informe de laboratorio electricos i

14

Click here to load reader

Upload: jorge-concha

Post on 08-Jul-2015

178 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

NINGUNO

TRANSCRIPT

Page 1: informe de laboratorio electricos I

Informe de laboratorio

Motor Eléctrico

Integrantes :

- Diego Varas

Profesor:

- Miguel Angel gonzales

Page 2: informe de laboratorio electricos I

Introducción

En el siguiente informe de laboratorio, daremos a conocer el procedimiento

necesario para realizar un correcto y adecuado mantenimiento a un motor eléctrico

de marca Siemens.

Para guiarnos en la mantención de este motor debemos considerar todos los

aspectos mencionados en su ficha técnica. Para comenzar con la mantención

indicaremos paso a paso como desarmar este componente electromecánico,

también mencionaremos las herramientas necesarias para llevar a cabo el

despiece de cada componente, desde un simple tornillo, hasta los apretados

rodamientos emplazados en el eje.

Continuando con los pasos para obtener una correcta lubricación y limpieza de

esté, señalando el solvente dieléctrico correspondiente para este motor y una

cotización de este solvente, así como también del lubricante adecuado para su

normal funcionamiento. Posteriormente daremos a conocer el protocolo de

ensamble y para finalizar expondremos una conclusión con lo aprendido en esta

actividad.

Page 3: informe de laboratorio electricos I

Ficha técnica

Nombre o marca registrada: Siemens

Modelo o número de catálogo: 1RA3056-0AA

Potencia nominal: 0.80 KW

Tensión nominal: 380 v

Corriente nominal a carga completa en Amperios: 2.5/3.5 A

Revolucione por minuto a plena carga: 1420/2820 rpm.

Frecuencia eléctrica:

Numero de fases: 3

Page 4: informe de laboratorio electricos I

Herramientas.

Herramientas utilizadas para el desarme del motor:

- Llave punta corona - Desatornillador - Extractor de tres brazos

- Alicate para seguros seegers - Maceta

Page 5: informe de laboratorio electricos I

Protocolo de Desarme.

Paso 1:

Comenzamos retirando las protecciones laterales en donde sacamos los 3 pernos

ubicados en cada extremo del motor, estos pernos los extraemos con una llave

corona del número 8, ya que son relativamente pequeños, estos pernos tienen la

función de sujetar la tapa del costado del motor eléctrico y sujetar el ventilador

interno del conjunto electromecánico, las cuales dan refrigeración al motor.

Esto se vuelve a repetir por el otro extremo del motor para así poder soltar ambas

tapas.

Page 6: informe de laboratorio electricos I

Paso 2:

El siguiente paso, es retirar el inducido para así dejar al descubierto la bobina y

los carbones, que forman el campo electromagnético, en donde se realizara un

chequeo, que consiste en medir continuidad entre el armazón y el embobinado.

En esta parte es en donde se realiza una limpieza profunda con el solvente

adecuado.

Page 7: informe de laboratorio electricos I

Paso 3:

En este paso el inducido se somete a análisis en donde se medirá la

excentricidad del eje, para determinar si el motor está trabajando bajo los

parámetros adecuados, ya que si vemos alguna deformación o pandeo nos

indicara que el eje está sometido a esfuerzos anormales que desencadenaran un

mal funcionamiento del motor.

Para comenzar debemos sacar el seguro seeger ubicado en uno de los

rodamientos con nuestro alicate, ya que es un seguro, y si no lo removemos nos

será imposible extraer los rodamientos y generar una medición real.

Page 8: informe de laboratorio electricos I

Paso 4:

Luego, para generar medidas reales de este eje es necesario extraer los

rodamientos ubicados en cada extremo del eje, en donde utilizaremos el extractor

de 3 brazos.

Page 9: informe de laboratorio electricos I

Paso 5:

Luego de extraídos los rodamientos, verificamos que estén en correcto estado.

Paso 6:

Luego de generar un diagnóstico, se puede proceder con el armado del conjunto

electromecánico.

Page 10: informe de laboratorio electricos I

Lubricación.

La lubricación será necesaria solamente en los rodamientos, en esta clase de

conjunto electromecánico, ya que en los rodamientos es en donde se produce el

movimiento y necesita ser refrigerado y lubricado, para esto utilizaremos un aceite

mono grado ya que no está sometido a cambio abruptos de temperatura y las

cargar ejercidas no son tan grandes como para lograr una deformación del fluido.

Además de lubricar los rodamientos también necesitan ser engrasados en sus

partes de transmisión, ya que la grasa lo protege y se encarga de que el

movimiento sea bien trasmitido entre sus partes.

Limpieza.

La limpieza básicamente, consiste en sacar el polvo del componente y no dañar

sus partes, por ende para remover este polvo utilizaremos aire comprimido, pero

seco, ya que algún tipo de humedad o liquido nos generara oxido y luego se

convertirá en corrosión, lo cual nos traerá consecuencias graves dentro del

equipo. Por lo mismo utilizaremos un solvente que nos ayudara a remover

sustancias adheridas a nuestro conjunto moto, el cual tendrá que tener la

característica de evaporarse muy rápidamente para no generar estas condiciones

adversas.

Page 11: informe de laboratorio electricos I

Protocolo de armado.

Paso1:

Para armar el motor es necesario seguir los mismos pasos del desarme pero de

forma inversa, ya que la mecánica obedece a la lógica metódica en donde

partiremos con el montaje de los rodamientos los cuales colocaremos gracias a la

ayuda de una maseta y fuerza bruta.

Paso 2:

Se colocan los seegers de protección en el extremo del eje.

Paso 3:

Se introduce el inducido dentro del embobinado.

Paso 4:

Colocamos las tapas haciéndolas calzar con los ventiladores internos para que los

tornillos pasen a través de estos y logren una sujeción correcta. Luego se colocan

los pernos exteriores y esta armado.

Page 12: informe de laboratorio electricos I

Cotización.

SOLVENTE DIELÉCTRICO (SikiTA)

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Es un producto formulado bajo los más altos estándares de calidad, su contenido

se basa en solvente cítrico químicamente balanceados para limpieza de equipo

eléctrico y motores eléctricos lo que lo convierte en un producto seguro y eficiente

de alto rendimiento y excelente funcionamiento.

CUALIDADES Y VENTAJAS:

No deja residuos

Protege contra la humedad al aplicarlo

Tiene un agradable aroma a cítrico

Es de secado lento

Tiene gran fuerza dieléctrica

Alto poder limpiador

Activo 100% natural (cítrico)

Producto ecológico

CANT PRODUCTO PRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Galonera de solvente dieléctrico c/u $ 10.307 $ 10.307

Neto: $ 10.307 19% IVA: $ 1.958

Total: $ 12.265

Page 13: informe de laboratorio electricos I

LUBRICANTE (Timken)

CARACTERISTICAS

Elaboradas con espesante de complejo de litio y aditivos de extrema

presión (EP)

Disponibles en grado de consistencia NLGI 3

VENTAJAS

Las grasas Timken tienen excelente estabilidad estructural y resistencia al

lavado por agua

Ofrecen al rodamiento, mayor rango de protección en caso de

calentamiento extremo (causado por frenado prolongado y/o frecuente)

Debido a la viscosidad de su aceite base, la grasa Timken favorece el

ahorro de combustible, en comparación con otras grasas en el mercado

Ideal para su uso en climas cálidos.

CODIGO UNIDAD PRODUCTO VALOR

UNITARIO TOTAL

GRT3 1 Grasa Timken perfecta para lubricación manual

$ 26.363 $ 22.363

5w 50 1 Bidón de aceite de un litro c/u $ 28.000 $ 24.000

Neto: $ 46.363

19% IVA: $ 8.808

Total: $ 55.171

Page 14: informe de laboratorio electricos I

Conclusión.

Este informe de laboratorio, nos busca demostrar la correcta mantención,

lubricación y limpieza de un motor eléctrico de marca siemens, de por si la

mantención del quipo es preventiva ya que si llegase a fallar una de las piezas

simplemente se remplaza y esta mantención nos ayuda a prolongar la vida de

estas piezas.

Nos señala como parte fundamental del mantenimiento la limpieza, el orden y la

lubricación, señalándonos los puntos a lubricar, a limpiar y como se debe hacer,

para obtener los mejores resultados de nuestro conjunto electromecánico.