informe de la administraciÓn sobre los resultados de … · cargo empresa o dependencia periodos...

35
FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2016 ________________________________________________________ www.fnd.gob.mx RUTA: INFORMACION FINANCIERA Y PROGRAMATICA www.cnbv.gob.mx: INFORMACION ESTADISTICA>BANCA DE DESARROLLO

Upload: ngothuan

Post on 05-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA FEDERAL

INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN

SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN

Y SITUACIÓN FINANCIERA

AL 30 DE JUNIO DE 2016

________________________________________________________

www.fnd.gob.mx RUTA: INFORMACION FINANCIERA Y PROGRAMATICA www.cnbv.gob.mx: INFORMACION ESTADISTICA>BANCA DE DESARROLLO

Page 2: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

C O N T E N I D O

A) INTRODUCCIÓN B) INTEGRACIÓN DEL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FINANCIERA

NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO AL 30 DE JUNIO DE 2016.

B.1) PERFIL PROFESIONAL Y EXPERIENCIA LABORAL DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO.

C) PRESTACIONES DE LOS CONSEJEROS Y PRINCIPALES FUNCIONARIOS DE LA FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO.

D) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.

E) SITUACIÓN FINANCIERA.

F) CONTROL INTERNO.

Page 3: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

A) INTRODUCCIÓN Con base en el artículo 131 de las Disposiciones de Carácter General en Materia Prudencial, Contable y para el Requerimiento de Información Aplicables a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (las Disposiciones) emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se difunde como información complementaria, el presente Informe de la Administración sobre los Resultados de Operación y Situación Financiera al 30 de junio de 2016.

B) INTEGRACIÓN DEL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO AL 30 DE JUNIO DE 2016.

Con fundamento en el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, el H. Consejo Directivo se encuentra integrado por los siguientes Consejeros:

Consejero Presidente Consejero Suplente

Dr. Luis Videgaray Caso

Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Consejeros Propietarios Consejeros Suplentes

Mtro. José Eduardo Calzada Rovirosa

Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Mtra. Rosario Robles Berlanga

Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Lic. Gustavo Cardenas Monroy

Subsecretario de Desarrollo Agrario (SEDATU).

Act. Jesús Alan Elizondo Flores

Director General de Asuntos del Sistema Financiero de Fomento del Banco de México (Banxico).

Lic. Raúl Joel Orozco López

Director de Intermediarios Financieros de Fomento de

Banxico

Dr. Fernando Aportela Rodríguez

Subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lic. Narciso Antonio Campos Cuevas

Titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (SHCP).

Page 4: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

Consejeros Propietarios Consejeros Suplentes Lic. Ricardo Aguilar Castillo

Subsecretario de Alimentación y Competitividad (SAGARPA).

Mtro. Oscar Octavio Olivares Plata

Director General de Administración de Riesgos (SAGARPA).

Lic. José Bernardo González Rosas

Titular de la Unidad de Banca de Desarrollo (SHCP).

Lic. Yolanda Cue López

Directora General Adjunta de Coordinación y Política del Sistema Financiero de Fomento “B” (SHCP).

C.P.C. Alberto José Canseco García

Director General de Agroasemex, S.A.

Lic. Francisco González Casanova

Director General Adjunto de Operaciones de Agroasemex, S.A.

Dr. Rafael Gamboa González

Director General de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

Sen. Lic. Gerardo Sánchez García

Senador de la República y Representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Lic. Rubén Reséndiz Arvizu

Secretario de Enlace con el Gabinete Económico del Comité Ejecutivo Nacional (CNC).

Ing. Jaime Federico de la Mora Gómez

Consejero Técnico de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Lic. Eduardo Orihuela Estefan

Presidente del CEN de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, A.C., (CNPR).

Ing. Iván Ulises López Villareal

Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (CNPR).

Sr. Benjamín Grayeb Ruiz

Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, A.C. (CNA).

Ing. Luis Fernando Haro Encinas

Director General (CNA).

Sen. Manuel Humberto Cota Jiménez Senador de la República y Coordinador General del

Congreso Agrario Permanente Nacional, A.C., (CAP).

C.P. Germán Francisco Moreno Pérez

Consejero Independiente.

N/A

Page 5: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

B.1.) PERFIL PROFESIONAL Y EXPERIENCIA LABORAL DE LOS INTEGRANTES DEL H. CONSEJO DIRECTIVO

CONSEJERO PROPIETARIO

LUIS VIDEGARAY CASO

Perfil Profesional:

Licenciatura – Economía – Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Doctorado – Economía - Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A

la fecha.

Diputado Federal. Honorable Congreso de la Unión. 2009 – 2011

Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Honorable Congreso de la Unión. 2009 – 2011

Coordinador Nacional de los Secretarios de Finanzas Estatales.

Gobierno del Estado de México. 2008 – 2009

Secretario de Finanzas. Gobierno del Estado de México. 2005 – 2009

Director de Finanzas Públicas. PROTEGO. 1998 – 2005

Asesor del Secretario. Secretaría de Energía. 1996 – 1998

Asesor del Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 1992 – 1994

PROPIETARIO

JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA.

Perfil Profesional:

Licenciatura – Administración – Universidad Nuevo Mundo. Maestría – Administración de Empresas – Universidad de Nuevo México, Estados Unidos.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Secretario. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Agosto 2015-A la fecha.

Gobernador. Gobierno del Estado de Querétaro. 2009-2015

Senador por el Estado de Querétaro.

Senado de la República. 2006-2009

Delegado Federal en el Estado de Querétaro .

Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Administrador . Aduana de Tijuana, Baja California Aduana de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Administrador Central de Planeación Aduanera.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Consejero para Asuntos de Pesca y Medio Ambiente.

Embajada de México en Estados Unidos.

Page 6: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

PROPIETARIA

ROSARIO ROBLES BERLANGA.

Perfil profesional:

Licenciatura - Economía – Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría – Desarrollo Rural – Universidad Metropolitana.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Secretaria. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

2015- actual.

Secretaria. Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República.

2012-2015

Presidenta Nacional. Partido de la Revolución Democrática. 2002-2003

Jefa de Gobierno . Gobierno del Distrito Federal. 1999-2000

Secretaria de Gobierno. Gobierno del Distrito Federal. 1997-1999

Diputada Federal. H. Congreso de la Unión. 1994-1996

SUPLENTE

GUSTAVO CÁRDENAS MONROY.

Perfil Profesional:

Licenciatura – Administración de Empresas– Universidad Autónoma del Estado de México.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Subsecretario de Desarrollo Agrario. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

2015-A la fecha.

Subsecretario de Ordenamiento Territorial.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Secretario de Comunicaciones y Transportes.

Gobierno del Estado de México.

Secretario de Desarrollo Metropolitano.

Gobierno del Estado de México.

Secretario del Medio Ambiente. Gobierno del Estado de México.

Presidente Municipal. Jocotitlán, Estado de México. 1982 - 1984

Diputado Local y Presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Minero.

XLIX Legislatura del Estado de México. 1973 – 1976

Page 7: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

PROPIETARIO

JESÚS ALAN ELIZONDO FLORES.

Perfil Profesional:

Licenciatura - Actuaria – Instituto Tecnológico Autónomo de México. Maestría - Finanzas y Economía – London School of Economics.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Director General de Asuntos del Sistema Financiero.

Banco de México. Febrero 2013 - A la fecha.

Vicepresidente. Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 2008 - 2013.

Director General Adjunto. Sociedad Hipotecaria Federal. 2002 - 2008

Director General Adjunto. FOVI, Banco de México. 2001 - 2002

Subgerente. Banco de México. 1994 - 2001

SUPLENTE

RAÚL JOEL OROZCO LÓPEZ.

Perfil Profesional:

Licenciatura - Economía - Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Maestría y Doctorado - Economía - Universidad de California, Los Ángeles, California.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Director de Intermediarios Financieros de Fomento.

Banco de México. Junio 2009 – A la fecha.

Gerente de Fideicomisos de Fomento. Dirección General de Intermediarios Financieros de Fomento.

Banco de México. 1999 - 2009

Gerente de Análisis de Riesgos. Dirección General de Análisis del Sistema Financiero.

Banco de México. 1998 - 1999

Subgerente Técnico. Dirección General de Análisis del Sistema Financiero.

Banco de México. 1997 - 1998

Asesor de la Junta de Gobierno. Banco de México. 1994 - 1997

Economista. Dirección de Investigación Económica.

Banco de México. 1985 - 1988 y 1993 - 1994

Profesor de Teoría y Política Monetaria.

Universidad Iberoamericana. México, D.F. 1995 - 1997

Profesor de Economía Internacional. ITAM 1994 - 1995

Asistente de Investigación y de Profesor en la Anderson Graduate School of Management en el Depto de Economía.

Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

1989 - 1993

Page 8: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

PROPIETARIO

FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ.

Perfil Profesional:

Licenciatura – Economía- Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Doctorado – Economía – Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Subsecretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre de 2012 - A la fecha.

Director General Fiduciario. Evercore Casa de Bolsa. 2009 - 2012

Director de Banca de Inversión. Evercore Partners. 2005 - 2012

Subdirector de Banca de Inversión. Protego Asesores. 2004 - 2005

Subsecretario de Ingresos. Gobierno del Estado de Veracruz. 2002 - 2004

Investigador Económico. Banco de México. 1999 - 2002

Asesor del Secretario Técnico del Gabinete Económico.

Presidencia de la República. 1994 - 1995

Asistente de Investigación. ITAM 1992 - 1993

SUPLENTE

NARCISO ANTONIO CAMPOS CUEVAS.

Perfil Profesional:

Licenciatura – Derecho – Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Maestría – Finanzas – Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Enero 2013 A la fecha

Socio. White and Case S.C. 2012

Asociado. White and Case S.C. 2002 – 2011

Gerente Jurídico. Grupo Domos, S.A. de C.V. 2000 – 2002

PROPIETARIO

LIC. RICARDO AGUILAR CASTILLO.

Perfil Profesional:

Licenciatura-Derecho-Universidad Autónoma del Estado de México.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Subsecretario de Alimentación y Competitividad.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Dic. 2012 - A la fecha.

Secretario del Trabajo. Gobierno del Estado de México. 2005-2006

Diputado. H. Poder Legislativo del Estado de México.

2003-2005

Presidente Municipal. Jilotepec, Estado de México. 2000-2003

Secretario. Ayuntamiento de Jilotepec, Estado de México.

1994-1996 y 1997-2000

Page 9: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

SUPLENTE

OSCAR OCTAVIO OLIVARES PLATA.

Perfil Profesional:

Licenciatura – Actuaría – Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM.

Maestría - Administración de Riesgos – Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Director General de Administración de Riesgos de la Subsecretaria de Alimentación y Competitividad.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Enero 2013 – A la fecha.

Director de Estadística. Olivares Plata Consultores, S. A. de C. V. 2004–2012

Subdirector de Investigación Financiera y Análisis de Riesgo Bancario.

Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

2000–2004

Especialista Económico Financiero. CNBV 1998-2000

Actuario de Planeación, Valuación y Reaseguro.

ING Seguros S. A. de C. V., Subsidiaria del ING Group, N. V.

1997–1998

Analista de Productos Derivados. Bolsa Mexicana de Valores (BMV). 1995–1996

PROPIETARIO

BERNARDO GONZÁLEZ ROSAS

Perfil Profesional:

Licenciatura – Administración - Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM.

Maestría - Políticas Públicas - Universidad de Georgetown.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Titular de la Unidad de Banca de Desarrollo.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (SHCP).

Abril de 2015 - A la fecha.

Vicepresidente de Política Regulatoria.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores, (CNBV).

2013-2015

Director General Adjunto de Banca Institucional.

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C., (BANSEFI).

2008-2013

Page 10: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

SUPLENTE

YOLANDA CUE LÓPEZ.

Perfil Profesional:

Licenciatura – Economía – Universidad de las Américas, Puebla, Puebla.

Maestría – Políticas Públicas – Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Directora General Adjunta de Coordinación y Política del Sistema Financiero de Fomento “B”.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (SHCP).

Abril 2015 – A la fecha.

Directora General Adjunta de Banca Institucional.

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C., (BANSEFI).

2013-2015

Directora de Productos y Programas.

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C., (BANSEFI).

2008-2013

Gerente de Coordinación y Evaluación Regional.

Financiera Rural. 2006-2008

PROPIETARIO

ALBERTO JOSÉ CANSECO GARCÍA.

Perfil Profesional:

Licenciatura – Contador Público Certificado – Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Maestría – Impuestos - Instituto de Especialización para Ejecutivos. Maestría – Administración – Universidad Santander.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Director General. AGROASEMEX, S.A. Febrero 2013 - A la fecha.

Miembro de la Comisión Regional Noroeste del Sector de Empresas.

Colegio de Contadores Públicos del Sur de Tamaulipas, A.C.

2009 - 2011

Secretario del Consejo de Admon. Kreston. 2008 – 2012

Asesor de la Cámara del Valle Texas, U.S.A.

2009 - 2012

Vicepresidente del Consejo Directivo.

Colegio de Contadores Públicos del Sur de Tamaulipas, A.C.

2007 – 2009

Interventor Federal. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Administración Local de Tampico.

2005 - 2011

Síndico. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Administración Local Jurídica de Ingresos de Tampico.

2007 - 2010

Page 11: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

SUPLENTE

FRANCISCO GONZÁLEZ CASANOVA.

Perfil Profesional:

Licenciatura-Comercio Internacional con Especialidad en Agronegocios- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Maestría-Administración- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (En curso). Maestría-Administración y Políticas Públicas- IEXE Escuela de Políticas Públicas (En curso)

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Director General Adjunto de Operaciones.

AGROASEMEX, S.A. Febrero de 2013 - A la fecha.

Director General. Comercializadora e Importadora del Noreste, S.A. de C.V.

2012 - 2013

Director General. Promotora Agroindustrial de la Sábila. 2002 - 2012

PROPIETARIO

RAFAEL GAMBOA GONZÁLEZ.

Perfil Profesional:

Licenciatura en Economía- Instituto Tecnológico Autónomo de México. Maestría en Economía- Universito of Western Ontario. Doctorado en Economía- University of California, Berkeley.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Director General. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

2013 - A la fecha.

Director de Finanzas Públicas México. BBVA Bancomer. 2011 - 2013

Titular de la Unidad de Banca de Desarrollo.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 2006 - 2011

Director de Riesgos y Análisis. Protego Casa de Bolsa. 2005 - 2006

Coordinador del Proyecto “Análisis de Alternativas de Gobierno Corporativo y Finanzas Públicas”.

Protego Asesores. 2002 - 2004

Subgerente de Finanzas Públicas. Banco de México. 1997 - 2002

Investigador. Banco de México. 1996 - 1997

Page 12: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

PROPIETARIO

GERARDO SÁNCHEZ GARCÍA.

Perfil Profesional:

Licenciatura – Derecho - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Maestría y Doctorado – Derecho - Universidad Nacional Autónoma de México.

Especialidad - Derecho Constitucional y Ciencia Política - Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, España.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Presidente Honorario. Fundación Mejoremos al Campo CNC, A.C.

2014 - A la fecha.

Senador de la República. Senado de la República LXII Legislatura.

2012 – A la fecha.

Presidente del Comité Ejecutivo Nacional.

Confederación Nacional Campesina. 2011 - 2014

Diputado Federal. H. Congreso de la Unión LXI Legislatura.

2009 - 2012

Coordinador General. Congreso Agrario Permanente. 2006 - 2007

Secretario de Desarrollo Municipal. Confederación Nacional Campesina. 2001 - 2006

Diputado Federal. H. Congreso de la Unión LVII Legislatura.

1997 - 2000

Presidente Municipal Constitucional. Salvatierra, Guanajuato. 1995 - 1997

Catedrático de Derecho Administrativo y Ciencia Política.

Universidad Nacional Autónoma de México.

1988 - 1990

SUPLENTE

RUBÉN RESENDIZ ARVIZU.

Perfil Profesional:

Licenciatura – Economía – Universidad Nacional Autónoma de México.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Secretario de Enlace con el Gabinete Económico.

Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

2011 - A la fecha.

Asesor Parlamentario. Comisión de Agricultura y Ganadería LXI Legislatura.

2009 - A la fecha.

Asesor Parlamentario. Comisión de Desarrollo Social LXI Legislatura.

2009 - A la fecha.

Asesor Parlamentario. Grupo Parlamentario PRI, LX Legislatura. 2006 - 2009

Secretario Técnico. Coordinación de la Diputación del Estado de Tlaxcala, LVII y LIX Legislaturas.

1997 - 2000 2003 - 2006

Secretario Técnico. Comisión de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados, LV Legislatura.

1992 - 1994

Enlace Legislativo. Gobierno del Estado de Tlaxcala, Cámara de Diputados.

1997 - 2000

Director de Coordinación. Instituto Mexicano de la Televisión (IMEVISION).

1989 - 1991

Asesor Técnico Especializado. Productos Pesqueros Mexicanos. 1981 - 1983

Page 13: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

PROPIETARIO

JAIME FEDERICO DE LA MORA GÓMEZ.

Perfil Profesional:

Licenciatura – Ingeniería Civil – Universidad Nacional Autónoma de México.

Maestría – Ingeniería de Riego – Universidad de Southampton, Inglaterra.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Miembro del Comité del Agua. Colegio de Ingenieros Civiles de México,A.C. 2004 - A la fecha.

Miembro del Consejo Técnico Consultivo.

Confederación Nacional Campesina. 2011 - A la fecha.

Director de Proyectos. Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. 2011 - A la fecha.

Director de Finanzas y Administración.

Sociedad Financiera Agropecuaria S.A. de C.V. SOFOM ENR.

2006 a 2011

Consultor Privado. Consultor Independiente. 2003 - 2006

Director en México de: -Barry Callebaut México, S. A. -Banco Alemán Platina Vernell

Jacobs A. G. 1988 - 2003

Consultor Privado. Consultor Independiente. 1995 - 1998

Subsecretario de Desarrollo Rural. SAGARPA 1995

Director General. Banco Nacional de Crédito Rural S. N. C. 1988 - 1994

Gerente Regional del Pacífico Sur. Banco Nacional de Crédito Rural S. N. C. 1988 PROPIETARIO

BENJAMÍN GRAYEB RUIZ.

Perfil:

Actividad – Agricultor.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Presidente. Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario.

2014 – fecha.

Presidente. Consejo Nacional Agropecuario, A. C. 2012 – fecha.

Miembro. Comisión Permanente de la Reforma para la Transformación del Campo.

2014

Miembro activo de la Comisión Ejecutiva.

Consejo Nacional Agropecuario, A.C. 2004 - 2014

Vicepresidente de Comercio Exterior.

Consejo Nacional Agropecuario, A. C. 2008 - 2012

Secretario. Consejo Nacional Agropecuario, A.C. 2004 - 2008

Presidente. Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán.

2004 - 2006

Presidente Fundador. Asociación Regional de Exportadores de Aguacate de San Juan, Michoacán.

2000 - 2006

Tesorero. Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán.

2002 - 2004

Delegado Encargado de Promoción.

Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán.

2000 - 2002

Miembro Fundador. Mexican Hass Avocados Importers Association.

Miembro Fundador. Avocado Marketing and Promotion Working Group.

Page 14: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

SUPLENTE

LUIS FERNANDO HARO ENCINAS.

Perfil Profesional:

Licenciatura – Ingeniero Agrónomo Fitotecnista.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Director General.

Consejo Nacional Agropecuario, A. C. 2010 – A la fecha.

Tesorero. México Calidad Suprema, A.C.

2010 – A la fecha.

Coordinador de Asesores. Consejo Nacional Agropecuario, A. C. 2008 – 2010

Director General. Asociación de Organismos Agricultores del Norte del Estado de Sonora, A.C.

2005 – 2008

Facilitador Nacional. Consejo Mexicano Vitivinícola. 2004 - 2008

Director de Agronegocios. Fundación Produce Sonora, A.C. 2004 - 2005

Director General. Almacenadora Hermosillo, S.A. 1992 - 2004

Gerente del Departamento Comercial.

Unión de Crédito Agrícola de Hermosillo, S.A. de C.V. (UCAH)

1989 - 1992

PROPIETARIO

MANUEL HUMBERTO COTA JIMÉNEZ

Perfil Profesional:

Licenciatura – Contador Público – Universidad Autónoma de Nayarit.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Coordinador General. Congreso Agrario Permanente Nacional, (CNPR).

Marzo 2016 – A la fecha.

Presidente del CDE. Partido Revolucionario Institucional, Nayarit.

2012.

Diputado Federal en la LXl legislatura.

H. Congreso de la Unión.

2009 - 2012

Coordinador General de Fortalecimiento Municipal.

Gobierno del Estado de Nayarit. 2008 - 2009

Diputado Local en la XXVll legislatura.

Congreso de Nayarit. 2002 – 2005

Page 15: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

CONSEJERO INDEPENDIENTE

GERMÁN FRANCISCO MORENO PÉREZ.

Perfil Profesional:

Licenciatura – Contador Público y Auditor – Instituto Tecnológico Autónomo de México. Certificado Profesional de Finanzas - Instituto Mexicano de Contadores Públicos e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.

Experiencia Laboral:

Cargo Empresa o Dependencia Periodos

Miembro Propietario del Comité de Auditoría.

Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN). 2013 – 2014.

Consejero Independiente. Sociedad Financiera Campesina (SOFICAM).

2009 - A la fecha.

Consejero Independiente. Presidente Comité de Auditoría.

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C., (BANSEFI).

2010 - A la fecha.

Miembro Propietario del Comité de Auditoría.

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS).

2010 a febrero de 2014.

Consejero Suplente. Grupo Financiero Banorte, Banco Mercantil del Norte, S.A. y Banco del Centro, S.A.

1998 - 2009

Consejero Independiente. Presidente Comité de Auditoría.

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

2006 - A la fecha.

Miembro Propietario. Comité de Auditoría del INFONAVIT, por el Sector de los Trabajadores.

2005 - A la fecha.

Presidente. G.F. Moreno y Asociados, Banqueros y Contadores Públicos, Consultores.

1997 - A la fecha.

Page 16: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

C) PRESTACIONES DE LOS CONSEJEROS Y PRINCIPALES FUNCIONARIOS DE LA FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO.

Los Consejeros que se desempeñan como servidores públicos, no perciben remuneración alguna por las funciones que desempeñan en dicho órgano de gobierno, salvo el Consejero Independiente quien durante el primer semestre del ejercicio 2016, percibió por concepto de honorarios un importe de 30 mil pesos. Por otra parte, los principales funcionarios de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero percibieron durante el primer semestre del ejercicio 2016 en conjunto 7.3 millones de pesos por concepto de prestaciones (aguinaldo, prima vacacional, seguro institucional de vida, seguro de gastos médicos mayores, fondo de ahorro, sistema de ahorro para el retiro, apoyo económico por uso de vehículo propio, seguro social, e INFONAVIT), asimismo como percepciones extraordinarias en su caso, cabe señalar que no se cuenta con planes de pensiones para el retiro o similares. Con base en lo estipulado en el Manual de Percepciones de la Administración Pública Federal, y a lo autorizado por el Consejo Directivo, las prestaciones que se otorgan al personal de mando son las siguientes: a) Seguridad Social

Concepto Descripción Alcance

Seguro Institucional Seguro de Vida 40 meses de su percepción ordinaria. Con opción de potenciar a 34, 51 ó 68 meses más con cargo al empleado.

Gastos Médicos Mayores Seguro para contingencias médicas mayores

Nivel VSMGM H 295 J 295 K 259

Opción de potenciación con cargo de empleado.

Licencia con Goce de Sueldo por Incapacidad

Pago de sus percepciones totales por incapacidad médica.

A partir del primer día de la incapacidad médica hasta 52 semanas o antes si se declara la incapacidad total y permanente.

Pagos de Marcha Ayuda para gastos funerarios a los beneficiarios del empleado.

Hasta 4 meses de su percepción ordinaria mensual, se requiere comprobación del gasto.

Permiso con Goce de Sueldo

Pago de sus percepciones

Cinco días: Por Nacimiento de hijo (personal masculino).

Page 17: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

Los sueldos que se otorgan pueden ser consultados en la página electrónica de Internet: http://www.fnd.gob.mx/oic/Documents/OIC/botones/Tabulador.pdf

b) Económicas

Concepto Descripción Alcance

Gratificación de Fin de Año 40 días de su percepción ordinaria bruta 15 días se pagan en el mes de julio y 25 los primeros días de diciembre.

Vacaciones 2 Periodos de 10 días cada uno al año

Prima Vacacional Ayuda económica para el disfrute de sus vacaciones

10 días de sueldo, 5 se pagan en junio y 5 en diciembre.

Fondo de Ahorro Fondo de ahorro al trabajador, el fondo se liquida anualmente, con opción a un retiro parcial o total después de 6 meses.

Ahorro del 2, 4, 5 ó 10% de su percepción ordinaria, la Financiera aporta una cantidad Igual.

c) Prestaciones de Ley

Con base a lo estipulado en el Manual de Precepciones de la Administración Pública Federal y a lo autorizado por el Consejo Directivo; las prestaciones que se otorgan al personal de mando y personal operativo de base y confianza, son las siguientes: IMSS, SAR, INFONAVIT.

d) Inherentes al Puesto

Concepto Descripción Alcance

Teléfono Celular Asignación de teléfono celular en apoyo a sus funciones, cuota mensual

Director General Director General Adjunto Director Coordinación Regional Director Ejecutivo

Apoyo Económico por Uso de Vehículo propio

Apoyo económico que se otorga para cubrir los gastos inherentes al mantenimiento, combustible, lubricantes, seguros y depreciación del vehículo

Conforme a norma y disponibilidad presupuestal

Page 18: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

D) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN

JUNIO DICIEMBRE JUNIO JUN 16/ JUN 16/

2016 2015 2015 DIC 15 JUN 15

Ingresos por intereses 1,966 3,407 1,665 (1,441) 301

Gastos por intereses (318) (298) (127) (20) (191)

Margen financiero 1,648 3,109 1,538 (1,461) 110

Estimación preventiva para riesgos crediticios (33) 0 (532) (33) 499

Margen financiero ajustado por riesgos crediticios 1,615 3,109 1,006 (1,494) 609

Comisiones y tarifas cobradas 31 66 32 (35) (1)

Comisiones y tarifas pagadas (8) (3) (1) (5) (7)

Resultado por intermediación (1) (6) (5) 5 4

Ingresos totales de la operación 1,637 3,166 1,032 (1,529) 605

Gastos de administración y promoción 562 1,306 543 (744) 19

Resultado de la operación 1,075 1,860 489 (785) 586

Otros productos 53 1,044 54 (991) (1)

Otros gastos (188) (271) (128) 83 (60)

Resultado neto 940 2,633 415 (1,693) 525

DEL 1º DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2016, 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 30 DE JUNIO DE 2015

(Millones de pesos)

VARIACION

RESULTADOS

Los ingresos por intereses al cierre de junio de 2016 se ubicaron en $1,966 en tanto que en diciembre 2015 fueron de $3,407 y en junio 2015 de $1,665. Cabe mencionar que este rubro está integrado principalmente por los intereses provenientes de cartera de créditos, inversiones en valores y reporto y, disponibilidades como se muestra en el sig. cuadro.

JUNIO DICIEMBRE JUNIO

2016 2015 2015

Intereses de Cartera de Crédito Propia 1,275 2,615 1,362

Intereses de Cartera FIRA 1 1 0

Intereses de Cartera BID 237 286 90

Intereses de Cartera NAFIN 277 236 79

Intereses de Títulos para Negociar 34 53 31

Premios por Reporto Bursátil 6 2 0

Premios por Reporto Agrícola 19 55 32

Intereses de Disponibilidades 115 155 69

Resultado por Valorización de Moneda Extranjera 2 4 2

INGRESOS POR INTERESES 1,966 3,407 1,665

DEL 1º DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2016, 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 30 DE JUNIO DE 2015

(Millones de pesos)

CONCEPTO

Los intereses por la colocación de cartera (propia y fondeada) ascienden a $1,790, dando como resultado un incremento de $259 en relación con junio 2015, dicha variación se debe principalmente a una mayor colocación de créditos. Para diciembre 2015 se obtuvieron $3,138.

Page 19: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

Los rendimientos de las inversiones en valores y reportos bursátiles se ubicaron en $34 al cierre de junio 2016, $53 en diciembre 2015 y $31 para junio 2015. Asimismo, los reportos agrícolas se ubicaron en $19 al cierre de junio 2016, $55 en diciembre 2015, y para junio 2015 fueron $32. En disponibilidades, los rendimientos para junio 2016 fueron de $115, en diciembre 2015 de $155, y para junio 2015 fueron $69. El portafolio de la FND al 30 de junio de 2016, obtuvo durante éste periodo un rendimiento superior al de la tasa de referencia (Cetes 28 días) al tiempo que se garantizó la disponibilidad de recursos líquidos suficientes para la dispersión oportuna del crédito. Los recursos fueron invertidos con estricto apego al régimen de inversión y estrategia aprobada por el Comité de Interno de Administración de Activos y pasivos Financieros de la FND (CIAAPF), respetando en todo momento el Valor en Riesgo de mercado (VaR) autorizado por el Consejo Directivo. El rendimiento anual del portafolio es resultado de una estrategia de inversión diversificada, que incluyó la participación en valores gubernamentales, e instrumentos bancarios de las bancas privada y de desarrollo, tanto en tasa fija como revisable. No se realizaron operaciones derivadas. El MIN (resultado financiero ajustado por riesgos crediticios / activos productivos promedio) para junio de 2016 es de 6.9 %, para diciembre de 2015 fue de 7.3%, y para el cierre de ejercicio de junio 2015 de 5.1%. Como parte del proceso de calificación de cartera, durante el primer semestre de 2016, se constituyeron estimaciones preventivas para riesgos crediticios con afectación a resultados por $33, en tanto que para diciembre de 2015 no se constituyeron por la aplicación del artículo 58 bis de las disposiciones y $532 para junio 2015. Por la prestación de servicios, la FND percibió ingresos por $31 en junio de 2016, $66 en diciembre 2015 y $32 en junio 2015, principalmente por fideicomisos, avalúos y comisiones por consultas al buró de crédito. Las operaciones en divisas se limitan exclusivamente al ámbito de colocación y recuperación de cartera de crédito en dólares de los Estados Unidos de América. Al 30 de junio 2016, la colocación en dólares no presenta saldo.

Page 20: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

El resultado por valuación a valor razonable de las inversiones en valores fue de ($1) a junio 2016, de ($6) para diciembre 2015 y ($5) para junio de 2015. Los gastos de administración y promoción a junio de 2016 alcanzan $562, superiores en $19 con relación al mismo periodo del año anterior, a diciembre de 2015 presenta un saldo de $1,306. El índice de eficiencia operativa (gastos de administración y promoción / activo total promedio) se ubicó en 2.3% para junio 2016, 3.0% en diciembre 2015 y 2.7% para junio 2015. Las comisiones derivadas del otorgamiento de préstamos y líneas de crédito registraron $13 en junio 2016; $32 en diciembre 2015 y $14 en junio 2015, las variaciones observadas con respecto a estos ejercicios están relacionadas directamente con la colocación crediticia y están integrados dentro de otros productos como lo muestra el siguiente cuadro.

JUNIO DICIEMBRE JUNIO

2016 2015 2015

Comisiones de Créditos 13 32 14

Arrendamiento de Inmuebles 0 1 0

Aplicación de Pasivos Antiguos 16 45 26

Apoyos de Prog. Patrimoniales para el Pago de Buro de Crédito 1 4 0

Venta de Bienes Inmuebles Adjudicados 3 2 0

Recuperación de Gastos de Ejercicios Anteriores 13 4 4

Recuperación de Garantías Líquidas 4 21 3

Restitución de Reservas 0 930 0

Otros 3 5 7

OTROS PRODUCTOS 53 1,044 54

DEL 1º DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2016, 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 30 DE JUNIO DE 2015

CONCEPTO

(Millones de pesos)

El concepto restitución de reservas se refiere al efecto causado por la aplicación del artículo 58 bis de las disposiciones, la cual permite la utilización de los fondos de garantías líquidas como mitigantes de riesgo en la creación de estimaciones preventivas para riesgos crediticios. Otros gastos, al cierre de junio de 2016 son $188, para diciembre 2015 fueron $271 y para junio 2015 $128. Con relación a junio de 2015 se observa un incremento de $60 como se muestra el siguiente cuadro.

Page 21: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

JUNIO DICIEMBRE JUNIO

2016 2015 2015

Aplicación de Fondos de Garantías Líquidas Patrimoniales 121 163 82

Renta (Arrendamiento Equipo de Transporte) 3 7 1

Reclamos de Pasivos Antiguos Aplicados a Resultados 12 10 8

Rescate de Garantías FIRA (FEGA Y FONAGA) 8 27 10

Resultado Cambiario 2 4 1

Estimaciones para Cuentas Incobrables 5 16 6

Estimación por Perdida de Valor de Bienes Adjudicados 37 43 19

Otros Menores 0 1 1

OTROS GASTOS 188 271 128

CONCEPTO

DEL 1º DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2016, 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 30 DE JUNIO DE 2015

(Millones de pesos)

Al cierre de junio de 2016 se tiene una utilidad acumulada de $940 lo que representa el 47.8% de los ingresos por intereses, 77.3% y 24.9% con relación a diciembre 2015 y junio 2015, respectivamente. Las utilidades alcanzadas a junio 2016, ubicaron el ROE (utilidad neta / patrimonio promedio) en 5.5% y el ROA (utilidad neta / activo total promedio) en 3.8%, para diciembre 2015 el ROE fue de 8.1% y el ROA 6.0%, y para junio 2015 el ROE se situó en 2.7% y el ROA en 2.1%.

Page 22: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

E) SITUACIÓN FINANCIERA

JUNIO DICIEMBRE JUNIO JUN 16 / JUN 16 /

2016 2015 2015 DIC 15 JUN 15

Disponibilidades 6,297 4,882 4,111 1,415 2,186

Inversiones en valores y reportos 1,517 2,012 1,412 (495) 105

Reportos agrícolas 506 760 1,125 (254) (619)

Cartera vigente 38,963 38,937 31,952 26 7,011

Cartera vencida 2,197 1,657 1,823 540 374

Total cartera de créditos 41,160 40,594 33,775 566 7,385

Estimación preventiva para riesgos crediticios (402) (409) (2,164) 7 1,762

Total cartera de créditos (neto) 40,758 40,185 31,611 573 9,147

Otras cuentas por cobrar (neto) 80 73 105 7 (25)

Bienes adjudicados (neto) 377 368 327 9 50

Inmuebles, mobiliario y equipo (neto) 299 309 296 (10) 3

Otros activos 11 16 14 (5) (3)

Total activo 49,845 48,605 39,001 1,240 10,844

JUNIO DICIEMBRE JUNIO JUN 16 / JUN 16 /

2016 2015 2015 DIC 15 JUN 15

Prestamos bancarios y de otros organismos 14,511 14,686 7,448 (175) 7,063

Corto Plazo 343 229 56 114 287

Largo Plazo 14,168 14,457 7,392 (289) 6,776

Otras cuentas por pagar 372 294 352 78 20

Total Pasivo 14,883 14,980 7,800 (97) 7,083

Patrimonio contribuido:

Aportaciones 24,889 24,456 24,250 433 639

Patrimonio ganado:

Resultado de ejercicios anteriores 9,133 6,536 6,536 2,597 2,597

Valuación activo fijo

Resultado por posición monetaria

Resultado neto 940 2,633 415 (1,693) 525

Total patrimonio 34,962 33,625 31,201 1,337 3,761

Total pasivo y patrimonio 49,845 48,605 39,001 1,240 10,844

PASIVO Y PATRIMONIO

BALANCE GENERAL

AL 30 DE JUNIO DE 2016, 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 30 DE JUNIO DE 2015 (Millones de pesos))

VARIACIÓN

ACTIVO

Page 23: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

Fuentes internas y externas de liquidez Las fuentes internas de liquidez corresponden al patrimonio líquido o Fondo de la FND, recursos que se mantienen invertidos de conformidad con el régimen de inversión autorizado. Las fuentes externas de liquidez corresponden a la recuperación de la cartera crediticia institucional y líneas de crédito contratadas con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y con Nacional Financiera, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo (NAFIN), las cuales se utilizan para fondear crédito.

Políticas de Tesorería

La Tesorería opera sus procesos básicos en consistencia con el Sistema de Gestión de la Calidad Institucional, implementado, certificado y auditado bajo la Norma ISO 9001:2008, desde noviembre de 2009. En lo que se refiere a las políticas y estrategias de inversión, el CIAAPF ha sido el órgano colegiado encargado de definirlas, presidido por la Dirección General Adjunta de Finanzas, Operaciones y Sistemas, sesionando trimestralmente. El Comité ha sido apoyado por un Grupo de Trabajo de Administración de Activos y Pasivos Financieros liderado por la Subdirección Corporativa de Tesorería, mismo que sesiona mensualmente cuando no sesione el Comité. Los Acuerdos se consignan en actas y minutas, mismas que se encuentran reservadas. Los niveles máximos de riesgo de mercado, riesgo de crédito y concentración del portafolio de inversiones, son definidos por el Comité de Administración Integral de Riesgos de la FND y posteriormente aprobados por el Consejo Directivo. La Unidad de Administración Integral de Riesgos monitorea en forma diaria los niveles de riesgo de mercado y concentración del portafolio de inversiones y de forma mensual el nivel de riesgo de crédito.

Inversiones en Capital La Financiera no posee inversiones de este tipo.

Page 24: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

Variaciones en las principales cuentas del Balance General.

o Activo Al cierre del primer semestre de 2016, los activos totales ascendieron a $49,845 superiores en $10,844 y $1,240 en relación con junio 2015 y diciembre 2015 respectivamente, son $32,330 adicionales a los recursos patrimoniales otorgados inicialmente por el Gobierno Federal de $17,515. Asimismo, en relación a los activos totales de diciembre 2015 y junio 2015, son superiores en $31,090 y $21,486 respectivamente. Las inversiones en valores y reporto bursátil como porcentaje a los activos totales, representaron para junio 2016 el 3.0%, diciembre 2015 el 4.1% y para junio 2015 el 3.6%. En tanto que los reportos agrícolas, como porcentaje a los activos totales, representaron para junio 2016 el 1.0%, en diciembre 2015 fueron 1.6%, y para junio 2015 de 2.9%. Los recursos fueron invertidos con estricto apego al régimen de inversión y estrategia aprobada por el CIAAPF, respetando en todo momento el Valor en Riesgo de mercado (VaR) autorizado por el Consejo Directo. La cartera crediticia neta se ubicó en $40,758 para junio 2016, $40,185 en diciembre 2015 y $31,611 en junio 2015. La cartera vencida se ubicó en $2,197 para junio 2016, en $1,657 para diciembre 2015 y $1,823 en junio 2015. Derivado de las inundaciones y daños ocasionados por el fenómeno hidrometeorológico “Huracán Patricia” que ocasionó lluvias e inundación pluvial, que afectaron Municipios de los Estados de Jalisco, Colima y Michoacán, declarados zona de desastre por la Secretaría de Gobernación mediante declaratoria publicada en el DOF durante los meses octubre y noviembre de 2015, la Financiera activó el Programa Especial de Apoyo FINAYUDA contingencias. El programa tiene por objeto reactivar las actividades productivas ubicadas en los Municipios afectados, mediante apoyos, créditos nuevos en operaciones de primero y segundo piso, así como otorgar reestructuras, prórrogas y plazos de espera. Además, contempla ampliar las líneas de crédito para operaciones de segundo piso hasta en un 20%.

Page 25: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

Con oficio núm. 113-1/17552/2015, fechado 11 de diciembre de 2015 la CNBV autorizó a la Financiera, registros contables especiales para el tratamiento de los créditos cuya fuente de pago se localice en los Municipios afectados. Al respecto, se presentaron y analizaron diversos casos, para cada uno de ellos se encontró mejor(es) alternativa(s) para su tratamiento y recuperación por la vía tradicional, por lo que no se llevaron a cabo operaciones bajo el “Programa Especial de Apoyo Finayuda Contingencias”, en tal virtud no se generaron registros contables especiales. Al 30 de junio de 2016 y 2015, se tiene una estimación preventiva para riesgos crediticios por $402 y $2,164 respectivamente, para diciembre 2015 son $409.

De conformidad con el Artículo 58 Bis de las Disposiciones, se realizó el ajuste

correspondiente al porcentaje de estimaciones preventivas para reconocer el

efecto de los esquemas de garantías de primeras pérdidas o de paso y medida

asociadas a la Cartera.

A continuación, se presenta el resultado de la calificación de la cartera crediticia

incluyendo la aplicación del Artículo 58 Bis de las Disposiciones.

Calificación de la cartera de crediticia y aplicación del Artículo 58 Bis

Grado de riesgo

Clasificación de

la cartera por

grado

Monto total

de

Menos:

efecto

Artículo

Monto total

de reservas

del crédito de riesgo reservas 58 Bis Registradas

Cartera total

A $ 26,867 $ 168 $ 149 $ 19

B 11,177 236 210 * 26

C 1,210 354 319 35

D 545 379 252 127

E 1,361 1,361 1,166 195

$ 41,160 $ 2,498 $ 2,096 $ 402

*Incluye $3 para Garantías de Pago Oportuno

Page 26: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

El índice de morosidad (cartera de crédito vencida / cartera de crédito total) fue de 5.3% a junio del 2016, 4.1% a diciembre 2015 y 5.4% al cierre de junio 2015, en tanto que el índice de cobertura de cartera de crédito vencida (estimación preventiva para riesgos crediticios / cartera de crédito vencida) se ubicó en 18% para junio 2016, 25% en diciembre 2015 y 119% en junio 2015. Otras cuentas por cobrar se ubicaron en $80 para junio 2016, en $73 para diciembre 2015 y $105 en junio 2015.

El saldo neto a junio de 2016 se integra por $4 de Deudores por liquidación de

operaciones, $39 por los Financiamientos otorgados a funcionarios para la

adquisición de automóvil para el desempeño de la función, $100 corresponden a

gastos de juicio y cobranza, $18 Deudores por intereses devengados de cuentas

bancarias y $1 de gastos por comprobar, y la estimación para cuentas incobrable

es de ($82).

Bienes adjudicados neto, presenta $377 para el primer semestre de 2016, ($28 corresponden a muebles y $498 a inmuebles, menos la estimación por baja de valor de $149), para diciembre 2015 fueron $368 y para junio de 2015 $327. El rubro de inmuebles, mobiliario y equipo neto, presenta decremento de $10 y un incremento $3, con relación a diciembre y junio 2015, respectivamente. El saldo a junio 2016 de $299 se integra por; inmuebles destinados a oficinas $178, adaptaciones y mejoras de inmuebles $191, supervisión de obra $4, equipo de transporte $2, equipo de cómputo $16, mobiliario y equipo de oficina $100, cámaras fotográficas y de video $1, equipo de comunicación $2, revaluación acumulada $44, y por depreciaciones y su actualización ($239). Otros activos, al cierre de junio de 2016 presentan saldo de $11, para diciembre y junio 2015 fue de $16 y $14, respectivamente. El saldo a junio 2016 se integra principalmente por: pagos anticipados de seguros de responsabilidad civil $1, licencias de software $9, seguro de gastos médicos mayores $1.

o Pasivo Préstamos bancarios y de otros organismos presenta un saldo de $14,511 al cierre de junio de 2016, $14,686 en diciembre de 2015 y para junio del mismo año fueron $7,448. Corto Plazo Presenta saldo de $343, con relación a diciembre 2015 muestra un incremento de $114 y, para junio de 2015 presenta un incremento de $287.

Page 27: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

Largo Plazo Muestra saldo de $14,168, se integran por: $18 de FIRA $9,139 de BID y $5,011 de NAFIN; respecto a diciembre presenta un decremento de $289 y para junio 2015 un incremento de $6,776. Otras cuentas por pagar al 30 de junio de 2016 se ubicaron en $372, con aumento del $78 con relación a diciembre 2015 y con un incremento de $20 con respecto de junio 2015. El saldo al cierre de junio de 2016, considera principalmente: $30 de contribuciones y prestaciones por pagar, $138 de obligaciones laborales al retiro y $30 de provisión de gratificación anual, $134 por depósitos por aplicar derivados de operaciones crediticias en proceso de identificación, $6 de contingencias civiles, mercantiles y laborales, $17 de garantías cubiertas por FONAGA y FEGA (FIRA) pendientes de aplicar, $15 de depósitos no identificados por aclarar y $2 de provisiones para gastos de renta y honorarios.

o Patrimonio El patrimonio total al 30 de junio de 2016 asciende a $34,962, a diciembre de 2015 a $33,625 y a junio de 2015 a $31,201. En relación al patrimonio contribuido, el saldo al cierre de junio 2016 alcanzó un saldo de $24,889, mismo que se integra por $21,039 correspondientes al neto de aportaciones menos los apoyos otorgados al amparo de los programas y, $3,850 de actualización (hasta diciembre de 2007). A continuación, se presenta la integración del Patrimonio Contribuido al cierre de junio de 2016.

Page 28: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

GARANTIAS

LIQUIDAS

FONDO MUTUAL

DE GARANTIAS

LIQUIDAS DE FR

CAPACITACION

ORGANIZACIÓN

Y ASESORIA A

PRODUCTORES

E.I.F.R.

GARANTIAS

LIQUIDAS

CONSTITUCION DE

UNIDADES DE

PROMOCION DE

CREDITOS

REDUCCIÓN DE

COSTOS DE

ACCESO AL

CREDITO

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 17,015 314 871 933 0 669 242 20,044

APORTACIONES 0 0 0 76 319 180 88 663

TRASPASOS 0 20 542 (90) (295) 0 (177) 0

APOYOS OTORGADOS 0 0 0 (3) (3) (258) (44) (308)

SALDO AL 30 DE JUNIO DEL 2015 17,015 334 1,413 916 21 591 109 20,399

APORTACIONES 0 0 0 86 184 226 58 554

TRASPASOS 0 0 228 (60) (168) 0 0 0

APOYOS OTORGADOS 0 0 0 (28) (2) (281) (36) (347)

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 17,015 334 1,641 914 35 536 131 20,606

APORTACIONES 0 0 0 42 332 243 117 734

TRASPASOS 0 30 321 0 (351) 0 0 0

APOYOS OTORGADOS 0 0 0 (2) (1) (276) (22) (301)

SALDO AL 30 DE JUNIO DEL 2016 17,015 364 1,962 954 15 503 226 21,039

ACTUALIZACION HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 3,850

TOTAL PATRIMONIO CONTRIBUIDO 17,015 364 1,962 954 15 503 226 24,889

PATRIMONIO CONTRIBUIDO(Millones de Pesos)

CONCEPTO INICIAL

FONDO PROGRAMAS

TOTAL

A partir del 1 de enero de 2009, de conformidad a la autorización de la CNBV, de fecha 4 de junio de 2009, según Oficio 13.1/70551/2009, la FND disminuye del rubro patrimonio contribuido la disposición de los recursos patrimoniales canalizados a los programas de apoyo.

Respecto de los apoyos otorgados al amparo de los programas corresponden al: Programa de capacitación, organización y asesoría a productores e intermediarios financieros rurales, al mes de junio de 2016 se entregaron $ 2 de apoyos, $28 para diciembre 2015 y $3 para junio de 2015. Programa de Garantías Líquidas $1 para junio 2016, $2 para diciembre 2015 y $3 para junio 2015. Programa para la constitución y operación de unidades de promoción de crédito fueron $276 para junio 2016, $281 para diciembre 2015 y $258 para junio 2015. Programa de reducción de costos de acceso al crédito otorgó $22 en junio de 2016, $36 para diciembre 2015 y para el cierre de junio 2015 fue de $44. El patrimonio ganado es de $9,133 (resultados de ejercicios anteriores). El resultado neto al cierre de junio de 2016, asciende a $940. El resultado de la calificación de la cartera crediticia al 30 de junio de 2016, se presentan en el Anexo 1. Los indicadores financieros, se presentan en el Anexo 2.

Page 29: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

F) SISTEMA DE CONTROL INTERNO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE CONTRALORIA INTERNA

Las Disposiciones refieren en su artículo 30, lo relacionado con el sistema de control interno, lo que a la letra dice: “Los objetivos y lineamientos del sistema de control interno de la Financiera, así como la participación que en dicha materia competa a sus órganos de administración y vigilancia, así como a sus unidades administrativas o personal… deberán establecerse de conformidad con lo dispuesto en las Secciones Primera a Séptima y Novena, del Capítulo VI del Título Segundo de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)…” Por lo anterior, y de acuerdo a las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito (en adelante Circular Única de Bancos), emitidas por la CNBV, señala en su artículo 164 que la Dirección General, en el ámbito de sus funciones, será la responsable de la debida implementación del sistema de control interno. Para ello, deberá procurarse que su funcionamiento sea acorde con las estrategias y fines de la FND, aplicando las medidas preventivas y correctivas necesarias para subsanar cualquier deficiencia detectada. De igual manera, señala el Artículo 166 de la Circular Única de Bancos, que la FND deberá desarrollar permanentemente las funciones de contraloría interna que consistirán, por lo menos, en el desempeño cotidiano y permanente de las actividades relacionadas con el diseño, establecimiento y actualización de medidas y controles. En cumplimiento a lo anterior, la Dirección Ejecutiva de Contraloría Interna (DECI), durante el primer semestre de 2016, llevó a cabo las siguientes actividades: Se verificaron los mecanismos de control en el proceso crediticio, ya que después de la inspección física de los expedientes de crédito en la Agencia Puebla (visitas de campo) y de la revisión de los elementos de control interno de la FND, se presentó el “Informe de Verificación de los Controles de Operaciones Crediticias”. De la misma forma, se llevó a cabo la inspección física de los expedientes de crédito en la Agencia Zacatecas del 16 al 27 de mayo de 2016; además, es importante mencionar que la verificación de controles contempla en alcance a las Coordinaciones Regionales, por lo que las verificaciones continuaran durante todo el ejercicio.

Page 30: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

Se llevó a cabo la verificación de las operaciones diarias, efectuadas por las áreas responsables de operar el proceso para la dispersión de recursos de créditos liberados (Subdirección Corporativa de Mesa de Control, Dirección Ejecutiva de Operaciones y Subdirección Corporativa de Tesorería); además, se remitieron a dichas áreas los Informes Mensuales con los resultados, estadísticas, recomendaciones y conclusiones de control correspondientes; cabe señalar que se consideraron razonables los controles implementados para el proceso de dispersión de operaciones diarias liberadas, así como de las conciliaciones operativo-contables diarias. Durante el primer semestre del año, se autorizó y difundió el Plan de Continuidad de Negocio, (conjunto de estrategias, procedimientos y acciones que permiten la continuidad y el restablecimiento de los procesos críticos de la Institución). Con estas actividades la FND cuenta con un Plan de Continuidad de Negocio (BCP) que cumple con los requerimientos descritos en el Anexo 67 de las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito; además, habilita a ésta para reaccionar, seguir operando y recuperarse eficazmente en caso de contingencias mayores y desastres. Asimismo, se están planeando y ejecutando las acciones necesarias para efectuar una prueba integral del Plan de Continuidad, que dé certidumbre sobre su efectividad. Se han venido reportando los avances y evidencias de las acciones de mejora comprometidas en el Programa de Trabajo de Control Interno (PTCI), a través del Sistema de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) denominado ORCA, con la finalidad de verificar los avances reportados por las áreas. Del mismo modo, a través de esta herramienta se lleva a cabo el Control de Informes y Reportes Institucionales (CIRI), el cual permite verificar que las áreas de la FND hayan entregado sus informes y/o reportes en tiempo y forma a las diversas instancias internas e externas, de acuerdo con el marco regulatorio vigente. Los responsables asignados por cada área suben al sistema acuses, correos electrónicos o archivos que comprueben la entrega de dichos informes y/o reportes. Al respecto, durante el primer semestre de 2016, el proyecto CIRI 2015 (con un total de 148 tareas) refleja un avance de cumplimiento del 93.41%, mientras que el CIRI 2016 (con un total de 111 tareas programadas), presenta un avance de cumplimiento del 29.45%. Derivado de la aplicación de la encuesta para la Autoevaluación del Sistema de Control Interno Institucional ejercicio 2015, y en cumplimiento al Artículo Tercero,

Page 31: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

Título Segundo, Capítulo IV, numerales 22, 23, 24, 25, 26, 28, 29 y 31 de las Disposiciones en Materia de Control Interno publicadas mediante acuerdo en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2010 y su última actualización emitida el 2 de mayo de 2014, se elaboró el Informe Anual del estado que guarda el Sistema de Control Interno y el PTCI 2015, en este último se establecieron 9 acciones de mejora, con el fin de contribuir al fortalecimiento de sistema de control interno. Por lo anterior, durante el primer semestre del presente año, la DECI presentó al Titular de Órgano Interno de Control, el Reporte de Avances Trimestral de las Acciones de Mejora del Programa de Trabajo de Control Interno 2015, con corte al 30 de abril del presente, de 9 acciones de mejora comprometidas se obtuvo un porcentaje de avance del 64%. No omito mencionar, que en relación al Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control (Acuerdo), la Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública de la SFP, informó mediante Oficio Circular UCEGP/209/005/2016 de fecha 4 de mayo de 2016, que dicha normativa se encuentra en proceso de actualización. Además, de señalar lo que a la letra dice: “La Autoevaluación del Sistema de Control Interno del presente ejercicio y los entregables derivados de su aplicación (Informe Anual, Programa de Trabajo de Control Interno -PTCI- e Informe de Resultados del Órgano Interno de Control), se desarrollarán y presentarán en las fechas y términos que establezcan las nuevas disposiciones que serán publicadas próximamente.” “En caso de las acciones de mejora del PTCI de 2015 que al 30 de abril del presente ejercicio se registren en proceso, se requiere extender su seguimiento y verificar sus avances hasta su total conclusión, la cual no podrá exceder el tercer trimestre del año en curso…” Al respecto, la DECI se encuentra en espera de la publicación del Acuerdo para concluir la actualización de los Objetivos, Lineamientos y Políticas del Sistema de Control Interno de la FND. Es importante mencionar, que en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Auditoría 2016, se presentó Atenta Nota y Plan de Trabajo que contempla las actividades para realizar la actualización de los Objetivos. No obstante, hasta que no se concluya la actualización, seguirán vigentes los Objetivos, Lineamientos y Políticas del Sistema de Control Interno que a la fecha están publicados en la Normateca Institucional. Por otra parte, en relación a la gestión de administración de riesgos, durante el primer semestre del presente año, la DECI en coordinación con la Unidad de

Page 32: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

Administración Integral de Riesgos (UAIR) llevaron a cabo medidas de control para dar cumplimiento a las Disposiciones en materia de control interno en su Título Tercero “Administración de Riesgos”, Capítulo I “Participantes y Funciones en la Administración del Riesgos”. Es importante mencionar que, durante el segundo semestre del presente ejercicio, la DECI en coordinación con la UAIR, participará en los Talleres de Riesgos Operativos y realizará una evaluación para determinar la suficiencia o deficiencia de los controles mediante los “Atributos de Control”, además de apoyar a los involucrados de los procesos en la determinación de controles, con la finalidad de minimizar las posibles pérdidas en las que pudiera incurrir la FND, los controles relacionados a cada riesgo y/o factor de riesgo, se encuentran documentados en las Matrices de Riesgo Operativo por Macroproceso, en apego a las Disposiciones referidas en el párrafo anterior. Finalmente, y con base en la estrategia 4.5 “Simplificación de la regulación que rige a las dependencias y entidades para garantizar la eficiente operación del gobierno” del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018, y en cumplimiento al Oficio No. SSFP/UPMGP/411/0249/2015 y Circular No. SP/100/667/2015 de SFP, la DECI ha venido impulsando la revisión periódica de normas internas tanto administrativas como sustantivas de la FND, con el objeto de determinar la eliminación o mejoramiento de dichas normas, así como el mejoramiento en la elaboración y emisión de normas, de conformidad con el marco regulatorio vigente. Por lo anterior, la DECI elaboró el Programa Anual de Trabajo 2016 de Revisión de Normas, el cual se difundió a las áreas de la FND a través de oficio DG/DECI/068/2016 y publicado en la Normateca Institucional. Asimismo, durante el primer semestre de 2016, se registró un total de 31 movimientos (4 altas, 26 modificaciones y 1 baja) de normas en el Sistema de Administración de Normas Internas de la Administración Pública Federal (SANI-APF). Finalmente, como parte de las actividades de la DECI, se contrataron los servicios de un proveedor a efecto de analizar la estructura actual de los Comités, Subcomités y Grupos de Trabajo que integran la FND, excepto el H. Consejo Directivo, el Comité de Auditoría, el Comité de Crédito y el Comité de Operación, con la finalidad de verificar que éstos cumplan con las disposiciones contenidas en el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia financiera y se expide la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de enero de 2014, así como sus Manuales de integración y/o normativa que les da origen, a efecto de elaborar propuestas de mejora.

Page 33: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

Los suscritos manifestamos bajo protesta de decir verdad que, en el ámbito de nuestras respectivas funciones, preparamos la información relativa a la Financiera contenida en el presente reporte anual, la cual, a nuestro leal saber y entender, refleja razonablemente su situación.

____________________________ ____________________________ Raúl Enrique Galindo Favela Raúl Enrique Galindo Favela

Director General Adjunto de Finanzas, Operaciones y Sistemas

Director General Adjunto de Finanzas, Operaciones y Sistemas

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 90 del Estatuto Orgánico de la Financiera, firma por suplencia

en ausencia del Director General de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal

Y Pesquero.

____________________________ ____________________________

Antonio Eliceo Mora Téllez Diego Javier Ortiz Trejo Director Ejecutivo de Finanzas Director Ejecutivo de Contraloría Interna

_________________________ ____________________________ Cristina García López Gustavo González Acevedo

Auditora Interna

Gerente de Contabilidad

Page 34: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

Anexo 1 Financiera Nacional de Desarrollo

Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal

Agrarismo 227, Col Escandón, C.P. 11800

Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

CALIFICADA

Riesgo A $ 26,867 $ 168 $ 149 $ 19

Riesgo B 11,177 236 210 26 *Riesgo C 1,210 354 319 35

Riesgo D 545 379 252 127

Riesgo E 1,361 1,361 1,166 195

TOTAL $ 41,160 $ 2,498 $ 2,096 $ 402

Menos:

RESERVAS CONSTITUIDAS $ 402

EXCESO -

* Incluye $3 por Garantías de Pago Oportuno (GPO)

58 BIS PREVENTIVAS

CALIFICACIÓN DE LA CARTERA CREDITICIA

AL 30 DE JUNIO DE 2016

(Cifras en millones de pesos)

RESERVAS MENOS:

CREDITICIA COMERCIAL (CALIFICACION) DISPOSICIONES CNBV REGISTRADAS

PREVENTIVAS EFECTO ARTÍCULO RESERVAS

IMPORTE CARTERA NECESARIAS

NOTAS:

1. Las cifras para la calificación y constitución de las reservas preventivas, son las correspondientes al día último del mes a que se refiere el balance general al 30 de junio de 2016.

2. La cartera crediticia se califica conforme a las “Reglas para la calificación de la cartera crediticia” a que se refiere el artículo 14 de la “Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero” expedidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2003 y a la metodología autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores al amparo de la Décima Primera de las citadas reglas.

www.fnd.gob.mx RUTA: INFORMACION FINANCIERA Y PROGRAMATICA www.cnbv.gob.mx RUTA: INFORMACION ESTADISTICA > BANCA DE DESARROLLO

Page 35: INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE … · Cargo Empresa o Dependencia Periodos Secretario. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diciembre 2012 – A la

Anexo 2

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal

Agrarismo 227, Col. Escandón C.P. 11800

Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

jun-16 dic-15 jun-15

INDICE DE MOROSIDAD 5.3% 4.1% 5.4%

INDICE COBERTURA DE CARTERA DE CREDITO VENCIDA 18.0% 25.0% 119.0%

EFICIENCIA OPERATIVA 2.3% 3.0% 2.7%

ROE 5.5% 8.1% 2.7%

ROA 3.8% 6.0% 2.1%

MIN 6.9% 7.3% 5.1%

INDICADORES FINANCIEROS

www.fnd.gob.mx RUTA: INFORMACION FINANCIERA Y PROGRAMATICA www.cnbv.gob.mx RUTA: INFORMACION ESTADISTICA > BANCA DE DESARROLLO