informe de responsabilidad corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la...

76
México Informe de Responsabilidad Corporativa 2008

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

Méx

ico

Informe de Responsabilidad Corporativa 2008

Page 2: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

2

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Sumario pág.

Carta del Country Manager 3Mensaje editorial 4

Proceso de elaboración del Informe de Responsabilidad 5

El Grupo gas Natural México 7Nuestra organización 8Estrategia 16Contribución al desarrollo 17

Gestión de Responsabilidad Corporativa en Gas Natural 19Política de Responsabilidad Corporativa 20Código de Conducta 22Mejora de procesos y Diálogos con Grupos de Interés 25

Compromisos de Reponsabilidad Corporativa 28Orientación al cliente 29 Interés por las personas 34Compromiso con los resultados 41Responsabilidad social 44El Medio Ambiente 48

Casos de Estudio 60Desarrollo de proveedores 61Capacitación para autoridades 64

GR1, Pacto Mundial, Premios y Reconocimientos 65Contenidos e Indicadores GR1-G3 66Pacto Mundial 69Los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio 71Premios y Reconocimientos 73

Contactos 75

Page 3: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

3

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Carta del Country ManagerMensaje del Country Manager

Con gran satisfacción presentamos nuestro 4º Informe de Responsabilidad Corporativa, documento donde refren-damos el compromiso de comunicar con transparencia nuestro desempeño económico, ambiental y social durante el 2008. Un año marcado por la incer-tidumbre económica global y que ha impactado en diversos sectores, inclu-yendo el de energía.

En este informe, que por segundo año preparamos acorde a los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI), es-tán contenidos los resultados de nues-tra gestión en los ámbitos definidos por la Política de Responsabilidad Corpora-tiva del Grupo Gas Natural. El informe es también un refrendo de nuestro com-promiso con los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, para apoyar los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio hacia el 2015.

En México, nuestras inversiones tu-vieron un incremento del 40%, respecto año anterior, alcanzando en el 2008 un beneficio operativo agregado para los negocios de distribución y generación superior a los 2,500 millones de pesos; así como la materialización de nuestro crecimiento estructural al sector eléctri-co, incorporando 5 plantas de ciclo com-binado capaces de generar 2,233 MW y que representan el 4% de la capacidad instalada de energía en el país.

Ing. Ángel Larraga Palacios

En materia de servicio, hemos de-sarrollado un nuevo proceso de mejora continua denominado “Re-nacimiento 365”,con el que busca-mos garantizar a nuestros clientes una gestión de servicio excepcio-nal que satisfaga sus necesidades energéticas bajo los preceptos de Seguridad, Calidad y Servicio, los 365 días del año, en todos nuestros procesos y en nuestro trabajo diario.

Entre los temas de este informe sobresalen: Nuestra participación en proyectos de Responsabilidad So-cial encaminados a fortalecer la ca-dena de valor y crear nuevos socios de negocio; el desarrollo profesional de los colaboradores con un plan de formación que supera 18,000 horas de capacitación; y el desempeño de nuestro Sistema de Gestión Am-biental, que en 2008 nos permitió obtener el certificado de Calidad por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Indudablemente, esto no sería posible sin la valiosa aportación de todos los que formamos parte de Gas Natural en México. Personas ta-lentosas y comprometidas a brindar valor, eficiencia y soluciones inme-diatas a nuestros grupos de interés.

Esperamos que este documento le permita conocer mejor los re-tos y metas de nuestra compañía, y que aporte una clara visión de nuestros objetivos enfocados hacia el desarrollo sustentable.

Atentamente

Ing. Ángel Larraga PalaciosCountry ManagerGas Natural

Mensaje en videowww.dgrafico.com.mx/informeRSE/1-3.html

Page 4: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

4

Informe de responsabilidad corporativa 2008

En 2008, Gas Natural definió y aprobó en Consejo de Administra-ción su Política de Responsabilidad Corporativa, alineada al Plan Estratégico 2008-2012, bajo 7 ejes de actuación: Orientación al Cliente, Compromiso con los Resultados, Medio Ambiente, Segu-ridad y Salud, Interés por las Personas y Responsabilidad Social.

En concordancia con esta nueva política, Gas Natural en Méxi-co, realizó las distintas actividades que han sido plasmadas en este Informe de Responsabilidad Corporativa 2008.

Vale la pena recalcar que como una forma de contribuir di-rectamente en la reducción de nuestro impacto ambiental en la producción de los materiales informativos de nuestra compañía, desarrollamos este Informe únicamente como un documento electrónico, cumpliendo así de manera responsable con nuestro compromiso de transparencia y rendición de cuentas.

Con esta innovación, también buscamos brindar a los lectores un formato que les permita navegar por su contenido de forma más di-námica, a través de una herramienta viva de consulta sobre nuestra compañía y sus compromisos de Responsabilidad Corporativa.

En Gas Natural sumamos la energía de todos para contribuir al de-sarrollo de las comunidades que servimos, pensando en un futuro más sustentable.

Muchas Gracias,

Pedro Castillo NovoaDirector de Asuntos Corporativos

Mensaje editorial

Pacto Mundial

Documentos de consulta

Indicadores GP1-G31.1, 1.2, 2.9, HR6, HR7

8 Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 5: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

Proceso de elaboración del

Informe de Responsabilidad

Page 6: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

6

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Proceso de elaboración del informe de responsabilidad

Este informe ha sido desarrollado acorde a los lineamientos de la ver-sión G3 del GRI para comunicar de una manera clara y transparente a los grupos de Interés de Gas Natural en México sobre los alcances y re-tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo que comprende al año 2008.

La información incluye operaciones de distribución y transporte de gas; así como información correspondiente al negocio de generación eléctrica y las actividades de la Fundación Gas Natural en México.

Asimismo, se incluyen de acuerdo a su disponibilidad y relevancia, da-tos e indicadores de gestión comparativos al año 2007 a manera de que el lector pueda formarse una opinión sobre el desempeño de la empresa.

Estructura del informe

Este informe ha sido desarrollado acorde a los lineamientos estructurales y de contenidos para la elaboración de memorias anuales establecidos por la Dirección de Reputación Corporativa del Grupo Gas Natural, con el objetivo de alinear los informes de desempeño locales que se elaboran en todas las filiales del Grupo en la región de Latinoamérica.

A diferencia de años anteriores, se ha modificado la estructura tradicional del informe en el que se abarcan las respuestas de la empresa hacia los determinados grupos de interés, y está reestructurado para responder los compromisos que la compañía ha asumido en la nueva política de Responsabilidad Corporativa.

Reiteramos nuestro compromiso de reducir al máximo posible el impacto am-biental que conlleva la producción y publicación del Informe, al mantener el for-mato electrónico del mismo, utilizando materiales biodegradables y reciclables.

Modelo de Desarrollo del Informe

Principios de elaboración del Informe.

Materialidad

Los elementos sustanciales de materia-lidad de este informe están alineados a aquellos identificados por la compañía en el estudio realizado por el Grupo Gas Na-tural en 2007.

La realización de este informe es lleva-da a cabo con la integración de información por parte de los responsables en todas las áreas operativas de la compañía, conside-rando la inclusión de los aspectos e impac-tos relevantes relacionados a la gestión de nuestra actividad en cada área.

Este informe busca cumplir con los prin-cipios de equilibrio, comparativa, precisión y claridad, incluyendo informaciones que sean tanto positivas como negativas, com-parables con datos que han sido reporta-dos en el Informe de Responsabilidad Cor-porativa 2007, utilizando un lenguaje claro y herramientas de presentación accesibles que permita al lector construir una correcta valoración del desempeño de la compañía.

Además de este informe, el Grupo Gas Natural anualmente ha publicado diversos documentos relacionados a su gestión en el ámbito de Responsabilidad Corporativa; así como reportes de desempeño econó-mico y de Gobierno Corporativo, los cua-les están disponibles para ser consultados en la página web del Grupo Gas Natural (www.gasnatural.com). De igual mane-ra usted puede consultar informes de Res-ponsabilidad Corporativa de Gas Natural en México en la página web.

Gráfica de Materialidad

Relevancia

Generalizados

Emergentes Urgentes

Necesarios

Mad

urez

IV III

IIIBaja

Baja

Alta

Alta

Page 7: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

El Grupo Gas Natural

México

Page 8: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

8

Informe de responsabilidad corporativa 2008

El Grupo Gas Natural México

Cómo seguir el Informe deResponsabilidad Corporativa 2008

Los contenidos de este documento se han estructurado acorde a la nueva Política de Responsabilidad Corporativa aprobada por el Consejo de Administración del Grupo Gas Natural en 2008.

Para agilizar su consulta, el informe se ha desarrollado de ma-nera interactiva para que el lector navegue fácilmente en su con-tenido, utilizando ventanas activas del glosario dinámico, temas relacionados a contenido, material audiovisual, documentos de consulta; así como la guía GRI donde se vincula la información con los principales indicadores incluidos.

Se han subrayado también dentro del contenido los elementos más relevantes para facilitar al lector la identificación de las ideas y temas destacados.

El Grupo Gas Natural es una multinacional de servicios energéticos. Comenzó su actividad hace más de 165 años y centra su actividad en el aprovisionamiento, la distribución y la co-mercialización de gas natural.

Es la compañía líder del sector de gas en España y Latinoamérica y la cuarta en el mundo por volumen de gas transportado. El grupo es asimismo uno de los principales operadores de ciclos combinados del mundo y un operador destacado tanto en la generación y comercializa-ción de electricidad en España, Puerto Rico y México; así como en la comercialización de otros productos y servicios energéticos

Actualmente, el Grupo está presente en 12 países y cuenta con más de 11 millones de clientes. Gas Natural SDG es la sociedad cabecera del Grupo. Sus principales accionistas a 31 de diciembre de 2008 eran:

Glosario dinámicoGlobal Reporting Initiative (GRI)Es una institución independiente que creó el primer estándar mundial de lineamien-tos para la elaboración de memorias de sostenibilidad de aquellas compañías que desean evaluar su desempeño económico, ambiental y social

Fue concebido con el fin de aumentar la calidad de la elaboración de las memorias de sostenibilidad, hasta equiparlas con los informesfinancieros en cuanto a compa-rabilidad, rigor, credibilidad, periocidad y verificabilidad.

Actualmente es una institución indepen-diente, con su propia Junta Directiva y que tiene su base en Ámsterdam.

Indicadores GRI-G33.7, 3.8, 3.9, 3.10, 3.11, 3.12, 4.15

Nuestra Organización

Criteria Caixa Corp: Repsol YPF:Suez:Caixa d’Estalvis de Catalunya:

37.46%30.847% 8.837%3,026%

Para el mes de julio, el Grupo Gas Natural firmó un acuerdo con la empresa ACS para la adqui-sición de participación del 15.3% en Unión Fenosa, operación que implica el posterior lanza-miento de una Oferta Pública de Adquisición (OPA), por el resto del capital de dicha compañía. La compra supondrá un avance significativo en el desarrollo del Grupo, y le permitirá acelerar el cumplimiento del Plan Estratégico 2008-2012, superando los objetivos previstos. La adqui-sición duplicará su tamaño, convirtiéndolo en uno de los principales operadores integrados de gas y electricidad, con más de 20 millones de clientes en todo el mundo.

Page 9: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

9

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Presencia en el mundo

Presencia en México

Gas Natural México S.A. de C.V. es una filial del Grupo Gas Natural con una participación hispano-mexicana de las empresas Gas Natural SDG, Ibedrola y Sinca Inbursa.

Líneas de Negocio Magnitudes

Distribución de gas natural

7 zonas de distribución con presencia en 8 estados y 44 municipios

1, 148, 320 clientes

15, 908 km de Red

Transporte de gas natural 54 kilómetros de red transporte en el Norte del país con capacidad para con-dicir 330 MMBT/día

Generación EléctricaPlantas de ciclo combinado con capaci-dad de 2,233 MW

4.5% de la energía eléctrica del país

Italia Distribución y comercializaciónFrancia

Comercialización de Gas

MéxicoDistribución ygeneración de Gas

PortugalDistribución de Gas

ColombiaDistribución de Gas

BrasilDistribución de Gas

ArgentinaDistribución de Gas

ArgeliaExploración

MarruecosTransporte de Gas

NigeriaExploración

EspañaProducciónTransportaciónDistribuciónComercialización de GasGeneración de electricidadOferta multiproducto

Page 10: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

10

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Oficinas Cortporativas en España

Barcelona SEDE SOCIAL: Plaça de Gas, No.1, CP 08003, Barcelona. Tel: (00.31) 902 199 199

Madrid OFICINA CENTRAL MADRID: Avenida de América, No. 38, CP 28028 Madrid.

Tel: (00.31) 902 199 199

Oficinas Corporativas en México

Distrito Federal

Jaime Balmes No. 8 Piso 7Col. Los Morales Polanco. CP 11510México DF, México.

Tel: (+52.55) 5279 24 00

Blvd. Manuel Ávila Camacho #88Col. Lomas de Capultepec, Del. Miguel Hidalgo CP 11000, México DF, México.

Tel: (+52.55) 5249 34 00

San Pedro Garza García, N.L.

Calzada del Valle No. 105 Col. Del Valle CP 66220, San Pedro Garza García, N.L.

Tel: (+52.81) 8153 0100

León, Guanajuato

Plaza Hidalgo Local 4 Blvd. J. Alfonso de Torres, Esq. Blvd Hidalgo, Col. San jerónimo, 2a Sección CP 37148, León, Guanajuato.

Tel: (+52.477) 774 5639

Localización de las Sedes Principales de la Organización

Page 11: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

11

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Operaciones en México

CoahuilaGeneración de GasSaltillo, Coah.Distribución de gasSaltillo, Coah.

Nuevo LeónDistribución de gasMonterrey, N.L.

TamaulipasGeneración de GasAltamiraRío Bravo IIRío Bravo IIIRío Bravo IVGasoducto del RíoDistribución de gasNuevo Laredo, Tamps.

San Luis PotosíDistribución de gasSan Luis Potosí, S.L.P.

AguascalientesDistribución de gasAguascalientes, Ags.

GuanajuatoDistribución de gasGuanajuato, Gto.

Estado de MéxicoDistribución de gasToluca, Edo. México

Distrito FederalDistribución de gasMéxico, D.F.

Page 12: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

12

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Principales Magnitudes

Datos de Personal 2007 2008

Plantilla 619 853

Datos de Clientes 2007 2008

Total Clientes 1,136,403 1,145,204

Clientes doméstico / comerciales 1,132,955 1,144,840

Clientes industriales 128 134

Clientes GNV 3 3

ATR (Distribución Simple) 224 227

Clientes: Incremento anual 13,050 11,894

Llamadas al Servicio de Atención Telefónica 1,052,585 1,105,245

Distribución 2007 2008

Ventas actividad de gas (GWh) 43,343 43,857

Distribución de gas (GWh) 25,290 25,333

Suministro de gas (GWh) 18,052 18,524

Puntos de suministro de distribución de gas 1,133,310 1,145,204

Red de distribución (km) 15,507 15,903

Re-seguimiento de red (km) 14,097 14,493

Generación 2007 2008

Plantas generadoras de energía eléctrica * 5

Enrgía Eléctrica Producida (GWh) * 11,428

Financiero 2007 2008

EBITDA Distribución (millones de pesos) 1,155 1,166

EBITDA Generación (millones de dólares) * 139

Inversiones materiales e inmateriales - Distribución (millones de pesos)

375 563

Inversiones materiales e inmateriales-Generación (millones de dólares)

* 51

Resultado neto del ejercicio -BDI Distribución (millones de esos)

68 192

Resultado neto del ejercicio-BDI Generación (millones de dólares)

* 11

* Datos fuera de medición en el informe de Responasabilidad Corporativa 2007Los datos de generación están reportados en millones de dólares

Page 13: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

13

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Ciclo del gas natural1

2

3

4

5

6

7

8

9

Ciclo del gas natural

Page 14: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

14

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Director general de Latinoamérica

Country Manager

Económico Financiero Estudios y Regulación

Relaciones Externas Servicios Jurídicos CorporativosNegocio Gas

Recursos Humanos Servicios JurídicosNegocio Eléctrico

Mejora Procesos Servicios compartidos

Director Negocio Gas Director Negocio Eléctrico

Gobierno Corporativo

Organigrama

En Gas Natural México contamos con mecanismos de Go-bierno Corporativo con el fin de garantizar una gestión trans-parente y eficaz, respetando la legalidad, los reglamentos y códigos de conducta internos aprobados por órganos de gobierno competentes.

Nuestra esquema de prácticas de Gobierno Corporativo está delimitado por las directrices del Grupo Gas Natural, y es parte de la cultura organizacional. Una descripción de estas prácticas se emite en la publicación de diversos docu-mentos como el Informe anual de Responsabilidad Corpora-tiva, el Informe Anual de la Comisión de Auditoría y Control, entre otros.

El Grupo Gas Natural emite los siguientes informes:

• Informe Anual

• Informe Anual de Gobierno Corporativo

• Informe de Responsabilidad Corporativa

Adicionalmente, la Fundación Gas Natural emite de forma anual su Memoria de Actividades.

Estos informes se encuentran disponibles a través de la página Web corporativa del Grupo Gas Natural (www.gas-natural.com)

La Junta General de Accionistas es el máximo órgano deci-sorio de la sociedad, así como el Consejo de Administración y sus comisiones, que es donde los accionistas adoptan acuer-dos para la gestión económica y social de la organización.

Indicadores GRI-G32.1, 2.2, 2.3, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, 4.1, 4.13, 4.2, EC1, EC8, EC9,LA1, LA2, SO7, PR1

Page 15: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

15

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Participación y vínculo con organizaciones y asociaciones

Con el objetivo de intercambiar experiencia y conocimientos, buscamos el diálogo permanente con asociaciones nacionales e internacionales, por mencionar a algunas:

Instituciones y Dependencias de la Administración Pública y de Gobierno

Gobierno Federal y Estatal, Delegaciones Políticas y Ayuntamien-tos, Direcciones de Participación Ciudadana, Obras Públicas, Pro-tección Civil, Seguridad Pública, Secretaría de Educación Pública, DIF, PROFEPA, PROFECO, CRE, Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos.

Instituciones y asociaciones de la Sociedad Civil

Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Centro Mexicano para la Filantropía, Cruz Roja Mexicana, Heroico Cuerpo de Bombe-ros, Asociación Mexicana de Comunicadores Organizacionales (AMCO), Consejo de la Comunicación, A.C.

Academia

Programa Universitario de Energía de la UNAM, Programa medioambiental del Instituto Tecnológico y de Estudios Supe-riores de Monterrey, Instituto Politécnico Nacional, Escuelas de educación básica públicas y privadas, Centro Mario Molina.

Asociaciones y Cámaras industriales

CANACINTRA, CAINTRA, COPARMEX, Cámara Española de Comercio, Consejo Ejecutivo de Empresas Globales.

Asociaciones Representantes del Sector Energético

Asociación Mexicana de Gas Natural, Asociación Mexicana de Energía Eléctrica, Comité de Energía de CANCINTRA.

Page 16: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

16

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Estrategia

Plan Estratégico 2008-2012

Tiene como objetivo principal consolidar al Grupo como gran operador mundial de gas y electricidad, integrado verticalmente a lo largo de toda la cadena energética de valor.

Se apoya en las siguientes líneas maestras:

La consolidación de su posición en España, Italia y Latinoamérica.

Fundamentada en el mantenimiento del liderazgo en distribución de gas en el suministro de un gas compe-titivo y flexible, basado en la multiplicidad de fuentes y vías de acceso; en el desarrollo de un modelo integrado de generación y comercialización en el negocio eléctri-co; en el mantenimiento de su posición de liderazgo en el mercado de productos y servicios energéticos; y, por último, en un enfoque basado en el crecimiento orgánico y también en los negocios complementarios con la actividad gasista.

La integración vertical en upstream & midstream.

El objetivo es aumentar la disponibilidad de gas en condiciones flexibles y competitivas. La diversificación y fortalecimiento de la disponibilidad de gas requiere contar con diversas fuentes de suministro y con acti-vos upstream & midstream que permitan un dominio de ese segmento de mercado.

La exportación del modelo español a otros mercados.

El Grupo Gas Natural ha desarrollado un modelo de ne-gocio basado en la operación internacional de gas natu-ral y de Gas Natural Licuado (GNL); la convergencia de gas y electricidad, y un elevado know how en el negocio downstream.

Posicionamiento en energías renovables.

La compañía pretende conseguir un posicionamiento adecuado en energías renovables y de alta eficiencia con el desarrollo de parques eólicos y energías reno-vables complementarias con la cadena gasista, como

el biogás, la biomasa o la solar térmica, y buscará al-canzar una posición de liderazgo en la cogeneración de alto rendimiento.

Énfasis continuado en la eficiencia.

El Grupo es uno de los operadores más eficientes a nivel mundial con ratios de puntos de suministro por empleado superiores a los de otros grandes operado-res internacionales. Este ratio creciente constituye uno de los pilares de la ventaja competitiva de la compañía en el que continuará centrando su esfuerzo.

Principios de soporte al Plan Estratégico

El Grupo Gas Natural ha definido cuatro principios de actuación que deben ayudar a reforzar la organización y su cultura para la consecución de los objetivos:

1. Fortalecer la realidad de la compañía como grupo internacional de servicios energéticos, líder en España y con una larga trayectoria de servicio al cliente.

2. Potenciar una cultura de empresa basada en la

responsabilidad, el trabajo en equipo y el desa-rrollo profesional.

3. Aumentar las capacidades del Grupo en inno-

vación y su presencia en nuevas tecnologías y negocios.

4. Basar la actividad empresarial de la compañía

en cualquier país o región del mundo en la res-ponsabilidad social, el desarrollo económico y la sostenibilidad medioambiental.

Indicadores GRI-G33.13, 4.7, 4.8, 4.10, 4.11, 4.15

Page 17: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

17

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Contribución al Desarrollo

A través de nuestra actividad contribuimos de manera significativa al de-sarrollo de la sociedad al llegar a más de 1,130,000 clientes residenciales, pequeños industriales y de gran consumo que cuentan con un suministro energético seguro y eficiente.

Más allá de los límites de nuestro negocio, nuestra contribución social se extiende a brindar un servicio de calidad y excelencia a nuestros clien-tes, rentabilidad a los accionistas, oportunidades de empleo directo y de desarrollo personal y profesional para sus colaboradores.

Es a través de la ejecución de programas de Responsabilidad Corpora-tiva que colaboramos con la sociedad, destinando recursos y tecnología para acercar oportunidades de desarrollo educativo, cultural, social, ener-gético y medioambiental.

Nuestra aportación social también está reflejada en el pago de obliga-ciones fiscales y económicas; sobre esta misma línea, aunque de manera indirecta, en la contribución fiscal de los empleados y proveedores.

El gas natural y su contribución

El gas natural es el combustible fósil que menor impacto produce en el entorno, por lo que es muy confiable. Asimismo, cuenta con una importante participación en la matriz energética nacional debido a sus altos niveles de seguridad, de con-fiabilidad y economía; cobra relevancia su valioso atributo de respeto medioam-biental en la agenda global de conciencia sobre el cambio climático puesto que de todas las alternativas existentes.

Por su nobleza, el gas natural se convierte cada vez con mayor frecuencia en el combustible más utilizado en todas las cadenas, pues permite la utilización y adap-tación de tecnologías más eficientes para su consumo; Además de que el factor de emisión de CO2 y NOx del gas natural es mucho menor que el de cualquier otro combustible fósil.

Más allá de su uso tradicional en gasodomésticos, el gas natural se encuentra en los procesos de producción más importantes en los ámbitos de manufactura industrial (desde la fabricación de vidrio hasta la elaboración de medicamentos y alimentos) se utiliza cada vez con más frecuencia en el transporte rodado, en los sistemas de climatización industrial; así como en la generación de energía eléctri-ca. Es por ello, que el gas natural en el mundo se perfila como una de las fuentes de energía que mejor puede hacer compatible el crecimiento económico sosteni-ble con la preservación del medio ambiente.

Indicadores GRI-G3SO1

Page 18: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

18

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Emisiones de CO2 por tecnología (kg/MWh)

CO2 producido en la combustión de combustibles fósiles (kg, GJ)

920

102

78.5 73.3

91.3

55.9

760

505

369

Convencionalde carbón

Lignito Fuel Oil Gasóleo Antracita Gas natural

Convencionalde FuelOil

Convencionalde gas natural

Turbina de gas en Ciclo combinado

(gas natural)

Page 19: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

Gestión de ResponsabilidadCorporativa en Gas Natural

Page 20: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

20

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Gestión de Responsabilidad Corporativa en Gas Natural

Política de Responsabilidad Corporativa

El Grupo Gas Natural entiende la Responsabilidad Corporativa como el conjunto de acciones desarrolladas para establecer relaciones de confianza, estables, sólidas y de beneficio mutuo con sus grupos de interés. La adecuada relación con el entorno constituye un aspecto estra-tégico de primer orden para la compañía por ser imprescindible para la generación de valor y por salvaguardar la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo.

Históricamente, la compañía ha establecido compromisos para reforzar y estrechar las rela-ciones con cada uno de sus grupos de interés. Durante 2008, el Grupo Gas Natural formalizó su posición y sus compromisos con la definición de una nueva Política de Responsabilidad Corporativa, la cual tiene como base la Misión, Visión y Valores de la compañía y está alineada con los compromisos definidos en el Plan Estratégico 2008-2012.

La política, cuya aprobación vino precedida de un intenso proceso de evaluación y consul-tas internas, es la manifestación de un sistema de gestión de la Responsabilidad Corporati-va que engloba a todo el Grupo. Además, y de acuerdo a las recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno, fue aprobada por el Consejo de Administración, que asumió la supervisión periódica de su cumplimiento.

La Política de Responsabilidad Corporativa del Grupo Gas Natural recoge los siguientes siete compromisos asumidos por la compañía:

La compañía ha desarrollado un cuadro de mando específico para dar seguimiento a la Política de Responsabilidad Corporativa, reportar su grado de cumplimiento y fijar objetivos en la materia.

Los indicadores, que son reportados en los distintos capítulos de este Informe de Respon-sabilidad Corporativa, fueron definidos mediante una metodología 360º, que tomó en cuenta criterios internos y externos de valoración de la Responsabilidad Corporativa, y con base en los parámetros de medición del RepTrak ™, novedosa metodología utilizada por el Grupo Gas Natural para el monitoreo continuo de su reputación.

Orientación al cliente Compromiso conlos resultados

Medio Ambiente

Interés por las personas

Integridad

Responsabilidad SocialSeguridad y Salud

Page 21: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

21

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Auditoría Interna

Gas Natural en México desarrolla la ac-tividad de Auditoría Interna como una función de valoración independiente y objetiva. El Área de Auditoria Interna re-porta directamente al Comité de Audito-ría, asistiendo a su vez a la Alta Dirección.

Su misión es supervisar y evaluar sistemáticamente la eficacia del Siste-ma de Control Interno del Grupo Gas Natural. Aporta un enfoque metódico y riguroso para el seguimiento y mejora de los procesos, y para la evaluación de los riesgos operacionales y de los controles asociados a los mismos.

Auditoría Interna tiene establecida una metodología de valoración de los riesgos operacionales, basada en el Marco Conceptual del Informe COSO (Committee of Sponsoring Organiza-tions of the Treadway Commission) y tomando como punto de partida la ti-pología de los riesgos definidos en el Mapa de Riesgos Corporativo. Cabe subrayar que la metodología emplea-da cumple con las recomendaciones internacionales más avanzadas en ma-teria de gobierno corporativo.

En el desarrollo de su actividad, Audito-ría Interna verifica el cumplimiento de las políticas, normas y controles esta-blecidos por la alta dirección, con obje-to de evaluar los riesgos operacionales de los procesos y prevenir e identificar debilidades de control interno, inclu-yendo aquellas relacionadas con asun-tos de orden ético como la corrupción y el soborno. En función de los resul-tados obtenidos, se diseñan planes de acción para la implantación de medidas correctoras.

En 2008, se desarrollaron 20 proyec-tos de auditoría interna, cuatro de ellos para la revisión de procesos vinculados a los principales riesgos operacionales de las áreas de negocio y corporativas de Gas Natural en México.

Adicionalmente, y dada su posición de independencia y la transversalidad de su función, Auditoría Interna participa o lidera otros proyectos relevantes desde el punto de vista del cumplimiento de las normas internas de conducta, como la Comisión del Código de Conducta.

Indicadores GRI-G34.8, 4.14, 5.15, SO2

Page 22: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

22

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Código de conducta

El compromiso del Grupo Gas Natural de ofrecer un entorno de trabajo segu-ro está formalizado en el Código de Conducta de la compañía y en su ad-hesión a los principios del Pacto Mun-dial de las Naciones Unidas.

El Código de Conducta determina las pautas de actuación y los compor-tamientos esperados en situaciones como el respeto a las personas, el de-sarrollo profesional, la igualdad de opor-tunidades; y la seguridad y salud en el trabajo, entre otros. También establece las pautas de relación entre los emplea-dos de Gas Natural en México y las em-presas o entidades colaboradoras

Para fomentar su difusión, el cono-cimiento y el cumplimiento del Código de Conducta, en 2005 se crea la Comi-sión del Código de Conducta, la cual es presidida por la Dirección de Auditoría Interna y cuenta con un representan-te de Relaciones Laborales, de Rela-ciones con Inversores, de Reputación Corporativa y de Servicio al Cliente. Por su parte, el secretario de la Comi-sión proviene de la Dirección de Desa-rrollo de Recursos Humanos.

Durante 2008, la Comisión del Có-digo de Conducta desarrolló acciones concretas para la difusión y cumplimien-to del mismo en todo el Grupo. Para ello, la compañía tiene establecidas comisiones locales, con estructura y cometidos similares a la Comisión en Argentina, Brasil, Colombia, Italia y Mé-xico. Su cometido es ayudar a la correc-ta implantación del código en cada país.

Cabe recordar que en Gas Natural México, la Comisión Local del Código de Conducta fue creada en 2006 y está integra da por directivos de distintas áreas de la empresa.

Entre las principales tareas enco-mendadas a la Comisión se encuentra

la de supervisar el funcionamiento del procedimiento de consulta y notifica-ción del Código de Conducta. Se trata de un canal de comunicación que per-mite a todos los empleados del Gru-po resolver dudas sobre su aplicación. También permite comunicar a la Comi-sión, de buena fe, confidencialmente y sin temor a represalias, conductas con-tradictorias a los principios del mismo.

Aquellas notificaciones relaciona-das con el fraude, la auditoría o los fallos en los procesos contables o de control interno son transmitidas direc-tamente a la Comisión de Auditoría y Control del Consejo de Administración del Grupo. Durante el 2008, la Comi-sión Local en México recibió un total de 11 comunicaciones: 10 notificacio-nes y una consulta; únicamente una de ellas relacionada con presunto fraude, sin tener impacto significativo. Por otra parte, no recibió ninguna notificación que pusiera en evidencia incidentes de la empresa relacionados con la explo-tación laboral o infantil, los derechos de las comunidades locales o inciden-tes de discriminación.

La Comisión del Código de Conduc-ta envía informes trimestrales a la Co-misión de Auditoría y Control y al Co-mité de Dirección; y revisa los informes realizados por las comisiones locales. En 2008, la Comisión Local celebró tres reuniones de trabajo en las que fueron analizadas todas las comunicaciones re-cibidas de los empleados.

Documentosde consulta

Page 23: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

23

Informe de responsabilidad corporativa 2008

La Comisión cuenta con un plan de trabajo plurianual para el desarrollo de acciones que tienen como ob-jetivo principal la extensión del Có-digo de Conducta. Algunas de las actividades contempladas en 2008 fueron las siguientes:

• Actualización del Código de Conducta del Grupo Gas Natural

• Acciones formativas y divulgativas dirigidas a los empleados de la compañía

• Actividades para la exten-sión del código a proveedo-res del Grupo Gas Natural

• Revisión de la seguridad de los procesos relacionados con el procedimiento de consulta y notificación del Grupo

En diciembre de 2008, el Comité de Dirección aprobó una propues-ta global de revisión del Código de Conducta. Dicha propuesta se elevará a autorización definitiva en 2009, por parte del Consejo de Ad-ministración.

Esta reciente adaptación preten-de incluir en el código los compro-misos adquiridos por la compañía en materia de buen gobierno y respon-sabilidad corporativa desde 2005, año en el que fue aprobado. Asimis-mo, la actualización tiene como pro-pósito introducir las recomendacio-nes internacionales más avanzadas en materia de responsabilidad cor-porativa, ética e integridad.

Entre las principales novedades introducidas en el Código de Con-ducta se encuentra la introducción de secciones relacionadas con la corrupción y el soborno o el blan-

queo de capitales, entre otras. Tam-bién, el nuevo código presta espe-cial atención a cuestiones como su aplicación en la relación con pro-veedores, contratistas y empresas colaboradoras o a la prevención de los conflictos de interés. Asimismo, enfatiza la necesidad de que todos los empleados de la compañía cola-boren para prevenir la aparición de malas prácticas.

El Código de Conducta se incluye en los materiales de bienvenida que se entregan a los nuevos emplea-dos. Asimismo, en el 2008 se anexó en el Plan de Formación del Grupo, impartiéndose un total de 304 horas de formación en la materia.

En 2008 finalizó el proceso de divulgación del Código de Conduc-ta entre proveedores y empresas colaboradoras del Grupo. Su objeti-vo principal fue informar acerca de los compromisos adquiridos por la compañía y comunicar la existencia del procedimiento de consulta y notificación. En el proceso fueron informados un total de 810 pro-veedores, contratistas y empresas colaboradoras en todos los países donde el Grupo está presente.

En 2009 está prevista la intro-ducción de un espacio en la Web para el acceso de proveedores al Código de Conducta.

En marzo de 2008 se cumplie-ron dos años del lanzamiento del procedimiento de consulta y notifi-cación del Grupo. Gestionado por la Comisión del Código de Conducta, permite a los empleados del Grupo consultar dudas de interpretación o comunicar incumplimientos del Código de Conducta que hayan po-dido observar.

La Intranet corporativa del Gru-po Gas Natural, Natural Net, inclu-ye un espacio específico destinado

al Código de Conducta. A lo largo de estos años, el procedimiento de consulta y notificación ha sido utili-zado en numerosas ocasiones por los empleados de la compañía para consultar sus dudas y/o notificar malas prácticas.

Cabe resaltar que el procedi-miento permite que todas las per-sonas del Grupo puedan interpre-tar el Código de Conducta con un criterio uniforme y les ofrece un punto de referencia al que referirse en caso de duda.

Los empleados de Gas Natural pueden contactar a la Comisión del Código de Conducta para con-sultar dudas o remitir sugerencias relacionadas con la interpretación o aplicación práctica de los prin-cipios del Código; así como noti-ficar incumplimientos del Código de Conducta que hayan tenido la oportunidad de observar.

Indicadores GRI-G31.2, 4.1, 4.4, 4.5, 4.6, 4.8, 4.9,4.10, HR2, HR4, HR6, HR7. SO4

Page 24: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

24

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Comisión Local

Con los objetivos anteriores se han constituido Comisiones Locales del Có-digo de Conducta en distintos ámbitos donde opera el Grupo Gas Natural. Para México la Comisión Local está integrada por los siguientes miembros:

Presidente

Vocal

Vocal

Vocal y Secretario

Sergio Echeveste García de AlbaResponsable de Recursos Humanos

Ada Julieta Huerta HamResponsable de Auditoía Interna

Pedro Castillo NovoaResponsable de Relaciones Externas

Carlos Rodríguez SámanoResponsable de Asuntos Jurídicos

Magnitudes sobre el Código de Conducta 2007 2008Número total de Comunicaciones recibidas 5 11Notificaciones 2 10Consultas 3 1Capítulos del Código de Conducta a los que hacen refrencia 4Respeto a la legalidad y a los valores éticos 20% 9%Respeto a las personas 20% 55%Seguridad y salud en el trabajo 40% 0%Lealtad a la empresa y conflicto de intereses 20% 0%Desarrollo profesional e igualdad de oportunidades 0% 9%Respeto a las personas/Desarrollo profesional e igualdad de oportunidades

0% 27%

Tiempo Medio de Resolución de las Comunicaciones (días) 62 44Consultas 36 18Notificaciones 101 47Total de reuniones de trabajo 4 3

Principales magnitudes referentes al Código de Conducta

Page 25: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

25

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Mejora de Procesos y Diálogo con Grupos de Interés

Como resultado de las funciones de Auditoría Interna durante el ejercicio 2008 y con el fin de incrementar los estándares de calidad de nuestros procesos, se imple-mentaron en Gas Natural en México diversas acciones

encaminadas a fortalecer nuestra gestión de servicio, los cuales arrojaron resultados importantes sobre determinadas áreas de oportunidad.

Para responder de manera inmediata a estos hallazgos y cumplir cabal-mente con nuestro compromiso de calidad, elevando nuestros estándares en esta materia, se desarrolló el plan de mejora continua denominado “Renaci-miento 365”, que significa adoptar una nueva forma de ser y de actuar con los principios permanentes de Seguridad, Calidad y Servicio, los 365 días del año, en todos los procesos de gestión y responsabilidad de la empresa.

Como parte de esta iniciativa, se crearon Comités y Subcomités directi-vos de Mejora de Procesos, compuestos por responsables y representantes de todas las áreas funcionales de la organización. Asimismo, se organizaron reuniones de comité y subcomités de mejora de procesos en todas las zonas de gestión de la empresa, para dar seguimiento y resolución a elementos y no conformidades encontradas durante los ejercicios de auditoría interna a procesos comerciales, técnicos, de ingeniería y compras realizadas.

Además de los resultados arrojados en las auditorías internas, los princi-pales temas abordados en estas reuniones fueron el Índice de calidad perci-bida del cliente interno y externo, la optimización organizativa por procesos (POOP), los procesos de desarrollo de proveedores, formación y capacita-ción; así como la implementación de nuevas tecnologías. Para el año 2009, se incluirán sub comités especializados en el tema de Reclamaciones.

Durante el 2008, se desarrollaron diversas acciones en áreas de oportu-nidad detectadas, las cuales son impulsadas por cada una de las áreas en colaboración con Mejora de Procesos para la determinación y documenta-ción de los ahorros y/o mejoras resultantes de las mismas.

La participación de Mejora de Procesos ha consistido en desarrollar y brindar herramientas como la elaboración de los Casos de Negocio, para determinar las mejores acciones respecto a cada tema y cumplir con el retorno de inversión establecido por el Grupo.

Algunas de las mejoras detectadas durante la gestión de asesoría inter-na por parte de Mejora de Procesos han sido el incremento de la efecti-vidad comercial de TCs en un 11% con respecto al 2007, la optimización de la efectividad comercial de los Gestores de Nueva Construcción (GNE) superior al 100% de cumplimiento sobre productividad, mejora en la efica-cia y eficiencia de TCIs al superar el ratio de productividad del 2007 en un 8% y la optimización del personal comercial.

Page 26: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

26

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Diálogos con Grupos de Interés

Durante el 2008, mantuvimos nuestros mecanismos de diálogo con los diferentes grupos de interés, con los cua-les Gas Natural en México busca impulsar la calidad de nuestra gestión ante clientes, empleados, autoridades y la sociedad en general.

Sociedad

Mantuvimos encuentros constantes con autoridades y funcionarios públicos e implementamos nuevas formas de medir el pulso de la reputación corporativa de nuestra empresa a través de la adopción de herramientas como el Reptrack™. De esta manera, sumamos una alternativa adicional a nuestros mecanismos para escuchar, analizar, entender y mejorar la forma en que gestionamos todos nuestros procesos. Mensualmente se realizan encuestas para identificar los índices de Satisfacción del nuestros clientes, denominada “La Voz del Cliente” presentados en este informe.

Empleados

En cuanto a la atención de mecanismos de diálogo con los empleados, durante el 2008 se realizó a nivel global la En-cuesta de Clima Organizacional desarrollada y coordinada por la Dirección de Recursos del Grupo Gas Natural, la cual tuvo como objetivo conocer las inquietudes y preocupa-ciones de los empleados en torno a nuestra dinámica de gestión laboral.

Clientes

Se lanzó el canal de comunicación “Cartas al presidente” en el sitio Web de Gas Natural en México, el cual permi-tió recabar comentarios y sugerencias de los clientes y la sociedad en general dirigidas al Country Manager. En este informe se presenta un reporte de los resultados genera-dos por esta nueva herramienta.

Proveedores

Se llevaron a cabo reuniones con empresas colaborado-ras y proveedores con el fin de trasladar los principios de Seguridad, Calidad y Servicio del programa Renacimiento 365”, durante reuniones informativas para garantizar la ali-neación de estas directrices en todas sus gestiones.

Page 27: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

27

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Metodología RepTrak™

La metodología RepTrak ™ tiene una importante relevancia para la medición sistémica de la reputación de nuestra empresa ante grupos de interés, incluyendo a nuestros clientes.

Desarrollada y empleada por primera vez en España en 2007, esta metodología arroja un mapa de reputación emocional que traza los niveles de estima, admiración, confianza e impre-sión que tienen los grupos de interés por la compañía (RepTrak™ Pulse) y evalúa 26 atributos agrupados en 7 dimensiones que incluyen gobierno, oferta, innovación, liderazgo, ciudadanía y finanzas, con lo cual se constituye un análisis racional de la misma reputación (RepTrak ™ Index)

Gas Natural en México decidió utilizar esta metodología en 2008 como una forma de eva-luación continua que permita evaluar y aplicar medidas para mejorar su desempeño en todas sus dimensiones. Los resultados de esta metodología son monitoreados y evaluados por par-te de la Dirección de Reputación Corporativa en España y por el Comité de Dirección de Gas Natural en México para la aplicación de medidas correctivas en torno a los diferentes aspectos de medición que se obtienen de los resultados de las encuestas.

Universo de Medición RepTrak ™ para Gas Natural en México 2008

Muestra total valorada 1003

Hombre 460

Mujer 453

18-29 años 347

30-49 años 434

50+ años 222

Clientes 722

No Clientes 281

Resultados GNM Index 20086260585654525048

Q108 Q208 Q308 Q408 Q109

Resultados GNM Pulse 200880

60

40

20

0Q108 Q208 Q308 Q408 Q109

Page 28: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

Compromisos deResponsabilidad

Corporativa

Page 29: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

29

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Compromisos de Responsabilidad Corporativa

Orientación al Cliente

La compañía sitúa al cliente en el eje central de su estrategia de ne-gocios y dedica esfuerzos y recursos a alcanzar su máximo grado de satisfacción. En este sentido, trabaja para la mejora continua de sus ope-raciones y procesos, con el objetivo de ofrecer un servicio que se adapte cada vez mejor a las necesidades específicas de sus distintos tipos de clientes. Esto es extensivo a los ámbitos de proveedores y empresas co-laboradoras como corresponsables de contribuir a la calidad y seguridad de nuestro servicio.

La orientación al cliente es uno de los compromisos que figuran en la política de Responsabilidad Corporativa del Grupo Gas Natural. Los principios de actuación responsable que rigen la relación con los clientes son los siguientes:

• Construir relaciones de confianza a través de un trato cercano y accesible.

• Escuchar sus opiniones para poder anticiparse a sus necesidades.

• Trabajar, a lo largo de toda la cadena de val or, para mejorar continuamente

la calidad y la seguridad de nuestros productos y servicios.

Clientes Gas Natural 2007 2008Clientes consumo residencial/comercial pequeño 1,136,048 1,144,840

Industrial > 10,000 Gcal Año 128 134

Gas Natural Vehicular (Estaciones de Servicio) 3 3

Subtotal (Clientes de distribución simple) 224 227

Total 1,136,403 1,145,204

Clientes por zona geográfica (todas las categorías) 2007 2008Monterrey 663,114 665,402

Nuevo Laredo 32,026 31,063

Saltillo 69,229 69,743

Ciudad de México 276,348 287,262

Toluca 20,617 19,736

Aguascalientes 10,214 8,732

San Luis Potosí 23,625 23,983

León - Irapuato 19,474 17,002

Celaya - Salamanca 21,756 22,281

Total 1,136,403 1,145,204

Principales magnitudes sobre los Clientes de Gas Natural en México

Page 30: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

30

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Clientes por zona geográfica

Índice de Satisfacción de Calidad Percibida: “La voz del Cliente”

25%

58%

6%

3%

MonterreyNuevo LaredoSaltilloCiudad de MéxicoTolucaAguascalientesSan Luis PotosíLeón-IrapuatoCelaya-Salamanca

La mayoría de los procesos medidos para conocer la percepción de nuestros clien-tes fueron homologados para la región de Latinoamérica, bajo los mismos criterios de metodología, tamaños muestrales, porcentaje de error, herramienta, procesos y gestión de los proveedores. En 2008, se presentó un variación a la alza de 3.3 puntos porcentuales a nivel general, respecto a la satisfacción de las expectativas de nuestros clientes.

Localmente se miden los procesos de Gas Natural Servicios, que para 2009 incluirán las mediciones del proceso de Revisión Periódica de Instalaciones.

Procesos generales de medición (homologados para Latinoamérica)

2007 2008

Índices Generales 73.80% 77.10%Nuevos Clientes 89.70% 91.20%Atención Telefónica 71.00% 63.95%Atención en Centros de Gas 72.80% 68.30%Reclamaciones Fuera de medición 44.70%Facturación y Cobro 77.60% 73.50%Atención a Urgencias Fuera de medición 73.69%

Procesos Locales 2007 2008Revisión Anual de Mantenimiento 88.60% 90.80%Venta de Aparatos Gasodomésticos 91.10% 91.00%Asistencias 88.00% 91.50%

Page 31: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

31

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Índice Descripción

ÍndicesGenerales

Es el estudio de medición de la satisfacción global del cliente con Gas Natural en México, sin tener en cuenta a cuáles procesos concretos está vinculado dicho cliente, lo cual permite conocer el cumplimien-to de la expectativas globales. Frecuencia Trimestral con un porcentaje de error anual de ± 1.63

Lectura,Facturación y Cobro

Se evalúan todos los aspectos relacionados con los procesos de lectura, facturación y cobro. Fre-cuencia Trimestra con un porcentaje de erros anual de ± 2.31

Reclamaciones Dirigido sólo a aquellos clientes que han llamado a la compañía para expresar alguna queja con el ser-vicio y que su reclamación aparece en estado de cerrada. Frecuencia Trimestral con un porcentaje de error anual de ± 2.30

AtenciónTelefónica

Se mide la calidad percibida por los clientes que han llamado al Call-Center de Gas Natural en México y a cualquier anillo especialista.Frecuencia: Trimestral con un porcentaje de error anual de ± 2.31

Centros de Gas Se mide la calidad percibida de los clientes que han acudido a algún centro de gas de la compañía, ya sea franquiciado o propio. Frecuencia Trimestral con un porcentaje de error anual de ± 2.31

Urgencias Se pide valoración a aquellos clientes que se han puesto en contacto con la empresa para comuni-car alguna incidencia urgente y que ha requerido el resplazamiento de un equipo de servicios téc-nicos. Frecuencia Trimestral con un porcentaje de error anual de ± 2.29

Nuevos clientes Se evalúan todos los aspectos relacionados con los procesos de contratación, desde la venta has-ta la puesta en gas. Frecuencia Trimestral con un porcentaje de error anual ±1.9

Page 32: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

32

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Indicadores generales de clientes

Orientación al cliente

Indicadores Generales de Clientes 2007 2008Ventas actividades de gas (GWh) 43,343 43,857

Renovación de la red (km)) 457 134

Red de distribución (km) 14,772 15,903

Inspecciones reglamentarias 42,426 2,226

Reseguimiento de red (km) 14,772 14,493

Renovación de acometidas (km) 28,399 5,096

Número de llamadas al Servicio de Atención Telefónica 1,053,000 1,105,245

Oferta de una gama de productos y serviciosadaptada a las necesidades de los clientes

Se desarrollaron diversas acciones en aéreas de oportunidad detectadas, las cuales son impulsadas por cada una de las áreas en colaboración con el área de Mejora de Procesos para la determinación y documentación de los ahorros y/o mejoras resultantes de las mismas.

Un ejemplo de las mismas es el Proyecto de Lectura por Teléfono Celular. En el año 2008, se renovó la tecnología para la lectura de conta-dores domésticos en campo. El cambio a teléfonos móviles (dotados de cámara fotográfica, comunicación GPRS y GPS) eleva la calidad del servi-cio prestado al garantizar la lectura de los clientes mediante la fotografía de su contador; así como por el tratamiento de las reclamaciones.

El empleo y desarrollo de tecnología ha sido una constante en la gestión de la Dirección de Servicio al Cliente, por lo que esta iniciativa contempla el empleo de tecnología celular para la toma de las lecturas con una mayor efectividad y control en la calidad de servicio de lectura y facturación.

Esta iniciativa trae consigo importantes mejoras de gestión como son la reducción en el costo de mantenimiento de equipos, reducción de contro-les de calidad, mejora en lecturas y reducción de reclamaciones; así como el aumento de eficiencia de los lecturistas.

Otra innovación es la Implantación y Extensión del sistema de IVR (In-teractive Voice Response), el cual contempla que los requerimientos de nuestros clientes puedan ser atendidos de una forma ágil, a través del menú principal en la línea telefónica, buscando que la atención telefónica personalizada sea más eficiente para casos más específicos.

Glosario dinámicoIVRIVR (Interactive Voice Response) Siste-ma telefónico que es capaz de recibir una llamada e interactuar a través de grabaciones de voz y el reconocimiento de respuestas simples, orientado a en-tregar y/o capturar información a través del teléfono, permitiendo el acceso a servicips de información.

Page 33: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

33

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Innovaciones de atención a Clientes

En la constante búsqueda por incorpo-rar innovaciones tecnológicas que me-joren la calidad y servicio a nuestros clientes, Gas Natural en México imple-mentó en 2008 el programa piloto del Modelo de Prepago para la medición y cobro, el cual aporta beneficios a nues-tros usuarios como el control de su gasto y consumo. La implementación de este modelo coloca a la filial en Mé-xico del grupo Gas Natural como la pri-mera en desarrollar este sistema, reali-zando una prueba piloto para la ciudad de Monterrey. Para el 2009, se tiene contemplado la instalación de 15,000 medidores de prepago en todas las zo-nas de distribución.

Se implementó también el Sistema Automático de filas en Centros de Gas, el cual controla y administra turnos de atención asignados a cada cliente que acude a la sucursal además de monito-rear de manera centralizada y en tiempo real la actividad en piso de cada centro, facilitando la implementación de accio-nes inmediatas para corregir desviacio-nes de operación. Con la implementa-ción de esta tecnología, se facilita el análisis de los niveles de afluencia a los Centros de Gas; así como la deter-minación de horarios y días “pico”, lo que permite tomar acciones de mejora correspondientes. En 2008 se instaló el sistema en 70% de los centros del gas, cubriendo en su totalidad la zona Norte y el Distrito Federal.

Concilianet

Gas Natural en México y la Procuradu-ría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un acuerdo de colaboración para el lanzamiento de un nuevo servi-cio de atención a través de Internet de-nominado Concilianet, una plataforma desarrollada para la solución de contro-

versias entre consumidor y proveedor con el objetivo de lograr la eliminación de filas, tiempo de espera y generación de papel. Con este nuevo sistema los clientes pueden gestionar sus inquie-tudes desde la comodidad de su hogar y centro de trabajo, evitando desplaza-mientos y generando ahorros inmedia-tos para los consumidores.

Con la firma de este convenio, Gas Natural en México da un paso importan-te en materia de servicio y atención al cliente, al aplicar tecnología innovadora para la gestión y atención de solicitudes y reclamaciones de una manera trans-parente y rápida; brindando de esta ma-nera mejores alternativas de servicio a nuestros clientes.

La atención de quejas que ingresan por esta plataforma son atendidas por la Oficina de Garantía de Servicio al Cliente.

Nueva Línea de atención telefónica para Clientes de Gran Consumo

En 2008 se estableció una nueva línea de atención telefónica dedicada exclu-sivamente para Clientes de Gran Con-sumo, atendida por operadores capa-citados en torno a las necesidades de información y requerimientos de nues-tros clientes industriales, atendiendo más de 5,000 llamadas siguiendo un estricto modelo de monitoreo de cali-dad de llamada, el cual asegura un des-empeño operativo superior al 98% de cumplimento en el manejo de técnicas de atención.

A través de esta línea de atención telefónica, los clientes pueden solicitar servicios de asistencia técnica, recibir información de productos y servicios, realizar aclaraciones, expresar comen-tarios, sugerencias e inquietudes.

Centro de Formación de la Energía

Para brindar las herramientas y cono-cimientos necesarios a los empleados

de los canales de atención a clientes (Centros de Gas y Call center), el área de Servicio al Cliente y la Fundación Gas Natural desarrollaron en México el esquema de capacitación integral con-tinua del personal denominado “Cen-tro de Formación de la Energía”.

En su primera fase el programa que tiene una duración de 6 meses, contó con la participación de 130 empleados, formando 11 grupos a nivel nacional, quienes recibieron capacitación en 21 procesos críticos de la empresa y con influencia en el servicio al cliente final. Los cursos fueron impartidos por es-pecialistas de cada Unidad de Negocio, y en cada nivel de aprendizaje se apli-caron evaluaciones con la finalidad de certificar los conocimientos, de tal ma-nera que aseguren un nivel altamente calificado de atención en nuestras Su-cursales y en el Call Center.

Comunicación efectiva con los clientes

Como una medida de anticipación de prioridades y necesidades de nuestros clientes, se ha implantado durante el 2008 un canal de comunicación on-line denominada “Cartas al Presidente”, un canal de comunicación directa con el Di-rector General para escuchar y atender a los Clientes, a través de mecanismos de diálogo que construyen relaciones de confianza.

Estas solicitudes se monitorean en tiempo real desde su generación, se categorizan por la prioridad de solicitud, implantando un sistema de compromiso de respuesta, atención y seguimiento.

Durante el 2008 se recibieron un total de 210 cartas.

Contrato de Coberturas

En apego al exhorto realizado por la Co-misión Reguladora de Energía (CRE), Gas Natural en México cerró en agosto de 2008 la contratación de coberturas

Page 34: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

34

Informe de responsabilidad corporativa 2008

financieras a través de PEMEX para los próximos tres años, medida con la cual se proporciona la mejor alternativa a fa-vor de usuarios menores y se elimina la posibilidad de variaciones en el pre-cio, que se deriven de la volatilidad del precio del gas natural en los mercados internacionales.

Este nuevo esquema garantiza una estabilidad de precio durante los siguientes tres años y protege la eco-nomía de los usuarios que consumen hasta 360 Gigacalorías al año. Este ni-vel de consumo incluye a usuarios resi-denciales y pequeños negocios.

De acuerdo con lo propuesto por la CRE, el precio de la molécula de gas natural a transferir a partir de agosto de 2008 fue de alrededor de USD$8 MM BTU, solo 0.5 dólares arriba de lo que se aplicó previo a esta fecha y menos del 4% de incremento en una factura promedio. El precio tuvo un desliza-miento mensual controlado y preesta-blecido, de 0.5% en invierno y 2.5% en verano hasta alcanzar alrededor de USD$9.7 MM BTU.

Con la aplicación de este esquema de protección al precio, Gas Natural en México reiteró su compromiso de ac-tuar en apego a las medidas presenta-das por la autoridad; así como la de to-mar alternativa con los esquemas más favorables para sus usuarios.

Indicadores GRI-G34.14, 4.15, 4.16, 4.17, PR3, PR5, PR6, PR7, PR8, SO5

Interés por las personas

Los Empleados son el activo más importante y valioso de nuestra compañía, de ellos depende el seguimiento de los objetivos de la empresa. En Gas Na-tural en México colabora un equipo de 853 personas que desarrollan su ac-tividad en 47 municipios y delegaciones políticas de la República Mexicana.

La estrategia de Recursos Humanos del Grupo Gas Natural se basa en la Misión, Visión y Valores en los que se expresa el particular interés por las personas, basada en las siguientes líneas de estrategia:

• Promover un entorno de trabajo respetuoso con los em-pleados implicado en su formación y desarrollo profesional

• Propiciar la diversidad de opiniones, perspectivas, culturas, edades y género

Durante el 2008, se reorganizó la función de recursos humanos con la figura de Socios de Negocio enfocado a cada área. Éstos actúan como asesores y gestores de aquellos asuntos de recursos humanos relevantes para los empleados y responsables de negocio.

Los principios de actuación responsable que rigen la relación con los empleados son los siguientes:

• Proporcionar a sus empleados oportunidades de desarrollo profesional adecuados a sus competencias

• Promover un entorno de trabajo motivador, en el que se asegure y respete al empleado y la aportación responsable de sus iniciativa.

• Fomentar la claridad de objetivos, el liderazgo eficaz, las com-pensaciones competitivas y el reconocimiento de logros

• Facilitar las condiciones para el mejor equilibrio personal y profesional en un marco de igualdad y diálogo

Page 35: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

35

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Contratación local y proporción de directivos locales

Hasta el 31 de diciembre de 2008, contábamos con una fuerza laboral de 853 empleados. En las tablas subsecuentes usted po-drá observar el desglose de las magnitudes correspondientes.

Así mismo, 9.4% del total de empleados corresponde a l nivel ejecutivo, compuesto por directores, gerentes y jefes de servi-cio, de los cuales el 50% trabaja en sus ciudades de origen.

Descripción 2007 2008Número total de empleados 619 853

De planta 520 765

Hombres/Mujeres 68/32 70/30

Mujeres en Puestos directivos 0 1

Horas de formación y capacitación 12,040 18,243

Edad promedio de los empleados 35 34.9

Principales magnitudes

Empleados por puesto

Porcentaje por género

Empleados por zonas

Gráficas de empleados

PorcentajeHombres (%)

PorcentajeMujeres (%)

Operativo

Administrativo

Técnico

Jefaturas

Gerencial

Directiva

Distrito Federal

Estado de México

Bajío, Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato

Nuevo León

Coahuila

Tamaulipas

Page 36: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

36

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Sindicatos

Afiliación sindical

• 81 empleados excluidos de convenio• 19 incluidos en convenio• En 2008, los porcentajes de afiliación

sindical entre los empleados en México alcanzaron un 27,43%

El Grupo Gas Natural respeta el derecho de libertad de asociación de acuerdo a la legisla-ción vigente en México y acorde al principio 3 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Las negociaciones se formalizan a través de representantes sindicales y convenios colec-tivos de trabajo.

Durante el 2008, se firmaron los siguien-tes acuerdos salariales con los sindicatos:

Sobre nuestros empleados

Comparativo del salario básico de hombres con respecto a las mujeres (en euros)Con respecto a este indicador, el Grupo Gas Natural manifiesta la siguiente información

90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

76.477

62.606

27.789 25.689

19.774 20.047 19.59110.593

2008Entidad Salario Prestación No. de cola-

boradoresSindicato

ASEMSA 4% 1.50% 27 CTCSAS MTY 4% 70 CTM

SASNL 4% 23 CTM

Beneficios sociales

El Grupo Gas Natural ofrece numerosos beneficios sociales a sus empleados. A continuación se enlistan algunos de ellos, los cuales aplican en función a sus puestos de trabajo.

Vacaciones Vales de despensa SAR Fondo de Ahorro Seguro de vida Servicio médico

Permiso por nupcias Subsidio en pagos de gas Permiso por defunción de familiares directos Aguinaldo Seguro Social Infonavit Seguro de Gastos Médicos Examen médico anual Permiso por nacimiento de hijos Uniforme Permisos de lactancia

Horarios flexibles para conciliar su vida familiar con sus responsabili-dades laborales

Contamos con procedimientos de notifi-cación acorde a los requerimientos que demanda la ley. Todos los cambios especí-ficos se plasman en los Contratos Colecti-vos de Trabajo.

2,36Relación salario mínimo estándar y salario mínimo local*

*Equivale al número de veces que el salario mínimo lo-cal del país está contenido en el salario mínimo están-dar de Gas Natural en México

Page 37: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

37

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Plan de Formación para el Desarrollo y retención de talento

Consciente de las necesidades de de-sarrollar el potencial del talento humano que compone su plantilla, el Grupo Gas Natural tiene establecidos programas de formación continua y desarrollo de habilidades que permiten a sus emplea-dos incrementar sus habilidades para el correcto desempeño de su trabajo, los cuales se actualizan permanentemente para ajustarse a las necesidades especí-ficas de cada área del negocio.

A través de diversos mecanismos de formación, presencial, on-line o mixta, los empleados reciben un programa de formación acorde a sus necesidades de desempeño, el cual tiene ya definido una proyección de desarrollo y evolu-ción en el tiempo.

El plan de formación de Gas Natural México surge del establecimiento de necesidades de cada área. Se alinea a partir de un acercamiento entre el área de Recursos Humanos y las diferentes áreas operativas para definir cuales son las líneas de formación durante el año, en el sentido de que permitan cumplir con los objetivos de cada área. Se esta-blecen las prioridades de Formato el cual se revisa con los responsables de cada área para la identificación de las necesi-dades específicas a principios del año.

Desarrollo por Objetivos

La estrategia de Recursos Humanos de Gas Natural en México está basada en los modelos del Grupo Gas Natural de Dirección por Objetivos (DPO), Eva-luación del Desempeño y el Sistema de Gestión por Competencias. Estos modelos le permiten a los colaborado-res pensar en sus objetivos y habilida-des de manera que pueden desarrollar todo su talento.

Para el Grupo Gas Natural, este mo-delo de trabajo es un concepto estraté-gico que se traduce en la consecución

de los objetivos de negocio, con el fin de generar compromiso y mayor impli-cación de los empleados. Se diseñaron actualizaciones del modelo DPO para impulsar la implicación de responsables y evaluados. Las novedades contemplan la introducción de los conceptos de lo-gro, que incluye contribuciones valiosas del empleado más allá del cumplimiento de objetivos; y las áreas de mejora, que indican a la persona los puntos que nece-sitan ser desarrollados.

La tabla siguiente muestra las mag-nitudes correspondientes al número de empleados que han recibido evaluacio-nes por desempeño, así como aquellos integrados en el programa de Desarrollo por Objetivos. Se registra un leve incre-mento del porcentaje de empleados que recibieron las durante el periodo 2008, debido principalmente a la incorporación de personal tras la adquisición e integra-ción de las plantas de Ciclo Combinado del negocio eléctrico.

Descripción 2007 2008Total de empleados que reciben evaluación del Desempeño

80% 89%

Empleados participantes en sistema DPO

19.7% 19.1%

Plantilla Promocionada 6.1% 6.6%

Tasa de rotación de personal

30.238.3

2007

2008

Encuesta de clima laboral

Se llevó a cabo una encuesta global en todas las filiales del grupo para medir el nivel de satisfacción de los empleados en sus puestos de trabajo, diseñada y coordinada por la Dirección de Recursos Humanos del Grupo Gas Natural en Es-paña e implementada por las direcciones locales de Recursos Humanos de cada una de las filiales.

El cuestionario comprende un total de 58 preguntas de diversas categorías de valoración: Compensación y beneficios, compromiso, comunicación, condicio-nes laborales, desarrollo profesional; y responsabilidad corporativa, entre otras.

Para la realización de este ejercicio se organizaron grupos de enfoque con empleados a quienes se consultó so-bre sus preocupaciones e inquietudes en cada ámbito. Se llevó a cabo la im-plementación de la Encuesta de Clima

Page 38: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

38

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Laboral precedida de una intensa cam-paña de comunicación para incentivar la participación.

El cuestionario se respondió de ma-nera anónima y confidencial con una tasa de participación superior al 70%. Los re-sultados de la encuesta y los planes de acción resultantes se comunicarán en 2009, a través de los diversos medios internos con los que cuenta la compañía.

La estrategia de Gas Natural en México, será entonces identificar los elementos críticos de cada uno de los elementos y hallazgos que arroje la en-cuesta de clima laboral, para crear un plan de acción y definir parámetros de medición que permitan contribuir a con-solidar un clima laboral positivo dentro de nuestra organización.

Suma Puntos a tu Desarrollo

Suma Puntos a tu Desarrollo se lanzó en Julio de 2008 como un programa estratégico de desarrollo de las compe-tencias de los empleados acorde a sus puestos con una proyección clara en el tiempo, con la idea de brindar al emplea-do una serie de cursos y actualizaciones acorde a sus competencias y necesida-des de desarrollo.

Área Formativa Cursos Asistencias Horas2007 2008 2007 2008 2007 2008

Administrativo 8 6 12 20 115 376

Calidad 3 14 4 62 38 759

Comercial 14 7 140 49 1336 428

Gestión 54 83 535 610 4371 8270

Idiomas 1 5 3 5 156 55

Informática de Gestión 15 11 82 58 671 453

Medio Ambiente 35 21 330 139 1005 532

Oftálmica 9 25 60 177 2181 3542

Prevención Salud Laboral 16 23 152 222 1329 1758

Técnica 12 18 90 128 838 2070

Totales 167 213 1408 1470 12040 18243

Suma Puntos a tu Desarrollo

Plataforma Acerca

El Grupo cuenta con una plataforma de formación on-line, denominada Acerca. Este módulo es una aula de capacitación continua accesible que brinda a los co-laboradores de manera rápida y flexible de acuerdo a sus necesidades, diversas herramientas de formación, donde pueden participar de un importante número de cursos de formación y acceder a guías de formación, manuales y actualizaciones.

Mecanismos de comunicaciónLa compañía pone a disposición de los empleados, diversos canales de comuni-cación interna que tienen el objetivo de fomentar su participación e integración a múltiples programas y proyectos. La publicación de comunicados y notas informa-tivas para todos los empleados de Gas Natural en México tuvo un alcance de 303 comunicaciones y 27 cápsulas informativas.

NaturalNetLa herramienta de gestión de información y conocimiento del Grupo Gas Natural es nuestro portal Intranet NaturalNet, a través del cual la compañía pone a disposi-ción del personal, diversas herramientas y recursos que facilitan la gestión laboral en todos los rincones del mundo en donde el Grupo Gas Natural está presente.

Desayuna con ResponsablesSe desarrolló la iniciativa “Desayuna con Responsables”, en la que un director de área es invitado para que los empleados dialoguen con él y propongan mejoras.

Plan de InducciónSe realizó la implantación del nuevo Plan de Inducción, en el que adquiere espe-cial relevancia la determinación de tutores de las personas recién incorporadas, la renovación del Manual de Bienvenida y la entrega de un kit con información de interés de la compañía.

Magnitudes Plataforma Acerca

359 6,669 333Usuarios Visitantes Consultas Horas de uso

Page 39: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

39

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Proceso de Integración de la plantilla del negocio eléctrico en México

En 2007 el Grupo Gas Natural adquirió importantes activos de generación eléctrica en México; así como 54 kilómetros de un gasoducto de transporte valorados en 1,019 millones de euros, una de las mayores inversiones hechas por el Grupo hasta la fecha, acción con la cual diversifica sus operaciones en el país y se posiciona como el primer operador energético privado en México.

Los activos adquiridos se componen de 5 plantas de ciclo combinado localizadas en las comu-nidades de Río Bravo, Altamira y Saltillo y que suman una potencia de 2,233 MWh; así como 54 kilómetros de gaseoducto para transporte del energético.

Este hito supuso una importante labor de integración de la plantilla que conforma la operación de negocio eléctrico por lo que se llevó a cabo un programa de integración denominado “Gene-rando energía, Integrando talento”.

Sobre este marco se establecieron acciones puntuales para la integración de 245 personas del negocio eléctrico a Gas Natural en México, como la coordinación de reuniones por parte de los Comités de Dirección y los responsables de las unidades de negocio con el personal de sus áreas respectivas; la redistribución de espacios y habilitación de las herramientas en los nuevos puestos de trabajo (principalmente en la Ciudad de México); así como el desarrollo de una campaña de comunicación integral para difundir y dar la bienvenida a la nueva plantilla del Grupo en México.

A manera de seguimiento, la dirección y los responsables de las áreas de negocio realizaron visitas de integración y reuniones in situ con los empleados de las 5 plantas de Ciclo Combinado. También se organizaron grupos de enfoque con el personal del negocio eléctrico para conocer sus inquietudes, sugerencias y preocupaciones con respecto a los efectos provocados por los cambios correspondientes a la integración.

Seguridad y Salud

La compañía ha asumido el compromiso de alcanzar los niveles de seguridad y salud, asumiendo la accidentalidad cero como el objetivo al que deben orientarse sus acciones.

La existencia de una cultura de prevención conocida y compartida a lo largo de toda la cadena de valor es un elemento crucial para alcanzar los objetivos que el Grupo se ha fijado. Del mismo modo, para fomentar el compromiso de todos con esta cultura, dedica importantes recursos a la formación e información en la materia.

La seguridad de los productos y servicios constituye un pilar básico de la Política de Responsabilidad Corporativa. Se plasma en el cumplimiento de los preceptos exigidos en todas sus instalaciones e in-fraestructuras, y a través de la labor formativa entre los colectivos implicados en toda la cadena de valor.

Este compromiso se concreta en los siguientes principios que figuran en la Política de Responsabi-lidad Corporativa

• Garantizar que la seguridad es una responsabilidad asumida colectivamente.

• Formar e informar adecuadamente, como elemento clave de prevención.

• Integrar en todas las actividades y decisiones la acción preventiva, asegurando la mejora continua.

• Rechazar cualquier comportamiento que pueda generar un entorno laboral in-seguro, intimidatorio u ofensivo.

Page 40: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

40

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Magnitudes de Salud y Seguridad en el Trabajo 2007 2008Tasa de Accidentes con bajas 12 89%

Número total de días perdidos 82 19.1%

Número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo 0 0

Índice de frecuencia 8.99 11.43

Índice de gravedad 0.06 0.08

Índice de incidencia 20 21.95

Total de participantes en campañas de salud (vacunación) 546 403

Total de participantes en monitoreo anual de salud personal 627 969

Programa de Salud Laboral

Promovemos continuamente acciones que fomenten el bien-estar y la salud en nuestro entorno laboral. Los empleados cuentan con atención por parte del Servicio Médico de Gas Natural en México con personal médico calificado; así como con las instalaciones de atención para atender necesidades de salud de nuestros colaboradores en las oficinas corporativas ubicadas en Monterrey y en la Ciudad de México.

Monitoreo anual de salud del personal

Esta actividad se realiza anualmente con la finalidad de mo-nitorear el estado de salud actual de todos los empleados, a través de un diagnóstico adecuado, implementar acciones encaminadas a la prevención y la conservación de su integri-dad física. Además del seguimiento puntual de la integridad de salud de los empleados, se han implementado programas específicos de sensibilización para los empleados sobre el cui-dado y protección de la salud personal y familiar.

Durante el 2008, el servicio médico promovió una iniciativa para mejorar la calidad de vida de los empleados al realizar 5 minutos diarios de ejercicio en los centros de trabajo de Gas Natural en México, con el fin de ayudar a prevenir padecimien-tos músculo-esqueléticos, generados por una postura estáti-ca; así como controlar el estrés.

Cada año se realizan pláticas y presentaciones por parte de expertos en el tema de nutrición. Durante el 2008, se rea-lizó un programa de concientización sobre la obesidad y sus consecuencias y se implementó una campaña de reducción de peso, con chequeos periódicos por parte del personal del Servicio Médico y nutriólogos calificados.

El programa anual de Salud Ocupacional es promovido por el Servicio Médico de Gas Natural en México dependiente de

la Dirección de Recursos Humanos, con el fin de mantener un entorno laboral saludable y seguro, así como sensibilizar a los empleados sobre cómo evitar ciertas condiciones que afectan a la salud como el estrés laboral, obesidad, enfermedades res-piratorias, entre otros.

Este programa se llevó a cabo durante 142 días en dife-rentes momentos del año en los centros de trabajo de Gas Natural México y se impulsó la participación de todo el per-sonal a través de una intensa campaña de comunicación que incluyó pláticas, conferencias con los empleados y jornadas de vacunación.

Asimismo, se promovió la realización de actividades que fomenten un estilo de vida sano y saludable como la reali-zación de actividades deportivas inter áreas como el Torneo Anual de Boliche que llevó a cabo en las ciudades de México, Monterrey y León; así como el torneo de Fútbol que se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey.

Acciones del Programa Anual de Salud Ocupacional 2008

De igual manera, para continuar garantizando a los emplea-dos soporte y alternativas de seguridad en su entorno laboral, la Dirección de Recursos Humanos puso en marcha en 2008 el Programa de Desarrollo Humano que contempla una línea de Atención Emocional, un centro de contacto anónimo con cobertura nacional, el cual opera las 24 horas (los 365 días del año), donde los empleados reciben asesoría psicológica al momento y coaching de desempeño emocional por parte de psicólogos y especialistas; y en casos meritorios, los em-pleados y sus familiares directos pueden ser canalizados para obtener atención terapéutica profunda.

De igual manera, se realizaron talleres vivenciales que per-miten a los empleados acercarse a diferentes temas de desa-rrollo humano y desempeño emocional.

Page 41: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

41

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Actividades directas relacionadas a la salud Participantes 2008Ejercicios de gimnasia laboral (5 minutos diarios) 200

Revisiones

Salud Visual (Optometristas) 37

Obesidad y nutrición (inicia programa de nutrucuón con una plática) 100

Exámenes de seguimiento de salud integral

Pláticas y conferencias

Estrés laboral I 25

Estrés laboral II 25

Dental, técnica de cepillado (platica y actividades de cepillado) 10

Infecciones de transmisión sexual (plática) 18

Jornadas de Vacunación

VPH (Virus del Papiloma Humano) 12

Influenza, Hepatitis, Sarampión, Rubéola

Talleres vivenciales delprograma de Desarrollo Humano

• Actitud ante el cambio

• Cómo manejar el stress, el empleado

• Conciencia emocional y stress

• Cómo alcanzar la plenitud en tu vida

• Tú puedes ser la diferencia

• Comunicación Humana

• Rediseño mi vida

• Ser parte de un equipo

Compromiso con los resultados

Nuestros proveedores y empresas colaboradoras son parte indispensable para alcanzar nuestros objetivos de negocio, ya que nos facilitan productos y servicios que tienen un impacto fundamental con todos los gru-pos de interés de Gas Natural en México; además de realizar una gestión que contribuye directamente en la calidad de nuestro servicio. Al igual que con los de-más grupos de interés, buscamos extender nuestras relaciones con ellos, basados en la confianza, el be-neficio mutuo, la transparencia, la profesionalidad; y la igualdad de oportunidades. Atendiendo las caracterís-ticas de los servicios que proporcionan, Gas Natural en México divide a sus proveedores en las siguientes categorías:

• Contratistas de obra: Se encarga de la construc-ción de infraestructura necesaria para la distribu-ción de gas natural

• Instaladores: Brinda servicio de instalación, man-tenimiento y atención a clientes

• Proveedores de materiales: Abastece los ele-mentos necesarios para construir las infraestruc-turas

• Proveedores de servicios: Presta servicios para la mejora interna de sistemas de gestión de la compañía, así como aquellos que se ocupan de la realización de actividades de negocio.

Page 42: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

42

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Compromisos con nuestros proveedores

1. Mantener relaciones a largo plazo y de confianza para mejorar la calidad de los productos y de los servicios, con el fin de satisfacer adecuadamente las demandas de los clientes

2. Establecer mecanismos objetivos de selección con el fin de optimizar la re-lación con los proveedores y suministradores mediante un diálogo abierto y transparente

Indicadores generales de proveedores 2007 2008Proveedores con los que existen contratos en vigor 433 646

Proveedores que disponen de la certificación ISO 9001:2000 15 39

Proveedores que disponen de la certificación ISO 14000 2 2

Comprar Centralizadas 2007 2008Negocio Gas $ 746,173,912 $ 728,075,733

Negocio Eléctrico $ 880,724,174 $ 709,197,065

Ahorros 2007 2008Negocio Gas $ 42,992,608 $ 31,722,408

Negocio Eléctrico $ 8,010,716 $ 15,939,197

Establecimiento de mecanismos objetivosde selección de proveedores

El proceso de selección de proveedores del Grupo Gas Natu-ral está regido por los siguientes principios:

Eficacia Eficiencia Flexibilidad Igualdad de oportunidades Transparencia

La Norma General de Adjudicación y Contratación del Grupo se basa en los cinco principios anteriores y busca seleccionar a los proveedores más adecuados para cada tipo de actividad, con el objetivo último de maximizar la calidad ofrecida al cliente.

Para el Grupo Gas Natural existen tres requisitos impe-rativos como paso previo a la contratación de un proveedor:

1. Cumplimiento de las condiciones ambientales y de cali-dad exigidas por la compañía

2. Cumplimiento de las leyes de prevención de Riesgos Laborales

3. Desarrollo del Plan de Seguridad y Salud Laboral en todas las obras y servicios afectados por la legislación vigente

Page 43: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

43

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Políticas de ahorro y centralización de compras

En 2008, se incrementó el volumen de compras centraliza-das en un 2% en comparación al 2007, con un ahorro de 4.4% para las compras del negocio gas, principalmente en las familias de compras referentes a materiales de nego-cios(47%), construcción de acero (28%), equipos y servicios informáticos (14%), construcción y mantenimiento de Red de Polietileno (11%).

En el caso del Negocio Eléctrico se registró un 99% de ahorro con respecto del 2007, principalmente por concep-to de las familias de Equipos y Servicios informáticos; así como por la disminución notable del 20% en las cargas de compras.

Como parte de la gestión de la Dirección de Servicios Compartidos se aplicó una política de disminución de las compras no centralizadas; es decir, aquellas adquisiciones singulares, de importe menor a 3,000 euros y aquellos pa-gos obligatorios a terceros, registrándose una notable mejo-ra durante el periodo en el volumen de compras susceptibles de centralizar.

Esta situación tuvo como principal factor por el descenso de un 39% en adquisiciones inferiores a 3,000 euros sus-ceptibles de ser tramitadas como compras centralizadas. De esta manera, Gas Natural en México orienta la gestión de compras hacia un esquema más transparente para los proveedores actuales y potenciales, así como brindar mayor calidad para las unidades compradoras.

Para garantizar una mejor calidad en el proceso de ser-vicio de adquisiciones y compras, la Dirección de Servicios Compartidos mantuvo reuniones clave con los responsables de las diferentes unidades funcionales de la compañía para realizar una planeación conjunta de compras recurrentes, compras singulares susceptibles de centralizar, así como capacitación para la correcta tramitación de compras y lici-taciones. Estas reuniones permitieron transmitir a toda la organización la política de ahorro y centralización de las com-pras, para continuar disminuyendo el volumen de compras no centralizadas en todos los ámbitos posibles.

Relaciones de Largo Plazo

Gas Natural en México es consciente de la importancia de mantener relaciones de confianza y largo plazo con sus proveedores. Este es un elemento clave para garantizar la calidad de nuestro servicio a nuestros clientes.Es por ello que la compañía promueve una política de contratación que

genera relaciones comerciales estables y duraderas con sus proveedores.

Se estableció un nuevo esquema de ampliación de con-tratos con la mayoría de los proveedores con el fin de dar continuidad al buen servicio prestado en 2007. El esque-ma de contratación de Gas Natural en México es el de tipo 1+1+1 (a tres años). A los proveedores que han firmado un contrato de este tipo, pueden obtener una ampliación del mismo, prorrogable a 2 años, siempre y cuando alcance los niveles óptimos de satisfacción de servicio y calidad.

También se implementaron mejoras en relación con los proveedores de las sociedades eléctricas, a través de con-tratos de duración predeterminada.

Para asegurar la mayor coordinación entre proveedores, se implementó en 2008 un plan de intercambio formativo, en el cual los Proveedores juegan un papel determinante, a través de sesiones de capacitación y mesas de trabajo con responsables de las áreas funcionales que adquieren servi-cios indirectos.

Durante el 2008 se llevaron a cabo 5 sesiones de capaci-tación dirigidas a técnicos de la compañía, en coordinación con la Dirección de Recursos Humanos para la mejor ins-trucción sobre el uso y manejo de los servicios y productos comprados. De igual manera, se establecieron Mesas de Trabajo, en donde se asentaron espacios de retroalimenta-ción de la calidad de los servicios prestados y los productos comprados.

Formación en la cadena de valor

El Grupo entiende que la formación a los proveedores ayuda a mejorar su rendimiento, incrementa la calidad de productos y servicios, y repercute en la reducción de costos.

Programa Impulsopara tu Negocio

Indicadores GRI-G3HR2

Page 44: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

44

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Responsabilidad Social

Uno de nuestros objetivos más importantes es el de estrechar los vínculos con las comunidades en donde vivimos y trabajamos, a través de mante-ner un compromiso continuo de aportar nuestro talento, esfuerzo y calidad de gestión.

La Responsabilidad Social es uno de los compromisos que figuran en la Política de Responsabilidad Corporativa del Grupo Gas Natural y se concre-ta en los siguientes principios de actuación:

• Integración positiva en la sociedad de los países donde de-sarrolla su actividad, respetando la cultura, las normas y el entorno

• Generar valor a través del desarrollo de su propia actividad y con la creación de alianzas con la comunidad local, sobre todo en aquellos países donde está presente

• Promover la educación, la formación, la riqueza cultural y la inclusión de los colectivos más desfavorecidos a tra-vés de la inversión social

De igual manera, la empresa ejerce su responsabilidad al contribuir con el suministro eficiente, sostenible y seguro de la energía que las comunidades requieren.

Aportaciones económicas 2007 2008Inversión Scial Total del Grupo Gas Natrual en México $ 2,923,540 $ 3,811,225

Inversiones de la Fundación Gas Natural en 2008 $ 512,000 $ 2,007,810

Inversión de Gas Natural en México $ 2,411,540 $ 1,803,415

Inversión social

Page 45: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

45

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Unidos por la Educación

La iniciativa de apoyo y fomento de la educación en todas sus formas de enseñanza pedagógica, ha sido uno de los programas más importantes de Gas Natural en México, particularmente enfocado a niños de educación básica de escuelas públicas donde todavía existe una brecha significa-tiva en el uso de las nuevas tecnologías educativas, lo que representa un importante rezago competitivo para miles de alumnos en el país.

Durante el 2008, la empresa mantuvo su compromiso de donar fondos para equipar aulas de medios en escuelas pú-blicas de los estados de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y la Ciudad de México con el objetivo de incrementar el apoyo acumulado en los dos últimos años, alcanzando un total de 17 aulas de medios que benefician de manera directa a una población de 7,000 niños en todas las zonas de operación de Gas Natural en México. Esto se logró gracias a la iniciativa de la Unión de Empresarios por la Tecnología en la Educación A.C., (UNETE), a la que pertenece el Grupo desde el 2006.

El modelo de ÚNETE permite que la donación de los fon-dos requeridos para el equipamiento de aulas de medios sea sostenible en el tiempo y que pueda tener un beneficio poten-cial de 7 años para aquellos niños que acudan a los 17 centros educativos, donde tienen acceso a herramientas computacio-nales de nueva generación, software educativo, conexión a Internet, maestros capacitados en tecnología educativa y la posibilidad de utilizar las aplicaciones en línea del sistema na-cional educativo.

Uso eficiente y seguro del gas natural

Crear una cultura del uso eficiente y seguro del gas natural en todos los ámbitos sociales es una actividad clave del progra-ma de Responsabilidad Corporativa de Gas Natural en Méxi-co. A través de diversas campañas de sensibilización sobre su origen, transporte y distribución, características de seguridad; así como la relevancia del uso eficiente del energético dentro del marco de la sostenibilidad y la transmisión de consejos de ahorro y medidas de prevención de riesgos a los consu-midores, se promueve en todas nuestras zonas de operación un mensaje de concientización de manera sostenida desde el inicio de su gestión en el país.

Prueba de ello, es el programa “Gas Natural en tu Escuela” que desde su inicio en 2004 ha significado una importante ventana de transmisión de conocimientos acerca de las carac-terísticas, usos, gestión de operación y medidas de seguridad a miles de niños de las escuelas públicas y privadas del país.

En 2008, Gas Natural en México continuó realizando estas acciones en las ciudades de México, Monterrey, San Luis Potosí y León, impactando a un total de 122,183 alumnos en 370 escuelas mexicanas. Esto representa un incremento de 230% de alumnos impactados con relación al año 2007, y en la misma medida se ha registrado un incremento en el número de escuelas impactadas.

Dentro del programa “Gas Natural en tu Escuela” se incluye la recordación de las recomendaciones que los padres de familia deben seguir para el cuidado y mantenimiento de las condiciones de instalaciones receptoras y gasodomésticos; y las medidas de seguridad a aplicarse en caso de la detec-ción de un escape de gas en inmuebles.

Uso seguro y eficiente del gas natural

La creación de una cultura de uso seguro y eficiente del gas natural es una prioridad de Responsabilidad Corporativa de la compañía. A través de ella, es posible contribuir al desarrollo de las comunidades a quienes servimos, pensando en las necesidades energéticas del mañana.

Conscientes de las crecientes necesidades de sustenta-bilidad en materia de energía, se han enfocado los esfuerzos para transmitir a nuestros clientes consejos que le permitan disfrutar de una manera más eficiente; así como de los bene-ficios que el gas natural brinda a sus consumidores.

Gas Natural en México ha hecho esto posible a través del desarrollo continuo de la campaña “Cuide su Gas…to”. Este esfuerzo está dirigido principalmente a informar a clien-tes residenciales, a través de una importante presencia en los 26 Centros del Gas y en comunicación directa a través de inserciones en la factura.

La campaña hace recomendaciones previo a los meses en los que el consumo del energético es mayor, principal-mente en la época de invierno, de manera que el usuario las ap0lique para mantener un consumo regular acorde a sus necesidades.

Magnitudes del programa “Gas Natural en tu Escuela”

2007 2008

Total de alumnos impactados 53, 304 122,183

Total de escuelas visitadas 165 370

Page 46: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

46

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Por una Cultura de Seguridad:Campaña preventiva contra el Monóxido de Carbono

En colaboración con la Secretaría de Protección Civil de la Ciu-dad de México, el Cuerpo de Bomberos y a los sistemas de transporte público Metro y la Red de Transporte Público de la ciudad (RTP), se elaboró e implementó una campaña de sen-sibilización para la prevención de posibles intoxicaciones por monóxido de carbono, logrando una importante difusión en el sistema colectivo de transporte.

La relevancia de hacer una campaña de prevención de Monóxido de Carbono radica en que este gas tóxico puede causar serios daños a la salud humana, incluso la muerte, al permanecer expuestos por períodos prolongados a concen-traciones elevadas de este contaminante.

Esta iniciativa representó una de las actividades que Gas Natural en México realiza para crear una cultura de seguridad y prevención hacia la sociedad en general. Otras acciones rele-vantes para consolidar esta cultura tienen que ver con la cola-boración en atención de incidentes entre los diferentes cuerpos de seguridad y atención de emergencias y la propia compañía, que año con año ejecuta programas enfocados a incrementar las acciones de colaboración entre organizaciones.

Formación de autoridades en prevención de riesgos y atención de emergencias

Como cada año, Gas Natural en México aplicó nuevamente la compaña “Jornadas de Intercambio en Seguridad” un progra-ma de formación para autoridades y funcionarios de cuerpos de atención a emergencias que tiene el objetivo de compartir los conocimientos relacionados a la prevención de riesgos y la atención de emergencias relacionadas al gas natural. Estas capacitaciones son impartidas por especialistas técnicos de la empresa con una basta experiencia internacional en materia de control y mantenimiento de los sistemas de distribución y la atención de emergencias.

Durante el 2008, se elaboraron y firmaron convenios de co-laboración con distintas dependencias de seguridad, como la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección Jurídica y de Go-bierno de la Delegación Azcapotzalco en la Ciudad de México; así como con el Patronato de Bomberos de la Ciudad de Cela-ya, Guanajuato para brindar asesoría, apoyo y capacitación para los elementos de atención de urgencias de dichas instancias del país y asegurar la colaboración de atención conjunta en caso de incidentes. De hecho, se construyó un polígono de

prácticas en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Celaya, Guanajuato, para cumplir con la misma

función de instrucción y práctica de elementos de atención y emergencia locales.

Conjuntamente con la Dirección Jurídica y de Gobierno de la Delegación Azcapotzalco, se desarrolló el primer polígono de prácticas de emergencias de gas natural del Distrito Federal, instalación de capacitación y práctica desarrollada para la ins-trucción de los elementos operativos de Protección Civil de 14 direcciones de la dependencia pertenecientes a las 16 delega-ciones políticas del Distrito Federal .

Como parte de este programa, especialistas técnicos de Gas Natural en México participaron en el programa de induc-ción y formación de 120 nuevos elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, llevado a cabo en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México; asimismo, participaron en el 2º congreso de la Secre-taría de Seguridad Pública. Las jornadas también se llevaron a cabo en las ciudades de Nuevo Laredo, Tamaulipas; así como en el municipio de Guadalupe, Nuevo León.

Promoción de la riqueza cultural

El Grupo Gas Natural en México continuó con el impulso de actividades orientadas a promover la riqueza cultural de nuestro país, a través del programa “Por la Cultura”, que bus-ca impulsar la difusión de las expresiones artísticas y cultu-rales de los principales museos y exposiciones de nuestro país. Se realizaron acuerdos con diversas instituciones para promover importantes muestras y exposiciones en museos de la Ciudad de México como el Museo de Arte Contem-poráneo Carrillo Gil, el Museo Soumaya, “Papalote” Museodel Niño y el Museo Franz Mayer.

Esta difusión se realiza a través de una promoción directa en la factura de nuestros clientes residenciales, quienes ob-tienen a su vez un descuento sobre el precio de taquilla para asistir a la exposición en turno.

Apoyo a organizaciones de la Sociedad Civil

Desde el 2007, Gas Natural en México ha desarrollado un proyecto de promoción y apoyo en especie para organizacio-nes de la sociedad civil dedicadas a diversas causas sociales, a quienes la compañía otorga a manera de donativo, apoyo de difusión, incluyendo una inserción en la factura.

En el 2008, se apoyó bajo este esquema a la Fundación Educa, Visión Mundial, por segundo año consecutivo a la Fundación Un Kilo de Ayuda, Casa de la Amistad para Niños con Cáncer A.C., Fundación CreeSer, a la campaña “Día de la Familia”, del Consejo de la Comunicación, y a la Fundación CIM*AB para la prevención del cáncer de mama. El criterio

Page 47: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

47

Informe de responsabilidad corporativa 2008

de selección para el apoyo de estas instituciones está basa-do en la adhesión del Grupo Gas Natural a los 10 principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas; así como en los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Bajo esta misma tónica, Gas Natural México apoyó por octavo año consecutivo con un donativo a la Comisión Na-cional de la Cruz Roja Mexicana como parte de la colecta anual de fondos.

Voluntariado Corporativo

El esfuerzo y enfoque de los empleados del Grupo Gas Natu-ral hacia la Responsabilidad Corporativa permiten la materia-lización de los compromisos de la empresa hacia la sosteni-bilidad. Gracias a la participación activa de los empleados, se ha podido avanzar en la colaboración directa con las comu-nidades en las cuales operamos y de las que somos parte.

Durante el 2008, se realizaron diversas actividades de vo-luntariado corporativo en las principales zonas de operación de la empresa en México. Contando con el apoyo de 130 personas entre empleados, familiares, proveedores y cole-gas de otras entidades e instituciones se realizó la primer “Jornada de Reforestación” en el Bosque Ecológico de la Loma, ubicado en la delegación Álvaro Obregón, de la Ciu-dad de México. En coordinación con la organización Natura-lia, Comité para la Conservación de Especies Silvestres A.C., se plantaron 1000 árboles de encino en una zona del bosque que fue arrasada por el fuego.

Esta actividad permitió una importante vinculación de convivencia entre empleados, familiares, amigos y vecinos de la zona de La Loma comprometidos a impulsar el rescate de uno de los escasos pulmones que se encuentran dentro del Cinturón Verde de la Ciudad de México.

Otra importante acción de voluntariado se llevó a cabo con empleados de la Ciudad de Monterrey, quienes realiza-ron una colecta juguetes para niños de la escuela “Jorge Tre-viño”, institución participante en el programa Lazos. En esta actividad participaron más de 80 empleados para beneficiar a alrededor de 90 niños.

Sumada a esta actividad, los voluntarios de Monterrey rea-lizaron una posada para 100 niños de la Clínica 25 del Seguro Social, con quienes se llevó a cabo una convivencia con jue-gos y actividades durante la campaña “Un Regalo de Amor”.

Fundación Gas Natural

La Fundación Gas Natural es una entidad del Grupo dedicada a impulsar el desarrollo sustentable, el impulso a la educa-ción, la formación técnica, el desarrollo económico; así como la transmisión de conocimientos y la proposición de solucio-nes para la protección del medio ambiente.

En los últimos años, la Fundación ha tenido un importante alcance en México llevando a cabo proyectos de importante envergadura para la consecución de sus objetivos en el país.

Programa de formación de proveedores

Uno de los principales programas que la Fundación realiza en México es el programa “Impulso para tu Negocio” (*), un programa de desarrollo de proveedores que tiene una impor-tante relación con el fortalecimiento de la cadena de valor de Gas Natural en el país al buscar la profesionalización de empresas y técnicos dedicados a la instalación de servicios domésticos de gas, electricidad y agua.

Este programa se realizó en el Distrito Federal en coor-dinación con la Fundación para el Desarrollo Sostenible (FUNDES) en México, institución especializada en el fortale-cimiento de las pequeñas y medianas empresas latinoame-ricanas, y contó con la participación de la Asociación Mexi-cana de Gas Natural (AMGN) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Se realizó un programa de capacitación para personal de 15 negocios instaladores de servicios domésticos, con una duración aproximada de 90 horas de formación y consultoría avanzada de negocios con lo cual se busca fortalecer las ca-pacidades de los empresarios en las materias de negocios, gas natural, electricidad y servicios hidráulicos residenciales.

(*) En la sección en la sección “Casos de Éxito” se aborda a profundidad este programa, el cual contiene un informe de resultados del programa en 2008, elaborado por Fundes.

Estudio del uso de gas natural como carburante ecológico en el valle de México y la Ciudad de Monterrey

El deterioro de las con-diciones ambientales en las zonas urbanas puede tener serios efectos en la salud hu-mana y su bienestar. Estudios epidemioló-gicos realizados en los

Estados Unidos de América concluyen que las enfermeda-des crónicas como el asma y las infecciones respiratorias se incrementan y la capacidad pulmonar disminuye por la exposición a altas concentraciones contaminantes.

Por esta razón la Fundación Gas Natural, en colaboración con el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente A.C., firmaron un acuerdo para la realización de un estudio sobre la calidad del aire de las ciu-dades de México y Monterrey, para valorar el impacto en las

Page 48: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

48

Informe de responsabilidad corporativa 2008

emisiones a la atmósfera que se producen como resultado de la combustión de distintos hidrocarburos en los vehículos.

Este estudio comparará y evaluará las características, las ventajas y desventajas ambientales referentes a la salud pú-blica y energéticas de diferentes tecnologías de transporte. Asimismo, ofrecerá recomendaciones para actualizar y me-jorar las normas oficiales mexicanas y los programas de pro-moción de combustibles alternativos para optimizar su eficiencia.

UNETE

En el marco del impulso educativo, la Fundación Gas Natural continuó apoyando el programa UNETE, al realizar la donación de una aula de medios en la co-munidad de Soledad de Graciano Sánchez en San Luis Potosí. (Ver tabla de resultados del programa UNETE)

El respeto por el medio ambiente y su conservación es una de las prioridades clave en el Grupo Gas Natural. Intentamos contribuir de manera positiva al comportamiento medioambiental aso-ciado a nuestros procesos, instalaciones y servicios, basado en el control de nuestra actividad de distribución de gas y generación de electricidad, prestando especial atención a la protección del entorno.

Gas Natural en México mantiene una política de vigilancia de la integridad de toda la red de distribución, que en su caso se sustituye para mitigar emisiones de metano a la atmósfera.

El Código de Conducta, en su punto número 13, expresa las pautas de comportamiento ambiental de sus empleados e insta a adoptar hábitos y conductas relacionados con las buenas prácticas medioambientales.

Los valores de los indicadores ambientales presentados en el informe en 2008 han variado de manera significativa respecto al ejercicio en 2007, debido principalmente a la incorporación de cinco centrales de ciclo combinado que no fueron consideradas en las provisiones del 2008.

El medio ambiente es uno de los compromisos que figuran en la Política de Responsabilidad Corporativa del Grupo Gas Natural, y se concreta en los siguientes principios:

• Combatir el cambio climático minimizando el impacto de las actividades

• Incorporar los criterios ambientales a la gestión del negocio procurando la máxima eficiencia

• Transmitir a lo largo de toda la cadena de valor los procedi-mientos aplicables y asegurar su cumplimiento

• Preservar la biodiversidad en aquellos espacios naturales donde se desarrollan las operaciones

• Impulsar la mejora continua mediante la evaluación del Sis-tema de Gestión Ambiental e informar interna y externa-mente sobre el desempeño

Medio ambiente

Indicadores GRI-G31.2, 4.12, 4.17, EC1, EC8, EC9, EN13, EN14, EN18, SO1, SO6

Page 49: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

49

Informe de responsabilidad corporativa 2008

La preservación del entorno y del medio ambiente es uno de los principios del Grupo Gas Natural. Consecuentemente, sus actividades se desarrollan de forma que contribuyan positivamente al comportamiento medioambien-tal asociado a sus procesos, instalaciones y servicios, prestando especial atención a la protección del entorno, de sus clientes y del público en gene-ral. Los siguientes son los compromisos medioambientales adoptados por el Grupo Gas Natural.

Principios Descripción

Mejorar el impactoRealizar un esfuerzo continuo para identificar, caracte-rizar y mejorar el impacto medioambiental derivado de sus actividades, instalaciones, procesos y servicios pro-curando una utilización eficiente de los mismos.

Adaptación continua a la normativa aplicable y a otros requisitos

Cumplir la legislación medioambiental aplicable a sus distintas instalaciones y operaciones. Tener en cuenta las normas internacionales y la tendencia legislativa en la planificación de las actuaciones que puedan tener un im-pacto ambiental significativo, especialmente en aquellas áreas en las que no exista legislación aplicable.

Prevención de la contaminacióny evaluación de riesgos potenciales

Aplicar el principio básico de prevención de la contami-nación desde la planificación y evaluación de decisiones sobre proyectos. Colaboración medioambiental. Colabo-rar cuando sea requerido por las diferentes administra-ciones y entidades públicas o privadas, en la búsqueda de soluciones a los problemas medioambientales plan-teados por el ejercicio de nuestra actividad.

Incorporación de los criterios medioambientales a la gestión general del negocio

Incorporar los criterios medioambientales en los pro-cesos de negocio del Grupo Gas Natural. Criterios medioambientales en la relación con los contratistas. Co-municar a los contratistas que trabajan con las empresas del Grupo gas Natural, los procedimientos y requisitos medioambientales aplicables.

Comunicación e Información medioambiental

Facilitar la comunicación medioambiental interna y exter-na con criterios de transparencia. Informar públicamente sobre los objetivos conseguidos y trabajos en curso, rela-tivos al control de los aspectos medioambientales.

Formación medioambientalPromover la formación medioambiental de aquellas per-sonas implicadas en la gestión y operación de las instala-ciones del Grupo Gas Natural.

Mejora continua

Aplicar la mejora continua mediante la evaluación sis-temática y periódica del Sistema de Gestión Medioam-biental de cada una de las empresas del Grupo Gas Natu-ral, para lo que se considerará como herramienta básica la realización de auditorias medioambientales.

Indicadores GRI-G31.2, 2.10, 3.10, 4.8, 4.12, EC2, EN1, EN2, EN3, EN4, EN5, EN6, EN7, EN8, EN9, EN10, EN11, EN12, EN14, EN15, EN16, EN17, EN18, EN19, EN20, EN21, EN22, EN23, EN24, EN25, EN26, EN29, EN30, SO8

Page 50: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

50

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Elementos Críticos en materia de desempeño ambiental

Para el Grupo Gas Natural el enfoque de gestión medioam-biental clave son:

• La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

• La racionalización del consumo de energía

• El consumo de recursos hidráulicos

• La generación y gestión de los residuos

Este informe detalla para cada uno de estos puntos, el des-empeño de la empresa en los ámbitos de negocio tanto de distribución de gas como generación de energía, el impacto ambiental generado por sus operaciones, y las acciones co-rrespondientes para contribuir a disminuir estos impactos.

Cabe resaltar que el Sistema de Gestión Medioambien-tal de la compañía mantiene los más altos estándares de calidad, al mantener durante 5 años consecutivos los certi-ficados de auditorías ISO 14001, tanto para los negocios de distribución como de Generación, el Certificado ISO 9001 para el negocio eléctrico; así como su participación en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental que le ha permi-tido obtener el sello de Calidad Ambiental.

Planeación y ejecución de auditoria ambiental.

Como un compromiso de Gas Natural en México con el medio ambiente y el entorno en el que operamos, el Grupo obtuvo el Certificado de Calidad Ambiental desde el 2007 y en 2008 concluyeron las visitas de auditoría a las 7 zonas de Distribución, teniendo como resultado la firma en 2007 de los 7 convenios de concertación de las 7 zonas de distri-bución, con lo cual se obtuvo el Certificado de Cumplimien-to Ambiental para la zona de distribución en Distrito Federal expedido el 27 de Agosto de 2008.

Se realizaron auditorias de cierre y comprobación de cumplimiento del Plan de Acción de Bajío Norte de 2007, Toluca, Saltillo, Bajío Sur y Nuevo Laredo en 2008, de ma-nera que han ingresado en la etapa de valoración del infor-me final por parte de la PROFEPA y una vez liberado por ésta, se proceda a los tramites para obtención del Certifi-cado de Cumplimiento Ambiental en las zonas de distribu-ción anteriormente mencionadas. Con respecto a la zona de distribución de Monterrey está dentro de vigencia y se

ha entregado el Séptimo informe Trimestral de avances de Plan de Acción.

UNE-EN ISO 14001

La mayoría de las Sociedades que forman parte del Grupo Gas Natural en México están certificadas según la norma UNE EN ISO 14001. Las actividades objeto de los sistemas de gestión están reglamentadas en los manuales y procedi-mientos generales de medio ambiente internos.

Esta norma europea aplica para cualquier organización que desee establecer, documentar, implantar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental.

• La organización establece, documenta, implanta, mantiene y mejora continua-mente un sistema de gestión ambiental de acuerdo con los requisitos de la nor-ma ISO 14001:2004 y determina cómo cumplirá con esos requisitos

• Se establecen mecanismos de segui-miento y medición de las operaciones y actividades que puedan tener un impac-to significativo en el ambiente

• La alta dirección de la organización revi-sa el sistema de gestión ambiental, a in-tervalos definidos, que sean suficientes para asegurar su adecuación y eficacia

• Si la organización desea registrar su sis-tema de gestión ambiental: Contrata una entidad de certificación debidamente acreditada (ante los distintos organis-mos nacionales de acreditación) para que certifique que el sistema de ges-tión ambiental, basado en la norma ISO 14001:2004

La certificación UNE-EN ISO 14001 engloba a Gas Natural SDG, sociedad matriz del Grupo; así como a Gas Natural México y su sociedad comercializadora. Se han incorpo-rado también las certificaciones de las cinco centrales de ciclo combinado de México.

Este compromiso se extiende a lo largo de toda la cade-na de valor, al transmitir a contratistas y empresas colabo-radoras los principios de la Política Ambiental, exigiendo el cumplimento de requisitos y procedimientos.

Page 51: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

51

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Punto Crítico No. 1:Reducir emisiones de gases de efecto invernadero que afecten el cambio climático

El Grupo Gas Natural es consciente de que el cambio climático es un asunto cuya trascendencia excede a la de los compromisos alcanzados en el Protocolo de Kioto y al que deberá seguir haciendo frente tras su vencimiento en 2012. La compañía entiende que las principales áreas de actuación en el escenario post-Kioto son las siguientes:

• Investigar sobre nuevas fuentes de energía y tecnologías de captura y confinamiento de CO2.

• Fomentar las energías renovables.

• Apostar por la gestión forestal sostenible: forestación y reforestación.

• Impulsar la reducción de las emisiones en el transporte.

• Promover la transferencia de tecnologías y procedimientos ambiental-mente más avanzados a los países en desarrollo.

• Cooperar en proyectos de investigación para reducir la incertidumbre relacionada con los efectos del cambio climático.

• Facilitar el conocimiento y el acceso público a la información sobre esta materia

Medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: Distribución de Gas

El Grupo Gas Natural es consciente de los riesgos que entraña el cambio climático. Por ello, mantiene el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por sus actividades.

A lo largo de 2008, el Grupo continuó adoptando medidas para hacer compatible el indispensable de-sarrollo energético con la protección del medio ambiente y, en particular, con la mitigación de los efectos del cambio climático.

Esta forma de entender el desarrollo del negocio se implementa a través de un riguroso control am-biental de todas las actividades y operaciones.

El Grupo Gas Natural y su filial en México se sumaron a “Caring for Climate: The Business Leader-ship Platform”, una plataforma en la que están adheridos dirigentes empresariales que participan en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, quienes dispuestos a liderar avances en la lucha contra el cambio climático. Con la adhesión a esta plataforma, la compañía subraya el compromiso medioambiental que mantiene el grupo y declara su intención de afrontar el cambio climático incrementando la eficiencia y reduciendo las emisiones de carbono a la atmósfera siempre que sea posible.

Esta iniciativa, que ha sido respaldada también por otras 199 compañías internacionales, se inicia el consenso que reconoce la importancia de poner en marcha actuaciones concretas que lideren la lucha contra el cambio climático de manera activa.

Uso de las mejores tecnologías disponibles y potenciación de energías menos contaminantes

El empleo de fuentes de energía menos intensivas en carbono y la utilización de las mejores tecnologías disponibles son dos pilares básicos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por tal razón, el Plan Estratégico 2008-2012 del Grupo Gas Natural potencia la generación de energía eléctrica en centrales de ciclo combinado o cogeneración con gas natural como fuente de energía primaria.

Page 52: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

52

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero:

Integridad de las redes de distribución

Las emisiones de metano se producen en las operaciones de transporte y distribución de gas. La vigilan-cia permanente de la integridad de las redes de distribución; así como la disminución de las emisiones de gas por fugas en las conducciones, son dos de los principales objetivos de nuestra empresa para garanti-zar la continuidad de servicio y mitigar el número de emisiones a la atmósfera.

Con el fin de mantener una tendencia de reducción de escapes de CH4, se ha implementado un plan de contención y atención de escapes.

Anualmente, Gas Natural en México realiza un proceso de detección de escapes de gas, acción deno-minada Reseguimiento de Red, el cual utiliza tecnología de punta para la identificación de CH4. Durante el 2008, se realizó un reseguimiento de 14,493 kilómetros a la red de distribución en las diferentes zonas de distribución en las que se brinda servicio.

Emisiones de CH4(Por Distribución de Gas Natural)

2007 2008

M3 (n) CH4 9,095,736.78 8,853,809.94

t CO2 eq 137,050.01 133,404.8

Emisiones de CO2 2007 2008Fuentes Móviles (kg) 2,117,053.50 8,853,809.94

Fuentes Fijas (kg) 1,530,135.89 133,404.8

Indirectas (kg) 1,353,512.02 1,430,362.18

TOTAL (kg) 5,000,701.41 4,970,123.55

Emisiones de CO2 por viajes de negocios 2007 2008kg CO2 eq S.D. 292,033.00

Se registró una disminución en el volumen de gas metano emitido comparado con el 2007, debido a que por primera vez para este informe se han tomado en consideración factores de emisión referidos en el Procedimiento del Grupo Gas Natural, el cual se enfoca en factores de emisión en la red de distribución, eliminándose los cálculos de sustitución de acometidas.

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

De igual manera cabe precisar la cifra reportada en el informe de 2007 donde se establece un cálculo de emisiones superior a los 21millones de metros cúbicos cuya cifra resulta de un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza en España, sobre las emisiones generadas en la red de distribución.

Como se informó en su momento, la base del análisis de dicho estudio se realizó tomando como muestra la red de distribución de la ciudad de Monterrey, dado el tipo de material utilizado cuyo caso es acero de media presión, así como a la antigüedad de la red (40 años), por lo tanto los valores del estudio aplican exclusivamente para esta zona de distribución y no determinan de manera exacta el valor total de emisiones. En las demás zonas de distribución de Gas Natural México la red de distribución es rela-tivamente nueva y se utiliza principalmente el polietileno como material principal de las redes, el cual es menos propenso a escapes de gas.

Se registró un ligero decremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con respecto al 2007; sin embargo, hay un incremento de las emisiones producidas por fuentes móviles y fuentes indirectas principalmente debido al incremento de personal de Gas Natural en México; así como la incorporación de empresas colaboradoras.

Page 53: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

53

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

Gas Natural en México promueve el desarrollo del gas natural comprimido como parte de su innovación tecnológica. GN Auto es un producto que brinda una alternativa energética para vehículos de transporte rodado urbano.

Comparativamente con la gasolina, el gas natural vehicular reduce más de 90% el Monóxido de car-bono (CO), Hidrocarburos No Metánicos (HCNM), y Partículas Menores a 10 micras (PM-10) aproximada-mente en un 30% los Óxidos de Nitrógeno, 20% el Bióxido de Carbono (CO2), y de un 30 a 50% el ruido.

Todos los vehículos convertidos a gas natural vehicular cumplen con la Norma Oficial Mexicana ¨NOM-011 SECRE 2000 “Gas Natural Comprimido para uso automotor: Requisitos mínimos de seguridad en instalaciones Vehiculares”, este es un requisito para tener instalado en la unidad un botón electrónico de identificación, que permite cargar combustible en las estaciones de servicio de Gas Natural México, ade-más de brindarles información para el control y administración de su flota convertida.

Para acercar los beneficios económicos, ambientales y de seguridad que ofrece el gas natural vehicular a Empresas y/o propietarios de vehículos, Gas Natural Servicios tiene en operación cuatro Estaciones de Servicio GN Auto en el Área Metropolitana de Monterrey.

Punto Crítico No. 2:Racionalización del consumo energético

La racionalización del consumo energético es una de las prioridades del Grupo Gas Natural. La compañía supervisa y somete todos sus procesos a estrictos controles en la materia.

Las principales fuentes de consumo energético de Gas Natural en México son:

• Sistema de transporte y distribución de gas.

• Generación eléctrica.

• Servicios de gestión y soporte (centros de trabajo y flota).

Consumo de Energía (Distribución) 2007 2008Gas Natural Consumido en Centros de Trabajo/Predios(m3 (n))

7,415.00 2,990.00

Consumo de gas natural en proceso y en operación de redes (transporte y distribución m3 - (n))

687,624.00 581,372.00

Electricidad consumida en centros de trabajo / predios (KWh) 2,419,251.00 2,563,251.00

Electricidad consumida en proceso 219,470.58 214,151.29

Gas natural vehicular consumido en flota propia (Kg) 4.35 4.04

Gasolina consumida en flota propia (litros) 885,439.98 944.258.76

Diesel consumido en flota propia (litros) 2,824.47 1,421.94

En 2008 se registró nuevamente una disminución en el consumo de gas utilizado en proceso del orden de 581,372 m3, que representan el consumo de dos calderas pertenecientes a uno de los principales consumidores por volumen de gas natural en la zona Norte. Las calderas co-nocidas como “Monterrey III” son utilizadas para acondicionar la temperatura del gas acorde a los requerimientos de dicho Cliente.

Esta disminución se debe a que durante el segundo semestre del año las condiciones de fun-cionamiento de las calderas presentó variaciones respecto de lo reportado el periodo pasado.

Page 54: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

54

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Por ejemplo, el flujo de gas por parte de PEMEX disminuyó 106,252 m3/hr, la temperatura de entrada del gas disminuyó (17.2°C) manteniendo una eficiencia de 71%.

En lo que respecta a la disminución que hubo del consumo de gas natural en centros de tra-bajo, esto se debió a las adecuaciones realizadas durante el proceso de integración del personal de negocio eléctrico y los servicios que estos requieren, además de la sustitución de un equipo de climatización a gas natural por uno eléctrico en centros de trabajo en la zona norte.

Consumo de Energía: Centrales

Con respecto al consumo energético de las centrales eléctricas, el principal energético consumi-do es gas natural para la generación eléctrica. No se utiliza otra fuente combustible.

1er T.2008 2º T.2008 3er. T.2008 4º T.2008CAC 154,127,689.71 169,130,253.72 149,632,577.17 170,794,959.88

CLR 71,000,873.40 4,867,158.91 122,712,484.20 0.000

CVH 141,395,549.38 170,845,367.83 117,502,974.91 79,014,663.31

CSO 93,9925,938.22 92,705,044.70 72,144,654.70 87,785,539.78

EAA 116,707,448.58 165,257,866.73 171,766,448.37 171,400,592.91

Ahorro energético

Los datos de ahorro presentados aplican para el consumo en centros de trabajo. Estas informa-ciones reflejan el consumo de gas natural utilizado para servicios en oficinas (equipos de clima-tización, aprovechamiento de sistemas hidráulicos, etc.) Durante el 2008, se puso en marcha la colocación de sensores de movimiento para iluminación en oficinas y centros de trabajo para contribuir en la disminución del consumo eléctrico. La incorporación del negocio eléctrico ha modificado la tendencia de reducciones debido al incremento deoperaciones laborales.

Consumo de Gas Natural Ahorrado 2007 2008m3 (n) 7,301.00 4,425.00

kWh -177,367.82 -143,508.00

GJ -326.8 -327.7

Materiales utilizados

Dadas las actividades de distribución de gas de la compañía, los materiales utilizados para el crecimiento de la red de distribución son principalmente productos terminados como tubería, medidores, etc. No se fabrican partes intermedias en las que se requiera una materia prima para entregar un producto final. Los datos sobre los materiales utilizados y que se presentan en este informe abarcan la adquisición de odorizante para carga y recarga de los sistemas de odorización de las City Gates de cada una de las zonas de distribución. Estas adquisiciones fueron realizadas en los años 2006 y 2007 y en la mayoría de las zonas de distribución se consumen los remanentes del odorante adquirido en 2007, por lo que en el segundo semes-tre de 2008 sólo se adquirió 1429.10kg de este material. En el caso del papel blanco, se trata principalmente de papel ecológico principalmente utilizado como suministros de oficina para la impresión y copias de documentos.

Page 55: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

55

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Materiales Utilizados 2007 2008Papel Blanco (kg) 17,831.60 17,512.20

Odorizante (kg) 19,657.59 1,429.10

Emisiones contaminantes (Distribución) 2007 2008Emisiones de CO (Centros de trabajo kg) 17,831.60 17,512.20

Concentración de NOX (Distribución mg/m3 (n) 252.59 252.60

Odorizante (kg) 1,985.24 1,678.55

Agua Sanitaria consumida (Distribución) 2007 2008Red Abastecimiento m3 8,717.58 8,249.82

Pozos m3 N.A. N.A.

Cauces (Río/Mar)* m3 N.A. N.A.

Inventario de Emisiones (Centrales México)CO2 (g/KWh) 311.49062

NOX (g/KWh) 0.3335

SO2 (g/KWh) 0.01381

Emisiones contaminantes (CO2, NOx)

Ruido

Como parte de las acciones para mitigar el impacto medioambiental de nuestras operaciones, Gas Natural trabaja en el continuo análisis de la viabilidad de reemplazo, modificación o adecuación de la fuentes que sobrepasan los límites de ruido en la construcción y reparación de las redes de distribución, así como en la elaboración de planes que contemplen medidas operacionales para reducir ruido a través del estableci-miento de parámetros de control según la NOM-081-SEMARNAT-1994.

Acorde con esta norma, se realizó un estudio de ruido en la ciudad de Monterrey a manera de auto-diagnóstico en instalaciones auxiliares de las distintas zonas de distribución con sonómetros calibrados. Fueron medidas 33 instalaciones, 25 de las cuales no rebasaron límites máximos permisibles, de las 8 res-tantes una en sí misma genera altos niveles de ruido y las 7 restantes, tienen una contribución de ruido del ambiente ya que las instalaciones se encuentran dentro de plantas industriales, sobre avenidas con alto flujo vehicular o se presentaron situaciones generadoras de ruido al momento de realizar las mediciones.

Punto Crítico No. 3:Consumo eficiente del Agua

El agua que se utiliza para los diferentes servicios en los centros de trabajo es obtenida del sis-temas de distribución de agua potable de cada uno de los municipios en donde tiene presencia la empresa. En todos los centros de trabajo se realizaron actividades para automatizar el funcio-namiento de los sanitarios por medio de sensores de presencia, a fin de controlar de una mejor manera el consumo de agua, además de que se continuó con las recomendaciones realizadas por parte del área de Medios Internos para concientizar a todos los empleados, proveedores y visitantes a los centros de trabajo sobre la gestión de ahorro de agua.

Page 56: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

56

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Punto Crítico No. 4:Gestión de Residuos

Durante el 2008, la generación de residuos peligrosos de proceso (mantenimiento de red) fue de 5.852 kg. (7009.3 lit.), además de 31,275 kg. gestionados en la Ciudad de México como resultado del hallazgo de tierras contaminadas por un tercero (gasolinera ubicada a un costado de donde pasa el trazo de proyecto, ubicado en la Delegación Iztapalapa, Distrito Federal), durante el mes de mayo.

Para no afectar el avance del proyecto, Gas Natural en México se hizo cargo de la disposición de este resi-duo peligroso. Con lo anterior, se arroja un total de 32,636.55 kg. de residuos peligrosos sólidos de proceso.

El reporte de residuos peligrosos de centros de trabajo está relacionado con la generación de residuos pe-ligrosos biológico-infecciosos (RPBI) principalmente de los consultorios médicos y baterías que se recolectan en forma de acopio por todo el personal.

En residuos no peligrosos de centros de trabajo se reportan los residuos sólidos urbanos con 142,690.6 kg. y 45,786.4 kg. de residuos de manejo especial como son madera, polietileno y chatarra; los cuales se originan en los almacenes de materiales.

La reducción de residuos peligrosos líquidos está relacionada con condensados de hidrocarburos cuyo origen depende de la calidad de gas en cuanto a niveles de humedad e impurezas principalmente en las zonas del Estado de México y su capital (Toluca), zonas donde se acumula una mayor cantidad de condensados.

Gestión de Residuos

Manejo de Residuos (Distribución) 2007 2008Residuos de Centros de Trabajo (kg) 219,822.89 189,899.80

Peligrosos (kg) 52.24. 273.20

No Peligrosos (kg) 219,770.65 189,626.00

Residuos en proceso (kg) 9,868.30 32,636.55

Peligrosos (kg) 5,476.30 32,636.55

No Peligrosos (kg) 4,392.00 S.D.

Generación de residuos no peligrosos en Centrales (kg) 2008EAA 26,700

CAC 26,700

CLR 23,269.95

CVH 23,269.95

CSO (m3) 265.5

Sustancias Destructoras de la Capa de Ozono 2007 2008CFC (kg) N.A. N.A.

HCFC (kg) N.A. N.A.

Halones (kg) N.A. N.A.

Bromuro de metilo (CH2Br) -(kg) N.A. N.A.

Page 57: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

57

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Gestión de residuos

Tipo: peligrosos Cant. (kg) Método de tratamientoPilas, baterías 257.40 Acopio y confinamiento

Residuos peligrosos biológico infecciosos 15.80 Incineración

Tierras contaminadas 31,275 Incineración y disposición.

Líquidos condensados de hidrocarburos 5.852 Incineración

Residuos sólidos, trapos, estopas impregnados con mercaptano.

638 Acopio y disposición final

Residuos sólidos, trapos, estopas impregnados con grasa, aceite, solvente, pintura, etc.

553.50 Acopio y disposición final

Residuos botes, recipientes que contuvieron grasa, aceite, solvente, restos de pintura, filtros etc.

164.20 Acopio y disposición final

Lámparas fluorescentes 0 Acopio y disposición final

Tóner 0 Reciclaje interno (recarga de tinta) y disposición final

Residuos de Proceso 32,636.55

Residuos en centros de trabajo 273.20

TOTAL 32,909.75

Nota: para el cálculo del peso del líquido condensado se tomo como referencia la densidad del diesel (0.835 Kg/m3, referencia PEMEX), ya que de un estudio realizado en años pasados por HPLC, se sabe que en la composición de los condensados mas de 60% son hidrocarburos similares o asimilables a diesel, por lo anterior, se tomo como referencia esa densidad para hacer la conversión de los 7009.3 l a kg.

Proveedor

Para el caso de la gestión de los residuos peligrosos, el primer gestor se denomina “Optimización Ecológica”, las empresas que se encargan del transporte de residuos peligrosos:

• Transnec, Express Polaris, Recolecciones Ecológicas, Soluciones Ecológicas Integrales, Transporte y Recolección Integral de Residuos Peligrosos, Reind Química.

Para empresas de acopio, tratamiento o disposición final:

• Recolectora y Tratadora Garbage, Reind Química, Soluciones Ecológicas Integrales (SEISA), Recolec-ciones Ecológicas.

Los tratamientos a los que son sometidos los residuos son los siguientes:

• Pilas acopio para pasar a disposición final,

• Residuos peligrosos biológico infecciosos, líquidos condensados de hidrocarburos a incineración.

• Residuos sólidos impregnado de productos químicos (grasa, mercaptano, aceites, pintura) a dis-posición final.

Page 58: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

58

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Estudios de Impacto Ambiental

Con base al artículo 5 y 28 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Am-biente en materia de impacto ambiental; así como en la NOM-129-SEMARNAT 2006 sobre redes de dis-tribución de gas natural, el cual establece las especificaciones de protección ambiental para la preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono de redes de distribución de gas natural que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas e industriales, de equipamiento urbano o de servicios, Gas Natural en México entrega Informes Preventivos y Estudios de Riesgo a las Autoridades Correspon-dientes en cada actividad relacionada.

Durante el 2008, se desarrollaron y entregaron a las autoridades ambientales tres informes preventivos correspondientes a los proyectos Fright Liner - Ciudad Derramadero en Saltillo, Coahuila, el cual fue au-torizado. De igual manera, se desarrollaron los Informes y Estudios para los proyectos de Ciudad Satélite en San Luis Potosí y Metate en Irapuato, Guanajuato, los cuales fueron rechazados por parte de las auto-ridades, teniendo como consecuencia modificaciones en los documentos y el reingreso del proyecto para nueva evaluación por parte de la autoridad.

Actualmente, Gas Natural en México se encuentra en espera de los resultados del trámites para la ob-tención de la autorización de dichos proyectos. Cabe señalar que los 3 proyectos anteriormente descritos se ubican fuera del área autorizada de impacto inicial de las zonas de distribución.

Impacto en la Biodiversidad

Para las actividades que realiza Gas Natural en México en lo relacionado a distribución de gas natural, la red no pasa por áreas sensibles, ya que la distribución se realiza en zonas urbanas, las cuales fueron pre-viamente impactadas por el asentamiento de la población.

Asimismo, para el crecimiento de la red se realiza ante las autoridades ambientales (SEMARNAT y PROFEPA), la entrega de las evaluaciones de impacto al medio ambiente con la finalidad de obtener la autorización en materia de impacto y riesgo ambiental. Dentro del mismo estudio, se establece y declara que las actividades no se desarrollan en zonas consideradas como reservas ecológicas.

En los resolutivos de impacto ambiental no se hace referencia a la aplicación de medidas especificas de protección de flora y fauna en los sitios donde crecerá la red, un requisito legal que pide la autoridad es que se haga referencia en los estudios de impactos ambiental que no se afecte o ponga en peligro las especies referidas en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001.

Incidentes Medioambientales

Descripción Resolución

Hallazgo de tierras contaminada con combustible por parte de un tercero (estación de servicio, gasolinera) en el proyecto de “Cierre de Anillo de Alta Presión” en la delegación Iztapalapa al realizar los trabajos de apertura de zanja de tubería de acero.

Aún y cuando la contaminación del suelo ha sido responsabilidad de un tercero, Gas Natural realizó la gestión de las tierras contaminadas.

Como primer paso, se gestionó con un laborato-rio ambiental acreditado un análisis para determinar el grado de contaminación del suelo. Posteriormen-te, se procedió a realizar el desalojo de la tierra con-taminada del lugar por medio de una empresa de transporte de residuos peligrosos autorizada, para después enviarlos a disposición final.

Todo lo anterior, con el fin de dar mayor segu-ridad a la instalación por eliminación de agentes que pueden ser potencialmente perturbadores; así como continuar con los trabajos de tendido de la red de acero y evitar el retraso del proyecto.

Page 59: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

59

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Incumplimientos y multas

Gas Natural en México declara que durante el 2008 no se presentó ninguna nueva sanción ni se resolvió ningún proceso administrativo pendiente.

Analyser Ambiental S.A. de C.V.Laboratorio de análisis ambientalAnte la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) en la norma NMX-17025La evaluación de este proveedor se realiza verificando que cuente con la acreditación o autorizaciones que requieran las autoridades.

Germanicher Lloyd, S de RL de C.V.Unidad de Verificación Ambiental para el Programa Nacional de Auditoria Ambiental.Ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) en la norma NMX-17020La evaluación de este proveedor se realiza verificando que cuente con la acre-ditación o autorizaciones que requieran las autoridades, como es el caso de la EMA y la SEMARNAT.

EHS LABS de México S.A. de C.V.Laboratorio de análisis ambientalAnte la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) en la norma NMX-17025La evaluación de este proveedor se realiza verificando que cuente con la acreditación o autorizaciones que requieran las autoridades

Optimización EcológicaTransporte de residuos peligrososAutorización por parte de la SCT y SEMARNAT (ambas dependencias gubernamentales)La evaluación de este proveedor se realiza verificando que cuente con la acreditación o autorizaciones que impongan las autoridades

Baker & MckenzieAsesoramiento jurídico ambientalSe observa la puntualidad y seguimiento que lleven las actividades de los juicios / procedimientos administrativos con la autoridad ambiental.

Cultura EcológicaActualización de requisitos legales ambientales y de seguridadSe observa la puntualidad y periodicidad con la cual se entrega la información sobre nuevos requisitos legales (diario)

SECOVAMConsultoría ambiental para elaboración de estudios de “Informes preventivos” en materia de Evaluación de Impacto Ambiental.Por calidad de trabajo y resultados de la otorgado por la autoridad ambiental respecto del trámite de evaluación del Informe Preventivo.

LEX CORPConsultoría ambiental para elaboración de estudios de “Informes preventivos” en materia de Evaluación de Impacto Ambiental.Por calidad de trabajo y resultados de la otorgado por la autoridad ambiental respecto del trámite de evaluación del Informe Preventivo.P

rove

edor

es a

cred

itado

s en

el S

iste

ma

de G

estió

n A

mbi

enta

l

Page 60: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

Casos de Estudio

Page 61: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

Informe de responsabilidad corporativa 2008

61

Casos de estudio

Impulso para tu NegocioPrograma de Desarrollo de Proveedores

Para impulsar la creación y conservación de empleos técnicos de calidad, Gas Natural en México en alianza con la Fundación Gas Natural y la Fundación para el Desarrollo Sostenible (FUN-DES) desarrollaron el programa de capacitación y certificación “Impulso para tu Negocio”,con el cual se pretende revalorizar el trabajo de este gremio, reducir la brecha económica y re-vertir el impacto negativo en materia de salud y seguridad a la que están vinculados los trabajadores del ramo.

La problemática que detona este programa de Responsa-bilidad Corporativa es que en México los trabajadores en el rubro de mantenimiento e instalación de servicios domésticos de gas, electricidad y agua no están profesionalizados. Esto se traduce en una mala remuneración de estos oficios y; por ende, en un impacto directo en el nivel de vida de los trabaja-dores y sus familias.

Estudios de la Unión de Bancos Suizos, “Precios e ingre-sos, una comparación del nivel de compra en el mundo”, de-muestran que un profesional con preparación a nivel técnico, gana en promedio 3,400 dólares al año en la ciudad de México, mientras que su similar en Zurich obtiene 46,800 dólares, casi 13 veces más.

Los profesionales que se desempeñan en México dentro de esta rama de la industria de la construcción trabajan por cuenta propia, generalmente en la informalidad, sin la protec-ción social que pudiera otorgarles un esquema formalizado de trabajo. Este tipo de oficios son especialmente mal remune-rados en parte porque tienen una mala imagen ante el cliente final, que percibe su servicio como poco profesional y de mala calidad.

En el estudio comparativo de la Unión de Bancos Suizos, los obreros con capacidad técnica en México se encuentran entre los peor pagados en el mundo, ubicándose en la posición 61 de 70 ciudades analizadas. Esta brecha salarial entre la ciudad de México y otras metrópolis del mundo no puede ser resuelta mientras no haya una profesionalización de los servicios que ofrecen, y eso sólo puede lograrse a través de una cultura de la capacitación.

El programa “Impulso para tu Negocio” brinda capacita-ción y consultoría gratuita para ayudar a formar y profesionalizar a micro y pequeños empresarios dedicados a la industria de la instalación y reparación de servicios domésticos de gas, elec-tricidad y agua con el siguiente formato de programa:

Indicadores GRI-G31, 1.2, 2.1,3

Page 62: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

Contenido del programaCapacitación profesional con más de 35 módulos correspondientes a 4 temas específicos:

Administración de NegociosInstalaciones domésticas de aprovechamien-to de gas naturalInstalaciones eléctricasInstalaciones Hidrosanitarias

Certificación técnica en instalaciones de gas natural Otorgada por la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) acorde a la normativa vigente

Consultoría especializada para fortalecer áreas de gestión de la empresa:

Dirección estratégicaMercadeo y ventasProducciónOperacionesSeguridad y medioambienteFinanzas y Recursos humanos

Apoyo por parte de Gas Natural México en la ges-tión comercial de la micro empresa participante:

Folletería promocionalInclusión de datos en directorio de negocios certificadosApoyo para mejorar la imagen del local (pintura)Esquema como empresa colaboradora externa

Hallazgos del Programa Piloto

Para identificar los elementos clave que este proyecto requiere para beneficiar al mayor número de profesio-nales en México, Gas Natural México condujo un pro-grama piloto en 2008 invitando a participar a 15 micro y pequeños negocios participantes en las ciudades de México y Monterrey, entre los meses de julio y diciem-bre. De este programa piloto se observaron importan-tes hallazgos los cuales redundaron en importantes beneficios para los participantes, principalmente en el ámbito de rentabilidad, seguridad y salud; así como otros beneficios sociales que impactan directamente en la calidad de vida de las personas involucradas di-recta e indirectamente en dichos negocios.

Se elaboró un informe final de resultados del pro-grama “Impulso para tu negocio“, el cual recoge toda la experiencia del programa piloto llevado a cabo en la ciudad de México y que reúne los hallazgos más significativos atribuibles al programa. Para descargar el Informe final del Programa Piloto “Impulso para tu Negocio 2008”

Informe del programahttp://www.dgrafico.com.mx/informeRSE/6-2.html

Informe de ResultadosImpulso para tu Negocio

Elaborado por FUNDES México

Page 63: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

63

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Multimedia - Fortaleciendo la Cadena de Valor

Programa de Capacitación a empresas dedicadas a la instalación y servicio

Impulso para tu negocio

GasNatural Firma Fundes

Informe del programahttp://www.dgrafico.com.mx/informeRSE/6-2.html

Page 64: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

64

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Jornada de Intercambio en SeguridadCapacitación para Autoridades

Desde el 2004 Gas Natural en México ha mantenido un programa de capacitación para funcionarios y operativos de atención de emergencias de los diferentes cuerpos y dependencias de gobierno del país, entre los que se encuentran Protección Civil, H. Cuerpo de Bomberos, Direc-ciones de Obras Públicas, Aguas, Saneamiento y Seguridad Pública.

Inauguración Polígono de Fuego

Capacitación a grupos de Protección Civil

Informe del programahttp://www.dgrafico.com.mx/informeRSE/6-2.html

Page 65: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

GRI, Pacto Mundial, Premios y Reconocimientos

Page 66: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

66

Informe de responsabilidad corporativa 2008

GRI, Pacto Mundial, Premios y ReconocimientosIndicadores Generales1.1 Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización (director general, presidente o puesto equivalente) sobre la relevancia de la sostenibili-

dad para la organización y su estrategia.

1.2 Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades.

2.1 Nombre de la organización.

2.2 Principales, marcas, productos y/o servicios

2.3 Estructura operativa de la organización, incluidas las principales divisiones, entidades operativas, filiales y negocios conjuntos (joint ventures).

2.4 Localización de la sede principal de la organización.

2.5 Número de países en los que opera la organización y nombre de los países en los que desarrolla actividades significativas o los que sean relevantes específicamente con respecto a los aspectos de sostenibilidad tratados en la memoria.

2.6 Naturaleza de la propiedad y forma jurídica.

2.7 Mercados servidos (incluyendo el desglose geográfico, los sectores que abastece y los tipos de clientes/beneficiarios).

2.8 Dimensiones de la organización informante

2.9 Cambios significativos durante el periodo cubierto por la memoria en el tamaño, estructura y propiedad de la organización, incluidos

2.10 Premios y distinciones recibidos durante el periodo informativo.

31. Periodo cubierto por la información contenida en lamemoria (por ejemplo, ejercicio fiscal, año calendario

3.2 Fecha de la memoria anterior más reciente (si la hubiere).

3.3 Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.).

3.4 Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o su contenido.

3.5 Proceso de definición del contenido de la memoria

3.6 Cobertura de la memoria (p. ej. países, divisiones, filiales, instalaciones arrendadas, negocios conjuntos, proveedores). Consulte el Protocolo sobre la Cobertura de la memoria de GRI, para más información.

3.7 Indicar la existencia de limitaciones del alcance o cobertura de la memoria.

3.8 La base para incluir información en el caso de negocios conjuntos (joint ventures), filiales, instalaciones arrendadas, actividades subcontratadas y otras entidades que puedan afectar significativamente a la comparabilidad entre periodos y/o entre organizaciones.

3.9 Técnicas de medición de datos y bases para realizar los cálculos, incluidas las hipótesis y técnicas subyacentes a las estimaciones aplicadas en la recopilación de indica-dores y demás información de la memoria.

3.10 Descripción del efecto que pueda tener la reexpresión de información perteneciente a memorias anteriores, junto con las razones que han motivado dicha reexpresión (por ejemplo, fusiones y adquisiciones, cambio en los periodos informativos, naturaleza del negocio, o métodos de valoración).

3.11 Cambios significativos relativos a periodos anteriores en el alcance, la cobertura o los métodos de valoración aplicados en la memoria.

3.12 Cambios significativos relativos a periodos anteriores en el alcance, la cobertura o los métodos de valoración aplicados en la memoria.

3.13 Política y práctica actual en relación con la solicitud de verificación externa de la memoria. Si no se incluye en el informe de verificación en la memoria de sostenibilidad, se debe explicar el alcance y la base de cualquier otra verificación externa existente. También se debe aclarar la relación entre la organización informante y el proveedor o proveedores de la verificación.

4.1 La estructura de gobierno de la organización, incluyendo los comités del máximo órgano de gobierno responsable de tareas tales como la definición de la estrategia o la supervisión de la organización.

4.2 Ha de indicarse si el presidente del máximo órgano de gobierno ocupa también un cargo ejecutivo (y, de ser así, su función dentro de la dirección de la organización y las razones que la justifiquen).

4.3 En aquellas organizaciones que tengan estructura directiva unitaria, se indicará el número de miembros del máximo órgano de gobierno que sean independientes o no ejecutivos.

4.3 Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones al máximo órgano de gobierno.

4.5 Vínculo entre la retribución de los miembros del máximo órgano de gobierno, altos directivos y ejecutivos (incluidos los acuerdos de abandono del cargo) y el desem-peño de la organización (incluido su desempeño social y ambiental).

4.6 Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno.

4.7 Procedimiento de determinación de la capacitación y experiencia exigible a los miembros del máximo órgano de gobierno para poder guiar la estrategia de la orga-nización en los aspectos sociales, ambientales y económicos.

4.8 Declaraciones de misión y valores desarrolladas internamente, códigos de conducta y principios relevantes para el desempeño económico, ambiental y social, y el estado de su implementación.

4.9 Declaraciones de misión y valores desarrolladas internamente, códigos de conducta y principios relevantes para el desempeño económico, ambiental y social, y el estado de su implementación.

4.10 Procedimientos para evaluar el desempeño propio del máximo órgano de gobierno, en especial con respecto al desempeño económico, ambiental y social.

4.11 Descripción de cómo la organización ha adoptado un planteamiento o principio de precaución.

4.12 Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, así como cualquier otra iniciativa que la organización suscriba o apruebe.

4.13 Principales asociaciones a las que pertenezca (tales como asociaciones sectoriales) y/o entes nacionales e internacionales a las que la organización apoya

4.14 Relación de grupos de interés que la organización ha incluido.

4.15 Base para la identificación y selección de grupos de interés con los que la organización se compromete.

4.16 Enfoques adoptados para la inclusión de los grupos de interés, incluidas la frecuencia de su participación por tipos y categoría de grupos de interés

4.17 Principales preocupaciones y aspectos de interés que hayan surgido a través de la participación de los grupos de interés y la forma en la que ha respondido la orga-nización a los mismos en la elaboración de la memoria.

Page 67: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

67

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Indicadores de Desempeño Económico

EC1 Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras inversio-nes en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos.

EC2 Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización debido al cambio climático.

EC3 Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales.

EC4 Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos.

EC5 Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.

EC6 Políticas, prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.

EC7 Procedimientos para la contratación local y proporción de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.

EC8 Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados principalmente para el beneficio público mediante compromi-sos comerciales, pro bono, o en especie

EC9 Entendimiento y descripción de los impactos económicos indirectos significativos, incluyendo el alcance de dichos impactos.

Indicadores de Desempeño Ambiental

EN1 Materiales utilizados, por peso o volumen.

EN2 % de los materiales utilizados que son materiales valorizados.

EN3 Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias.

EN4 Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias

EN5 Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia

EN6 Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía o basados en energías renovables, y las reducciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas.

EN7 Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y las reducciones logradas con dichas iniciativas.

EN8 Captación total de agua por fuentes.

EN9 Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua.

EN10 % y volumen total de agua reciclada y reutilizada.

EN11 Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas. Indíquese la localización y el tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que son gestionados, de alto valor en biodiversidad

EN12 Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad

EN13 Hábitats protegidos o restaurados.

EN14 Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión de impactos sobre la biodiversidad.

EN15 Número de especies, desglosadas en función de su peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la IUCN y en listados nacionales y cuyas hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones según el grado de amenaza de la especie.

EN16 Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso.

EN17 Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso.

EN18 Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas.

EN19 Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, en peso.

EN20 NO, SO y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso.

EN21 Vertido total de aguas residuales, según su naturaleza y destino.

EN22 Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento.

EN23 Número total y volumen de los derrames accidentales más significativos.

EN24 Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos según la clasificación del Convenio de Basilea, anexos I, II, III y VIII y porcentaje de residuos transportados internacionalmente.

EN25 Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, afectados significativamente por vertidos de agua y aguas de escorrentía de la organización informante .

EN26 Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto.

EN27 Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de embalaje, que son reclamados al final de su vida útil, por categorías de productos.

EN28 Coste de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental

EN29 Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización , así como el transporte de personal.

EN30 Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales.

Page 68: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

68

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Evaluación según el nivel de aplicación de indicadores GR1-GR3

Nivel de Aplicación del Reporte

C C+ B B+ A A+

Declaración del perfil G3 Resportar indicado-res 11

Reporte Verficado por Terceros

Declaración de enfoque de gestión por cada categoría de indicadores

Reporte Verficado por Terceros

Reporte Verficado por Ter-ceros

Declaración del Enfoque de Gestión G3

No requerido Declaración de enfoque de gestión por cada categoría de indicadores

Demostrar enfoque de gestión para cada categoría del indicador

Desempeño de indicadores G3 y suplementarios secto-riales

Reportar 10 indica-dores de desempe-ño. Al menos uno social, económico y ambiental

Reportar al menos 20 indicadortes. Económico, ambi-ental, derechos hu-manos, relaciones laborales, sociedad, responsabilidad

Reportar cada indicador de G3 e indicadores suple-mentarios

Indicadores de Desempeño Social: Prácticas laborales y trabajo decente

LA1 Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por región.

LA2 Número total de empleados y rotación media de empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región.

LA3 Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por actividad principal.

LA4 % de empleados cubiertos por un convenio colectivo.

LA5 Periodo (mínimo) de preaviso relativo a cambios organizativos, incluyendo sí estas notificaciones son especificadas en los convenios colectivos.

LA6 % del total de trabajadores que está representado en comités de seguridad y salud conjuntos de dirección-empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de seguridad y salud en el trabajo.

LA7 Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región.

LA8 Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros de la comunidad en relación con enfermedades graves.

LA9 Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos.

LA10 Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por categoría de empleado.

LA11 Programas de gestión de habilidades y de formación continúa que fomenten el empleo de los trabajadores y que les apoyen en la gestión del final de sus carreras profesionales.

LA12 % de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional.

LA13 Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad.

LA14 Relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categoría profesional.

Indicadores de Desempeño Social: Sociedad

SO1 Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades, incluy-endo entrada, operación y salida de la empresa.

SO2 % y número total de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción.

SO3 % de empleados formados en las políticas y procedimientos anti-corrupción de la organización.

SO4 Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción.

SO5 Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo de las mismas y de actividades de “lobbying”

SO6 Valor total de las aportaciones financieras y en especie a partidos políticos o a instituciones relacionadas, por países.

SO7 Número total de acciones por causas relacionadas con prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, y sus resultados.

SO8 Valor monetario de sanciones y multas significativas y número total de sanciones no monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones .

Page 69: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

69

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Indicadores de Desempeño Social: Derechos Humanos

HR1 % y número total de acuerdos de inversión significativos que incluyan cláusulas de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos.

HR2 % de los principales distribuidores y contratistas que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos, y medidas adoptadas como consecuencia.

HR3 Total de horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades, incluyendo el % de empleados formados.

HR4 Número total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas.

HR5 Actividades de la cía. en las que el derecho a libertad de asociación y de acogerse a convenios colectivos puedan correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldar estos derechos.

HR6 Actividades identificadas que conllevan un riesgo potencial de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a su elimi-nación.

HR7 Operaciones identificadas como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado o no consentido, y las medidas adoptadas para contribuir a su eliminación.

HR8 % del personal de seguridad que ha sido formado en las políticas o procedimientos de la org. en aspectos de derechos humanos relevantes para las actividades.

HR9 Número total de incidentes relacionados con violaciones de los derechos de los indígenas y medidas adoptadas.

Indicadores de Desempeño Social: Responsabilidad de producto

PR1 Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y seguridad de los clientes, y % de categorías de productos y servicios significativos sujetos a tales procedimientos

PR2 Número total de incidentes derivados del incumplimiento de la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los produc-tos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de resultado

PR3 Tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa, y % de productos y servi-cios sujetos a tales requerimientos informativos.

PR4 Número total de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servi-cios, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes.

PR5 Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción del cliente.

PR6 Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a estándares y códigos voluntarios mencionados en comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios.

PR7 Número total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing, incluyendo la publicidad, la promoción y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes.

PR8 Número total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes

PR9 Coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios de la organización.

Comunicación sobre el Progreso Pacto Mundial El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una iniciativa de compromiso ético destinada a que las entidades de todos los países acojan como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones, los diez Principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

Su fin es promover la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita la conci-liación de los intereses y procesos de la actividad empresarial, con los valores y demandas de la sociedad civil, así como con los proyectos de la ONU, Organizaciones Internacionales sectoriales, sindicatos y ONGs.

En todo el mundo, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha tenido una gran acogida entre empresas, sindicatos, entidades educativas y ONGs, creándose un importante movi-miento a favor de sus diez Principios.

El Grupo Gas Natural es firmante del Pacto Mundial de Naciones Unidas, al que se adhirió en 2002 y Gas Natural México se adhirió como firmante en 2005. De esta manera se com-promete a la adopción de sus 10 principios Universales.

Page 70: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

70

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Las empresas firmantes deben

Derechos Humanos1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos dentro de su esfera de influencia.2. Asegurarse de que la organización no sea cómplice del abuso y la violación de los derechos humanos.

Condiciones Laborales3. Apoyar los principios de la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva.4. Eliminar el trabajo forzado y obligatorio.5. Erradicar el trabajo infantil.6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Medio Ambiente7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales.8. Promover mayor responsabilidad medioambiental.9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente.

Lucha contra la Corrupción10. Actuar contra todas las formas de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno.

La estructura de este informe, basado en la guía GRI-G3 nos permite presentar nuestra Comunica-ción para el Progreso el cual detalla la forma en que las acciones de Gas Natural México se alinean a los 10 principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas Indicadores GRI-G3 Relacionados

Derechos Humanos

1 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos dentro de su esfera de influencia.

HR1-9, LA4, LA13, LA14, SO1

2 Las empresas deben asegurarse de que la organización no sea cómplice del abuso y la violación de los derechos humanos.

HR1, HR2, HR8

Trabajo

3 Las empresas deben apoyar los principios de la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva.

HR5, LA4, LA5

4 Las empresas deben apoyar la eliminación del trabajo forzado y obligatorio.

HR7, HR1-3

5 Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

HR6, HR1-3

6 Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación

HR4, LA2, LA13, LA14, HR1-2, EC5, EC7, LA3

Medio ambiente

7 Las empresas deben Apoyar el enfoque pre-ventivo frente a los retos medioambientales.

4.11, EC2

8 Las empresas deben Promover iniciativas que favorezcan una mayor responsabilidad medioambiental.

EN1, EN2, EN3-4, EN5-7, EN 8-9, EN10, EN11-12, EN13-14, EN15-17, EN18, EN19-20 EN21-22, EN23-25, EN26-27, EN28-29, EN30, PR3-4

9 Las empresas deben Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente.

EN2, EN5-7, EN10, EN18, EN26-27

Lucha contra la corrupción

10 Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno

SO2-4, SO5-6

Tabla de indicadores

Indicadores GRI-G3HR9

Page 71: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

Informe de responsabilidad corporativa 2008

71

Gas Natural México y los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio

Indicadores GRI-G3HR6, HR7

Como se alinean las acciones de Gas Natural México a los objetivos

1 Erradicar la Pobreza Extrema y el HambreLanzamiento del programa de desarrollo de proveedores “Impultso para tu Negocio-GEA” el cual tiene como objetivo impulsar el desarrollo de profesionales independientes para personalizar sus servicios, formalizar su gestión de negocios y brindarles la oportunidad de desarrollarse como empresa colaboradora de Gas Natural en México.

Gas Natural en México impulsa a través de sus diversos mecanismos de comunicación ex-terna un programa para difundir los programas de asistencia social que desarrollan en México diversas organizaciones en favor de comunidades y grupos marginados del país y con un énfasis especial en la niñez. En el 2008, Gas Natural México apoyó por segundo año cosecutivo la difu-sión a sus clientes, la campaña nacional “Éntrale al Reto Kilo” de la Fundación Un Kilo de Ayuda que tiene como objetivo erradicar la desnutrición infantil.

2 Lograr la enseñanza primaria universalDesde 2006, Gas Natural México ha destinado donativos por más de $4,000,000 a la Fundación UNETE para sumarse al programa “Unidos por la Educación” que tiene como objetivo equipar aulas de medios para las escuelas públicas de educación básica en el país.

3 Promover la igualdad de géneros y la autonomía de la mujerGas Natural en México no acepta ningún tipo de discriminación por motivos de sexo, edad, raza, color, religión, opinión política, ascendencia nacional, origen cultural, social o por discapacidad y los procesos de selección y promoción de los colaboradores se basan en criterios de mérito y capacidad.

4 Reducir la Mortalidad de los niños menores de 5 añosDesde el año 2004, Gas Natural Méxcio realiza una aportación económica a la Cruz Roja Mexica-na I.A.P. a nivel nacional, con lo cual se apoya la gestión del cuidado y atención de la salud.

Como parte del programa “Por la Cultura” Gas Natural en México brindó apoyo en especie para la difusión de una campaña para clientes a favor de Casa de la Amistad para niños con Cán-cer A.C. que brinda apoy a pacientes infantiles que padecen esta terrible enfermedad.

Page 72: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

Informe de responsabilidad corporativa 2008

72

5 Reducir la Mortalidad de los niños menores de 5 añosDesde el año 2004, Gas Natural Méxcio realiza una aportación económica a la Cruz Roja Mexica-na I.A.P. a nivel nacional, con lo cual se apoya la gestión del cuidado y atención de la salud.

Como parte del programa “Por la Cultura” Gas Natural en México brindó apoyo en especie para la difusión de una campaña para clientes a favor de Casa de la Amistad para niños con Cán-cer A.C. que brinda apoy a pacientes infantiles que padecen esta terrible enfermedad.

6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedadesDe igual manera, se realizan campañas internas de formación, prevención y detección precoz de VIH/SIDA entre los empleados de Gas Natural en México.

7 Garantizar la sostenibilidad del medio ambienteGas Natural México mantiene un importante compromiso con la sustentabilidad ambiental.

En 2008 obtuvo el distintivo de “Distintivo de Calidad Ambiental” por parte de la PROFEPA por sus Sistema de Gestión Medioambiental.

El voluntariado Corporativo organizó y participó en “Un día de reforestación”, dentro del pro-grama de reforestación en las principales áreas protegidas en Méxcio, y Suelo de Conservación realizado por Naturalia Comité para la Conservación de Especies Silvestres A.C.

8 Formar una alianza mundial para el desarrolloGas Natural México forma parte del Consejo de Responsabilidad Social del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) institución dedicada a fomentar mejores prácticas en las empresas mexicanas. Gas Natural México ha recibido durante 3 años consecutivos el distintivo de “Empre-sa Socialmente Responsable” por sus prácticas ejemplares en los ámbitos de vinculación con la comunidad ética empresarial, protección del medio ambiente y calidad de vida en la emrpesa

Page 73: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

73

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Premios y Reconocimientos

Gas Natural México recibió en 2008 por tercer año conse-cutivo, el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y AliaRSE a las empresas por sus prácticas en materia de ética empresarial, calidad de vida en la empresa, vinculación con la sociedad y cuidado y protección del medio ambiente

Empresa Socialmente Responsable

En 2007 Gas Natural México participó nuevamente en el proceso anual de autodiagnóstico que el Cen-tro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alian-za para la Responsabilidad Social Empresarial AliaRSE promueven para la rendición transparente de cuentas de las actividades de ciudadanía corporativa y recibió por segundo año consecutivo el Distintivo “Empresa Socialmente Responsable” (ESR) por sus prácticas de excelencia en el ámbito de la responsabilidad social.

El Distintivo ESR acredita a la empresa ante colabo-radores, accionistas, clientes, autoridades y sociedad en general, por asumir voluntaria y públicamente el compromiso de una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio, al haber sustentando el cumplimiento de los estándares propuestos para los ámbitos de la Responsabilidad So-cial Empresarial:

• Calidad de vida en la empresa

• Transparencia y ética empresarial

• Vinculación con la sociedad

• Cuidado y preservación del medio ambiente

El CEMEFI

El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), es una Asociación Civil fundada en diciembre de 1988.

Su misión es Promover una cultura filantrópica y de responsabilidad social en México, y fortalecer la participación organizada de la sociedad. El CEMEFI, en conjunto con AliaRSE, entrega el Distintivo EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE cuyo fin es recono-cer a las organizaciones que incorporan en su estrate-gia de negocios a la responsabilidad social corporativa,

para atender las necesidades de las sociedades en las que opera.

Decálogo de la Empresa Socialmente Responsable

1. Promover e impulsar internamente una cultura de responsabilidad social que busque las metas y el éxito del negocio, contribuyendo al mismo tiempo al bien-estar de la sociedad

2. Considerar las necesidades sociales del entorno en que opera y colaborar en su solución, impulsando su desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida

3. Hacer públicos sus valores y desempeñarse con base a un código de ética

4. Vivir esquemas de liderazgo participativo, solidari-dad, servicio y respeto a la dignidad humana

5. Promover el desarrollo humano y profesional de toda la comunidad laboral (empleados, familiares, ac-cionistas y proveedores)

6. Identificar y apoyar causas sociales e integrarlas a la estrategia de acción empresarial

7. Respetar el entorno ecológico en los procesos de operación y comercialización; contribuyendo a la pre-servación del medio ambiente

8. Invertir tiempo, talento y recursos en el desarrollo de las comunidades en donde operan

9. Participar en alianzas intersectoriales con organiza-ciones de la sociedad civil y de gobierno, para atender las causas sociales elegidas

10. Tomar en cuenta e involucrar a su personal, accio-nistas y proveedores en sus programas corporativos

Page 74: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

74

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Gas Natural México participa en el ranking de la Revista Expansión “Súper Empresas: los lugares donde todos quieren trabajar”. En 2008 los empleados de la empresa participaron nue-vamente en el ejercicio de auto diagnóstico, por lo que fue reconocida por segundo año conse-cutivo como una de las “Súper Empresa 2008”.

Desde el 2006, Gas Natural México se sumó en el programa “Unidos por la Educación” de la Unión de Empresarios por la Tecnología A.C. (ÚNETE), equipando un total de 17 aulas de medios que benefician a un total de 7488 niños que cursan la educación primaria, razón por la cual recibió en 2008 la medalla “Max Shein” por su contribución a disminuir la brecha tecno-lógica en la educación infantil en México.

La Procuraduría Federal de Protección al Me-dio Ambiente (PROFEPA) otorgó a Gas Natural en México el distintivo de Calidad Ambien-tal “Distintivo de Calidad Ambiental” por su Sistema de Gestión Medioambiental en sus instalaciones.

Indicadores GRI-G32.10

Page 75: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo

75

Informe de responsabilidad corporativa 2008

Informe de Responsabilidad Corporativa 2008Es una publicación de Gas Natural México, S.A. de C.V.

Dirección de Asuntos CorporativosBlvd. Manuel Avila Camacho #88 Piso 9,Col. Lomas de Chapultepec,Del. Miguel Hidalgo CP 11000,México DF Tel: (+52.55) 5249 3490

Pedro Castillo NovoaDirector de Asuntos [email protected]

Ricardo Morán GuillaumínDirección [email protected]

Coordinación EditorialOlga Martínez CorralJosé Francisco Bribiesca Tenorio

Contacto

Indicadores GRI-G33.4

Page 76: Informe de Responsabilidad Corporativa 2008604... · 2020-03-06 · tos de la gestión de la empresa en sus ámbitos de negocio y zonas de operación en México, durante el periodo