informe de la evaluación específica de desempeño 2009-2010...objetivo institucional de corto,...

8
Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010 Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010 Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Programa de Opciones Productivas Dirección General de Opciones Productivas S054 Contribuir al desarrollo de capacidades para acceder a fuentes de ingreso sostenible de la población que vive en condiciones de pobreza patrimonial, a través del apoyo económico a iniciativas productivas y el acompañamiento técnico y organizacional Personas, unidades familiares, grupos sociales y organizaciones de productores en condiciones de pobreza patrimonial, cuentan con alternativas de ingreso. El Programa no cuenta con Evaluaciones de Impacto, que son aquellas que identifican resultados atribuibles al mismo. El programa de Opciones Productivas fomenta las capacidades empresariales, apoya la formulación y desarrollo de proyectos que permiten mejorar el ingreso, con empleos permanentes a las personas en condiciones de pobreza. Sus evaluaciones señalan que ha contribuido al problema de bajo acervo de capital productivo en zonas rurales, así como el de bajo capital humano. (ECR2007) Existe complementariedad con el Programa de Desarrollo Local y el de Jóvenes por México, ambos de la SEDESOL, el PAPIR y PRODESCA (Adquisición de Activos Productivos) de SAGARPA, el FONAES, el Programa de Apoyo al Diseño Artesanal y el FOMMUR de la Secretaría de Economía. (ECR2007) La operación del programa cuenta con un soporte normativo, de procedimientos, de organización y personal humano que le permite actuar con eficiencia y transparencia durante el proceso de ejecución y cumplir satisfactoriamente con sus metas. Sin embargo es necesario darle el marco temporal con estrategias o planes de corto, mediano y largo plazo y mejorar sus sistemas de información. El programa requiere a la brevedad la definición y cuantificación de la población potencial y objetivo; precisiones indispensables para valorar resultados e impacto. (ECR2007) 1) El programa genera beneficios entre la población atendida y, aunque a tasas reducidas, es un elemento de combate a la pobreza. 2) El presupuesto del programa ha venido disminuyendo desde 2004. 3) Las modalidades para entregar los apoyos se modifican frecuentemente, sin que se encuentren elementos que expliquen estos cambios, ni evidencia documental que recoja sus experiencia. 4) Las inversiones en proyectos de Crédito Productivo para Mujeres (CPM) han influido poco en el cumplimiento del fin señalado en el resumen narrativo. (EXT2006) En México la población rural en pobreza se dedica mayoritariamente a actividades ligadas con el sector primario. La actividad agrícola de pequeña escala tiene potencial para la reducción de la pobreza en zonas rurales. La agricultura de autoconsumo sigue siendo relevante para la seguridad alimentaria. (OTR2009) 1/8

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa de Opciones Productivas

Dirección General de Opciones Productivas

S054

Contribuir al desarrollo de capacidades para acceder afuentes de ingreso sostenible de la población que viveen condiciones de pobreza patrimonial, a través delapoyo económico a iniciativas productivas y elacompañamiento técnico y organizacional

Personas, unidades familiares, grupos sociales yorganizaciones de productores en condiciones depobreza patrimonial, cuentan con alternativas deingreso.

El Programa no cuenta con Evaluaciones de Impacto, que son aquellas que identifican resultados atribuibles almismo.

El programa de Opciones Productivas fomenta las capacidades empresariales, apoya la formulación y desarrollo de proyectos que permiten mejorar el ingreso, con empleospermanentes a las personas en condiciones de pobreza. Sus evaluaciones señalan que ha contribuido al problema de bajo acervo de capital productivo en zonas rurales, asícomo el de bajo capital humano. (ECR2007)Existe complementariedad con el Programa de Desarrollo Local y el de Jóvenes por México, ambos de la SEDESOL, el PAPIR y PRODESCA (Adquisición de ActivosProductivos) de SAGARPA, el FONAES, el Programa de Apoyo al Diseño Artesanal y el FOMMUR de la Secretaría de Economía. (ECR2007)La operación del programa cuenta con un soporte normativo, de procedimientos, de organización y personal humano que le permite actuar con eficiencia y transparencia duranteel proceso de ejecución y cumplir satisfactoriamente con sus metas. Sin embargo es necesario darle el marco temporal con estrategias o planes de corto, mediano y largo plazo ymejorar sus sistemas de información. El programa requiere a la brevedad la definición y cuantificación de la población potencial y objetivo; precisiones indispensables para valorarresultados e impacto. (ECR2007)1) El programa genera beneficios entre la población atendida y, aunque a tasas reducidas, es un elemento de combate a la pobreza. 2) El presupuesto del programa ha venidodisminuyendo desde 2004. 3) Las modalidades para entregar los apoyos se modifican frecuentemente, sin que se encuentren elementos que expliquen estos cambios, nievidencia documental que recoja sus experiencia. 4) Las inversiones en proyectos de Crédito Productivo para Mujeres (CPM) han influido poco en el cumplimiento del finseñalado en el resumen narrativo. (EXT2006)En México la población rural en pobreza se dedica mayoritariamente a actividades ligadas con el sector primario. La actividad agrícola de pequeña escala tiene potencial para lareducción de la pobreza en zonas rurales. La agricultura de autoconsumo sigue siendo relevante para la seguridad alimentaria. (OTR2009)

1/8

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa de Opciones Productivas

Dirección General de Opciones Productivas

S054

Se fijaron metas superiores a lo alcanzado en 2008, cuando el presupuesto autorizado en 2009 fue 15% menor alejercido el año pasado y posteriormente fue recortado en otro 5%, lo que necesariamente afectó sus avances. Aúnasí, 3/4 de los indicadores superaron la meta. Indicadores sobre los objetivos sectorial y del programa no fueronreportados debido a su frecuencia o a la falta de recursos para una encuesta.

El diagnóstico elaborado en 2009 identifica diversas problemáticas que pueden ser atendidas por el programa en2010. Se reporta que se han continuado las acciones de mejora detectadas en años previos, entre ellas el planestratégico para definir metas de largo, mediano y corto plazos y la encuesta que permitirá determinar si huboavances en el ingreso neto de los beneficiarios. Y se observa que la MIR 2010 ha reducido a la mitad el número deindicadores.

Se reporta que: 1) Se concluyó diagnóstico preliminar para conocer la problemática aser cubierta por el Programa, la magnitud y la estrategia óptima: pendiente suvalidación y su difusión. 2) Se continúa con la elaboración de un Plan Estratégico concriterios de sustentabilidad y política pública, que permita alinear el programa con elobjetivo institucional de corto, mediano y largo plazos, a incorporar en las reglas deoperación. 3) Se mejoró el sistema de información para apoyar la toma dedecisiones, con la incorporación de las etapas de registro, prerregistro ydictaminación de las dos modalidades que hacían falta y se agregó la etapa desupervisión de las cuatro. 4) Captar información oportuna y de calidad sobre lapercepción de los beneficiarios para retroalimentar el diseño y operación delPrograma: avance parcial, pendiente informe final sobre medición de la satisfacción.

Elaborar diagnóstico y determinar población potencial y objetivo. Terminado a nivelpreliminar; a difundirse en jul/2010. Avance satisfactorio.Continuar con mejora de las Matrices de Indicadores para Resultados. MIR 2010ajustada; resultados definitivos en mar/2011 e implementación en dic/2012.Elaborar documento de planeación estratégica de corto, mediano y largo plazo. Listoen dic/2010. Avance conforme a programa.Realizar agenda de evaluación de resultados de los programas sociales 2010(incluida en el PEF 2010) y 2011-2012 (dic/2010) y crear el Comité interno deplaneación estratégica, evaluación y mejora de los programas sociales (dic/2010).Avance conforme a programa.

2/8

Programa de Opciones Productivas

Dirección General de Opciones Productivas

S054

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Con base en los resultados de su MIR, el Programa tuvo un desempeño satisfactorio, aún con la disminución de su presupuesto: trescuartos de sus 33 indicadores superaron el 80% de su meta; más de la mitad la alcanzó o superó, destacando la oportunidad con laque se entregaron los recursos en las 4 modalidades de apoyo; sólo tres tuvieron rezagos importantes, atribuibles a una menordemanda, retrasos en la emisión de fallos y desfases en los registros; y en 5 más no se reportaron avances debido a su frecuencia oa la falta de recursos para una encuesta. Su sensibilidad a la disponibilidad de recursos se aprecia en la disminución de la poblaciónatendida y de sus resultados con respecto al año pasado, cuando obtuvo el presupuesto más alto de su historia, si bien, todavíainsuficiente en función de la problemática que pretende atender (103 mil beneficiarios vs. una población potencial de 5.3 millones). Elrecorte a su presupuesto en 2009 y la caída a la mitad del autorizado para 2010, resultan incomprensibles, pues este programa esuno de los pocos que atiende la pobreza con iniciativas productivas que resuelvan sus causas estructurales y aunque susevaluaciones no son rigurosas, sí proveen información documental y analítica sobre sus efectos positivos. Los hallazgos deldiagnóstico elaborado en 2009, que subraya el potencial sociocultural y ambiental de las microrregiones y la importancia que laactividad agropecuaria de pequeña escala y de autoconsumo tiene para la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria de lapoblación potencial, deben ser tomados en cuenta para establecer líneas de acción específicas.

El programa tiene una larga experiencia aplicando distintasmodalidades de apoyo, descartando unas y adecuando ocreando otras. Su trabajo directo con la comunidad permite darleun enfoque participativo. Su estructura organizativa, institucionaly sistemas de información son destacadas. Con una orientaciónproductiva y su enfoque territorial, promueve iniciativas queresuelvan problemas de pobreza de manera integral en zonas ycon población objetivo no contempladas por otros programasfederales.

Presupuesto estable, acorde a los objetivos del programa. En sucaso, reprogramar metas en función de los recursos asignados.Coordinación efectiva con otras dependencias federales ylocales, para atender una mayor proporción de la poblaciónpotencial con un enfoque territorial. Conformación de un padrónúnico de beneficiarios del programa. Depuración y elaboraciónde indicadores pertinentes y relevantes con recursos suficientespara medirlos o aprovechar otros instrumentos ya disponibles.

3/8

Programa de Opciones Productivas

Dirección General de Opciones Productivas

S054

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social reconoce el esfuerzo que han realizado los responsables delprograma en la elaboración de indicadores. Es recomendable continuar trabajando para mejorar el conjunto de indicadores quereflejen de manera integral y fiel los resultados y avances del programa.

4/8

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa de Opciones Productivas

Dirección General de Opciones Productivas

S054

Habitantes mayores o igual a 18 años, económicamente activos o disponibles, enpobreza patrimonial, de localidades con menos de 15 mil hab., de mpios. de alta y muyalta marginación, predominantemente indígenas y con menor IDH, a apoyar según elpresupuesto.

Personas

Personas

Personas

Porcentaje

5,665,993

128,700

102,995

80.03% 78.38%

-75.05%

-98.63%

-33.52%

En 2009 el programa cubrió 1,083 municipios y 3,848 localidades de todas lasentidades, menos DF, con un promedio de 27 beneficiarios (56% mujeres) en c/u.Como parte del diagnóstico elaborado en 2009, en atención a los compromisos demejora suscritos en 2008, se definieron nuevos criterios para determinar laPoblación Potencial (PP) y la Objetivo (PO) del programa; los criterios fueronsensiblemente más selectivos que los empleados en 2008 y la PO quedórestringida al presupuesto que se asignara al programa, de tal suerte que loscálculos realizados anteriormente difieren sensiblemente de los actuales. Destacaque bajo los nuevos criterios, la PO queda en un estado de indefinición, al quedarsupeditada al presupuesto asignado, cuyo comportamiento ha sido errático.Asimismo, es de señar que la nueva definición de población potencial es similar,mas no igual, a la de población objetivo referida en las reglas de operación 2009 yque éstas últimas no definen la población potencial, por lo que se requiereactualizar las reglas 2010.

Entidades sin atender Entidades atendidas Municipios atendidos

31

1,079

3,777

5/8

Programa de Opciones Productivas

Dirección General de Opciones Productivas

S054

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad deoportunidades y la ampliación de capacidades para que todoslos mexicanos mejoren significativamente su calidad de vida ytengan garantizados alimentación, salud, educación, viviendadigna y un medio ambiente adecuado para su desarrollo tal ycomo lo establece la Constitución.

Desarrollar las capacidades básicas de las personas encondición de pobreza.

Contribuir al desarrollo de capacidades para acceder a fuentesde ingreso sostenible de la población que vive en condicionesde pobreza patrimonial, a través del apoyo económico ainiciativas productivas y el acompañamiento técnico yorganizacional

Personas, un idades fami l iares, grupos soc ia les yorganizaciones de productores en condiciones de pobrezapatrimonial, cuentan con alternativas de ingreso.

Proporción de proyectos integradores apoyados que permanecen enoperación después de 2 años.

Porcentaje SDAnual 55.5 52.0

Valor 2008

Proporción de proyectos de cofinanciamiento en operación después de 18meses.

Porcentaje NDAnual 20% ND

Valor

Número de proyectos de Red de Agencias de Desarrollo Local, Integradoresy de Cofinanciamiento apoyados.

Proyecto 6,967Semestral 7,535 8822.0

Valor 2008

6/8

Programa de Opciones Productivas

Dirección General de Opciones Productivas

S054

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Mentores formados con proyecto asignado.

Porcentaje 44.2Trimestral 91.6

Valor 2008

89.7

Proporción de Proyectos Integradores apoyados en los municipios de menordesarrollo humano.

Porcentaje 21.4Trimestral 44.4

Valor 2008

42

Proporción de municipios con población indígena apoyados.

Porcentaje 50.8Trimestral 58

Valor 2008

55.37

1 Capacidades productivas fortalecidas en personas, grupossociales y organizaciones de productores apoyados por la Redde Mentores y la Red de Agencias de Desarrollo Local.2 Proyectos productivos viables y sustentables apoyados através de las modalidades de Proyectos Integradores y delFondo de Cofinanciamiento.

7/8

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa de Opciones Productivas

Dirección General de Opciones Productivas

S054

Reglas de operación 2008 y 2009. MIR y fichas técnicas de sus indicadores. Informes de SEDESOL del primero al cuatro trimestres de 2008 y2009. Diagnóstico: Alternativas de la población rural en pobreza para generar ingresos sostenibles (2009). Definición y justificación de poblaciónpotencial y población objetivo del programa. Evaluación Externa 2005: Informe de Meta-análisis 2002 - 2005; Evaluación Externa 2006;Evaluación de Consistencia y Resultados 2007; Evaluación Específica de Desempeño 2008: Informes Completo y Ejecutivo. Avances de metasfísicas 2009. Posición institucional y Formatos de seguimiento a los Aspectos Susceptibles de mejora 2008 y 2009.

Datos generales del evaluador: 1.Institución Evaluadora: Colegio de Postgraduados 2.Coordinador de la Evaluación: José Luís Jaramillo Villanueva 3.Correo Electrónico: [email protected] 4.Teléfono: 222 4568031

Unidad administrativa responsable de dar seguimiento a la evaluación-Unidad Administrativa Responsable:Dirección General de Opciones Productivas-Datos del Titular:Nombre: C.P. Jorge Luis Lavalle MauryTeléfono:Correo electrónico: [email protected]

Forma de contratación del evaluador externo:·Invitación a cuando menos tres personasCosto de la evaluación y fuente de financiamiento:·$72,811.43

Datos de Contacto:-Thania de la Garza Navarrete [email protected] (55) 54817200 ext. 70045-Hortensia Pérez Seldner [email protected] (55) 54817200 ext. 70018

8/8