informe de observacion

2
PRACTICAS SOCIALES DE LENGUAJE El funcionamiento de lenguaje en el aula es fundamental en cada una de las escuelas primaria ya que es de vital importancia para la comunicación e interacción entre las personas alumno-maestro, alumno-alumno. Las estrategias que utiliza el docente para que los alumnos desarrollen la habilidad y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita se citaba al momento de realizar actividades tales como leer un cuento, en el cual, al haber concluido con la lectura deberías relatar en una hoja de texto lo que entendiste, comprendiste o recuerdas, de lo anteriormente leído, al final de haber plasmado en forma escrita, el siguiente paso era dar a conocer de manera oral con tus propias palabras de lo que hablaba el cuento, es así como utilizaba una estrategia para desarrollar las habilidades de la lengua oral y escrita. Se aprovechaba siempre la interacción que se daba entre los alumnos al momento de trabajar por equipos para que hablaran de algún tema en específico. En un área del salón de clase se encuentra localizada la biblioteca, donde predominan los libros de cuentos, a un alumno le tocaba en el día leer un cuento y este niño al final relataba la historia a sus compañeros, desarrollando así la comprensión lectora en cada uno de ellos.

Upload: paul-ruelas-soto

Post on 10-Aug-2015

9 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de observacion

PRACTICAS SOCIALES DE LENGUAJE

El funcionamiento de lenguaje en el aula es fundamental en cada una de las

escuelas primaria ya que es de vital importancia para la comunicación e

interacción entre las personas alumno-maestro, alumno-alumno.

Las estrategias que utiliza el docente para que los alumnos desarrollen la

habilidad y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita se citaba al momento de

realizar actividades tales como leer un cuento, en el cual, al haber concluido con la

lectura deberías relatar en una hoja de texto lo que entendiste, comprendiste o

recuerdas, de lo anteriormente leído, al final de haber plasmado en forma escrita,

el siguiente paso era dar a conocer de manera oral con tus propias palabras de lo

que hablaba el cuento, es así como utilizaba una estrategia para desarrollar las

habilidades de la lengua oral y escrita.

Se aprovechaba siempre la interacción que se daba entre los alumnos al momento

de trabajar por equipos para que hablaran de algún tema en específico.

En un área del salón de clase se encuentra localizada la biblioteca, donde

predominan los libros de cuentos, a un alumno le tocaba en el día leer un cuento y

este niño al final relataba la historia a sus compañeros, desarrollando así la

comprensión lectora en cada uno de ellos.

El tiempo dedicado a la asignatura de español eran de 1:00 a 1:30 horas, de

repente si llegaba a las 2 horas impartiendo esta asignatura, pero a lo largo del día

en cualquier momento el niño leía un cuento y antes de finalizar las clases el

relataba de que trata la historia