informe elaboración de postes

Upload: keii-rdgz

Post on 24-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    1/17

    INFORME SALIDA TECNICA PRECOL

    JUAN CAMILO CASTRO ORTIZ

    KEYRY AYLLYN VILLAMIZAR RODRGUEZ

    CARLOS ANDRES GARZN RIVEROS

    ING. FREDY LEAL

    UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERAS

    INGENIERA CIVILINVESTIGACIN DE OPERACIONES

    VILLAVICENCIO-META18 NOVIEMBRE 201

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    2/17

    INTRODUCCIN

    El presente informe, trata de resumir de forma esquemtica y breve,

    las principales actividades llevadas a cabo durante la salida de campo de la

    asignatura, estableciendo as, un correcto contexto de trabajo de la visita tcnicaque se llev a cabo a la empresa PRE!"RE#!$ %E& &&'"! PRECOLL E.Upudimos observar con detalle como es el proceso de elaboracin de postes de

    concreto centrifugado para la conduccin de redes elctricas, areas y

    telefnicas( sus dimensiones, los materiales empleados, y las normas tcnicas que

    se deben tener en cuenta antes para la elaboracin de los mismos y el correcto

    funcionamiento de dic)a empresa*

    OBJETIVOS

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    3/17

    OBJETIVO GENERAL

    +ediante la visita tcnica a la empresa PRECOLL E.U tiene como objetoestablecer las caractersticas y dimensiones que deben cumplir los postes de

    concreto que se emplean como sostenes estructurales para el alumbrado pblico,

    lneas areas de distribucin de medida y baja tensin*

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    #ener claro el procedimiento y los materiales utili-ados para la fabricacin

    de los postes

    +anejar muy bien las normas y especificaciones que se deben usar antes

    de su fabricacin

    #ener el cuanta el tipo de suelo y )acer reconocimiento del mismo para la

    puesta de la estructura

    .sar las dimensiones exactas para el modelo y empotramiento de los

    postes de concreto

    #ener en cuenta las restricciones y cuidados que se deben tener en cuenta

    dentro de una empresa de fabricacin de postes de concreto

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    4/17

    INFORMACIN OBTENIDA EN CAMPO

    PROCESO DE ELABORACIN DE POSTES DE CONCRETO

    C!"#$%$!"&' ()*$&"+(,&'

    C((%+&'+$%(' ()*$&"+(,&'

    a* 'ltura sobre el nivel del mar /01 m

    b* 'mbiente #ropical

    c* 2umedad 0/3

    d* #emperatura mxima y mnima 145 y 165respectivamente*

    e* #emperatura promedio 175 a 1/5

    NORMAS

    NORMA DESCRIPCIN

    "# 1 Ensayo de traccin para productos de acero*

    "# 89 emento Portland* lasificacin*

    "# 77: 'lambre duro de acero para refuer-o de concreto*

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    5/17

    "# 717 emento Portland* Especificaciones fsicas y mecnicas

    "# 7;6'lambres de acero sin recubrimiento liberados de esfuer-o paraconcreto pretensado*

    "# 7:7 *$*% 71*7 ?'**= 870@ A Prcticas recomendables para soldar acero de refuer-o,insertos metlicos y conexiones, en construcciones de concreto refor-ado*

    C/LCULO Y DISEO

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    6/17

    C((' )"$)(' #& !+(3 $e establecen las siguientes cargas mnimas derotura para todos los postes de concreto refor-ado y pretensionado incluidos en

    esta norma carga mnima de roturaB

    ;79Cgf 4;9Cgf

    79;9Cgf

    78;9Cgf

    &os postes de concreto refor-ado o de concreto pretensionado, tendrn las

    caractersticas geometras establecidas en la tabla*

    TABLA 1. PAR/METROS GEOM4TRICOS

    C(( #& R!+( )". 567

    ;79

    7 9;9

    ;79

    4;9

    7 9;9

    ;79

    4;9

    7 9;9

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    7/17

    7 8;9

    CONICIDAD

    &a conicidad debe ser de 7,; cm Dm de longitud, para todos los tipos de postes de

    seccin circular llena o anular, ya sean centrifugados, vibrados o pretensionados*

    CARGA DE TRABAJO

    &a carga resultante de dividir la carga mnima de rotura, por el coeficiente de

    seguridad segn lo anterior, las cargas de trabajo para cada una de las cargas

    mnimas de rotura se establece en la tabla

    CARGAS DE TRABAJO

    C(( )"$)( #& !+( C(( #& +(*(9!

    ;79 Cgf 19/ Cgf

    4;9 Cgf 899 Cgf

    7 9;9 Cgf /19 Cgf

    7 8;9 Cgf ;/9 Cgf

    RECUBRIMIENTO DE LA ARMADURA

    El recubrimiento mnimo de la armadura debe ser de 19 mm, para los postes

    utili-ados en ambientes no salinos y de 1; mm, para -onas costeras, medidos

    desde la superficie de la armadura, )asta la cara o superficie interior y exterior del

    poste*

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    8/17

    RESISTENCIA A LA COMPRESIN DEL CONCRETO

    &a resistencia mnima a la compresin para el concreto, debe ser de 1/;CgDcm?8;99 psi@ para los postes con refuer-o convencional, y de 8;9 CgDcm ?;999 psi@

    para los de concreto pretensionado,

    Esta resistencia se debe verificar mediante ensayos de laboratorio de los cilindros

    tomados de varias vacadas de acuerdo con la norma =!"#E :48( en cuanto a

    la calidad del concreto, se debe seguir los procedimientos establecidos en el

    captulo / del cdigo colombiano de construcciones sismoresistentes* %erec)o

    7/99 de 760/, se podr solicitar al fabricante la utili-acin de un concreto de

    mayor resistencia, si as lo exigen las circunstancias de transporte, manipulacin

    en obra, deformaciones bajo carga de trabajo con la debida anticipacin, el

    fabricante debe presentar a consideracin de la interventora, el diseFo de la

    me-cla que va utili-ar* &a interventora podr exigir ensayos de prueba de la

    me-cla utili-ada*

    Para concretos que utilicen aditivos plastificantes, las me-clas se debern diseFar

    utili-ando el aditivo y de acuerdo con los ensayos de laboratorio que se deben

    reali-ar las pruebas de asentamiento se reali-aran cuando la interventora as lo

    exija*, los asentamientos resultantes deben coincidir con los especficos en el

    diseFo de la me-cla se reali-aran ensayos de cilindros, con edades de 4, 7/, y 10

    das, calculando por proyeccin para las 1 primeras, la resistencia que tendr el

    concreto a los 10 das*

    &os postes se deben fabricar con el uso exclusivo de formaletas metlicas, que

    aseguren uniformidad en su forma y exactitud en sus dimensiones se pueden

    fabricar con el uso de uno de los sistemas existentes, siempre y cuando se cumpla

    con las especificaciones que se establecen en esta norma*

    En ningn caso se aceptarn los postes amasados y compactados a mano*

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    9/17

    TIPO DE POSTE SEG:N SU FORMA GEOM4TRICA.

    &os postes de concreto pueden ser de seccin circular llena o seccin anular

    a)uecada*

    ARMADO DE LA CANASTA

    &as varillas longitudinales del refuer-o principal, deben ir aseguradas mediante

    amarres con alambre o puntos de soldadura alternados, sobre los aros de armado

    o la espiral en varilla, segn sea el caso*

    &a canasta debe llevar como mnimo, seis varillas del refuer-o principal, a todo lo

    largo del poste, fuera de las dems varillas cortas que completan el refuer-o* En

    las cuatro varillas largas, se colocarn en forma alternada cada metro y cubriendo

    un ngulo de 7095, separadores que aseguren el recubrimiento mnimo

    especificado* &as varillas largas irn distribuidas simtricamente y entre stas, se

    distribuirn equilibradamente, las varillas cortas que completan el refuer-o*

    &a soldadura utili-ada en el armado de la canasta, debe ser del tipo de baja

    penetracin, y segn lo descrito en la norma '*>*$* % 71*7 GPrcticas

    recomendables para soldar acero de refuer-o, insertos metlicos y conexiones en

    construcciones de concreto refor-adoH emitida por la 'merican >)eeling $ociety,

    la cual est incluida dentro del cdigo '**= 870*

    AROS DE ACERO.

    En caso de que se utilicen aros, estos se fabricarn en varilla lisa o corrugada de

    :,/ mm de dimetro mnimo, los aros, adems de servir de apoyo a las varillas de

    refuer-o principal, forman parte del refuer-o del concreto contra el corte, de tal

    forma que su colocacin, especialmente en las -onas del poste en donde se

    requiere ste refuer-o, se debe calcular, con base en la carga mnima de rotura

    especificada*

    En las -onas del poste que no requieran de refuer-o al corte y en donde los arosse utilicen como simple apoyo del refuer-o principal, estos se colocarn a una

    distancia mxima de un metro de separacin entre ellos*

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    10/17

    ESPIRAL DE VARILLA LISA.

    En caso de no usar los aros de armado y utili-ar la espiral, sta se fabricar envarilla lisa de :,/ mm de dimetro, con un paso mximo de 7;9 mm y se debercalcular de manera que contrarreste el esfuer-o cortante*

    omo en el caso de los aros de armado, las varillas de refuer-o longitudinaldebern estar amarradas con alambre o unidas con puntos de soldaduraalternados, de tal forma que cumpla con el recubrimiento establecido en elnumeral 0*1*

    ESPIRALES EN ALAMBRE.

    En el caso de usar aros de armado, una ve- colocadas las varillas de refuer-o

    principal, se proceder a rodear la canasta con dos espirales en alambre "o* 7/,como mnimo, arrolladas de tal manera que se crucen en I, con un paso mximode 7;9 mm*

    &as espirales en alambre, adems de proporcionar una adecuada resistencia a losesfuer-os de torsin, sirven para contrarrestar la tensin diagonal, que es la quecausa los agrietamientos transversales, en la superficie del poste*

    "ota* En postes pretensados se acepta alambre de bajo carbono de resistenciamnima de ;/ CgDcm1, como calibre mnimo 7/*

    EMPALMES POR TRASLAPO.

    'unque los empalmes de varilla se deben tratar de evitar, muc)as veces es

    imposible lograrlo, por la longitud comercial y por economa, en una seccin

    transversal determinada, no se permitir ms de un empalme por cada cinco

    varillas( en la -ona de empotramiento ?J 899 mm de la seccin de empotramiento@

    no se permitirn empalmes por traslapo*

    &as secciones del poste con empalmes, deben estar separadas entre s ;99 mm,

    como mnimo* $lo se permitir un empalme por varilla las longitudes mnimas de

    los traslapos para los dimetros ms usados de las varillas en la fabricacin de

    postes, son las siguientesB

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    11/17

    LONGITUDES MNIMAS DE TRASLAPO

    V($,,( #& D$;)&+!

    5

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    12/17

    'ntes de proceder al vaciado del concreto, la formaleta deber estar limpia y libre

    de residuos de concreto u otros elementos tanto la base como la tapa de la

    formaleta, se aceitarn en la superficie interior, con el fin de evitar que el concreto

    se ad)iera a sus paredes y dificulte la operacin de desmolde( la formaleta debegaranti-ar un cierre adecuado en toda su longitud, de tal forma que evite el escape

    de mortero y la formacin de grietas y ranuras a lo largo de la unin*

    PERFORACIONES

    #odos los postes de concreto para alumbrado pblico de avenidas con bra-os

    metlicos debern llevar, un nmero de perforaciones cuyas distancias entre ellas

    y sus caractersticas, ninguna de las partes de la armadura de refuer-o del poste,

    deber ser visible por esas perforaciones* "inguna perforacin podr tener una

    desviacin mayor a ; mm, con respecto al plano diametral del poste que contienesu eje longitudinal*

    VACIADO DEL CONCRETO

    .na ve- colocada la canasta de refuer-o sobre la formaleta, con los respectivos

    separadores, y sean instalados los pasadores utili-ados para las perforaciones, se

    iniciar el vaciado a lo largo de la formaleta*

    El anillo de acero galvani-ado de 7 KH ?80,7 mm@ I 7D0H ?8,74 mm@ y los insertos

    roscados deben ser instalados en la formaleta antes de fundir el concreto y de tal

    manera que se asegure que estos elementos no se movern dentro del proceso

    de vibrado centrifugado* 'l vaciar el concreto sobre la formaleta, se debe )acer

    lo ms cerca a sta, con el fin de evitar la disgregacin de los materiales*

    El concreto se debe vaciar inmediatamente despus de su amasado *

    POSTE VIBRADO.

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    13/17

    El vaciado del concreto se )ar simultneamente con la operacin de vibrado,

    vertiendo el concreto a todo lo largo de la formaleta, en capas sucesivas, sin

    suspender la vibracin* El poste de concreto vibrado, tendr las mismas

    caractersticas geomtricas y estructurales de los postes fabricados mediante

    otros sistemas*

    &a vibracin del concreto tiene por objeto, obtener una masa lo ms compacta y

    )omognea posible, utili-ando la mnima relacin agua D cemento* %e esta manera

    se logra un asentamiento bajo* El fabricante debe acreditar

    mediante certificacin de laboratorio idneo y responsable, las caractersticas

    fsicas y estructurales de la me-cla o dosificacin del concreto utili-ado*

    POSTE CENTRIFUGADO.

    En el poste centrifugado, el vaciado de concreto se deber )acer dosificando

    progresivamente la cantidad de me-cla, con el fin de que la perforacin

    longitudinal central producida por la fuer-a centrfuga sea de espesor uniforme y

    cubra por completo la canasta, conservando a todo lo largo del poste el mnimo

    recubrimiento especificado*

    omo el poste vibrado, el poste centrifugado tendr las mismas caractersticas

    geomtricas y estructurales de los fabricados por otros sistemas* El concreto

    vaciado en la formaleta, es sometido a rotacin sobre su eje, originndose unafuer-a centrfuga que presiona la me-cla de concreto contra la pared interior de la

    formaleta, produciendo la compactacin centrfuga*

    &os agregados ms pesados se mueven )acia la periferia, mientras que los

    livianos son impulsados )acia el interior* El agua por ser el elemento ms liviano,

    es separada de la me-cla y drenada )acia la perforacin central*

    CURADO

    El curado de los postes, una ve- fundidos, se puede efectuar a travs de los

    siguientes sistemasB

    C(#! %!" '&,,("+&'.

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    14/17

    Este sistema consiste en cubrir toda la superficie exterior del poste con un

    compuesto plstico, que impide la evaporacin rpida del agua de fraguado*

    C(#! &"

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    15/17

    CONCLUSIONES

    &a salida tcnica a la empresa PRE!"RE#!$ %E& &&'"! PRECOLL E.Unos )a permiti profundi-ar conocimientos y adquirir experiencias tiles para

    nuestra formacin como ingenieros civiles* &os procesos que se llevan a cabo

    para la elaboracin de postes en el departamento dejan entrever la necesidad

    creciente de la demanda de redes elctricas, areas y telefonicas para uso

    personal y colectivo, y a su ve- la responsabilidad que conlleva dic)o proceso*

    PRE!&& E*. es una empresa que se dedica a la elaboracin y comerciali-acin

    de postes en concreto centrifugado para redes areas que cumplan con las

    normas tcnicas establecidas por el sector elctrico, el retie, retilap y los requisitos

    de sus clientes a travs del mejoramiento continuo de su sistema de gestin decalidad, de una evaluacin, la vinculacin de personal competente que le garantice

    a la empresa la permanencia en el mercado nacional, all se pudo observar dic)o

    proceso*

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    16/17

    CIBERGRAFIA

    CODENSA

    =++>,$6$"!)('.)$%!#&"'(.%!)>E'

  • 7/25/2019 Informe Elaboracin de Postes

    17/17

    ANEOS

    Ilustracin 11, localizacin del desarenador de la planta de cucuana