ FERNANDEZ JOSE DANIEL

0 GARCIA CASTILLO PAULA ANDREA

0 NAVARRO BEGNIGNA

0 ROSERO OSPINA SERGIO DAVID

0 CARABALI GONZALIAS ANDRES FELIPE

0 ESCOBAR SARASTY KEVIN

0 MARTINEZ GUZMAN ESTEBAN

0 RENGIFO OSPINA LUIS FERNANDO

0 VILLAFAÑI RAMIREZ DIEGO ALEJANDRO

0 VILLAFAÑI RAMIREZ ANDRES FELIPE

0 VILLAFAÑI MEDINA LAVINIA

0 COSME SOTO ANA CECILIA

0 FRANCO COSME ANGELA PATRICIA

0 FRANCO COSME JAVIER

0 ORTIZ ALVIS LUIS ALEJANDRO

0 LALINDE RUIZ JUAN CAMILO

0 LUCUMI MEGIA CARMEN AMPARO

0 LUCUMI MEGIA MARIA FERNANDA

0 HOLGUIN RODRIGUEZ EDUARDO

0 FERNANDEZ RICO ESAU

0 DAZA FERNANDEZ CLAUDIA ISABEL

0 FERNANDEZ MEDINA VIVIANA ANDREA

0 CARABALI MINA ANDRES FELIPE

0 CARABALI MINA LINA MARIA

0 BEJARANO JAVIER ALEXANDER

0 SOTO BOLAÑOS ZULY JASMIN

0 HOLGUIN MURILLO WEIMAR EDUARDO

0 GUEVARA BARBOSA ANA RUTH

0 SANABRIA RUIZ MIGUEL SANTIAGO

0 AGUADO PECHENE LADY ALEXANDRA

0 MENDEZ CHALA JUAN DAVID

Page 114: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 114 de 217

NRODOC APELL1 APELL2 NOM1 NOM2

0 CORTEZ VARGAS VICTOR MANUEL

0 VALENCIA ÑAÑEZ VICTOR DANIEL

0 VARGAS LOPEZ HERNAN

0 OREJUELA VIAFARA MARILYN

0 OREJUELA VIAFARA KELLY

0 BORIA LOPEZ BRAHIAM RICARDO

0 CHAGUENDO BALANTA WALDNER SAID

0 UPEGUI PAZ SANDRA MARCELA

0 CUELLAR MORENO FRAYAN STEVEN

0 OINO MORENO LAURA ISABELA

0 MORENO REYES ALEXIS EDWAR

0 BASTIA ELENA

0 RODRIGUEZ FABIO

0 CRUZ JAIRO

0 SAMBONI VICTORIA

0 BOLAÑOS RAMOS SANTIAGO

0 MOLINA FERNANDEZ HERNAN DARIO

0 GRANDA ZAPE ALEXIS

0 OCAMPO LOPEZ ANA TULIA

0 ARRECHEA PAULO ANTONIO

0 TANDIOY MARY ISABEL

0 VILLAFAÑE SANDOVAL ARMANDO IVAN

0 HURTADO SEGURA DAVID

0 ANGULO GOMEZ VALENTINA

0 QUINTERO MUÑOZ MAURO IRIS

0 TROCHEZ VILLABONA ESTEFANIA

0 MONTENEGRO ERAZO BRIAN DAVID

0 MONTENEGRO ERAZO JUAN PABLO

0 PARRA PEÑA FREEDY ANTONIO

0 PARRA PEÑA NATHALIA ANDREA

0 CARDENAS RODRIGUEZ STEVAN

0 CHICANGANA PITO LUISA FERNANDA

0 ARIZA GIRONZA LINA FERNANDA

0 ARIZA GIRONZA DIANA MARCELA

0 LOPEZ VARGAS JUAN DIEGO

0 FRANCO SANDOVAL MARIANA

0 MEDINA GIL DIEGO MAURICIO

0 PINO ROMERO NATHALIA

0 OCAMPO AYA VALENTINA

0 ÑAÑEZ ZULECTA JHOJAN DAVID

0 CAICEDO MEDINA DAVID ENRIQUE

0 AGUIRRE CORTEZ BLANCA JIMENA

0 ARISTIZABAL AGUIRRE KAROL DANIELA

0 ARISTIZABAL AGUIRRE DANA GABRIELA

0 MUÑOZ CABRERA JUAN DAVID

0 CHAMIZAS DIAGO YULIETH XIMENA

0 DIAZ GUEJIA MARIA CAMILA

0 ARANA CAICEDO ANDY FABIAN

0 MUÑOZ FLOR JUAN DAVID

0 BANDERAS CARBONERO GUSTAVO ADOLFO

0 BALANTA TELLO NATALIA

0 MINA COLORADO ANGELA MARIA

0 LUCUMI POPO JHON DELINSON

0 SALINA ZAPATA ANGUI LORENA

0 MINA PAREDES JHON FABER

0 BARONA ALVAREZ JULIETH

0 VIAFARA MINA PAOLA ANDREA

0 VIAFARA MINA JEFERSON ANDRES

0 SANTANDER MAESTRE EIDER FERNANDO

0 CAMPO VALENCIA CARLOS HERNAN

0 ARIAS VARGAS KELLY VANESSA

Page 115: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 115 de 217

NRODOC APELL1 APELL2 NOM1 NOM2

0 AGREDO ISAZA KAREN SOFIA

0 NARVAEZ JESUS ANTONIO

0 NARVAEZ BURBANO HECTOR FABIO

0 FIGUEROA MAYA KAREN YULIET

0 ARTEAGA MORALES SANDRA MARCELA

0 ARARAT NAZARID CARMELINA

0 CARABALI SANCHEZ KAREN DANIELA

0 LASSO CARABALI GAWIN EFREN

0 LASSO CARABALI JULIETH

0 LASSO CARABALI YINIRETH

0 SANDOVAL IDROBO ALEX

0 ACOSTA ANGOLA HILARY TATIANA

0 BASANTES MORENO JHON FREDY

0 QUINTERO OTERO DIDIER ALEJANDRO

0 QUINTERO OTERO ANDERSON

0 MOLINA NUBIA

0 GONZALEZ TOQUICA ANGELA YULEIDY

0 VALENCIA JIMENEZ JUAN DIEGO

0 GUZMAN CASTRO JEAN CARLOS

0 PRADA ESCOBAR MIGUEL ANGEL

0 CASTILLO FERNANDEZ JEFFERSON

0 MOLINA ABONIA GUILLERMO

0 SILVA MUÑOZ MARIA ENCARNACION

0 GALLEGO ORTIZ JUAN CAMILO

0 COBO JOHAN ALEXIS

0 POPO FORY HEIDY TATIANA

0 LEON CARABALI ALEXIS

0 AMU CAICEDO JOHAN

0 HERRERA GONZALEZ VERONICA

0 MERA ERAZO JUAN JOSE

0 MORALES FRANCO JUAN SEBASTIAN

0 TROCHEZ PATIÑO LUZ ADRIANA

0 CASTAÑO GARCIA BENICIO

0 LOPEZ QUIÑONEZ LUZ ALBA

0 COLLAZOS COLLAZOS FABER ANDREY

0 MOSQUERA DE MEDINA CARMEN OMAIRA

0 GOMEZ VIVEROS MARIA ASCENSION

0 POLANIA POSSO YAMILETH

0 SANDOVAL TORRES JOSELIN

0 TROCHEZ GONZALEZ CRISTIAN DE JESUS

0 TROCHEZ GONZALEZ WILMAR SANTOS

0 OTERO USSA WILLER

0 USSA ZUÑIGA JHON FABER

0 MEJIA POSCUE CINTHIA TATIANA

0 SANTACRUZ TOMBE LINDA VIVIANA

0 GUEVARA CALAMBAS JOSE ALEJANDRO

0 YONDA LUIS ALBEIRO

0 PRADA RAMIREZ LUZ NERY

0 BASTO OSNAS EIDER DAVID

0 BASTO OSNAS NILSON UWEIMAR

0 CAYUPU DAZA LUIS EDUARDO

0 FERNANDEZ PETECHE DIANA SARYURI

0 MUÑOZ ALVARES FERNES

0 HERNANDEZ ZUÑIGA ANA KARLINA

0 GONZALEZ VELASCO EDWIN

0 MILLAN GONZALEZ JHON ALEXANDER

0 PUYO CASO EMILIO

0 ANGOLA MERA OLGA LORENA

0 GUAZAQUILLO TOMBE MARIO ANDRES

0 MERA MINA ILDEMIR

0 BALANTA ABONIA ERIKA

Page 116: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 116 de 217

NRODOC APELL1 APELL2 NOM1 NOM2

0 LASSO TEGUE CLARIBETH

0 NAVIA PENAGOS FRINED

0 SOGAMOSO CARVAJAL JESUS ANTONIO

0 GONZALES CARACAS OVILA

0 CASTILLO GONZALEZ DIANA MARCELA

0 CHOCO NIÑO ALDAIR

0 RODRIGUEZ CHOCO DARIO

0 CARABALI ORTIZ LEIDY FERNANDA

0 FIGUEROA VASQUEZ ANGIE CLARENA

0 GONZALES VALENCIA VIVIANA

0 LAURIDO SEDIEL MARIA JOSE

0 HINCAPIE CUARAN BRYAN

0 CAICEDO PEÑA VANESSA ALEJANDRA

0 LEON MONTOYA JESSICA ALEJANDRA

0 CAMPO NADIA

0 IPIA CAMPO DAYANA ALEJANDRA

0 IPIA MARIA NEIDA

0 QUIPO IPIA ARNULFO

0 LUNA ARMERO CAROLINA

0 RAMIREZ ROSERO EDUARDO JOSE

0 ARREDONDO FORERO ANGIE FERNANDA

0 PEÑA PERLA JACKELINE

0 GOLU PEÑA SHARICK NICOL

0 GOLU SANDOVAL ALBERSON

0 BALANTA OCORO LUZ STEPHANI

0 DUQUE CORTEZ MARIA FERNANDA

0 HERNANDEZ GOMEZ GLORIA VIVIANA

0 SALDAÑA GOMEZ LOWING ALEJANDRO

0 MANCILLA BELALCAZAR JOSE ALEXIS

0 FLOR VELASQUEZ VICTOR LUIS

0 VIVAS MORALES IVAN DARIO

0 SANDOVAL BONILLA FRANCISCA

0 TOBAR GUETIA VICTOR

0 CAMAYO ALMENDRA ROSAURA

0 PAJA CAMAYO ROXANA

0 TULANDE ACEVEDO HUBESLEY WILMER

0 VALENCIA SANTACRUZ DERLY JULIANA

0 OIDOR PEREA CARLOS EDWAR

0 BEDOYA BARONA ANSORENA

0 HINCAPIE ARANGO GUSTAVO ADOLFO

0 ULL VISCUE WEIMAR ARBEY

0 YATACUE CALAMBAS ANDERSON FABIAN

0 ARBELAEZ VILLEGAS KAREN TATIANA

0 VASQUEZ CALVACHE STEVAN DAVID

0 LARRAHONDO CAMPO OSCAR YESID

0 PALOMINO MINA LINA MARIA

0 BANGUERO CASTILLO ALEXANDER

0 MEDINA GARZON SARAY

0 CASTILLO LARRAHONDO GEOVANNY

0 BELALCAZAR ANDRADE FABIAN ANDRES

0 ORDOÑEZ DIAZ JUAN GABRIEL

0 DIAZ TORRES FRANKLIN ALEXIS

0 QUIÑONEZ BALANTA BRAYAN

0 COPETE CASTILLO ISABEL

0 BALANTA CAMPO YEISON ANDRES

0 CAMPO MERA NEIVER

0 LASPRILLA MINA RICARDO

0 BALANTA PALACIOS JORDAN ALEXIS

0 PALACIOS MINA SAIDY ZULENA

0 PALACIOS CANTOÑI CARLOS ANDRES

0 BETANCOURTH DIAZ ANIBAL FERNANDO

Page 117: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 117 de 217

NRODOC APELL1 APELL2 NOM1 NOM2

0 MINA BONILLA CHARY NICOL

0 GARCIA MINA CRISTIAN

0 ORDOÑEZ URBANO JOSE VENJAMIN

0 LASSO LAZO JOSE LUIS

0 LASSO LAZO BETY JESEDI

0 MORENO SERNA JULIAN ANDRES

0 BRAVO WALTER

0 MINA AMBUILA YEINER JAVIER

0 ZAPATA LASPRILLA RODOLFO

0 VIAFARA MINA JUAN GABRIEL

0 PALACIOS MINA KELLY YERALDIN

0 MINA SANDOVAL ANGEL YESID

0 MINA MINA ANDERSON

0 MINA MINA WILFRAN

0 JIMENEZ ECHAVARRIA SEBASTIAN

0 PLAYONERO KAREN YULIANA

0 RIVERA MERA MIGUEL DAVID

0 GONZALIAS PALACIOS DAVID

0 GONZALIAS PALACIOS FABIO NELSON

0 CHAVEZ MEJIA WENDI MARIEL

0 CASTILLO CHARA MARTIN EMILIO

0 RODRIGUEZ BANGUERO OMIR

0 MEDINA CAVICHE NATALIA

0 GOMEZ MEDINA VERONICA

0 GOMEZ MEDINA ALDEMAR

0 OSORIO GUITES YESSICA

0 OSORIO DIAZ JHOAN DAVID

0 UZURIAGA GOMEZ NASLY YULIETH

0 UZURIAGA GOMEZ GERSON DARLEY

0 USURIAGA GOMEZ OSCAR ANDRES

0 USURIAGA GOMEZ MERLIN TATIANA

0 CRIALES GONZALIAS JUAN MANUEL

0 FLOR GOMEZ EDWIN

0 APONZA MEDINA DERIAN ALBERTO

0 ANGOLA CORCINO YANNI LICET

0 ANGOLA CORCINO SARAI

0 SARRIA RAMOS JHON DIEVAR

0 JOSA GONZALIAS MICHEL STIVEN

0 CARBONERO URREA MARIELA

0 LASPRILLA MERA ALEXANDER

0 TEGUE GOMEZ MARY ISABEL

0 PALACIOS VICTORIA HUGO FERNEY

0 MINA ROMERO NELSON

0 VIAFARA MERA IVAN DARIO

0 ZAPATA ZAPATA DIEGO

0 LASPRILLA MARIA FLORICIA

0 ZAPATA LASPRILLA CARMEN ELIANA

0 VELASCO OBANDO VICTOR ALFONSO

0 VELASCO OBANDO ALEJANDRO

0 VELASCO OBANDO DANIEL MAURICIO

0 IDROBO AGUAS GEISSON ANDRES

0 MINA JUAN CAMILO

0 MERA LASPRILLA GUSTAVO ENRIQUE

0 CASANOVA SALAZAR JUAN DAVID

0 PALACIOS MINA NATANAEL

0 BONILLA LIZCANO AIDA MARIA

0 ESCOBEDO GARZO FRACI DIANUR

0 MUÑOZ RIVERA ITALO

0 GARCIA MINA INGRI LORENA

0 DIAZ ZAPATA JHONATAN

0 MURILLO ZAPATA DANIELA

Page 118: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 118 de 217

NRODOC APELL1 APELL2 NOM1 NOM2

0 RENGIFO VALENCIA LINA MARIA

0 RENGIFO JUAN PABLO

0 ZAPATA MARCIANA

0 GUAZA OREJUELA LUZNEY

0 MEDINA MANCILLA JUAN MANUEL

0 MANCILLA MEDINA ANDRES FELIPE

0 FORI MANCILLA SARA ISABEL

0 POPO FILIGRANA ESMERALDA

0 ARRECHEA AMU ALEX FERNANDO

0 VIVEROS CARABALI CARLOS ANDRES

0 MEDINA CARACAS LEYMER ESTIVEN

0 MEDINA CARACAS BERONICA

0 CHAVEZ ALZATE CLAUDIA MILENA

0 CHAVEZ ALZATE MARISOL

0 ROJAS MORALES BRAYAN STIVEN

0 TROCHEZ COBO CRISTIAN DAVID

0 ZAPE TAQUINAS JIMMY NICOLAS

0 TREJOS TROCHEZ SUSANA

0 VILLEGAS NOE

0 SANCHEZ JEFFERSON RODRIGO

0 CARABALI CARABALI JUAN CAMILO

0 CARABALI JESUS HERNANDO

0 GONZALEZ CARABALI JUAN ANDRES

0 MINA GARCIA LUCIANO

0 CARABALI MERA MELISSA

0 CARABALI DIAZ HUGO ARMANDO

0 CARABALI DIAZ ESTEPHANYA

0 CARABALI DIAZ LAURA SOFIA

0 ZAPATA GARCIA GARLEY

0 MINA BALANTA JUAN SEBASTIAN

0 FERNANDEZ VIAFARA CARLOS ENRIQUE

0 BALANTA VILLEGAS JHOJAN STIVEN

0 BALANTA VILLEGAS IVONE

0 BALANTA AGUILAR ETELBERTO

0 VELASCO LASSO JHAM POL

0 GONZALEZ BALANTA CESAR ADGUSTO

0 PEREA FORY VALERIA

0 PEÑA PABLO ANDRES

0 MUÑOZ MEJIA FABIO NELSON

0 VELEZ QUINTERO JHON EDINSON

0 ARENAS PINO MAICOL

0 GRISALES BUITRAGO OSCAR EDUARDO

0 SANDOVAL BALANTA LUIS FERNANDO

0 MEZU GOMEZ HEIDY VANESSA

0 APONZA SARASTI DELLANEIRA

0 VELASCO COLORADO SAULO

0 MARTINEZ LUZ STELLA

0 VELASQUEZ PRADO TATIANA

0 OLAVE DAZA ARIEL

0 DAZA DAZA MANUEL FARID

0 DAZA DAZA CARLOS HERNAN

0 PATIÑO MORENO CRISTIAN ALEJANDRO

0 SISCO PEÑA JOSE ALEJANDRO

0 TENORIO FORI MELVIN JHOANA

0 MONTILLA BASTIDES JOSE ALEXANNDER

0 MORAN LOPEZ LIBARDO

0 ROSAS EDELFIA

0 COLORADO HERNANDEZ JUAN BAUTISTA

0 TRUJILLO HERRERA GUSTAVO ADOLFO

0 BANGUERO MEZU JOSE NILSON

0 DIAZ GIRALDO HENRY

Page 119: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 119 de 217

NRODOC APELL1 APELL2 NOM1 NOM2

0 MINA EDUAR ARLEY

0 TOCONAS CUCUÑAME LIDA ADRIANA

0 CHARA LARRAHONDO ANGELA YURIETH

0 CHARA LARRAHONDO WILLIAN IVAN

0 CASTILLO ALVAREZ EMILIO JOSE

0 BALANTA VIAFARA DANIEL JOSE

0 MARTINEZ PAZU JOSE ANTONIO

0 CASTRO GUAZAQUILLO DIEGO ARMANDO

0 ITUYAN RIOS MARIA ESMERALDA

0 TROCHEZ ITUYAN LUIS SANTIAGO

0 LIZCANO TENORIO GINNA MARCELA

0 TUNUBALA LEON YURY PAOLA

0 CORPUS CHILO OLIVIA

0 COLLAZOS BASTO ANA TEOLINDA

0 CHILO JANDI GLADIS FERNANDA

0 DIAZ GUEJIA LUIS

0 DIAZ GUEJIA GABRIELA

0 GALINDO SARRIA FRANCHESCA

0 COLLAZOS ULCUE YOHANA YISEL

0 IPIA GUZMAN NEIFER JULIAN

0 IPIA CUCUÑAME NANCY INES

0 IPIA CUCUÑAME CARLOS MARIO

0 IPIA LABIO YOREYMA YOHANI

0 CUCUÑAME IPIA YANETH NAYIVE

0 PUYO TROCHEZ ALIRIO

0 LOPEZ BETANCOURT ASTUL JOSE

0 PERDOMO BASTOS FRAAN YOOVER

0 MINA ZAPATA KELLY YURANY

0 GONZALIAS ALVAREZ MAIRA YINETH

0 TROCHEZ DIAZ YURICEL

0 RESTREPO OSORIO CLAUDIA ESPERANZA

0 AGUILAR GONZALIAS OSCAR EDUARDO

0 DIAZ CARABALI JONIER ESTEBAN

0 DIAZ ROMERO ROGELIO

0 LUCUMI MEJIA LUIS MIGUEL

0 CARABALI MINA MAGALY

0 CARABALI PERDOMO KAREN ANDREA

0 DIAZ CARABALI LEANDRINA

0 DIAZ CARABALI ALEXIS

0 ASCUE MUSICUE LAURENTINO

0 VIVAS MINA FABIAN

0 FERNANDEZ GRANADOS KAREN LIZET

0 FERNANDEZ GRANADOS JUAN GABRIEL

0 JURADO ESTUPIÑAN ROSELINO

0 FLOR MENDEZ IVAN ARLEY

0 CALAMBAS IPIA OVEIMAR

0 CASTRO CABRERA SORAIDA

0 ARTUNDUAGA REBOLLEDO SEBASTIAN

0 ERAZO ARAMBURO JUAN SEBASTIAN

0 FERNANDEZ MUÑOZ JULIAN ANDRES

0 LUCUMI CARABALI EVENCY

0 LUCUMI CARABALI JUAN DAVID

0 MURILLO PEÑA ENLY VANESSA

0 RODRIGUEZ ALVAREZ MIGUEL ANGEL

0 RODRIGUEZ RODRIGUEZ MARIA ANGELICA

0 DAGUE ULCUE PAULINA

0 LASSO BANGUERO ALIZ HASBLEIDY

0 SICHEL JURADO ROXANA LORENA

0 PATIÑO CLAROS CARLOS ANDRES

0 ASTUDILLO PEÑA CARLOS ANDRES

0 PEÑA CASSO MARIA ROCIO

Page 120: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 120 de 217

NRODOC APELL1 APELL2 NOM1 NOM2

0 CAMPO OSNAS LIZETH BRIGITTE

0 CAMPO OSNAS DANIELA

0 GIRALDO MORAN DORIAN FELIPE

0 SANCHEZ SILVA ANGELICA ANDREA

0 ALVAREZ GAVIRIA DEMETRIO

0 MEJIA SANDOVAL DANIELA

0 MOSQUERA OTERO RONALD OSWALDO

0 TROCHEZ PERDOMO JAIME

0 LAVERDE ATEHORTUA PAULA ANDREA

0 ORTEGA ULCUE CARLOS ELIECER

0 TOMBE UL JULIANA MARIA

0 PALACIOS NORALDO

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Hallazgo: Se detectaron 1.971 presuntos afiliados duplicados en la BD Municipal del SISBEN. Normas Violadas: CONPES Social 117/2.008 Conclusión: Depurar la BD del SISBEN Prueba Documental. Resultados de cruces (duplicados) mostrados en este informe Persona Entrevistada: Constanza López Rebolledo

Descargos de la Entidad Territorial:

La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “Se acepta parcialmente. Al verificar los criterios de cruce se evidencia repetición de registros que generan la cifra presunta de 1.971 registros. No obstante se debe tener en cuenta la particularidad de cada registro para proceder a su depuración“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del CONPES Social 117/2.008 con relación a los 1.971 presuntos afiliados duplicados detectados en la BD Municipal del SISBEN, precisamente para mostrar los duplicados se debieron mostrar los repetidos ya que el archivo tienen 3.942 registros (el doble de lo mostrado en el hallazgo) por tal razón el hallazgo se confirma.

Hallazgo: Se detectaron 540 afiliados con Documento de Identificación en 0 en la BD Municipal del SISBEN. Normas Violadas: CONPES Social 117/2.008 Conclusión: Actualizar el documento de identificación para estos registros en la BD del SISBEN Prueba Documental. Resultados de filtros en campo cedula de la BD del SISBEN. Persona Entrevistada: Constanza López Rebolledo

Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo:

Page 121: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 121 de 217

“Se acepta. Al verificar los criterios de cruce, se evidencia la existencia de número de identificación en 0“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del CONPES Social 117/2.008 con relación a los 540 afiliados con Documento de Identificación en 0 detectados en la BD Municipal del SISBEN, por tal razón el hallazgo se confirma.

Población Sisbenizada discriminada por Zona:

TABLA No. 31: POBLACIÓN SISBENIZADA DE SANTANDER DE QUILICHAO

ZONA CANTIDAD DE SISBENIZADOS

Zona 1 35.268

Zona 2 9.267

Zona 3 19.119

Total 63.654

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico con corte a marzo del 2.013

Cruce de Multiafiliados (afiliados que están en el Régimen Contributivo BDUA y que se encuentran en el Régimen Subsidiado del Municipio) con corte a marzo de 2.013:

TABLA NO. 32: MULTIAFILIADOS (RÉGIMEN CONTRIBUTIVO BDUA VS RÉGIMEN SUBSIDIADO DEL MUNICIPIO)

EPS NOMBRE EPS MULTIAFILIADOS

EPSI03 A.I.C. 639

EPSI05 MALLAMAS 16

ESS062 ASMET SALUD 1.673

ESS118 EMSSANAR 1.062

TOTAL 3.390

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico con corte a marzo del 2.013

Debido al tamaño del archivo (3.390 registros) solo se incluyó una muestra de los multiafiliados detectados a depurar en la BD del régimen subsidiado del municipio, mostrada a continuación:

TABLA No. 33: MUESTRA DE MULTIAFILIADOS (RÉGIMEN CONTRIBUTIVO BDUA VS RÉGIMEN SUBSIDIADO DEL MUNICIPIO)

COD ARS

IDENT AFIL APELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRE 1 NOMBRE 2 FECAFI

ESS062 1000685898 GIL MEJIA ALICE 01/06/2008

ESS118 1002457800 AVELLANEDA CASTAÑO JOSE NICOLAS 18/05/2011

ESS062 1002871232 MERA VALENCIA KEVIN STIVEN 01/06/2009

ESS118 1002937641 PIÑACUE HUETOCUE MARIA ANTONIA 01/07/2007

ESS062 1002946757 LUCUMI CARABALI CARLOS FELIPE 29/09/2010

ESS062 1002947337 CHARA CANDELO JUAN MANUEL 01/12/2009

ESS062 1002947405 CAICEDO PEÑA VANESSA ALEJANDRA 01/06/2008

ESS062 1002947624 LUCUMI CARABALI JHON MARIO 29/09/2010

ESS118 1002948411 MINA CAICEDO DIANA 31/08/2009

ESS062 1002948736 BARRERA BALANTA ESTEBAN 01/12/2008

EPSI03 1002993910 MERA VIVEROS JUAN ESTEBAN 01/06/2008

Page 122: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 122 de 217

COD ARS

IDENT AFIL APELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRE 1 NOMBRE 2 FECAFI

EPSI03 1003215459 DAZA ROSERO ANGIE ALEXANDRA 31/03/2011

ESS062 1003215568 FILIGRANA MULATO ANGIE YOJHAINA 01/10/2009

ESS062 1003215599 MILLER SOLARTE JOHAN KELVER 31/03/2011

ESS118 1003215642 SANDOVAL DAGUA LEONARDO 01/12/2009

EPSI03 1003215726 PLAZA CALDERON MARTHA TATIANA 31/07/2010

ESS062 1003215742 ZAMBRANO BUENDIA DANNA ALEXANDRA 01/06/2009

ESS118 1003215743 ARCOS SANDOVAL DIEGO FERNANDO 01/11/2005

ESS062 1003215775 BALANTA GARCIA CATHERINE 01/12/2008

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico con corte a marzo del 2.013

Hallazgo: Se detectaron 3.390 afiliados que están en BDUA régimen contributivo y se encuentran en la BD de régimen subsidiado del Municipio. Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conclusión: Actualizar con esta información la BD del régimen subsidiado del municipio. Prueba Documental. Cruce BD suministradas por el municipio. Persona Entrevistada: Jesús Alberto Meléndez. Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “Se procedió a revisar las personas reportadas en el hallazgo, en el BDUA del régimen subsidiado, del Municipio reportada por el consorcio SAYP administrador del FOSYGA y no se encontraron en dicha Base de Datos del régimen subsidiado del Municipio. La Base de Datos del Régimen Subsidiado Municipio, es una Base de Datos Histórica y de consulta, la base que tiene validez para todos los efectos legales entre ellos el pago a las EPS, es la Base de Datos Única de Afiliados BDUA en la estructura definida por la resolución 1344 del 4 de junio de 2.012. La liquidación mensual de afiliados se realiza de conformidad con el artículo 7 del decreto 971 de 2011. Por lo tanto el Ente Territorial no acepta este hallazgo“. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47 con relación a los3.390 afiliados que están en BDUA régimen contributivo y se encuentran en la BD de régimen subsidiado del Municipio, la ET revisó la BD del DBUA del régimen subsidiado (se debió revisar la BD del BDUA del régimen contributivo, razón por la cual afirman que no encontraron los afiliados detectados), por tal razón el hallazgo se confirma.

Cruce de Multiafiliados Valorizados (afiliados que están en el Régimen Contributivo BDUA y que se encuentran en la BD del BDUA del Régimen Subsidiado) con corte a marzo de 2.013:

Page 123: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 123 de 217

TABLA NO. 34: MULTIAFILIADOS VALORIZADOS (RÉGIMEN CONTRIBUTIVO BDUA VS BD DEL BDUA DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO)

TIPDOC NUMDOC APE1 APE2 NOB1 NOB2 EPS FECAFI

RC 1002955567 PINCHAO OROZCO STEFANNY JOHANNA EPS018 01/03/2009

TI 1003215860 MESTIZO DIZU BRAYAN EPS013 15/06/2012

TI 1005968405 CARDENAS JIMENEZ JAN PIERRE EPS013 06/12/2012

TI 1007146190 MUÑOZ CAICEDO LUISA MARIA EPS013 01/04/2007

TI 1007146924 GONZALEZ REINOSO YISSETH TATIANA EPS012 02/05/2008

RC 1007147424 CALAMBAS DIZU GABRIELA EPS018 05/01/2008

TI 1007147643 ZAPATA VELASQUEZ ZALMA GIANELHA EPS018 01/05/2004

TI 1007148368 CHEPE IPIA MONICA ALEJANDRA EPS012 27/09/2011

RC 1007148539 VERNAZA ACOSTA ANGELICA MARIA EPS013 01/08/2008

RC 1007148706 ANGEL LEITON SANDRA DANIELA EPS018 09/10/2012

RC 1007148751 TORRES VARONA JORGE ANDRES EPS013 13/10/2005

TI 1007149246 ALBAN MORALES DAVID ALEJANDRO EPS013 24/06/2012

TI 1007433097 CERON ZULUAGA SARA ISABEL EPS013 01/06/2000

TI 1007440575 PEÑA MANCILLA NEIDER EPS018 15/12/2003

RC 1062277785 LEDESMA PALTA DIEGO ALEJANDRA EPS005 20/12/2010

CC 1062280020 LASSO ALIS PAOLA EPS013 07/05/2010

TI 1062282227 GIL FIGUEROA GEOVANNY EPS012 01/07/2009

CC 1062286316 MERA CARDENAS FLORELMA EPS016 01/01/2013

CC 1062286748 MORALES MONTEALEGRE JHON ANDERSON EPS013 01/02/2006

CC 1062293746 TROCHEZ LOPEZ MARIA DE LOS ANGELES

EPS013 30/11/1998

RC 1062298437 LERMA GONZALEZ NATALIA EPS013 01/08/2012

RC 1062304795 ZAPATA APONZA LEUMAN EPS013 01/04/2011

TI 1087046129 SOLARTE RUIZ YESSICA CAROLINA EPS016 26/09/2011

CC 34380031 BALANTA VIAFARA LIDIA MARIA EPS013 22/01/2011

CC 34607578 ULCUE HURTADO NILSA EUGENIA EPS013 01/03/2012

RC 4071249098 MORENO PEÑA SANTIAGO EPS016 12/07/2004

RC 94111507290 VERGARA ALMENDRA ANGELY VANESSA EPS013 28/01/2013

RC 95052708347 ZAPATA CHARA JUAN PABLO EPS013 01/09/2000

TI 95081724114 SANDOVAL GIRALDO LEIDY JOHANA EPS016 21/09/2010

TI 98022663496 FORI TAMAYO ANGIE LISBETH EPS013 17/08/1999

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico con corte a marzo del 2.013

TABLA NO. 35: RESUMEN DE MULTIAFILIADOS VALORIZADOS

COD EPS NOMBRE EPS VALOR

EPS005 MALLAMAS 811.217

EPS012 COMFENALCO VALLE 2.207.120

EPS013 SALUCOOP 10.128.897

EPS016 COOMEVA 2.257.460

EPS018 EMSSANAR 3.392.655

TOTAL 18.797.350

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico con corte a marzo del 2.013

A continuación mostramos el detalle de los multiafiliados pagados con corte a marzo del 2.013:

TABLA No. 36: MULTIAFILIADOS PAGADOS CON CORTE A MARZO 2013

TIPDOC NUMDOC APE1 APE2 NOB1 NOB2 EPS VALOR

RC 1002955567 PINCHAO OROZCO STEFANNY JOHANNA EPS018 811.217

TI 1003215860 MESTIZO DIZU BRAYAN EPS013 292.343

TI 1005968405 CARDENAS JIMENEZ JAN PIERRE EPS013 75.510

TI 1007146190 MUÑOZ CAICEDO LUISA MARIA EPS013 811.217

TI 1007146924 GONZALEZ REINOSO YISSETH TATIANA EPS012 811.217

RC 1007147424 CALAMBAS DIZU GABRIELA EPS018 811.217

TI 1007147643 ZAPATA VELASQUEZ ZALMA GIANELHA EPS018 811.217

TI 1007148368 CHEPE IPIA MONICA ALEJANDRA EPS012 584.687

RC 1007148539 VERNAZA ACOSTA ANGELICA MARIA EPS013 811.217

Page 124: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 124 de 217

TIPDOC NUMDOC APE1 APE2 NOB1 NOB2 EPS VALOR

RC 1007148706 ANGEL LEITON SANDRA DANIELA EPS018 147.788

RC 1007148751 TORRES VARONA JORGE ANDRES EPS013 811.217

TI 1007149246 ALBAN MORALES DAVID ALEJANDRO EPS013 292.343

TI 1007433097 CERON ZULUAGA SARA ISABEL EPS013 811.217

TI 1007440575 PEÑA MANCILLA NEIDER EPS018 811.217

RC 1062277785 LEDESMA PALTA DIEGO ALEJANDRA EPS005 811.217

CC 1062280020 LASSO ALIS PAOLA EPS013 811.217

TI 1062282227 GIL FIGUEROA GEOVANNY EPS012 811.217

CC 1062286316 MERA CARDENAS FLORELMA EPS016 50.340

CC 1062286748 MORALES MONTEALEGRE JHON ANDERSON EPS013 811.217

CC 1062293746 TROCHEZ LOPEZ MARIA DE LOS ANGELES

EPS013 811.217

RC 1062298437 LERMA GONZALEZ NATALIA EPS013 220.066

RC 1062304795 ZAPATA APONZA LEUMAN EPS013 710.537

TI 1087046129 SOLARTE RUIZ YESSICA CAROLINA EPS016 584.687

CC 34380031 BALANTA VIAFARA LIDIA MARIA EPS013 786.047

CC 34607578 ULCUE HURTADO NILSA EUGENIA EPS013 400.760

RC 4071249098 MORENO PEÑA SANTIAGO EPS016 811.217

RC 94111507290 VERGARA ALMENDRA ANGELY VANESSA EPS013 50.340

RC 95052708347 ZAPATA CHARA JUAN PABLO EPS013 811.217

TI 95081724114 SANDOVAL GIRALDO LEIDY JOHANA EPS016 811.217

TI 98022663496 FORI TAMAYO ANGIE LISBETH EPS013 811.217

TOTAL 18.797.350

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico con corte a marzo del 2.013

Hallazgo: Se evidencia en el pago a las EPS, que se origina del reporte de liquidación mensual que genera la Entidad Territorial que se presenta un incremento en el pago por afiliaciones, ya que se encontraron 30 multiafiliaciones por un valor aproximado de $18.797.350. Finalmente y analizando la información suministrada, se detectó que solo son 10 multiafiliados (ya que 8 se habían retirado desde marzo de 2.013 a la fecha del cierre del informe) por un valor de aproximado de $5.018.322 (ver descargos de la entidad). Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conclusión: Es necesario depurar la BD del BDUA con esta información y también depurar la BD del régimen subsidiado del Municipio, así como solicitar la devolución de los pagos realizados a las EPSS. Persona Entrevistada: Jesús Alberto Meléndez

Prueba Documental. Afiliados que están en el Régimen Contributivo BDUA y que se encuentran en la BD del BDUA del Régimen Subsidiado Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “Realizada la revisión de las personas reportadas en el hallazgo se pudo constatar que a la fecha: 12 personas presentan homonimia por el número de documento de identidad, esto es con el mismo número de identidad, pero con diferente tipo de documento; se reportan personas distintas en el BDUA. Por tanto no son duplicados reales.

Page 125: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 125 de 217

COD. EPS TD AFIL No DOCTO AFIL APE1 APE2 NOB1 NOB2

EPS013 TI 1007146190 MUÑOZ CAICEDO LUISA MARIA

EPS012 TI 1007148368 CHEPE IPIA MONICA ALEJANDRA

EPS018 RC 1007148706 ANGEL LEITON SANDRA DANIELA

EPS013 CC 1062280020 LASSO ALIS PAOLA

EPS012 TI 1062282227 GIL FIGUEROA GEOVANNY

EPS016 CC 1062286316 MERA CARDENAS FLORELMA

EPS013 CC 1062286748 MORALES MONTEALEGRE JHON ANDERSON

EPS013 CC 1062293746 TROCHEZ LOPEZ MARIA DE LOS ANGELES

EPS013 RC 1062298437 LERMA GONZALEZ NATALIA

EPS013 RC 1062304795 ZAPATA APONZA LEUMAN

EPS013 CC 34380031 BALANTA VIAFARA LIDIA MARIA

EPS013 CC 34607578 ULCUE HURTADO NILSA EUGENIA

8 personas que fueron duplicidades y fueron retiradas del BDUA, a la fecha solo hay una afiliación vigente:

COD. EPS TD AFIL No DOCTO AFIL APE1 APE2 NOB1 NOB2

EPS018 1002955567 PINCHAO OROZCO STEFANNY JOHANNA RC

EPS013 1003215860 MASTIZO DIZU BRAYAN TI

EPS012 1007146924 GONZALEZ REINOSO YISSETH TATIANA TI

EPS016 1087046129 SOLARTE RUIZ YESSICA CAROLINA TI

EPS016 4071249098 MORENO PEÑA SANTIAGO RC

EPS013 94111507290 VERGARA ALMENDRA ANGELY VANESSA RC

EPS013 95052708347 ZAPATA CHARA JUAN PABLO RC

EPS016 95081724114 SANDOVAL GIRALDO LEIDY JOHANA TI

10 personas son duplicidades y se solicitara su retiro en los tiempos establecidos en la resolución 1344 del 2012

COD. EPS TD AFIL No DOCTO AFIL APE1 APE2 NOB1 NOB2

ESS118 RC 1005968405 JIMENEZ VANEGAS JANPIERRE

EPSI03 TI 1007147424 DIZU PEÑA GABRIELA

EPS018 TI 1007147643 ZAPATA VELASQUEZ ZALMA GIANELHA

EPS013 RC 1007148539 VERNAZA ACOSTA ANGELICA MARIA

EPS013 RC 1007148751 TORRES VARONA JORGE ANDRES

ESS118 RC 1007149246 MORALES ZAMBRANO DAVID ALEJANDRO

EPS013 TI 1007433097 ZULUAGA DELGADILLO SARA ISABEL

ESS118 RC 1007440575 MANCILLA PEÑA NEIDER

De conformidad con el decreto 971 del 2.011 y demás normas concordantes, las EPS-S realizan devolución de la UPC-S de manera retroactiva, desde el momento que se generó la duplicidad”

Page 126: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 126 de 217

Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47 con relación a las 10 multiafiliaciones por un valor aproximado de $5.018.322, teniendo en cuenta que el corte con el que se realizó el análisis por la ET es a la fecha del cierre de la auditoria y no a marzo / 2.013, ya que se retiraron 8 personas, por tal razón el hallazgo se confirma.

Cruce de Fallecidos (Base de Datos de fallecidos del 2.011, 2.012 y hasta marzo del 2.013contra la BD del Régimen Subsidiado del Municipio)

TABLA No. 37: FALLECIDOS CONTRA RÉGIMEN SUBSIDIADO MUNICIPIO

TIPDOC NUMDOC NOMBRES FALLECIDO APELLIDOS FALLECIDO FECNAC FECDEF

CC 25655019 MARGARITA PINO VARGAS '24/04/1919 '01/01/2011

CC 25649738 SIXTA TULIA JIMENEZ '14/04/1927 '02/01/2011

CC 25662756 CARMEN MORALES DE CARLOSAMA '31/12/1933 '03/01/2011

CC 1451582 MARIO CHOCUE DAGUA '30/09/1939 '09/01/2011

CC 10487154 HUGO VIAFARA PIZARRO '01/03/1971 '11/01/2011

CC 2449049 ISAAC ELIAS LERMA '13/02/1930 '11/01/2011

CC 4666509 ARNENCIO ACHINTE '25/07/1951 '12/01/2011

CC 1508837 JORGE ENRRIQUE SALAZAR MEDINA '24/08/1918 '16/01/2011

CC 34592613 MARIA MARLENY VILLANO '12/06/1955 '20/01/2011

CC 25354194 ERNESTINA PAZ DE CHAVES '31/12/1910 '22/01/2011

CC 10492602 JOSE ITALO VILLEGAS OSORIO '05/06/1977 '30/01/2011

CC 76269805 JOSE HERMES PALACIOS MINA '02/03/1972 '30/01/2011

CC 38964233 RAQUEL MINA '06/12/1912 '31/01/2011

CC 25362835 ROSALBINA DAGUA DE CORPUS '20/12/1936 '03/02/2011

CC 25656658 JOAQUINA TOMBE YALANDA '31/08/1917 '03/02/2011

CC 25651961 ANA CECILIA FORI VAZQUEZ '01/02/1936 '07/02/2011

CC 2454682 HECTOR CEBALLOS '17/01/1926 '08/02/2011

CC 4762579 IGNACIO CIFUENTES '09/10/1943 '21/02/2011

CC 1512274 EVANGELISTA CAYAPU '18/10/1935 '22/02/2011

CC 25653393 ANA MERA '24/04/1920 '23/02/2011

CC 1510879 RAMIRO VASQUEZ '09/06/1934 '25/02/2011

CC 10482443 ORLANDO APONZA '16/03/1952 '25/02/2011

CC 2627925 JOSE NOE CEBALLOS VILLA '22/07/1926 '27/02/2011

CC 25649205 ANGELICA CAMPO DE MORENO '27/09/1918 '09/03/2011

CC 10476213 FELIPE BASTO ULCUE '22/04/1940 '15/03/2011

CC 4636831 ANGEL CUSTODIO CHOCO SANDOVAL '30/09/1924 '19/03/2011

CC 2491060 MARIO GUTIERREZ RODRIGUEZ '04/07/1928 '19/03/2011

CC 25653209 BENILDA ULCUE DE SANCHEZ '13/05/1926 '23/03/2011

CC 34607865 MERTHA CECILIA TOCONAS ACALO '26/06/1978 '30/03/2011

CC 4643744 JULIAN VALENCIA VALENCIA '11/10/1943 '05/04/2011

CC 1508020 JESUS ANTONIO ARARAT '16/12/1930 '08/04/2011

CC 25614094 ELVIRA GUAZA CARABALI '10/05/1936 '09/04/2011

CC 25369745 ANA CARLINA ZAPATA GOMEZ '16/03/1933 '13/04/2011

CC 1508045 MARINO CARABALI VIVEROS '19/02/1931 '12/05/2011

CC 25334202 MARIA MINA VIUDA DE MEDINA '31/12/1900 '17/05/2011

CC 1509706 GABRIEL MINA MINA '24/03/1924 '18/05/2011

CC 32335812 MARIA MAGNOLIA LOPEZ CRUZ '04/04/1955 '28/05/2011

CC 25261530 TERESA SALINAS DE ORTEGA '31/12/1924 '28/05/2011

CC 1510461 FELIX ABRAHAM BALANTA '28/05/1928 '01/06/2011

CC 10201389 JAIRO MUÑOZ PALTA '01/01/1963 '01/06/2011

CC 34593080 MERCEDES PECHENE MUELAS '29/09/1946 '03/06/2011

CC 6484468 JESUS MARIA ARANGO SALAZAR '18/08/1918 '04/06/2011

CC 1525677 JUAN ANGEL HERNANDEZ '30/08/1927 '07/06/2011

CC 2590555 BENJAMIN ALVAREZ PARDO '30/05/1923 '07/06/2011

Page 127: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 127 de 217

TIPDOC NUMDOC NOMBRES FALLECIDO APELLIDOS FALLECIDO FECNAC FECDEF

CC 2539169 JOSE LOPEZ HERNANDEZ '31/12/1925 '08/06/2011

CC 34606830 GERTRUDIS SALAZAR LUCUMI '17/02/1978 '10/06/2011

CC 14957474 MISAEL PALACIOS MINA '17/01/1949 '14/06/2011

CC 4767741 HERMES ARIEL YULE ZAPE '30/08/1955 '16/06/2011

CC 1062292569 LEONARDO CAVICHE ORTIZ '07/02/1988 '23/06/2011

CC 34606946 RAFAELA CAMPO CAMAYO '26/06/2011 '26/06/2011

CC 25654837 MARIA CLARA CARABALI DE CARABALI '13/08/1931 '26/06/2011

CC 10306673 CRISITIAN BRYARDO RENGIFO '01/04/1985 '29/06/2011

CC 1444708 CENEN ACOSTA '28/03/1925 '02/07/2011

CC 1062293426 OSCAR FELIPE LASSO ARANGO '13/01/1990 '03/07/2011

CC 10493957 FRANCISCO JAVIER IDROBO ANTE '01/06/1977 '07/07/2011

CC 25665778 MARIA PIEDAD MERA PEÑA '19/04/1964 '07/07/2011

CC 1062299350 GABRIEL URIBE RIVERA '06/12/1965 '08/07/2011

CC 1062308681 LUIS FERNANDO GONZALEZ '28/03/1974 '09/07/2011

CC 4757863 MIGUEL MENZA GUETIO '23/10/1937 '13/07/2011

CC 1062292291 ARI FERNANDO AGREDO CAMAYO '04/01/1990 '28/07/2011

CC 1456654 MIGUEL SANTIAGO FIGUEROA '19/09/1939 '30/07/2011

CC 6337634 ONIAS ALOS '02/02/1955 '01/08/2011

CC 34596673 ISAURA AGUILAR '30/11/1917 '08/08/2011

CC 10496709 JULIAN ANDRES GALLEGO '03/11/1981 '19/08/2011

CC 10486043 EDWIN MUÑOZ CHOCUE '31/05/1969 '21/08/2011

CC 4761263 JOSE NELSON CHAVEZ '06/05/1941 '25/08/2011

CC 10479808 CELSO DIAZ '14/06/1954 '28/08/2011

CC 10488416 JOSE EVELIO VALENCIA YATACUE '01/09/1972 '03/09/2011

CC 25652909 MARGARITA MOSQUERA '10/09/1931 '05/09/2011

CC 25651230 AURELIA YONDA TROCHEZ '30/09/1938 '12/09/2011

CC 25354370 EFIGENIA CHOCUE DE VELASCO '06/05/1935 '12/09/2011

CC 690925 JESUS EMILIO OCAMPO GIRALDO '15/09/1940 '15/09/2011

CC 10481986 LUIS ALFREDO CARDENAS AMADOR '25/07/1957 '17/09/2011

CC 10477881 JOSE MIGUEL CEBALLOS SALAZAR '01/01/1951 '19/09/2011

CC 5340008 ILDELFONSO SOLARTE OBREGON '11/01/1932 '20/09/2011

RI 1065443247 MELINA LIZETH ULCUE GUEJIA '28/01/2007 '21/09/2011

CC 10515716 ALIRIO ALONSO VILLANO '08/02/1943 '30/09/2011

CC 1460126 JOSE LEONIDAS VASQUEZ GONZALES '22/04/1934 '04/10/2011

CC 1511140 ALFONSO FINDO COLLAZOS '03/04/1934 '10/10/2011

CC 25655162 CARMEN ROSA RIVERA DE ALVAREZ '16/05/1932 '18/10/2011

CC 10477004 HUGO RESTREPO TRUJILLO '08/01/1947 '22/10/2011

CC 6051631 LUIS ALFREDO TRUJILLO '13/07/1960 '30/10/2011

CC 29358615 MARIA EMILE CALDERON ROMERO '24/01/1939 '02/11/2011

CC 25370250 LAURA CAICEDO '30/12/1925 '03/11/2011

CC 1508330 CELIMO ZAPATA '17/04/1931 '06/11/2011

CC 25659578 JULIA CAMACHO '16/03/1916 '06/11/2011

CC 10484139 DAVID GARCIA RAMIREZ '16/05/1966 '07/11/2011

CC 1856533 JUAN ESPINOSA LOPEZ '19/07/1921 '07/11/2011

CC 10477631 ALIRIO JOSE LARRAHONDO LARRAHONDA

'10/10/1949 '11/11/2011

CC 25656576 CLEOTILDE CARABALI '20/11/1916 '13/11/2011

CC 25331194 ROSALBINA ESCUE DE MOSQUERA '31/12/1921 '18/11/2011

CC 6181875 PEDRO NEL CAICEDO ARRECHEA '12/10/1940 '22/11/2011

CC 25661056 JACINTA ABONIA DE BALANTA '01/10/1920 '26/11/2011

CC 137754 TOMAS LATA ANGUIL '17/01/1932 '27/11/2011

CC 25351125 LICENIA BALTAZAR DE OSNAS '22/05/1934 '29/11/2011

CC 10488631 HENRY CARABALI UZURRIAGA '27/07/1973 '08/12/2011

CC 10475751 PEDRO NEL LARRAHONDO TEGUE '04/07/1940 '15/12/2011

CC 25378546 EUMELIA BURITICA DE NAVIA '13/03/1946 '16/12/2011

CC 25649648 PETRONILA LIZCANO '29/04/1918 '19/12/2011

CC 25354417 FABRICIANA BELALCAZAR DE RODRIGUEZ

'31/12/1937 '23/12/2011

CC 10480834 LUIS ELIAS CARABALI '19/06/1959 '25/12/2011

CC 34612852 AMANDA PRADO MEDINA '08/05/1978 '26/12/2011

CC 4651575 SENARDO ORTIZ '08/02/1942 '27/12/2011

Page 128: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 128 de 217

TIPDOC NUMDOC NOMBRES FALLECIDO APELLIDOS FALLECIDO FECNAC FECDEF

CC 25651450 FIDELINA TROCHEZ PAZ '25/06/1929 '31/01/2012

CC 1508831 SAMUEL LARRAHONDO LARRAHONDO

'18/05/1925 '20/02/2012

CC 25650665 ANA BEIBA CRIOLLO URREA '18/03/1930 '09/03/2012

CC 1488776 MARIA RIVERA CEBALLOS '30/12/1923 '20/03/2012

CC 10523586 LAURENTINO RAMOS '12/11/1947 '25/03/2012

CC 7492856 JOSE OMAR PENAGOS QUINTERO '02/09/1941 '21/04/2012

CC 10476017 CRISTINO YATACUE '31/10/1939 '02/06/2012

CC 25651598 JUANA TITINAS DE ULCUE '10/05/1928 '05/06/2012

CC 25378720 PAULINA CAMACHO '15/01/1947 '02/07/2012

RC 123456 IDALIA HIJO DE TROCHEZ ULCUE '07/09/2012 '09/09/2012

CC 29135151 NELCY PEREZ OSPINA '01/08/1963 '12/09/2012

CC 10477466 DAVID CARABALI '19/11/1943 '17/09/2012

CC 4757063 JOSE TRINO MONTAÑO VARGAS '15/04/1927 '18/09/2012

CC 1499173 CICERON RODRIGUEZ '13/09/1927 '20/09/2012

CC 34595154 ESNEDA AMBUILA CARABALI '24/03/1961 '21/09/2012

CC 4762044 EDGAR RACINES '06/06/1943 '27/09/2012

CC 4786578 MARCELINO VACA CASSO '09/05/1933 '09/10/2012

CC 25351122 EDUVIGES COBO DE SANDOVAL '08/04/1930 '10/10/2012

CC 25651607 ANA CILIA LOPEZ DE GUEGIA '29/02/1924 '19/10/2012

CC 2674032 RAUL VALENCIA JARAMILLO '22/01/1936 '24/10/2012

CC 4757356 ARCADIO GUAZA GOMEZ '08/05/1935 '26/10/2012

CC 24258802 ADELAIDA LEON ORTEGON '31/12/1923 '31/10/2012

CC 4761179 MARIO SANDOVAL '22/07/1939 '04/11/2012

CC 1508086 JOSE BOLIVAR SAMBONI '12/06/1933 '21/11/2012

CC 25327112 FELIPA AMADOR '20/04/1926 '26/11/2012

CC 2479522 JOSE IGNACIO MORALES OSPINA '06/07/1911 '10/12/2012

CC 10479026 JOSE HENRY AGUILAR MANCILLA '08/12/1953 '19/12/2012

CC 1511863 LORENZO JUSTINIANO MORENO FERNANDEZ '26/11/1929 '23/12/2012

CC 25649323 ESTER JULIA FIGUEROA DE VALENCIA '28/09/1927 '25/12/2012

CC 1444797 BUENAVENTURA MORALES CHAMORRO '05/05/1926 '26/12/2012

CC 25663008 MARIA CRUZ PEÑA DE GUETIO '14/10/1942 '28/12/2012

CC 10481369 DELIO MARINO TEGUE LASSO '06/09/1952 '06/01/2013

CC 1062284025 JORGE ENRIQUE CAPOTE LOPEZ '22/09/1972 '12/01/2013

CC 34610443 LAURA PATRICIA CASTILLO DAZA '27/10/1977 '16/01/2013

CC 34593837 MARIA EUDEMIS IBARRA '16/01/1957 '17/01/2013

CC 1510735 ANGEL CUSTODIO CARABALI '19/06/1932 '22/01/2013

CC 6380929 REINLADO DE JESUS LONDOÑO RENDON '02/01/1943 '22/01/2013

CC 34508173 MARIA ESTELIA MORENO '28/05/1944 '24/01/2013

CC 1458299 ALBERTO CARDENAS '01/01/1900 '24/01/2013

CC 1813415 ALFONSO NICOLAS MARTINEZ '23/12/1924 '31/01/2013

CC 25652384 ALBA LIZ ASTUDILLO DE GAVIRIA '08/09/1925 '06/02/2013

CC 10480419 LAURENTINO PERDOMO ULCUE '23/03/1945 '07/02/2013

CC 34615275 GLORIA CAMPO MEDINA '13/08/1939 '15/02/2013

CC 1450882 JOSE ARCADIO BELTRAN GONZALEZ '12/02/1931 '24/02/2013

CC 25652393 IRMA LARRAHONDO DE GUETIO '10/03/1931 '26/02/2013

CC 34592857 GLORIA ESTELA NORATO SANTACRUZ '18/11/1954 '06/03/2013

CC 10475308 ADELMO GONZALIAS '09/08/1940 '18/03/2013

CC 25614301 ANA DELIA CASTILLO DE ZAPATA '31/12/1930 '21/03/2013

CC 25653523 YOLANDA LOPEZ AGUIRRE '17/03/1945 '22/03/2013

CC 1509501 JOSE NABOR NARVAEZ NARVAEZ '04/04/1930 '24/03/2013

CC 25663162 ISABEL IPIA DE NENE '16/07/1951 '26/03/2013

CC 34500538 FLORALIA GUZMAN '20/12/1959 '29/03/2013

CC 25650918 DOLORES MINA LOBOA '23/03/1926 '02/04/2013

CC 10479590 JOSE DOMINGO GONZALES SANDOVAL '26/02/1956 '02/04/2013

CC 1508179 VENANCIO YULE DAGUA '15/11/1930 '04/04/2013

CC 1511283 JOAQUIN VALENCIA CALAMBAS '27/03/1936 '05/04/2013

CC 1451565 GREGORIO DAGUA ALOS '18/01/1935 '20/04/2013

CC 25688618 AGUSTINA FERNANDEZ DE VELASCO '03/05/1935 '21/04/2013

CC 25651625 MARIA LUISA RAMIREZ DE SEGURA '24/05/1920 '23/04/2013

CC 25650003 ERMINIA BANGUERO VASQUEZ '30/07/1910 '27/04/2013

Page 129: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 129 de 217

TIPDOC NUMDOC NOMBRES FALLECIDO APELLIDOS FALLECIDO FECNAC FECDEF

CC 34611363 RAQUEL DIAZ AMU '20/12/1923 '29/04/2013

CC 29528106 MARIA CRUZ MANZANO VILLEGAS '03/05/1945 '30/04/2013

CC 12167047 EDILBERTO ARGOTE CAJIBIOY '16/12/1961 '04/05/2013

CC 15254199 CARLOS GUSTAVO MEJIA PALACIOS '07/09/1953 '06/05/2013

CC 25662814 FLORENTINA QUINTANA DE TUNUBALA '24/08/1939 '11/05/2013

CC 1511157 ARCADIO MARINO BETANCOURTH CIFUENTES '04/04/1927 '17/05/2013

CC 2433079 EVANGELISTA TROCHEZ '31/12/1915 '17/05/2013

CC 34593902 FELICIANA MINA '15/11/1949 '18/05/2013

CC 1508851 PEDRO ANTONIO TEGUE PALACIONS '08/09/1920 '24/05/2013

CC 1510433 RESULIO MARIA CARABALI '01/08/1927 '31/05/2013

RC 1062309522 JHOSTYN TORRES HERNANDEZ '01/08/2011 '08/06/2013

CC 34592639 ROSALBA TAQUINAS '13/07/1946 '09/06/2013

CC 25654062 MARIA ILIA UL JULICUE '01/01/1954 '11/06/2013

CC 25651831 MARIA ERNESTINA MINA MERA '30/03/1938 '12/06/2013

CC 1509203 GERARDO MARIA MUÑOZ RENGIFO '12/06/1915 '13/06/2013

CC 25329620 EDELMIRA TROYANO ASTAIZA '19/03/1931 '19/06/2013

CC 25663085 TRINIDAD GUETIO NENE '26/07/1947 '21/06/2013

CC 25649890 ANA MARIA ORTIZ RAMOS '18/07/1914 '29/06/2013

CC 4758223 JOSE DOMINGO LASSO GUAZA '17/06/1938 '01/07/2013

CC 4646068 DOMINGO GUETIO ULCUE '31/12/1939 '11/07/2013

CC 11698250 DAGOBERTO DIAZ CASTILLO '11/04/1987 '24/07/2013

CC 48656449 MARIA EMILSEN AGUILAR '29/12/1958 '28/07/2013

CC 25652994 ELISA LAZO MINA '01/05/1940 '29/07/2013

CC 25651183 AMALIA PAZ LAZO '27/07/1909 '02/08/2013

CC 34610189 MARIA SOCORRO CHOCUE MEDINA '11/03/1973 '07/08/2013

CC 21307009 MARGARITA JARAMILLO '25/03/1938 '08/08/2013

CC 34607404 MARIA LUISA BELTRAN SARRIA '05/11/1930 '13/08/2013

CC 25649743 DIOSELINA LUBO DE VASQUEZ '25/08/1914 '15/08/2013

CC 10484447 MAURICIO TENORIO FINDO '04/12/1966 '17/08/2013

CC 1429458 ANGEL MARIA CHANTRE SANCHEZ '03/11/1928 '18/08/2013

CC 2486096 ROBERTO COPETE '16/03/1932 '22/08/2013

CC 25653116 LICENIA CAÑA ULCUE '06/07/1940 '28/08/2013

CC 4455715 RAMON EMILIO LONDOÑO ARROYAVE '25/05/1934 '30/08/2013

CC 25655022 CLEMIRA ARAGON '04/03/1928 '08/09/2013

CC 34615617 MARIA YIBIS MINA LASSO '01/09/1983 '16/09/2013

CC 16685554 VICTOR JULIO SUAREZ MONTENEGRO '20/05/1963 '19/09/2013

CC 10481974 EUSEBIO LAZO LUCUMI '14/08/1957 '03/10/2013

CC 2716561 VICTORIANO SANDOVAL MINA '12/01/1923 '05/10/2013

CC 1511953 MARCO TULIO MUÑOZ PEREZ '31/12/1926 '06/10/2013

CC 2657179 OSCAR EMIGDIO CASTAÑEDA CORREA '18/02/1935 '07/10/2013

CC 25650445 ELVIA LEONOR RAMIREZ DE MENDEZ '22/04/1919 '19/10/2013

CC 10477346 ARGEMIRO MELISA TUTINAS '24/09/1947 '24/10/2013

CC 10475682 MANUEL GERARDO GUETIO '15/08/1940 '04/11/2013

CC 1511859 EVANGELISTA CHAVEZ CORDOBA '09/10/1908 '16/11/2013

CC 1487036 MANUEL DE JESUS CAICEDO '17/11/2013 '17/11/2013

CC 25381751 MARIA NORY JIMENEZ ESCOBAR '12/07/1950 '19/11/2013

CC 34605465 MARLEN ZUÑIGA MARTINEZ '29/04/1965 '23/11/2013

CC 25662737 BLANCA ELISA LOPEZ SILVA '24/07/1929 '23/11/2013

CC 1508724 SIXTO VILLAQUIRAN TAQUINAS '25/12/1926 '27/11/2013

CC 10475792 ARCENIO MINA ZAPATA '25/10/1940 '05/12/2013

CC 25649290 HERMELINDA SANTACRUZ DE VILLAQUIRAN

'15/05/1926 '06/12/2013

CC 25649920 ROSA GUEJIA DE TROCHEZ '28/11/1927 '07/12/2013

CC 1511103 ALFONSO MARIA SARRIA DIAZ '11/10/1923 '08/12/2013

CC 10475261 MIGUEL ANTONIO REINA VERGARA '25/04/1940 '19/12/2013

CC 10488085 UBER AGRONO '16/06/1972 '26/12/2013

CC 1511011 MARCO ANTONIO CLAROS TROCHEZ '24/07/1927 '28/12/2013

CC 1510728 PEDRO NEL CARVAJAL '20/03/1922 '31/12/2013

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Page 130: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 130 de 217

Hallazgo: Se encontraron 220 Fallecidos en la Base de Datos del régimen Subsidiado Municipio, al cruzar la BD de fallecidos del municipio con la BD del régimen Subsidiado Municipio Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conclusión: Depurar la BD del régimen Subsidiado del Municipio y la BD del BDUA Prueba Documental: Entrevista con el Administrador del área de Régimen Subsidiado Persona Entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “La Base de Datos del régimen subsidiado del municipio, es una base de datos histórica y de consulta, la Base que tiene validez para todos los efectos legales entre ellos el pago a las EPS, es la Base de Datos Única DBUA en la estructura definida por la resolución 1344 del 04 de junio de 2.012. no obstante, lo anterior se procederá a pasar a estado fallecido estos afiliados, pero por ser un dato histórico se mantendrá en la BD del régimen subsidiado del Municipio.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47 con relación a que se encontraron 220 Fallecidos en la Base de Datos del régimen Subsidiado Municipio, por tal razón el hallazgo se confirma.

Cruce de Fallecidos (Base de Datos de fallecidos del 2.011, 2.012 y hasta marzo del 2.013contra la BD del SISBEN)

TABLA No. 39: FALLECIDOS VS BD SISBEN

TIPDOC NUMDOC NOMBRES FALLECIDO APELLIDOS FALLECIDO FECNAC FECDEF

CC 1509689 JESUS ANTONIO RAMOS JESUS '14/02/1927 '15/05/2012

CC 2491060 MARIO GUTIERREZ RODRIGUEZ '04/07/1928 '19/03/2011

CC 29392375 AMPARO CASTAÑO VALENCIA '12/07/1951 '26/10/2012

CC 1531314 NICOLAS CIFUENTES '18/09/1918 '28/12/2012

CC 10477004 HUGO RESTREPO TRUJILLO '08/01/1947 '22/10/2011

CC 6369503 FRANCISCO CAICEDO CHARRIA '27/02/1929 '04/04/2011

CC 34612062 YUSMICELA GALLEGO YULE '17/01/1981 '25/06/2013

CC 34594900 NURTH IDALIA SANDOVAL DE GARZON '15/09/1954 '28/05/2012

CC 29126144 JUDITH GONZALES MOSQUERA '14/10/1918 '08/01/2011

CC 10477881 JOSE MIGUEL CEBALLOS SALAZAR '01/01/1951 '19/09/2011

CC 31382596 ROCIO TORRES MORALES '30/06/1957 '12/06/2013

CC 29528106 MARIA CRUZ MANZANO VILLEGAS '03/05/1945 '30/04/2013

CC 25664205 LAURA INES DAVID '14/10/1930 '30/07/2012

CC 10486270 FLORENTINO DAVID '25/11/1963 '16/09/2012

CC 1062313765 JOAQUIN PECHENE CALAMBAS '04/02/1927 '24/07/2012

CC 25649738 SIXTA TULIA JIMENEZ '14/04/1927 '02/01/2011

CC 34592639 ROSALBA TAQUINAS '13/07/1946 '09/06/2013

CC 34592857 GLORIA ESTELA NORATO SANTACRUZ '18/11/1954 '06/03/2013

CC 25366692 JOSEFINA MOLINA DE GONZALES '15/02/1929 '14/04/2012

CC 25649383 DAMIANA HERNANDEZ VILLANI '12/11/1918 '14/02/2012

CC 1509661 LEOVIGILDO CARABALI '03/05/1928 '08/04/2013

CC 137754 TOMAS LATA ANGUIL '17/01/1932 '27/11/2011

Page 131: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 131 de 217

TIPDOC NUMDOC NOMBRES FALLECIDO APELLIDOS FALLECIDO FECNAC FECDEF

CC 34594141 ROSA MARIA PAZ ORTEGA '20/09/1940 '07/04/2012

CC 25650003 ERMINIA BANGUERO VASQUEZ '30/07/1910 '27/04/2013

CC 25354417 FABRICIANA BELALCAZAR DE RODRIGUEZ

'31/12/1937 '23/12/2011

CC 10487154 HUGO VIAFARA PIZARRO '01/03/1971 '11/01/2011

CC 10479590 JOSE DOMINGO GONZALES SANDOVAL '26/02/1956 '02/04/2013

CC 25650890 ADALGISA VALENCIA DE BALTA '02/01/1921 '11/02/2012

CC 25327112 FELIPA AMADOR '20/04/1926 '26/11/2012

CC 1508020 JESUS ANTONIO ARARAT '16/12/1930 '08/04/2011

CC 10481593 SILVIO HERNANDO CIFUENTES VELASCO '31/12/1960 '25/07/2011

CC 25369675 MARIA CEFERINA ZAPATA MERA '20/05/1926 '09/04/2012

CC 690925 JESUS EMILIO OCAMPO GIRALDO '15/09/1940 '15/09/2011

CC 25255887 ANA NELLY RICARDO DE ORTIZ '30/08/1933 '18/06/2011

CC 10497028 GUILLERMO LUIS PABON ERAZO '10/03/1982 '19/06/2011

CC 34615275 GLORIA CAMPO MEDINA '13/08/1939 '15/02/2013

CC 25668727 GRACILIANA LARRAHONDO DE MORENO '05/01/1914 '12/09/2013

CC 25652794 MATILDE ARARAT MINA '14/03/1937 '31/08/2012

CC 25362803 MARTHA CECILIA ORTEGA '28/03/1944 '01/07/2012

CC 4757233 JOSE MANUEL TOBAR '16/05/1915 '01/06/2012

CC 2510951 CARLOS EMILIO FERANCO QUINTERO '24/01/1924 '23/12/2012

CC 15254199 CARLOS GUSTAVO MEJIA PALACIOS '07/09/1953 '06/05/2013

CC 34610498 CLEMENTINA PASSU UL '02/01/1937 '14/05/2012

CC 25654885 MARIA FRANCISCA MERA DE LARRAHONDO '02/04/1930 '17/03/2011

CC 14980616 JORGE HERNAN REYES MUÑOZ '05/08/1950 '24/03/2011

CC 25369745 ANA CARLINA ZAPATA GOMEZ '16/03/1933 '13/04/2011

CC 10075228 MARCO AURELIO VALENCIA CASTAÑO '24/09/1946 '15/01/2013

CC 2486096 ROBERTO COPETE '16/03/1932 '22/08/2013

CC 25654062 MARIA ILIA UL JULICUE '01/01/1954 '11/06/2013

CC 34607404 MARIA LUISA BELTRAN SARRIA '05/11/1930 '13/08/2013

CC 4742508 ARCADIO HERNANDEZ OTERO '18/12/1941 '26/02/2012

CC 2417917 JAIME SANDOVAL '29/02/1928 '24/02/2012

CC 6181875 PEDRO NEL CAICEDO ARRECHEA '12/10/1940 '22/11/2011

CC 25688618 AGUSTINA FERNANDEZ DE VELASCO '03/05/1935 '21/04/2013

CC 10488085 UBER AGRONO '16/06/1972 '26/12/2013

CC 25331194 ROSALBINA ESCUE DE MOSQUERA '31/12/1921 '18/11/2011

CC 1062300452 ADOLFO ANTONIO CONDA RAMIREZ '11/10/1990 '04/07/2011

CC 25370250 LAURA CAICEDO '30/12/1925 '03/11/2011

CC 34595154 ESNEDA AMBUILA CARABALI '24/03/1961 '21/09/2012

CC 29007653 MELIDA ANGEL DE MUÑOZ '22/04/1919 '28/02/2012

CC 10515716 ALIRIO ALONSO VILLANO '08/02/1943 '30/09/2011

CC 41332233 ANA JOAQUINA SIERRA DE CONTRERAS '29/12/1918 '16/03/2013

CC 25652781 ANA LIGIA MEJIA '20/09/1936 '01/05/2011

CC 2608896 DOMINGO PARRA GALLARDO '29/08/1916 '09/12/2012

CC 25653708 ILDA ROSA BALANTA ZAPATA '09/06/1944 '23/08/2011

CC 131304 JOSEF BRUZEK LUZAROVA '01/03/1919 '11/05/2012

CC 25651035 TRANSITO PALOMINO DE POLANCO '15/08/1930 '04/02/2012

CC 25613840 DOLORES ARIAS DE ARIAS '04/12/1924 '30/10/2011

CC 25662551 EVELIA MARIA ALVAREZ DE TROCHEZ '06/07/1931 '05/06/2012

CC 29358615 MARIA EMILE CALDERON ROMERO '24/01/1939 '02/11/2011

CC 1508086 JOSE BOLIVAR SAMBONI '12/06/1933 '21/11/2012

CC 25654677 EMMA SANCHEZ AMBUILA '11/11/1937 '17/01/2013

CC 7543085 HECTOR MINA SANDOVAL '13/01/1962 '11/06/2011

CC 10482443 ORLANDO APONZA '16/03/1952 '25/02/2011

CC 1509312 JORGE ENRIQUE FIGUEROA GAMBOA '23/02/1930 '04/10/2011

CC 31218514 EUCARIS PATIÑO DE ALBAN '26/05/1946 '22/07/2012

CC 1444708 CENEN ACOSTA '28/03/1925 '02/07/2011

CC 25664105 MARIA TRANSITO DAGUA CASAMACHIN '31/12/1928 '26/09/2011

CC 10475751 PEDRO NEL LARRAHONDO TEGUE '04/07/1940 '15/12/2011

CC 4666509 ARNENCIO ACHINTE '25/07/1951 '12/01/2011

CC 25649323 ESTER JULIA FIGUEROA DE VALENCIA '28/09/1927 '25/12/2012

CC 25653832 FLOR ESNEIDA VELASCO DE MONTES '07/07/1948 '24/03/2013

Page 132: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 132 de 217

TIPDOC NUMDOC NOMBRES FALLECIDO APELLIDOS FALLECIDO FECNAC FECDEF

CC 25651625 MARIA LUISA RAMIREZ DE SEGURA '24/05/1920 '23/04/2013

CC 25650445 ELVIA LEONOR RAMIREZ DE MENDEZ '22/04/1919 '19/10/2013

CC 1511157 ARCADIO MARINO BETANCOURTH CIFUENTES '04/04/1927 '17/05/2013

CC 6484468 JESUS MARIA ARANGO SALAZAR '18/08/1918 '04/06/2011

CC 25334202 MARIA MINA VIUDA DE MEDINA '31/12/1900 '17/05/2011

CC 1527567 ANGEL RUPERTO ROJAS ALDANA '01/01/1935 '10/05/2013

CC 2575024 JUAN FLORENCIO BENAVIDEZ ACOSTA '27/10/1922 '29/03/2011

CC 34612852 AMANDA PRADO MEDINA '08/05/1978 '26/12/2011

CC 6337634 ONIAS ALOS '02/02/1955 '01/08/2011

CC 10496709 JULIAN ANDRES GALLEGO '03/11/1981 '19/08/2011

CC 12167047 EDILBERTO ARGOTE CAJIBIOY '16/12/1961 '04/05/2013

CC 25329620 EDELMIRA TROYANO ASTAIZA '19/03/1931 '19/06/2013

CC 2433079 EVANGELISTA TROCHEZ '31/12/1915 '17/05/2013

CC 10479026 JOSE HENRY AGUILAR MANCILLA '08/12/1953 '19/12/2012

CC 25653583 RUBIELA PLAZA DE GIL '13/08/1944 '15/05/2011

CC 1062284025 JORGE ENRIQUE CAPOTE LOPEZ '22/09/1972 '12/01/2013

CC 1316211 NUMA POMPILIO CARRILLO '20/12/1933 '03/02/2011

CC 4786781 EDELBERTO FRANCO FRANCO '17/09/1947 '10/06/2011

CC 14998735 RAMON VALENCIA PEREZ '01/02/1951 '30/01/2012

CC 1510270 JULIO CESAR SANDOVAL GALARZA '01/07/1931 '26/02/2011

CC 25251157 EMMA ORDOÑEZ DE GARCES '10/11/1919 '15/10/2011

CC 38971680 MERCEDES RODRIGUEZ DE PEÑA '28/09/1943 '25/01/2011

CC 10475261 MIGUEL ANTONIO REINA VERGARA '25/04/1940 '19/12/2013

CC 4643744 JULIAN VALENCIA VALENCIA '11/10/1943 '05/04/2011

CC 2484289 LISIMACO ALVAREZ PABON '25/05/1935 '01/08/2013

CC 1062292569 LEONARDO CAVICHE ORTIZ '07/02/1988 '23/06/2011

CC 1456654 MIGUEL SANTIAGO FIGUEROA '19/09/1939 '30/07/2011

CC 34593080 MERCEDES PECHENE MUELAS '29/09/1946 '03/06/2011

CC 34598570 OLIVA GRANDA GARCIA '26/11/1966 '01/02/2011

CC 29636519 LASTENIA VANEGAS MORA '18/04/1930 '22/07/2011

CC 1428476 LUIS ALBERTO QUINTERO SOLANO '14/11/1932 '22/12/2012

CC 4757381 JUAN PAULINO TEGUE '06/06/1936 '28/10/2013

CC 25651831 MARIA ERNESTINA MINA MERA '30/03/1938 '12/06/2013

CC 1629701 GONZALO JIMENEZ TRUJILLO '10/02/1922 '03/05/2012

CC 25481355 DOLORES MUÑOZ ANGULO '28/05/1935 '29/07/2013

CC 16685554 VICTOR JULIO SUAREZ MONTENEGRO '20/05/1963 '19/09/2013

CC 25652437 CILIA SANCHEZ DE ORTIZ '22/03/1930 '23/07/2011

CC 34572164 DORANY RUANO SAMBONI '14/04/1956 '06/11/2013

CC 25708849 ANA CARLINA ASTAIZA TACUE '08/07/1937 '22/02/2012

CC 1508045 MARINO CARABALI VIVEROS '19/02/1931 '12/05/2011

CC 2449049 ISAAC ELIAS LERMA '13/02/1930 '11/01/2011

CC 25614094 ELVIRA GUAZA CARABALI '10/05/1936 '09/04/2011

CC 1648602 LUIS OCTAVIO PATIÑO ARIAS '30/05/1928 '26/10/2011

CC 4761263 JOSE NELSON CHAVEZ '06/05/1941 '25/08/2011

CC 4761108 MAXIMO LOPEZ QUINTANA '14/09/1938 '31/03/2012

CC 25662814 FLORENTINA QUINTANA DE TUNUBALA '24/08/1939 '11/05/2013

CC 25650874 ROSALBINA ZUÑIGA DE MOSQUERA '24/03/1936 '09/01/2011

CC 7492856 JOSE OMAR PENAGOS QUINTERO '02/09/1941 '21/04/2012

CC 25655017 EMMA VERGARA DE SARRIA '03/01/1917 '21/01/2012

CC 25662554 FELICINDA SARRIA '30/03/1933 '18/04/2012

CC 34607531 ROSA EVELIA DIAZ '13/08/1924 '27/02/2012

CC 1511863 LORENZO JUSTINIANO MORENO FERNANDEZ '26/11/1929 '23/12/2012

CC 27431826 MARIA CARMELINA DELGADO '03/11/1941 '03/11/2011

CC 25662756 CARMEN MORALES DE CARLOSAMA '31/12/1933 '03/01/2011

CC 25653818 EDILTRUDIS BALANTA DE MERA '01/01/1946 '16/08/2011

CC 76269805 JOSE HERMES PALACIOS MINA '02/03/1972 '30/01/2011

TI 93081512335 SANDRA PATRICIA GALVIN HIDROBO '15/08/1993 '13/08/2011

CC 25653393 ANA MERA '24/04/1920 '23/02/2011

CC 25649205 ANGELICA CAMPO DE MORENO '27/09/1918 '09/03/2011

CC 4758223 JOSE DOMINGO LASSO GUAZA '17/06/1938 '01/07/2013

CC 25661058 MARIA BERTILDA GONZALEZ OBREGON '14/12/1910 '16/03/2012

Page 133: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 133 de 217

TIPDOC NUMDOC NOMBRES FALLECIDO APELLIDOS FALLECIDO FECNAC FECDEF

CC 4760594 JOSE NELFER BALANTA ABONIA '25/10/1957 '06/05/2012

CC 1511140 ALFONSO FINDO COLLAZOS '03/04/1934 '10/10/2011

CC 1508347 GERARDO ALVAREZ '16/02/1928 '04/04/2012

CC 4757913 EULOGIO JULICUE MUSICUE '23/03/1937 '13/11/2011

CC 1510520 BRAM GILMO VIAFARA '06/12/1929 '14/04/2012

CC 34500538 FLORALIA GUZMAN '20/12/1959 '29/03/2013

CC 10505463 ELISEO PATIÑO GUEJIA '22/06/1956 '19/05/2011

CC 1511194 LEONEL LARRAHONDO SARRIA '26/09/1924 '29/05/2012

CC 1511011 MARCO ANTONIO CLAROS TROCHEZ '24/07/1927 '28/12/2013

CC 2539169 JOSE LOPEZ HERNANDEZ '31/12/1925 '08/06/2011

CC 1512286 GUSTAVO BELALCAZAR LEDESMA '04/06/2011 '04/06/2011

CC 1511953 MARCO TULIO MUÑOZ PEREZ '31/12/1926 '06/10/2013

CC 34593902 FELICIANA MINA '15/11/1949 '18/05/2013

CC 21307009 MARGARITA JARAMILLO '25/03/1938 '08/08/2013

CC 1454098 JOEL MONTOYA MEDINA '14/07/1938 '07/08/2012

CC 25614301 ANA DELIA CASTILLO DE ZAPATA '31/12/1930 '21/03/2013

CC 4762001 BUENAVENTURA VIAFARA '06/08/1936 '02/01/2011

CC 10475815 LEOVIGILDO LASPRILLA MINA '25/10/1938 '02/12/2011

CC 25652994 ELISA LAZO MINA '01/05/1940 '29/07/2013

CC 1509706 GABRIEL MINA MINA '24/03/1924 '18/05/2011

CC 4757356 ARCADIO GUAZA GOMEZ '08/05/1935 '26/10/2012

CC 48656436 MARTA ILIA RAMOS POPO '10/05/1943 '05/02/2012

CC 25598058 MARIA JESUS IBARRA DE GOMEZ '22/09/1929 '11/05/2012

CC 70104266 JOSE NELSON CALABARI '01/08/1958 '13/11/2011

CC 10477466 DAVID CARABALI '19/11/1943 '17/09/2012

CC 6330495 JOSE CLEMENTE OREJUELA '24/04/1941 '06/12/2013

CC 10477971 ADOLFO CARABALI MEZU '20/08/1950 '02/08/2013

CC 1510728 PEDRO NEL CARVAJAL '20/03/1922 '31/12/2013

CC 34611363 RAQUEL DIAZ AMU '20/12/1923 '29/04/2013

CC 1510461 FELIX ABRAHAM BALANTA '28/05/1928 '01/06/2011

CC 25665778 MARIA PIEDAD MERA PEÑA '19/04/1964 '07/07/2011

CC 4762044 EDGAR RACINES '06/06/1943 '27/09/2012

CC 25651183 AMALIA PAZ LAZO '27/07/1909 '02/08/2013

CC 25656621 ISMAELINA VIAFARA '10/04/1918 '07/09/2011

CC 4762033 ISRAEL PEÑA MORENO '09/06/1931 '12/05/2012

CC 34510807 FLOR MARINA GOMEZ OBREGON '27/04/1963 '20/06/2012

CC 5340008 ILDELFONSO SOLARTE OBREGON '11/01/1932 '20/09/2011

CC 1512019 ANSELMO TORO MUÑOZ '01/11/1922 '09/04/2012

CC 1460126 JOSE LEONIDAS VASQUEZ GONZALES '22/04/1934 '04/10/2011

CC 4651575 SENARDO ORTIZ '08/02/1942 '27/12/2011

CC 27362601 OLGA CABEZAS DE VILLOTA '20/07/1937 '07/03/2012

CC 10477631 ALIRIO JOSE LARRAHONDO LARRAHONDA

'10/10/1949 '11/11/2011

CC 25351122 EDUVIGES COBO DE SANDOVAL '08/04/1930 '10/10/2012

CC 4762579 IGNACIO CIFUENTES '09/10/1943 '21/02/2011

CC 25655022 CLEMIRA ARAGON '04/03/1928 '08/09/2013

CC 25652468 ANA HERMINDA MINA DE LENIS '19/09/1940 '25/04/2012

CC 10475213 ISABELINO POPO RAMOS '08/11/1921 '18/08/2012

CC 25661056 JACINTA ABONIA DE BALANTA '01/10/1920 '26/11/2011

CC 2657179 OSCAR EMIGDIO CASTAÑEDA CORREA '18/02/1935 '07/10/2013

CC 5910037 CARLOS JULIO RUIZ MONTOYA '13/08/1945 '21/06/2011

CC 10523586 LAURENTINO RAMOS '12/11/1947 '25/03/2012

CC 1097391481 JOHN FREDY BUITRAGO MELO '01/01/1984 '03/01/2011

CC 34606830 GERTRUDIS SALAZAR LUCUMI '17/02/1978 '10/06/2011

CC 34508173 MARIA ESTELIA MORENO '28/05/1944 '24/01/2013

CC 25653209 BENILDA ULCUE DE SANCHEZ '13/05/1926 '23/03/2011

CC 1508831 SAMUEL LARRAHONDO LARRAHONDO

'18/05/1925 '20/02/2012

CC 25649743 DIOSELINA LUBO DE VASQUEZ '25/08/1914 '15/08/2013

CC 10489208 ANGEL LEIBER ANDRADE PLAZA '12/01/1974 '10/01/2011

CC 1511803 PEDRO NOLASCO ALVAREZ ALVAREZ '09/06/1933 '17/06/2013

Page 134: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 134 de 217

TIPDOC NUMDOC NOMBRES FALLECIDO APELLIDOS FALLECIDO FECNAC FECDEF

CC 25649807 SIXTA TULIA LUCUMI BALANTA '15/07/1926 '15/03/2011

CC 1511043 ALFONSO MARIA VIVAS '11/02/1928 '29/03/2011

CC 25145931 TERESA MONTOYA DE RINCON '24/07/1921 '02/05/2011

CC 1499173 CICERON RODRIGUEZ '13/09/1927 '20/09/2012

CC 10481694 JENARO DIZU '07/03/1940 '02/03/2013

CC 1511859 EVANGELISTA CHAVEZ CORDOBA '09/10/1908 '16/11/2013

CC 4761179 MARIO SANDOVAL '22/07/1939 '04/11/2012

CC 34610443 LAURA PATRICIA CASTILLO DAZA '27/10/1977 '16/01/2013

CC 25351125 LICENIA BALTAZAR DE OSNAS '22/05/1934 '29/11/2011

CC 10488416 JOSE EVELIO VALENCIA YATACUE '01/09/1972 '03/09/2011

CC 34592394 AGRIPINA PALACIOS ULABARRI '05/10/1944 '09/01/2012

CC 25653198 MARIA CARMEN CARBONERO LAZO '11/12/1920 '21/05/2012

CC 10481974 EUSEBIO LAZO LUCUMI '14/08/1957 '03/10/2013

CC 25379902 ILIA MARIA NORIEGA '11/01/1949 '20/02/2012

CC 11698250 DAGOBERTO DIAZ CASTILLO '11/04/1987 '24/07/2013

CC 25654837 MARIA CLARA CARABALI DE CARABALI '13/08/1931 '26/06/2011

CC 1510735 ANGEL CUSTODIO CARABALI '19/06/1932 '22/01/2013

CC 10475944 MARCO TULIO GARCIA BALANTA '19/12/1936 '07/09/2013

CC 1508851 PEDRO ANTONIO TEGUE PALACIONS '08/09/1920 '24/05/2013

CC 1509501 JOSE NABOR NARVAEZ NARVAEZ '04/04/1930 '24/03/2013

CC 25649700 JULIA CARVAJAL BALANTA '28/01/1926 '04/04/2011

CC 1510433 RESULIO MARIA CARABALI '01/08/1927 '31/05/2013

CC 34594245 ANA RUBY BANGUERO DE MEJIA '18/10/1954 '01/10/2013

RI 1062307009 JUAN FELIPE AGUILAR OCAMPO '16/01/2011 '29/09/2011

CC 10492602 JOSE ITALO VILLEGAS OSORIO '05/06/1977 '30/01/2011

CC 25652335 BERTHA LOPEZ DE DORADO '20/05/1938 '03/05/2012

CC 4758169 IGNACIO URREA '23/07/1922 '16/06/2011

CC 25650665 ANA BEIBA CRIOLLO URREA '18/03/1930 '09/03/2012

CC 10486043 EDWIN MUÑOZ CHOCUE '31/05/1969 '21/08/2011

CC 25651961 ANA CECILIA FORI VAZQUEZ '01/02/1936 '07/02/2011

CC 25663262 AURA EMMA CHOCO ARARAT '11/01/1951 '10/06/2012

CC 1813415 ALFONSO NICOLAS MARTINEZ '23/12/1924 '31/01/2013

CC 25544797 FRANCY EDITH FLOR GUZMAN '11/09/1975 '21/01/2012

CC 25649021 STELLA SOLARTE DE HOLGUIN '30/01/1926 '26/08/2011

CC 25653523 YOLANDA LOPEZ AGUIRRE '17/03/1945 '22/03/2013

CC 4786578 MARCELINO VACA CASSO '09/05/1933 '09/10/2012

CC 4767741 HERMES ARIEL YULE ZAPE '30/08/1955 '16/06/2011

CC 34593837 MARIA EUDEMIS IBARRA '16/01/1957 '17/01/2013

CC 6485452 JOSE EPAMINONDAS NEIRA RIVAS '31/12/1922 '11/09/2011

CC 1856533 JUAN ESPINOSA LOPEZ '19/07/1921 '07/11/2011

CC 10488631 HENRY CARABALI UZURRIAGA '27/07/1973 '08/12/2011

RC 1062307990 ANA RUTH BASTO TOCONAS '19/03/2011 '09/02/2013

CC 1499706 JESUS ALBERTO VALENCIA '03/05/1934 '27/03/2012

CC 25327164 MARIA GREGORIA CARABALI '01/01/1900 '16/07/2011

CC 25363462 ALBA LUCIA TOVAR CARABALI '09/01/1956 '09/03/2012

CC 25649920 ROSA GUEJIA DE TROCHEZ '28/11/1927 '07/12/2013

CC 25649890 ANA MARIA ORTIZ RAMOS '18/07/1914 '29/06/2013

RC 1062309522 JHOSTYN TORRES HERNANDEZ '01/08/2011 '08/06/2013

CC 1458299 ALBERTO CARDENAS '01/01/1900 '24/01/2013

CC 1446856 CRISTOBAL FERNANDEZ HERNANDEZ '20/08/1931 '17/08/2012

CC 25652384 ALBA LIZ ASTUDILLO DE GAVIRIA '08/09/1925 '06/02/2013

CC 31277622 MARIA MARLENY TELLEZ BERRIO '06/04/1958 '19/07/2012

CC 34605465 MARLEN ZUÑIGA MARTINEZ '29/04/1965 '23/11/2013

CC 21687149 EMMA JIMENES '25/02/1927 '17/03/2013

CC 10475792 ARCENIO MINA ZAPATA '25/10/1940 '05/12/2013

CC 29863971 MARIA LESBIA VALENCIA VIUDA DE URRIAGO

'18/05/1925 '05/06/2013

CC 10484268 WISTON IBARGUEN HINESTROZA '08/07/1965 '05/03/2013

RC 1062316688 SALOME VIVAS PUERTA '10/02/2013 '12/06/2013

CC 25703677 MARIA BARTOLA BERMUDEZ '31/12/1934 '03/07/2013

Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.

Page 135: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 135 de 217

Hallazgo: Se encontraron 261 Fallecidos en la BD del SISBEN Normas Violadas: CONPES Social 117/2.008 Conclusión: Depurar la BD del SISBEN Prueba Documental: Entrevista con la Administradora del SISBEN Persona Entrevistada: Constanza López Rebolledo Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “Se acepta parcialmente. Para el retiro de personas de la BD del SISBEN, es importante tener en cuenta la normatividad vigente sobre el proceso administrativo, contenida en la primera parte de la ley 1437 del 2.011, por lo cual se expide el código de Procedimiento Administrativo. Dicho procedimiento debe ser aplicado por todos los organismos o entidades que conforman las entidades del poder público en sus distintos órdenes, sectores y niveles, y también a los particulares cuando cumplan funciones administrativas, sin perjuicio de los procedimientos regulados en leyes especiales. Por tanto al interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos se deben observar los principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y cerelidad. En tal virtud se establece el numeral 1 del artículo 3 del código, del principio del debido proceso, las actuaciones administrativas se adelantaran de conformidad con las normas de procedimiento y competencias establecidas en la constitución y la Ley con plena garantía de los derechos de representación. Defensa y contradicción. Como referente para los entes territoriales acerca del respeto al debido proceso a continuación se presentan apartes de la sentencia C980/10 de la Honorable Corte Constitucional en la que se pronuncia en relación con este derecho fundamental en los siguientes términos: “3. El derecho al debido proceso. Concepto y alcance general 3.1. Como es sabido, el debido proceso es un derecho constitucional fundamental, consagrado expresamente en el artículo 29 de la Constitución Política, el cual lo hace extensivo “a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas”. 3.2. La jurisprudencia constitucional ha definido el derecho al debido proceso, como el conjunto de garantías previstas en el ordenamiento jurídico, a través de las cuales se busca la protección del individuo incurso en una actuación judicial o administrativa, para que durante su trámite se respeten sus derechos y se logre la aplicación correcta de la justicia. 3.3. La misma jurisprudencia ha expresado, que el respecto al derecho fundamental al debido proceso, le impone a quien asume la dirección de la actuación judicial o administrativa, la obligación de observar, en todos sus actos, el procedimiento previamente establecido en la ley o en los reglamentos, “con el fin de preservar las garantías –derechos y obligaciones- de quienes se encuentran incursos en una relación jurídica, en todos aquellos casos en que la actuación conduzca a la creación, modificación o extinción de un derecho o a la imposición de una sanción (…) “

Page 136: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 136 de 217

Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del CONPES Social 117/2.008 con relación a la existencia de 261 Fallecidos en la BD del SISBEN, de cualquier forma, se requiere hacer gestión con los familiares para desvincular estas personas, cumpliendo con los requisitos, como pueden ser la presentación del acta de defunción u otros documentos necesarios, por tal razón el hallazgo se confirma. 3.1.2.8 Verificación y evaluación del cumplimiento de lo señalado en el Acuerdo 415 de 2009 específicamente en lo concerniente al artículo 18. Sobre las Garantías a la libre elección de EPS y en el caso de población indígena verificar el cumplimiento del artículo 17 de la Ley 691 de 2001. En este apartado de la auditoría se evaluaron las competencias específicas asignadas a las Entidades Territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado, con el fin de garantizar la Libre Elección de EPS-S por parte de los usuarios, estipuladas en el Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009 expedido por el MSPS y el Artículo 17 de la Ley 691 de 2001 emitida por el Congreso de Colombia para el caso de la población indígena.

Publicar el Listado de EPS-S debidamente inscritas en el territorio (Numeral 1 Artículo 18 Acuerdo 415 de 2009)

La Entidad Territorial de Santander de Quilichao publicó el Listado de EPS-S que se encontraban debidamente inscritas en el territorio en la Cartelera Oficial de la Secretaría de Salud Municipal; sin embargo, dicho listado no incluyó toda la información necesaria, encontrándose como faltante la red prestadora contratada y los teléfonos de contacto de cada una de las aseguradoras del Régimen Subsidiado (Ver Imagen No. 4).

IMAGEN No. 4: LISTADO DE EPS-S PUBLICADO EN LA SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL

FUENTE: Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao

Hallazgo: El Listado de EPS-S que se encontraban debidamente inscritas en el territorio publicado por la Secretaría de Salud Municipal no incluyó toda la información necesaria,

Page 137: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 137 de 217

encontrándose como faltante la red prestadora contratada y los teléfonos de contacto de cada una de las aseguradoras del Régimen Subsidiado. Norma Violada: Numeral 1 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009. Pruebas documentales: Fotografía. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “El Municipio de Santander de Quilichao, procederá a incluir toda la información necesaria en el listado público de las EPS-S inscritas y con afiliados en el municipio, además se compromete a mantenerlo actualizado, de conformidad con las normas vigentes.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada De acuerdo con la respuesta de la Entidad Territorial, se da por sentado que aceptan el incumplimiento y planean adoptar acciones correctivas frente a esta situación. Por lo anterior este hallazgo se confirma.

Informar a los beneficiarios y a los afiliados sobre los resultados de desempeño de las EPS-S (Numeral 2 Artículo 18 Acuerdo 415 de 2009)

El Listado de EPS-S publicado por la Entidad Territorial de Santander de Quilichao se realizó con base en los resultados del ordenamiento (ranking) de EPS-S publicado por el MSPS. Esto con el fin de informar a los beneficiarios y afiliados sobre el rendimiento de las EPS-S que operaban en el municipio. De esta manera se constató que la Secretaría de Salud Municipal informó a la comunidad sobre los resultados de desempeño de las EPS-S obtienen como resultado de la inspección, vigilancia y control efectuada por las entidades de orden nacional, en especial las medidas tomadas por la Superintendencia Nacional de Salud, dando cumplimiento así a lo establecido en el Numeral 2 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009 emitido por el MSPS. Sin embargo, es de resaltar que en el transcurso de las vigencias auditadas ninguna de las EPS-S fue intervenida forzosamente o liquidada.

Apoyar en la distribución de la “Carta de Desempeño” (Numeral 3 del Artículo 18 Acuerdo 415 de 2009)

La Entidad Territorial no ejerció control sobre los tópicos incluidos por las EPS-S en la “Carta de Desempeño” entregada a sus afiliados, para garantizar que este documento incluyera todos los aspectos definidos en el Artículo 4 de la Resolución 1817 de 2009 emitida por el MSPS; tampoco contó con la implementación de un mecanismo de control para garantizar que efectivamente las aseguradoras del Régimen Subsidiado que operaban en su jurisdicción hicieran la entrega a sus afiliados de dicho documento.

Page 138: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 138 de 217

De igual manera no entregó a los beneficiarios elegibles y afiliados la “Carta de Desempeño” directamente en las instalaciones de la Secretaría de Salud Municipal, en el momento que los usuarios se acercaran a realizar algún tipo de consulta. Por lo anterior se concluye que la Entidad Territorial de Santander de Quilichao no apoyó en la distribución entre los beneficiarios elegibles y entre los afiliados de la “Carta de Desempeño” de las EPS-S que operaban en su jurisdicción durante las vigencias auditadas, a fin de contribuir a la garantía de la libre elección de aseguradora del Régimen Subsidiado. Hallazgo: La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no apoyó en la distribución de la “Carta de Desempeño” de las EPS-S que operaban en su jurisdicción durante las vigencias auditadas. Normas violadas: Numeral 3 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “El numeral 3 del artículo 18 del acuerdo 415 de 2009, hablar sobre el apoyo por parte de las entidades territoriales en la entrega de la carta de desempeño. El municipio se ha mantenido al margen y continuará haciéndolo para no verse involucrado en señalamientos de parcialidad hacia una determinada EPS-S.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada De acuerdo con esta respuesta, se da por sentado que la Secretaría de Salud Municipal acepta el incumplimiento; sin embargo se recomienda a la Entidad Territorial a adoptar acciones correctivas en aras de corregir esta situación, toda vez que el apoyo a la Carta de Desempeño debe ser abarcando a todas las EPS-S que operan en su jurisdicción, por lo tanto no existiría lugar para parcialidad o preferencia por alguna. Por lo anterior este hallazgo se confirma.

Planear y ejecutar una estrategia de información y comunicación, de acuerdo con los requerimientos del proceso de afiliación que le correspondan (Numeral 4 Artículo 18 Acuerdo 415 de 2009)

La estrategia implementada en el año 2011 por la Entidad Territorial para informar a la población beneficiaria sobre las exigencias del proceso de afiliación al Régimen Subsidiado consistió en la publicación del Listado Municipal de Población Elegible en la Cartelera Oficial de la Secretaría de Salud Municipal y la realización de dos (2) jornadas de afiliación masiva, llevadas a cabo en Junio 7 – 8 y Marzo 29 – Abril 01 de la vigencia en mención, en las instalaciones del Polideportivo Municipal. Además entregó el Listado de Población Elegible a los Líderes Comunitarios con el ánimo de fortalecer la búsqueda de dichas personas susceptibles de afiliación al Régimen Subsidiado.

Page 139: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 139 de 217

Sin embargo, este mecanismo no se adapta al Procedimiento para la afiliación en Entidades Territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado sin cobertura superior descrito en el Artículo 85 del Acuerdo 415 de 2009 que le correspondía aplicar para el año 2011, puesto que no divulgó en medios de fácil acceso ni publicó las Listas de Población Priorizada. En el año 2012 la Secretaría de Salud Municipal implementó las mismas estrategias para informar a la población beneficiaria sobre las exigencias del proceso de afiliación al Régimen Subsidiado que utilizó en la vigencia anterior, excepto la realización de jornadas de afiliación masiva. Finalmente, en el año 2013 los mecanismos implementados por la Entidad Territorial consistieron en la entrega de un desprendible a los usuarios identificados que se acercaban a las instalaciones de la Secretaría de Salud Municipal y eran identificados como Elegibles, después de verificar su condición en FOSYGA, para que con dicho documento que lo identificaba como un posible beneficiario del Régimen Subsidiado, se acercara a la EPS-S de su elección para iniciar el proceso de afiliación Hallazgo: La estrategia educativa implementada en el año 2011 por la Secretaría de Salud Municipal para informar a la población beneficiaria sobre las exigencias del proceso de afiliación al Régimen Subsidiado, no se adaptó al Procedimiento para la afiliación en Entidades Territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado sin cobertura superior que le correspondía aplicar para esta vigencia, pues no divulgó en medios de fácil acceso ni publicó las Listas de Población Priorizada. Normas Violadas: Numeral 4 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “El numeral 4 del artículo 18 del acuerdo 415 de 2009, habla sobre planear y ejecutar una estrategia de información y comunicación que permita a la población priorizada, informarse de manera oportuna sobre las exigencias del proceso de afiliación. En este sentido el municipio de Santander de Quilichao, partiendo de su experiencia en eventos de ampliación de cobertura, planeo y ejecuto su estrategia a través de entrega de listados a los presidentes de las Juntas de Acción comunal, para difundir en las comunidades. (Anexo 13 listados para Juntas de Acción Comunal) Esta estrategia demuestra su efectividad, pues le permitieron al ente territorial tener una cobertura en régimen subsidiado de salud, certificada por el del Ministerio de Salud y Protección Social a 31 de diciembre de 2011, del 100%.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Como se mencionó en la descripción de este apartado, se reconoce que la Entidad Territorial en el año 2011 publicó el Listado de Población Elegible, realizó dos jornadas de afiliación masiva y entregó los Listados de Población Elegible a los líderes comunitarios del municipio.

Page 140: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 140 de 217

Sin embargo, el incumplimiento radica en que no implementaron el Procedimiento para la afiliación en Entidades Territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado sin cobertura superior descrito en el Artículo 85 del Acuerdo 415 de 2009 que le correspondía aplicar para el año 2011, puesto que no divulgó en medios de fácil acceso ni publicó las Listas de Población Priorizada. Cabe anotar que la Entidad Territorial no aportó evidencias que demuestren que haya elaborado, publicado y difundido el Listado de Población Priorizada, el cual debe ser construido con base en el Listado de Población Elegible municipal. Por lo anterior este hallazgo se confirma.

Afiliar al Régimen Subsidiado a través de los colegios públicos o los demás programas sociales del municipio (Numeral 5 Artículo 18 Acuerdo 415 de 2009)

En el municipio de Santander de Quilichao funcionan un total de 26 establecimientos educativos de naturaleza pública, además operan tres (3) Programas de Desarrollo Social (Red Unidos, Familias en Acción y Colombia Mayor). A pesar de la existencia de los insumos mencionados con anterioridad, se encontró que la Entidad Territorial no implementó una estrategia de afiliación al Régimen Subsidiado de la población elegible a través de los colegios públicos y los demás programas sociales que se adelantan en el municipio. Hallazgo: La Secretaría de Salud Municipal no planeó ni ejecutó una estrategia de afiliación al Régimen Subsidiado de la Población Elegible a través de los establecimientos educativos de naturaleza pública ni de los tres programas sociales que operan en el municipio. Normas violadas: Numeral 5 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009. Pruebas documentales: Relación de Establecimientos y Directivos - Municipio Santander de Quilichao - Cauca – Secretaría de Educación y Cultura. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “La estrategia que empelo el municipio partiendo de su experiencia y por considerarla más costo efectiva, fue la entrega de los listado de población priorizada a los presidentes y miembros de las Juntas de Acción Comunal, quienes llevaron esta información en algunos casos puerta a puerta.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada De acuerdo con la respuesta emitida por la Entidad Territorial, se corrobora que no implementaron una estrategia de afiliación al Régimen Subsidiado de la Población Elegible a través de los establecimientos educativos de naturaleza pública ni de los tres programas sociales que operan en el municipio. Por lo anterior este hallazgo se confirma.

Page 141: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 141 de 217

Establecer mecanismos de afiliación al Régimen Subsidiado de la población elegible al momento de la atención en los prestadores de servicios de salud (Numeral 6 Artículo 18 Acuerdo 415 de 2009).

La ESE Quilisalud y la ESE Hospital Francisco de Paula Santander corresponden a los prestadores contratados por el Departamento de Cauca para brindar la atención de urgencias, los servicios de salud de primer y segundo nivel a la PPNA residente en el Municipio de Santander de Quilichao. Por lo tanto es a estas instituciones a donde acude la población elegible para acceder a actividades de naturaleza preventiva y curativa ambulatoria. Sin embargo, la Secretaría de Salud Municipal no implementó un mecanismo de afiliación al Régimen Subsidiado de dicha población elegible que consultaba en la ESE Quilisalud y la ESE Hospital Francisco de Paula Santander. Hallazgo: La Entidad Territorial de Santander de Quilichao no implementó un mecanismo de afiliación al Régimen Subsidiado de la Población Elegible que se detectaba al momento de la atención en actividades de naturaleza preventiva o curativa ambulatoria, en la ESE Quilisalud y la ESE Hospital Francisco de Paula Santander. Normas violadas: Numeral 6 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “La estrategias para garantizar la libre elección de EPS-S, en el municipio de Santander de Quilichao, se realizan de manera concertada entre el ente territorial y las EPS-S. Como queda evidenciado en el acta del 07 de marzo de 2012 (Anexo 14 copia del acta con las EPS-S) Ahora si bien es cierto que el numeral 6 del artículo 18 del acuerdo 415, contempla la afiliación al régimen subsidiado al momento de realizar la atención en salud en las IPS públicas y privadas, no es menos cierto que si no existe la voluntad de las EPS-S ,esta estrategia no se puede implementar, por lo que el municipio partiendo de su experiencia y por considerarla más costo efectiva, implemento la estrategia de entregar los listados de población priorizada a los presidentes y miembros de las Juntas de Acción Comunal y líderes comunitarios, de los barrios y veredas del municipio.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada El Numeral 6 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009 reza de la siguiente manera: “6. Establecer mecanismos de afiliación al Régimen Subsidiado de la población elegible, o elegible priorizada al momento de la atención en los prestadores de servicios de salud. Este mecanismo deberá establecerse en articulación con la red prestadora pública y privada con la que se contrate la prestación del servicio y las EPS-S de su territorio; dichos mecanismos

Page 142: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 142 de 217

solo podrán usarse durante la ejecución de actividades de naturaleza preventiva y curativa ambulatoria.” (Sic.). Como se puede observar, en ningún momento se otorga licencia a las EPS-S de decidir si este mecanismo se aplica o no, tal como lo manifestó la Entidad Territorial en su respuesta. Por otra parte, aunque la Secretaría de Salud municipal haya llevado a cabo las estrategias mencionadas para garantizar la libre elección de EPS-S, también debió implementar todas las acciones descritas en el Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009, tal como se estableció en el mismo referente normativo de la siguiente manera: “Artículo 18. Garantías a la libre elección de EPS-S. Las entidades territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado deberán asegurar a la población elegible o elegible priorizada su derecho a la libre escogencia de la Entidad Promotora de Salud EPS-S de su preferencia. Para tal fin, deberán desarrollar como mínimo las siguientes actividades:…” (Sic.). Por todo lo anterior este hallazgo se confirma.

Garantizar la libre escogencia de la administradora del Régimen Subsidiado por parte de la población indígena residente en el municipio (Artículo 17 Ley 617 de 2001)

Las personas pertenecientes a las seis (6) Comunidades Indígenas residentes en el municipio de Santander de Quilichao (Munchique Los Tigres, Canoas, Concepción, Guadualito, Las Delicias y NASA KIWE TEKH KSXAW) eligieron la aseguradora del Régimen Subsidiado a la que querían ser afiliados de forma individual, a través de las jornadas de afiliación comentadas anteriormente. Por lo anterior se concluye que se dio cumplimiento a lo establecido en el Artículo 17 de la Ley 671 de 2001. 3.1.2.9 Verificación y evaluación del cumplimiento de fallos de tutela. La Entidad Territorial de Santander de Quilichao cuenta con una Oficina Asesora Jurídica, encargada de apoyar a la administración Municipal para dar trámite a las acciones de tutela interpuestas en su contra, según sea la competencia de la dependencia involucrada. De esta manera a la Secretaría de Salud Municipal le corresponde dar solución a todas las tutelas cuyo motivo se relacione con inconformidades ante los servicios de salud recibidos por los usuarios o el aseguramiento de la población. Una vez el proceso de la acción de tutela se da por cerrado, esta es conservada en el área de Archivo Central de la Entidad Territorial; cada paquete archivado incluye el documento radicado por el accionante, el fallo del juzgado, la contestación de la tutela y la impugnación, en los casos que esta sea presentada. Se encontró que la Secretaría de Salud Municipal recibió un total de tres (3) acciones de tutela interpuestas en su contra, distribuidas en una (1) porcada vigencia auditada. Los motivos correspondieron a dificultades para la afiliación y traslados entre las EPS-S (Ver Tabla

No. 40).

Page 143: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 143 de 217

TABLA No. 40: ACCIONES DE TUTELA INTERPUESTAS CONTRA LA ENTIDAD TERRITORIAL – SECRETARÍA MUNICIPAL DE SALUD

VIGENCIA MOTIVO CANTIDAD

2011 Activación de Afiliación a EPS del Régimen subsidiado

1

2012 Vinculación EPS del Régimen Subsidiado

1

2013 No aprobación de Traslado de EPS 1

TOTAL 3

El 100% de estas acciones de tutela se encontraron con el fallo emitido por el Juzgado y se estableció que no se presentó ningún desacato por parte de la Secretaría de Salud Municipal. De esta manera se concluye que la Entidad Territorial dio cumplimiento a lo establecido en el Decreto 2591 de 1991 y el Decreto 306 de 1992. 3.1.2.10 Verificación y evaluación de la remisión a las autoridades competentes de los hallazgos de auditoría del régimen subsidiado.

Como se mencionó anteriormente, la Entidad Territorial de Santander de Quilichao ejerció vigilancia sobre el cumplimiento de las obligaciones de las EPS-S frente a sus usuarios mediante acciones implementadas en los periodos comprendidos entre Noviembre 2011 – Febrero 2012 y Mayo – Junio 2012; como resultado de estas actividades se realizaron observaciones a las EPS-S evaluadas y se plantearon planes de mejoramiento en el mes de Diciembre 2011. Entre las principales observaciones se destacan: “1. Las EPS-S deben adjuntar los contratos suscritos con la red de prestadores con portafolio de servicios y certificados de habilitación vigentes expedidos por la Secretaría Departamental del Cauca. 2. Al no existir un contrato de aseguramiento entre el municipio y la EPS-s, y la nueva modalidad de giro directo de recursos hacia la EPS-S ha hecho que estas no cumplan a cabalidad con sus obligaciones frente a los usuarios y tampoco responden a los requerimientos realizados desde la Entidad Territorial. 3. La EPS-S debe implementar un manual de georreferenciación en el cual especifique claramente la ubicación geográfica de cada IPS contratada, la distancia y estado de las vías de acceso para el caso de las remisiones de urgencias entre las IPS-S. 4. Cada IPS contratada debe contar con un estudio de capacidad instalada que permita establecer claramente si puede ofrecer con eficiencia y oportunidad la atención de los afiliados. 5. Debe prestarse especial atención a la contratación con el primer nivel de complejidad, sobre todo en lo relacionado con tarifas y actividades contratadas, con el objeto de que se cumpla el porcentaje de capitación mínimo definido para la baja complejidad y para que no se afecte la prestación de servicios a los usuarios. 6. Los contratos para el suministro de medicamentos deben garantizar el acceso a toda la población, especialmente en el sector rural, pues es en este aspecto donde se presenta mayor dificultad.” (Sic). A pesar de establecer dichas observaciones en los informes de auditoría al Régimen Subsidiado, dicha información no fue remitida a la Superintendencia Nacional de Salud, para que esta a su vez desarrollara los procesos disciplinarios necesarios.

Page 144: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 144 de 217

Hallazgo: La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no remitió a la Superintendencia Nacional de Salud los informes de seguimiento del Régimen Subsidiado ni los hallazgos detectados en las EPS-S que operaban en su jurisdicción. Normas Violadas: Ítem 10 del Numeral 2 de la Circular 006 de 2011 emanada por la Superintendencia Nacional de Salud. Pruebas documentales: 1. Informes presentados por BEMEK E. en Diciembre 2011 y Febrero 2012, 2. Informe presentado por JAVH MCGREGOR S.Aen Julio 12 de 2012. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario.

Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “La entidad territorial acepta el hallazgo, y se compromete a incluir acciones tendientes a informar las dificultades que puedan presentarse en su jurisdicción con los diferentes actores del sistema General de Seguridad Social en Salud, a la Superintendencia Nacional de Salud, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría integral al sector salud.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada De acuerdo con la respuesta de la Entidad Territorial, se da por sentado que aceptan el incumplimiento y planean adoptar acciones correctivas frente a esta situación. Por lo anterior este hallazgo se confirma.

3.1.2.11 Verificación y evaluación del seguimiento a la gestión de liquidación y posterior pago de los saldos del régimen subsidiado de las aseguradoras en su jurisdicción. La Entidad Territorial de Santander de Quilichao celebró el Contrato No. 19698-2010-037 para la administración de los recursos del Régimen Subsidiado en salud y el cumplimiento de la función indelegable del aseguramiento en salud de los afiliados al SGSSS activos en BDUA. Las empresas contratistas correspondieron a la Asociación Mutual La Esperanza “ASMET SALUD ESS”, la Caja de Previsión Social de Comunicaciones “CAPRECOM 2PS”, la Asociación Indígena del Cauca “AIC” y la Asociación Mutual Empresa Solidaria de Salud “EMSSANAR ESS”. Dicho contrato estuvo vigente en el periodo comprendido entre Junio 01 y Julio 31 de 2010. Posteriormente firmó el OTROSI a dicho Contrato con el cual se adicionó en tiempo y valor, para garantizar la continuidad de la administración de recursos y el aseguramiento hasta el 31 de Marzo de 2011. Además, se estableció Adenda No. 001 al mismo contrato, con fecha 20 de Diciembre de 2010, donde se pactó una adición en valor para el reconocimiento y pago de las UPC-S de afiliados activos en la BDUA Se verificó si dichas contrataciones habían sido liquidadas y se encontró lo siguiente:

Page 145: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 145 de 217

EMSSANAR ESS El municipio de Santander de Quilichao y la Entidad Promotora de Salud de Régimen Subsidiado, ASOCIACION MUTUAL EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD “EMSSANAR ESS”, suscribieron el 15 de Mayo de 2012, actas de liquidación final de los contratos números 19698-2010-037, 19696-2010-03701 y 19698-2010-03703. Posteriormente la Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao emitió la Resolución No. 0558 del 25 de Julio de 2012 por medio de la cual se ordenó el pago de la obligación derivada de la conciliación y liquidación de los contratos del Régimen Subsidiado de Seguridad Social en Salud a la EPS-S EMSSANAR ESS, por medio de la cual resolvió girar el monto de $246.419.130,40 a favor de la ASOCIACION MUTUAL EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD “EMSSANAR ESS”, desembolsado mediante el Comprobante de Egreso No. ECP 21750 del 25 de Julio de 2012. Finalmente, la Entidad Territorial cuenta con el paz y salvo expedido por EMSSANAR ESS con fecha del 05 de Septiembre de 2012, por concepto de la Administración de Recursos del Régimen Subsidiado. CAPRECOM EPS-S El municipio de Santander de Quilichao y la CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE COMUNICACIONES “CAPRECOM EPS”, suscribieron el 135 de Junio de 2012, actas de liquidación final de los contratos números 19698-2010-037, 19696-2010-03701 y 19698-2010-03703. Posteriormente la Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao emitió la Resolución No. 0559 del 25 de Julio de 2012 por medio de la cual se ordenó el pago de la obligación derivada de la conciliación y liquidación de los contratos del Régimen Subsidiado de Seguridad Social en Salud a la CAPRECOM EPS, por medio de la cual resolvió girar el monto de $83.091.147,21 a favor de la CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE COMUNICACIONES “CAPRECOM EPS”, desembolsado mediante el Comprobante de Egreso No. ECP 21749 del 25 de Julio de 2012. ASMET SALUD ESS El municipio de Santander de Quilichao y la Entidad Promotora de Salud de Régimen Subsidiado, ASOCIACION MUTUAL LA ESPERANZA “ASMET SALUD ESS”, suscribieron el 15 de Mayo de 2012, actas de liquidación final de los contratos números 19698-2010-037, 19696-2010-03701 y 19698-2010-03703. Posteriormente la Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao emitió la Resolución No. 0560 del 25 de Julio de 2012 por medio de la cual se ordenó el pago de la obligación derivada de la conciliación y liquidación de los contratos del Régimen Subsidiado de Seguridad Social en Salud a la EPS-S ASMET SALUD ESS, por medio de la cual resolvió girar el monto de $67.792.136,51 a favor de la ASOCIACION MUTUAL LA ESPERANZA “ASMET SALUD ESS”, desembolsado mediante el Comprobante de Egreso No. ECP 21748 del 25 de Julio de 2012. Finalmente, la Entidad Territorial cuenta con el paz y salvo expedido

Page 146: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 146 de 217

por ASMET SALUD ESS con fecha del 24 de Agosto de 2012, por concepto de la Administración de Recursos del Régimen Subsidiado. AIC EPS-I El municipio de Santander de Quilichao y la Entidad Promotora de Salud de Régimen Subsidiado, ASOCIACION INDIGENA DEL CAUCA “AIC EPS-I”, suscribieron el 15 de Mayo de 2012, actas de liquidación final de los contratos números 19698-2010-037, 19696-2010-03701 y 19698-2010-03703. Posteriormente la Alcaldía Municipal de Santander de Quilichao emitió la Resolución No. 0601 del 08 de Agosto de 2012 por medio de la cual se ordenó el pago de la obligación derivada de la conciliación y liquidación de los contratos del Régimen Subsidiado de Seguridad Social en Salud a la EPS-S AIC, por medio de la cual resolvió girar el monto de $376.522.858,65 a favor de la ASOCIACION INDIGENA DEL CAUCA “AIC EPS-I”, desembolsado mediante el Comprobante de Egreso No. ECP 21966 del 10 de Agosto de 2012. Finalmente, la Entidad Territorial cuenta con el paz y salvo expedido por ASMET SALUD ESS con fecha del 4 de Diciembre de 2012, por concepto de la Administración de Recursos del Régimen Subsidiado. De lo anterior se concluye que la Entidad Territorial de Santander de Quilichao a la fecha ya liquidó el 100% de los contratos celebrados con las EPS-S para la Administración de los Recursos del Régimen Subsidiado. 3.1.3. COMPONENTE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD Y RED PRESTADORA El Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención de Salud (SOGCS) del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) fue creado para mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el país. En el Artículo 44 de la Ley 715 de 2001 emitida por el Congreso de Colombia, se definieron las competencias de los municipios con relación al sector salud; específicamente en el Numeral 44.2 se establecieron las responsabilidades con relación al aseguramiento de la población al SGSSS. Tomando en consideración lo anterior, la auditoría del Componente de Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad y Red Prestadora se llevó a cabo en el marco de las competencias de los departamentos, descritas en la Ley 715 de 2001 emitida por el Congreso de Colombia, el Decreto 1011 de 2006 del MSPS y la Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud. 3.1.3.1 Verificación y evaluación del cumplimiento de lo ordenado en el SOGC en el componente de habilitación.

Búsqueda Activa de Prestadores en su Jurisdicción (Parágrafo del Artículo 16 Decreto 1011 de 2006)

Page 147: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 147 de 217

La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao cuenta con el listado de UNIDADES PRIMARIAS GENERADORAS DE DATOS, en el cual se incluyó un total de doce (12) instituciones. Este corresponde a la totalidad de prestadores de servicios de salud sobre los cuales tiene conocimiento de su funcionamiento. Sin embargo, la Entidad Territorial de Santander de Quilichao no contó con un mecanismo implementado para informar a la Secretaría Departamental de Salud de Cauca sobre la presencia de prestadores de servicios que operaran en el municipio, a fin de evitar el funcionamiento de estos sin habilitación. De esta manera se concluye que la Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no realizó búsqueda activa de prestadores con el ánimo de informar a la Entidad Territorial de orden departamental sobre las novedades que se presentaran en este aspecto y evitar así el funcionamiento de PSS no habilitados, según lo establecido en el Parágrafo del Artículo 16 Decreto 1011 de 2006. Hallazgo: La Entidad Territorial de Santander de Quilichao no realizó búsqueda activa de prestadores de servicios de salud en su jurisdicción con el ánimo de informar sobre las novedades a la Secretaría Departamental de Salud de Cauca para evitar el funcionamiento de PSS no habilitados en el municipio. Normas violadas: Parágrafo del Artículo 16 del Decreto 1011 de 2006. Pruebas documentales: 1. Directorio IPS – EPS, 2. UPGD Santander de Quilichao. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario.

Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría. Pero pone de manifiesto que el Departamento no remite la información relacionada con el estado de habilitación de los Prestadores de Servicios de Salud, en la jurisdicción del municipio de Santander de Quilichao.

“Artículo 16. Reporte de novedades. Con el propósito de mantener actualizado el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, el Ministerio de la Protección Social

establecerá el “Formulario de Reporte de Novedades”, a través del cual se efectuaría la actualización de dicho registro por parte de la Entidad Departamental o Distrital de Salud en

su respectiva jurisdicción.

Parágrafo. Dentro de los primeros cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento de cada trimestre, las Entidades Departamentales y Distritales de Salud remitirán al Ministerio de la Protección Social, la información correspondiente a las novedades presentadas en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud durante cada trimestre. La información remitida debe incluir las sanciones impuestas de conformidad con las normas

Page 148: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 148 de 217

legales vigentes, así como los procesos de investigación en curso y las medidas de seguridad impuestas y levantadas. Es responsabilidad de las Entidades Departamentales de Salud remitir trimestralmente a los municipios de su jurisdicción, la información relacionada con el estado de habilitación de los Prestadores de Servicios de Salid, de sus correspondientes áreas de influencia. Las Direcciones Municipales de Salud deben realizar de manera permanente búsqueda activa de los Prestadores de Servicios de Salud que operan en sus respectivas jurisdicciones, con el propósito de informar a las Entidades Departamentales y ellas verificarán que la información contenida en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud responda a la realidad de su inscripción, garantizando así el cumplimiento permanente de las condiciones de habilitación.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada De acuerdo con la respuesta emitida por la Entidad Territorial, se da por sentado que reconocen el incumplimiento y planean implementar medidas correctivas frente a esta situación. Por lo anterior este hallazgo se confirma.

Asistencia Técnica para Formulación de PAMEC (Numeral 4 Artículo 5 Decreto 1011 de 2006)

La Entidad Territorial de Santander de Quilichao no realizó ejercicios de asistencia técnica y acompañamiento dirigidos a los prestadores que operaban en su jurisdicción durante las vigencias auditadas, con relación al diseño e implementación del Programa de Auditoría para el Mejoramiento Continuo de la atención en Salud (PAMEC), ni siquiera dirigidos a la ESE Quilisalud y la ESE Hospital Francisco de Paula Santander en su figura de prestadores contratados por el Departamento de Cauca para la atención de la PPNA durante las vigencias auditadas. De esta manera se concluye que la Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no implementó un mecanismo para fortalecer los procesos PAMEC de los prestadores que operaban en su jurisdicción. Hallazgo: La Entidad Territorial de Santander de Quilichao no realizó asistencias técnicas a los prestadores que operaban en su jurisdicción durante las vigencias auditadas, dirigidas a la implementación de la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Normas violadas: Numeral 4 del Artículo 5 del Decreto 1011 de 2006. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo:

Page 149: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 149 de 217

“Si bien es cierto el numeral 4 del artículo 5 del decreto 1011 establece que:

“…4. Entidades Municipales de Salud. En desarrollo de sus propias competencias, les corresponde brindar asistencia técnica para implementar la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud en los Prestadores de Servicios de Salud de su jurisdicción y también realizar la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud a los Prestadores de Servicios de Salud, que prestan servicios de salud a la población no afiliada…” No es menos cierto, que las normas que expiden los organismos del orden Nacional son generales, y no responden en ocasiones a las particularidades de cada entidad. El municipio de Santander de Quilichao no está descentralizado en el sector de salud, y no cuenta con el recurso financiero y humano para adelantar esta actividad, esta es asumida por el Departamento del Cauda a través de la Secretaria Departamental de Salud. En cumplimiento del artículo 43 de la ley 715 de 2001 y más específicamente el literal: “…..43.1.3 Prestar asistencia técnica y asesoría a los municipios e instituciones públicas que prestan servicios de salud, en su jurisdicción. Si el Departamento ya asumió esta responsabilidad; por principio de economía, y para no duplicar acciones, el municipio de Santander de Quilichao no acepta este hallazgo.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Si bien es cierto que a las Entidades Territoriales de orden Departamental se les asignó la competencia de prestar asistencia técnica y asesoría a los municipios e instituciones públicas prestadoras de servicios de salud, la Secretaría de Salud municipal de Santander de Quilichao no presentó evidencias que demostraran que en efecto la Secretaría Departamental del Cauca haya brindado asistencia técnica a las IPS que operaban en el municipio de Santander de Quilichao para la implementación de la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud y que por ende, no fuera necesario que como Entidad Territorial de orden municipal brindara asistencia técnica en dicha temática, como ocurrió durante las vigencias auditadas. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.3.2 Verificación y evaluación de la generación y reporte de la información requerida por el Sistema de Información para la Calidad por parte de las IPS de su área. La Entidad Territorial de Santander de Quilichao no realizó evaluación o seguimiento a los reportes de información de los indicadores de calidad de monitoría del sistema enviados a la Superintendencia Nacional de Salud por parte de los prestadores de servicios de salud que operaban en su jurisdicción durante las vigencias auditadas, por lo tanto no contó con herramientas para garantizar la temporalidad y la calidad con que esta información era remitida para alimentar los sistemas de información. Ni siquiera se realizó dicho seguimiento a los indicadores reportados por los prestadores contratados por el Departamento de Cauca para la atención de la PPNA residente en el municipio.

Page 150: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 150 de 217

De esta manera se concluye que la Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no implementó un mecanismo para fortalecer el reporte de indicadores de calidad realizados por los PSS que operaban en su jurisdicción. Hallazgo: La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no realizó seguimiento a los reportes de información de indicadores de calidad de monitoria del sistema enviados a la Superintendencia Nacional de Salud por los prestadores de servicios de salud que operaban en su jurisdicción durante las vigencias auditadas. Normas violadas: Numeral 8.1.1.2.3 de la Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud. Persona entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Benavidez – Profesional Universitario. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada De acuerdo con la respuesta emitida por la Entidad Territorial, se da por sentado que reconocen el incumplimiento y planean implementar medidas correctivas frente a esta situación. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.3.3 Verificación y evaluación del Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud PAMEC cuando obra como asegurador. El municipio de Santander de Quilichao NO está certificado en salud por lo cual la responsabilidad de realizar contratación para la prestación de servicios de salud dirigidos a la Población Pobre No Asegurada en el primer nivel de atención, le corresponde al Departamento de Cauca. Por esta razón se concluye que este ítem no es objeto de verificación. 3.1.3.4 Verificación y evaluación de la organización para la prestación de servicios de salud, gestión y coordinación de la oferta de servicios de salud, red de prestadores y sistema de referencia y contrarreferencia con la red Departamental/Distrital, estructura administrativa y proceso de selección de red. El municipio de Santander de Quilichao NO está certificado en salud por lo cual la responsabilidad de realizar contratación para la prestación de servicios de salud dirigidos a la Población Pobre No Asegurada en el primer nivel de atención, le corresponde al Departamento de Cauca. Por esta razón se concluye que este ítem no es objeto de verificación.

Page 151: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 151 de 217

A pesar que no es competencia del municipio, se estableció que la ESE Quilisalud y la ESE Hospital Francisco de Paula Santander corresponden a los prestadores contratados por el Departamento de Cauca para brindar la atención de urgencias, los servicios de salud de primer y segundo nivel a la PPNA residente en el Municipio de Santander de Quilichao, respectivamente. 3.1.4 COMPONENTE DE SALUD PÚBLICA 3.1.4.1. VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LAS ACCIONES DE SALUD PÚBLICA TERRITORIALES. 3.1.4.1.1 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE SALUD PÚBLICA Y RECURSO HUMANO.

CUADRO No. 1 PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE PLANTA Y DE CONTRATO DEL PLAN DE

INTERVENCIONES COLECTIVAS.

NÚMERO DE PROFESIONALES DE PLANTA Y DE CONTRATO PIC.

COMPETENCIA/PRIORIDAD

PLANTA

CONTRATO

2011 2012 2013 2011 2012 2013

GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA 0 0 0 1 1 1 VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA 1 1 1 0 0 0 SANEAMIENTO AMBIENTAL 0 0 0 0 0 0 SALUD INFANTIL 0 0 0 9 20 15 SSR- SALUD MATERNA 0 0 0 2 2 2 SALUD MENTAL 0 0 0 4 4 9 NUTRICIÓN 0 0 0 1 2 2 TB Y LEPRA 0 0 0 1 1 5 SALUD ORAL 0 0 0 4 5 3 ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

0 0 0 6 6 3

EMERGENCIAS Y DESASTRES

0 0 0 1 1 1

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

2 2 2 5 6 5

Fuente: ESE QUILISALUD, Talento Humano Secretaría de Salud, Santander de Quilichao.

Es evidente que se contó con recurso humano necesario para la ejecución de las actividades del Plan de Intervenciones Colectivas, durante las vigencias 2011, 2012 y 2013, con promedio entre 34 y 48 funcionarios por vigencia. Se revisó aleatoriamente el 50% de las hojas de vida, por vigencia, presentadas por la ESE QUILISALUD, evidenciándose que cumplen con los requisitos y soportes para el cargo asignado. Fueron auditadas las hojas de vida del Talento humano de la Secretaría de Salud municipal, las cuales cumplen con los soportes para el perfil del cargo.

A través del Decreto No. 018 de 1992, (3 de julio), el Sistema Municipal de Salud, de Santander de Quilichao, crea la Secretaría de Salud; realizan modificación el 29 de diciembre de 1992, mediante Acuerdo No. 035; y se crea el Sistema Municipal de Santander de Quilichao, se organiza la Dirección Local de Salud, Fondo Local

Page 152: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 152 de 217

de Salud, Fondo de Medicamentos y suministros, y Fondo de Prestaciones Sociales.

A través del Decreto 029 de 02 de abril 2002, se crea el Concejo Municipal de Seguridad Social en Salud en el Municipio Santander de Quilichao.

A través de decreto extraordinario N. 043 de 30 de octubre de 1993, por medio del cual se crea La Secretaría Distrital de Salud y Saneamiento básico.

A través del Decreto 091 de 30 de Agosto de 2006, asignan las funciones de Servicios para la ejecución de Actividades de Salud pública.

El municipio cuenta con un profesional universitario para la Coordinación del área de Salud Pública, con contrato de planta provisional, a partir del 01- 08-2009.

El área de Salud Pública se encuentra contemplada dentro del organigrama de la entidad.

Para la vigencia 2011 se cuenta con información del recurso humano contratado por QUILISALUD ESE, por prestación de servicios, con los siguientes perfiles: Psicólogo, fisioterapeuta, Nutricionista, Auxiliares de enfermería, Enfermera Jefe y 2 funcionarias en carrera administrativa, asignadas al PAI.

Para la vigencia 2012 el recurso humano fue contratado por QUILISALUD ESE, por prestación de servicios, con los siguientes perfiles: Nutricionista, Psicólogo, Auxiliares de enfermería, Enfermera Profesional, Fisioterapeuta y 2 funcionarias en carrera administrativa asignadas a PAI.

Para la vigencia 2013, el recurso humano para la ejecución del PIC, fue contratado a través del sindicato recuperarte, contaron con Auxiliares de enfermería, nutricionista, terapeuta ocupacional, Enfermeras profesionales, Fisioterapeuta y 2 funcionarias en carrera administrativa, asignadas a PAI.

Análisis

Las acciones administrativas de coordinación en salud pública y referencia de las

competencias, es realizado por el recurso humano de contrato de la Entidad, lo cual no garantiza la continuidad del Ente territorial en la ejecución de actividades de Salud Pública de acuerdo con las competencias asignadas por ley. Cabe resaltar que a partir de 2012, se asignó una funcionaria en Salud, como Coordinadora PIC, que desde la Secretaría de Salud, supervisa la ejecución de las actividades del Plan de Intervenciones Colectivas.

Durante las vigencias evaluadas se presentaron retrasos en la contratación, por lo tanto, la entidad no garantiza la disponibilidad oportuna del recurso humano para la gestión operativa de las prioridades en salud pública.

Hallazgo: No se evidenció continuidad ni oportunidad en la contratación del recurso humano para las vigencias auditadas. Descargos de la Entidad Territorial

“Según la resolución 425 de 2008 Art. 19 Contratación de las acciones de promoción de la salud y calidad de vida y prevención de los riesgos en salud del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas, se contrataran con IPS publicas ubicadas en el área de influencia de acuerdo con su capacidad técnica y operativa, de acuerdo a lo

Page 153: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 153 de 217

mencionado, consideramos que es competencia de la E.S.E contratar a tiempo el personal que va a ejecutar el plan de intervenciones colectivas. Sin embargo el Plan de intervenciones Colectivas es un proyecto complementario a las acciones del programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Programas como Control Prenatal, crecimiento y desarrollo, vacunación, detección y alteraciones del joven, entre otros son desarrollados continuamente por la E.S.E, sin tener en cuenta los tiempos de contratación del PIC.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La respuesta emitida por la entidad territorial, no se encuentra acorde con los lineamientos tal cual lo describe la Circular 001 de 2008 del Ministerio de la Protección Social – Superintendencia Nacional de Salud:

“La contratación de las acciones extramural de promoción de la salud y calidad de vida y prevención de los riesgos que hacen parte del plan de Intervenciones colectivas 2008 – 2011, debe realizarse con la red pública siempre que esta tenga capacidad de respuesta técnica y operativa, cumpla con lo establecido en el sistema obligatorio de garantía de la calidad y cumplan con las metas establecidas en los contratos de prestación de servicios de promoción y prevención conforme con lo establecido en el Decreto 4747 de 2007 y el artículo 19 de la Resolución 425 de 2008. En caso de que NO puedan cumplir en el corto y mediano plazo estas condiciones, el Secretario de Salud Departamental deberá autorizar al Secretario de Salud del Municipio respectivo para que contrate las acciones extramural de promoción de la salud y prevención de los riesgos con terceros, mediante las formas de contratación a que hubiere lugar, según lo establecido en la Ley 80 de 1993; Ley 1150 de 2007, Decreto 066 de 2008 y Resolución 3042 de 2008.

Todas las Entidades Territoriales en Salud independiente de su categoría de desarrollo, deben garantizar el cumplimento de las funciones y competencias de vigilancia en salud establecidas en la Ley 100 de 1993, Ley 715 de 2001; Decretos 3518 de 2006; Decreto 2323 de 2006; Ley 1122 de 2007; Decreto 3039 de 2007 y Resolución 425 de 2008. Para ello, cuentan con los recursos que hacen parte de la subcuenta de salud pública del respectivo fondo de salud.

A su vez, la contratación de las acciones de vigilancia en salud y gestión del conocimiento y las acciones de gestión integral y operativa de salud pública que hacen parte de las competencias constitucionales de la autoridad sanitaria en salud, definidas en la Ley 100 de 1993; Ley 715 de 2001 y Ley 1122 de 2007 no pueden ser contratadas con terceros, por su carácter indelegable. Para ello, establece la Resolución 425 de 2008, "las entidades territoriales en salud deberán adecuar y orientar su estructura administrativa, técnica y de gestión, para su cabal cumplimiento", logrando en el año 2011 la meta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria, sostenibilidad y continuidad de las funciones de vigilancia en salud, gestión del conocimiento y gestión operativa y funcional del PNSP, con personal operativo idóneo”.

Page 154: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 154 de 217

La Entidad Territorial no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento de lo establecido en la Circular 001 de 2008 y Resolución 425, con relación a contratación de recurso humano para la ejecución de actividades del PIC. Por lo anterior se confirma el hallazgo.

Normas violadas: Resolución 425 de 2008, Circular 001 de 2008. Ley 715 de 2001. Conclusiones: La contratación para la ejecución de las Actividades del PIC, se realizó en el primer bimestre, para el año 2011, en el segundo trimestre, para el año 2012 y en el segundo semestre para el año 2013. La Entidad cuenta con una estructura administrativa en la que incluye el área de salud pública. La Entidad contó con personal contratado a través de la ESE Municipal, y entidad sindical para la ejecución de las actividades de salud pública; profesionales y técnicos que reportan y soportan experiencia y educación formal para desempeñar las actividades definidas en el componente de salud pública. Persona entrevistada: Sonia Milena Mesías Profesional Universitario – Coordinadora Salud Pública ESE Municipal, Ángela María Berrio Zuleta, Coordinadora PIC, Secretaría de Salud municipal. Pruebas documentales: Organigrama de la administración Municipal de Santander de Quilichao, Hojas de vida del recurso humano que ejecutó actividades PIC, en medio físico y en medio magnético, listado de funcionarios emitido por la ESE QUILISALUD. 3.1.4.1.2 PLANEACIÓN, FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DEL PST-PIC

El PST 2008-2011 fue adoptado a través del Acuerdo No. 011 de 2008 (5 de Julio) por medio del cual se establece el Plan de Salud Territorial 2008-2011.

El PST 2012-2015, no se evidencia la fecha del Acuerdo por medio del cual se adoptó, fue presentado en físico, donde se evidencia la Fecha de elaboración, que corresponde a Noviembre 30 de 2013.

El PST incluye y describe los seis ejes programáticos. (Aseguramiento, Prestación y Desarrollo de Servicios de Salud, Salud Pública, Promoción Social, Prevención, Vigilancia y Control de Riesgos Profesionales y Emergencias y desastres.)

El Plan de Salud Territorial 2008- 2011, fue socializado y divulgado a la comunidad.

El diagnóstico de la situación en salud incluyó todos los aspectos definidos en la resolución 425 de 2008 (Características generales del Territorio, características de la organización y participación comunitaria, factores de riesgo con enfoque poblacional, determinantes en salud, definición de oferta y capacidad resolutiva institucional en salud).

El perfil epidemiológico se encuentra actualizado (2012) e incluye el proceso de priorización de necesidades en salud, siendo las más importantes: Caries dental, Rinofaringitis aguda, Hipertensión esencial, otros dolores abdominales, parasitismo intestinal, Diarrea y Gastroenteritis.

El POA 2011 fue presentado y aprobado el 28 de Enero de 2011, según revisión del acta del Consejo de Gobierno No. 0002 del 28 de enero de 2011.

El POA 2012 fue aprobado y socializado, según revisión del Acta No. 05 del Consejo de Gobierno, del 14 de Febrero de 2012.

El POA 2013 fue aprobado y socializado, según revisión del acta del Consejo de Gobierno del 26 de febrero de 2013.

Page 155: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 155 de 217

El POA 2011, 2012 y 2013 incluye la formulación de acciones de promoción de la salud y calidad de vida conforme con las establecidas en el artículo 17 de la Resolución 425 de 2008.

El POA 2011, 2012 y 2013 incluye la formulación de acciones de prevención de los riesgos en salud conforme a las establecidas en el artículo 17 de la Resolución 425 de 2008.

A partir de 2012, el POA, tiene definido un proceso de seguimiento y evaluación al cumplimiento de las acciones del POA del PIC en forma trimestral, la evaluación de las acciones es realizada por la coordinadora del PIC, con medición en porcentaje.

Análisis Existe apropiación de la norma respecto a la generación de condiciones para la planeación del PST-PIC, lo que favorece el seguimiento, evaluación y control del proceso y sus resultados, así como la articulación con los diferentes niveles que operan la salud pública, es importante resaltar que el proceso de planeación es el eje central del cual se derivan las acciones para la prestación de estos servicios. Hallazgos: Para la vigencia 2012- 2013 no se evidencia la participación, socialización y mesas de trabajo del Concejo Territorial de Salud, para la formulación de los POA.

Descargos de la Entidad Territorial “Se acepta el hallazgo y se incluirá en el plan de mejoramiento” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento de lo establecido en la Resolución 425 de 2008, con relación a la participación, socialización y mesas de trabajo del Concejo Territorial de Salud, para la formulación de los POA, para las vigencias 2012 y 2013. Por lo anterior se confirma el hallazgo.

Normas violadas: Resolución 425 de 2008, Ley 152 de 1994 Art. 41. Conclusión: Para la vigencia 2011, cumple con lo definido en el artículo 7 de la resolución 425 de 2008, respecto a la elaboración y aprobación del Plan de salud territorial. Para la vigencia 2012- 2013 no contó con la asesoría del CTSSS, para la elaboración del POA, según lo establecido en el Artículo 8 del Capítulo de la Resolución 425 de 2008. Persona entrevistada: Mónica del Pilar Tejada Valencia, Coordinadora Salud Pública y Vigilancia en Salud Pública Municipal. Pruebas documentales: Plan de salud territorial 2008- 2011 en medio magnético, PST 2012- 2015, en medio físico, Diagnóstico situacional en salud 2012. Perfil epidemiológico Santander de Quilichao 2012, Acta de aprobación POA 2011 por el Consejo de Gobierno del Municipio, Acta de aprobación de Plan de salud, POA 2012 por el Consejo de Gobierno del Municipio, Acta de aprobación POA 2013 por el Consejo de Gobierno del Municipio, Anexos técnicos 3 y 4 de 2011, 2012 y 2013.

Page 156: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 156 de 217

Hallazgo: El POA 2012 y 2013, fue aprobado de manera extemporánea, según revisión de Actas No. 05 del Concejo de Gobierno, del 14 de Febrero de 2012, y Acta No. 03 del Concejo de Gobierno, del 26 de Febrero de 2013. Descargos de la Entidad Territorial “La contraloría departamental del Cauca y la contraloría general de la República Gerencia Departamental Cauca, solicitan que se elaboren una matriz de costos, previo a la contratación del plan de intervenciones colectivas, puesto que la matriz es fundamental porque establece el valor de cada proyecto, además facilita el seguimiento a las estrategias. Para la aprobación de estos planes operativos anuales se requería que la ESE presentara a tiempo, la matriz de costos para su debido análisis, estudio y aprobación pero dicha matriz fue presentada con errores en la proyección de costos, lo que genero un retraso en la aprobación por parte de la secretaria de salud municipal y tuvieron que ser devueltas a QUILISALUD E.S.E para su corrección y replanteamiento.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. El Municipio de Santander de Quilichao, cumple con la aprobación del POA, para la vigencia 2011; sin embargo, para las vigencias 2012 y 2013, no cumple tal como lo especifica la Resolución 425 de 2008: “Una vez aprobado el Plan de Desarrollo Territorial, los Planes Operativos Anuales deberán ser aprobados a más tardar dentro del mes siguiente. Para los siguientes años del respectivo cuatrienio, la elaboración y aprobación de los planes operativos anuales, se realizará antes del 30 de enero de cada vigencia y se remitirán a las Direcciones Territoriales de Salud y al Ministerio de la Protección Social, siguiendo el flujo de información descrito en el Anexo Técnico número 5 "Cronograma Informes de Gestión de los Planes de Salud Territorial" que hace parte integral de la presente resolución.

Hasta tanto se apruebe el Plan Operativo Anual en el primer año del respectivo cuatrienio, la Entidad Territorial deberá continuar ejecutando las acciones previstas en el último Plan Operativo Anual del anterior Gobierno.”

La Entidad Territorial no aportó evidencias respecto a la aprobación oportuna del Plan Operativo Anual 2012 y 2013; según Resolución 425 de 2008. Por lo anterior se confirma el hallazgo.

Normas violadas: Resolución 425 de 2008, Ley 152 de 1994 Art. 41. Conclusión: Para la vigencia 2011, cumple con lo definido en el artículo 7 de la resolución 425 de 2008, respecto a la elaboración y aprobación del Plan de salud territorial. Para la vigencia 2012- 2013 no contó con la asesoría del CTSSS, para la elaboración del POA, según lo establecido en el Artículo 8 del Capítulo de la Resolución 425 de 2008. Persona entrevistada: Mónica del Pilar Tejada Valencia, Coordinadora Salud Pública y Vigilancia en Salud Pública Municipal.

Page 157: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 157 de 217

Pruebas documentales: Plan de salud territorial 2008- 2011 en medio magnético, PST 2012- 2015, en medio físico, Diagnóstico situacional en salud 2012. Perfil epidemiológico Santander de Quilichao 2012, Acta de aprobación POA 2011 por el Consejo de Gobierno del Municipio, Acta de aprobación de Plan de salud, POA 2012 por el Consejo de Gobierno del Municipio, Acta de aprobación POA 2013 por el Consejo de Gobierno del Municipio, Anexos técnicos 3 y 4 de 2011, 2012 y 2013. 3.1.4.1.3 CONTRATACIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA SALUD PÚBLICA

CUADRO No. 2 GESTIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Fuente: Secretaría de Salud Santander de Quilichao.

Es evidente la Gestión realizada para la contratación del PIC, con la ESE Municipal; cabe resaltar la falta de continuidad en la contratación, por lo tanto no se ejecutan oportunamente las actividades prioritarias.

Para 2011 realiza contratación con la QUILISALUD ESE, a través del convenio interadministrativo N° 086 del 15/02/2011 al 31/12/2011 para la ejecución de las acciones del PIC orientado a la población en general del municipio de Santander de Quilichao, el cual tiene por objeto, realizar el proyecto PIC Santander de Quilichao 2011 salud infantil, salud oral, SSR, salud mental, seguridad alimentaria y recuperación nutricional, ECNT, Enfermedades transmisibles y zoonosis, acorde con la normatividad, con duración 10 meses, por un Valor de $536.000.000 Acta de liquidación con fecha de 30 de diciembre de 2011. El contrato tuvo otrosí el 6 de septiembre por valor de $ 204.073.778, especificando valor por proyecto para 6 prioridades, (SSR, seguridad alimentaria, salud infantil, salud oral, salud mental, enfermedades trasmisibles y zoonosis) un segundo otro sí el 28 de octubre de 2011, por valor de $274,073.778, para la dotación del cuarto frio de acuerdo con las especificaciones del COMPES 123, además el fortalecimiento de Salud Infantil, SSR, Salud oral, Salud Mental, ECNT, enfermedades trasmisibles y zoonosis, seguridad alimentaria y nutrición. Un tercer otrosí con fecha de 8 de Noviembre de 2011, adición de $269.416.322 para el fortalecimiento de las prioridades: Salud infantil, SSR, Salud oral, Salud Mental, Enfermedades trasmisibles y zoonosis ECNT, Seguridad alimentaria y Nutrición, bajo la Alcaldía de Juan José Fernández Mera.

La Secretaría de Salud celebra convenio de Asociación con la Fundación Amor y Vida Animal, con el objeto de Desarrollar el Proyecto de Atención Básica a la Población Animal, para lograr la recuperación integral de animales abandonados, en especial caninos, felinos, equinos y animales silvestres, en lo relacionado con las siguientes actividades: 67 cirugías OVH, en caninos y felinos que incluye machos y hembras, compra de medicamentos y alimentos, cuidado y vigilancia, canino día, transporte de

Criterio

Gestión de la contratación

Contratación con ESE

QUILISALUD

Contratación con Persona Natural

Continuidad en Contratación

SI NO SI NO SI NO SI NO

2011 X X X X

2012 X X X X

Avance 2013 X X X X

Page 158: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 158 de 217

animales callejeros a la Clínica para atención, aseo de tenencia temporal por mes, entierro de caninos y felinos. Duración 6 meses 15 días, Valor $12.090.000, Acta de liquidación con fecha de 29 de Noviembre de 2012.

Para 2012 realiza contrato interadministrativo No. 078, con QUILISALUD ESE del 06/03/2012 al 31/12/2012 para el desarrollo del PIC de Salud Infantil, SSR, Salud oral, salud Mental, ECNT, enfermedades trasmisibles y zoonosis, seguridad alimentaria y nutrición Duración 9 meses, por un Valor de $701.000.000. Acta de liquidación unilateral de 10 de Abril de 2013.

Para 2013 realiza contrato interadministrativo N° 006 del 28/06/2013 al 31/12/2013 con QUILISALUD ESE, para el desarrollo de las prioridades Salud infantil, SSR, Salud oral, Salud Mental, Enfermedades trasmisibles y zoonosis ECNT, Seguridad alimentaria y Nutrición. Duración 6 meses, por un Valor de $713.000.000.

NOTA ACLARATORIA: En la vigencia 2012, QUILISALUD ESE, incumple las obligaciones contractuales pactadas en el convenio interadministrativo 078 de 2012, cumplido el término del contrato a partir del 31 de diciembre, se inicia el término para la liquidación del contrato de forma bilateral, término este que termina el 30 de abril de 2013, por lo tanto se realizó de manera unilateral.

La entidad territorial no evidenció contratación de actividades del PIC durante el primer bimestre de 2011, primer trimestre de 2012, y segundo semestre de 2013, respectivamente.

La Entidad soporta la realización de la supervisión de los contratos 2011, 2012 y 2013 por el secretario de salud municipal, y la coordinadora del PIC Municipal, En las carpetas de contratación revisadas se identifican los avales para pago según avance de cumplimiento de los contratistas y se logró identificar los porcentajes de avance, dado que para la supervisión cuentan con matrices de Programación de Actividades y Metas según POA, POAI y Planes de Acción para cada una de las prioridades en Salud Pública. El seguimiento al cumplimiento de actividades se realizan mensualmente, por medio del cual se evalúan porcentajes de cumplimiento.

Análisis La contratación con la ESE para la vigencia 2011, se realizó el 15/02/2011, para la vigencia 2012, se realizó el 06/03/2012 y para 2013 el 28/06/2013, lo que indica demoras en procesos administrativos y fallas en el proceso de planeación por parte del Municipio Santander de Quilichao y de la ESE QUILISALUD, contratada para el inicio oportuno de las acciones contempladas en el objeto contractual, dado que aunque se ejecutó para las vigencias 2011 y 2013, se está saturando a los actores objeto de intervenciones, de información, capacitaciones, asesorías, asistencias técnicas y lo pertinente al desarrollo de las Actividades programadas de manera inoportuna, situación no coherente con un proceso continuo de acompañamiento que permita la evaluación y toma de medidas correctivas de manera eficaz.

Page 159: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 159 de 217

Hallazgo: No se realizaron actividades PIC, durante el primer bimestre de 2011, primer trimestre de 2012 y primer semestre de 2013. Descargos de la Entidad Territorial

“Se acepta el hallazgo y nos acogemos a un plan de mejoramiento que tendrá por objetivo contratar oportunamente el plan de intervenciones colectivas con la ESE municipal.” La Entidad Territorial no ejerció el derecho a la contradicción frente a este hallazgo, tal como lo establece la Resolución 2190 de 2013 de la Superintendencia Nacional de Salud. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento de lo establecido en la Resolución 425 de 2008, con relación a la realización de las Actividades del PIC, de manera continua y oportuna para las vigencias 2011, 2012 y 2013. Por lo anterior se confirma el hallazgo. Norma violada: Resolución 425 de 2008. Conclusión: La Entidad realiza contratación para la ejecución de las acciones de salud pública con la Entidad Pública, teniendo en cuenta lo definido en los artículos 46 de la Ley 715 de 2001 y 31 de la Ley 1122 de 2007. Para el año 2011, 2012 y 2013, contrató las acciones del PIC en forma inoportuna, lo que no permite garantizar impacto sobre los indicadores y los perfiles de morbimortalidad de la entidad territorial. Cuenta con un proceso de supervisión e interventoría técnica y financiera para el seguimiento periódico de las acciones contratadas en el PIC. Soporta documentalmente los porcentajes de avance en términos cuantitativos de la muestra de contratos verificada. Persona entrevistada: Ángela María Berrio, Supervisora PIC, Profesional Universitario. Pruebas documentales: convenios interadministrativos, 2011, 2012 y 2013, celebrados con la ESE QUILISALUD, con sus respectivas actas de liquidación. Informes de supervisión ejecución PIC 2012 y PIC 2013. 3.1.4.2 VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DEL PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS 3.1.4.2.1 COMPETENCIAS EN SALUD PÚBLICA 3.1.4.2. 1.1 GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA

Se evidencian soportes de gestión en salud pública para vigencia 2011, 2012 y 2013.

Cuenta con cronograma para desarrollar las acciones de Gestión 2012-2013.

Realiza asesoría y asistencia técnica para la integración de actividades a PST y PIC en las IPS de su jurisdicción 2011, 2012 y avance 2013.

Page 160: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 160 de 217

Desarrolló acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación en las IPS del municipio en cuanto a la implementación de las políticas de salud pública 2011, 2012 y avance 2013.

Análisis: El Municipio, cuenta con una profesional en salud, con contrato de Planta, lo que garantiza continuidad en el proceso, de las acciones de gestión en salud pública, así se evidencia empoderamiento que se está ejerciendo, lo que contribuye al proceso de planeación, organización y toma de decisiones para el cumplimiento oportuno y coherente de las estrategias planteadas en el PST y en el PIC. Conclusión:

Para la vigencia 2011 y 2012 y 2013, el municipio de Santander de Quilichao, soportó la ejecución de actividades de seguimiento, monitoreo y evaluación de la implementación del PST y del PIC en las IPS de su jurisdicción.

Para vigencia 2012 y avance 2013 el municipio cumple los lineamientos señalados en la Ley 715 de 2001 Art. 44.3, Decreto 3039 de 2007, con respecto a las actividades en Gestión de las Acciones de Salud Pública para las vigencias 2012 y avance 2013.

Personas entrevistadas: Mónica del Pilar Tejada Valencia, Profesional Universitario-Coordinadora Vigilancia Epidemiológica y Salud Pública Municipal. Pruebas documentales: Actas de asistencia técnica PAI, Plan de Acción PAI, salud infantil, Actas de socialización PIC y Actas de reunión de trabajo entre las IPS y el Municipio. 3.1.4.2.1.2 VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

La Unidad de Vigilancia en Salud Pública, se encuentra estructurada y cumpliendo con

su ejecución.

Cuenta con una profesional en Salud (Enfermera) con contrato en planta provisional, en el área, para el cumplimiento de las actividades del componente.

Bajo el Decreto 032 del 24 de Mayo de 2011, se crea el COVE y el COVECOM, como instrumentos de Vigilancia en Salud Pública.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica, recepciona, consolida, valida y analiza los eventos de Salud Pública notificados por la UPGD durante la sesión de los COVE.

Cuenta con 11 UPGD, Notificadoras.

Realiza intervenciones de respuesta a los eventos notificados de forma interinstitucional e intersectorial, de acuerdo con el de Protocolo, se revisa el de TB.

Cuenta con una funcionaria de planta, que desde el inicio de este sistema de información en el 2006, es la encargada de la base de SIVIGILA.

Para 2011 se verifica consolidado arrojado por el SIIVIGILA semana 35 con cumplimiento del 100% con oportunidad de la notificación.

Para 2012 se verifica consolidado arrojado por el SIVIGILA semana 50 con cumplimiento del 100% en oportunidad de la notificación

Para 2013 se verifica reporte hasta semana 45 arrojado por el SIVIGILA y se verifica cumplimiento en la notificación.

Page 161: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 161 de 217

Las 11 UPGD del Municipio cuentan con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica por institución, lo cual facilita la consolidación y validación a la Unidad Notificadora Municipal y el reporte a nivel Departamental.

La Secretaría Local de Salud realiza Asesoría y Asistencia técnica cada trimestre para Actualizaciones y Retroalimentación.

El comité de vigilancia epidemiológica COVE y el COVECOM, se encuentran conformados, los cuales se han llevado a cabo bimensualmente durante las vigencias auditadas.

Para 2011, fueron notificados y confirmados 64 casos de Dengue Clásico. Para 2012, fueron notificados y confirmados 61 casos de Dengue Clásico. Para 2013, fueron notificados y confirmados 164 casos de Dengue Clásico, tratados en II Nivel de atención.

Para 2011 se presentaron 4 casos, de Dengue grave, los cuales fueron remitidos a IV Nivel de Atención a la Clínica Valle de Lili.

El municipio recibe 2 Asesorías y asistencia técnica por parte de Profesionales de la Salud del Departamento del Cauca, relacionados con SIVIGILA.

Análisis La Entidad soporta documentalmente las vigencias 2011, 2012 y el avance 2013 de su competencia en VSP, la ejecución del COVE municipal bimensual, al igual que la ejecución del COVECOM, permite al ente planificar y ejecutar acciones tendientes a detectar factores de riesgo y abordar oportunamente eventos de interés en Salud Pública Salud infantil (EDA, PAI, IRA, bajo peso al nacer, hipotiroidismo, morbilidad y mortalidad en la primera infancia). SSR (sífilis congénita, gestacional, morbi- mortalidad, VIH y HB, otras ITS) Enfermedades Transmitidas por Vectores (Dengue, Malaria, Leishmaniosis) TB, Estadísticas Vitales. Hallazgo: No se realiza COVE de manera mensual para las vigencias de 2012 y avance de 2013. Descargos de la Entidad Territorial

“Se acepta el hallazgo y se incluirá en un plan de mejoramiento la realización de un COVE mensual, de acuerdo a lo establecido por el artículo 37 del Decreto 3518 de 2006.” La Entidad Territorial no ejerció el derecho a la contradicción frente a este hallazgo, tal como lo establece la Resolución 2190 de 2013 de la Superintendencia Nacional de Salud. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento de lo

establecido en el Decreto 3518, de 2006, Artículo 37, con relación a realización del

COVE mensual. Por lo anterior se confirma el hallazgo.

Page 162: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 162 de 217

Norma violada: Decreto 3518 de 2006, Resolución 425 de 2008. Conclusión: La Secretaría cumple con las competencias en vigilancia en salud pública asignadas por la normatividad vigente, cabe resaltar que la no realización del COVE, de manera mensual disminuye el impacto del fortalecimiento en este ámbito. Las acciones propuestas en el POA 2011, 2012 y 2013 apuntan al fortalecimiento de la Vigilancia en Salud Pública del municipio de Santander de Quilichao. Persona entrevistada: Mónica del Pilar Tejada Valencia, Coordinadora Salud Pública Secretaría de Salud Municipal y Coordinadora Vigilancia Epidemiológica, Dione López Salazar, Técnico Administrativa responsable de la base SIVIGILA. Pruebas documentales: Decreto 032 del 24 de mayo de 2011 "por la cual se crea y se asignan funciones al Comité de Vigilancia Epidemiológica COVE y COVECOM", Actas COVE 2011, 2012 y primer trimestre, 2013, Consolidado UPGD notificadoras (incluye nombre, responsable, teléfono, correo electrónico y dirección).Consolidados de notificación 2011, 2012 y 2013, Actas de reunión COVECOM bimensual, acta entrega de protocolos lineamientos y normatividad relacionada con la notificación de eventos de interés de salud pública en medio magnético a las IPS notificadoras. 3.1.4.2.1.3 SALUD AMBIENTAL 3.1.4.2.1.3.1 SEGURIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL:

Para el año 2011 el municipio de Santander de Quilichao, se encuentra en categoría 5, por lo tanto, se verificaron las acciones de articulación y coordinación con el departamento, incluyendo acciones de promoción de la según capacidad resolutiva del municipio.

El Municipio cuenta con solamente un técnico de saneamiento ambiental, contratado por el departamento, que ha asumido la ejecución de esta competencia, a partir del año 2008, hasta la fecha.

Se realizan acciones de coordinación, inspección, vigilancia y control, a los diferentes factores de riesgo ambiental que pueden causar daño a la salud de la población del Municipio.

Presentan Censos desactualizados urbano y rural, de vivienda, establecimientos educativos, establecimientos comerciales, piscinas por la Secretaría de Salud Departamental del Cauca.

Para la vigencia 2011, 2012, y 2013, se trabajó con censo sanitario, que fue realizado durante el año 2010.

Para la vigencia 2012, evidencia acciones de IVC ambiental en agua, a través de toma de 136 muestras de agua para el consumo humano y de uso recreativo (8 piscinas de uso público).

Para la vigencia 2012, presentan el informe final que registra la vigilancia a 19 acueductos veredales.

Para IVC de contaminación auditiva y del aire, las quejas son remitidas a la Corporación Autónoma Regional del cauca.

Para IVC de equipos emisores de radiaciones ionizantes que realiza a IPS y laboratorio A que toman placas de RX, las actividades son realizadas por personal especializado de la Secretaría Departamental del Cauca.

Page 163: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 163 de 217

Las visitas de IVC a establecimientos para verificar a bioseguridad, los prestadores de servicios de salud, las actividades son realizadas por personal especializado de la Secretaría Departamental del Cauca.

Presenta consolidado de informe final del año 2012, control de la calidad de los alimentos realizó toma de 8 muestras de alimentos a los diferentes establecimientos (panaderías, supermercados, expendios de carne, tiendas, heladerías, bares, cafeterías, restaurantes escolares, vehículos transportadores de alimentos), para un total de 1473 visitas durante el año, visitas a hoteles, ferreterías y otros establecimientos 230 durante el año.

Para la vigencia 2011, el funcionario, soporta tratar asuntos pertinentes por oficio de la oficina de salud ambiental de Santander de Quilichao, respecto al cumplimiento en el envasado individual o por unidad de la panela y su rotulación conforme a la resolución 3544 de 2009 mediante la cual se modifican los artículos 11 y 13 de la resolución 779 de 2006.

Para la vigencia 2012 durante la celebración de las festividades de la 44ª feria de Santander de Quilichao se visitaron las casetas ubicadas en la plaza de ferias donde se generó toda la concentración de estas festividades.

Previo a este operativo, se visitaron establecimientos distribuidores, expendedores de licores en el casco urbano en especial en los alrededores del parque principal donde se concentran la mayoría de este tipo de establecimientos.

Análisis El ente territorial no realizó todas las acciones de IVC descritas en la Ley 715 de 2001, correspondientes a la calidad del agua para consumo humano, ni de uso recreativo, control sanitario sobre los factores de riesgo para la salud, y cumplimiento de las normas de orden sanitario previstas en la Ley 9ª de 1979 en su jurisdicción. Sin embargo, las acciones de IVC del ambiente se desarrollan de forma incompleta, argumentando que el recurso humano es insuficiente para su ejecución, cuentan con 1 funcionario contratado por el Departamento, para la ejecución y registro de las actividades en ésta área. No se observó desarrollo de proyectos intersectoriales para la intervención integrada de riesgos del ambiente, lo que evidencia debilidades en todo el proceso de coordinación intersectorial. Hallazgo: No desarrolla acciones de IVC ambiental en agua para el consumo humano y de uso recreativo, para la vigencia 2011 y 2013. Descargos de la Entidad Territorial

“De acuerdo a la Ley 715 de 2001. Título III Capitulo II Competencias de las entidades territoriales en el sector salud artículo 43.4.8. Ejecutar las acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo del ambiente que afectan la salud humana, y de control de vectores y zoonosis de competencia del sector salud, en coordinación con las autoridades ambientales, en los corregimientos departamentales y en los municipios de categorías 4 5 y 6 de su jurisdicción.

Page 164: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 164 de 217

Santander de Quilichao es un municipio de categoría 5, por lo tanto las acciones de control de vectores y zoonosis son c competencia de la Secretaria de Salud Departamental del Cauca. Esta entidad está desarrollando actividades de control al consumo de agua. (Anexo 15 consolidado de información) De conformidad con lo anteriormente expuesto, no se acepta el hallazgo por no ser de competencia del municipio y por qué la entidad responsable está ejecutando actividades.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. El Municipio de Santander de Quilichao, no presentó oportunamente los soportes, evidenció las actividades de Inspección, Vigilancia y Control ambiental en agua, para la vigencia 2012; cabe resaltar que es competencia del Municipio recopilar la información de la totalidad de las actividades realizadas en el área de Saneamiento Ambiental así éstas sean ejecutadas por el Departamento. Es recibido el soporte en Archivo PDF, correspondiente a IVC, ambiental en agua, para las vigencias 2011 y 2013, Por lo anterior, se desvirtúa el hallazgo. Conclusiones: Las acciones ejecutadas incumplen con las competencias de IVC de factores de riesgo del ambiente señaladas en la normatividad para esta área, incumplen para el desarrollo de proyectos intersectoriales en la intervención integrada de riesgos del ambiente, las cuales no fueron ejecutadas en su totalidad. Para las vigencias 2011 y 2013 las acciones de IVC del ambiente se desarrollan en forma inoportuna, e incompleta; situación atribuible a la falta de recurso humano y no se contempla el desarrollo del total de las acciones establecidas en la normatividad vigente para el componente. Personas entrevistadas: Arlindo Ussa Muñoz, Técnico en saneamiento ambiental. Pruebas documentales: Informe actividades en medio magnético, 2011, 2012 y 2013 área de saneamiento.

3.1.4.2.1.3.2 PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y ZOONOSIS

Para la vigencia 2011, evidencian contratación para desarrollar “El Proyecto de Atención básica a la Población Animal en el Municipio, con el objeto de lograr la recuperación integral de animales abandonados en especial caninos, felinos, equinos y animales silvestres, en lo relacionado con las siguientes actividades: 67 cirugías en caninos y felinos, incluye machos y hembras, compra de medicamentos y alimentos, cuidado y vigilancia canino día, transporte de animales callejeros a la clínica para atención, aseo de tenencia temporal por mes, entierro de caninos y felinos.”

Para el año 2011, no presentan soporte de acciones de promoción de la salud en este componente, que se realizaron según capacidad resolutiva del municipio.

Para la vigencia 2013, no cuentan con censo para la focalización y estratificación del riesgo para Enfermedades por Transmisión de Vectores

Para el año 2012, se cuenta con censo canino y felino, con campañas de vacunación en zona rural y urbana del municipio.

Page 165: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 165 de 217

Para 2012 realiza vacunación antirrábica a caninos con cobertura de 86% y felinos con cobertura de 85%, no alcanzando coberturas útiles.

Se observaron 460 animales durante la vigencia 2012.

El municipio debe realizar seguimiento a cada una de las exposiciones rábicas que reporten las diferentes entidades de salud (IPS –ESE Municipal), ya que hay el antecedente de 2 muertes por accidente rábico en el año 2009, para lo anterior, se evidencia que el municipio realizó seguimientos a estas agresiones verificando el estado de los animales potencialmente transmisores de rabia e informando a los propietarios de estos acerca de la tenencia responsable de las mascotas.

CUADRO No. 3 INFORME DE VACUNACIÓN CANINA Y FELINA 2011-2012-2013

CENSO 2012

VACUNADOS 2011

VACUNADOS 2012 VACUNADOS 2013 % CUMPLIMIENTO

I SEMESTRE % CUMPLIMIENTO

Caninos 10.123 No hay dato 8.868 No hay dato

Felino 1.998 No hay dato 1.550 No hay dato

Caninos y felinos intervenidos en área rural

----- ------ 10.418 -----

Total 12.121 ---- 86% ------

Fuente: Secretaria de Salud Departamental del Cauca.

Análisis El ente territorial evidencia la falta de empoderamiento por esta prioridad, ya que el único funcionario responsable de la ejecución de las actividades en seguridad sanitaria, ambiental y zoonosis, su perfil es de técnico en saneamiento ambiental y depende del departamento del Cauca, debe cumplir otras actividades en comisión a otros municipios, por ende las actividades se paralizan en su ausencia. En los POA están contempladas acciones para el control de la natalidad en caninos y felinos, campañas de vacunación para caninos y felinos en zona rural y urbana, y censo de caninos y felinos en el municipio, lo que sugiere un proceso de planeación de las acciones de control de zoonosis.

Hallazgos: Las coberturas de vacunación canina y felina, para 2012 de 86%, no siendo cobertura útil, para primer semestre de 2013 no hay dato de coberturas. Descargos de la Entidad Territorial

“De acuerdo a la Ley 715 de 2001, Título III Capítulo II, Competencias de las entidades territoriales en el sector salud, artículo 43.3.8. Ejecutar las acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo del ambiente que afectan la salud humana y de control de vectores y zoonosis de competencia del sector salud, en coordinación con las autoridades ambientales, en los corregimientos departamentales y en los municipios de categorías 4 5 y 6 de su jurisdicción Santander de Quilichao es un municipio categoría 5, por lo tanto las acciones de control de vectores y zoonosis son competencia de la Secretaria de Salud

Page 166: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 166 de 217

Departamental del Cauca. El municipio de Santander de Quilichao no acepta este hallazgo por no ser de su competencia.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. El Municipio de Santander de Quilichao, no presentó los soportes, atribuible a la falta de recurso humano. El único funcionario responsable de la ejecución de las actividades en seguridad sanitaria, ambiental y zoonosis, depende del departamento del Cauca, argumenta que “debe cumplir otras actividades en comisión a otros municipios,” por ende las actividades se paralizan en su ausencia.

Como se demuestra en el cuadro No. 3, el Municipio, evidenció coberturas de vacunación, para la vigencia 2012 de 86%, no siendo útil. Para la vigencia 2011 y 2013, no reportaron datos de coberturas de vacunación. El Municipio de Santander de Quilichao, incumple la norma en cuanto a vacunación canina y felina, para las vigencias 2011 y 2013, como lo estipula el Decreto 2257 /86:

“Artículo 33. OBLIGACIONES DE VACUNAR LOS ANIMALES DOMESTICOS. En las condiciones de edad, periodicidad y demás que señalen los Ministerios de Salud y de Agricultura, según el caso, es obligatoria la vacunación de animales domésticos contra las

zoonosis inmunoprevenibles.”

El Municipio de Santander de Quilichao, no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento con lo establecido en el Decreto 2257 /86 con relación a vacunación canina y felina. Por lo anterior se confirma el hallazgo. Norma Violada: Decreto 2257 /86, Decreto 3039 de 2007. Conclusión: La Entidad cumple parcialmente con las responsabilidades asignadas en la Ley 9° de 1979, Ley 715 de 2001 y las del Decreto 3039 de 2007, dado que no cuentan con censo para la focalización y estratificación del riesgo para Enfermedades por Transmisión de Vectores. Personas entrevistada: Arlindo Ussa Muñoz, Técnico en Saneamiento Ambiental Pruebas documentales: Informe actividades 2012 y 2013 área de saneamiento, en medio magnético, Informes de gestión 2012 y 2013.

Hallazgo: No cuentan con censo canino y felino en el área rural. Descargos de la Entidad Territorial

“De acuerdo a la Ley 715 de 2001, Título III Capítulo II, Competencias de las entidades territoriales en el sector salud, artículo 43.3.8. Ejecutar las acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo del ambiente que afectan la salud humana y de control de vectores y zoonosis de competencia del sector salud, en coordinación con las autoridades ambientales, en los corregimientos

Page 167: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 167 de 217

departamentales y en los municipios de categorías 4 5 y 6 de su jurisdicción Santander de Quilichao es un municipio categoría 5, por lo tanto las acciones de control de vectores y zoonosis son competencia de la Secretaria de Salud Departamental del Cauca, Quien está desarrollando las acciones que son de su competencia (Anexo 16 consolidado censo canino y felino) El ente territorial municipal no acepta este hallazgo por no ser de su competencia.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. El Municipio de Santander de Quilichao, no presentó oportunamente los soportes, evidenció datos de censo canino y felino, para la vigencia 2012; cabe resaltar que es competencia del Municipio recopilar la información de la totalidad de las actividades realizadas en el área de zoonosis, así éstas sean ejecutadas por el Departamento. Es recibido el soporte en Archivo PDF y Excel correspondiente a censo canino y felino, en área urbana y rural del Municipio para las vigencias 2011 y 2013, Por lo anterior, se desvirtúa el hallazgo. Conclusión: La Entidad cumple parcialmente con las responsabilidades asignadas en la Ley 9° de 1979, Ley 715 de 2001 y las del Decreto 3039 de 2007, dado que no cuentan con censo para la focalización y estratificación del riesgo para Enfermedades por Transmisión de Vectores. Personas entrevistada: Arlindo Ussa Muñoz, Técnico en Saneamiento Ambiental Pruebas documentales: Informe actividades 2012 y 2013 área de saneamiento, en medio magnético, Informes de gestión 2012 y 2013.

3.1.4.2.2 PRIORIDADES EN SALUD PÚBLICA

El Municipio de Santander de Quilichao, desarrolla las acciones obligatorias establecidas para salud infantil, Salud Sexual y Reproductiva, Salud Mental, Salud Oral, Nutrición, Tuberculosis y Lepra, Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

3.1.4.2.2.1 Salud Infantil

3.1.4.2.2.1.1 Programa Ampliado de Inmunizaciones

El Municipio de Santander de Quilichao, cuenta con un profesional en enfermería para la coordinación del PAI, se cuenta con 10 auxiliares de enfermería, para la ejecución y el funcionamiento del mismo, de las cuales 5 funcionarias, ejecutan trabajo extramural.

Para la vigencia 2011 el municipio aporta información respecto a la ejecución del PAI, con estrategia de canalización, se evidencia capacitación trimestral al personal técnico. Las coberturas alcanzaron 96% el cual cumple con el porcentaje establecido en la circular 002 de 2008, se evidencia socialización de coberturas en los comités PAI.

Soportan 4 monitoreos rápidos en los meses de marzo, junio, octubre y diciembre.

Page 168: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 168 de 217

Para la vigencia 2012, se evidencia capacitación trimestral a personal técnico, realizan la estrategia búsqueda de susceptibles y casa a casa. Las coberturas alcanzaron un 70% en cumplimiento, el cual no cumple con la meta.

Se evidencia la realización de 2 monitoreos rápidos.

CUADRO No. 4 COBERTURAS DE VACUNACIÓN REPORTADAS POR EL MUNICIPIO SANTANDER DE QUILICHAO

COBERTURAS DE VACUNACIÓN SANTANDER DE QUILICHAO

DEPARTAMENTO DE CAUCA

AÑO 2011-2013

Cobertura Esperada: 95,00%

MUNICIPIO

POBLACIÓN MENOR DE UN

AÑO

COBERTURAS

POBLA-CIÓN DE UN AÑO

COBERTURA

COBERTURA

POBLACION OBST.

COBERTURA

POBLACION MEF

COBERTURA

VOP DPT BCG HB Hib SRP F.

AMARILLA TT/Td (Obst)

T T/Td

(MEF)

SANTANDER DE

QUILICHA

O

% % % % %

% %

%

%

2011 1569 102.7 102.7 149.3 102.3 102.3 1545 108.2 107.6 1544 39.3 11277 6.3

2012 1574 95.0 95.0 146.8 95.0 95.0 1650 103.2 103.8 ND ND 3021 22.5

2013 1586 101.3 101.3 144.6 101.3 101.3 1577 101.3 101.4 ND ND ND ND

Fuente: Secretaría de Salud, Santander de Quilichao.

Revisada la información con la ESE QUILISALUD, se evidenció, que según requerimientos de la Secretaría de Salud Departamental no incluyen Td. Por tal motivo la información no está disponible.

En el año 2013 trabajaron con base en estadísticas del DANE, las cuales alcanzaron el 90% de cobertura.

En Noviembre de 2013 implementaron PAI WEB, argumentan que no fue bien instalado desde el Ministerio, por lo tanto no se implementó en los 4 centros de salud de la ESE.

Soportan la realización de 3 monitoreos rápidos.

Para la vigencia 2013, no soportan socialización de coberturas de vacunación.

El inventario de la red de frio se encuentra actualizado, se verificó control diario de temperatura sistematizado, a la nevera horizontal.

El municipio realiza asistencia técnica a la red de frío, las CAVAS (3) están localizadas en la ESE Hospital desde el cual se ejecutan las acciones.

Presentan a la auditoría el Plan de mejora en la visita de 2013, el cual hace referencia a que deben realizar el censo y canalización de las zonas faltantes, diligenciar el tablero de coberturas, socializar coberturas de vacunación a todo el personal mensualmente.

Análisis El PAI Municipal cuenta con recurso humano necesario para su ejecución, Cabe anotar que el programa de vacunación incide de manera imperativa en las condiciones de salud de la población, sin embargo, una causa probable es la contratación tardía con la ESE para la

Page 169: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 169 de 217

ejecución del programa lo que conlleva al incumplimiento de dichas coberturas, el cambio de coordinador incide en su ejecución. Hallazgo: Para la vigencia 2012 el municipio reporta que las coberturas alcanzaron el 70%, el cual no cumple con el porcentaje establecido. Descargos de la Entidad Territorial “Respetuosamente consideramos que las coberturas de vacunación durante esa vigencia fueron útiles, por encima del 95 % y se mantienen en ascenso puesto que los biológicos que marcan los trazadores son los que pertenecen a los biológicos del esquema permanente para niños menores de 5 años, puesto que no se debe incluir la aplicación de TT/Td porque está direccionada a otro grupo poblacional y algunas gestantes no requieren la aplicación de dicho biológico porque tienen un antecedente vacunal completo.(Anexo 17 Consolidado de

vacunación).” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada.

El Municipio aportó a la auditoría información de coberturas de vacunación en menores de 5 años, en medio magnético correspondiente al cuatrienio 2008-2012, discriminado por biológico, de acuerdo con Población DANE y Censo 2005 proyectado al 2011. Para la vigencia 2011, las coberturas evidentemente se soportaron sobre el 95%, excepto Neumococo con 93.8%. Las coberturas para la vigencia 2012, fueron soportadas con corte al mes de Agosto, obteniendo los siguientes resultados: Polio: 64.5%, BCG: 96.6%, DPT: 64.5%, Triple Viral: 64%, HB: 64.6%, Neumococo: 66.5%, Rotavirus: 63.9%. (No soportan datos de coberturas al mes de diciembre). Para la vigencia 2013, es soportado en Archivo Excel, consolidado mensual por biológico, con corte al mes de Diciembre, el cual arrojó los siguientes resultados: Pentavalente 3° dosis: 90.3%, Rotavirus 2° dosis: 88.4%, Neumococo 2° dosis: 90.7%, Triple Viral: 91.1%, Fiebre Amarilla: 91.2%, Neumococo (niños 1 año): 91.8%. Como es evidente, el Municipio presentó déficit entre 3.2% y 6.6% para ésta vigencia. El Municipio de Santander de Quilichao, no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento con lo establecido en la Circular 002 de 2008, con relación a Coberturas de vacunación en menores de 5 años, para las vigencias 2012 y 2013. Por lo anterior se confirma el hallazgo. Norma violada: Circular 002 de 2008. Conclusiones: Para la vigencia 2011 el municipio reporta que las coberturas no superaron el 96%, se evidencia que cumple con el porcentaje establecido para coberturas útiles. La Entidad cumplió con coberturas útiles de vacunación durante las vigencias 2011 y avance 2013 acorde con lo establecido. Persona entrevistada: Mauricio Reina Fernández, profesional universitario. Coordinador PAI. 2011, Jefe Diego Rodríguez, coordinador PAI, 2012, 2013.

Page 170: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 170 de 217

Pruebas Documentales: formatos de evaluación de cobertura, en archivo Excel, Informe de coberturas consolidado 2011, 2012 y avance 2013, tablero PAI meta DANE 2012, Informe de vacunación BAC 2011, 2012 y 2013, Actas de conformación del comité PAI municipal y socialización de funciones para la vigencia 2011, Actas de asistencia técnica por parte de la secretaria departamental a la municipal 2012, Registro fotográfico de Campañas de vacunación realizadas en el año 2011, base de datos pai-web, red de frío sistematizada. Hallazgo: No se evidencian los 4 monitoreos rápidos para las vigencias 2012 y 2013. Descargos de la Entidad Territorial

“En el año 2012 se contrataron 3 encuestas de evaluación de cobertura de vacunación, con la empresa social del estado QUILISALUD. Esta actividad fue efectiva por que para este año se lograron coberturas del 95 % en todos los biológicos del esquema PAI en menores de 1 año.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. El Municipio de Santander de Quilichao, no evidenció la meta propuesta en el cumplimiento de monitoreos de cobertura de vacunación diez (10) en total para las vigencias de 2011, 2012 y primer semestre de 2013, como lo específica la circular 002 de 2008, en el anexo 3 relacionado a continuación:

ANEXO 3

PRIORIDADES INDICADOR LINEA BASE META RESULTADO PRODUCTO

SALUD INFANTIL

Porcentaje de menores de 1 año vacunados con polio, DPT, Haemophilus influenzae tipo b, Hepatitis B y BCG

Polio: 92,7; DPT:92,6; Haemophilus influenzae tipo b: 92,6; Hepatitis B:93,1; y BCG:93,2

95% de los menores de 1 año en todos los municipios del país

Alta cobertura vacunal,

Disminución de la morbi-mortalidad infantil

Porcentaje de niños y niñas de 1 año vacunados con sarampión, rubéola, paperas y fiebre amarilla

SRP: 94,4; FA:80,5 95% de los niños y niñas de 1 año en todos los municipios del país

Alta cobertura vacunal,

Disminución de la morbi- mortalidad infantil

Cumplimiento de monitoreos de cobertura de vacunación realizados

25% 100% de los municipios con 4 monitoreos en el año

Alta cobertura vacunal,

Disminución de la morbi- mortalidad infantil

Cumplimiento de búsquedas activas institucionales y comunitarias de Parálisis flácida,

25% 100% de los municipios con 4 búsquedas activas institucionales

Vigilancia activa

Disminución de la morbi- mortalidad infantil

Page 171: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 171 de 217

PRIORIDADES INDICADOR LINEA BASE META RESULTADO PRODUCTO

Sarampión, rubéola, fiebre amarilla y tétanos neonatal realizados

y comunitarias de Parálisis Flácida, Sarampión, Rubéola y Fiebre Amarilla en el año.

Inventario de red de frío municipal realizado

50% 100% de municipios con inventarios de red de frío realizados

Biológicos de calidad

Disminución de la morbi- mortalidad infantil

Calidad y oportunidad en la notificación de EIP

60% Porcentaje de casos confirmados notificados oportunamente al SIVIGILA mayor al 80%.

Vigilancia activa

Disminución de la morbi- mortalidad infantil

Oportunidad de la notificación de coberturas

80% 100% municipios con notificación oportuna

Vigilancia activa

Disminución de la morbi- mortalidad infantil

Número y porcentaje de EPS’C, EPS’S e IPS que recibieron asistencia técnica en lineamientos PAI

SD 100% de las EPS’C, EPS’S e IPS que operen en su jurisdicción han recibido asistencia técnica para la implementación de las políticas y planes de salud pública en PAI

Actores capacitados en EIP

Disminución de la morbi- mortalidad infantil

Número y porcentaje de municipios del departamento con aplicación de estrategias de IEC funcionando

SD 100% de los municipios con estrategias de IEC funcionando

Estrategia de vacunación sin barreras funcionando

Disminución de la morbi- mortalidad infantil

La Entidad Territorial no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento de lo establecido en la circular 002 de 2008, con relación a ejecución de 4 monitoreos de vacunación al año. Por lo anterior se confirma el hallazgo. Norma violada: Circular 002 de 2008. Conclusiones: Para la vigencia 2011 el municipio reporta que las coberturas no superaron el 96%, se evidencia que cumple con el porcentaje establecido para coberturas útiles.

Page 172: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 172 de 217

La Entidad cumplió con coberturas útiles de vacunación durante las vigencias 2011 y avance 2013 acorde con lo establecido. Persona entrevistada: Mauricio Reina Fernández, profesional universitario. Coordinador PAI. 2011, Jefe Diego Rodríguez, coordinador PAI, 2012, 2013. Pruebas Documentales: formatos de evaluación de cobertura, en archivo Excel, Informe de coberturas consolidado 2011, 2012 y avance 2013, tablero PAI meta DANE 2012, Informe de vacunación BAC 2011, 2012 y 2013, Actas de conformación del comité PAI municipal y socialización de funciones para la vigencia 2011, Actas de asistencia técnica por parte de la secretaria departamental a la municipal 2012, Registro fotográfico de Campañas de vacunación realizadas en el año 2011, base de datos pai-web, red de frío sistematizada. 3.1.4.2.2.1.2 Política de Salud Infantil, Infancia y Adolescencia

El municipio adoptó como eje articulador a su política pública el desarrollo de “un pacto por la infancia y la juventud” desde el año 2011, con el objeto de impactar a través de estrategias y programas que impulsen el mejoramiento del bienestar de estos grupos etáreos, ya que la población niños, niñas y jóvenes representan el 50% de la población en el municipio Santander de Quilichao.

Para la vigencia 2011, se evidencia la implementación en la estrategia IAMI- Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia, en las IPS Públicas y Privadas del municipio, permitiendo la calidad en la atención materno- infantil con enfoque de derechos y perspectiva de género, se llevó a cabo capacitación a IPS privadas y públicas del municipio, en eventos de interés de salud pública para la atención materno-perinatal (sífilis congénita y gestacional, VIH materno-infantil, interrupción voluntaria del embarazo, morbilidad materna extrema), censo y capacitación a parteras tradicionales con el objeto de que adquieran más conocimientos y sirvan de apoyo en zonas muy apartadas.

Para la vigencia 2012, se incrementó el fortalecimiento a estrategias para la reducción de la mortalidad infantil como AIEPI- Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia, realizaron seguimiento de las bases de datos de las consultas relacionadas con enfermedades prevalentes de la infancia en los NAP (Núcleos de Atención Primaria) de la ESE QUILISALUD, de la población menor de 5 años, así como capacitar e implementar UROCS y UAIRAS, ya que prevalece EDA e IRA, en la región.

En avance 2013 el ente territorial

El comité de infancia y adolescencia se creó en el año 2013, y se reúnen trimestralmente a través mesas de trabajo, se articula con programas del municipio como Seguridad alimentaria, AIEPI, IAMI, SISBEN, Secretará de Salud, Comisaría de Familia, ICBF, Madres FAMI, Hogares Comunitarios, Programas de Promoción y Prevención de la ESE, Familias en Acción, Secretaría de Educación, Casa de la Cultura (recreación), Policía Comunitaria. Se evidencian Actas de Reunión del Comité de Primera Infancia y registro fotográfico de 2 actividades para el segundo semestre de 2013.

En el ámbito de trabajo infantil, se inició el abordaje de manera interinstitucional e intersectorial la situación de los niños trabajadores en escenarios como los Consejos de Política Social, además de tomar medidas que hagan realidad la prohibición del trabajo de alto riesgo como los que se dan en las minas, los chircales, la calle y el servicio doméstico, en condiciones de explotación; también garantizar que los adolescentes entre 15 y 17 años que se vinculen laboralmente lo hagan en condición de aprendiz y bajo la protección legal.

Page 173: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 173 de 217

Promueven la gestión y coordinación intersectorial necesaria para garantizar a todos los adolescentes en conflicto con la ley de acceso a los servicios educativos y de salud que permitan el ejercicio pleno de derechos.

Análisis El municipio implementa mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial para la formulación, seguimiento de la política de salud infantil y control social de la política Nacional de Primera Infancia y Plan Nacional de Niñez y Adolescencia, lo que garantiza la construcción de principios de protección integral contra toda forma de violencia hacia la población objeto, cabe resaltar que para la vigencia 2013, se conformó el Comité de Infancia y Adolescencia con participación de UNICEF. Conclusiones El municipio cumple con la política de salud infantil, infancia y adolescencia. Existe un diagnóstico específico para niños, niñas y adolescentes por lo tanto se tiene caracterizada la población en cuanto a vulnerabilidad. El sector salud del ente territorial participa en el comité de infancia y adolescencia a partir del segundo semestre de 2013. Personas entrevistadas: Mónica del Pilar Tejada Valencia, Coordinadora Salud Pública. Pruebas documentales: Informes de gestión 2011, 2012 y 2013 que describen las actividades ejecutadas. Oficios de invitación al Comité de Infancia y adolescencia por parte de la secretaría de desarrollo social a la Secretaria de Salud municipal 2013, convocatoria a mesa de primera infancia, infancia y adolescencia, Actas de Reunión del Comité de Primera Infancia con la participación de representantes de UNICEF. 3.1.4.2.2.2 Salud Sexual y Reproductiva

Para las vigencias evaluadas, cuenta con línea base, con el objeto de Reducir la mortalidad Materna, detener el aumento de Adolescentes embarazadas, Disminuir la morbimortalidad por cáncer de cuello uterino, Incrementar la Prevalencia del uso de Métodos Anticonceptivos y disminuir casos de VIH.

Para la vigencia 2011, el municipio soporta seguimientos a la implementación en 5 colegios con población especial (indígenas y afrocolombianos), en prevención y seguimiento del abuso sexual, conversatorios para consejería en SSR, seguimiento a la vigilancia institucional y comunitaria de los casos de mortalidad materna y perinatal, seguimiento a patologías relacionadas con la gestación, fortalecimiento de la estrategia de capacitación y seguimiento a parteras. El cumplimiento fue el 100% para la prioridad.

Para la vigencia 2012 se ejecutaron actividades que alcanzaron el 33% de cumplimiento.

Para el avance 2013 en el programa de SSR y maternidad segura se encuentra un 90% en la ejecución, teniendo en cuenta que el contrato inició en Julio.

Se articula con VSP del orden municipal para el seguimiento técnico a la ejecución específica de la prioridad, realiza análisis de casos de sífilis gestacional, sífilis congénita y morbilidad materna extrema.

Análisis

Page 174: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 174 de 217

El incumplimiento en la ejecución de actividades para la vigencia 2012 y el inicio de ejecución tardía de las acciones en la vigencia 2013 podría poner en riesgo la salud de la población y a la vez disminuir el impacto de las acciones en cuanto a oportunidad y continuidad de las mismas, así como deficiencia en el abordaje a toda la población del municipio. Conclusiones Para la vigencia 2011, se evidencia la ejecución del 100% de las actividades programadas, en SSR. Para las vigencias 2012 y 2013, las acciones del POA no se ejecutaron de manera oportuna por contratación tardía. La contratación dentro del PIC, realizada en 2012 y 2013 no cubre la totalidad de la vigencia. Persona entrevistada: Ángela María Berrio Zuleta, Coordinadora PIC, Secretaría de Salud Municipal. Pruebas documentales: 2011: Actas de consejería en SSR, Fichas de seguimiento a casos de mortalidad materna y perinatal, Actas de capacitación a parteras; registro fotográfico; 2012: soportes de Capacitaciones programa maternidad segura 2013: Plan estratégico y de acción de SSR y maternidad segura, soporte visita a los hogares con fichas de bajo peso al nacer, Informes mensuales de ejecución 2013 que incluyen registro fotográfico de las actividades. 3.1.4.2.2.3 Salud Mental

Cuentan con línea base, para la prioridad.

Las actividades de la prioridad contratadas con la ESE en vigencia 2011, 2012 y 2013 se desarrollaron en el primer trimestre, en el segundo trimestre y en el segundo semestre respectivamente.

En el POA de Salud mental se encuentran formuladas las estrategias y actividades obligatorias de la Resolución 425 de 2008.

El desarrollo del programa se encuentra bajo supervisión de una psicóloga y un técnico en salud.

Respecto a la ejecución 2011, soportan el fortalecimiento en las sedes educativas y hogares infantiles, la estrategia de educación para la prevención del consumo de SPA, en el medio escolar, realizaron seguimiento al centro de escucha comunitario en el barrio el porvenir, soportan la entrega de material “Radio saludable”, soportan tamizaje a 400 estudiantes en salud mental y seguimiento psicosocial con énfasis clínico, para un cumplimiento del 100% en las actividades programadas para la prioridad.

Para la vigencia 2012 se encuentra cumplió el 41%, respectivamente para las acciones del ámbito de salud mental ejecutadas en el PIC por la ESE municipal, el cual incluye la realización de 30 talleres con temáticas de prevención de sustancias psicoactivas en la Estrategia Salud Escolar, Prevención de violencia Intrafamiliar y violencia Sexual, Talleres de identificación de factores de riesgo y factores protectores en la Salud Mental.

Page 175: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 175 de 217

Para el avance 2013 soportan acciones de atención y direccionamiento a la comunidad en resolución de casos de requerir acompañamiento psicológico en conflictos familiares y trastornos mentales diagnosticados

Análisis. Se evidencia respuesta de la entidad territorial para la vigencia 2011, frente a las necesidades de su población en el tema de salud mental, para las vigencias 2012 y 2013, se evidencia déficit en la ejecución por contratación tardía, generando falta de compromiso que conlleva a mejorar la gestión de la prioridad. Conclusiones

La entidad incluyó la totalidad de las estrategias en la formulación del POA, para la prioridad Salud Mental.

Cuenta con línea base de la prioridad.

Presentó un cumplimiento en la ejecución de las acciones programadas del 100% para 2011.

Las acciones del POA 2012 y 2013, no se ejecutan de manera oportuna por contratación tardía.

Persona entrevistada: Ángela María Berrio Zuleta, Coordinadora PIC S.S Municipal. Pruebas documentales: Informes de gestión 2011, Fichas de seguimiento a estudiantes en alto riesgo y diagnosticados, folder con soportes de tamizaje a estudiantes de diferentes instituciones educativas, POA 2011, 2012 y 2013. Informes de supervisión 2012 y 2013. 3.1.4.2.2.3 Nutrición- Seguridad Alimentaria

Las actividades de la prioridad contratadas con la ESE en vigencia 2011, 2012 y 2013 no tuvieron continuidad por contratación tardía.

Cuenta con línea base para la prioridad.

Para la vigencia 2011, soporta actividades para el desarrollo de la estrategia en atención basada en la comunidad en general, logrando el 100% de las actividades programadas.

Respecto a la ejecución 2012 se encuentra un cumplimiento del 52% para complementación nutricional que incluye base de datos actualizada de niños que se encuentran inscritos en el programa de crecimiento y desarrollo y Capacitación en escuelas y colegios sobre hábitos alimenticios saludables.

Para el avance 2013 soportan la Base de datos actualizada de la población escolar de las instituciones educativas del municipio.

Notifican a SIVIGILA los casos de bajo peso al nacer para su seguimiento. Análisis El inicio de ejecución tardía de las acciones en la vigencia 2013 y el incumplimiento de actividades en la vigencia 2012, podría poner en riesgo la salud de la población y a la vez disminuir el impacto de las acciones en cuanto a oportunidad y continuidad de las mismas, es evidente la importancia que se da a esta prioridad, en la población infantil y adulto mayor.

Page 176: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 176 de 217

Conclusiones Cuenta con línea base de la prioridad Nutrición. Las acciones propuestas para 2012, no se ejecutaron el 100%. Las acciones del POA 2013 no se ejecutan de manera oportuna, por contratación tardía con la ESE QUILISALUD. Persona entrevistada: Ángela María Berrio Zuleta, Coordinadora PIC, Secretaría de Salud. Pruebas documentales: Informes de gestión 2011, 2012 y avance 2013. POA 2011, 2012 y 2013. Informes de supervisión 2012 y 2013, registro fotográfico en hogar geriátrico municipal.

3.1.4.2.2.5 Salud Oral

Cuentan con línea base para salud oral.

Las actividades de la prioridad contratadas con la ESE en vigencia 2012 y 2013 se desarrollaron de manera inoportuna.

La entidad territorial contó con una higienista oral para la ejecución de las Actividades.

Para la vigencia 2011, soportan el abordaje a 4 hogares comunitarios en la aplicación de los módulos de Política de Salud oral orientados a docentes, padres de familia y escolares, el cumplimiento para esta prioridad fue del 100%

Respecto a la ejecución 2012 se encuentra un cumplimiento del 59% para salud oral que incluye la ejecución de 50 talleres de prevención y manejo de caries a través de la atención a población menor de 5 años, con entrega de kit odontológico.

Para el avance 2013, soportan acciones de Jornadas de higiene oral para niños de hogares infantiles de I.C.B.F, Hogares FAMI, operadores de primera infancia.

Análisis

El incumplimiento en las actividades programadas para la vigencia 2011 y el inicio de ejecución tardía de las acciones en la vigencia 2013 podrían poner en riesgo la salud de la población y a la vez disminuir el impacto de las acciones en cuanto a oportunidad y continuidad de las mismas. Conclusiones Cuenta con línea base de la prioridad Salud oral. Presentó un cumplimiento en la ejecución de las acciones programadas del 100 % para la vigencia 2011. Presentó cumplimiento de 59% para la vigencia 2013. Las acciones del POA 2013 no se ejecutan de manera oportuna por contratación tardía con la ESE Municipal. Se evidencia articulación con la Unidad de Vigilancia en Salud Pública.

Persona entrevistada: Ángela María Berrio Zuleta, coordinadora PIC S.S Municipal. Pruebas documentales: Informes de gestión 2011, 2012 y avance 2013. POA 2011, 2012 y 2013. Informes de supervisión 2012 y 2013, soportes de entrega de kit dental en las

Page 177: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 177 de 217

diferentes instituciones educativas públicas, Rota folio instructivo acerca de la correcta higiene oral. 3.1.4.2.2.6 Tuberculosis y Lepra

Cuenta con línea base.

La entidad territorial cuenta con un referente técnico para esta prioridad.

El POA contempla la adherencia al tratamiento, al menos en el 85% de la población diagnosticada con TB pulmonar en tratamiento en la ESE QUILISALUD, ya que para la vigencia 2012, aumentaron los casos de pacientes diagnosticados con TB, con respecto a la prevalencia esperada en la población general es del 0.1%. de los factores de riesgo

Para la vigencia 2011, soportaron actividades de seguimiento a la línea base de los factores de riesgo y situación integral de los adultos y adultos mayores diagnosticados con TB.

Para la vigencia 2012, la ejecución demostró un cumplimiento del 29 % para el programa, acciones que fueron contratas con la ESE, se realizaron jornadas de captación de sintomáticos respiratorios.

Para el avance 2013 se evidencia en la ejecución del programa de Tuberculosis, la implementación del tratamiento supervisado, debido al aumento de casos y a la resistencia farmacológica del tratamiento en varios pacientes diagnosticados.

La articulación con Vigilancia en Salud Pública, se realiza por medio de los eventos notificados para tuberculosis y lepra. Dada la notificación se realizan las visitas de campo y el seguimiento a los contactos, siendo la Secretaría de Salud la encargada de suministrar el tratamiento.

Análisis La entidad cuenta con línea base de la prioridad, no ejecutó la totalidad de las estrategias en las vigencias 2012 y 2013, el recurso humano no fue contratado de manera continua y oportuna, generando así una respuesta débil de la entidad territorial frente a las necesidades de su población en la implementación del plan estratégico para el control de la tuberculosis y sin mayor evidencia de autoevaluación y compromiso que conlleve a mejorar la gestión de la prioridad. Conclusiones

Presentó un cumplimiento en la ejecución de las acciones programadas del 100% para 2011.

Las acciones del POA 2012 para esta prioridad alcanzaron el 30%.

2013 no se ejecutan de manera oportuna por contratación tardía con la ESE municipal.

Existe articulación con la Unidad de Vigilancia en Salud Pública.

Persona entrevistada: Ángela María Berrio Zuleta, coordinadora PIC, SS Municipal. Pruebas documentales: Informes de gestión 2011, 2012 y avance 2013. POA 2011, 2012 y 2013. Informes de supervisión 2012 y 2013.

Page 178: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 178 de 217

3.1.4.2.2.7 Enfermedades Crónicas No Transmisibles

Cuenta con línea base para prioridad.

Las actividades de la prioridad contratadas con la ESE en vigencia 2012 y 2013 se desarrollaron en el segundo trimestre y segundo semestre respectivamente.

La entidad territorial contrató con la ESE los servicios para el apoyo a la gestión operativa en la SS Municipal en el cumplimiento y ejecución del programa integral de promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles para las 3 vigencias.

Realizaron seguimiento a la línea base de los factores de riesgo y la situación integral de Salud de los Adultos mayores.

Para la vigencia 2011, realiza seguimiento a la línea base de los factores de riesgo y la situación integral de salud de los adultos y adultos mayores organizados en grupos comunitarios, se evidenció el aumento en 35 por cada 100 adultos entre 18 y 64 años, la prevalencia de actividad física.

Respecto a la ejecución 2012 se encuentra un cumplimiento del 53% para ECNT que incluye la ejecución de 30 talleres sobre mejoramiento de hábitos alimentarios, promoción de la actividad física, y jornadas de detección de HTA y diabetes. Acciones ejecutadas a través del PIC por la ESE municipal

Para el avance 2013 no se realizaron actividades en el primer semestre, durante el segundo semestre se ejecutaron las acciones contratadas con la ESE para la prioridad en mención.

Análisis: Se evidencia respuesta de la entidad territorial frente a las necesidades de su población en el tema de enfermedades crónicas no transmisibles, generando autoevaluación y compromiso que conlleva a mejorar la gestión de la prioridad, ya que prevalecen las enfermedades crónicas como HTA, enfermedades cardíacas, todo tipo de cáncer. Conclusión Cuenta con línea base de la prioridad ECNT. Presentó un cumplimiento en la ejecución de las acciones programadas del 100% para 2011. Para 2012, presentó un porcentaje de cumplimiento del 53%. Las acciones del POA 2013 no se ejecutan de manera oportuna por la contratación tardía. Existe articulación con la Unidad de Vigilancia en Salud Pública.

Persona entrevistada: Ángela María Berrio Zuleta, coordinadora PIC, S.S Municipal. Pruebas documentales: Informes de gestión 2011, 2012 y avance 2013. POA 2011, 2012 y 2013, Actas de supervisión de las Interventorías, actividad de socialización en la implementación de actividad física. Para 2013, Informes de ejecución mensual durante la vigencia 2011.

3.1.4.2.3 EMERGENCIAS Y DESASTRES

El Eje se encuentra contemplado en el plan de desarrollo territorial 2012-2015, con el objetivo de prevenir problemas de salud ambiental derivados de las emergencias y

Page 179: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 179 de 217

desastres que están relacionados con efectos en el ambiente físico, biológico y social que representan una amenaza para la salud humana, el bienestar y la supervivencia.

Bajo el Decreto 081 de 2012 por medio del cual, el concejo Municipal para la gestión de Riesgo en el Municipio de Santander de Quilichao, como una instancia de coordinación, asesoría, planeación y seguimiento, destinados a garantizar la efectividad y articulación de los procesos de conocimiento del riesgo, y de manejo de desastres en el municipio.

El municipio por estar ubicado en el norte del Departamento del Cauca (zona en la cual se concentra el desarrollo industrial del departamento y por la infraestructura), se ha convertido en un referente para la región, el municipio es mayoritariamente urbano, es atravesado por la carretera internacional panamericana en la cual se presentan gran cantidad de accidentes de tránsito. La topografía del municipio lo hace propicio para que se presenten deslizamientos, desbordamientos de sus ríos, causando inundaciones y tempestades eléctricas.

Análisis: El Municipio de Santander de Quilichao, incluye dentro del Plan de Salud Territorial 2008-2011 y 2012-2015, el eje programático de Emergencias y desastres acorde con lo establecido en la Resolución 425 de 2008, lo que indica que cuenta con acciones de articulación intersectorial con el fin de prevenir y las consecuencias en Emergencias y desastres. Conclusiones: El Eje de Emergencias y Desastres, se encuentra contemplado en el plan de desarrollo territorial 2008-2011 y 2012-2015. Se evidenció identificación y priorización de los riesgos de emergencias y desastres para el municipio como lo determina la Resolución 425 de 2008. Persona entrevistada: Mónica del Pilar Tejada, Coordinadora salud pública S.S Municipal. Pruebas documentales: Plan de desarrollo territorial 2008-2011 y 2012 - 2015. Decreto 081 de 2012, en medio físico, Anexos Técnicos 3 de la Resol. 425 de 2008 para 2011, 2012, 2013. Acta de Comité de Prevención de desastres.

3.1.4.2.3 RENDICIÓN DE CUENTAS Y VEEDURÍAS CIUDADANAS.

Para la vigencia 2011, el municipio de Santander de Quilichao, evidencia soportes de Rendición de cuentas, con participación de la comunidad. Para las vigencias 2012 presentan informe de gestión, sin evidencia de socialización ante la comunidad; para el primer trimestre de 2013, no cumple con las actividades de evaluación y control del Plan de Salud Territorial, como lo describe la Resolución 425 de 2008: “Artículo 14. Instrumentos para el seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial. El seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial utilizarán todos los instrumentos descritos en la presente resolución. Además, empleará los siguientes instrumentos complementarios:

2. Rendición de cuentas. Las direcciones territoriales de salud departamentales, distritales y municipales y las entidades administradoras de planes de beneficios e instituciones

Page 180: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 180 de 217

prestadoras de servicios de salud deberán realizar por lo menos dos (2) veces al año, actividades de rendición de cuentas.

Las autoridades locales tienen la responsabilidad de poner periódicamente a disposición de la ciudadanía información completa, oportuna y veraz de la forma como avanza la ejecución y el cumplimiento de las metas del Plan de Salud Territorial, con el propósito de facilitar los ejercicios de control social.

Los ciudadanos interesados en realizar control social deberán ceñirse a la reglamentación vigente para el control social de la gestión pública”.

VEEDURÍAS CIUDADANAS

El municipio de Santander de Quilichao, no evidenció, para las vigencias, 2011, 2012 y primer trimestre de 2013, soportes de participación social ni control, por parte de la ciudadanía, no se evidencia la conformación del Comité de Veedores en Salud.

No se evidencia la conformación de COPACO, para el año 2011, 2012 y primer trimestre de 2013.

Análisis. El Municipio evidenció para la vigencia 2011, evidencia soportes de rendición de cuentas, con participación comunitaria; para la vigencia 2012 presentan informe de gestión, sin evidencia de socialización a la comunidad; para el primer trimestre de 2013, no presentó soportes de Rendición de cuentas, ya que se deben realizar mínimo 2 veces por año; no evidenció la participación comunitaria; siendo responsabilidad de la Dirección territorial, este proceso de gestión.

Hallazgos: La Entidad no realiza rendición de cuentas dos veces al año, según lo establecido. Descargos de la Entidad Territorial

“Se acepta el hallazgo y se incluirá en el plan de mejoramiento.” La Entidad Territorial no ejerció el derecho a la contradicción frente a este hallazgo, tal como lo establece la Resolución 2190 de 2013 de la Superintendencia Nacional de Salud. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento de lo establecido en la Resolución 425 de 2008, con relación a realización de Rendición de cuentas por lo menos 2 veces al año. Por lo anterior se confirma el hallazgo. Normas violadas: Resolución 425 de 2008, Capítulo V, Artículo 14, Ley 152 de 1994, Artículo 41. Decreto 1757 de 1994, Artículo 7 y 8.

Page 181: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 181 de 217

Conclusión: El municipio de Santander de Quilichao, cumple parcialmente con las actividades de seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial, siendo su finalidad, el mejoramiento del estado de la salud poblacional, evitando la progresión y ocurrencia de la enfermedad; se resta importancia a la participación social para garantizar la ejecución transparente y eficaz de los recursos, así como la información completa, oportuna y veraz de la forma como avanza la ejecución y el cumplimiento de las metas del Plan de Salud Territorial a la comunidad en general. Persona Entrevistada: Mónica del Pilar Tejada Valencia, Coordinadora Salud Pública; Secretaría de Salud Municipal. Pruebas documentales: 2 Informes de Rendición de cuentas para la vigencia 2011, en medio magnético, registro fotográfico de la actividad, Informe de gestión 2012, en medio magnético. Hallazgo: No se evidenció soportes de realización de veedurías ciudadanas para las vigencias 2012 y primer semestre de 2013. Descargos de la Entidad Territorial

“Se acepta el hallazgo y se incluirá en el plan de mejoramiento. La Entidad Territorial no ejerció el derecho a la contradicción frente a este hallazgo, tal como lo establece la Resolución 2190 de 2013 de la Superintendencia Nacional de Salud. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento de lo establecido en la Resolución 425 de 2008, con relación a realización de Veedurías ciudadanas. Por lo anterior se confirma el hallazgo. Hallazgo: No se evidencia la conformación de COPACO. Descargos de la Entidad Territorial

“Se acepta el hallazgo y se incluirá en el plan de mejoramiento.” La Entidad Territorial no ejerció el derecho a la contradicción frente a este hallazgo, tal como lo establece la Resolución 2190 de 2013 de la Superintendencia Nacional de Salud. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento de lo establecido en la Resolución 425 de 2008, con relación a Conformación del COPACO y sus respectivas funciones. Por lo anterior se confirma el hallazgo.

3.1.5 POBLACIONES ESPECIALES

Page 182: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 182 de 217

3.1.5.1 Verificación y evaluación de los procesos de aseguramiento para esta población.

En el Municipio de Santander de Quilichao residen las siguientes poblaciones especiales: Población desmovilizada, Poblaciones en condiciones de desplazamiento forzado, Menores bajo protección del ICBF, Menores desvinculados del conflicto bajo custodia del ICBF, Población habitante de la calle, Población de Tercera Edad abandonada y Comunidades Indígenas.

Se encontró que la Entidad Territorial contó con un Listado Censal para el año 2011 y otro para el año 2012, en donde se consignó información para identificar a las Comunidades Indígenas y la Población de la Tercera Edad Abandonada. El primero construido a partir del censo indígena elaborado en el año 2012 y el segundo con base en la información remitida por el Hogar geriátrico Patricia Jiménez. No contó con Listados para la identificación de las demás poblaciones especiales residentes en el municipio, pues las entidades responsables no remitieron a la Entidad Territorial la información requerida. Igualmente contó con un Listado Censal para el año 2013, donde además de las dos poblaciones mencionadas, también identificó a la Población Habitante de la Calle y la Población infantil vulnerable bajo protección en instituciones diferentes al CBF. Esta información se obtuvo de las bases de datos de afiliados de las EPS-S que operaban en el municipio.

Se analizaron los Listados Censales aportados por la Entidad Territorial y se encontró que la población especial que representó mayor volumen en el municipio correspondió a las Comunidades Indígenas, lo cual es acorde con las características sociodemográficas descritas para Santander de Quilichao; sin embargo, es necesario tener en consideración que no se contó con información correspondiente a las víctimas del conflicto armado, por tanto es desconocido el volumen que estas personas representan para el municipio. De esta manera se concluye que la Entidad Territorial contó con información parcial sobre las poblaciones especiales que residen en el municipio porque las instituciones responsables de reportar la información correspondiente, no han cumplido con lo establecido en los Artículos 6 y 7 del Acuerdo 415 de 2009 expedido por el MSPS, con relación al envío de novedades para conservar actualizados los datos de las poblaciones especiales identificadas mediante Listados Censales. Las personas pertenecientes a las seis (6) Comunidades Indígenas residentes en el municipio de Santander de Quilichao (Munchique Los Tigres, Canoas, Concepción, Guadualito, Las Delicias y NASA KIWE TEKH KSXAW) eligieron la aseguradora del Régimen Subsidiado a la que querían ser afiliados de forma individual, a través de las jornadas de afiliación comentadas anteriormente. Por lo anterior se concluye que se dio cumplimiento a lo establecido en el Artículo 17 de la Ley 671 de 2001. 3.1.5.2 Verificación y evaluación de los procesos de prestación de servicios de salud para esta población.

Page 183: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 183 de 217

Las Poblaciones Especiales residentes en el municipio de Santander de Quilichao se encontraban afiliados entre todas las EPS-S que operaban en su jurisdicción. Estas EPS-S fueron incluidas en los ejercicios de seguimiento al Régimen Subsidiado realizados por la Entidad Territorial de Santander de Quilichao durante las vigencias auditadas, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 660 de 2008 y la Circular Externa 006 de la Superintendencia Nacional de Salud. Las medidas tomadas por la Entidad Territorial de Santander de Quilichao para garantizar la prestación de servicios de las poblaciones especiales, correspondieron a las mismas que las efectuadas para la población general. 3.1.5.3 Verificación y Evaluación de los Procesos de Salud Pública para Población Especial.

Para la vigencia 2012, el Municipio de Santander de Quilichao, presentó soportes de caracterización de Poblaciones especiales como indígenas, población en condición de discapacidad y Adulto Mayor.

Bajo el Acuerdo No. 010 de 2013 del 6 de septiembre, se crea el Comité Municipal de Discapacidad y se deroga el acuerdo 010 de 2004.

Actualmente se está realizando la caracterización ya que se encuentra actualizada desde 2012, con apoyo de la Fundación FUNCID, bajo la supervisión del líder Carlos Julio Medina.

Se ha realizado entrega de 30 sillas de ruedas a población infantil y adulta, en condición de discapacidad, en calidad de préstamo gratuito, y en alianza con la Fundación semillas de Esperanza.

Se ejecutaron actividades con Población indígena tales como socialización de Derechos en este grupo etáreo, fortalecimiento en la estrategia de capacitación y seguimiento a parteras.

Para la vigencia 2011, adelanta el proceso de la Política de Infancia y Adolescencia, en vista que el municipio funciona como centro regional del Norte del Departamento del Cauca y que los niños y jóvenes representan cerca del 50% de la población del municipio y promedio de los demás municipios del Norte del Departamento, en articulación con ICBF, Secretaría de Salud, Personería Municipal, Médicos sin fronteras.

Se realizaron alianzas para la prevención y mitigación del consumo de SPA, con el Ministerio de la Protección Social, UNODC y Save de Children para capacitación sobre crianza positiva.

Para la vigencia 2012, en el ámbito de Participación Social, evidencia la ejecución de Programa Apoyo a Instituciones y Poblaciones en el municipio Santander de Quilichao, las instituciones: Angelitos y cuya representante legal es María Helena Velasco y FAREDY, cuya representante es Gloria Rodríguez, en la vereda alegrías, enfocado a la inclusión social a personas con discapacidad.

Para la vigencia 2013, soportan actividades ejecutadas en articulación con la Fundación Caritas Alemana con población de área rural, especialmente con grupos indígenas.

Soportaron Acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y atención a población infantil, adolescente y joven.

No soportaron acciones de salud en la "Red para la Superación de la Pobreza Extrema - Red Juntos" para las vigencias 2012, y primer trimestre de 2013.

Page 184: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 184 de 217

No se evidenciaron acciones educativas (no formal) a técnicos, profesionales y líderes comunitarios sobre aspectos como participación social, desplazamiento, constitución de redes, formación para el trabajo, entre otros, para la vigencia 2011, 2012 y primer trimestre de 2013.

Análisis: El municipio evidenció actividades en el eje programático de Promoción Social, sin embargo, se evidencia que la población indígena, y en condición de Discapacidad, tiene relevancia en este ámbito, no se evidenciaron acciones en Salud en la “Red para la Superación de la Pobreza extrema, fueron formuladas las acciones pero no fueron ejecutadas. Conclusión: El Municipio de Santander de Quilichao, evidencia la importancia de interactuar con poblaciones especiales, cabe resaltar que 2 funcionarios de la Secretaría de Salud del municipio, realizan actividades con recursos propios, abordando población habitantes de calle, proporcionando alimentos y vestuario de manera ocasional. Se evidencia el incumplimiento en el eje Programático de Promoción Social, en dos, de las tres áreas sub programáticas. Hallazgo: No se evidenciaron Acciones de salud en la "Red para la Superación de la Pobreza Extrema - Red Juntos" para las vigencias 2012, y primer trimestre de 2013. Normas Violadas: Resolución 425 de 2008; Título III, Art. 15. Persona entrevistada: Mónica del Pilar Tejada Valencia, Coordinadora Salud Pública Secretaría de Salud Municipal. Pruebas documentales: Censo actualizado a 2012 de Población indígena, población en condición de discapacidad y Adulto Mayor, Informes de gestión, Matriz 2013, registro fotográfico de actividades comunitarias. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “Se acepta el hallazgo y se incluirá en el Plan de mejoramiento” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento de lo establecido en la Resolución 425, con relación a la realización de Acciones de salud en la "Red para la Superación de la Pobreza Extrema - Red Juntos" para las vigencias 2012, y primer trimestre de 2013. Por lo anterior se confirma el hallazgo. Hallazgo: No se evidenciaron acciones educativas de carácter no formal dirigidas a técnicos, profesionales y líderes comunitarios sobre diferentes aspectos de Promoción Social, tales como entornos saludables, participación social, adulto mayor, constitución de redes, formación para el trabajo. Normas Violadas: Resolución 425 de 2008; Título III, Art. 15.

Page 185: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 185 de 217

Conclusión: El Municipio de Santander de Quilichao, evidencia la importancia de interactuar con poblaciones especiales, cabe resaltar que 2 funcionarios de la Secretaría de Salud del municipio, realizan actividades con recursos propios, abordando población habitantes de calle, proporcionando alimentos y vestuario de manera ocasional. Se evidencia el incumplimiento en el eje Programático de Promoción Social, en dos, de las tres áreas sub programáticas. Persona entrevistada: Mónica del Pilar Tejada Valencia, Coordinadora Salud Pública Secretaría de Salud Municipal. Pruebas documentales: Censo actualizado a 2012 de Población indígena, población en condición de discapacidad y Adulto Mayor, Informes de gestión, Matriz 2013, registro fotográfico de actividades comunitarias. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “Se acepta el hallazgo y se incluirá en el Plan de mejoramiento” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento de lo establecido en la Resolución 425 de 2008, con relación a realización de acciones educativas de carácter no formal dirigidas a técnicos, profesionales y líderes comunitarios sobre diferentes aspectos de Promoción Social, tales como entornos saludables, participación social, adulto mayor, constitución de redes, formación para el trabajo. Por lo anterior se confirma el hallazgo. 3.1.6 SISTEMAS DE ATENCIÓN AL USUARIO Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 3.1.6.1 Verificación y evaluación frente a los sistemas de atención al usuario comprobar que cumplan con lo establecido en las normas. La Entidad Territorial de Santander de Quilichao dispone de una oficina para el Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) ubicada en el primer piso (primer cubilo). El Formato para Quejas o Sugerencias implementado permite la identificación de estos motivos de consulta, la fecha de radicación, los datos correspondientes al peticionario y una descripción de los hechos. Solo se tienen digitalizadas las quejas y reclamos para los años 2.012 y 2.013. De acuerdo con el “Consolidado de PQR” diligenciado por la Oficina de Aseguramiento como parte del ejercicio de esta auditoría, se encontró que a Diciembre del año 2012 se habían presentado un total de 160 PQR, siendo el motivo principal descrito como “Atención al paciente en ASMET SALUD EPS” (Ver Tabla No. 1).

Page 186: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 186 de 217

TABLA No. 1: CONSOLIDADO DE PQR AÑO 2012

MOTIVO DESCRIPCIÓN MOTIVO TOTAL DE RECLAMOS,

QUEJAS Y PETICIONES DE INFORMACIÓN.

1 Atención al paciente en ASMET SALUD

EPS 26

2 Atención al usuario en SISBEN 20

3 Atención al paciente en QUILISALUD

E.S.E. 16

4 Retiro de EPS-S 15

5 Asignación de cita médica en

QUILISALUD E.S.E. 14

6 Afiliación a EPS-S 8

7 Atención al paciente en el HOSPITAL

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER 8

8 Entrega de medicamentos 8

9 Agradecimiento Secretaría de Salud 6

10 Otros 39

Total 160 Fuente: Dirección Local de Salud de Santander de Quilichao

De acuerdo con el “Consolidado de PQR” diligenciado por la Oficina de Aseguramiento como parte del ejercicio de esta auditoría, se encontró que a Marzo del año 2013 se habían presentado un total de 36 PQR, siendo el motivo principal descrito como “Asignación de cita médica en QUILISALUD E.S.E.” (Ver Tabla No. 2).

TABLA No. 2: CONSOLIDADO DE PQR AÑO 2013

MOTIVO DESCRIPCIÓN MOTIVO TOTAL DE RECLAMOS,

QUEJAS Y PETICIONES DE INFORMACIÓN.

1 Asignación de cita médica en QUILISALUD E.S.E.

4

2 Entrega de medicamentos 4

3 Retiro de EPS y/o EPS-S 4

4 Saneamiento Básico 3

5 Traslado de EPS-S 3

6 Atención al paciente en QUILISALUD 3

7 Atención al usuario en SISBEN 3

8 Realización de encuesta SISBEN 2

9 Expedición de autorizaciones 2

10 Otros 8

Total 36 Fuente: Dirección Local de Salud de Santander de Quilichao

Page 187: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 187 de 217

De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud de Santander de Quilichao, dio trámite efectivo a las PQR que recibieron por motivo de prestación de servicios de salud o calidad de la atención. Sin embargo, el SAC de la Entidad Territorial no cumple con todos los requisitos necesarios ya que no cuenta con sistema de información y no calcula los días de cierre de las PQR para poder controlar las PQR. Hallazgo: La Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información que permitiera hacer seguimiento a la respuesta o trámites que le aplicara el funcionario a las PQRs. Normas Violadas: Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 art. 44, núm. 44.1.4. y la Ley 1438 de 2011. Conclusión: Es necesario adquirir un software de PQR. Prueba Documental: Adquirir un sistema de información el cual permita procesar las PQRs. Persona Entrevistada: Diana María Vásquez Oviedo Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento de la Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 art. 44, núm. 44.1.4. y la Ley 1438 de 2011 con relación a que la Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información que permitiera hacer seguimiento a la respuesta o trámites que le aplicara el funcionario a las PQRs., por tal razón el hallazgo se confirma. Hallazgo: No se cuenta con fecha de cierre, por lo cual no se puede determinar cuántas de las PQR están cerradas y en que rango de atención o respuesta se encuentran: (0-5 días), (6 - 15 días) y (16 – 30 días), los formatos tampoco tienen esta información (tienen fecha de remisión). Normas Violadas: Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001. Conclusión: Se cuenta con una fecha de remisión pero esta no es la fecha de cierre. Prueba Documental. Archivo resumen PQR y formatos PQR Persona Entrevistada: Diana María Vásquez Oviedo Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“

Page 188: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 188 de 217

Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001 con relación a que no se cuenta con fecha de cierre, por lo cual no se puede determinar cuántas de las PQR están cerradas y en que rango de atención o respuesta se encuentran: (0-5 días), (6 - 15 días) y (16 – 30 días), los formatos tampoco tienen esta información (tienen fecha de remisión)., por tal razón el hallazgo se confirma. Hallazgo: No se cuenta con la información digitada de las PQR del 2011 Normas Violadas: Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001. Conclusión: Digitarlas en Excel e incluirlas en el sistema de información tan pronto se adquiera Prueba Documental. Archivo PQR suministrados Persona Entrevistada: Diana María Vásquez Oviedo Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001 con relación a que no se cuenta con la información digitada de las PQR del 2011, por tal razón el hallazgo se confirma. 3.1.6.2 Verificación y evaluación a la implementación y desarrollo de los programas de participación ciudadana de la entidad territorial, frente al cumplimiento de sus obligaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. RENDICIÓN DE CUENTAS El Municipio de San Marcos, para las vigencias 2011, 2012 y 2013, no presentan soportes, argumentan que no se recuperaron ya que son físicos y fueron incinerados en la asonada. VEEDURÍAS CIUDADANAS El Municipio de San Marcos, argumenta que para las vigencias 2011, 2012 y 2013, no fueron presentados ya que no fueron recuperados de la asonada. Presentan en medio magnético soporte de actas de reunión con Juntas de Acción Comunal, líderes de los grupos especiales, capitana de cabildo indígena, representante de madres comunitarias, para la vigencia 2012.

Page 189: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 189 de 217

Para la vigencia 2012, presentan en medio magnético, Circular No. 015 del 7 de Mayo, donde se realiza la Reactivación del COPACO, 2012-2015, a continuación se relacionan los integrantes del COPACO: Rodrigo Simanca España, C.C 10.876.332. Representante Corporación Nuevo día. Eiden Julio Acevedo, C.C 1.104.419.472. Representante Alianza de usuarios EPS Mutualser. Dilson José Oviedo Álvarez, C.C 10.883.028. Gestor Comunitario EPS Mutualser Licida López, C.C 23.011.559. Capitana cabildo indígena. Manuela Herazo Pertuz, C.C 34.942.153. Representante de veeduría en Salud. Análisis:

El Municipio no evidenció para las vigencias de 2011, 2012 y primer trimestre de 2013, soportes de Rendición de cuentas, por ende no se evalúa la responsabilidad de la Dirección territorial, este proceso de gestión en la ejecución de los recursos. Persona Entrevistada: Paulina Carbono Cuevas, Secretaria de Salud municipio de San Marcos. Pruebas documentales: acta de conformación del COPACO, actas de reuniones con líderes comunitarios, informe de gestión 2012 en medio magnético. 3.1.7 TECNOLOGÍA El asesor Carlos Arturo Arrechea, es tecnólogo en Sistemas, tiene 7 años de experiencia, esta nombrado por prestación de servicios. Se tiene inventario de los equipos, hojas de vida de los equipos, el plan de compras está basado en el plan anual de compras de la alcaldía. No hay seguridad física en el centro de computo, se cuenta con un servidor IBM 3450M4, DD de 2 Gigas, 34 gigas en ram y dos procesadores con 6 cores cada uno, se cuenta con aire acondicionado, se tiene una UPS titan de 10 KVA, los equipos de la secretaria de salud no tienen voltaje regulado (esta en el plan anual la inclusión de dichos equipos a la red regulada de voltaje).

Hallazgo: No se cuenta con un centro de cómputo que tenga las condiciones ambientales necesarias, tales como: Acceso Restringido y Detector de Humo. Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conclusión: Instalar el centro de cómputo Prueba Documental. Inspección del servidor Persona Responsable: Carlos Arturo Arrechea Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“

Page 190: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 190 de 217

Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento de las Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación a que no se cuenta con un centro de cómputo que tenga las condiciones ambientales necesarias, por tal razón el hallazgo se confirma. Hallazgo: No se cuenta con reportes de performance de los servidores. Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conclusión: elaborar los reportes de Performance de los equipos. Prueba Documental. Se solicitaron al área de tecnología y esta área verificó la no existencia de los reportes de Performance de los equipos Persona Responsable: Carlos Arturo Arrechea Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento de las Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación a que no se cuenta con reportes de performance de los servidores, por tal razón el hallazgo se confirma. Hallazgo: Las políticas de seguridad están incompletas y no han sido formalizadas Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL), ISO 27001 y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conclusión: Elaborar, aprobar e implantar las Políticas de Seguridad de acuerdo con la norma ISO 27000 Prueba Documental. Se solicitaron al área de tecnología y esta área comento que no cuenta con ellas. Persona Responsable: Carlos Arturo Arrechea Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo:

Page 191: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 191 de 217

“El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento de las Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación a que las políticas de seguridad están incompletas y no han sido formalizadas, por tal razón el hallazgo se confirma. Hallazgo: Los equipos del área de salud no cuentan con voltaje regulado Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL), y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conclusión: Instalar el voltaje regulado para los equipos de salud. Prueba Documental. Se pregunto al área de tecnología y esta área comento que no cuenta con voltaje regulado Persona Responsable: Carlos Arturo Arrechea Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento de las Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación a que los equipos del área de salud no cuentan con voltaje regulado, por tal razón el hallazgo se confirma.

3.1.7.1. ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DISPONIBILIDAD DE LA MISMA

No se cuenta con un Plan de Contingencia, Los ANS no están oficializados ni tienen los tiempos para cada servicio. Del Sistema de información Precont (Sistema de información Contable y Recaudo), cuenta con los módulos de Contabilidad y Recaudo.

Hallazgo: La Alcaldía no tiene un plan de contingencia de TI oficializado ni aprobado. Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conclusión: se requiere elaborar, probar y aprobar el plan de contingencia de TI. Prueba Documental. Se solicitó el Plan de Contingencia al área de tecnología y esta área comento que no se cuenta con el mismo.

Page 192: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 192 de 217

Persona Responsable: Carlos Arturo Arrechea Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento de las Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación a que la Alcaldía no tiene un plan de contingencia de TI oficializado ni aprobado, por tal razón el hallazgo se confirma. Hallazgo: Los ANS no están oficializados ni tienen los tiempos para cada servicio. Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conclusión: Establecer los ANS y determinar los tiempos para cada servicio. Prueba Documental. Se solicitaron al área de tecnología y este mostro algunos servicios sin tiempos y sin oficializar Persona Responsable: Carlos Arturo Arrechea Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento de las Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación a que los ANS no están oficializados ni tienen los tiempos para cada servicio, por tal razón el hallazgo se confirma.

3.1.7.2 SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRADO Y EN LINEA QUE GARANTICE LA CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA INFORMACIÓN.

El sistema de Información Financiero – Precont, cuenta con los siguientes módulos: Contabilidad y Recaudo, el cual permite administrar la Información Financiera de la alcaldía municipal en tiempo real, no obstante dicho Sistema no cuenta con módulo de Indicadores de Gestión. Este sistema es un sistema de información integrado.

Page 193: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 193 de 217

El Sistema de Información Financiero y Administrativo, cuenta con seguridad ya que maneja Usuarios, claves y perfiles de usuario.

Se realizan copias diarias de la información, se hace una adecuada administración de la Base de Datos. Se encuentra la información para las 3 vigencias analizadas: 2.011, 2.012 y 2.013. Se cuenta con un contrato de soporte y actualización del software con el vendedor del Sistema.

Hallazgo: El software Financiero – Administrativo (Precont) no maneja los indicadores de Gestión. Normas Violadas: Ley 715 de 2001 art. 44, núm. 44.1.5., Decreto 1011 de 2006 Art. 45, 46, 47, 48, Ley 1438 de 2011 art 114, Circular Externa 049 de 2008 SNS Conclusión: El sistema Precont, no tiene implementado el módulo de indicadores de gestión. Prueba Documental. Se revisó el sistema Precont Persona Entrevistada: María Victoria Penagos Caicedo Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento de la Ley 715 de 2001 art. 44, núm. 44.1.5., Decreto 1011 de 2006 Art. 45, 46, 47, 48, Ley 1438 de 2011 art 114, Circular Externa 049 de 2008 SNS con relación a que El software Financiero – Administrativo (Precont) no maneja los indicadores de Gestión, por tal razón el hallazgo se confirma. 3.1.7.2.1. BASE DE DATOS DE RED DE PRESTADORES POR EPS

La información de los prestadores es enviada a la ET por cada EPS, en medio magnético en formato Excel, esto se ha realizado para las 3 vigencias (2.011, 2.012 y 2.013). 3.1.7.2.2. SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CALIDAD La Entidad Territorial no cuenta con un sistema de información que le permitiera administrar, controlar y hacer seguimiento a las peticiones, quejas y reclamos, que los usuarios en un momento dado pudieran hacer a la Secretaría Municipal de Salud. Aunque se encuentran digitadas las quejas en formato Excel (2012 y 2013), 2011 no está digitado.

Hallazgo: La Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información que permitiera hacer seguimiento a la respuesta o trámites que le aplicara el funcionario a las PQRs. Normas Violadas: Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 art. 44, núm. 44.1.4. y la Ley 1438 de 2011. Conclusión: Es necesario adquirir un software de PQR.

Page 194: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 194 de 217

Prueba Documental: Adquirir un sistema de información el cual permita procesar las PQRs. Persona Entrevistada: Diana María Vasquez Oviedo Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento de la Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 art. 44, núm. 44.1.4. y la Ley 1438 de 2011 con relación a que la Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información que permitiera hacer seguimiento a la respuesta o trámites que le aplicara el funcionario a las PQRs., por tal razón el hallazgo se confirma. Hallazgo: No se cuenta con fecha de cierre, por lo cual no se puede determinar cuántas de las PQR están cerradas y en que rango de atención o respuesta se encuentran: (0-5 días), (6 - 15 días) y (16 – 30 días), los formatos tampoco tienen esta información (tienen fecha de remisión). Normas Violadas: Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001. Conclusión: Se cuenta con una fecha de remisión pero esta no es la fecha de cierre. Prueba Documental. Archivo resumen PQR y formatos PQR Persona Entrevistada: Diana María Vásquez Oviedo Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001 con relación a que no se cuenta con fecha de cierre, por lo cual no se puede determinar cuántas de las PQR están cerradas y en que rango de atención o respuesta se encuentran: (0-5 días), (6 - 15 días) y (16 – 30 días), los formatos tampoco tienen esta información (tienen fecha de remisión)., por tal razón el hallazgo se confirma. Hallazgo: No se cuenta con la información digitada de las PQR del 2011 Normas Violadas: Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001. Conclusión: Digitarlas en Excel e incluirlas en el sistema de información tan pronto se adquiera

Page 195: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 195 de 217

Prueba Documental. Archivo PQR suministrados Persona Entrevistada: Diana María Vásquez Oviedo Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001 con relación a que no se cuenta con la información digitada de las PQR del 2011, por tal razón el hallazgo se confirma.

3.1.7.2.3. PROCESO DE LAS BASES DE DATOS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO

Antecedentes: Según registros de BDUA con corte a Marzo 2.013, hay 60.557 afiliados del régimen subsidiado, para el régimen contributivo se cuenta con 35.340 para un total de 95.897 afiliados. 3.1.7.2.4. SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD – LIQUIDACIONES MENSUALES.

No se realizan reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS-S con el fin de depurarlas BDs y no se cuenta con un sistema de información para manejar las Bases de Datos del municipio del régimen subsidiado. Hallazgo: No se realizan reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS-S con el fin de depurarlas BDs (Municipio y EPS). Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conclusión: Hacer el cruce y reunión con los Ingenieros de las EPS-S. Prueba Documental. Entrevista con el Administrador del área de Régimen Subsidiado Persona Entrevistada: Jesús Alberto Meléndez. Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “Hallazgo repetido con hallazgo 3.1.2.7. se dio respuesta en el componente de aseguramiento“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47 con relación a que No se realizan

Page 196: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 196 de 217

reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS-S con el fin de depurarlas BDs (Municipio y EPS), por tal razón el hallazgo se confirma. Hallazgo: Se detectaron 3.390 afiliados que están en BDUA régimen contributivo y se encuentran en la BD de régimen subsidiado del Municipio. Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conclusión: Actualizar con esta información la BD del régimen subsidiado del municipio. Prueba Documental. Cruce BD suministradas por el municipio. Persona Entrevistada: Jesús Alberto Meléndez. Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “Hallazgo repetido con hallazgo 3.1.2.7. se dio respuesta en el componente de aseguramiento“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada.

La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47 con relación a los 3.390 afiliados que están en BDUA régimen contributivo y se encuentran en la BD de régimen subsidiado del Municipio, la ET revisó la BD del DBUA del régimen subsidiado (se debió revisar la BD del BDUA del régimen contributivo, razón por la cual afirman que no encontraron los afiliados detectados), por tal razón el hallazgo se confirma

Para ver el total de hallazgos relacionados con el cruce de la información de la parte de Aseguramiento, favor referirse al punto 3.1.2.7 de este informe “Verificación y evaluación del seguimiento al proceso de las bases de Datos del Régimen Subsidiado, así como efectuar cruces de bases de datos con el fin de establecer novedades e inconsistencias”

3.1.7.3 SISTEMA DE INFORMACIÓN QUE INCLUYA MECANISMOS DE CAPTURA, REGISTRO, TRANSMISIÓN, CONSOLIDACIÓN Y VALIDACIÓN DE DATOS.

Se compara con el maestro del contributivo del FOSYGA (consulta XML “Cruce”) y compara el mismo listado con el MS del Fosyga (Excel) y se depura la BD. La persona encargada de la BD del municipio es Jesús Alberto Meléndez enfermero.

3.1.7.3.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD – LISTADOS CENSALES.

Se discriminan de la siguiente manera de acuerdo con la vigencia y teniendo como corte marzo del 2.013:

Page 197: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 197 de 217

CUADRO No. 10: Listados Censales

GRUPO POBLACIONAL VIGENCIA

2011 VIGENCIA

2012

PRIMER TRIMESTRE

2013

Población Habitante de la Calle Desconocido Desconocido 9

Población infantil vulnerable bajo protección en instituciones diferentes al ICBF

Desconocido Desconocido 4

Personas mayores en centros de protección

2 4 4

Comunidades Indígenas 18.074 18.075 19.386

TOTAL 18.076* 18.079* 19.403

Fuente: Listados Censales – Municipio de Santander de Quilichao No cuentan con un Sistema de información para procesar los listados censales, actualmente se utiliza una hoja de cálculo para cada tipo de listado censal, tampoco se cuenta con unos procedimientos escritos del manejo de los Listados Censales, el cual asegure el adecuado procesamiento de la información.

Hallazgo: La Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información para procesar los listados censales. Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conclusión: Es necesario adquirir un software. Prueba Documental: Archivos en Excel Persona Entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento de las Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación a que la Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información para procesar los listados censales por tal razón el hallazgo se confirma. Hallazgo: No se tienen unos procedimientos escritos para el manejo de los Listados Censales.

Page 198: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 198 de 217

Normas Violadas: Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 y la Ley 1438 de 2011. Conclusión: Es necesario adquirir un software Prueba Documental. Oficializar los procedimientos. Persona Entrevistada: Jesús Alberto Meléndez Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “El ente territorial acepta el hallazgo, y propondrá acciones tendientes a dar cumplimiento a lo de su competencia, en el plan de mejoramiento que se derive de esta auditoría“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento de la ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 y la Ley 1438 de 2011 con relación a que no se tienen unos procedimientos escritos para el manejo de los Listados Censales, por tal razón el hallazgo se confirma. 3.1.7.3.2. SIVIGILA SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

Se revisó el uso y almacenamiento de la información en el Software SIVIGILA para los años 2011, 2012 y con corte a 2013. El software se encuentra instalado desde el 2.007, todas las vigencias auditadas se encuentran en el software

3.1.7.3.3. BASE DE DATOS DEL SISBEN

El SISBEN utiliza el software SISBENNET, el software se está utilizando desde el 2.009, dicho software se utilizó para los periodos 2.011, 2.012 y 2.013. Se hacen Backup de la información del SISBEN en un disco duro externo. El funcionario Constanza López Rebotedo, contadoras, es el encargado de procesar la información. Se hace depuración de la BD con la información enviada por el DNP en forma mensual, ellos envían los duplicados y se hace la actualización de la BD todos los miércoles.

Hallazgo: Se detectaron 1.971 presuntos afiliados duplicados en la BD Municipal del SISBEN. Normas Violadas: Conpes Social 117/2.008 Conclusión: Depurar la BD del SISBEN Prueba Documental. Resultados de cruces (duplicados) mostrados en este informe Persona Entrevistada: Constanza López Reboyedo Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “Hallazgo repetido con hallazgo 3.1.2.7. se dio respuesta en el componente de aseguramiento“

Page 199: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 199 de 217

Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del CONPES Social 117/2.008 con relación a los1.971 presuntos afiliados duplicados detectados en la BD Municipal del SISBEN, precisamente para mostrar los duplicados se debieron mostrar los repetidos ya que el archivo tienen 3.942 registros (el doble de lo mostrado en el hallazgo) por tal razón el hallazgo se confirma. Hallazgo: Se encontraron 261 Fallecidos en la BD del SISBEN Normas Violadas: Conpes Social 117/2.008 Conclusión: Depurar la BD del SISBEN Prueba Documental: Entrevista con la Administradora del SISBEN Persona Entrevistada: Constanza López Rebolledo Descargos de la Entidad Territorial: La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta frente a este hallazgo: “Hallazgo repetido con hallazgo 3.1.2.7. se dio respuesta en el componente de aseguramiento“ Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del CONPES Social 117/2.008 con relación a la existencia de 261 Fallecidos en la BD del SISBEN, de cualquier forma, se requiere hacer gestión con los familiares para desvincular estas personas, cumpliendo con los requisitos, como pueden ser la presentación del acta de defunción u otros documentos necesarios, por tal razón el hallazgo se confirma. 3.1.7.4. VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ENVIO Y CARGUE DE INFORMACIÓN.

En cuanto a la Circular Única se cargaron las 3 vigencias (2011, 2012 y 2013), en forma correcta.

Page 200: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 200 de 217

4. CONCLUSIONES

COMPONENTE FINANCIERO

La Secretaria de Salud del municipio de Santander de Quilichao, no realiza acciones de seguimiento ni elabora diseños, planes o proyectos de salud pública de la localidad. Posiblemente esta desatención podría ser causal de eventos catastróficos en la salud de la población o hasta presentarse perdidas de recursos de la salud del municipio.

La Secretaria de Salud local, en el año 2011, no ejecutó la totalidad de los recursos destinados para atender la salud pública del municipio, situación que no se debe volver a presentar. Esto pone en riesgo la salud pública, lo que puede llegar a ser causante de situaciones de salud que podrá afectar a la población, lo que incrementaría los casos de morbimortalidad.

Se observó una profunda debilidad en las relaciones de la oficina jurídica de la Alcaldía y la Secretaria de Salud, especialmente con el área encargada de la contratación de los servicios de salud. Esto podría causar malas actuaciones en matera de contratación por parte de la Secretaria de Salud local.

La información interna entre las diferentes dependencias, como contratación, aseguramiento, área administrativa y financiera, es deficiente, lo que conlleva a que los datos se manejen de forma diferentes. Además esto impide que se tenga la información fluida, oportuna, veraz y confiable. Esto podría llegar a poner en riesgo los recursos del sector salud del municipio, que a la vez puede llegar a repercutir en la calidad en la prestación de los servicios de salud de la población.

Las relaciones entre la ESE QUILISALUD y la Alcaldía municipal, parece que no han sido las mejores, lo que ha llevado a que situaciones, como la no liquidación del contrato del PIC del año 2012 no se realizara en forma oportuna. Esto ha tenido su consecuencia, es que a la fecha los $381 millones no ha sido usados para la atención de la salud pública del municipio.

La oficina jurídica ha sido muy ineficiente en comenzar las acciones tendientes a la recuperación de los $20 millones que le adeuda ECOOSALUD. Esto dice mucho de la eficiencia de esa dependencia, ya que los contratos con esa EPS-S se terminó desde el año 2005. Si por alguna circunstancia no se llegaren a recuperar esos recursos, la administración municipal, debe tomar las acciones pertinentes a fin que se tipifique un detrimento patrimonial.

La cartera que tiene la ESE QUILISALUD, de las tres vigencias auditadas asciende A $6.871.millones, lo que consideramos demasiado alta. Se podría decir que ha faltado gestión de los funcionarios responsables. Esto como es obvio tiene repercusiones

Page 201: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 201 de 217

directas en la prestación de los servicios de salud; La falta de flujo de caja de presentarse la no calidad en los servicios prestados..

COMPONENTE ASEGURAMIENTO

Los procedimientos para el Aseguramiento de la población fueron adelantados por la Secretaría de Salud Municipal, en cabeza del funcionario que ocupaba el cargo de cargo de Secretario de Salud, un Profesional Universitario y un Técnico Operativo.

Se detectaron incumplimientos relacionados con las competencias asignadas en el marco de la Ley 715 de 2001 y el Acuerdo 415 de 2009, con respecto a la promoción de la afiliación al Régimen Contributivo dirigido a las personas con capacidad de pago y los procesos de afiliación al Régimen Subsidiado, específicamente las acciones relacionadas con la elaboración de los Listados de Población Priorizada y la publicación de la información necesaria para adelantar los procesos de afiliación a una EPS-S, que se encontrara al alcance de toda la comunidad.

De igual manera las acciones de obligatorio cumplimiento planteadas en el Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009 para garantizar la libre elección de EPS-S no fueron implementadas en su totalidad por la Secretaría de Desarrollo Social, por lo tanto los beneficiarios no contaron con las herramientas suficientes para ejercer este derecho.

Por otra parte se detectaron falencias en la depuración de la base de datos del Régimen Subsidiado del municipio debido a las variadas multiafiliaciones que se detectaron en el ejercicio de la auditoria.

Estas debilidades y fortalezas identificadas en el Componente de Aseguramiento no sufrieron variabilidad a través del tiempo al comparar los resultados obtenidos en cada una de las vigencias auditadas.

COMPONENTE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD Y RED PRESTADORA

Por otra parte la implementación del componente del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad y Red Prestadora en la Secretaría de Salud Municipal se encontró muy débil, pues no está cumpliendo con los compromisos que le han sido asignados mediante Decreto 1011 de 2006 y Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud.

De esta forma se evidenció que no realizan búsqueda activa de PSS, asistencias técnicas a los PSS para la implementación del PAMEC y tampoco realiza seguimiento al reporte de indicadores realizado por los PSS que operan en su jurisdicción.

Estas debilidades y fortalezas identificadas en el Componente del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad y Red Prestadora de Servicios no sufrieron variabilidad a través del tiempo al comparar los resultados obtenidos en cada una de las vigencias auditadas.

Page 202: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 202 de 217

COMPONENTE SALUD PÚBLICA

La contratación para la ejecución de las Actividades del PIC, se realizó en el primer bimestre, para el año 2011, en el segundo trimestre, para el año 2012 y en el segundo semestre para el año 2013.

La Entidad cuenta con una estructura administrativa en la que incluye el área de salud pública.

La Entidad contó con personal contratado a través de la ESE Municipal, y entidad sindical para la ejecución de las actividades de salud pública; profesionales y técnicos que reportan y soportan experiencia y educación formal para desempeñar las actividades definidas en el componente de salud pública.

Para la vigencia 2011, el municipio, cumple con lo definido en el artículo 7 de la resolución 425 de 2008, respecto a la elaboración y aprobación del Plan de salud territorial.

Para la vigencia 2012- 2013 no contó con la asesoría del CTSSS, para la elaboración del POA, según lo establecido en el Artículo 8 del Capítulo de la Resolución 425 de 2008.

La Entidad realiza contratación para la ejecución de las acciones de salud pública con la Entidad Pública, teniendo en cuenta lo definido en los artículos 46 de la Ley 715 de 2001 y 31 de la Ley 1122 de 2007.

Para el año 2011, 2012 y 2013, contrató las acciones del PIC en forma inoportuna, lo que no permite garantizar impacto sobre los indicadores y los perfiles de morbimortalidad de la entidad territorial.

Cuenta con un proceso de supervisión e interventoría técnica y financiera para el seguimiento periódico de las acciones contratadas en el PIC.

Soporta documentalmente los porcentajes de avance en términos cuantitativos de la muestra de contratos verificada.

Para la vigencia 2011 y 2012 y 2013, el municipio de Santander de Quilichao, soportó la ejecución de actividades de seguimiento, monitoreo y evaluación de la implementación del PST y del PIC en las IPS de su jurisdicción.

Para vigencia 2012 y avance 2013 el municipio cumple los lineamientos señalados en la Ley 715 de 2001 Art. 44.3, Decreto 3039 de 2007, con respecto a las actividades en Gestión de las Acciones de Salud Pública para las vigencias 2012 y avance 2013.

Page 203: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 203 de 217

La Secretaría cumple con las competencias en vigilancia en salud pública asignadas por la normatividad vigente, cabe resaltar que la no realización del COVE, de manera mensual disminuye el impacto del fortalecimiento en este ámbito.

Las acciones propuestas en el POA 2011, 2012 y 2013 apuntan al fortalecimiento de la Vigilancia en Salud Pública del municipio de Santander de Quilichao.

Las acciones ejecutadas incumplen con las competencias de IVC de factores de riesgo del ambiente señaladas en la normatividad para esta área, incumplen para el desarrollo de proyectos intersectoriales en la intervención integrada de riesgos del ambiente, las cuales no fueron ejecutadas en su totalidad.

Para las vigencias 2011 y 2013 las acciones de IVC del ambiente se desarrollan en forma inoportuna, e incompleta; situación atribuible a la falta de recurso humano y no se contempla el desarrollo del total de las acciones establecidas en la normatividad vigente para el componente.

La Entidad cumple parcialmente con las responsabilidades asignadas en la Ley 9° de 1979, Ley 715 de 2001 y las del Decreto 3039 de 2007, dado que no cuentan con censo para la focalización y estratificación del riesgo para Enfermedades por Transmisión de Vectores.

Para la vigencia 2011 el municipio reporta que las coberturas no superaron el 96%, se evidencia que cumple con el porcentaje establecido para coberturas útiles.

La Entidad cumplió con coberturas útiles de vacunación durante las vigencias 2011 y avance 2013 acorde con lo establecido.

El municipio cumple con la política de salud infantil, infancia y adolescencia.

Existe un diagnóstico específico para niños, niñas y adolescentes por lo tanto se tiene caracterizada la población en cuanto a vulnerabilidad.

El sector salud del ente territorial participa en el comité de infancia y adolescencia a partir del segundo semestre de 2013.

Para las vigencias 2012 y 2013, las acciones del POA no se ejecutaron de manera oportuna por contratación tardía.

Para la vigencia 2011, se evidencia la ejecución del 100% de las actividades programadas, en SSR.

La contratación dentro del PIC, realizada en 2012 y 2013 no cubre la totalidad de la vigencia.

Page 204: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 204 de 217

La entidad incluyó la totalidad de las estrategias en la formulación del POA, para la prioridad Salud Mental.

Cuenta con línea base de la prioridad.

Presentó un cumplimiento en la ejecución de las acciones programadas del 100% para 2011.

Las acciones del POA 2012 y 2013, no se ejecutan de manera oportuna por contratación tardía

Cuenta con línea base de la prioridad Nutrición.

Las acciones propuestas para 2012, no se ejecutaron el 100%.

Las acciones del POA 2013 no se ejecutan de manera oportuna, por contratación tardía con la ESE QUILISALUD.

Cuenta con línea base de la prioridad Salud oral.

Presentó un cumplimiento en la ejecución de las acciones programadas del 100 % para la vigencia 2011.

Presentó cumplimiento de 59% para la vigencia 2013.

Las acciones del POA 2013 no se ejecutan de manera oportuna por contratación tardía con la ESE Municipal.

Se evidencia articulación con la Unidad de Vigilancia en Salud Pública.

Presentó un cumplimiento en la ejecución de las acciones programadas del 100% para 2011.

Las acciones del POA 2012 para esta prioridad alcanzaron el 30%.

2013 no se ejecutan de manera oportuna por contratación tardía con la ESE municipal.

Existe articulación con la Unidad de Vigilancia en Salud Pública.

Cuenta con línea base de la prioridad ECNT.

Presentó un cumplimiento en la ejecución de las acciones programadas del 100% para 2011

Page 205: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 205 de 217

Para 2012, presentó un porcentaje de cumplimiento del 53%.

Las acciones del POA 2013 no se ejecutan de manera oportuna por la contratación tardía. Existe articulación con la Unidad de Vigilancia en Salud Pública.

El Eje de Emergencias y Desastres, se encuentra contemplado en el plan de desarrollo territorial 2008-2011 y 2012-2015.

Se evidenció identificación y priorización de los riesgos de emergencias y desastres para el municipio como lo determina la Resolución 425 de 2008.

El municipio de Santander de Quilichao, cumple parcialmente con las actividades de seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial, siendo su finalidad, el mejoramiento del estado de la salud poblacional, evitando la progresión y ocurrencia de la enfermedad; se resta importancia a la participación social para garantizar la ejecución transparente y eficaz de los recursos, así como la información completa, oportuna y veraz de la forma como avanza la ejecución y el cumplimiento de las metas del Plan de Salud Territorial a la comunidad en general.

COMPONENTE TECNOLOGÍA:

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TECNOLÓGICOS ASOCIADOS CON LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. La alcaldía no cuenta con un centro de cómputo que tenga las condiciones ambientales necesarias, tales como: Acceso Restringido y Detector de Humo. Generando riesgos en la seguridad de los equipos y la información, Las políticas de seguridad están incompletas y no han sido formalizadas lo cual genera riesgos en la información administrada, Los equipos del área de salud no cuentan con voltaje regulado se presenta el riesgo de daño en los equipos y perdida de la información y no se cuenta con un plan de contingencia, lo cual genera riesgos en la continuidad de las labores de la alcaldía.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ASEGURAMIENTO. No se realizan reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS-S con el fin de depurarlas BDs (Municipio y EPS), esto genera sobrepagos y no previene la multiafiliacion. Se evidencia en el pago a las EPS, que se origina del reporte de liquidación mensual que genera la Entidad Territorial que se presenta un incremento en el pago por afiliaciones, ya que se encontraron 30 multiafiliaciones por un valor aproximado de $18.797.350, podrían presentarse pagos mayores a los requeridos a las EPS

SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERO: Las aplicaciones (Contabilidad y recaudo) no cuentan con un módulo de indicadores de gestión.

PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS: La Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información que permita hacer seguimiento a la respuesta o trámites que le aplicara el funcionario a las PQRs. Aunque se cuentan con cuadros en Excel (falta información del 2.011), estos cuadros no cuentan con fecha de cierre de las quejas, por lo cual no se

Page 206: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 206 de 217

puede determinar cuántas de las PQR están cerradas y en que rango de atención o respuesta se encuentran: (0-5 días), (6 - 15 días) y (16 – 30 días)

SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD – LISTADOS CENSALES.: No se cuenta con un sistema de información para manejar los listados censales y o se tienen unos procedimientos escritos para el manejo de los Listados Censales, esto genera un manejo casi manual y posibles inconsistencias en la información administrada.

BASE DE DATOS DEL SISBEN: El SISBEN utiliza el software SISBENNET, dicho software se utilizó para los periodos 2.011, 2.012 y 2.013. Se hacen Backup Diario en el computador en otras carpetas. Se detectaron 1.971 presuntos afiliados duplicados en la BD Municipal del SISBEN y 261 Fallecidos en la BD del SISBEN, lo cual demuestra falta de depuración de la BD y posibles subsidios suministrados a personas que no deben recibirlo.

SIVIGILA SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA: Se revisó el uso y almacenamiento de la información en el Software SIVIGILA para los años 2011, 2012 y con corte a 2013, se observó que se encuentra adecuadamente administrado, la información almacenada es confiable.

BASE DE DATOS DE RED DE PRESTADORES POR EPS: La información de los prestadores es enviada a la ET por cada EPS, en medio magnético en formato Excel, esto se ha realizado para las 3 vigencias (2.011, 2.012 y 2.013).

VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ENVÍO Y CARGUE DE INFORMACIÓN. Se realizaron oportunamente los reportes según el cronograma estipulado por la superintendencia Nacional de Salud para las tres vigencias (2011, 2012 y 2013)

Page 207: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 207 de 217

5. RECOMENDACIONES COMPONENTE FINANCIERO.

El municipio de Santander de Quilichao, como muchos otros municipios del País, requiere de recursos para ser invertidos en salud, especialmente en actividades de salud pública. esta es más que esta es razón suficiente para no justificar que esta Entidad Territorial, no haya ejecutado la totalidad de los recursos financieros con los que contó para adelantar más acciones que beneficiarán a las comunidades de Santander de Quilichao. Aunque en el 2012, esta situación mejoró comparada con el año inmediatamente anterior, no hubo un uso óptimo de estos recursos. Esto no obliga a hacerle una recomendación muy comedida a la Secretaria de Salud de ese municipio, y es que, debe utilizar todos los recursos de salud, de manera eficaz, eficiente y de manera oportuna. Además de cumplir con sus compromisos de igual manera.

Teniendo en cuenta que la Secretaria de Salud tiene un excelente equipo de trabajo, empezando por el Secretario de Salud, que con un buen criterio técnico, se adelante una reorganización del personal, se haga re inducción y/o actualización de la parte normativa, de procesos y procedimientos y de funciones al personal de esta Secretaria.

La Secretaria de Salud de este municipio, debe recibir más apoyo y colaboración de parte de la oficina de Control Interno de la Alcaldía. Se evidenció es casi nula la participación de Control Interno, las actividades de la Secretaria de Salud. Esto no le permite a esta entidad cumplir a cabalidad con sus funciones, adelantar tareas y cumplir metas que son de su total competencia. Esta son más que suficientes razones para solicitar que control interno del municipio, tenga mayor compromiso con las actividades de esta Secretaria.

La Secretaria de Salud de Santander de Quilichao, como lo deben hacer todos los organismos del Estado, deben cumplir con total responsabilidad con las normas que rigen la materia. La violación de las normas legales, puede traer consecuencias graves para los responsables, de todos los niveles jerárquicos, especialmente para los directivos, por tanto hay que estar atento a que se cumplan dentro de los términos por ellas establecidos. Los empleados públicos, son responsables por la ineficiencia en el cumplimiento de sus funciones.

COMPONENTE DE ASEGURAMIENTO

Plantear acciones en todas las áreas sub-programáticas de obligatorio cumplimiento del Eje de Aseguramiento, en el POA del municipio.

Realizar depuración de la información que reposa en los Listados Censales del municipio y las bases de datos SISBEN certificadas por el DNP, para la construcción del Listado de Población Elegible del municipio.

Page 208: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 208 de 217

Implementar una estrategia para promover la afiliación al Régimen Contributivo de las personas con capacidad de pago residentes en su jurisdicción.

Garantizar que la información contenida en los Listados de Población Elegible publicados por la Secretaría de Salud Municipal, sea actualizada o vigente.

Enviar el Listado de Población Elegible y el Listado de las EPS-S inscritas en el municipio, a la ESE Quilisalud, como un mecanismo de apoyo para promover la afiliación al aseguramiento de la población pobre y vulnerable no cubierta con subsidios a la demanda.

Informar a la Superintendencia Nacional de Salud sobre las situaciones que constituyen dificultades para la afiliación generadas por las EPS-S, para que esta a su vez adelantara las acciones de vigilancia y control correspondientes.

Ejercer vigilancia permanente sobre el cumplimiento de las obligaciones de las EPS-S frente a sus usuarios.

Realizar reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS-S con el fin de depurar las BDs (Municipio y EPS).

Depurar la BD del SISBEN, revisando los 1.971 presuntos afiliados duplicados detectados

Actualizar la Base de datos del SISBEN digitando los documentos de identificación de los 540 afiliados con Documento de Identificación en 0.

Depurar la Base de Datos del régimen subsidiado del municipio con los 3.390 afiliados detectados que pertenecen al régimen contributivo del BDUA

Depurar la BD del Régimen subsidiado del municipio con los 10 multiafiliados encontrados y realizar un análisis para solicitar el reembolso de las multiafiliaciones a las EPSS.

Depurar la Bd del Régimen Subsidiado del Municipio con los 220 afiliados Fallecidos encontrados

Depurar la BD del SISBEN con los afiliados 261 Fallecidos encontrados

Incluir en el Listado de EPS-S la red prestadora contratada y los teléfonos de contacto de cada una de las aseguradoras del Régimen Subsidiado que operan en el municipio.

Planear y ejecutar una estrategia para apoyar en la distribución de la “Carta de Desempeño” de las EPS-S que operan en su jurisdicción.

Page 209: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 209 de 217

Planear y ejecutar estrategias de afiliación al Régimen Subsidiado de la Población Elegible a través de los colegios públicos y los programas sociales que se adelantan en el municipio.

Implementar un mecanismo de afiliación al Régimen Subsidiado de la Población Elegible que se detecta al momento de la atención en actividades de naturaleza preventiva o curativa ambulatoria en la ESE Quilisalud y la ESE Hospital Francisco de Paula Santander.

Remitir a la Superintendencia Nacional de Salud los hallazgos detectados en las EPS-S mediante el seguimiento realizado al Régimen Subsidiado.

COMPONENTE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD Y RED PRESTADORA

Implementar un mecanismo para realizar búsqueda activa de prestadores de servicios de salud que operan en el municipio.

Planear y ejecutar un programa de asistencias técnicas y seguimiento a la implementación del PAMEC por parte de los prestadores de servicios de salud que operan en el municipio.

Planear y ejecutar un programa de seguimiento a la calidad y temporalidad de los reportes de indicadores de calidad, efectuados por los prestadores de servicios de salud que operan en su jurisdicción.

COMPONENTE SALUD PÚBLICA

Realizar la contratación del Talento humano para ejecutar las actividades del PIC, oportunamente y garantizar las acciones de Promoción de la Salud, Calidad de vida y Prevención de los riesgos en salud del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas.

Contar con la participación en la socialización y mesas de trabajo del Concejo Territorial en Salud en la formulación de los POA.

Realizar la aprobación del POA, antes del 30 de enero de cada año, con las especificaciones requeridas, siendo remitido a la Dirección Territorial de Salud y al Ministerio de la Protección Social, siguiendo el flujo de información descrito en el Anexo Técnico número 5 de la Resolución 425 de 2008.

Garantizar el inicio de la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas, de manera oportuna, garantizando la inclusión de toda la población objeto.

Implementar las competencias de vigilancia en salud pública asignadas por la normatividad vigente, en cuanto a la realización del COVE de manera mensual.

Page 210: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 210 de 217

Implementar estrategias para lograr coberturas útiles de vacunación en Población menor de 5 años.

Incluir en el cronograma del Programa Ampliado de Inmunizaciones, los 4 monitoreos rápidos de vacunación anuales, como estrategia para el logro de coberturas útiles.

Realizar la actividad de rendición de cuentas mínimo dos veces al año, con participación comunitaria; ya que las autoridades locales tienen la responsabilidad de poner periódicamente a disposición de la ciudadanía información completa, oportuna y veraz de la forma como avanza la ejecución y el cumplimiento de las metas del Plan de Salud Territorial, con el propósito de facilitar los ejercicios de control social.

Realizar veedurías ciudadanas en salud, evidenciando los objetivos, las funciones y deberes de estas.

Realizar el acto administrativo de la conformación del COPACO y evidenciar actividades realizadas de manera periódica.

Fortalecer las Acciones de salud en la "Red para la Superación de la Pobreza Extrema - Red Juntos" ya que es un área subprogramática que se encuentra inmersa en el eje de Promoción Social, el cual es de obligatorio cumplimiento.

Realizar acciones educativas de carácter no formal dirigidas a técnicos, profesionales y líderes comunitarios sobre diferentes aspectos de Promoción Social, tales como entornos saludables, participación social, desplazamiento, adulto mayor, constitución de redes, formación para el trabajo, " ya que es un área subprogramática que se encuentra inmersa en el eje de Promoción Social, el cual es de obligatorio cumplimiento.

COMPONENTE SISTEMAS DE ATENCIÓN AL USUARIO

Incluir la fecha de cierre de las PQR para establecer los días empleados para cerrar dichas PQR.

Adquirir un Sistema de Información para administrar las PQR de una forma más ágil y eficiente. Instalar el Buzón de sugerencias

COMPONENTE DE TECNOLOGÍA

Instalar en el centro de cómputo Aire Acondicionado, detector de humo y restringir el acceso.

Elaborar reportes de performance de los servidores.

Page 211: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 211 de 217

Elaborar las políticas de seguridad (teniendo en cuenta el estándar ISO 27.001 para su elaboración) y someterlas aprobación del alcalde.

Elaborar, probar y aprobar un plan de contingencia para TI

Elaborar los ANS (Acuerdos de Niveles de Servicio, son los tiempos máximos establecidos para recibir un servicio de TI. Dichos tiempos deben ser establecidos en conjunto con los Usuarios).

Oficializar los procedimientos para hacer Backup

Adquirir el módulo de indicadores de Gestión.

Elaborar una BD del régimen subsidiado propia del Municipio para lograr una mayor depuración y un mejor control sobre los afiliados.

Elaborar los procedimientos para realizar los cruces y oficializarlos mediante la firma del alcalde.

Depurar la BD del SISBEN con los 461 presuntos afiliados duplicados encontrados

Realizar reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS- S con el fin de depurarlas BDs (Municipio y EPS).

Adquirir un Sistema de Información para procesar los listados censales.

Elaborar y aprobar los procedimientos escritos para el manejo de los Listados Censales.

Digitar la información faltante de los años 2011 y 2012 en el software SIVIGILA.

Depurar la BD del SISBEN con los 26 Fallecido detectados

Cargar la información de circular única en forma oportuna.

Page 212: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 212 de 217

6. RESUMEN DE HALLAZGOS Componente Financiero

ÍTEM HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.1.2

En el año 2011, solo se ejecutó el 77,85% de los recursos recaudados, de $21 mil millones, se ejecutaron $17 mil millones, para prestar los servicios de salud en el municipio de Santander de Quilichao. Del total presupuestado se gastó el 73% en Régimen Subsidiado, el 4% en Salud Pública y el 0,42 en otros gastos en salud. En el año 2012, ejecutan el 88%, de lo presupuestado, $26.951 millones, gastaron $23.733 millones. De $26.951 millones, gastaron: el 85% en Régimen Subsidiado, $22.944 millones; en salud publica el 2,76%, $743 millones y $46 millones en otros gastos en salud.

Decreto 3042 de 2007; Ley 715 de 2001 Art. 44, Ley 1438 de 2011, Resolución 425 del 2008, articulo 18.

3.1.1.3

Se incumple la independencia Contable del FLS, de las demás rentas del municipio; ya que existe normatividad que obliga que los recursos destinados para la prestación de los servicios de salud del municipio, y todos los recursos que específicamente se deben utilizar en la salud de la población, se deben manejar de manera independiente de los demás recursos del municipio.

Se viola el artículo 13 de la ley 1122 de 2007 y el

artículo 2 de la Resolución 3042 de 2007,

3.1.1.3

No se hace control interno contable en la Secretaria de Salud del Municipio de Santander de Quilichao, no se cuenta con balances e indicadores financieros de esa entidad, esto solamente con respecto a los periodos auditados

Decreto 357 de 2007, emanado de la Contaduría General de Nación

3.1.1.4 Se incumple por parte de la Entidad Territorial, porque no realiza los Giros de esfuerzo propio dentro de los diez (10) días hábiles de cada mes. Esta situación se presenta en las auditorías practicadas, es decir en las tres vigencias.

Artículo 1 del Decreto 1713 del 2012, que modificó el artículo 10 del Decreto 971 de 2011.

3.1.1.4

Se observa que en la vigencia 2012, solo se ejecutó el 45.6%, de las actividades contratadas para la ejecución del PIC 2012 quedando, recursos sin ejecutar por la suma de $388.243.581. De los cuales fueron adicionados para la vigencia fiscal 2013 e La suma de $6.964.690 y se van adicionar, según certificación de la secretaría de hacienda para la vigencia fiscal 2014 la suma de $381.278.891, saldos no ejecutados en la vigencia 2012.

Artículos 13 y 18 de la Resolución 0425 del 2008

del MSPS.

3.1.1.4

Los valores de Salud pública en lo que respecta a lo presupuestado y compromisos no son coincidentes con los valores de las actas de liquidación de los convenios interadministrativos de las Vigencias 2011 y 2012.

Ley 734 de 2002, Articulo 35 numeral 12, y articulo 48 numeral 26, Código Único Disciplinario

3.1.1.5 La entidad territorial no soporta documento de Certificación de las cuentas ante el MSPS, por ende se concluye que la Entidad territorial no tiene certificación de registro de las cuentas maestras expedida por el MSPS

Artículos 21, 22, 23 y 24 de la Resolución 3042 del 2007 expedida por el MSPS

3.1.1.7 La entidad territorial incumplió lo referido en las normas legales antes citadas, en cuanto a la oportunidad de realizar sus pagos, de las liquidaciones de los contratos del Régimen Subsidiado.

Ley 1608 de 2013, artículo 11 y Decreto 1080 del

MSPS, articulo 3.

3.1.1.10 La entidad territorial incumplió lo establecido en la Circular Única de la SNS y en la Ley 1438 de 2011 articulo 114. Aún no ha cancelado la sanción impartida, equivalente a 125 SMLMV.

Circular Única de la Superintendente Nacional de Salud

3.1.1.12

Incumple con la obligación de hacer verificación de las condiciones de habilitación de sus prestadores de servicios de salud asentadas en su municipio. La Entidad Territorial, no ha adelantado ninguna verificación a las IPS públicas y privadas respecto al cumplimiento de las condiciones financieras de habilitación y de suficiencia patrimonial.

Resolución 3042 de 2007, articulo 4, 15 y 16, y Decreto 971 de 2011, Ley 1122 de 2007, articulo 13. Artículo 11 de la Ley 1438 de 2011.

Page 213: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 213 de 217

Componente Aseguramiento ÍTEM HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.2.1

La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no planteó acciones en el POA del año 2011, correspondientes a las áreas sub-programáticas Identificación y priorización de la población afiliar, Adecuación tecnológica y recursos humanos para la administración de la afiliación del municipio, Liquidación de contratos de aseguramiento, Gestión financiera del giro a los aseguradores y prestadores, y Vigilancia y control de contratos de aseguramiento.

Artículo 15 de la Resolución 425 de 2008.

3.1.2.3

La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no realizó depuración de la información entre los Listados Censales del municipio y las bases de datos SISBEN certificadas por el DNP, para la construcción del Listado de Población Elegible del municipio

Artículo 12 del Acuerdo 415 de 2009.

3.1.2.3 La Entidad Territorial de Santander de Quilichao no implementó una estrategia para promover la afiliación al Régimen Contributivo de las personas con capacidad de pago residentes en el Municipio.

Numeral 44.2.4 del Artículo 44 de la Ley 715

de 2001.

3.1.2.4

La Secretaría de Salud Municipal no elaboró los Listados de Población Priorizada al Régimen Subsidiado para el año 2011, como correspondía según su condición de Entidad Territorial sin cobertura superior certificada por el Ministerio de la Protección Social y Salud a Diciembre del año 2010.

Parágrafo 1 del Artículo 12 y el Artículo 84 del

Acuerdo 415 de 2009.

3.1.2.5

La Secretaría de Salud Municipal no implementó el Procedimiento para la afiliación en Entidades Territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado sin cobertura superior durante el año 2011, como correspondía según su condición de Entidad Territorial sin cobertura superior certificada por el Ministerio de la Protección Social y Salud a Diciembre del año 2010.

Artículo 85 del Acuerdo 415 de 2009.

3.1.2.5 La información contenida en los Listados de Población Elegible publicados por la Secretaría de Salud Municipal, no era actualizada o vigente.

Numeral 1 del Artículo 19 del Acuerdo 415 de 2009 expedido por el MSPS.

3.1.2.5

La Secretaría de Salud Municipal no entregó el Listado de Población Elegible y el Listado de las EPS-S inscritas en el municipio, a la ESE Quilisalud, como un mecanismo de apoyo para promover la afiliación al aseguramiento de la población pobre y vulnerable no cubierta con subsidios a la demanda.

Numeral 2 del Artículo 19 del Acuerdo 415 de 2009.

3.1.2.5

La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no informó a la Superintendencia Nacional de Salud sobre las situaciones que constituyeron dificultades para la afiliación generadas por las EPS-S, para que esta a su vez adelantara las acciones de vigilancia y control correspondientes.

Artículo 31 del Acuerdo 415 de 2009.

3.1.2.5

La Entidad Territorial no notificó a los afiliados del retiro de CAFESALUD EPS-S, a través de los medios de comunicación disponibles y de amplia circulación regional, para que los usuarios pudieran elegir libremente una nueva EPS-S.

Artículo 49 del Acuerdo 415 de 2009.

3.1.2.5 La Entidad Territorial no notificó a los afiliados que CAPRECOM EPS-S no iba a continuar operando en el municipio, a través de medios de comunicación de amplia circulación y difusión.

Numeral 2 del Artículo 50 del Acuerdo 415 de 2009.

3.1.2.6 La Secretaría de Salud Municipal no ejerció vigilancia permanente sobre el cumplimiento de las obligaciones de las EPS-S frente a sus usuarios en ninguna de las vigencias auditadas.

Artículo 14 del Decreto 971 de 2011.

3.1.2.6

La vigilancia realizada a las EPS-S no incluyó el seguimiento a los procesos de afiliación, el reporte de novedades, la satisfacción de los usuarios y la prestación de servicios de promoción y prevención en el año 2011; ni de los procesos de afiliación, la garantía del acceso a los servicios, el suministro de medicamentos, la oportunidad en la prestación de los servicios y la prestación de servicios de promoción y prevención en el año 2012.

Artículo 14 del Decreto 971 de 2011.

Page 214: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 214 de 217

ÍTEM HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.2.7 No se realizan reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS-S con el fin de depurar las BDs (Municipio y EPS).

Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009

artículos 46 y 47.

3.1.2.7 Se detectaron 1.971 presuntos afiliados duplicados en la BD Municipal del SISBEN.

Conpes Social 117/2008

3.1.2.7 Se detectaron 540 afiliados con Documento de Identificación en 0 en la BD Municipal del SISBEN.

Conpes Social 117/2008

3.1.2.7 Se detectaron 3.390 afiliados que están en BDUA régimen contributivo y se encuentran en la BD de régimen subsidiado del Municipio.

Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009

artículos 46 y 47.

3.1.2.7 Se detectaron 10 multiafiliados (ya que 8 se habían retirado desde marzo de 2.013 a la fecha del cierre del informe) por un valor de aproximado de $5.018.322.

Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009

artículos 46 y 47.

3.1.2.7 Se encontraron 220 Fallecidos afiliados al Régimen Subsidiado del Municipio.

Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009

artículos 46 y 47.

3.1.2.7 Se encontró 261 Fallecidos afiliados al SISBEN Conpes Social 117/2008

3.1.2.8

El Listado de EPS-S que se encontraban debidamente inscritas en el territorio publicado por la Secretaría de Salud Municipal no incluyó toda la información necesaria, encontrándose como faltante la red prestadora contratada y los teléfonos de contacto de cada una de las aseguradoras del Régimen Subsidiado.

Numeral 1 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009.

3.1.2.8 La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no apoyó en la distribución de la “Carta de Desempeño” de las EPS-S que operaban en su jurisdicción durante las vigencias auditadas.

Numeral 3 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009.

3.1.2.8

La estrategia educativa implementada en el año 2011 por la Secretaría de Salud Municipal para informar a la población beneficiaria sobre las exigencias del proceso de afiliación al Régimen Subsidiado, no se adaptó al Procedimiento para la afiliación en Entidades Territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado sin cobertura superior que le correspondía aplicar para esta vigencia, pues no divulgó en medios de fácil acceso ni publicó las Listas de Población Priorizada.

Numeral 4 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009.

3.1.2.8

La Secretaría de Salud Municipal no planeó ni ejecutó una estrategia de afiliación al Régimen Subsidiado de la Población Elegible a través de los establecimientos educativos de naturaleza pública ni de los tres programas sociales que operan en el municipio.

Numeral 5 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009.

3.1.2.8

La Entidad Territorial de Santander de Quilichao no implementó un mecanismo de afiliación al Régimen Subsidiado de la Población Elegible que se detectaba al momento de la atención en actividades de naturaleza preventiva o curativa ambulatoria en la ESE Quilisalud y la ESE Hospital Francisco de Paula Santander.

Numeral 6 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009.

3.1.2.10 La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no remitió a la Superintendencia Nacional de Salud los informes de seguimiento del Régimen Subsidiado ni los hallazgos detectados en las EPS-S que operaban en su jurisdicción.

Ítem 10 del Numeral 2 de la Circular 006 de 2011

emanada por la Superintendencia Nacional

de Salud

Componente Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad y Red Prestadora

ÍTEM HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.3.1

La Entidad Territorial de Santander de Quilichao no realizó búsqueda activa de prestadores de servicios de salud en su jurisdicción con el ánimo de informar sobre las novedades a la Secretaría Departamental de Salud de Cauca para evitar el funcionamiento de PSS no

Parágrafo del Artículo 16 del Decreto 1011 de 2006.

Page 215: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 215 de 217

ÍTEM HALLAZGO NORMA VIOLADA

habilitados en el municipio.

3.1.3.1

La Entidad Territorial de Santander de Quilichao no realizó asistencias técnicas a los prestadores que operaban en su jurisdicción durante las vigencias auditadas, dirigidas a la implementación de la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud.

Numeral 4 del Artículo 5 del Decreto 1011 de 2006.

3.1.3.2

La Secretaría de Salud Municipal de Santander de Quilichao no realizó seguimiento a los reportes de información de indicadores de calidad de monitoria del sistema enviados a la Superintendencia Nacional de Salud por los prestadores de servicios de salud que operaban en su jurisdicción durante las vigencias auditadas.

Numeral 8.1.1.2.3 de la Circular Única de la

Superintendencia Nacional de Salud.

Componente Salud Pública

HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.4.1.1

No se evidenció continuidad ni oportunidad en la contratación del recurso humano para las vigencias auditadas.

Resolución 425 de 2008, MPS. Circular 001 de 2008, MPS-SNS.

3.1.4.2.1.2 No se evidencia la participación, socialización y mesas de trabajo del Concejo Territorial en Salud en la formulación de los POA 2012 y 2013.

Resolución 425 de 2008, MPS.

Circular 001 de 2008, MPS-SNS.

3.1.4.2.1.2

El Plan Operativo Anual de 2012 y 2013, fue aprobado extemporáneamente.

Resolución 425 del 2008, MPS.

3.1.4.1.3 No se ejecutan actividades del PIC, durante el primer bimestre de 2011, primer trimestre de 2012, y primer semestre de 2013.

Resolución 425 del 2008, MPS.

3.1.4.2.1.2 No realizan COVE de manera mensual, para las vigencias 2011 y avance 2013.

Decreto 3518 de 2006, Resolución 425 DE 2008,MPS.

3.1.4.2.1.3.2

Las coberturas de vacunación canina y felina para 2012 de 86%, no siendo coberturas útiles.

Decreto 3039 de 2007,

MPS.

3.1.4.2.2.1 El municipio reporta coberturas en vacunación del 70% para la vigencia 2012

Circular 002 de 2008, MPS-SNS.

3.1.4.2.2.1

No realizan 4 monitoreos rápido de coberturas en vacunación al año, para las vigencias 2012 y 2013.

Circular 002 de 2008, MPS-SNS.

3.1.4.2.3

La Entidad no realiza rendición de cuentas dos veces al año, según lo establecido en la norma.

Circular 002 de 2008, MPS-SNS.

3.1.4.2.3 No se evidenció soportes de realización de veedurías ciudadanas para las vigencias 2012, y primer trimestre de 2013

Ley 850 de 2003, SNS.

3.1.4.2.3 No se evidencia la conformación de COPACO.

Resolución 425 de 2008, Capítulo V, Artículo 14, MPS, Ley 152 de 1994,

Artículo 41, Decreto 1757 de 1994, Artículo 7 y 8.

Secretaria General, Alcaldía Mayor de Bogotá,

Nivel Nacional.

3.1.5.3

No se evidenciaron Acciones de salud en la "Red para la Superación de la Pobreza Extrema - Red Juntos" para las vigencias 2012, y primer trimestre de 2013.

Resolución 425 de 2008; Título III, Art. 15, MPS.

3.1.5.3 No se evidenciaron acciones educativas de carácter no formal dirigidas a técnicos, profesionales y líderes comunitarios sobre diferentes aspectos de Promoción Social, tales como entornos

Resolución 425 de 2008; Título III, Art. 15, MPS.

Page 216: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 216 de 217

saludables, participación social, desplazamiento, adulto mayor, constitución de redes, formación para el trabajo.

Componente Poblaciones Especiales

ÍTEM HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.5.3 No se evidenciaron Acciones de salud en la "Red para la Superación de la Pobreza Extrema - Red Juntos" para las vigencias 2012 y primer trimestre de 2013.

Resolución 425 de 2008; Título III, Art. 15.

3.1.5.3

No se evidenciaron acciones educativas de carácter no formal dirigidas a técnicos, profesionales y líderes comunitarios sobre diferentes aspectos de Promoción Social, tales como entornos saludables, participación social, adulto mayor, constitución de redes, formación para el trabajo.

Resolución 425 de 2008; Título III, Art. 15.

Componente Sistemas de Atención al Usuario

ÍTEM HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.7.2.2. La Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información que permitiera hacer seguimiento a la respuesta o trámites que le aplicara el funcionario a las PQRs.

Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 art. 44, núm. 44.1.4. y la Ley 1438 de 2011.

3.7.2.2. No se cuenta con fecha de cierre, por lo cual no se puede determinar cuántas de las PQR están cerradas y en que rango de atención o respuesta se encuentran: (0-5 días), (6 - 15 días) y (16 – 30 días), los formatos tampoco tienen esta información.

Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001.

3.7.2.2. No se cuenta con la información digitada de las PQR del 2011 Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001.

Componente Tecnología: ÍTEM HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.7. No se cuenta con un centro de cómputo que tenga las condiciones ambientales necesarias, tales como: Acceso Restringido y Detector de Humo.

Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia.

3.1.7. No se cuenta con reportes de performance de los servidores. Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia.

3.1.7. Las políticas de seguridad están incompletas y no han sido formalizadas

Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia.

3.1.7. Los equipos del área de salud no cuentan con voltaje regulado Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia.

3.1.7.1. La Alcaldía no tiene un plan de contingencia de TI oficializado ni aprobado.

Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia.

3.1.7.1 Los ANS no están oficializados ni tienen los tiempos para cada servicio.

Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia.

3.1.7.2 El software Financiero – Administrativo (Precont) no maneja los indicadores de Gestión.

Ley 715 de 2001 art. 44, núm. 44.1.5.,

Page 217: INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL...informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción,

PROCESO COMUN

CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA MUNICIPIO: SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

VERSIÓN 03

Página 217 de 217

Decreto 1011 de 2006 Art. 45, 46, 47, 48, Ley 1438 de 2011 art 114, Circular Externa 049 de 2008 SNS

3.1.7.2.2. La Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información que permitiera hacer seguimiento a la respuesta o trámites que le aplicara el funcionario a las PQRs. .

Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 art. 44, núm. 44.1.4. y la Ley 1438 de 2011.

3.1.7.2.2. No se cuenta con fecha de cierre, por lo cual no se puede determinar cuántas de las PQR están cerradas y en que rango de atención o respuesta se encuentran: (0-5 días), (6 - 15 días) y (16 – 30 días), los formatos tampoco tienen esta información (tienen fecha de remisión).

Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001

3.1.7.2.2. No se cuenta con la información digitada de las PQR del 2011 Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001

3.1.7.2.4. No se realizan reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS-S con el fin de depurarlas BDs (Municipio y EPS).

Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47.

3.1.7.2.4. Se detectaron 3.390 afiliados que están en BDUA régimen contributivo y se encuentran en la BD de régimen subsidiado del Municipio.

Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47.

3.1.7.3.1. La Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información para procesar los listados censales

Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia.

3.1.7.3.1. No se tienen unos procedimientos escritos para el manejo de los Listados Censales.

Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 y la Ley 1438 de 2011.

3.1.7.3.2. La información del 2011 y 2012 del sistema SIVIGILA no se tiene en el computador debido a que se daño el disco duro del equipo.

Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia.

3.1.7.3.3. Se encontraron 1.971 Duplicados afiliados al SISBEN Conpes Social 117/2.008

3.1.7.3.3. Se encontraron 261 Fallecidos en la BD del SISBEN Conpes Social 117/2.008

Firma del Grupo visitador