informe de investigación

14
ANÁLISIS DE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS POR LOS ALUMNOS DE LA ENBIO EN SUS ESPACIOS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN CUANTO A COMPENSAR CONTENIDOS QUE REQUIEREN EL USO DE LAS TIC Y COMPUTADORAS. Presenta: Sandra Ruth Gómez Sernas.

Upload: sandryuxgz

Post on 11-Apr-2017

266 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe De InvestigacióN

ANÁLISIS DE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS POR LOS ALUMNOS DE LA ENBIO EN SUS ESPACIOS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN CUANTO A

COMPENSAR CONTENIDOS QUE REQUIEREN EL USO DE LAS TIC Y COMPUTADORAS.

Presenta: Sandra Ruth Gómez Sernas.

Page 2: Informe De InvestigacióN

Introducción

Vivimos en la era de la globalización de la información.

Al estar presentes computadoras en espacios educativos cada vez se generan novedades en los mismos. Y tal vez, el homo sapiens pronto se convertirá en homo digitalis (Gros, 2003).

Las TIC como medio y fin, donde la creatividad docente debe imperar.

Page 3: Informe De InvestigacióN

Problema Aula de medios y enciclomedia, objetos

extraños para docentes y alumnos, en escuelas rurales oaxaqueñas.

Condición del problema de investigación:Se desconocen las acciones emprendidas por los alumnos de la ENBIO en cuanto a compensar contenidos que requieren el uso de las TIC o de las computadoras como tal, ante la falta de infraestructura necesaria.

Page 4: Informe De InvestigacióN

ObjetivosGeneral:

Analizar las acciones emprendidas por los alumnos de la ENBIO en sus espacios de prácticas profesionales en cuanto a compensar contenidos que requieren el uso de las TIC o computadoras como tal.

Page 5: Informe De InvestigacióN

Específicos:

Presentar contenidos en relación a las TIC que cursan los normalistas de la ENBIO.

Identificar condiciones de infraestructura para las TIC en comunidades donde realizan prácticas profesionales los normalistas.

Identificar actividades implementadas por los normalistas que compensen contenidos de las TIC.

Page 6: Informe De InvestigacióN

Hipótesis y justificación

Diseño e implementación de actividades creativas que acerquen al uso y conocimiento de las tecnologías y TIC.

“El desarrollo social y cultural depende de la integración a la revolución digital e informacional y que por añadidura vendrán otras dimensiones de desarrollo, democratizando el acceso directo y simultaneo a la información la educación.

Page 7: Informe De InvestigacióN

Marco teórico

SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO

sistema de redes e intercambio de

información

Page 8: Informe De InvestigacióN

Estado del arte.

La investigación reciente de Eaton (2009),

Implementación del programa Enciclomedia

como recurso tecnológico educativo de Educación

Primaria en México.

.

El maestro es el único que conoce su grupo y sabe

interpretar sus intereses e inquietudes, en sus manos está

tomar las decisiones que considere convenientes para

aventurarse en el conocimiento y enseñar a disfrutar el placer de conocer nueva información y de entender lo que antes resultaba

inexplicable.

Page 9: Informe De InvestigacióN

Metodología y técnica

Proceso inductivo de enfoque Cualitativo.Descripción de una realidad concreta.

Recolección de la información a través de la entrevista desde la perspectiva de Javier Galindo (1998).

Page 10: Informe De InvestigacióN

Población Conformada por un equipo de cinco alumnos en formación docente de la ENBIO (Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca).

Han realizado prácticas profesionales en escuelas

primarias de contextos rurales en las distintas regiones del Estado.

Page 11: Informe De InvestigacióN

Categorías en el análisis de la información

Categoría 1: Qué conoce la población de estudio de las TIC.

Categoría 3: Actividades implementadas para compensar contenidos que requieren el uso de tecnologías y las TIC.

Page 12: Informe De InvestigacióN

Resultados Durante su formación en la ENBIO, los jóvenes no cursan

materias de computación o de uso de las TIC como parte del programa de estudio. Cabe destacar que existe un taller extraescolar de la materia.

Las escuelas en que los normalistas realizan sus prácticas profesionales generalmente ya cuentan con aulas de medios o mínimamente un equipo de computo.

Los maestros titulares de los grupos que asisten como practicantes ignoran el uso de la computadora y la forma de navegación en internet.

La comunidad con modalidad de escolaridad bilingüe entre más cerca esté de la ciudad, cuenta con más servicios y tecnologías equipadas.

Page 13: Informe De InvestigacióN

Actividades que promuevan el uso de toda la población estudiantil

de las computadoras exigiendo a los directivos se les brinde un espacio en determinada aula.

Gestiones de préstamo por particulares de equipo de computo y

otras herramientas tecnológicas

así como creación de

material didáctico.

Inducción al uso de las computadoras en paquetería de office, como herramienta para proyectar y desarrollar actividades

de enciclomedia, y como medio de investigación informativa para trabajos

escolares.

Realizar una adecuación curricular de acuerdo al

nivel en que se

encuentren los alumnos en el uso de

la computador

a.

Page 14: Informe De InvestigacióN

Referencias Eaton, G. R. (2009). Implementación del programa Enciclomedia como recurso

tecnológico educativo, en los grupos de 5to. Y 6to. Grado de Educación Primaria en México. Recuperado el 10 de Octubre de 2010, de Foro web Maestros Brainpop: http://maestros.brainpop.com/forum/topics/el-uso-de-las-tics-en-tu

Galindo, C. L. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Pearson Educación.

García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Gedisa.

Gómez, C. (2002). La construcción de la sociedad informacional en México. Los usos sociales de internet en dos comunidades mexicanas de escasos recursos. México.

González, J. .. (2003). Culturas y ciberculturas. Incursiones no lineales entre complejidad y comunicación. Universidad Iberoamericana .

Gros, B. (2003). El ordenador invisible. Barcelona España: Gedisa.

Guevara, H., & Reyes, D. S. (Marzo de 2009). Adopción de las tecnologías infocomunicacionales (TI) en docentes: actualizando enfoques. Recuperado el 10 de Octubre de 2010, de Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información: http://www.usal.es/teoriaeducacion