informe de la evaluaciÓn final externa … · listado de cuadros ... perú / lima metropolitana /...

81
INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA DEL PROYECTO “ADQUISICIÓN COMPETENCIAS LABORALES ADECUADAS AL MERCADO LABORAL DE LIMA METROPOLITANA […]” ENTRECULTURAS (EC) FE Y ALEGRÍA NICARAGUA (FYAN) XUNTA DE GALICIA (XG) EQUIPO EVALUADOR: Carlos Hernández Latas 31 de Diciembre de 2013

Upload: dangngoc

Post on 25-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL

EXTERNA DEL PROYECTO “ADQUISICIÓN

COMPETENCIAS LABORALES ADECUADAS

AL MERCADO LABORAL DE LIMA METROPOLITANA […]”

ENTRECULTURAS (EC) FE Y ALEGRÍA NICARAGUA (FYAN) XUNTA DE GALICIA (XG)

EQUIPO EVALUADOR: Carlos Hernández Latas

31 de Diciembre de 2013

Page 2: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

2

ÍNDICE Pág.

RESUMEN EJECUTIVO 7

1. INTRODUCCIÓN 15

1.1. Objetivos de la evaluación 15

2. DEFINICIÓN DEL OBJETO DE EVALUACIÓN Y DEL CONTEXTO EVALUATIVO 16

2.1. Ficha de información básica de la intervención 16

2.2. Objetivos y principales procesos implementados en la intervención 17

2.3. Estructura organizativa de FyA Perú involucrada en la ejecución y seguimiento del programa

18

2.4. Contexto de la educación técnica en Perú 19

3. NECESIDADES INFORMATIVAS Y PREGUNTAS DE EVALUACIÓN 21

4. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN 23

4.1. Metodología de la evaluación 23

4.2. Fases de la evaluación 24

5. CONDICIONANTES Y LIMITACIONES DE LA EVALUACIÓN 26

6. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA 27

7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 33

7.1 Pertinencia 33

7.2 Eficacia 39

7.3 Eficiencia 63

7.4 Impacto 67

8. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN 70

9. RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN 76

10. LECCIONES APRENDIDAS 81

Page 3: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

3

LISTADO DE ACRÓNIMOS

AHR Administración de Hoteles y Restaurantes APEGA Arellano Consultores para la Sociedad Peruana de Gastronomía AQL Indicador de Nivel de Calidad Aceptable CC Consejo Consultivo CCL Cámara de Comercio de Lima CENFOTUR Centro de Formación en Turismo CONEACES Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la

Educación Superior No Universitaria DCB EST Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica DESTP Dirección de Educación Superior y Técnico Profesional DIGESUTP Dirección General de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva EC Entreculturas EML Enfoque de Marco Lógico ESCALE Estadística de la Calidad Educativa FYAP Fe y Alegría Perú FIFYA Federación Internacional de Fe y Alegría IST Instituto Superior Tecnológico MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINEDU Ministerio de Educación OTV Orientación Técnica Vocacional PAT Plan Anual de Trabajo (de los IST) PdC Producción de Confecciones PEA Población Económicamente Activa PEI Proyecto Educativo Institucional PIB Producto Interno Bruto PROMPERÚ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo SENATI Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial SIAGIE Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa SINEACE Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad

Educativa SOVIO Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional del Ministerio

de Trabajo y Promoción del Empleo TECSUP Instituto Tecnológico Superior (privado) UNACEM Unión Andina de Cementos SAA XG Xunta de Galicia

Page 4: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

4

LISTADO DE GRÁFICOS

Pág. Gráfico I. Objetivos y principales procesos del programa. 17 Gráfico II. Estructura organizativa de FyA P involucrada en la ejecución y

seguimiento del programa 18

Gráfico III. Mapa de los distritos con menores niveles de ingresos económicos y tipos de centros de educación técnica por distrito.

34

Gráfico IV. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre la adaptación de las especialidades técnicas al mercado laboral.

35

Gráfico V. Valoración de los/as estudiantes acerca de la existencia de empresas relacionadas con la especialidad técnica que cursan (desagregado por IST y por sexo).

36

Gráfico VI. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre la calidad de los currículos de las especialidades técnicas.

38

Gráfico VII. Valoración de los/as alumnos/as del nivel competencial estudiantil (desagregado por IST y por sexo).

38

Gráfico VIII. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre la calidad de los currículos de las especialidades técnicas.

39

Gráfico IX. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre el nivel de conocimiento de los/as estudiantes sobre los derechos de las mujeres.

40

Gráfico X. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre el grado de competencia de los/as estudiantes en innovación, diseño y gestión empresarial.

44

Gráfico XI. Valoración de los/as alumnos/as de su nivel competencial en innovación, diseño y gestión empresarial (desagregado por IST y por sexo).

45

Gráfico XII. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre la adaptación de los currículos a las necesidades empresariales.

49

Gráfico XIII. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST sobre el nivel de competencia del/a estudiante para crear y gestionar micro empresas.

50

Gráfico XIV. Valoración de los/as alumnos/as sobre las posibilidades de crear y gestionar una micro empresa (desagregado por IST y por sexo).

51

Gráfico XV. Procesos de intermediación laboral relacionados con el IST 52 Gráfico XVI. Procesos de intermediación laboral relacionados con las

empresas. 52

Gráfico XVII. Procesos de intermediación laboral relacionados con los/as egresados/as

53

Gráfico XVIII. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST sobre la intermediación laboral con las empresas

54

Gráfico XIX. Valoración de los/as alumnos/as de la capacidad de intermediación laboral de su IST (desagregado por IST y por sexo).

55

Gráfico XX. Valoración de los/as alumnos/as sobre la influencia de la orientación vocacional en la elección de la especialidad que cursan (desagregado por IST y por sexo).

55

Gráfico XXI. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST 57

Page 5: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

5

sobre la compatibilidad de los horarios formativos y de prácticas. Gráfico XXII. Valoración de los/as alumnos/as de los horarios de las prácticas

pre profesionales (desagregado por IST y por sexo). 57

Gráfico XXIII. Valoración de los/as alumnos/as de su grado de satisfacción con las prácticas (desagregado por IST y por sexo).

58

Gráfico XXIV. Valoración de la satisfacción de las empresas con las prácticas. 59 Gráfico XXV. Demandas de la empresa al/a estudiante en prácticas. 59 Gráfico XXVI. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST

sobre el nivel de coordinación IST-empresa. 61

Gráfico XXVII. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre la participación de las empresas en los Consejos Consultivos.

63

Gráfico XXVIII. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST sobre la coherencia entre PEI y contexto productivo.

64

Gráfico XXIX. Valoración de los/as alumnos/as sobre el seguimiento del IST al/a estudiante en prácticas (desagregado por IST y por sexo).

66

Gráfico XXX. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre el seguimiento del/a estudiante en prácticas

66

Gráfico XXXI. Valoración del personal de FyAP y directivos y docentes de los IST sobre la capacidad de inserción laboral de los IST.

68

Page 6: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

6

LISTADO DE CUADROS Pág.

Cuadro I. Relación de estudiantes matriculados/as en educación técnica en Perú en 2012

19

Cuadro II. Relación de estudiantes egresados/as en educación técnica en Perú en 2013

20

Cuadro III. Grados, requisitos de ingreso, duración y titulación de la educación técnica en Perú

20

Cuadro IV. Familias profesionales en Perú. 20 Cuadro V. Necesidades informativas y preguntas de evaluación 21 Cuadro VI. Técnicas de recopilación de información de la evaluación. 23 Cuadro VII. Alcance de la metodología implementada durante la fase de

trabajo de campo 26

Cuadro VIII. Relación de cursos ofertados en los IST 61 y 75 28 Cuadro IX. Empresas miembros de los Consejos Consultivos de los IST 61 y

75. 28

Cuadro X. Relación de empresas relacionadas con el IST 75 29 Cuadro XI. Relación de empresas relacionadas con el IST 61 30 Cuadro XII. Explotación de información de matrículas en los IST de FyA P por

especialidad, sexo y año. 31

Cuadro XIII. Explotación de información de estudiantes en prácticas en los IST de FyA P por especialidad, sexo en el año 2012.

31

Cuadro XIV. Relación de capacitaciones docentes impartidas con el proyecto, asistencia a las mismas y movilidad de docentes

32

Cuadro XV. Comparación de la malla curricular de la especialidad Producción de Confecciones antes y después de la inclusión de los aportes empresariales.

47

Cuadro XVI. Comparación de la malla curricular de la especialidad Administración de Hoteles y Restaurantes antes y después de la inclusión de los aportes empresariales.

48

Cuadro XVII. Número de estudiantes de los IST 61 y 75 que manejan micro empresas

49

Cuadro XVIII. Explotación de información de matrícula y prácticas de estudiantes del IST 75 (totales y porcentajes desagregados por sexo).

67

Cuadro XIX. Explotación de información de matrícula y prácticas de estudiantes del IST 61 (totales y porcentajes desagregados por sexo).

68

Page 7: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

7

RESUMEN EJECUTIVO DE LA EVALUACIÓN:

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

TÍTULO Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado de trabajo de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales de Lima

ENTIDAD FINANCIADORA Xunta de Galicia

ENTIDAD SOLICITANTE Entreculturas (EC)

ENTIDAD EJECUTORA Fe y Alegría Perú (FYAP)

PAÍS / ÁREA GEOGRÁFICA Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador

DURACIÓN 17 meses

FECHA DE INICIO / FIN DEL PROGRAMA 1 de julio de 2012 – 30 de noviembre de 2013

PRESUPUESTO 236.088,31 euros

SECTOR / SUBSECTOR CAD

Sector CAD: Educación (110) Subsectores CAD: Formación profesional (11330) Servicios e instalaciones educativos y formación (11120)

Page 8: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

8

CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN

GENERALES

La Educación Técnica en el Perú se encuentra todavía en fase de desarrollo. Sigue siendo una opción menos atractiva que la educación superior universitaria para buena parte de la población estudiantil.

Existe una apertura desde el MINEDU para avalar experiencias exitosas en materia de educación técnica y para poder capitalizarlas y replicarlas. Esto supone una oportunidad histórica para FyA P para en primer lugar poder crear carreras experimentales conectadas con la realidad productiva del país, y en segundo lugar permitir su homologación.

Los IST 61 y 75 cuentan con sólo dos años de vida desde que consiguieron sus respectivas resoluciones de creación como institutos superiores tecnológicos y de las dos carreras que se imparten en ellos: Producción de Confecciones y Administración de Hoteles y Restaurantes. A pesar de ello cuentan con las instalaciones y equipamientos necesarios para poder llevar a cabo el proceso de formación en las dos carreras técnicas con solvencia.

El departamento de Educación Técnica de FyA P ha demostrado una buena capacidad para el relacionamiento con grandes empresas –Graña & Montero, Iberotex, etc.-, empresas que además de constituirse en oportunidades de inserción laboral para los/as estudiantes, contribuyen a la sostenibilidad de los IST.

El principal cuello de botella de la educación técnica para FyA P, problema que es compartido por los institutos estatales, es la movilidad docente. Los requisitos para acceder a un puesto de docentes son rigurosos, las tareas son exigentes y los sueldos bajos, fácilmente superables en el sector productivo, motivo por el cual muchos/as docentes prefieren trabajar en las empresas antes que en los IST.

PERTINENCIA

Valoración del criterio: MUY PERTINENTE Las dos especialidades técnicas abiertas por FyA Perú se encuentran bien

adaptadas al mercado laboral de Lima. En Lima existe un cluster en Gamarra destinado a la industria textil que es una fuente de generación de puestos de trabajo y la industria de la hostelería y la restauración se encuentra en auge en la capital del país, debido al reconocimiento de la gastronomía peruana.

La calidad de los currículos de las dos carreras técnicas permiten el desarrollo de las competencias necesarias para cada una de ellas. Ambos currículos se han formulado respetando los lineamientos del DCB EST y cuentan con un perfil profesional que recoge la competencia general, las capacidades profesionales y las unidades de competencia a desarrollar durante el proceso formativo.

EFICACIA

Valoración del criterio: SATISFACTORIA A pesar de que FyA P ha demostrado una sensibilidad en cuestiones de

género al seleccionar dos especialidades que promueven la equidad de género y de formular una línea de base con enfoque de género del proyecto, no se cuenta con una estrategia de género y la perspectiva de género no ha logrado permear hasta el aula.

Existe una fuerte intención por parte de FyA Perú en que los/as

Page 9: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

9

estudiantes cuenten con un nivel cada vez mayor de competencias en gestión empresarial, diseño e innovación. La inclusión de sugerencias realizadas por empresas relativas a diseño e innovación en los currículos de las dos especialidades así lo demuestra. Para el desarrollo competencial en gestión empresarial, ambas carreras técnicas cuentan con un módulo dedicado en exclusivo a ella que se imparte en dos ciclos, además de promover la participación de estudiantes destacados/as y docentes en un curso de la Universidad del Pacífico dedicado también a esta temática.

Se adaptaron los currículos de las dos especialidades técnicas a las necesidades del mercado laboral. En los dos IST se crearon Consejos Consultivos formados por empresas con la finalidad, entre otras, de apoyar la actualización de los perfiles profesionales.

El módulo destinado a la gestión empresarial que se imparte en las dos carreras técnicas se estima conveniente para la consecución de las aptitudes necesarias para la creación de micro empresas. Para los 18 estudiantes que gestionan sus negocios familiares, la formación recibida ha supuesto pasar del “saber hacer” a reflexionar sobre el “por qué, el cómo, el dónde, el cuánto y el cuándo hacer”, incorporando cambios en sus procesos de producción, de control de calidad o de atención al cliente.

FyA P ha desarrollado un modelo que organiza los procesos de intermediación laboral en tres ámbitos: en el IST, con la empresa y con los/as egresados/as. Este modelo, desde un punto de vista teórico, cuenta con todos los elementos necesarios para facilitar la inserción laboral de los/as estudiantes de FyA P. Hasta la fecha de realización del trabajo de campo de la evaluación, se había avanzado más en la puesta en práctica de las actividades de los dos primeros procesos del modelo que en el tercero.

Los IST no cuentan con personal liberado para la intermediación laboral, siendo estas tareas dirigidas por profesores/as, por lo que debido a la alta movilidad docente, se corre el riesgo de tener que empezar de cero cada vez que el/a responsable abandone el plantel educativo.

Los calendarios y horarios de prácticas pre profesionales se consideran adecuados, a pesar de la inconformidad de algunas empresas, sobre todo del sector textil, que se quejan de que forman durante varios meses a los/as estudiantes y después el IST se los vuelve a llevar. El problema tiene que ver más que con los horarios, con la consideración que el/a empresario/a peruano/a da al/a estudiante, para él/la es un/a trabajador/a más que debe de cumplir con todas las obligaciones del resto de la plantilla, no es una persona que se encuentra en un periodo de formación en la empresa.

Existe un buen nivel de adaptación de las prácticas a las carreras ofertadas en los IST y al mercado laboral. No se ha encontrado ningún caso de estudiantes llevando a cabo prácticas en empresas pertenecientes a otras familias profesionales o ejecutando tareas no relacionadas con su especialidad.

La articulación de los IST con el sector productivo se ha llevado a cabo principalmente desde la figura de la docente encargada de la intermediación laboral. Después de un mapeo inicial de las empresas relacionadas con las especialidades técnicas, se contacta con ellas, se sondea su voluntad de colaboración en la propuesta educativa de FyA P y se mantiene contacto fluido bien a través de visitas o vía telefónica. Hasta

Page 10: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

10

el momento son pocos los convenios firmados con empresas y tampoco se ha podido formular ningún plan de inserción laboral.

La participación de las empresas en los Consejos Consultivos se articuló en mayor medida mediante reuniones informales, visitas recíprocas de empresarios/as al IST y con mayor frecuencia de personal docente a las empresas y entrevistas personales y en bastante menor medida, mediante la participación en las reuniones de ambos consejos.

Al no haber salido todavía ninguna promoción de las carreras técnicas, todavía no se puede hablar de impacto en términos de inserción laboral, si no en términos de inclusión de estudiantes en las prácticas en las empresas. En ese aspecto, el 70% de los/as estudiantes matriculados/as lleva a cabo las prácticas pre profesionales y entre las especialidades, la de Producción de Confecciones del IST75 es la que mayor porcentaje de inclusión cuenta con un 77%.

EFICIENCIA

Valoración del criterio: ENTRE SATISFACTORIA E INSATISFACTORIA Existe plena conciliación entre los PEI y sus contextos social y productivo. FyA P cuenta con un programa para el seguimiento de los/as estudiantes

en prácticas y egresados/as bastante completo que genera una gran cantidad de información y que, una vez analizada, debería de facilitar la toma de decisiones. Este software cuenta con varias herramientas que se vuelcan en la base de datos de seguimiento.

El seguimiento a los/as egresados/as todavía no se ha puesto en marcha porque todavía no se cuenta con ninguna promoción de técnicos/as profesionales. Sin embargo como se describe en el modelo de intermediación laboral, se cuenta con actividades previstas para llevarlo a cabo.

IMPACTO

Valoración del criterio: SATISFACTORIO Al no haber salido todavía ninguna promoción de las carreras técnicas,

todavía no se puede hablar de impacto en términos de inserción laboral, si no en términos de inclusión de estudiantes en las prácticas en las empresas. En ese aspecto, el 70% de los/as estudiantes matriculados/as lleva a cabo las prácticas pre profesionales y entre las especialidades, la de Producción de Confecciones del IST75 es la que mayor porcentaje de inclusión cuenta con un 77%

En términos cualitativos, se ha podido constatar otros efectos positivos debidos a la acción del proyecto en los/as alumnos/as: un fortalecimiento de las competencias; mayores posibilidades de inserción laboral; incremento de ingresos económicos al recibir el salario mínimo interprofesional durante su periodo de prácticas; una mejora de la autoestima y la posibilidad de obtener una titulación académica.

Para los/as alumnos/as que gestionan un negocio familiar, además de los impactos descritos para el conjunto de estudiantes, el efecto positivo más recogido en el trabajo de campo fue la incorporación de mejoras en el negocio familiar, que van desde la elaboración de un plan de negocios, la mejora de los procesos de producción, el establecimiento de estrategias de marketing, el perfeccionamiento de los procesos de control de calidad o la atención al cliente.

Page 11: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

11

RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN

NEGOCIACIONES CON MINEDU

Conviene mantener negociaciones con el MINEDU para por un lado conseguir las partidas para sueldo de los/as docentes que se había comprometido, incluyendo si es posible partidas para intermediadores/as laborales; por otro lado para conseguir el reconocimiento de nuevas carreras técnica experimentales de otros institutos de FyA P y por último para apoyar al MINEDU en su estrategia de difusión de la educación técnica ante las Cámaras de Comercio y Empresarios y la Asociación de empresarios por la educación técnica.

SELECCIÓN DE ESPECIALIDADES DE EDUCACIÓN TÉCNICA

De cara a la selección de nuevas especialidades de educación técnica, convendría actualizar el estudio de mercado de la empresa Apoyo Consultoría mediante el análisis riguroso del contexto laboral en la zona de ejecución, incluyendo sondeos de opinión y de los medios de los que dispone el centro –infraestructura, equipamiento, docentes- y complementarlos con estudios de los costos que supondría la apertura y mantenimiento anual de una especialidad, en términos de infraestructuras necesarias, equipamientos, suministros, mantenimiento, recursos humanos, servicios básicos, etc.

FLEXIBILIDAD DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR

Aunque desde la evaluación se es consciente que forma parte de las actividades previstas por FyA P, conviene mantener la flexibilidad para incorporar ajustes y sugerencias de las empresas a los currículos de las carreras técnicas que permitan ajustarse a la evolución en tiempo casi real del mercado laboral.

DOCENTES

De cara a los procesos de selección se recomienda que se prioricen perfiles que cuenten con experiencia en el mundo productivo y empresarial, y en el caso de no poder encontrar trabajadores/as con estas características, en las negociaciones con las empresas vinculadas a los IST se debería incluir la posibilidad de que los/as docentes contratados/as puedan pasar un periodo de aprendizaje-pasantía en las empresas. Por supuesto si el/a profesional escogido/a no cuenta con experiencia en la docencia, FyA P debería de ofrecerle la posibilidad de actualizarse pedagógicamente.

FyA P debería de pensar en implementar un sistema de incentivos para fidelizar a su profesorado. Este plan podría por un lado facilitarle becas para continuar su formación académica, realizar pasantías en empresas o en otras instituciones educativas de referencia o, si se cuenta con una financiación extra fruto de convenios con grandes empresas o por la puesta en marcha de proyectos productivos, que se le concedan incentivos económicos de acuerdo al cumplimiento de unos objetivos.

PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE

Teniendo en cuenta la alta movilidad docente y los distintos perfiles de partida del profesorado de educación técnica, conviene formular un plan de formación que parta de un diagnóstico individualizado previo, en el que se tome en cuenta el perfil y necesidades de capacitación del profesorado y que cuente con itinerarios formativos igualmente individualizados, que les permitan alcanzar los objetivos de formación previstos para el perfil de salida previsto para los IST.

Page 12: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

12

INTERMEDIACIÓN LABORAL

FyA P cuenta con un modelo muy completo para poder llevar a cabo de una manera eficaz los distintos procesos de intermediación laboral, por eso la recomendación principal es que se implementen los procesos y actividades previstas en el modelo, con especial énfasis en los que todavía no se han puesto en marcha –los vinculados con la elaboración e implementación de un plan de inserción laboral y con el seguimiento de egresados/as-.

Se recomienda a su vez que dentro del plan de inserción laboral, se pueda crear una bolsa de trabajo que recoja los puestos de trabajo ofertados por las distintas empresas y que pueda ser colgada en la página web de Fe y Alegría Perú y de esa manera se consiga visibilizar a la institución como promotora de la inserción laboral.

Es necesario contar con un/a profesional liberado de las labores docentes que se dedique en exclusiva al trabajo de intermediación laboral

NEGOCIACION CON EMPRESAS

Si bien hasta la fecha se han conseguido importantes avances con las empresas colaboradoras de la propuesta educativa de FyA Perú, convendría dar un paso más en su implicación. Hay que intentar cambiar la percepción que el/a empresario/a tiene del estudiante en prácticas, haciéndoles ver que es un sujeto en proceso de formación y que las práctica pre profesionales forman parte de ese proceso. Como consecuencia las prácticas tienen que estar adaptadas a los distintos ciclos que van completando los/as estudiantes. En este proceso de negociación hay que convencer a las empresas que esta es una fórmula en la que ganan todos, gana la empresa al conseguir trabajadores/as cualificados/as a los que primero puede probar y luego contrata, los currículos de los IST se adaptan a sus necesidades y además estaría desarrollando su responsabilidad social corporativa; el/a estudiante completaría su proceso de formación y tendría la posibilidad de conseguir un puesto de y el IST se convertiría en promotor del desarrollo local, siendo ésta una buena publicidad para la difusión de la educación técnica.

SEGUIMIENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y EGRESADOS/AS

El sistema de seguimiento de FyA P es muy completo y cuenta con herramientas suficientes para llevar a cabo una buena labor de monitoreo, por lo que el reto ahora consiste en analizar la información arrojada por la base de datos de seguimiento.

Se requeriría que la presencia del/a intermediador/a laboral del IST 75 sea más frecuente en las empresas en donde los estudiantes del instituto llevan a cabo sus prácticas y que los/as alumnos/as sientan más cercano el acompañamiento.

Los centros de educación técnica de FyA P deben de iniciar el trabajo de acompañamiento y seguimiento de los/as egresados/as, ofreciéndoles orientación y/o asesoramiento relacionados con su proceso de inserción laboral –a través de la búsqueda activa de empleo o del fomento del emprendimiento- o con la continuación de itinerarios formativos adecuados para cada caso.

El análisis del seguimiento de los/as egresados/as permitirá conocer por centro educativo, especialidad y sexo, las cifras de inserción laboral, las especialidades con mayor capacidad de absorción de egresados/as, el tiempo medio en encontrar empleo y otros aspectos más específicos de las contrataciones como el tipo de contrato conseguido, el tiempo de contratación, si el trabajo obtenido se corresponde con el perfil de

Page 13: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

13

formación del/a estudiante, etc. Esta base de datos de seguimiento permitiría valorar el impacto de las acciones desplegadas a medio/largo plazo en relación con los/as alumnos/as que han pasado por los IST de FyA Perú.

NORMATIVA DE SEGURIDAD

La manipulación de cierto tipo de maquinarias y equipos conlleva un riesgo implícito, por lo que se debe de contemplar la contratación de seguros que cubran a los/as estudiantes y docentes de previsibles accidentes en el IST y en la empresa.

Para cierto tipo de maquinaria, se debe de contar con protocolos de seguridad en su uso.

PRÁCTICAS HOTELES Se debe de hacer un esfuerzo por conseguir hoteles en donde los/as

estudiantes puedan llevar a cabo sus prácticas, ya que hasta el momento únicamente se ha contado con dos establecimientos hosteleros.

ORIENTACIÓN TÉCNICA VOCACIONAL

Se le debe de dar un mayor auge a la orientación técnica vocacional, promoviendo la construcción de un proyecto de vida para los/as estudiantes y orientando para la elección del perfil profesional más adaptado a las aptitudes, actitudes y necesidades de los/as alumnos/as.

Para llevar a cabo el trabajo de orientación hace falta personal cualificado, por lo general psicólogos/as. En el caso de que los IST de FyA P no cuenten con el personal idóneo para hacer este trabajo, se puede recurrir al SOVIO –Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional- del Ministerio de Trabajo, cuyo servicio es gratuito y a escala nacional.

MICRO FINANZAS

De cara al fomento del emprendedurismo y teniendo en cuenta la riqueza organizacional que existe en Lima a nivel de organizaciones dedicadas a las micro finanzas, sería recomendable entrar en contacto con ellas para que, una vez familiarizados con su funcionamiento, algunos/as de los/as estudiantes puedan acceder a créditos para desarrollar sus ideas emprendedoras.

GENERO

FyA Perú debe de formular una estrategia de género, que debería de contemplar presupuesto y actividades a corto, medio y largo plazo y que debería de permitir transversalizar el enfoque de género en el trabajo de FyA Perú, tanto a nivel institucional, como a nivel de los IST.

Una vez formulada la estrategia de género de FyA P parece imprescindible que se lleve a cabo un proceso de capacitación en el que participen todos los estamentos del organigrama institucional para trasladar la perspectiva de género al trabajo diario de FyA P.

TRABAJO CON FAMILIAS

Se debe de iniciar el trabajo con las familias de los/as estudiantes –padres y madres de familia, esposos/as, representantes- para poner en valor la educación técnica y eliminar posibles resistencias a que sus representados/as continúen su proceso de formación.

Page 14: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

14

LECCIONES APRENDIDAS DE LA EVALUACIÓN

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACION EMPRESARIAL

La promoción de la participación de las empresas en los Consejos Consultivos, yéndoles a buscar a las empresas, poniéndoles fácil su participación en la propuesta educativa de los IST, tanto asesorando sobre equipamientos o instalaciones, como proponiendo modificaciones en los currículos acordes a las necesidades del sector productivo, se considera como una buena práctica susceptible de ser replicada.

INTERMEDIADORES LABORALES PROVINIENTES DEL SECTOR PRODUCTIVO

Por otro lado, se estima un acierto de la ejecución del proyecto, que los/as docentes e intermediadores laborales cuenten con experiencia en el mundo empresarial. Con los/as primeros nos aseguramos un buen nivel de adaptación entre la práctica en el IST y en el mercado laboral y con el segundo buenos contactos para llevar a cabo prácticas pre profesionales e inserción, como ha sido el caso del IST61.

Page 15: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

15

1. INTRODUCCIÓN.

El presente informe recoge los resultados de la Evaluación Final Externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado de trabajo de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales de Lima”, financiado por la Xunta de Galicia Y Entreculturas y ejecutado por Fe y Alegría Perú. La evaluación se ha llevado a cabo entre los meses de noviembre y diciembre de 2013 y el periodo de análisis abarcó los diecisiete meses de ejecución de la intervención (julio 2012 a noviembre 2013). 1.1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN. De acuerdo a los TdR de la evaluación y cumpliendo con la normativa de la AECID (Agencia Española Cooperación Internacional para el Desarrollo) y atendiendo al enfoque de la evaluación centrada en torno a los factores de éxito de la formación de los institutos para la empleabilidad de los/as jóvenes beneficiarios, se propusieron los siguientes objetivos. Conocer cómo se han articulado los Institutos técnicos a la realidad productiva y

empresarial. En esta primera línea será de especial relevancia conocer la percepción que tienen las empresas que participan en los Comités Consultivos sobre la formación ofrecida en los institutos, así como evaluar el esfuerzo de los centros en torno a la intermediación con el medio laboral.

Conocer cómo está repercutiendo la formación de los institutos en la mejora o puesta en marcha de iniciativas dentro de los pequeños emprendimientos en los que ya se encuentran trabajando algunos alumnos/as de los centros. En este punto, también será importante verificar si se están garantizando mediante la formación las aptitudes necesarias para el emprendimiento.

De manera transversal a estos objetivos marcados, la presente evaluación tenía previsto incluir el estudio sobre cómo se ha tenido en cuenta la perspectiva de género dentro de las acciones del proyecto y cuáles han sido los logros cuantitativos y cualitativos por género hasta la finalización del proyecto. Por otra parte el evaluador quiso destacar el carácter formativo de la evaluación, cuya finalidad principal es identificar aciertos y errores en las distintas fases del ciclo del proyecto con el propósito de obtener conclusiones en forma de lecciones aprendidas y recomendaciones que permitan mejorar los procesos de la intervención y aportar insumos para el diseño de futuras intervenciones.

1

Page 16: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

16

2. DEFINICIÓN DEL OBJETO DE EVALUACIÓN Y SU

CONTEXTO 2.1. FICHA DE INFORMACIÓN BÁSICA DE LA INTERVENCIÓN.

Título de la intervención: Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado de trabajo de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales de Lima

Entidad financiadora: Xunta de Galicia

Entidad solicitante: Entreculturas (EC)

Entidad ejecutora: Fe y Alegría Perú (FYAP)

País/Área Geográfica: Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador

Duración: 17 meses

Fecha de inicio/fin del programa: 1 de julio de 2012 – 30 de noviembre de 2013

Presupuesto: 236.088,31 euros

Sector / Subsector CAD

Sector CAD: Educación (110) Subsectores CAD: Formación profesional (11330) Servicios e instalaciones educativos y formación (11120)

2

Page 17: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

2.2. OBJETIVOS Y PRINCIPALES PROCESOS IMPLEMENTADOS EN LA INTERVENCIÓN.

El proyecto “Adquisición de competencias laborales para 233 jóvenes de zonas urbano marginales de Lima Metropolitana” perseguía contribuir a la inserción laboral de jóvenes de escasos recursos de Lima Metropolitana. A continuación se presenta en forma esquemática los objetivos y los principales procesos implementados en el proyecto. Gráfico I. Objetivos y principales proceso del proyecto

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la inserción laboral de jóvenes de escasos recursos de Lima Metropolitana

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Adquisición de competencias laborales adecuadas al merado de trabajo de Lima Metropolitana de 224 jóvenes de zonas urbano marginales

Page 18: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

18

2.3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE FYA PERÚ INVOLUCRADA EN EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA Gráfico II. Estructura organizativa de FyA P involucrada en la ejecución y seguimiento del programa

En las distintas fases del ciclo del proyecto participaron tres departamentos de FyA Perú. A continuación se detalla la implicación de cada uno de ellos: Departamento de Planificación y proyectos: Encargado de la identificación y formulación de la intervención en coordinación con el Departamento

de Educación Técnica de FyA P y de la Técnica de país Perú de la Fundación Entreculturas. Durante la ejecución del proyecto asume parte de las tareas de seguimiento, encargándose de la redacción de los informes técnicos intermedios y finales.

Page 19: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Departamento de Educación Técnica: Desde este departamento, y en coordinación con el Departamento de Proyectos, se participó en la identificación y formulación del proyecto. Es en la ejecución en donde cobra más protagonismo, asumiendo la ejecución directa de algunas actividades –como las adaptaciones curriculares, las labores de formación docente, las de negociación con instituciones pública y privadas o la asesoría de personal directivo de los dos Institutos Tecnológicos Superiores-. Está en permanente contacto con los IST, a los que visita y realiza un seguimiento frecuente. Por otro lado aporta información e insumos al Departamento de Planificación y Proyectos de FyAP para la redacción de los informes de seguimiento.

Equipos directivos y docentes de los IST: Son los encargados de la gestión directiva y docente de los centros educativos, así como de la intermediación laboral con empresas de su entorno. Llevan a cabo el seguimiento de las prácticas pre profesionales que desarrollan los/as estudiantes y egresados/as. Participan en los procesos de formación docente y aplican en el aula las competencias adquiridas.

Departamento de Administración y Finanzas: Es el departamento responsable del manejo de la subvención, de la realización de las cotizaciones, de la selección y supervisión de contratistas constructores y de la adquisición final de equipamientos en insumos previamente propuestos por el Departamento de Educación Técnica. Este es el departamento responsable de la elaboración de los informes económicos.

2.4. CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN PERÚ: La Educación Técnica en el Perú no cuenta con el mismo nivel de desarrollo que la Educación Universitaria. De hecho una de las asignaturas pendientes del MINEDU es el trabajo de marketing y difusión de la educación técnica como una alternativa válida para la inserción laboral. El prestigio social que otorga el título (cartón) universitario todavía no es equiparable al título de técnico superior. Por este motivo en los últimos años han ido proliferando un buen número de universidades, que ofrecen al/a estudiante la posibilidad de conseguir un título universitario bajo distintas modalidades de formación y en algunos casos con un cuestionable rigor académico. La Dirección General de Educación Superior Tecnológica y Técnica Productiva es la dirección dependiente del MINEDU que ejerce el rol rector en la educación técnica. Según cifras de la DIGESUTP del año 20121, el número de estudiantes matriculados/as asciende a 621.043, con una relación del 60% de estudiantes mujeres y un 40% hombres (Cuadro I). Cuadro I. Relación de estudiantes matriculados/as en educación técnica en Perú en 2012

EDUCACIÓN TÉCNICA HOMBRES MUJERES TOTAL Distintas familias profesionales 247.000 374.043 621.043

Estos porcentajes se mantienen en la relación de egresadas y egresados2 (Cuadro II). 1 http://digesutp.minedu.gob.pe/matricula-estudiantes-2012/ 2 http://digesutp.minedu.gob.pe/egresados-y-titulados/

Page 20: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

20

Cuadro II. Relación de estudiantes egresados/as en educación técnica en Perú en 2013

EDUCACIÓN TÉCNICA HOMBRES MUJERES TOTAL Distintas familias profesionales 32.985 50.076 83.061

La formación profesional técnica se organiza en tres grados de formación (Cuadro III) que se definen por las funciones que pueden desempeñar las personas durante el desarrollo de una actividad productiva de acuerdo a variables organizativas y tecnológicas. En este sentido, los grados de formación concuerdan con los distintos niveles calificativos del sector productivo. Cuadro III. Grados, requisitos de ingreso, duración y titulación de la educación técnica en Perú

MODOS DE FORMACIÓN AUXILIAR TÉCNICO TÉCNICO TÉCNICO SUPERIOR

REQUISITO INGRESO

Educación Primaria aprobada

Educación Secundaria aprobada

Técnico aprobado

DURACIÓN De 300 a 1.500 horas De 1.500 a 2.500 horas Mínimo 3.060 horas TÍTULO Técnico Profesional técnico Por último, las distintas carreras técnicas se encuentran agrupadas en las distintas familias profesionales, cuya relación se detalla a continuación (Cuadro IV). Cuadro IV. Familias profesionales en Perú.

N° Familia Profesional Sector Ecónomico

Familia 1 Administración y Comercio SERVICIOS

Familia 2 Actividades Agrarias AGRICULTURA

Familia 3 Actividades Marítimo Pesqueras

Familia 4 Artes Gráficas

INDUSTRIA Familia 5 Artesanías y Manualidades

Familia 6 Computación e Informática

Familia 7 Comunicación, Imagen y Sonido SERVICIOS

Familia 8 Construcción

INDUSTRIA Familia 9 Cuero y Calzado

Familia 10 Electricidad y Electrónica

Familia 11 Estética Personal SERVICIOS

Familia 12 Hostelería y Turismo

Familia 13 Industrias Alimentarias

INDUSTRIA Familia 14 Mecánica y Metales

Familia 15 Mecánica y Motores

Familia 16 Minería MINERÍA

Familia 17 Química INDUSTRIA

Familia 18 Salud SERVICIOS

Familia 19 Servicios Sociales y Asistenciales

Familia 20 Textil y Confección INDUSTRIA

Page 21: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

21

3. NECESIDADES INFORMATIVAS Y PREGUNTAS

DE EVALUACIÓN:

El evaluador asumió las necesidades informativas y preguntas de evaluación recogidas en los TdR y únicamente reformuló alguna de las preguntas con la finalidad de facilitar su comprensión. A continuación aparecen las necesidades informativas y preguntas tomadas en cuenta para la evaluación: Cuadro V. Necesidades informativas y preguntas de evaluación CRITERIO PERTINENCIA NECESIDAD INFORMATIVA

PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

Adecuación de la currícula al contexto y a las necesidades del alumnado

1. ¿Las especialidades técnicas impulsadas son adecuadas al mercado laboral? 2. ¿Con estos currículos los/as alumnos/as pueden adquirir las competencias necesarias de cada una de las especialidades técnicas?

CRITERIO EFICACIA NECESIDAD INFORMATIVA

PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

Propuesta pedagógica de calidad adecuada al contexto

3. ¿En qué medida se han conseguido transversalizar los contenidos de género en el aula? ¿Se ha conseguido incidir mediante la formación docente en el conocimiento real de los/as estudiantes sobre los derechos de las mujeres en los ámbitos social y empresarial? 4. ¿Mediante la formación, los/as estudiantes han adquirido aptitudes y conocimientos en innovación, diseño, gestión empresarial para ser contratados/as como técnicos/as superiores? 5. ¿Se ha conseguido adaptar el currículo formativo a las necesidades detectadas y consultadas por las empresas? 6. ¿Se han conseguido, mediante la formación, las aptitudes necesarias para la creación de micro empresas? ¿La formación ha supuesto un valor añadido para aquellos/as estudiantes que ya gestionaban micro empresas previamente?

3

Page 22: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

22

¿Se cuenta con modelos de gestión educativa adecuados?

7. ¿Se cuenta con un sistema de gestión administrativa (normas, funcionamiento interno, protocolos, itinerarios personales, procedimientos de sistematización de la información sobre empresas e itinerarios del/a alumno/a, procedimiento de actualización de las bases de datos) adecuado y orientado a la intermediación laboral? ¿Se ha llevado a cabo una buena labor de orientación vocacional y de intermediación laboral tanto para jóvenes con perfil de trabajadores/as por cuenta ajena, como por cuenta propia? 8. ¿Se cuenta con una buena planificación de los horarios formativos que permitan la realización de prácticas laborales* dentro y fuera del centro? *Se entienden por prácticas laborales, tanto las pasantías realizadas en empresas por cuenta ajena, como las realizadas en sus emprendimientos por cuenta propia.

Prácticas pre profesionales y articulación con el sector productivo empresarial y con los agentes sociales

9. ¿Se realizan prácticas pre profesionales satisfactorias y adaptadas al contexto laboral? 10. ¿Cómo se ha dado la articulación de los IST con el sector productivo empresarial y con agentes económicos y sociales? 11. ¿Cuál es el nivel de participación-implicación de las empresas en el Consejo Consultivo? ¿El Consejo Consultivo ha cumplido las funciones previstas inicialmente? ¿Cuál es el nivel de implicación de las empresas con la propuesta de formación en inserción laboral de FyA?

CRITERIO EFICIENCIA NECESIDAD INFORMATIVA

PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

Valoración de los recursos/instrumentos utilizados para la gestión

12. ¿Está articulado el PEI de los dos institutos en relación a su contexto productivo y social? 13. ¿El seguimiento de los/as estudiantes en prácticas en empresas está siendo adecuado? ¿Existe un seguimiento de los/as estudiantes egresados/as trabajando en empresas y está siendo adecuado?

CRITERIO IMPACTO NECESIDAD INFORMATIVA

PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

Impacto en las condiciones laborales y de vida

14. ¿Qué impactos (positivos y negativos) se han conseguido en los/as alumnos/as (inserción laboral de los egresados, etc.)?, ¿Se está consiguiendo una inserción laboral? ¿En qué términos? 15. Para aquellos alumnos/as que ingresan a los IST en base a mejorar las empresas familiares o crear sus propios emprendimientos ¿Cómo ha incidido la formación en estos negocios particulares?

Page 23: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

23

4. METODOLOGÍA EMPLEADA EN LA EVALUACIÓN.

4.1 METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN.

La metodología de evaluación del proyecto se orientó a cumplir los objetivos previstos en los TdR de la evaluación, y en especial, a atender a los criterios y necesidades de información de los mismos. Para ello, la evaluación siguió los manuales de metodología de evaluación y el Manual de Gestión de Evaluaciones de la Cooperación Española3. Durante la evaluación se utilizaron tanto herramientas de índole cuantitativo como cualitativo aplicadas a fuentes de información tanto primarias como secundarias, priorizando el contraste de los datos con el objeto de aportar seguridad al proceso de análisis de la información. A continuación se detallan las herramientas de recopilación de información utilizadas durante la evaluación del programa: Cuadro VI. Técnicas de recopilación de información de la evaluación.

TÉCNICAS MODELOS

Entrevista Semiestructurada

Personal Entreculturas / FyA Perú

Directores/as Centros Educativos FyA Perú

Personal instituciones públicas vinculadas

Personal instituciones privadas vinculadas (empresas)

Grupo focal

Titulares de derechos (distintos grupos destinatarios de la intervención) Docentes y directores/as de IST Alumnado de IST

Cuestionarios

Personal FyA Perú

Docentes y directores IST

Alumnado FyA Perú

Empresas vinculadas a la intervención

Observación in situ En cada centro educativo

3 MAEC-SECI-DGPOLDE, US [Ed.]. Manual de Gestión de Evaluaciones de la Cooperación Española, Madrid, 2007.

4

Page 24: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

24

La metodología aplicada integró diversos enfoques evaluativos: 4.1.1. ENFOQUE DE GÉNERO:

A lo largo del proceso investigativo, el evaluador asumió su trabajo con enfoque de género, y contemplando varias medidas en este sentido: Indicadores desagregados por sexo: El evaluador analizó los indicadores de evaluación

clasificados por sexos para una mejor interpretación posterior de datos. Si bien estaba prevista la separación por sexo en las actividades grupales, esta medida

no se pudo realizar debido a lo ajustado de la agenda de trabajo de campo. En un momento del trabajo en los IST, se planteó la disyuntiva entre entrevistarse con todos los agentes clave de la evaluación previstos o ser respetuosos con la metodología. Por ese motivo fue necesario desestimar esta medida con la intención de cumplir el cronograma previsto.

4.1.2. ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD:

El evaluador tomó en cuenta las características culturales de la población destinataria de la intervención durante el proceso investigativo. Con esa finalidad adaptó los instrumentos de recogida de información al contexto sociocultural de la intervención. 4.1.3. ENFOQUE PARTICIPATIVO:

Se promovió la participación de distintos actores en las fases de la evaluación -institucionales, técnicos/as, titulares de derechos-, con especial énfasis en la implementación de metodologías que faciliten la participación los/as titulares de derechos y en el diseño de herramientas de recopilación de información -entrevistas, grupos focales y cuestionarios-.

4.2 FASES DE LA EVALUACIÓN.

La evaluación final siguió las etapas formuladas en la propuesta técnica enviada por el evaluador a la entidad contratante durante el mes de noviembre y diciembre 2013. El trabajo se dividió en las siguientes etapas (Anexo III): Fase de Estudio de Gabinete. Fase de trabajo de campo. Fase de análisis de la información y redacción del informe final. 4.2.1. FASE DE DISEÑO DE LA EVALUACIÓN (ESTUDIO DE GABINETE): La fase de diseño de la evaluación se llevó a cabo entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre 2013, periodo en el que se mantuvieron conversaciones telefónicas con los responsables de la evaluación de EC y FyA Perú para esbozar un primer cronograma general de trabajo y coordinar el envío de documentación referente al proyecto. Durante esas primeras fechas el evaluador se empleó en el análisis documental, la definición de la matriz de evaluación, la elaboración de un listado de informantes clave, de una primera versión de la agenda para la fase de trabajo de campo y en el diseño de herramientas de recopilación de la información (Cuadro II). Adicionalmente se llevó a cabo un análisis de evaluabilidad del proyecto. Todos estos productos fueron puestos en consideración de los/as responsables de la evaluación de la entidad contratante.

Page 25: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

25

4.2.2. FASE DE TRABAJO DE CAMPO: La fase de trabajo de campo fue llevada a cabo por el evaluador y se desarrolló durante los días 16 y 21 de diciembre en Perú (Lima) en las zonas de ejecución del proyecto. La entrevista con la técnica de Entreculturas para Perú, se llevó a cabo de manera virtual el 30 de diciembre. Al iniciar el trabajo de campo se llevó a cabo una reunión inicial de presentación de la metodología y el alcance de la evaluación. En la reunión producida en la sede de FyA Perú se concretó la versión definitiva de la agenda4 para la fase, lo que permitió optimizar al máximo el tiempo y los recursos destinados para el trabajo de campo. El estudio abarcó la totalidad de las zonas educativas y de los IST, los mismos que fueron visitados durante el trabajo de campo. Los centros analizados fueron:

ÁMBITO DEPARTAMENTO DISTRITOS CENTROS EDUCATIVOS

VISITA

Urbano Lima Metropolitana

San Juan de Miraflores

IST nº 75 SI

Villa el Salvador IST nº 61 SI

Para el trabajo de campo se implementaron una serie de herramientas metodológicas de recopilación de información y análisis cuantitativo y cualitativo de la información, coherentes con la matriz de la evaluación –criterios, preguntas e indicadores-. En el Cuadro III se muestra el detalle del alcance de la metodología desplegada durante la fase de trabajo de campo.

4 Anexo III. Cronograma y agenda de la fase de trabajo de campo

Page 26: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Cuadro VII. Alcance de la metodología implementada durante la fase de trabajo de campo

PROGRAMA DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y VOCACIONAL EN NICARAGUA PERFIL INFORMANTES /

TECNICA DE RECOPILACIÓN DE

INFORMACIÓN

Personal EC y FyAP

Personal Instituciones

Públicas

Personal Empresas

Directores/as Docentes Alumnos/as TOTAL

M H M H M H M H M H M H TOTAL Entrevista 3 3 1 2 1 3 1 1 6 0 12 9 21 Grupo focal 6 2 16 5 22 7 29 Cuestionario 1 2 10 10 7 3 21 5 39 20 59 TOTAL 109

Las dimensiones y el porcentaje de cobertura de las muestras seleccionadas sobre el total de personal de FyA Perú, personal directivo, docente y alumnado de los IST involucrados en el proyecto, aparecen detalladas en el Anexo VI. Por último se incorporó un taller de contraste en Lima con personal de los departamentos de Educación Técnica y de Planificación y Proyectos de FyA P y con la expatriada de Entreculturas, con el objeto de retroalimentar y contrastar los primeros hallazgos obtenidos durante la fase de trabajo de campo. 4.2.3. FASE DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y REDACCIÓN DEL INFORME: El análisis de la información y la redacción de la primera versión del informe se inició el 22 de diciembre de 2013. El proceso culminó el 31 de diciembre de 2013 con la versión final del informe de evaluación (Anexo III. Cronograma y agenda de trabajo de campo de la evaluación).

Page 27: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

5. CONDICIONANTES Y LÍMITES DE LA

EVALUACIÓN: Los dos principales condicionantes que afectaron a la presente evaluación fueron: Temporales: La coincidencia del periodo vacacional en Lima con la realización del

trabajo de campo de la evaluación, limitó por un lado el acceso a un mayor número de agentes clave de la evaluación –especialmente estudiantes y docentes- lo que hubiera aportado una mayor representatividad a la muestra seleccionada e impidió la observación directa en el aula.

Micro empresas: Durante la fase de trabajo de campo no se pudo visitar ningún negocio familiar in situ y se pudo recabar información de un número reducido de estudiantes que gestionan su negocio familiar.

Informes de Seguimiento: Los principales condicionantes relacionados con los

informes de seguimiento fueron que sólo se tuvo acceso a un informe de seguimiento y económico intermedio durante el proceso evaluativo, no pudiendo contar con los informes finales y por otro lado, la ausencia en el informe técnico intermedio de una medición de indicadores objetivamente verificables de los objetivos y resultados del proyecto, por lo que se hace difícil estimar el nivel de cumplimiento de los mismos. El informe intermedio técnico sí cuenta con un con los porcentajes de cumplimiento de las actividades. Finalmente el informe técnico parcial presenta información narrativa, pero carece de tablas y registros que arrojen información cualitativa y cuantitativa de la intervención.

A pesar de estos dos condicionantes, las actividades programadas en la agenda de trabajo fueran llevadas a cabo con la única excepción de las empresas relacionadas con el IST 75, que estaba previsto visitar el 17 de diciembre y que debido a que no se había concluido el proceso de recopilación de información con docentes, directivos y estudiantes del IST 75 no se pudo llevar a cabo. No obstante, dos días más tarde se visitaron tres empresas –distintas a las inicialmente previstas- en donde estudiantes del IST 75 ejercitan sus prácticas pre profesionales. En cualquier caso las limitaciones puntuales encontradas no han comprometido las labores de investigación. Más bien el evaluador quiere resaltar y agradecer la buena predisposición tanto del personal de Entreculturas como de Fe y Alegría Perú en las labores de coordinación, acceso a documentación, generación de información y logística, sin las que hubiera sido imposible llevar a cabo el presente estudio.

5

Page 28: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

28

6. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA. A continuación presentamos información obtenida durante el proceso investigativo, que sirve de soporte para las valoraciones recogidas en los resultados y conclusiones de la evaluación.

6.1. OFERTA DE CURSOS DE EDUCACIÓN TÉCNICA DE LOS IST DE FYA PERÚ INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO

Cuadro VIII. Relación de cursos ofertados en los IST 61 y 75

TÉCNICO SUPERIOR* Producción de confecciones Administración de Hoteles y Restaurantes

TÉCNICO MEDIO Confecciones en tejido plano Administración de establecimientos de alojamiento, de alimentos y bebidas

TÉCNICO ELEMENTAL Confecciones en tejido de punto Manejo técnico de establecimientos de alojamiento, de alimentos y bebidas

*Denominación obtenida del catálogo de familias profesionales

6.2. MIEMBROS DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE LOS IST 61 E IST 75 Cuadro IX. Empresas miembros de los Consejos Consultivos de los IST 61 y 75.

CONSEJO CONSULTIVO IST 61 CONSEJO CONSULTIVO IST 75 Rilitex Tex Group Empresas Miguelito Originalidad textil SRL Artitex Ring Textil SAC Confecciones JM Comminstall SAC Mirisi Market Place Punto Bebé Cevichería la Esquina de Don Alex SAC 3 consultores profesionales Clifhord Hotel

Mc Donalds

6

Page 29: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

29

6.3 RELACIÓN DE EMPRESAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO Cuadro X: Relación de empresas relacionadas con el IST 75

Nº EMPRESA SECTOR 1 CONFECCIONES ROJAFLOR EIRL Industria - Textil 2 VISFAMMA S.A.C Industria - Textil 3 NEURAL TECHNOLOGY S.A.C Industria - Textil 4 TRAZAMOS S.A.C Industria - Textil 5 KUNTURSUYO EXPEDITIONS E.I.R.L Transportes 6 HOTEL SOL DE ORO Hostelería 7 MAC DONALD´S Industria - Alimentaria 8 EMPRESA INDEPENDIENTE EN PASTELERIA 01 Industria - Alimentaria 9 EMPRESA INDEPENDIENTE EN DECORACION DE TORTAS Industria - Alimentaria

10 EMPRESA INDEPENDIENTE EN CONFECCIONES TEXTIL 01 Industria - Textil 11 EMPRESA INDEPENDIENTE EN CONFECCIONES TEXTIL 02 Industria - Textil 12 ONG Industria - Textil 13 EMPRESA INDEPENDIENTE EN CONFECCIONES TEXTIL 03 Industria - Textil 14 EMPRESA INDEPENDIENTE EN CONFECCIONES TEXTIL 04 Industria - Textil 15 EMPRESA INDEPENDIENTE EN CONFECCIONES TEXTIL 05 Industria - Textil 16 EMPRESA INDEPENDIENTE EN PASTELERIA 02 Industria - Alimentaria 17 EMPRESA INDEPENDIENTE EN PASTELERIA 03 Industria - Alimentaria 18 PASTELERIA LOZANO Industria - Alimentaria 19 EMPRESA INDEPENDIENTE EN PASTELERIA Industria - Alimentaria 20 EMPRESA INDEPENDIENTE EN DECORACION DE TORTAS 1 Industria - Alimentaria 21 EMPRESA INDEPENDIENTE EN COCINA Industria - Alimentaria 22 EMPRESA INDEPENDIENTE EN CONFECCIONES TEXTIL 06 Industria - Textil 23 EMPRESA INDEPENDIENTE EN DECORACION DE TORTAS 2 Industria - Alimentaria 24 TEXGROUP Industria - Textil 25 RESTAURANTE CHOZA NAUTICA Turístico 26 RESTAURANTE VIDEO PUB MELOMANOS GUITAR BAR Turístico 27 RESTAURANTE CAMPESTRE SOL RADIANTE Turístico 28 CEVICHERIA DE DON ALEX Turístico

Page 30: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

30

Cuadro XI: Relación de empresas relacionadas con el IST 61

Nº EMPRESA SECTOR 1 COLECCIONES DALEX Industria - Textil 2 CONFECCIONES BABY TEO Industria - Textil 3 COPEAL Industria - Textil 4 MAYBEY Industria - Textil 5 PILBET- VICTORIA RIOS Industria - Textil 6 RIOS Y HERMANOS Industria - Textil 7 CONFECCIONES NELLY Industria - Textil 8 CONFECCIONES FANNY SAENZ Industria - Textil 9 FRARO E.I.R.L. Industria - Textil

10 TAWAMAYU S.A.C Industria - Textil 11 MEGA TEXTILES Industria - Textil 12 LIVES S.A.C. Industria - Textil 13 ALL COTTON S.A.C. Industria - Textil 14 HAPPY COLLECCTION Industria - Textil 15 CREACIONES NUM SPORT Industria - Textil 16 CONFECCIONES N Y Ñ Industria - Textil 17 DEVANY Industria - Textil 18 MY ACOMPANY E.I.R.L. Industria - Textil 19 DORIS SARMIENTO RUIZ Industria - Textil 20 HILARIUS Industria - Textil 21 CONFECCIONES SIOMI Industria - Textil 22 LUZ SAAVEDRA Industria - Textil 23 PYME SALVADOR Industria - Textil 24 CONSIGNA Industria - Textil 25 MOLDES SAVE Industria - Textil 26 HABILITACION TEXTILES S.A.C Industria - Textil 27 MOLDES YUCOTT Industria - Textil 28 DK TEXTIILES S.A.C Industria - Textil 29 CONFECCIONES RONALD'S Industria - Textil 30 SERVITEX S.A.C. Industria - Textil 31 DISEÑO GIGO RENCE Industria - Textil 32 INDUSTRIAS TENTACION Industria - Textil 33 AVENTURA S.A.C Industria - Textil 34 BAVELA S.A.C. Industria - Textil 35 MODAMY S.A.C. Industria - Textil 36 PYME VILLA Industria - Textil 37 TEXTILES EXCLUSIVOS DEL PERU Industria - Textil 38 ARTITEX Industria - Textil 39 RELITEX Industria - Textil 40 Vitaliano Delgado Industria - Textil 41 TALLER LEO (AUTOEMPLEO) Industria - Textil 42 TALLER FABIAN (AUTOEMPLEO) Industria - Textil 43 TALLER CHETRO (AUTOEMPLEO) Industria - Textil

Page 31: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

31

6.4. INFORMACIÓN DE COBERTURA DEL PROGRAMA

Cuadro XII: Explotación de información de matrículas en los IST de FyA P por especialidad, sexo y año.

CENTRO EDUCATIVO ESPECIALIDAD

2012 2013 2012-2013 H M T H M T TOTAL

IST 61 Producción de Confecciones 4 48 52 3 33 36 88 TOTAL IST 61 4 48 52 3 33 36 88

IST 75 Producción de Confecciones 4 39 43 8 61 69 112 Administración de Hoteles y Restaurantes

14 34 48 21 43 64 112

TOTAL IST 75 18 73 91 29 104 133 224 TOTAL 22 121 143 32 137 169 312

Cuadro XIII: Explotación de información de estudiantes en prácticas en los IST de FyA P por especialidad, sexo en el año 2012.

CENTRO EDUCATIVO ESPECIALIDAD

2012 H M T

IST 61 Producción de Confecciones 2 32 34 TOTAL IST 61 2 32 34

IST 75 Producción de Confecciones 4 39 43 Administración de Hoteles y Restaurantes

14 34 48

TOTAL IST 75 18 73 91 TOTAL 20 105 125

Page 32: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Cuadro XIV: Relación de capacitaciones docentes impartidas con el proyecto, asistencia a las mismas y movilidad de docentes

Año 2012 Año 2013 TOTAL

HORAS LECTIVAS 40 35 40 40 40 120 27 342

CAPACITACIONES Programación por competencias

Intermediación Laboral

Gestión de Proyectos

Productivos

Programación por competencias

Intermediación Laboral

Gestión empresarial

Gestión institutos de

FYA TOTAL

IST 61 1.- Petronila de la Cruz Córdova No trabajó 4 2.- Roxana Sánchez Julca 6 3.- Haydee Sánchez Sánchez 6 4.- Margarita Pizarro Méndez 1 5.- Liliana Lévano 5 IST 75 1.- Lily Verde Vargas

No trabajaron el 2012

2 2.- Yulisa Gonzales Quispe 2 3.- Malena Azucena Guerrero 3 4.- Lorena Medrano 2 5.- Raúl Pizarro Huertas 3 6.- María Cecilia Gómez Laqui 6 7.- Juan Sánchez Mantari 4 8.- Carmen María Sebastián

No trabajaron el 2012 3

9.- José Luis Villavicencio 2 10.-Emilio Rojas 0 11.-Esteban Huamani Rojas

No trabajaron el 2013

3 12.-Doriant Olano Chacón 3 13.-Juana María Pérez 3 14.- José Alejandro Rocha 3 15.- Jesús Zúñiga Cazorla 3 16.- Yesica Polo Velázquez 3 17.- Jesús Valencia Solís 3 18.- Noemí Paucar Canchari 3 TOTAL ASISTENCIA POR CURSO 14 14 14 7 13 8 3

Page 33: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

33

7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN:

A continuación se exponen los resultados del análisis de los criterios, preguntas e indicadores englobados en la matriz de la evaluación. Al inicio de cada criterio aparecerá una valoración del alcance y cumplimiento del mismo. El significado de cada una de las valoraciones es el siguiente: Muy satisfactorio: Los objetivos o criterios fijados han sido conseguidos como o mejor de lo

previsto. Satisfactorio: Los aspectos positivos son más importantes que los negativos. Insatisfactorio: Los aspectos negativos son más importantes que los positivos. Muy insatisfactorio: Los objetivos o criterios fijados no han sido conseguidos, existiendo

muy pocos aspectos positivos. En el interior de cada uno de los criterios se irá dando respuesta a las preguntas formuladas en la matriz de evaluación. Por motivos de espacio y concisión, se ha tendido a abreviar el enunciado de la pregunta y para una mejor localización, se ha señalado el número de la pregunta con los mismos códigos que aparecen en la matriz de evaluación5.

7.1. CRITERIO PERTINENCIA.

P.1.- Las especialidades de educación técnica impulsadas son adecuadas al mercado laboral. Las especialidades de educación técnica impulsadas en los IST 61 y 75 de FyA Perú fueron seleccionadas atendiendo a un estudio que FyA P encargó en el año 2006 a la empresa Apoyo Consultoría7 para el análisis del mercado laboral de cara a la selección de las carreras técnicas en sus centros educativos de Cajamarca, Iquitos, Trujillo, Ayacucho y Lima. En dicho estudio, Apoyo Consultoría, proponía en primer lugar que FyA P profundizara su incursión en la educación técnica, a través de la implementación de institutos superiores tecnológicos en los mismos distritos donde reside la población objetivo de FyA P –barrios urbano marginales- y que impulsaran carreras que otras instituciones privadas no ofrecían.

5 Anexo II. Matriz de evaluación 6 Para la valoración del criterio pertinencia, el evaluador ha preferido utilizar el término muy pertinente, pertinente, poco pertinente o nada pertinente. 7 Apoyo Consultoría, Estudio del mercado laboral para el desarrollo de carreras técnicas en Cajamarca, Iquitos, Trujillo, Ayacucho y Lima. Lima, 2006.

Valoración Pertinencia: MUY PERTINENTE6

7

Page 34: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

34

Así mismo, con buen criterio, sugería que la selección de las carreras técnicas se llevara a cabo teniendo en cuenta la realidad productiva de Lima Metropolitana y las demandas de los distintos sectores productivos. Tomando en cuenta todos estos factores, la propuesta era que se fortalecieran dos carreras. La primera relacionada con la industria y el vestido y la segunda relacionada con la cocina y repostería. Gráfico III. Mapa de los distritos con menores niveles de ingresos económicos y tipos de centros de educación técnica por distrito.

Fuente: Apoyo Consultoría, Estudio del mercado laboral para el desarrollo de carreras técnicas en Cajamarca,

Iquitos, Trujillo, Ayacucho y Lima. Lima, 2006. Si bien los IST de FyA P se localizan en dos de los distritos donde más oferta de educación técnica existe a nivel de institutos superiores tecnológicos -6 en San Juan de Miraflores y 4 en Villa el Salvador-8 y por lo tanto más competencia puede sufrir, la selección de ambas especialidades se estima muy conveniente. Por un lado, en relación a la especialidad de Producción de confecciones, el 19% del PIB de Lima corresponde al sector de las manufacturas y de éste, el 34% pertenece a los sectores textil y del cuero9, es decir es un sector importante de la economía de la capital. Si bien es cierto que la SENATI cuenta con especialidades relacionadas con la producción textil10, lo que

8 Gráfico III 9 Apoyo Consultoría, Estudio del mercado laboral para el desarrollo de carreras técnicas en Cajamarca, Iquitos, Trujillo, Ayacucho y Lima. Lima, 2006. 10 Nivel técnico operativo: Confeccionista textil, controlista de calidad textil, mecánico de mantenimiento de máquinas de producción textil, mecánico textil en género punto, mecánico textil en hilandería, mecánico textil en tejeduría plana y prensista offset. Nivel técnico medio: Procesos de producción textil y químico textil.

Page 35: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

35

supone un nivel de competencia con los IST de FyAP, no es menos cierto que el cluster11 de Gamarra constituye un importante nicho de mercado que aglutina 12.000 empresas y más de 700.000 puestos de trabajo relacionados con el complejo directa o indirectamente en el que los/as estudiantes pueden insertarse laboralmente. Por otro lado, la especialidad de Administración de Hoteles y Restaurantes, que contiene módulos de cocina –especialidad sugerida por Apoyo Consultoría-, se estima igualmente pertinente debido a que el Perú es un importante destino turístico que el año pasado recibió 3,2 millones de turistas12, aumentando más del 11% en relación al 2012. Como consecuencia el incremento de ingresos provenientes del turismo se eleva año a año, ocupando el tercer lugar en la generación de divisas13 a nivel nacional, únicamente por detrás de las actividades mineras e hidrocarburíferas. Según APEGA el sector de la restauración está creciendo en los últimos años, aumentando el número de franquicias peruanas de restaurantes de 40.000 en el año 2001 a 66.000 en el 2009. Por otra parte, Lima se está posicionando a nivel internacional como destino cultural, de convenciones y en los últimos años gastronómico, siendo objeto de reconocimientos internacionales como el nombramiento como mejor destino culinario de Centro y Sudamérica en los World Travel Awards14o la calificación como 14º mejor restaurante del mundo en la lista San Pellegrino, al restaurante Astrid & Gastón, además de contar con la feria gastronómica más importante de Latinoamérica, Mistura. Durante la fase de trabajo de campo el evaluador levantó encuestas para cuatro grupos meta –personal de FyA P, personal directivo y docente y estudiantes de especialidades de educación técnica y empresarios/as- sobre diversos aspectos clave relacionados con las preguntas de evaluación. Como se puede apreciar en el gráfico IV, el personal de FyA P, el personal directivo y docente15 y los/as empresarios/as relacionados/as con el proyecto consideran que existe una alta adaptación entre las especialidades técnicas ofertadas y la el mercado laboral. Valoración corroborada en los grupos focales y entrevistas realizadas. Gráfico IV. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre la adaptación de las especialidades técnicas al mercado laboral.

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

Adaptación especialidades al mercado de trabajo

8,60

8,00

8,4

Adaptación de especialidades al mercado laboral

Empresas

Equipo de FyA Perú

Docentes IST

11 Concentración de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular para mejorar su competencia. 12 http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/prensa/2014/noticia_032_2014.html 13 http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=3250 14 http://www.peru.travel/es-pe/sobre-peru/noticias/pageindex/4/smonth/0/emonth/0/year/-1.aspx#NewsDetail44 15 En el anexo VI se pueden consultar la valoración de todas las preguntas incluidas en los cuestionarios para personal de FyAP, personal directivo y docente de IST, empresas relacionadas con el proyecto y estudiantes de IST.

Page 36: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

36

Para complementar la respuesta de la pregunta 1 de evaluación se cuestionó a los/as estudiantes acerca de la existencia o no de empresas relacionadas con las especialidades técnicas que cursan (Gráfico V), como apoyo para conocer el nivel de adaptación de las especialidades técnicas al mercado laboral. En general fueron más críticos en sus valoraciones que el resto de agentes clave de la evaluación. En particular entre los institutos, los/as estudiantes del IST 75, y por sexos, los estudiantes son los que otorgan una valoración ligeramente superior a la media. A modo de hipótesis, la diferencia de valoración entre estudiantes y el resto de agentes clave se puede deber en primer lugar a que se formularon dos preguntas distintas, una de carácter más general y otra más específica destinada a los/as estudiantes. Y a que éstos/as últimos/as respondieron de acuerdo a su conocimiento del mercado laboral, que en muchos casos se circunscribe a los distritos donde residen –Villa el Salvador y San Juan de Miraflores- y no es en estos distritos donde se concentra la mayoría de las empresas textiles - distrito Victoria- ni de hoteles y restaurantes situadas en las zonas más turísticas de la capital: los distritos de Miraflores, San Isidro y el Cercado de Lima. Gráfico V. Valoración de los/as estudiantes acerca de la existencia de empresas relacionadas con la especialidad técnica que cursan (desagregado por IST y por sexo).

0 2 4 6 8 10

6,6

5,6

6,3

6

6 TOTAL

ALUMNAS

ALUMNOS

IST61

IST75

Existencia de empresas relacionadas con especialidad técnica

Más allá de este dato, y atendiendo a las opiniones vertidas por los/as propios/as estudiantes argumentando que no piensan que van a tener dificultad en encontrar trabajo una vez concluidos sus estudios, a la valoración del resto de agentes clave de la evaluación, al dinamismo de la industria textil y hostelera en Lima y a su capacidad de generar puestos de trabajo, se puede apuntar que las dos especialidades técnicas seleccionadas por FyA P son muy pertinentes.

Page 37: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

37

P.2.- La calidad de los currículos para la adquisición de competencias de las especialidades. El Diseño Curricular Básico de la de la Educación Superior Tecnológica propone un enfoque por competencias, entendiéndolo como “una capacidad laboral, medible, necesaria para realizar un trabajo eficazmente, es decir, para producir los resultados deseados por la organización. Está conformada por conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos que los trabajadores deben demostrar para que la organización alcance sus metas y objetivos”16. Respetando los lineamientos del DCB EST17, las dos carreras técnicas que se imparten en los IST 61 y 75 cuentan con un perfil profesional que recoge la competencia general, las capacidades profesionales y las unidades de competencia a desarrollar durante el proceso formativo. Cada especialidad cuenta con tres módulos profesionales, en los que se deberán alcanzar las unidades de competencia específicas a cada uno de ellos y módulos transversales18 que contribuirán a complementar la formación general. Un análisis de la documentación generada permite apreciar la concordancia con los requisitos del MINEDU a nivel de carga horaria, itinerario formativo y competencias, es decir la consonancia con los planes de estudio estatales es total. Una prueba de ello es que ambos centros y sus respectivas carreras han sido aprobadas vía Resolución Suprema19, lo que supone que recibió el visto bueno de la Dirección Regional de Educación, del CONEACES, entidad responsable de evaluar la calidad de la educación superior no universitaria y de la DESTP del Ministerio de Educación. Por otra parte uno de las características del DCB EST es el dinamismo, entendiéndolo como la posibilidad de adaptar los perfiles profesionales y competencias a las necesidades formuladas por el sector productivo. Haciendo uso de este enfoque los IST 61 y 75 en el marco del proyecto, promovieron la creación de dos Consejos Consultivos, uno en cada centro educativo formado por empresas relacionadas con las especialidades técnicas que se imparten en cada IST. Fruto de la colaboración con el sector empresarial, se llevaron a cabo modificaciones curriculares en las dos carreras técnicas que sirvieron para adaptar más la formación a las necesidades del sector productivo. A tenor de las opiniones recogidas en la práctica totalidad de informantes clave y muy especialmente de los/as empresarios/as; los/as estudiantes que ejercitan sus prácticas pre profesionales en las distintas empresas cuentan con las competencias profesionales necesarias para su inserción laboral, valorando su nivel competencial en algunos casos por encima del de otras instituciones de educación técnica de prestigio a nivel nacional. Los/as agentes clave encuestados coinciden en esta apreciación (Gráfico VI), puntuando de una manera elevada la calidad de los currículos de las especialidades técnicas y el nivel competencial de los/as estudiantes de los IST de FyA P (Gráfico VII). 16 Marelli, CINTENFOR, 2000 17 DIGESUTP, Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica, Lima, 2006. 18 Comunicación, matemáticas, informática, sociedad y economía, ecología y desarrollo sostenido, actividades, investigación tecnológica, idioma extranjero, relaciones en el entorno de trabajo y gestión empresarial. 19 Resolución Suprema Nº 23-2011-ED para la creación del IST 75 y Resolución Suprema Nº 022-2011-ED para el IST61.

Page 38: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

38

Gráfico VI. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre la calidad de los currículos de las especialidades técnicas.

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

La calidad de los currículos de las especialidades técnicas

8,50

8,00

8,4

Valoración de la calidad de los currículos de las especialidades técnicas

Empresas

Equipo de FyA Perú

Docentes IST

Gráfico VII. Valoración de los/as alumnos/as del nivel competencial estudiantil (desagregado por IST y por sexo).

0 2 4 6 8 10

7,5

8

8

7,5

7,7TOTAL

ALUMNAS

ALUMNOS

IST61

IST75

Nivel de competencia del/a estudiante en su especialidad

Page 39: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

39

7.2. CRITERIO EFICACIA.

P.3.- Transversalización de los contenidos de género en el aula. Durante la ejecución del proyecto se levantó un estudio de Línea de Base con Enfoque de Género20. Dicho estudio recoge el perfil de entrada con información diagnóstica socioeconómica, las expectativas formativas, opciones académicas y proyecciones laborales de de los/as estudiantes de las dos especialidades de los IST 61 y 75. Así mismo se adaptó la matriz de planificación del proyecto con perspectiva de género y para ello se introdujeron modificaciones en los resultados, indicadores objetivamente verificables y fuentes de verificación originales. Por otra parte las dos carreras técnicas seleccionadas –producción de confecciones y administración de hoteles y restaurantes- indican una sensibilidad de FyA P en cuestiones de género, ya que son dos carreras de mayor acogida entre las mujeres. La elección de estas dos especialidades técnicas supone un ejercicio de discriminación positiva al tener en cuenta la situación de desventaja y vulnerabilidad en la que se encuentran muchas mujeres, particularmente de zonas urbano marginales en el ámbito educativo –mayor dificultades para acceder y permanecer en el sistema educativo-; laboral –peor valoración, situaciones de discriminación e inferior remuneración por los mismos trabajos- y social –asunción de roles asociados a género y violencia, entre otros-. Un ejemplo de la situación descrita es que en los cuestionarios aplicados a docentes y personal de FyAP, la principal causa para la no contratación de mujeres (Gráfico VIII) se podría catalogar como causal de género –periodo de gestación, lactancia, cuidado de los/as hijos/as-. Por eso, eligiendo especialidades de preferencia entre las mujeres, se generan condiciones para una mayor autonomía personal, un mejor acceso a derechos y un aumento de autoestima. Gráfico VIII. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre la calidad de los currículos de las especialidades técnicas.

72%

17%

11%

Causas de no contratación de estudiantes (mujeres)

Periodo de gestación / lactancia / hijos

Falta de responsabilidad en las prácticas

Horarios poco flexibles

20 ROMERO CEVALLOS, R, FERNANDEZ-DÁVILA, M. Estudio de Línea de Base con Enfoque de Género sobre competencias iniciales, expectativas formativas, opciones académicas y proyecciones laborales de varones y mujeres en carreras de Confecciones y Administración de Hoteles y Restaurantes.

Valoración Eficacia: SATISFACTORIA

Page 40: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

40

No obstante y a pesar de la medida de seleccionar especialidades técnicas que buscan generar equidad de género y de levantar una línea de base, se puede afirmar que el trabajo de género es incipiente aún, sin haber logrado permear al trabajo de aula ni modificar actitudes ni conductas entre docentes, estudiantes ni menos entre las empresas vinculadas a los IST 61 y 75. A nivel curricular no se han introducido contenidos con perspectiva de género, tangencialmente se tocan ciertos contenidos relacionados al estudiar los derechos humanos y derechos laborales21 en los módulos transversales, pero no existe un abordaje en profundidad. Sobre el nivel de conocimiento que tienen los/as estudiantes sobre los derechos de las mujeres, el personal directivo y docente de los IST encuestado lo valora de una manera media-alta y en bastante menor medida el personal de FyA P (Gráfico IX). Gráfico IX. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre el nivel de conocimiento de los/as estudiantes sobre los derechos de las mujeres.

Tampoco se implementó un proceso de capacitación con docentes para introducir el enfoque de género en el trabajo del centro educativo y como consecuencia, este enfoque no pudo extenderse entre los/as estudiantes. En resumen, FyA P demuestra una sensibilidad para desarrollar la perspectiva de género en su trabajo, al levantar una línea de base del proyecto con dicho enfoque y al desplegar medidas que buscan generar equidad de género, considerando las necesidades de las mujeres en la elección las especialidades técnicas. Sin embargo no ha logrado transversalizar el enfoque de género en las distintas dimensiones de su trabajo, ni desde lo institucional –PEI y PAT-, ni desde las adaptaciones curriculares, ni desde la formación docente, ni desde las actividades de planificación en el aula, ni desde la promoción de actitudes y comportamientos que busquen la equidad en el entorno educativo, laboral y en general, en la sociedad.

21 Módulo Formación y orientación. Unidad didáctica Legislación e inserción laboral.

Page 41: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

41

Logros cuantitativos y cualitativos en materia de género Desde un punto de vista cuantitativo, la discriminación positiva mencionada anteriormente se puede apreciar claramente en la información de matrícula (Cuadro XII) y de realización de prácticas pre profesionales en las empresas (Cuadro XIII), siendo beneficiarias las estudiantes en ambos casos en un porcentaje superior al 80%. No se cuenta con información relativa a los/as estudiantes egresados/as, ni de inserción laboral ya que todavía no ha salido la primera promoción tanto en uno como en otro instituto superior tecnológico. Cuadro XII: Explotación de información de matrículas en los IST de FyA P por especialidad, sexo y año.

CENTRO EDUCATIVO ESPECIALIDAD

2012 2013 2012-2013 H M T H M T TOTAL

IST 61 Producción de Confecciones 4 48 52 3 33 36 88 TOTAL IST 61 4 48 52 3 33 36 88

IST 75 Producción de Confecciones 4 39 43 8 61 69 112 Administración de Hoteles y Restaurantes

14 34 48 21 43 64 112

TOTAL IST 75 18 73 91 29 104 133 224 TOTAL 22 121 143 32 137 169 312

Cuadro XIII: Explotación de información de estudiantes en prácticas en los IST de FyA P por especialidad, sexo en el año 2012.

CENTRO EDUCATIVO ESPECIALIDAD

2012 H M T

IST 61 Producción de Confecciones 2 32 34 TOTAL IST 61 2 32 34

IST 75 Producción de Confecciones 4 39 43 Administración de Hoteles y Restaurantes

14 34 48

TOTAL IST 75 18 73 91 TOTAL 20 105 125

Desde un punto de vista cualitativo, los diversos agentes clave de la evaluación manifestaron a través de entrevistas, grupos focales y encuestas diversos logros perceptibles entre la población estudiantil, que se pasan a detallar de manera esquemática: CAMBIOS EN EXPECTATIVAS DE VIDA: Para los/as estudiantes, la formación en los

centros de capacitación ha supuesto abrir una puerta a la continuación de la formación –algunos apuntan voluntad de continuar la formación universitaria- y a la inserción laboral –la mayoría se plantea trabajar como asalariado o montar una microempresa-.

AUMENTO AUTOESTIMA: Los agentes clave de la evaluación coinciden en apuntar importantes cambios actitudinales, que se resumen en una elevación de la autoestima y una mejora en las relaciones interpersonales.

Page 42: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

42

MAYOR AUTONOMÍA PERSONAL: Los ingresos económicos generados con las prácticas

pre profesionales, la afiliación al seguro social, el conocimiento de sus derechos y el darse cuenta de que cuentan con un nivel competencial adecuado para encontrar trabajo generan una mayor autonomía personal. Para aquellas mujeres que sufren situaciones de discriminación y violencia intrafamiliar, supone un incentivo para poder independizarse y liberarse de estas situaciones.

AUMENTO DE LAS OPORTUNIDADES LABORALES: Gracias a la labor de intermediación

laboral que llevan a cabo los IST, fundamentalmente a través de la figura de las prácticas pre profesionales y a que las dos carreras técnicas tienen buena acogida en el mercado laboral de Lima, los/as estudiantes cuentan con mejores oportunidades de inserción laboral y en puestos más cualificados y por ende, mejor remunerados.

P.4.- Los/as estudiantes adquieren aptitudes y conocimientos en innovación, diseño y gestión empresarial para ser contratados/as como técnicos/as superiores. Conviene hacer una acotación inicial y es que es difícil realizar una medición exacta del nivel competencial de los/as estudiantes en innovación, diseño y gestión empresarial, temas abordados principalmente en los dos últimos ciclos formativos -5º y 6º-, cuando la promoción más avanzada de estudiantes viene justo de concluir el 5º ciclo. Para la evaluación de las aptitudes y conocimientos que adquieren los/as estudiantes en innovación, diseño y gestión empresarial se han revisado fuentes documentales –planes de estudio de las carreras técnicas y planteamientos de mejora al currículo de las carreras técnicas- y la información generada durante la fase de trabajo de campo mediante cuestionarios, entrevistas y grupos focales con los distintos informantes clave de la evaluación. Del análisis de las fuentes documentales, se pueden apuntar los siguientes hallazgos: Ambas especialidades cuentan con un módulo transversal destinado específicamente

a la gestión empresarial, que busca “promover la actitud emprendedora y competitiva, generando en los alumnos la comprensión de la organización, administración y gestión de empresas”22. Es un módulo que presenta una carga horaria de 108 horas y que ha sido trasladado después de las adaptaciones curriculares al 5º y 6º ciclo. En dicho módulo se integran los siguientes contenidos:

Marco jurídico Empresa Análisis de mercado Comercialización Gestión de la producción Financiamiento Gestión administrativa Tributación Constitución de empresas

En el diseño curricular de la carrera Producción de Confecciones se le concede

importancia al diseño, como demuestra su inclusión en el objetivo general del plan de

22 Diseño curricular de la carrera Administración de Hoteles y Restaurantes.

Page 43: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

43

estudios: “Capacitar a jóvenes en la profesión “productores de confecciones”, bilingües, con dominio de herramientas de gestión, diseño e informática; brindando educación de calidad mediante la especialización en la producción de confecciones en tejido de punto, producción de confecciones en tejido plano y en la producción de confecciones en materiales especiales”.

En cada uno de los módulos técnicos profesionales de la carrera Producción de Confecciones aparecen contenidos y competencias relacionadas con el diseño tanto para confecciones de tejido de punto, tejido plano, como en materiales especiales.

Resulta más difícil encontrar elementos relacionados con la innovación en ambos planes de estudios, únicamente en el módulo transversal Investigación tecnológica podemos encontrar una capacidad terminal relacionada “identificar problemas y plantear hipótesis, generando alternativas de solución o innovaciones tecnológicas en el sector productivo en que actúa”.

De las opiniones recogidas durante la fase de trabajo de campo a los/as informantes clave en entrevistas y grupos focales podemos señalar que:

La gestión empresarial que se imparte como módulo transversal está enfocada más a

la creación y funcionamiento de microempresas que a la realidad de una empresa mediana o grande, por lo que se requiere la inclusión de contenidos relacionados con el funcionamiento de empresas de las citadas dimensiones, por ejemplo introducir las funciones de los distintos departamentos de una empresa de mayor envergadura: Departamento de compras, de producción, de ventas, de administración, de control de gestión, de marketing, de recursos humanos, gerencia, etc.

Docentes y alumnos/as líderes de los IST 61 y 75 participaron en el curso Gestión empresarial impartido por la Universidad del Pacífico. Dicho curso se enfocaba en el diseño de un plan de negocios y los/as participantes debían de formular uno.

En la especialidad Producción de Confecciones, y atendiendo a sugerencias formuladas por el sector productivo, se ha añadido el estudio y la práctica con el software de diseño “Optitex”, utilizado por algunas empresas del sector, al sistema “Lectra” con el que ya se venía trabajando en el módulo “patronaje computerizado plano”.

En la misma carrera técnica, en el módulo “ingeniería de métodos” se está en permanente estado de actualización, introduciendo las tendencias de moda en el análisis de prenda.

En las micro empresas, tanto textiles como del sector de la restauración, los/as

estudiantes en prácticas realizan aportes para la mejora de diversos aspectos de los del negocios –innovaciones en diseño y patronaje, en marketing de restaurantes (presentación de cartas o pizarra), elaboración de platos de cocina, etc.-.

Del análisis y contraste de las distintas fuentes de información se puede concluir que existe una fuerte intención por parte del equipo de Educación Técnica de FyA Perú y del personal directivo y docente por que los/as estudiantes de los IST cuenten con un nivel cada vez mayor de competencias en gestión empresarial, diseño e innovación. La inclusión de sugerencias realizadas por empresas relativas a diseño e innovación en los currículos de las dos especialidades así lo demuestra, fundamentalmente en la especialidad Producción de Confecciones.

Page 44: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

44

Se cuenta con un módulo y una carga horaria suficiente para trabajar específicamente la gestión empresarial en dos ciclos, es decir existe un espacio de formación destinado específicamente a este sujeto y aunque se han recogido opiniones en relación a que los contenidos se ciñen más a la creación y gestión de negocios familiares que a la de medianas y grandes empresas, la flexibilidad demostrada para introducir modificaciones curriculares y el hecho de que se fomente la participación de estudiantes destacados/as y docentes en cursos universitarios con estos asuntos, indica una voluntad por mejorar las competencias y adaptarse a las necesidades del mercado en materia de gestión empresarial. Los distintos agentes clave encuestados comparten la visión recogida en las entrevistas y grupos focales. Para ellos, el nivel competencial en innovación, diseño y gestión empresarial es medio alto, en las que las puntuaciones más bajas han sido dadas por el personal de FyA P y los/as estudiantes, posiblemente debido a que ellos/as conocen sus limitaciones en estas materias, pero no hay que olvidar que se imparten en los últimos ciclos de formación y todavía no hay ningún grupo que haya concluido el itinerario formativo completo. Gráfico X. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre el grado de competencia de los/as estudiantes en innovación, diseño y gestión empresarial.

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

8,30

6,70

7,7

Nivel de competencia en innovación, diseño y gestión empresarial

Empresas

Equipo de FyA Perú

Docentes IST

Page 45: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

45

Gráfico XI. Valoración de los/as alumnos/as de su nivel competencial en innovación, diseño y gestión empresarial (desagregado por IST y por sexo).

0 2 4 6 8 10

6,5

7,7

6,8

6,7

6,7 TOTAL

ALUMNAS

ALUMNOS

IST61

IST75

Nivel de competencia en innovación, diseño y gestión empresarial

P.5.- Adaptación del currículo formativo a las necesidades detectadas por las empresas Como ya hemos comentado anteriormente, uno de las características que ofrece el DCB ET es el dinamismo para introducir cambios en el currículo que permitan adaptar el proceso de formación a la realidad del mercado laboral. Desarrollando este enfoque el IST 61 y 75 promovieron la creación de dos Consejos Consultivos, con la finalidad, entre otras de “apoyar la actualización de los perfiles profesionales de las carreras de producción de confecciones y administración de hoteles y restaurantes”23. Se produjeron más aportes en la carrera Producción de Confecciones, debido a una mayor participación de las empresas del ramo y también al perfil de los/as docentes de dicha especialidad que provienen en buena parte del sector productivo. Los principales aspectos sugeridos por las empresas del sector textil vinculadas al IST 61 fueron la necesidad de preparar distintos perfiles profesionales con unas competencias bien definidas24: Muestristas capaces de elaborar muestras en tejido plano y tejido de punto, con

criterio para confeccionar en diversos diseños y materiales e interpretar especificaciones técnicas propias del área.

Cortadores/as para tejido plano y de punto competentes en el cálculo de consumo de materiales, tizado, tendido, corte y habilitado en diversos materiales.

23 Acta de reunión de Conformación del Comité Consultivo del IST 75. 24 Informe 004-2012-IST61-SRM

Page 46: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

46

Especialistas en control de calidad de las medidas de prendas según especificaciones técnicas, control de calidad en costura, acabados en tejido plano y tejido de punto, visión y criterio para detectar defectos en telas y/o costuras, lectura e interpretación de fichas técnicas.

Auditores/as con la capacidad de auditar las áreas de corte -tela, tendidos, corte,

fusionado-, confección, auditoria en proceso -procesos de pre ensamble, operaciones críticas, ensamble-, acabados -fitting, look, avíos-, uso de tablas de muestra, manejo de AQL, capacidad de liderazgo, don de mando, capacidad para trabajar en equipo y proactivo.

Analistas de fichas técnicas, con la capacidad de interpretar y elaborar fichas técnicas,

seguimiento de muestra, conocimiento de inglés técnico, dominio de Excel, corel draw, illustrator, caledo, conocimiento en análisis y armado de prendas en tejido plano y tejido de punto.

La malla inicial de la especialidad Producción de Confecciones data del año 2011 y entre la original y la del año siguiente, únicamente se revisó la carga horaria. Posteriormente en el año 2013, una vez formuladas las sugerencias por parte de las empresas, se redefinieron algunos módulos profesionales y algunas unidades de competencia tomando en cuenta dichas recomendaciones. De esta manera se dedicó el primer módulo de formación a competencias relacionadas con el nivel operativo, tanto en tejido de punto como plano –con anterioridad se impartía el módulo de tejido de punto durante el primer año y el de tejido plano durante el segundo-; el segundo a tareas propias del nivel técnico y el tercero conforme al nivel profesional técnico a tareas relacionadas con la supervisión y la jefatura de área (Cuadro XV). Por otra parte, si en la carrera Producción de Confecciones los cambios curriculares más significativos se habían llevado a cabo en los módulos profesionales, en la de Administración de Hoteles y Restaurantes se produjeron cambios tanto en las unidades competenciales de los módulos transversales, como de los módulos profesionales. La primera gran modificación se da en la organización de los módulos profesionales, que pasan a ser: 1) manejo técnico de establecimiento de alojamiento, 2) manejo técnico de establecimientos de alimentos y bebidas y 3) gestión de establecimientos de alojamiento, alimentos y bebidas, cuando la organización previa proponía un primer módulo destinado al manejo técnico, un segundo a la administración y un tercero a la gestión de establecimientos de alojamiento, alimentos y bebidas. Como consecuencia las unidades competenciales se modificaron parcialmente adecuándose a de cada uno de los nuevos módulos (Cuadro XVI). Pero la adaptación curricular no se quedó únicamente en los módulos profesionales, si no que alcanzó también a los transversales, desdoblando unidades didácticas para profundizar más en ciertos módulos como matemáticas o comunicación; suprimiendo otras, de una manera muy cuestionable, como el idioma extranjero; creando nuevos módulos como el de desarrollo personal o redefiniendo otros como el turismo –a la que se le carga de más horas lectivas-, la investigación científica que destina una unidad a la innovación, las relaciones en el entorno del trabajo, focalizadas en la ética profesional o la formación y orientación, centradas en la legislación e inserción laboral.

Page 47: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

47

Cuadro XV. Comparación de la malla curricular de la especialidad Producción de Confecciones antes y después de la inclusión de los aportes empresariales.

MALLA CURRICULAR PdC 2013

MODULOS UNIDADES DIDACTICAS

FORM

ACIO

N ES

PECI

FICA

MODULO N° 01 AUXILIAR TECNICO

(OPERATIVIDAD)

Patronaje y des figurin en tejido de punto I Operatividad de máquinas en tejido punto I Introducción a la tecnología de las confecciones Estudio de fibras y tejidos Control de calidad en confecciones Mantenimiento y reparación de maquinas Operatividad de máquinas en tejido plano I Tecnología del Corte Mantenimiento y reparación de máquinas Patronaje y des figurín en tejido de plano I Proyecto de confecciones industriales

MODULO N° 02 TÉCNICO

(ESPECIALISTAS)

Patronaje y des figurin en tejido de punto II Muestras en tejido de punto Tecnología de corte Patronaje computerizado punto (Lectra) Análisis de fichas técnicas Patronaje y des figurín en tejido de plano II Muestras en tejido plano Patronaje computerizado plano (Lectra) Proyecto de confecciones industriales

MODULO N° 03 PROFESIONAL

TÉCNICO (JEFES DE ÁREA/ SUPERVISORES)

Patronaje computerizado punto (Optitex) Planeamiento y control de producción Diseño de modas I Análisis de prendas I Ingeniería de métodos I Costos en confecciones Patronaje computerizado plano (Optitex) Proyecto de confecciones en gestión Diseño de modas II Auditoría de la producción Ingeniería de métodos II Logística en confecciones

MODU

LOS

TRAN

SVER

SALE

S

Comunicación Comunicación Matemática Matemática Sociedad y economía Sociedad y economía

Informática Ofimática Informática e internet

Ecología y desarrollo sostenible

Ecología y desarrollo sostenible

Actividades Actividades

Investigación tecnológica

Investigación tecnológica y proyecto investigación Informe de proyecto investigación

Idioma extranjero Idioma extranjero Ingles técnico en confecciones

Relaciones con el entorno del trabajo

Relaciones con el entorno del trabajo

Psicología industrial

Gestión empresarial

Administración general Administración personal Desarrollo organizacional

Formación y orientación Formación Y Orientación

MALLA CURRICULAR PdC 2012

MODULOS UNIDADES DIDACTICAS

FORM

ACIO

N ES

PECI

FICA

MODULO N° 01 CONFECCIONE

S EN TEJIDO DE

PUNTO

Patronaje y des figurin en tejido de punto I Patronaje y des figurin en tejido de punto II Sistema lectra básico I Operatividad de máquinas en tejido punto I Operatividad de máquinas en tejido punto II Mantenimiento y reparación de maquinas Estudio de fibras y tejidos Introducción a la tecnología de las confecciones Proyecto de confecciones en punto I

MODULO N° 02 CONFECCIONE

S EN TEJIDO PLANO

Patronaje y des figurín en tejido de plano I Patronaje y des figurín en tejido de plano II Sistema lectra intermedio I Sistema lectra intermedio II Operatividad de máquinas en tejido plano I Operatividad de máquinas en tejido plano II Tecnología de corte Software a confecciones corel draw-ilustrator Proyecto de confecciones en plano

MODULO N° 03 GESTION DE

CONFECCIONES

Diseño de modas I Diseño de modas II Sistema lectra avanzado I Sistema lectra avanzado II Software en confecciones willcom- bordados Análisis de prenda Control de calidad en confecciones Ingeniería de métodos I Ingeniería de métodos II Costos en confecciones Planeamiento y control de producción Proyecto de confecciones en gestión

MODU

LOS

TRAN

SVER

SALE

S

Comunicación Comunicación Matemática Matemática Sociedad y economía Sociedad y economía

Informática Ofimática Informática e internet

Ecología y desarrollo sostenible

Ecología y desarrollo sostenible

Actividades Actividades

Investigación tecnológica

Investigación tecnológica y proyecto investigación Informe de proyecto investigación

Idioma extranjero

Idioma extranjero Ingles técnico en confecciones

Relaciones con el entorno del trabajo

Relaciones con el entorno del trabajo

Psicología industrial

Gestión empresarial

Administración general Administración personal Desarrollo organizacional

Formación y orientación Formación Y Orientación

Page 48: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

48

Cuadro XVI. Comparación de la malla curricular de la especialidad Administración de Hoteles y Restaurantes antes y después de la inclusión de los aportes empresariales.

MALLA CURRICULAR AHR 2012

MÓDULO UU.DD.

MÓDU

LOS

TRAN

SVER

SALE

S

Comunicación Comunicación Matemática Matemática

Investigación Tecnológica

Investigación Tecnológica Proyecto de investigación Informe de proyectos de investigación

Actividades Cultura Artística Cultura Física y Deporte

Gestión Empresarial

Organización y Constitución de Empresas Administración General Proyecto Empresarial Administración de personal

Informática Informática e Internet Ofimática

Sociedad y Economía

Sociedad y Economía Turismo

Medio Ambiente y Desarrollo sostenible

Medio Ambiente y Desarrollo sostenible

Formación y orientación Formación y orientación

Idioma extranjero Comunicación Interpersonal Comunicación Empresarial

Relaciones en el entorno de trabajo

Relaciones en el entorno de trabajo

FORM

ACIÓ

N ES

PECÍ

FICA

MÓDULO 1 Manejo técnico establecimientos de alojamiento, de alimentos y bebidas

Técnicas básicas de hotelería Técnicas básicas de cocina Técnicas básicas de restaurantes Gestión de la Calidad I (5S) Logística y almacenes

MÓDULO 2 Administración en establecimientos de alojamiento, de alimentos y bebidas

Administración de establecimientos de Alojamiento Regiduría de pisos Somellería Coctelería Administración de establecimientos de alimentos y bebidas Alta Cocina Peruana Contabilidad Contabilidad de costos Gestión de la Calidad II (BP)

MÓDULO 3 Gestión de establecimientos hoteleros y restaurantes

Legislación y formación de empresas hoteleras Distribución, decoración y ambientación de hoteles y restaurantes Planes de negocios Marketing y ventas Organización de eventos Nutrición Bromatología Etiqueta y protocolo Gestión de la Calidad III (Auditoria de BP)

MALLA CURRICULAR AHR 2013

MÓDULO UU.DD.

MÓDU

LOS

TRAN

SVER

SALE

S

Comunicación Comunicación I Comunicación II

Matemática Matemática I Matemática II Estadística General

Turismo Fundamentos del turismo Servicios Turísticos

Investigación Tecnológica

Investigación Tecnológica Investigación o Innovación Tecnológica Informe de proyectos de investigación

Gestión Empresarial

Organización y Constitución de Empresas Administración General Proyecto Empresarial Administración de personal

Informática Fundamentos de la Informática Informática aplicada

Desarrollo personal

Identidad personal y autoestima Desarrollo personal y dimensión social Desarrollo personal III Desarrollo personal VI Desarrollo personal V Desarrollo personal VI

Medio Ambiente y Desarrollo sostenible

Medio Ambiente y Desarrollo sostenible

Formación y orientación Legislación e inserción laboral

Relaciones en el entorno de trabajo Ética profesional

FORM

ACIÓ

N ES

PECÍ

FICA

MÓDULO 1 Manejo técnico en establecimientos de alojamiento

Teoría del hospedaje Métodos y técnicas del área de pisos Organización del área de pisos Organización y técnica del área de recepción Técnica de trabajo en áreas públicas Organización de eventos Diseño y equipamiento hotelero Manejo de sistema hotelero

MÓDULO 2 Manejo técnico de establecimientos de alimentos y bebidas

Técnicas básicas de comedor Contabilidad financiera Técnicas básicas de cocina Bar y enología Normas de calidad en A&B Servicio de catering Cocina peruana Contabilidad de costos I Panadería y pastellería

MÓDULO 3 Gestión de establecimientos de alojamiento, alimentos y bebidas

Administración de alojamiento Administración de A&B Legislación turística Marketing Protocolo e imagen Gestión de la Calidad Contabilidad de Costos II Logística y almacenes Gestión de Riesgos en Hoteles y R

Page 49: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

49

Hay que apuntar que a las adaptaciones curriculares, le han seguido modificaciones a nivel de equipamientos, apoyándose también en asesorías de empresas del sector y los resultados están siendo bastante satisfactorios, atendiendo a la valoración de los distintos actores clave del proyecto, pero fundamentalmente a las de las empresas, como lo prueba la sistematización de los cuestionarios aplicados a empresas, personal de FyA P y de los IST (Grafico XII). Gráfico XII. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre la adaptación de los currículos a las necesidades empresariales.

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

8,90

8,00

8,2

Adaptación de los currículos a las necesidades empresas

Empresas

Equipo de FyA PerúDocentes IST

P.6.- ¿Se ha conseguido, mediante la formación, las aptitudes necesarias para la creación de micro empresas?25 Existe ya un parte de estudiantes que gerencia o participa en la gestión de micro empresas, en su mayoría familiares, 18 para ser exactos, en una proporción mayor de hombres respecto a las mujeres, un aspecto que resalta teniendo en cuenta la mayor cantidad de mujeres matriculadas en ambos IST (Cuadro XVI). La mayoría de estos negocios están relacionados con el sector textil, aunque también se puede encontrar alguna empresa de catering y un restaurante chifa. Cuadro XVI. Número de estudiantes de los IST 61 y 75 que manejan micro empresas

IST 61 AUTOEMPLEO AÑO 2012 H M TOTAL 1 2 3

IST 75 AUTOEMPLEO AÑO 2012 H M TOTAL 10 5 15 11 7 18

Fuente: Estadísticas de inserción laboral del IST 61 y 75, año 2012 Como se ha comentado previamente, tanto en el currículo de Producción de Confecciones, como en el de Administración de Hoteles y Restaurantes, se encuentra el módulo “gestión 25 En el apartado 5. Condicionantes de la evaluación se apunta que, durante el trabajo de campo, no se pudo visitar ningún negocio familiar gestionado por un/a estudiante, lo que ha podido limitar en parte la investigación de la presente pregunta de evaluación.

Page 50: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

50

empresarial” que agrupa contenidos26 destinados fundamentalmente a la creación y funcionamiento de empresas. Como ya se valoró en la pregunta 5 de evaluación, el módulo cuenta con un conjunto de contenidos y competencias a desarrollar adecuados para la asesoría del/a emprendedor/a. La información cualitativa que ofrecieron los/as propios/as estudiantes y los/as docentes es valiosa, señalando en algunos casos los cambios que han introducido en sus micro empresas como consecuencia de la formación recibida. Pasamos a detallar alguno de ellos: Restaurante chifa: Ha incorporado elementos de presentación en los platos que oferta,

así como de atención al cliente. Restaurante: Legalizó su negocio, lo equipó e introdujo mejoras en la organización de

los espacios. Negocio de confección: Ha incorporado maquinaria más moderna, ha mejorado sus

diseños, costos, tiempos y estándares de calidad. En general las valoraciones recogidas apuntan a que el/a estudiante, que previamente trabajaba en una micro empresa, contaba con el “saber hacer”, el conocimiento técnico, pero no con el tecnológico. Sabía cocinar un plato, atender a un cliente o confeccionar una prenda, pero no existía un proceso de reflexión sobre su práctica, se trabajaba, pero no se cuestionaba por qué lo hacía de esa manera y no de otra, ni tampoco qué podía hacer para mejorar el rendimiento de su trabajo o la comercialización de sus productos. En este sentido además del módulo “gestión empresarial”, uno de los factores que más ha podido contribuir a desarrollar competencias profesionales de cada una de las especialidades es que la formación se realiza en condiciones reales (o casi) de producción tanto en el IST como en la empresa donde lleva a cabo sus prácticas pre profesionales. Este proceso de reflexión sobre el cómo, el cuánto, el cuándo y por qué hacer es uno de los principales aportes para el funcionamiento de las micro empresas. La percepción de la práctica totalidad de los informantes clave encuestados, con la excepción del personal de FyA P, es que los/as estudiantes cuentan con competencias suficientes como para crear y gestionar sus negocios familiares (Gráficos XIII y XIV). Gráfico XIII. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST sobre el nivel de competencia del/a estudiante para crear y gestionar micro empresas.

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

8,20

6,00

Nivel de competencia del/a estudiante para crear y gestionar micro empresas

Equipo de FyA Perú

Docentes IST

26 Marco jurídico, empresa, análisis de mercado, comercialización, gestión de la producción, financiamiento, gestión administrativa, tributación y constitución de empresas.

Page 51: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

51

Gráfico XIV. Valoración de los/as alumnos/as sobre las posibilidades de crear y gestionar una micro empresa (desagregado por IST y por sexo).

0 2 4 6 8 10

7,8

8,9

7,5

8,5

8,3TOTAL

ALUMNAS

ALUMNOS

IST61

IST75

Posibilidades de crear y gestionar micro empresa

P.7.- ¿La gestión administrativa de los IST está orientada hacia la intermediación laboral? Fe y Alegría Perú es consciente que uno de los puntos clave para el éxito de los institutos tecnológicos superiores es la labor de intermediación laboral. Por ese motivo ha diseñado un modelo de inserción laboral27 para ambos centros educativos. Este modelo de inserción cuenta con cuatro objetivos específicos:

1. Contribuir en el desarrollo de mecanismos de acceso al mercado de trabajo, que favorezcan la empleabilidad de nuestros estudiantes y egresados.

2. Mejorar los mecanismos de concertación entre los institutos y el medio laboral de la zona de influencia.

3. Contribuir a mejorar la calidad del sistema educativo de los Institutos superiores de la región.

4. Crear una red de intercambio de experiencias entre los institutos de Fe y Alegría.

Para ello plantea la organización de procesos relacionados con: Instituto Superior Tecnológico, empresas y egresados/as. Los procesos de intermediación laboral asociados con el IST abarcan actividades (Gráfico XV):

Actividades de sensibilización con directores/as, docentes y estudiantes Análisis situacional de cada centro educativo Diseño de un plan de mejora Alineación de la oferta educativa con la demanda laboral Seguimiento de los niveles de inserción laboral del IST

27 Modelo de intermediación laboral, FyA Nº61 y FyA Nº75

Page 52: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

52

Gráfico XV. Procesos de intermediación laboral relacionados con el IST

Análisis de la situación de

cada IE

Elaboración de un plan de

mejora

Alinear la oferta educativa a la

demanda laboral

Seguimiento y monitoreo de los

niveles de inserción

Sensibilización y promoción de la intermediación

laboral

Otra serie de procesos ligados al sector productivo (Gráfico XVI): Elaboración de una base de datos de empresas y una primera identificación de los

puestos de trabajo requeridos. Primeros contactos con empresas, visitas recíprocas de IST y empresas. Identificación de empresas colaboradoras, firma de convenio y ejecución del mismo. Elaboración de un plan de inserción laboral. Establecimiento de alianzas, planificación de actividades con empresas. Ejecución de un plan de inserción laboral: Con una recepción de solicitudes de servicio,

presentación de egresados/as, entrevistas de trabajo, presentación de candidatos/as a las empresas y la selección final de candidatos.

Gráfico XVI. Procesos de intermediación laboral relacionados con las empresas

Identificación de empresas y

puestos de trabajo

Identificación de colaboradores

Elaboración de un plan de inserción

laboralEstablecimiento de alianzas/convenios

Ejecución del plan de inserción : selección de candidatos

Y finalmente una serie de procesos relacionados con el/a egresado/a (Gráfico XVII): Diseño y ejecución de un plan de formación y orientación laboral. Revisión del perfil de entrada de los/as estudiantes y seguimiento de un currículo de

desarrollo personal.

Page 53: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

53

Identificación del perfil individual de salida de los/as egresados/as y registro en base de datos.

Acompañamiento y seguimiento de egresados/as. Ejecución de un plan de inserción laboral, con seguimiento y evaluación del mismo.

Gráfico XVII. Procesos de intermediación laboral relacionados con los/as egresados/as

Formación y orientación

laboral

Desarrollo personal

Identificación y registro

individualizado de los egresados

Acompañamiento y seguimiento de los

egresados

Ejecución del plan de inserción : selección

de candidatos

El modelo de intermediación laboral es altamente pertinente, desde el punto de vista del evaluador, cuenta con todos los elementos necesarios para facilitar el acceso al mercado laboral y la inserción laboral de los/as estudiantes de FyA P. Conviene apuntar, que dicho modelo ha sido formulado en abril de 2013 y que todavía no se ha puesto en marcha en todos sus procesos de una manera sistemática. De hecho hasta la fecha, cada IST ha llevado sus procesos de intermediación con su propio estilo. Conviene resaltar que los IST no cuentan con personal liberado para la intermediación laboral –tampoco para la dirección-, por lo que es uno o dos docentes o directivos/as los/as encargados/as de llevar a cabo dichas tareas. Esto se une al principal cuello de botella de la Educación Técnica en el Perú, la movilidad docente producida por el alto nivel de exigencia28 a los/as docentes y los bajos salarios ofrecidos por el Estado, que los hacen difícilmente competitivos con el mundo empresarial. En el IST 61 la responsable de las labores de intermediación es una profesional del sector textil que ha utilizado diligentemente sus contactos previos para llevar a cabo su trabajo de intermediación. Esto ha supuesto un avance tanto en el número de empresas contactadas, en la apertura de las mismas a la propuesta formativa de FyA P y en la posibilidad de facilitar las prácticas pre profesionales para estudiantes del IST. El IST 75 cuenta también con su responsable de intermediación laboral, pero se ha recogido un nivel de descontento mayor entre los/as estudiantes, en relación a que son ellos/as los que han tenido que buscar las empresas para poder llevar a cabo su periodo de prácticas y a que no sienten el seguimiento, ni el apoyo cercano del IST.

28 Se exige una titulación de grado –licenciatura en Ciencias de la Educación o Ingeniería o el título de Técnico Profesional- y los sueldos oscilan en torno a los 1.000 soles, cantidad fácilmente triplicable para un profesional cualificado en una empresa del sector textil o turístico.

Page 54: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

54

Las formas de acercamiento al sector productivo pueden ser variadas, por un lado algunas cuyo primer contacto lo ha generado el equipo de Educación Técnica de FyA P, otros generados por el equipo de intermediación del IST y otros que se acercan al IST al conocer su propuesta formativa. En la comunicación con las empresas, éstas exponen sus necesidades y realizan sugerencias de modificación del currículo y los IST intentan asegurar un número de plazas para la realización de prácticas. Conviene destacar que existe una resistencia por parte de las empresas en Lima a la firma de convenios que les puedan comprometer a nivel de cumplimiento de la legislación laboral –pago de remuneración29 y aseguramiento por prácticas pre profesionales- y puedan resultar denunciados por incumplimiento ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Para concluir se puede afirmar que los dos primeros procesos -en el IST y con las empresas-cuentan con un mayor nivel de desarrollo que el tercero –el relacionado con los/as egresados/as-, en el que no se ha implementado un verdadero plan de orientación vocacional, en el que se han realizado actividades como charlas con algunas empresas y universidades, pero no se ha avanzado lo suficiente como para que cada estudiante pueda contar con un plan de desarrollo personalizado. Es significativo también que para más de la mitad de los/as alumnos/as encuestados/as, la orientación vocacional no fue relevante para la selección de la especialidad que cursan (Gráfico XX). Para finalizar, incluimos las valoraciones de los distintos agentes clave del proyecto que tienen distintos puntos de vista sobre el éxito de la intermediación laboral, entre los que los más críticos son los/as estudiantes del IST 75 (Gráfico XVIII y XIX). Gráfico XVIII. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST sobre la intermediación laboral con las empresas

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

8,00

7,00

Intermediación laboral con las empresas

Equipo de FyA Perú

Docentes IST

29 El salario estipulado para las prácticas pre profesionales es el salario mínimo interprofesional (750 soles).

Page 55: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

55

Gráfico XIX. Valoración de los/as alumnos/as de la capacidad de intermediación laboral de su IST (desagregado por IST y por sexo).

0 2 4 6 8 10

5,7

8

6,6

6,6

6,6 TOTAL

ALUMNAS

ALUMNOS

IST61

IST75

Capacidad del IST de conseguir empresas para realizar prácticas

Gráfico XX. Valoración de los/as alumnos/as sobre la influencia de la orientación vocacional en la elección de la especialidad que cursan (desagregado por IST y por sexo).

0

10

20

30

40

50

6050 50

55

45

54

46

¿La orientación vocacional le sirvió para elegir la especialidad técnica?

P8.- ¿Se cuenta con una buena planificación de horarios formativos que permitan la realización de prácticas laborales dentro y fuera del centro? El IST 61 dispone de un horario lectivo de lunes a viernes de 8.00 a 15.00, en el que los módulos profesionales se imparten de manera intensiva, utilizando varias horas por módulo de manera corrida. El IST 75 cuenta con un horario lectivo de lunes a viernes de 8.00 a 13.00 y un día de 8.00 a 15.00. A lo largo de la semana se reparten en horario fragmentado los módulos profesionales y transversales.

Page 56: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

56

Por las opiniones recogidas durante la fase de trabajo de campo, la modalidad del IST 61 parece más adecuada ya que permite intensificar las competencias, optimizar el personal docente, teniendo en cuenta su reducido número y completar procesos productivos entre diversos ciclos, ejecutando en cada uno de ellos una etapa del proceso. Las prácticas pre profesionales previstas para las dos especialidades se sitúan entre las 800 y 900 horas entre los tres años que dura el itinerario formativo de técnico profesional, es decir entre 265 y 300 horas por año. Habitualmente el periodo escogido para acumular más horas de prácticas es el de las vacaciones durante los primeros meses del año, en el que al no haber clases pueden dedicar más horas a las prácticas. Para los/as estudiantes de producción de confecciones que se ejercitan en pequeñas empresas, y que no deben de cumplir turnos de trabajo como en las medianas y grandes empresas, se dan casos en que una vez acabada la jornada lectiva en el IST se incorporan a la empresa. Para otros/as estudiantes del ramo de la restauración su periodo de prácticas se concentra en los fines de semana a lo largo de todo el año. Los/as que disponen de su propio negocio familiar acomodan sus horas de prácticas sin mayor dificultad. En general para docentes y estudiantes los horarios de formación y prácticas son adecuados (Gráficos XXI y XXII) y permiten complementar la formación del IST en el entorno real de trabajo. Los/as empresarios/as tienen otro punto de vista, pero el problema de fondo no está relacionado con los horarios y con la compatibilidad de las horas en la empresa y en el centro educativo, el problema es la consideración que el/a empresario/a peruano/a da al/a estudiante, para él/la es un/a trabajador/a más que debe de cumplir con todas las obligaciones del resto de la plantilla. No es una persona que se encuentra en un periodo de formación en la empresa. Ese es el principal conflicto, que se manifiesta en aspectos como el horario. Son frecuentes los comentarios de gerentes exponiendo su descontento porque durante unos meses, se les “enseña” a los/as estudiantes el oficio y posteriormente el IST “se los vuelve a llevar”, o proponiendo cambios en el horario, planteando que se acomode el horario del IST al de la empresa, sin tener en cuenta que no todas las empresas tienen los mismos horarios. También se han dado alguna situación, que supone una violación de las obligaciones de la empresa30, en la que un/a estudiante deseaba participar en la Feria gastronómica Mistura, lo que hubiera sido de gran ayuda para su formación y el empresario le dio a elegir entre asistir a la Feria o continuar las prácticas en la empresa. Todo estos comentarios son indicativos de que para el/a empresario/a, el/a practicante es mano de obra barata, no un sujeto en periodo de formación. 30 Ref. Art. 8° de la Ley 28518. Corresponde a la empresa brindar facilidades al aprendiz para que realice su aprendizaje práctico, durante el tiempo que dure su formación profesional, mediante la ejecución de tareas productivas correspondientes a un Plan Específico de Aprendizaje previamente definido por el Centro de Formación Profesional, así como a permitirle asistir a las actividades formativas complementarias programadas por esta institución.

Page 57: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

57

Gráfico XXI. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST sobre la compatibilidad de los horarios formativos y de prácticas.

Gráfico XXII. Valoración de los/as alumnos/as de los horarios de las prácticas pre profesionales (desagregado por IST y por sexo).

0 2 4 6 8 10

6,9

7,7

8

7

7,2 TOTAL

ALUMNAS

ALUMNOS

IST61

IST75

Los horarios de las prácticas pre profesionales

P9.- ¿Se realizan prácticas pre profesionales satisfactorias y adaptadas al contexto laboral? De las visitas a empresas donde se encuentran estudiantes en periodo de prácticas, de la sistematización y análisis de los cuestionarios aplicados a empresarios/as, estudiantes, docentes y personal de FyA P y de su cotejo en base a entrevistas y consultas, se puede afirmar que existe un buen nivel de adaptación de las prácticas a las especialidades ofertadas en los IST y al mercado laboral. Las cuatro empresas visitadas y las veintiuna encuestadas se dedican o bien a la producción textil o al área de la restauración. No se ha encontrado ningún caso de estudiantes llevando a cabo prácticas en empresas pertenecientes a otras familias profesionales.

Page 58: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

58

Por otra parte el nivel de adaptación de las prácticas a los periodos de formación hasta el momento es adecuado, aunque puede que se produzcan controversias a futuro fundamentalmente en la carrera Producción de Confecciones. Durante los primeros meses de 2013, la primera promoción de cada instituto inició su primer periodo de prácticas en las empresas, realizando tareas del nivel operativo, acorde con el primer módulo impartido en el IST. En los primeros meses de 2014 este mismo grupo realizará su segundo periodo de prácticas, que debería de corresponder con los niveles de técnico/a especialista y es previsible que se den casos de empresas que únicamente estén dispuestas a aceptar estudiantes para desarrollar tareas propias del nivel operativo, por lo que sus prácticas correspondientes al segundo año no serían adecuadas a su grado de formación y lo mismo podría pasar con las prácticas del tercer año si no se llegan a acuerdos con las empresas. En relación al cumplimiento de sus obligaciones, la mayoría de las empresas subvencionan con el salario mínimo vital al estudiante, contribuyen a la formación del/a practicante, en algunos casos se les da una ayuda para desplazamiento y se suele respetar el horario de refrigerio. En el debe podemos encontrar casos de no afiliación al seguro social y sobre todo entre empresas grandes, el exceso en las horas estipuladas para el periodo de prácticas -6 horas diarias y 36 semanales-. Por último conviene señalar el alto nivel de satisfacción de las empresas con las prácticas (Gráfico XXIV y el también elevado grado de satisfacción de los/as estudiantes, superior entre los/as del IST 61 (Gráfico XXIII). Gráfico XXIII. Valoración de los/as alumnos/as de su grado de satisfacción con las prácticas (desagregado por IST y por sexo).

0 2 4 6 8 10

7,2

8,3

7,2

7,6

7,5TOTAL

ALUMNAS

ALUMNOS

IST61

IST75

Grado de satisfacción del/a estudiante con las prácticas

Page 59: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

59

Gráfico XXIV. Valoración de la satisfacción de las empresas con las prácticas.

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

La experiencia de tener estudiantes en prácticas para la empresa

Las actitudes de los/as estudiantes para poder responder en el puesto de trabajo

8,60

8,70

Valoración de la satisfacción de las empresas

Empresas

Gráfico XXV. Demandas de la empresa al/a estudiante en prácticas.

P10.- ¿Cómo se ha dado la articulación de los IST con el sector productivo empresarial y con los agentes económicos y sociales? La articulación con el sector productivo forma parte del modelo de intermediación laboral de FyA P descrito en la pregunta 7 de evaluación. A continuación presentamos nuevamente los procesos de intermediación ligados al sector productivo (Gráfico XVI):

1. Elaboración de una base de datos de empresas y una primera identificación de los puestos de trabajo requeridos.

2. Primeros contactos con empresas, visitas recíprocas de IST y empresas. 3. Identificación de empresas colaboradoras, firma de convenio y ejecución del mismo. 4. Elaboración de un plan de inserción laboral. 5. Establecimiento de alianzas, planificación de actividades con empresas.

Page 60: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

60

6. Ejecución de un plan de inserción laboral: Con una recepción de solicitudes de servicio, presentación de egresados/as, entrevistas de trabajo, presentación de candidatos/as a las empresas y la selección final de candidatos.

De los procesos descritos, tanto en el IST 61, como en el 75 se puede afirmar que hasta la fecha se han puesto en marcha los dos primeros. Se cuenta tanto en uno como en otro centro con una base de datos de empresas relacionadas con las carreras técnicas, se ha tomado contacto con las empresas, se les ha visitado, se lleva un registro de cada una de las actividades ejecutadas con las mismas y se ha conseguido compromisos –en la mayoría de los casos verbales, debido a la resistencia de los/as empresarios/as a firmar convenios- de realización de prácticas, de colaboración en las actualizaciones curriculares y de asesoramiento sobre los procesos de producción. Todavía no se han elaborado ni ejecutado planes de inserción laboral. Entre las empresas, las pymes son las que presentan mayores inconvenientes para cerrar acuerdos formales. No obstante FyA P ha logrado firmar convenios con grandes empresas, instituciones de formación profesional y organismos internacionales. A continuación se detallan los suscriptores de los convenios más significativos y el alcance de alguno de ellos:

La empresa constructora más grande del Perú -Graña y Montero- por el que FyA P se compromete a diseñar el currículo técnico de los siguientes puestos de trabajo: laboratorios de suelos, concreto y asfalto; topografía; monitoreo de seguridad y la empresa se responsabiliza de aportar profesorado idóneo, facilitar programas informáticos especializados para la especialidad, aportar equipamiento al IST y facilitar gastos técnicos y administrativos de la formación.

SENATI por el que se compromete a asesorar en el equipamiento y herramientas de los talleres de FyA P, a capacitar metodológicamente al personal docente de FyA P, a evaluar y acreditar las competencias de los/as egresados/as del programa Capacitación para el Trabajo de FyA P.

La OEI para el desarrollo del Módulo de Capacitación de Instalación y Mantenimiento

de Líneas y Equipos de Telecomunicaciones para servicio al cliente.

Otros convenios: Texgroup, Iberotex.

Por lo general los convenios con las grandes empresas se deben a gestiones del departamento de Educación Técnica de la oficina central de FyA P. Pero en la mayoría de los casos es el personal encargado de la intermediación, una docente en cada uno de los IST, la que entra en contacto con el sector productivo, visita, se comunica, coordina y hace el seguimiento de las prácticas. El que la persona responsable de la articulación en el IST 61 provenga del mundo empresarial, se considera una buena práctica replicable. Aún a pesar de que la muestra de empresas visitadas relacionadas con el IST 75 es reducida, únicamente tres, y convendría ampliarla para obtener un juicio más representativo, el papel de los/as responsables de la articulación es más cuestionado, al contrario que en el IST 61. Los/as estudiantes no se sienten excesivamente respaldados/as, en algunos casos son ellos/as mismos/as los que se consiguieron el espacio para desarrollar sus prácticas y las visitas de seguimiento son muy aisladas. Por su parte los/as empresarios/as entrevistados/as expusieron que los contactos y la coordinación con el IST son esporádicas.

Page 61: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

61

La valoración general tanto de docentes, como de empresas es positiva en relación a los niveles de coordinación de los IST con el sector productivo, aunque conviene apuntar que fueron mayoritariamente empresas vinculadas al IST 61 las que completaron el cuestionario (Gráfico XXVI). Gráfico XXVI. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST sobre el nivel de coordinación IST-empresa.

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

7,90

6,70

7,8

Nivel de coordinación IST - empresa

Empresas

Equipo de FyA Perú

Docentes IST

P.11.- Nivel de participación-implicación de las empresas en los Consejos Consultivos El proceso evaluador contó para esta pregunta con tres herramientas: el análisis documental, los cuestionarios y las entrevistas a informantes clave. De la documentación consultada en base a las actas de las reuniones de los Consejos Consultivos y a las modificaciones curriculares de las dos carreras técnicas, ocho son las empresas que integran el consejo Consultivo del IST 75 y seis empresas y tres consultores la del CC 61 (Cuadro IX).

Cuadro IX. Empresas miembros de los Consejos Consultivos de los IST 61 y 75.

CONSEJO CONSULTIVO IST 61 CONSEJO CONSULTIVO IST 75 Rilitex Tex Group Empresas Miguelito Originalidad textil SRL Artitex Ring Textil SAC Confecciones JM Comminstall SAC Mirisi Market Place Punto Bebé Cevichería la Esquina de Don Alex SAC 3 consultores profesionales Clifhord Hotel

Mc Donalds La participación de las empresas en ambos consejos se articuló en mayor medida mediante reuniones informales, visitas recíprocas de empresarios/as al IST y con mayor frecuencia de personal docente a las empresas y entrevistas personales y en bastante menor medida, mediante la participación en las reuniones de ambos consejos. Entre las fuentes documentales únicamente se cuenta con el acta de dos reuniones de cada uno de los CC. No les ha resultado fácil a los institutos tecnológicos de FyA P implicar a las empresas, por eso la opción del

Page 62: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

62

personal docente y directivo de los IST ha sido la de facilitar su participación, yendo a su terreno antes que exigir la asistencia a las reuniones del CC. En cualquier caso la asistencia a las reuniones de los CC no era su objetivo si no “apoyar la actualización de los perfiles profesionales de las carreras de producción de confecciones y administración de hoteles y restaurantes y la incorporación de la formación tecnológica y medios interactivos a través de cursos y talleres, teniendo como referente las demandas del sector productivo y empresarial, a fin de ajustar la formación profesional que oferta el IST (a las demandas del mercado) y promover la participación activa de los docentes, estudiantes, egresados del IST como de los empresarios, gremios de trabajadores, profesionales e instituciones públicas, en eventos de intercambio de experiencias, la actualización de avances tecnológicos, tendencias del mercado laboral, tendencias y necesidades del desarrollo local, regional y nacional” 31. En buena parte los objetivos se han cumplido, ya que diversas empresas contribuyeron a la actualización curricular de las carreras técnicas (pregunta 5 de evaluación), asesoraron en la adecuación de los procesos de producción y procedimientos, así como en la maquinaria y equipamiento necesarios para implementar las especialidades o en su ubicación en las instalaciones disponibles y facilitan la acogida de estudiantes en prácticas pre profesionales. Por otra parte los/as informantes clave también recogen los distintos niveles de interés de las empresas en la propuesta de educación técnica de FyA P, y hacen hincapié en que la RSC no está muy desarrollada en el ámbito empresarial peruano y la colaboración con instituciones educativas como las de FyA P se realiza más con la finalidad de poder abastecerse de mano de obra calificada y barata que por compromiso social. Durante la fase de trabajo de campo, el evaluador pudo entrevistar a un empresario que formaba parte del CC del IST7532, cuya participación se había canalizado a través de las vías anteriormente mencionadas: visitas a su empresa y/o entrevistas personales y que no tenía conciencia de formar parte del Consejo Consultivo ya que no había estado presente en las reuniones del mismo. El que el sentimiento de pertenencia a los CC no esté desarrollado o la falta de asistencia a sus reuniones, puede ser una de las causas por las que las empresas valoren con una puntuación media baja su nivel de participación en los CC (Gráfico XXVII), no así los/as trabajadores/as de FyAP ni los/as docentes de los institutos que seguramente valoran más la calidad y la idoneidad de los aportes empresariales que su nivel de implicación.

31 Acta de reunión de Conformación del Comité Consultivo del IST 75. 32 Según el Informe sobre planteamientos de mejora al currículo de Administración de Hoteles y Restaurantes del IST75.

Page 63: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

63

Gráfico XXVII. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre la participación de las empresas en los Consejos Consultivos.

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

7,80

7,30

5,9

Participación de empresas en los Consejos Consultivos

Empresas

Equipo de FyA Perú

Docentes IST

7.3. CRITERIO EFICIENCIA.

P12.- ¿Está articulado el PEI de los institutos en relación a su contexto productivo y social? Los Proyectos Educativos Institucionales de los dos institutos se elaboraron en el año 2011, el del IST61 incorporó algunas modificaciones tomando en cuenta los aportes de su Consejo Consultivo, mientras que en el IST75 tienen previsto la actualización de su PEI en el año 2014 con la intención de incorporar la especialidad Gestión en la Construcción. El esquema del PEI de los institutos superiores de FyA P es el siguiente:

1. Identidad. Misión, visión y valores. 2. Diagnóstico. 3. Objetivos estratégicos. 4. Definición de políticas, programas, proyectos y estrategias globales. 5. Propuesta pedagógica. 6. Propuesta de gestión. 7. Proyectos de implementación del PEI. 8. Sistema de monitoreo y evaluación. 9. Anexos

Un análisis de los contenidos, nos permite encontrar aspectos de plena conciliación con su contexto social y productivo. Recogemos a continuación algunos extractos del PEI del IST61, para su comprobación: “Misión: Somos una Institución Educativa inspirada en valores cristianos con matiz eucarístico dedicada a la formación de profesionales técnicos competentes y emprendedores, capaces de insertarse con éxito en el mercado laboral. Incidiendo en el desarrollo integral de la persona

Valoración Impacto: ENTRE SATISFACTORIO E INSATISFACTORIO

Page 64: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

64

que los convierta en líderes comprometidos con la sociedad, su medio ambiente, promotores del desarrollo sostenible y constructores de una cultura de paz.” “Objetivo 3 Contar con una gestión institucional dinámica, oportuna y eficiente, que dé direccionalidad pedagógica y tecnológica, acordes con las demandas sociales y productivas; brindando y propiciando un clima institucional de familia, donde los actores educativos se sienten valorados, y se tomen decisiones en un ambiente de participación democrática.” “Política 6 Promover la formación profesional de calidad con valores, con una perspectiva competitividad participativa y con equidad, desde los niveles básicos hasta el nivel superior, que desarrolla competencias laborales y capacidades emprendedoras, que respondan a las características y demandas locales, regionales en el marco de la descentralización y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.” “Perfil del egresado Competencias Organiza y supervisa el personal para la ejecución de las actividades de producción de

confecciones en todas sus fases de acuerdo acuerdo a normas de correcta fabricación, verificando el cumplimiento de las normas de seguridad y los parámetros de calidad establecidos.

Utiliza adecuadamente los equipos, máquinas, herramientas e instrumentos. Planifica, selecciona, dosifica y calcula los requerimientos de recursos para la

producción de confecciones. Programa, organiza y supervisa el mantenimiento de las instalaciones, maquinarias y

equipos.” Los/as agentes clave de la evaluación encuestados/as corroboran también el alto grado de coherencia entre los PEI y su contexto social y productivo (Gráfico XXVIII). Gráfico XXVIII. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST sobre la coherencia entre PEI y contexto productivo.

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

7,80

7,33

Valoración de la coherencia entre PEI y contexto productivo

Equipo de FyA Perú

Docentes IST

Page 65: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

65

P13.- Seguimiento de los/as estudiantes en prácticas y de los/as egresados/as La FIFyA ha desarrollado el programa 2, Fe y Alegría Laboral que cuenta con una base de datos que permite el seguimiento de estudiantes. El programa de seguimiento cuenta con una serie de herramientas, que se pasan a detallar a continuación: Perfil del/a egresado/a. En el que aparecen los datos del/a egresado/a, sus

expectativas una vez concluidos su formación en el IST y cuatro posibles itinerarios personales: Trabajar en una empresa, estudiar y trabajar, abrir su propio negocio y mejorar su desempeño laboral.

Registro de las empresas. Es una base de datos de las empresas con sus datos de contacto.

Encuesta al/a egresado/a. En la que se recoge la experiencia laboral y formación del/a egresado/a y su nivel de satisfacción con la formación de FyA P.

Encuestas para cursos modulares IST. Similar a la encuesta anterior, pero destinada a estudiantes de CETPRO.

Encuestas en las prácticas. En este formato se registran las funciones a desarrollar, horarios, sueldo y se cuestiona sobre su nivel satisfacción con las prácticas.

Rendición de cuentas en empresas. Es un formato de vaciado de las actividades realizadas por los/as intermediadores/as laborales en las visitas a las empresas.

Estas herramientas se vuelcan en una base de datos del programa de seguimiento en cada IST. Además de estas herramientas, el IST 6133 entrega al/a estudiante un Cuaderno de prácticas pre profesionales, que contiene: Cuadro de seguimiento del cumplimiento de la práctica pre profesional. Ficha de informe semanal, donde se detallan las actividades realizadas, los

aprendizajes más significativos de la semana, observaciones y evaluación y recomendaciones del monitor de la empresa.

Control mensual de asistencias e inasistencias en días y una calificación de la práctica. Más allá de que se eche en falta alguna herramienta adicional, como una encuesta de satisfacción con la empresa, los IST 61 y 75 cuentan con instrumentos adecuados para llevar a cabo tanto el seguimiento de los/as estudiantes en prácticas, como los/as egresados/as. Estas herramientas tienen la capacidad de generar mucha información y debería de servir para, una vez analizada, facilitar el proceso de toma de decisiones. El proceso evaluador no ha llegado a comprobar si existe en cada uno de los IST capacidades instaladas en el personal directivo y docente no sólo para vaciar información y manejarla, si no para analizarla y tomar decisiones. En el caso de que existan debilidades en esos aspectos, sería aconsejable que se pudieran impartir capacitaciones, que seguramente se podrían conseguir en el mismo seno de la Federación Internacional de FyA. En relación a la apreciación de los/as estudiantes en prácticas, tomando en cuenta los grupos focales y entrevistas realizadas, se puede afirmar que los/as del IST61 si se sienten bien monitoreados/as y acompañados/as por la intermediadora laboral, siendo visitados/as con

33 Durante el trabajo de campo no se pudo comprobar si el IST75 también entregaba el Cuaderno de Prácticas a sus estudiantes en prácticas.

Page 66: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

66

frecuencia34 en la empresa y conversando con ellos/as sobre las tareas realizadas, las dificultades que están teniendo para llevarlas a cabo y su nivel de satisfacción con ellas. Los/as del IST75 no sienten tan cercano ese acompañamiento, aluden que en algunos casos son ellos/as y no el IST quienes han buscado la empresa donde ejercitarse, que las visitas de personal del IST no son muy seguidas35 y que no cuentan con un Cuaderno de Prácticas donde registrar las actividades realizadas y la valoración del/a empresario/a. Estas sensaciones se ven reflejadas también en la sistematización del cuestionario aplicado para estudiantes (Gráfico XXIX). Gráfico XXIX. Valoración de los/as alumnos/as sobre el seguimiento del IST al/a estudiante en prácticas (desagregado por IST y por sexo).

0 2 4 6 8 10

6

8,6

7

6,8

6,8TOTAL

ALUMNAS

ALUMNOS

IST61

IST75

Seguimiento del IST al/a estudiante en prácticas

Gráfico XXX. Valoración del personal de FyAP, directivos y docentes de los IST y empresas sobre el seguimiento del/a estudiante en prácticas

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

8,30

6,30

7,6

Valoración del seguimiento del/a estudiante en prácticas

Empresas

Equipo de FyA PerúDocentes IST

34 Se comentó que cada dos semanas. 35 Visita dos veces al año del/a intermediador/a laboral a la empresa.

Page 67: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

67

Las empresas y los/as docentes de los institutos conceden una buena calificación al seguimiento que se realiza a las prácticas, mientras que el personal de FyA P es más crítico con el proceso (Gráfico XXX). El seguimiento a los/as egresados/as todavía no se ha puesto en marcha porque todavía no se cuenta con ninguna promoción de técnicos/as profesionales. Sin embargo como describíamos en el modelo de intermediación laboral, se cuenta con actividades previstas para llevarlo a cabo. En cualquier caso está previsto que se elabore un plan de seguimiento de egresados/as, se ejecute, se registre y se analice la información ingresada en la base de datos.

7.4. CRITERIO IMPACTO.

P14.- Impacto sobre los/as alumnos/as de los institutos. ¿Se ha conseguido la inserción laboral? El análisis de la pregunta 14 plantea varias limitaciones, en primer lugar la dificultad de evaluar el impacto de una acción en el periodo de cierre del proyecto y en segundo lugar que los dos centros educativos están iniciando su andadura en la educación técnica y que todavía no cuentan con su primera promoción de egresados/as.

Por ese motivo el análisis cuantitativo se va a centrar en las cifras de estudiantes en prácticas, no tanto en los/as insertados/as laboralmente y el cualitativo, en efectos generados por el proyecto perceptibles en los/as estudiantes.

Los dos IST presentan unas cifras elevadas de estudiantes en prácticas pre profesionales, lo que tiene mucho mérito teniendo en cuenta el escaso tiempo de funcionamiento que tienen ambos centros (Cuadro XVIII y XIX). El 77% de los/as matriculados/as en la especialidad de Producción de Confecciones en el IST 75; el 69% de los/as de Administración de Hoteles y Restaurantes y el 65% de los/as estudiantes de PdC del IST 61.

Por sexo, los alumnos del IST75 alcanzan un 100% de realización de prácticas, frente al 66% de las alumnas. Mientras que en el IST61 la proporción varia, siendo superior entre las estudiantes involucradas en las prácticas -67%- que entre los estudiantes -50%-. Cuadro XVIII. Explotación de información de matrícula y prácticas de estudiantes del IST 75 (totales y porcentajes desagregados por sexo).

ESPECIALIDAD

TOTAL MATRICULADOS/AS TOTAL EN PRÁCTICAS % EN PRÁCTICAS

H M TOTAL H M TOTAL H M TOTAL

PRODUCCIÓN DE CONFECCIONES

4 39 43 3 30 33 75 % 77 % 77 %

ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES

14 34 48 15 18 33 107 % 53 % 69 %

SUB TOTAL 18 73 91 18 48 66 100 % 66 % 73 % Fuente: Elaboración propia a partir de Estadísticas de inserción laboral del IST 75, año 2012

Valoración Impacto: SATISFACTORIO

Page 68: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

68

Cuadro XIX. Explotación de información de matrícula y prácticas de estudiantes del IST 61 (totales y porcentajes desagregados por sexo).

ESPECIALIDAD

TOTAL MATRICULADOS/AS TOTAL EN PRÁCTICAS % EN PRÁCTICAS

H M TOTAL H M TOTAL H M TOTAL

PRODUCCIÓN DE CONFECCIONES

4 48 52 2 32 34 50 % 67 % 65 %

SUB TOTAL 4 48 52 2 32 34 50 % 67 % 65 % Fuente: Elaboración propia a partir de Estadísticas de inserción laboral del IST 61, año 2012

Pero el impacto del proyecto en los/as estudiantes no se ciñe únicamente a las cifras de prácticas, desde un punto de vista cualitativo se ha podido constatar: FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS. Todos/as los/as estudiantes han mejorado

su nivel competencial fruto del cumplimiento del itinerario formativo.

POSIBILIDADES DE INSERCIÓN LABORAL. El trabajo de intermediación laboral que hasta el momento ha dado sus frutos en materia de pasantías en empresas y la pertinencia de las dos especialidades técnicas en relación al mercado laboral, hacen vislumbrar oportunidades reales de inserción laboral

INGRESOS ECONÓMICOS. Las remuneraciones recibidas por los/as estudiantes en sus periodos de prácticas son un apoyo para la economía familiar.

AUTOESTIMA. Aumento de confianza en sí mismos.

TITULACIÓN ACADÉMICA. La obtención del título de Técnico/a Profesional le abre las

puertas a continuar su formación superior, si así lo desean. Tanto el equipo técnico de FyA P, como el personal encuestado en los centros educativos comparten la valoración positiva de las capacidades de inserción de los IST de FyA P (Gráfico XXXI). Gráfico XXXI. Valoración del personal de FyAP y directivos y docentes de los IST sobre la capacidad de inserción laboral de los IST.

Page 69: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

69

P15.- Impactos positivos y negativos sobre los/as estudiantes que cuentan participan en micro empresas Un buen porcentaje de los/as alumnos/as entrevistados/as se proyecta a diez años vista gestionando su propio emprendimiento. De hecho el 15% del total ya trabaja en un negocio familiar. Por sexos, el 50% de los hombres ya se desempeña en una micro empresa, mientras que menos del 6% le corresponden entre las estudiantes. Cuadro XVII. Número de estudiantes de los IST 61 y 75 que manejan micro empresas

IST 61 AUTOEMPLEO AÑO 2012 H M TOTAL 1 2 3

IST 75 AUTOEMPLEO AÑO 2012 H M TOTAL 10 5 15 11 7 18

Fuente: Elaboración propia a partir de Estadísticas de inserción laboral del IST 61 y 75, año 2012 Desde un punto cualitativo, además de los impactos descritos para el conjunto de estudiantes del proyecto en la pregunta 14 de evaluación, el efecto positivo más recogido en el trabajo de campo fue la incorporación de mejoras en el negocio familiar, que van desde la elaboración de un plan de negocios, la mejora de los procesos de producción, el establecimiento de estrategias de marketing, mejorar los procesos de control de calidad o atención al cliente.

Page 70: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

70

8. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN.

GENERALES. La Educación Técnica en el Perú se encuentra todavía en fase de desarrollo. Sigue

siendo una opción menos atractiva que la educación superior universitaria para buena parte de la población estudiantil, sobre todo desde el punto de vista del prestigio social, prueba de ello es que sólo entre el año 2000 y 2010 se crearon en el país 19 universidades públicas y 42 privadas36. El MINEDU todavía no ha sabido –o no ha tenido los medios- para lanzar una campaña de marketing de la formación profesional para consolidarla como una alternativa efectiva para la inserción laboral.

Existe una apertura desde el MINEDU para avalar experiencias exitosas en materia de educación técnica y para poder capitalizarlas. El MINEDU-DIGESUTP favorece el enfoque de la cultura de las experiencias piloto que puedan ser replicables en otros contextos similares. Esto supone una oportunidad histórica para FyA P para en primer lugar poder crear carreras experimentales conectadas con la realidad productiva del país, y en segundo lugar permitir su homologación. Desde las autoridades de la DIGESUTP se comentó la apertura para actualizar el catálogo de familias profesionales y para que instituciones como FyA P pudieran contribuir a dicha actualización.

FyA Perú se ha convertido en los últimos años en un actor relevante en el sector de la educación técnica para el MINEDU, se valora la calidad de la educación que ofrece, su compromiso social y su capacidad para generar especialidades técnicas vinculadas al sector productivo.

Los IST 61 y 75 cuentan con sólo dos años de vida desde que consiguieron sus respectivas resoluciones de creación como institutos superiores tecnológicos y de las dos carreras que se imparten en ellos: Producción de Confecciones y Administración de Hoteles y Restaurantes. Es decir ambas instituciones educativas se encuentran en una fase inicial de implementación. A pesar de ello cuentan con las instalaciones y equipamientos necesarios para poder llevar a cabo el proceso de formación en las dos carreras técnicas creadas con solvencia.

El departamento de Educación Técnica de FyA P ha demostrado una buena capacidad para el relacionamiento con grandes empresas –Graña & Montero, Iberotex, etc.-, empresas que además de constituirse en oportunidades de inserción laboral para los/as estudiantes, contribuyen a la sostenibilidad de los IST realizando aportes que permiten financiar parcialmente sus infraestructuras, equipamientos o gastos de funcionamiento.

36 http://digesutp.minedu.gob.pe/wp_dcu/infografia/01_Especiales_evolucion_de_las_universidades.pdf

8

Page 71: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

71

El principal cuello de botella de la educación técnica para FyA P, problema que es compartido por la mayoría de institutos estatales de educación técnica, es la movilidad docente. Los requisitos para acceder a un puesto de docentes son rigurosos –se requiere titulación universitaria o como mínimo disponer del título de técnico/a profesional-, las tareas son exigentes –debiendo desempeñar semanalmente 20 horas lectivas y 20 horas no lectivas- y los sueldos bajos, alrededor de los 1.000 s. para personal contratado/a y a partir de 2.000 s. para docentes con plaza, sueldos fácilmente superables en el sector productivo, motivo por el cual muchos/as docentes prefieren trabajar en las empresas antes que en los IST.

El programa ha registrado periodos de sub y sobre ejecución producidos por el retraso

en los envíos de los fondos concedidos por la Xunta de Galicia. Los procedimientos burocráticos que exige la Xunta de Galicia han ralentizado la llegada del capital destinado al programa, causando demoras en la ejecución.

CRITERIO PERTINENCIA. Las dos especialidades técnicas abiertas por FyA Perú se encuentran bien adaptadas al

mercado laboral de Lima. La pertinencia de la carrera Producción de confecciones queda avalada por la existencia del clúster de Gamarra en Lima destinado a la industria textil que genera más de 700.000 puestos de trabajo directa e indirectamente y que aglutina 12.000 empresas del sector. La de Administración de Hoteles y Restaurantes se estima igualmente pertinente debido a que el Perú es un importante destino turístico que se encuentra en fase de crecimiento y Lima en particular se está posicionando a nivel internacional como destino cultural y gastronómico, recibiendo incluso numerosas distinciones internacionales y haciendo aumentar el número de las franquicias de restaurantes.

La calidad de los currículos de las dos carreras técnicas permiten el desarrollo de las competencias necesarias para cada una de ellas. Ambos currículos se han formulado respetando los lineamientos del DCB EST y cuentan con un perfil profesional que recoge la competencia general, las capacidades profesionales y las unidades de competencia a desarrollar durante el proceso formativo. Cada especialidad cuenta con tres módulos profesionales, compuesta a su vez por unidades de competencia específicas y módulos transversales37 que contribuyen a complementar la formación general. Concuerdan plenamente con los requisitos del MINEDU a nivel de carga horaria, itinerario formativo y competencias y han sabido adaptar los perfiles profesionales y las competencias a las necesidades formuladas por empresas de los sectores textil, hostelero y de la restauración, después de un proceso de consulta.

37 Comunicación, matemáticas, informática, sociedad y economía, ecología y desarrollo sostenido, actividades, investigación tecnológica, idioma extranjero, relaciones en el entorno de trabajo y gestión empresarial.

Page 72: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

72

CRITERIO EFICACIA. FyA P demuestra una sensibilidad para las cuestiones de género por un lado al crear

dos carreras técnicas de buena acogida entre las mujeres, cuya elección supone un ejercicio de discriminación positiva al tener en cuenta la situación de desventaja y vulnerabilidad en la que se encuentran muchas mujeres, y por otro lado al levantar un estudio de Línea de Base con Enfoque de Género y adaptar su matriz de planificación al mismo enfoque. Sin embargo se puede afirmar que el trabajo de género es incipiente aún, FyA P no cuenta con una estrategia de género, los IST no han introducido el enfoque de género en sus planificaciones institucionales, ni tampoco a nivel curricular, ni se han llevado a cabo capacitaciones con docentes relacionados con esta temática y por consiguiente, no se ha logrado permear al trabajo de aula ni modificar actitudes ni conductas entre docentes, estudiantes ni menos entre las empresas vinculadas.

Logros cuantitativos en materia de género: Desde un punto de vista cuantitativo, la discriminación positiva mencionada anteriormente se puede apreciar claramente en la información de matrícula y de realización de prácticas pre profesionales en las empresas, siendo beneficiarias las estudiantes en ambos casos en un porcentaje superior al 80%. No se cuenta con información relativa a los/as estudiantes egresados/as, ni de inserción laboral ya que todavía no ha salido la primera promoción en ninguno de los dos institutos.

Logros cualitativos en materia de género: Los principales logros desde un punto de vista cualitativo se pueden resumir en cambios en las expectativas de vida, favoreciendo la continuación de la formación y/o la inserción laboral; aumento de la autoestima; mejora de la autonomía personal y aumento de las oportunidades laborales, gracias a la labor de intermediación laboral que llevan a cabo los IST y a que las dos carreras técnicas tienen buena acogida en el mercado laboral de Lima, los/as estudiantes cuentan con mejores oportunidades de inserción laboral y en puestos más cualificados y mejor remunerados.

La mayoría de las unidades competenciales relacionadas con gestión empresarial, diseño e innovación se abordan en el 5º y 6º ciclos y hasta la fecha la primera promoción de los dos IST se encuentra en el 5º ciclo, por lo que resulta difícil medir la adquisición de aptitudes en estos tres temas. Sin embargo se puede afirmar que existe una fuerte intención por parte de FyA Perú en que los/as estudiantes cuenten con un nivel cada vez mayor de competencias en gestión empresarial, diseño e innovación. La inclusión de sugerencias realizadas por empresas relativas a diseño e innovación en los currículos de las dos especialidades así lo demuestra, fundamentalmente en la especialidad Producción de Confecciones (ver pregunta 4 de evaluación). Para el desarrollo competencial en gestión empresarial, ambas carreras técnicas cuentan con un módulo dedicado en exclusivo a ella que se imparte en dos ciclos, además de promover la participación de estudiantes destacados/as y docentes en un curso de la Universidad del Pacífico dedicado también a esta temática.

Se adaptaron los currículos de las dos especialidades técnicas a las necesidades del

mercado laboral. En los dos IST se crearon Consejos Consultivos formados por empresas con la finalidad, entre otras, de apoyar la actualización de los perfiles profesionales. La carrera Producción de Confecciones contó con más aportes, debido a una mayor participación de las empresas del ramo y también al perfil de los/as

Page 73: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

73

docentes de dicha especialidad que provienen en buena parte del sector productivo. En dicha carrera se prepararon distintos perfiles profesionales: muestristas, cortadores/as para tejido plano y de punto, especialistas en control de calidad, auditores/as y analistas de fichas técnicas. En Administración de Hoteles y Restaurantes se produjeron cambios tanto en las unidades competenciales de los módulos transversales, como de los módulos profesionales. Se reorganizaron los módulos profesionales, que pasaron a ser: 1) manejo técnico de establecimiento de alojamiento, 2) manejo técnico de establecimientos de alimentos y bebidas y 3) gestión de establecimientos de alojamiento, alimentos y bebidas, cuando la organización previa proponía un primer módulo destinado al manejo técnico, un segundo a la administración y un tercero a la gestión de establecimientos de alojamiento, alimentos y bebidas.

El módulo destinado a la gestión empresarial que se imparte en las dos carreras

técnicas se estima conveniente para la consecución de las aptitudes necesarias para la creación de micro empresas. Para los 18 estudiantes que gestionan sus negocios familiares, la formación recibida ha supuesto pasar del “saber hacer” a reflexionar sobre el “por qué, el cómo, el dónde, el cuánto y el cuándo hacer”, incorporando cambios en sus procesos de producción, de control de calidad o de atención al cliente.

FyA P ha desarrollado un modelo que organiza los procesos de intermediación laboral en tres ámbitos: en el IST, con la empresa y con los/as egresados/as. Este modelo, desde un punto de vista teórico, cuenta con todos los elementos necesarios para facilitar la inserción laboral de los/as estudiantes de FyA P. Hasta la fecha de realización del trabajo de campo de la evaluación, se había avanzado más en la puesta en práctica de las actividades de los dos primeros procesos del modelo que en el tercero. Las actividades implementadas en relación con los IST son: sensibilización con la comunidad educativa; análisis situacional de cada centro educativo; alineación de la oferta educativa con la demanda laboral y seguimiento de los niveles de realización de prácticas pre profesionales del IST. En relación a las empresas se cuenta con una base de datos de empresas, se ha entrado en contacto con ellas, mediante visitas y comunicación telefónica, pero todavía no se ha conseguido elaborar ni ejecutar planes de inserción laboral, ni firmar convenios con las empresas debido a la resistencia general de las empresas peruanas a la asunción de compromisos y a que la RSC no está muy extendida. Las actividades previstas con egresados/as prácticamente no se han iniciado, siendo necesario diseñar los planes de orientación vocacional y de inserción laboral.

Los IST no cuentan con personal liberado para la intermediación laboral, siendo estas tareas dirigidas por profesores/as, por lo que debido a la alta movilidad docente, se corre el riesgo de tener que empezar de cero cada vez que el/a responsable abandone el plantel educativo.

Entre los/as estudiantes existe un mayor nivel de satisfacción con la intermediadora

laboral del IST61 que con la del IST 75, en alusión a las gestiones realizadas con las empresas para que se puedan llevar a cabo las prácticas pre profesionales y a las labores de seguimiento hacia las mismas.

El horario lectivo de los IST es matinal, en el IST 61 los módulos se imparten de manera

intensiva varias horas seguidas por unidad competencial y en el 75 el horario es fragmentado. La mayoría de los/as estudiantes llevan a cabo sus prácticas en los meses de vacaciones de inicio de año, aunque también se han podido registrar

Page 74: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

74

estudiantes de la especialidad AHR que las llevan a cabo en los fines de semana a lo largo de todo el año y de PdC que las ejecutan por las tardes una vez acabada la jornada lectiva en el IST. Los calendarios y horarios de prácticas pre profesionales se consideran adecuados, a pesar de la inconformidad de algunas empresas, sobre todo del sector textil, que se quejan de que forman durante varios meses a los/as estudiantes y después el IST se los vuelve a llevar. El problema tiene que ver más que con los horarios, con la consideración que el/a empresario/a peruano/a da al/a estudiante, para él/la es un/a trabajador/a más que debe de cumplir con todas las obligaciones del resto de la plantilla, no es una persona que se encuentra en un periodo de formación en la empresa.

Existe un buen nivel de adaptación de las prácticas a las carreras ofertadas en los IST

y al mercado laboral. No se ha encontrado ningún caso de estudiantes llevando a cabo prácticas en empresas pertenecientes a otras familias profesionales o ejecutando tareas no relacionadas con su especialidad. Por otra parte el nivel de adaptación de las prácticas a los periodos de formación hasta el momento también es apropiado, aunque es previsible que se produzcan controversias, pudiéndose dar el caso de que empresas propongan prácticas relacionadas con el nivel operativo a estudiantes de los ciclos superiores.

La articulación de los IST con el sector productivo se ha llevado a cabo principalmente

desde la figura de la docente encargada de la intermediación laboral. Después de un mapeo inicial de las empresas relacionadas con las especialidades técnicas, se contacta con ellas, se sondea su voluntad de colaboración en la propuesta educativa de FyA P y se mantiene contacto fluido bien a través de visitas o vía telefónica. Hasta el momento son pocos los convenios firmados con empresas y tampoco se ha podido formular ningún plan de inserción laboral, ciñéndose sobre todo los acuerdos a la realización de prácticas pre profesionales.

La participación de las empresas en los Consejos Consultivos se articuló en mayor

medida mediante reuniones informales, visitas recíprocas de empresarios/as al IST y con mayor frecuencia de personal docente a las empresas y entrevistas personales y en bastante menor medida, mediante la participación en las reuniones de ambos consejos. Si bien la asistencia a las reuniones no fue elevada, se buscó la manera más cómoda para que las empresas pudieran aportar sugerencias para la adaptación curricular y en general para el proceso educativo de los IST, objetivos que se consiguieron.

CRITERIO EFICIENCIA.

Existe plena conciliación entre los PEI y sus contextos social y productivo.

FyA P cuenta con un programa para el seguimiento de los/as estudiantes en prácticas y egresados/as bastante completo que genera una gran cantidad de información y que, una vez analizada, debería de facilitar la toma de decisiones. Este software cuenta con varias herramientas que se vuelcan en la base de datos de seguimiento: perfil del/a estudiante, registro de las empresas, encuesta al/a egresado/a, encuestas para cursos modulares, encuestas en las prácticas y rendición de cuentas con las empresas. A la base de datos de seguimiento, se le une el Cuaderno de Prácticas pre profesionales que permite llevar un seguimiento semanal de las actividades

Page 75: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

75

desarrolladas, de los aprendizajes más significativos y que cuentan con una evaluación del monitor/a de la empresa.

Los/as estudiantes en prácticas del IST61 se sienten bien monitoreados/as y

acompañados/as por la intermediadora laboral, siendo visitados/as con frecuencia en la empresa y conversando con ellos/as sobre las tareas realizadas, las dificultades que están teniendo para llevarlas a cabo y su nivel de satisfacción con ellas. Los/as del IST75 no sienten tan cercano ese acompañamiento, aluden que en algunos casos son ellos/as y no el IST quienes han buscado la empresa donde ejercitarse, que las visitas de personal del IST no son muy seguidas y que no existe una comunicación muy fluida entre docente y estudiante en prácticas.

El seguimiento a los/as egresados/as todavía no se ha puesto en marcha porque

todavía no se cuenta con ninguna promoción de técnicos/as profesionales. Sin embargo como se describe en el modelo de intermediación laboral, se cuenta con actividades previstas para llevarlo a cabo.

CRITERIO IMPACTO.

Al no haber salido todavía ninguna promoción de las carreras técnicas, todavía no se puede hablar de impacto en términos de inserción laboral, si no en términos de inclusión de estudiantes en las prácticas en las empresas. En ese aspecto, el 70% de los/as estudiantes matriculados/as lleva a cabo las prácticas pre profesionales y entre las especialidades, la de Producción de Confecciones del IST75 es la que mayor porcentaje de inclusión cuenta con un 77%.

En términos cualitativos, se ha podido constatar otros efectos positivos debidos a la

acción del proyecto en los/as alumnos/as: un fortalecimiento de las competencias; mayores posibilidades de inserción laboral; incremento de ingresos económicos al recibir el salario mínimo interprofesional durante su periodo de prácticas; una mejora de la autoestima y la posibilidad de obtener una titulación académica.

Para los/as alumnos/as que gestionan un negocio familiar, además de los impactos

descritos para el conjunto de estudiantes, el efecto positivo más recogido en el trabajo de campo fue la incorporación de mejoras en el negocio familiar, que van desde la elaboración de un plan de negocios, la mejora de los procesos de producción, el establecimiento de estrategias de marketing, el perfeccionamiento de los procesos de control de calidad o la atención al cliente.

Page 76: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

76

9. RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN.

MINEDU

Aunque se tiene conciencia de que FyA P mantiene buenas relaciones con el Ministerio de Educación, conviene mantener negociaciones con la institución para por un lado conseguir las partidas para sueldo de los/as docentes que el Ministerio se había comprometido38, incluyendo si es posible partidas para intermediadores/as laborales; por otro lado para conseguir el reconocimiento de nuevas carreras técnica experimentales de otros institutos de FyA P y por último para apoyar al MINEDU en su estrategia de difusión de la educación técnica ante las Cámaras de Comercio y Empresarios y la Asociación de empresarios por la educación técnica, con la intención de que poco a poco la RSC sea una práctica cada vez más común dentro del mundo empresarial peruano.

SELECCIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES

De cara a la selección de nuevas especialidades de educación técnica, convendría actualizar el estudio de mercado de la empresa Apoyo Consultoría mediante el análisis riguroso del contexto laboral en la zona de ejecución, incluyendo sondeos de opinión -que permiten conocer la demanda de formación de los/as jóvenes y de la comunidad educativa- y de los medios de los que dispone el centro –infraestructura, equipamiento, docentes- y complementarlos con estudios de los costos que supondría la apertura y mantenimiento anual de una especialidad, en términos de infraestructuras necesarias, equipamientos, suministros, mantenimiento, recursos humanos, servicios básicos, etc. FLEXIBILIDAD ADAPTACIÓN CURRICULAR

Aunque desde la evaluación se es consciente que forma parte de las actividades previstas por FyA P, conviene mantener la flexibilidad para incorporar ajustes y sugerencias de las empresas a los currículos de las carreras técnicas que permitan ajustarse a la evolución en tiempo casi real del mercado laboral.

38 400 plazas entre para centros educativos de FyA P de educación primaria, secundaria y técnica.

9

Page 77: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

77

DOCENTES

Teniendo en cuenta que uno de los principales problemas es la continuidad del profesorado en los IST, de cara a los procesos de selección se recomienda que se prioricen perfiles que cuenten con experiencia en el mundo productivo y empresarial, y en el caso de no poder encontrar trabajadores/as con estas características, en las negociaciones con las empresas vinculadas a los IST se debería incluir la posibilidad de que los/as docentes contratados/as puedan pasar un periodo de aprendizaje-pasantía en las empresas. Por supuesto si el/a profesional escogido/a no cuenta con experiencia en la docencia, FyA P que tiene sobrada experiencia en los procesos de formación debería de ofrecerle la posibilidad de actualizarse pedagógicamente.

FyA P debería de pensar en implementar un sistema de incentivos para fidelizar a su profesorado. Este plan podría por un lado facilitarle becas para continuar su formación académica –lo que revertiría en beneficio del/a docente y de la institución educativa-, realizar pasantías en empresas o en otras instituciones educativas de referencia o, si se cuenta con una financiación extra fruto de convenios con grandes empresas o por la puesta en marcha de proyectos productivos, que se le concedan incentivos económicos de acuerdo al cumplimiento de unos objetivos. PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE:

Teniendo en cuenta la alta movilidad docente y los distintos perfiles de partida del profesorado de educación técnica, conviene formular un plan de formación que parta de un diagnóstico individualizado previo, en el que se tome en cuenta el perfil y necesidades de capacitación del profesorado y que cuente con itinerarios formativos igualmente individualizados, que les permitan alcanzar los objetivos de formación previstos para el perfil de salida previsto para los IST.

INTERMEDIACIÓN LABORAL

FyA P cuenta con un modelo muy completo para poder llevar a cabo de una manera eficaz los distintos procesos de intermediación laboral, por eso la recomendación principal es que se implementen los procesos y actividades previstas en el modelo, con especial énfasis en los que todavía no se han puesto en marcha –los vinculados con la elaboración e implementación de un plan de inserción laboral y con el seguimiento de egresados/as-.

Se recomienda a su vez que dentro del plan de inserción laboral, se pueda crear una bolsa de trabajo que recoja los puestos de trabajo ofertados por las distintas empresas y que pueda ser colgada en la página web de Fe y Alegría Perú y de esa manera se consiga visibilizar a la institución como promotora de la inserción laboral.

Es necesario contar con un/a profesional liberado de las labores docentes que se dedique en exclusiva al trabajo de intermediación laboral.

Page 78: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

78

NEGOCIACIÓN CON EMPRESAS

Si bien hasta la fecha se han conseguido importantes avances con las empresas colaboradoras de la propuesta educativa de FyA Perú, convendría dar un paso más en su implicación. Hay que intentar cambiar la percepción que el/a empresario/a tiene del estudiante en prácticas, haciéndoles ver que es un sujeto en proceso de formación y que las práctica pre profesionales forman parte de ese proceso. Como consecuencia las prácticas tienen que estar adaptadas a los distintos ciclos que van completando los/as estudiantes. En este proceso de negociación hay que convencer a las empresas que esta es una fórmula en la que ganan todos, gana la empresa al conseguir trabajadores/as cualificados/as a los que primero puede probar y luego contrata, los currículos de los IST se adaptan a sus necesidades y además estaría desarrollando su responsabilidad social corporativa; el/a estudiante completaría su proceso de formación y tendría la posibilidad de conseguir un puesto de y el IST se convertiría en promotor del desarrollo local, siendo ésta una buena publicidad para la difusión de la educación técnica. SEGUIMIENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y EGRESADOS/AS

El sistema de seguimiento de FyA P es muy completo y cuenta con herramientas suficientes para llevar a cabo una buena labor de monitoreo, por lo que el reto ahora consiste en analizar la información arrojada por la base de datos de seguimiento y por su experiencia y capacidad sería recomendable que en ese análisis además del personal directivo y docente de cada IST, se cuente con el apoyo de personal del departamento de Educación Técnica de FyA P.

Se requeriría que la presencia del/a intermediador/a laboral del IST 75 sea más frecuente en las empresas en donde los estudiantes del instituto llevan a cabo sus prácticas y que los/as alumnos/as sientan más cercano el acompañamiento.

Los centros de educación técnica de FyA P deben de iniciar el trabajo de acompañamiento y seguimiento de los/as egresados/as, ofreciéndoles orientación y/o asesoramiento relacionados con su proceso de inserción laboral –a través de la búsqueda activa de empleo o del fomento del emprendimiento- o con la continuación de itinerarios formativos adecuados para cada caso.

El análisis del seguimiento de los/as egresados/as permitirá conocer por centro educativo, especialidad y sexo, las cifras de inserción laboral –bien sea mediante contrataciones o autoempleo-, las especialidades con mayor capacidad de absorción de egresados/as, el tiempo medio en encontrar empleo y otros aspectos más específicos de las contrataciones como el tipo de contrato conseguido, el tiempo de contratación, si el trabajo obtenido se corresponde con el perfil de formación del/a estudiante, etc. Esta base de datos de seguimiento permitiría valorar el impacto de las acciones desplegadas a medio/largo plazo en relación con los/as alumnos/as que han pasado por los IST de FyA Perú.

Page 79: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

79

CUMPLIMIENTO NORMATIVA DE SEGURIDAD La manipulación de cierto tipo de maquinarias y equipos conlleva un riesgo implícito,

por lo que se debe de contemplar la contratación de seguros que cubran a los/as estudiantes y docentes de previsibles accidentes en el IST y en la empresa.

Para cierto tipo de maquinaria, se debe de contar con protocolos de seguridad en su

uso. PRÁCTICAS HOSTELERÍA

Se debe de hacer un esfuerzo por conseguir hoteles en donde los/as estudiantes puedan llevar a cabo sus prácticas, ya que hasta el momento únicamente se ha contado con dos establecimientos hosteleros.

ORIENTACIÓN TÉCNICA VOCACIONAL

Se le debe de dar un mayor auge a la orientación técnica vocacional, promoviendo la construcción de un proyecto de vida para los/as estudiantes y orientando para la elección del perfil profesional más adaptado a las aptitudes, actitudes y necesidades de los/as alumnos/as.

Para llevar a cabo el trabajo de orientación hace falta personal cualificado, por lo

general psicólogos/as. En el caso de que los IST de FyA P no cuenten con el personal idóneo para hacer este trabajo, se puede recurrir al SOVIO –Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional- del Ministerio de Trabajo39, cuyo servicio es gratuito y a escala nacional.

MICRO CRÉDITOS

De cara al fomento del emprendedurismo y teniendo en cuenta la riqueza organizacional que existe en Lima a nivel de organizaciones dedicadas a las micro finanzas, sería recomendable entrar en contacto con ellas para que, una vez familiarizados con su funcionamiento, algunos/as de los/as estudiantes puedan acceder a créditos para desarrollar sus ideas emprendedoras.

GÉNERO

FyA Perú debe de formular una estrategia de género, que debería de contemplar presupuesto y actividades a corto, medio y largo plazo y que debería de permitir transversalizar el enfoque de género en el trabajo de FyA Perú, tanto a nivel institucional, como a nivel de los IST.

Una vez formulada la estrategia de género de FyA P parece imprescindible que se lleve a cabo un proceso de capacitación en el que participen todos los estamentos del

39 http://www.trabajo.gob.pe/mostrarContenido.php?id=105&tip=105

Page 80: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

80

organigrama institucional para trasladar la perspectiva de género al trabajo diario de FyA P. TRABAJO CON FAMILIAS

Se debe de iniciar el trabajo con las familias de los/as estudiantes –padres y madres de familia, esposos/as, representantes- para poner en valor la educación técnica y eliminar posibles resistencias a que sus representados/as continúen su proceso de formación. Se pueden llevar a cabo muchas actividades relacionadas con esta área: jornada de puertas abiertas, charlas, reuniones, convivencias, instrumentos de difusión como afiches o carteles o perifoneo, pero la mejor manera de vencer la resistencia de las familias será contar con altos niveles de inserción laboral.

Page 81: INFORME DE LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA … · LISTADO DE CUADROS ... Perú / Lima Metropolitana / Distritos San Juan de Miraflores y Villa El Salvador DURACIÓN 17 meses FECHA DE

Informe de la evaluación final externa del proyecto “Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado laboral de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales”

Evaluador Carlos Hernández Latas

81

10. LECCIONES APRENDIDAS. La promoción de la participación de las empresas en los Consejos Consultivos, yéndoles a buscar a las empresas, poniéndoles fácil su participación en la propuesta educativa de los IST, tanto asesorando sobre equipamientos o instalaciones, como proponiendo modificaciones en los currículos acordes a las necesidades del sector productivo, se considera como una buena práctica susceptible de ser replicada. Por otro lado, se estima un acierto de la ejecución del proyecto, que los/as docentes e intermediadores laborales cuenten con experiencia en el mundo empresarial. Con los/as primeros nos aseguramos un buen nivel de adaptación entre la práctica en el IST y en el mercado laboral y con el segundo buenos contactos para llevar a cabo prácticas pre profesionales e inserción, como ha sido el caso del IST61.

10