informe de resultados de la fiscalización superior de las ... · ii. antecedentes y objetivos 13...

406
Poder Legislativo del Estado de México Órgano Superior de Fiscalización Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del Estado de México y Municipios Ejercicio Fiscal 2009 Estatal “LEGISLATURA DEL BICENTENARIO Y CENTENARIO”

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

Poder Legislativo del Estado de MéxicoÓrgano Superior de Fiscalización

Informe de Resultados

de la Fiscalización Superior

de las Cuentas Públicas del

Estado de México

y Municipios

Ejercicio Fiscal

2009

Estatal

“LEGISLATURA DEL BICENTENARIO

Y CENTENARIO”

Page 2: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

 

Page 3: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

Evaluación de P

rogramas

Gubernam

entales a través de Indicadores

Órgano Superior de Fiscalización

del Estado de México

Evaluación de Programas Gubernamentales a través de Indicadores al Desempeño del Ámbito Estatal

Ejercicio 2009

Page 4: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 5: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 3

Páginas

I. Entidades Fiscalizables Evaluadas

5

II. Antecedentes y Objetivos

13

III. Alcance y limitaciones

19

IV. Poder Legislativo

43

V. Poder Judicial

53

VI. Poder Ejecutivo (Secretarías Dependencias)

63

VII. Sector Auxiliar

103

VIII. Órganos Autónomos

301

IX. Índice General de Desempeño

325

X. Glosario de Términos y Siglas

343

ÍNDICE

Page 6: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 7: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

5

Entidades Fiscalizables

Evaluadas

Órgano Superior de Fiscalización

del Estado de México

Entidades Fiscalizables Evaluadas

Page 8: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 9: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ENTIDADES FISCALIZABLES EVALUADAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 7

PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL PODER EJECUTIVO SECRETARÍAS

Secretaría General de Gobierno Secretaría de Finanzas Secretaría de Salud Secretaría del Trabajo Secretaría de Educación Secretaría de Desarrollo Social Secretaría de Desarrollo Urbano Secretaría del Agua y Obra Pública Secretaría de Desarrollo Agropecuario Secretaría de Desarrollo Económico Secretaría de Turismo Secretaría de Desarrollo Metropolitano Secretaría de la Contraloría Secretaría de Comunicaciones Secretaría de Transporte Secretaría del Medio Ambiente

DEPENDENCIAS

Gubernatura

ENTIDADES FISCALIZABLES EVALUADAS

Page 10: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ENTIDADES FISCALIZABLES EVALUADAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 8

Procuraduría General de Justicia Coordinación General de Comunicación Social Secretaría Técnica del Gabinete Tribunal de lo Contencioso Administrativo Junta Local de Conciliación y Arbitraje Valle de Toluca Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje Junta Local de Conciliación y Arbitraje Valle de Cuautitlán - Texcoco

ORGANISMOS AUXILIARES

SECTOR I. EDUCACIÓN, CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México Colegio de Bachilleres del Estado de México Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Instituto de Educación Media Superior y Superior a Distancia del Estado de México Instituto Mexiquense de Cultura Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte Servicios Educativos Integrados al Estado de México Sistema de Radio y Televisión Mexiquense Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México

Page 11: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ENTIDADES FISCALIZABLES EVALUADAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 9

Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero Universidad Intercultural del Estado de México Universidad Estatal del Valle de Ecatepec Universidad Politécnica de Tecámac

Universidad Politécnica del Valle de México Universidad Politécnica del Valle de Toluca Universidad Tecnológica Fidel Velázquez Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México Universidad Tecnológica de Tecámac Universidad Tecnológica del Valle de Toluca

SECTOR II. DESARROLLO URBANO Y REGIONAL

Comisión del Agua del Estado de México Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México Instituto Mexiquense de la Vivienda Social

SECTOR III. SALUD SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango

Instituto Materno Infantil del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios

Page 12: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ENTIDADES FISCALIZABLES EVALUADAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 10

SECTOR IV. SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de México Centro de Control de Confianza del Estado de México Instituto de la Función Registral del Estado de México Instituto Mexiquense de la Pirotecnia

SECTOR V. MEDIO AMBIENTE

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México Reciclagua Ambiental S.A. de C.V.

SECTOR VI. PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social antes CEMAPEM Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social Instituto Mexiquense de la Juventud Junta de Asistencia Privada del Estado de México

SECTOR VII. AGROPECUARIO Y FORESTAL

Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México Protectora de Bosques del Estado de México

Page 13: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ENTIDADES FISCALIZABLES EVALUADAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 11

SECTOR VIII. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Junta de Caminos del Estado de México Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México

SECTOR IX. DESARROLLO ECONÓMICO E IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

Comisión para la Promoción Turística del Valle de Teotihuacan

Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México Instituto Mexiquense del Emprendedor

SECTOR X. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Instituto Hacendario del Estado de México

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

Instituto Electoral del Estado de México Tribunal Electoral del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México

PERÍODO REVISADO Del 1º de enero al 31 de diciembre de 2009

Page 14: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 15: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

13

Antecedentes y

Objetivos

Órgano Superior de Fiscalización

del Estado de México

Antecedentes y Objetivos

Page 16: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 17: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 15

La Evaluación de Programas Estatales se sustenta en la normatividad señalada en los

Artículos 1, 2, y 4 fracciones I, III y IV; 6, 7, 8 fracciones I, II, V, VI, XIX, y XXX; 10, 13

fracciones I, II, IV, y XXII; 21, 23 fracciones II y XI; 25 fracción I, IV, VI, VIII y IX de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de México.

OBJETIVOS:

Evaluar el desempeño alcanzado en el ejercicio fiscal del año 2009, de las 16

Secretarías, 8 Dependencias del sector central del Poder Ejecutivo y las 66

entidades fiscalizables que integran su sector auxiliar, a través de los indicadores

Liquidez, Solvencia, Transparencia y Documentos Básicos de la Gestión Pública.

Evaluar el desempeño alcanzado en el ejercicio fiscal del año 2009, del Poder

Legislativo, el Poder Judicial y los Órganos Autónomos del Estado de México a

través de los indicadores de Liquidez, Solvencia, Transparencia, Documentos

Básicos de la Gestión Pública y Evaluación al Sistema de Control Interno.

Evaluar el desempeño del Poder Legislativo a través del indicador Evaluación de la

Auditoría.

Evaluar el desempeño del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del

Estado de México (DIFEM) a través de los indicadores de: Cobertura de Desayunos

Escolares e Índice de Adopciones con Resolución Judicial.

Evaluar el desempeño del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través

del indicador denominado Familias Incorporadas al Seguro Popular de Salud.

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

Page 18: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 16

Evaluar el desempeño de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) a

través de los indicadores Agua Residual Tratada y Recuperación de Adeudos por la

Dotación de Agua Potable.

Evaluar el desempeño de la Protectora de Bosques del Estado de México

(PROBOSQUE) a través del indicador Índice de Reforestación.

Evaluar el desempeño del Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México

(CIEEM) a través de los indicadores Espacios Educativos Terminados y Rezago en

la Construcción de Espacios Educativos.

Evaluar el desempeño del Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte,

mediante los indicadores de Eficacia en Competencias Deportivas Nacional Elite y

Paralimpiada, Unidades Deportivas Rehabilitadas y Apoyos Económicos a Atletas de

Alto Rendimiento que participan en competencias Nacionales.

Evaluar el desempeño de las entidades Secretaría de Educación y Servicios

Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), a través del indicador de

Cobertura de Capacitación al Magisterio en el Nivel Primaria.

Evaluar el desempeño de la Secretaria de Educación, a través de los Indicadores de

Cobertura de Educación Básica, Cobertura de Educación Media Superior y

Cobertura de Educación Superior.

Evaluar el desempeño de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

(CODHEM), mediante los indicadores de Capacitación, Quejas Concluidas y

Recomendaciones Cumplidas por la Autoridad.

Evaluar el desempeño del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), a

través de los indicadores denominados Convenios Derivados de Juicios en Materia

Page 19: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 17

de Justicia Laboral Burocrática, Laudos Emitidos por Demandas Radicadas en

Rezago y Amparos Directos por Laudos Emitidos.

Evaluar el desempeño de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje Valle de

Cuautitlán – Texcoco, mediante el indicador de Solución de Emplazamientos a

Huelga.

Page 20: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 21: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

19

Alcance y

Limitaciones

Órgano Superior de Fiscalización

del Estado de México

Alcance y Limitaciones

Page 22: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 23: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 21

ALCANCE La evaluación se realizó a las 16 Secretarías y 8 Dependencias del sector central y 66

Organismos Auxiliares del Poder Ejecutivo, así como el Poder Legislativo, Poder Judicial y 5

Órganos Autónomos, utilizando para ello 29 Indicadores al Desempeño, tal y como se

enuncian a continuación:

ENTIDAD FISCALIZABLE

INDICADORES

LIQUIDEZ SOLVENCIA TRANSPARENCIA DOCUMENTOS

BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA

EVALUACIÓN AL SISTEMA DE

CONTROL INTERNO

EVALUACIÓN DE AUDITORÍA

Poder Legislativo

Poder Judicial

Poder Ejecutivo (Secretarías y Dependencias)

Entidades Fiscalizables del Sector Auxiliar

Instituto Electoral del Estado de México

Tribunal Electoral del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México

ALCANCE Y LIMITACIONES

Page 24: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 22

ESPECIFICOS:

INDICADORES ESPECÍFICOS

ENTIDAD FISCALIZABLE

DIFEM CAEM ISEM PROBOSQUE CIEEM IMCUFIDE

SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN SEIEM CODHEM TECA JLCYAVCT

COBERTURA DE DESAYUNOS ESCOLARES

ÍNDICE DE ADOPCIONES CON RESOLUCIÓN JUDICIAL

AGUA RESIDUAL TRATADA

RECUPERACIÓN DE ADEUDOS POR LA DOTACIÓN DE AGUA POTABLE

FAMILIAS INCORPORADAS AL SEGURO POPULAR DE SALUD

ÍNDICE DE REFORESTACIÓN

ESPACIOS EDUCATIVOS TERMINADOS

REZAGO EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS EDUCATIVOS

EFICACIA EN COMPETENCIAS DEPORTIVAS NACIONAL ÉLITE Y PARALIMPIADA

UNIDADES DEPORTIVAS REHABILITADAS

APOYOS ECONÓMICOS A ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO QUE PARTICIPAN EN COMPETENCIAS NACIONALES

COBERTURA DE CAPACITACIÓN AL MAGISTERIO EN EL NIVEL PRIMARIA

COBERTURA DE EDUCACIÓN BÁSICA

COBERTURA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

COBERTURA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

QUEJAS CONCLUIDAS

RECOMENDACIONES CUMPLIDAS POR LA AUTORIDAD

CAPACITACIÓN CONVENIOS DERIVADOS DE JUICIOS EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL BUROCRÁTICA

LAUDOS EMITIDOS POR DEMANDAS RADICADAS EN REZAGO

AMPAROS DIRECTOS POR LAUDOS EMITIDOS

SOLUCIÓN DE EMPLAZAMIENTOS A HUELGA

Page 25: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 23

Los indicadores considerados para evaluar el desempeño de las entidades fiscalizables

antes descritas, se detallan a continuación:

Liquidez: Consiste en identificar la disponibilidad de efectivo para cubrir compromisos en el corto plazo.

(Cabe mencionar que para determinar el resultado del indicador se deriva de los estados

financieros definitivos presentados en la Cuenta Pública 2009).

Solvencia: Consiste en identificar la capacidad que tiene la entidad fiscalizable para hacer frente a sus

obligaciones.

(Cabe mencionar que para determinar el resultado del indicador se deriva de los estados

financieros definitivos presentados en la Cuenta Pública 2009).

Transparencia: Consiste en identificar la eficacia en el cumplimiento de los requisitos señalados por el

Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de

México y Municipios (LTAIPEM).

Documentos Básicos de la Gestión Pública: Consiste en conocer si las entidades fiscalizables cuentan con los documentos

administrativos y normativos indispensables y la autorización correspondiente para la

realización de su gestión administrativa.

Evaluación al Sistema de Control Interno: Consiste en identificar si las entidades fiscalizables cuentan con una estructura definida de

control interno.

Evaluación de la Auditoría Consiste en medir el cumplimiento del programa anual y plan de auditoría.

Page 26: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 24

Cobertura de Desayunos Escolares: Consiste en conocer el porcentaje de alumnos que reciben desayunos escolares, en los

niveles educativos, preescolar, primero y segundo grado de primaria.

Índice de Adopciones con Resolución Judicial: Consiste en conocer el número de niños que son adoptados mediante resolución judicial, en

relación a los niños que están bajo la cobertura del DIFEM, para su atención integral.

Agua Residual Tratada: Consiste en determinar el porcentaje del agua residual que se trata, respecto del volumen de

agua suministrada en bloque, para utilizar en actividades económicas primarias y

secundarias.

Recuperación de adeudos por la Dotación de Agua Potable: Consiste en determinar en qué porcentaje se reducen los adeudos de los usuarios del

servicio de agua potable por los montos cobrados en un periodo.

Familias Incorporadas al Seguro Popular de Salud: Consiste en conocer el número de familias que son incorporadas al seguro popular de salud.

Índice de Reforestación: Consiste en determinar la cantidad de árboles de sobrevivencia, del total plantados.

Espacios Educativos Terminados: Consiste en identificar el porcentaje de espacios educativos terminados.

Rezago en la Construcción de Espacios Educativos: Consiste en identificar el porcentaje de rezago en la construcción de espacios educativos en

el Estado de México.

Page 27: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 25

Eficacia en Competencias Deportivas Nacional Elite y Paralimpiada: Consiste en identificar la eficacia de los programas deportivos a través de los resultados

obtenidos por los deportistas de alto rendimiento en competencias nacionales, élite y

paralimpiada.

Unidades Deportivas Rehabilitadas: Identifica el número de unidades deportivas rehabilitadas en el Estado de México.

Apoyos Económicos a Atletas de Alto Rendimiento que participan en Competencias Nacionales: Identifica el porcentaje de apoyo económico que es otorgado a los atletas de alto rendimiento

del Estado de México, que participan en competencias nacionales.

Cobertura de Capacitación al Magisterio en el Nivel Primaria: Consiste en conocer el porcentaje de docentes que han recibido cursos de capacitación en un ciclo escolar.

Cobertura de Educación Básica: Consiste en identificar el porcentaje de alumnos registrados en educación básica en el ciclo

escolar N.

Cobertura de Educación Media Superior: Consiste en identificar el porcentaje de alumnos inscritos en las escuelas de educación

media superior en el ciclo escolar N.

Cobertura de Educación Superior: Consiste en identificar el porcentaje de alumnos inscritos en las escuelas de educación

superior en el ciclo escolar N.

Quejas Concluidas: Consiste en conocer el porcentaje de quejas concluidas en relación a las radicadas.

Page 28: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 26

Recomendaciones Cumplidas por la Autoridad: Consiste en conocer el porcentaje de recomendaciones cumplidas por las autoridades en relación a las emitidas. Capacitación: Consiste en identificar el número de personas capacitadas por evento.

Convenios Derivados de Juicios en Materia de Justicia Laboral Burocrática: Consiste en identificar el porcentaje de convenios obtenidos en conciliación, respecto de las demandas radicadas existentes. Laudos Emitidos por Demandas Radicadas en Rezago: Consiste en identificar el porcentaje de laudos emitidos con relación a las demandas radicadas existentes. Amparos Directos por Laudos Emitidos: Consiste en identificar el porcentaje de amparos directos que se presentan en los tribunales colegiados de circuito por laudos emitidos. Solución de Emplazamientos a Huelga: Consiste en identificar el porcentaje de emplazamientos a huelga que son solucionados.

Page 29: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 27

La evaluación de los indicadores se da conforme a las variables, fórmulas, porcentajes y

calificaciones que se encuentran en el Sistema de Evaluación Programática (SIEP), los

cuales se presentan a continuación:

INDICADOR LIQUIDEZ

FÓRMULA DE CÁLCULO

PC

INVAC

AC Activo Circulante

INV Inventarios

PC Pasivo Circulante

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico

Veces Veces Veces Veces Veces

1.26 a 1.50 1.01 a 1.25 0.76 a 1.00 0.51 a 0.75 0.0 a 0.50

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

INDICADOR SOLVENCIA

FÓRMULA DE CÁLCULO PT

AT

AT Activo Total

PT Pasivo Total

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Veces Veces Veces Veces Veces

4.0 a 5 2.01 a 3.9 1.01 a 2.00 0.51 a 1.00 0.00 a 0.50

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 30: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 28

INDICADOR TRANSPARENCIA

FÓRMULA DE CÁLCULO Puntaje Obtenido

LEY CRITERIO CONCEPTO

P U N T O S 0

P U N T O S

1.0

P U N T O S

1.5

LTA

IPEM

A

Número de fracciones normativas del Artículo 12 de la LTAIPEM que son incluidas en la página Web del sujeto obligado. *Número de fracciones normativas del Artículo 12 de la LTAIPEM que son incluidas en la información documental de los Municipios sin página Web.

No se incluye ninguna fracción normativa de la LTAIPEM o cumple hasta el 68.4% de las mismas. *No se incluye en la información documental del Municipio ninguna fracción normativa o cumple hasta el 68.4% de las mismas.

El número de fracciones normativas que atiende la página Web del Ente, satisface del 68.5% al 84.2% de lo establecido en la Ley. *La información documental del Municipio satisface del 68.5% al 84.2% de lo establecido en la Ley.

Cubre del 84.3% al 100% de las fracciones normativas que señala el Artículo 12 de la LTAIPEM, y que son incluidas en la página Web. *La información documental del Municipio satisface del 84.3% al 100% de las fracciones normativas que señala el Artículo 12 de la LTAIPEM.

B

Cumplimiento del contenido de las fracciones del artículo 12 de la LTAIPEM. *Cumplimiento del contenido del Artículo 12 de la LTAIPEM que son incluidas en la información documental de los Municipios sin página Web.

No se cumple el contenido especificado en la Ley, o tiene menos del 73.7%. *No se cumple en la información documental el contenido especificado en la Ley, o tiene menos del 73.7%.

El cumplimiento del contenido del ordenamiento, satisface del 73.7% al 84.2% de lo requerido en las fracciones normativas del Artículo 12 de la LTAIPEM. *La información documental del Municipio satisface del 73.7% al 84.2% de lo requerido en las fracciones normativas del Artículo 12 de la LTAIPEM.

El cumplimiento es del 84.3% al 100% de lo establecido en la Ley *La información documental del Municipio satisface del 84.3% al 100% de lo establecido en la Ley.

C

Presentación en la Pág. Web: 1).-Calidad 2).-Claridad y comprensión 3).-Despliegue de la información *Si no existe página Web.

No se cumplen los requisitos con las características requeridas. *No se acredita la información pública de oficio de manera documental.

Cumple al menos con los requisitos 2) y 3). *Acreditan el 90% de la información pública de oficio de manera documental.

Cumple con el 100% de los requisitos establecidos. *Acreditan el 100% de la información pública de oficio de manera documental.

NOTA: *Estos criterios aplican únicamente a los Municipios del Estado de México.

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos

4.5 4 3.0 a 3.5 2.0 a 2.5 0 a 1.5

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 31: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 29

INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FÓRMULA DE CÁLCULO Puntaje Obtenido

DOCUMENTO PUNTOS

0 5 10

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

No existe. Se encuentra en proceso de elaboración y/o validación.

Se cuenta con el Manual de Organización.

ORGANIGRAMA ACTUALIZADO Y AUTORIZADO

No existe. Se encuentra en proceso de elaboración y/o autorización.

Se tiene el Organigrama actualizado y autorizado.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

No existe. Se encuentra en proceso de elaboración y/o validación.

Se cuenta con el Manual de Procedimientos.

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO No existe. Se encuentra en proceso de

elaboración y/o validación. Se cuenta con el Reglamento Interior

de Trabajo.

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos

40 30 - 35 20 -25 10 - 15 0 a 5

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

En el año 2008 se incorporó el Reglamento Interior de Trabajo en la evaluación de este

indicador, por lo que la suma de los puntajes será mayor en comparación con el año

inmediato anterior.

Page 32: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 30

INDICADOR EVALUACIÓN AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

FÓRMULA DE CÁLCULO Puntaje Obtenido

CONCEPTO PUNTOS

0 0.5 1.0

SISTEMA CONTABLE

No se cuenta con un sistema de contabilidad

Se cuenta con un sistema de contabilidad similar al Progress normal o Progress gráfico.

Se cuenta con el sistema de contabilidad Progress normal o Progress gráfico o uno similar y se presentan los informes financieros en tiempo y forma.

CONTROL DE BIENES No existe control Se revisa periódicamente el

inventario.

Se revisa periódicamente el inventario. Se cruza la información con los registros contables. Se cuenta con resguardos de mobiliario y equipo. Se cuenta con un Procedimientos establecido, plasmado en un Manual.

CAPACITACIÓN No se tiene Programa

Existen el Programa de Capacitación y Desarrollo con el compromiso de llevarlo a cabo.

Se tiene la evidencia de que se esta llevando a cabo el Programa de Capacitación y Desarrollo de acuerdo a lo planeado.

DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS No existen Manuales Se encuentran en proceso de

elaboración y/o validación.

Se cuenta con Manuales de Procedimientos debidamente aprobados y se tiene la evidencia de que son continuamente revisados y/o en su caso actualizados.

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos

4 3.0 a 3.5 2.0 a 2.5 1.0 a 1.5 0 a .5

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 33: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 31

INDICADOR COBERTURA DE DESAYUNOS ESCOLARES

FÓRMULA DE CÁLCULO 100*PO

DEE

CDE Cobertura de Desayunos Escolares DEE Desayuno Escolar Entregado PO Población Objetivo

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

91 a 100 81 a 90 71 a 80 51 a 70 0 a 50

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

INDICADOR ÍNDICE DE ADOPCIONES CON RESOLUCIÓN JUDICIAL

FÓRMULA DE CÁLCULO 100*NDIF

NA

NA Niños Adoptados

NDIF Niños Entregados al DIF

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

60 a 100 50 a 59.9 40 a 49.9 30 a 39.9 0 a 29.9

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 34: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 32

INDICADOR AGUA RESIDUAL TRATADA

FÓRMULA DE CÁLCULO 100*VASB

VT

VT Volumen Tratado

VASB Volumen de Agua Suministrada en

Bloque en un Período Fiscal

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

30 A 100 20 A 29 10 A 19 5 A 9 0 a 4

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

INDICADOR RECUPERACIÓN DE ADEUDOS POR LA DOTACIÓN DE AGUA POTABLE

FÓRMULA DE CÁLCULO 100*CV

MR

MR Monto Recuperado

CV Cartera Vencida

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

90 a 100 80 a 89 70 a 79 50 a 69 0 a 49

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 35: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 33

INDICADOR FAMILIAS INCORPORADAS AL SEGURO POPULAR

FÓRMULA DE CÁLCULO 100*FD

FB

FB Familias Beneficiadas

FD Familias Demandantes

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

70 a 100 60 a 69.9 50 a 59.9 41 a 49.9 0 a 40.9

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

INDICADOR ÍNDICE DE REFORESTACIÓN

FÓRMULA DE CÁLCULO 100*NAP

NAS

NAS Número de Árboles de Sobrevivencia

NAP Número de Árboles Plantados

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

90 a 100 80 a 89 70 a 79 50 a 69 0 a 49

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 36: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 34

INDICADOR ESPACIOS EDUCATIVOS TERMINADOS

FÓRMULA DE CÁLCULO 100*EEP

EEC EEC Espacios Educativos Construidos

EEP Espacios Educativos Programados

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

90 a 100 80 a 89 70 a 79 50 a 69 0 a 49

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

INDICADOR REZAGO EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS EDUCATIVOS

FÓRMULA DE CÁLCULO 100*EEP

EER EER Espacios Educativos Rezagados

EEP Espacios Educativos Programados

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

10 a 15 8 a 9.9 6 a 7.9 4 a 5.9 0 a 3.9

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 37: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 35

INDICADOR EFICACIA EN COMPETENCIAS DEPORTIVAS NACIONAL ELITE Y PARALIMPIADA

FÓRMULA DE CÁLCULO

100*DS

MG MG Medallas Ganadas

DS Deportistas Seleccionados

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

20 a 100 15 a 19.9 10 a 14.9 9 a 13.9 0 a 8.9

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

INDICADOR UNIDADES DEPORTIVAS REHABILITADAS

FÓRMULA DE CÁLCULO 100*UDPR

UDR

UDR Unidades Deportivas Rehabilitadas.

UDPR Unidades Deportivas Programadas a

Rehabilitar.

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

80 a 100 60 a 79.9 40 a 59.9 20 a 39.9 0 a 19.9

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 38: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 36

INDICADOR APOYOS ECONÓMICOS A ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO QUE PARTICIPAN EN COMPETENCIAS NACIONALES

FÓRMULA DE CÁLCULO

100*PTAPADAC

MEOAAR

MEOAAR Monto Económico Otorgado a Atletas de Alto Rendimiento

PTAPADAC Presupuesto Total Asignado al Proyecto para el Deporte de Alta Competencia.

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

90 a 100 80 a 89.9 60 a 79.9 40 a 59.9 0 a 39.9

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

INDICADOR COBERTURA DE CAPACITACIÓN AL MAGISTERIO EN EL NIVEL PRIMARIA

FÓRMULA DE CÁLCULO 100*MD

DC DC Docentes Capacitados

MD Matrícula de Docentes

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

90 a 100 76 a 89.9 66 a 75.9 51 a 65.9 0 a 50.9

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 39: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 37

INDICADOR COBERTURA DE EDUCACIÓN BÁSICA

FÓRMULA DE CÁLCULO

100*PO

AI AI Alumnos Inscritos

PO Población Objetivo

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje 90 a 100 80 a 89.9 60 a 79.9 40 a 59.9 0 a 39.9

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

INDICADOR COBERTURA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

FÓRMULA DE CÁLCULO

100*PO

AI AI Alumnos Inscritos PO Población Objetivo

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje 90 a 100 80 a 89.9 60 a 79.9 40 a 59.9 0 a 39.9

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 40: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 38

INDICADOR COBERTURA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FÓRMULA DE CÁLCULO

100*PO

AI

AI Alumnos Inscritos

PO Población Objetivo

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje 90 a 100 80 a 89.9 60 a 79.9 40 a 59.9 0 a 39.9

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

INDICADOR EVALUACIÓN DE LA AUDITORÍA

FÓRMULA DE CÁLCULO PUNTAJE OBTENIDO

ACCIÓN / SITUACIÓN PUNTOS 0 1 2

Cumplimiento del Programa

Anual de Auditoría

Si las auditorías programadas no se alcanzaron o fueron menores al 50%

Si las auditorías programadas se alcanzaron entre el 51% y el 90%.

Si las auditorías programadas se alcanzaron entre el 91% y el 100%

Cumplimiento del alcance del

Plan de Auditoría

Si el cumplimiento del plan de auditoría es menor o igual al 50%

Si el cumplimiento del plan de auditoría se encuentra entre el 51% y el 90%.

Si el cumplimiento del plan de auditoría se encuentra entre el 91% y el 100%

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos

4 3 2 1 0

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 41: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 39

INDICADOR QUEJAS CONCLUIDAS

FÓRMULA DE CÁLCULO

(QC/QR)*100 QC Quejas Concluidas

QR Quejas Radicadas

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

90 a 100 80 a 89 70 a 79 60 a 69 0 a 59

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

INDICADOR RECOMENDACIONES CUMPLIDAS POR LA AUTORIDAD

FÓRMULA DE CÁLCULO

(RCA/RE)*100 RCA Recomendaciones Cumplidas por la Autoridad RE Recomendaciones Emitidas

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

80 a 100 70 a 79 60 a 69 40 a 59 20 a 39

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 42: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 40

INDICADOR CAPACITACIÓN

FÓRMULA DE CÁLCULO NER

TPC

TPC Total de Personas Capacitadas

NER Número de Eventos Realizados

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

60 a 80 40 a 59 20 a 39 19 a 10 0 a 9

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

INDICADOR CONVENIOS DERIVADOS DE JUICIOS EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL BUROCRÁTICA

FÓRMULA DE CÁLCULO

100*DRE

CCJ

CCJ Convenios con Juicio

DRE Demandas Radicadas Existentes

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

50 a 100 41 a 49 30 a 40 15 a 29 0 a 14

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 43: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 41

INDICADOR LAUDOS EMITIDOS POR DEMANDAS RADICADAS EN REZAGO

FÓRMULA DE CÁLCULO

100*DRE

LE

LE Laudos Emitidos

DRE Demandas Radicadas Existentes

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

46 a 100 36 a 45 30 a 35 21 a 29 0 a 20

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

INDICADOR AMPAROS DIRECTOS POR LAUDOS EMITIDOS

FÓRMULA DE CÁLCULO AD LE

AD Amparos Directos LE Laudos Emitidos

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Veces Veces Veces Veces Veces

0 - 20 % 21 - 30 % 31 - 40 % 41 - 50 % 51 - 100 %

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 44: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ALCANCE Y LIMITACIONES

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 42

INDICADOR SOLUCIÓN DE EMPLAZAMIENTOS A HUELGA

FÓRMULA DE CÁLCULO

EHS *100 EH

EHS Emplazamientos a Huelga Solucionados EH Emplazamientos a Huelga

COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL INDICADOR (PARÁMETROS)

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

95 a 100 81 a 94.9 71 a 80.9 61 a 70.9 0 a 60.9

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Page 45: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

43

Poder Legislativo

Órgano Superior de Fiscalización

del Estado de México

Poder Legislativo

Page 46: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 47: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER LEGISLATIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 45

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Legislativo.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Legislativo.

Gráfica 1

Como se puede apreciar, el Poder Legislativo, presentó un incremento en 2009 de 0.30 en

relación al año inmediato anterior, en consecuencia pasó de una calificación de bueno en

2008 a adecuado en 2009. Ver gráfica 1.

0

1

2

2009 2008 20071.30 1.00 1.14

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL PODER LEGISLATIVO

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

Entidad Fiscalizable Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Poder Legislativo 1.30 1.00 1.14 Adecuado Suficiente Bueno

Page 48: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER LEGISLATIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 46

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Legislativo.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Legislativo.

Gráfica 2

Se puede observar, que esta entidad fiscalizable presenta un incremento en 2009 de 1.52

unidades respecto al año 2008 que fue de 3.55, por lo que el rango de evaluación para el

2009 mejoró a Adecuado. Ver gráfica 2.

0

1

2

3

4

5

6

2009 2008 20075.07 2.37 3.55

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL PODER LEGISLATIVO

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

Entidad Fiscalizable Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Poder Legislativo 5.07 2.37 3.55 Adecuado Bueno Bueno

Page 49: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER LEGISLATIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 47

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web del Poder Legislativo.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web del Poder Legislativo.

Gráfica 3.

Se puede apreciar en el cuadro anterior un comportamiento razonablemente adecuado en el

periodo (2009 – 2007), manteniendo su calificación positiva. Ver gráfica 3.

0

1

2

3

4

5

2009 2008 20074.50 4.50 4.50

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL PODER LEGISLATIVO

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

Entidad Fiscalizable Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Poder Legislativo 4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado

Page 50: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER LEGISLATIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 48

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Legislativo.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Legislativo.

Gráfica 4

La evaluación que se presenta en 2009 y 2008 es de adecuado con 40 puntos, siendo

superior a 2007 que fue de 30 unidades alcanzando una evaluación positiva, dicho aumento

se debe a la integración de la variable “Reglamento Interno”. Ver gráfica 4.

0

10

20

30

40

2009 2008 200740 40 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PODER LEGISLATIVO

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

Entidad Fiscalizable Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Poder Legislativo 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

Page 51: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER LEGISLATIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 49

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Legislativo.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Legislativo.

Gráfica 5

Como se aprecia en el cuadro anterior, los resultados de la evaluación de 2009 a 2007 se

han mantenido en el rango de adecuado, con una calificación de 4 puntos en cada año. Ver gráfica 5.

0

1

2

3

4

2009 2008 20074 4 4

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR EVALUACIÓN AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL PODER LEGISLATIVO

5 Indicador: Evaluación al Sistema de Control Interno

Fiscalización: Gestión Pública

Entidad Fiscalizable Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Poder Legislativo 4 4 4 Adecuado Adecuado Adecuado

Page 52: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER LEGISLATIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 50

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Legislativo.

Gráfica 6

Mediante la aplicación por primera vez de este indicador en el año 2009, el Poder Judicial

obtuvo una calificación de adecuado, al obtener una calificación de 4 puntos. Ver gráfica 6.

0

1

2

3

4

20094

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR EVALUACIÓN DE AUDITORÍA DEL PODER LEGISLATIVO

6 Indicador: Evaluación de Auditoría

Fiscalización: Gestión Pública

Entidad Fiscalizable Anual 2009

Calificación Evaluación Semáforo

Poder Legislativo 4.0 Adecuado

Page 53: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER LEGISLATIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 51

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PODER LEGISLATIVO

RECOMENDACONES:

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, sin embargo, se

recomienda que la información desplegada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México, del Artículo 12 en la fracción:

VII. Presupuesto asignado y los informes sobre su ejecución, en los términos que

establece el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, se sugiere verifiquen el

link, ya que no se puede accesar a la información.

Derivado de la revisión realizada al Manual General de Organización, Manual de

Procedimientos, Organigrama y el Reglamento Interior, se puede identificar que para la

evaluación del indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública” están

Page 54: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER LEGISLATIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 52

actualizados y autorizados dichos documentos, por lo cual la calificación alcanza un

rango positivo de “Adecuado”.

En lo concerniente al Indicador de “Evaluación al Sistema de Control Interno”, se

observa que cumple con la actualización de los manuales de organización y

procedimientos, así como el Reglamento Interior y Organigrama, por lo que se obtiene

una calificación de “Adecuado”.

De acuerdo al Programa “Legislativo”, Subprograma “Legislación”, éste Órgano de

Fiscalización identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño “Evaluación de la Auditoría”, que el resultado de la evaluación, alcanza, conforme a los parámetros

establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda continuar con

la calificación obtenida en las revisiones subsecuentes.

Page 55: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

53

Poder Judicial

Órgano Superior de Fiscalización

del Estado de México

Poder Judicial

Page 56: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 57: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER JUDICIAL

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 55

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Judicial.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Judicial.

Gráfica 7

Como se puede apreciar, la entidad mejoró su calificación en 2009 respecto al año 2008,

siendo éstas de 1.26 y de 1.11 respectivamente, alcanzando el rango de Adecuado en el

año de estudio y de bueno en el inmediato anterior. Ver gráfica 7

0

1

2

2009 2008 20071.26 1.11 1.51

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL PODER JUDICIAL

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

Entidad Fiscalizable

Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Poder Judicial 1.26 1.11 1.51 Adecuado Bueno Adecuado

Page 58: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER JUDICIAL

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 56

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Judicial.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Judicial.

Gráfica 8

Se observa que en el año 2009 se obtuvo una calificación de 30.11 correspondiente a un

rango de Adecuado, manteniendo en el 2008 el mismo rango con diferente calificación, al

hacer la comparación de un año respecto al otro, se muestra un mejor desempeño con

respecto al año anterior. Ver gráfica 8.

0

10

20

30

40

2009 2008 200730.11 10.00 32.29

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL PODER JUDICIAL

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

Entidad Fiscalizable

Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Poder Judicial 30.11 10.00 32.29 Adecuado Adecuado Adecuado

Page 59: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER JUDICIAL

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 57

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web del Poder Judicial.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web del Poder Judicial.

Gráfica 9

Al revisar el cuadro anterior, se muestra que la entidad mantiene su calificación en 2009, en

comparación al 2008, siendo ésta de 4.5 puntos, por lo cual el rango es de Adecuado. Ver gráfica 9.

0

1

2

3

4

5

2009 2008 20074.5 4.5 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

Entidad Fiscalizable

Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Poder Judicial 4.5 4.5 4.0 Adecuado Adecuado Bueno

Page 60: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER JUDICIAL

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 58

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Judicial.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Judicial.

Gráfica 10

Como se observa en el cuadro anterior los resultados de la evaluación, mediante la

aplicación de este indicador se ha reducido, siendo en 2009 de 20 puntos con un rango de

Suficiente y en 2008 de 40 puntos alcanzando un rango de evaluación de Adecuado, con

respecto al año 2007 se adoptó una variable adicional por ello muestra la misma evaluación

con diferente calificación. Ver gráfica 10.

0

10

20

30

40

2009 2008 200720 40 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PODER JUDICIAL

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

Entidad Fiscalizable Fiscalización

Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Poder Judicial

Gestión Pública

20 40 30 Suficiente Adecuado Adecuado

Page 61: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER JUDICIAL

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 59

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Judicial.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por el Poder Judicial.

Gráfica 11

De acuerdo a los resultados registrados en el cuadro anterior, se observa que el Poder

Judicial disminuyó su calificación de 4 puntos en el año de 2009, alcanzando un rango de Bueno. Ver gráfica 11.

0

1

2

3

4

5

2009 2008 20073 4 4

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR EVALUACIÓN AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL PODER JUDICIAL

5 Indicador: Evaluación al Sistema de Control Interno

Fiscalización: Gestión Pública

Entidad Fiscalizable Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Poder Judicial 3 4 4 Bueno Adecuado Adecuado

Page 62: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER JUDICIAL

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 60

RECOMENDACIONES: Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el

Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda se

mantenga en el nivel alcanzado para evaluaciones posteriores.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, se identificó mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que sus resultados alcanzaron el rango positivo de “Adecuado”, no

obstante, se recomienda que la información desplegada en la página Web de

Transparencia cumpla con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de México, del Artículo 12 en las fracciones:

VII “Presupuesto asignado y los informes sobre su ejecución, en los términos que

establece el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado”, se sugiere presentar el

informe sobre su ejecución.

XIII “Mecanismos de participación ciudadana en los procesos de elaboración,

implementación y evaluación de políticas públicas y toma de decisiones”, se recomienda

incluir este apartado.

XXII “Informes y estadísticas que tengan que realizar en términos del Código

Administrativo del Estado de México”, se sugiere actualizar la información al año 2008 y

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Page 63: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER JUDICIAL

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 61

XXIII “Las cuentas públicas, estatales y municipales”, se sugiere indicar el motivo por el

cual no le aplica.

En atención al indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros

establecidos, el rango positivo de “Suficiente”, por lo que se recomienda concluir los

procesos de actualización a los cuales hace referencia en su oficio número DA-070/10,

e informar la fecha de autorización de los Manuales de Organización, Procedimientos,

Organigrama y Reglamento Interior.

En lo que concierne al Programa “Consolidación de la Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprogramas: “Administración, Capacitación y Desarrollo de los Servicios Públicos” y “Administración de los Recursos Materiales y Servicios”; se

determinó, por medio del indicador de desempeño “Evaluación al Sistema de Control Interno”, que los resultados de su evaluación, alcanzaron el nivel positivo denominado

“Bueno”, por lo que se sugiere concluir con el proceso de actualización de su(s)

manual(es) de procedimiento(s) a fin de incrementar este rango.

Page 64: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 65: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

63

Poder Ejecutivo

Órgano Superior de Fiscalización

del Estado de México

Poder Ejecutivo

Page 66: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 67: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 65

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la Cuenta Pública 2009.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la Cuenta Pública 2009.

Gráfica 12

Los resultados que se presentan en el cuadro anterior muestra un aumento en la calificación

de 2009 respecto al año 2008, dicha calificación fue de 3.52 en el año de estudio y de 2.70

en el inmediato anterior, esto corresponde a un rango de Adecuado en cada año. Ver gráfica 12.

0

1

2

3

4

5

2009 2008 20073.52 2.70 1.58

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR CENTRAL

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

Entidad Fiscalizable Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007 Secretarías y

Dependencias del Ejecutivo

(Consolidado)

3.52 2.70 1.58 Adecuado Adecuado Adecuado

SECRETARÍAS

Page 68: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 66

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la Cuenta Pública 2009.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la Cuenta Pública 2009.

Gráfica 13

En los últimos dos años, los resultados obtenidos en la aplicación del Indicador de Solvencia,

a las Secretarías y Dependencias del Poder Ejecutivo, han conservado el rango positivo de

Adecuado, mostrando la capacidad que éstas tienen para hacer frente a sus obligaciones

financieras. En el ejercicio 2008, la solvencia que mostró fue 0.34 veces mayor que en el

2007 alcanzando una calificación de Bueno. Ver gráfica 13.

0

1

2

3

4

5

2009 2008 20074.35 4.06 3.72

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR CENTRAL

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

Entidad Fiscalizable Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007 Secretarías y

Dependencias del Ejecutivo

(Consolidado)

4.35 4.06 3.72 Adecuado Adecuado Bueno

Page 69: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 67

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de las Secretarías.

Se observa que de las 16 de entidades que conforman este grupo, 13 alcanzaron un rango

de Adecuado en 2009, dos se ubicaron dentro del nivel de Bueno y una bajó a Suficiente,

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

Entidad Fiscalizable Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007 Secretaría General de Gobierno 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Secretaría de Finanzas 4.0 4.0 4.0 Bueno Bueno Bueno

Secretaría de Salud 4.5 4.0 3.0 Adecuado Bueno Suficiente

Secretaría del Trabajo 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Secretaría de Educación 4.0 4.0 4.0 Bueno Bueno Bueno

Secretaría de Desarrollo Social 4.5 4.5 4.0 Adecuado Adecuado Bueno

Secretaría de Desarrollo Urbano 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Secretaría del Agua y Obra Pública 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Secretaría de Desarrollo Agropecuario 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Secretaría de Desarrollo Económico 4.5 4.5 4.0 Adecuado Adecuado Bueno

Secretaría de Turismo 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Secretaría de Desarrollo Metropolitano 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Secretaría de la Contraloría 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Secretaría de Comunicaciones 3.5 4.0 4.0 Suficiente Bueno Bueno

Secretaría de Transporte 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Secretaría del Medio Ambiente 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Page 70: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 68

comparativamente, en el año anterior 14 alcanzaron el rango de bueno y sólo dos calificaron

con Adecuado. Ver gráficas 14, 15, 16 y 17.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de las Secretarías.

Gráfica 14

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de las Secretarías.

Gráfica 15

0

1

2

3

4

5

Secretaría General de Gobierno

Secretaría de Finanzas Secretaría de Salud Secretaría del Trabajo

2009 4.5 4.0 4.5 4.52008 4.0 4.0 4.0 4.02007 4.0 4.0 3.0 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR CENTRAL

0

1

2

3

4

5

Secretaría de Educación Secretaría de Desarrollo Social

Secretaría de Desarrollo Urbano

Secretaría del Agua y Obra Pública

2009 4.0 4.5 4.5 4.52008 4.0 4.5 4.0 4.02007 4.0 4.0 4.0 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR CENTRAL

Page 71: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 69

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de las Secretarías.

Gráfica 16

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de las Secretarías.

Gráfica 17.

0

1

2

3

4

5

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Turismo Secretaría de Desarrollo Metropolitano

2009 4.5 4.5 4.5 4.52008 4.0 4.5 4.0 4.02007 4.0 4.0 4.0 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR CENTRAL

0

1

2

3

4

5

Secretaría de la Contraloría

Secretaría de Comunicaciones

Secretaría de Transporte

Secretaría del Medio Ambiente

2009 4.5 3.5 4.5 4.52008 4.0 4.0 4.0 4.02007 4.0 4.0 4.0 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR CENTRAL

Page 72: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 70

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por las Secretarías.

De acuerdo con la información presentada en el cuadro anterior, 8 Secretarías alcanzan un

rango de evaluación de Adecuado, el 50 por ciento; 7 obtuvieron una evaluación de Bueno,

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

Entidad Fiscalizable Calificación Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007 Secretaría General de Gobierno 25 30 30 Suficiente Bueno Adecuado

Secretaría de Finanzas 35 40 30 Bueno Adecuado Adecuado

Secretaría de Salud 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

Secretaría del Trabajo 40 35 20 Adecuado Bueno Suficiente

Secretaría de Educación 35 35 20 Bueno Bueno Suficiente

Secretaría de Desarrollo Social 40 40 25 Adecuado Adecuado Bueno

Secretaría de Desarrollo Urbano 40 40 25 Adecuado Adecuado Bueno

Secretaría del Agua y Obra Pública 35 40 30 Bueno Adecuado Adecuado

Secretaría de Desarrollo Agropecuario 40 30 25 Adecuado Bueno Bueno

Secretaría de Desarrollo Económico 30 40 30 Bueno Adecuado Adecuado

Secretaría de Turismo 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

Secretaría de Desarrollo Metropolitano 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

Secretaría de la Contraloría 40 35 30 Adecuado Bueno Adecuado

Secretaría de Comunicaciones 35 35 15 Bueno Bueno Suficiente

Secretaría de Transporte 30 40 30 Bueno Adecuado Adecuado

Secretaría del Medio Ambiente 30 30 20 Bueno Bueno Suficiente

Page 73: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 71

que representa el 44 por ciento y una el rango de Suficiente, que es el 6 por ciento, restante.

Ver gráficas 18, 19, 20 y 21.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por las Secretarías.

Gráfica 18

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por las Secretarías. Gráfica 19

0

10

20

30

40

Secretaría General de Gobierno

Secretaría de Finanzas Secretaría de Salud Secretaría del Trabajo

2009 25 35 40 402008 30 40 40 352007 30 30 30 20

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR CENTRAL

0

10

20

30

40

Secretaría de Educación

Secretaría de Desarrollo Social

Secretaría de Desarrollo Urbano

Secretaría del Agua y Obra Pública

2009 35 40 40 352008 35 40 40 402007 20 25 25 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR CENTRAL

Page 74: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 72

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por las Secretarías.

Gráfica 20

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por las Secretarías.

Gráfica 21

0

10

20

30

40

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Turismo Secretaría de Desarrollo Metropolitano

2009 40 30 40 402008 30 40 40 402007 25 30 30 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR CENTRAL

0

10

20

30

40

Secretaría de la Contraloría

Secretaría de Comunicaciones

Secretaría de Transporte

Secretaría del Medio Ambiente

2009 40 35 30 302008 35 35 40 302007 30 15 30 20

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR CENTRAL

Page 75: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 73

SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

RECOMENDACIONES:

Por lo que concierne al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”; sin embargo, se

requiere atender las siguientes recomendaciones, para dar cumplimiento a lo

establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México, en las fracciones adelante señaladas:

En la Fracción VII deberán actualizar los datos en relación al presupuesto, ya que los

datos muestran reportes al mes de septiembre de 2009.

En cuanto a la fracción XI, se requiere actualizar los procesos celebrados hasta

diciembre del año 2009.

Respecto a la fracción XXII, los informes y estadísticas, deberán ser los propios de la

Secretaría.

Por lo anterior se le recomienda mantener el nivel alcanzado para su próxima

evaluación.

Con respecto a la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, para evaluar la vigencia de los instrumentos administrativos de la

dependencia a su cargo, esta entidad fiscalizadora identificó que los resultados

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PODER EJECUTIVO

Page 76: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 74

alcanzados de acuerdo a los parámetros establecidos, obtuvo el rango de “Suficiente”,

de acuerdo a lo reportado en su oficio de respuesta a la solicitud de información

complementaria Núm. SGG/CCG/069/10, donde hacen referencia al estatus que

guardan los manuales de procedimientos, cabe mencionar que sólo el Manual de

Procedimientos del Departamento de Legislaciones, se tiene concluido al 100 por

ciento, por lo que se sugiere agilizar el proceso de elaboración y/o validación de los

cinco manuales de procedimientos restantes, en donde se hace referencia a la revisión

y en su caso aprobación del mismo. En el caso del Reglamento Interior de la Agencia de

Seguridad Estatal, ha sido dictaminado por las áreas jurídicas correspondientes, por lo

que se encuentra en proceso de validación y/o autorización. Respecto al Manual de

Organización, se presenta el oficio remitido por la Dirección General de Innovación,

donde se consideran algunas observaciones, para su posterior publicación, por lo que

se sugiere agilizar dichos trámites a fin de que mejoren su calificación en su próxima

evaluación.

SECRETARÍA DE FINANZAS

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”, sin embargo, se

recomienda que la información presentada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México del Artículo 12, específicamente en nuestro criterio de

evaluación “C” inciso 3) “Despliegue de la Información”.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

Page 77: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 75

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Bueno”, por lo que se recomienda se agilice la revisión del Manual de Procedimientos.

SECRETARÍA DE SALUD Tocante al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, del análisis realizado al

despliegue de la información que se presenta en su página web de transparencia

cumple con las fracciones normativas que establece la Ley de Transparencia y Acceso

a la Información Pública.

Del análisis efectuado a los documentos de la institución como el Manual General de

Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y el Reglamento Interior, se

aprecia que los documentos se encuentran vigentes, por lo cual los resultados de su

evaluación, alcanzan un rango positivo de “Adecuado”, sugiriendo a usted permanecer

en estos niveles.

SECRETARÍA DEL TRABAJO

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, cumpliendo con el 90 por ciento de las fracciones normativas del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de México; sin embargo, será necesario que

Page 78: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 76

se tomen en cuenta las siguientes recomendaciones en las fracciones que a

continuación se precisan:

Fracción XI: Por lo que respecta a la fracción XI, se apreció que la información en sus

procesos de licitaciones y adquisición de bienes al momento de ingresar a este

apartado, se encuentran al año 2009, por lo que se recomienda actualizar la

información.

Fracción XII: Se pudo observar que los convenios firmados por parte de la Secretaría

del Trabajo se encuentran publicados al año 2006, se recomienda actualizar los que

se hayan suscrito en los años 2007-2010.

Fracción XVIII: En referencia al apartado de los informes de auditorías se tiene un

incumplimiento a la fracción, en relación a que ésta no desplegó ninguna información,

la recomendación es darle la atención inmediata para que sean publicados estos

datos.

Fracción XXII: Al momento de consultar en su página web los informes y estadísticas

de la Secretaría del Trabajo que usted dignamente preside, se publican los Informes

del Gobierno del Estado de México, por lo que la recomendación es, que se

despliegue información propia de esta entidad fiscalizable.

Con respecto al indicador de desempeño de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y de acuerdo al oficio con número SSTIST/CS 017/2010 de fecha tres de

febrero del presente año, en el cual señalan que su Manual General de Organización,

Manual de Procedimientos, Organigrama y Reglamento Interior se encuentran en

proceso de validación y/o publicación por parte de la Dirección General de Innovación

perteneciente a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, como lo

soportan los oficios con número 204002-0135/2010, 20343-1870/2009, 20343-

1904/2009, 204002-0884/2009 y 20403A000/862/2009, por lo que al momento de su

evaluación este alcanzó el rango positivo de “Adecuado”, recomendándole continúen

con el trámite hasta la publicación de estos documentos e informen a la Subdirección de

Evaluación de Programas Estatales.

Page 79: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 77

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y

Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”, sin embargo, se

recomienda que la información presentada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México del Artículo 12, específicamente en nuestro criterio de

evaluación “C” inciso 3) “Despliegue de la Información”.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Bueno”, por lo que se recomienda se agilice la revisión del Manual de Procedimientos.

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”,

por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su próxima

evaluación.

Page 80: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 78

Con lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación. SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO

Con respecto al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se

recomienda mantener el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

Mediante la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, evaluamos la vigencia de los instrumentos administrativos de la

dependencia a su cargo, identificando esta entidad fiscalizadora que los resultados

alcanzados, se mantienen en el rango positivo de “Adecuado”, de acuerdo al

contenido de sus comunicados números 224006000/012/2010 y 224006000/036/10,

donde nos indica que el Manual General de Organización y el Organigrama se

encuentran vigentes desde el 8 de septiembre de 2006, el Reglamento Interior con las

reformas y adiciones efectuadas se encuentra vigente a partir del mes de septiembre de

2009; con respecto a los Manuales de Procedimientos, tres se encuentran vigentes,

habiendo remitido a la Dirección de General de Innovación, dos procedimientos que

corresponden a las Direcciones de Operación Urbana y de Control Urbano, para

obtener el dictamen correspondiente; por lo que se sugiere agilizar dicho proceso a fin

de mejorar su calificación en su próxima evaluación.

Page 81: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 79

SECRETARÍA DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA

En el Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”; no obstante, se recomienda

dar cumplimiento a lo estipulado en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso

a la Información Pública del Estado de México, para mantener el nivel alcanzado,

particularmente en la fracción, XVIII deberán presentar los informes de auditorías, en su

caso, ya que sólo son reportados datos estadísticos de los mismos y con respecto a la

fracción XXII sólo se muestra el Informe de Gobierno y deberán exhibir los datos de esa

Secretaría.

Con respecto a la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, para evaluar la vigencia de los instrumentos administrativos de la

dependencia a su cargo, esta entidad fiscalizadora identificó que los resultados

alcanzados de acuerdo a los parámetros establecidos, obtuvo el rango positivo de

“Bueno”, por lo que se sugiere agilizar el proceso de elaboración y/o validación del

Manual de Procedimientos, de acuerdo a lo presentado en el oficio de respuesta Núm.

2060400000/039/10, donde anexaron copia del oficio enviado por la Dirección General

de Innovación, en el que se hace referencia a la revisión y en su caso aprobación del

mismo a fin de que mejoren su calificación en su próxima evaluación.

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

Page 82: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 80

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, cumpliendo con el 90 por ciento de las fracciones normativas del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de México. Sin embargo, será necesario

que se tomen en cuenta las siguientes recomendaciones en las fracciones que a

continuación se precisan:

Fracción VII: Esta fracción no cumplió con la información requerida, ya que no se

encuentra actualizada con las cifras del presupuesto asignado para el presente

ejercicio fiscal, éstas aparecen publicadas al 30 de septiembre de 2009, por lo que se

recomienda se modifique la información en este apartado.

Fracción XII: Se pudo observar que los convenios firmados por parte de la Secretaría

de Desarrollo Agropecuario se encuentran publicados al año 2008, se recomienda

actualizar la información.

Fracción XVIII: En referencia al apartado de los informes de auditorías se tiene un

incumplimiento a la fracción, en relación a que ésta no despliega ninguna información,

la recomendación es darle la atención inmediata para que sean publicados estos

datos.

Fracción XXII: Al momento de consultar en su página web los informes y estadísticas

de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario que usted dignamente preside, se

publican los Informes del Gobierno del Estado de México, por lo que la recomendación

es, que se despliegue información propia de esta entidad fiscalizable.

Con respecto al indicador de desempeño de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y de acuerdo al oficio con número SSTIST/CS 017/2010, de fecha tres de

febrero del presente año, en el cual señalan que su Manual General de Organización,

Manual de Procedimientos, Organigrama y Reglamento Interior se encuentran

vigentes y publicados en la Gaceta del Gobierno respectivamente, los cuales han sido

proporcionados anteriormente a este Órgano Fiscalizador, y que al momento de su

evaluación este alcanzó el rango positivo de “Adecuado”, se recomienda se sigan

manteniendo en el nivel obtenido.

Page 83: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 81

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme a

los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda

mantener el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

Con respecto a la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, para evaluar la vigencia de los instrumentos administrativos de la

dependencia a su cargo, esta entidad fiscalizadora identificó que los resultados

alcanzados de acuerdo a los parámetros establecidos, obtuvo el rango positivo de

“Bueno”, por lo que se sugiere agilizar el proceso de elaboración y/o validación del

manual de procedimientos, en cuanto al Manual de Organización obtener su autorización

para que mejoren su calificación en su próxima evaluación.

SECRETARÍA DE TURISMO

Al analizar el programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, así como el Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se

recomienda mantener el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

Mediante la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública” esta entidad fiscalizadora, evaluó la vigencia de los instrumentos

administrativos de la dependencia a su cargo, identificando que se alcanzó el rango

Page 84: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 82

positivo de “Adecuado”, de acuerdo con los parámetros establecidos, por lo que se

sugiere mantener el nivel alcanzado en su próxima evaluación.

SECRETARÍA DE DESARROLLO METROPOLITANO

Al analizar el Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”; sin embargo, se sugiere que

en la fracción XVIII se muestren los informes de auditorías completos; en su caso, ya

que sólo son desplegados datos estadísticos, y en las fracciones XIX y XXII, es

presentado el Informe de Gobierno y deberán presentar las actividades propias de la

Secretaría, recomendando a usted mantener el nivel alcanzado en su próxima

evaluación.

Mediante la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, evaluamos la vigencia de los instrumentos administrativos de la

dependencia a su cargo, identificando esta entidad fiscalizadora que los resultados

alcanzados, se mantienen en el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se

recomienda mantener el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA Al analizar el programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

así como el Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”; sin embargo, para dar

cumplimiento a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a

Page 85: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 83

la Información Pública del Estado de México de forma sencilla, precisa y entendible, se

solicita atiendan las siguientes recomendaciones:

Respecto a la fracción VII, se deberá actualizar la información presupuestal, ya que

los datos registrados están al mes de septiembre de 2009.

En la fracción XVIII, los informes de auditoría sean presentados completos, en su

caso, ya que sólo son desplegados datos estadísticos, por lo que se recomienda

mantener el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

Mediante la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública” esta entidad fiscalizadora, evaluó la vigencia de los instrumentos

administrativos de la dependencia a su cargo, identificando que se alcanzó el rango

positivo de “Adecuado”, de acuerdo con los parámetros establecidos, por lo que se

sugiere mantener el nivel alcanzado en su próxima evaluación.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES

Por lo que concierne al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango de “Suficiente”; por lo que se requiere dar

cumplimiento a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a

la Información Pública del Estado de México, y se atiendan las siguientes

recomendaciones en las siguientes fracciones:

En la fracción VII deberán estar actualizados los datos relacionados al presupuesto, ya

que los datos reportados son al mes de septiembre de 2009.

Page 86: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 84

En las fracciones XI y XIX, se solicita actualizar la información al año 2009.

Respecto a la fracción XXI, los trámites y servicios, no se despliega la información, por

lo que se sugiere atender este punto.

Por lo anterior, se recomienda llevar a cabo las sugerencias señaladas para mejorar

su calificación en su próxima evaluación.

Con respecto a la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, para evaluar la vigencia de los instrumentos administrativos de la

dependencia a su cargo, esta entidad fiscalizadora identificó que los resultados

alcanzados de acuerdo a los parámetros establecidos, obtuvo el rango positivo de

“Bueno”, de acuerdo a lo presentado en su oficio de respuesta a la solicitud de

información complementaria Núm. 2II003000/046/2010, donde hacen referencia al

estatus que guarda el Manual de Organización, el cual se encuentra en proyecto de

revisión y autorización por parte de la Dirección General de Innovación con oficio Núm.

2II001000/026/2009, por lo que se sugiere agilizar el proceso de validación de este

manual a fin de que mejoren su calificación en su próxima evaluación.

SECRETARÍA DE TRANSPORTE

Al analizar el programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, así como el Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se sugiere

dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de México de forma sencilla, precisa y

entendible particularmente en la fracción XVIII, los informes de auditoría presentarlos

Page 87: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 85

completos, en su caso, ya que sólo son desplegados datos estadísticos, recomendando

a usted mantener el nivel alcanzado en su próxima evaluación.

Mediante la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública” esta entidad fiscalizadora, evaluó la vigencia de los instrumentos

administrativos de la dependencia a su cargo, identificando que se alcanzó el rango

positivo de “Bueno”, de acuerdo a lo presentado en su oficio de respuesta de

información complementaria Núm. DGAJ/22304A000-42/20010, el Manual de

Organización y el Manual de Procedimientos se encuentra en proceso de validación y/o

autorización por parte de la Dirección General de Innovación, por lo que se recomienda

se agilice el trámite de estos, a fin de que se mejore la calificación de este indicador

para su próxima evaluación.

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Por lo que concierne al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”; sin embargo, se

sugiere dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia

y Acceso a la Información Pública del Estado de México, solicitando a usted, que en la

fracción XVIII sean presentados los informes de auditorías, si las hubiere, para continuar

en el nivel alcanzado en su próxima evaluación.

Con respecto a la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, para evaluar la vigencia de los instrumentos administrativos de la

dependencia a su cargo, esta entidad fiscalizadora identificó que los resultados

alcanzados de acuerdo a los parámetros establecidos, obtuvo el rango positivo de

“Bueno”, de acuerdo a lo reportado en el oficio de respuesta a la solicitud de

Page 88: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 86

información complementaria Núm. SEMA-UIPPE-21200300000-020/2010, donde se

hace referencia al estatus que guardan los manuales de procedimientos, cabe

mencionar que sólo la Dirección General de Ordenamiento e Impacto Ambiental y la

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, tienen concluidos dichos

manuales al 100 por ciento, por lo que se requiere agilizar el proceso de elaboración y/o

validación de los diferentes manuales de procedimientos de las dependencias en donde

se hace referencia a la revisión y en su caso aprobación del mismo. Respecto al Manual

de Organización, se presenta el oficio remitido a la Dirección General de Innovación,

donde se solicitan observaciones y/o comentarios respecto al mismo, para su posterior

publicación, por lo que se sugiere agilizar dichos trámites a fin de que mejoren su

calificación en su próxima evaluación.

Page 89: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 87

DEPENDENCIAS

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN

EVALUACIÓN

SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Gubernatura 4.5 4.5 4.0 Adecuado Adecuado Bueno ADECUADO

Procuraduría General de Justicia 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Coordinación General de Comunicación Social 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno ADECU

ADO

Secretaría Técnica del Gabinete 4.0 4.0 4.0 Bueno Bueno Bueno BUEN

O

Tribunal de lo Contencioso Administrativo

4.5 4.0 3.5 Adecuado Bueno Suficiente

Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Toluca

4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje 4.5 4.5 3.0 Adecuado Adecuado Suficiente

Junta Local de Conciliación y Arbitraje Valle Cuautitlán – Texcoco

4.5 4.5 1.0 Adecuado Adecuado Crítico

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Al revisar la actuación del conjunto de entidades registradas en el cuadro anterior,

apreciamos que el comportamiento de las mismas, mejoró con respecto al año anterior sólo

una, mantiene el rango de Bueno, las restantes obtienen la evaluación de Adecuado. Ver gráficas 22 y 23.

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

Page 90: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 88

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad.

Gráfica 22

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad.

Gráfica 23

0

1

2

3

4

5

Gubernatura Procuraduría General de Justicia

Coordinación General de Comunicación Social

Secretaría Técnica del Gabinete

2009 4.5 4.5 4.5 4.02008 4.5 4.0 4.0 4.02007 4.0 4.0 4.0 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR CENTRAL

0

1

2

3

4

5

Tribunal de lo Contencioso

Administrativo

Junta Local de Conciliación y Arbitraje

del Valle de Toluca

Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje

Junta Local de Conciliación y Arbitraje

Valle Cuautitlán-Texcoco

2009 4.5 4.5 4.5 4.52008 4.0 4.0 4.5 4.52007 3.5 4.0 3.0 1.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR CENTRAL

Page 91: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 89

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Gubernatura 40 30 30 Adecuado Bueno Adecuado

Procuraduría General de Justicia 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

Coordinación General de Comunicación Social

35 40 30 Bueno Adecuado Adecuado

Secretaría Técnica del Gabinete 30 30 25 Bueno Bueno Bueno

Tribunal de lo Contencioso Administrativo

40 40 20 Adecuado Adecuado Suficiente

Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Toluca

40 35 30 Adecuado Bueno Adecuado

Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje 40 40 25 Adecuado Adecuado Bueno

Junta Local de Conciliación y Arbitraje Valle Cuautitlán – Texcoco

40 30 25 Adecuado Bueno Bueno

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Como podemos apreciar en el cuadro, el conjunto de las entidades a partir del año 2007, han

mejorado sus calificaciones ascendiendo de manera permanente o manteniendo su

comportamiento, como es el caso de la Secretaria Técnica y de la Coordinación General de

Comunicación Social, logrando actualizar los documentos básicos, que le dan orden a sus

operaciones cotidianas, es prudente reiterar, que en el año 2007 sólo teníamos tres

documentos que calificaban para este indicador, para el 2008 se incorporó el Reglamento

Interno, por ello la calificación fue modificada. Ver gráficas 24 y 25.

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

Page 92: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 90

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 24

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 25.

0

10

20

30

40

50

Gubernatura Procuraduría General de Justicia

Coordinación General de Comunicación Social

Secretaría Técnica del Gabinete

2009 40 40 35 302008 30 40 40 302007 30 30 30 25

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR CENTRAL

0

10

20

30

40

50

Tribunal de lo Contencioso

Administrativo

Junta Local de Conciliación y Arbitraje

del Valle de Toluca

Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje

Junta Local de Conciliación y Arbitraje

Valle Cuautitlán-Texcoco

2009 40 40 40 402008 40 35 40 302007 20 30 25 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR CENTRAL

Page 93: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 91

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2009 2009 Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje 8.24% Crítico

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Mediante la aplicación de este indicador identificamos los convenios obtenidos en materia de

justicia laboral burocrática, y los resultados de su evaluación alcanzaron una calificación de

Crítico, con un 8.24 por ciento respecto de las demandas radicadas, por lo que habrá que

implementar procesos estratégicos para incrementar su desempeño en futuras evaluaciones.

Ver gráfica 26.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 26.

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje8.24%

CONVENIOS DERIVADOS DE JUICIOS EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL BUROCRÁTICA ANUAL 2009

7 Indicador: Convenios derivados de juicios en materia de justicia laboral burocrática.

Fiscalización: Gestión Pública

INDICADORES ESPECÍFICOS

Page 94: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 92

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2009 2009 Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje 7.71% Crítico

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

La instauración del presente indicador servirá para identificar el porcentaje de laudos

emitidos en relación a las demandas radicadas, observando que el resultado alcanzado se

ubica con la calificación de Crítico, el Tribunal Estatal, deberá tomar las medidas

conducentes para brindar una mayor atención a éste concepto y abatir el rezago en las

demandas existentes. Ver gráfica 27.

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 27.

0.00%1.00%2.00%3.00%4.00%5.00%6.00%7.00%8.00%

Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje7.71%

LAUDOS EMITIDOS POR DEMANDAS RADICADAS EXISTENTES ANUAL 2009

8 Indicador: Laudos emitidos por demandas radicadas existentes

Fiscalización: Gestión Pública

Page 95: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 93

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2009 2009 Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje 80.31% Crítico

De acuerdo a los parámetros establecidos para este indicador, los resultados alcanzados en

este periodo analizado son negativos con una calificación de Crítico, debido a que el

porcentaje de amparos directos otorgados por el tribunal colegiado es elevado, se

recomienda a la entidad, tomar las medidas pertinentes para lograr mayor eficiencia en los

laudos emitidos. Ver gráfica 28.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 28.

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje80.31%

AMPAROS DIRECTOS POR LAUDOS EMITIDOS ANUAL 2009

9 Indicador: Amparos directos por laudos emitidos

Fiscalización: Gestión Pública

Page 96: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 94

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2009 2009 Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Cuautitlán-Texcoco

52.87% Crítico

De acuerdo a los parámetros establecidos para este indicador, los resultados alcanzados en

este periodo analizado son negativos con una calificación de Crítico, debido a que el

porcentaje de emplazamientos a huelga solucionados Junta Local de Conciliación y Arbitraje

del Valle de Cuautitlán-Texcoco fue pequeño en relación a las expectativas planeadas, por

lo cual se recomienda tomar las medidas pertinentes para lograr mayor eficiencia en la

solución de los conflictos presentados. Ver Gráfica 29.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 29.

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%

Junta Local de Conciliación y Arbitraje Valle Cuautitlán-Texcoco 52.87%

SOLUCIÓN DE EMPLAZAMIENTOS A HUELGA ANUAL 2009

10 Indicador: Solución de emplazamientos a huelga

Fiscalización: Gestión Pública

Page 97: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 95

RECOMENDACIONES: GUBERNATURA En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y

Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se

recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

PROCURADURíA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO

Referente al programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, este

Órgano de Fiscalización determinó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, derivada del despliegue de

la información que se presenta en su página web de transparencia, cumple con más del

ochenta y cinco por ciento de las fracciones normativas que establece la Ley de

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS

Page 98: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 96

Transparencia y Acceso a la Información Pública, no obstante, es pertinente que

actualice la fracción VII.

En tanto del análisis efectuado a los documentos administrativos, como es el Manual

General de Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y el Reglamento

Interior, se observa que se encuentran vigentes, por lo cual los resultados de su

evaluación, alcanzan un rango positivo de “Adecuado”, motivo por el cual se sugiere

continuar con esta tendencia.

COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Con respecto al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se

recomienda mantener el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

En lo referente a la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, para evaluar la vigencia de los instrumentos administrativos de la

dependencia a su cargo, esta entidad fiscalizadora identificó que los resultados

alcanzados de acuerdo a los parámetros establecidos, obtuvo el rango positivo de

“Bueno”, por lo que se sugiere agilizar el proceso de revisión y validación del

Reglamento Interior por parte de la Dirección General de Innovación, para mejorar su

calificación en su próxima evaluación.

SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINETE

Por lo que concierne al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función

Page 99: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 97

Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”; sin embargo, para dar

cumplimiento a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Estado de México, se requiere atender las siguientes

recomendaciones:

En la fracción VII deberán presentarse actualizados los datos en relación al

presupuesto, debido a que los reportados son al mes de septiembre de 2009.

Respecto a la fracción XXII, los informes y estadísticas que tengan que presentar,

deberán ser los de su entidad.

Por lo anterior se le recomienda mantener el nivel alcanzado para su próxima

evaluación.

Con respecto a la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, para evaluar la vigencia de los instrumentos administrativos de la

dependencia a su cargo, esta entidad fiscalizadora identificó que los resultados

alcanzados de acuerdo a los parámetros establecidos, obtuvo el rango positivo de

“Bueno”, de acuerdo a lo reportado en su oficio de respuesta a la solicitud de

información complementaria Núm. 219010000/01/10, donde hacen referencia al estatus

que guardan estos documentos, no precisando la existencia del Manual de

Procedimientos de la dependencia, por lo que se sugiere elaborar a la brevedad el

mismo, a fin que mejoren su calificación en la próxima evaluación.

TRIBUNAL ESTATAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Page 100: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 98

Órgano de Fiscalización identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, sin embargo, se

recomienda que la información desplegada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México, del Artículo 12 en la fracción:

XX. Los indicadores establecidos por los Sujetos Obligados, tomando en cuenta las

metas y objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo y demás ordenamientos

aplicables, derivado de la revisión se recomienda que presenten las fórmulas de cálculo

y la periodicidad de los indicadores, con la finalidad de tener una mejor comprensión de

los mismos, al tiempo de que se actualicen, ya que corresponden al segundo trimestre

de 2008.

Derivado de la revisión realizada al Manual General de Organización, Manual de

Procedimientos, Organigrama y el Reglamento Interior, se puede identificar que se

cuenta con la actualización y autorización de dichos documentos, por lo cual los

resultados de su evaluación, alcanzan un rango positivo de “Adecuado”.

Con lo que respecta al Programa “Administrativo y Laboral”, Subprogramas

“Administración de la Justicia Laboral, Administrativo y Fiscal, Infraestructura para la Conciliación y Arbitraje y Procuración de la Justicia Laboral”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Convenios Derivados de Juicios en Materia de Justicia Laboral Burocrática”, que

los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el

rango negativo de “Crítico”, por lo cual se recomienda implementen procesos

estratégicos que les permitan incrementar tanto el desempeño de sus actividades

sustantivas, así como su calificación.

Page 101: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 99

En lo que refiere a la aplicación del indicador de desempeño “Laudos Emitidos por Demandas Radicadas en Rezago”, los resultados de su evaluación, alcanzan,

conforme a los parámetros establecidos, el rango negativo de “Crítico”, por lo cual se

solicita explique el motivo por el cual disminuyó su calificación en el periodo en revisión.

Respecto al indicador de desempeño “Amparos Directos por Laudos Emitidos”, los

resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el

rango negativo de “Crítico”, por lo que se sugiere implementen procesos de prevención

para posteriores cambios de administración, lo que les permita incrementar su

calificación.

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, sin embargo, se

recomienda que la información desplegada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México, del Artículo 12 en la fracción:

XVIII. Los informes de las auditorías realizadas por los órganos de control interno, la

Secretaría de la Contraloría, los órganos de control interno de los poderes Legislativo y

Judicial, las contralorías de los órganos autónomos, el Órgano Superior de

Fiscalización, las contralorías municipales y por los despachos externos y las

aclaraciones que corresponda, se sugiere presenten los informes de resultados de las

auditorías practicadas al Tribunal tanto internas como externas, y no las evaluaciones

que este Órgano Técnico les realiza.

Page 102: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 100

Derivado de la revisión realizada al Manual General de Organización, Manual de

Procedimientos, Organigrama y el Reglamento Interior, se puede identificar que están

actualizados y autorizados dichos documentos, por lo cual los resultados de su

evaluación, alcanzan un rango positivo de “Adecuado”

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL VALLE DE CUAUTITLÁN – TEXCOCO

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, sin embargo, se

recomienda que la información desplegada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México, del Artículo 12 en la fracción:

XVIII. Los informes de las auditorías realizadas por los órganos de control interno, la

Secretaría de la Contraloría, los órganos de control interno de los poderes Legislativo y

Judicial, las contralorías de los órganos autónomos, el Órgano Superior de

Fiscalización, las contralorías municipales y por los despachos externos y las

aclaraciones que correspondan, se sugiere presenten los informes de resultados de las

auditorías practicadas a la Junta tanto internas como externas.

Derivado de la revisión realizada al Manual General de Organización, Manual de

Procedimientos, Organigrama y el Reglamento Interior, se puede identificar que se

cuenta con la actualización y autorización de dichos documentos, por lo cual los

resultados de su evaluación, alcanzan un rango positivo de “Adecuado”.

Page 103: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 101

Con lo que respecta al Programa “Administrativo y Laboral”, Subprograma

“Administración de la Justicia Laboral, Administrativo y Fiscal, Infraestructura para la Conciliación y Arbitraje, Procuración de la Justicia Laboral”, esta institución

fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño “Solución de Emplazamientos a Huelga”, que los resultados de su evaluación, alcanzan,

conforme a los parámetros establecidos, el rango negativo de “Crítico”, por lo cual se

solicita explique el motivo por el cual mantuvo su calificación en el periodo en revisión.

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL VALLE DE TOLUCA

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, sin embargo, se

recomienda que la información desplegada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México, del Artículo 12 en las fracciones:

I. Leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, convenios, manuales de organización y

procedimientos y demás disposiciones en los que se establezca su marco jurídico de

actuación, al momento de la revisión se aprecia que no se despliega el Manual General

de Organización, por lo cual se recomienda se suba la información requerida.

XVIII. Los informes de las auditorías realizadas por los órganos de control interno, la

Secretaría de la Contraloría, los órganos de control interno de los poderes Legislativo y

Judicial, las contralorías de los órganos autónomos, el Órgano Superior de

Fiscalización, las contralorías municipales y por los despachos externos y las

aclaraciones que correspondan, se sugiere presenten los informes de resultados de las

Page 104: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

PODER EJECUTIVO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 102

auditorías, ya que únicamente hacen la mención al número de auditorías que se les han

practicado.

XX. Los indicadores establecidos por los Sujetos Obligados, tomando en cuenta las

metas y objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo y demás ordenamientos

aplicables, derivado de la revisión se recomienda que presenten las fórmulas de cálculo

y la periodicidad de los indicadores, con la finalidad de tener una mejor comprensión de

los mismos.

En atención a la revisión realizada al Manual General de Organización, Manual de

Procedimientos, Organigrama y el Reglamento Interior, se puede identificar que se

cuenta con la actualización y autorización de dichos documentos, por lo cual los

resultados de su evaluación, alcanzan un rango positivo de “Adecuado”.

Page 105: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

103

Sector Auxiliar

Órgano Superior de Fiscalización

del Estado de México

Sector Auxiliar

Page 106: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 107: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 105

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México 2.07 2.09 2.58 Adecuado Adecuado Adecuado

Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México 0.80 0.69 1.59 Suficiente Insuficiente Adecuado

Colegio de Bachilleres del Estado de México 2.33 3.21 7.40 Adecuado Adecuado Adecuado

Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología 1.38 1.36 2.06 Adecuado Adecuado Adecuado

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México 1.03 2.05 1.06 Bueno Adecuado Bueno

Instituto de Educación Media Superior y Superior a Distancia del Estado de México

45.23 47.24 12.16 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto Mexiquense de Cultura 2.75 5.34 1.95 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte 2.22 2.18 1.71 Adecuado Adecuado Adecuado

Servicios Educativos Integrados al Estado de México 1.04 1.28 0.34 Bueno Adecuado Crítico

Sistema de Radio y Televisión Mexiquense 2.40 1.46 1.27 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco 2.29 2.71 4.38 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli 1.92 3.69 7.40 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco 1.48 1.28 6.74 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán 6.23 23.73 8.02 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 1.04 1.05 1.18 Bueno Bueno Bueno

Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan 2.42 29.12 1.67 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca 3.30 15.92 1.68 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec 1.54 5.74 1.89 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán 16.97 22.39 127.45 Adecuado Adecuado Adecuado

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

SECTOR I. EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 108: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 106

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México

1.68 2.33 4.52 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso

19.62 2.75 21.74 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco 1.87 9.14 2.38 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo 3.19 3.12 4.82 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero 3.22 3.07 5.67 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Intercultural del Estado de México 1.75 1.61 1.57 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Estatal del Valle de Ecatepec 1.98 3.77 2.76 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Politécnica del Valle de México 1.03 1.12 1.49 Bueno Bueno Adecuado

Universidad Politécnica de Tecámac 1.25 N.D. N.D. Bueno N.D. N.D.

Universidad Politécnica del Valle de Toluca 8.73 8.61 205.50 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Tecnológica Fidel Velázquez 1.21 0.98 1.87 Bueno Suficiente Adecuado

Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl 1.87 0.67 1.59 Adecuado Insuficiente Adecuado

Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México 0.89 0.67 6.62 Suficiente Insuficiente Adecuado

Universidad Tecnológica de Tecámac 1.07 1.01 9.44 Bueno Bueno Adecuado

Universidad Tecnológica del Valle de Toluca 1.66 7.78 12.64 Adecuado Adecuado Adecuado

N.D.: No Disponible por su reciente creación. * FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. El comportamiento de este sector, en los años recientes se ha mejorado progresivamente,

para mantener sus finanzas en las mejores condiciones posibles, y enfrentar sus

compromisos financieros de corto y mediano plazos, de las 34 entidades que conforman este

sector encontramos 25 con calificación de Adecuado; 7 con Bueno; y únicamente, 2 con

Suficiente, lo que permite apuntar un mejoramiento continuo. Ver gráficas 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 y 40.

Page 109: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 107

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 30.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 31.

0

1

2

3

4

5

6

7

CECyTEM CIEEM COBAEM2009 2.07 0.80 2.332008 2.09 0.69 3.212007 2.58 1.59 7.40

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

05

101520253035404550

COMECyT CONALEP IEMSSDEM2009 1.38 1.03 45.232008 1.36 2.05 47.242007 2.06 1.06 12.16

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 110: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 108

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 32.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 33.

0

1

2

3

4

5

6

IMC IMCUFIDE SEIEM2009 2.75 2.22 1.042008 5.34 2.18 1.282007 1.95 1.71 0.34

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

1

2

3

4

5

6

7

SRyTVM TESC TESCI2009 2.40 2.29 1.922008 1.46 2.71 3.692007 1.27 4.38 7.40

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 111: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 109

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 34.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 35.

0

5

10

15

20

25

TESCH TESCHI TESE2009 1.48 6.23 1.042008 1.28 23.73 1.052007 6.74 8.02 1.18

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

5

10

15

20

25

30

TESH TESI TESJi2009 2.42 3.30 1.542008 29.12 15.92 5.742007 1.67 1.68 1.89

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 112: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 110

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 36.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 37.

0

20

40

60

80

100

120

140

TESJo TESOEM TESSFP2009 16.97 1.68 16.622008 22.39 2.33 2.752007 127.45 4.52 21.74

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

2

4

6

8

10

TEST TESVB TESVG2009 1.87 3.19 3.222008 9.14 3.12 3.072007 2.38 4.82 5.67

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 113: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 111

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 38.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 39.

0

1

2

3

4

UIEM UNEVE UPVM2009 1.75 1.98 1.032008 1.61 3.77 1.122007 1.57 2.76 1.49

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

020406080

100120140160180200

UPT UPVT UTFV2009 1.25 8.73 1.212008 N.D. 8.61 0.982007 N.D. 205.50 1.87

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 114: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 112

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 40.

0

2

4

6

8

10

UTN UTSEM UTT UTVT2009 1.87 0.89 1.07 1.662008 0.67 0.67 1.01 7.782007 1.59 6.62 9.44 2.64

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 115: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 113

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión del Agua del Estado de México 1.96 3.22 7.75 Adecuado Adecuado Adecuado

Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México 15.40 4.90 1.93 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México

1.03 0.99 1.23 Bueno Suficiente Bueno

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social 4.32 21.82 41.17 Adecuado Adecuado Adecuado

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Apreciamos en el cuadro anterior que las cuatro entidades que lo integran, han mantenido su

comportamiento alcanzando la calificación de Adecuado, e inclusive la mejoran, como es el

caso, del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del

Estado de México, que obtiene una calificación de Bueno para el año de 2009, en

comparación con el 2008. Ver gráfica 41.

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

SECTOR II. DESARROLLO URBANO Y REGIONAL

Page 116: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 114

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 41.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

CAEM COPLADEM IIGECEM IMEVIS 2009 1.96 15.40 1.03 4.322008 3.22 4.90 0.99 21.822007 7.75 1.93 1.23 41.17

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR DESARROLLO URBANO Y REGIONAL

Page 117: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 115

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México 1.23 1.09 0.75 Bueno Bueno Insuficiente

Instituto Materno Infantil del Estado de México 1.51 2.11 1.62 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto de Salud del Estado de México 1.05 1.22 0.97 Bueno Bueno Suficiente

Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios 3.65 3.13 3.97 Adecuado Adecuado Adecuado

Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango 1.20 N.D. N.D. Bueno N.D. N.D.

N.D.: No Disponible por su reciente creación. * FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Los resultados que se presentan en el cuadro anterior, muestran un ejercicio financiero más

prudente que lo logrado en los años anteriores, debido a que las calificaciones obtenidas en

el 2009, revelan rangos idénticos a los alcanzados en 2008 y superiores que los de 2007.

Ver gráficas 42 y 43.

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

SECTOR III. SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Page 118: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 116

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 42.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 43.

0

1

2

3

DIFEM IMIEM ISEM2009 1.23 1.51 1.052008 1.09 2.11 1.222007 0.75 1.62 0.97

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

0

1

2

3

4

ISSEMyM HRAEZ2009 3.65 1.202008 3.13 N.D.2007 3.95 N.D.

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Page 119: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 117

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de México

15.62 12.19 13.18 Adecuado Adecuado Adecuado

Centro de Control de Confianza del Estado de México

2.04 N.D. N.D. Adecuado N.D. N.D.

Instituto de la Función Registral del Estado de México 2.54 27.07 N.D. Adecuado Adecuado N.D.

Instituto Mexiquense de la Pirotecnia 4.08 11.11 7.62 Adecuado Adecuado Adecuado

N.D.: No disponible por su reciente creación. * FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Los resultados obtenidos por las entidades que conforman el sector Seguridad Pública y

Procuración de Justicia, muestran un comportamiento uniforme y un manejo Adecuado de

sus finanzas durante el ejercicio 2009, incluyendo al Organismo Auxiliar de reciente creación

como Centro de Control de Confianza del Estado de México. Ver gráfica 44.

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

SECTOR IV. SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Page 120: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 118

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 44.

0

5

10

15

20

25

30

CCAMEM CCCEM IFREM IMEPI2009 15.62 2.04 2.54 4.082008 12.19 0.00 27.07 11.112007 13.18 0.00 0.00 7.62

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Page 121: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 119

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna 1.58 1.20 1.42 Adecuado Bueno Adecuado

Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México

2.12 4.22 N.D. Adecuado Adecuado N.D.

Reciclagua Ambiental S.A. de C.V. 1.68 0.52 0.79 Adecuado Insuficiente Suficiente

N.D.: No disponible por su reciente creación. * FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. En el presente cuadro se plasman los resultados del ejercicio en revisión, de las entidades

dedicadas a la protección y mejoramiento del medio ambiente, en él se observa que las tres

entidades, mantienen una administración Adecuada de los recursos financieros, en

comparación con los ejercicios 2008 y 2007. Ver gráfica 45.

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

SECTOR V. MEDIO AMBIENTE

Page 122: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 120

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 45.

0

1

2

3

4

5

CEPANAF PROPAEM RECICLAGUA2009 1.58 2.12 1.682008 1.20 4.22 0.522007 1.42 N.D. 0.79

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE

Page 123: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 121

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México

1.07 1.19 1.03

Bueno

Bueno Bueno

Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social 1.04 1.39 26.87 Bueno Adecuado Adecuado

Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social 1.10 1.05 1.05 Bueno Bueno Bueno

Instituto Mexiquense de la Juventud 7.83 34.04 2.13 Adecuado Adecuado Adecuado

Junta de Asistencia Privada del Estado de México 3.36 3.61 2.87 Adecuado Adecuado Adecuado

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. En este grupo de entidades se aprecia un ligero cambio en el resultado del indicador, al

reducir su calificación el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social, que

obtuvo 1.04 unidades, con el rango de Bueno; en comparación a la calificación obtenida en

el 2008 de Adecuado, las otras dependencias mantuvieron la misma evaluación alcanzada el

año anterior. Ver gráficas 46 y 47.

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

SECTOR VI. PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

Page 124: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 122

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 46.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 47.

0

5

10

15

20

25

30

CEDIPIEM CIEPS CEMyBS2009 1.07 1.04 1.102008 1.19 1.39 1.052007 1.03 26.87 1.05

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

0

5

10

15

20

25

30

35

IMEJ JAPEM2009 7.87 3.362008 34.04 3.612007 2.13 2.87

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

Page 125: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 123

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México

13.37 9.35 6.75 Adecuado Adecuado Adecuado

Protectora de Bosques del Estado de México 1.01 1.55 1.26 Bueno Adecuado Adecuado

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Como se aprecia en este cuadro, la dependencia, Protectora de Bosques del Estado del

México, redujo su liquidez, al obtener menos unidades en su liquidez, su calificación se

reduce, a un rango de Bueno considerado como un manejo razonable de sus finanzas en el

año 2009. Ver gráfica 48.

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

SECTOR VII. AGROPECUARIO Y FORESTAL

Page 126: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 124

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 48.

0

3

6

9

12

15

ICAMEX PROBOSQUE2009 13.37 1.012008 9.35 1.552007 6.75 1.26

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL

Page 127: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 125

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Junta de Caminos del Estado de México 28.27 17.80 1.76 Adecuado Adecuado Adecuado

Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México

28.14 174.30 3.20 Adecuado Adecuado Adecuado

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Los resultados de liquidez presentados en esta tabla se refieren a los entes encargados de

las comunicaciones y los transportes en el estado de México, en ésta, observamos que han

obtenido evaluaciones positivas de Adecuado, de manera reiterada. Ver gráfica 49.

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

SECTOR VIII. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Page 128: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 126

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 49.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

JCEM SAASCAEM2009 28.27 28.142008 17.80 174.302007 1.76 3.20

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Page 129: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 127

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México

1.83 2.10 8.73 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial

33.18 2.13 3.64 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México

2.02 1.02 10.36 Adecuado Bueno Adecuado

Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México

2.31 0.93 4.49 Adecuado Suficiente Adecuado

Instituto Mexiquense del Emprendedor 3.38 1.22 1.47 Adecuado Bueno Adecuado

Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán 4.83 N.D. N.D Adecuado N.D N.D

N.D.: No Disponible por su reciente creación. * FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. En este grupo de entidades públicas revisadas a través del indicador liquidez, podemos

apuntar que su evaluación fue mejor a la obtenida el año anterior, pues en dos de ellas se

presentaron mejores calificaciones en el año analizado; en tanto la Comisión para el

Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán, su evaluación fue Adecuada, en 2009. Ver gráficas 50 y 51.

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

SECTOR IX. DESARROLLO ECONÓMICO E IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

Page 130: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 128

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad

Gráfica 50.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad

Gráfica 51.

0

5

10

15

20

25

30

35

FIDEPAR ICATI IFOMEGEM2009 1.83 33.18 2.022008 2.10 2.13 1.022007 8.73 3.64 10.36

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR DESARROLLO ECONÓMICO E IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

0

1

2

3

4

IIFAEM IME COVATE2009 2.31 3.38 4.832008 0.93 1.22 N.D.2007 4.49 1.47 N.D.

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR DESARROLLO ECONÓMICO E IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

Page 131: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 129

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Instituto Hacendario del Estado de México 12.69 3.55 1.27 Adecuado Adecuado Adecuado

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. El Instituto Hacendario del Estado de México presenta resultados positivos de Adecuado en

las unidades de liquidez obtenidas, manteniendo la percepción de un desempeño sostenido

en el manejo administrativo de la Institución orientada a la capacitación y asesoría de los

entes públicos del Estado. Ver gráfica 52.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 52.

0

3

6

9

12

15

IHAEM2009 12.692008 3.552007 1.27

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DEL SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

SECTOR X. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Page 132: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 130

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México 11.42 7.71 11.83 Adecuado Adecuado Adecuado

Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México 2.30 2.21 2.89 Bueno Bueno Bueno

Colegio de Bachilleres del Estado de México 5.49 3.81 22.96 Adecuado Bueno Adecuado

Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología 1.55 1.80 2.30 Suficiente Suficiente Bueno

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México 32.56 37.53 18.69 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto de Educación Media Superior y Superior a Distancia del Estado de México

81.92 35.79 14.06 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto Mexiquense de Cultura 9.07 12.53 6.12 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte 8.95 6.22 5.84 Adecuado Adecuado Adecuado

Servicios Educativos Integrados al Estado de México 21.41 16.04 8.13 Adecuado Adecuado Adecuado

Sistema de Radio y Televisión Mexiquense 8.37 3.64 3.24 Adecuado Bueno Bueno

Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco 6.99 11.08 12.92 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli 6.30 78.50 19.76 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco 5.09 3.86 15.18 Adecuado Bueno Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán 25.75 157.47 67.96 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 8.66 7.18 5.70 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan 5.35 28.72 5.26 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca 13.77 149.32 22.28 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec 4.06 17.88 6.88 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán 46.71 56.99 381.24 Adecuado Adecuado Adecuado

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

SECTOR I. EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 133: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 131

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México 4.36 5.66 10.47 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso 40.54 4.62 34.48 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco 4.43 20.50 5.76 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo 6.16 5.83 8.24 Adecuado Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero 9.41 11.49 23.97 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Intercultural del Estado de México 4.88 6.26 3.85 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Estatal del Valle de Ecatepec 7.69 27.30 11.78 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Politécnica del Valle de México 3.97 3.51 3.23 Bueno Bueno Bueno

Universidad Politécnica de Tecámac 1.98 N.D. N.D. Suficiente N.D. N.D.

Universidad Politécnica del Valle de Toluca 16.76 14.05 205.92 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Tecnológica Fidel Velázquez 6.02 21.18 27.19 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl 17.60 15.10 20.86 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México 13.82 15.10 35.27 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Tecnológica de Tecámac 9.86 13.61 72.14 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Tecnológica del Valle de Toluca 5.94 25.83 71.35 Adecuado Adecuado Adecuado

N.D.: No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

La integración de este sector denominado: Educación, Cultura y Bienestar Social, está sujeto

a un constante crecimiento, debido a la incorporación de nuevas instituciones educativas que

cada año se constituyen en el Gobierno Estatal, para el año 2009 se tenían registradas 34,

de éstas 29, obtuvieron una calificación de Adecuado, 3 alcanzaron una calificación de Bueno y 2 fueron calificadas con Suficiente, en la aplicación del indicador de solvencia, que

comparativamente con los resultados del 2008, existe una ligera variación hacia la baja en

dos entidades el Colegio Mexiquense de Ciencia y Tecnología y Servicios Educativos

Integrados al Estado de México; la institución recién incorporada obtuvo el nivel de

Suficiente. Ver gráficas 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62 y 63.

Page 134: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 132

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 53.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 54.

0

5

10

15

20

25

CECyTEM CIEEM COBAEM2009 11.42 2.30 5.492008 7.71 2.21 3.812007 11.83 2.89 22.96

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

COMECyT CONALEP IEMSSDEM2009 1.55 32.56 81.922008 1.80 37.53 35.792007 2.30 18.69 14.06

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 135: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 133

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 55.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 56.

0

5

10

15

20

25

IMC IMCUFIDE SEIEM2009 9.07 8.95 21.412008 12.53 6.22 16.042007 6.12 5.84 8.13

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SRyTVM TESC TESCI2009 8.37 6.99 6.302008 3.64 11.08 78.502007 3.24 12.92 19.76

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 136: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 134

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 57.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 58.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

TESCH TESCHI TESE2009 5.09 25.75 8.662008 3.86 157.47 7.182007 15.18 67.96 5.70

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

20

40

60

80

100

120

140

160

TESH TESI TESJi2009 5.35 13.77 4.062008 28.72 149.32 17.882007 5.26 22.28 6.88

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 137: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 135

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 59.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 60.

04080

120160200240280320360400

TESJo TESOEM TESSFP2009 46.71 4.36 40.542008 56.99 5.66 4.622007 381.24 10.47 34.48

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

5

10

15

20

25

30

TEST TESVB TESVG2009 4.43 6.16 9.412008 20.50 5.83 11.492007 5.76 8.24 23.97

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 138: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 136

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 61.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 62.

0

5

10

15

20

25

30

UIEM UNEVE UPVM2009 4.88 7.69 3.972008 6.26 27.30 3.512007 3.85 11.78 3.23

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

020406080

100120140160180200

UPT UPVT UTFV2009 1.98 16.76 6.022008 N.D. 14.05 21.182007 N.D. 205.92 27.19

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 139: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 137

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 63.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

UTN UTSEM UTT UTVT2009 17.60 13.82 9.86 5.942008 15.10 15.10 13.61 25.832007 20.86 35.27 72.14 71.35

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 140: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 138

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión del Agua del Estado de México 4.33 5.10 2.68 Adecuado Adecuado Bueno

Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México 31.63 17.39 4.03 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México

2.02 6.74 4.36 Bueno Adecuado Adecuado

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social 13.58 31.44 25.95 Adecuado Adecuado Adecuado

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. En el presente cuadro relativo al sector Desarrollo Urbano y Regional, las entidades que lo

integran han mantenido un desempeño Adecuado en el año de estudio, únicamente el

Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de

México, bajó las unidades de solvencia de 6.74 del año 2008 a 2.02 en el 2009, calificándola

con Bueno, en la atención de sus compromisos financieros. Ver gráfica 64.

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

SECTOR II. DESARROLLO URBANO Y REGIONAL

Page 141: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 139

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 64.

0

5

10

15

20

25

30

35

CAEM COPLADEM IIGECEM IMEVIS 2009 4.33 31.63 2.02 13.582008 5.10 17.39 6.74 31.442007 2.68 4.03 4.36 25.95

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR DESARROLLO URBANO Y REGIONAL

Page 142: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 140

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México 3.41 2.92 3.49 Bueno Bueno Bueno

Instituto Materno Infantil del Estado de México 4.02 5.76 4.78 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto de Salud del Estado de México 2.20 3.93 2.97 Bueno Bueno Bueno

Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios 6.90 6.14 5.32 Adecuado Adecuado Adecuado

Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango 1.20 N.D. N.D. Suficiente N.D. N.D.

N.D.: No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Este grupo de entes públicos muestra resultados estables en el año 2009 contra los

alcanzados en los años anteriores, conservando las calificaciones y los datos numéricos

similares a esos años, únicamente el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango,

alcanzó una calificación de Suficiente, por lo que se ha recomendado vigilar sus finanzas en

las siguientes evaluaciones. Ver gráficas 65 y 66.

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

SECTOR III. SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Page 143: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 141

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad

Gráfica 65.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad

Gráfica 66.

0

1

2

3

4

5

6

DIFEM IMIEM ISEM2009 3.41 4.02 2.202008 2.92 5.76 3.932007 3.49 4.78 2.97

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

0

1

2

3

4

5

6

7

ISSEMyM HRAEZ2009 6.90 1.202008 6.14 N.D.2007 5.32 N.D.

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Page 144: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 142

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de México 17.63 13.52 17.56 Adecuado Adecuado Adecuado

Centro de Control de Confianza del Estado de México 3.45 N.D. N.D. Bueno N.D. N.D.

Instituto de la Función Registral del Estado de México 3.40 2.77 N.D. Bueno Bueno N.D.

Instituto Mexiquense le la Pirotecnia 5.06 20.14 8.14 Adecuado Adecuado Adecuado

N.D. No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. El comportamiento de las entidades que integran este sector, a través de la aplicación del

indicador Solvencia, para el año 2009, se asemeja a los años anteriores, manteniendo las

calificaciones positivas entre 3.40 y 17.63 veces de solvencia para hacer frente a sus

obligaciones; el Centro de Control de Confianza es una dependencia de reciente creación en

el Gobierno Estatal. Ver gráfica 67.

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

SECTOR IV. SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Page 145: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 143

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 67.

0

5

10

15

20

25

30

CCAMEM CCCEM IFREM IMEPI2009 17.63 3.45 3.40 5.062008 13.52 N.D. 2.77 20.142007 17.56 N.D. N.D. 8.14

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Page 146: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 144

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna 6.59 2.55 5.98 Adecuado Bueno Adecuado

Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México 3.19 9.76 N.D. Bueno Adecuado N.D.

Reciclagua Ambiental S.A. de C.V. 22.07 14.05 13.43 Adecuado Adecuado Adecuado

N.D.: No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Las entidades del sector dedicado al cuidado del medio ambiente, presentan resultados

positivos de Adecuado en dos de las entidades que lo conforman y la Procuraduría de

Protección al Ambiente, disminuyó su calificación al obtener 3.19 unidades en este ejercicio,

al rango de Bueno en la administración de los recursos financieros. Ver gráfica 68.

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

SECTOR V. MEDIO AMBIENTE

Page 147: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 145

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad

Gráfica 68.

0

5

10

15

20

25

CEPANAF PROPAEM RECICLAGUA2009 6.59 3.19 22.072008 2.55 9.76 14.052007 5.98 N.D. 13.43

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE

Page 148: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 146

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México

1.17 3.18 1.07

Suficiente

Bueno Suficiente

Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social 1.12 42.00 29.03 Suficiente Adecuado Adecuado

Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social 1.25 1.03 1.08 Suficiente Suficiente Suficiente

Instituto Mexiquense de la Juventud 9.32 35.45 2.35 Adecuado Adecuado Bueno

Junta de Asistencia Privada del Estado de México 7.07 9.37 9.56 Adecuado Adecuado Adecuado

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Este sector dedicado a la promoción del desarrollo y combate a la pobreza, presenta

resultados positivos en el rango de Suficiente, tres instituciones que obtuvieron

calificaciones de 1.12 a 1.25 unidades con la aplicación del indicador de solvencia en el

presente año han recibido recomendaciones del OSFEM; en las otras dos dependencias que

lo integran, tienen evaluaciones de Adecuado manteniendo sus niveles del año anterior. Ver gráficas 69 y 70.

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

SECTOR VI. PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

Page 149: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 147

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 69.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 70

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

CEDIPIEM CIEPS CEMyBS2009 1.17 1.12 1.252008 3.18 42.00 1.032007 1.07 29.03 1.08

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

IMEJ JAPEM2009 9.32 7.072008 35.45 9.372007 2.35 9.56

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

Page 150: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 148

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México

28.61 19.61 13.63 Adecuado Adecuado Adecuado

Protectora de Bosques del Estado de México 3.19 11.31 4.52 Bueno Adecuado Adecuado

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. En el presente cuadro las entidades que integran este sector, han tenido resultados

sostenidos con la calificación positiva de Adecuado en años anteriores, salvo este año de

estudio, donde la Protectora de Bosques del Estado de México, disminuyó a 3.19 veces su

solvencia, que de acuerdo a los parámetros establecidos, le significó una reducción en su

calificación al rango de Bueno. Ver gráfica 71.

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

SECTOR VII. AGROPECUARIO Y FORESTAL

Page 151: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 149

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 71.

0

5

10

15

20

25

30

ICAMEX PROBOSQUE2009 28.61 3.192008 19.61 11.312007 13.63 4.52

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL

Page 152: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 150

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Junta de Caminos del Estado de México 1.23 0.63 1.22 Suficiente Insuficiente Suficiente

Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México

229.02 177.28 3.35 Adecuado Adecuado Bueno

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. En este sector se presentan resultados opuestos entre estas dos dependencias, pues

mientras que la Junta de Caminos del Estado de México, obtiene resultados en los límites de

lo positivo con calificaciones de Suficiente; el Sistema de Autopistas, Aeropuertos y

Servicios Conexos del Estado de México, muestra calificaciones de 229.02 y 177.28 veces

en su solvencia, para los años 2009 y 2008, respectivamente, que le adjudican evaluaciones

de Adecuado en ambos periodos. Ver gráfica 72.

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

SECTOR VIII. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Page 153: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 151

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 72.

020406080

100120140160180200220240

JCEM SAASCAEM2009 1.23 229.022008 0.63 177.282007 1.22 3.25

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Page 154: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 152

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México

4.08 4.45 4.01 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial 178.72 18.41 39.13 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México 3.23 2.84 21.25 Bueno Bueno Adecuado

Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México 110.80 54.31 117.46 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto Mexiquense del Emprendedor 51.47 1.31 2.24 Adecuado Suficiente Bueno

Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacan 322.40 N.D. N.D. Adecuado N.D. N.D.

N.D. No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Al revisar el comportamiento del indicador de solvencia de cada una de las entidades

fiscalizadas de este sector denominado Desarrollo Económico e Impulso a la Productividad y

el Empleo, se aprecia en 5 de las 6 entidades, alcanzaron calificaciones positivas de

Adecuado, con unidades desde 4.08 hasta 322.40 veces para atender sus obligaciones

financieras, sólo el Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México,

se mantiene en los dos últimos años en el rango de Bueno; y la entidad que presentó la más

alta calificación, es de reciente creación en el Gobierno Estatal. Ver gráfica 73 y 74.

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

SECTOR IX. DESARROLLO ECONÓMICO E IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

Page 155: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 153

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 73.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 74.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

FIDEPAR ICATI IFOMEGEM2009 4.08 178.72 3.232008 4.45 18.41 2.842007 4.01 39.13 21.25

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR DESARROLLO ECONÓMICO E IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

0

50

100

150

200

250

300

350

IIFAEM IME COVATE2009 110.80 51.47 322.402008 54.31 1.31 N.D.2007 117.46 2.24 N.D.

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR DESARROLLO ECONÓMICO E IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

Page 156: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 154

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Instituto Hacendario del Estado de México 67.01 26.63 6.89 Adecuado Adecuado Adecuado

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. El Instituto Hacendario del Estado de México, ha conservado calificaciones de Adecuado de

manera reiterada y en constante ascenso en sus unidades, lo que significa un manejo

Adecuado de sus finanzas en los años que se refieren en el cuadro anterior. Ver gráfica 75.

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 75.

010203040506070

IHAEM2009 67.012008 26.632007 6.89

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DEL SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

SECTOR X. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Page 157: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 155

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México 4.0 4.0 4.5 Bueno Bueno Adecuado BO Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México 4.0 4.0 3.0 Bueno Bueno Suficiente Colegio de Bachilleres del Estado de México 4.0 4.0 4.5 Bueno Bueno Adecuado BU

Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología 4.5 4.0 4.5 Adecuado Bueno Adecuado A

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México 4.0 4.0 3.0 Bueno Bueno Suficiente BU Instituto de Educación Media Superior y Superior a Distancia del Estado de México

4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Instituto Mexiquense de Cultura 4.0 4.0 4.5 Bueno Bueno Adecuado UE

Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno AD

EO

Servicios Educativos Integrados al Estado de México 4.5 4.0 4.5 Adecuado Bueno Adecuado AA Sistema de Radio y Televisión Mexiquense 4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado AD Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco 4.0 4.5 4.5 Bueno Adecuado Adecuado BU Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli 4.5 4.5 4.0 Adecuado Adecuado Bueno AD Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco 4.0 4.5 4.5 Bueno Adecuado Adecuado BO Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán 4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado AD Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 4.0 4.5 4.5 Bueno Adecuado Adecuado BO

Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan 4.0 4.5 4.0 Bueno Adecuado Bueno

Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca 3.0 4.5 4.5 Suficiente Adecuado Adecuado Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec 1.0 4.5 4.0 Crítico Adecuado Bueno Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán 3.0 4.5 4.5 Suficiente Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México 1.0 4.5 4.0 Crítico Adecuado Bueno

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR I.EDUCACIÓN, CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 158: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 156

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso 4.0 4.5 4.0 Bueno Adecuado Bueno

Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco 4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado

ADEA

Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo 3.5 4.5 4.5 Suficiente Adecuado Adecuado

SUFIC

Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero 4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado AD

Universidad Intercultural del Estado de México 4.0 4.0 4.5 Bueno Bueno Adecuado

BEN

Universidad Estatal del Valle de Ecatepec 4.0 4.0 4.5 Bueno Bueno Adecuado BU Universidad Politécnica del Valle de México 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno AD

Universidad Politécnica de Tecámac 3.0 N.D. N.D. Suficiente N.D. N.D. S

Universidad Politécnica del Valle de Toluca 3.0 4.5 4.5 Suficiente Adecuado Adecuado Universidad Tecnológica Fidel Velázquez 4.0 4.0 4.5 Bueno Bueno Adecuado BU Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl 4.0 4.0 4.5 Bueno Bueno Adecuado BN Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México 4.0 4.0 4.0 Bueno Bueno Bueno BO Universidad Tecnológica de Tecámac 4.0 4.0 4.0 Bueno Bueno Bueno BU Universidad Tecnológica del Valle de Toluca 4.0 4.0 4.5 Bueno Bueno Adecuado BU

N.D. No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

En el cuadro anterior observamos que 34 entidades fiscalizables que integran el sector

Educación, Cultura y Bienestar Social, evaluamos su página de Transparencia y del total, 10

alcanzan la calificación de Adecuado, 17 el rango de Bueno, 5 el de Suficiente y dos

alcanzaron una calificación negativa de Crítico, representándose por el 29 por ciento, 50 por

ciento, 15 por ciento y 6 por ciento, respectivamente. De esta distribución porcentual el

subgrupo clasificado por los Colegios, Consejos, Comités, Institutos, Servicios educativos y

Sistema de Radio, 5 obtuvieron una calificación de Adecuado y 5 de Bueno.

En el subgrupo de Tecnológicos y Universidades integrado por 24 entidades educativas; 5

Tecnológicos y una Universidad, calificaron con el rango de Adecuado; 4 Tecnológicos y 7

Universidades obtuvieron el rango de Bueno; 3 Tecnológicos y 2 Universidades lo hicieron

Page 159: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 157

con la calificación de Suficiente y por último 2 Tecnológicos alcanzaron una calificación de

Crítico.

En relación a las variaciones del año 2009 con respecto a 2008 en sus calificaciones: 5

entidades mantienen el rango de Adecuado; 12 conservan el valor de bueno; 5 ascendieron

de rango de Bueno a Adecuado; 5 descienden, de Adecuado a Bueno; 4 cambian de

Adecuado a Suficiente; así como 2 reducen su calificación positiva de Adecuado a

negativa de Crítico, por último la Universidad, de reciente incorporación a la Administración

Pública, obtuvo una calificación de Suficiente. Ver gráficas 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85 y 86.

Page 160: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 158

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 76.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 77.

0

1

2

3

4

5

CECyTEM CIEEM COBAEM2009 4.0 4.0 4.02008 4.0 4.0 4.02007 4.5 3.0 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

1

2

3

4

5

COMECyT CONALEP IEMSSDEM2009 4.5 4.0 4.52008 4.0 4.0 4.02007 4.5 3.0 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 161: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 159

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 78.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 79.

0

1

2

3

4

5

IMC IMCUFIDE SEIEM2009 4.0 4.5 4.52008 4.0 4.0 4.02007 4.5 4.0 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

1

2

3

4

5

SRyTVM TESC TESCI2009 4.5 4.0 4.52008 4.5 4.5 4.52007 4.5 4.5 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 162: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 160

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 80.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 81.

0

1

2

3

4

5

TESCH TESCHI TESE2009 4.0 4.5 4.02008 4.5 4.5 4.52007 4.5 4.5 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

1

2

3

4

5

TESH TESI TESJi2009 4.00 3.00 1.002008 4.50 4.50 4.502007 4.00 4.50 4.00

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 163: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 161

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 82.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 83.

0

1

2

3

4

5

TESJo TESOEM TESSFP2009 3.0 1.0 4.02008 4.5 4.5 4.52007 4.5 4.0 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

1

2

3

4

5

TEST TESVB TESVG2009 4.5 3.5 4.52008 4.5 4.5 4.52007 4.5 4.5 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 164: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 162

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 84.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 85.

0

1

2

3

4

5

UIEM UNEVE UPVM2009 4.0 4.0 4.52008 4.0 4.0 4.02007 4.5 4.5 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

1

2

3

4

5

UPT UPVT UTFV2009 3.0 3.0 4.02008 N.D. 4.5 4.02007 N.D. 4.5 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 165: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 163

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 86.

0

1

2

3

4

5

UTN UTSEM UTT UTVT2009 4.0 4.0 4.0 4.02008 4.0 4.0 4.0 4.02007 4.5 4.0 4.0 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 166: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 164

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión del Agua del Estado de México 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno AA Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México 4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado AD Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México

4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno AA

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad. Al verificar los resultados del indicador Transparencia, plasmados en el cuadro anterior las 4

entidades públicas, que integran el sector Desarrollo Urbano y Regional, mejoraron sus

evaluaciones cada una de ellas obteniendo la calificación de Adecuado. Ver gráfica 87.

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR II. DESARROLLO URBANO Y REGIONAL

Page 167: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 165

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad.

Gráfica 87.

0

1

2

3

4

5

CAEM COPLADEM IIGECEM IMEVIS 2009 4.5 4.5 4.5 4.52008 4.0 4.5 4.5 4.02007 4.0 4.5 4.5 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR DESARROLLO URBANO Y REGIONAL

Page 168: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 166

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México 4.5 4.0 4.5 Adecuado Bueno Adecuado AC Instituto Materno Infantil del Estado de México 4.5 4.0 4.5 Adecuado Bueno Adecuado

ADEO

Instituto de Salud del Estado de México 4.5 4.0 4.5 Adecuado Bueno Adecuado AD

Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios 4.5 4.0 4.5 Adecuado Bueno Adecuado

ADEO

Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango 0.0 N.D. N.D. Crítico N.D. N.D

N.D. No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad. Las entidades evaluadas mediante el indicador de Transparencia en el presente cuadro

lograron calificaciones de Adecuado, optimizando su funcionamiento, ya que al revisar las

calificaciones de los años anteriores, observamos una reducción en el 2008 con respecto a

2007 y la recuperación del nivel en el año 2009. Sobresale el Hospital Regional de Alta

Especialidad de Zumpango, con la calificación de Crítico, debido a que en la fecha de la

revisión, carecía de contenidos en su página Web de Transparencia. Ver gráficas 88 y 89.

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR III. SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Page 169: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 167

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 88.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 89.

0

1

2

3

4

5

DIFEM IMIEM ISEM2009 4.5 4.5 4.52008 4.0 4.0 4.02007 4.5 4.5 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

0

1

2

3

4

5

ISSEMyM HRAEZ2009 4.5 0.02008 4.0 N.D.2007 4.5 N.D.

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Page 170: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 168

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de México 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno AD

C

Instituto de la Función Registral del Estado de México 4.0 3.5 N.D. Bueno Suficiente N.D. BU

EO

Instituto Mexiquense de la Pirotecnia 4.5 4.0 4.5 Adecuado Bueno Adecuado ADEA

N.D. No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad. En este grupo de entidades, se aprecia el comportamiento que tienen en el año de análisis,

pues en los tres casos, superaron los niveles alcanzados en el año previo, al cubrir las

fracciones del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del

Estado de México, que les son aplicables, permitiéndoles ascender en las calificaciones

alcanzadas. Ver gráfica 90.

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR IV. SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Page 171: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 169

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 90.

0

1

2

3

4

5

CCAMEM IFREM IMEPI2009 4.5 4.0 4.52008 4.0 3.5 4.02007 4.0 N.D. 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Page 172: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 170

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna

4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México 4.0 4.0 N.D. Bueno Bueno N.D.

Reciclagua Ambiental S.A. de C.V. 4.0 4.0 4.5 Bueno Bueno Adecuado

N.D. No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad. De acuerdo a los resultados obtenidos por estas instituciones para el presente año, en

materia de Transparencia, se han repetido los resultados de manera similar a los años

anteriores, pues se han conservado las calificaciones en cada una de las entidades, en los

rangos de Bueno y Adecuado. Ver gráfica 91.

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR V. MEDIO AMBIENTE

Page 173: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 171

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 91.

0

1

2

3

4

5

CEPANAF PROPAEM RECICLAGUA2009 4.5 4.0 4.02008 4.5 4.0 4.02007 4.5 N.D. 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE

Page 174: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 172

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México

4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

ADECUO

Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social 4.5 4.0 4.5 Adecuado Bueno Adecuado

ADECUA

Instituto Mexiquense de la Juventud 4.5 4.0 4.5 Adecuado Bueno Adecuado

Junta de Asistencia Privada del Estado de México 4.5 4.0 4.5 Adecuado Bueno Adecuado

AD E

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad. La evolución que han presentado las entidades evaluadas mediante el indicador de

Transparencia, se aprecia en el presente cuadro, mostrando una mejora en las calificaciones

que cada una logró, al cumplir las 22 fracciones del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de México, en todos los casos obtienen el rango

de Adecuado. Ver gráficas 92 y 93.

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR VI. PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO

SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

Page 175: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 173

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 92.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 93.

0

1

2

3

4

5

CEDIPIEM CIEPS CEMyBS2009 4.5 4.5 4.52008 4.0 4.0 4.02007 4.0 4.0 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

0

1

2

3

4

5

IMEJ JAPEM2009 4.5 4.52008 4.0 4.02007 4.5 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

Page 176: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 174

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México

4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno ADECUO

Protectora de Bosques del Estado de México 4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado ADE

C *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad. La actuación de estas dependencias del Ejecutivo Estatal en el cumplimiento de las

obligaciones contenidas en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia, se aprecia al mantener

su calificación una de ellas; en el caso de Instituto de Investigación y Capacitación

Agropecuaria, Acuícola y Forestal, mejoró la calificación con respecto al año anterior. Ver gráfica 94.

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR VII. AGROPECUARIO Y FORESTAL

Page 177: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 175

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 94.

0

1

2

3

4

5

ICAMEX PROBOSQUE2009 4.5 4.52008 4.0 4.52007 4.0 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL

Page 178: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 176

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Junta de Caminos del Estado de México 4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

ADEC

Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México

4.5 4.0 4.0 Adecuado Bueno Bueno

ADECUO

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad. En este sector de Comunicaciones y Transportes, ambas entidades públicas aparecen con

una calificación de Adecuado, superior en el 2009 a la lograda en los años anteriores,

cumpliendo, la mayoría de las fracciones del Artículo 12 de la Ley de Transparencia del

Estado de México. Ver gráfica 95.

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR VIII. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Page 179: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 177

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 95.

0

1

2

3

4

5

JCEM SAASCAEM2009 4.5 4.52008 4.0 4.02007 4.0 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Page 180: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 178

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México

4.5 4.0 4.5 Adecuado Bueno Adecuado ADEO

Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial

4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado ADE

Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México 4.0 4.0 4.0 Bueno Bueno Bueno BU

EN

Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México 4.5 4.0 4.5 Adecuado Bueno Adecuado

ADECUA

Instituto Mexiquense del Emprendedor 4.5 4.0 4.5 Adecuado Bueno Adecuado

ADEA

Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán 4.0 N.D. N.D. Bueno N.D. N.D BU

EN N.D. No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad. Con base en los resultados presentados en el cuadro anterior, observamos que cuatro de las

6 entidades que integran este sector, alcanzaron resultados positivos de Adecuado en el

presente año, una sola entidad refrendó su calificación con respecto al año anterior en este

rango; 3 superaron lo alcanzado el año pasado y dos obtuvieron una calificación de Bueno,

incluyendo la entidad denominada Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle de

Teotihuacán. Ver gráfica 96 y 97.

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR IX. DESARROLLO ECONÓMICO E IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

Page 181: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 179

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 96.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 97.

0

1

2

3

4

5

FIDEPAR ICATI IFOMEGEM2009 4.5 4.5 4.02008 4.0 4.5 4.02007 4.5 4.5 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR DESARROLLO ECONÓMICO E IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

0

1

2

3

4

5

IIFAEM IME COVATE2009 4.5 4.5 4.02008 4.0 4.0 N.D.2007 4.5 4.5 N.D.

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR DESARROLLO ECONÓMICO E IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

Page 182: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 180

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007 Instituto Hacendario del Estado de México

4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado AO

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

El Instituto ha conservado la calificación positiva de Adecuado en materia de transparencia,

en el periodo que estamos presentando en el cuadro, su evaluación muestra una entidad que

ha cumplido con la mayoría de las fracciones del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de México. Ver gráfica 98.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad

Gráfica 98.

0

1

2

3

4

5

IHAEM2009 4.52008 4.52007 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DEL SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR X. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Page 183: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 181

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México

40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado AO

Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

Colegio de Bachilleres del Estado de México 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado ADO

Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología 35 40 15 Bueno Adecuado Suficiente BUE

NO

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

ADECUADO

Instituto de Educación Media Superior y Superior a Distancia del Estado de México

40 40 15 Adecuado Adecuado Suficiente ADECUADO

Instituto Mexiquense de Cultura 40 40 25 Adecuado Adecuado Bueno ADEO

Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte 35 35 30 Bueno Bueno Adecuado BUE

NO

Servicios Educativos Integrados al Estado de México 30 30 20 Bueno Bueno Suficiente BUE

NO

Sistema de Radio y Televisión Mexiquense 40 30 30 Adecuado Bueno Adecuado O

Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco 35 40 30 Bueno Adecuado Adecuado BNO

Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli 40 40 25 Adecuado Adecuado Bueno ADE

CU

Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco 20 40 25 Suficiente Adecuado Bueno SUFI

CE

Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

AADO

Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 35 40 30 Bueno Adecuado Adecuado BUE

Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan 25 25 30 Suficiente Suficiente Adecuado

SUFICIE

Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca 25 40 30 Suficiente Adecuado Adecuado

SUFIE

Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec 30 35 25 Bueno Bueno Bueno BUE

NO

Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado ADA

DO

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR I. EDUCACIÓN, CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 184: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 182

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México

30 40 30 Bueno Adecuado Adecuado NO

Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso

25 40 30 Suficiente Adecuado Adecuado

Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco 35 40 30 Bueno Adecuado Adecuado BUE

NO

Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo 35 40 25 Bueno Adecuado Bueno BUE

NO

Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero 35 40 30 Bueno Adecuado Adecuado BUE

NO

Universidad Intercultural del Estado de México 35 25 25 Bueno Suficiente Bueno

Universidad Estatal del Valle de Ecatepec 40 35 15 Adecuado Bueno Suficiente

Universidad Politécnica del Valle de México 25 30 25 Suficiente Bueno Bueno

Universidad Politécnica de Tecámac 15 N.D. N.D. Insuficiente N.D. N.D. INSU

FICIT

Universidad Politécnica del Valle de Toluca 35 35 10 Bueno Bueno Insuficiente

Universidad Tecnológica Fidel Velázquez 40 40 25 Adecuado Adecuado Bueno ADE

CUO

Universidad Tecnológica de Netzahualcóyotl 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado ADE

CUO

Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México 25 30 20 Suficiente Bueno Suficiente

SUFICIENTE

Universidad Tecnológica de Tecámac 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

ADECUO

Universidad Tecnológica del Valle de Toluca 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

ADECUA

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad. N.D. Información no disponible por ser de reciente creación.

Los resultados que se presentan en este cuadro, refieren la evaluación que se realizó al

Sector Educación, Cultura y Bienestar Social en el año 2009, en el apartado de Documentos

Básicos de la Gestión Pública, se aprecia que de 34 entidades evaluadas, 15 alcanzaron el

rango positivo de Adecuado, 12 la calificación de Bueno, 6 obtuvieron el nivel de Suficiente

y sólo una registro una evaluación de Insuficiente; al comparar su evolución con respecto al

año 2008, esta es diferente pues 23 entidades públicas presentaron un nivel de Adecuado, 8

entes se ubicaron en un rango de Bueno, y 2 calificaron con Suficiente. Ver gráficas 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108 y 109.

Page 185: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 183

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 99.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 100.

0

10

20

30

40

CECyTEM CIEEM COBAEM2009 40 40 402008 40 40 402007 30 30 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

10

20

30

40

COMECyT CONALEP IEMSSDEM2009 35 40 402008 40 40 402007 15 30 15

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 186: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 184

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 101.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 102.

0

10

20

30

40

IMC IMCUFIDE SEIEM2009 40 35 302008 40 35 302007 25 30 20

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

10

20

30

40

SRyTVM TESC TESCI2009 40 35 402008 30 40 402007 30 30 25

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 187: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 185

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 103.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 104.

0

10

20

30

40

TESCH TESCHI TESE2009 20 40 352008 40 40 402007 25 30 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

10

20

30

40

TESH TESI TESJi2009 25 25 402008 25 40 352007 30 30 25

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 188: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 186

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 105.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 106.

0

10

20

30

40

TESJo TESOEM TESSFP2009 40 30 252008 40 40 402007 30 30 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

10

20

30

40

TEST TESVB TESVG2009 35 35 352008 40 40 402007 30 25 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 189: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 187

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 107.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 108.

0

10

20

30

40

UIEM UNEVE UPVM2009 35 40 252008 25 35 302007 25 15 25

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICADEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

0

10

20

30

40

UPT UPVT UTFV2009 15 35 402008 N.D. 35 402007 N.D. 10 25

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 190: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 188

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 109.

0

10

20

30

40

UTN UTSEM UTT UTVT2009 40 25 40 402008 40 30 40 402007 30 20 30 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR EDUCACIÓN CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL

Page 191: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 189

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión del Agua del Estado de México 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

ADECUADO

Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

ADECUADO

Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México

40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

ADEDO

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Las dependencias que conforman este sector lograron en el 2009, la evaluación positiva de

Adecuado, similar a lo registrado en 2008 y 2007; es pertinente apuntar que a partir de 2008

se incluyó la variable denominada “Reglamento Interno”, con lo que los puntajes ascendieron

para el siguiente año. Ver gráfica 110.

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR II. DESARROLLO URBANO Y REGIONAL

Page 192: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 190

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 110.

0

10

20

30

40

CAEM COPLADEM2009 40 402008 40 402007 30 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR DESARROLLO URBANO Y REGIONAL

SECTOR III. SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Page 193: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 191

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado ADEC

UADO

Instituto Materno Infantil del Estado de México 40 40 25 Adecuado Adecuado Bueno ADEC

UADO

Instituto de Salud del Estado de México 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

ADECUADO

Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

ADECUADO

Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango 25 N.D. N.D. Suficiente N.D. N.D.

SUFICIENTE

N.D. No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Los valores alcanzados por las entidades integrantes del sector Salud, Seguridad y

Asistencia Social, mediante la aplicación del indicador Documentos Básicos de la Gestión

Pública, fueron calificados con nivel máximo de Adecuado en las 4 instituciones que han

tenido registro anteriormente, la de reciente incorporación alcanzó el rango de Suficiente

para el año de estudio, no olvidar lo apuntado con respecto a la variable adicional a partir de

2008 que incrementa la calificación alcanzada. Ver gráfica 111 y 112.

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

Page 194: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 192

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 111.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 112.

0

10

20

30

40

DIFEM IMIEM ISEM2009 40 40 402008 40 40 402007 30 25 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

0

10

20

30

40

ISSEMyM HRAEZ2009 40 252008 40 N.D.2007 30 N.D.

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Page 195: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 193

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de México 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado ADEC

UADO

Instituto de la Función Registral del Estado de México 35 30 N.D. Bueno Bueno N.D. BUE

NO

Instituto Mexiquense de la Pirotecnia 35 30 25 Bueno Bueno Bueno BUENO

N.D. No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Como se puede observar en el cuadro anterior, la Comisión de Conciliación y Arbitraje

Médico, presenta resultados positivos de Adecuado de manera recurrente, igual que los

otros entes públicos, sólo que con calificaciones de Bueno en ambos casos, insistiendo en

que a partir de 2008 se consideran 4 variables para este indicador. Ver gráfica 113.

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR IV. SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Page 196: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 194

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 113.

0

10

20

30

40

CCAMEM IFREM IMEPI2009 40 35 352008 40 30 302007 30 N.D. 25

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Page 197: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 195

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna 40 35 30 Adecuado Bueno Adecuado

Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México 35 40 N.D. Bueno Adecuado N.D.

Reciclagua Ambiental S.A. de C.V. 35 30 30 Bueno Bueno Adecuado

N.D. No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, así como Reciclagua Ambiental

S.A. de C.V., presentaron un mejor desempeño para alcanzar el rango de Adecuado y

Bueno, respectivamente, ascendiendo ambos en su calificación en el año en estudio; la

Procuraduría de Protección al Ambiente, que integra este sector, bajo su nivel de Adecuado

a Bueno al obtener un menor puntaje. Ver gráfica 114.

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR V. MEDIO AMBIENTE

Page 198: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 196

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 114.

0

10

20

30

40

CEPANAF PROPAEM RECICLAGUA2009 40 35 352008 35 40 302007 30 N.D. 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE

Page 199: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 197

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007 Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México

40 35 30 Adecuado Bueno Adecuado ADECUADO

Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social 30 20 30 Bueno Suficiente Adecuado

Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social 35 40 20 Bueno Adecuado Suficiente BUE

NO

Instituto Mexiquense de la Juventud 40 35 30 Adecuado Bueno Adecuado

Junta de Asistencia Privada del Estado de México 35 35 25 Bueno Bueno Bueno BUE

NO

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. En la revisión de los resultados 2 entes públicos, mejoraron su desempeño alcanzando el

nivel de Adecuado, el Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el

Instituto Mexiquense de la Juventud; con respecto al Consejo de Investigación de la Política

Social incrementó su calificación de Suficiente a Bueno, para el año 2009; el Consejo

Estatal de la Mujer, fue la única que disminuyó ligeramente su calificación y por tanto su

evaluación, por lo que respecta a la Junta de Asistencia Privada mantiene el nivel de Bueno

en ambos años. Ver gráficas 115 y 116.

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR VI. PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

Page 200: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 198

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 115.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 116.

0

10

20

30

40

CEDIPIEM CIEPS CEMyBS2009 40 30 352008 35 20 402007 30 30 20

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A

LA POBREZA

0

10

20

30

40

IMEJ JAPEM2009 40 352008 35 352007 30 25

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A

LA POBREZA

Page 201: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 199

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007 Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México

40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado ADECUADO

Protectora de Bosques del Estado de México 40 40 25 Adecuado Adecuado Bueno ADEC

UADO

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Las entidades que integran este sector se han mantenido en el rango positivo de Adecuado

los años 2009 y 2008, aún cuando en éste último año se incorporó otra variable, e integrar

los 4 documentos administrativos y normativos indispensables para realizar su gestión

administrativa. Ver gráficas 114.

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR VII. AGROPECUARIO Y FORESTAL

Page 202: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 200

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 117.

0

10

20

30

40

ICAMEX PROBOSQUE2009 40 402008 40 402007 30 25

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL

Page 203: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 201

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Junta de Caminos del Estado de México 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado ADEC

UADO

Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México

35 35 25 Bueno Bueno Bueno BUENO

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Como se observa en el cuadro anterior, las dos entidades mantienen su calificación en 2009

con respecto a 2008, la Junta se ha mantenido en el nivel de Adecuado, y el Sistema de

Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México, repite la

calificación de Bueno lograda en el año 2007 y 2008. Ver gráficas 118.

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR VIII. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Page 204: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 202

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 118.

0

10

20

30

40

JCEM SAASCAEM2009 40 352008 40 352007 30 25

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Page 205: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 203

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México

40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado ADECUADO

Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial

30 30 25 Bueno Bueno Bueno BUENO

Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México

40 35 25 Adecuado Bueno Bueno

ADECUADO

Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México

40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado ADECUADO

Instituto Mexiquense del Emprendedor 35 30 25 Bueno Bueno Bueno BUE

NO

Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán 35 N.D. N.D. Bueno N.D. N.D.

N.D. No disponible por su reciente creación. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Al verificar los resultados obtenidos para el indicador de Documentos Básicos de la Gestión

Pública, las instituciones que integran este sector alcanzan calificaciones positivas en tres de

ellas Adecuado y las otras tres el rango de Bueno; no obstante, que en el 2007, no

contemplaba la variable Reglamento Interno, en la estructura del indicador. Ver gráficas 119 y 120.

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR IX. DESARROLLO ECONÓMICO E IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

Page 206: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 204

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 119.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 120.

0

10

20

30

40

FIDEPAR ICATI IFOMEGEM2009 40 30 402008 40 30 352007 30 25 25

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICADEL SECTOR DESARROLLO ECONÓMICO E IMPULSO A LA

PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

0

50

100

150

200

250

300

350

IIFAEM IME COVATE2009 40 35 352008 40 30 N.D.2007 30 25 N.D.

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR DESARROLLO ECONÓMICO E IMPULSO A LA

PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO

Page 207: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 205

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Instituto Hacendario del Estado de México 40 40 30 Adecuado Adecuado Adecuado

ADECUAD

O

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

El Instituto Hacendario del Estado de México, conserva la calificación de Adecuado, en el

año de estudio y los inmediatos anteriores con 40 puntos, considerando el incremento de los

puntajes al incluir el Reglamento Interior como documento adicional de la evaluación en el

año 2008. Ver gráficas 121.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 121.

0

10

20

30

40

IHAEM2009 402008 402007 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

SECTOR X. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Page 208: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 206

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México

84.20% 96.18% 99.01% Bueno Adecuado Adecuado

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Mediante la aplicación del indicador Cobertura de Desayunos Escolares, el resultado

obtenido por el DIFEM fue del 84.2 por ciento de los niños con desnutrición o en riesgo, este

porcentaje fue menor en 2009 al registrado el año 2008, calificándole con una evaluación

positiva en el rango de Bueno de acuerdo a los parámetros definidos por este Órgano

Técnico. Ver gráfica 122.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 122.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 2008 200784.20% 96.18% 99.01%

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR COBERTURA DE DESAYUNOS ESCOLARES A CARGO DEL DIFEM

11 Indicador: Cobertura de Desayunos Escolares

Fiscalización: Gestión Pública

INDICADORES ESPECÍFICOS

Page 209: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 207

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2009 2008 2009 2008

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México

65.08% N.D. Adecuado N.D.

N.D.: Indicador construido recientemente. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Este indicador se construyó en el año 2008, para aplicarse trimestralmente a partir del 2009,

pretende conocer con esa periodicidad, el número de niños que son adoptados en el año y

que están bajo la tutela del DIFEM una vez regularizada su situación jurídica, en el presente

ejercicio, fueron incorporados a una nueva familia, 82 niños que fueron legítimamente

amparados por el DIFEM. Ver gráfica 123.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 123.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 200865.08% N.D.

INDICADOR ÍNDICE DE ADOPCIONES CON RESOLUCIÓN JUDICIAL A CARGO DEL DIFEM

12 Indicador: Índice de Adopciones con Resolución Judicial

Fiscalización: Gestión Pública

Page 210: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 208

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión del Agua del Estado de México

17.86% 14.62% 12.12% Suficiente Suficiente Suficiente

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. En el presente cuadro de resultados, apreciamos que el indicador Agua Residual Tratada, ha

venido incrementado su calificación, no obstante, de acuerdo a los parámetros establecidos

su calificación continúa en el rango de evaluación de Suficiente en los años de aplicación.

Ver gráfica 124.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 124.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 2008 200717.86% 14.62% 12.12%

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR AGUA RESIDUAL TRATADAA CARGO DE LA CAEM

13 Indicador: Agua Residual Tratada

Fiscalización: Gestión Pública

Page 211: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 209

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión del Agua del Estado de México

24.64% 2.37% N.D. Crítico Crítico N.D.

N.D.: Indicador construido recientemente. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Mediante la aplicación del indicador recuperación de Adeudos por la Dotación de Agua

Potable, en el presente año, se consideró el monto acumulado de recuperación de la cartera

vencida entre el total de la cartera vencida, en el 2008 se presentó la cantidad mensual, por

ello la diferencia en el porcentaje de alcance en el año, con esta consideración, la

dependencia aún mantiene el rango de Crítico, para el año analizado. Ver gráfica 125.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 125.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 2008 200724.64% 2.37% N.D.

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR RECUPERACIÓN DE ADEUDOS POR LA DOTACIÓN DE AGUA POTABLE A CARGO DE LA CAEM

14 Indicador: Recuperación de Adeudos por la Dotación de Agua Potable

Fiscalización: Gestión Pública

Page 212: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 210

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2009 2008 2009 2008

Instituto de Salud del Estado de México 62.29% N.D. Bueno N.D.

N.D.: Indicador construido recientemente. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

El Instituto de Salud ha venido afiliando al seguro popular de salud, a casi 62 familias de

cada 100 que demandan el servicio de salud en el Estado de México, al aplicar por primera

vez este indicador en el año 2009, se tienen resultados calificados como Bueno, de acuerdo

a los parámetros establecidos. Ver gráfica 126.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 126.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 200862.29% N.D.

INDICADOR FAMILIAS INCORPORADAS AL SEGURO POPULAR DE SALUD A CARGO DEL ISEM

15 Indicador: Familias Incorporadas al Seguro Popular de Salud

Fiscalización: Gestión Pública

Page 213: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 211

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Protectora de Bosques del Estado de México

70.17% 68.16% 70.44% Suficiente Insuficiente Suficiente

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

La evaluación de sobrevivencia de la plantaciones de los años 2008 y 2007 se practicaron en los

meses de octubre, de cada año, es decir a tres meses de realizadas estas plantaciones, al contar

con los apoyos económicos del Programa de Reforestación y Restauración Integral de Micro

cuencas; en tanto la evaluación de la reforestaciones de 2009 se aplicó a 8 meses, periodo de

mayor exposición a condiciones climatológicas críticas, y al no disponer de recursos económicos,

no fueron evaluadas a los tres meses, sin embargo, se obtuvo el compromiso de los productores

rurales de aportar su esfuerzo para mantener el porcentaje de sobrevivencia alcanzado. Ver gráfica 127.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 127.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 2008 200770.17% 68.16% 70.44%

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR ÍNDICE DE REFORESTACIÓN A CARGO DE PROBOSQUE

16 Indicador: Índice de Reforestación

Fiscalización: Gestión Pública

Page 214: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 212

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México

115.70% 100.25% N.D. Adecuado Adecuado N.D.

N.D.: Indicador construido recientemente. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Como apreciamos en el cuadro, los avances en la terminación de espacios educativos

terminados en estos años, se ha cumplido al superar en 15.7 por ciento y 0.25 por ciento, la

meta prevista en los años 2009 y 2008, respectivamente, obteniendo la calificación de

Adecuado, al construir más espacios de los que se tenían previstos. Ver gráfica 128.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 128.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

2009 2008 2007115.70% 100.25% N.D.

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR ESPACIOS EDUCATIVOS TERMINADOS A CARGO DEL CIEEM

17 Indicador: Espacios Educativos Terminados

Fiscalización: Obra Pública

Page 215: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 213

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007 Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México

28.85% 56.96% N.D. Adecuado Adecuado N.D.

N.D.: Indicador construido recientemente. * FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

La atención del rezago en la construcción de espacios educativos, propició la implementación

de este indicador, con la finalidad de conocer los avances en la atención del rezago de

espacios, los resultados determinados implican un alcance del 28.85 por ciento, de este

déficit; menor a lo atendido en el año precedente con 56.96 por ciento alcanzando el rango

de Adecuado. Ver gráfica 129.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 129.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 2008 200728.85% 56.96% N.D.

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR REZAGO EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS EDUCATIVOS TERMINADOS A CARGO DEL CIEEM

18 Indicador: Rezago en la Construcción de

Espacios Educativos Terminados

Fiscalización: Obra Pública

Page 216: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 214

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2009 2008 2009 2008

Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México

98.89% N.D. Adecuado N.D.

N.D.: Indicador construido recientemente. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. La determinación del presente indicador, obedece a la necesidad dar seguimiento a la obra

pública construida y que carecen del acta de entrega – recepción que acredite la terminación

física y financiera de la obra y entregada por parte de la empresa constructora, el porcentaje

alcanzado significó calificar a la institución con el rango de Adecuado, en éste primer año de

su implementación. Ver gráfica 130.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 130.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 200898.89% N.D.

INDICADOR ENTREGA-RECEPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA A CARGO DEL CIEEM

19 Indicador: Entrega-Recepción de la Obra Pública

Fiscalización: Obra Pública

Page 217: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 215

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2009 2008 2009 2008

Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte 26.92% N.D. Adecuado N.D.

N.D.: Indicador construido recientemente. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Los resultados obtenidos por los deportistas estatales seleccionados para las competencias

deportivas, nacional, elite y paralimpiada en el ejercicio 2009, fueron calificados

positivamente con el rango de Adecuado, de acuerdo a los parámetros establecidos,

considerando las medallas obtenidas en estas competencias. Ver gráfica 131.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 131.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 200826.92% N.D.

INDICADOR EFICACIA EN COMPETENCIAS DEPORTIVAS NACIONAL ELITE Y PARALIMPIADA A CARGO DEL IMCUFIDE

20 Indicador: Eficacia en Competencias Deportivas Nacional Elite y Paralimpiada

Fiscalización: Gestión Pública

Page 218: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 216

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2009 2008 2009 2008

Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte 100% N.D. Adecuado N.D.

N.D.: Indicador construido recientemente. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la e De acuerdo a la información proporcionada por el Instituto Mexiquense de Cultura Física y

Deporte, realizó trabajos de rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de las

instalaciones de la Ciudad deportiva Juan Fernández Albarrán en un 100 por ciento con el

objeto de contribuir a mejorar la calidad de vida de los mexiquenses. Ver gráfica 132.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 132.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 2008100.00% N.D.

INDICADOR UNIDADES DEPORTIVAS REHABILITADAS A CARGO DEL IMCUFIDE

21 Indicador: Unidades Deportivas Rehabilitadas

Fiscalización: Gestión Pública

Page 219: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 217

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2009 2008 2009 2008

Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte 153.51% N.D. Adecuado N.D.

N.D.: Indicador construido recientemente. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Se otorgaron apoyos económicos a los atletas de alto rendimiento que participan en

competencias nacionales, con el 53.51 por ciento, superior a lo previsto, calificado su

resultado con el rango positivo de adecuado, fomentando con ello una mayor participación de

los atletas mexiquenses de alto rendimiento, en este primer año de aplicación del indicador.

Ver gráfica 133.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 133.

0%

40%

80%

120%

160%

2009 2008153.51% N.D.

INDICADOR APOYOS ECONÓMICOS A ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO QUE PARTICIPAN EN COMPETENCIAS NACIONALES A CARGO DEL

IMCUFIDE

22 Indicador: Apoyos Económicos a Atletas de Alto Rendimiento que Participan en Competencias Nacionales

Fiscalización: Gestión Pública

Page 220: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 218

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2009 2008 2009 2008

Secretaría de Educación 73.13% N.D. Suficiente N.D.

Servicios Educativos Integrados al Estado de México

100% N.D. Adecuado N.D.

N.D.: Indicador construido recientemente. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. En ambas entidades fue valorada la capacitación del personal docente ubicado en las

escuelas primarias del Estado de México; en el SEIEM, obtuvieron la calificación de

Adecuado al capacitar a todo su personal inclusive con dos o tres cursos; en la Secretaría

de Educación se alcanzó la evaluación de Suficiente, lo que precisa una mayor intervención

para ampliar la cobertura a todo el personal docente del Estado. Ver gráfica 134.

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 134.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEIEM73.13% 100.00%

N.D. N.D.

INDICADOR COBERTURA DE CAPACITACIÓN AL MAGISTERIO EN EL NIVEL PRIMARIA A CARGO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y ELSEIEM

23 Indicador: Cobertura de Capacitación al Magisterio en el Nivel Primaria

Fiscalización: Gestión Pública

Page 221: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 219

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2009 2008 2009 2008

Secretaría de Educación 99.35% N.D. Adecuado N.D.

N.D.: Indicador construido recientemente. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Mediante este indicador se pretende identificar el porcentaje de alumnos inscritos en el nivel

de Educación Básica en el Estado de México y los resultados alcanzados por la Secretaría

de Educación, alcanzó la calificación de Adecuado con el 99.35 por ciento de cobertura, en

este año de su implementación. Ver gráfica 135.

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 135.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 99.35%

N.D.

INDICADOR COBERTURA DE EDUCACIÓN BÁSICA A CARGO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

24 Indicador: Cobertura de Educación Básica

Fiscalización: Gestión Pública

Page 222: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 220

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2009 2008 2009 2008

Secretaría de Educación 59.16% N.D. Insuficiente N.D.

N.D.: Indicador construido recientemente. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. La finalidad de la aplicación del presente indicador, es identificar el porcentaje de alumnos

inscritos en la escuelas de educación media superior del Estado de México, con datos

proporcionados por la Secretaría de Educación es calificado como Insuficiente, de acuerdo

a los parámetros establecidos. Ver gráfica 136.

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 136.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 59.16%

N.D.

INDICADOR COBERTURA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR A CARGO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

25 Indicador: Cobertura de Educación Media Superior

Fiscalización: Gestión Pública

Page 223: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 221

ENTIDAD FISCALIZABLE

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2009 2008 2009 2008

Secretaría de Educación 20.56% N.D. Crítico N.D.

N.D.: Indicador construido recientemente. *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

La finalidad de la aplicación del presente indicador es identificar el porcentaje de alumnos

inscritos en las escuelas de educación superior del Estado de México, con datos

proporcionados por la Secretaría de Educación el resultado fue calificado como Crítico, de

acuerdo a los parámetros establecidos. Ver gráfica 137.

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 137.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 20.56%

N.D.

INDICADOR COBERTURA DE EDUCACIÓN SUPERIOR A CARGO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

26 Indicador: Cobertura de Educación Superior

Fiscalización: Gestión Pública

Page 224: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 222

RECOMENDACIONES: COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental”,

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendando que continúen dentro de este rango para que cuenten con

finanzas sanas.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme a

los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”; sin embargo, se recomienda

que la información presentada en la página Web de Transparencia cumpla con la

normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

del Estado de México del Artículo 12, específicamente en nuestros criterios de

evaluación en el concepto del despliegue de la información.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL SECTOR AUXILIAR

Page 225: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 223

“Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

COMITÉ DE INSTALACIONES EDUCATIVAS DEL ESTADO DE MÉXICO

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y

en atención a su oficio número 205V14000/175/2010 de fecha 24 de marzo del año en

curso, mediante el cual remite el Estado de Posición Financiera definitivo por lo que

esta Institución Fiscalizadora, modificó, su calificación mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Liquidez”, alcanzando el rango positivo de “Suficiente”, por

lo que se recomienda optimice el comportamiento de sus finanzas a fin de mejorar su

calificación en su próxima evaluación.

En relación a la aplicación del indicador de “Solvencia” esta institución Fiscalizadora

determinó conforme a los parámetros establecidos, que obtuvo el rango positivo de

“Bueno”, recomendándole reducir el pasivo de corto plazo a fin de que mejore su

calificación en su próxima evaluación.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”, debido a que es necesario se

actualicen las siguientes fracciones VII y XVI del Artículo 12 de la Ley de Transparencia

y Acceso a la Información Pública del Estado de México, ya que la información que se

despliega corresponde al 30 de septiembre y 31 de agosto de 2009 respectivamente,

por lo que corresponde a las fracciones VIII, XIV, XVII y XXI, se recomienda que

publiquen en su página Web, el porqué no cuentan con ese tipo de información.

Page 226: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 224

Referente al oficio número 205V10100/037/2010, mediante el cual informa sobre el

estatus de sus Documentos Administrativos, éste Órgano de Fiscalización identificó

mediante la aplicación del indicador “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los documentos que se evalúan se encuentran vigentes, por lo cual la calificación

que obtuvieron corresponde al rango positivo de “Adecuado”, derivado de lo anterior

se recomienda que los cuatro documentos se mantengan actualizados.

En relación al Programa “Educación para el Desarrollo Integral”, Subprograma

“Desarrollo de la Infraestructura Educativa”, este Órgano de Fiscalización realizó la

revisión de su información correspondiente al Indicador de Desempeño “Espacios Educativos Terminados” y determinó que de acuerdo a los rangos establecidos,

obtuvieron una calificación positiva de “Adecuado”, debido a que se construyó una

mayor cantidad de espacios educativos, de los que se tenían programados.

Derivado de la revisión que realizó éste Órgano de Fiscalización al programa

“Educación para el Desarrollo Integral”, Subprograma “Desarrollo de la Infraestructura Educativa”, se determinó que la evaluación que obtuvieron

correspondiente al Indicador de Desempeño ”Entrega-Recepción de la Obra Pública”

de acuerdo a los rangos establecidos, fue de “Adecuado”, se recomienda que aquellas

obras que están concluidas físicamente y no cuenten con acta entrega-recepción, se

realicen las acciones pertinentes con la finalidad de elaborar y firmar dichas actas y

concluir el proceso.

Por lo que corresponde al Programa “Educación para el desarrollo Integral”,

Subprograma “Desarrollo de la Infraestructura Educativa”, este Órgano de

Fiscalización realizó la revisión de su información correspondiente al Indicador de

Desempeño “Rezago en la construcción de espacios educativos”, que los

resultados de su evaluación alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango

de positivo de “Adecuado”, por lo que recomendamos mantener el nivel alcanzado en

su próxima evaluación.

Page 227: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 225

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

atendiendo su oficio número 205N14000/119/2010 de fecha 12 de marzo del año en

curso, éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendándole continuar dentro de éste rango para su próxima

evaluación.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”, sin embargo se

recomienda que la información presentada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México del Artículo 12, específicamente en nuestros criterios de

evaluación en el concepto del despliegue de la información.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

Page 228: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 226

CONSEJO MEXIQUENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y

en atención a su oficio número 203GI0000/090/2010, éste Órgano Técnico de

Fiscalización identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño “Liquidez”,

que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos,

la calificación de “Adecuado”, recomendándole mantener el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

En la aplicación del indicador de “Solvencia” será necesario realizar las adecuaciones

pertinentes para mejorar el rango de “Suficiente”, alcanzado y con ello poder hacer

frente a los compromisos contraídos por esta institución que usted dirige.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, debido a que es correcto el

despliegue de la información que se presenta en su página web de transparencia y

cumple con las fracciones normativas que establece la Ley de Transparencia y Acceso

a la Información Pública.

Derivado de la revisión realizada al Manual General de Organización, Manual de

Procedimientos, Organigrama y el Reglamento Interior, se puede identificar que se

cuenta con la validación de dichos documentos, sin embargo en el caso de los

Manuales de Procedimientos se recomienda que se continúen con las gestiones

pertinentes para que sean autorizados, por lo cual los resultados de su evaluación,

alcanzan una rango positivo de “Bueno”.

Page 229: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 227

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MÉXICO De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, los rangos positivos de

“Bueno” y “Adecuado”, respectivamente, recomendándole continuar en este nivel en

su próxima evaluación.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”; sin embargo, se

recomienda que la información presentada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México del Artículo 12, específicamente en nuestros criterios de

evaluación en el concepto del “despliegue de la información”.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

Page 230: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 228

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR A DISTANCIA DEL ESTADO DE MÉXICO

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y

en atención a su oficio número 205BNIA000/0060/2010 de fecha 15 de febrero del

presente año, éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de

los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendándoles mantener el nivel alcanzado en su próxima evaluación.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, debido a que en su página

web se despliega de manera correcta la información que contiene los puntos básicos

que la norma pide.

Derivado de la revisión realizada al Manual General de Organización, Manual de

Procedimientos, Organigrama y Reglamento Interior, se identificó que se encuentran

publicados en Gaceta de Gobierno, por lo cual al aplicar el indicador de desempeño

“Documentos Básicos de la Gestión Pública”, alcanzaron una calificación conforme

a los parámetros establecidos de “Adecuado”.

INSTITUTO MEXIQUENSE DE CULTURA

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

Page 231: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 229

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendando que continúen dentro de este rango para que cuenten con

finanzas sanas.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”; sin embargo, es necesario que

se actualicen las siguientes fracciones VII, XVI y XX del Artículo 12 de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública, ya que la información que se

despliega corresponde al 30 de septiembre de 2009, 31 de octubre de 2009 y al año

2008 respectivamente y para el caso de la fracción XXII, se recomienda que los

informes que se publiquen correspondan a esa entidad que usted dirige, ya que los que

se presentan son los del Gobierno Estatal.

Referente al oficio número IMC/DG/UDI/018/10, en el cual presentan el estatus de sus

documentos administrativos, los cuales se encuentran vigentes y derivado de la revisión

que realizó este Órgano Técnico, alcanzan el rango positivo de “Adecuado”, por lo que

se sugiere que en el momento en que estos documentos requieran una actualización,

sea reportada a éste Órgano Técnico.

INSTITUTO MEXIQUENSE DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

Page 232: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 230

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda se

mantenga en el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, cumpliendo con el 90 por ciento de las fracciones normativas del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de México; sin embargo, será necesario que

se tomen en cuenta las siguientes recomendaciones en las fracciones que a

continuación se precisan:

Fracción VI: Al momento de consultar el apartado de acuerdos y actas, se observó

que estos datos se encuentran publicados al 8 de febrero de 2008, por lo que se

recomienda actualizar esta información.

Fracción VII: Esta fracción no cumplió con la información requerida, ya que no se

encuentran actualizadas las cifras del presupuesto asignado para el presente ejercicio

fiscal, éstas aparecen publicadas al 30 de septiembre de 2009, por lo que se

recomienda se modifique la información en este apartado.

Fracción VIII: Con respecto al padrón de beneficiarios se apreció, que la información

presentada no se encuentra actualizada, las últimas cifras son de los meses junio-julio

de 2009, por lo que se recomienda actualizar esta información.

Fracción XII: En el apartado de convenios se identificó, que la última información

refiere al mes de octubre de 2009, será necesario que esta se actualice.

Fracción XIX: Sus programas de trabajo e informes anuales de actividades deberán

actualizarse al presente ejercicio fiscal, la información se encuentra desfasada.

Fracción XXII: Verificando en su página web los informes y estadísticas del

IMCUFIDE que usted dignamente preside, se publican los Informes del Gobierno del

Page 233: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 231

Estado de México, por lo que la recomendación es, que se despliegue información

propia de esta entidad fiscalizable.

Tocante al indicador de desempeño de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y de acuerdo al oficio con número 205B110200/014/2010, en el cual señalan

que su Manual General de Organización, Organigrama y Reglamento Interior se

encuentran vigentes y sin cambio alguno soportado por las publicaciones en la Gaceta

del Gobierno de los respectivos documentos anexados a su oficio de contestación. Por

lo que respecta a su Manual de Procedimientos mencionan que se encuentra en

proceso de elaboración por la propia dependencia, en este sentido, su evaluación

alcanzó el rango positivo de “Bueno”, por lo que se recomienda concluir el proceso de

elaboración hasta su publicación de este documento.

En referencia al indicador de desempeño “Eficacia en Competencias Deportivas Nacional, Elite y Paralimpiada”, del periodo enero-diciembre 2009, el rango obtenido

fue de “Adecuado”, según los parámetros establecidos en la ficha técnica de este

indicador con un 26.92 por ciento. En este sentido la recomendación es seguir

impulsando y fortaleciendo los programas deportivos para que los deportistas de alto

rendimiento alcancen mejores resultados en los diferentes niveles de competencia.

Respecto al indicador de desempeño “Unidades Deportivas Rehabilitadas” del

periodo enero-diciembre 2009, el rango alcanzado fue positivo de “Adecuado” con el

100 por ciento de cumplimiento, verificando este resultado con la información

entregada y con las fotos que se pueden apreciar de los trabajos de rehabilitación en la

Ciudad Deportiva “Lic. Juan Fernández Albarrán”, por lo que la recomendación es

mantener el nivel alcanzado y programar más Unidades Deportivas para su

rehabilitación.

Por lo que corresponde al Programa “Cultura Física y Deporte”, Subprograma

“Servicios a Deportistas de Alto Rendimiento”, esta institución fiscalizadora

Page 234: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 232

identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño “Apoyos Económicos a Atletas de Alto Rendimiento que Participan en Competencias Nacionales”, que el

resultado de su evaluación, según la información proporcionada por el IMCUFIDE

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”,

con 153.51 por ciento de su cumplimiento, por lo que se recomienda seguir apoyando

a los deportistas mexiquenses y continúen los resultados sobresalientes en las

competencias nacionales.

SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Bueno y Adecuado”, respectivamente, por lo cual se recomienda mejore su liquidez y

con ello poder hacer frente a sus pasivos y optimizar las finanzas de ésta institución que

usted dirige.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, sin embargo, es necesario

que se actualicen las siguientes fracciones VII y XVI de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública, ya que la información que se despliega corresponde al

30 de septiembre y julio de 2009 respectivamente y por lo que corresponde a la fracción

XXII, se sugiere que los informes que se presentan en su página web, deben

corresponder a la entidad que usted dignamente preside, ya que los que se presentan

son los informes de Gobierno del Estado de México.

Page 235: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 233

Referente al oficio número 205C14001/034/10, en el cual informa que su Manual

General de Organización se encuentra en proceso de validación y por consiguiente el

Organigrama se encuentra en el mismo estatus, éste Órgano de Fiscalización

determinó que la calificación obtenida alcanza el rango positivo de “Bueno”, por lo que

se sugiere que continúen con las gestiones pertinentes para concluir con el proceso de

validación, hasta su publicación en la Gaceta de Gobierno.

En relación al Programa “Educación para el Desarrollo Integral”, Subprograma

“Desarrollo y Actualización del Magisterio”, este órgano de Fiscalización realizó la

revisión de su información correspondiente al Indicador de Desempeño “Cobertura de Capacitación al Magisterio en el Nivel Primaria” y determinó que de acuerdo a los

rangos establecidos, obtuvieron una calificación positiva de “Adecuado”, ya que se

capacitó en su totalidad a la Matricula Magisterial, sin embargo la información anexa a

su oficio número 205C14001/034/10, presenta una cantidad mayor de docentes

capacitados, debido a que hubo docentes que recibieron más de un curso durante el

año 2009.

SISTEMA DE RADIO Y TELEVISIÓN MEXIQUENSE

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda se

mantenga en el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

Page 236: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 234

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se

recomienda mantener el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

Con respecto a la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y evaluar la vigencia de los instrumentos administrativos de la

dependencia a su cargo, esta entidad fiscalizadora identificó que los resultados

alcanzados de acuerdo a los parámetros establecidos, obtuvo el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda mantener el nivel alcanzado en su próxima

evaluación.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y en atención a su oficio número TESC/DG/101/10 de fecha 22 de

febrero del año en curso, mediante el cual remite el estado de posición financiera del

cuarto trimestre de 2009, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación

de los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda mantenerse en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública

Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”; sin

embargo, es necesario, que se verifique la información presentada en las fracciones VII, XI, XIV y XXII del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública de su página Web. Lo anterior, en virtud de que la fracción VII, no despliega la

Page 237: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 235

información del presupuesto ejercido al mes de diciembre de 2009; la fracción XI no se

encuentra actualizada, sólo muestra información del 16 de noviembre de 2004 al 27 de

febrero de 2008; la información de la fracción XIV, de igual manera no se encuentra

actualizada, muestra la correspondiente hasta el año de 2008, se sugiere que de no

haber documentos que relacionar para 2009, así se indique; y por último, por lo que

corresponde a la fracción XXII, se sugiere que los informes que se presentan en su

página Web, correspondan a la entidad que usted dignamente preside, ya que los que

se publican son los informes de Gobierno del Estado de México.

Por lo que corresponde al indicador de “Documentos Básicos”, se tiene conocimiento

de que el Manual General de Organización, Organigrama y Reglamento Interior, se

encuentran debidamente actualizados. Por otra parte, atendiendo su diverso Núm.

TESC/SPAT/001/10 de fecha 25 de enero del año en curso, se ha contemplado que en

la Dirección General de Innovación se encuentran en proceso de validación y

aprobación técnica, diez Manuales de Procedimientos de diversos Departamentos de

ese Tecnológico de Estudios Superiores. En virtud de lo anterior, los resultados de su

evaluación conforme a los parámetros establecidos por esta institución fiscalizadora,

alcanzaron el rango positivo de “Bueno”, por lo que se recomienda continuar con las

gestiones de revisión y aprobación ante la Dirección General de Innovación hasta su

total conclusión.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUAUTITLÁN IZCALLI

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y en atención a su oficio número TESCI/076/II/10 de fecha 10 de

febrero del año en curso, mediante el cual remitió el estado de posición financiera del

cuarto trimestre de 2009, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación

de los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que su evaluación,

alcanzó conforme a los parámetros establecidos el rango positivo de “Adecuado” en

Page 238: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 236

ambos indicadores por lo que se recomienda mantener el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”,

por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su próxima

evaluación. Es importante mencionar, que existe información como la establecida en la

Fracción XX que no se encuentra actualizada, por lo que deberá realizar las gestiones

necesarias para su actualización.

Con lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de ”Adecuado”,

por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su próxima

evaluación.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y en atención a su oficio número 205W0-0070-2010 de fecha 01 de

marzo del año en curso, mediante el cual remite el estado de posición financiera del

cuarto trimestre de 2009, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación

de los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

Page 239: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 237

“Adecuado”, por lo que se recomienda mantenerse en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”; sin

embargo, es necesario, que se ponga atención en las fracciones XVII, XX y XXII del

Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en su página

Web, ya que la fracción XVII, no despliega la información que se indica, se sugiere que

en caso de no aplicar a la entidad, así se especifique; la fracción XX, muestra un pliego

de recomendaciones emitido por este Órgano Superior de Fiscalización, no los

indicadores establecidos por esa entidad fiscalizable; y por lo que corresponde a la

fracción XXII, se sugiere que los informes que se presentan en su página Web,

correspondan a la entidad que usted dignamente preside, ya que los que se publican

son los informes de Gobierno del Estado de México.

Por lo que corresponde al indicador de “Documentos Básicos”, es importante

mencionar que, atendiendo a su diverso Núm. 205W0-0021-2010 de fecha 26 de enero

del año en curso, se conoce que esa entidad fiscalizable cuenta con la validación de la

Dirección General de Innovación al proyecto modificatorio de su Decreto de Creación,

así mismo, se han iniciado las modificaciones a sus documentos administrativos como

lo son el Manual General de Organización, Organigrama, Reglamento Interno y Manual

de Procedimientos. En virtud de lo anterior, se hace de su conocimiento que los

resultados de su evaluación conforme a los parámetros establecidos por esta institución

fiscalizadora, alcanzaron el rango positivo de “Suficiente”, por lo que se le recomienda

continuar hasta su total conclusión con las gestiones de actualización y mejorar los

resultados de su evaluación.

Page 240: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 238

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el

Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y en atención a su oficio número TES/DIG/0162/10 de fecha 17 de

febrero del año en curso, mediante el cual remite el estado de posición financiera del

cuarto trimestre de 2009, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación

de los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda mantenerse en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”,

por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su próxima

evaluación.

Con lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

Page 241: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 239

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el

Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, los rangos positivos de

“Bueno” y “Adecuado”; por lo que se sugiere mantener estos niveles para su próxima

evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”; sin

embargo, es necesario que se ponga atención en las fracciones VII, XIV y XVI del

Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de su página

Web, ya que la información plasmada en dichas fracciones no se encuentra actualizada.

Respecto al indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, es

importante mencionar que, atendiendo a su oficio Núm. TESE/205D10300/035/2010 de

fecha 04 de febrero del año en curso, se conoce que esa entidad fiscalizable tiene

debidamente actualizados y publicados sus documentos administrativos como lo son el

Manual General de Organización, Organigrama y Reglamento Interior; así mismo, se

conoce que el Manual de Procedimientos se encuentra parcialmente liberado por la

Dirección General de Innovación, ya que se tienen en proceso de solventación,

observaciones y recomendaciones de cuatro Direcciones de esa Casa de Estudios. En

virtud de lo anterior, se hace de su conocimiento que los resultados de su evaluación

conforme a los parámetros establecidos por esta institución fiscalizadora, alcanzaron el

Page 242: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 240

rango positivo de “Bueno”, recomendándole, concluir con la solventación de las

observaciones y comentarios realizadas por la Dirección General de Innovación.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y en atención a su oficio número DPYCI-018/2010 de fecha 03 de

marzo del año en curso, mediante el cual remite el estado de posición financiera del

cuarto trimestre de 2009, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación

de los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda mantenerse en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”; sin

embargo, es necesario, que se verifique la información presentada en las fracciones VII, XIV y XXII del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

de su página Web. Lo anterior, en virtud de que la fracción VII, no despliega la

información del presupuesto ejercido al mes de diciembre de 2009, sólo considera la

ejercida a septiembre de año; la fracción XIV no se encuentra actualizada, la

información presentada se tiene hasta el mes de mayo de 2008, se sugiere que de no

haber documentos que relacionar para 2009, así se indique; y por último, por lo que

corresponde a la fracción XXII, se sugiere que los informes que se presentan en su

página Web, correspondan a la entidad que usted dignamente dirige, ya que los que se

publican son los informes de Gobierno del Estado de México. Es importante mencionar,

Page 243: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 241

que para llevar a cabo la evaluación del indicador de transparencia, también se

considera la información que las entidades fiscalizables nos proporcionan en atención a

nuestra solicitud de información complementaria, en la que les requerimos nos indiquen

si su página Web de Transparencia y Acceso a la Información Pública presentó

modificaciones y actualizaciones, especificando las fracciones normativas en las cuales

se hizo lo conducente. Situación que no sucede en el caso de este Tecnológico de

Estudios Superiores de Huixquilucan, ya que únicamente nos remiten una impresión de

su portal de trasparencia, desconociendo cuales son las actualizaciones y

modificaciones realizadas. Por lo que se le solicita que en lo subsecuente, nos remita la

información en comento.

Por lo que corresponde al indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y considerando la información que nos envió a través de su diverso Núm.

DPYCI-003/2010 de fecha 26 de enero del año en curso, se tiene conocimiento de que

el Manual General de Organización se encuentran en proceso de elaboración, el

Reglamento Interior y el Manual de Procedimientos en validación y autorización por

parte de la Dirección General de Innovación; así mismo, el Organigrama se encuentra

debidamente actualizado y autorizado por las instancias correspondientes. En virtud de

lo anterior, los resultados de su evaluación conforme a los parámetros establecidos por

esta institución fiscalizadora, alcanzaron el rango positivo de “Suficiente”, por lo que

se recomienda continuar con las gestiones de revisión y autorización ante la Dirección

General de Innovación de su Reglamento Interior y el Manual de Procedimientos, así

como la conclusión de elaboración y validación ante dicha dependencia de su Manual

General de Organización.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el

Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y en atención a su oficio número TESI/DIR/087/2010 de fecha 05 de

Page 244: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 242

marzo del año en curso, mediante el cual remite el estado de posición financiera del

cuarto trimestre de 2009, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación

de los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda mantenerse en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Suficiente”,

por lo que es necesario, se ponga atención en el contenido y despliegue de las

fracciones VI, VII, XVI, XIX y XXII del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a

la Información Pública de su página Web. Lo anterior obedece, a que la información de

la fracción VI no se encuentra actualizada, es el caso de las sesiones del Comité de

Información en las que todas las reuniones del 2009, corresponden a una misma sesión

de 2008; la fracción VII, no presenta la información actualizada a diciembre de 2009; la

fracción XVI, no despliega la información a los índices de información pública,

confidencial y reservada; los Informes de Actividades que se presentan en la fracción

XIX, no se encuentran actualizados, se presenta el correspondiente a 2008; y por lo que

corresponde a la fracción XXII, se sugiere que los informes que se presentan en su

página Web, correspondan a la entidad que usted dignamente dirige, ya que los que se

publican son los informes de Gobierno del Estado de México.

Por lo que corresponde al indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, es importante mencionar que, atendiendo a su oficio Núm.

205BB10200/008/2010 de fecha 28 de enero del año en curso, se conoce que por

modificaciones a su estructura programática, se han iniciado los trabajos de

actualización del Manual General de Organización y del Reglamento Interior, así mismo,

Page 245: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 243

se iniciaron los trabajos de elaboración de Manual de Procedimientos. En virtud de lo

anterior, se hace de su conocimiento que los resultados de su evaluación conforme a

los parámetros establecidos por esta institución fiscalizadora, alcanzaron el rango

positivo de “Suficiente”, por lo que se recomienda, continuar con los procesos de

elaboración y actualización de sus documentos administrativos, hasta su total

autorización y aprobación de las instancias normativas correspondientes.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JILOTEPEC

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y en atención a su oficio número TESJI/D-0128/UPYE-030/2010 de

fecha 04 de marzo del año en curso, mediante el cual remite el estado de posición

financiera del cuarto trimestre de 2009, esta institución fiscalizadora identificó, mediante

la aplicación de los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los

resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el

rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda mantenerse en el nivel

alcanzado para su próxima evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango negativo de “Crítico”, por

lo que es necesario, se ponga atención en el contenido y despliegue de las fracciones I, VII, VIII, XVI, XIX, XX y XXII del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública de su página Web. Lo anterior, obedece a que la información de

la fracción I, referente al Marco Jurídico del Tecnológico de Estudios Superiores de

Jilotepec, no despliega dicha información, y en otros casos, dice que la página no

existe; la información de la fracción VII del presupuesto no se encuentra actualizada; la

Page 246: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 244

fracción VIII, no especifica a que programa se refiere el padrón de beneficiarios, ni el

ejercicio a que corresponde; fracción XVI, la información reservada, pública y

confidencial, no se encuentra actualizada refleja la correspondiente a 2007; fracción

XIX, de igual manera se presenta información no actualizada, el Programa de Trabajo

es del ejercicio 2008 y los Informes de Actividades del ciclo escolar 2007-2008; fracción

XX, la información correspondiente a los indicadores, no especifica el año a los que

corresponden, ni presentan la interpretación del resultado; y por lo que corresponde a la

fracción XXII, se sugiere que los informes que se presentan en su página Web,

correspondan a la entidad que usted dignamente dirige, ya que los que se publican son

los informes de Gobierno del Estado de México.

Por lo que corresponde al indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, es importante mencionar que, atendiendo su oficio Núm. TESJI/D-041/UPYE-

011/2010 de fecha 28 de enero del año en curso, se conoce que tanto el Manual

General de Organización como el Manual de Procedimientos, se encuentran en revisión

de la Dirección General de Innovación, así mismo se tiene conocimiento de que el

Reglamento Interior y el Organigrama, no han sufrido modificaciones. En virtud de lo

anterior, se hace de su conocimiento que los resultados de la evaluación conforme a los

parámetros establecidos por esta institución fiscalizadora, alcanzaron el rango positivo

de “Bueno”, por lo que se recomienda, continuar ante la Dirección General de

Innovación con las gestiones de revisión y validación de sus Manuales de

Procedimientos y el General de Organización.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

Page 247: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 245

“Adecuado”, por lo que se recomienda mantener el nivel alcanzado para su próxima

evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Suficiente”,

por lo que se recomienda, poner atención en el contenido y despliegue de las fracciones

I, XVIII, XIX y XXII del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública de su página Web. Lo anterior, obedece a que algunos datos de la fracción I referente al Marco Jurídico no se encuentra actualizada, como lo es el Manual General

de Organización, el cual presenta fecha de publicación en la Gaceta de Gobierno del

15 de diciembre de 2006 y el documento vigente es del 01 de octubre de 2009; el

Reglamento Interior así como el Decreto de Creación no se encuentra relacionado entre

los documentos del marco jurídico; la fracción XVIII, referente a las Auditorías, presenta

error en el Programa Anual y la demás información a ese vínculo, corresponde al

Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México (CIEEM); la fracción XIX, no

despliega la información; y por lo que corresponde a la fracción XXII, se sugiere que los

informes que se presentan en su página Web, correspondan a la entidad que usted

dignamente dirige, ya que los que se publican son los informes de Gobierno del Estado

de México.

Referente al indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, es

importante mencionar que, atendiendo su oficio Núm. 205X10200/018/2010 de fecha 02

de febrero del año en curso, se conoce que esa entidad fiscalizable tiene debidamente

actualizados y publicados sus documentos administrativos como lo son el Manual

General de Organización, el Organigrama y su Reglamento Interior, así como

actualizado su Manual de Procedimientos. En virtud de lo anterior, se hace de su

conocimiento que los resultados de la evaluación conforme a los parámetros

Page 248: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 246

establecidos por esta institución fiscalizadora, alcanzaron el rango positivo de

“Adecuado”, recomendándole mantenerse en el nivel alcanzado para su próxima

evaluación.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y en atención a su oficio número 205Q10000/0129/2010 de fecha 22

de febrero del año en curso, mediante el cual remite el estado de posición financiera del

cuarto trimestre de 2009, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación

de los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda mantenerse en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

En lo que concierne al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango negativo de “Crítico”, por ello es necesario, se

ponga atención en el contenido y despliegue de las fracciones I, VII, VIII, XI, XVI, XIX, XX y XXII del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

de su página Web. Lo anterior, obedece a que la información de la fracción I, referente

al Marco Jurídico, no despliega la información de Manual General de Organización, así

mismo, dentro de dicha información no se relaciona el Decreto de Creación del

Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México; el presupuesto

autorizado y ejercido, contemplado en la fracción VII, no se encuentra actualizado; en la

fracción VIII, no especifica el año, ni montos del PRONABES ni del Apoyo por

Aprovechamiento Académico de los Alumnos; de la fracción XI, no existe información

Page 249: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 247

del Comité de Adquisiciones de 2009, sólo se tiene la correspondiente a los ejercicios

2007 y 2008; los índices de información reservada, pública y confidencial, así como la

base de datos personales, correspondientes a la fracción XVI, no despliegan; el

Programa de Trabajo al que se refiere la fracción XIX, no se encuentra actualizado; la

información de los indicadores, de la fracción XX, no especifica el año al que

corresponden; y finalmente de la fracción XXII, se sugiere que los informes que se

presenten en su página Web, correspondan a la entidad que usted dignamente dirige,

ya que los que se publican son los informes de Gobierno del Estado de México.

Por lo que corresponde al indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y en atención a su oficio Núm. 205Q10000/0074/2009 de fecha 03 de febrero

de 2010, se conoce que el Reglamento Interior, así como el Manual de Procedimientos,

se tienen debidamente autorizados; y que tanto el Manual General de Organización

como el Organigrama, se encuentran en proceso de actualización y autorización ante

las instancias involucradas del Poder Ejecutivo. En virtud de lo anterior, se hace de su

conocimiento que los resultados de la evaluación conforme a los parámetros

establecidos por esta institución fiscalizadora, alcanzaron el rango positivo de “Bueno”,

por lo que se recomienda, continuar hasta su conclusión con las gestiones de

autorización y publicación en la Gaceta del Gobierno de su Manual General de

Organización y Organigrama. No omito señalar, que una vez que se obtenga lo

antepuesto, se proceda a la actualización y publicación de su Reglamento Interior.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

Page 250: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 248

“Adecuado”, por lo que se recomienda mantenerse en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango de positivo de “Bueno”, sin

embargo, se recomienda poner atención en el contenido y actualización de las

fracciones VII, XVI, XVIII y XIX del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública de su página Web. Lo anterior obedece a que la información de la

fracción VII referente al presupuesto asignado, esta desactualizada, presenta cifras al

30 de septiembre de 2009; de la fracción XVI, la información pública, la confidencial y la

reservada, no se encuentra actualizada; la fracción XVIII, referente a las Auditorías,

presenta error en el Programa Anual y se refieren al Comité de Instalaciones Educativas

del Estado de México (CIEEM), no de la entidad que se evalúa; por último, los Informes

de Actividades Anuales de la fracción XIX, no son recientes, despliega información de

2008.

Referente al indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, es

importante mencionar que, atendiendo su oficio Núm. TESSFP: SP y A/018/10 de fecha

08 de marzo del año en curso, se conoce que tanto el Manual General de Organización,

el Organigrama y Reglamento Interior, se encuentran en revisión, debido a la

desincorporación de una de sus áreas administrativas, por lo que corresponde al

Manual de Procedimientos se toma nota de éste ha sido validado por la Dirección

General de Innovación. En virtud de lo anterior, se hace de su conocimiento que los

resultados de la evaluación conforme a los parámetros establecidos por esta institución

fiscalizadora, alcanzaron el rango de positivo de “Suficiente”, recomendándole,

continuar con las gestiones de actualización de sus documentos administrativos, hasta

su total conclusión.

Page 251: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 249

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el

Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y en atención a su oficio número TEST/DIR/SSA/136.01.2010 de

fecha 26 de febrero del año en curso, mediante el cual remite el estado de posición

financiera del cuarto trimestre de 2009, esta institución fiscalizadora identificó, mediante

la aplicación de los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los

resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el

rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda mantenerse en el nivel

alcanzado para su próxima evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”;

sin embargo, es necesario, que se ponga atención en las fracciones VII y XVIII del

Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de su página

Web, ya que la fracción VII, no se encuentra actualizada, muestra información al mes

de septiembre de 2009; y por lo que corresponde a la fracción XVIII, marca error en el

Programa Anual de Auditoría.

Respecto al indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, es

importante mencionar que, atendiendo a su oficio Núm. TEST/DIR/SSA/065.01.2010 de

fecha 26 de enero del año en curso, se conoce que esa entidad fiscalizable tiene

debidamente actualizados y publicados sus documentos administrativos como lo son el

Manual General de Organización, el Organigrama y Reglamento Interior; del Manual de

Procedimientos, se toma nota de que en octubre de 2009, la Dirección General de

Innovación devolvió a ese Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco ocho

Page 252: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 250

procedimientos, con observaciones y recomendaciones para su atención. En virtud de lo

anterior, se hace de su conocimiento que los resultados de su evaluación conforme a

los parámetros establecidos por esta institución fiscalizadora, alcanzaron el rango

positivo de “Bueno”, recomendándole, atender los comentarios y observaciones a sus

ocho procedimientos, por parte de la Dirección General de Innovación.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE VALLE DE BRAVO Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el

Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y en atención a su oficio número 205ZIA000-0106/2010 de fecha 04

de marzo del año en curso, mediante el cual remite el estado de posición financiera del

cuarto trimestre de 2009, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación

de los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda mantenerse en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Suficiente”,

por lo que se recomienda, poner atención en el contenido y despliegue de las fracciones

XIV, XVI y XXII del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública de su página Web. Lo anterior obedece, a que la información presentada en la

fracción XIV no se encuentra actualizada, ésta corresponde al 15 de diciembre de 2007;

es importante señalar, que si no existe información, así se indique; la fracción XVI, referente a la información reservada, confidencial y pública, así como a la base de datos

personales, no despliega; y respecto a la fracción XXII, se sugiere que los informes que

Page 253: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 251

se presenten en su página Web, correspondan a la entidad que usted dignamente

dirige, ya que los que se publican son los informes de Gobierno del Estado de México.

Con referencia a la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y atendiendo su oficio Núm. 205Z12000-008/2010 de fecha 04 de

febrero del año en curso, se conoce que esa entidad fiscalizable tiene debidamente

autorizados su Manual General de Organización y Manual de Procedimientos, así como

publicado en la Gaceta del Gobierno su Reglamento Interior. Por lo que corresponde al

Organigrama, se toma nota de las gestiones realizadas para su modificación ante la

Dirección General de Innovación; es importante señalar, que una vez que se tenga la

autorización respectiva, deberán llevarse a cabo las modificaciones correspondientes a

sus otros documentos administrativos. En virtud de lo anterior, se hace de su

conocimiento, que los resultados de la evaluación conforme a los parámetros

establecidos por esta institución fiscalizadora alcanzaron el rango positivo de “Bueno”,

recomendándole continuar hasta su total conclusión, con las gestiones de autorización

de su organigrama ante la Dirección General de Innovación.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE VILLA GUERRERO Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el

Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y en atención a su oficio número 205BC10000/0097/2010 de fecha

03 de marzo del año en curso, mediante el cual remite el estado de posición financiera

del cuarto trimestre de 2009, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la

aplicación de los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los

resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el

rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda mantenerse en el nivel

alcanzado para su próxima evaluación.

Page 254: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 252

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”;

sin embargo, es necesario, que se ponga cuidado en las fracciones XX y XXII del

Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de su página

Web, ya que la fracción XX, no se encuentra actualizada, muestra información al mes

de junio de 2008; y por lo que corresponde a la fracción XXII, se sugiere que los

informes que se presentan en su página Web, correspondan a la entidad que usted

dignamente dirige, ya que los que se publican son los informes de Gobierno del Estado

de México.

Por lo que corresponde al indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”,

es importante mencionar que, atendiendo a su oficio Núm. 205BC10000/046/2010 de

fecha 29 de enero del año en curso, se conoce que esa entidad fiscalizable tiene

debidamente actualizados y publicados sus documentos administrativos como lo son el

Manual General de Organización, Organigrama y Reglamento Interior. Por lo que

corresponde al Manual de Procedimientos, se toma nota de que éste se encuentra en la

Dirección General de Innovación para su validación. En virtud de lo anterior, se hace de

su conocimiento que los resultados de su evaluación conforme a los parámetros

establecidos por esta institución fiscalizadora, alcanzaron el rango positivo de “Bueno”,

por lo que se le recomienda, continuar ante la Dirección General de Innovación con las

gestiones de validación de su Manual de Procedimientos.

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y

en atención a su oficio número 205BJ1A000/153/2010 de fecha 19 de marzo del 2010,

Page 255: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 253

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo cual se recomienda que continúen dentro de éste rango, para que

sus finanzas sigan siendo sanas.

En acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”; sin embargo, es necesario dar

cumplimiento a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a

la Información Pública del Estado de México, en específico en la fracción VII, porque la

información desplegada corresponde al 30 de septiembre de 2009, en la fracciones

XVIII y XIX, respecto a las auditorías y programas de trabajo e informes anuales de

actividades no están actualizadas, por último en la fracción XXII, se presentan los

informes del Gobierno del Estado de México por lo que se recomienda, publicar los

informes que correspondan a la Universidad que usted dirige, y con ello mejorar su

calificación en su próxima evaluación.

En atención a su oficio número 205BJ15001/004/2010 en el cual presentan el estado de

sus documentos administrativos, mismos que se encuentran vigentes, excepto los

Manuales de Procedimientos y después de la revisión que realizó este Órgano Técnico,

la calificación obtenida, alcanza el rango positivo de “Bueno”, por lo que se

recomienda agilizar la autorización de sus Manuales, para mejorar su calificación en su

próxima evaluación.

Page 256: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 254

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendándole continuar en este nivel en su próxima evaluación.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”, sin embargo, se

recomienda que la información presentada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México del Artículo 12, específicamente en nuestros criterios de

evaluación en el concepto del “despliegue de la información”.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

Page 257: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 255

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Bueno”, sin embargo, se recomienda que realicen las adecuaciones pertinentes para

mejorar sus finanzas y poder hacer frente de a los compromisos contraídos por esa

institución que usted dirige.

En relación al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, de acuerdo a la revisión de

la pagina web en el apartado de transparencia, se pudo observar que cumple con las

fracciones que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,

así como el correcto despliegue de la información.

Referente al oficio número 205.BK10004.01/010 en el cual informa sobre el estatus del

Manual General de Organización, Manual de Procedimientos, y Organigrama, al

respecto se informa que derivado de la ampliación de su Estructura Orgánica, se tienen

que actualizar los documentos antes mencionados, por lo cual los resultados de su

evaluación, alcanzan una rango positivo de “Suficiente”, por lo que se le sugiere

realizar las acciones pertinentes para mejorar su evaluación.

Page 258: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 256

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TECÁMAC Con relación al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y

en atención a su oficio número 205BO0000/154/2009 de fecha 11 de marzo del año en

curso, mediante el cual remite el estado de posición financiera del cuarto trimestre de

2009, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Liquidez”, que el resultado obtenido en su evaluación alcanza conforme a

los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”, recomendándole a usted,

vigilar el comportamiento de sus finanzas para que en lo subsecuente mejore su

calificación.

En cuanto a la aplicación del indicador de “Solvencia”, esta institución fiscalizadora

identificó que el resultado alcanzado corresponde al rango positivo de “Suficiente”, por

lo que se le recomienda atender las cuentas del pasivo a corto plazo y mejorar su

calificación en la siguiente evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Suficiente”,

por lo que es necesario, se ponga atención en el contenido y despliegue de las

fracciones VII, XVIII, XIX, XX y XXII del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública de su página Web. Lo anterior, obedece a que la

información del presupuesto asignado y ejercido, relativo a la fracción VII, no se tiene;

los informes de auditorías de la fracción XVIII corresponden al Comité de Instalaciones

Educativas del Estado (CIEEM); el Programa de Trabajo al que se refiere la fracción XIX, no se presenta, en virtud de encontrarse en revisión de la Unidad Jurídica de la

Secretaría de Educación; los indicadores de la fracción XX, deben ser los que aplica

Page 259: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 257

esa entidad fiscalizable, no información estadística como se muestra en esa fracción; y

finalmente de la fracción XXII, se sugiere que los informes que se presenten en su

página Web, correspondan a la entidad que usted dignamente dirige, ya que los que se

publican son los informes de Gobierno del Estado de México.

Referente al indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y en

atención a su oficio Núm. 205BO0000/047/2009 de fecha 05 de febrero de 2010, se

conoce que el Manual General de Organización, Reglamento Interior y Organigrama, se

encuentran en proceso de revisión y validación ante la Dirección General de Innovación,

así mismo, se conoce por la evaluación del primer semestre de 2009, que el Manual de

Procedimientos, se encuentra en proceso de elaboración hasta en tanto se cuente con

la autorización de la estructura programática. En virtud de lo anterior, se hace de su

conocimiento que los resultados de la evaluación, conforme a los parámetros

establecidos por esta institución fiscalizadora, alcanzaron el rango negativo de

“Insuficiente”, por lo que se recomienda, continuar hasta su total conclusión, con las

gestiones de revisión, validación y autorización, de sus documentos administrativos.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda mantenerse en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

Por lo que corresponde al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

Page 260: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 258

indicador de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango de positivo de

“Suficiente”; por lo que se recomienda, poner atención en el contenido y despliegue de

las fracciones I, VII, XVI, XVIII y XIX del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública de su página Web. Lo anterior obedece, a que

información de la fracción I referente al marco Jurídico, no se despliega; el Manual

General de Organización publicado en su página Web no es el editado en la Gaceta de

Gobierno; el Organigrama que se publica en su página de transparencia, no es el

mismo que se presenta en el Manual General de Organización; así mismo, es

importante mencionar que el Reglamento Interno no está relacionado como un

documento que forme parte de su marco jurídico; la información de la fracción VII, referente al presupuesto ejercido no se encuentra actualizada, presenta cifras al mes de

septiembre de 2009; respecto a la fracción XVI, la información pública y la confidencial

no se encuentran actualizadas, y la información reservada, no despliega: la fracción

XVIII, referente a las Auditorías, presenta error en el Programa Anual y la información

que se presenta es la relativa al Comité de Instalaciones Educativas del Estado de

México (CIEEM), no a la entidad que se evalúa; por último, en la fracción XIX, no se

publican los Informes anuales de actividades, por lo que se recomienda su atención.

Referente al indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, es

importante mencionar que, atendiendo su oficio Núm. 205BL10002/2010/040 de fecha

01 de marzo del año en curso, se conoce que tanto el Manual General de Organización,

el Organigrama y Reglamento Interior, se encuentran actualizados y publicados en la

Gaceta de Gobierno; sin embargo, es importante señalar, que se están presentando

dos tipos de organigramas, ya que al remitirnos al Manual General de Organización

como usted lo indica en su atento oficio, se detectó que no es el mismo con el publicado

en su página de transparencia, por lo que se recomienda atender esta situación y dejar

el correcto en ambos lados; respecto al Manual de Procedimientos, se toma nota de

que éste se encuentra en revisión de la Dirección General de Innovación.

Page 261: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 259

En virtud de lo anterior, se hace de su conocimiento que los resultados de la evaluación

conforma a los parámetros establecidos por esta Institución fiscalizadora, alcanzaron

el rango positivo de “Bueno”, recomendándole, continuar hasta su total conclusión con

las gestiones de validación de su Manual de Procedimientos ante la Dirección General

de Innovación, así como atender lo relativo al organigrama.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y

en atención a su oficio número UTFV/DAF/OF/095/2010 de fecha 19 de marzo del

presente año, éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de

los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, las calificaciones de

“Bueno y Adecuado”, por lo cual se recomienda que realicen las gestiones pertinentes

para mejorar su liquidez y con ello poder afrontar sus deudas a corto plazo.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”, sin embargo, es necesario que

se actualicen las siguientes fracciones VII y XVI de la Ley de Transparencia y Acceso a

la Información Pública, ya que la información que se despliega corresponde al 30 de

septiembre y junio de 2009 respectivamente, y por lo que corresponde a la fracción

XXII, se sugiere que los informes que se presentan en su página web, deben

corresponder a la entidad que usted dignamente preside, ya que los que se publican

son los informes de Gobierno del Estado de México.

Page 262: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 260

Referente al oficio número UTFV/DPyE/ME/025-2010 en el cual presentan el estatus del

Manual General de Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y

Reglamento Interior y derivado de la revisión que realizó este Órgano Técnico, alcanzan

el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se sugiere que en el momento en que estos

documentos requieran una actualización, ésta sea comunicada.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y

en atención a su oficio número REC/0116/2010 de fecha 24 de Marzo del presente año,

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendándole continuar dentro de éste rango en su próxima

evaluación.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”, sin embargo, se

recomienda que la información presentada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México del Artículo 12, específicamente en nuestros criterios de

evaluación en el concepto del “despliegue de la información”.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

Page 263: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 261

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, las calificaciones de

“Suficiente” y “Adecuado”, respectivamente, por lo cual se recomienda mejore su

liquidez y con ello poder hacer frente a sus pasivos y optimizar las finanzas de ésta

institución que usted dirige.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”; sin embargo, es necesario que

en el caso de la fracción I, se presente el marco normativo competente a esa

Universidad, ya que al mostrar la información, nos remite a la página de Legistel y no se

puede identificar cual es la normatividad que les aplica, por otro lado se recomienda que

actualicen las siguientes fracciones VI, VII y XVII del Artículo 12 de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México, ya que la

información que se despliega corresponde al 20 de mayo, 30 de septiembre de 2009 y

25 de mayo de 2007 respectivamente.

Page 264: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 262

Referente al oficio número 205O10000/0089/2010 en el cual sólo informan el estatus

del Manual General de Organización, y derivado de la comunicación telefónica que se

tuvo con el Ing. Julio Mercado Ordóñez, Jefe del Departamento de Planeación y

Evaluación de la UTSEM el día 10 de febrero del presente año, se determinó que el

Manual General de Organización, Organigrama y Reglamento Interior se encuentran en

proceso de autorización, por lo cual éste Órgano de Fiscalización identificó mediante la

aplicación del Indicador “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que la

calificación obtenida es de “Suficiente”, se recomienda que continúen con las

gestiones pertinentes para obtener la autorización correspondiente y concluir con la

publicación en la Gaceta de Gobierno.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECÁMAC

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y

en atención a su oficio número 205M/10000/177/2010 de fecha 5 de marzo del presente

año, éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, las calificaciones de

“Bueno y Adecuado”, respectivamente, por lo cual se recomienda mejore su liquidez y

con ello poder hacer frente a sus pasivos y optimizar las finanzas de ésta institución que

usted dirige.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”, sin embargo, es necesario que

se actualicen las siguientes fracciones VII, VIII y XVI de la Ley de Transparencia y

Page 265: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 263

Acceso a la Información Pública, ya que la información que se despliega corresponde al

30 de septiembre, 8 de mayo y 28 de septiembre de 2009 respectivamente.

Referente al oficio número 205M/13000/05/2010, en el cual presentan el estatus del

Manual de Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y Reglamento

Interior y derivado de la revisión que realizó este Órgano Técnico, alcanzan el rango

positivo de “Adecuado”, por lo que se sugiere que en el momento en que estos

documentos requieran una actualización, ésta sea informada.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", y

en atención a su oficio número 205BH16000/126/2010 de fecha 22 de marzo del

presente año, éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de

los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo cual se recomienda que continúen dentro de éste rango, para que

sus finanzas sigan siendo sanas.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”, sin embargo, se

recomienda que la información presentada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México del Artículo 12, específicamente en nuestros criterios de

evaluación en el concepto del despliegue de la información.

Page 266: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 264

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su evaluación,

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango Positivo de “Adecuado”,

por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su próxima

evaluación.

COMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que recomendamos mantener el nivel alcanzado en su próxima

evaluación.

En referencia al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste Órgano de Fiscalización determinó, mediante la aplicación del indicador

de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan,

conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, derivada del

despliegue de la información que se presenta en su página web de transparencia,

cumple con más del ochenta y cinco por ciento de las fracciones normativas de la Ley

de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es importante actualizar la

información de las fracciones VII y XVIII.

En relación al análisis efectuado a los documentos administrativos, como el Manual

General de Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y el Reglamento

Page 267: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 265

Interior, se observa que se encuentran vigentes, por lo que los resultados de su

evaluación, alcanzan un rango positivo de “Adecuado”, motivo por el cual se sugiere

continuar con esta tendencia.

Por lo que corresponde al Programa “Agua y Saneamiento”, Subprograma “Agua Potable” este Órgano Técnico de Fiscalización, identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Agua residual tratada” que el resultado de su evaluación,

alcanza, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo, de “Suficiente” por

lo que se recomienda adoptar las acciones y mecanismos necesarios para que en lo

subsecuente se trate un mayor volumen de agua residual; para mejorar su calificación

en las próximas evaluaciones.

En cuanto al Programa “Agua y Saneamiento”, Subprograma “Tratamiento de Aguas Residuales“ esta institución fiscalizadora determinó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “ Recuperación de adeudos por la dotación de agua potable”, que su evaluación alcanza conforme a los parámetros establecidos, el rango

negativo de “Crítico”, por lo que se recomienda ejecuten las acciones necesarias, para

que en los siguientes meses se recuperen montos mayores de la cartera vencida, con el

objeto de elevar su calificación.

COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE MÉXICO Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el

Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental”, esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de Desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda se

mantenga en el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

Page 268: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 266

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se

recomienda mantener el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

De igual manera al aplicar el indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública” para evaluar su comportamiento, los resultados obtenidos alcanzan,

de acuerdo a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que

se recomienda mantener el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

INSTITUTO DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA, ESTADÍSTICA Y CATASTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Bueno”, por lo que se recomienda se

mantenga en el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación alcanzan conforme a los

parámetros establecidos, el rango de positivo de “Adecuado”, cumpliendo con el 90 por ciento de las fracciones normativas del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de México; sin embargo, será necesario que

Page 269: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 267

se tomen en cuenta las siguientes recomendaciones en las fracciones que a

continuación se precisan:

Fracción VII: Esta fracción no cumplió con la información que se encuentran

actualizadas las cifras del presupuesto para el presente ejercicio fiscal, éstas

aparecen publicados de septiembre de 2009, por lo que se recomienda se

modifique la información en este apartado.

Fracción XXII: Verificando en su página web los informes y estadísticas del

IGECEM que usted dignamente preside, se publican los Informes del Gobierno del

Estado de México, por lo que la recomendación es, que se despliegue información

propia de esta entidad fiscalizable.

Con respecto al indicador de desempeño de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y de acuerdo al oficio con número 203B10400/38/2010, de fecha veintidós de

enero del presente año, en el cual señalan que su Manual General de Organización,

Manual de Procedimientos, Organigrama y Reglamento Interior se encuentran vigentes

y publicados en la Gaceta del Gobierno respectivamente, los cuales han sido

proporcionados anteriormente a este Órgano Fiscalizador, y que al momento de su

evaluación ésta alcanzó el rango positivo de “Adecuado”, se recomienda se sigan

manteniendo en el nivel obtenido.

INSTITUTO MEXIQUENSE DE LA VIVIENDA SOCIAL

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

Page 270: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 268

“Adecuado”, recomendando que continúen dentro de este rango para que cuenten con

finanzas sanas.

Por lo que respecta al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste Órgano de Fiscalización determinó, mediante la aplicación del indicador

de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan,

conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, toda vez

que el despliegue de la información que se presenta en su página web de transparencia

cumple con las fracciones normativas que establece la Ley de Transparencia y Acceso

a la Información Pública.

Derivado de la revisión realizada a los documentos administrativos de esta entidad,

tanto al Manual General de Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y el

Reglamento Interior, se identifica que los documentos se encuentran vigentes, por lo

cual los resultados de su evaluación, alcanzan una rango positivo de “Adecuado”, por

lo que se sugiere continúe en este rango.

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE MÉXICO

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Bueno”, por lo que se sugiere atender el pasivo de corto plazo para que mejoren sus

calificaciones en la próxima evaluación.

Page 271: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 269

Relativo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización obtuvo, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, derivada del contenido de la

información que se presenta en su página web de transparencia la cual cumple con las

fracciones normativas que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública.

En cuanto a la verificación de los ordenamientos administrativos que utilizan para el

desarrollo de las funciones de la entidad que preside, como es el Manual General de

Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y el Reglamento Interior, se

aprecia que los documentos se encuentran vigentes, por lo que los resultados de su

evaluación, alcanzan una rango positivo de “Adecuado”, por lo cual se sugiere

continuar en este nivel en lo subsecuente.

Respecto al Programa “Atención a la Población Infantil”, Subprograma “Asistencia Alimentaria a Menores”, y mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Cobertura de Desayunos Escolares”, alcanza el resultado en su evaluación, el

rango positivo de “Bueno”, conforme a los parámetros establecidos, por lo que se

sugiere mantener este nivel.

En relación al Programa “Atención a la Población Infantil”, Subprograma

“Protección a la Integridad del Menor” se determinó conforme a la información

proporcionada por ustedes, mediante la aplicación del indicador “Índice de Adopciones con Resolución Judicial”, que los resultados de su evaluación alcanzan,

conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que

se le exhorta a mantener este nivel.

Page 272: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 270

INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendándole continuar dentro de este rango para su próxima

evaluación.

Con lo que respecta al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste Órgano de Fiscalización determinó, mediante la aplicación del indicador

de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanza,

conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, toda vez

que el despliegue de la información que se presenta en su página web de transparencia,

cumple con más del ochenta y cinco por ciento de las fracciones normativas que

establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por otra parte es

importante que actualice los datos de las fracciones VII y XVIII.

Derivado de la revisión realizada a los documentos administrativos de esta entidad,

tanto al Manual General de Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y el

Reglamento Interior, se identifica que los documentos se encuentran vigentes, por lo

cual los resultados de su evaluación, alcanzan una rango positivo de “Adecuado”, por

lo anterior se sugiere mantener en el nivel alcanzado en sus próximas evaluaciones.

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

Page 273: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 271

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Bueno”, por lo que se sugiere tomar las medidas pertinentes para mejorar sus

calificaciones en su próxima evaluación.

En referencia al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste Órgano de Fiscalización determinó, mediante la aplicación del indicador

de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan,

conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, derivada del

despliegue de la información que se presenta en su página web de transparencia, la

cual cumple con las fracciones normativas que establece la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública.

En tanto el análisis efectuado a los documentos administrativos, como es el Manual

General de Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y el Reglamento

Interior, se observa que se encuentran vigentes, por lo que los resultados de su

evaluación, alcanzan un rango positivo de “Adecuado”, motivo por el cual se sugiere

continuar con esta calificación.

Referente al Programa “Salud y Asistencia Social”, Subprograma “Incorporación a Seguros de Salud” esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del

indicador de desempeño “Familias incorporadas al seguro popular de salud” que

los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el

rango positivo de “Bueno”, por lo que se recomienda procure mejorar el nivel de la

evaluación en lo subsecuente.

Page 274: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 272

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendándole continuar dentro de este rango para su próxima

evaluación.

Referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización se determinó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, derivada del

despliegue de la información que se presenta en su página web de transparencia,

cumple con más del ochenta y cinco por ciento de las fracciones normativas que

establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es pertinente que

actualice las fracciones VII y XVIII.

En tanto del análisis efectuado a los documentos administrativos, como es el Manual

General de Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y el Reglamento

Interior, se observa que se encuentran vigentes, por lo cual los resultados de su

evaluación, alcanzan un rango positivo de “Adecuado”, motivo por el cual se sugiere

continuar con esta tendencia.

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE ZUMPANGO Respecto al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

Page 275: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 273

éste Órgano Técnico de Fiscalización observó, mediante la aplicación del indicador de

“Liquidez”, alcanza conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Bueno”, recomendándole realizar las gestiones pertinentes para mejorar su

calificación en su próxima evaluación.

En lo referente al indicador de desempeño de “Solvencia”, se obtuvo conforme a los

parámetros establecidos, el rango de “Suficiente”, recomendándole que vigile el

comportamiento de las finanzas para que en lo subsecuente mejoren sus calificaciones.

Referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización determinó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme a los

parámetros establecidos, el rango negativo de “Crítico”, toda vez que no cuenta con

página WEB de transparencia.

En el análisis efectuado a los documentos administrativos de la entidad, únicamente el

Reglamento Interior, se encuentra vigente, en el Manual General de Organización

señalan ustedes, que está en proceso de aprobación, y del Manual de Procedimientos,

no hacen ninguna referencia en su oficio número 217H11000/007/2010, por lo que los

resultados de su evaluación, alcanzan un rango positivo de “Suficiente”, motivo por el

cual se sugiere realicen las gestiones necesarias para que el Hospital obtenga los

Manuales respectivos y su Organigrama lo antes posible.

COMISIÓN DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE MÉDICO DEL ESTADO DE MÉXICO

De conformidad con el Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", éste Órgano Técnico de Fiscalización determinó, mediante la

aplicación de los indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los

Page 276: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 274

resultados de su evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango

positivo de “Adecuado”, recomendando que continúen dentro de este rango para que

cuenten con finanzas sanas.

Relativo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización obtuvo mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, los resultados de su evaluación, alcanzan conforme a los parámetros

establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, derivada en la revisión de la

información que se presenta en su página web de transparencia, esta cumple en más

del ochenta y cinco por ciento con las fracciones normativas que establece la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública, es relevante que actualice la

información de las fracciones VII y XVIII.

Referente a la verificación de los ordenamientos administrativos que utiliza para el

desarrollo de las funciones en la entidad que Usted dirige, como es el Manual General

de Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y el Reglamento Interior, se

aprecia que los documentos se encuentran vigentes, por lo que los resultados de su

evaluación, alcanzan un rango positivo de “Adecuado”, en ese sentido se recomienda

continuar en este nivel en lo subsecuente.

CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MÉXICO

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendándole continuar dentro de este rango para su próxima

evaluación.

Page 277: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 275

INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO En relación al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental”, éste Órgano de Fiscalización determinó, mediante la aplicación del indicador

desempeño “Liquidez”, que el resultado obtenido en su evaluación, alcanza conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se

recomienda mantener el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

En cuanto a la aplicación del indicador “Solvencia”, esta institución fiscalizadora,

identificó que el resultado alcanzado corresponde al rango positivo de “Bueno”,

recomendando a usted, vigilar el comportamiento de sus finanzas para que en lo

subsecuente mejoren su calificación.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”, sin embargo, se

recomienda que la información presentada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México del Artículo 12, específicamente en nuestros criterios de

evaluación en el concepto del despliegue de la información.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Bueno”, por lo que se recomienda se agilice la revisión del Manual de Procedimientos.

Page 278: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 276

INSTITUTO MEXIQUENSE DE LA PIROTECNIA Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el

Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda se

mantenga en el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se sugiere

se mantenga en el nivel alcanzado para la siguiente evaluación.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Bueno”. Por lo que se recomienda se concluya el proceso de validación y/o

publicación de su Manual de Procedimientos, ya que desde el 31 de junio de 2009 que

fue su última evaluación sigue en el mismo proceso.

COMISIÓN ESTATAL DE PARQUES NATURALES Y DE LA FAUNA

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

Page 279: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 277

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, ésta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, cumpliendo con el 90 por ciento de las fracciones normativas del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de México; sin embargo, será necesario que

se tomen en cuenta las siguientes recomendaciones en las fracciones que a

continuación se precisan:

Fracción VII, Esta fracción no cumplió con la información requerida, ya que no se

encuentran actualizadas las cifras del presupuesto asignado para el presente

ejercicio fiscal, éstas aparecen publicadas al 30 de septiembre de 2009, por lo que

se recomienda se modifique la información en este apartado.

Fracción XXII, Verificando en su página web los informes y estadísticas de la

CEPANAF que usted dignamente preside, se publican los Informes del Gobierno del

Estado de México, por lo que la recomendación es, publicar información propia de

esta entidad fiscalizable.

Con respecto al indicador de desempeño de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y de acuerdo al oficio con número SMA/CEP/DG/SAF/055/10, de fecha

veinticinco de enero del presente año, en el cual señalan que su Manual General de

Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y Reglamento Interior se

encuentran vigentes y publicados en la Gaceta de Gobierno respectivamente, los cuales

Page 280: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 278

han sido proporcionados anteriormente a este Órgano Fiscalizador, y que al momento

de su evaluación este alcanzó el rango positivo de “Adecuado”, recomendándoles se

sigan manteniendo en el nivel alcanzado.

PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través del indicador de

desempeño de “Liquidez”, que el resultado obtenido en su evaluación, alcanza el

rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en el nivel

alcanzado para su próxima evaluación.

En relación al indicador de desempeño de “Solvencia”, esta institución fiscalizadora,

determinó conforme a los parámetros establecidos, que se obtuvo el rango positivo de

“Bueno”, recomendando que vigile el comportamiento de las finanzas para que en lo

subsecuente mejore su calificación.

Con respecto al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y

Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”; no obstante, es necesario

dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso

a la Información Pública del Estado de México, en específico en las siguientes

fracciones:

Respecto a la fracción I deberán mostrar el Marco Jurídico de actuación de la

dependencia, no solamente mostrar el vínculo de Legistel.

Page 281: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 279

En la fracción VII deberán mostrar datos actualizados en relación al presupuesto, en

la página se reportan cifras al mes de septiembre de 2009.

Respecto a la fracción XVII, se deberán de presentar los informes de auditoría, si

llegaron a efectuarse, ya que sólo son desplegados datos estadísticos.

Por último la fracción XXII, únicamente es presentado el Informe de Gobierno del

Estado de México, por lo que se recomienda, publicar los informes que

correspondan a la dependencia.

Al ejecutar dichas recomendaciones, propiciarán mejorar su calificación en su próxima

evaluación.

Mediante la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, evaluamos la vigencia de los instrumentos administrativos de la

dependencia a su cargo, identificando esta entidad fiscalizadora que los resultados

alcanzados, se mantienen en el rango positivo de “Bueno”, de acuerdo al contenido de

su comunicado Núm. PROPAEM/UAAOF.384/2009, donde se nos indica que el Manual

de Procedimientos se encuentra en proceso de autorización y/o validación por parte de

la Dirección de General de Innovación; por lo que se sugiere agilizar dicho proceso a fin

de mejorar su calificación en su próxima evaluación.

RECICLAGUA AMBIENTAL S.A. DE C.V.

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda se

mantenga en el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

Page 282: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 280

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”, cumpliendo con el 82.35 por ciento de las fracciones normativas del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de México; sin embargo, será necesario que

se tomen en cuenta las siguientes recomendaciones en las fracciones que a

continuación se precisan:

Fracción III: Se observa que no se cuenta con información pública de obra en este

apartado por lo que incumple con lo estipulado y se recomienda que se publique

dicha información.

Fracción VII: En esta fracción se publican cifras desactualizadas referentes al

presupuesto para el presente ejercicio fiscal, éstas aparecen publicadas al 30 de

septiembre de 2009, por lo que se recomienda modificar la información en este

apartado.

Fracción XVII: Se observó que no existe información respecto de las auditorías

realizadas por el Órgano de Control de RECICLAGUA; por lo que se recomienda

divulgar su aplicación.

Fracción XXII: Al momento de consultar en su página web los informes y

estadísticas de la entidad, se publican los informes del Gobierno del Estado de

México, por lo que se sugiere, que se despliegue información propia de esta entidad

fiscalizable.

Con respecto, al indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y de acuerdo al oficio con número GT/072/2010, en el cual señalan que su

Page 283: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 281

Manual General de Organización y Organigrama fueron publicados en la Gaceta del

Gobierno, el primero de octubre de 2009, su Reglamento Interior el 17 de agosto de

2009, respectivamente encontrándose vigentes. Respecto a su Manual de

Procedimientos mencionan que se están realizando las revisiones y correcciones bajo

la supervisión de la Dirección General de Innovación, por lo que la evaluación que

realizó este Órgano Técnico alcanzó el rango positivo de “Bueno”, sugiriéndole

continuar con este trámite hasta la publicación de dicho documento e informar a la

Subdirección de Evaluación de Programas Estatales, cuando ocurra.

CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO DE MÉXICO

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Bueno” y positivo de “Suficiente” respectivamente, recomendándoles realizar las gestiones pertinentes para disminuir el

pasivo de corto plazo y mejorar el nivel alcanzado en su próxima evaluación.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, cumpliendo con el 90 por ciento de las fracciones normativas del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de México; sin embargo, será necesario que

se tomen en cuenta las siguientes recomendaciones en las fracciones que a

continuación se precisan:

Page 284: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 282

Fracción VI: Se pudo observar que la información contenida en el apartado de

acuerdos y actas se encuentran contempladas al 2009, por lo que se recomienda

actualizar esta información a lo que va transcurrido del año.

Fracción VII: Esta fracción no cumplió con la información requerida, ya que no se

encuentra actualizada en las cifras del presupuesto asignado para el presente

ejercicio fiscal, éstas aparecen publicadas al 30 de septiembre de 2009, por lo que

se recomienda se modifique la información en este apartado.

Fracción VIII: Se pudo observar al momento de consultar este apartado, que los

Padrones de Beneficiarios se encuentran publicados al año 2008, se recomienda

actualizar esta información.

Fracción XXII: Al momento de consultar en su página web los informes y

estadísticas del CEDIPIEM que usted dignamente preside, se publican los Informes

del Gobierno del Estado de México, por lo que la recomendación es, que se

despliegue información propia de esta entidad fiscalizable.

Con respecto al indicador de desempeño de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y de acuerdo al oficio con número 207005000 215/2010, en el cual señalan

que su Manual General de Organización y Manual de Procedimientos han sido

aprobados por la Junta de Gobierno del CEDIPIEM, en la Sexta Sesión Ordinaria

realizada el 11 de diciembre de 2009, y que el trámite correspondiente será su

publicación en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, como lo soportan los oficios

enviados a la Dirección General de Innovación perteneciente a la Secretaría de

Finanzas del Gobierno del Estado de México, en tanto que el Organigrama y

Reglamento Interior permanecen sin cambio alguno y vigentes a la fecha de evaluación

alcanzando el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda continuar con

éste trámite hasta la publicación de estos documentos e informar a la Subdirección de

Evaluación de Programas Estatales.

Page 285: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 283

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el

Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Bueno” y positivo de “Suficiente” respectivamente, por lo que se recomienda mejore su solvencia en lo subsecuente.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos , el rango positivo de “Adecuado”, cumpliendo con el 90 por ciento de las fracciones normativas del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de México; sin embargo, será necesario que

se tomen en cuenta las siguientes recomendaciones en las fracciones que a

continuación se precisan:

Fracción VII: Esta fracción no cumplió con la información requerida, ya que no se

encuentran actualizadas las cifras del presupuesto asignado para el presente

ejercicio fiscal, éstas aparecen publicadas al 30 de septiembre de 2009, por lo que

se recomienda se modifique la información en este apartado.

Fracción XXII: Verificando en su página web los informes y estadísticas del CIEPS

que usted dignamente preside, se publican los Informes del Gobierno del Estado de

México, por lo que se recomienda divulgar información propia de la entidad.

Con respecto al indicador de desempeño de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y de acuerdo al oficio con número 215F10100/001/2010, en el cual señalan

Page 286: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 284

que han remitido a la Dirección General de Innovación el Manual general de

Organización y el Manual de Procedimientos de dicho Consejo; referente al

Organigrama y al Reglamento Interior, fueron consultados en la página de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México , los cuales al

momento de su evaluación se encuentran vigentes, alcanzando el rango positivo de

“Bueno”, por lo que se recomienda concluir el proceso de revisión y/o validación de

dichos documentos hasta su publicación en la Gaceta de Gobierno e informar a la

Subdirección de Evaluación de Programas Estatales del OSFEM.

CONSEJO ESTATAL DE LA MUJER Y BIENESTAR SOCIAL

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través del indicador de

desempeño denominado “Liquidez”, que el resultado obtenido en su evaluación,

alcanzó el rango positivo de “Bueno”, por lo que se le recomienda se mantenga en el

nivel alcanzado para su próxima evaluación.

Referente al indicador de desempeño denominado “Solvencia” esta institución

fiscalizadora, determinó a través de la evaluación de sus Estados de Posición

Financiera del cierre del cuarto trimestre de 2009, que este alcanzó el rango positivo de

“Suficiente”, por lo que se recomienda mejore su solvencia en lo subsecuente.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”. Por lo que se

recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para la siguiente evaluación.

Page 287: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 285

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Bueno”. Por lo que se recomienda se concluya el proceso de elaboración y/o

validación de su Manual de Procedimientos, ya que desde el 21 de agosto de 2009 que

fue su última evaluación sigue en el mismo proceso.

INSTITUTO MEXIQUENSE DE LA JUVENTUD

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda se

mantenga en el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, cumpliendo con el 90 por ciento de las fracciones normativas del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de México; no obstante, será necesario que

se tomen en cuenta las siguientes recomendaciones en las fracciones que a

continuación se precisan:

Fracción VII: Esta fracción no cumplió con la información requerida, ya que no se

encuentran actualizadas las cifras del presupuesto asignado para el presente

Page 288: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 286

ejercicio fiscal, éstas aparecen publicadas al 30 de septiembre de 2009, por lo que

se recomienda se modifique la información en este apartado.

Fracción XXII: Verificando en su página web los informes y estadísticas de la

CEPANAF que usted dignamente preside, se publican los Informes del Gobierno del

Estado de México, recomendándole divulgar información propia de esta entidad

fiscalizable.

Con respecto al indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión

Pública”, y de acuerdo al oficio con número 215D1A00/0/088/2010, de fecha tres de

marzo del presente año, en el cual señalan que su Manual General de Organización,

Organigrama y Reglamento Interior se encuentran vigentes y publicados en la Gaceta

del Gobierno respectivamente, mismos que fueron corroborados; en relación al Manual

de Procedimientos apuntan que se encuentra en proceso de actualización y validación

por parte de la Dirección General de Innovación, por lo que al momento de emitir la

evaluación alcanzaron el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda

concluir el proceso de validación y publicación e informar a la Subdirección de

Evaluación de Programas Estatales de su cumplimiento.

JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda

mantener el nivel alcanzado en su próxima evaluación.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función

Page 289: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 287

Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”. Por lo que se

recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para la siguiente evaluación.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Bueno”. Por lo que se recomienda se concluya el proceso de validación y/o

publicación de su Manual de Procedimientos de la JAPEM.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN AGROPECUARIA, ACUÍCOLA Y FORESTAL DEL ESTADO DE MÉXICO

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendando que continúen dentro de este rango para que cuenten con

finanzas sanas.

Con lo que respecta al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste Órgano de Fiscalización determinó, mediante la aplicación del indicador

de desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan

conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, toda vez

que el despliegue de la información que se presenta en su página web de transparencia,

Page 290: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 288

cumple con más del ochenta y cinco por ciento de las fracciones normativas que

establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por otra parte es

de suma importancia que actualice los datos de las fracciones VII y XVIII.

Derivado de la revisión realizada a los documentos administrativos de esta entidad,

tanto al Manual General de Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y el

Reglamento Interior, se identifica que los documentos se encuentran vigentes, por lo

cual los resultados de su evaluación, alcanzan una rango positivo de “Adecuado”, por

lo que se recomienda continúe en el rango alcanzado.

PROTECTORA DE BOSQUES DEL ESTADO DE MÉXICO

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental”, esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Bueno”, por lo que se recomienda se

mantenga en el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, cumpliendo con el 90 por ciento de las fracciones normativas del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso

a la Información Pública del Estado de México; sin embargo, será necesario que se tomen

en cuenta las siguientes recomendaciones en las fracciones que a continuación se

precisan:

Page 291: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 289

Fracción I: Al momento de consultar el apartado de leyes, reglamentos, decretos,

acuerdos, convenios, manuales de organización y procedimientos, se identificó que el

Manual General de Organización de PROBOSQUE, no desplegó la información, por lo

que se recomienda atender este apartado para su consulta.

Fracción VII: Esta fracción no cumplió con la información requerida, ya que no se

encuentran actualizadas las cifras del presupuesto asignado para el presente ejercicio

fiscal, éstas aparecen publicadas al 30 de septiembre de 2009, por lo que se

recomienda se modifique la información en este apartado.

Fracción VIII: Con respecto al padrón de beneficiarios se observó, que la información

presentada no se encuentra actualizada, el último dato es del Proyecto: Pago por

servicios ambientales hidrológicos del Estado de México 2008, el cual se encuentra

publicado al primero de septiembre de 2009, por lo que se recomienda dar a conocer

el padrón de beneficiarios en los proyectos que atiende PROBOSQUE en el presente

año.

Fracción XX: En el apartado de indicadores se identificó, que solamente aparecen

dos indicadores al desempeño, se recomienda se publiquen todos los que le aplican a

las diferentes áreas de la Protectora de Bosques del Estado de México, además de

mejorar el escaneado para su lectura.

Fracción XXII: Verificando en su página web los informes y estadísticas de

PROBOSQUE que usted dignamente preside, se publican los Informes del Gobierno

del Estado de México, por lo que la recomendación es, que se despliegue información

propia de esta entidad fiscalizable.

Tocante al indicador de desempeño de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, y de acuerdo al oficio con número 207E10300/0015/2010, en el cual señalan

que la Dirección General de Innovación, autorizó la actualización de los procedimientos:

Page 292: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 290

Participación en ferias, exposiciones y eventos de educación y cultura forestal,

Participación en asambleas con organizaciones de productores forestales, Capacitación

a productores forestales y Suministro de combustibles, como lo soportan los oficios

20343-1811/2009 y 203432-020/2010, enviados por la Dirección General de Innovación

perteneciente a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, por lo

que el resto de los procedimientos de las demás áreas administrativas se encuentran

vigentes, así como el Manual General de Organización, Organigrama y Reglamento

Interno, se alcanzó el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda

mantener el nivel obtenido.

En referencia al Programa “Desarrollo Forestal”, Subprograma “Fomento a la Producción Forestal” se aplicó el indicador al desempeño “Índice de Reforestación”, del periodo enero-diciembre 2009, con fecha 08 de febrero de 2010, se recibió en este

Órgano Superior de Fiscalización el oficio número 207E10300/0015/2010, en el que

informan las acciones necesarias para atender las recomendaciones emitidas, con

respecto al indicador “Índice de Reforestación”, se señaló que “…durante 2009 toda la

superficie que se reforestó bajo la coordinación de PROBOSQUE se realizó con

carácter de labor social; los productores no convinieron realizar los trabajos de

reforestación, comprometiéndose a obtener un porcentaje de sobrevivencia superior al

70 %, así como estar sujetos a la verificación de la calidad de los trabajos y del índice

de sobrevivencia por parte del personal técnico del Organismo…”, en tal sentido, se

solicitó que “…Los predios sujetos de apoyo económico volverían a ser evaluados para

su eventual participación en el PRORRIM del año 2010, considerando iniciar la

evaluación en el mes de marzo y concluirla a finales de abril, fecha en la que podrá

estar disponible su porcentaje de sobrevivencia…”.

Con fecha 10 de febrero del año en curso, esta institución fiscalizadora elaboró y le

notificó el Pliego de Recomendaciones OSFEM/AEEP/SEPE/135/10, en que se le

dieron a conocer los resultados de la evaluación de los indicadores que en este

Page 293: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 291

documento se señalan, y las recomendaciones sugeridas, con el propósito de que esa

unidad administrativa tomara las acciones pertinentes.

Con estas consideraciones, mediante oficio 207E103000/0063/2010 de fecha 12 de

mayo del presente año, nos enviaron el índice de reforestación, con los datos de

sobrevivencia al mes de marzo, lo anterior permite evaluar en el SIEP al organismo,

alcanzando el rango de “Bueno”, recomendándoles gestionar los apoyos necesarios

para mejorar su calificación en su próxima evaluación.

JUNTA DE CAMINOS DEL ESTADO DE MÉXICO

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, a través del indicador de desempeño

“Liquidez” que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme a los parámetros

establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, recomendando a usted mantener el

nivel alcanzado para su próxima evaluación.

Mediante la aplicación del indicador “Solvencia” se obtuvo el rango positivo de

“Suficiente”, recomendándole vigilar las cuentas de pasivo de corto plazo para que en

las subsecuentes evaluaciones mejoren su calificación.

En relación al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización registró, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”; no obstante, para dar

cumplimiento a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Estado de México de forma sencilla, precisa y entendible, se

recomienda actualizar los datos de las fracciones VII referente al presupuesto asignado

Page 294: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 292

y ejercido; la fracción VIII no presentan información relacionada a estos temas y la

fracción XVIII no muestran los informes de auditoría, si las hubiere.

De la revisión realizada a los instrumentos administrativos que utiliza para el desarrollo

de las funciones de la entidad que preside, como es el Manual General de

Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y el Reglamento Interior, se

observa que los documentos se encuentran vigentes, por lo cual los resultados de su

evaluación, alcanzan un rango positivo de “Adecuado”, por lo que se sugiere

permanezca en esta calificación.

SISTEMA DE AUTOPISTAS, AEROPUERTOS, SERVICIOS CONEXOS Y AUXILIARES DEL ESTADO DE MÉXICO De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendando continuar en este rango para las siguiente evaluación.

Una vez revisado el Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste Órgano de Fiscalización determinó, mediante la aplicación del indicador

de desempeño “Transparencia”, que los resultados de la evaluación, alcanzan

conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, no obstante,

es necesario dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México, en específico

en las siguientes fracciones:

Page 295: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 293

En la fracción VII, deberán incluir datos actualizados del presupuesto 2009, la página

muestra cifras al 30 de septiembre de 2009.

Relativo a la fracción XVIII, es necesario que reporten la información correspondiente

a las auditorías del Organismo.

Derivado de la revisión realizada a los documentos administrativos de esta entidad,

tanto al Manual General de Organización, Organigrama y el Reglamento Interior, se

identifica que los documentos se encuentran vigentes, en cuanto al Manual de

Procedimientos está por autorizarse, por lo cual los resultados de su evaluación,

alcanzan un rango positivo de “Bueno”, por lo que se recomienda concluir los trámites

de autorización del Manual respectivo, lo antes posible.

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES EN EL ESTADO DE MÉXICO

De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendándole continuar dentro de este rango para su próxima

evaluación.

En relación al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización registró, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, derivada del despliegue de

la información que se presenta en su página web de transparencia y la cual cumple con

Page 296: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 294

las fracciones normativas que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública.

De la revisión realizada a los instrumentos administrativos que utiliza para el desarrollo

de las funciones de la entidad que preside, como es el Manual General de

Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y el Reglamento Interior, se

observa que los documentos se encuentran vigentes, por lo cual los resultados de su

evaluación, alcanzan un rango positivo de “Adecuado”, por lo anterior se sugiere

permanezca en esta calificación.

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el

Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda se

mantenga en el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”. Por lo que se

recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para la siguiente evaluación.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta

institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que los resultados de su evaluación,

Page 297: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 295

alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”. Por lo

que se recomienda se concluya el proceso de elaboración y/o validación de su Manual

de Procedimientos y Reglamento Interior del ICATI, ya que desde el 21 de agosto de

2009 que fue su última evaluación sigue en el mismo proceso.

INSTITUTO DE FOMENTO MINERO Y ESTUDIOS GEOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental”, éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez y Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado y Bueno”, recomendándole continuar dentro de estos parámetros en

particular atendiendo los pasivos de corto plazo para mejorar la solvencia de esta

institución.

Al analizar el Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”; no obstante, es necesario dar

cumplimiento a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Estado de México, en específico en las siguientes fracciones:

En la fracción VII, es recomendable presentar datos actualizados del presupuesto

2009, en la página Web las cifras registradas son del mes de septiembre del mismo

año.

Page 298: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 296

Respecto a la fracción XV, al revisar el registro de la agenda de las reuniones del

Organismo no fue desplegado.

Por último la fracción XVIII, es necesario que reporten la información correspondiente

a las auditorías del Organismo.

Al revisar los documentos de la institución como el Manual General de Organización,

Manual de Procedimientos, Organigrama y el Reglamento Interior, se aprecia que los

documentos se encuentran vigentes, por lo cual los resultados de su evaluación,

alcanzan un rango positivo de “Adecuado”, recomendando a ustedes permanecer en

estos parámetros, para su próxima evaluación.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS DEL ESTADO DE MÉXICO

Referente al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendando que mantenga este nivel en las evaluaciones

subsecuentes.

En atención al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanza conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, del análisis realizado al

despliegue de la información que se presenta en su página web de transparencia,

cumple con más del ochenta y cinco por ciento de las fracciones normativas que

Page 299: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 297

establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se exhorta a que

actualice las fracciones VII y XVIII.

Al comparar y revisar los documentos de la institución como el Manual General de

Organización, Manual de Procedimientos, Organigrama y el Reglamento Interior, se

aprecia que los documentos se encuentran vigentes, por lo cual los resultados de su

evaluación, alcanzan una rango positivo de “Adecuado”, recomendándole permanecer

en estos parámetros, en las próximas evaluaciones.

INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR De acuerdo al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio

Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

éste Órgano Técnico de Fiscalización identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, recomendándole continuar dentro de este rango para su próxima

evaluación.

En relación al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización registró, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”; no obstante, es necesario

dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso

a la Información Pública del Estado de México, en específico en las siguientes

fracciones:

En la fracción VII, se recomienda incluir datos actualizados del presupuesto 2009,

únicamente muestran el registro al 30 de septiembre de ese año.

Page 300: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 298

Referente a la fracción XVIII, es necesario que reporten la información

correspondiente a las auditorías del Organismo.

De la revisión a los instrumentos administrativos que utiliza la entidad en el desarrollo de

sus funciones administrativas, el Manual General de Organización, Organigrama y

Reglamento Interior, se encuentran vigentes, en relación al Manual de Procedimientos,

señalan en el comunicado enviado, que está en proceso de autorización, por ello los

resultados de su evaluación, alcanzan un rango positivo de “Bueno”, por lo que

sugerimos agilice los trámites de validación del documento faltante.

COMISIÓN PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL VALLE DE TEOTIHUACÁN

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda se

mantenga en el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

Con respecto al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”; no obstante, es necesario

dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso

a la Información Pública del Estado de México, en específico en las siguientes

fracciones:

En la fracción VII, deberán mostrar datos actualizados en relación al presupuesto, en

la página se reportan cifras al mes de septiembre de 2009.

Page 301: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 299

Respecto a la fracción XVIII, se deberán presentar los informes de auditoría, en su

caso, ya que sólo son desplegados datos estadísticos.

Por último la fracción XXII, es presentado el Informe de Gobierno del Estado de

México; por lo que se recomienda publicar los informes que correspondan a la

Comisión.

Al atender estas recomendaciones, propiciará una mejora en su calificación en su

próxima evaluación.

Mediante la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, evaluamos la vigencia de los instrumentos administrativos de la

dependencia a su cargo, identificando esta entidad fiscalizadora que los resultados

alcanzados, se mantienen en el rango positivo de “Bueno”, de acuerdo al contenido de

su comunicado Núm. 225C10300/063/2009, donde nos indica que el manual de

procedimientos se encuentra en proceso de autorización y/o validación por parte de la

Dirección General de Innovación; por lo que se sugiere agilizar dicho proceso a fin de

mejorar su calificación en su próxima evaluación.

INSTITUTO HACENDARIO DEL ESTADO DE MÉXICO Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el

Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño denominados: “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en

su evaluación, alcanzan el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda se

mantenga en el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

Page 302: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

SECTOR AUXILIAR

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 300

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación del indicador de

desempeño “Transparencia”, que los resultados de su evaluación alcanzan conforme

a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se

recomienda mantener el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

De igual manera al aplicar el indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública” para evaluar su comportamiento, los resultados obtenidos alcanzan,

de acuerdo a los parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, por los

que se recomienda mantener el nivel alcanzado en su próxima evaluación.

Page 303: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

301

Evaluación Ó

rganos Autónom

os

Órgano Superior de Fiscalización

del Estado de México

Evaluación Órganos Autónomos

Page 304: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 305: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 303

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Instituto Electoral del Estado de México 1.97 8.21 3.71 Adecuado Adecuado Adecuado

Tribunal Electoral del Estado de México 1.49 1.61 17.23 Adecuado Adecuado Adecuado

Comisión de Derechos Humanos 1.95 5.70 7.32 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios

491.27 12.40 3989.4 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Autónoma del Estado de México 0.78 0.97 1.11 Suficiente Suficiente Bueno

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Con los resultados que se muestran en el cuadro anterior cuatro entidades han mantenido

una calificación positiva de Adecuado de forma constante en los años de estudio,

únicamente la Universidad Autónoma del Estado de México ha tenido un comportamiento de

Suficiente con cifras de 0.78 veces de liquidez para cubrir sus compromisos de corto plazo.

Ver gráficas 138 y 139.

1 Indicador: Liquidez

Fiscalización: Financiera

Page 306: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 304

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 138.

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 139.

0

5

10

15

20

IEEM TEEM CODHEM2009 1.97 1.49 1.952008 8.21 1.61 5.702007 3.71 17.23 7.32

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS

0

1,000

2,000

3,000

4,000

INFOEM UAEM2009 491.27 0.782008 12.40 0.972007 3,989.40 1.11

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR LIQUIDEZ DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS

Page 307: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 305

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Instituto Electoral del Estado de México 16.89 12.54 11.96 Adecuado Adecuado Adecuado

Tribunal Electoral del Estado de México 1.88 2.24 26.74 Suficiente Bueno Adecuado

Comisión de Derechos Humanos 6.91 13.42 13.66 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios

2023.24 51.14 6188.8 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Autónoma del Estado de México 3.05 3.74 3.85 Bueno Bueno Bueno

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. En el cuadro anterior apreciamos que 3 entidades en su solvencia han mantenido su

calificación de Adecuado de forma continua en los tres últimos años, en cuanto al Tribunal

Electoral del Estado de México, redujo su nivel de bueno a Suficiente, la Universidad del

Estado de México, se ha sostenido en el mismo rango de Bueno, durante el mismo periodo.

Ver gráficas 140 y 141.

2 Indicador: Solvencia

Fiscalización: Financiera

Page 308: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 306

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Grafica 140.

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 141.

0

5

10

15

20

25

30

IEEM TEEM CODHEM2009 16.89 1.88 6.912008 12.54 2.24 13.422007 11.96 26.74 13.66

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

INFOEM UAEM2009 2,023.24 3.052008 51.14 3.742007 6,188.80 3.85

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR SOLVENCIA DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS

Page 309: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 307

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN DEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Instituto Electoral del Estado de México 4.0 4.5 4.5 Bueno Adecuado Adecuado

Tribunal Electoral del Estado de México 4.5 2.0 4.0 Adecuado Insuficiente Bueno

Comisión de Derechos Humanos 4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios

4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado

Universidad Autónoma del Estado de México 4.5 4.5 4.5 Adecuado Adecuado Adecuado

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad. Como podemos observar en el presente cuadro las entidades que integran los Órganos

Autónomos, obtuvieron calificaciones positivas de Adecuado en cuatro de ellas y en una

bajó su rango a Bueno en el año 2009. Ver graficas 142 y 143.

3 Indicador: Transparencia

Fiscalización: Gestión Pública

Page 310: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 308

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información de la página Web de la entidad.

Grafica 142.

Grafica 143.

0

1

2

3

4

5

IEEM TEEM CODHEM2009 4.0 4.5 4.52008 4.5 2.0 4.52007 4.5 4.0 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS

0

1

2

3

4

5

INFOEM UAEM2009 4.5 4.52008 4.5 4.52007 4.5 4.5

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR TRANSPARENCIA DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS

Page 311: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 309

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Instituto Electoral del Estado de México 20 20 30 Suficiente Suficiente Adecuado

Tribunal Electoral del Estado de México 20 30 10 Suficiente Bueno Insuficiente

Comisión de Derechos Humanos 35 35 30 Bueno Bueno Adecuado

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios

20 40 25 Suficiente Adecuado Bueno

Universidad Autónoma del Estado de México 40 40 25 Adecuado Adecuado Bueno

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

En la aplicación del indicador de Documentos Básicos de la Gestión Pública en el ámbito de

los órganos autónomos, ha manejado cambios reiterados en sus calificaciones en el

transcurso de los años, para el año de análisis tres organismos obtuvieron calificaciones de

Suficiente, lo que implica un proceso de actualización continuo de los documentos

administrativos, únicamente dos dependencias han alcanzado calificaciones de Bueno y Adecuado. Ver gráficas 144 y 145.

4 Indicador: Documentos Básicos de la Gestión Pública

Fiscalización: Gestión Pública

Page 312: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 310

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Grafica 144.

Grafica 145.

0

5

10

15

20

25

30

35

IEEM TEEM CODHEM2009 20 20 352008 20 30 352007 30 10 30

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS

05

10152025303540

INFOEM UAEM2009 20 402008 40 402007 25 25

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS

Page 313: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 311

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Instituto Electoral del Estado de México 3.5 3.5 4.0 Bueno Bueno Adecuado

Tribunal Electoral del Estado de México 3.5 3.0 3.5 Bueno Bueno Bueno

Comisión de Derechos Humanos 3.5 4.0 4.0 Bueno Bueno Adecuado

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios

3.5 4.0 N.E. Bueno Adecuado N.E.

Universidad Autónoma del Estado de México 4.0 4.0 4.0 Adecuado Adecuado Adecuado

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. N.E.: No evaluado, se constituyó como Órgano Autónomo, según decreto núm. 172 del 24 de julio de 2008.

En la evaluación efectuada mediante este indicador, la Universidad Autónoma del Estado de

México fue la entidad que obtuvo la calificación de Adecuado, las cuatro restantes, se

ubicaron en el nivel de Bueno, comparativamente sólo el Instituto de Transparencia y Acceso

a la Información Pública del Estado de México, redujo un rango de adecuado de un año con

respecto al otro. Ver Gráfica 146y 147.

5 Indicador: Evaluación al Sistema de Control Interno

Fiscalización: Gestión Pública

Page 314: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 312

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Grafica 146.

Grafica 147.

0

1

2

3

4

IEEM TEEM CODHEM2009 3.5 3.5 3.52008 3.5 3.0 4.02007 4.0 3.5 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR EVALUACIÓN AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS

011223344

INFOEM UAEM2009 3.5 4.02008 4.0 4.02007 N.E. 4.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL INDICADOR EVALUACIÓN AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS

Page 315: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 313

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2009 2009

Comisión de Derechos Humanos 45.57 Bueno *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad. Los resultados obtenidos por la Comisión de Derechos Humanos fueron de 45.57 personas

capacitadas por evento, por lo que se recomienda impulsar este aforo, con el objetivo de

lograr una mejor calificación en la próxima evaluación. Ver gráfica 148.

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Grafica 148.

0

10

20

30

40

50

200945.57

INDICADOR CAPACITACIÓN A CARGO DE LA CODHEM

27 Indicador: Capacitación

Fiscalización: Gestión Pública

INDICADORES ESPECÍFICOS

Page 316: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 314

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2009 2009

Comisión de Derechos Humanos 125.59% Adecuado *FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad Mediante la aplicación de este indicador, se pretende conocer el avance de atención de las

quejas concluidas en relación a las quejas radicadas, toda vez que las primeras son mayores

a las quejas que son presentadas, en este periodo se alcanzó un 25.59 por ciento, mayor a lo

previsto, logrando una calificación de Adecuado. Ver gráfica 149.

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Gráfica 149.

0%

50%

100%

150%

2009125.59%

INDICADOR QUEJAS CONCLUIDAS A CARGO DE LA CODHEM

28 Indicador: Quejas Concluidas

Fiscalización: Gestión Pública

Page 317: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 315

ENTIDAD FISCALIZABLE CALIFICACIÓN EVALUACIÓN SEMÁFORO

2009 2009 2009

Comisión de Derechos Humanos 143.33% Adecuado

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad En la Comisión de Derechos Humanos se emiten recomendaciones relacionadas al quehacer

cotidiano de la entidad, y en la aplicación del presente indicador se pretende medir el

porcentaje de recomendaciones fincadas a las autoridades, superando en un 43.33 por

ciento en su cumplimiento. Ver gráfica 150.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM, con información proporcionada por la entidad.

Grafica 150.

0%

50%

100%

150%

2009143.33%

INDICADOR RECOMENDACIONES CUMPLIDAS POR LA AUTORIDAD A CARGO DE LA CODHEM

29 Indicador: Recomendaciones Cumplidas por la Autoridad

Fiscalización: Gestión Pública

Page 318: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 316

RECOMENDACIONES: INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el

Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Bueno”, sin embargo, se recomienda

que la información desplegada en la página Web de Transparencia cumpla con la

normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

del Estado de México, del Artículo 12 en las fracciones:

IX. La situación financiera de los municipios, Poder Legislativo y sus órganos, Poder

Judicial y Consejo de la Judicatura, Tribunales Administrativos, Órganos Autónomos,

así como de la deuda pública municipal, conforme a las disposiciones legales

aplicables, para dar cumplimiento a esta fracción se sugiere presenten el Estado

Financiero actualizado, ya que el que se publica corresponde al mes de octubre de

2009.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS

Page 319: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 317

XI. Los procesos de licitación y contratación para la adquisición de bienes,

arrendamientos y prestación de servicios que hayan celebrado en el área de su

responsabilidad con personas físicas o morales de derecho privado, se debe de

actualizar, ya que presentan información al mes de julio de 2005.

XIII. Mecanismos de participación ciudadana en los procesos de elaboración,

implementación y evaluación de políticas públicas y toma decisiones, se sugiere la

actualización de los datos, ya que la información que se encuentra en la página

corresponde al mes de julio de 2007.

XIX. Programas de trabajo e informes anuales de actividades de acuerdo con cada plan

o programa establecido por los sujetos obligados, presentan el del ejercicio 2007, lo

cual indica que la información no es actual.

Derivado de la revisión realizada al Manual General de Organización, Organigrama,

Manual de Procedimientos, y el Reglamento Interior, se puede identificar que dichos

documentos se encuentran en proceso de revisión, por lo cual los resultados de su

evaluación, para el indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”

alcanzan una rango positivo de “Suficiente”, por lo que se solicita, informe la fecha de

actualización y autorización de los mismos.

En lo concerniente al Indicador de “Evaluación al Sistema de Control Interno”, se

observa que no cumple con la actualización de los manuales de procedimientos, por lo

que se obtiene una calificación de “Bueno”.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora identificó, mediante la aplicación de los

indicadores de desempeño “Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su

Page 320: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 318

evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo de

“Adecuado” y “Suficiente” respectivamente, por lo que se recomienda incrementar

su calificación en evaluaciones posteriores, en virtud de lograr mayor capacidad de

solvencia para hacer frente a sus obligaciones.

De acuerdo al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, éste

Órgano de Fiscalización identificó, mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados de su evaluación, alcanzan, conforme a los

parámetros establecidos, el rango positivo de “Adecuado”, sin embargo, se

recomienda que la información desplegada en la página Web de Transparencia cumpla

con la normatividad establecida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de México, del Artículo 12 en las fracciones:

XIX. Programas de trabajo e informes anuales de actividades de acuerdo con cada plan

o programa establecido por los sujetos obligados, presentan el ejercicio 2007, por lo

que se sugiere actualizarlo.

XX. Los indicadores establecidos por los sujetos obligados tomando en cuanta las

metas y objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo y demás ordenamientos

aplicables, se recomienda presentar la información.

Derivado de la revisión realizada al Manual General de Organización, Organigrama,

Manual de Procedimientos, y el Reglamento Interior, se puede identificar que dichos

documentos se encuentran en proceso de revisión, por lo cual los resultados de su

evaluación, para el indicador de “Documentos Básicos de la Gestión Pública”

alcanzan una rango positivo de “Suficiente”, por lo que se solicita, informe la fecha de

actualización y autorización de los mismos.

Page 321: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 319

En lo concerniente al Indicador de “Evaluación al Sistema de Control Interno”, se

observa que no cumple con la actualización de los manuales de procedimientos, por lo

que se obtiene una calificación de “Bueno”.

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Por lo que corresponde al Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta institución fiscalizadora, determinó a través de los indicadores

de desempeño “Liquidez y Solvencia”, que los resultados obtenidos en su evaluación,

alcanzan el rango positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en

el nivel alcanzado para su próxima evaluación.

En atención a la aplicación del indicador de desempeño “Transparencia”, los resultados

de su evaluación, alcanzan, conforme a los parámetros establecidos, el rango positivo

de “Adecuado”, sin embargo, se recomienda que la información desplegada en la

página Web de Transparencia, cumpla con la normatividad establecida por la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México, del Artículo 12

en la fracción:

XV.- “Agenda de reuniones públicas a las que convoquen los titulares de los sujetos

obligados”, se recomienda presentar esta información en atención a las reuniones que

se efectúen en fechas futuras, sin omitir las ya registradas en su página.

En lo concerniente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, se estipuló, por medio del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, que su evaluación se sitúa dentro del rango positivo de

“Bueno”, por lo que se recomienda concluir el proceso de actualización al cual hace

Page 322: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 320

referencia en su atento oficio con número 400C140000/091/10, del día dos de febrero

del año en curso; en virtud de lograr una mejor calificación en evaluaciones posteriores.

En cuanto al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprogramas: “Administración, Capacitación y Desarrollo de los Servicios Públicos” y “Administración de los Recursos Materiales y Servicios”, esta

institución fiscalizadora, identificó mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Evaluación al Sistema de Control Interno”, que los resultados obtenidos en su

revisión, alcanzaron el rango positivo de “Bueno”, no obstante, se le recomienda

concluir con el proceso de actualización y autorización de su manual general de

procedimientos, a fin de incrementar este rango.

En lo referente al Programa “Derechos Humanos”, Subprograma “Promoción y Vigilancia de los Derechos Humanos”, éste Órgano Fiscalizador identificó, mediante

la aplicación del indicador de desempeño “Capacitación”, que sus resultados

alcanzados, se encuentran en el rango positivo de “Bueno”, debido a esto, se le

recomienda impulsar el aforo de personas capacitadas con el objetivo de lograr una

mejor calificación en evaluaciones posteriores.

En atención a la aplicación del indicador de desempeño “Quejas Concluidas”, los

resultados en su evaluación adquieren el rango positivo de “Adecuado”, toda vez que

las quejas concluidas son mayores a las quejas radicadas; por lo anteriormente

expuesto, se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su próxima

evaluación.

En referencia a la aplicación del indicador de desempeño “Recomendaciones Cumplidas por la Autoridad”, los resultados de su evaluación se ubican en el nivel

positivo de “Adecuado”, por lo que es recomendable mantenerse en este nivel para

evaluaciones posteriores.

Page 323: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 321

INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS

En el Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”,

Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental", esta

institución fiscalizadora, identificó a través de los indicadores de desempeño:

“Liquidez” y “Solvencia”, que los resultados de su evaluación alcanzan el rango

positivo de “Adecuado”, por lo que se recomienda continúe en el nivel obtenido para su

próxima valoración.

En lo referente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, se identificó mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que los resultados obtenidos en su evaluación, alcanzan el rango

positivo de “Adecuado”, por lo que se sugiere mantener su calificación para las

evaluaciones subsecuentes.

En lo que refiere a la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, el resultado de su evaluación alcanza el nivel positivo de

“Suficiente”, por lo que se recomienda concluir los procesos de actualización a los

cuales hace referencia en su atento oficio con número INFOEM/DAF/049/2009 e

informar la fecha de autorización de los Manuales de Organización, Procedimientos,

Organigrama y Reglamento Interior.

En lo que concierne al Programa “Consolidación de la Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprogramas: “Administración, Capacitación y Desarrollo de los Servicios Públicos” y “Administración de los Recursos Materiales y Servicios”;

este órgano fiscalizador identificó, por medio del indicador de desempeño “Evaluación al Sistema de Control Interno”, que los resultados de su evaluación, alcanzaron el

Page 324: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 322

nivel positivo de “Bueno”, por lo que se sugiere concluir con el proceso de

actualización de su(s) manual(es) de procedimientos a fin de incrementar este rango.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Derivado del Programa “Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público”, Subprograma “Análisis y Control de la Contabilidad Gubernamental",

esta institución, identificó por medio de los indicadores de desempeño: “Liquidez” y

“Solvencia”, que los resultados de su evaluación alcanzan el rango positivo de

“Suficiente” y “Bueno”, respectivamente, por lo que se recomienda incrementar su

calificación en evaluaciones posteriores, en virtud de lograr mayor disponibilidad de

efectivo para cubrir sus compromisos en el corto plazo y tener mayor capacidad de

solvencia para hacer frente a sus obligaciones.

En lo concerniente al Programa “Consolidación de una Gestión Pública Eficiente y Eficaz”, Subprograma “Modernización y Mejoramiento Integral de la Función Pública”, se determinó mediante la aplicación del indicador de desempeño

“Transparencia”, que su evaluación, alcanza el rango positivo de “Adecuado”, sin

embargo, se recomienda que la información desplegada en la página Web, dentro del

portal de Transparencia; cumpla con la normatividad establecida por la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México, del Artículo 12

en las fracciones:

IV. “La que contenga los sistemas, procesos, oficinas, ubicación, costos y responsables

de atender las solicitudes de acceso a la información, así como el registro de las

solicitudes recibidas y atendidas”, se recomienda colocar en el link “unidad de

información”, el nombre del responsable de atender las solicitudes de acceso a la

información.

Page 325: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 323

XXII. “Informes y estadísticas que tengan que realizar en términos del Código

Administrativo del Estado de México”, se recomienda actualizar el apartado “estadística

básica”.

XXIII. “Las cuentas públicas, estatales y municipales”, se sugiere indicar el motivo por

el cual no le aplica.

En lo que refiere a la aplicación del indicador de desempeño “Documentos Básicos de la Gestión Pública”, el resultado de su evaluación alcanza el nivel positivo de

“Adecuado”, por lo que se recomienda se mantenga en el nivel alcanzado para su

próxima evaluación.

En el Programa “Consolidación de la Gestión Pública Eficiente y Eficaz”,

Subprogramas: “Administración, Capacitación y Desarrollo de los Servicios Públicos” y “Administración de los Recursos Materiales y Servicios”; se identificó,

al emplear el indicador de desempeño “Evaluación al Sistema de Control Interno”,

que los resultados de su evaluación, alcanzaron el nivel positivo de “Adecuado”, en

virtud de lo anterior, se sugiere continúe en este nivel para evaluaciones posteriores.

Page 326: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 327: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

325

Índice G

eneral de D

esempeño

Órgano Superior de Fiscalización

del Estado de México

Índice General de Desempeño

Page 328: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 329: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 327

El índice se ha formulado a partir del año 2006 tomando en consideración que los datos

proceden de la revisión y análisis de la Cuenta Pública del Gobierno y la información

proporcionada por las entidades del Sector Central y Auxiliar del Poder Ejecutivo, Legislativo,

Judicial y Órganos Autónomos del Estado de México. Para ello la Auditoría Especial de

Evaluación de Programas ha evaluado a las entidades fiscalizables antes descritas, a través

de indicadores de desempeño llamados genéricos y específicos.

Los indicadores genéricos son: Liquidez, Solvencia, Transparencia y Documentos Básicos de

la Gestión Pública, y los específicos: Cobertura de Desayunos Escolares, Índice de

Adopciones con Resolución Judicial, Familias Incorporadas al Seguro Popular de Salud,

Agua Residual Tratada, Recuperación de Adeudos por la Dotación de Agua Potable, Índice

de Reforestación, Espacios Educativos Terminados, Rezago en la Construcción de Espacios

Educativos, Eficacia en Competencias Nacional, Élite y Paralimpiada, Unidades Deportivas

Rehabilitadas, Apoyos Económicos a Atletas de Alto Rendimiento, Cobertura de

Capacitación en el Nivel Primaria, todos los señalados se aplican a los Organismos

Auxiliares del Poder Ejecutivo; Cobertura de Educación Básica, Cobertura de Educación

Media Superior y Cobertura de Educación Superior fueron aplicados a la Secretaría de

Educación; por último los indicadores siguientes se aplican a los Órganos Autónomos del

Estado de México y son: Evaluación al Sistema de Control Interno, Capacitación, Quejas

Concluidas, Recomendaciones Cumplidas por la Autoridad, Convenios Derivados de Juicios

en Materia de Justicia Laboral Burocrática, Laudos Emitidos por Demandas Radicadas

Existentes, Amparos Directos por Laudos Emitidos, Solución de Emplazamientos a Huelga.

El resultado obtenido con la aplicación del Índice General de Desempeño, permitirá registrar

la evaluación que obtienen los Poderes y Entidades de la Administración Pública Estatal, de

manera consolidada y de su desempeño, lo cual podrá propiciar una mejor atención a su

quehacer cotidiano, o lograr una propuesta de cambio en la prestación de servicios públicos;

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

Page 330: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 328

así como eficientar el uso, destino y comprobación del gasto público, la realización de

evaluaciones financieras operativas y legales, y a la toma de decisiones.

Con el propósito de presentar un panorama general y conocer el desempeño de las

entidades fiscalizables evaluadas, se presenta la fórmula en la cual se definen, describen y

explican los aspectos y la manera de evaluarlos, así como los resultados obtenidos.

El índice se obtiene con la división del valor máximo, entre la calificación numérica obtenida

de los indicadores en cada entidad, dónde se suman el total de los valores resultantes y se

divide entre el total de los indicadores aplicados a cada Poder, Organismos Auxiliares y

Órganos Autónomos, en el que el resultado se multiplica por diez para obtener el Índice

General de Desempeño, esta calificación se ubica entre los rangos definidos en la tabla de

parámetros obtenidos para aplicar así la evaluación resultante.

La fórmula para calcular el Índice General de Desempeño consiste en:

n

MQ

IGD

n

i i

i

110

En donde:

Con el supuesto de: Si iQ iM Entonces:

1

i

i

MQ esto es, que la calificación máxima que puede tener el indicador i es 1.

Al la entidad se le aplican n número de indicadores ( n representa el número de

indicadores, puede ser 1, 2, 3, 4, 5…).

iM representa el valor máximo del indicador i .

Page 331: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 329

iQ representa la calificación numérica del indicador i (donde i puede ser: liquidez,

solvencia, transparencia, etc.).

10 es un multiplicador general para la fórmula.

n

i i

i

MQ

1

representa la sumatoria de la calificación obtenida por cada indicador, 1i

es el primer indicador, hasta el n indicador ( n indica hasta que número de indicador se

hará la suma.

Para determinar el parámetro obtenido podemos observar en el siguiente cuadro como se

determinaron los siguientes valores:

PARÁMETRO OBTENIDO

Adecuado Bueno Suficiente Insuficiente Crítico

9 a 10 8 a 8.9 7 a 7.9 6.1 a 6.9 0 a 6

EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

En congruencia con los resultados de la evaluación obtenida por cada uno de los Poderes,

Organismos Auxiliares, los Órganos Autónomos, y aplicando la fórmula en referencia,

concluimos que:

Page 332: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 330

PODER LEGISLATIVO

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

Con la aplicación del Índice General de Desempeño al Poder Legislativo, el dato alcanzado

es de 9.8 puntos, por lo que de acuerdo a la tabla de parámetros definidos, alcanza un rango

evaluativo de Adecuado, por lo que se recomienda mantener sus niveles de desempeño

alcanzados. Ver gráfica 151.

Indicador Fiscalización Puntaje Obtenido

Valor Máximo del Indicador

Valor IGD del Indicador

Liquidez Financiera 1.30 1.5 0.87 8.7

Solvencia Financiera 5.07 5.0 1.00 10.0

Transparencia Gestión Pública 4.5 4.5 1.00 10.0

Documentos Básicos de la Gestión Pública Gestión Pública 40 40 1.00 10.0

Evaluación al Sistema de Control Interno Gestión Pública 4.0 4.0 1.00 10.0

Evaluación de Auditoría Gestión Pública 4.0 4.0 1.00 10.0

Índice General de Desempeño 9.8

Entidad Fiscalizable Fórmula

IGD Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Poder Legislativo

6

87.510IGD

9.8 8.3 9.2 Adecuado Bueno Adecuado

Page 333: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 331

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

Grafica 151.

PODER JUDICIAL

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

0

2

4

6

8

10

2009 2008 20079.8 8.3 9.2

COMPARATIVO 2009-2007 DEL ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO DEL PODER LEGISLATIVO

Indicador Fiscalización Puntaje Obtenido

Valor Máximo del Indicador

Valor IGD del Indicador

Liquidez Financiera 1.26 1.5 0.84 8.4

Solvencia Financiera 30.11 5.0 1.00 10.0

Transparencia Gestión Pública 4.5 4.5 1.00 10.0

Documentos Básicos de la Gestión Pública Gestión Pública 20 40 0.50 5.0

Evaluación al Sistema de Control Interno Gestión Pública 3.0 4.0 0.75 7.5

Índice General de Desempeño 8.2

Entidad Fiscalizable Fórmula

IGD Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Poder Judicial

5

1.410IGD

8.2 9.5 9.7 Bueno Adecuado Adecuado

Page 334: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 332

El índice obtenido se ubicó en 8.2 puntos, por lo que aplicando los parámetros definidos, la

institución reduce su calificación alcanzada al nivel de Bueno, para el año en revisión, por lo

que se recomienda agilizar los trámites relacionados con los Manuales de Organización,

Procedimientos, Organigrama y Reglamento Interior, con el fin de mejorar su desempeño a

los niveles de años anteriores. Ver gráfica 152.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

Gráfica 152.

PODER EJECUTIVO Para el caso de las Secretarías se consideró el dato consolidado de Liquidez y Solvencia y

un promedio general de todas en los indicadores de Transparencia y Documentos Básicos de

la Gestión Pública.

0

2

4

6

8

10

2009 2008 20078.2 9.5 9.7

COMPARATIVO 2009-2007 DEL ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO DEL PODER JUDICIAL

Page 335: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 333

SECRETARÍAS

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

El Índice General de Desempeño para las Secretarías del Poder Ejecutivo, se ubicó en 9.4

puntos, calificando de acuerdo a la tabla de parámetros definidos, en un rango de

Adecuado, por lo que se les exhorta a mantener el nivel alcanzado. Ver gráfica 153.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

Gráfica 153.

0

2

4

6

8

10

2009 2008 20079.4 9.1 8.7

COMPARATIVO 2009-2007 DEL ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO DE LAS SECRETARÍAS DEL PODER EJECUTIVO

Indicador Fiscalización Puntaje Obtenido

Valor Máximo del Indicador

Valor IGD del Indicador

Liquidez Financiera 3.52 1.5 1.00 10.0

Solvencia Financiera 4.35 5 0.87 8.7

Transparencia Gestión Pública 4.38 4.5 0.97 9.7

Documentos Básicos de la Gestión Pública Gestión Pública 36.25 40 0.91 9.1

Índice General de Desempeño 9.4

Entidad Fiscalizable Fórmula

IGD Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Secretarías

4

75.310IGD

9.4 9.1 8.7 Adecuado Adecuado Bueno

Page 336: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 334

DEPENDENCIAS

Mediante la aplicación del Índice General de Desempeño a las dependencias del Poder

Ejecutivo, alcanzaron en conjunto 9.7 puntos, por lo que una vez aplicados los parámetros

definidos, alcanzaron una calificación de Adecuado, por lo que se recomienda mantener el

nivel alcanzado. Ver gráfica 154.

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

Gráfica 154.

0

2

4

6

8

10

2009 2008 20079.7 9.1 7.8

COMPARATIVO 2009-2007 DEL ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO DE LAS DEPENDENCIAS DEL PODER EJECUTIVO

Indicador Fiscalización Puntaje Obtenido

Valor Máximo del Indicador

Valor IGD del Indicador

Transparencia Gestión Pública 4.38 4.5 0.99 9.9

Documentos Básicos de la Gestión Pública Gestión Pública 38.13 40 0.95 9.5

Índice General de Desempeño 9.7

Entidad Fiscalizable Fórmula

IGD Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Dependencias

2

94.110IGD

9.7 9.1 7.8 Adecuado Adecuado Suficiente

Page 337: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 335

SECTOR AUXILIAR

Se observa que el resultado del Índice General de Desempeño es de 9.5 puntos, con una

calificación de Adecuado, exhortando a todos los Organismos a mantener el nivel alcanzado

en su próxima evaluación. Ver Gráfica 155.

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

Gráfica 155.

0

2

4

6

8

10

2009 2008 20079.5 9.1 9.7

COMPARATIVO 2009-2007 DEL ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AUXILIAR DEL PODER EJECUTIVO

Indicador Fiscalización Puntaje Obtenido

Valor Máximo del Indicador

Valor IGD del Indicador

Liquidez Financiera 5.47 1.5 1.0 10.0

Solvencia Financiera 28.62 5 1.0 10.0

Transparencia Gestión Pública 4.05 4.5 0.9 9.0

Documentos Básicos de la Gestión Pública Gestión Pública 35.77 40 0.89 8.9

Índice General de Desempeño 9.5

Entidad Fiscalizable Fórmula

IGD Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Sector Auxiliar

4

79.310IGD

9.5 9.1 9.7 Adecuado Adecuado Adecuado

Page 338: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 336

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM. Mediante la aplicación del Índice General de Desempeño el Instituto Electoral del Estado de

México, obtuvo la calificación de 8.5 puntos y de acuerdo a la tabla de parámetros

establecidos, se ubica en un rango de Bueno, por lo que se le exhorta a mejorar su

desempeño en las actividades encomendadas para alcanzar mejores calificaciones. Ver gráfica 156.

Indicador Fiscalización Puntaje Obtenido

Valor Máximo del Indicador

Valor IGD del Indicador

Liquidez Financiera 1.97 1.5 1.0 10.0

Solvencia Financiera 16.89 5 1.0 10.0

Transparencia Gestión Pública 4.0 4.5 0.89 8.9

Documentos Básicos de la Gestión Pública Gestión Pública 20 40 0.50 5.0

Evaluación al Sistema de Control Interno Gestión Pública 3.5 4 0.88 8.8

Índice General de Desempeño 8.5

Entidad Fiscalizable Fórmula

IGD Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Sector Auxiliar

5

27.410IGD

8.5 8.8 10.0 Bueno Bueno Adecuado

Page 339: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 337

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

Gráfica 156. TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

0

2

4

6

8

10

2009 2008 20078.5 8.8 10.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Indicador Fiscalización Puntaje Obtenido

Valor Máximo del Indicador

Valor IGD del Indicador

Liquidez Financiera 1.49 1.5 0.99 9.9

Solvencia Financiera 1.88 5 0.38 3.8

Transparencia Gestión Pública 4.5 4.5 1.0 10.0

Documentos Básicos de la Gestión Pública Gestión Pública 20 40 0.50 5.0

Evaluación al Sistema de Control Interno Gestión Pública 3.5 4 0.88 8.8

Índice General de Desempeño 7.5

Entidad Fiscalizable Fórmula

IGD Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Tribunal Electoral del Estado de

México

5

75.310IGD

7.5 6.8 8.1 Suficiente Insuficiente Bueno

Page 340: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 338

Con la aplicación del Índice General de Desempeño el Tribunal Electoral del Estado de

México, obtuvo la calificación de 7.5 puntos y de acuerdo a la tabla de parámetros

establecidos, se ubica en un rango de Suficiente, por lo que se le exhorta a mejorar su

desempeño en las actividades encomendadas para alcanzar mejores calificaciones. Ver gráfica 157.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

Gráfica 157.

0

2

4

6

8

10

2009 2008 20077.5 6.8 8.1

COMPARATIVO 2009-2007 DEL ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Page 341: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 339

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

* FUENTE: Elaboración propia del OSFEM. El Índice General de Desempeño obtenido por la Comisión de Derechos Humanos del

Estado de México es de 9.2 puntos, la cual aplicando los parámetros definidos la ubica en el

nivel de Adecuado, por lo que se recomienda mantener el nivel alcanzado en las actividades

a su cargo. Ver gráfica 158.

Indicador Fiscalización Puntaje Obtenido

Valor Máximo del Indicador

Valor IGD del Indicador

Liquidez Financiera 1.95 1.5 1.0 10.0

Solvencia Financiera 6.91 5 1.0 10.0

Transparencia Gestión Pública 4.5 4.5 1.0 10.0

Documentos Básicos de la Gestión Pública Gestión Pública 35 40 0.88 8.8

Evaluación al Sistema de Control Interno Gestión Pública 3.5 4.0 0.88 8.8

Capacitación Gestión Pública 45.57 80 0.57 5.7

Quejas Concluidas Gestión Pública 125.59 100 1.0 10.0

Recomendaciones Cumplidas por Autoridad Gestión Pública 143.33 100 1.0 10.0

Índice General de Desempeño 9.2

Entidad Fiscalizable Fórmula

IGD Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Comisión de Derechos Humanos

8

33.710IGD

9.2 9.5 10.0 Adecuado Adecuado Adecuado

Page 342: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 340

FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

Gráfica 158. INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO

0

2

4

6

8

10

2009 2008 20079.2 9.5 10.0

COMPARATIVO 2009-2007 DEL ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Indicador Fiscalización Puntaje Obtenido

Valor Máximo del Indicador

Valor IGD del Indicador

Liquidez Financiera 491.27 1.5 1.0 10.0

Solvencia Financiera 2023.40 5 1.0 10.0

Transparencia Gestión Pública 4.5 4.5 1.0 10.0

Documentos Básicos de la Gestión Pública Gestión Pública 20 40 0.50 5.0

Evaluación al Sistema de Control Interno Gestión Pública 3.5 4 0.88 8.8

Índice General de Desempeño 8.8

Entidad Fiscalizable Fórmula

IGD Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007 Instituto de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de

México

5

38.410IGD

8.8 10.0 N.E. Bueno Adecuado N.E.

Page 343: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 341

Una vez aplicado el Índice General de Desempeño se obtuvo un resultado de 8.8 puntos,

con una calificación de Bueno, por lo que se recomienda mejorar el desempeño alcanzado

en las actividades a su cargo. Ver Gráfica 159.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

Gráfica 159. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

0

2

4

6

8

10

2009 2008 20078.8 10.0 N.E.

COMPARATIVO 2009-2007 DEL ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO DEL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO

Indicador Fiscalización Puntaje Obtenido

Valor Máximo del Indicador

Valor IGD del Indicador

Liquidez Financiera 0.78 1.5 0.52 5.2

Solvencia Financiera 3.05 5 0.67 6.7

Transparencia Gestión Pública 4.5 4.5 1.0 10.0

Documentos Básicos de la Gestión Pública Gestión Pública 40 40 1.0 10.0

Evaluación al Sistema de Control Interno Gestión Pública 4.0 4 1.0 10.0

Índice General de Desempeño 8.4

Page 344: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 342

Mediante la aplicación del Índice General de Desempeño la Universidad Autónoma del

Estado de México, obtuvo la calificación de 8.4 puntos, la cual de acuerdo a la tabla de

parámetros establecidos, se ubica en el rango de Bueno, por lo que se recomienda mejorar

el nivel alcanzado en las actividades a su cargo. Ver Gráfica 160.

*FUENTE: Elaboración propia del OSFEM.

Gráfica 160.

0

2

4

6

8

10

2009 2008 20078.4 8.8 8.9

COMPARATIVO 2009-2007 DEL ÍNDICE GENERAL DE DESEMPEÑO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Entidad Fiscalizable Fórmula

IGD Evaluación Semáforo

2009 2008 2007 2009 2008 2007 2009 2008 2007

Universidad Autónoma del

Estado de México

5

19.410IGD

8.4 8.8 8.9 Bueno Bueno Bueno

Page 345: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

343

G

losario de Términos

Órgano Superior de Fiscalización

del Estado de México

Glosario de Términos

Page 346: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI
Page 347: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 345

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA Las principales tareas que se deben cumplir para el logro de cada uno de los componentes

del programa. Corresponde a un listado de actividades en orden cronológico para cada

componente. Las actividades deben presentarse agrupadas por componente y deben incluir

los principales insumos con los que cuenta el programa para desarrollar dichas actividades.

ACTIVO CIRCULANTE Aquellos derechos, bienes materiales o créditos que están destinados a la operación

mercantil o procedente de ésta, que se tienen en operación de modo más o menos continuo

y que, como operaciones normales de una negociación, pueden venderse, transformarse,

cederse, trocarse por otros, convertirse en efectivo, darse en pago de cualquier clase de

gastos u obligaciones o ser material de otros tratos semejantes y peculiares de toda

empresa industrial o comercial.

Los bienes que forman el "activo fijo" y el "activo diferido", aún cuando ocasionalmente

pueden ser objeto de alguna de las operaciones señaladas, no lo son de manera constante

dado su origen y finalidad. Se considera como activo circulante, al activo convertible a

efectivo o que generalmente se espera convertir en efectivo dentro de los próximos doce

meses. Se incluye bajo este rubro conceptos tales como: valores negociables e inventarios,

efectivo en caja y bancos, los documentos y cuentas por cobrar, los inventarios de materias

primas, de artículos en proceso de fabricación y de artículos terminados, las inversiones en

valores que no tengan por objeto mantener el dominio administrativo de otras empresas y

otras partidas semejantes.

Los préstamos a cargo de funcionarios y empleados de las empresas, pueden mostrarse

separadamente bajo un título especial.

Page 348: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 346

ACTIVO Está formado por todos los valores propiedad de la empresa o institución, cuya fuente de

financiamiento originó aumentos en las cuentas pasivas. Conjunto de bienes y derechos

reales y personales sobre los que se tiene propiedad.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL Dependencias, entidades, órganos y servidores públicos del poder Ejecutivo. Así como de

los ayuntamientos, en los términos que establezcan las leyes.

AFLUENCIA Concurrencia en gran número a un lugar o sitio.

AGUAS RESIDUALES Las aguas residuales son provenientes de tocadores, baños, regaderas o duchas, cocinas,

etcétera; que son desechados a las alcantarillas o cloacas. En muchas áreas, las aguas

residuales también incluyen algunas aguas sucias provenientes de industrias y comercios.

ALCANCE DE AUDITORÍA Está referido al conjunto de procedimientos de auditoría considerados necesarios de

acuerdo a las circunstancias, para lograr los objetivos de la auditoría realizada.

ALUMNO Es la persona matriculada en cualquier grado de las diversas modalidades, tipos, niveles y

servicios educativos del sistema educativo nacional.

Page 349: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 347

ANTEPROYECTO Instrumento de la programación y presupuestación mediante el cual se asignan recursos a

los programas presupuestarios, con base en las estructuras programáticas autorizadas por

la Secretaría de Finanzas (Secretaría). El anteproyecto se elabora por las entidades en

términos de las disposiciones aplicables y las que para el efecto emita la Secretaría. Una

vez aprobado, el anteproyecto constituye el programa anual de ejecución del Plan Estatal de

Desarrollo y sus programas.

ANTISOCIALIDAD Contrario, opuesto a la sociedad, al orden social.

APAZU Programa Agua Potable y Alcantarillado en las Zonas Urbanas.

APERTURA PROGRAMÁTICA Es la expresión de los diferentes niveles gubernamentales que se estructuran en función de

los objetivos y metas institucionales, de acuerdo con los planes de desarrollo y las

atribuciones asignadas por la ley.

APN’s Áreas Naturales Protegidas.

ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL Es el importe previsto en partidas presupuestarias destinadas a sufragar las erogaciones

que según el objeto del gasto corresponda.

Page 350: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 348

ATENCIÓN VICTIMOLÓGICA INTEGRAL Atención especializada a Víctimas del Delito.

AUDITOR Persona facultada para desahogar la auditoría.

AUDITORÍA AL DESEMPEÑO La Auditoría al Desempeño es la Evaluación de la actuación de una entidad a la luz de

factores de desempeño que se consideran críticos para cumplir con su “misión”, en los

términos de la “visión” que se haya adoptado para lograr tal misión.

AUDITORÍA DE OBRA PÚBLICA Es la revisión que se efectúa a las dependencias y entidades del sector público

presupuestario para comprobar que la planeación, adjudicación, ejecución y destino de las

obras públicas y demás inversiones físicas se hayan ajustado a la legislación y normatividad

aplicables.

A través de ella se verifica el cumplimiento de los programas de obra pública; la correcta

aplicación del presupuesto asignado, en términos de eficacia, eficiencia, economía y

honradez; la observancia de la normatividad aplicable en la materia; la comprobación del

cumplimiento de los programas de obra establecidos en los contratos; la revisión de que las

obras contratadas se inicien y concluyan en las fechas pactadas; y que se supervisen en

todas las fases conforme a las normas y procedimientos que al efecto se establezcan, entre

otros aspectos.

Page 351: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 349

AUDITORÍA Es el examen objetivo y sistemático de las operaciones financieras y administrativas de una

entidad, practicado con posterioridad a su ejecución y para su evaluación, revisión, análisis y

examen periódico que se efectúa a los libros de contabilidad, sistemas y mecanismos

administrativos, así como a los métodos de control interno de una organización

administrativa, con el objeto de determinar opiniones con respecto a su funcionamiento.

Para el OSFEM este tipo de auditoría abarca la financiera y la de obra pública

AUTORIZACIONES Es acto mediante el cual la autoridad faculta o posibilita legalmente al particular la prestación

del servicio público del transporte en sus diversas modalidades.

AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Son los profesionales, técnicos y auxiliares que trabajan en los servicios auxiliares de

diagnóstico y tratamiento como apoyo a la atención médica.

BACHILLERATO Grado académico que consiste al terminar los estudios correspondientes a la enseñanza

media.

BALIZAMIENTO Es la utilización de determinados elementos fácilmente perceptibles por el conductor, con

objeto de destacar la presencia de los límites de las obras y de las ordenaciones de la

circulación a que den lugar.

Page 352: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 350

BENEFICIARIO Persona que recibe beneficios directos o indirectos de las obras o acciones ejecutadas.

CA Centros Académicos.

CAECID Centro de Análisis y Estrategias para el Combate Integral del Delito.

CAEM Comisión del Agua del Estado de México.

CALENDARIO DE METAS Instrumento de programación y de presupuesto a través del cual se establecen fechas y

períodos de avance físico, en los que se deben cumplir las metas programadas por las

dependencias y entidades.

CALIDAD Mide los atributos, propiedades o características que deben tener los bienes y servicios para

satisfacer los objetivos del programa.

CANTIDAD PROGRAMADA Unidad de medida que corresponde a un bien o servicio programado en el Presupuesto de

Egresos del Gobierno del Estado de México.

Page 353: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 351

CATÁLOGO DE INDICADORES Lista ordenada de parámetros cuantitativos y cualitativos para la medición de logros o

resultados a través de índices, referenciados con la estructura de categorías programáticas.

CCAMEM Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de México.

CCCEM Centro de Control de Confianza del Estado de México

CECyTEM Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México.

CEDIPIEM Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México.

CEFMyM Código Financiero del Estado de México y Municipios.

CEMyBS Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social.

Page 354: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 352

CENTRO DE SALUD Es aquella que brinda atención médica ambulatoria, relacionadas con la prevención,

curación y rehabilitación del paciente sin utilización de cama hospitalaria.

CEPANAF

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna.

CIEEM Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México.

CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

CIEPS Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social.

CIRCULAR NÚMERO 1 Lineamientos Generales para el Cierre del Ejercicio Presupuestal y Contable del Ejercicio

en cuestión.

CMDH Coordinadores Municipales de Derechos Humanos.

Page 355: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 353

CNA Comisión Nacional del Agua.

COADYUVAR

Contribuir o ayudar a la consecución de algo

COBAEM

Colegio de Bachilleres del Estado de México.

COBERTURA DE DESAYUNOS ESCOLARES Consiste en conocer el porcentaje de alumnos que reciben desayunos escolares, en los

niveles educativos, preescolar, primero y segundo grado de primaria.

COBERTURA Es un indicador en donde intervienen dos variables: la demanda atendida, referida como la

matrícula o inscripción total de inicio de cursos de un grado o nivel educativo; y la demanda

social que es la población que tiene la edad correspondiente para cursar ese grado o nivel,

independientemente si solicita o no el servicio educativo.

CODHEM Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

COESPO Consejo Estatal de Población.

Page 356: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 354

COMECyT Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.

COMISIÓN A la Comisión de Vigilancia de la Legislatura del Estado.

COMISIÓN A la Comisión de Vigilancia de la Legislatura del Estado.

COMPONENTES DEL PROGRAMA Son los bienes y servicios públicos que produce o entrega el programa presupuestario para

cumplir con su propósito. Los componentes deben expresarse en productos terminados o

servicios proporcionados (ej. Drenaje instalado, carretera concluida, despensas entregadas,

población capacitada).

CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

CONADE Comisión nacional de Cultura Física.

CONAGUA Comisión Nacional del Agua.

Page 357: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 355

CONALEP Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México.

CONAPO Consejo Nacional de Población

CONCESIONES Es el derecho que otorga la Secretaría del Transporte a los particulares para la prestación,

operación y/o explotación del servicio público de transporte de pasajeros en sus diversas

modalidades, con una vigencia de hasta 10 años.

CONCLUSIONES Las conclusiones señalan los factores de éxito y fracaso de la intervención evaluada,

prestando atención especial a los resultados y repercusiones intencionales o no y, de

manera más general, a otras fortalezas y debilidades.

Una conclusión se apoya en los datos recopilados y en los análisis realizados mediante una

cadena transparente de enunciados

.

CONSISTENCIA Las políticas, métodos de cuantificación y procedimientos contables deben ser los

apropiados para reflejar la situación del ente y en relación con otros similares, debiendo

aplicarse con criterio uniforme a lo largo de un periodo y de un periodo a otro.

Page 358: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 356

CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Los estados financieros de los entes públicos, deberán presentar de manera consolidada la

situación financiera, los resultados de operación, el flujo de efectivo o los cambios en la

situación financiera y las variaciones a la hacienda pública como si se tratara de un solo

ente público.

CONSULTA EXTERNA Es la atención médica, en la cual mediante interrogatorio y exploración del paciente se llega

a un diagnóstico.

CONTROL PRESUPUESTARIO Corresponde al sistema contable, el registro presupuestario de los Ingresos y Egresos

comprendidos en el presupuesto del ente.

CONVENIO En sentido amplio, es el acuerdo de dos o más personas para crear, transformar, modificar o

extinguir obligaciones y derechos. El convenio se diferencia del contrato en que en éste se

plasman dos o más voluntades sólo para producir o transferir obligaciones y derechos para

las partes que lo celebran.

COPAES Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A. C.

COPLADEM Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Page 359: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 357

COSTO HISTÓRICO Los bienes se deben registrar a su costo de adquisición o a su valor estimado en caso de

que sean producto de una donación, expropiación, adjudicación o dación en pago.

COVATE Comisión para la Promoción Turística del Valle de Teotihuacan.

CPRS Centros Penitenciarios de Rehabilitación Social.

CU Centro Universitario.

CUALITATIVO Expresión utilizada para denotar las cualidades de un fenómeno o suceso con el propósito

de tomar decisiones o emitir un juicio al respecto.

CUENTA PÚBLICA Es un documento de carácter evaluatorio que contiene información contable, financiera,

presupuestaria, programática y económica relativa a la gestión anual del gobierno, con base

en las partidas autorizadas en el Presupuesto de Egresos del Estado, correspondiente al

ejercicio fiscal inmediato anterior y que el Ejecutivo Estatal rinde a la H. Legislatura local.

Page 360: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 358

CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE OBRA PÚBLICA Consiste en determinar el porcentaje de las obras públicas realizadas y con ello conocer el

cumplimiento del programa anual de obras.

DEPENDENCIA Es aquella institución pública subordinada en forma directa al titular del Poder Ejecutivo

estatal en el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de los negocios del orden

administrativo que tiene encomendados.

Las dependencias de la Administración Pública Estatal son las Secretarías y los

Departamentos Administrativos según lo establece la Ley Orgánica de la Administración

Pública Estatal.

El acuerdo de sectorización reserva el concepto de dependencias a los organismos

públicos del sector central que no son coordinadores de sector y da la denominación de

Secretaría a los que sí lo son.

DERROTERO Es la descripción punto por punto de la trayectoria o recorrido autorizado para la prestación

del servicio público de transporte de pasajeros en la modalidad de colectivo.

DESARROLLO No existe un concepto generalmente aceptado de desarrollo. Las diversas teorías lo definen

como un proceso de crecimiento y cambio de las sociedades, que pueden ser resultado de:

1) una evolución, 2) la interacción de un grupo de sociedades, y 3) la acción

conscientemente planeada y regulada.

Page 361: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 359

DESAZOLVE Procedimiento que consiste en la limpieza de los drenajes.

DESEMPEÑO Medida en que una institución u organización actúa conforme a criterios/normas/directrices

específicos u obtiene resultados de conformidad con metas o planes establecidos.

DESTINATARIO DE LA ORDEN DE AUDITORÍA Es la persona a la que va dirigida la orden de auditoría, el cual deberá ser el titular de la

entidad fiscalizable, es decir, el Presidente Municipal, Titular de la Dependencia estatal o

Director del organismo autónomo o auxiliar.

DGOTZ I, II y III Dirección General de Operación del Transporte Zona I, II y III.

DICTAMEN Con base en los resultados y evidencias obtenidas de la práctica de auditorías al

desempeño, el OSFEM emite un dictamen que contiene una opinión.

DICTAMEN DE AUDITORÍA Documento que expide el contador público con su firma al terminar una auditoría de estados

financieros y que contiene dos secciones: a) una breve explicación del alcance del trabajo

realizado y b) su opinión profesional acerca de los estados financieros de la empresa,

conforme a principios básicos de contabilidad, aplicados uniformemente con relación al año

anterior.

Page 362: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 360

DIFEM Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México.

DIMENSIONES DE LOS INDICADORES Se refieren al aspecto particular del objetivo a ser medido mediante el indicador, pudiendo

ser: eficacia, eficiencia, economía y calidad, ajustados a las características y

particularidades del programa presupuestario.

DOCENTE Persona que en el proceso de enseñanza y aprendizaje imparte conocimiento y orienta a los

alumnos.

DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA Consiste en conocer si las entidades fiscalizables cuentan con las herramientas mínimas

indispensables para el desempeño adecuado de su gestión administrativa.

DOF Diario Oficial de la Federación.

EFICACIA Capacidad de lograr los objetivos y metas programados con los recursos asignados en el

tiempo preestablecido. Mide el grado de cumplimiento de los objetivos.

Page 363: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 361

EFICIENCIA Cumplimiento de los objetivos y metas programados logrando la óptima utilización de los

recursos asignados / Mide la relación entre los productos y servicios generados con respecto

a los insumos o recursos utilizados.

EGRESOS Erogación o salida de recursos financieros, motivada por el compromiso de liquidación de

algún bien o servicio recibido o por algún otro concepto.

EJERCICIO FISCAL Instrumento creado para controlar el nacimiento y cumplimiento de las obligaciones fiscales,

el cual coincide con el año candelario, es decir de enero a diciembre. Es el período

comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año para los propósitos

fiscales.

EMSAD Educación Media Superior a Distancia.

ENTE Principio Básico de Contabilidad Gubernamental, el cual considera a toda dependencia

gubernamental con existencia propia e independiente, que ha sido creada por ley o decreto.

ENTIDAD FISCALIZABLE El artículo 2, fracción V de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, señala

que entenderá por entidades fiscalizables a los Poderes Públicos, Municipios, organismos

autónomos, organismos auxiliares y demás entes públicos que manejen recursos del Estado

y Municipios.

Page 364: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 362

ENTIDADES FISCALIZABLES A los poderes Públicos, Municipios, Organismos Autónomos, Organismos Auxiliares y

demás entes públicos que manejen recursos del estado y municipios.

ENTIDADES PÚBLICAS Son organismos establecidos por una legislación específica, la cual determina los objetivos

de las mismas, su ámbito de acción y sus limitaciones.

ENTREGA-RECEPCION DE LA OBRA PÚBLICA Consiste en conocer el porcentaje de las obras terminadas que cuentan con un acta de

entrega-recepción y que forman parte del programa anual de obras.

ESTADOS FINANCIEROS Documentos contables y presupuestales que muestran la situación financiera de las

dependencias o entidades a una fecha determinada, los resultados de su operación o bien,

los movimientos efectuados en un período dado y los cambios en la situación financiera por

el período contable terminado en dicha fecha; entre los más importantes se encuentran;

Estado de Origen y Aplicación de Fondos Balance General, Estado de Resultados y Estado

de situación Financiera.

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA Es el conjunto de categorías y elementos programáticos que sirven para dar orden y

dirección al gasto público y conocer el rendimiento esperado de la utilización de los fondos

públicos; así como vincular los propósitos de las políticas públicas derivadas del Plan de

Desarrollo del Estado de México, con la misión de las dependencias y entidades públicas.

Page 365: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 363

ESTUDIO TÉCNICO Son los procedimientos de investigación de campo, de estadística que sirven para

determinar la existencia o no de la necesidad pública de transporte público en sus diversas

modalidades, así como la factibilidad y la forma en que se ha de satisfacer ésta.

EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO Instrumento para evaluar los procesos de planeación y programación que permite medir la

eficiencia, la optimización de recursos y la calidad en la gestión pública, eficiencia, calidad,

alineación de recursos, además asegura que se de cumplimiento a los objetivos

institucionales.

EVALUACIÓN AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Consiste en identificar si las entidades fiscalizables cuentan con una estructura definida de

control interno.

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Proceso analítico e integral, basado en una metodología que identifica a los objetivos de los

programas, para determinar la consistencia de su diseño y los resultados tangibles.

Determina la medida en que los programas lograron uno o más de sus objetivos; o en su

caso, las razones por las cuales no se alcanzó.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Instrumento para evaluar los procesos de planeación y programación en que permite medir

la eficiencia, la optimización de recursos y la calidad en la gestión pública, eficiencia,

calidad, alineación de recursos, además asegurar que se de cumplimiento a los objetivos

institucionales.

Page 366: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 364

EVALUACIÓN Es un procedimiento de análisis sistemático que juzga la pertinencia, la eficiencia, los

progresos, los resultados y el impacto de un sistema, una política o un programa a fin de

maximizar su utilidad.

EVALUACIÓN EXTERNA Evaluación que se realiza a través de personas físicas y morales especializadas y con

experiencia probada en la materia que corresponda evaluar, que cumplan con los requisitos

de independencia, imparcialidad, transparencia y los demás que se establezcan en las

disposiciones aplicables.

EVALUACIÓN Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con que han

sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la

determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el

cumplimiento adecuado de las metas.

FACEM Fideicomiso Alianza por el Campo del Estado de México.

FAEB Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.

FAETA Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.

Page 367: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 365

FAFEF Fondo de Apoyos para el Fortalecimiento de la Entidades Federativas.

FAM Fondo de Aportaciones Múltiples.

FASP Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el D.F.

FASSA Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.

FGPSYE Fondo General de Previsiones Salariales y Económicas.

FICHA TÉCNICA Es un instrumento de transparencia al hacer pública la forma en que se calculan los valores

del indicador y comunicar los detalles técnicos que facilitan su comprensión.

FIDEICOMISO Figura fiduciaria de crédito o depósito bancario para ser entregado a terceras personas para

la realización de un proyecto.

Page 368: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 366

FIDEICOMISO PÚBLICO Es aquél en el que el gobierno es el fideicomitente, creado con el fin de cubrir y promover

ciertos aspectos de la vida social, principalmente van encaminados a promover la cultura, la

investigación o la protección de los bienes patrimoniales del Estado, entre otros. Se concibe

como un contrato jurídico administrativo.

FIDEIEM Fideicomiso para el Desarrollo de la Infraestructura del Estado de México.

FIDEPAR Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México.

FIES Fideicomiso para la infraestructura de los Estados.

FINANZAS PÚBLICAS Disciplina que trata de la captación de los ingresos, su administración y gasto, la deuda

pública y la política de precios y tarifas que realiza el Estado a través de diferentes

instituciones del sector público. Su estudio se refiere a la naturaleza y efectos económicos,

políticos y sociales en el uso de instrumentos fiscales, ingresos, gastos, empréstitos, precios

y tarifas de los bienes y/o servicios producidos por el sector paraestatal.

FINFRA Fideicomiso 1902 del Fondo de Inversión en Infraestructura.

Page 369: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 367

FISCALIZACIÓN La función de fiscalización consiste en conocer, revisar y evaluar el uso y aplicación de los

recursos públicos, de conformidad con las disposiciones constitucionales, legales,

reglamentaria y técnica, por lo tanto, la revisión, inspección y evaluación de la gestión

pública es su objetivo.

FISE Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal.

FISERTP Fondo General para el Pago del Impuesto sobre Erogaciones de los Trabajadores al

Servicio del Estado.

FISM Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

FOPREDEN Fondo de Prevención contra Desastres Naturales.

FORTAMUN Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y del Distrito Federal.

FOSAS SÉPTICAS Son unidades de tratamiento primario de las aguas negras domésticas; en ellas se realiza la

separación y transformación físico-química de la materia sólida contenida en esas aguas.

Page 370: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 368

FOSEGEM Fondo de Administración, Inversión y Distribución de Fondos para la Seguridad Pública del

Estado de México.

FRECUENCIA DE MEDICIÓN Frecuencia de medición: es el periodo de tiempo en el cual se calcula el indicador (anual,

semestral, cuatrimestral, trimestral, mensual, etc.). La frecuencia de medición determinará la

cantidad de periodos en los que se calendarizarán las metas para el indicador.

FUENTES FIJAS Las fuentes fijas al igual que algunas fuentes móviles, generan emisiones contaminantes a

la atmósfera, debido a que no cuentan con dispositivos o sistemas de control en su

operación. La industria ladrillera es un ejemplo de fuentes fijas, y en la que debido al

proceso de elaboración del ladrillo contribuye al deterioro de los recursos naturales como

son el aire, el agua y el suelo.

FUNCIÓN Conjunto de actividades afines y coordinadas necesarias para alcanzar los objetivos de las

instituciones, de cuyo ejercicio generalmente es responsable un órgano o unidad

administrativa; se define a partir de las disposiciones jurídico-administrativas.

FUNCIÓN PÚBLICA Es el conjunto de actividades concretas de interés público que desarrollan las instituciones

del estado, mediante sus diferentes organismos públicos.

Page 371: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 369

GASTO NO PROGRAMABLE Son las erogaciones a cargo del Estado/Federación que derivan del cumplimiento de

obligaciones legales o del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio

fiscal correspondiente, que no corresponden directamente a los programas para proveer

bienes y servicios públicos a la población.

GASTO PROGRAMABLE Las erogaciones que el Estado/Federación realizan en el cumplimiento de sus atribuciones

conforme a los programas para proveer bienes y servicios públicos a la población.

GASTO PÚBLICO Es el instrumento de política pública, que contempla las erogaciones a realizar por el Estado

de acuerdo con un plan de gobierno presupuestal definido. Es el monto de gastos

programados por una instancia del gobierno por un período determinado para la ejecución

de sus actividades.

GEM Gobierno del Estado de México.

GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines,

objetivos y metas que están enmarcados por las políticas gubernamentales establecidas por

el Poder Ejecutivo.

Page 372: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 370

GESTIÓN Realización de las acciones oportunas para conseguir el logro de un asunto o de un deseo.

GRUPOS EN SITUACION DE VULNERABILIDAD Familias, Mujeres, Infantes, Jóvenes, Personas con VIH Sida, Adultos Mayores, Grupos

Indígenas, y otros Sectores de la Sociedad Civil.

HRAEZ Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango.

ICAMEX Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de

México.

ICATI Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial.

IEEM Instituto Electoral del Estado de México.

IEMSSDEM Instituto de Educación Media Superior y Superior a Distancia del Estado de México.

Page 373: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 371

IFOMEGEM Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México.

IFREM Instituto de la Función Registral del Estado de México.

IHAEM Instituto Hacendario del Estado México.

IIFAEM Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México.

IIIGECEM Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de

México.

IMC Instituto Mexiquense de Cultura.

IMCUFIDE Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte.

Page 374: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 372

IME Instituto Mexiquense del Emprendedor.

IMEJ Instituto Mexiquense de la Juventud.

IMEPI Instituto Mexiquense de la Pirotecnia.

IMEVIS Instituto Mexiquense de la Vivienda Social.

IMIEM Instituto Materno Infantil del Estado de México.

IMPORTANCIA RELATIVA Los estados financieros y patrimoniales, deben mostrar todas las partidas y elementos que

son de importancia para tomar decisiones, efectuar evaluaciones o rendir cuentas.

INDICADOR DE GESTIÓN Instrumento que permite medir el cumplimiento de los objetivos institucionales y vincular los

resultados con la satisfacción de las demandas sociales en el ámbito de las atribuciones de

las entidades del Gobierno Estatal.

Page 375: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 373

Los indicadores de gestión también posibilitan evaluar el costo de servicios públicos y la

producción de bienes, su calidad, pertinencia y efectos sociales; y verificar que los recursos

públicos se utilicen con honestidad, eficacia y eficiencia.

Dentro de los principales indicadores de gestión se pueden citar los administrativos,

financieros, operativos y de servicios y programático.

INDICADOR Dimensión utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos en la

ejecución de un programa, proyecto o actividad. Pueden definirse en indicadores

estratégicos, de proyectos, de gestión y de calidad en el servicio. Dispositivo o señal que sirven

para poner de manifiesto un hecho.

INDICADORES DE EVALUACIÓN El concepto que asume el Sistema Integral de Evaluación del Desempeño (SIED) de

indicador, a partir de la definición de la Organización de Cooperación para el Desarrollo

Económico (OCDE), es el siguiente: “Es un valor numérico que provee una medida para

ponderar el desempeño cuantitativo o cualitativo de un sistema” a integrar el sistema de

medición para evaluar el nivel de cumplimiento de los objetivos que dan respuesta a la

misión de una institución a través de los resultados alcanzados.

En el Sistema Integral de Evaluación del Desempeño del Estado de México, los Indicadores

de Evaluación son instrumentos de medición de las principales variables relacionadas al

cumplimiento de los objetivos que se han fijado en los programas de gobierno, que a su vez

constituyen una expresión cualitativa o cuantitativa concreta de lo que se pretende alcanzar

con un objetivo específico establecido.

Page 376: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 374

Con la evaluación del desempeño se conoce cómo ha sido la intervención de las

dependencias y entidades públicas en el cumplimiento de objetivos; si se alcanza su

cumplimiento y en qué nivel de ciertos parámetros determinados; así como el grado de

satisfacción de la población objetivo, entre otros. Se busca evaluar cuán aceptable ha sido

el desempeño de determinada unidad administrativa del sector público, con la finalidad de

generar y aplicar las acciones que sean necesarias para perfeccionar los procedimientos de

la gestión asignada.

INDICADORES Especificación cuantitativa que permite verificar el nivel de logro alcanzado por el programa

en el cumplimiento de sus objetivos. Es una expresión que establece una relación entre dos

o más datos y permite la comparación entre distintos periodos, productos similares o una

meta o compromiso. Son instrumentos de medida para arrojar puntajes.

Es el punto de partida y el elemento más importante para la incorporación de una actividad o

proyecto ya que son los parámetros de evaluación del incumplimiento de la misión de los

programas. Valor numérico que provee una medida para ponderar el desempeño

cuantitativo y cualitativo de un sistema (OCDE). Con base a la ubicación de los indicadores

en las fases y áreas en proceso institucional se distinguen los siguientes tipos de

indicadores, los cuales son: estratégicos, de gestión, de proyecto y de servicio.

INDICADORES ESTRATÉGICOS Miden el grado de cumplimiento de los objetivos de las políticas públicas y de los programas

presupuestarios; y, contribuyen a corregir o fortalecer las estrategias y la orientación de los

recursos.

Page 377: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 375

INDICE DE REFORESTACIÓN Consiste en determinar la cantidad de árboles de sobrevivencia, del total plantados. ÍNDICES Miden el comportamiento de una variable en un cierto tiempo, a partir de un valor tomado

como base. Con frecuencia se calcula dividiendo a la variable entre un valor base y después

multiplicándola por 100. También los índices pueden expresar la combinación de diversos

elementos que han sido transformados matemáticamente para homologar sus

características y permitir su integración.

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INFORME DE AUDITORÍA Es el documento formal mediante el cual se dan a conocer los resultados obtenidos como

producto del trabajo de auditoría y tiene como objetivo dar a conocer los resultados

importantes de la auditoría realizada, demostrar que los resultados son válidos y tienen

razón de ser, así como proporcionar elementos para la toma de decisiones y, en su caso

promover acciones para corregir o mejorar el desarrollo de las operaciones y el

funcionamiento de los sistemas.

INFORME DE RESULTADOS Al informe que contiene el resultado de la fiscalización de las cuentas públicas, que el

Órgano Superior, por conducto de la Comisión, presenta a la Legislatura.

Page 378: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 376

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para el tratamiento y

estudio del agua.

INGRESO Es el flujo de dinero o bienes que obtienen los individuos, sociedades o gobiernos que

incrementan su patrimonio.

INSPECCIÓN Es el conjunto de acciones encaminadas a verificar el cumplimiento de la normatividad por

parte de los concesionarios, permisionarios y autorizados, realizando ésta de una manera

más particular o específica.

INTEGRACIÓN PRESUPUESTARIA La información presupuestaria de los entes públicos se integra en la contabilidad en los

mismos términos que se presentan en la Ley de Ingresos y en el Decreto de Presupuesto de

Egresos, de acuerdo a la naturaleza económica que le corresponda.

IRRESTRICTO Absoluto.

ISEM Instituto de Salud del Estado de México.

Page 379: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 377

ISR Impuesto sobre Renta.

ISSEMyM Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios.

ITAIPEM Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México.

JAPEM Junta de Asistencia Privada del Estado de México.

JCEM Junta de Caminos del Estado de México.

LABORTERAPIA Tratamiento de las enfermedades mentales o psíquicas mediante el trabajo.

LANZADERA Son los espacios autorizados en la vía pública para el estacionamiento de los vehículos del

servicio público en espera de turno para su ocupación, a efecto de no generar

aglomeraciones en la vía pública.

Page 380: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 378

LARGO PLAZO Período convencional de más de cinco años utilizado generalmente en la planeación para

definir el lapso en el que se alcanzarán los objetivos nacionales y estatales de desarrollo.

LEY DE INGRESOS Documento que da legalidad y validación anual a las diversas leyes relativas a las

contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto de egresos; sobre esta base las

entidades y dependencias de la Administración Pública presentan sus anteproyectos de

presupuesto de ingresos para el ejercicio fiscal.

LGAC Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento.

LICENCIA Permiso oficial otorgado a particulares para conducir vehículo automotor o realizar de forma

oficial una acción.

LIQUIDEZ Consiste en identificar la disposición de efectivo con la que cuenta la entidad fiscalizable

para cubrir sus compromisos en el corto plazo.

LOCATEL Sistema de Información Telefónica.

Page 381: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 379

MANUAL Documento administrativo de fácil manejo que se utiliza para brindar, en forma ordenada y

sistemática, información de diversa índole para la operación de una organización:

atribuciones, estructura orgánica, objetivos, políticas, normas, puestos, sistemas,

procedimientos, actividades y tareas, así como instrucciones o acuerdos que se consideren

necesarios para el mejor desempeño de las labores.

MARCO JURÍDICO Conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que debe apegarse una

dependencia y organismo auxiliar en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas.

MARCO LEGAL Conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que debe apegarse una

dependencia o entidad en el ejercicio de las funciones que tiene encomendadas.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DEL PROCESO DE EVALUACIÓN La evaluación del desempeño, constituye una técnica básica para quienes dirigen las

dependencias y entidades públicas; en la Administración Pública del Estado de México,

gracias a ésta, se pueden detectar los problemas y encausar los recursos humanos,

financieros y materiales; así como identificar el aprovechamiento de los recursos de toda

índole, o bien, descubrir los diversos tipos de problemas, y así contar con los elementos

para la determinación y operación de las políticas públicas.

Page 382: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 380

META Cuantificación de los objetivos que se pretenden alcanzar en los ámbitos temporal y

espacial. Por lo tanto, debe responder a la pregunta de “cuánto” se pretende conseguir.

Asimismo, para poder registrar las metas y facilitar su seguimiento y evaluación, es

necesario que en adición a su cuantificación conlleven su expresión genérica en unidades

de medida, con objeto de hacer posible la identificación del término susceptible de medir, ya

sea en producto o resultado final. Los componentes de una meta son: la descripción, la

unidad de medida y el monto o la cantidad.

META Dimensionamiento del objetivo que se pretende alcanzar en términos de cantidad, tiempo y

espacio determinados, con los recursos necesarios.

MÉTODO DE CÁLCULO Se refiere a la expresión algebraica del indicador, a la explicación sencilla de la forma en

que se relacionan las variables y a la metodología para calcular el indicador, esta última se

podrá presentar en un archivo anexo.

MIPYMES Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

MUESTREO EN LA AUDITORÍA Mediante la aplicación de los procedimientos de auditoría, a una muestra representativa de

las transacciones o partidas, se puede obtener la evidencia que se requiera.

Page 383: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 381

N.E. (NO EVALUADO) Se utiliza este término cuando una entidad fiscalizable no haya recibido evaluación.

NMS Nivel Medio Superior.

NORMAS DE AUDITORÍA Son los requisitos mínimos de calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que

desempeña y a la información que rinde como resultado de dicho trabajo.

NORMAS PARA ATESTIGUAR Son una extensión de las Normas de Auditoría generalmente aceptadas y al igual que éstas

constituyen una guía y establecen un amplio marco de referencia para una variedad de

servicios profesionales y que constituyen lineamientos profesionales, orientados a promover

tanto la consistencia como la calidad en la prestación de esos servicios.

OBJETIVO Expresión cualitativa de un propósito en un período determinado; el objetivo debe responder

a la pregunta "qué" y "para qué". En programación es el conjunto de resultados que el

programa se propone alcanzar a través de determinadas acciones.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Son la expresión de los fines últimos que se fijan las dependencias y entidades, en el marco

de los objetivos estatales, estrategias y prioridades, contenidas en el Plan Estatal de

Desarrollo.

Page 384: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 382

OBRA Categoría programática que significa una parte o etapa en la construcción o ampliación de la

infraestructura física, productiva o social del gobierno estatal que integra un proyecto de

inversión.

OBRA PÚBLICA Se considera todo trabajo que tenga como objeto, construir, conservar, instalar, reparar,

demoler y en general cualquier modificación a bienes inmuebles que por su naturaleza o

por disposición de la ley estén destinados al servicio público.

ONG Organizaciones No Gubernamentales.

OPERATIVO Es el conjunto de acciones y medidas tendientes a verificar, supervisar y vigilar la operación

de transporte público y en su caso aplicar las medidas de seguridad contempladas en la

normatividad vigente, en que participan un número mayor de inspectores, quienes quedan

facultados para realizar las inspecciones al universo de los prestadores del servicio.

ORDEN DE AUDITORÍA Mandato que faculta a este Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México a

practicar una auditoría conforme a lo estipulado en las disposiciones legales aplicables.

Page 385: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 383

ORGANISMO AUXILIAR Los organismos descentralizados y empresas de participación estatal, serán considerados

como organismos auxiliares del Poder Ejecutivo y forman parte de la administración pública

del Estado.

ORGANISMO PÚBLICO Término genérico con el que se identifica, a cualquier dependencia, entidad o institución

que tenga o administre un patrimonio o presupuesto formado con recursos o bienes.

ORGANISMOS AUXILIARES A los Organismos Públicos Descentralizados, Empresas de Participación Estatal y

Fideicomisos Públicos de la Administración Pública Estatal y Municipal.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Institución definida por la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal con

personalidad jurídica y patrimonio propio, constituida con fondos o bienes provenientes de la

Administración Pública Estatal; su objetivo es la prestación de un servicio público o social, la

explotación de bienes o recursos propiedad de la nación, la investigación científica y

tecnológica y la obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad

social.

ÓRGANO AUTÓNOMO A los Órganos que por disposición constitucional estén dotados de autonomía.

Page 386: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 384

OSFEM Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.

PAGIM Programa de Apoyo al Gasto de inversión de los Municipios.

PARÁMETRO Variable que incluida en una ecuación, modifica el resultado de esta área. Valor numérico o

dato fijo que se considera en el estudio o análisis de una cuestión.

PARTIDA DOBLE El ente debe contabilizar sus operaciones aplicando la teoría del cargo y el abono.

PASIVO CIRCULANTE Deudas u obligaciones que son exigibles en un plazo no mayor de un año, con la

característica principal de que se encuentre en constante movimiento o rotación.

PASIVO Conjunto de obligaciones contraídas con terceros por una persona, empresa o entidad.

Contablemente es la diferencia entre el activo y patrimonio.

PASIVO FIJO (PASIVO A LARGO PLAZO) Deudas u obligaciones que son exigibles en un plazo mayor de un año, a partir de la fecha

de su contratación, o bien a partir del año siguiente al que se presente la información

financiera.

Page 387: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 385

PDZP Programa para el desarrollo de zonas prioritarias.

PE Programas educativos acreditados por Organismos reconocidos por el Consejo para la

Acreditación de la Educación Superior, A. C. (COPAES) o de los Comités Interinstitucionales

para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

PERIODO CONTABLE La vida del ente se dividirá en periodos uniformes de un año calendario, para efectos del

registro de las operaciones y de rendición de cuentas acerca de las mismas.

PERMISOS Es el derecho que otorga la Secretaría del Transporte a los particulares para la prestación,

operación y/o explotación del permiso público de transporte en la modalidad de

especializado (transporte escolar, turismo, de carga, de personal y bici taxi), con una

vigencia hasta por 5 años.

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Son los profesionales, técnicos y auxiliares del área que apoyan las funciones

administrativas en la unidad médica.

PGJ Procuraduría General de Justicia.

Page 388: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 386

PILAR DEL PLAN DE DESARROLLO Concepto donde se sustenta la estrategia de las políticas públicas estatales inmersas en el

Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, para impulsar el desarrollo de la

entidad y mejorar las condiciones de vida de la población que en ella habita.

PIREC Programa Integral para la Reducción de Emisiones Contaminantes.

PLAN DE DESARROLLO ESTATAL Al Plan de Desarrollo del Estado de México vigente.

PLAN Documento que contempla en forma ordenada y coherente las metas, estrategias, políticas,

directrices y tácticas en tiempo y espacio, así como los instrumentos, mecanismos y

acciones que se utilizarán para llegar a los fines deseados. Un plan es un instrumento

dinámico sujeto a modificaciones en sus componentes en función de la evaluación periódica

de sus resultados.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Al conjunto de elementos metodológicos y normativos que permite la ordenación sistemática

de acciones, y apoya las actividades para fijar objetivos, metas y estrategias, asignar

recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, así como coordinar acciones y evaluar

resultados.

Page 389: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 387

PLANEACIÓN Proceso racional organizado mediante el cual se establecen directrices, se definen

estrategias y se seleccionan alternativas y cursos de acción, en función de objetivos y metas

generales, económicas, sociales y políticas; tomando en consideración la disponibilidad de

recursos reales y potenciales, lo que permite establecer un marco de referencia para

concretar planes, programas y acciones especificas a realizar en el tiempo y el espacio.

PNP Padrón Nacional de Posgrado.

POBLACIÓN POTENCIAL Es el número de habitantes que una Institución puede atender considerando la

disponibilidad de recursos, ya sean humanos y materiales, existentes en las unidades de

una institución.

POBLACIÓN TOTAL Número de habitantes en el Estado, durante el año de referencia según edad, sexo,

distribución geográfica y características socioeconómicas.

POBLACIÓN USUARIA Segmento de la población potencial que hace uso, al menos una vez al año, de los servicios

institucionales en la administración pública.

Page 390: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 388

PODER JUDICIAL El Poder Judicial está encargado de vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes. El

Poder Judicial del Estado de México es parte integrante del Gobierno Estatal, cuyo ejercicio

de su función social de la administración e impartición de justicia se realiza con plena

autonomía como lo establece la decisión de poderes que señala el artículo 34 de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, siendo esta última y su Ley

Orgánica, las leyes que norman la vida institucional de la entidad.

PODER LEGISLATIVO El ejercicio del Poder Legislativo se deposita en una asamblea denominada Legislatura del

Estado, integrada por diputados electos en su totalidad cada tres años, conforme a los

principios de mayoría relativa y de representación proporcional, mediante sufragio universal,

libre, secreto y directo.

PODERES PÚBLICOS DEL ESTADO Los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, comprendiendo sus unidades y dependencias.

POLÍTICAS PÚBLICAS Término que se usa para referirse a las orientaciones o directrices de un gobierno respecto

a un asunto o campo para alcanzar un fin determinado. Destacan por su importancia las

políticas de salud, educación, seguridad nacional, defensa, vivienda, etc.

PRECEPTORIAS JUVENILES Organizaciones que tiene como objetivo reintegrar a los adolescentes de entre 12 y menos

de 18 años que han cometido algún delito a la sociedad por medio de programas y atención

de especialistas.

Page 391: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 389

PRESUPUESTACIÓN Proceso de consolidación de las acciones encaminadas a cuantificar monetariamente los

recursos humanos, materiales y financieros, necesarios para cumplir con los programas

establecidos en un determinado período; comprende las tareas de formulación, discusión,

aprobación, ejecución, control y evaluación del presupuesto.

PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO Documento jurídico, contable y de política económica aprobado por el H. Congreso del

Estado a iniciativa del C. Gobernador del Estado, en el cual se consigna el gasto público de

acuerdo con su naturaleza y cuantía que debe realizar el Gobierno del Estado en el

desempeño de sus funciones en cada ejercicio fiscal.

PRESUPUESTO Estimación financiera anticipada, generalmente anual, de los egresos e ingresos del

gobierno, necesarios para cumplir con los propósitos de un programa determinado.

Asimismo, constituye el instrumento operativo básico para la ejecución de las decisiones de

la política económica y de planeación.Para la interpretación del presente documento se

entenderá como tal, al presupuesto de egresos del gobierno del Estado de México, para el

ejercicio fiscal correspondiente.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Son los fundamentos esenciales para sustentar el correcto registro de las operaciones y la

elaboración y presentación de estados financieros, basados en su razonamiento, eficiencia

demostrada, respaldo de legislaciones especializadas y aplicación general de la Contaduría

Gubernamental.

Page 392: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 390

PROBOSQUE Protectora de Bosques del Estado de México.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA Son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de

hechos o circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen, mediante las

cuales el contador público obtiene las bases necesarias para fundamentar su opinión.

PROCESO PRESUPUESTARIO Al conjunto de actividades que comprende la planeación, programación, presupuestación,

ejercicio, control, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.

PRODUCTOS Descripción de los bienes y/o servicios que deberán ser producidos y/o entregados, a través

del programa.

PROED Reorientación del Programa de Estímulos al Desempeño Docente

PROEPA Programa de Estímulos a Profesores de Asignatura.

Page 393: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 391

PROFIS Programa de Fiscalización del Gasto Federalizado.

PROGRAMA Conjunto y acciones afines y coherentes a través de los cuales se pretende alcanzar

objetivos y metas previamente determinadas por la planeación, para lo cual se requieren

combinar recursos humanos, tecnológicos, materiales, naturales, financieros; específica

tiempo y espacio en el que se va a desarrollar el programa y atribuye responsabilidad a una

o varias unidades ejecutoras debidamente coordinadas.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) Grupo de operaciones que se formulan a partir de la estimación de los recursos financieros

requeridos y su distribución y asignación en la formulación del presupuesto del Gobierno, el

cual constituye el instrumento de ejecución inmediata o de corto plazo de los objetivos de

mediano y largo plazo, que se contemplan en el plan de desarrollo del Estado de México.

PROGRAMA PRESUPUESTARIO La categoría programática que permite organizar, en forma representativa y homogénea, las

asignaciones de recursos.

PROGRAMACIÓN Es el proceso a través del cual se definen actividades, metas, tiempos, ejecutores,

instrumentos de acción y recursos necesarios para el logro de los objetivos de mediano y

largo plazo, definidos en el Plan de Desarrollo, considerando las limitaciones.

Page 394: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 392

PROGRAMAS Conjunto y acciones afines y coherentes a través de los cuales se pretende alcanzar

objetivos y metas previamente determinadas por la planeación, para lo cual se requieren

combinar recursos humanos, tecnológicos, materiales, naturales, financieros; específica

tiempo y espacio en el que se va a desarrollar el programa y atribuye responsabilidad a una

o varias unidades ejecutoras debidamente coordinadas.

PROPAEM Procuraduría de Protección al Ambiento del Estado de México.

PROSSAPYS Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en

Comunidades Rurales.

PROYECTO Es el conjunto de actividades afines y coherentes que responden al logro de los objetivos del

programa y del subprograma en él se definen metas y recursos para cada unidad ejecutora

que lo lleva a cabo.

REAO Red Estatal de Autopistas en Operación.

RECICLAGUA Reciclagua Ambiental, S. A. de C. V.

Page 395: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 393

RECOMENDACIONES Propuestas que tienen por objeto mejorar la eficacia, la calidad o la eficiencia; rediseñar los

objetivos y/o reasignar los recursos. Las recomendaciones deberán estar vinculadas a las

conclusiones.

RECURSOS HUMANOS La disponibilidad de personal calificado permite tener una oferta de servicios de salud y está

integrado por una gama de disciplinas que interactúan entre si y que sin el trabajo conjunto

de unos y otros no se llega a la integridad de los servicios, es así que podemos distinguir a

profesionales de la medicina, enfermería, trabajo social, laboratorio y una serie muy amplia

que va desde el personal técnico hasta el personal de intendencia, conservación y

mantenimiento.

RECURSOS MATERIALES Para efectos estadísticos se define como recursos materiales a todos los elementos con

que se acondicionan las unidades administrativas, conformando así los instrumentos

básicos para la prestación de servicios.

La presencia de los recursos materiales, su cantidad y calidad permiten caracterizar a cada

unidad, es decir, la existencia determina la complejidad de los servicios que pueden

otorgarse.

Comprenden todos los órganos legislativos, ejecutivos y judiciales del Estado, establecidos

a través de los procesos políticos y que incluyen tanto los órganos del Gobierno Central que

ejercen la autoridad y cuya jurisdicción se extiende a la superficie total del país, como a los

órganos locales cuya jurisdicción abarca sólo una parte del territorio.

Page 396: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 394

RENDICIÓN DE CUENTAS Obligación de demostrar que se ha efectuado el trabajo cumpliendo con las reglas y normas

acordadas, o de declarar de manera precisa e imparcial los resultados obtenidos en

comparación con los recursos, las funciones y los planes encomendados.

REVELACIÓN SUFICIENTE Los estados financieros, presupuestales y patrimoniales, deben incluir información suficiente

para mostrar amplia y claramente los resultados y la situación financiera, presupuestaria y

patrimonial del ente.

RUTA Es el trayecto de origen a destino autorizado por la Secretaría del Transporte, sin precisar o

describir de manera puntual el recorrido a seguir, ejemplo Toluca-Naucalpan.

SAASCAEM Sistema de Autopistas y Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México.

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México.

SANEAMIENTO Conjunto de técnicas y elementos destinados a fomentar las condiciones higiénicas del

agua.

Page 397: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 395

SECTOR GUBERNAMENTAL Comprenden todos los Órganos legislativos, ejecutivos y judiciales del Estado, establecidos

a través de los procesos políticos y que incluyen tanto los Órganos del Gobierno Central que

ejercen la autoridad y cuya jurisdicción se extiende a la superficie total del país, como a los

Órganos locales cuya jurisdicción abarca sólo una parte del territorio.

SECTORIZACIÓN Es el acto jurídico administrativo mediante el cual el titular del poder Ejecutivo Estatal

determina el agrupamiento de un conjunto de entidades auxiliares bajo la coordinación de

una dependencia centralizada. La sectorización es, por tanto, una convención de análisis, un

sistema de trabajo. Esta definición se compone de tres elementos: un sujeto activo, la

dependencia centralizada que funge como coordinadora de sector; los sujetos coordinados,

el grupo de entidades auxiliares; y una acción resultante: la coordinación de acciones.

SEGURO POPULAR Una modalidad de derechohabiencia la constituye el Seguro Popular, definido como el

esquema de aseguramiento público y voluntario que brinda protección financiera en materia

de salud a las familias que por su condición laboral y socioeconómica no son

derechohabientes de las instituciones.

SEIEM Servicios Educativos Integrados al Estado de México.

SICOSIEM Sistema de Control de Solicitudes de Información del Estado de México.

Page 398: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 396

SIEA Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.

SIEP Sistema Integral de Evaluación Programática.

SIEP Sistema Integral de Evaluación Programática.

SISTEMA 066 EMERGENCIA Es un número telefónico gratuito que debe marcar si se encuentra una persona en peligro y

necesita auxilio, el 066 atiende emergencias las 24 horas del día, los 365 días del año.

Marcando desde cualquier teléfono. En nuestro estado este sistema esta municipalizado, lo

que significa que la ayuda se canaliza al municipio en el que se encuentre.

SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA (SIED) Sistema utilizado para medir en forma continua y periódica el logro de la misión y de los

objetivos de una organización mediante indicadores de resultados.

SOLVENCIA Consiste en conocer la capacidad que tiene la entidad fiscalizable para hacer frente a sus

obligaciones.

Page 399: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 397

SRyTVM Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.

SUBFUNCIÓN Desagregación específica y concreta de la función que identifica acciones y servicios afines

a la misma, expresados en unidades de funcionamiento o de medición congruente.

Desglose pormenorizado de la función que identifica con mayor precisión la participación del

sector público en el resto de la economía.

SUBPROGRAMAS Son las partes principales en que se divide un programa, a fin de separar

convencionalmente las actividades y los recursos, con el propósito de facilitar su ejecución y

control en áreas concretas de operación.

SUJETOS OBLIGADOS Son los que proporcionan la información de acuerdo a sus atribuciones. Poder Ejecutivo del

Estado de México, las dependencias y organismos auxiliares, los fideicomisos públicos y la

Procuraduría General de Justicia; El Poder Legislativo del Estado, los Órganos de la

Legislatura y sus dependencias; El Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura del Estado;

los Ayuntamientos, las dependencias y entidades de la administración pública municipal; los

Órganos Autónomos y los Tribunales Administrativos.

SUPERVISIÓN Es el conjunto de acciones encaminadas a verificar la debida prestación del servicio público

del transporte en sus distintas modalidades, en la que se supervisa que los prestadores del

Page 400: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 398

servicio cumplan con la licencia, tarjetón, seguro de viajero, que acrediten la concesión y/o

permiso, que cumplan con la cromática autorizada, tarifa, que se encuentren dentro de la

zona de operación autorizada, así como que presten el servicio en la modalidad autorizada,

entre otras, todo ello a efecto de garantizar la seguridad de los usuarios.

TALUDES Cuesta, pendiente, rampa, declive, desnivel, inclinación.

TASAS Son el cociente que expresa la dinámica de cambio de una variable que mide un número de

acontecimientos en un lapso de tiempo (flujo) en relación a otra variable existente en ese

periodo (stock).

TEEM Tribunal Electoral del Estado de México.

TESC Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco.

TESCH Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco.

TESCHI Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán.

Page 401: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 399

TESCI Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli.

TESE Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. TESH Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan.

TESI Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca.

TESJ Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec.

TESJO Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán.

TESOEM Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México.

TESSFP Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso.

Page 402: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 400

TEST Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco.

TESVB Tecnológicos de Estudios Superiores de Valle de Bravo.

TESVG Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero.

TIC Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

TIPO DE VALOR DE LA META Indica si la meta es absoluta o relativa generalmente, la mayoría de los indicadores son

expresados en números relativos, ya que por definición provienen de relacionar dos o más

datos significativos, sin embargo, excepcionalmente se pueden utilizar indicadores referidos

en números absolutos, tal es el caso del PIB.

TRANSPARENCIA La transparencia es la responsabilidad que asumen los directivos de las empresas y los

funcionarios públicos de informar sobre los recursos que manejan y el uso que se les ha

dado, no sólo a través de información financiera y presupuestal veraz, completa y oportuna,

sino complementada con información sobre sus Indicadores de desempeño, que permiten

medir el logro de los objetivos individuales en cada proyecto o programa.

Page 403: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 401

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin

eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua afluente del

uso humano.

TSJ Tribunal Superior de Justicia.

UAEM Universidad Autónoma del Estado de México.

UIEM Universidad Intercultural del Estado de México.

UNEVE Universidad Estatal del Valle de Ecatepec.

UNIDAD ADMINISTRATIVA Es una dirección general o equivalente a la que se le confiere atribuciones específicas en el

reglamento.

UNIDAD DE MEDIDA Expresión con la cual es susceptible de medir el producto o resultado de cada categoría

programática. Su determinación debe proporcionar elementos de juicio al responsable a fin

de que pueda ejercer un mejor análisis y evaluación de los resultados establecidos como

meta.

Page 404: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 402

UNIDAD EJECUTORA Unidad administrativa responsable de la realización y coordinación de las acciones

programadas y se considera como referencia para todos los involucrados en la planeación.

UNIDAD RESPONSABLE Son áreas administrativas de los Poderes: Legislativo, Judicial, Ejecutivo, Organismos

Auxiliares y los Órganos Autónomos, que están obligadas a la rendición de cuentas sobre

los recursos humanos, materiales y financieros que administra para contribuir al

cumplimiento de los programas comprendidos en la estructura programática autorizada.

UPT

Universidad Politécnica de Tecámac.

UPVM Universidad Politécnica del Valle de México.

UPVT Universidad Politécnica del Valle de Toluca.

UTFV Universidad Tecnológica "Fidel Velázquez".

UTN Universidad Tecnológica de Netzahualcóyotl.

Page 405: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 403

UTSEM Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México.

UTT Universidad Tecnológica de Tecámac.

UTVT Universidad Tecnológica del Valle de Toluca.

VARIABLE Son los valores categóricos metodológicos que permiten dimensionar la magnitud cualitativa

y cuantitativa de un objeto determinado a investigar; alguno de los valores pueden ser

independientes y otros dependientes al proceso de conocimiento.

VARIABLE Son los valores categóricos metodológicos que permiten dimensionar la magnitud cualitativa

y cuantitativa de un objeto determinado a investigar; alguno de los valores pueden ser

independientes y otros dependientes al proceso de conocimiento.

VARIACIÓN Es el margen porcentual de error que se obtiene probabilístico, para conocer la ocurrencia

de un fenómeno. Las diferencias que presentan categóricamente la variabilidad de un

fenómeno.

Page 406: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las ... · II. Antecedentes y Objetivos 13 III. Alcance y limitaciones 19 IV. Poder Legislativo 43 V. Poder Judicial 53 VI

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 404

VERIFICENTRO Son establecimientos de verificación vehicular, que tienen el fin de determinar que

automóviles pueden circular por la ciudad, para esto se lleva a cabo un proceso de

verificación que se divide en inspección visual, e inspección de las emisiones

contaminantes.

VERTIENTE DEL PLAN DE DESARROLLO ESTATAL Segundo nivel de agrupación que desglosa el contenido de cada uno de los pilares del Plan

de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, e integra a los temas estructurales de dicho

documento.

VÍCTIMA DEL DELITO La persona que directa o indirectamente padece un sufrimiento físico, emocional, cultural,

económico o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales a consecuencia de

actos u omisiones considerados como delitos en la legislación penal vigente, incluida lo que

proscribe el abuso del poder.

VINCULACIÓN Es el nexo que se da entre las relaciones de los particulares y el gobierno, sustentadas por

la normatividad que impone el dominio de la ley a la sociedad y al Estado, para organizar y

armonizar sus relaciones y actividades.

VOLUMEN DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS Consiste en determinar el volumen de agua residual tratada, que se recicla para su

utilización en actividades primarias o secundarias.