informe de movilidad / septiembre 2016

7
| INFORME DE MOVILIDAD | Septiembre 2016 AÑO VII NÚMERO 86 ISSN 1852-8449

Upload: cordoba-argentina

Post on 13-Apr-2017

1.571 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Movilidad / Septiembre 2016

|

INFORME DE MOVILIDAD

| Septiembre 2016

AÑO VII NÚMERO 86 ISSN 1852-8449

Page 2: Informe de Movilidad / Septiembre 2016

www.cajajubilaciones.cba.gov.ar

MOVILIDAD Septiembre 2016

AUTORIDADES

Gobernador de la Provincia de Córdoba

Cr. Juan Schiaretti

Ministro de Finanzas

Lic. Osvaldo Giordano

Presidenta Caja de Jubilaciones

Cra. Mariela Camporro

Sub Gerente General de Auditoría y Estudios

Cr. Sergio Li Gambi

EQUIPO DE TRABAJO

Lic. Silvia Aisa

Lic. Angelina Garnica

Lic. Claudio Moyano

Informe de Movilidad es una publicación mensual de la Sub Gerencia de Auditoría y Estudios dependiente de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba. Queda autorizada la reproducción y/o uso parcial o total del contenido, siempre que se indique la fuente.

Page 3: Informe de Movilidad / Septiembre 2016

www.cajajubilaciones.cba.gov.ar

MOVILIDAD Septiembre 2016

1. Novedades en la liquidación del mes de septiembre de 2016

Con la liquidación del mes de septiembre del año 2016 se actualizarán los haberes previsionales de 9.934 beneficios, lo que representa el 10,2% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial. Los aumentos generan una expansión del gasto previsional de la Caja cercano a los $24,6 millones al mes, significando esto un incremento del 1,2% del gasto mensual corriente (Cuadro 1).

Los aumentos introducidos en la liquidación de septiembre tienen origen en dos fuentes diferentes:

a. Reajustes correspondientes a aumentos salariales a quienes se les aplica movilidad por Índices Sectoriales (ISS).

b. Reajustes correspondientes a aumentos salariales promedio a quienes se les aplica movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS). Este tipo de movilidad se aplica semestralmente (con los haberes correspondientes a los meses de marzo y septiembre de cada año) a jubilados y pensionados asignados al “Sector General”, dado que en su vida activa no prevalece ningún sector de movilidad, y a los ex empleados de Comunas, Comisiones Vecinales y Municipios con menos de 40 empleados que aún no han presentado la documentación necesaria para la confección del índice de salarios sectorial correspondiente.

Cuadro 1

Beneficios e impacto en el gasto previsional según origen del incremento (Septiembre de 2016)

Origen del aumento Cantidad de beneficios

Incremento en el gasto bruto

Movilidad por Índices Sectoriales 8.807 $ 22.032.019

Movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS) 1.127 $ 2.530.635

Total 9.934 $ 24.562.654

Fuente: Elaboración propia.

2. Movilidad por Índices de Salarios Sectoriales (ISS)

En función de los aumentos de salarios sectoriales otorgados a los agentes activos se liquidaron 76 reajustes correspondientes a 71 sectores, entre los que se encuentran 2 reparticiones autárquicas provinciales, 2 sectores correspondientes a la Municipalidad de Córdoba y 67 sectores correspondientes a municipios del interior provincial. En términos del impacto económico, el 82,6% del aumento del gasto corriente se explica por la movilidad otorgada a ex agentes de la Municipalidad de Córdoba, el 17% responde a ex empleados de municipios del interior, mientras que el 0,4% restante corresponde a reparticiones autárquicas (Cuadro 2).

Page 4: Informe de Movilidad / Septiembre 2016

www.cajajubilaciones.cba.gov.ar

MOVILIDAD Septiembre 2016

Cuadro 2

Total de reajustes liquidados e impacto en el gasto previsional según agrupamientos (Septiembre de 2016)

Metodología Cantidad de sectores con

reajustes

Cantidad de reajustes liquidados

Cantidad de beneficios

reajustados

% sobre el total de beneficios con

aumentos

Incremento en el gasto bruto mensual

% sobre el incremento en el gasto

Reparticiones Autárquicas 2 2 45 0,5% $ 89.911 0,4%

Municipalidad de Córdoba 2 4 5.396 61,3% $ 18.218.580 82,7%

Municipios del Interior 67 70 3.366 38,2% $ 3.723.528 16,9%

Total 71 76 8.807 100,0% $ 22.045.776 100,0%

Fuente: Elaboración propia.

En lo que hace específicamente a las reparticiones autárquicas, se ajustaron los haberes de los ex empleados de dos de ellas. Los reajustes benefician a 45 jubilaciones y pensiones, generando un aumento del gasto previsional de casi $90 mil mensuales, con una suba promedio por beneficio de $2.000, pasando el haber medio de las mismas de $21.837 en el mes de agosto de 2016 a $23.835 en septiembre del presente año (+9,1%) (Cuadro 3).

Cuadro 3

Reajustes liquidados por movilidad mediante índices sectoriales Reparticiones autárquicas

(Septiembre de 2016)

Sector Inc.

Haberes (07/16)

Inc. Haberes (08/16)

Inc. Haberes Total

aplicados en Setiembre

Beneficios reajustados

Haber medio por beneficio

(08/16)

Haber medio por beneficio

(09/16)

Inc. en gasto bruto

mensual

Colegio de Escribanos 9,18% 9,18% 26 $ 19.081 $ 20.855 $ 46.120

Consejo Profesional de Ciencias Económicas 9,00% 9,00% 19 $ 25.609 $ 27.913 $ 43.791

Total 45 $ 21.837 $ 23.835 $ 89.911

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto a los municipios de la Provincia, se liquidaron 74 reajustes en 69 sectores. Las actualizaciones de los haberes generan un costo mensual adicional para la Caja cercano a los $22 millones e implican el incremento de los haberes de 8.762 jubilaciones y pensiones. La suba promedio es de $2.506 por beneficio, aunque este valor difiere notablemente entre municipios (Cuadro 4).

La Municipalidad de Córdoba da cuenta del 83% ($18,2 millones) del aumento del gasto corriente de los municipios que tendrán incremento este mes. Los beneficios del sector percibirán un aumento del 10,21% producto de dos índices: el primero del orden del 7% con vigencia desde agosto de 2016 y el segundo de un 3% vigente desde septiembre del corriente año. Como resultado de los aumentos incorporados en la liquidación del mes de septiembre el haber medio del sector de planta permanente pasa de $32.940 a $36.290 (+$3.349), en tanto que el sector que agrupa a las autoridades percibirá un incremento promedio de $4.128, llevando el haber medio a $44.599 en el mes de septiembre de 2016.

Page 5: Informe de Movilidad / Septiembre 2016

www.cajajubilaciones.cba.gov.ar

MOVILIDAD Septiembre 2016

Por su parte, 67 municipios del interior recibirán incremento en los haberes de sus ex agentes en el mes de septiembre, lo que impacta sobre un total de 3.366 jubilaciones y pensiones, con un aumento del gasto corriente mensual de la Caja de algo más de $3,7 millones.

Por la participación en el incremento del gasto y la cantidad de beneficios reajustados, destacan los municipios de Villa María, Bell Ville y Alta Gracia.

El aumento a los ex empleados de la municipalidad de Villa María alcanza a 500 beneficios e implica un incremento del gasto corriente cercano a los $785 mil mensuales. Los beneficiarios recibirán un incremento promedio por beneficio de unos $1.570, llevando el haber medio a $16.289, esto es, una suba del 10,7% respecto al haber abonado en el mes previo.

Respecto a los ex empleados de la municipalidad de Bell Ville, el aumento alcanza a 238 beneficios e implica un incremento del gasto corriente de algo más de $359 mil mensuales. Los beneficiarios recibirán un incremento promedio por beneficio de $1.510, llevando el haber medio a $16.948 en setiembre de 2016, lo que implica una suba del 9,7% respecto al haber abonado en agosto de 2016.

Por su parte, en lo que hace a los ex empleados de la municipalidad de Alta Gracia, el aumento otorgado alcanza a 231 beneficios e implica un incremento del gasto corriente de $327 mil mensuales. El incremento promedio por beneficio es de $1.417 mensuales, pasando el haber medio de $13.769 en agosto a $15.185 en septiembre del corriente año.

Finalmente cabe destacar el incremento porcentual que recibirán los ex empleados de la municipalidad de Devoto, cuyos haberes se verán incrementados en un 21,04% con vigencia desde agosto de 2016, llevando el haber medio de $8.715 a $10.521 (+$1.806).

Cuadro 4 Reajustes liquidados por movilidad mediante índices sectoriales

Municipios de la Provincia de Córdoba (Septiembre de 2016)

Sector Inc.

Haberes (05/16)

Inc. Haberes (07/16)

Inc. Haberes (08/16)

Inc. Haberes (09/16)

Inc. Haberes Total aplicados en Setiembre

Beneficios reajustados

Haber medio por

beneficio (08/16)

Haber medio por beneficio

(09/16)

Inc. en gasto bruto

mensual

Subtotal Municipalidad de Córdoba 10,21% 5.396 $ 33.201 $ 36.578 $ 18.218.580

Municipalidad de la Ciudad de Córdoba - Escalafón de Planta Permanente

7,00% 3,00% 10,21% 5.209 $ 32.940 $ 36.290 $ 17.446.687

Municipalidad de la Ciudad de Córdoba - Autoridades y Funcionarios

7,00% 3,00% 10,21% 187 $ 40.472 $ 44.599 $ 771.893

Subtotal Municipios del Interior 3.366 $ 12.722 $ 13.832 $ 3.737.285

Almafuerte 4,98% 4,98% 50 $ 10.391 $ 10.966 $ 28.775

Alta Gracia 10,00% 10,00% 231 $ 13.769 $ 15.185 $ 327.256

Altos de Chipión 12,30% 12,30% 8 $ 11.833 $ 13.156 $ 10.583

Arroyito 19,17% 19,17% 79 $ 8.991 $ 10.889 $ 149.943

Arroyo Cabral 9,84% 9,84% 24 $ 14.746 $ 16.225 $ 35.480

Balnearia 4,96% 4,96% 40 $ 11.723 $ 12.305 $ 23.259

Ballesteros 3,11% 3,11% 25 $ 14.837 $ 15.585 $ 18.699

Bell Ville 9,67% 9,67% 238 $ 15.438 $ 16.948 $ 359.463

Berrotarán 5,97% 5,97% 33 $ 9.705 $ 10.346 $ 21.145

Bialet Massé 8,40% 8,40% 15 $ 10.355 $ 11.230 $ 13.125

Cuadro 4

Reajustes liquidados por movilidad mediante índices sectoriales

Page 6: Informe de Movilidad / Septiembre 2016

www.cajajubilaciones.cba.gov.ar

MOVILIDAD Septiembre 2016

Municipios de la Provincia de Córdoba

(Septiembre de 2016) –cont.-

Sector Inc.

Haberes (05/16)

Inc. Haberes (07/16)

Inc. Haberes (08/16)

Inc. Haberes (09/16)

Inc. Haberes

Total aplicados

en Setiembre

Beneficios reajustados

Haber medio por

beneficio (08/16)

Haber medio por beneficio

(09/16)

Inc. en gasto bruto mensual

Buchardo 6,80% 6,80% 18 $ 15.365 $ 16.559 $ 21.496

Camilo Aldao 10,00% 10,00% 30 $ 7.509 $ 8.235 $ 21.772

Canals 13,44% 13,44% 60 $ 9.590 $ 11.048 $ 87.429

Cañada de Luque 7,00% 7,00% 8 $ 3.650 $ 3.915 $ 2.123

Capilla del Monte 9,02% 9,02% 67 $ 12.020 $ 13.252 $ 82.528

Carnerillo 14,49% 14,49% 11 $ 10.969 $ 12.501 $ 16.850

Cintra 11,08% 11,08% 7 $ 13.376 $ 14.859 $ 10.375

Colonia Bismarck 0,93% 0,93% 7 $ 15.282 $ 15.630 $ 2.434

Colonia Marina 10,57% 10,57% 18 $ 11.726 $ 12.993 $ 22.810

Colonia Prosperidad 8,04% 8,04% 8 $ 12.265 $ 13.329 $ 8.517

Colonia Silvio Pellico 5,74% 5,74% 7 $ 13.760 $ 14.550 $ 5.529

Coronel Baigorria 9,95% 9,95% 11 $ 8.373 $ 9.315 $ 10.361

Chilibroste 12,00% 12,00% 4 $ 19.305 $ 21.622 $ 9.267

Del Campillo 9,91% 9,91% 20 $ 9.653 $ 10.695 $ 20.847

Despeñaderos 3,19% 3,19% 34 $ 6.758 $ 7.014 $ 8.699

Devoto 21,04% 21,04% 49 $ 8.715 $ 10.521 $ 88.497

El Fortín 3,48% 3,48% 9 $ 9.876 $ 10.219 $ 3.093

El Tío 5,00% 5,00% 15 $ 9.397 $ 10.004 $ 9.110

Embalse 7,84% 7,84% 52 $ 9.546 $ 10.327 $ 40.609

Freyre 9,94% 9,94% 51 $ 10.002 $ 11.140 $ 58.053

Inriville 13,28% 13,28% 26 $ 9.659 $ 10.942 $ 33.350

Jesús María 8,00% 8,00% 135 $ 10.840 $ 11.733 $ 120.639

La Cumbre 6,11% 6,11% 58 $ 11.890 $ 12.690 $ 46.415

La Falda 5,78% 5,78% 94 $ 15.240 $ 16.243 $ 94.359

La Granja 1,80% 1,80% 21 $ 9.296 $ 9.629 $ 7.002

La Para 8,69% 8,69% 21 $ 10.756 $ 11.691 $ 19.629

Las Varillas 5,38% 5,38% 105 $ 12.812 $ 13.602 $ 82.949

Luque 11,00% 11,00% 18 $ 11.045 $ 12.337 $ 23.248

Malagueño 10,00% 10,00% 51 $ 10.972 $ 12.069 $ 55.958

Miramar 5,96% 5,96% 20 $ 10.570 $ 11.410 $ 16.786

Monte Buey 9,72% 9,72% 28 $ 12.850 $ 14.185 $ 37.403

Monte Maíz 8,34% 8,34% 37 $ 16.504 $ 17.893 $ 51.400

Morteros 3,19% 3,19% 83 $ 10.002 $ 10.386 $ 31.907

Morrison 6,49% 6,49% 32 $ 12.147 $ 12.942 $ 25.448

Cuadro 4 Reajustes liquidados por movilidad mediante índices sectoriales

Municipios de la Provincia de Córdoba

Page 7: Informe de Movilidad / Septiembre 2016

www.cajajubilaciones.cba.gov.ar

MOVILIDAD Septiembre 2016

(Septiembre de 2016) –cont.-

Sector Inc.

Haberes (05/16)

Inc. Haberes (07/16)

Inc. Haberes (08/16)

Inc. Haberes (09/16)

Inc. Haberes

Total aplicados

en Setiembre

Beneficios reajustados

Haber medio por beneficio

(08/16)

Haber medio por beneficio

(09/16)

Inc. en gasto bruto mensual

Oncativo 10,58% 10,58% 74 $ 12.049 $ 13.331 $ 94.922

Quebracho Herrado 8,88% 8,88% 12 $ 11.626 $ 12.810 $ 14.213

Río Ceballos 2,98% 2,98% 73 $ 13.911 $ 14.365 $ 33.136

Río Segundo 4,13% 4,13% 91 $ 13.211 $ 13.757 $ 49.652

Río Tercero 4,17% 4,17% 230 $ 17.125 $ 17.882 $ 174.090

Saira 9,63% 9,63% 14 $ 11.546 $ 12.864 $ 18.463

Salsipuedes 2,88% 2,88% 12 $ 14.649 $ 15.150 $ 6.016

San Francisco del Chañar 8,48% 8,48% 14 $ 8.057 $ 8.781 $ 10.137

San Marcos Sud 6,00% 6,00% 24 $ 15.809 $ 16.812 $ 24.054

Santa Eufemia 3,85% 0,14% 4,00% 21 $ 11.245 $ 11.695 $ 9.447

Saturnino María Laspiur 9,96% 9,96% 28 $ 15.780 $ 17.370 $ 44.495

Sebastián El Cano 9,96% 9,96% 13 $ 9.721 $ 10.741 $ 13.259

Tránsito 10,00% 10,00% 9 $ 11.032 $ 12.136 $ 9.929

Villa del Dique 12,50% 12,50% 25 $ 8.045 $ 9.122 $ 26.943

Villa del Rosario 6,88% 0,72% 7,65% 74 $ 11.463 $ 12.350 $ 65.615

Villa del Totoral 5,03% 5,03% 31 $ 3.581 $ 3.800 $ 6.781

Villa María* 2,23% 8,20% 10,69% 500 $ 14.720 $ 16.289 $ 784.530

Villa Nueva 8,42% 8,42% 88 $ 11.646 $ 12.662 $ 89.407

Villa Rumipal 7,00% 7,00% 22 $ 9.017 $ 9.763 $ 16.427

Villa Sarmiento 10,00% 10,00% 18 $ 14.805 $ 16.286 $ 26.649

Malvinas Argentinas 10,58% 10,58% 11 $ 8.953 $ 9.905 $ 10.468

Mendiolaza 5,54% 5,54% 13 $ 11.984 $ 12.801 $ 10.618

La Cumbre - Epos Transf. 15,00% 15,00% 11 $ 11.916 $ 13.703 $ 19.661

Total 8.762 $ 25.334 $ 27.838 $ 21.942.108

Nota: * El incremento con vigencia en el mes de mayo corresponde a una rectificación sobre un índice del 6,55% ya abonado con la liquidación de junio de 2016.

Fuente: Elaboración propia.

3. Movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS)

A los aumentos por índices sectoriales se suma el incremento de los haberes de 935 beneficios correspondientes a 179 municipios y comunas del interior y 192 beneficios que integran el “Sector General”, cuyos haberes se ajustan conforme a la evolución del Índice Promedio de Salarios (IPS). El ajuste aplicado en esta ocasión refleja la marcha de los salarios medios del sector público provincial entre los meses de enero y junio de 2016.

El ajuste realizado por IPS implica una variación porcentual de los haberes del 18,75%. La suba ronda en promedio los $2.245 por beneficio, lo que tiene asociado un alza total del gasto corriente de la Caja del orden de $2,5 millones mensuales.