informe de movilidad / septiembre

6
| INFORME DE MOVILIDAD | Septiembre 2017 AÑO VIII NÚMERO 98 ISSN 1852-8449

Upload: cordoba-argentina

Post on 22-Jan-2018

1.123 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Movilidad / Septiembre

|

INFORME DE MOVILIDAD

| Septiembre 2017

AÑO VIII NÚMERO 98 ISSN 1852-8449

Page 2: Informe de Movilidad / Septiembre

www.cajajubilaciones.cba.gov.ar

MOVILIDAD Septiembre 2017

AUTORIDADES

Gobernador de la Provincia de Córdoba

Cr. Juan Schiaretti

Ministro de Finanzas

Lic. Osvaldo Giordano

Presidente Caja de Jubilaciones

Ab. Mariano Méndez

Sub Gerente General de Auditoría y Estudios

Cr. Sergio Li Gambi

EQUIPO DE TRABAJO

Lic. Claudio Moyano

Lic. Angelina Garnica

Informe de Movilidad es una publicación mensual de la Sub Gerencia de Auditoría y Estudios dependiente de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba. Queda autorizada la reproducción y/o uso parcial o total del contenido, siempre que se indique la fuente.

Page 3: Informe de Movilidad / Septiembre

www.cajajubilaciones.cba.gov.ar

MOVILIDAD Septiembre 2017

1. Novedades en la liquidación del mes de septiembre de 2017 Con la liquidación del mes de septiembre del año 2017 se actualizarán los haberes previsionales de 3.556 beneficios, lo que representa el 3,5% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial. Los aumentos generan una expansión del gasto previsional de la Caja de $5,6 millones al mes, significando un incremento del 0,2% del gasto mensual corriente (Cuadro 1).

Cuadro 1

Beneficios e impacto en el gasto previsional según origen del incremento (Septiembre de 2017)

Origen del aumento Cantidad de beneficios

Incremento en el gasto bruto

Movilidad por índices sectoriales 2.329 $ 2.535.675

Movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS) 1.227 $ 3.076.658

Total 3.556 $ 5.612.333

Fuente: Elaboración propia.

Los aumentos introducidos en la liquidación de septiembre tienen origen en dos fuentes diferentes:

a. Los correspondientes a aumentos salariales a quienes se les aplica movilidad por Índices Sectoriales (ISS).

b. Los correspondientes a aumentos salariales promedio a quienes se les aplica movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS). Este tipo de movilidad se aplica semestralmente (con los haberes correspondientes a los meses de marzo y septiembre de cada año) a jubilados y pensionados asignados al “Sector General”, dado que en su vida activa no prevalece ningún sector de movilidad, y a los ex empleados de Comunas, Comisiones Vecinales y Municipios con menos de 40 empleados que aún no han presentado la documentación necesaria para la confección del índice de salarios sectorial correspondiente.

2. Movilidad por Índices de Salarios Sectoriales (ISS)

En función de los aumentos de salarios sectoriales otorgados a los agentes activos se liquidaron 50 aumentos correspondientes a 48 sectores, entre los que se encuentran 6 reparticiones autárquicas y 42 municipios del interior provincial. En términos del impacto económico, el 97,9% del aumento del gasto corriente se explica por la movilidad otorgada a ex agentes de municipios del interior provincial, mientras que el 2,1% restante corresponde a beneficiarios de reparticiones autárquicas (Cuadro 2).

Cuadro 2

Total de aumentos liquidados e impacto en el gasto previsional según agrupamientos (Septiembre de 2017)

Page 4: Informe de Movilidad / Septiembre

www.cajajubilaciones.cba.gov.ar

MOVILIDAD Septiembre 2017

Metodología Cantidad de sectores con

aumentos

Cantidad de aumentos liquidados

Cantidad de beneficios con

aumento

% sobre el total de beneficios con

aumentos

Incremento en el gasto bruto mensual

% sobre el incremento en el gasto

Reparticiones Autárquicas 6 6 30 1,3% $ 53.012 2,1%

Municipios del Interior 42 44 2.299 98,7% $ 2.482.663 97,9%

Total 48 50 2.329 100% $ 2.535.675 100%

Fuente: Elaboración propia.

En lo que hace específicamente a las reparticiones autárquicas, se ajustaron los haberes de los ex empleados de 6 sectores. Los aumentos benefician a 30 jubilaciones y pensiones, generando un aumento del gasto previsional mensual de $53 mil, con una suba promedio por beneficio de $1.767 (Cuadro 3). Por la participación en el incremento del gasto y la cantidad de beneficios afectados, se destaca el aumento aplicado a los ex agentes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Este incremento beneficia a 20 jubilaciones y pensiones, implicando un aumento en el gasto mensual de algo más de $33 mil. El haber medio del sector se incrementa en casi $1.700 superando los $35.000 en el mes de septiembre de 2017.

Cuadro 3 Aumentos liquidados por movilidad mediante índices sectoriales

Reparticiones Autárquicas (Septiembre de 2017)

Sector Inc.

Haberes (04/17)

Inc. Haberes (07/17)

Inc. Haberes Total Aplicados en Septiembre

Beneficios reajustados

Haber medio por beneficio

(08/17)

Haber medio por beneficio

(09/17)

Inc. en gasto bruto mensual

Presidente y Vocales Caja de Abogados y Procuradores 15,89 15,89% 4 $ 8.844 $ 10.852 $ 8.032

Presidente y Vocales Caja de Profesionales de la Salud 10,00% 10,00% 2 $ 39.431 $ 43.374 $ 7.886

Colegio de Bioquímicos 5,00% 5,00% 2 $ 21.463 $ 22.536 $ 2.146

Colegio de Odontólogos 5,00% 5,00% 1 $ 19.135 $ 20.092 $ 957

Colegio de Abogados 5,00% 5,00% 1 $ 12.978 $ 13.626 $ 649

Consejo Profesional de Ciencias Económicas 5,00% 5,00% 20 $ 33.341 $ 35.008 $ 33.341

Total 30 $ 28.537 $ 30.304 $ 53.012

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto a los municipios de la Provincia, se liquidaron 44 aumentos en 42 sectores. Las actualizaciones de los haberes generan un costo mensual adicional para la Caja cercano a los $2,5 millones e implican el incremento de los haberes de casi 2.300 jubilaciones y pensiones. La suba promedio es de $1.080 por beneficio, aunque este valor difiere notablemente entre municipios (Cuadro 4).

Por la participación en el incremento del gasto se destacan los municipios de Río Cuarto, Jesús María y Río Segundo.

El aumento a los ex empleados de la municipalidad de Río Cuarto alcanza a 721 beneficios e implica un incremento del gasto corriente de $764 mil mensuales. Los beneficiarios recibirán un incremento

Page 5: Informe de Movilidad / Septiembre

www.cajajubilaciones.cba.gov.ar

MOVILIDAD Septiembre 2017

promedio por beneficio superior a los $1.000, llevando el haber medio a $20.103 en el mes de setiembre, esto es, una suba del 5,5% respecto al haber abonado en el mes previo.

En cuanto a la municipalidad de Jesús María, el aumento otorgado alcanza a 142 beneficios e implica un incremento del gasto corriente de $163 mil mensuales. El incremento promedio por beneficio es de $1.150 por mes, pasando el haber medio de $17.310 en agosto a $18.459 en septiembre del corriente año. Respecto a los ex empleados de la municipalidad de Río Segundo, el aumento alcanza a 103 beneficios e implica un incremento del gasto corriente de $153 mil mensuales. Los beneficiarios recibirán un incremento promedio por beneficio cercano a los $1.500, llevando el haber medio a $19.815, lo que implica una suba del 8,1% respecto al haber abonado en agosto de 2017.

Finalmente vale mencionar el incremento porcentual que recibirán los ex empleados de la municipalidad de Alejandro Roca y Laborde, cuyos haberes se verán incrementados en un 14,55% y 14,27% respectivamente. La aplicación del aumento implica incrementos en el haber medio de estos sectores de $1.900 en el caso de Alejandro Roca y $2.260 en el caso de Laborde.

Cuadro 4 Aumentos liquidados por movilidad mediante índices sectoriales

Municipios de la Provincia de Córdoba (Septiembre de 2017)

Sector Inc.

Haberes (01/17)

Inc. Haberes (04/17)

Inc. Haberes (07/17)

Inc. Haberes (08/17)

Inc. Haberes (Total)

Beneficios reajustados

Haber medio por beneficio

(08/17)

Haber medio por beneficio

(09/17)

Inc. en gasto bruto mensual

Achiras 7,00% 7,00% 24 $ 15.154 $ 16.466 $ 31.491

Adelia María 6,00% 6,00% 43 $ 14.811 $ 15.785 $ 41.872

Alejandro Roca 14,55% 14,55% 38 $ 13.035 $ 14.931 $ 72.049

Almafuerte 4,86% 4,86% 51 $ 12.890 $ 13.649 $ 38.734

Altos de Chipión 6,90% 6,90% 10 $ 16.052 $ 17.325 $ 12.731

Balnearia 4,97% 4,97% 40 $ 13.984 $ 14.679 $ 27.801

Canals 7,50% 7,50% 64 $ 12.707 $ 13.761 $ 67.492

Carnerillo 7,31% 7,31% 10 $ 14.907 $ 16.160 $ 12.531

Colonia Marina 9,18% 9,18% 16 $ 16.644 $ 18.211 $ 25.074

El Tío 10,00% 10,00% 15 $ 10.317 $ 11.549 $ 18.476

Gral. Roca 5,26% 5,00% 10,52% 26 $ 12.337 $ 13.614 $ 33.196

Huinca Renancó 12,15% 12,15% 58 $ 11.401 $ 12.839 $ 83.441

Inriville 10,01% 10,01% 27 $ 13.326 $ 14.660 $ 36.016

Isla Verde 4,67% 4,67% 36 $ 20.529 $ 21.488 $ 34.513

Jesús María 6,57% 6,57% 142 $ 17.310 $ 18.459 $ 163.119

Laborde 14,27% 14,27% 41 $ 15.390 $ 17.652 $ 92.740

La Carlota 4,35% 4,35% 69 $ 16.542 $ 17.314 $ 53.272

Cuadro 4 Aumentos liquidados por movilidad mediante índices sectoriales

Municipios de la Provincia de Córdoba (Septiembre de 2017) -cont.-

Sector Inc.

Haberes (01/17)

Inc. Haberes (04/17)

Inc. Haberes (07/17)

Inc. Haberes (08/17)

Inc. Haberes (Total)

Beneficios reajustados

Haber medio por beneficio

(08/17)

Haber medio por beneficio

(09/17)

Inc. en gasto bruto mensual

La Cautiva 6,88% 6,88% 11 $ 10.874 $ 11.452 $ 6.358

Page 6: Informe de Movilidad / Septiembre

www.cajajubilaciones.cba.gov.ar

MOVILIDAD Septiembre 2017

La Falda 5,16% 5,16% 105 $ 20.090 $ 21.194 $ 115.893

La Francia 7,97% 7,97% 39 $ 13.084 $ 14.148 $ 41.498

La Playosa 4,43% 4,43% 21 $ 15.687

$ 16.401

$ 15.009

Luque 10,00% 10,00% 15 $ 15.791 $ 17.371 $ 23.687

Oliva 2,71% 2,71% 72 $ 14.766 $ 15.270 $ 36.270

Oncativo 7,71% 7,71% 74 $ 16.154 $ 17.422 $ 93.863

Pilar 8,97% 8,97% 49 $ 12.471 $ 13.698 $ 60.120

Río Cuarto 5,54% 5,54% 721 $ 19.044 $ 20.103 $ 764.227

Río Primero 4,76% 4,76% 19 $ 12.314 $ 13.101 $ 14.957

Río Segundo 8,11% 8,11% 103 $ 18.328 $ 19.815 $ 153.103

Saira 9,72% 9,72% 14 $ 15.366 $ 17.004 $ 22.932

Sampacho 5,18% 5,18% 59 $ 14.118 $ 14.941 $ 48.587 San Francisco del Chañar 6,85% 6,85% 15 $ 10.557 $ 11.452 $ 13.420

San José de Las Salinas 10,00% 10,00% 11 $ 15.239 $ 16.899 $ 18.262

San Marcos Sud 3,00% 3,00% 25 $ 21.474 $ 22.192 $ 17.956

Santa Eufemia 6,99% 6,99% 22 $ 15.498 $ 16.582 $ 23.835

Tránsito 9,09% 9,09% 9 $ 13.760 $ 15.011 $ 11.257

Ucacha 8,49% 8,49% 41 $ 13.867 $ 15.159 $ 52.954

Unquillo 0,97% 0,97% 63 $ 18.819 $ 19.049 $ 14.435

Villa Giardino 1,80% 1,80% 34 $ 16.216 $ 16.564 $ 11.812

Villa Sarmiento 10,00% 10,00% 19 $ 18.664 $ 20.609 $ 36.964

Villa Valeria 2,96% 2,97% 6,02% 22 $ 15.368 $ 16.418 $ 23.096

Toledo 0,35% 0,35% 10 $ 24.545 $ 24.631 $ 859

Malvinas Argentinas 8,00% 8,00% 16 $ 12.710 $ 13.757 $ 16.761

Total 2.299 $ 16.711 $ 17.791 $ 2.482.663

Fuente: Elaboración propia.

3. Movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS)

A lo anterior, se suman 988 beneficios correspondientes a 186 municipios y comunas del interior y 239 beneficios que integran el Sector General, cuyos haberes aumentan conforme a la evolución del Índice Promedio de Salarios (IPS). El aumento aplicado en esta ocasión refleja la marcha de los salarios medios del sector público provincial entre los meses de enero y junio de 2017.

El aumento aplicado por IPS implica una variación porcentual de los haberes del 17,02%. La suba promedio es de algo más de $2.500 por beneficio, lo que tiene asociado un alza total del gasto corriente de la Caja de casi $3,1 millones mensuales.