informe de resultados · 2018-02-28 · 2 lista de figuras figura 1. fases del programa de...

101
Regional Antioquia Centro Textil y de Gestión Industrial Informe de Resultados Fase Diagnóstica

Upload: dinhkhue

Post on 09-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Regional Antioquia

Centro Textil y de Gestión

Industrial

Informe de Resultados Fase Diagnóstica

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

1

Contenido

Pág.

1. PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA LA CUALIFICACIÓN DE INSTRUCTORES SENA ......................................................................................................................................... 14

1.1 Contextualización .................................................................................................................. 14

1.2 ¿Por qué es necesario el acompañamiento pedagógico? ............................................................ 14

1.3 Oportunidades para mejorar ................................................................................................... 16

1.4 Aspectos conceptuales y pedagógicos del programa de acompañamiento pedagógico para la

cualificación de instructores SENA ......................................................................................... 16

1.5 ¿Quién es el acompañante pedagógico? ................................................................................... 17

2. METODOLOGÍA ................................................................................................................... 20

2.1 Heterodiagnóstico ................................................................................................................. 20

2.2 Autodiagnóstico .................................................................................................................... 27

2.3 Codiagnóstico ....................................................................................................................... 33

3. RESULTADOS Y DESCRIPCIÓN ................................................................................................ 44

3.1 Resultados y descripción Titulada y Complementaria ................................................................. 45

3.1.1 Fortalezas ................................................................................................................... 45

3.1.2 Necesidades de Formación ........................................................................................... 56

4. RECOMENDACIONES GENERALES .......................................................................................... 80

4.1 Desarrollo de planes y programas de capacitación ..................................................................... 80

4.2 Articulación Institucional ........................................................................................................ 81

5. GLOSARIO........................................................................................................................... 84

6. ANEXOS.............................................................................................................................. 89

6.1 Heterodiagnóstico ................................................................................................................. 89

6.2 Autodiagnóstico .................................................................................................................... 90

6.3 Codiagnóstico ....................................................................................................................... 91

6.4 Triangulación de instrumentos ................................................................................................ 94

7. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 97

2

Lista de Figuras

Figura 1. Fases del Programa de Acompañamiento Pedagógico. ....................................................... 20

Figura 2. Aspectos a observar a través del instrumento de heterodiagnóstico en la primera visita del programa de acompañamiento pedagógico. ........................................................................... 21

Figura 3. Aspectos a observar a través del instrumento de autodiagnóstico. ...................................... 27

Figura 4. El auto, co y heterodiagnóstico en el programa de acompañamiento pedagógico. ................. 34

Figura 5. Distribución de instructores visitados de acuerdo con el tipo de vinculación para el Centro Textil y de Gestión Industrial- Regional Antioquia. ............................................................................ 44

Figura 6. Distribución de instructores visitados del Centro Textil y de Gestión Industrial de acuerdo al tiempo de vinculación con el SENA. ....................................................................................... 44

Figura 7. Distribución de las fortalezas evidenciadas en el Centro Textil y de Gestión Industrial para Formación Titulada y Complementaria ................................................................................... 46

Figura 8. Distribución de las necesidades de formación evidenciadas en el Centro Textil y de Gestión Industrial para Formación Titulada y Complementaria ............................................................. 58

3

Lista de tablas

Tabla 1. Aspectos valorados en el instrumento de heterodiagnóstico, y explicación de las categorías empleadas para el tratamiento de los de resultados. --------------------------------------------------------------- 26

Tabla 2. Escala de valoración empleada en el instrumento de autodiagnóstico. ---------------------------------- 28

Tabla 3. Aspectos valorados en el instrumento de autodiagnóstico. -------------------------------------------------- 32

Tabla 4. Aspectos valorados en el instrumento de codiagnóstico. ----------------------------------------------------- 35

Tabla 5. Definición de aspectos----------------------------------------------------------------------------------------------------- 36

Tabla 6. Fortalezas del Centro Textil y de Gestión Industrial para Formación Titulada y Complementaria.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 45

Tabla 7. Necesidades de formación de instructores del Centro Textil y de Gestión Industrial para Formación Titulada -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 57

4

Presentación

5

Con la expedición del acuerdo 00006 de 2014, se estructuró la Escuela Nacional de Instructores “Rodolfo Martínez Tono”, con el encargo de liderar el desarrollo de estrategias

dirigidas a la formación de los instructores SENA. Para ello, la Escuela estructura los ejes de formación, desarrollo profesional, Retención, Promoción e Investigación Pedagógica.

Con el acuerdo 002 de 2016, se reconoce como eje fundamental el Acompañamiento Pedagógico, con el propósito de retroalimentar, en concordancia con las redes de

conocimiento y demás ejes de la escuela, necesidades de formación en pedagogía, que fortalezcan los procesos de cualificación de los Instructores.

La política de la actual Dirección está orientada a mejorar las condiciones pedagógicas, humanas y técnicas de los instructores, para ofrecer una educación de calidad. En este sentido, desde la razón de la formación de los instructores y la necesidad de profundizar en los procesos pedagógicos y didácticos; en el año 2015, la Escuela Nacional de Instructores se dio a la tarea de buscar las estrategias más pertinentes, para lograr dicho propósito. Así nació

el Programa de Acompañamiento Pedagógico para la Cualificación de Instructores SENA “Programa QAP”.

El Programa de Acompañamiento, se compone de tres momentos bien establecidos.

El primero de ellos corresponde al diagnóstico (objeto del presente informe). Mediante la

visita in situ a los instructores, se desarrolla el heterodiagnóstico. Empleando un instrumento que el instructor diligencia a través de la red, se realiza el autodiagnóstico.

Finalmente, empleando la técnica de grupos focales, se realiza el codiagnóstico. Obtenidos los resultados, estos son triangulados, para determinar las necesidades de formación de los

instructores, en competencias pedagógicas y didácticas. Estas necesidades retroalimentan las actividades de formación generadas por la red de pedagogía y el eje de formación de

instructores de la Escuela. Posterior al diagnóstico, y determinadas las necesidades de formación, los instructores son formados.

Los resultados del diagnóstico proveen información importante a los Centros de formación, para establecer sus planes de capacitación. Esto permite, capacitaciones efectivas y más ajustadas a las realidades de los Centros.

Así las cosas, en el año 2015, se dio inició al Programa de Acompañamiento Pedagógico en las Regionales Distrito Capital y Cundinamarca, visitando los 15 Centros de formación que

6

componen Distrito Capital y los 6 Centros de Cundinamarca. El primer semestre de 2016,

inicia con el propósito de llevar el Programa de Acompañamiento a otras regionales del país. Es así cómo se inicia el trabajo en las 8 Regionales que componen la Zona Caribe y con la

Regional Tolima.

El presente informe de resultados se estructura así:

El primer capítulo contextualiza al lector respecto de los lineamientos del Programa de Acompañamiento Pedagógico. De ahí, que el segundo capítulo se dedique a la metodología

empleada durante el diagnóstico realizado. Los instrumentos empleados, las técnicas de recolección de la información y la forma en que se triangula, son explicados de la manera

más clara posible, para facilitar la comprensión de los resultados, que son analizados en el

capítulo 3. Los resultados se organizan de acuerdo a los tres momentos (hetero-auto-codiagnóstico) en los que se realizó el diagnóstico; y en razón de las fortalezas y necesidades evidenciadas. A partir de estos resultados, se estiman las necesidades de formación en competencias pedagógicas, para los instructores en los Centros de formación, Se espera

entonces, que, en conjunto, el equipo pedagógico, el formador de formadores y las demás instancias consideradas para la formación de los instructores tomen dichas necesidades y

estructuren así los planes de formación y capacitación para sus instructores. Finalmente, el capítulo 4 presenta una serie de consideraciones a tener en cuenta por el equipo pedagógico

del Centro de formación, al momento de trabajar los resultados y/o las necesidades de formación presentadas.

Esperamos que los resultados aquí presentados, motiven a los Centros de formación, y generen planes de capacitación acordes a las necesidades presentadas, siempre teniendo

presente la cualificación del instructor SENA.

La Escuela Nacional de Instructores, siempre está dispuesta a los requerimientos de los

Centros de formación.

Recuerden… ¡Quedamos QAP!

CARLOS DARÍO MARTÍNEZ PALACIOS Coordinador Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

7

Agradecimientos

Un trabajo de investigación es también fruto del reconocimiento y del apoyo vital que nos ofrecen nuestros colegas instructores en cada rincón del territorio Antioqueño, así como el de las

personas que nos estiman, nos apoyan y nos cuidan, sin el cual no tendríamos la fuerza y energía que nos anima a crecer como personas y como profesionales.

Escuela Nacional de Instructores

El Equipo de acompañantes pedagógicos del Centro Textil y de Gestión Industrial de la Regional Antioquia, expresa sus sinceros agradecimientos a:

La Dra. Olga Lucia Lopera Lopera, Subdirectora del Centro Textil y de Gestión Industrial, por su atención y apoyo para lograr los acompañamientos.

El equipo de coordinadores académicos del Centro Textil y de Gestión Industrial, por su atención, apoyo y

disposición para lograr los acompañamientos. Dra. Mónica Cecilia Álzate De León, Coordinadora Línea Textil y Química; Dr. Rubén Darío Cano Betancur, Coordinador Línea Gestión de la Producción y TIC's; Dr. José Nicolás Arbeláez García, Coordinador Línea Salud Ocupacional y Gestión Integrada de la Calidad / Integración con la Media, JRE, Normalización, Certificación de Competencias y Desplazados.

La Dra. Xiomara Posada Zuluaga Coordinadora de Formación Profesional, Gestión Educativa y Relaciones Corporativas del Centro Textil y de Gestión Industrial, por su atención y apoyo para lograr los acompañamientos.

A las Sras. Yesica Garzón Zapata y Ángela Yaneth Castro, Apoyos Administrativos-Coordinación Académica del Centro Textil y de Gestión Industrial por su amabilidad y sus oportunas indicaciones que permitieron llegar a cada uno de los ambientes de formación para realizar las observaciones de los instructores y la actividad de grupo focal. Su apoyo fue clave para este proceso.

A los Instructores Hugo Arturo García Bedoya, Elsy Liliana Carmona Henao y Emerio Correa del Equipo de Acompañantes Pedagógicos del programa QAP en la Regional Antioquia por el apoyo en los grupos focales y su contribución como equipo de trabajo.

Dirigimos también especiales agradecimientos a cada uno de los instructores que nos permitieron ingresar a sus ambientes de formación para realizar el heterodiagnóstico, pero también por diligenciar el autodiagnóstico cuando fue requerido y por su participación en el grupo focal realizado. Son ustedes la fuente de información primordial y la razón de ser de este proceso que busca fortalecer y transformar nuestras prácticas pedagógicas.

Finalmente, extendemos nuestro agradecimiento a los asesores del programa QAP, Sr. Carlos Vanegas, Sra. Marcela López y Sra. Sandra Ramón por su apoyo y contribución en nuestra preparación, ejecución y cierre de este proceso.

8

1. El programa de acompañamiento pedagógico para la cualificación de instructores SENA

9

Reseña histórica:

El 23 de enero de 1965 es inaugurado el nuevo edificio del Centro Nacional Textil, construido en los terrenos del Pedregal; con una extensión de 4.000 m2. “El edificio es considerado

como el mejor de su género en Suramérica”.

En 1968 el SENA firmó un convenio con el Reino Unido para asistencia

Técnica y Pedagógica al entonces conocido como Centro Nacional Textil. Un año después llegó el primer experto al país destinado a dichas

actividades y en 1971 se negoció una prórroga para estudiar y reestructurar los programas de capacitación.

Desde entonces, el Centro Textil y de Gestión Industrial, viene cumpliendo su misión institucional de ofrecer y ejecutar la Formación Profesional Integral gratuita, para la

incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y

tecnológico del país.

El centro Textil y de Gestión Industrial presta su servicio de formación para beneficiar a la

población de los municipios de Medellín y del área metropolitana; pero también, a las poblaciones de Santa Rosa de Osos y 17 municipios más del Norte de Antioquia. Se han establecido alianzas con instituciones que benefician a poblaciones vulnerables, y se

10

ejecutan acciones de formación en convenio con varias instituciones, ONG y entidades sin

ánimo de lucro.

El Centro Textil y de Gestión Industrial, cuenta con servicios

tecnológicos, con altos estándares de calidad, a través de los laboratorios de Calidad Textil, Microscopía y de Química

Instrumental, como también con los programas institucionales de proyección social como la Agencia

Pública de Empleo (APE): Tel: (034)4442800 ext. 43620; Emprendimiento: Tel:(034) 4442800 ext. 43397;

Normalización y Certificación de Competencias: Tel:(034) 4442800 ext. 43358; Relacionamiento Empresarial, Gestión del Cliente y Comunicaciones: Tel:(034) 4442800

ext. 43538. Entre otros. En más de sus 54 años de creado, el Centro textil y de Gestión Industrial, antes

llamado: Centro Nacional Textil, ha logrado influenciar y responde a las necesidades del sector, siendo impulsor

importante de la Formación Profesional Integral, la asesoría, la investigación y los servicios tecnológicos; elevando el nivel técnico de la industria textil y el nivel del trabajador

colombiano.

Mapa de Ubicación interna:

El Centro forma parte de las siguientes Redes de Conocimiento:

Química aplicada a la industria Informática, Diseño y Desarrollo de Software

Textil, Confección, Diseño y Moda Gestión de la Producción

Logística y transporte

11

Sectores económicos que atiende el Centro:

Industria: Química, Textil, Producción Industrial, Agroindustria

Servicios: Logística, Sistemas Integrado de Gestión, Seguridad y Salud en el Trabajo, Gestión Ambiental.

Innovación y Desarrollo Tecnológico: Servicios Financieros, Gestión Administrativa. Sector Primario: Agrícola, Pecuario

El Centro tiene a su cargo la secretaría técnica de la mesa sectorial:

Áreas de formación del centro:

12

Programas:

Formación Titulada: Dirigida a formar para el trabajo, el nuevo talento humano en los nivles operativos, técnicos y tecnológos.

Tecnologías en:

Análisis y desarrollo de Sistemas de información. Gestión de la producción indutrial. Diseño para la Comunicación Gráfica. Gestión Integrada de la Calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional. Sistema de Gestión Ambiental. Gestión Logística.

Producción de Multimedia. Química Aplicada a la Industria.

Química textil. Salud Ocupacional. Textil. Gestión de recursos en planta de producción. Gobierno local.

Tecnico:

Alistamiento en laboratorio de análisis y ensayo.

Análisis de Muestras Químicas. Laboratorio Químico.

Logística Empresarial. Manejo Ambiental.

Seguridad Ocupacional. Tintorería y acabados textiles.

Auxiliar:

Procesos textiles.

Operarios:

Máquinas para la elaboración de calcetines.

Especializaciones:

Especialización tecnológica Metodologia de la calidad para el desarrollo del software.

Especialización tecnológica Supervisión de buenas practicas de manufactura

Especialización tecnológica Gestión en laboratorios de ensayo y calibración Norma ISO 17025

Especialización tecnológica Gestión del Talento Humano.

13

Especialización tecnológica Producción y consumo sostenible.

Especialización tecnológica Diagnóstico y Análisis organizacional para unidades productvas.

Para una mayor información, pueden comunicarse al siguiente link electronico, donde podran acceder a información del centro: http://centrotgi.blogspot.com.co/

14

1. PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA LA CUALIFICACIÓN DE INSTRUCTORES SENA

1.1 Contextualización

Abordar la calidad en el servicio que presta el SENA para la formación profesional implica el reconocimiento de la idoneidad de los instructores, cimentada en una educación pre gradual que avanza con el trascurrir del ejercicio profesional. Sin embargo, en la práctica, necesariamente, la docencia se aleja de la teoría impartida en la universidad. Enfrentarse a

la realidad del ambiente de aprendizaje, las problemáticas del quehacer educativo y las diferencias entre los aprendices; obliga al instructor a experimentar, contextualizar, recrear

y adaptar a la realidad, las teorías pedagógicas instruidas, debido a que en la mayoría de los casos, se diferencian de los ideales presentados1.

De esta manera el instructor tiene la autonomía de moldear, ajustar y aplicar lo que a su manera de ver permite a los aprendices alcanzar los resultados de aprendizaje propuestos

para un determinado programa de formación. Conscientes de las necesidades de cualificación y mejoramiento del quehacer pedagógico de los instructores SENA, La Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono (ENIRMT), en adelante La Escuela, se ha propuesto acompañarlos para que el ejercicio profesional se convierta en una experiencia formativa, productiva y enriquecedora que promueva el desarrollo profesional del instructor y la formación profesional integral que reciben los aprendices.

1.2 ¿Por qué es necesario el acompañamiento pedagógico?

Desde la política de calidad del SENA se busca que la formación de los aprendices sea pertinente, competitiva y que le permita insertarse en la sociedad y el mundo, logrando que

desarrollen las competencias que requieren para desenvolverse exitosamente en los ámbitos social y laboral, en el contexto local, nacional e internacional.

1 Es importante tener en cuenta, que no todos los instructores que se encuentran en el SENA tienen formación pedagógica formal. Muchos de los profesionales que llegan a la institución deben prepararse en pedagogía SENA, para lo que se han construido diferentes cursos virtuales que le permiten al instructor acercarse a ella.

15

Así las cosas, el Programa de acompañamiento pedagógico para la cualificación a

instructores SENA, beneficia a todos los instructores del país con el fin de transformar sus prácticas pedagógicas para el mejoramiento de la calidad de la formación. De manera que

redunden en el aprendizaje de los aprendices, y que esté en concordancia con las dificultades que encuentra un instructor diariamente en el ambiente de formación.

El acompañamiento a los instructores por parte de La Escuela, tiene como propósito identificar debilidades y, por supuesto fortalezas en los procesos pedagógicos y didácticos

de los instructores, convirtiéndose en un instrumento que permita obtener información válida y confiable, en procura de mejorar y facilitar el quehacer pedagógico.

A buen seguro, se busca que los instructores -protagonistas de su proceso de cualificación-

revisen sus procesos pedagógicos: enseñanza-aprendizaje, evaluación, planeación, investigación, didáctica, entre otros; y todos aquellos procesos que incidan directa o indirectamente en la formación de los aprendices.

Los resultados del proceso de acompañamiento son insumos fundamentales para tomar

decisiones, establecer metas, definir criterios y determinar acciones que garanticen el avance pedagógico en un proceso de mejoramiento coherente, pertinente y sostenible.

Para Maureira (2008)2, el acompañamiento pedagógico tiene diferentes acciones que van desde las más sencillas y rutinarias hasta las más complejas, innovadoras y significativas con

el objetivo principal de conducir al instructor a la auto reflexión sobre su quehacer pedagógico. Hay que reconocerlo, aún hoy, muchos instructores se refieren al hecho de

“dictar clase” -lo que definitivamente está en contravía al modelo pedagógico institucional- pasando por la forma en que se organizan las sesiones de enseñanza y aprendizaje, el sistema

de evaluación y las estrategias didácticas aplicadas en el SENA.

Es por ello que La Escuela, impulsa el mejoramiento del quehacer del instructor -como

principal actor de la formación 3 - en el proceso de acompañamiento, lo que permite identificar debilidades y generar compromisos en el logro de objetivos puntuales y facilita a

2 “Estrategia de acompañamiento a establecimientos educacionales vulnerables” Revista Cuadernos de Educación, Nº 4 – mayo 2008 – Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado, Santia go de Chile

3 Para el Director de Formación Profesional del SENA, Dr. Mauricio Hidalgo, “el instructor es el alma de la formación”. Entrevista para video promocional del Programa QAP realizada en Bogotá el 25 de Agosto de 2015.

16

los diferentes actores tomar conciencia de los aspectos a mejorar. De ahí se determina que

la práctica docente sea realmente efectiva.

1.3 Oportunidades para mejorar

Los resultados del programa de acompañamiento pedagógico para la cualificación a instructores SENA, son el punto de partida de la escuela, que va direccionada a los planes de capacitación, con base en las necesidades identificadas. A su vez, cada resultado provee elementos que apoyan la formación pedagógica de los instructores de acuerdo con sus necesidades, específicamente sobre la forma de cómo optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, diseñando e implementando acciones globales y focales que impulsen el logro de los objetivos de los aprendices, y que se constituyan en mecanismos esenciales para el

mejoramiento continuo.

Por otro lado, los instructores encontrarán en los resultados del programa orientaciones conceptuales, desde el logro de las competencias pedagógicas, lo que les aseguran participar activamente de la revisión del currículo y los planes de estudio. Lo observado deriva

implicaciones directas en las prácticas de aula, incentivando así la reflexión y los acuerdos acerca del enfoque pedagógico del SENA, las metodologías de enseñanza y los sistemas de

evaluación empleados. Además de orientar la pertinencia de los programas de formación y la estructuración de los mismos.

1.4 Aspectos conceptuales y pedagógicos del programa de acompañamiento pedagógico para la cualificación de instructores SENA

Para la Escuela Nacional de Instructores, el acompañamiento pedagógico se define como:

Proceso permanente, previamente concertado, que permite apoyar el ejercicio

pedagógico del instructor, buscando empoderar de manera eficiente y efectiva su labor con aprendices al interior del SENA. Con el acompañamiento pedagógico, se

busca transformar la práctica pedagógica mediante el apoyo directo en la ejecución de la formación profesional. Corresponde también, al acompañamiento pedagógico, el engranaje entre formador de formadores, el coordinador académico y el comité técnico pedagógico del Centro con el fin de optimizar los procesos de formación de

los instructores.

17

Por lo tanto, es necesario desarrollar acciones concretas: como un proceso sistemático y

permanente para promover la reflexión del instructor sobre su práctica. Tomar decisiones acerca de los cambios necesarios hacia un proceso de transformación y mejora de la misma,

para garantizar el logro de aprendizajes en una perspectiva integral. En el proceso de acompañamiento, la autonomía y la reflexión de la práctica pedagógica, está a la orden del

día. Dejando claridad de que no se trata de “evaluar la práctica pedagógica del instructor”, todo lo contrario, busca la reflexión en la acción, el análisis de lo que se hace, por qué se

hace y con qué supuestos permitirá la construcción de alternativas de cambio.

En tanto que el instructor y el acompañante pedagógico son actores claves en este proceso.

La colaboración por parte de los directores, subdirectores, coordinadores, entre otros; es importante para que la acción de acompañamiento y diagnóstico se pueda realizar en los ambientes de aprendizaje reales. Haciendo posible la gran transformación, desde la mirada

centrada en los aprendices: en el qué y cómo aprenden. Asumiendo con certeza las características propias de cada realidad.

Teniendo en cuenta los anteriores aspectos para el proceso de acompañamiento se plantean los siguientes objetivos:

Acompañar al instructor en su proceso de mejora continua, partiendo de su experiencia para el desarrollo de su proceso de formación.

Cualificar el rol docente del instructor, de forma tal, que le permita transformar su quehacer pedagógico cotidiano, con miras a mejorar la calidad educativa ofrecida por

el SENA. Enriquecer el saber disciplinar del instructor desde sus competencias pedagógicas,

comunicativas, técnicas y comportamentales.

Desarrollar la capacidad de reflexionar, evaluar y aprender sobre su quehacer pedagógico.

Dotar al Instructor de fundamentos teóricos, metodológicos y herramientas didácticas para conducir eficiente y eficazmente procesos de aprendizaje.

Motivar a los instructores para que desarrollen una actitud positiva frente a su labor docente.

1.5 ¿Quién es el acompañante pedagógico?

Es el instructor responsable de acompañar a los demás instructores en las diferentes etapas del programa. El acompañante pedagógico, además de su rol como instructor, posee otras

características, tales como:

18

Debe tener formación pedagógica y haber sido capacitado por la Escuela Nacional de

Instructores. Es un par orientador y facilitador, caracterizado por su conocimiento y experiencia en

pedagogía y formación SENA. Instructor con calidad humana, capaz de interpretar de manera objetiva las

necesidades de apoyo pedagógico de los demás instructores.

19

2. Metodología

20

2. METODOLOGÍA

El programa de acompañamiento pedagógico, para su desarrollo, comprende las siguientes etapas:

Figura 1. Fases del Programa de Acompañamiento Pedagógico.

La primera etapa del programa correspondiente al diagnóstico, objeto del presente informe,

donde se determinan las necesidades de formación en procesos pedagógicos de los instructores; en relación también con las características del contexto, las interacciones que se llevan a cabo en el Centro, ambientes de formación, y la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificar cuyo resultado facilita la toma de decisiones para intervenir.

Es significativa la importancia, dado que el objetivo final del programa de acompañamiento pedagógico, es la cualificación de los instructores en competencias pedagógicas. Lo que

quiere decir, que este proceso exige la participación y compromiso de los instructores. Para tal fin, es necesario retomar los procesos de hetero, auto y codiagnóstico.

2.1 Heterodiagnóstico

Consiste en una visita In Situ a los instructores, y la aplicación del instrumento de acompañamiento y diagnóstico. Esta observación tiene una duración de 2 horas, tiempo

Diagnóstico Formación Acompañamiento

21

Figura 2. Aspectos a observar a través del instrumento de heterodiagnóstico en la

primera visita del programa de acompañamiento pedagógico.

durante el cual, el acompañante puede interactuar con el instructor o sus aprendices 4. Para

ilustrar mejor, una vez que el acompañante llega al Centro de formación, procede a visitar al instructor en el ambiente de formación5; tiempo durante el que el acompañante aplica el

instrumento de heterodiagnóstico (previamente validado por el equipo de acompañamiento de la escuela y de la Regional), que permite determinar las fortalezas y debilidades del

instructor durante el acto pedagógico.

Se precisa advertir que dicho instrumento, permite visualizar las competencias pedagógicas

del instructor desde diferentes aspectos, como se muestra en la figura 2:

El instrumento de heterodiagnóstico fue aplicado a instructores del Centro Industrial y de Energías Alternativas que ejecutan formación titulada y/o complementaria en programas presenciales y a instructores del programa de articulación con la media, a través de la visita de un acompañante pedagógico. Cada uno de los 30 ítems del instrumento, se asocia a una categoría para valorar el dominio que evidencia el instructor frente a sus habilidades y desempeño instructivo. Se podría decir, desde el punto de vista metodológico, que estas

4 Aun así, el ejercicio propuesto para el heterodiagnóstico se fundamenta en la observación de la sesión de enseñanza-aprendizaje. El acompañante pedagógico (observador) no hace al instructor acompañado, ninguna

solicitud de documentos o evidencias. El acompañante observa la sesión, y posteriormente registra estas en el instrumento diseñado para tal fin.

5 De acuerdo con el Glosario SENA, “Se distinguen los siguientes tipos de ambientes: el ambiente polivalente, el ambiente pluritecnológico, la unidad productiva agropecuaria, el aula abierta de informática, el aula

convencional, el aula móvil, el laboratorio, el auditorio, la biblioteca, el campo deportivo, el ambiente virtual y los ambientes fuera de Centro”. Entonces la visita diagnóstico se realiza en cualquiera de los ambientes de formación, donde el instructor l leve a cabo al acto pedagógico.

Aspecto Metodológico

Aspectos Pedagógicos y

didácticos

Aspecto Institucional

Aspecto Personal y

Social

22

categorías se relacionan con algún aspecto o concepto que se convertirá en una variable de

estudio, para definir las necesidades de formación pedagógica.

Por su parte, cada uno de los ítems corresponde a una variable estadística nominal con tres

categorías: Si, No, No se evidenció (N.E) acompañado de una observación por ítem y una general que refuerza la observación. Posterior a la tabulación, se analiza por frecuencia cada

una de estas categorías para así determinar, las fortalezas y debilidades en competencias pedagógicas de los instructores y por ende del centro de formación. Estas “debilidades” se

consideran necesidades de formación.

En la tabla 1, se muestra la definición desarrollada por el equipo de acompañamiento

pedagógico, y las categorías creadas a partir de los ítems valorados. Se hace imperativo tener

en cuenta para la comprensión de los resultados, la definición de cada una de las categorías que se encuentra en la sección Glosario del presente informe.

23

Aspecto Definición Categorías de ítems Referido a

Metodológico

Los aspectos metodológicos comprenden la planeación y organización de los procedimientos que se van a establecer para el desarrollo de la sesión o actividad de formación. Son importantes pues delimitan la forma, las estrategias, las posibilidades que utiliza el instructor para con sus aprendices

COMUNICACIÓN INTERACTIVA Capacidades para facilitar discusiones, proponer temas, retroalimentar y generar un clima de discusión amigable

INTERDISCIPLINARIEDAD Dominio conceptual que permite presentar ejemplos y relaciones entre conocimientos especializados e interdisciplinarios

FUENTES DE INFORMACIÓN Utilización de fuentes de información actualizadas y pertinentes para el desarrollo de las competencias

RECURSOS TECNOLÓGICOS Conocimiento, uso seguro y con experticia, de herramientas tecnológicas propias de cada área

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Resolución de problemas tecnológicos aplicando dominio técnico, presentando nuevas opciones y motivando la actualización permanente del aprendiz

TIC Uso de diferentes TIC para el desarrollo adecuado de la formación, favorecer la participación y motivar a los aprendices

PROYECTO FORMATIVO Relación entre actividades, proyecto formativo y desarrollo de competencias

Pedagógico

Corresponde a la capacidad, por parte del instructor, para aplicar el modelo pedagógico institucional en el diseño y ejecución de estrategias de enseñanza, aprendizaje y

PLANES DE SESIÓN Planeación de sesiones incluyendo el ambiente, los materiales, las actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación

MOTIVACIÓN Motiva la participación de los aprendices en comunidades académicas o letradas, invita a continuar con el desarrollo de estudios

24

Aspecto Definición Categorías de ítems Referido a

evaluación adaptadas a las características particulares de los aprendices y al contexto productivo, para favorecer el aprendizaje

EVALUACIÓN Desarrollo de evaluación permanente, diversificando estrategias, motivando la autoevaluación y reorientando procesos

RECURSOS DIDÁCTICOS Desarrollo de actividades motivando la participación con preparación suficiente y uso de recursos y materiales adecuados

PLANEACIÓN Relación de actividades con resultados de aprendizaje, competencias, proyectos y estrategias procedimentales

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Utilización de diferentes estrategias para el desarrollo de conocimientos y habilidades acordes a las competencias

DIÁLOGOS PEDAGÓGICOS Comunicación permanente para solucionar inquietudes, profundizar en las competencias y orientar a los aprendices

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Desarrollo de actividades teniendo en cuenta resultados de aprendizaje, técnicas didácticas activas y proyectos formativos

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Estrategias que involucran trabajo colaborativo, construcción de conocimiento, creatividad y motivación

AYUDAS DIDÁCTICAS Generación de un clima amigable usando carteles, modelos, películas, videos, presentaciones en computador, entre otras

SEGUIMIENTO (EVIDENCIAS) Seguimiento al portafolio de evidencias de los aprendices, retroalimentándolos y reformulando estrategias pedagógicas

25

Aspecto Definición Categorías de ítems Referido a

PLAN DE MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

Seguimiento a aprendices que no han alcanzado los resultados, concertación para el mejoramiento y diversificación de estrategias

Institucional

Referido al conocimiento de los contextos, estructura y normatividad institucionales, y aplicación específica de los principios éticos, sentido de pertenencia, reglamento de trabajo y manual de convivencia de la institución

CUMPLIMIENTO Y PUNTUALIDAD Asistencia, puntualidad, complimiento con la jornada en términos de horario y calendario

RELACIONES INTERPERSONALES Trato cordial y respetuoso, generación de un ambiente de confianza, valoración del aprendiz estimulando la autoconfianza

SENTIDO DE PERTENENCIA Disponibilidad para colaborar con las actividades institucionales, actitud y motivación favorables para la participación

SEGURIDAD EN EL TRABAJO Uso de indumentaria y elementos de protección personal, así como la promoción de su correcto uso por parte de otros

Personal y Social

Capacidad para intercambiar con efectividad y empatía conceptos, criterios e ideas, a través de diferentes estrategias y recursos, según las características del contexto y los participantes del proceso comunicativo, favoreciendo las relaciones interpersonales cordiales, asertivas y basadas en la

COMUNICACIÓN ASERTIVA Posibilita la comunicación, plantea puntos de vista personales con respeto y aceptando sugerencias cuando son pertinentes

TONO DE VOZ – DIÁLOGO Modulación del tono de voz con serenidad y firmeza, manteniendo la calidez en la comunicación

EXPRESIÓN CORPORAL Lenguaje corporal que favorece el desarrollo de actividades y la transmisión de información

DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN Reconocer al otro como persona, con respeto por sus creencias, posibilitando discusiones amigables y cordiales

26

Aspecto Definición Categorías de ítems Referido a

confianza. Implica de igual forma, la gestión y apoyo cooperativo y orientado a la situación del proceso de aprendizaje (gestionar la progresión de los aprendizajes), actitud y actuación personal y profesional, capacidad de implicación y compromiso con la profesión y desarrollo de la cooperación entre aprendices y ciertas formas simples de enseñanza mutua

APLICACIÓN DE REGLAMENTO Promueve comportamientos éticos, aplica el reglamento y los procedimientos para el desarrollo de evaluación y seguimiento

ATENCIÓN APRENDICES Posibilita diálogos amigables, y relaciona a los aprendices con instancias y dependencias de la Institución

LIDERAZGO Participación en el desarrollo de cambios y transformaciones que mejoran la capacidad institucional e impulsan el mejoramiento

Tabla 1. Aspectos valorados en el instrumento de heterodiagnóstico, y explicación de las categorías empleadas para el tratamiento de los de resultados.

27

Figura 3. Aspectos a observar a través del instrumento de autodiagnóstico.

2.2 Autodiagnóstico

El autodiagnóstico, a nivel metodológico, y como proceso de autocrítica, es enriquecedor,

dada la reflexión que hace el instructor sobre su realidad; además, este proceso se considera importante, puesto que no es posible hablar de cualificación sin que sea el propio

instructor -que reflexiona sobre la forma de ver y sentir de los aprendices - genere una mirada retrospectiva de su ejercicio profesional, de las acciones, marcos conceptuales y la

metodología dispuesta por los lineamientos y normativa Institucional SENA.

Se plantea que, para la realización del ejercicio de autodiagnóstico, los instructores diligencien de forma individual un material de reconocimiento de sus competencias pedagógicas en las categorías establecidas en el instrumento de heterodiagnóstico y donde se enfatiza en el grado de dominio de las mismas. Al final del instrumento, se da la

posibilidad (mediante pregunta abierta) que el instructor exprese aquellos aspectos que considere son importantes para el reconocimiento de sus competencias.

Es importante acotar que el proceso de autodiagnóstico, se lleva a cabo, cuando el instructor diligencia el instrumento construido y validado por el equipo de

acompañamiento pedagógico6. El instrumento, está compuesto por tres aspectos básicos:

El instrumento fue diligenciado por los instructores del Centro que orientan formación

titulada y/o complementaria en programas presenciales y por instructores del programa de

6 El instrumento se encuentra en la web, util izando la herramienta de google docs.

Aspecto Metodológico

Aspecto Pedagógico

Aspecto Personal y Social

28

articulación con la media, a través de un formulario disponible en línea, y que está compuesto por 31 ítems, presentados a manera de afirmaciones teniendo en cuenta los diferentes aspectos que involucran el quehacer del instructor SENA.

A través de este proceso, el instrumento busca medir la reacción del instructor frente a la afirmación, eligiendo una categoría de una escala. Éstos ítems emplean un grado psicométrico de tipo Likert (o método de evaluaciones sumarias), que detalla el nivel de autopercepción del dominio respecto de cada categoría.

Precisando algo más, la preparación de los ítems iniciales se elaboró a partir de una serie de enunciados clasificados por temas y/o actitudes relacionadas con el quehacer pedagógico del instructor SENA, descritos en los procesos y estatutos de la formación profesional integral, en la unidad técnica, la unidad pedagógica del modelo pedagógico institucional.

La escala establecida está compuesta de cinco niveles, siendo cinco (5) la mayor puntuación, con la denominación “Total Dominio” y uno (1) la menor puntuación, correspondiente a la

calificación “Apenas Inicio”, como se puede apreciar en la Tabla 2:

Puntaje Significado 5 Total, dominio: Me considero un “experto” en este aspecto.

4 Casi total dominio: Me considero una persona con grandes habilidades, aunque no llegue al nivel de “experto”.

3 Buen nivel: tengo un grado satisfactorio de habilidad en este aspecto. 2 Nivel superficial: poseo una habilidad mínima sobre el tema.

1 Apenas inicio: poseo mínima sobre el tema.

Tabla 2. Escala de valoración empleada en el instrumento de autodiagnóstico.

Finalmente, la asignación de puntuaciones a cada uno de los ítems se obtiene mediante el

promedio de las puntuaciones registrada por el grupo de instructores que participaron.

En la Tabla 3, se determinan las definiciones y categorías importantes a tener en cuenta

para la comprensión de los resultados. La definición de cada una de las categorías se encuentra en la sección GLOSARIO del presente informe.

29

Aspecto Definición Categorías de ítems Referido a

Metodológico

Los aspectos metodológicos comprenden la planeación y organización de los procedimientos que se van a establecer para el desarrollo de la sesión o actividad de formación. Son importantes pues delimitan la forma, las estrategias, las posibilidades que utiliza el instructor para con sus aprendices

CONOCIMIENTO DISCIPLINAR Conocimiento específico, científico, técnico o especializado, de acuerdo al área disciplinar

RECURSOS TECNOLÓGICOS INSTITUCIONALES

Utilización de herramientas institucionales para la gestión educativa, tales como SofiaPlus, LMS: Blackboard o Moodle

TIC Utilización de TIC para favorecer el desarrollo de actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación

EVALUACION Desarrollo y aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto de formación por competencias

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Utilización de diferentes estrategias para el desarrollo de conocimientos y habilidades acordes a las competencias

DIDÁCTICA Incorporación de técnicas didácticas involucrando al aprendiz y diversos contextos

MODELO PEDAGÓGICO Comprensión del modelo pedagógico, PEI, Estatuto de la Formación Profesional Integral, sus fundamentos y los roles de los participantes

DESARROLLO DE PROYECTOS Elaboración de proyectos formativos de acuerdo a los lineamientos institucionales

PLANEACIÓN Preparación y diseño de actividades considerando tipos de saberes o conocimientos, recursos y tiempos

30

Aspecto Definición Categorías de ítems Referido a

Pedagógico

Corresponde a la capacidad, por parte del instructor, para aplicar el modelo pedagógico institucional en el diseño y ejecución de estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación adaptadas a las características particulares de los aprendices y al contexto productivo, para favorecer el aprendizaje

FORMACIÓN POR PROYECTOS

Utilización de estrategias pedagógicas basadas en formación por proyectos para orientar las actividades de enseñanza y aprendizaje

GUÍAS DE APRENDIZAJE Diseño de guías de aprendizaje para el desarrollo de actividades formativas

RECURSOS DIDÁCTICOS Selección de recursos y material educativo teniendo en cuenta las características de los aprendices y el área de conocimiento

MOTIVACIÓN Promover el deseo de aprender aclarando relaciones entre el conocimiento y el mundo de la vida

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Incentivar el pensamiento lógico, crítico y creativo en los aprendices

MATEMATICAS Y/O CIENCIAS EN CONTEXTO

Impulsar el desarrollo de habilidades matemáticas, comunicativas, científicas, ciudadanas; a los aprendices, en el contexto de su programa de formación.

BILINGUISMO Incluir el uso de una lengua extranjera en el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

Capacidad para intercambiar con efectividad y empatía conceptos, criterios e ideas, a través de

COMUNICACIÓN ASERTIVA Posibilita la comunicación, plantea puntos de vista personales con respeto y promoviendo relaciones constructivas

31

Aspecto Definición Categorías de ítems Referido a Personal y social

diferentes estrategias y recursos, según las características del contexto y los participantes del proceso comunicativo, favoreciendo las relaciones interpersonales cordiales, asertivas y basadas en la confianza. Implica de igual forma, la gestión y apoyo cooperativo y orientado a la situación del proceso de aprendizaje (gestionar la progresión de los aprendizajes), actitud y actuación personal y profesional, capacidad de implicación y compromiso con la profesión y desarrollo de la cooperación entre aprendices y ciertas formas simples de enseñanza mutua

FORMACIÓN CIUDADANA

Formación para el ejercicio de la ciudadanía con la apropiación de valores sociales modernos , ética civil, derechos humanos, participación y tolerancia, formando parte de la socialización de los individuos.

INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

Participación en actividades o grupos de investigación pedagógica.

INVESTIGACIÓN APLICADA Participación en actividades o grupos de investigación

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

Reflexión e interpretación crítica de experiencias o prácticas pedagógicas para la producción de conocimientos y aprendizajes significativos. Las experiencias a partir de la práctica son documentadas con fines investigativos, de mejora o innovación

LIDERAZGO Participación en el desarrollo de cambios y transformaciones que mejoran la capacidad institucional e impulsan el mejoramiento

COMUNICACIÓN

Proceso social e interpersonal de intercambios significativos que emplea diversas posibilidades y medios para realizarse en procura de establecer contactos de compresión y/o significación a través de los más diversos lenguajes: verbal y no verbal.

AUTO REALIZACIÓN PROFESIONAL

Desarrollo de actividades con un sentido de trascendencia y adecuación vocacional

32

Aspecto Definición Categorías de ítems Referido a

ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA

Disposición para el aprendizaje continuo en temas pedagógicos y metodológicos

APLICACIÓN DEL REGLAMENTO

Fomentar el seguimiento de las reglas y normas institucionales definidas en el reglamento del aprendiz SENA en la interacción con la comunidad educativa.

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Uso de indumentaria y elementos de protección personal, así como la promoción de su correcto uso por parte de otros

CUMPLIMIENTO Y PUNTUALIDAD

Asistencia, puntualidad, complimiento con la jornada en términos de horario y calendario

RELACIONES INTERPERSONALES

Trato cordial y respetuoso, generación de un ambiente de confianza, valoración del aprendiz estimulando la autoconfianza

SEGUIMIENTO (EVIDENCIAS) Seguimiento al portafolio de evidencias de los aprendices, retroalimentándolos y reformulando estrategias pedagógicas.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Fomentar el desarrollo de valoraciones del impacto ecológico de los procesos productivos durante el proceso de formación.

Tabla 3. Aspectos valorados en el instrumento de autodiagnóstico.

33

2.3 Codiagnóstico

El codiagnóstico permite recoger la mayor información posible con la visión de una muestra

de los instructores que participaron en el hetero y autodiagnóstico y que pertenecen al mismo Centro de formación. Es este sentido, la estrategia permite la reconstrucción de

significados mediante el ejercicio dialógico entre pares y colegas; además que se constituye en una acción de vital importancia dentro del diagnóstico, pues favorece la expresión de

percepciones y explicaciones de forma natural y desde un alto grado de libertad de argumentación, que posibilita la exteriorización y percepción de algunos elementos constitutivos del currículo oculto.

Para los fines de nuestro argumento, el programa QAP propone que, para alcanzar dichos propósitos, se aplique la técnica de grupos focales 7, al interior de cada uno de los Centros

de formación que componen la Regional. Las preguntas; que serán el foco de discusión al interior de los grupos, pretenden retomar las mismas categorías donde se sitúan las

competencias del instrumento de acompañamiento en los ambientes de aprendizaje.

En consecuencia, se debe fundamentar que, el propósito principal del grupo focal es hacer

que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en los participantes. Por lo general, esto no sería fácil de lograr con otros métodos. Además,

comparados con la entrevista individual, los grupos focales permiten obtener una multiplicidad de miradas y procesos emocionales dentro del contexto unificado. De esta

manera, se consigue la información desde el auto, hetero y codiagnóstico, que, a modo de esquema o modelo mental, permiten controlar y coordinar la totalidad de los resultados

obtenidos.

Como se indicó, el codiagnóstico se realizó mediante la técnica cualitativa de recolección

de información llamada grupo focal, que fundamentalmente es una entrevista grupal en la

cual los instructores participantes expresan sus experiencias, emociones, creencias y conceptos frente a una serie de preguntas previamente definidas, concertadas y validadas

por el equipo de acompañantes pedagógicos. Este sistema se ejecuta de la siguiente manera: el relator registra cada una de las participaciones e impresiones de los instructores;

resaltando expresiones, risas, gestos, réplicas entre los participantes y otros elementos paralingüísticos que permiten tener un registro detallado de la sesión.

7 Los grupos focales son una técnica de recolección de datos mediante una entrevista grupal semiestructurada,

la cual gira alrededor de una temática propuesta por el investigador.

34

De igual modo, para el estudio de la información cuantitativa, se definió como unidad de análisis, las líneas de párrafo del ejercicio de relatoría, donde se identificaron frases o ideas frente a la pregunta, las cuales fueron codificadas por categorías y analizadas cuantitativamente de acuerdo a su frecuencia. Se ordenaron de manera descendente y sobre las categorías establecidas se genera una conclusión. Así mismo, para el auto y heterodiagnóstico, las respuestas a las preguntas orientadoras planteadas para el grupo focal, han sido definidas y categorizadas, como se muestra en la tabla 4.

Es momento para triangular la información, y a partir de esta, determinar las necesidades de formación (ver figura 4).

Figura 4. El auto, co y heterodiagnóstico en el programa de acompañamiento

pedagógico.

35

Aspecto Definición Categoría Referido a

Pedagógico

Corresponde a la capacidad, por parte del instructor, para aplicar el modelo pedagógico institucional en el diseño y ejecución de estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación adaptadas a las características particulares de los aprendices y al contexto productivo, para favorecer el aprendizaje

FORMACIÓN PEDAGÓGICA

Aspectos mínimos que deben tenerse en cuenta para la formación pedagógica

EQUIPO PEDAGÓGICO Funcionamiento del Equipo Pedagógico de Centro en términos de operatividad, capacitación y acompañamiento pedagógico

AMBIENTE PEDAGÓGICO Aspectos relevantes para la formación de instructores y el desarrollo de actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación

OPCIONES DE MEJORA Fortalezas y aspectos a mejorar en el Centro de Formación

Metodológico

Los aspectos metodológicos comprenden la planeación y organización de los procedimientos que se van a establecer para el desarrollo de la sesión o actividad de formación. Son importantes pues delimitan la forma, las estrategias, las posibilidades que utiliza el instructor para con sus aprendices

LINEAMIENTOS SENA

Conocimiento, apropiación y uso de la Unidad Técnica, PEI, Estatuto de la Formación profesional, Modelo Pedagógico (VER CODIAGNOSTICO)

Institucional

Referido al conocimiento de los contextos, estructura y normatividad institucionales, y aplicación específica de los principios éticos, sentido de pertenencia, reglamento de trabajo y manual de convivencia de la institución

ESCENARIOS DE PROSPECTIVA

Proyección de las habilidades y competencias requeridas por los instructores para el futuro de la Institución

REPRESENTACIONES SENA

Imaginarios y representaciones sociales sobre los aspectos característicos de la Institución

Tabla 4. Aspectos valorados en el instrumento de codiagnóstico.

Para un mejor manejo de las necesidades de formación evidenciadas a partir de la triangulación, acorde a la categorización previamente realizada y en relación directa con las

competencias evidenciadas en el perfil del instructor, éstas se presentan agrupadas en tres grandes aspectos, como aquí se muestra en la Tabla 5:

Aspecto Definición

Dimensión

pedagógica

Corresponde a la dimensión pedagógica todos aquellos elementos que sirvan como pautas o guías al instructor como autonomía para proponer su

didáctica específica en los ambientes de formación, de acuerdo a las necesidades y particularidades que el mismo observe, siendo así un

instructor activo, crítico y reflexivo, mejorando los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

Competencias Básicas y

Transversales

Se dice que se es competente cuando una persona utiliza los conocimientos y destrezas que ha aprendido en su formación (Competencia técnica).

Además, aplica esos conocimientos a diversas situaciones profesionales y

los adapta en función de los requerimientos de su trabajo (Competencia metodológica). Pero no basta con eso. Para ser verdaderamente

competente debe ser capaz de relacionarse y participar con sus compañeros de trabajo en las acciones de equipo necesarias para su tarea

profesional. (Competencia participativa). Y por último debe ser capaz de resolver problemas de forma autónoma y flexible, colaborar en la

organización del trabajo (Competencia personal).

Gestión Educativa

La administración escolar está dirigida a la ordenación de esfuerzos; a la determinación de objetivos académicos y de políticas externa e interna; a

la creación y aplicación de una adecuada normatividad con la finalidad de establecer en la institución educativa los procesos de enseñanza y

aprendizaje de manera eficiente y exitosa. La administración educativa toma importancia debido a que esta permite la planificación, organización, dirección, ejecución, entre otras; de las actividades que se desarrollan en la institución. Se trata entonces de organizar el trabajo del personal (docentes, administrativos, etc.), y el manejo de recursos para cumplir con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Tabla 5. Definición de aspectos

Sobre estos tres grandes aspectos, las categorías previas (a partir de los instrumentos) se

han organizado en grupos que faciliten la lectura y tratamiento de las fortalezas y necesidades de formación identificadas. Cada grupo, corresponde a una supracategoría, que se define como se muestra a continuación:

37

En el Aspecto Dimensión Pedagógica:

1) Creatividad e innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje

La innovación es una realización motivada desde fuera o dentro de las instituciones, que tiene la intención de cambio, transformación o mejora de la realidad existente en la cual la actividad creativa entra en juego. La innovación es una actividad esencial para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y constituye una base para el diseño y desarrollo curricular. Mejorar las acciones formativas y sentar las bases para la transformación continua requiere del profesorado una actitud y una práctica generadora de nuevo conocimiento didáctico y profesional. Así, los procesos de innovación tienen como principal objetivo mejorar la calidad de la educación, entre otros.

2) Resignificación de las prácticas pedagógicas.

La resignificación, hace referencia a la reacomodación y reelaboración del sentido discursivo de los componentes que integran la malla educativa y que se produce en la dinámica del mundo de la vida.

La reflexión como eje del proceso de formación a través de la práctica, ayuda a guiar la experiencia, porque la sola inmersión en la práctica no es suficiente. Por tanto, es

importante la reflexión sobre los referentes conceptuales aprendidos, para construir un verdadero sentido, orientando la acción, la práctica en torno a la reflexión. De ahí, que los

procesos investigativos desde los instructores, son importantes para proponer y avanzar en la resignificación de las prácticas pedagógicas que, como se ha dicho, permiten la interacción pedagógica.

3) Procesos de evaluación orientados a la mejora

La concepción actual de evaluación, desde un enfoque holístico, involucra a todos los componentes del sistema educativo por medio de diferentes estrategias. En este contexto se define a la evaluación como un proceso de recogida de datos sobre la situación u objeto a evaluar, que permita formular juicios de valor sobre ellos, a fin de tomar las decisiones más pertinentes.

La evaluación constituye una herramienta administrativa de aprendizaje y un proceso organizativo orientado a la acción para mejorar tanto las actividades en marcha, como la planificación, programación y toma de decisiones futuras.

38

4) Cualificación

La cualificación profesional se refiere al conjunto de competencias profesionales que debe poseer el instructor para realizar su función de instruir. Además del componente técnico que debe poseer, la cualificación pedagógica se refiere a los conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional (instrucción) conforme a las exigencias de la institución.

5) Desarrollo sesión formativa

La programación es un proceso que establece las pautas de actuación de un proyecto de enseñanza-aprendizaje (ya sea un módulo, un curso o una sesión formativa). Supone entonces, un conjunto de operaciones que el instructor, individualmente o en equipo, lleva

a cabo para organizar, ejecutar y regular una actividad, situada en un determinado contexto educativo. Programar consiste entonces, en dar unidad y sentido a cada una de las variables que se contemplan en la labor educativa (contenidos, objetivos, recursos , temporalización...).

6) Proyecto formativo SENA

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se

encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen las calidades establecidas previamente y un

período previamente definido. El proyecto debe incluir conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas de aplicación. El proyecto formativo es un documento donde se explica un método didáctico orientado a que los aprendices aprendan, construyan y

desarrollen las competencias del perfil adecuado, por medio de la planificación y ejecución de acciones para resolver problemas concretos del ámbito formativo. Debe disponer de un modo claro del listado de competencias, gestionar los recursos necesarios y buscar que se cumplan las normas para garantizar el logro de las metas y establecer las actividades de

evaluación.

En el aspecto Competencias básicas y transversales:

1) Mediación tecnológica

La mediación tecnológica educativa responde a la relacionada entre el instructor, los aprendices y el contenido, bajo el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las TIC son hoy en día la denominada cultura de la información o la

39

informática, la cual constituye la herramienta del aprendizaje colaborativo en todos los

rincones del mundo. Es así que la mediación tecnológica estará definida como el aprendizaje realizado por el usuario a través de los medios tecnológicos que ofrece Internet y otros medios audiovisuales, sumado a la intencionalidad pedagógica del instructor o mediador para potenciar los aprendizajes de forma significativa conduciendo al aprendiz a que construya sus propios conocimientos.

2) Prevención y protección de la salud y la seguridad en el trabajo

La Seguridad y Salud en el Trabajo es una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Además, procura generar y promover el trabajo sano y seguro, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo; realzar el bienestar fís ico, mental

y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo. En este aspecto, es tan importante la salud y seguridad de los

aprendices como la de los instructores. Es por esto, que se tiene en cuenta como el instructor genera autocuidado y lo estimula en sus aprendices.

La formación profesional integral del SENA es un proceso a través del cual se aprenden y desarrollan competencias específicas, transversales y las propias del saber ser entre las que

están contenidas las normas de interacción humana como la cortesía, los valores y labores cotidianas. También se asumen actitudes y comportamientos de acuerdo con los preceptos culturales en la búsqueda de una formación integral.

3) Manejo de segundo idioma

Hoy es evidente que el manejo de una sola lengua no es suficiente en un mundo interconectado. La capacidad de ser bilingüe o multilingüe es cada vez más necesaria para el estudio, el trabajo y la convivencia. La introducción de la enseñanza de un idioma está

directamente relacionada con el desempeño académico y responde a diversas necesidades: manejo de otras áreas del currículo, y las exigencias del mercado laboral, en lo tecnológico,

lo científico y lo cultural, entre otras. Hay tres áreas principales en las que el bilingüismo aporta al desarrollo de las competencias de los estudiantes: en la formación de estructuras

sólidas de pensamiento y de competencias ciudadanas y científicas, y en el estímulo del espíritu investigativo.

40

4) Dimensión ambiental

Es posible definir la dimensión ambiental, como las posibilidades ecosistémicas para generar bienes y servicios ambientales y la responsabilidad cultural para proteger el medio ambiente. Es así como se determina la responsabilidad ambiental que deben tener los instructores y que, por consiguiente, deben inculcar a los aprendices. La responsabilidad ambiental debe ir más allá del reciclaje o del no tirar papeles. Implica la protección del medio, la comprensión de la realidad en que se vive y de cómo una persona influye directamente en el cambio global. Así las cosas, no es posible que la responsabilidad ambiental quede solamente en manos de los “profesores de ciencias”. La responsabilidad ambiental es cuestión de todos.

5) Interacción en los ambientes de formación

La Comunicación Educativa parte de la observación de las situaciones comunicativas que se dan en el aula. Si bien gran parte de la producción científica sobre comunicación educativa pone el énfasis en el uso de medios y tecnologías en el aula, estudia su inf luencia o

posibilidades de uso, la reflexión sobre la interacción en entornos educativos presenta un enorme potencial heurístico. Su importancia radica en que nos permite precisar los cambios

y las variables más concretas e inmediatas de la experiencia educativa. El proceso de enseñanza-aprendizaje como algo complejo requiere de un proceso de cooperación

producto de la interacción entre los dos sujetos básicos implicados en él: el instructor y el aprendiz.

6) Compromisos de valores y vida

Estar comprometido con el desarrollo personal de los aprendices implica reconocerlos como personas y reconocer la institución a la que se pertenece. El amor por el trabajo y el placer por hacerlo bien, determina en parte, el éxito que se da en las sesiones de formación. Se refiere entonces al compromiso personal para con la labor a desarrollar. Los instructores

cumplen un rol muy importante en la formación ciudadana, pues no solo acompañan en su proceso académico a sus alumnos, sino que deben también generar ambientes

democráticos, fomentar espacios de participación y fortalecer la autonomía, que son requisitos fundamentales para un ciudadano del Siglo XXI.

7) Desarrollo de habilidades matemáticas y/o científicas

La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números,

sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento

41

matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para

ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. De igual forma, las ciencias permiten un acercamiento al mundo de la vida, desde las concepciones orgánica e inorgánica en función del cómo y porqué se desarrolló la vida en el planeta. De ahí, que es necesario que la enseñanza de las matemáticas y las ciencias se de en el contexto para el que se desempeñará el aprendiz. Son matemáticas y ciencias con un fin específico: en contexto

Para el aspecto Gestión educativa:

1) Manejo de plataformas académicas

Corresponde a todos los recursos tecnológicos que la institución ha implementado para el proceso de enseñanza – aprendizaje- evaluación en el desarrollo y gestión de la formación profesional. El uso de estas plataformas, como Sofia Plus, Blogs, bibliotecas virtuales, recursos didácticos, Blackboard (LMS); entre otras, le permiten al instructor diversas

posibilidades en busca de alcanzar los objetivos propuestos de enseñanza y aprendizaje.

2) Direccionamiento institucional

En este aspecto se tienen en cuenta las directrices establecidas en las normas, resoluciones, estatutos que definen el quehacer de la institución, que apoyan el modelo pedagógico y la

interacción que debe de darse en los procesos en la ejecución de la formación profesional integral.

3) Interacción con aprendices

Al interior de los ambientes de aprendizaje, se establecen diferentes tipos de relaciones entre los actores que participan en los procesos de formación. Principalmente, entre aprendices e instructor, se generan diferentes posibilidades de comunicación y por consiguiente de interacción. Entonces, se privilegia la comunicación que se da entre las partes, la forma en que se genera y establecen los diferentes tipos de diálogo y como estos, aportan en la construcción del conocimiento.

4) Formación profesional orientada al instructor

42

Corresponde a los procesos de formación que requiere el instructor de manera crítica y

reflexiva para tener un mejor desempeño de sus funciones, y que contribuyan a su crecimiento personal y a la proyección de la institución.

En la tabla que se encuentra en el Anexo 1 se observa la distribución de las categorías de los instrumentos en categorías supracategorías y en los tres aspectos previamente mencionados.

Considerando las pretensiones del programa de acompañamiento pedagógico en la búsqueda de la calidad, a través del acompañamiento y la cualificación a instructores, este se debe configurar como un proceso permanente, sistemático y planificado; que proporcione información útil, oportuna y confiable sobre los diferentes aspectos que conforman el quehacer pedagógico del instructor SENA.

El acompañamiento pedagógico es, y debe ser, un proceso formativo que reorienta los aspectos de la enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de contenidos (construcción de conceptos, acto de pensar, adquisición de conocimientos), la formación de los valores

humanos (criterios de autonomía, principios éticos y democráticos) y dentro de su accionar pedagógico (acto de comunicar) ratifique aciertos, corrija errores (autodiagnóstico) y si

persisten los errores debe reorientar los procesos del conocimiento, las estrategias y los valores (diagnóstico), realimentando al instructor de tal manera que pueda dar el siguiente

paso hacia su reflexión y aprendizaje.

43

3. Resultados y Descripción

44

3. RESULTADOS Y DESCRIPCIÓN

Realizadas las visitas a instructores del Centro para el Desarrollo del Hábitat y la

Construcción, se cuenta con 57 registros. La Figura 5 muestra el número de instructores visitados, de acuerdo con el tipo de vinculación.

Figura 5. Distribución de instructores visitados de acuerdo con el tipo de vinculación para

el Centro Textil y de Gestión Industrial- Regional Antioquia.

Como dato agregado, en la Figura 6 se observa la distribución de instructores visitados teniendo en cuenta el tiempo de vinculación con el SENA.

Figura 6. Distribución de instructores visitados del Centro Textil y de Gestión Industrial de acuerdo al tiempo de vinculación con el SENA.

1 6

50

NOMBRAMIENTO PROVISIONAL

CARRERA ADMINISTRATIVA

CONTRATO

5

30

13

9

1 AÑO 1 AÑO A 5 AÑOS 5 AÑOS A 10 AÑOS

10 AÑOS EN ADELANTE

45

3.1 Resultados y descripción Titulada y Complementaria

3.1.1 Fortalezas

La Tabla 6 muestra las fortalezas del Centro para Formación Titulada y Complementaria una vez triangulada la información recolectada con los instrumentos.

DIMENSIONES SUPRACATEGORIAS CATEGORÍAS

Dimensión

pedagógica

Creatividad e innovación en

los procesos de enseñanza aprendizaje

Diálogos pedagógicos

Desarrollo sesión formativa Motivación

Desarrollo del pensamiento

Competencias

básicas y transversales

Prevención y protección de la

salud y la seguridad en el trabajo

Tono de voz diálogo

Compromisos de valores y vida Formación ciudadana

Interacción en los ambientes de formación

Comunicación interactiva

Comunicación

Relaciones interpersonales

Expresión corporal

Comunicación asertiva

Gestión Educativa

Interacción con aprendices Diálogo y concertación

Direccionamiento institucional

Representaciones SENA

Ambiente pedagógico

Cumplimiento y puntualidad

Formación profesional

orientada al instructor

Auto realización profesional

Conocimiento disciplinar

Tabla 6. Fortalezas del Centro Textil y de Gestión Industrial para Formación Titulada y

Complementaria.

46

En la Figura 7 se representa la distribución de las fortalezas evidenciadas en el Centro Textil

y de Gestión Industrial para Formación Titulada y Complementaria

FIGURA 7. DISTRIBUCIÓN DE LAS FORTALEZAS EVIDENCIADAS EN EL CENTRO TEXTIL Y DE GESTIÓN INDUSTRIAL

PARA FORMACIÓN TITULADA Y COMPLEMENTARIA

47

Respecto a la Dimensión Pedagógica, a continuación se describen las fortalezas

evidenciadas:

a) Creatividad e innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje:

Diálogos pedagógicos

Se entiende como diálogo pedagógico el estímulo hacia el desarrollo de la comunicación entre instructor- aprendiz y aprendiz-aprendiz para promover la deliberación, el intercambio y la retroalimentación de criterios y aprendizajes alrededor de los temas desarrollados durante proceso de enseñanza- aprendizaje, utilizando las distintas herramientas destinadas para tal fin. La capacidad pedagógica de relacionarse con otros tiene su fundamento en los valores sociales adquiridos en la familia, y es complementado

luego en los espacios educativos donde se forman las competencias que nos permiten el desarrollo como seres sociales capaces de convivir y trabajar en equipo. En una buena relación, ambas partes se reconocen y reconocen al otro como persona; respetando sus ideas y creencias y posibilitando una comunicación, que aporte a la construcción de

conocimiento y a la formación de una persona autónoma; este aspecto constituye, a partir de lo observado durante las visitas de acompañamiento, una fortaleza de los instructores,

que logran mediante el diálogo pedagógico; una descripción, explicación, orientación y práctica que tiende a lograr el objetivo pedagógico propuesto en la sesión de formación;

todo en un entorno de escucha, respeto y valoración del criterio del otro.

b) Desarrollo sesión formativa:

Motivación

La motivación es la palanca que mueve el comportamiento de los individuos y los lleva a realizar cambios. Que una persona se motive para aprender tiene que ver con varios

factores internos (las propias habilidades y conocimientos, el auto-concepto, las expectativas y metas de aprendizaje, las propias emociones, entre otras). Pero también

existe una relación de la motivación con factores contextuales, como la relación instructor-Aprendiz, las relaciones con los pares y el contenido de la tarea, entre otros. Por ello, el papel del instructor resulta fundamental en la generación de la motivación para el aprendizaje de los aprendices. En este sentido, el instructor debe esmerarse por plantear retos y desafíos realizables, novedosos y diversos. Debe ayudar a los aprendices a tomar decisiones, pero también fomentar su independencia; así mismo debe darse a la tarea de

brindar retroalimentación a cada uno, reconocer el esfuerzo individual y valorar el error como posibilidad de aprendizaje. Estos, entre otros factores, contribuyen al desarrollo de la motivación de los aprendices.

48

A partir de lo observado durante las visitas de acompañamiento frente a es te aspecto, es

posible afirmar que los instructores poseen habilidades, gran dominio técnico y experiencias que les permiten direccionar el contenido teórico-práctico del proceso formativo, lo que constituye una fortaleza para el centro. En lo relativo a la resolución de problemas teniendo en cuenta asuntos como la innovación, la tecnología y la investigación, el instructor ha recorrido un importante camino que puede seguir fortaleciéndose mediante la incursión en círculos de actualización pedagógica, andragógica e incluso nuevas experiencias de emprendimiento.

Para el caso de los instructores del CTGI que respondieron a la encuesta, se identificó desde el autodiagnóstico que ellos consideran como fortaleza su capacidad para motivar al

aprendiz; lo que demuestra que perciben contar con la disposición y la motivación en su quehacer como instructores, y que dicha motivación se constituye en un factor importante

para lograr que los aprendices se sientan motivados. Sin embargo, desde el testimonio de los aprendices y desde las observaciones realizadas en el heterodiagnóstico, se logra

evidenciar el uso limitado de estrategias pedagógicas, recursos y ayudas didácticas, y actividades que permitan la interacción; lo que en alguna medida no logra generar la mejor

motivación de los aprendices frente a su proceso de formación; de allí surgen unas necesidades claras de formación que permitirían mejorar las condiciones y los resultados

para la motivación de los aprendices en el proceso.

Desarrollo del pensamiento

Lipman (1998, citado por López (2012) indica que es necesario estimular en el aula el pensamiento de orden superior; es decir, “un pensamiento rico conceptualmente, coherentemente organizado y persistentemente exploratorio”. Para Lipman el

pensamiento de orden superior es un pensamiento “ingenioso y flexible” derivado de la fusión entre el pensamiento crítico y el pensamiento creativo, en una relación donde ambos

se apoyan y refuerzan. Es por ello que implementar estrategias de enseñanza que promuevan habilidades cognitivas, meta cognitivas y disposicionales es un desafío que no

debe pasarse por alto en las instituciones educativas de cualquier nivel (Sternberg, Roediger y Halpem, 2007; citados por López, 2012). A partir de lo reportado en su Autodiagnóstico,

los instructores del CTGI, se tiene este aspecto como una fortaleza para el centro, pues manifiestan su capacidad para incentivar el pensamiento lógico, crítico y creativo en los

aprendices, y expresan que tienen muy en cuenta este importante aspecto para el diseño de sus actividades de aprendizaje.

49

Desarrollo del pensamiento

Lipman (1998), citado por López (2012) indica que “lo que ha de buscarse es estimular el pensamiento de orden superior en el aula, entendiendo por éste, “un pens amiento rico conceptualmente y coherentemente organizado y persistentemente exploratorio, cuyos rasgos pueden entenderse como aquellas metas a las que el pensamiento de este tipo siempre tiende a alcanzar y no como aquellas de las que nunca se desvía” Asimismo, Lipman sostiene que el pensamiento de orden superior es una fusión entre pensamiento crítico y pensamiento creativo y que estos se apoyan y refuerzan mutuamente; a su vez, se trata de un pensamiento ingenioso y flexible.” Finalmente, se tiene que pensar de manera crítica es uno de los valores al alza tanto para resolver problemas cotidianos y del mundo académico

y laboral, así como para crear nuevos productos. Es por ello que implementar estrategias de enseñanza sistemática de habilidades cognitivas, meta cognitivas y disposicionales es un

desafío que no debe pasarse por alto en las instituciones educativas de cualquier nivel.” (Sternberg, Roediger y Halpern, 2007), citados por López (2012). Con base en los resultados

del autodiagnóstico, esta categoría constituye una fortaleza para el centro de formación debido a que en el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación se permite que el

aprendiz desempeñe un papel protagónico, en un proceso en el que se le bridan orientaciones, pero permitiéndoles desarrollar su propio criterio y elaborar sus ideas,

haciendo de ello una herramienta primordial en el desarrollo profesional de los aprendices.

Respecto a las Competencias Básicas y Transversales, a continuación se presentan las fortalezas identificadas:

a) Prevención y protección de la salud y la seguridad en el trabajo:

Tono de voz – diálogo

Tal como lo expresó José Martí, “La atención se cansa de fijarse durante largo tiempo en una materia misma, y el oído gusta de que distintos tonos de voz lo sorprendan y lo cautiven

en el curso de la peroración. La manera de decir realza el valor de lo que se dice, tanto que algunas veces suple a eso”. La voz es el instrumento fundamental en cualquier acto

comunicativo, y en el caso de los instructores, es su herramienta de trabajo. El Tono de la voz y la modulación son claves a la hora de llevar a cabo una acción formativa. En tal sentido,

resulta importante el control de la intensidad o volumen de la voz dependiendo del tamaño del ambiente de aprendizaje, como también del control del tono (modulación) como

elemento paralingüístico (entonación) que devela elementos importantes para la comunicación. Si se trata de una exposición natural, (sin micrófono) y en un lugar donde se

presenta ruido en el ambiente, la función mecánica de la lengua, los labios y las mandíbulas

deben ser preponderantes. Puesto que la sociedad de hoy exige una eficiente capacidad comunicativa; y las posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación

50

dependen, en buena parte, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo

como herramienta fundamental la expresión oral; y debido a que todo acto educativo es también un acto comunicativo entre diversos individuos, es necesario prestar atención a todos los aspectos que están relacionados con el manejo de la voz y sus incidencias en la interacción de los agentes educativos. A partir de lo observado durante las visitas de acompañamiento, se tiene este aspecto como una fortaleza para el centro, pues mediante la fuerza y buena modulación de su voz los instructores consiguieron mantener atentos a los aprendices y lograr un ambiente de interés y curiosidad por sus planteamientos en sus

aprendices; del mismo modo, al observar las interacciones de los instructores con sus aprendices, se encontró buen manejo de la voz y los aspectos paraverbales.

b) Compromisos de valores y vida

Formación ciudadana

Considerando las importantes implicaciones que presenta la formación ciudadana en el contexto educativo para las personas en la actualidad, los profesores deben asumir buena

parte de esta responsabilidad, pues no sólo han de cumplir su labor de enseñanza, sino que se les demanda una verdadera participación en los procesos que vive nuestra sociedad, a

través de una mirada crítica y reflexiva. Así pues, la formación para la convivencia y la paz; para la participación y la responsabilidad democrática; y para la pluralidad y el respeto de

la diferencia, deben ser promovidas y estimuladas en los espacios educativos, y no sólo en las áreas de competencias básicas, sino también desde las específicas y las transversales. A partir de lo reportado por los instructores en su Autodiagnóstico, se tiene este aspecto como una fortaleza para el centro, pues los instructores reportan que cuentan con todas las herramientas necesarias para hacerlo. Para seguir fortaleciendo estos temas en el centro,

tales como cultura de paz y Equidad de género, entre otros, deben adelantarse actividades con los instructores, quienes interactúan de manera permanente con los aprendices y

pueden retroalimentar y afianzar de manera más directa este tipo de competencias en los estudiantes.

c) Interacción en los ambientes de formación:

Comunicación interactiva

La comunicación interactiva propone el ejercicio de un diálogo pedagógico agradable y permanente, impulsado por la participación activa de los aprendices bajo la orientación del

instructor. Parte de su rol consiste en promover la socialización del desacuerdo a nivel académico, proponer temas de debate, retroalimentar los procesos y favorecer un clima de

discusión amigable. La comunicación interactiva constituye un acto determinante en el

51

proceso de formación, el cual resulta de vital importancia en la formación profesional

integral, donde se debe desarrollar una comunicación interactiva, en la que transmitan de forma clara y concisa los conocimientos; donde el aprendiz interactúe con otros de diversas formas; en la que se genere retroalimentación de la información, entre otros. Para ello, el instructor debe desarrollarlas dentro de las destrezas de su rol, el cual promueve y socializa el desacuerdo a nivel académico, proponiendo temas que se pueden llevar a debates, foros, exposiciones; retroalimentando de forma interactiva, favoreciendo la discusión entre los actores, en el desarrollo del proceso de enseñanza como acto comunicativo. Durante las

visitas de acompañamiento adelantadas en el centro, se pudo observar que el papel del instructor relacionado con la comunicación interactiva se evidencia mediante

intervenciones académicas con un alto dominio del lenguaje técnico; dirigiendo temas actualizados mediante preguntas motivantes, casos y ejemplos acordes al programa de

formación. El instructor se convierte en facilitador del proceso para que los aprendices asuman el rol de actores principales al desarrollar y compartir tanto los contenidos como

las experiencias en un esquema de doble vía: estimulando la participación activa gracias a la aplicación teórico práctica y favoreciendo el enriquecimiento del diálogo pedagógico y la

discusión amigable, sin perder la orientación hacia el logro del tema central tratado.

Comunicación

Referida a la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas, la comunicación tiene como etapas básicas; la formación de una intención de

comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y, finalmente, la interpretación

del mensaje por parte de un receptor. Con base en lo reportado por los instructores a través de su autodiagnóstico, se tiene esta categoría como fortaleza para el centro de formación,

lo que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación en tanto acto comunicativo, y posibilita la construcción del conocimiento entre el instructor y sus aprendices.

Relaciones Interpersonales

Goldrine y Rojas (2007; citados por Escobar, 2015) plantearon que "la interacción entre

profesor y alumno se realiza en torno a un determinado contenido o tarea, y por lo tanto tiene una intencionalidad instrumental, entonces tanto interacción como interactividad

giran en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje.” La interacción alumno-docente es definida por Granja Palacios (2013; citado por Escobar 2015) como "el encuentro de dos

saberes o discursos, de dos verdades, es decir de un diálogo, una interlocución, o una

continua interpelación entre los portadores de la relación educativa. La interacción alumno-docente tiene como pilar básico las relaciones interpersonales entre ellos, sólo así

el proceso de enseñanza-aprendizaje cumplirá su función adecuadamente.” En este

52

sentido, propiciar el trato cordial y respetuoso favoreciendo un clima de confianza y

valoración del aprendiz y sus capacidades, estimulando la autoconfianza, resulta determinante en el éxito de los procesos de aprendizaje. Resalta entonces la importancia de alcanzar un buen ambiente de estudio para la consecución de un óptimo proceso de enseñanza-aprendizaje. En un gran porcentaje es responsabilidad del instructor como gestor y facilitador de la formación, promover buenas relaciones interpersonales, por lo que es necesario la concientización de que todos somos iguales, tenemos los mismos derechos y obligaciones esenciales para vivir en sociedad. A partir de la información obtenida tanto

desde el heterodiagnóstico como del autodiagnóstico, se tiene este aspecto como una fortaleza para el centro; observando el fomento de relaciones personales adecuadas para

el aprendizaje; ya que en su mayoría, se percibió, y en la encuesta los instructores manifestaron brindar un trato cordial y respetuoso a los aprendices, lo que propicia un

ambiente de confianza para el desarrollo de las actividades de enseñanza aprendizaje.

Expresión corporal

Los actos comunicativos que desarrolla el instructor en el ambiente de aprendizaje resultan determinantes en la generación del aprendizaje de sus alumnos. Aspectos como el tono de

voz, el control visual, las expresiones faciales, el lenguaje corporal; así como el uso de léxico específico, la utilización del tablero y la redacción de mensajes a través de medios

electrónicos, entre otros, contribuyen u obstaculizan las dinámicas propias del proceso de aprendizaje, puesto que la comunicación oral y escrita son fundamentales en el desarrollo del proceso de enseñanza como acto comunicativo. Los movimientos corporales que

acompañan o apoyan el discurso son elementos claves en la comunicación, pues según los expertos, alrededor del 55% del contenido de un mensaje se halla en la comunicación no

verbal; lo que tiene un gran impacto en la interacción de los sujetos que se comunican. A partir de lo observado durante las visitas de acompañamiento en el centro, se tiene este

aspecto como una fortaleza, pues los instructores, mediante el lenguaje de sus cuerpos, favorecen el mejor desarrollo de las actividades y la transmisión más óptima de los

contenidos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Comunicación asertiva

La comunicación asertiva está relacionada con la habilidad de expresar ideas, tanto positivas como negativas; y los sentimientos, de una manera abierta y directa;

reconociendo los propios derechos y respetando los de otros; asumiendo la responsabilidad de uno mismo y sus propias acciones, sin juzgar ni culpar a otros. De este modo, se facilita

encontrar soluciones constructivas y mutuamente satisfactorias para los conflictos que

puedan presentarse. En lo que compete a la formación, y para el desarrollo adecuado del proceso E-A-E se debe tener la capacidad de intercambiar información entre dos o más

53

participantes con la finalidad de transmitir o recibir conocimiento, generando una

interacción entre los mismos de manera armónica.

Para el caso de los instructores del CTGI se pudo identificar, tanto desde el autodiagnóstico como desde el heterodiagnóstico, una fortaleza en esta característica; lo que quiere decir que no sólo los instructores se consideran a sí mismos fuertes en la comunicación asertiva, sino que durante las visitas de acompañamiento se encontró que la forma en que se comunicaban con sus aprendices facilitaba la generación de escenarios de comunicación favorables para el aprendizaje.

Respecto a la Gestión Educativa, a continuación se presentan las fortalezas identificadas:

a) Interacción con aprendices:

Diálogo y concertación

Este aspecto se refiere a las conversaciones discursivas entre dos o más personas a fin de intercambiar posiciones y llegar a acuerdos que favorecen a cada uno de los participantes. En una buena relación, ambas partes se reconocen y reconocen al otro como persona; respetando sus ideas y creencias y posibilitando una comunicación amable y cordial, aún en el desacuerdo. Además, el diálogo como forma de comunicación aporta a la construcción

del conocimiento y a la formación de una persona autónoma. Frente a este punto, se observó durante las visitas de acompañamiento, que los instructores generan un ambiente

agradable, tranquilo y favorable para la discusión respetuosa y concertada; controlando situaciones y corrigiendo en varios momentos de la sesión las falencias de los aprendices, recordando siempre el respeto mutuo y promoviendo relaciones interpersonales que

generan confianza, lo que hace que este aspecto se constituya en una fortaleza para el centro.

b) Direccionamiento institucional:

Representaciones SENA

Esta categoría del co-diagnóstico se constituye en una fortaleza para el centro, y está relacionada con las ideas naturales informales que constituyen una guía para la acción social de los sujetos a partir de la articulación de una idea o creencia al interior de un grupo, y que

conlleva una utilidad práctica. Durante el grupo focal, se indagó sobre las nociones a nivel social y afectivo que sobre la institución tienen los instructores, y los planteamientos fueron

los siguientes: fortaleza en lo práctico; trasciende lo teórico; aplicación del conocimiento

54

en el sector productivo; formación integral; formación por competencias; se requiere

experiencia docente y conocimientos en pedagogía; se da un uso excesivo de formatos; dificultades en la planeación, reflejadas en aspectos como la asignación de tiempos; resultaron los aspectos más mencionados.

Ambiente pedagógico

Esta categoría del co-diagnóstico también representa una fortaleza para el centro, y apunta a la identificación de fortalezas y debilidades que identifican los instructores en cuanto al componente pedagógico en el centro, y en general, al clima pedagógico que se percibe en el centro de formación. Los instructores del Programa invitados a participar en el Grupo Focal, manifestaron como Fortalezas, las siguientes: hay un buen liderazgo; ya se separaron

las líneas de formación; se maneja lo relativo a formación por competencias; hay trabajo en equipo; y el personal es competente. Como Debilidades, reportaron: hay falencia en cuanto

a contratación, no hay suficientes instructores; no se da una comunicación óptima entre líneas de formación; hay muchos formatos para la planeación; la excesiva rotación de

personal afecta los procesos.

Cumplimiento y Puntualidad

Dado que el aprendiz se forma para el trabajo, es fundamental que el instructor favorezca y consolide el desarrollo de hábitos como la asistencia, la puntualidad y el cumplimiento

con la jornada en términos de horario y calendario. Si bien el Reglamento del aprendiz Sena no especifica la cantidad de fallas o retrasos en la llegada que acarrearían medidas formativas o sanciones, es claro que el incumplimiento injustificado o justificado a las

acciones de formación programadas en el horario trimestral de un grupo, afecta el proceso de aprendizaje de un aprendiz que presente incumplimiento. Además, se recalca en que

forjar hábitos de puntualidad y cumplimiento en aprendices que se forman para el trabajo hace parte fundamental del rol del instructor. A partir de lo observado durante las visitas

de acompañamiento y de lo reportado por los instructores desde su Autodiagnóstico, se tiene este aspecto como una fortaleza para el centro, pues se pudo establecer que en la

mayoría de los casos las sesiones de formación iniciaron y terminaron en las horas establecidas por las coordinaciones académicas en la programación de horarios, lo que

refleja actitudes de comportamiento ético acordes con los lineamientos institucionales; ello fomenta el desarrollo de buenos hábitos y valores por parte de los aprendices, además de garantizar que los tiempos de formación se cumplen, favoreciendo el cubrimiento de los contenidos de los resultados de aprendizaje programados a los grupos.

c) Formación profesional orientada al instructor:

Auto realización profesional

55

En la teoría de Jung, un impulso dentro del yo para realizar, satisfacer y mejorar las propias

potencialidades humanas máximas; en las teorías de Rogers y Maslow, una dinámica dentro del organismo que lo conduce a realizar, satisfacer y mejorar sus potencialidades inherentes. (Psicopedagogía.com, s.f.). Abraham Maslow, definió la autorrealización como: “El impulso por convertirse en lo que uno es capaz de ser. El crecimiento y desarrollo del potencial propio”. Para él existen catorce “valores del ser”, que tienen las personas realizadas. Conocerlos nos ayudarán a trabajar cada día para acercarnos a nuestra propia autorrealización: verdad, bondad o tolerancia, apreciación continua, trascendencia,

espontaneidad, carácter único, no superficialidad, experiencia mística, integridad, lo esencial, creatividad, esfuerzo, sentido del humor filosófico y autonomía.

El objetivo de la “Pedagogía Humana” es estimular la autorrealización del ser humano, rescatar los valores y principios que nos hacen seres humanos; con este propósito, la

Entidad realiza un proceso para elegir instructores calificados, desde lo académico y lo ético. “Un instructor debe tener valores, porque tiene una tarea vital, la de formar, no basta con

ser el mejor en lo que hace, sino cómo lo hace, porque no es fácil enseñar esas destrezas sociales que nos faltan”. Alicia Macías Valencia, instructora SENA. (Macías, s.f.)

A partir de lo reportado por los instructores en su Autodiagnóstico, este aspecto constituye una fortaleza, lo que implica que los instructores reconocen en la institución un escenario

que les permite la formación en valores y principios del ser humano, que contribuyen al desarrollo de actividades propias con un sentido de trascendencia y adecuación vocacional. Por tanto, puede considerarse como un valor agregado para el centro en su dimensión

pedagógica, en lo personal y lo social, de sus instructores.

Conocimiento disciplinar

Todas las estructuras curriculares del Sena tienen incluido el perfil técnico del instructor que orientará dichas competencias: el primero de los aspectos descritos, tiene que ver con

los requisitos académicos mínimos y el segundo con su experiencia laboral en el área de su formación. Todo ello con el fin que se garantice un conocimiento disciplinar suficiente a

nivel científico, técnico o especializado, de acuerdo con el área de formación, de modo que se asegure que el candidato posea los saberes suficientes para orientar los resultados de

aprendizaje y tenga una experiencia profesional que pueda compartir con sus aprendices. A partir de lo reportado por los instructores en su Autodiagnóstico, este aspecto constituye

una fortaleza para el centro, dado que los instructores en su mayoría dominan el área de conocimiento del programa de formación en que están inmersos, demuestran su

experiencia y evidencian que poseen las competencias que pretenden desarrollar en el

aprendiz.

56

3.1.2 Necesidades de Formación

La Tabla 7 muestra las necesidades de formación del Centro Textil y de Gestión Industrial para Formación Titulada y Complementaria una vez triangulada la información recolectada con los instrumentos.

DIMENSIONES SUPRACATEGORIAS CATEGORIAS

Dimensión

pedagógica

Creatividad e innovación en los

procesos de enseñanza aprendizaje

Ayudas didácticas

Estrategias pedagógicas

Estrategias didácticas

Didáctica

Recursos didácticos

Resignificación de las prácticas pedagógicas

Investigación aplicada

Investigación pedagógica

Sistematización de experiencias

Procesos de evaluación orientados a la mejora

Evaluación

Seguimiento (evidencias)

Plan de mejoramiento del proceso de enseñanza

Cualificación Formación Pedagógica

Desarrollo sesión formativa

Planeación

Plan de sesión

Actividades de aprendizaje

Guías de aprendizaje

Proyecto formativo SENA

Proyecto formativo

Resolución de problemas

Fuentes de información

Interdisciplinariedad

Formación por proyectos

Desarrollo de proyectos

Competencias básicas y

transversales

Mediación tecnológica TIC

Prevención y protección de la

salud y la seguridad en el trabajo

Seguridad en el trabajo

Manejo de segundo idioma Bilingüismo

Dimensión ambiental Responsabilidad ambiental

Desarrollo de habilidades matemáticas y/o científicas

Matemáticas y/o ciencias en contexto

Recursos tecnológicos institucionales

57

DIMENSIONES SUPRACATEGORIAS CATEGORIAS

Manejo de plataformas académicas

Recursos tecnológicos

Direccionamiento institucional

Aplicación del reglamento

Modelo pedagógico

Equipo pedagógico

Lineamientos institucionales

Opciones de mejora

Tabla 7. Necesidades de formación de instructores del Centro Textil y de Gestión Industrial para Formación Titulada

En la Figura 8 se representa la distribución de las necesidades de formación evidenciadas en el Centro Textil y de Gestión Industrial para Formación Titulada y Complementaria

58

Figura 8. Distribución de las necesidades de formación evidenciadas en el Centro Textil y de

Gestión Industrial para Formación Titulada y Complementaria

Respecto a la Dimensión Pedagógica, a continuación se presentan las necesidades de

formación identificadas:

a) Creatividad e innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje

59

Didáctica - Estrategias didácticas - Recursos didácticos- Ayudas didácticas

La Didáctica comprende la incorporación de metodologías y técnicas en el desarrollo de la formación, centradas en el aprendiz, involucrándolo activamente en su aprendizaje según el contexto. Además, permite tener en cuenta los conocimientos propios para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación en relación con estrategias, métodos, técnicas, materiales y recursos, con el fin de promover la formación profesional. Se relaciona con el saber enseñar, saber comunicar y fomentar el gusto y disposición hacia los procesos formativos en el aprendiz. Implica pensar en los procesos para que se dé la integración efectiva del aprendiz en función de su propio aprendizaje. En ese sentido, se identifican desde este diagnóstico tres categorías relacionadas con la didáctica: estrategias

didácticas, recursos didácticos y ayudas didácticas .

Las estrategias didácticas se refieren al conjunto de acciones planificadas y orientadas al

logro de los resultados de aprendizaje, centradas en el aprendiz para facilitar la construcción y apropiación del conocimiento (el estudio de casos, el juego de roles, el aprendizaje por

proyectos, el aprendizaje basado en problemas, entre otros).

Los recursos didácticos conforman el conjunto de elementos que facilitan la realización del

proceso enseñanza-aprendizaje y que contribuyen a que los aprendices logren el dominio de unos saberes determinados al brindarles experiencias sensoriales frente al dicho

conocimiento, pues acercan a los estudiantes a situaciones de la vida real representando las situaciones lo mejor posible.

Las ayudas didácticas tienen que ver con aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje dentro de un contexto educativo, estimulando la función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de las competencias (carteles,

modelos, películas, videos, presentaciones en computador, entre otras).

Para el caso de los instructores del Centro Textil y de Gestión Industrial, se logró identificar

a partir de las visitas de acompañamiento, que es necesario un fortalecimiento tanto en estrategias, como en recursos y ayudas didácticas; ya que se identificaron como muy

limitados dentro de los ambientes de formación; y en el marco de las reuniones adelantadas bajo la dinámica de grupos focales, se identificaron también como necesidades de

formación entre los participantes.

Para el caso de las estrategias didácticas, no fue posible identificar estrategias sólidas que

buscaran promover el trabajo en grupo como una forma de construir conocimiento desde el trabajo colaborativo, y donde pudieran surgir dinámicas para que los aprendices como

pares reconozcan y respeten la posición de los otros. Se identificó que generalmente se

60

promueve el trabajo individual o que en los casos donde se realizan actividades de tipo

grupal, el trabajo de los participantes tiende a concebirse como trabajos individuales que forman una unidad y no como un trabajo conjunto. Por tanto, se considera que hay un vacío en la elección y aplicación de estrategias didácticas que permitan generar dichas dinámicas. Para el caso de los recursos didácticos, los resultados muestran que, aunque aquellos que los instructores utilizan en el ambiente de aprendizaje podrían ser considerados como pertinentes dado que aportan al logro de las competencias, son muy limitados o no llegan

a tiempo cuando requieren una entrega por parte de la institución. Se identificó que los instructores preparan sus sesiones de formación incluyendo materiales y recursos que

pueden contribuir al logro de la competencia. Sin embargo, al ser tan limitados no logran captar muchas veces la atención y lograr la motivación del aprendiz.

Para el caso de las ayudas didácticas, se tiene que hay un uso preferente de la pantalla y el computador para proyección de diapositivas o para proyección de procedimientos

relacionados con la ejecución de aplicaciones o formatos, y sólo en algunos casos se recurre a sitios externos y enlaces como forma de ampliar los marcos de referencia, o se recurre a

elementos lúdicos o didácticos. Por tanto, se considera que la elección o el conocimiento de ayudas didácticas por parte de los instructores observados, es bastante limitado: no son

diversas, no invitan al aprendiz a participar y a interactuar en el desarrollo de la sesión para

el logro de sus aprendizajes y en muchas oportunidades no contribuyen a generar un clima agradable y participativo.

Al evidenciar la necesidad de diversificar tanto estrategias como recursos y ayudas didácticas, se refleja también la necesidad de fortalecer el conocimiento pedagóg ico y

didáctico de los instructores del centro pues aunque la falta de diversidad frente a dichos aspectos podría estar influenciada por factores relacionados con el tiempo destinado a

planeación, elaboración y preparación de materiales, ayudas y recursos; también puede estar relacionada con su insuficiente conocimiento y manejo de los conocimientos que les

permitan desarrollarlos e implementarlos de una manera más efectiva.

Estrategias pedagógicas

Las estrategias pedagógicas son un sistema de acciones estructuradas y diseñadas para la aprehensión vivencial y participativa que se realizan con un ordenamiento lógico y

coherente en función del cumplimiento de objetivos de la formación profesional integral. Es decir, constituyen métodos o actividades planificadas que permiten el aprendizaje

profesional y facilitan el crecimiento personal del aprendiz. En el contexto pedagógico de

la Formación Profesional Integral, el Sena ha adoptado como estrategia pedagógica bandera el aprendizaje por proyectos, cuya esencia subyace en la enseñanza y el aprendizaje

problémico, como lo indica el Modelo Pedagógico Institucional, caracterizado ampliamente

61

en el Proyecto Educativo Institucional PEI. A partir de ello, se busca un acercamiento que

propone un escenario real de aprendizaje que propicie la interacción; promoviendo el aprender a aprender, el aprender a pensar, y a ser, así como la autonomía, la investigación, la gestión de la información, el espíritu crítico y el aprendizaje colaborativo.

La triangulación de los datos obtenidos en la recolección de información desde el hetero, el auto y el co-diagnóstico permite evidenciar que los instructores del Centro Textil y de Gestión Industrial requieren un fortalecimiento en el uso y aplicación de estrategias pedagógicas acordes con el espíritu y estilo de formación Sena; ya que sólo en un porcentaje alrededor de la mitad de los instructores visitados, se identificó claramente el uso de estrategias pedagógicas que permiten el fortalecimiento de competencias a través de

actividades que fomentan el trabajo colaborativo, el trabajo por proyectos, la solución de casos prácticos, la participación activa del aprendiz, la socialización y la reflexión. En tal

sentido, es necesario que los instructores cuenten con las competencias necesarias para elegir las estrategias pedagógicas adecuadas y orientar sus competencias, lo que les permita

incrementar los espacios de interacción y promover la participación activa, y así lograr una sincronía y coherencia con lo establecido en los lineamientos institucionales para la

orientación de la formación profesional integral y su posterior desempeño en el sector productivo.

b) Resignificación de las prácticas pedagógicas:

Investigación aplicada e Investigación pedagógica

La investigación como estrategia pedagógica permite comprender las experiencias en un marco de referencia más amplio y también permite explicar las interrelaciones e interdependencias que se dan entre diversos fenómenos de la realidad histórico-social. De

esta manera, la investigación como estrategia pedagógica diversifica la práctica formativa y promueve la sistematización de experiencias, aportando al diálogo de saberes nuevos

elementos conceptuales y teóricos; permite llegar a un mayor grado de abstracción de la práctica y de la experiencia adquirida en el proceso formativo.

A partir del autodiagnóstico adelantado dentro del proceso, se evidencia en los instructores la necesidad de incorporar y fortalecer las disciplinas de la investigación aplicada y la

investigación pedagógica para repotenciar el ejercicio docente y promover la construcción del conocimiento entre los aprendices. Así, se promociona y valora la creatividad y la

capacidad de identificar más y mejores formas de dar soluciones a problemas reales del entorno, de la comunidad o de un usuario en los dos ámbitos. Dado que la investigación

aplicada permite la elaboración de teorías o reflexiones a partir de las formas como los

instructores y los aprendices asumen los problemas que surgen en el ambiente para atribuir significados y contrastar éstos con la teoría que conforma su saber técnico; y la

62

investigación pedagógica posibilita la construcción de conocimiento para entender lo que

pasa al interior de los ambientes de formación, es importante que se trabajen paralela y coordinadamente en el centro de formación.

La investigación como base de la enseñanza permite al instructor, desde la reflexión crítica, la construcción de saber, dejando de lado el rol de mediador pasivo entre teoría y práctica. El ejercicio investigativo puede dirigir procesos de transformación de las prácticas pedagógicas y sociales, permitiendo que instructores y aprendices interactúen en función del conocimiento. Sin embargo, aunque tanto en el auto como en el heterodiagnóstico, los instructores reconocieron la importancia de la investigación para el proceso de aprendizaje manifestaron no sentirse preparados para asumirla.

Por otro lado, la investigación en los temas relativos a la pedagogía, particularmente asociados a la práctica en ambientes de multiculturalidad y plurietnia, están represados a

la espera de una directriz institucional que los acoja y promueva debidamente. El componente formativo constituye la vía de renovación y transformación de la práctica

pedagógica del instructor Sena, del equipo educativo y de la comunidad en su conjunto. Tanto en la investigación aplicada como en la investigación pedagógica los instructores

identificaron una necesidad de fortalecimiento; consideran que no están preparados para afrontarlas de manera adecuada y que a través del tiempo cobra mayor importancia como

proceso que contribuye a la calidad de la formación.

Sistematización de experiencias

La sistematización de experiencias es un proceso investigativo interpretativo que le permite a los instructores obtener conocimientos consistentes y sustentados generados desde y para la práctica pedagógica con el fin de comprenderla, reflexionarla, fortalecerla y

mejorarla. “La Sistematización de Experiencias produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse de los sentidos de las experiencias, comprenderlas

teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora”.

La compilación y sistematización de la información experiencial es fundamental para la

investigación en tanto que explica y nutre la práctica y los aprendizajes que de ella se derivan. De ahí que es necesario que los instructores narren sus experiencias vividas en los

ambientes de aprendizaje y den cuenta de esas prácticas exitosas, para reconstruirlas, analizarlas reflexiva y críticamente, interpretarlas, comprenderlas, obtener conocimientos

y comunicarlos; logrando la transformación de su ser y su hacer. Es decir, mediante la compilación sistematizada de la información captada como memoria cotidiana “(…) no se

pretende únicamente saber más sobre algo, entenderlo mejor: se busca, de manera

fundamental, ser y hacer mejor, y el saber está al servicio de ello.”

63

Es claro que el instructor en ejercicio es portador de saberes que provienen tanto de su

formación académica como de su práctica profesional, y que es necesario registrar con detalle y de manera sistematizada dichas prácticas para que puedan ser convertidas en conocimiento que puede ser aprovechado por él, por sus aprendices y por la institución a la que se encuentra vinculado. Desde lo registrado por los instructores en su autodiagnóstico, estos reconocen una necesidad de formación prioritaria en cuanto a sistematización de la experiencia se refiere, y, en general en todo lo relativo a investigación; ya sea formativa, aplicada o pedagógica.

c) Procesos de evaluación orientados a la mejora:

Plan de mejoramiento del proceso de enseñanza

La formación en el Sena permite a los aprendices adquirir y desarrollar conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para ser competitivos en el entorno laboral y productivo. Los instructores en su rol como facilitadores del conocimiento son los llamados a interactuar con los aprendices y utilizar instrumentos que permitan validar las competencias adquiridas

por los mismos. Las acciones de mejoramiento para el seguimiento a los aprendices que no han alcanzado los resultados de aprendizaje deben ser concertadas y parten de la

diversificación de estrategias pedagógicas por parte del instructor para que el aprendiz logre el desarrollo de los aprendizajes que no alcanzó en el proceso con su grupo. Resulta

claro también que dichas acciones de seguimiento al proceso de aprendizaje deben estar incluidas en el plan de evaluación e implican el reconocimiento por parte de los instructores de los procesos, técnicas e instrumentos de evaluación y de los procesos de seguimiento hacia el mejoramiento.

A partir de lo observado durante las visitas de acompañamiento, los instructores presentan

la necesidad de realizar la planeación de las diferentes estrategias pedagógicas y actividades complementarias que permitan al aprendiz alcanzar los resultados de aprendizaje y las

competencias no logradas, además de promover la autoevaluación y la coevaluación en el proceso de aprendizaje en tanto estrategias que incluyen al aprendiz como parte activa en

el proceso de evaluación y seguimiento, además de la heteroevaluación. Pero también la inclusión de las tres dimensiones (Saber, Saber-Hacer, Saber-Ser) como parte fundamental

del aprendizaje enmarcado dentro de la formación profesional hacia el desarrollo de competencias.

Evaluación

La evaluación es un proceso integral, continuo y sistemático que favorece el aprendizaje,

genera procesos de autodeterminación y mejora las acciones tanto de quien evalúa como

64

de quien es evaluado. Se trata de un proceso que debe tener en cuenta diversos elementos,

momentos y contextos; así como un objetivo claro y coherente, criterios explícitos y niveles de progreso; con el fin de propiciar las condiciones para que el evaluado reconozca y valore sus avances. Por tanto, se trata de un proceso que no debe ser reducido a la medición o calificación. Según el documento “Base teórica conceptual para la elaboración de la planeación pedagógica”, debido a que la evaluación del aprendizaje se constituye como un factor clave

para la calidad de los procesos formativos, es necesario reflexionarla y tener claros sus propósitos y su metodología para lograr aprovecharla como una acción estratégica que

permita orientar y retroalimentar de manera permanente el proceso de enseñanza-aprendizaje y facilitar el desarrollo de las competencias en el aprendiz. Por ello, en el

contexto de la Formación Profesional Integral del Sena, el enfoque para el desarrollo de competencias y el aprendizaje por proyectos, la evaluación se constituye en uno de los ejes

medulares del proceso formativo.

Asimismo, la Evaluación del Aprendizaje en el Sena se vale de diferentes técnicas y

estrategias que permiten la recolección y la valoración de evidencias de aprendizaje, que requieren del diseño y la aplicación de instrumentos de evaluación para “registrar y

sistematizar la observación y el acompañamiento permanente que el Instructor realiza al

proceso de aprendizaje, reduciendo en lo posible, apreciaciones de carácter subjetivo”. Así pues, la evaluación se constituye como un elemento que permite la toma de decisiones que

favorezcan el proceso formativo.

Dado que este importante aspecto se refleja como una necesidad tanto desde el

heterodiagnóstico como del codiagnóstico, resulta fundamental fortalecer el proceso evaluativo desarrollado en el centro de formación, sensibilizando frente a la necesidad del

mejoramiento de la disposición para evaluar, el conocimiento de diversas estrategias y tipos de evaluación que incluyan al aprendiz como agente de su seguimiento (co y

autoevaluación), el desarrollo de instrumentos acordes con la formación por competencias que permitan tomar diferentes tipos de evidencias (conocimiento, desempeño y producto);

para evidenciar la apropiación y adquisición de competencias del ser, el saber y el hacer; así como también la formulación de juicios y toma de decisiones que posibiliten el diálogo de saberes, la concertación entre el instructor y el aprendiz hacia el logro de las competencias y el seguimiento constante del proceso de aprendizaje.

Seguimiento (evidencias)

Para efectos de monitorear la evolución de los procesos de aprendizaje por el Instructor y por el mismo aprendiz, se ha definido la estructuración de la herramienta de los portafolios

de evidencias o “instrumentos virtuales o físicos en los cuales el aprendiz reúne las

65

evidencias de aprendizaje que va construyendo en su proceso formativo con el fin de dejar

un registro organizado de las mismas y facilitar el proceso de evaluación.”. Para tal efecto, el instructor da las pautas básicas al aprendiz sobre cómo llevarlo y verifica que este instrumento sea constantemente alimentado.

Sin embargo, a la luz del heterodiagnóstico y el autodiagnóstico, se evidencia que es necesario apropiar aún más a los instructores del centro frente al proceso de seguimiento del portafolio de evidencias del aprendiz, en procura del respectivo acompañamiento basado en estrategias de enseñanza y aprendizaje, en el que el instructor pueda observar logros y avances, así como detectar acciones de mejora requeridas dentro del proceso formativo. En tal sentido, se hace necesario también fortalecer sus conocimientos sobre las

diversas estrategias y herramientas que permiten el seguimiento, y fortalecer sus habilidades en el manejo de herramientas informáticas para tal fin.

d) Cualificación

Formación pedagógica

El enfoque pedagógico institucional centrado en el desarrollo de competencias presenta un carácter problémico, sistémico, integrador e interdisciplinario dentro de un marco socio-

constructivista. Está orientado hacia la comprensión, el aprendizaje significativo, el aprender a aprender, el aprendizaje colaborativo, el desarrollo cognitivo y moral, el

desarrollo de la autonomía, del espíritu crítico y de la dimensión praxiológica; es decir, hacia el Desarrollo Humano Integral, cuyo fin último es la transformación de la realidad. El enfoque pedagógico institucional del Sena coloca el acento en los procesos y no en los contenidos; su principio fundamental es el aprender haciendo fundamentado en la reflexión y la investigación; se apoya en la Gestión de la Información y el uso de las TIC y se enmarca

en el proceso general de Gestión del Conocimiento.

A partir de los resultados de la fase diagnóstica, se halló la necesidad de que los instructores

identifiquen y apropien las metodologías Sena, desarrollen aún más las competencias necesarias para orientar los procesos de formación según los lineamientos institucionales,

y optimicen las competencias pedagógicas necesarias para su quehacer. Por supuesto, esto implica la comprensión de que el aprendiz es un agente activo dentro de su proceso, en el

que es necesario un alto nivel de compromiso frente a sus procesos de desarrollo; pero también de autonomía, de espíritu crítico, de responsabilidad, de persistencia y de

autodisciplina. En especial, se requiere desarrollar su capacidad para aprender de manera colaborativa con sus pares y para autoevaluar y auto-regular sus procesos de aprendizaje”.

Ya que es al instructor a quien “le corresponde el rol de mediador de la cultura y promotor del aprendizaje y el desarrollo de los aprendices; el instructor en el SENA debe ser una

66

persona reflexiva, autónoma, crítica, creativa, rigurosa y flexible. Ser una persona en

permanente proceso de mejoramiento personal y profesional” (PEI SENA, 2013). Es preciso entonces fortalecer los procesos de formación pedagógica continua de los instructores del centro para garantizar la calidad de la formación que se orienta.

e) Desarrollo de la sesión formativa:

Planeación

A partir del Documento “Orientación para la planeación pedagógica de los proyectos

formativos”, la planeación pedagógica constituye una tarea imprescindible para el logro de una educación de calidad. Planear, desde esta perspectiva, significa establecer qué debe hacerse

durante el proceso de enseñanza aprendizaje, cómo debe éste desarrollarse, mediante qué

acciones concretas y sus responsables, en qué tiempo y lugar, atendiendo a las metas (Resultados de Aprendizaje y productos esperados del Proyecto Formativo) y a la misión de la

institución educativa; es decir, a las necesidades del aprendiz en coherencia con el encargo

productivo y social hecho al SENA.

La planeación pedagógica es un evento de suma importancia para la Formación Profesional Integral, lo que a su vez implica que el instructor debe conocer los procesos inmersos en ella

(actividades de aprendizaje, estrategias didácticas, criterios de evaluación, p. ej.) para lograr el

éxito en los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación. El desconocimiento por parte del instructor acerca del sentido pedagógico de la planeación afecta dichos procesos.

A partir de lo observado durante las visitas de acompañamiento y también de lo registrado por

los instructores en su autodiagnóstico, se logró identificar que los instructores planean sus

sesiones de formación de tal manera que lograr demostrar su dominio del tema y contribuir al desarrollo de las competencias y resultados de aprendizaje de los aprendices. Sin embargo,

también se evidenció que su planeación no siempre se enmarca dentro de las directrices de la

institución; es decir, no siempre cumple con los formatos y procedimientos vigentes y actualizados. De hecho, desde el grupo focal, los instructores manifestaron sentirse agobiados

por la gran cantidad de formatos de la institución y sienten que su diligenciamiento implica

sacrificar tiempo de la ejecución de la formación.

Plan de sesión

Asimismo, el plan de sesión como instrumento de apoyo a la planeación pedagógica, de carácter

secuencial y metódico; permite al instructor establecer los métodos o actividades didácticas,

los ambientes y las condiciones bajo los cuales se desarrollará la formación en cada sesión de clase. Describir los momentos pedagógicos de inicio, desarrollo y cierre de la sesión; los roles y

responsabilidades de los aprendices, los tiempos y la evaluación cualitativa de los aprendizajes

67

con criterios de eficiencia y uso racional de los recursos, son aspectos fundamentales que han

de definirse desde los planes de sesión.

En ese orden de ideas y atendiendo a lo observado durante las visitas de acompañamiento, se

evidencia la necesidad de fortalecer en los instructores del centro, las competencias de planeación pedagógica y desarrollo de los planes de sesión como tareas cruciales para el

desarrollo del proceso formativo. La primera dando cuenta de un trabajo en equipo, coordinado

y orientado según el diseño curricular y el proyecto formativo, configurado como un plan global para la formación; y la segunda, dando un paso a paso o una rutina en la que se desarrollan los

encuentros con los aprendices en aras de aprovechar al máximo los tiempos y los recursos

destinados para ello. Es fundamental, por tanto, retomar lo relativo a los planes de sesión, que

han llegado a diluirse un tanto, además, como consecuencia de una mala interpretación de la función del recurso didáctico de las guías de aprendizaje dentro del proceso de formación.

Para el caso del Centro Textil y de Gestión industrial, es necesario que los instructores, durante

las sesiones de formación siempre hagan referencia a los resultados de aprendizaje que se

desarrollarán, la fase del proyecto a la que corresponden las actividades de aprendizaje a realizar, la estrategia didáctica con la cual se facilitarán las actividades de aprendizaje, y las

estrategias de evaluación y seguimiento; todo lo que debe estar refle jado en el plan de cada

sesión.

Actividades de aprendizaje

Las actividades de aprendizaje son el conjunto de tareas de carácter dinámico, planificadas y

orientadas por parte del instructor utilizando diversos recursos; para que el aprendiz se motive

a analizar, investigar, diseñar y construir conceptos y experiencias dentro del ambiente de formación o fuera de él, con el fin de lograr los resultados de aprendizaje requeridos en su

programa de formación. Las actividades de aprendizaje han sido definidas como “Acciones

integradoras e integradas entre sí, realizadas por los aprendices con la orientación del instructor- tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de aprendizaje; esto indica

que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el centro formativo y lo que más

tarde se hará en el mundo laboral.”

Desde los resultados del heterodiagnóstico, se observó en los instructores la necesidad de que las actividades de aprendizaje se relacionen más sólidamente con el proyecto formativo y el

contexto productivo, como una motivación hacia la participación. Para ello es necesario

emplear las didácticas activas apropiadas frente a los resultados de aprendizaje a desarrollar, pero también fomentar la interacción y participación activa del aprendiz como protagonista de

su proceso de formación. Dichas técnicas didácticas deben permitir al aprendiz establecer

relaciones claras entre las actividades de aprendizaje, los resultados de aprendizaje y el

proyecto formativo.

68

Guías de aprendizaje

La guía de aprendizaje es un recurso didáctico que facilita el desarrollo de un aprendizaje

centrado en el aprendiz. A través de las actividades propuestas en ella se desarrollan los valores,

procedimientos cognitivos, procedimientos técnicos y habilidades superiores de pensamiento fundamentales para la resolución de problemas, tanto de carácter social como productivo. La

guía de aprendizaje que se desarrolla en el Sena y que se encuentra vigente en compromISO

consta de las siguientes partes: identificación, introducción, actividades de reflexión inicial, actividades de contextualización, actividades de apropiación del conocimiento, actividades de

transferencia del conocimiento, evaluación del aprendizaje, recursos para el aprendizaje,

glosario y referentes bibliográficos.

Desde su autodiagnóstico, los instructores manifiestan la necesidad de que la guía de aprendizaje sea unificada en todos los centros de formación, y que en su estructuración se

involucre a los actores técnicos, de competencias básicas y del sector productivo, para que

puedan aportar de manera adecuada a los objetivos del proyecto formativo, y en función de

que su implementación se dirija hacia un bien común desde los resultados de aprendizaje, donde interactúen todas las áreas y competencias relacionadas.

f) Proyecto Formativo SENA:

Proyecto formativo

El proyecto formativo es una estrategia pedagógica utilizada como herramienta para la

formación que involucra a los instructores y a los aprendices en la resolución de problemas propios del entorno y del contexto social y/o productivo. En dicha estrategia se integra la

metodología de la institución, ya que su desarrollo les permite a los aprendices trabajar de manera autónoma e interdisciplinaria para construir su propio aprendizaje y culminar en

resultados generados por y para ellos mismos y su comunidad. Esta estrategia posibilita además la articulación de conocimientos mediante el análisis interdisciplinar, su planeación

y desarrollo; a partir de la formulación de un problema y el reto de plantear alternativas de solución viables y que impliquen el mejoramiento y/o transformación de una realidad.

A partir de lo observado durante las visitas de acompañamiento, la formulación o diseño, desarrollo y evaluación de los proyectos formativos constituye una necesidad prioritaria de formación de los instructores del centro. De ahí que es pertinente fortalecer la competencia de los instructores frente al diseño, ejecución y evaluación de proyectos formativos con una

prospectiva regional que permita responder a necesidades y oportunidades del entorno. Se busca intervenir en la propuesta de soluciones con participación activa y propositiva de sus

actores y beneficiarios, en procesos y productos orientados al desarrollo de su vocación

69

productiva y en el contexto propio, para asegurar los objetivos de la formación profesional

integral, con enfoque en el desarrollo de competencias y el aprendizaje por proyectos.

En el Centro Textil y de Gestión industrial se observó que no existe una metodología unificada que identifique los proyectos formativos que se constituyen en la metodología bandera de la institución, y que está definida explícitamente desde el PEI, donde los aprendices construyen sus aprendizajes y adquieren sus competencias a través del desarrollo de un proyecto formativo que orienta y enrruta el proceso de aprendizaje.

Resolución de problemas

Según Jean Piaget, el conocimiento es producto de la acción que la persona ejerce sobre el medio y este sobre la persona. Para que la construcción de conocimiento se efectúe, se

genera un proceso de asimilación, incorporación, organización y equilibrio. As í surge el aprendizaje: de la solución de problemas, permitiendo a su vez el desarrollo de procesos intelectuales. Es preciso que el instructor desarrolle la competencia del desarrollo del pensamiento hacia la solución de problemas en el aprendiz, pues en el quehacer diario de

su desempeño dentro del sector productivo y laboral, al enfrentarse con un entorno cambiante y competitivo, se originan diversas situaciones que debe estar en la capacidad

técnica y tecnológica de resolver; por tanto, es importante que durante su proceso de formación reciba por parte del instructor la ilustración lo más generosa posible frente

múltiples situaciones problémicas que pudiesen presentarse en el futuro inmediato y algunas de sus alternativas de solución.

Desde los resultados del heterodiagnóstico, los instructores presentan la necesidad de que la resolución de problemas en el proceso de formación sea aplicada a casos reales que faciliten el aprendizaje. Por tanto, utilizar estrategias didácticas que posibiliten la resolución

de problemas propios del contexto productivo y que propicien el trabajo colaborativo es una competencia que se requiere desarrollar y fortalecer en los instructores del centro.

Fuentes de información

En lo referente a las fuentes de información, es importante citar alternativas que permitan

complementar los aprendizajes, conocimientos y saberes diferentes a los que maneja el instructor en el discurso cotidiano. Implica que el instructor maneje una habilidad crítica

de su quehacer como educador y se puedan poner en contexto con otros saberes, conocimientos e información mediante el uso de las bibliotecas institucionales, bases de

datos indexadas, recursos digitales, bibliografía complementaria; así como la mención de diversos autores, teorías o técnicas; y todo ello debería reflejarse en los procesos de

planeación, actualización recursos bibliográficos y desarrollo de la práctica pedagógica en

70

los ambientes de formación, en la elaboración de las guías de aprendizaje, con el fin de

enriquecerlos de manera significativa.

A partir las visitas de acompañamiento adelantadas en el centro, se evidencia la necesidad de fomentar en los instructores el uso correcto de fuentes de información confiables y actualizadas en el proceso formativo, en las que el aprendiz pueda identificar temas relacionados con el hacer en el contexto productivo y social en que se va desempeñar. No se trata solamente de involucrar las fuentes secundarias, sino de que el instructor las identifique y las cite claramente en los documentos y materiales de formación que utiliza; pero también, de motivar e involucrar al aprendiz a utilizar fuentes de todo tipo y no quedarse únicamente con las sugeridas por el instructor.

Interdisciplinariedad

En el contexto del Programa, interdisciplinariedad tiene ver con la necesidad de mostrar a los aprendices la relación que tiene la técnica que manejan en el desarrollo de la competencia con otras disciplinas afines; proponiendo ejemplos o generándolos en la

actividad de aprendizaje que se está orientando, de manera que amplíe la visión del campo laboral en el que se va a desempeñar una vez finalizado su proceso formativo. Se refleja en

la capacidad del instructor para extrapolar su saber técnico a contextos reales, y hallar múltiples aplicaciones de los conocimientos para la solución de problemas, y plantearlos a

los aprendices de forma práctica, logrando que comprendan estas interrelaciones . Desde los resultados del heterodiagnóstico, este aspecto constituye una necesidad para el centro, pues los instructores del CTGI pocas veces relacionan los saberes propios de la competencia que orientan con otras disciplinas afines. Por tanto, es fundamental que se propongan dinámicas donde los aprendices intercambien conceptos y ejemplos que los

lleven al análisis, discusión, interpretación y correlación de los temas de la sesión con otras disciplinas que estarán interrelacionadas en su vida laboral.

Formación por proyectos

El aprendizaje por proyectos como acción estratégica institucional, tiene como propósito el

fortalecimiento de la estrategia metodológica institucional y la incorporación de las cuatro fuentes de conocimiento (Instructor-tutor, Trabajo colaborativo, Entorno y TIC) en los

procesos de formación, para formar aprendices librepensadores, críticos, autónomos, líderes, solidarios y emprendedores” (Glosario Sena).

Desde sus registros de autodiagnóstico, los instructores reportan la necesidad de fortalecer sus conocimientos frente a la formación por proyectos con el fin que las actividades de

aprendizaje desarrolladas en las sesiones de formación estén encaminadas a la realización

71

de dichos proyectos. Es necesario apropiar la metodología por proyectos que rige a la

institución y que está definida explícitamente desde el PEI, donde los aprendices construyen sus aprendizajes y adquieren sus competencias mediante el desarrollo de un proyecto formativo que orienta y enrruta el proceso de aprendizaje.

Desarrollo de proyectos

Como se ha dicho, el proyecto formativo consiste en un método didáctico que contiene un conjunto de acciones interrelacionadas y coordinadas, orientadas a que los alumnos aprendan, construyan y desarrollen las competencias por medio de ejecución de actividades de aprendizaje para resolver problemas concretos. Debe disponer de un modo claro de la relación de competencias a desarrollar, los recursos necesarios y el cumplimiento de las normas para garantizar el logro de los resultados de aprendizaje, estableciendo también las actividades de evaluación. Es fundamental, por tanto, que el instructor se dirija

al logro de los resultados de aprendizaje a través del desarrollo de proyectos que le permitan al aprendiz generar permanentemente aplicaciones prácticas del conocimiento

apropiado, para la solución de problemas reales en los contextos productivo y socia l.

En coherencia con el aspecto anterior, y a partir de lo manifestado al respecto por los

instructores también en el Autodiagnóstico, se tiene que los instructores reconocen sus deficiencias frente al desarrollo de los procesos formativos dada su falta de comprensión

de varios aspectos relacionados con ello. Resulta necesario entonces adelantar acciones de capacitación y acompañamiento desde el Equipo pedagógico que contribuyan a subsanar estas falencias.

Con respecto a las competencias básicas y transversales, a continuación se contextualizan las necesidades de formación identificadas:

a) Mediación tecnológica:

TIC

El uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, como herramienta de apoyo a la formación es un compromiso institucional con los objetivos del milenio, y una política de Estado promovida por el Ministerio de Educación Nacional, a la cual el Sena responde con su mayor dedicación. Están inmersas en este propósito todas

aquellas iniciativas de alfabetización informática tendientes a favorecer los procesos de investigación, innovación y desarrollo con participación de todos sus actores y usuarios, con

72

apoyo de la industria privada y de cara a las exigencias productivas, sociales, económicas y

culturales del siglo XXI.

Emplear pedagógicamente las TIC significa utilizar las ventajas de acceso y uso adecuado de las fuentes de información, y el registro y publicación de las propias. Es un beneficio orientado al desarrollo de los aprendices, su capacidad de aprender a aprender, de construir y publicar sus propios saberes y experiencias; para aprovechar mejor sus conocimientos previos, aprender colaborativamente y a motivar y dinamizar el aprendizaje a través de una mediación tecnológica efectiva.

Implementar las TIC en los ambientes de aprendizaje permite innovar las prácticas pedagógicas y facilitar las dinámicas del aprendizaje autónomo y la investigación aplicada. Se trata de promover institucionalmente el desarrollo, apropiación y uso del software educativo, herramientas web, plataformas interactivas y demás aplicaciones y tecnologías

que favorecen los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación.

Desde los resultados tanto del hetero como del autodiagnóstico, se encontró que es

necesario fortalecer las competencias de los instructores frente al uso de tecnologías e instrumentos de mediación tecnológica, frente al desafío propuesto por las Tecnologías de

la Información y la Comunicación (TIC), teniendo como línea base la intencionalidad pedagógica del instructor a la hora de usar estas herramientas para la formación.

b) Prevención y protección de la salud y la seguridad en el trabajo:

Salud y seguridad en el trabajo

Seguridad en el trabajo en el contexto formativo, corresponde al conjunto de actividades preventivas programadas durante la formación y a la disposición de recursos, elementos y herramientas orientados a proteger a los aprendices y al instructor, estimulando el

bienestar físico, mental y social dentro de los ambientes en donde se desarrolla la actividad. El instructor, en su papel como formador, es ejemplo cuanto a seguridad en el trabajo para sus aprendices. De allí la importancia de portar los implementos necesarios que le permitan realizar su trabajo con seguridad. El uso adecuado de elementos de protección personal

como el casco, las botas, los guantes, la cofia, por ejemplo, lo protegen de posibles accidentes que se puedan presentar y generan seguridad en el aprendiz (trabajador). Es

importante inculcar en los aprendices, entonces, el uso de estos implementos, no sólo como un requerimiento u obligación, sino como necesidad y como componente fundamental del

trabajo a realizar.

73

Según los resultados tanto desde el hetero como desde el autodiagnóstico, es necesario

que los instructores fomenten la seguridad en el ambiente de formación, como también el comportamiento de prevención y de autocuidado permanente para evitar incidentes y accidentes en las diferentes actividades desarrolladas en los ambientes de formación. Se detecta esta característica como necesidad de formación puesto que los instructores en general no incluyen dichas temáticas dentro de las competencias que orientan. Se considera que la salud y seguridad en el trabajo deben ser promovidas por todos desde sus respectivas competencias.

Con el apoyo de la Brigada de emergencia del centro, se sugiere hacer visitas a los grupos y fomentar en instructores y aprendices la importancia de identificar los implementos de

seguridad indicados para prevenir los peligros que están expuestos, de acuerdo con la actividad a realizar en cada ambiente de aprendizaje según el programa de formación

c) Manejo del segundo idioma

Bilingüismo

La formación en otro idioma es fundamental para robustecer el recurso humano en el país, y para generar competencias que optimicen las capacidades de los trabajadores frente a las

exigencias del mercado laboral. Por ello, es vital que los instructores del Sena se esfuercen por mejorar sus competencias comunicativas en inglés, con el fin que puedan acceder, ellos

y sus aprendices, a fuentes de información más pertinentes y actualizadas; y además, para que puedan incluir actividades de aprendizaje en sus áreas que lo incorporen, optimizando los esfuerzos que desde el área de bilingüismo se adelantan frente al inglés técnico.

Desde este punto de vista, el conglomerado mayor de instructores desde su autodiagnóstico, reconoce y hace énfasis en su interés y necesidad de fortalecer el dominio de un idioma extranjero o una segunda lengua, que atienda las condiciones de necesidad y pertinencia para ampliar el espectro de oportunidades y el nivel de desarrollo personal y

social. Lo anterior debe fundamentarse en una comunicación bilingüe que abarque lo técnico y transversal, pero primero y principalmente, que favorezca una comunicación

basada en valores como la responsabilidad, reciprocidad, compensación y solidaridad, de tal manera que los saberes y conocimientos permitan la solución de conflictos y la

construcción del conocimiento colectivo. Para esto se requiere que el Instructor SENA tenga un compromiso social, esté compenetrado con los usos y costumbres, saberes tradicionales

y que posea un buen nivel de capacidad e interés de innovación pedagógica para articular los conocimientos propios con los saberes de otras culturas.

d) Dimensión ambiental

74

Responsabilidad ambiental

Dado que el Sena dentro de su política institucional ha asumido la responsabilidad que tiene con la preservación y conservación del ambiente, se compromete en todos los niveles de la organización a implementar buenas prácticas ambientales. Ello con el fin de minimizar los riesgos de contaminación del ambiente con los procesos formativos y administrativos que se adelantan en la entidad; así como a gestionar mecanismos hacia el mejoramiento continuo de los procesos y procedimientos adoptados, con el fin de cumplir los objetivos planteados que apuntan a un ambiente sano y sostenible.

A partir de los registros de autodiagnóstico de los instructores del centro, se identifica la necesidad de realizar una sensibilización constante en lo concerniente a la preservación y conservación del ambiente, realizando brigadas de reciclaje, indicando la debida separación en la fuente, logrando identificar desde cada actividad realizada una disminución de

contaminación, y comprender que el ambiente nos proporciona todo lo necesario para nuestra subsistencia en el planeta.

e) Interacción en los ambientes de formación:

Formación Ciudadana

f) Desarrollo de habilidades matemáticas y/o científicas :

Matemáticas y/o ciencias en contexto

La contribución de la formación matemática a los fines generales de la educación se

argumentó principalmente con base en razones de carácter científico y técnico: primero, por su relación con el desarrollo de las capacidades de razonamiento lógico, por el ejercicio de la abstracción, el rigor y la precisión; y por su aporte al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Las Ciencias naturales por su parte constituyen el pilar fundamental para el desarrollo del pensamiento científico de las personas .

Desde sus registros de autodiagnóstico, los instructores manifiestan su necesidad de realizar actividades nivelatorias en este aspecto para fortalecer sus competencias, y así poder interactuar con las demás temáticas de la formación; y también como mecanismo

para enfrentar las deficiencias con que llegan los aprendices en cuanto a estos aspectos, y propender porque estas brechas puedan ser cerradas y los aprendices logren desarrollar plenamente las competencias planteadas dentro del programa de formación.

75

Respecto a la Gestión Educativa, a continuación se describen las necesidades de formación

identificadas:

a) Manejo de plataformas académicas

Recursos tecnológicos

El mundo avanza, y así mismo los recursos que permiten comprenderlo e interactuar con él. L a misión del Sena es formar para el trabajo, lo cual obliga al instructor a ser vanguardista y estar al nivel de todos los procesos productivos y laborales, replicándolos en los ambientes de formación; así pues, el uso de los recursos tecnológicos en las prácticas educativas contribuye a mejorar la comprensión de conceptos y el desarrollo de capacidades y habilidades; por tanto, el instructor debe dedicar esfuerzos a apropiar y desarrollar estos

recursos. A partir de las visitas de acompañamiento, tanto como desde los registros de autodiagnóstico, se logró identificar que algunos instructores del CTGI, utilizan las

tecnologías propias de su área para facilitar los procesos de formación: asunto fácilmente visible en programas que requerían de laboratorios, maquinaria, software o alguna otra

tecnología especial. Para los restantes casos, no se logró evidenciar el uso de tecnologías especiales o inherentes al programa de formación, por lo que es necesario implementar

acciones de mejoramiento frente al tema en el centro dado que este aspecto constituye una necesidad para el centro.

Recursos tecnológicos institucionales

Como institución educativa, el Sena ha puesto al servicio de los instructores diferentes recursos tecnológicos de gestión académica y educativa que facilitan los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Las plataformas Blackboard y Sofia Plus, permiten la “gestión eficiente, transparente, flexible y de calidad” de los procesos de formación, y por

tanto, se constituyen en herramientas importantes para el proceso de formación de bla comunidad Sena en general. Por lo tanto, es necesario que los instructores conozcan su

manejo para que sean utilizadas como verdaderas herramientas de apoyo a la gestión académica, la enseñanza y el aprendizaje; además de permitir la interacción y la

comunicación.

Este aspecto desde el autodiagnóstico resultó en una necesidad para el centro. Así las cosas, es imprescindible que los instructores conozcan las plataformas, las estudien y

manejen con suficiencia y oportunidad, como parte de las herramientas de trabajo que

permiten una interacción ágil y expedita con aprendices, con los demás instructores, y con el área administrativa. Su desconocimiento, desaprovechamiento y mal uso implican un

76

desfase, una perturbación, y en algunos casos, un desacato frente a los lineamientos y

normativa institucional. Desde el autodiagnóstico, los instructores en su mayoría manifiestan la necesidad de manejar los recursos tecnológicos institucionales de gestión académica y educativa de una manera más efectiva, aplicándolos fielmente como apoyo a la formación, y promoviendo el trabajo autónomo; pero además sacando provecho del trabajo digital, y contribuir así con la política ambiental de la institución.

b) Direccionamiento institucional:

Aplicación del reglamento

El Sena presenta la fortaleza de tener todos sus procesos escritos y organizados, lo cual facilita el desarrollo de las actividades administrativas y formativas. En el Acuerdo 0007 de

2012, por ejemplo, adopta el Reglamento del aprendiz, pues es fundamental, para el cabal desarrollo del proceso de Formación Profesional en los centros de formación, facilitar un debido proceso, con base en saber ser, convivir y habitar a través de un acuerdo de convivencia.

A partir de lo observado en los ambientes de formación, se identificaron muchos casos de aprendices que no llevaban el uniforme de manera adecuada o no portaban el carnet de

manera visible. Ya sea por falta de claridad del reglamento o porque no se considera una exigencia del centro de Formación, se transgrede el reglamento con dichas omisiones.

Según las condiciones de la observación fue difícil identificar otros asuntos referentes al reglamento, aun cuando los aprendices nunca manifestaron inconsistencias cuando se les indagaba sobre la aplicación del mismo y sobre el debido proceso para situaciones personales o académicas. Sin embargo, frente a asuntos como la evaluación, el seguimiento y los planes de mejoramiento, se dan grandes falencias; así que deben adelantarse acciones

prioritarias de sensibilización y formación frente a dichos procesos dada su importancia para la convivencia dentro de la comunidad educativa y consiguiente repercusión en el

proceso de formación. Este aspecto también se corrobora como necesidad para el centro desde los registros de autodiagnóstico.

Modelo pedagógico

En el Modelo Pedagógico institucional se hacen explícitas las teorías y soportes

epistemológicos que dan orientación a la estrategia pedagógica institucional y se especifican todos los aspectos que caracterizan la Formación Profesional Integral SENA y la

hacen única desde sus principios, valores y su misión, generando una unidad como institución. Los documentos institucionales denominados como políticas, lineamientos,

procedimientos, estrategias, entre otros; son documentos que permiten el funcionamiento

77

de la institución como una unidad y que permiten que la misión institucional sea asegurada

desde las diferentes actividades que se realizan y que tienen como fundamento la correcta ejecución de la formación.

Documentos como el PEI, permiten que la comunidad académica y el público en general conozcan cómo se orientan los procesos de formación al interior de la institución y develan las reflexiones pedagógicas que han dado como resultado la forma en que la institución comprende asuntos importantes para la formación: cómo se aprende, cómo se enseña y cómo evalúan los aprendizajes en el marco de la formación para el trabajo y el desarrollo humano desde una perspectiva social y humanista. A partir de sus consideraciones epistemológicas en torno a la pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación de los

aprendizajes, se establecen pautas metodológicas y didácticas, se enmarcan los fines, contenidos, procesos y, en general todas las actividades de la comunidad educativa.

Dado que desde los registros de autodiagnóstico como desde la información recogida en el grupo focal, se identificó este aspecto como una necesidad para el centro, es muy

importante el conocimiento por parte de los instructores de lo que enmarca el modelo pedagógico SENA en procura de que su práctica pedagógica sea coherente con este

lineamiento. Pero también el conocimiento del conjunto de lineamientos que están orientados a fortalecer la ejecución de la formación. Este aspecto constituye una necesidad

para el centro que debe abordarse prioritariamente.

Equipo pedagógico

El Equipo Pedagógico de Centro, en adelante EPC, es un colectivo interdisciplinario de funcionarios administrativos y operacionales cuyas funciones se enmarcan en la Gestión de la Formación Profesional Integral, la gestión del proceso de formación de instructores y la

asesoría para el procedimiento en la ejecución de la Formación Profesional Integral, velando por asegurar la calidad y el mejoramiento continuo de la FPI. Dentro de la lista de funciones

del EPC está la elaboración del plan de pedagogía, esto es, la programación de acciones de formación de instructores, así como el establecimiento de estrategias para el

acompañamiento en la implementación del procedimiento de la ejecución de la FPI. Por consiguiente, es clave para el Centro Textil y de Gestión Industrial su conformación,

operatividad, gestión, autorregulación e interacción con las diferentes instancias de la entidad.

Atendiendo la información obtenida desde el co-diagnóstico, se evidencia que existe

desconocimiento y falta de claridad generalizada sobre quiénes integran el Equipo

Pedagógico de Centro y cuáles son sus funciones. Incluso, algunos instructores consideran que el EPC no es operativo ni funcional y que existe acompañamiento pedagógico limitado

a un grupo muy pequeño de instructores, debido a que el apoyo que han recibido de su

78

parte, se ha reducido sólo al diligenciamiento de formatos, con acciones que distan del

aspecto pedagógico. Asimismo, hacen hincapié en que no existe cohesión en el equipo y no se evidencia trabajo mancomunado, planeación ni coordinación.

De igual manera manifiestan como aspecto susceptible de mejora, fortalecer la inducción a instructores y la fundamentación pedagógica que incluye; al igual que la ejecución de programas estructurados de capacitación pedagógica para los instructores en coordinación con los líderes pedagógicos regionales y la Escuela Nacional de Instructores, en términos de contenidos tanto unificados como estandarizados, programas de formación pedagógica especializada, fuentes de información, alianzas interinstitucionales, proyectos de innovación, desarrollo e investigación pedagógica así como administración de redes,

cooperación interinstitucional y de conocimiento.

Lineamientos institucionales

A partir de la información recogida desde el co-diagnóstico con el grupo focal adelantado, se identificó la necesidad de formación en lineamientos institucionales Sena, dado que se

evidenció desconocimiento y falta de claridad conceptual en lo concerniente a este tema, lo que indica que la Unidad Técnica, el Modelo Pedagógico Institucional, el PEI y el Estatuto

de Formación Profesional Integral, los fundamentos, estructuración curricular por competencias y las dinámicas y estructuras de la formación por proyectos entre otros

lineamientos y conceptos, no son comprendidos por la mayoría de instructores, lo que afecta estructuralmente el desarrollo de la formación en el centro.

Opciones de mejora

Esta categoría de Co-diagnóstico, que resultó en una necesidad para el centro, incluye la definición de una propuesta hipotética de ruta de formación en cuanto a competencias pedagógicas para los instructores del centro. Al respecto, los instructores del Programa participantes en el Grupo focal mencionaron las siguientes temáticas, en su orden:

pedagogía, ruta de aprendizaje, estrategias de evaluación por competencias (técnicas e instrumentos); planeación pedagógica, competencias, resultados de aprendizaje, guías de

aprendizaje. Algunos otros aspectos que también fueron mencionados: ejecución de la FPI, técnicas para el manejo de grupos, trabajo en equipo, inducción, manejo de plataformas,

metodología Sena, proyectos formativos y productivos; e investigación.

79

4. Recomendaciones generales

80

4. RECOMENDACIONES GENERALES

La información en este documento busca ser flexible para facilitar la integración,

actualización y desarrollo de planes y programas de capacitación para Instructores con pertinencia y de acuerdo a las capacidades de cada Centro de Formación. Para dinamizar

sinérgicamente este proceso, presentamos una serie de recomendaciones adicionales para que sean consideradas en las actividades de capacitación de Instructores en cada Centro de

Formación.

4.1 Desarrollo de planes y programas de capacitación

Socializar y apropiar los presentes resultados en cada Centro de Formación, de manera sistemática, iniciando con el Equipo Pedagógico de Centro.

Actualizar los planes y programas de capacitación para Instructores teniendo en cuenta las necesidades de formación identificadas, las capacidades de los

formadores de formadores, los diseños curriculares institucionales disponibles y la dinámica de cada Centro de Formación.

Empoderar a los Equipos Pedagógicos de Centro para que a partir de las necesidades de formación identificadas y las prioridades propuestas por el Programa QAP, orienten esfuerzos en la actualización y desarrollo de los planes y programas de capacitación para Instructores, de acuerdo con la dinámica de cada Centro de Formación.

Posibilitar el acompañamiento pedagógico, en cada Centro de Formación, utilizando la capacitación para Instructores como herramienta y como medio para facilitar la mejora de los procesos de formación.

Diversificar los horarios de las actividades de capacitación para facilitar la participación de Instructores en todas las jornadas.

Hacer esfuerzos para que la mayoría de actividades de capacitación para Instructores pueda desarrollarse de manera presencial.

Garantizar la asignación de espacios físicos suficientes para el desarrollo de las actividades de capacitación de Instructores.

Permitir que los Instructores escojan los cursos en los que les gustaría participar, dándole prioridad a los temas identificados en los resultados socializados.

Promover una visión sistemática de los procesos de capacitación; para lo cual se

sugiere: para algunos temas ofrecer varios cursos con dominios conceptuales diferentes (por ejemplo, uno “básico” y otro “avanzado”) e intensidades horarias

variables (por ejemplo, puede desarrollarse uno de 40 horas y otro de 200 horas), sin que se deba interpretar que algunos son prerrequisitos de otros.

Incentivar la participación de todos los Instructores en las actividades de capacitación desarrolladas por el Centro de Formación y aquellas impulsadas por la ENIRMT.

81

Aclarar que las actividades de capacitación y acompañamiento pedagógico para

Instructores no son un condicionante para la renovación de contratos ni para las evaluaciones de desempeño a las que haya lugar.

Para el caso de la categoría liderazgo, los acompañantes QAP del CTGI determinaron que no era posible evidenciarla desde el instrumento de heterodiagnóstico ni desde

los procesos de observación llevados a cabo en los ambientes de aprendizaje; dado que las condiciones de la observación (tiempo de duración limitado, no solicitar

evidencias al instructor ni hacerle preguntas sobre el proceso) limitaban la recolección de información sobre la “Participación en el desarrollo de cambios y transformaciones que mejoran la capacidad institucional e impulsan el mejoramiento”. En otras palabras, no se consideró como observable dicha característica desde el instrumento y las condiciones de la observación.

El caso de las categorías sentido de pertenencia y atención a aprendices es similar al de la categoría liderazgo. Los acompañantes QAP del CTGI determinaron que no era posible evidenciarlas desde el instrumento de heterodiagnóstico ni desde los

procesos de observación llevados a cabo en los ambientes de aprendizaje; dado que las condiciones de la observación (tiempo de duración limitado, no solicitar evidencias al instructor ni hacerle preguntas sobre el proceso) limitaban la

recolección de información sobre la primera, “Disponibilidad (del instructor) para colaborar con las actividades institucionales, actitud y motivación favorables para la participación” ni la segunda, “Disposición del instructor para atender, intervenir y propiciar el bienestar y la seguridad física y emocional como principio integral de la formación en los aprendices durante el proceso de formación; así como la facilitación de las interacciones de los aprendices con las diferentes dependencias

del centro.” En otras palabras, no se consideraron como observables dichas características desde el instrumento y las condiciones de la observación.

4.2 Articulación Institucional

Incluir las actividades de capacitación para Instructores en el marco de un compromiso estable para el mejoramiento de la calidad de los procesos de formación.

Explicar la relación de la capacitación de Instructores con procesos estratégicos para la Institución, como el mejoramiento de la calidad de la formación, la aplicación de

planes de mejoramiento en el contexto de autoevaluación, con fines de registro

calificado, certificación del Sistema Integrado de Gestión o en alta calidad educativa.

Usar los recursos brindados por la ENIRMT, las Redes de Conocimiento y la Dirección Regional, para la actualización e implementación de los planes y programas de

capacitación para Instructores en su Centro de Formación.

Para el caso de la ENIRMT, es importante tener en cuenta que, adicionalmente a las recomendaciones del Programa QAP, también se promoverán actividades de

82

capacitación mediante convocatorias, por parte de la Red de Pedagogía y en temas

relacionados con investigación.

Promover espacios de reflexión pedagógica que permitan la creación de grupos y semilleros de investigación, la sistematización de experiencias pedagógicas, el desarrollo de investigación en pedagogía y publicaciones académicas.

Facilitar discusiones sobre los vínculos entre el nivel educativo y las características que deben tener los procesos de formación profesional integral en cada uno, así

como sobre el alcance de las investigaciones que se podrían desarrollar en cada nivel.

83

5. Glosario

84

5. GLOSARIO

A continuación, se presentan las definiciones de las categorías empleadas en el presente

informe. Algunas de ellas han sido tomadas directamente del Glosario SENA. Otras han sido construidas por el equipo de acompañamiento pedagógico para el presente ejercicio.

Actividades de aprendizaje: acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los Aprendices con la orientación del Instructor con fines formativos. "Son objeto directo de

aprendizaje, esto indica que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo que más tarde se hará en el mundo laboral" yen el mundo de la

vida.

Comunicación asertiva: es la respuesta oportuna y directa, que respeta la posición propia

y las de los demás, que es honesta y mesurada para con los involucrados. Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se

somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.

Competencias básicas: conjunto dinámico de capacidades para el desempeño en el mundo de la vida que facilitan a la persona su inserción y permanencia en el mundo del trabajo. Le

permiten comprender, argumentar y resolver problemas tecnológicos, sociales y

ambientales. Se desarrollan de modo permanente en el proceso de formación profesional y su nivel o grado de complejidad está asociado al nivel de exigencia requerido en el ámbito

social o laboral.

Competencias laborales: capacidad de un trabajador para movilizar los conocimientos,

habilidades y actitudes necesarias para alcanzar los resultados pretendidos en un determinado contexto profesional, según patrones de calidad y productividad. Implica

entonces, la capacidad de actuar, intervenir y decidir en situaciones imprevistas, movilizando el máximo de saberes y conocimientos para dominar situaciones concretas,

aplicando experiencias adquiridas de un contexto para otro.

Diálogos pedagógicos: trata temas educativos, para optimizar los tipos de enseñanza y los

métodos de aprendizaje. Entre sus características se incluye que el diálogo es constructivo, analítico, para corregir y mejorar el aprendizaje, experimental, ya que puede probar nuevas

variantes y formas de aprendizaje, y por supuesto educativo.

Desarrollo curricular: proceso mediante el cual se planea, diseña y ejecuta la ruta de

aprendizaje de cada aprendiz, mediante proyectos productivos que contienen Actividades

85

de Aprendizaje, y la aplicación Técnicas Didácticas Activas que permiten desarrollar sus

competencias con ritmos de aprendizaje personalizados para cada uno.

Diseño curricular: actividad que se realiza para organizar los Programas de Formación, definiendo las competencias asociadas y los resultados de aprendizaje para cada competencia, con los cuales se dará respuesta a las demandas y necesidades de formación.

Estrategias de aprendizaje: combinación de métodos, medios y mediaciones didácticas, utilizadas por los Instructores-tutores y Aprendices, para facilitar el aprendizaje y la obtención de los resultados definidos en el diseño curricular.

Estrategias pedagógicas: son aquellas implementaciones que realiza el instructor con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los aprendices. Para

que no se reduzcan a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica formación teórica de los instructores, pues la teoría habita la creatividad requerida para acompañar la complejidad del proceso de enseñanza - aprendizaje.

Evaluación: conjunto de juicios sobre el avance logrado por el aprendiz en la apropiación

de conocimientos, habilidades de pensamiento, motrices y actitudes. En el caso del SENA será “continua, integral, cualitativa y se expresará en informes descriptivos que responsan

a estas características”.

Evidencia de aprendizaje: manifestación del aprendizaje, que refiere a la comprobación de

lo que “sabe”, “sabe hacer” y “es” el aprendiz. Pueden ser de conocimiento, de des empeño o productos, de las cuales se pueden inferir los logros de aprendizaje y establecer el desarrollo o no de las competencias.

Formación profesional integral: es el proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y

valores para la convivencia social, que le permiten a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida. El mundo del trabajo se refiere a la actividad productiva en el ámbito laboral y el mundo de la vida a la construcción de la dimensión personal y social.

Fuentes de información: se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o

conocimiento. Desde la perspectiva científica es importante diferenciar entre fuentes primarias y secundarias.

86

Instrumentos de evaluación: conjunto de herramientas utilizadas por el instructor para

recoger información relacionada con los resultados del aprendizaje, los criterios de evaluación y las evidencias definidas en el diseño curricular.

Interdisciplinariedad: Consiste en la búsqueda sistemática de integración de las teorías, métodos, instrumentos, y, en general, fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos, y del reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado. Es una apuesta por la pluralidad de perspectivas en la base de la investigación.

Liderazgo: en este caso hace referencia al nivel de participación en equipos de trabajo, a las habilidades relacionadas con la transmisión de una visión y objetivos, partiendo del reconocimiento de las características de un grupo. No se entiende acá en términos de relaciones jerárquicas.

Planeación: se refiere a planear sobre una actividad a realizar para obtener los mejores resultados con el mínimo de tiempo y de recursos. Es el resultado de hacer planes; es la

acción de analizar una determinada situación, sus antecedentes y expectativas, para establecer los objetivos, políticas y la relación de actividades necesarias para que un sistema

cumpla con sus necesidades sociales.

Planeación es la aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones

anticipatoria, con base en el conocimiento previo de la realidad, para controlar las acciones presentes y prever sus consecuencias futuras, encausadas al logro de un objetivo plenamente deseado y satisfactorio. La planeación es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de importancia, como el establecimiento de políticas, objetivos, redacción de programas, definición de métodos específicos, procedimientos y el

establecimiento de las células de trabajo y otras más.

Planes de sesión: Es el instrumento de previsión de los propósitos educacionales y

contenidos que el profesor espera que los alumnos adquieran utilizando determinada estrategia y escenario educativo en un tiempo generalmente breve. Es la propuesta

anticipada de todo lo previsto por el profesor para que los alumnos desarrollen determinadas capacidades específicas, construyan ciertos contenidos o adquieran

habilidades en situaciones de aprendizaje continuadas y de corta duración.

Proyecto formativo: es un documento donde se explica un método didáctico orientado a

que los aprendices aprendan, construyan y desarrollen las competencias del perfil adecuado, por medio de la planificación y ejecución de acciones para resolver problemas

concretos del ámbito formativo. Debe disponer de un modo claro las competencias, la

87

gestión de los recursos necesarios y garantizar el logro de las metas y las actividades de

evaluación.

Recursos didácticos: todo aquel medio material (proyector, libro, texto, video…) o conceptual (ejemplo, simulación…) que se utiliza como apoyo en la enseñanza, normalmente presencial, con la finalidad de facilitar o estimular el aprendizaje

Recursos tecnológicos: medio que se vale de la tecnología para cumplir con un propósito, en este caso con un carácter formativo.

Resolución de problemas: es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. Por problema se entiende un asunto del que se espera una solución que dista de ser obvia a partir del

planteamiento inicial.

Seguimiento a evidencias: proceso por medio del cual se recogen suficientes evidencias del proceso formativo, de conformidad con los lineamientos establecidos en las estructuras curriculares, y se hacen juicios para apoyar el dictamen de si la persona evaluada es

competente, o todavía no es competente, en la función laboral en cuestión.

TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación, son el conjunto de tecnologías

desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y

recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

88

6. Anexos

89

6. ANEXOS

A continuación, se detallan los resultados para el heterodiagnóstico y el autodiagnóstico.

A partir de la categorización de los ítems, estos fueron ordenados de mayor a menor (en orden de prioridad), para cada uno de los aspectos que componen el instrumento. De

estas tablas, se toman nuevamente las categorías y se ordenen de mayor a menor para establecer la prioridad para atender las necesidades de formación identificadas, que se

encuentra en la Tabla 1para el caso del heterodiagnóstico, y en la tabla 2 para el caso del autodiagnóstico.

6.1 Heterodiagnóstico

A partir de los instrumentos registrados, se analizaron los datos agrupados por aspecto, obteniéndose los siguientes resultados:

Aspecto Orden Categoría

Metodológico

1 INTERDISCIPLINARIEDAD

2 FUENTES DE INFORMACIÓN

3 RECURSOS TECNOLÓGICOS

4 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

5 PROYECTO FORMATIVO

6 COMUNICACIÓN INTERACTIVA

7 TIC

Aspecto Orden Categoría

Pedagógico

1 SEGUIMIENTO (EVIDENCIAS)

2 PLANEACIÓN

3 EVALUACIÓN

4 AYUDAS DIDÁCTICAS

5 PLAN DE SESIÓN

6 MOTIVACIÓN

7 RECURSOS DIDÁCTICOS

8 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

9 DIÁLOGOS PEDAGÓGICOS

10 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

11 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

12 MEJORAMIENTO

90

Aspecto Orden Categoría

Institucional

1 SEGURIDAD EN EL TRABAJO

2 RELACIONES INTERPERSONALES

3 SENTIDO DE PERTENENCIA

4 CUMPLIMIENTO Y PUNTUALIDAD

6.2 Autodiagnóstico

A partir de los instrumentos registrados, se analizaron los datos agrupados por aspecto, obteniéndose los siguientes resultados:

Aspecto Orden Categoría

Personal y

social

1 TONO DE VOZ – DIÁLOGO

2 EXPRESIÓN CORPORAL

3 DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN

4 APLICACIÓN DEL REGLAMENTO

5 LIDERAZGO

6 COMUNICACIÓN ASERTIVA

7 ATENCIÓN APRENDICES

Aspecto Orden Categoría

Metodológico

1 RECURSOS TECNOLÓGICOS INSTITUCIONALES

2 DESARROLLO DE PROYECTOS

3 EVALUACION

4 MODELO PEDAGÓGICO

5 DIDÁCTICA

6 TIC

7 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

8 PLANEACIÓN

9 CONOCIMIENTO DISCIPLINAR

91

6.3 Codiagnóstico

La siguiente tabla, muestra la relación de las categorías del codiagnóstico, con las categorías emergentes a partir de la relatoría de los grupos focales.

Aspectos Categorías Necesidades detectadas

Pedagógico

Formación pedagógica

1. Concepto de competencias y trabajo por competencias

2. Proyectos formativos con metodología Sena 3. Didácticas activas 4. Estrategias de aprendizaje

Aspecto Orden Categoría

Pedagógico

1 BILINGÜISMO

2 GUÍAS DE APRENDIZAJE

3 COMPETENCIAS BÁSICAS

4 FORMACIÓN POR PROYECTOS

5 RECURSOS DIDÁCTICOS

6 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

7 MOTIVACIÓN

Aspecto Orden Categoría

Personal y social

1 INVESTIGACIÓN APLICADA

2 INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

3 SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

4 SEGUIMIENTO (EVIDENCIAS)

5 SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

6 RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

7 APLICACIÓN DEL REGLAMENTO

8 ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA

9 LIDERAZGO

10 FORMACIÓN CIUDADANA

11 AUTO REALIZACIÓN PROFESIONAL

12 COMUNICACIÓN

13 CUMPLIMIENTO Y PUNTUALIDAD

14 COMUNICACIÓN ASERTIVA

15 RELACIONES INTERPERSONALES

92

5. Instrumentos de evaluación 6. Actualización pedagógica 7. Investigación 8. Estrategias de motivación 9. Planeación.

Equipo pedagógico

1. No se sienten acompañados 2. El acompañamiento recibido no es el que se

requiere 3. No hay claridad en cuanto a las funciones 4. Las reuniones del Equipo son improductivas 5. Jornadas de capacitación densas 6. El equipo aún está conformándose 7. Este año hay acompañamiento pues antes no

había 8. Las capacitaciones son siempre las mismas 9. No se dan herramientas ni tiempos pertinentes 10. No se percibe unidad entre los integrantes ni entre

los centros 11. No se conoce el equipo pedagógico.

Ambiente pedagógico

Fortalezas 1. Buen liderazgo 2. Ya se separaron las líneas de formación 3. Se maneja lo relativo a formación por

competencias 4. Hay trabajo en equipo 5. El personal es competente. Debilidades: 1. Falencias en cuanto a contratación 2. No hay suficientes instructores 3. No se da una comunicación óptima entre líneas de

formación 4. Exceso de formatos para la planeación 5. Excesiva rotación de personal que afecta los

procesos.

Opciones de mejora

1. Pedagogía 2. Ruta de aprendizaje 3. Estrategias de evaluación por competencias

(técnicas e instrumentos) 4. Planeación pedagógica 5. Competencias 6. Resultados de aprendizaje 7. Guías de aprendizaje 8. Ejecución de la FPI 9. Técnicas para el manejo de grupos 10. Trabajo en equipo 11. Inducción 12. Manejo de plataformas 13. Metodología Sena

93

14. Proyectos formativos y productivos 15. Investigación.

Metodológico Lineamientos

Sena

1. Procedimiento para la ejecución de acciones de FPI

2. Se menciona vagamente el PEI 3. Se menciona vagamente la Unidad técnica;

manifestado que se encuentra descontextualizada (En general, parecen presentarse muchos vacíos a este respecto en el centro).

Institucional

Escenarios de prospectiva

1. Fortalecimiento en competencias de investigación 2. Fortalecimiento en cuanto al desarrollo del

proyecto formativo 3. Que los procesos funcionen sin tanto formato 4. Gestión en línea 5. Dominio de estrategias didácticas activas 6. mejor conocimiento del sector productivo y del

país 7. Emprendimiento 8. Instrumentos de evaluación 9. Conocimientos pedagógicos más avanzados.

Representaciones Sena

1. Fortaleza en lo práctico 2. Trasciende lo teórico 3. Aplicación del conocimiento en el sector

productivo 4. Formación integral 5. Formación por competencias 6. Se requiere experiencia docente y conocimientos

en pedagogía 7. Se da un uso excesivo de formatos 8. Hay dificultades en la planeación, reflejadas en

aspectos como la asignación de tiempos.

94

6.4 Triangulación de instrumentos

La siguiente tabla, se construye a partir del ordenamiento de las categorías inmersas en los 3 instrumentos trabajados. De aquí, se establecen las fortalezas y necesidades de formación, tal y como se explicó en el capítulo 2 Metodología.

ASPECTO SUPRACATEGORÍA CATEGORÍA A PARTIR DE LOS ITEM

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS AYUDAS DIDÁCTICAS

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIDÁCTICA

RECURSOS DIDACTICOS

RECURSOS DIDACTICOS DIÁLOGOS PEDAGÓGICOS

RESIGNIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA INVESTIGACIÓN APLICADA

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

PROCESOS DE EVALUACIÓN ORIENTADOS A LA MEJORA

SEGUIMIENTO (EVIDENCIAS)

EVALUACION EVALUACION

SEGUIMIENTO

MEJORAMIENTO

CUALIFICACIÓN FORMACIÓN PEDAGÓGICA

ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA

DESARROLLO SESIÓN FORMATIVA

PLAN DE SESION

MOTIVACIÓN PLANEACIÓN

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PLANEACION GUÍAS DE APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

PROYECTO FORMATIVO SENA

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROYECTO FORMATIVO

INTERDISCIPLINARIEDAD

FUENTES DE INFORMACIÓN FORMACIÓN POR PROYECTOS

DESARROLLO DE PROYECTOS

COMPETENCIAS BÁSICAS Y

TRANSVERSALES

MEDIACIÓN TECNOLÓGICA TIC

TIC

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL

TRABAJO

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TONO DE VOZ DIALOGO MANEJO DE SEGUNDO IDIOMA BILINGÜISMO

95

DIMENSIÓN AMBIENTAL RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

INTERACCIÓN EN LOS AMBIENTES DE FORMACIÓN

COMUNICACION INTERACTIVA COMUNICACIÓN ASERTIVA

EXPRESION CORPORAL COMUNICACIÓN ASERTIVA

COMUNICACIÓN

RELACIONES INTERPERSONALES RELACIONES INTERPERSONALES

COMPROMISOS DE VALORES Y VIDA SENTIDO DE PERTENENCIA FORMACIÓN CIUDADANA

DESARROLLO DE HABILIDADES MATEMATICAS Y/O CIENTIFICAS

MATEMATICAS Y/O CIENCIAS EN CONTEXTO

GESTIÓN

EDUCATIVA

MANEJO DE PLATAFORMAS ACADEMICAS

RECURSOS TECNOLOGICOS

RECURSOS TECNOLÓGICOS INSTITUCIONALES

DIRECCIONAMIENTO INSTITUCIONAL

MODELO PEDAGÓGICO

CUMPLIMIENTO Y PUNTUALIDAD APLICACIÓN DE REGLAMENTO

APLICACIÓN DE REGLAMENTO

CUMPLIMIENTO Y PUNTUALIDAD EQUIPO PEDAGÓGICO

AMBIENTE PEDAGÓGICO LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES

ESCENARIOS DE PROSPECTIVA REPRESENTACIONES SENA

OPCIONES DE MEJORA

INTERACCIÓN CON APRENDICES

DIALOGO Y CONCERTACIÓN ATENCION A APRENDICES

LIDERAZGO LIDERAZGO

FORMACION PROFESIONAL ORIENTADA AL INSTRUCTOR

CONOCIMIENTO DISCIPLINAR AUTO REALIZACIÓN PROFESIONAL

Tabla Anexo 1. Distribución de las categorías de los instrumentos en categorías

supracategorías

96

7. Bibliografía

97

7. BIBLIOGRAFIA

1. Maureira H. “Estrategia de acompañamiento a establecimientos educacionales

vulnerables” Revista Cuadernos de Educación, Nº 4 – mayo 2008 – Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile.

2. Barnechea, M., & Morgan, M. D. (2007). El conocimiento desde la práctica y una propuesta de método de sistematización de experiencias. Lima: Pontificia

Universidad Católica del Perú, Escuela de graduados, Maestría en Sociología. Lima. 3. Jara, O. (1994). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de

experiencias. Biblioteca electrónica sobre sistematización de experiencias. 4. Dirección General SENA. 2013. Orientaciones para la planeación pedagógica de los

proyectos de formativos. 5. Glosario SENA. http://www.sena.edu.co/Documents/Interno/Glosario.pdf .

Consultado el 5 de febrero de 2016. 6. Acuerdo 12 de 1985 Unidad Técnica SENA 7. Acuerdo 008 de 1997 Estatuto de la Formación Profesional Integral 8. Procedimiento de la Ejecución de la Formación Profesional Integral Version2. 2013

9. Dirección General SENA. 2013. Base teórica conceptual para la Elaboración de la

Planeación Pedagógica. 10. Lineamientos de Enfoque Diferencial. Ministerio del Interior. Gobierno de Colombia.

Todos por un nuevo país. Bogotá. 2014. 11. Resolución 1302 de 2015 Manual de Funciones del SENA. - Funciones y Perfil del

Instructor SENA 12. Resolución 184 de 2013. Por la cual se conforma y se establecen las funciones del

Equipo Pedagógico de Centro de Formación Profesional Integral. 13. Lipman (1998, citado por López (2012). 14. Sternberg, Roediger y Halpem, 2007; citados por López, 2012). 15. Goldrine y Rojas (2007; citados por Escobar, 2015) 16. Granja Palacios (2013; citado por Escobar 2015) 17. http://www.psicopedagogia.com/definicion/autorrealizacion) 18. http://periodico.sena.edu.co/transferencia/noticia.php?i=146).

98

Créditos

99

Mauricio Alvarado Hidalgo

DIRECTOR FORMACIÓN PROFESIONAL

Carlos Darío Martínez Palacios COORDINADOR ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES

´RODOLFO MARTÍNEZ TONO ́

EQUIPO DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

Carlos Alberto Vanegas Prieto Asesor Pedagógico ENIRMT.

Líder Programa de Acompañamiento Pedagógico para la Cualificación de Instructores SENA – QAP

NANCY RAMOS BAENA INSTRUCTOR Y ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO

CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA - REGIONAL ANTIOQUIA

JUAN CAMILO PÉREZ ARIAS

INSTRUCTOR Y ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO QAP CENTRO DE LA INNOVACIÓN, LA AGROINDUSTRIA Y LA AVIACIÓN - REGIONAL ANTIOQUIA

SANDRA RAMÓN VELÁSQUEZ

INSTRUCTORA Y ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES RODOLFO MARTÍNEZ TONO

MARCELA LÓPEZ URREA

INSTRUCTORA Y ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES RODOLFO MARTÍNEZ TONO