informe de gestión final 2015

191
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE “CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2 Página 1 de 192 Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE www.corpomojana.gov.co INFORME DE GESTIÓN FINAL 2015 PRESENTACIÓN Dando cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 12 del Decreto número 1.200 de 2004, el Artículo 6 del Decreto 2.350 de 2009, el literal “q” del artículo 36 del Acuerdo 001 de 2009 que consagra los Estatutos de la Corporación, el artículo 2.2.8.6.5.4. del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015y los lineamientos establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, me permito presentar a consideración, el Informe de Gestión Final de la vigencia 2015, en el cual se condensan los principales logros en materia administrativa, financiera y de cumplimiento de metas del Plan de Acción 2012- 2015 de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge – “CORPOMOJANA”. El Plan de Acción vigencia 2012 – 2015 fue aprobado por el Consejo Directivo de la Corporación mediante Acuerdo 014 de 18 de noviembre del 2012, que va de la mano con el periodo del Director General de la Corporación, del periodo 2012-2015. Es preciso aclarar que en el Informe de Gestión Vigencia 2015 que la Dirección General de Corpomojana, presenta sobre la ejecución de los Proyectos del Plan de Acción, se encuentran proyectos que se iniciaron durante la vigencia 2014 y se terminaron de ejecutar en la vigencia 2015, como son los siguientes Proyectos:1).- “Establecimiento de Plantaciones Protectoras para la Restauración de las Microcuencas de los Arroyos Montegrande, San Pablo y Santo Domingo, jurisdicción de CORPOMOJANA”; aprobado mediante Resolución N° 0786 del 27 de mayo de 2014;2).-“Apoyo al Desarrollo de la Gestión para la Recuperación, Conservación y Uso Sostenible de las Especies de Fauna Silvestre en la jurisdicción de CORPOMOJANA”; aprobado mediante Resolución N° 0786 del 27 de mayo de 2014; 3).-“Mitigación del Riesgo de Inundaciones de Origen Natural y Antrópico en la jurisdicción de CORPOMOJANA”; aprobado mediante la Resolución N° 0973 del 20 de junio de 2014; 4).-“Implementación de Nuevas Tecnologías para el Establecimiento y Desarrollo de la Comunidad Virtual Ambiental de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge “CORPOMOJANA”; aprobado mediante Resolución N° 1.293 del 8 de agosto de 2014; 5).-“Mantenimiento de Plantaciones Forestales Protectoras en Microcuencas de la región de la Mojana, jurisdicción de CORPOMOJANA”; aprobado mediante Resolución N° 1.596 de 26 septiembre de 2014. 6). “Recuperación de coberturas boscosas en zonas de protección de CORPOMOJANA”. (Recursos PGN), 7). - Reforestación protectora para la restauración de la cuenca baja del rio San Jorge, jurisdicción de CORPOMOJANA. (Recursos PGN).

Upload: corpomojana

Post on 13-Apr-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de Gestion Periodo 2016

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 1 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

SAN MARCOS – SUCRE www.corpomojana.gov.co

INFORME DE GESTIÓN FINAL 2015

PRESENTACIÓN

Dando cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 12 del Decreto número 1.200 de 2004, el

Artículo 6 del Decreto 2.350 de 2009, el literal “q” del artículo 36 del Acuerdo 001 de 2009

que consagra los Estatutos de la Corporación, el artículo 2.2.8.6.5.4. del Decreto 1076 del

26 de mayo de 2015y los lineamientos establecidos por el Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible - MADS, me permito presentar a consideración, el Informe de

Gestión Final de la vigencia 2015, en el cual se condensan los principales logros en

materia administrativa, financiera y de cumplimiento de metas del Plan de Acción 2012-

2015 de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge –

“CORPOMOJANA”.

El Plan de Acción vigencia 2012 – 2015 fue aprobado por el Consejo Directivo de la

Corporación mediante Acuerdo 014 de 18 de noviembre del 2012, que va de la mano con

el periodo del Director General de la Corporación, del periodo 2012-2015.

Es preciso aclarar que en el Informe de Gestión Vigencia 2015 que la Dirección General de

Corpomojana, presenta sobre la ejecución de los Proyectos del Plan de Acción, se

encuentran proyectos que se iniciaron durante la vigencia 2014 y se terminaron

de ejecutar en la vigencia 2015, como son los siguientes Proyectos:1).-

“Establecimiento de Plantaciones Protectoras para la Restauración de las Microcuencas de

los Arroyos Montegrande, San Pablo y Santo Domingo, jurisdicción de CORPOMOJANA”;

aprobado mediante Resolución N° 0786 del 27 de mayo de 2014;2).-“Apoyo al Desarrollo

de la Gestión para la Recuperación, Conservación y Uso Sostenible de las Especies de Fauna

Silvestre en la jurisdicción de CORPOMOJANA”; aprobado mediante Resolución N° 0786 del

27 de mayo de 2014; 3).-“Mitigación del Riesgo de Inundaciones de Origen Natural y

Antrópico en la jurisdicción de CORPOMOJANA”; aprobado mediante la Resolución N° 0973

del 20 de junio de 2014; 4).-“Implementación de Nuevas Tecnologías para el

Establecimiento y Desarrollo de la Comunidad Virtual Ambiental de la Corporación para el

Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge “CORPOMOJANA”; aprobado mediante

Resolución N° 1.293 del 8 de agosto de 2014; 5).-“Mantenimiento de Plantaciones

Forestales Protectoras en Microcuencas de la región de la Mojana, jurisdicción de

CORPOMOJANA”; aprobado mediante Resolución N° 1.596 de 26 septiembre de 2014. 6).

“Recuperación de coberturas boscosas en zonas de protección de CORPOMOJANA”.

(Recursos PGN), 7). - Reforestación protectora para la restauración de la cuenca baja del

rio San Jorge, jurisdicción de CORPOMOJANA. (Recursos PGN).

Page 2: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 2 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

SAN MARCOS – SUCRE www.corpomojana.gov.co

Los proyectos aprobados por el Fondo de Compensación Ambiental en la vigencia

2015 finalizarán en la vigencia 2016, estos proyectos son los siguientes: 1).

Mantenimiento de plantaciones forestales protectoras en microcuencas de la región de la

Mojana, jurisdicción de CORPOMOJANA. Aprobado mediante Resolución 1894 DE 26/08/

2015, 2). Apoyo al desarrollo de la gestión para la recuperación, conservación y uso

sostenible de las especies de fauna silvestre en la jurisdicción de CORPOMOJANA. Aprobado

mediante Resolución 1112 DE 7/05/ 2015, 3). Establecimiento de plantaciones protectoras

para la restauración de las microcuencas de los arroyos Montegrande, San Pablo y Santo

Domingo, jurisdicción de CORPOMOJANA. Aprobado mediante Resolución 1397 DE

12/06/20154). Implementación de estufas ecológicas como medida de mitigación al cambio

climático en las comunidades rurales de la jurisdicción de CORPOMOJANA. Aprobado

mediante Resolución 1020 del 28 de abril de 2015. 5). Reforestación protectora para la

recuperación de los bosques en jurisdicción de CORPOMOJANA. (Recursos PGN), 6).

Reforestación protectora para la restauración de la cuenca baja del rio San Jorge,

jurisdicción de CORPOMOJANA. (Recursos PGN). 7). Adecuación y Dotación para la

Investigación en fauna Crocodyllia, jurisdicción de CORPOMOJANA. (Recursos Propios), 8).

Acompañamiento Institucional al proceso de formulación y seguimiento a la Implementación

de los POTs en Municipios de la Jurisdicción de CORPOMOJANA, (Recursos Propios), 9).

Acompañamiento a los entes territoriales en la Implementación de los PGIRS y PSMV en la

jurisdicción de CORPOMOJANA, (Recursos Propios), 10). Acompañamiento a los entes

territoriales en la Implementación del Comparendo Ambiental. (Recursos Propios), 11).

Educación Ambiental y participación social para la gestión del riesgo en los municipios del

área de jurisdicción de CORPOMOJANA, (Recursos Propios), 12). Acompañamiento al

proceso de declaración de Áreas Protegidas, Identificadas, caracterizadas y priorizadas en

los municipios de la jurisdicción de CORPOMOJANA, (Recursos Propios), 13). Formulación

del Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR, (Recursos Propios), 14). Análisis,

Estructuración y Fortalecimiento Institucional – Fortalecimiento a la administración

corporativa ASOCARS, (Recursos Propios), 15). Acompañamiento a procesos de

ordenamiento del recurso hídrico POMCA en la jurisdicción de Corpomojana. (Recursos

Propios), 16). Seguimiento a MECI – CALIDAD, (Recursos Propios).

El Informe está estructurado en capítulos que sintetizan la gestión de la Corporación de

acuerdo con lo señalado por el Ministerio, de tal manera que se constituye en Informe

Integral de la vigencia correspondiente al año 2015: Un PRIMER CAPÍTULO desarrolla la

gestión financiera, estados financieros, ejecución presupuestal; el SEGUNDO CAPÌTULO

describe con mayor detalle la ejecución de los proyectos del Plan de Acción para la vigencia

2014-2015, las matrices de seguimiento al Plan de Acción e Indicadores Mínimos de Gestión

y el TERCER CAPÍTULO los informes de las actividades realizadas por Secretaría General,

sobre ejercicio de la Autoridad Ambiental.

Page 3: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 3 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

SAN MARCOS – SUCRE www.corpomojana.gov.co

Para finalizar quiero dar los agradecimientos al honorable Consejo Directivo y a la honorable

Asamblea Corporativa de“ CORPOMOJANA”, por su receptividad ante las propuestas

presentadas, la prevalencia de los argumentos, y la toma consensuada de las decisiones

para el mejoramiento de la gestión institucional; de igual forma las administraciones

Departamental y Municipales, del área de nuestra jurisdicción; las Organizaciones No

Gubernamentales, los Gremios Económicos y demás entidades del Sistema Nacional

Ambiental.

LILIANA MILENA QUIROZ AGUA

Directora General

Page 4: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 4 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

SAN MARCOS – SUCRE www.corpomojana.gov.co

POLÍTICA DE CALIDAD

PROMOVEMOS LA RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN, ORDENAMIENTO,

MANEJO, USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y DEL MEDIO AMBIENTE, VELANDO POR EL CUMPLIMIENTO DE NUESTROS REQUISITOS LEGALES, ADMINISTRANDO EFICAZMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS DISPONIBLES,

OPTIMIZANDO LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA, QUE NOS FACILITE OBTENER UN ALTO NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LA COMUNIDAD Y LAS MEJORAS CONTINUAS DE

NUESTROS PROCESOS.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

DAR CUMPLIMIENTO A LAS FUNCIONES ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 31 DE LA

LEY 99 DE 1993, POR MEDIO DE LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS AMBIENTALES.

ADMINISTRAR EFICAZMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS DISPONIBLES PARA

EL FUNCIONAMIENTO DE LA ENTIDAD, ASIGNANDO PRESUPUESTOS Y REALIZANDO ADECUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE SU CUMPLIMIENTO.

OPTIMIZAR LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA, POR MEDIO DEL

APROVECHAMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN, DISPONIBLES EN LA ENTIDAD.

LOGRAR EN UN NIVEL ALTO LA SATISFACCIÓN DE LA COMUNIDAD AL BRINDAR RESPUESTA A TODAS LAS SOLICITUDES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA.

Page 5: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 5 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

SAN MARCOS – SUCRE www.corpomojana.gov.co

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Sur del Departamento de Sucre

SUBREGIONES: San Jorge y Mojana

MUNICIPIOS: 7

AREA JURISDICCIÓN: 5.741 Km²

POBLACIÓN: 175.699 Habitantes

División Político Administrativa del Área de Jurisdicción de Corpomojana.

Municipio Cabecera No

Corregim

ientos

No.

Veredas

Extensió

n Aprox.

Km2

Subregión

Caimito Caimito 7 32 474 San Jorge

Guaranda Guaranda 9 42 370 Mojana

La Unión La Unión 5 33 234 San Jorge

Majagual Majagual 25 104 959 Mojana

San Benito Abad San Benito Abad 19 26 1592 San Jorge

San Marcos San Marcos 11 40 1012 San Jorge

Sucre Sucre 36 27 1100 Mojana

Población del área de la jurisdicción de Corpomojana

MUNICIPIO TOTAL POBLACIÓN POBLACIÓN

POBLACIÓN CABECERA RURAL

SUBREGIÓN SAN

JORGE

CAIMITO 11.745 3.226 8.519

LA UNIÓN 10.896 5.730 5.166

SAN BENITO ABAD 24.645 5.351 19.294

SAN MARCOS 55.032 32.350 22.682

TOTAL SUBREGIÓN

SAN JORGE

102.318 46.657 55.661

SUBREGION MOJANA

GUARANDA 16.746 6.298 10.448

Page 6: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 6 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

SAN MARCOS – SUCRE www.corpomojana.gov.co

MAJAGUAL 32.731 10.402 22.329

SUCRE 22.363 7.204 15.159

TOTAL SUBREGIÓN

MOJANA

71.840 23.904 47.936

TOTAL JURISDICCIÓN 174.158 70.561 103.597

ASPECTOS MISIONALES DE LA CORPORACIÓN Vigencia 2015

De acuerdo a los proyectos programados en el Plan de Acción 2012 – 2015, se formularon, para la vigencia 2015, Proyectos de Inversión en coordinación con la Subdirección de

Gestión Ambiental, con sus respectivos Planes Operativos, lográndose gestionar recursos, así:

R.P. $ 258.880.000

APN $1.065.000.000 F.C.A $3.840.260.405

TOTAL $5.164.140.405.

Page 7: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 7 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

SAN MARCOS – SUCRE www.corpomojana.gov.co

INFORME FINANCIERO 2015

PRESUPUESTO.

Es la herramienta que le permite a la Dirección General de la Corporación para el Desarrollo

Sostenible de La Mojana y El San Jorge “CORPOMOJANA”, cumplir con la MISION que

legalmente le ha sido asignada.

Para el periodo comprendido entre el 1° de Enero a 31 de Diciembre del año 2015, la

Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y El San Jorge “CORPOMOJANA”,

contó con un presupuesto total de Ingresos por valor de $8.480.917.977, provenientes

de las siguientes fuentes:

Recursos Propios: la suma de $1,182,537,932 de los cuales $51,447,610 se

apropiaron para financiar los Gastos de Personal; la suma de $76,672,390 para financiar

los Gastos Generales; la suma de $1.000.000 para Transferencias (Cuota de Auditaje); y

para Inversión la suma de $1,051,917,932.

Con Recursos del Presupuesto de la Nación, le fue asignada la suma $2.764.627.000

apropiación que fue destinada para financiar los siguientes rubros en el presupuesto: Gastos

de Personal la suma de $1,561.167.000 la suma de $128.734.000 para Gastos

Generales; la suma de $9.726.000 para Transferencias Sector Público (Cuota de Auditaje)

– sin situación de fondos; y la suma de $1.065.000.000 para Inversión (ejecución de

proyectos).

Con Recursos del Fondo de Compensación Ambiental, la suma de $4.533.753.045

para financiar los siguientes rubros presupuestales: Gastos de Personal $364.579.883,

Gastos Generales la suma de $328.912.752, y para Inversión (ejecución de proyectos) la

suma de $3.840.260.410.

Page 8: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 8 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77

SAN MARCOS – SUCRE www.corpomojana.gov.co

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015.

La ejecución del Presupuesto de Ingresos de la Corporación para el Desarrollo Sostenible

de La Mojana y El San Jorge “CORPOMOJANA” para la vigencia fiscal del año 2015, se

constituyó con las siguientes fuentes de recursos:

Recursos Propios. Están compuestos por las rentas propias o Ingresos Corrientes y los

Recursos de Capital, generados por la actividad para la cual fue creada la Corporación.

Ingresos Corrientes. Constituidos por los Ingresos tributarios y no tributarios. Esta

categoría comprende: Ingresos Tributarios los cuales provienen de la Sobretasa Impuesto

Predial y los Ingresos No Tributarios, que están conformados por: Venta de Bienes y

Servicios (Publicaciones, Servicio de fotocopias, Derechos, Licencias y Permisos), Tasa

Retributiva, Tasa por Uso del Agua, Movilización y Removilización de Madera, Multas y

Sanciones.

Recursos de Capital. Los Recursos de Capital, son ingresos extraordinarios que percibe la

Corporación. Dentro de estos se encuentran: Rendimientos financieros, Recursos del

Balance, donde encontramos la Recuperación de Cartera.

Aportes de la Nación. Son aquellos recursos asignados a la Corporación a través de la

Ley del Presupuesto de la Nación y son clasificados para cubrir los Gastos de Funcionamiento

que comprenden los Gastos de Personal, Gastos Generales y las Transferencias y para

Inversión.

Recursos del Fondo de Compensación Ambiental. Los recursos provenientes del

Fondo de Compensación Ambiental, son clasificados para cubrir los Gastos de

Funcionamiento que comprenden los Gastos de Personal, Gastos Generales y las

Transferencias (Sentencias) y para Inversión.

A continuación se presenta la ejecución del Presupuesto de Ingresos, de la Corporación

para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y El San Jorge “CORPOMOJANA”

correspondiente al año 2015:

Page 9: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 9 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ANEXO No. 5-1. INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS

CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE - "CORPOMOJANA"

RECURSOS VIGENCIA : 2015

NIVEL RENTISTICO APROPIACION1 RECAUDO

3000 INGRESOS PROPIOS 1,182,537,932 306,052,110

3100 INGRESOS CORRIENTES 172,000,000 208,807,045

3110 Tributarios 120,000,000 122,924,842

Porcentaje Ambiental Municipios 0 0

Sobretasa Ambiental 120,000,000 122,924,842

Otros 0 0

3120 No Tributarios 52,000,000 85,882,203

3121 Venta de Bienes y Servicios 22,000,000 63,157,511

Venta de Bienes y Servicios 2,000,000 2,481,500

Licencias, permisos y tramites ambientales 20,000,000 60,676,011

Otros por Venta de Bienes y Servicios 0 0

3123 Operaciones Comerciales 0 0

3124 Aportes Patronales 0 0

3125 Aportes de Afiliados 0 0

3126 Aportes de otras entidades 0 0

Transferencias Sector Eléctrico 0 0

Compensación Explotación Recursos Naturales no Renovables 0 0

Convenios 0 0

Otros Aportes de Otras Entidades 0 0

3128 Otros Ingresos 30,000,000 22,724,692

Tasa Retributiva y Compensatoria 20,000,000 0

Tasa Material de Arrastre 0 0

Tasa por Uso del Agua 10,000,000 0

Tasa Aprovechamiento Forestal 0 0

Tasa Recurso Hidrobiológico 0 0

Multas y sanciones 0 0

Otros Ingresos 0 22,724,692

3200 RECURSOS DE CAPITAL 1,010,537,932 97,245,065

3210 Crédito externo 0 0

3211 Perfeccionado 0 0

Page 10: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 10 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

3212 Autorizado 0 0

3220 Crédito Interno 0 0

3221 Perfeccionado 0 0

3222 Autorizado 0 0

3230 Rendimientos Financieros 7,500,000 11,959,878

3250 Recursos del Balance 1,003,037,932 85,285,187

3251 Venta de Activos 0 0

3252 Excedentes Financieros 0 0

3253 Cancelación de Reservas 0 0

3254 Recuperación de Cartera 30,000,000 85,285,187

3255 Otros Recursos del Balance 973,037,932 0

3260 Donaciones 0 0

3500 RENTAS PARAFISCALES 0 0

4000 APORTES DE LA NACION 7,298,380,045 3,841,990,053

4100 Funcionamiento 2,393,119,635 2,232,427,368

4200 Servicio de la Deuda 0 0

4300 Inversión 4,905,260,410 1,609,562,685

TOTAL INGRESOS VIGENCIA 8,480,917,977 4,148,042,163 1 El valor reportado en esta columna corresponde a la apropiación definitiva a 31 diciembre de la vigencia evaluada

*Este valor corresponde a incapacidades pagadas a dos

funcionarios por la EPS, la cual gira los recursos al Ministerio

de Hacienda y este nos hace el reintegro.

** Esta cifra equivale a los compromisos que quedan pendiente de pago

por parte de “CORPOMOJANA”, ya que el Ministerio nos va girando a

medida que se va obligando.

Page 11: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 11 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS DE

FUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN VIGENCIA FISCAL

AÑO 2015

La ejecución del Presupuesto de Gastos de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de

La Mojana y El San Jorge “CORPOMOJANA” para la vigencia fiscal del año 2015, se

compone de los Gastos de Funcionamiento y Gastos de Inversión.

Gastos de Funcionamiento. Son aquellos que tienen por objeto atender las necesidades

de las diferentes secciones de la Corporación para cumplir a cabalidad con las funciones

asignadas de conformidad a las normas de esta entidad y los mismos conformados por los

siguientes rubros: Comprometido $2.449.547.736

Gastos de Personal. Corresponden a aquellos gastos que debe hacer la Corporación como

contraprestación de los servicios que recibe, bien sea por una relación laboral o a través de

contratos, los cuales se definen como sigue: Comprometido $1.961.384.387

Servicios Personales Asociados a la Nómina: Comprende la remuneración por

concepto de sueldos y demás factores salariales legalmente establecidos, de los servidores

públicos vinculados a la planta de personal tales como: Comprometido $1.414.444.049

Sueldo Personal de Nómina. Pago de las remuneraciones a los empleados públicos y

trabajadores oficiales incluidos en la planta de personal de “CORPOMOJANA” teniendo en

cuenta los incrementos por antigüedad. Comprometido $1.017.216.093

Indemnización por Vacaciones. Compensación en dinero por vacaciones causadas y no

disfrutadas que se paga al personal que se desvincula o a quienes, por necesidades del

servicio, no pueden tomarlas en tiempo. Su cancelación se hará con cargo al presupuesto

vigente, cualquiera sea el año de su causación. La afectación de este rubro requiere

resolución motivada suscrita por el jefe del respectivo órgano. Comprometido $1.476.751

Prima Técnica. Reconocimiento económico a algunos servidores públicos que se pagará

de acuerdo al cargo que desempeñe y una vez sea otorgada conforme a los requerimientos

legales. Comprometido $154.588.462

Page 12: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 12 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Otros Gastos. Son aquellos gastos por servicios personales asociados a la nómina que no

se encuentran bajo la denominaciones anteriores, tales como gastos de representación,

bonificación por servicios prestados, subsidio de alimentación, auxilio de transporte, prima

de servicios, prima de vacaciones, prima de navidad, primas extraordinarias, bonificación de

recreación. Comprometido $241.162.743

Servicios Personales Indirectos. Son aquellos destinados a atender la contratación de

personas jurídicas y naturales para que presten servicios calificados o profesionales, cuando

no puedan ser desarrollados con personal de planta. Incluye la remuneración del personal

que se vincule en forma ocasional para desarrollar actividades netamente temporales o para

suplir a los servidores públicos en caso de licencias o vacaciones; dicha remuneración cubrirá

las prestaciones sociales a que tenga derecho, así como las contribuciones a que haya lugar.

Comprometido $122.103.292

Contribuciones Inherentes a la Nómina al Sector Privado. Corresponde a las

contribuciones legales que debe hacer la Corporación como empleador, que tienen como

base la nómina del personal de planta, destinadas a entidades del sector privado, tales como

Cajas de Compensación Familiar, Fondos Administradores de Cesantías y Pensiones,

Empresas Promotoras de Salud privadas, así como las administradoras privadas de aportes

que se destinan para accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Comprometido

$143.235.328

Contribuciones Inherentes a la Nómina al Sector Público. Corresponde a las

contribuciones legales que debe hacer la Corporación como empleador, que tienen como

base la nómina del personal de planta, destinadas a entidades del sector público, tales como

SENA, ICBF, Fondo Nacional de Ahorro, Fondos Administradores de Cesantías y Pensiones,

Empresas Promotoras de Salud públicas, así como las administradoras públicas de aportes

que se destinan para accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Comprometido

$225.053.618

Gastos Generales. Son los gastos relacionados con la adquisición de bienes y servicios

necesarios para que la Corporación cumpla con las funciones asignadas por la constitución

y la ley; y con el pago de los impuestos y multas a que esté sometida legalmente.

Comprometido $484.679.846

Page 13: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 13 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Adquisición de Bienes: Corresponde a la compra de bienes muebles duraderos y de

consumo, destinados a apoyar el desarrollo de las funciones del órgano, como compra de

equipo, materiales, suministros e impresos y publicaciones. Comprometido $119.021.698

Adquisición de Servicios: Comprende la contratación y el pago a personas jurídicas y

naturales por la prestación de un servicio que complemente el desarrollo de las funciones

del órgano y permiten mantener y proteger los bienes que son de propiedad de la

Corporación o estén a su cargo; así como los pagos por concepto de tasas a que esté sujeta.

Incluye, entre otros, el pago de viaje, vigilancia y aseo. Comprometido $320.837.333

Impuestos y Multas: Involucra el pago de impuestos nacionales y territoriales que por

mandato legal deba atender la Corporación. Así mismo, incluye las multas que la autoridad

competente le imponga. Comprometido $44.820.815

Transferencias Corrientes: Son recursos que transfiere la Corporación a entidades

nacionales pública, con fundamento en un mandato legal. Comprometido $3.483.503

A continuación se presenta la ejecución del Presupuesto de Gastos de Funcionamiento e

Inversión de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y El San Jorge

“CORPOMOJANA” correspondiente al año fiscal 2015:

Page 14: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 14 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ANEXO No.5-2. INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE - "CORPOMOJANA" RECURSOS VIGENCIA:

2015

CONCEPTO

RECURSOS PROPIOS

$

RECURSOS DE LA NACIÓN

$

TOTAL RECURSOS (PROPIOS -NACIÓN)

$

APROPIACIÓN DEFINITIVA

EJECUCIÓN (COMPROMISOS)

APROPIACIÓN DEFINITIVA

EJECUCIÓN (COMPROMISOS)

APROPIACIÓN DEFINITIVA

EJECUCIÓN (COMPROMISOS)

GASTOS DE PERSONAL 51,447,610 47,171,145 1,925,746,883 1,914,213,242 1,977,194,493 1,961,384,387

GASTOS GENERALES 76,672,390 61,298,269 457,646,752 423,381,577 534,319,142 484,679,846

Adquisición de Bienes 4,000,000 4,000,000 116,599,648 115,021,698 120,599,648 119,021,698

Adquisición de Servicios 40,748,432 40,583,207 285,326,104 280,254,126 326,074,536 320,837,333

Impuestos y Multas 31,923,958 16,715,062 55,721,000 28,105,753 87,644,958 44,820,815

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1,000,000 0 9,726,000 3,483,503 10,726,000 3,483,503

ADMINISTRACIÓN PUBLICA CENTRAL 1,000,000 0 9,726,000 3,483,503 10,726,000 3,483,503

Cuota de Auditaje

Contraloría Nacional 1,000,000 0 9,726,000 3,483,503 10,726,000 3,483,503

Fondo de Compensación

Ambiental 0 0 0 0 0 0

Otros 0 0 0 0 0 0

TRANSFERENCIAS PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL 0 0 0 0 0 0

Mesadas Pensionales 0 0 0 0 0 0

Bonos pensionales 0 0 0 0 0

0

Page 15: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 15 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

OTRAS TRANSFERENCIAS 0 0 0 0 0 0

SENTENCIAS Y CONCILIACIONES 0 0 0 0 0 0

Sentencias y Conciliaciones 0 0 0 0 0 0

OTRAS 0 0 0 0 0 0

TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 129,120,000 108,469,414 2,393,119,635 2,341,078,322 2,522,239,635 2,449,547,736

TOTAL INVERSION

1,051,917,932

97,545,502

4,905,260,405

4,887,814,657

5,957,178,337

4,985,360,159

Programa 1. 90,000,000 59,425,502 0 0 90,000,000 59,425,502 113 901 1 Adecuación y

Dotación para la Investigación en Fauna Crocodyllia en la jurisdicción

de Corpomojana. 90,000,000 59,425,502 0 0 90,000,000 59,425,502

PROGRAMA 2. 0 0 1,065,000,000 1,064,578,507 1,065,000,000 1,064,578,507 213 906 1 Reforestación protectora para la

recuperación de los bosques en jurisdicción de Corpomojana.

0 0 330,000,000 329,597,268 330,000,000 329,597,268

213 906 2 Reforestación

protectora para la restauración de la cuenca

baja del rio San Jorge, jurisdicción de Corpomojana Departamento de Sucre.

0 0 735,000,000 734,981,239 735,000,000 734,981,239

Page 16: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 16 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 3. 10,000,000 5,000,000 0 0 10,000,000 5,000,000

410 901 1 Acompañamiento

al proceso de declaración de áreas protegidas, identificadas, caracterizadas

y priorizadas en los municipios de la jurisdicción de CORPOMOJANA.

10,000,000 5,000,000 0 0 10,000,000 5,000,000

PROGRAMA 4. 58,880,000 0 0 0 58,880,000 0

510 900 31

Acompañamiento institucional al proceso de formulación y seguimiento a

la implementación de los POT´s en los municipios de la jurisdicción de

Corpomojana. 20,000,000 0 0 0 20,000,000 0

510 900 32 Acompañamiento a los entes

territoriales en la implementación de los PGIRS y PSMV en la

jurisdicción de Corpomojana 20,000,000 0 0 0 20,000,000 0

510 900 33 Acompañamiento a los entes

territoriales en la implementación del comparendo ambiental.

18,880,000 0 0 0 18,880,000 0

Page 17: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 17 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 5.

878,037,932

28,320,000

0

0

878,037,932

28,320,000

520 900 1 Educación ambiental y participación

social para la gestión de riesgo en los municipios de la jurisdicción de

Corpomojana. 22,680,000 0 0 0 22,680,000 0

520 900 5 Análisis, estructuración y fortalecimiento institucional

Asocars - Fortalecimiento institucional. 12,320,000 12,320,000 0 0 12,320,000 12,320,000

520 900 6 Fortalecimiento

del sistema de información ambiental como soporte para la gestión del SINA

regional. 20,000,000 16,000,000 0 0 20,000,000 16,000,000

519 900 8 Fondo Regional para la cofinanciación de

proyectos de preinversión e inversión. NOTA: (Los gastos dependen de los

proyectos presentados por los municipios según el acuerdo del fondo de

descontaminación). 793,037,932 0 0 0 793,037,932 0

520 904 2 Planes de manejo de ordenamiento de cuencas

POMCAS 30,000,000 0 0 0 30,000,000 0

Page 18: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 18 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 6 15000000 4800000 2063801776 0 2078801776 4800000 630 900 1Formulación del

plan de gestión ambiental regional PGAR - Corpomojana 2013-2022.

15,000,000 4,800,000 0 0 15,000,000 4,800,000

630 900 17 ESTABLECIMIENTO

PLANTACIONES PROTECTORAS PARA LA RESTAURACION EN LAS

MICROCUENCAS DE LOS ARROYOS MONTEGRANDE, SAN PABLO Y SANTO

DOMINGO, JURISDICCION DE CORPOMOJANA. 0 0 1,116,523,690 1,115,122,700 1,116,523,690 1,115,122,700

630 900 21 MANTENIMIENTO DE

PLANTACIONES FORESTALES PROTECTORAS EN

MICROCUENCAS DE LA REGION DE LA MOJANA, JURISDICCION DE

CORPOMOJANA. 0 0 659,934,939 645,397,700 659,934,939 645,397,700

Page 19: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 19 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

630 900 22 Implementación de

estufas ecológicas como medida para la mitigación

al cambio climático en las comunidades rurales de la jurisdicción de

Corpomojana. 0 0 1,151,381,726 1,151,180,500 1,151,381,726 1,151,180,500

630 900 23 Apoyo al

desarrollo de la gestión para la recuperación,

conservación y uso sostenible de las especies de fauna silvestre en la

jurisdicción de Corpomojana.

0 0 912,420,050 911,535,250 912,420,050 911,535,250

TOTAL SERVICIO DE LA DEUDA 0 0 0 0 0 0

0 0

TOTAL PRESUPUESTO 1,181,037,932 206,014,916 7,298,380,040 7,228,892,979 8,479,417,972 7,434,907,895 1 En la columna ejecución deben registrar los compromisos que quedaron con Registro Presupuestal.

Page 20: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 20 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE "CORPOMOJANA"

ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015 y 2014

(Cifras en miles de pesos Colombianos)

Código Concepto Diciembre Diciembre Variación

2015 2014

INGRESOS OPERACIONALES 7.184.995 5.927.914 1.257.081

41 Ingresos Fiscales 556.660 587.950 -31.290

4110 No tributarios 556.660 587.950 -31.290

44 Transferencias 3.536.944 3.007.345 529.599

4428 Otras transferencias 3.536.944 3.007.345 529.599

47 Operaciones Interinstitucionales 3.091.391 2.332.619 758.772

4705 Aportes y traspaso de fondos recibidos 3.087.907 2.327.980 759.927

4722 Operaciones sin flujo de efectivo 3.484 4.639

GASTOS OPERACIONALES 9.292.747 7.759.088 1.533.659

51 De administración 2.752.040 3.665.043 -913.003

5101 Sueldos y salarios 1.707.824 1.536.812 171.012

5102 Contribuciones Imputadas 1.477 24.079 -22.602

5103 Contribuciones Efectivas 264.934 249.740 15.194

5104 Aportes Sobre la Nomina 56.548 52.592 3.956

5111 Generales 701.421 1.776.422 -1.075.001

5120 Impuestos Contribucionesy Tasas 19.836 25.398 -5.562

53 Provisiones, agotamiento, depreciaciones y amortizac. 1.715.000 0 1.715.000

5314 Provision para Contingencias 1.715.000 0 1.715.000

Page 21: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 21 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

55 Gastos publico Social 4.706.433 3.987.893 718.540

5508 Medio Ambiente 4.706.433 3.987.893 718.540

57 Operaciones Interinstitucionales 119.274 106.152 13.122

5705 Fondos Entregados 115.790 101.513 14.277

5722 Operaciones sin flujo de efectivo 3.484 4.639 -1.155

EXCEDENTE (DÉFICIT) OPERACIONAL -2.107.752 -1.831.174 -276.578

48 OTROS INGRESOS 981.746 2.339.874 -1.358.128

4805 Financieros 18.094 15.582 2.512

4808 Otros Ingresos Ordinarios 801 0 801

4810 Recuperaciones 962.851 2.324.292 -1.361.441

58 OTROS GASTOS 92.742 557.215 -446.473

5801 Intereses 6.879 11.420 -4.541

5802 Comisiones 7.808 16.048 -8.240

5808 Otros gastos ordinarios 0 334.441 -334.441

5810 Ajustes o Mermas sin Responsabilidad 78.055 177.306 -99.251

5815 Ajustes de ejercicios anteriores 0 18.000

EXCEDENTE (DÉFICIT) NO OPERACIONAL 889.004 1.782.659 -893.655

EXCEDENTE (DÉFICIT) DEL EJERCICIO -1.218.748 -48.515 -1.170.233

JESUS ARLEY OVIEDO QUIROZ JUAN CARLOS DE LA OSSA VERGARA

Representante Legal Subdirector Administrativo y Financiero

LENIS LAURA VERGARA NOYA IVAN DARIO MEJIA VANEGAS

Contador Revisor Fiscal

T.P. Nº 137723-T T.P. Nº 129025-T

Page 22: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 22 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

BALANCE GENERAL COMPARATIVO Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015 y 2014 (Cifras en miles de pesos Colombianos)

Diciembre Diciembre Variacion Diciembre Diciembre Variacion 2015 2014 2015 2014

ACTIVOS PASIVO

ACTIVO CORRIENTE 4.007.544 3.580.028 427.516 PASIVO CORRIENTE 676.507 120.592 555.915

11 Efectivo 2.031.696 1.919.497 112.199

1110 Depositos en Instituciones Financieras 2.031.696 1.919.497 112.199 24 Cuentas por pagar 398.295 67.561 330.734

2401 Adquisición de bienes y servcios 25.780 0 25780

14 Deudores 1.975.848 1.660.531 315.317 2425 Acreedores 246.734 26.783 219951

1401 Ingresos no tributarios 1.797.918 1.660.531 137.387 2436 Retención en la fuente 125.781 40.778 85.003

1425 Depositos entregados en garantia 177.930 0 177.930

25 Obligaciones Laborales 93.890 122 93.768

ACTIVO NO CORRIENTE 2.786.474 2.426.543 359.931 2505 Salarios y prestaciones sociales 93.890 122 93.768

16 Propiedades, planta y equipo 1.199.454 1.180.908 18.546

1605 Terrenos 10.234 10.234 0 29 Otros pasivos 184.322 52.909 131.413

1610 Semovientes 354.485 354.485 0 2905 Recaudos a favor de terceros 184.322 52.909 131.413

1635 Bienes muebles en bodega 104.278 118.906 -14.628

1637 Propiedad planta y equipo no Explotados 18.521 18.826 -305 PASIVO NO CORRIENTE 1.215.000 0 1.215.000

1640 Edificaciones 494.625 494.625 0

1655 Maquinaria y equipo 65.839 56.034 9.805 27 Pasivos Estimados 1.215.000 0 1.215.000

1660 Equipo médico y científico 100.401 97.401 3.000 2710 Provisión para contingencias 1.215.000 0 1.215.000

1665 Muebles, enseres y equipos de oficina 320.638 284.420 36.218

1670 Equipos de comunic. y computación 346.002 265.562 80.440 TOTAL PASIVO 1.891.507 120.592 1.770.915

1675 Equipo de transp. tracción y elevacion 432.522 432.522 0

1680 Equip. de comedor, cocina, despensa 4.574 3.974 600

1685 Depreciación acumulada -1.044.330 -947.746 -96.584 PATRIMONIO

Page 23: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 23 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

1695 Provisiones -8.335 -8.335 0

32 Patrimonio institucional 4.902.511 5.885.979 -983.468

19 Otros activos 1.587.020 1.245.635 341.385 3208 Capital fiscal 4.420.280 4.607.997 -187.717

1905 Bienes y servicios pagados por anticipad 9.904 2.536 7.368 3225 Resultados de ejercicios anteriores 23 0 23

1910 Cargos diferidos 76.151 65.583 10.568 3230 Resultados del ejercicio -1.218.748 -48.515 -1.170.233

1920 Bienes entregados a terceros 0 63.708 -63.708 3235 Superávit por donación 308.983 308.983 0

1960 Bienes de arte y cultura 3.595 3.595 0 3240 Superávit por valorización 1.495.609 1.101.398 394.211

1970 Intangibles 86.374 86.374 0 3270 Provisiones, depreciaciones y amortizac. -103.636 -83.884 -19.752

1975 Amortización acumulada de intangibles -84.613 -77.560 -7.053

1999 Valorizaciones 1.495.609 1.101.399 394.210 TOTAL PATRIMONIO 4.902.511 5.885.979 -983.468

TOTAL ACTIVO 6.794.018 6.006.571 787.447 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 6.794.018 6.006.571 787.447

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 0 0 0

81 Derechos Contigentes 312 600.312 -600.000 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 0 0 0

8120 Litigios y demandas 600.000 91 Responsabilidades Contingentes 12.808.810 1.580.000 11.228.810

8190 Otros derechos contingentes 312 312 0 9120 Litigios y demandas 12.808.810 1.580.000 11.228.810

83 Deudoras de Control 69.305 5.597 63.708

8347 Bienes entregados a terceros 63.708 0 63.708 99 Acreedores por contra (Db) -12.808.810 -1.580.000 -11.228.810

8390 Otras cuentas deudoras de control 5.597 5.597 0 9905 Responsabilidades contingentes por contra(Db)

-12.808.810 -1.580.000 -11.228.810

89 Deudoras por Contra (Cr) -69.617 -605.909 536.292

8905 Derechos contingentes por el contrario 0 -600.000 600.000

8915 Garantias Contractuales -69.617 -5.909 -63.708

JESUS ARLEY OVIEDO QUIROZ JUAN CARLOS DE LA OSSA VERGARA LENIS LAURA VERGARA NOYA IVAN DARIO MEJIA VANEGAS Representante Legal Subdirector Administrativo y Financiero Contador Publico Revisor Fiscal

T.P. Nº 137723-T T.P. Nº 129025-T

Page 24: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 24 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

a 31 de Diciembre de 2015

(Cifras en miles de pesos)

SALDO DEL PATRIMONIO A DICIEMBRE 31 DE 2014 5.885.979

VARIACIONES PATRIMONIALES DURANTE 2015 -983.468 SALDO DEL PATRIMONIO A DICIEMBRE 31 DE 2015 4.902.511

DETALLE DE LAS VARIACIONES PATRIMONIALES Diciembre Diciembre

2015 2014

INCREMENTOS -795.751

3225 Resultados de Ejecicios Anteriores 23 0

3230 Resultado del Ejecicio -1.218.748 -48.515

3240 Superavit por Valorizacion 1.495.609 1.101.398

3270 Provisiones, Depreciaciones y Amort. -103.636 -83.884

DISMINUCIONES: -187.717

3208 Capital Fiscal 4.420.280 4.607.997

PARTIDAS SIN VARIACION 0

3235 Sueravit por Donacion 308.983 308.983

JESUS ARLEY OVIEDO QUIROZ JUAN CARLOS DE LA OSSA VERGARA

Representante Legal Subdirector Administrativo y Financiero

LENIS LAURA VERGARA NOYA IVAN DARIO MEJIA VANEGAS

Contador Publico Revisor Fiscal

T.P. Nº 137723-T T.P. Nº 129025-T

Page 25: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 25 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

CONCEPTO

RECURSOS PROPIOS $

RECURSOS DE LA NACION $

TOTAL RECURSOS

(PROPIOS + NACION) $

PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO

PROGRAMA 1: BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

PARA LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL Y LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO.

120.000.000 64.425.502 3.753.878.679 3.736.634.157 3.873.878.674 3.801.059.659

PROGRAMA 2: GESTIÓN INTEGRAL

DEL RECURSO HÍDRICO. 50.000.000 0 0 0 50.000.000 0

PROGRAMA 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y

GESTIÓN DEL RIESGO.

0 0 1.151.381.726 1.151.180.500 1.151.381.726 1.151.180.500

PROGRAMA 4: BUEN GOBIERNO

PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL. 88.880.000 33.120.000 0 0 88.880.000 33.120.000

TOTAL 258.880.000 97.545.502 4.905.260.405 4.887.814.657 5.164.140.405 4.985.360.159

Page 26: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 26 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

EJECUCIÓN FINANCIERA (INVERSION) POR PROGRAMAS

VIGENCIA 2015

PROGRAMAS RECURSOS

PROGRAMADOS RECURSOS

EJECUTADOS % DE

EJECUCION

PROGRAMA 1:

BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS

ECOSISTÉMICOS PARA LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL Y LA

ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO.

3.873.878.679 3.801.059.659 98.12

PROGRAMA 2: GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO.

50.000.000 0 0

PROGRAMA 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.

1.151.381.726 1.151.180.500 100

PROGRAMA 4: BUEN

GOBIERNO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL.

88.880.000 33.120.000 37.8

TOTAL 5.164.140.405 4.985.360.159 96.53

Page 27: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 27 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

RESUMEN DE EJECUCION FINANCIERA (INVERSIÓN) POR FUENTES DE

FINANCIACIÓN

VIGENCIA 2015

CONCEPTO RECURSOS DE LA

NACION

FONDO DE

COMPENSACION AMBIETAL

CORPOMOJANA TOTAL

PROGRAMADO 1.065.000.000 3.840.260.405 258.880.000 5.164.140.405

EJECUTADO 1.064.578.507 3.823.236.150 97.545.502 4.985.360.159

PORCENTAJE 100% 99.56% 37.8% 96.53%

Page 28: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 28 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

VIGENCIA

2014

Page 29: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 29 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

PROYECTOS VIGENCIA 2014.

PARA LA VIGENCIA 2014 EL FONDO DE COMPENSACIÓN APROBÓ 5 PROYECTOS.

Los proyectos aprobados en la vigencia 2014 finalizaron en 2015, a continuación se presenta

la ejecución a corte 31 de diciembre de los proyectos:

1) MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES PROTECTORAS EN

MICROCUENCAS DE LA REGIÓN DE LA MOJANA, JURISDICCION DE

CORPOMOJANA. POR VALOR DE $602.871.900.

2) APOYO AL DESARROLLO DE LA GESTIÓN PARA LA RECUPERACIÓN,

CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN

LA JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA. POR VALOR DE $839.670.000.

3) ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES PROTECTORAS PARA LA

RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS DE LOS ARROYOS MONTEGRANDE, SAN

PABLO Y SANTO DOMINGO, JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA. POR

VALOR DE $617.757.952.

4) MITIGACION DEL RIESGO DE INUNDACIONES DE ORIGEN NATURAL Y

ANTRÓPICO EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA. POR VALOR DE

$511.743.300.

5) IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL

ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD VIRTUAL AMBIENTAL DE

LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN

JORGE. POR VALOR DE $167.920.000.

Estos proyectos fueron viabilizados mediante oficio 8130-2-44158 con fecha del 27 de

diciembre del 2013.

TOTAL ASIGNADO FCA 2014 $2.739.463.152

Page 30: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 30 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

La Corporación para la vigencia 2014, realizó gestiones ante el Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, para que se le asignara recursos del Presupuesto General de la

Nación, presentando los siguientes proyectos:

1) REFORESTACIÓN PROTECTORA PARA LA RESTAURACION DE LA CUENCA BAJA

DEL RIO SAN JORGE, JURISDICCION DE CORPOMOJANA. Por valor de

$854.000.000

2) RECUPERACION DE COBERTURAS BOSCOSAS EN ZONAS DE PROTECCION DE

CORPOMOJANA. Por Valor de $380.000.000.

TOTAL ASIGNADO PGN 2014 $1.234.000.000

RELACIÓN DE PROYECTOS VIGENCIA 2014

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO VIGENCIA

2014

RESOLUCIÓN ASIGNACION

DE

RECURSOS

VALOR DEL PROYECTO

PROGRAMA 1:

BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS

PARA LA PLANIFICACIÓN

SECTORIAL Y LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL

TERRITORIO

F.C.A. MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES

PROTECTORAS EN MICROCUENCAS DE LA

REGIÓN DE LA MOJANA, JURISDICCION DE CORPOMOJANA

RESOLUCIÓN 1596 DE

26/09/2014

$ 602.371.900

F.C.A. APOYO AL

DESARROLLO DE LA GESTIÓN PARA LA RECUPERACIÓN,

CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LAS

ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN LA JURISDICCIÓN DE

CORPOMOJANA.

RESOLUCIÓN

0786 DE 27/05/ 2014

$ 839.670.000

Page 31: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 31 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

F.C.A. ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES

PROTECTORAS PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS

MICROCUENCAS DE LOS ARROYOS MONTEGRANDE, SAN PABLO Y SANTO

DOMINGO, JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

RESOLUCIÓN 0786 DE

27/05/ 2014

$ 617.757.952

P.G.N. REFORESTACIÓN PROTECTORA PARA LA

RESTAURACION DE LA CUENCA BAJA DEL RIO SAN JORGE, JURISDICCION DE

CORPOMOJANA”.

$854.000.000

P.G.N. RECUPERACION DE

COBERTURAS BOSCOSAS EN ZONAS DE PROTECCION DE CORPOMOJANA

$ 380.000.000

PROGRAMA 2:

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO

HÍDRICO

POMCAS 2502-01. CUENCA

BAJA RÍO SAN JORGE

CONVENIO 036

DE 2014. FONDO ADAPTACIÓN -

CORPOMOJANA

$ 6.471.904.626

PROGRAMA 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y

GESTIÓN DEL RIESGO

F.C.A.MITIGACION DEL RIESGO DE INUNDACIONES DE ORIGEN NATURAL Y

ANTRÓPICO EN LA JURISDICCIÓN DE

CORPOMOJANA.

RESOLUCIÓN 0973

20/06/2014

$ 511.743.300

PROGRAMA 4: BUEN GOBIERNO

PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

F.C.A. IMPLEMENTACIÓN

DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL

ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD VIRTUAL

AMBIENTAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE.

RESOLUCIÓN

1293 DE 8/08/2014

$ 167.920.000

TOTAL RECURSOS $ 3.973.463.152

Page 32: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 32 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

RELACIÓN DE PROYECTOS VIGENCIA 2015

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO VIGENCIA

2015

RESOLUCIÓN

ASIGNACIO

N DE RECURSOS

VALOR DEL PROYECTO

PROGRAMA 1: BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS

ECOSISTEMICOS PARA LA PLANIFICACIÓN

SECTORIAL Y LA ORDENACIÓN

AMBIENTAL DEL TERRITORIO

F.C.A. MANTENIMIENTO DE

PLANTACIONES FORESTALES

PROTECTORAS EN MICROCUENCAS DE LA REGIÓN DE LA MOJANA,

JURISDICCION DE CORPOMOJANA.

RESOLUCIÓN 1894 DE

26/08/ 2015

$ 659.934.944

F.C.A. APOYO AL DESARROLLO DE LA GESTIÓN PARA LA

RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y USO

SOSTENIBLE DE LAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN LA

JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

RESOLUCIÓN

1112 DE 7/05/ 2015

$ 912.420.050

F.C.A. ESTABLECIMIENTO

DE PLANTACIONES PROTECTORAS PARA LA

RESTAURACION DE LAS MICROCUENCAS DE LOS ARROYOS MONTEGRANDE,

SAN PABLO Y SANTO DOMINGO, JURISDICCION

DE CORPOMOJANA.

RESOLUCION

1397 DE 12/06/2015

$1.116.523.690

Page 33: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 33 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

P.G.N. REFORESTACIÓN

PROTECTORA PARA LA RESTAURACION DE LA

CUENCA BAJA DEL RIO SAN JORGE, JURISDICCION DE CORPOMOJANA”.

DECRETO

3036 DE 27 /12/2014

$ 735.000.000

P.G.N. RECUPERACION DE COBERTURAS BOSCOSAS

EN ZONAS DE PROTECCION DE CORPOMOJANA.

DECRETO 3036 DE

27/12/2014

$ 330.000.000

R.P. ADECUACIÓN Y DOTACIÓN PARA LA

INVESTIGACIÓN EN FAUNA CROCODYLLIA, JURISDICCIÓN DE

CORPOMOJANA.

ACUERDO N°. 004 DE

DICIEMBRE 18 DE 2014

$43.500.000

R.P. ACOMPAÑAMIENTO AL

PROCESO DE DECLARACIÓN DE ÁREAS

PROTEGIDAS, IDENTIFICADAS, CARACTERIZADAS Y

PRIORIZADAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN DE

"CORPOMOJANA".

ACUERDO N°. 004 DE

DICIEMBRE 18 DE 2014

$10.000.000

R.P. ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL AL

PROCESO DE FORMULACIÓN Y

SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS POT´S EN MUNICIPIOS DE

LA JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

ACUERDO N°. 004 DE

DICIEMBRE 18 DE 2014

$20.000.000

Page 34: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 34 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

R.P. ACOMPAÑAMIENTO A

LOS ENTES TERRITORIALES EN LA

IMPLEMENTACIÓN DE LOS PGIRS Y PSMV EN LA JURISDICCIÓN DE

CORPOMOJANA.

ACUERDO

N°. 004 DE DICIEMBRE

18 DE 2014

$20.000.000

R.P. ACOMPAÑAMIENTO A

PROCESOS DE ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO POMCA

EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

ACUERDO

N°. 004 DE DICIEMBRE 18 DE 2014

$30.000.000

R.P. ACOMPAÑAMIENTO A LOS ENTES TERRITORIALES EN LA

IMPLEMENTACIÓN DEL COMPARENDO AMBIENTAL.

ACUERDO

N°. 004 DE DICIEMBRE 18 DE 2014

$18.880.000

PROGRAMA 2: GESTIÓN

INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

POMCAS 2502-01. CUENCA BAJA DEL RÍO SAN JORGE.

CONVENIO 036 DE 2014.

FONDO ADAPTACIÓN -

CORPOMOJANA

$6.471.904.626 Nota: Este valor es sin

situación de fondo, por lo tanto no se ve

reflejado en la

sumatoria total de los recursos.

PROGRAMA 3: CAMBIO

CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO

F.C.A. IMPLEMENTACION DE ESTUFAS ECOLOGICAS

COMO MEDIDA DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO EN LAS

COMUNIDADES RURALES DE LA JURISDICCION DE

CORPOMOJANA.

RESOLUCIÓN 1020 DEL 28

DE ABRIL DE 2015

$1.151.381.726

Page 35: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 35 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 4:

BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN

AMBIENTAL

R.P. FORMULACIÓN DEL

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL

PGAR - CORPOMOJANA 2013 – 2022

ACUERDO

N°. 004 DE DICIEMBRE

18 DE 2014

$15.000.000

R.P. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE

JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

ACUERDO N°. 004 DE DICIEMBRE

18 DE 2014

$22.680.000

R.P. ANÁLISIS, ESTRUCTURACIÓN Y

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL - FORTALECIMIENTO A LA

ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA ASOCARS.

ACUERDO N°. 004 DE

DICIEMBRE 18 DE 2014

$12.320.000

R.P. SEGUIMIENTO A MECI - CALIDAD

ACUERDO N°. 004 DE

DICIEMBRE 18 DE 2014.

$20.000.000

TOTAL RECURSOS $4.099.140.410

Page 36: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 36 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 1: BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS PARA LA

PLANIFICACIÓN SECTORIAL Y LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL

TERRITORIO.SOSTENIBLE DE LA

Objetivo:

Fortalecer la preservación y restauración de la biodiversidad (incluyendo procesos de

reforestación con fines protectores) y sus servicios ecosistémicos para la planificación

sectorial y el ordenamiento ambiental del territorio.

En este programa se dará especial atención a los procesos de Planificación y Ordenamiento

Territorial Municipal, al manejo del recurso suelo, a la conservación de especies amenazadas

y del recurso Hidrobiológico, al ordenamiento forestal, a la conservación y declaración de

áreas protegidas y a los instrumentos de planificación para el manejo y prevención de

riesgos en los municipios de nuestra jurisdicción.

Resultados esperados:

Procesos de ordenamiento y planificación ambiental apoyados con determinantes

ambientales incorporadas.

Incorporación y manejo del riesgo de origen natural y antrópico en los procesos de

ordenamiento.

Declaración de áreas protegidas y zonas de reserva natural en jurisdicción de

Corpomojana.

Implementación de la producción limpia o más limpia a fin de propender por los procesos

productivos amigables con el medio ambiente.

Programas relacionados con la conservación de especies amenazadas y del recurso

Hidrobiológico.

Page 37: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 37 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 1: PROYECTO 1: “MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES

PROTECTORAS EN MICROCUENCAS DE LA REGIÓN DE LA MOJANA,

JURISDICCION DE CORPOMOJANA”. F.C.A.

No RESOLUCIÓN DE DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL: 1596 de 26 de septiembre

2014.

FECHA DE INICIO: Diciembre de 2014

FECHA DE FINALIZACIÓN: Octubre de 2015

VALOR ASIGNADO $ 602.371.900

DURACIÓN DEL PROYECTO: Diez (10) meses.

INDICADOR:

Producto: 0900P265: Hectáreas reforestadas o restauradas.

9900P008: Personas capacitadas.

Gestión: Cumplimiento del Plan de Adquisiciones (Contratación del Presupuesto en $)

0900G109 Hectáreas de plantaciones forestales con seguimiento y monitoreo fitosanitario.

9900G020 Talleres o actividades de capacitación realizados. Informes de seguimiento a proyectos de recuperación, conservación y protección de

Recursos Naturales Renovables.

META: 1. Mantener 403 hectáreas de plantaciones forestales. 2. Capacitar a 150 usuarios de las microcuencas en temas relacionados con el mantenimiento y conservación de plantaciones forestales.

EL VALOR DEL CONTRATO FUE DE: $555.100.000.

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN FÍSICA DEL PROYECTO: 91%.

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO: 92%.

Page 38: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 38 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ANTECEDENTES:

Desde el año 1997 La Corporación para el Desarrollo sostenible de La Mojana y El San Jorge

– CORPOMOJANA, ha venido ejecutando proyectos de reforestación con participación

comunitaria que han producido resultados positivos y a los que se les ha realizado sus

respectivos mantenimientos, dos (2) anuales por dos (2) años, garantizando con ello la

supervivencia de las plantaciones.

En el año 2011 fueron aprobados dos (2) proyectos para el establecimiento de plantaciones

protectoras por 241 hectáreas, las cuales fueron establecidas en el año 2012, que a partir

del 2013 requieren de sus respectivos mantenimientos.

Entre tanto en el año 2012 fueron aprobados dos proyectos por 162 hectáreas, de las cuales

62 son plantaciones de corredor biológico y 100 de plantaciones protectoras, actualmente

en proceso de establecimiento y que requieren mantenimiento a partir del año 2014. Los

proyectos son los siguientes:

Reforestación protectora - productora de 100 hectáreas en la microcuencas del

Arroyo Núñez, municipio de La Unión, departamento de Sucre – Fase 2.

Recuperación ambiental, manejo y revegetalización de 141 hectáreas en la cuenca

baja del río San Jorge, municipio de Caimito.

Conservación y Recuperación Ambiental de los Caños Mojana, Pancegüita y Rabón,

en los municipios de Sucre, Majagual, Guaranda y San Benito Abad, departamento de Sucre

(en este proyecto una de sus actividades es el establecimiento de 100 hectáreas en las

microcuencas de los caños Rabón, Mojana y Pancegüita).

Rehabilitación Ecológica del Caño Mojana a través del Establecimiento de Corredores

Biológicos en sus Riveras (62 hectáreas).

JUSTIFICACIÓN

El mantenimiento de las plantaciones establecidas se constituye en una labor indispensable,

pues mediante ésta se garantiza el buen desarrollo y sostenimiento de las mismas a través

del tiempo; ya que, las labores ejecutadas corresponden a prácticas culturales necesarias

en todo cultivo.

Page 39: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 39 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

El mantenimiento consiste en realizar labores manuales y culturales a las plantaciones

consistentes en: plateo y limpia, fertilización, replante, control fitosanitario, arreglo de

cercas y podas de formación. Mediante estas actividades se logra el desarrollo físico de las

plantas, controlando vectores, plagas y enfermedades, logrando un crecimiento acorde con

las condiciones agro-ecológicas de la región.

Así mismo, sirve para afianzar los conocimientos de los campesinos, adquiridos en la primera

etapa de los proyectos (establecimiento) y de esta manera, poseer un manejo global de los

objetivos propuestos cuando se formuló, para llevarlo a cabo en los tres primeros años y los

posteriores, cando los usuarios tomen el manejo de los mismos (a partir del cuarto año).

LOCALIZACION.

El proyecto se localiza en el Departamento de Sucre, en los municipios de Majagual, Sucre,

Guaranda, Caimito, San Benito y La Unión, específicamente en los corregimientos y/o

veredas de:

Caimito: Los Cayitos, Barro blanco, Bleo, El Alférez, Nueva Fe, Las Iguanas, Nueva Estrella, Las Tolúas, Candelaria, Pavitas, Los Ángeles, La Mejía, El Mamón, Pumpuma y Nueva

Estrella. La Unión: Cascarilla, El Jobo, La Gloria, Mulas, Perú, Palma Rajá, López, Vijagual, y Las

Brisas. Sucre: Pampanilla, Concepción, Córdoba, Nariño. Guaranda: Gavaldá, Tierra Santa, Palmaritico, Nuevo Sucre, La Ceja.

San Benito Abad: El Remolino, Las Chispas. Majagual: Majagual, Gramalotico, Rio Frio, La Unión, Zanco Araña, El Pando.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Mantener plantaciones forestales establecidas en la Cuenca Baja del río San Jorge y las

microcuencas del arroyo Núñez y los caños Mojana, Pancegüita y Rabón.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1) Realizar labores de mantenimiento (Año 2 y Año3) para un buen desarrollo forestal de

las plantaciones protectoras establecidas.

2) Capacitar a usuarios de las microcuencas en temas relacionados con la conservación del

recurso forestal.

Page 40: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 40 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

METAS O PRODUCTOS.

1. Mantener 403 hectáreas de plantaciones forestales.

2. Capacitar a 150 usuarios de las microcuencas en temas relacionados con el

mantenimiento y conservación de plantaciones forestales.

ACTIVIDADES Y COSTOS.

Mantenimiento (Año3) de plantaciones forestales establecidas en la microcuencas del arroyo

Núñez y la cuenca baja del río San Jorge.

ACTIVIDAD UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD COSTO DE

ACTIVIDAD

Aprestamiento del

Proyecto (Gestión)

Ha 241 $ 40.680.000

Mantenimiento Ref. Protectora-Prod.

Ha 241 $ 259.870.300

Divulgación, Capacitación y

Seguimiento

Ha 241 $ 3.000.000

TOTAL 241 $303.550.300

Mantenimiento (Año 2) de plantaciones forestales establecidas en las microcuencas de los

caños Mojana, Pancegüita y Rabón.

ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD COSTO DE ACTIVIDAD

Aprestamiento del Proyecto (Gestión)

Ha 100 $ 22.600.000

Mantenimiento Reforestación

Protectora-Productora

Ha 100 $142.920.000

Divulgación, Capacitación y Seguimiento

Ha 100 $ 3.000.000

TOTAL $168.520.000

Mantenimiento (Año 2) de plantaciones forestales establecidas para la conectividad del

ecosistema arbóreo presente en el caño Mojana.

Page 41: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 41 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD COSTO DE ACTIVIDAD

Aprestamiento del Proyecto (Gestión)

Ha 62 $ 22.600.000

Mantenimiento Reforestación

Protectora-Productora

Ha 62 $ 105.201.600

Divulgación,

Capacitación y Seguimiento

Ha 62 $ 2.500.000

TOTAL 62 $130.301.600

TOTAL ACTIVIDADES Y COSTOS DEL PROYECTO:

ACTIVIDAD UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD COSTO DE

ACTIVIDAD

Aprestamiento del Proyecto (Gestión)

Ha 403 $ 85.880.000

Mantenimiento

Reforestación Protectora-Productora

Ha 403 $ 507.991.900

Divulgación, Capacitación y

Seguimiento

Ha 403 $ 8.500.000

TOTAL 403 $ 602.371.900

Los recursos asignados para este proyecto son de $602.371.900 y el valor del

proceso contractual fue de $555.100.000, dado que de las 403 hectáreas

contempladas en el proyecto fueron excluidas 33 hectáreas, producto de daños

por efectos antrópicos, quemas entre otros, que hacen no recuperable estas

hectáreas.

El valor del contrato fue de $555.100.000.

Porcentaje de ejecución física del proyecto: 91%.

Porcentaje de ejecución financiera del proyecto: 92%.

Page 42: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 42 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

EJECUCIÓN FÍSICA.

Información consolidada de la ejecución del proyecto, para lo cual se describe para cada

meta del proyecto las actividades ejecutadas, indicando los resultados obtenidos frente a los programados:

RESUMEN DE MANTENIMIENTO DE LOTES

ZONA ÁREA A MANTENER (HA)

Arroyo Núñez y cuenca baja del rio San Jorge

220

Caño Mojana y Pancegüita 90

Corredor Biológico (Mojana) 60

TOTAL 370

METAS ACTIVIDAD

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANTIDAD

PROGRAMADA

CANTID.

EJECUTADA.

Establecimiento

De plantaciones

Aprestamiento del

Proyecto (Gestión)

Has

403 370

Mantenimiento

Has

403 370

Divulgación,

Capacitación y

Seguimiento

Has

403 370

Page 43: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 43 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

LOGROS

AVANCE % OBSERVACIONES.

AVANCE FISICO.

91,8% Teniendo en cuenta en tiempo establecido para ejecución de cada una de las actividades del

proyecto, se logró llevar a cabo cada una de los objetivos y metas propuesto para cumplir con el objeto contractual de este proyecto. Se logros

realizar el mantenimiento a 370 has, 220has región San Jorge, Arroyo Núñez y cuenca baja Rio

san Jorge, 90has ubicadas en las microcuencas de los caños Mojana y Pancegüita, 60has correspondientes a corredor biológico.

AVANCE PRESUPUESTAL

92,17% A la fecha sea realizado pago por 24.38% que

corresponde a $ 135.343.273, por conceptos de herramienta, insumos, gastos técnica operativos y actividades propias del mantenimiento

Segunda acta de avance obligada por valor de $173.721.750 correspondiente a un 31.30%, por

concepto de herramientas, insumos, sensibilización y divulgación, mano de obra no calificada en actividades de mantenimiento de las

plantaciones establecidas en los sectores de la Mojana, Pancegüita, majagual, San Jorge ( Caimito y la Unión ).

Tercera acta de avance obligada por valor de $ 161.430.136 correspondiente a un 15.23%.por conceptos de insumos, mano de obra no

calificada, asistencia técnica, y las actividades propias del mantenimiento en los sectores de influencia del proyecto.

Cuarta acta de avance obligada por valor de $84.551.984 correspondiente a un 15.23%, por concepto de paga de jornales o mano de obra no

calificada, registros fílmicos y asistencia técnica.

AVANCE DE GESTION

-

Aprestamiento del

proyecto.

91,8% Se realizó la contratación del personal

técnico, para la asistencia técnica (coordinación y desarrollo de las labores de campo y mano de obra no calificada) y apoyo

en la socialización y divulgación del proyecto.

Page 44: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 44 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Producción del material vegetal.

91,8% Se construyeron los viveros con una capacidad de 50.000 plántulas, hasta la

fecha las plántulas están en estado óptimo para realizar la resiembra, también se está

en la espera de que las condiciones climáticas (verano), que se presenta en la zona sean apropiadas. Sin embargo las

lluvias esporádicas que se han presentado en la zona permitieron avanzar en la región de la Mojana.

Contratación del

personal profesional y técnico

91,8% Se contrataron el personal técnico para las

coordinación y desarrollo del proyecto

Sensibilización y divulgación

91,8% Se realizaron 9 talleres de promoción, socialización y capacitación con las

comunidades que se encuentran en el área de influencia del proyecto.

6. RESTRICCIONES Y LIMITACIONES.

Las limitaciones que se presentaron durante el desarrollo del proyecto, se deben a las

condiciones climáticas que han azotado a nuestra jurisdicción (época de sequía, sin embargo

en la zona de Mojana se han presentado lluvias esporádicas y nos permitió avanzar en las

actividades y labores importantes para alcanzar las metas propuestas de este proyecto de

mantenimiento a 370 hectáreas de plantaciones forestales protectoras con especies nativas.

MANTENIMIENTO SECTOR MAJAGUAL – RABÓN SAN BENITO ABAD.

Page 45: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 45 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

MANTENIMIENTO SECTOR MICROCUENCA CAÑOS MOJANA.

Page 46: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 46 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

MANTENIMIENTOS SECTOR SAN JORGE ( CAIMITO – LA UNION )

SOCIALIZACIONES:

Page 47: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 47 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 1: PROYECTO 2: “ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES

PROTECTORAS PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS DE LOS

ARROYOS MONTEGRANDE, SAN PABLO Y SANTO DOMINGO, JURISDICCIÓN DE

CORPOMOJANA”. F.C.A.

No RESOLUCIÓN DE DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL: 0786 de 27 de Mayo de 2014.

FECHA DE INICIO: Octubre de 2014.

FECHA DE FINALIZACIÓN: Octubre de 2015.

VALOR ASIGNADO $ 617.757.952.

DURACIÓN DEL PROYECTO: Diez (10) meses.

INDICADOR:

Producto: 0900P265 Hectáreas reforestadas o restauradas.

9900P008 Personas capacitadas. Gestión:

Cumplimiento del Plan de Adquisiciones (Contratación del Presupuesto en $). Hectáreas establecidas y en proceso de restauración.

Hectáreas de sistemas forestales aisladas para la recuperación, conservación y

protección. Talleres o actividades de capacitación realizados.

Informes de seguimiento a proyectos de recuperación, conservación y protección de recursos Naturales Renovables.

META: 1. Establecer y mantener 120 hectáreas de plantaciones forestales. 2. Capacitar 37

usuarios de las microcuencas.

EL VALOR DEL CONTRATO FUE DE $617.473.834

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN FÍSICA DEL PROYECTO: 100%.

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO: 99,95%.

Page 48: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 48 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ANTECEDENTES:

Desde el año 1997 La Corporación para el Desarrollo sostenible de La Mojana y El San Jorge

ha venido ejecutando proyectos de reforestación con participación comunitaria que han

producido resultados positivos. Como referencia específica tenemos la reforestación de 400

hectáreas en las microcuencas de los arroyos Grande de Corozal y Manzanares en los

municipios de San Benito Abad y Caimito, proyecto reconocido por el Ministerio de Ambiente,

como el segundo más exitoso a nivel nacional ejecutado en el período 2007 – 2009, con

recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo – BID. Otros proyectos

ejecutados por La Corporación son los que a continuación se detallan:

Establecimiento de 150 Has. de Plantaciones Agroforestales en las Micro cuencas de

los Caños Rabón, Mojana y Pancegüita, Municipios de Guaranda, Majagual y Sucre

Departamento de Sucre Fase I y II.

Establecimiento de 66 Has de Palma Amarga con participación de Pequeños

Productores campesinos en las Micro cuencas del arroyo el Congo (Municipio de La Unión)

y Caño Pancegüita (Municipio de Sucre) departamento de Sucre Fase I.

Establecimiento de 80 Has de Palma Amarga con participación de pequeños

productores Campesinos en las micro cuencas del Arroyo el Congo (Municipio de La Unión)

y Caño Pancegüita (Municipio de Sucre) departamento de Sucre, fase II.

Reforestación de 100 has en la Microcuencas del Arroyo Vijagual, Municipio de la

Unión y Caimito, Departamento de Sucre.

Reforestación de 46 hectáreas en la microcuencas del arroyo La Quebrada, municipio

de San Marcos, departamento de Sucre.

Reforestación de 46 hectáreas en la microcuencas del arroyo El Congo, municipio de

La Unión, departamento de Sucre.

Reforestación de 46 hectáreas en la microcuencas del arroyo Canoa, municipio de

Caimito, departamento de Sucre.

Reforestación de 46 hectáreas en la microcuencas del arroyo Dorada, municipio de

San Benito Abad, departamento de Sucre.

Page 49: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 49 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Reforestación de 40 hectáreas en la microcuencas del Caño Las Cruces, municipio

de Sucre, departamento de Sucre.

Reforestación de 46 hectáreas en la microcuencas del caño Río Viejo, municipio de

Majagual, departamento de Sucre.

Reforestación de 37.5 hectáreas en la microcuencas del Caño el Bejuco, municipio

de Guaranda, departamento de Sucre.

Reforestación de 144 hectáreas con participación comunitaria en las microcuencas

de los caños Rabón, El Humo y los Galápagos, municipio de Majagual departamento de

Sucre.

Establecimiento de 120 hectáreas de plantaciones agroforestales en las

microcuencas de los caños Rabón, Mojana y Pancegüita, municipio de Majagual, Guaranda

y Sucre.

Reforestación de 100 hectáreas de Bosque Protector – Productor en la microcuencas

del Arroyo Núñez.

Recuperación y Revegetalización de la Cuenca Baja del rio San Jorge, Municipio de

Caimito.

Los resultados de estos proyectos han sido positivos, siendo los principales factores de éxito

el personal técnico de La Corporación que ha estado al frente de la ejecución de los mismos,

así como también el compromiso de las comunidades para el desarrollo de las actividades

de cada uno de los proyectos. En cuanto a los inconvenientes o factores negativos

presentados, son la ocurrencia del fenómeno del niño y cambios climáticos drásticos

inesperados.

JUSTIFICACIÓN

La situación de deterioro ambiental que presentan las microcuencas de los arroyos San

Pablo, Montegrande y Santo Domingo, amerita que se tomen acciones que conduzcan a la

recuperación y preservación del ecosistema. Es sabido que el área de estas microcuencas

están afectadas por procesos erosivos que alteran la vulnerabilidad del suelo y las lluvias

con su escorrentía producen el arrastre de material articulado hacia las zonas más bajas

(humedales), causando la sedimentación progresiva de estos cuerpos de agua y la pérdida

Page 50: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 50 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

de la capacidad de embalse, esto hace que la inundaciones cada año sean mayores y más

poblaciones se vean afectadas por este fenómeno, repercutiendo en el desmejoramiento en

la calidad de vida de la población asentada en la zona.

En consecuencia, con la ejecución del presente proyecto se busca la recuperación ambiental

de las áreas afectadas por procesos de deforestación la cual es posible estableciendo

plantaciones protectoras nativas tales como: iguá, roble, campano, acacia u otras de

comprobada adaptación al medio.

LOCALIZACION

El proyecto se ejecutó en el municipio de San Marcos, corregimientos de El Llano, Neiva,

Candelaria, Buenavista, El Limón, El Tablón, Las Flores, La Costera y La Cuenca. En todos

estos sectores existe la disponibilidad de los lotes a reforestar y los propietarios.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Recuperar las áreas receptoras de las microcuencas de los arroyos Montegrande, San Pablo

y Santo Domingo en jurisdicción de Corpomojana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Establecer plantaciones protectoras con especies forestales en sectores críticos de

las microcuencas de los arroyos Montegrande, San Pablo y Santo Domingo.

2) Capacitar a usuarios de la microcuencas en temas relacionados con la conservación

del recurso forestal.

METAS O PRODUCTOS

1) Establecer y mantener 120 hectáreas de plantaciones forestales.

2) Capacitar 37 usuarios de las microcuencas.

Page 51: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 51 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ACTIVIDAD UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD COSTO DE

ACTIVIDAD

Aprestamiento del

Proyecto (Gestión)

Ha 120 $ 58.500.000

Establecimiento Ha 120 $ 413.289.952

Aislamiento Km 20 $ 116.468.000

Divulgación,

Capacitación y Seguimiento

Ha $29.500.000

TOTAL 120 $617.757.952

Los recursos asignados para este proyecto son de $617.757.952. El contrato tiene un valor

de $617.473.834. El contrato se inició el 9 de octubre de 2014, se suspendió el 17 de octubre

de 2014, esta suspensión por considerar los reiterados anuncios formulados por el IDEAM,

los cuales alertaban sobre la presencia del fenómeno del niño en el segundo semestre del

2014, los cuales dificultaban las labores de establecimiento y coloca en riesgo el

cumplimiento del objeto contractual. Este contrato se reinició el 30 de diciembre de 2014.

EJECUCIÓN FÍSICA. Información consolidada de la ejecución del proyecto, para lo cual se describe para cada

meta del proyecto las actividades ejecutadas, indicando los resultados obtenidos frente a los programados:

METAS ACTIVIDAD

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANTIDAD

PROGRAMADA

CANTID.

EJECUTADA.

Establecimiento

De plantaciones

Aprestamiento del

Proyecto (Gestión)

Has

120 120

Establecimiento Has 120 120

Aislamiento Km 20 20

Divulgación,

Capacitación y

Seguimiento

Has

120 120

Page 52: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 52 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

Teniendo en cuenta el tiempo establecido para la ejecución del proyecto, se lograron

alcanzar las metas propuestas, se desarrollaran satisfactoriamente las actividades

fundamentales para el desarrollo del proyecto.

En esta etapa final del proyecto, se logró llevar a cabo la ejecución el establecimiento de

120has de plantaciones protectoras para la microcuencas de los Arroyos Montegrande,

Santo Domingo y San Pablo, de igual manera se realizaron los dos mantenimientos a los

lotes establecidos para garantizar el desarrollo de las plantaciones.

UBICACIÓN DE LOTES.

Page 53: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 53 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

LABORES DE ADECUACIÓN Y ESTABLECIMIENTO.

Microcuencas

Hectáreas ofrecidas

Hectáreas escogidas

Arroyo Santo Domingo

194

52.5

Arroyo San pablo

132

37.1

Arroyo Monte grande

121

30.48

total 447 120

LOGROS

Avance % Observaciones.

AVANCE FISICO.

100 De acuerdo al tiempo de ejecución del proyecto, el avance físico es del 100% es

decir que establecieron 120 has, Sembradas, debidamente aisladas, se realizaron las actividades del segundo

mantenimiento programado según la planificación del desarrollo del proyecto, en las microcuencas de los arroyos Monte

Grande, Santo Domingo y San Pablo.

AVANCE PRESUPUESTAL

99,95% A la fecha sea programado acta de avance

obligada por el 33.55% que corresponde a $ 207.161.818, por conceptos de herramienta, insumos, gastos técnica operativos y actividades

propias del mantenimiento segunda acta de avance obligada por 15.70% correspondiente a un valor de $ 96.931.000 por concepto de

herramientas, insumo, sensibilización y divulgación, mano de obra no calificada y asistencia técnica.

Tercera acta de avance obligada por el 34.21% que corresponde a un valor de $ 211.220.970, por concepto de insumos, mano de obra no

calificada, asistencia técnica. Cuarta acta de avance obligada por valor de 102.160.046 correspondiente a un 16.54%, por

concepto de pago de jornales o mano de obra no calificada y asistencia técnica.

Page 54: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 54 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

AVANCE DE GESTION -

Aprestamiento del proyecto.

100 Se realizó la contratación del personal técnico, para la asistencia técnica (coordinación y

desarrollo de las labores de campo y mano de obra no calificada) y apoyo en la socialización y divulgación del proyecto.

Producción del material vegetal.

100 Se construyeron los viveros con una capacidad de 50.000 plántulas, ubicado en las áreas donde se

ejecuta las actividades de establecimiento, hasta la fecha las plántulas están en estado óptimo

para realizar la resiembra, también se está en la espera de que las condiciones climáticas (verano), que se presenta en la zona sean

apropiadas. Sin embargo las lluvias esporádicas que se han presentado en la zona de influencia del proyecto.

Contratación del

personal profesional y técnico

100 Se contrataron el personal técnico para las

coordinación y desarrollo del proyecto

Sensibilización y divulgación

100 Se realizaron 3 talleres de promoción, socialización y capacitación con las

comunidades que se encuentran en el área de influencia del proyecto.

De acuerdo a lo anterior, estas actividad a corte del 31 de diciembre de 2015 se encuentran

ejecutadas en un 100% lo que quiere decir que las 120 has se encuentran debidamente aisladas y sembradas o establecidas con sus cuatro (4) hilos de alambre, nacederos, pies de amigos y postes, 120 Has, a la fecha, se realizaron los tres talleres tal y cual como lo

establece el proyectó, uno promocional o de socialización, uno sobre establecimiento de plantaciones y un tercero sobre mantenimiento y conservación, se adquirió el 100% de material vegetal, se realizó el segundo mantenimiento o limpieza de los lotes sembrado,

las condiciones climáticas que presente en la zona ( época verano) ocasión un atraso en las actividades fundamentales del proyecto, sin embargo se aprovechó las lluvias

esporádicas que incidieron en la zona, para poder alcanzar las metas propuestas del proyecto.

Page 55: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 55 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

REGISTRO FOTOGRAFICO

LOTES SEMBRADOS.

Especies de roble.

Especies de Acacia

Microcuenca arroyo San Pablo.

Page 56: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 56 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Page 57: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 57 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

MICROCUENCA ARROYO SANTO DOMINGO.

ESPECIES SEMBRADAS ROBLE, IGUA, CAMPANO.

Page 58: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 58 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 1: PROYECTO 3: “APOYO AL DESARROLLO DE LA GESTIÓN PARA LA

RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LAS ESPECIES DE

FAUNA SILVESTRE EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA”.

No Resolución de Distribución Presupuestal: 0786 de 27 de Mayo de 2014

Fecha de inicio: Septiembre de 2014

Fecha de finalización: Junio de 2015

Nueva fecha de finalización: Agosto de 2015

Valor Asignado $ 839.670.000

DURACIÓN DEL PROYECTO: Diez (10) meses.

DURACIÓN DEL PROYECTO (Modificación): Doce (12) meses.

INDICADOR: PRODUCTO

Estrategias para la conservación y recuperación formuladas

Investigaciones ejecutadas.

Publicaciones y estadísticas pesqueras

Investigaciones generadas en el campo de la sistémica, la taxonomía o la conservación.

GESTIÓN

Contratos suscritos

Equipos e insumos adquiridos

Diagnósticos generados

Talleres o actividades de capacitación realizados

Planes de Biodiversidad formulados

METAS: 1. Desarrollar estrategias de control al tráfico ilegal de especies silvestres de fauna

y flora en el territorio de jurisdicción de Corpomojana, 2. Evaluar el estado de conservación

de las 10 principales especies de importancia comercial en 10 sitios de pesca en la región

de La Mojana y adelantar acciones para su recuperación, 3. Conocer la población de

primates no humanos existentes y evaluar su estado de salud, en la cuenca baja del San

Jorge, municipios de San Marcos y San Benito Abad, 4. Determinar las rutas de migración,

épocas de llegada y cantidad de población de aves migratorias de la especie barraquete

(Anas discor) que anualmente llegan a la zona de La Mojana, 5. Evaluar la dinámica

poblacional de la especie hicotea en la zona de La Mojana, con perspectiva de asignar cuotas

de aprovechamiento.

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN FÍSICA DEL PROYECTO: 100%.

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO: 99,26%.

Page 59: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 59 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ANTECEDENTES

En el año 2003, CORPOMOJANA, formuló y validó social e institucionalmente el Plan de

Gestión Ambiental Regional PGAR 2003-2012; instrumento de planificación que contempla

unas líneas estratégicas con programas y proyectos para desarrollar en el corto, mediano y

largo plazo; todos estos programas y proyectos fueron concertados y validados por las

organizaciones comunitarias de la región y los entes territoriales. Entre las líneas

estratégicas cabe destacar el Manejo y Uso sostenibles de los recursos naturales y de la

oferta ambiental regional, cuyo objetivo es la de recuperar y mantener la oferta ambiental

y la Biodiversidad de la región mediante el uso sostenible de los recursos naturales.

En el marco de esta estrategia CORPOMOJANA ha venido ejecutando algunos proyectos

relacionados con el uso y manejo sostenible de los recursos naturales y control al tráfico

ilegal de especies de flora y fauna, siendo estos proyectos los siguientes:

Control y seguimiento y Monitoreo de los recursos, en la jurisdicción de

CORPOMOJANA.

Análisis y evaluación de la dinámica pesquera en el Bajo San Jorge y La Mojana,

departamento de Sucre.

Capacitación y educación ambiental a grupos de pescadores, en la jurisdicción de

CORPOMOJANA.

Adecuación y dotación para la investigación en Fauna Crocodylia de CORPOMOJANA.

Diagnóstico, manejo y ordenamiento de las cuencas hidrográficas en el área de

jurisdicción de COPOMOJANA.

Conservación de la oferta Ambiental y funcional de los humedales del sur del

departamento de Sucre.

Conservación y recuperación ambiental de las microcuencas de los caños Mojana,

Pancegüita y Rabón, en los municipios de Sucre, Majagual, Guaranda y San Benito

Abad, Departamento de Sucre.

Corpomojana adelantó con el instituto Alexander Von Humboldt, en el año 2003 un estudio

sobre aprovechamiento sostenible de la hicotea, en la región de la Mojana, Sucre, el cual

consistía en evaluar las capturas para otorgar cuotas de aprovechamiento que generaran

un valor agregado al producto y disminuyeran la presión de caza por este animal, entre los

resultados obtenidos se establecieron los periodos de caza del animal en el año

comprendidos entre los meses de noviembre a Abril; y se identificaron los métodos y los

Page 60: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 60 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

implementos con que se caza el animal y el ciclo anual de uso y manejo de ella. Finalmente

no se pudo implementar lo de cuotas de captura por inconvenientes de tipo jurídico

Entre tanto el proyecto de Control, Seguimiento y Monitoreo de los recursos naturales

renovables viene desarrollándose por parte de CORPOMOJANA desde el año 1995, con

resultados altamente positivo especialmente en lo que tiene que ver con el decomiso de

fauna silvestre y de flora. Igualmente se han desarrollado eventos de capacitación dirigidos

a las organizaciones de base y líderes multiplicadores, orientados a la conservación y uso

sostenible de los recursos naturales; además se han creado unos 60 comités ecológicos en

veredas apartadas con el propósito de velar por el buen manejo de los recursos naturales.

A partir del año 2000 y en forma consecutiva (exceptuando 2001) el proyecto ha venido

siendo apoyado económicamente por el Fondo de Compensación Ambiental, fortaleciendo

con ello, algunas actividades consideradas de las más importantes del proyecto.

Los resultados obtenidos entre los años 2000 - 2012 con los recursos del Fondo de

Compensación Ambiental, son los siguientes:

Decomisos de Fauna Silvestre:

39.298 Hicoteas

5.135 Neonatos de hicoteas

15.203 Babillas

31 Tacanes

6 Pericos

16 Cotorras

527 Pieles de babilla

5.104 Huevos de babilla

601 Pisingos

160 Lobos polleros

12 Canarios

659 Libras de carne de ponche (Chigüiro)

39 Libras de carne de babilla

35 Libras de Carne de ponche

1 Nutria

13 Iguanas

1 Perezoso

1 Oso hormiguero

2 Ponches

Page 61: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 61 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Decomiso de Flora.

405.55 m3 de madera de especies varias

Otros decomisos.

6 Motosierras

1 Trasmallo de pesca que no cumple con las especificaciones de ojo de malla.

Históricamente, desde 1995, año en que CORPOMOJANA comenzó su vida institucional, se

implementó la realización conjuntamente con la Policía Nacional de operativos de control al

tráfico ilegal de especies de fauna y flora.

Desde el año 2003, La Corporación Para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y El San

Jorge CORPOMOJANA, ha venido adelantando la toma de información biológico pesquera

en la Cuenca baja del río San Jorge y el Caño Mojana a través del proyecto de Análisis y

evaluación de la Dinámica Pesquera, el cual surge como necesidad de conocer la situación

de la dinámica poblacional de las principales especies ictiologías comerciales que están

presentes en las pesquerías de la zona, las artes y los métodos de pesca utilizados para el

ejercicio de la misma y la situación social y económica de los pescadores; para contar con

herramientas que nos permitan la implementación de medidas y acciones que aseguren la

sostenibilidad de los recursos pesqueros.

En diez (10) años (2003 a 2012), de estar monitoreando la actividad pesquera en la región,

se pueden presentar de manera casi precisa, los problemas ambientales que genera la

actividad, así como, los beneficios que obtienen las comunidades de esta. Este informe nos

presenta un diagnóstico del estado actual de las pesquerías en la Mojana para que en

conjunto con autoridades locales y las instituciones del estado tomar medidas para generar

estrategias de ordenamiento pesquero que beneficie a las comunidades y al ecosistema en

sí, para que su explotación y uso se desarrolle de manera sostenible y genere seguridad

alimentaria e ingresos económicos suficientes para elevar el nivel de vida de las

comunidades del Bajo San Jorge y La Mojana.

JUSTIFICACIÓN.

El Proyecto consiste en desarrollar acciones con la participación de actores sociales

(comunidades y sus organizaciones) y de actores institucionales (autoridades locales y

regionales) que coadyuven a los procesos de gestión ambiental para la construcción de una

cultura participativa que contribuya a alcanzar la sostenibilidad del ambiente e incida en el

Page 62: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 62 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

mejoramiento de las condiciones de bienestar de los habitantes de la jurisdicción de

Corpomojana.

De acuerdo a la problemática descrita en torno al estado de los recursos naturales, vemos

la gran responsabilidad que tiene CORPOMOJANA como máxima autoridad ambiental de la

región, para ejercer vigilancia sobre los mismos; no obstante que la Corporación ha venido

ejerciendo controles, estos no han sido suficientes para disminuir en gran escala la

problemática. En virtud a lo anterior, este proyecto es indispensable para continuar

aplicando estrategias y programas que conlleven a la recuperación y uso sostenible de los

recursos naturales de la jurisdicción, lo cual es posible fortaleciendo el ejercicio de la

autoridad ambiental en control, monitoreo y evaluación del estado de los recursos,

acompañados de una eficiente atención y manejo de procesos relacionados con la

prevención al tráfico ilegal de especies silvestres.

En conjunto, el proyecto lo constituyen actividades de control y monitoreo de los recursos

naturales renovables, con acciones directas como estudios de dinámicas poblacionales de

peces, hicoteas y aves migratorias y sobre el estado actual de algunas poblaciones de

Primates no humanos, en el área afectada por la ola invernal 2010-2012 y continuar con las

acciones de control al tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre, acompañados con

un proceso de capacitación sistemática y continua con las comunidades involucradas en esta

actividad.

LOCALIZACIÓN

El proyecto se localiza al sur del Departamento de Sucre en la denominada “Mojana

Sucreña”, enmarcada en la Depresión Momposina, zona con un área de 567.200 Hectáreas

y que corresponde al territorio de los municipios de Caimito, La Unión, San Benito Abad,

San Marcos, Sucre, Majagual y Guaranda

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la recuperación, conservación y uso sostenible de los recursos naturales

renovables para posibilitar el bienestar general de los habitantes de la región de La Mojana.

Page 63: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 63 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Establecer un sistema de seguimiento, monitoreo y control dirigido a disminuir el

uso no sostenible de las especies de fauna y flora silvestre, en el marco de la implementación

de la estrategia nacional para la prevención y control del tráfico ilegal.

2) Evaluar y determinar el estado de conservación de las especies de peces del Bajo

San Jorge y La Mojana con la perspectiva de plantear alternativas de recuperación,

conservación y manejo.

3) Determinar el estado de conservación y salud de las poblaciones naturales de las

especies de primates no humanos presentes en el área de jurisdicción de la corporación con

la perspectiva de diseñar medidas de manejo y protección.

4) Evaluar las poblaciones de aves migratorias de la especie Barraquete (Anas discor)

con miras a establecer medidas de manejo y aprovechamiento de las comunidades rurales,

en el marco de la implementación del Plan Nacional de Especies Migratorias.

5) Evaluar las poblaciones naturales de Hicoteas (Trachemis callirostris callirostris) en

la Mojana Sucreña con perspectivas de establecer cuotas de uso y aprovechamientos

comunitarios, en el marco del Plan Nacional para el uso sostenible y manejo de Hicoteas.

METAS

1. Desarrollar estrategias de control al tráfico ilegal de especies silvestres de fauna y

flora en el territorio de jurisdicción de Corpomojana.

2. Evaluar el estado de conservación de las 10 principales especies de importancia

comercial en 10 sitios de pesca en la región de La Mojana y adelantar acciones para su

recuperación.

3. Conocer la población de primates no humanos existentes y evaluar su estado de

salud, en la cuenca baja del San Jorge, municipios de San Marcos y San Benito Abad.

4. Determinar las rutas de migración, épocas de llegada y cantidad de población de

aves migratorias de la especie barraquete (Anas discor) que anualmente llegan a la zona de

La Mojana.

Page 64: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 64 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

5. Evaluar la dinámica poblacional de la especie hicotea en la zona de La Mojana, con

perspectiva de asignar cuotas de aprovechamiento.

ACTIVIDADES Y COSTOS

ACTIVIDAD UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD COSTO DE

ACTIVIDAD

Fortalecer las áreas jurídica y técnica de Corpomojana para la atención y manejo de procesos relacionados con la prevención y

control al tráfico ilegal de especies silvestres.

Mes 10 $165.000.000

Establecer operativos de control al tráfico ilegal de especies de fauna y flora

Número 140 $ 40.770.000

Asistir y mantener la fauna decomisada en

recuperación en la Estación San Marcos. Mes 10 $ 32.000.000

Análisis y evaluación de la actividad pesquera en la Región de La Mojana (Captura de información en 10 sitios

establecidos)

Mes 10 $78.000.000

Recuperar el recurso ictiológico con repoblamientos piscícolas en cuerpos de aguas naturales.

Alevino 1.000.000 $160.000.000

Page 65: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 65 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD COSTO DE ACTIVIDAD

Realizar diagnóstico para determinar la

población de primates no humanos y su estado de salud en el área de estudio

Diagnóstico 1 $ 61.500.000

Realizar capturas de especímenes de primates no Humanos y adquisición de insumos para evaluar su estado de salud

Muestra 100 $ 13.000.000

Capacitar mediante talleres a la comunidad

para captura y validación de información del estado de las poblaciones de los primates no humanos

Taller 10 $ 10.000.000

Elaborar y divulgar los resultados del estudio. Documento 1 $ 5.000.000

Realizar diagnóstico para conocer la dinámica migratoria (rutas de migración, épocas de llegada y cantidad de la población de aves) de

la especie barraquete (Anas discor) que anualmente llegan a la zona de La Mojana.

Diagnóstico 1 $ 49.400.000

Realizar talleres con la comunidad para captura

y validación de información sobre dinámica migratoria de la especie barraquete (Anas discor) que anualmente llegan a la zona de La

Mojana.

Taller 15 $ 15.000.000

Elaborar y divulgar los resultados del estudio. Documento 1 $ 5.000.000

Realizar diagnóstico para determinar la dinámica poblacional de la especie hicotea con perspectiva a signar cuotas de

aprovechamiento

Diagnóstico 1 $129.000.000

Realizar capturas de especímenes de hicoteas y adquisición de insumos para determinar diversidad genética de la población en La

Mojana.

Muestra genética 250

$62.000.000

Realizar talleres con la comunidad para captura y validación de información del estado de las poblaciones naturales de hicoteas en La

Mojana.

Taller 10 $10.000.000

Elaborar y divulgar los resultados del estudio. Documento 1 $5.000.000

TOTAL $ 839.670.000

Page 66: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 66 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

En el desarrollo físico de las metas, se presenta a continuación un resumen de cada una de

ellas:

META 1: Desarrollar estrategias de control al tráfico ilegal de especies silvestres

de fauna y flora en el territorio de jurisdicción de Corpomojana:

La actividad de Establecer operativos de control al tráfico ilegal de especies de

fauna y flora hasta el mes de diciembre, los resultados de los 140 operativos son los

siguientes:

ESPECIE CANTIDAD LIBERADA MUERTAS INCINERACION

BOA 2 2

HICOTEA 179 167 12

LECHUZA 1 1

PONCHE 1 1

CARNE DE

PONCHE

34 Lb 44 Lb

BABILLA 31 30 1

BAGRE 5 5

META 2: Evaluar el estado de conservación de las 10 principales especies de

importancia comercial en 10 sitios de pesca en la región de La Mojana y adelantar

acciones para su recuperación.

La captura total en el área de estudio, en el periodo comprendido del 26 septiembre del 2014 al 30 de julio del 2015 fue de: 485,5 toneladas de pescado. El mes donde se registró

la mayor captura fue enero de 2015 con 151,38 toneladas el 31.18% de la captura total.

Por otra parte el mes en el que menos captura se obtuvo fue junio con 19,94 toneladas un 4.11% de la captura total.

Esta baja de las capturaras, se pudo deber a la influencia del fenómeno del niño, el cual

para este periodo tubo los mayores efectos, provocando una disminución drástica de los

niveles de agua de las ciénagas y el desecamiento de otras donde se tomaba información.

En el periodo comprendido del 26 de septiembre al 30 de julio la especie de mayor captura fue la mojara lora con 131.8 toneladas registradas, representando el 27.15%. Por otra parte

el comelón o benton fue la segunda especie más capturada con un total de 68.82 toneladas correspondientes al 14.18 %; la tercera especie en importancia de captura es el Bocachico,

Page 67: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 67 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

que en años anteriores ocupaba el primer lugar de capturas, es preocupante que la especie

mayor capturada sea un especie introducida y no una especie nativa de la región.

Cabe destacar la importancia de otras especies como la pacora, el blanquillo y el Moncholo por su gran aporte a la pesquería de del San Jorge y la Mojana.

Esta meta tiene por objeto la Recuperación del recurso ictiológico mediante repoblamientos

piscícolas con la especie nativa Bocachico (Prochilodus magdalenae), en ciénagas de los

municipios de San Benito Abad, San Marcos, Caimito y Sucre; el cual corresponde a la

Actividad Recuperación del Recurso ictiológico con repoblamientos piscícolas en

cuerpos de aguas naturales. Las actividades desarrolladas hasta el mes de diciembre

son las siguientes:

1. Visitas previas a los sitios de Repoblamientos.

2. Charlas de capacitación a comunidades beneficiarias.

3. Repoblamientos de ciénagas.

Los alevinos fueron recibidos en buenas condiciones zoosanitarias, en los 10 sitios de

repoblamientos, con tamaños que oscilaron entre 4 y 6 centímetros de longitud. Por cada sitio fueron sembrados cien mil (100.000) alevinos en las siguientes comunidades de pescadores: Las Flores, Cuenca (Costera), la Florida y Palo Alto en San Marcos, La Mejía en

Caimito, Villanueva, Santiago Apóstol y Punta de Blanco en San Benito Abad, El Congreso y Orejero en Sucre, Sucre.

NOMBRE CIÉNAGA COMUNIDAD/MUNICIPIO COORDENADAS

GEOGRÁFICAS

Santiago Apóstol Santiago Apóstol – San Benito Abad 9° 0'4.86"N -74°54'48.76"O

Villanueva Villanueva San Benito a. 8°51'12.88"N- 75°

4'22.98"O

Punta de Blanco Punta de Blanco- San Benito a 9° 4'52.15" N-

74°53'24.58"O

Las Flores Las Flores -San Marcos 8°31'46.98"N- 75°12'0.96"O

Cuenca Cuenca -La Costera –San Marcos 8°30'21.48"N- 75°14'3.11"O

Palo Alto Palo Alto -San Marcos 8°42'27.20"N - 75° 8'0.45"O

Page 68: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 68 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

El Pital – florida La Florida -San Marcos 8°34'17.22"N -75°

8'52.92"O

La Mejía Tofeme, Aguilar, La Mejía – Caimito 8°46'28.68"N - 75°

8'25.43"O

El Congreso Calzón Blanco, El Congreso – Sucre 8°56'39.50"N-

74°46'13.05"O

Orejero Orejero, campo Alegre – Sucre 8°59'6.55"N- 74°42'44.87"O

REPOBLAMIENTO CON 100.000 ALEVINOS EN LA CIENAGA DE CUENCA, SAN MARCOS.

Page 69: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 69 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

REPOBLAMIENTO CON 100.000 ALEVINOS EN LA CIENAGA DE LAS FLORES, SAN

MARCOS.

REPOBLAMIENTO CON 100.000 ALEVINOS EN LA CIENAGA DE PALO ALTO,

SAN MARCOS.

Page 70: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 70 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

REPOBLAMIENTO CON 100.000 ALEVINOS EN LA CIENAGA DE LA FLORIDA, SAN MARCOS.

REPOBLAMIENTO CON 100.000 ALEVINOS EN LA CIENAGA DE LA MEJIA, CAIMITO.

Page 71: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 71 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

REPOBLAMIENTO CON 100.000 ALEVINOS EN LA CIENAGA DE VILLANUEVA,

SAN BENITO ABAD.

REPOBLAMIENTO CON 100.000 ALEVINOS EN LA CIENAGA DE PUNTA DE BLANCO, SAN BENITO ABAD.

Page 72: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 72 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

REPOBLAMIENTO CON 100.000 ALEVINOS EN LA CIENAGA DE SANTIAGO, SAN

BENITO ABAD.

REPOBLAMIENTO CON 100.000 ALEVINOS EN LA CIÉNAGA DE EL CONGRESO, SUCRE.

Page 73: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 73 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

REPOBLAMIENTO CON 100.000 ALEVINOS EN LA CIENAGA DE OREJERO, SUCRE.

Los alevinos fueron transportados y entregados vivos en bolsas (empaque de plástico) con agua y oxígeno en cantidades entre 500 y 700 alevinos recibidos en cada uno de los puertos

de las ciénagas objeto del presente contrato.

Se realizaron 10 charlas de sensibilización en las comunidades de pescadores beneficiarias del proyecto; estas son: Las Flores, Cuenca (Costera), la Florida y Palo Alto en San Marcos,

La Mejía en Caimito, Villanueva, Santiago Apóstol y Punta de Blanco en San Benito Abad, El Congreso y Orejero en Sucre, Sucre.

CHARLAS DE SENSIBILIZACION A LAS COMUNIDADES

El porcentaje de ejecución del contrato es de un 100 %; se recibieron y liberaron un

millón (1.000.000) de alevinos de Bocachicos, que son la totalidad contratada, en el objeto del contrato.

Page 74: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 74 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

META 3: Conocer la población de primates no humanos existentes y evaluar su

estado de salud, en la cuenca baja del San Jorge, municipios de San Marcos y San

Benito Abad.

Para el cumplimiento de esta meta se realizó las siguientes actividades para determinar el

estado de salud de las poblaciones de primates no humanos ( Alouatta seniculos) mono

aullador como : visitas al laboratorio de diagnósticos , reconocimiento de las rutas ,

avistamientos , talleres y encuestas, las cuales se realizaron en los meses octubre,

noviembre , diciembre de 2014 y enero 2015 ,esto con el fin de recopilar información que

nos permita tener una mayor claridad acerca del impacto que tuvo el fenómeno invernal

ocurrido en el año 2010 -2011, donde se vieron afectados la mayor parte de la población

de estos primates ( Alouatta seniculos) mono aullador, a continuación se presenta el

desarrollo de cada una de las actividades:

Actividad 1: reconocimiento de las rutas.

Para determinar las rutas de acceso a las diferentes zonas abarcadas en este proyecto se reunió el equipo técnico y guías asignados, los cuales proporcionaron las rutas más seguras para la realización de avistamientos de los primates.

Actividad 2: avistamientos.

Durante los recorridos realzados y establecidos en las diferentes zonas se observaron

varias colonias en cada una de las zonas, las cuales estaban conformadas por 3 a 8 individuos. En la siguiente tabla se muestra el número de colonias avistadas en cada recorrido.

Los sitios seleccionados están clasificados por zonas, estas zonas son las siguientes:

Zona 1: Caño Viloria.

Zona 2: Caño San Matías.

Zona 3: Las Chispas, La Plaza, El Cauchal, Remolino y Las Minas (San Benito Abad).

Zona 4: San Marcos, La Solera, Pumpuma y Jegua (Municipio de Caimito). Zona 5: Guaripa, Bajo Grande (Municipio de Sucre), Miraflores (Municipio de

Majagual).

Page 75: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 75 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ZONA NUMERO DE

COLONIAS

1 1

2 2

3 9

4 1

5 3

Actividad 3: Tabulación de taller - encuestas.

Se recolecto información a través de 77 encuestas - talleres realizados en las diferentes zonas, distribuidas según describe la tabla.

ZONA NUMERO DE ENCUESTAS

1 11

2 20

3 15

4 20

5 11

Page 76: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 76 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

META 4: Determinar las rutas de migración, épocas de llegada y cantidad de población de

aves migratorias de la especie barraquete (Anas discor) que anualmente llegan a la zona de

La Mojana.

Los registros de presencia de las especies se realizaron durante los meses de febrero a mayo del 2015, empleando métodos de muestreo intensivos, haciendo recorridos en transeptos al interior de humedales, cuerpos de aguas permanentes, borde de ciénagas, áreas de rastrojo

y potreros aledaños a los cuerpos de agua.

El conteo por puntos no limitado por distancia de Bibby et al (1998, 33-37), se empleó para ubicar los puntos en intervalos de aproximadamente 200 m. Los conteos fueron de 10 minutos cada uno, entre las 7:00 hasta las 15:00 horas. Se registró fecha, hora, posición

GPS, condiciones climáticas de hábitat, nombre de la especie, número de individuos, comportamiento y distancia del observador. El inventario se llevó a cabo mediante observaciones directas e indirectas (cantos, huellas, plumas y/o cadáveres), las que

proporcionaron información cualitativa de presencia/ausencia de especies (Tellería, 1978, 55-58). Las áreas fueron escaneadas con binoculares. En la evaluación cuantitativa de los

hábitats acuáticos, se empleó el método de conteos totales (Ralph et al, 1996, 32-40). El esfuerzo de muestreo fue de 36 horas-investigador.

Determinada la riqueza, se obtuvo la abundancia relativa, teniendo el número de individuos de cada especie dividido entre el número total de individuos, la distancia recorrida, en base

a los datos obtenidos de los conteos por puntos (individuos por kilómetro recorrido). Las densidades, calculadas siguiendo a Bibby et al (1998, 36) y las frecuencias de acuerdo a

Garmendia y Samo, (2005, 130) y Matteucci y Colma (1982, 39). La diversidad fue determinada con los Índices de Shannon-Wiener (H'), original de Simpson (S).

Page 77: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 77 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Las observaciones se realizaron desde las 09:00-12:00 horas y en la tarde desde las 13:00-17:00 horas donde se obtuvieron registros visuales de la avifauna presente utilizando

binoculares 10x50 aumentos, y registros auditivos de cantos. Para la identificación de las especies se utilizó Hilty y Brown.

Se presentan registros de nuevas localidades en donde no se habían realizado inventarios de aves.

2. La observación, estudio y monitoreo (avistamiento); se utilizarán guías de identificación, estas guías entregan información sobre las caracteres morfológicos más

relevante que facilitan la identificación, la toma de apunte o notas de campo que facilitan el registro en terreno de las características morfológicas y comportamentales de las diferentes especies observadas, la información suministrada por residentes en las zonas de trabajo,

así como equipos para la observación de la ave. Aunque es posible que la observación de aves se lleve a cabo simplemente utilizando los sentidos, ya sea mediante la visualización

de un ave o la identificación de sonido que emiten, es recomendable apoyarse en equipos que faciliten esta labor e incrementen la capacidad para detectar e identificar la especie y su abundancia, a partir de binóculos y cámaras fotográfica; esto debido a que la especie en

estudio es de tamaño mediano, acuática y siempre va a estar cercana a cuerpos de agua.

3. Para la identificación taxonómica y realización de procesamiento de individuos de la especie Barraquete (sexo, peso, medidas de la especie (Anas discors), La referencia básica para tomar mediciones en aves es Baldwin et al. (1931), quien describe

prácticamente todas las mediciones posibles. El tamaño del ave, determinado a partir de mediciones concretas como las del ala, cola o tarso, suele ser útil para la identificación de

la especie y determinación de la edad.

Con el objetivo de conocer la dinámica migratoria de la especie barraquete (Anas discors) dentro de la jurisdicción de la Mojana, se realizaron talleres participativos con una metodología tipo encuesta de 15 preguntas abiertas y cerradas dirigidos a la comunidad (pescadores, cazadores, ama de casa) con un total de 263 personas encuestadas.

En la Subregión del San Jorge y la Mojana, debido a sus condiciones geográficas donde se

encuentran grandes cantidades de cuerpos de aguas (caños, zápales y ríos), es muy común

observar la presencia de aves migratorias en cierta época del año. Es así como se evidencia

a partir de las 263 personas encuestadas, que el 99% representados en 253 personas de la

comunidad manifiestan conocer el ave migratoria barraquete (Anas discors) por medio

características de acuerdo a su forma y a la época en que llegan; y solo un 1 % afirman no

conocerla.

Page 78: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 78 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

META 5: Evaluar la dinámica poblacional de la especie hicotea en la zona de La Mojana,

con perspectiva de asignar cuotas de aprovechamiento.

En la actividad de: Realizar diagnóstico para determinar la dinámica poblacional de

la especie hicotea con perspectiva de asignar cuotas de aprovechamiento.” el cual

tiene como objetivos principales: Determinar la dinámica poblacional de Trachemys

callirostris callirostris en la jurisdicción de CORPOMOJANA, analizar los patrones de

distribución (estudio genético de las poblaciones ) y establecer los patrones de utilización

de T. callirostris callirostris en las comunidades pertenecientes a la jurisdicción de

CORPOMOJANA. En esta primera parte del desarrollo del proyecto, hasta la fecha se han

realizado actividades de planificación, reconocimiento, levantamiento de información,

muestreo, estandarización de técnicas y establecimiento de los sitios. Los sitios

seleccionados por municipios para el muestreo y estudio de la especie Hicotea son los

siguientes:

MUNICIPIO CORREGIMIENTO

SAN MARCOS EL TORNO

EL PITAL

CAIMITO PUMPUMA

PARCELAS DE GUAYABAL

SAN BENITO LAS POZAS

LAS CHISPAS

CUIVA

SAN MATIAS

SUCRE Montería

Hato nuevo

Campo alegre

Isla del coco

MAJAGUAL PALMARITO

Logros.

Se realizaron 140 puestos de control al tráfico ilegal de especies silvestres,

equivalentes al 100% del total programado, en compañía de la policía nacional en los municipios de la subregión San Jorge en la jurisdicción de la corporación.

Se decomisaron y se valoraron 1696 especímenes de fauna silvestre, Las cuales

fueron valoradas, donde se mira el estado fisiológico para liberación o confinados

para su posterior liberación.

Page 79: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 79 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Fueron decomisadas productos de fauna silvestre sacrificada como lo son 380,25

libras de carne de ponche y 141 huevos de la especie iguana, a los cuales se les dio

disposición final.

Se realizaron 179 visitas de seguimiento a todas las empresas productivas existentes

en el área de jurisdicción, que generan impactos negativos a los recursos naturales

y al ambiente y se inició procesos sancionatorios a quienes incumplen con la

normatividad existente.

En los estudios sobre Barraquete (Anas Discor) y Mono Aullador (Alouatta Seniculus),

fue concluido en sus fases de recolección de la información de campo y análisis y

evaluación de resultados.

En el Diagnostico de los estudios sobre Hicoteas (Trachemys callirostris callirostris),

la fase de recolección de la información de campo y realización de capturas de

especímenes fue concluida, al igual que la de genotipifacion molecular y el análisis

genético de las poblaciones naturales y el proceso de análisis y evaluación final de

resultados.

Se recepcionaron 339 muestras biológicas de (Trachemys callirostris callirostris) para

la genotipifacion molecular de las cuales se procesaron 251.

Se realizaron la totalidad de los 35 talleres programados en los diferentes estudios

del proyecto, equivalentes al 100% de las metas.

El avance del proyecto es de 100%

Porcentaje de ejecución física del proyecto: 100%.

Porcentaje de ejecución financiera del proyecto: 99,26%.

Page 80: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 80 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 1: PROYECTO 4:“REFORESTACIÓN PROTECTORA PARA LA

RESTAURACION DE LA CUENCA BAJA DEL RIO SAN JORGE, JURISDICCION DE

CORPOMOJANA”. P.G.N.

No Decreto de Distribución Presupuestal: 3036 de 27 de Diciembre de 2013

Fecha de inicio: Julio de 2014

Fecha de finalización: Mayo de 2015

Valor Asignado $ 854.000.000

Valor contratado: $853.750.000.

DURACIÓN DEL PROYECTO: Diez (10) meses.

META: 1. Reforestación para la restauración de 170 hectáreas y 2. Usuarios de la cuenca

capacitados.

INDICADOR: PRODUCTO: - Hectáreas reforestadas o reforestadas (170), - Personas

capacitadas (140)

Porcentaje de ejecución física: 100%.

Porcentaje de ejecución financiera: 99,97%%.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto consiste en desarrollar un programa de reforestación en las áreas afectadas por

la acción antrópica y fenómenos de índole natural como las inundaciones presentados

durante los años 2010, 2011 y 2012, por el rompimiento del dique marginal del río Cauca,

específicamente en el sitio denominado “Santa Anita” en el municipio de Nechí (Antioquia),

cuyas aguas se desbordaron hacia una extensa área comprendida entre los municipios de

Ayapel (Córdoba), San Marcos, San Benito Abad, Caimito, Sucre, Majagual y Guaranda en

el departamento de Sucre, los cuales causaron alta mortalidad en la flora arbórea de esta

zona de la región de La Mojana. En este desastre ecológico desaparecieron especies frutales

como guanábana, guayaba dulce y agria, mango, zapote, níspero, entre los más

importantes, y forestales de roble, iguá, mangle y campano, algunos de estos con más de

50 años de vida.

Con este proyecto se pretende recuperar la cobertura vegetal de las áreas protectoras de la

cuenca baja del río San Jorge y las microcuencas de los caños Ventanilla y El Pescado,

estableciendo 400 hectáreas (proyectadas a 3 años) de plantaciones forestales y de frutales

con distancia de siembra de 3 metros entre plantas, utilizando las mismas especies

desaparecidas de la zona.

Page 81: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 81 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Recuperar las áreas protectoras de la cuenca baja del río San Jorge en la jurisdicción de

Corpomojana

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Establecer y mantener plantaciones protectoras en los sectores afectados en la cuenca baja del río San Jorge.

2) Capacitar a usuarios en temas de conservación del recurso forestal.

JUSTIFICACIÓN

La situación de deterioro ambiental que se presenta en la cuenca baja del río San Jorge y

en las microcuencas de los caños Ventanilla y El Pescado, amerita que se tomen acciones

que conduzcan a la recuperación del ecosistema de humedales de esta zona de la región de

La Mojana. Es sabido que la cobertura vegetal arbórea en esta área fue afectada por las

inundaciones ya descritas, originando también procesos erosivos que alteran la

vulnerabilidad del suelo, lo cual genera sedimentación progresiva y la pérdida de la

capacidad de embalse de estos cuerpos de agua.

En consecuencia, con la ejecución del presente proyecto se busca la recuperación ambiental

de las áreas afectadas por procesos de deforestación la cual es posible estableciendo

plantaciones protectoras con especies nativas u otras de comprobada adaptación al medio

tales como: iguá (Pseudosamanea guachapele), roble (Tabebuia roseae), campano (Saman

samanea), solera y acacia (Acacia mangium).

ANTECEDENTES

La cuenca baja del río San Jorge, así como las microcuencas de los caños Ventanilla y

Pescado hacen parte de un complejo de humedales altamente productivo en recursos

hidrobiológicos. Este importante ecosistema ha venido presentando una disminución

progresiva de su oferta ambiental, por acciones las acciones indiscriminadas que ha ejercido

el hombre sobre los recursos naturales; especialmente, la tala y quema de bosques, la

utilización de tecnologías inapropiadas para la producción agropecuaria y el uso

Page 82: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 82 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

indiscriminado de agroquímicos, que asociados a las inundaciones en el período 2010 –

2012, agravó la situación de la región, causado en algunos sectores pérdida total de la

cobertura vegetal.

Para mitigar esta problemática, Corpomojana ha desarrollado algunos proyectos con

resultados positivos, pero que no han sido suficientes ante la magnitud de la situación

existente. Los proyectos ejecutados son los siguientes:

Reforestación protectora-productora de 105 hectáreas de plantaciones forestales en

las rondas hídricas de los humedales de los municipios de Caimito y San Marcos – Departamento de Sucre. Conservación de la oferta ambiental y funcional de los humedales del Sur del

Departamento de Sucre, municipios de Caimito, San Benito Abad, Sucre, Majagual y Guaranda, mediante la generación de sistemas productivos amigables con el ambiente.

Recuperación de las rondas hídricas y restauración ambiental del Complejo de Ciénaga El Toro – Belén – Patillal, Ciénaga de Palo Alto (municipio de San Marcos) y Ciénaga Carbonero (municipio de Caimito) – Departamento de Sucre.

META - PRODUCTO

Reforestación para la restauración de 170 hectáreas (vigencia 2014) Usuarios de la cuenca capacitados

ACTIVIDADES Y COSTOS

ACTIVIDAD UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD COSTO DE

ACTIVIDAD

Aprestamiento del Proyecto (Gestión)

Ha 170 $ 69.500.000

Establecimiento reforestación para la

restauración

Ha 170 $ 596.600.765

Aislamiento

reforestación para la restauración

Km 28 $ 157.293.384

Divulgación, Capacitación y

Seguimiento

170 $ 30.605.851

TOTAL 170 $ 854.000.000

Page 83: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 83 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Se asignaron los recursos mediante Decreto 3036 de diciembre de 2013, del PGN, a través

del cual se aprobaron los recursos del proyecto, se le realizaron los ajustes requeridos por

el DNP; en el primer trimestre de 2014 se iniciaron las etapas precontractuales y

contractuales; y se inició la ejecución en julio de 2014; finalizó en Julio de 2015 (hubo

suspensión de 2 meses).

En este proyecto su asignación presupuestal fue de $854.000.000 y se comprometieron

$853.750.000, a través del contrato de obras --- de 2014.

Inicialmente se presentaron algunas dificultades que han limitaron la ejecución y las metas

propuestas, por ejemplo inicialmente los excesos de lluvias en la zona objeto del proyecto

dificultaron el desplazamiento y transporte de los insumos a los sitios correspondientes y

por lo tanto la siembra y después en 2015, el inicio del verano y los excesos de sequias que

se presentaron por la inminente presencia del fenómeno del niño en la región, lo cual retraso

la siembra y fue necesaria una suspensión temporal de 2 meses. Finalmente fueron

superados estos inconvenientes y fueron plantadas en su totalidad 170 hectáreas.

PROGRAMA 1: PROYECTO 5: “RECUPERACION DE COBERTURAS BOSCOSAS EN

ZONAS DE PROTECCION DE CORPOMOJANA”. P.G.N.

No Decreto de Distribución Presupuestal: 3036 de 27 de Diciembre de 2013

Fecha de inicio: Julio de 2014

Fecha de finalización: Mayo de 2015

Valor Asignado $ 380.000.000

Valor contratado: $379.545.894

DURACIÓN DEL PROYECTO: Diez (10) meses.

Metas: 1. Establecer 70 hectáreas de Cercas Vivas, 2. Establecer 70 hectáreas de

Enriquecimientos vegetales, 3. Establecer 60 hectáreas de Restauración pasiva.

Porcentaje de ejecución física: 100%.

Porcentaje de ejecución financiera: 99,88%.

Page 84: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 84 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ANTECEDENTES

Las acciones realizadas por la Corporación para El Desarrollo Sostenible de la Mojana y el

San Jorge “CORPOMOJANA”, desde el año 1995, han venido mitigando las consecuencias

de esta problemática, con acciones encaminadas a capacitar a las comunidades usuarias de

los complejos cenagosos, se ha logrado iniciar un cambio de aptitud hacia el manejo de los

recursos naturales renovables, y como resultado se han ido conformando organizaciones

para la defensa de los recursos naturales y del medio ambiente. Igualmente, a través de las

acciones de destaponamientos y limpieza, se ha mejorado la dinámica hídrica de los

complejos cenagosos donde se han adelantado. También las actividades de reforestación

han permitido recuperar la cobertura vegetal de las áreas donde se han realizado los

establecimientos de las plantaciones.

Cabe destacar, por otra parte, que las medidas realizadas y posibles de realizar por parte

de la Corporación son medidas de tipo contingente, debido a que las causas de la

contaminación más importante se encuentran en el interior del país.

Con recursos provenientes del Programa de inversiones Ambientales del Crédito BID, del

Fondo de Compensación Ambiental y recursos propios, CORPOMOJANA ha venido desde la

década de los 90 ejecutando Proyectos de Reforestación con participación comunitaria en

las diversas Microcuencas de los Arroyos y Caños de su Jurisdicción, entre los proyectos más

relevantes tenemos:

Reforestación – Protectora - Productora en la parte baja de las Microcuencas de los

Arroyos Grande de Corozal (Municipio de San Benito Abad) y Manzanares (Municipio de San

Benito Abad y Caimito), Departamento de Sucre Fase II.

Establecimiento de 150 Has de Plantaciones Agroforestales en las Microcuencas de

los Caños Rabón, Mojana y Pancegüita, Municipios de Guaranda, Majagual y Sucre

Departamento de Sucre Fase I y II.

Establecimiento de 66 Has de Palma Amarga con participación de Pequeños

Productores campesinos en las Microcuencas del arroyo el Congo (Municipio de la Unión) y

Caño Pancegüita (Municipio de Sucre) departamento de Sucre Fase I.

Establecimiento de 80 Has de Palma Amarga con participación de pequeños

productores Campesinos en las micro cuencas del Arroyo el Congo (Municipio de La Unión)

y Caño Pancegüita (Municipio de Sucre) departamento de Sucre, fase II.

Reforestación de 100 has en la Microcuencas del Arroyo Vijagual, Municipio de la

Unión y Caimito, Departamento de Sucre.

Page 85: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 85 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

JUSTIFICACION

La presión sobre los recursos florísticos en las áreas rurales estrictamente dichas y en los

núcleos veredales se ejerce sobre la madera como leña en lugares donde no se presta el

servicio de gas natural, generando impacto negativo por la tala permanente de árboles y

arbustos para satisfacer los requerimientos de combustible para la cocción de alimentos y

otras actividades domésticas. El consumo de este recurso para la zona se considera alto. El

recurso forestal además se utiliza para la construcción y mantenimiento de cercas para

delimitar potreros y predios, la construcción de corrales, la construcción de viviendas, para

la fabricación de puertas, ventanas y muebles en general. La demanda se puede calificar

como baja debido a la escasez del recurso en la zona para estos fines.

Debido A que la tala de bosques secundarios y de galería que existían en las riberas de los

diferentes caños y arroyos presentes en el municipio de San Marcos se han venido acabando,

lo cual ha contribuido a la sedimentación y fragmentación del ecosistema, en primera

instancia se hace necesario la revegetalización de las orillas con especies nativas y la

conexión mediante corredores biológicos en los sitios abiertos de las riveras. Atreves de

estas acciones se pueden restablecer la cobertura vegetal en las áreas más afectadas

permitiendo con ello mejorar la capacidad de abastecimiento de aguas a los habitantes de

esta región y la recuperación del hábitat de las poblaciones faunísticas.

LOCALIZACION

El proyecto se localiza el Departamento de Sucre, en la subregión San Jorge en los

municipios de San Marcos, Caimito, La Unión y San Benito Abad.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Restaurar y proteger los bosques presentes en jurisdicción de Corpomojana.

OBJETIVO ESPECÍFICO

1) Aumentar la protección de los linderos en coberturas vegetales.

2) Restaurar la vegetación nativa presente en la jurisdicción de Corpomojana.

3) Proteger las coberturas boscosas de los municipios de la jurisdicción de Corpomojana

Page 86: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 86 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

METAS O PRODUCTOS

1) Establecer 70 hectáreas de Cercas Vivas.

2) Establecer 70 hectáreas de Enriquecimientos vegetales.

3) Establecer 60 hectáreas de Restauración pasiva.

ACTIVIDADES Y COSTOS

METAS CANTIDAD ACTIVIDAD COSTO DE ACTIVIDAD

Cercas Vivas

70

Aprestamiento del proyecto (Gestión)

18.816.000

Establecimiento 37.402.129

Divulgación,

Capacitación, seguimiento

4.583.491

METAS CANTIDAD ACTIVIDAD COSTO DE ACTIVIDAD

Enriquecimiento vegetal

70

Aprestamiento del

proyecto (Gestión)

18.816.000

Establecimiento 71.486.258

Aislamiento 90.434.880

Divulgación,

Capacitación, seguimiento

4.583.491

METAS CANTIDAD ACTIVIDAD COSTO DE ACTIVIDAD

Restauración

pasiva

60

Aprestamiento del proyecto (Gestión)

16.101.000

Aislamiento 113.594.560

Divulgación, Capacitación,

seguimiento

4.182.191

TOTAL $ 380.000.000

Page 87: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 87 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

De acuerdo con el objeto del proyecto se realizaron las siguientes actividades.

- Aislamientos de las áreas y bosques priorizadas para enriquecimiento vegetal,

cercas vivas, y restauración pasiva en los municipio de San Marcos (Vereda Santa Inés, La Florida) y Caimito (Ciénaga de Tofeme), este aislamiento se realizó teniendo en cuenta los datos básicos del proyecto y los pliegos de necesidades del contrato,

se utilizaron especies como pelincu, capacho, mata ratón entre otros especies nativas de la zona.

- En lo referente al bosque de Santa Inés cabe resaltar que este, es un área priorizada

para declaratoria como áreas protegida de Corpomojana, como reserva forestal

protectora del municipio de San Marcos, teniendo en cuenta lo anterior era de vital importancia realizar los tres sistemas objeto del proyecto allí como son, cercas vivas,

enriquecimiento vegetal y restauración pasiva.

- Se establecieron 70 has de cercas vivas tal y cual como lo describe el cuadro de

avances distribuidas en las áreas seleccionadas.

- Se establecieron 70 has de enriquecimiento vegetal de igual manera distribuidas en

las áreas de los bosque seleccionadas para la ejecución del proyecto, especies forestales nativas para el sistema de enriquecimiento vegetal con las especies de

Roble, Iguá, Campano, mango guayaba dulce y guayaba agria.

- Asistencia técnica. La coordinación del proyecto es ejercida por un profesional,

Ingeniero Agrícola, quien se encarga de coordinar, controlar y hacer seguimiento a todas las actividades que demanda el proyecto, se vinculó de tiempo completo y

Para el desarrollo de las actividades se contrató además, un técnico con experiencia en áreas agropecuarias, forestales o afines al proyecto, además la asesoría del supervisor del proyecto por parte de Corpomojana

Page 88: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 88 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

LISTADO BOSQUES INTERVENIDOS. (Has)

BOSQUES Sistema de Cercas vivas: (Has)

Sistema Enriquecimiento vegetal: (Has)

Sistema Restauración pasiva: (Has)

Bosque ceja larga 10 0 17.3

Bosque Santa Inés 12 10 21.5

Área de la granja crocodylia

48 60 21.2

Total sistemas ejecutados:

70 70 60

CARACTERISTICAS TECNICAS

MANO DE OBRA NO CALIFICADA. Con respecto a este ítems, se tuvo en cuenta las comunidades del área de influencia del

proyecto es decir se contrató a las comunidades organizada, representada en cada uno de los sectores donde se desarrolla el proyecto, en los municipios objeto del mismo.

ASISTENCIA TÉCNICA

Se contrató un Coordinador para liderar las actividades del proyecto de la prestación de los servicios profesionales de un Ingeniero Forestal, Agrónomo o Agrícola que acredite experiencia relacionada de mínimo doce (12) meses.

De igual manera se contrato un (1) técnico en áreas agropecuarias, forestales o afines al

proyecto, con experiencia relacionada de mínimo doce (12) meses.

Page 89: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 89 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

LOGROS

Avance % Observaciones.

AVANCE FISICO.

100 De acuerdo al objeto del proyecto se realizaron las actividades propuesta para el

desarrollo del proyecto de bosques, se realizaron 60Has de restauración pasiva,

70Has de enriquecimiento vegetal, 70Has de cercas vivas, de igual manera se realizó el aislamiento de cada uno de los sistemas

establecidos en las áreas de los bosques priorizados.

AVANCE PRESUPUESTAL

100 Se realizaron los pagos correspondientes según actas de avances para el desarrollo

del proyecto.

AVANCE DE GESTION -

Aprestamiento del proyecto.

100 Se realizó la contratación del personal técnico, para la asistencia técnica (coordinación y desarrollo de las labores de

campo y mano de obra no calificada) y apoyo en la socialización y divulgación del proyecto.

Contratación del

personal profesional y técnico

100 Se contrataron el personal técnico para las

coordinación y desarrollo del proyecto

Sensibilización y divulgación

100 Se realizaron 3 talleres de promoción, socialización y capacitación con las

comunidades que se encuentran en el área de influencia del proyecto.

CONCLUSIONES

- Se realizó el aislamiento de las áreas y bosques priorizadas para enriquecimiento

vegetal (70 Has), cercas vivas (70 Has), y regeneración pasiva (60 Has) en los municipios de San Marcos (Vereda Santa Inés, La Florida) y Caimito (Ciénaga de Tofeme), estas dos actividades objeto del proyecto se ejecutaron en su totalidad es

decir el 100%.

Porcentaje de ejecución física: 100%.

Porcentaje de ejecución financiera: 99,88%.

Page 90: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 90 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 2: GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO.

Objetivo.

Garantizar la sostenibilidad del Recurso hídrico, abordando el tema del manejo de agua

desde una perspectiva ambiental e integral que recoja las bondades de la biodiversidad

regional y las potencialidades de la participación de actores sociales e institucionales, con el

fin de generar una relación que nos permita articular adecuadamente los componentes

naturales y antrópicos de los ecosistemas, en aras de garantizar la sostenibilidad del recurso

a partir del conocimiento de la oferta y la demanda del recurso, a fin de fortalecer la

generación de información para la planificación y la gestión integral del agua con énfasis en

el ordenamiento de cuencas y acuíferos.

En este programa se dará prioridad a los procesos de ordenación de cuencas hidrográficas,

la recuperación de microcuencas abastecedoras, el restablecimiento de la dinámica hídrica

de la región y a las acciones para la caracterización, regulación y uso eficiente del recurso.

Resultados esperados:

Implementar procesos de ordenación y manejo del recurso hídrico en cuencas

hidrográficas de la jurisdicción.

Promover el saneamiento y uso eficiente del recurso hídrico en los municipios de la

jurisdicción.

Reducir el nivel de riesgos de la población por efectos de inundaciones que cíclicamente

se presentan en la jurisdicción de Corpomojana.

Seguimiento y monitoreo de la contaminación en los humedales de la jurisdicción por

efectos provenientes de actividades mineras en las cuencas altas y medias de los ríos

Cauca y San Jorge.

Page 91: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 91 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROYECTO 1. FONDO ADAPTACION.

En este programa se firmó el Convenio número 036 de 2014 entre “CORPOMOJANA” y el

FONDO ADAPTACIÓN, para que la Corporación realice el proceso contractual para escoger

el Consultor, para formular el Plan de Manejo Ambiental de la Cuenca Baja del Río San

Jorge, identificado con el código 2502-01, por valor de $6.471.904.626, los cuales serán

pagados directamente o por fiducia por el FONDO ADAPTACIÓN. Este proyecto abarca la

jurisdicción de otras Corporaciones como son: CARSUCRE, CSB, CVS Y CORANTIOQUIA; de

igual forma abarca los departamentos de SUCRE, CÓRDOBA, BOLÍVAR y ANTIOQUIA. Son

36 los municipios que se beneficiarán con este proyecto.

Con base en el Convenio 036 de 2014, suscrito entre “CORPOMOJANA” y el “FONDO

ADAPTACIÓN”, se realizó por parte de la CORPORACIÓN el proyecto denominado:

“ELABORACIÓN (FORMULACIÓN) DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LA CUENCA

HIDROGRÁFICA DEL RIO BAJO SAN JORGE CODIGO (2502-01) EN EL MARCO DEL

PROYECTO INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE GESTIÓN DEL RIESGO COMO

DETERMINANTE AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LOS PROCESOS DE

FORMULACIÓN Y/0 ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE CUENCAS

HIDROGRÁFICAS AFECTADAS POR EL FENOMENO DE LA NIÑA 2010 - 2011”.

En el proceso contractual concurso de mérito CMA-001-2015, fue adjudicado al consorcio

“HIDRO SAN JORGE”, por un valor de $6.471.757.378, los cuales son aportados y pagados

por el FONDO ADAPTACIÓN. La interventoría fue contratada por el Fondo Adaptación, el

cual se la adjudicó al consorcio “POMCAS 2014”.

Se firmó el Acta de Inicio entre el Contratista Consorcio HIDRO SAN JORGE y la Interventoría

Consorcio POMCAS 2014 y tiene una duración de 25 meses a partir de la suscripción del

acta de inicio. Este proyecto se encuentra en la etapa de APRESTAMIENTO, a corte 31 de

diciembre de 2015 se realizó lo concerniente a la Preconsulta con las comunidades indígenas

del área de jurisdicción del proyecto.

Page 92: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 92 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.

Objetivo

Promover el conocimiento y fortalecer la generación de información para el análisis de la

vulnerabilidad del territorio, identificando y priorizando medidas de adaptación al cambio

climático a través de la ejecución de estrategias y programas de mitigación que permitan

disminuir los efectos sobre la población del territorio de jurisdicción.

Resultados Esperados:

Generación de la cartografía específica en temas de riesgo (amenazas y vulnerabilidad).

Implementación de la Sala SIG articulada con los municipios en la temática de riesgos.

Fortalecimiento de los Consejos municipales para la gestión del riesgo en la jurisdicción

de CORPOMOJANA, mediante la aplicación de herramientas tecnológicas.

Capacitación a comunidades ubicadas en sitios vulnerables en temas de identificación de

amenazas y adaptación al cambio climático.

Fortalecimiento de la comunidad educativa en temas de gestión de riesgo y adaptación

al cambio climático.

Page 93: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 93 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 3: PROYECTO 1: “MITIGACION DEL RIESGO DE INUNDACIONES DE

ORIGEN NATURAL Y ANTRÓPICO EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA”.

F.C.A.

No Resolución de Distribución Presupuestal: 0973 del 20 de junio de 2014

Fecha de inicio: Diciembre 2014

Fecha de finalización: Agosto 2015

Valor Asignado $ 511.743.300

Valor contratado: $511.320.000

DURACIÓN DEL PROYECTO: Ocho (8) meses

Meta: 1. Efectuar 5,3 Kilómetros de la remoción mecánica de material de sedimento que

dificulta el flujo de agua del cauce del caño Morón, 2. Capacitar a la comunidad en el

manejo, mitigación y atención del riesgo. Cantidad: 10 Talleres.3. Habilitar los caños de la

jurisdicción en sectores críticos afectados por la invasión de macrófitas, 70 kilómetros.

Indicador:

Producto:

- Obras hidráulicas para mejoramiento de regulación hídrica realizadas. - Longitud de caño destaponado - Talleres de Gestión Integral del Recurso Hídrico realizados

ANTECEDENTES

La ley 99 de 1993, en el numeral 23 del Artículo 31, obliga a las Corporaciones a desarrollar

programas y proyectos relacionados con el conocimiento y zonificación de amenazas y

riesgos.

Artículo 64, del Decreto Ley 919 de 1989, define la competencia de las CARS otorgando la

responsabilidad de asesorar y colaborar con las entidades territoriales, mediante la

elaboración de inventarios y análisis de zonas de alto riesgo y el diseño de mecanismos de

solución.

Ley 388 de 1997, define que los componentes generales de un POT, PBOT y EOT, deberá

contener, entre otros, la determinación y localización en mapas zonas que presenten alto

riesgo para asentamientos humanos.

Decreto 93 de 1998, Establece las directrices y obligatoriedad del Plan Nacional de

Prevención y Atención de Desastres PNPAD.

Page 94: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 94 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Documento CONPES 3318 de 2001, promulga, el Fortalecimiento Institucional para la

Gestión del Riesgo.

Ley 1523 de 2012 por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres

y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras

disposiciones

El Fenómeno de La Niña como un desastre natural de dimensiones extraordinarias e

imprevisibles, ha ocasionado una mayor saturación de humedad de los suelos generando

eventos extraordinarios de deslizamientos y crecientes rápidas en cuencas, ríos y quebradas

de alta pendiente de la región Andina, Caribe y Pacífica. Y que de acuerdo con el IDEAM, el

fenómeno descrito, como lo demuestran los patrones de los eventos anteriores, extendidos

hasta el primer semestre del 2012 empatando con el segundo régimen de lluvias de ese

año, lo cual no solo extendió los efectos de calamidad pública sino que produjo mayor

gravedad en los eventos de inundación que cíclicamente se presentan en la zona, con las

consecuencias conocidas.

A partir de las situaciones de emergencia presentadas por el Fenómeno de la Niña en los

años 2010-2012 el Gobierno Nacional promueve la gestión del riesgo como herramienta que

busca modificar o transformar aquellos factores que determinan el riesgo en una comunidad,

lugar y proceso, desarrollando los instrumentos de conocimiento y de intervención para ello

y articulándolos en una visión general con otros instrumentos de intervención técnica,

científica y social existentes; es también una herramienta de análisis, información, decisión,

administración, sistematización, intervención, producción e integración.

El tema de gestión y manejo de crisis por inundaciones es prioritario en las actuales

condiciones de cambios en el clima; cambios que representan repercusiones a nivel regional

y local con impactos en lo natural, lo social y lo económico.

JUSTIFICACIÓN

Los caños Morón, Pancegüita, Misalo, El Ciego y Viloria, entre otros, son de vital importancia

para la región porque además de proporcionar bienes y servicios ambientales a las

comunidades, son utilizados como medios para movilizar a sus habitantes y productos

agropecuarios. De ahí la necesidad de recuperarlos, pues gran parte de sus recorridos (114

km de longitud) se encuentran afectados por la sedimentación de sus cauces, proliferación

Page 95: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 95 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

de plantas acuáticas y troncos secos que afectan su navegabilidad, así como la

deforestación de sus márgenes lo que posibilita la erosión de sus taludes.

En este orden de ideas se hace necesario desarrollar acciones que permitan rehabilitar sus

cauces para posibilitar la evacuación de los excesos de agua que recogen, hacerlo

navegable la mayor parte del año, además de realizar un saneamiento ambiental, ya que

gran parte de los residuos sólidos son arrojados directamente en sus lechos contaminando

su recurso hídrico. Para lo anterior hemos propuesto el presente proyecto denominado

Mitigación del riesgo de inundaciones de origen natural y antrópico en la jurisdicción de

Corpomojana a través del cual se acometerán acciones de limpieza de cauces, remoción de

sedimentos, acompañadas con un proceso de capacitación a las comunidades asentadas en

su área de jurisdicción en temas relacionados con manejo, mitigación y atención del riesgo.

Por otra parte, la situación de caos social, económico y ambiental producido por la ola

invernal 2010- 2012 que azotó a la Región Caribe y muy especialmente a La Mojana, ha

generado un enorme incremento en la problemática ambiental ya que con la inundación

crece el volumen de sedimentos, la invasión de macrófitas, la presencia de residuos sólidos

en áreas inundadas, todo ello unido a afectaciones en la salud de los habitantes de la zona,

a la reducción de la actividad económica por la desaparición de las actividades productivas

(agricultura y ganadería), etc., hechos éstos que demandan mucha más atención hacia la

mitigación de la problemática que afecta a la población localizada en estos municipios, la

ejecución de este proyecto contribuirá al mejoramiento de la situación actual ambiental,

económica y social de la región de La Mojana.

LOCALIZACIÓN

El área de influencia comprende los siete Municipios de la Jurisdicción que en su conjunto

posee unos 5.645 Km2, de los cuales 3.838 kilómetros son ecosistemas de humedales y

1.807 kilómetros son sabanas.

OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERAL

Contribuir a disminuir el riesgo de inundaciones en las comunidades de la jurisdicción de

Corpomojana.

Page 96: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 96 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Recuperación del Cauce del Caño Morón a través de la remoción de sedimentos.

2. Capacitación a la comunidad para el manejo, mitigación y atención del riesgo.

3. Restablecer el flujo de agua en los sectores afectados por invasión de macrófitas.

COSTOS Y ACTIVIDADES

ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD COSTO DE ACTIVIDAD

REMOCIÓN DE SEDIMENTOS EN UN

TRAMO DE 5,3 KILOMETROS DEL CAÑO MORON.

Metros cúbicos

106.000

$ 402.800.000

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO EN EL AREA A INTERVENIR DEL CAÑO

MORÓN

Km

5.3

$ 4.505.000

INTERVENTORIA TECNICA A LA REMOCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE SEDIMENTOS

Número

1

$ 24.438.300

TALLERES CAPACITACIÓN A PERSONAS DE LAS COMUNIDADES EN MANEJO, MITIGACIÓN Y

ATENCIÓN DEL RIESGO

Talleres

10

$ 10.000.000

LIMPIEZA Y DESTAPONAMIENTO DE CAÑOS AFECTADOS POR MACROFITAS ACUÁTICAS

Km

70

$ 70.000.000

TOTAL $ 511.743.300

DESARROLLO

Se hicieron dos procesos:

1.- una licitación número 004 de 2014, por valor de $487.305.000, la cual comprende

todas las actividades exceptuando la interventoría contemplada en el proyecto.

El valor del contrato de Caño Morón (licitación 004 de 2014), fue de $487.000.000.

2.- Se adelantó el concurso de mérito para la contratación de interventoría del proyecto por

valor de $24.438.300. Se contrató la interventoría por $24.320.000.

Total contratado: 511.320.000

Page 97: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 97 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

LOGROS Y METAS.

En la actividad de Remoción de sedimentos se ejecutó el 100% de las obras equivalentes a 106.681m3 de sedimentos, en el sector comprendido entre el KM00+00, cabecera municipal

de Guaranda hasta el Km2+700 en la ciénaga de Los Barbules, en el tramo 1 y desde la ciénaga de los Barbules en el KM 2+700 hasta el KM5+300 después del caño Cachimbero,

en la desembocadura del caño Morón con el Mojana (viejo) cuyas coordenadas geográficas son:

Tramo 1: - Cabecera de Guaranda (KM00+00) : N. 08° 28’ 05,3’’ - W. 74° 32’ 15,2’’

- Ciénaga de los Barbules (Km2+700) : N. 08°28’ 47,1’’ - W. 74° 33’ 19,1’’.

Tramo 2: - Ciénaga de Los Barbules (Km2+700): N.08°29’28,26’’ - W.74°33’ 40, 7’’

- Desembocadura del caño en el Mojana (viejo) después del caño Cachimbero: N.08°30’26,0’’ - W.74°33’58, 4’’.

Se hizo el levantamiento topográfico inicial en los 5,3 kilómetros del caño y posterior a los trabajos de remoción de sedimentos se volvió hacer el levantamiento topográfico en los 5,3

kilómetros de los tramos 1 y 2 del caño, confirmando el porcentaje de ejecución de esta actividad, siendo del 100%.

Se contrató la interventoría técnica del proyecto, con un profesional de la ingeniería civil, quien realizo su labor de seguimiento a las diferentes actividades del proyecto desarrolladas

a lo largo de 8 meses, según informe de interventoría No.3 ò final presentado por este. En la actividad de capacitación a la comunidad en manejo, mitigación y atención del riesgo

de inundaciones, se desarrollaron diez (10) talleres equivalentes al 100% de las metas establecidas en el proyecto para esta actividad. Se capacitaron un total de 400 personas en

temas relacionados con la conservación y recuperación ambiental de caños para el manejo, mitigación y atención del Riesgo de inundaciones

En la actividad de Destaponamientos de caños, se realizaron los trabajos de limpieza y destaponamientos en 70 kilómetros de los cauces de los caños del área de jurisdicción con

problemas generados por la acumulación de macrófitas acuáticas y restos de árboles muertos (troncos). Las labores de limpieza y destaponamientos se realizaron en los meses

de junio, julio y agosto; en los caños de La Guaripa (25 kms), Rabón (20 kms), Carate (10 kms), Los Monitos (10 kms), Sabanetas (3 kms) y Montes (2 kms) en los municipios de Sucre, Majagual y San Benito Abad. Se generaron 1750 jornales que fueron contratados con

Page 98: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 98 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

las comunidades de (pescadores y agricultores) aledañas a los caños objeto de la

intervención. El porcentaje de ejecución de esta actividad es del 100%. En síntesis el proyecto su ejecución se llevó acabo acorde a lo programado en el POA,

cumpliéndose con las metas en el tiempo estipulado con el cronograma de actividades. Su ejecución física y financiera es del 100%.

ACTIVIDADES UNIDA

D

META EJECUCION %

avance/ actividad

% Peso

ponderado

1. REMOCION DE SEDIMENTOS

Realizar la remoción de sedimentos en un tramo de 5,3 kms del caño Morón, en

el sector comprendido entre la cabecera municipal y el

caño Cachimbero

Metros cúbicos

106.000 106.681 (Superada la

meta en 681 m³).

100% 65 %

2. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. realizar levantamiento

topográfico en el caño Morón, en el sector a intervenir

kms 5,3 5.3 100% 5%

3. TALLERES DE

CAPACITACIÓN. Desarrollar talleres

capacitación a personas de las comunidades en manejo, mitigación y atención del

riesgo.

talleres 10 10 100% 10 %

3. DESTAPONAMIENTO DE CAÑOS. realizar limpieza y

destaponamiento de caños afectados por macrófitas acuáticas en el área de

jurisdicción de Corpomojana

kilómetros

70 70 100% 15%

5. INTERVENTORIA TECNICA.

evaluar técnicamente el desarrollo y avance de las actividades del proyecto

meses 10 8 100% 5 %

Porcentaje de ejecución. 100%

Page 99: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 99 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

RESTRICCIONES Y LIMITACIONES.

En transcurso de la ejecución de las obras de remoción de sedimentos en el cauce del caño Morón, se presentó inconvenientes con dos (2) viviendas ubicadas muy próximas al lecho del caño, en el sector 1 o sea la cabecera municipal de Guaranda, donde fue necesario

contar con la participación de la administración municipal y la personería, que conjuntamente con el equipo de profesionales asignados al proyecto acompañaron el

proceso de persuasión y concertación con los propietarios la reubicación en otros sitios sus viviendas. Lo anterior en razón a que dichas viviendas se encontraban ubicadas en zonas de alto riesgo de inundación y erosión por estar situadas muy cercas al lecho del caño,

siendo estas las primeras en inundarse cuando se han presentado este tipo eventos en la zona. En cuanto a lo que respecta a las demás actividades del proyecto no se presentó inconveniente alguno, cumpliendo satisfactoriamente con cada una de las labores que estas

demandaron.

Page 100: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 100 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 4. BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN

AMBIENTAL.

Objetivo

Fortalecer a la Corporación para adelantar una gestión ambiental integral y compartida como

parte fundamental de la construcción social del territorio urbano, rural y del medio natural,

a través de la incorporación de la educación ambiental como un eje eficaz de la gestión

ambiental de las autoridades municipales y de las comunidades.

Resultados esperados:

Corporación fortalecida institucionalmente para el ejercicio de la autoridad ambiental

en su jurisdicción, en la que la toma de decisiones se fundamente en una gestión informada,

transparente y participativa de la sociedad civil y de la comunidad en general.

PROGRAMA 4: PROYECTO 1: “IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

PARA EL ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD VIRTUAL

AMBIENTAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA

MOJANA Y EL SAN JORGE”. F.C.A.

No Resolución de Distribución Presupuestal: N° 1293 del 8 de agosto de 2014.

Fecha de inicio: Septiembre de 2014

Fecha de finalización: Junio de 2015

Valor Asignado $ 167.920.000

DURACIÓN DEL PROYECTO: Diez (10) meses.

Meta: 1. Ampliar la cobertura de los canales de comunicación y medios electrónicos

de la entidad, frente a los requerimientos de los usuarios. Unidad de medida: Canal

Móvil Numero: 01, 2. Capacitar a los funcionarios y directivos en el proceso de

implementación de la política de modernización del ESTADO. Unidad de medida:

Funcionarios capacitados, Numero: 40, 3. Procesos eficientes en la atención en los

servicios al usuario, Unidad de medida: Documento, Numero: 01.

Page 101: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 101 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACION

El Estado Colombiano, viene generando estrategias de sostenibilidad, efectividad y

participación ciudadana, mediante la estructuración de un estado transparente, interactivo

y eficiente, el cual contribuya a prevenir riesgos por corrupción, en las entidades del estado,

A través de implementación y uso de tecnologías, en la gestión pública, la cual permita una

mayor participación ciudadana, en el seguimiento y control de la inversión pública.

“La información del Estado debe ser entendida como un bien público, al igual que los

trámites y servicios que toda entidad debe proveer a la comunidad para cumplir su objeto

social y reconocer los derechos del ciudadano. Por lo tanto, es un derecho de los ciudadanos

y es un deber del Estado orientar su acción a las necesidades de la ciudadanía y una

obligación ofrecer la información, trámites y servicios de manera eficiente, transparente y

participativa a toda la sociedad. Para este fin, los medios electrónicos se han constituido en

un canal que permite su acceso de manera ágil y sencilla, a la vez que facilitan la mejora

en la calidad de los servicios así como ahorros en costos y tiempos de acceso”.

La Corporación para el Desarrollo sostenible de la Mojana y el San Jorge CORPOMOJANA,

como entidad responsable de la administración y protección de los recursos naturales en el

área de su jurisdicción es la encargada de otorgar, manejar, producir y distribuir información

ambiental así como liderar y fomentar el desarrollo de la educación sostenible y la

participación ciudadana en aras de crear una cultura ambiental en el área de su jurisdicción

la cual está conformada por siete (7) Municipios.

Por la falta de recurso económico y humano solo cuenta con oficinas en el municipio de San

Marcos – Sucre, por tanto es muy difícil abarcar con una efectiva presencia ambiental toda

el área de su jurisdicción. La falta de personal disponible en la entidad, los costos generados

por el transporte y los difícil accesos hacia estos territorios agravan más aun el problema,

afectando la alta demanda generada por la solicitudes realizadas por parte de instituciones

educativas, territoriales y comunidades en general, sobre permisos, tramites, charlas,

asesoramientos e implementación de buenas prácticas ambientales dentro y fuera de su

jurisdicción, afectando en gran manera el buen desarrollo de las actividades Corporativa.

Por otra parte la debilidad tecnológica y cognoscitiva, limitan a la Corporación a definir una

estrategia que se soporte en el uso y aplicación de la tecnología informática y la

comunicación, la cual le permita orientar su acción hacia la ciudadanía en el ofrecimiento de

información, trámites y servicios de manera eficiente y participativa, afectando a la entidad

en el cumplimiento de las metas establecidas por el gobierno central en cuanto a la

implementación de la política de gobierno en lineal.

Page 102: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 102 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Así mismo los bajos niveles de automatización e interactividad en los procesos de gestión,

atención al ciudadano y generación de reportes e información, condicionan el flujo en la

comunicación al interior de la Corporación, hacia los usuarios y demás entidades; Todo esto

se refleja en los bajos porcentajes de calificación obtenidos por la entidad en la

implementación y cumplimiento de las metas en los tiempos establecidos para las diferentes

fases que contempla la estrategia de Gobierno en línea (GEL).

Resultados obtenidos por la entidad, en I semestre de 2012:

Fases

Porcentaje de avance

Inicial (P.O)

Básico Avanzado Mejoramiento permanente

Información 27,287 0 0 0

Iteración 0 0 0 0

Transacción 0 0 0 0

Transformación 58,05 0 0 0

Democracia 0 0 0 0

Resultados obtenidos por la entidad en II semestre del 2013:

Fases

Porcentaje de avance

Inicial (P.O) Básico Avanzado Mejoramiento

permanente

Información 2 0 0 0

Iteración 23 0 0 0

Transacción 3,333 0 0 0

Transformación 25,5 0 0 0

Democracia 4 0 0 0

Es aquí donde Corpomojana está buscando fortalecerse, adquiriendo las herramientas

tecnológicas apropiadas para cumplir con sus objetivos misionales y cumplir eficientemente

con la implementación de las diferentes fases de la estrategia GEL, y optimizar sus procesos

para brindar un mejor servicio al ciudadano.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Page 103: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 103 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

En años anteriores, la corporación para el desarrollo sostenible de la Mojana y el San Jorge “CORPOMOJANA” ejecutó algunos proyectos relacionados con el fortalecimiento

institucional, orientados más que todo a la adecuación de la sede y la adquisición de equipos de oficina pero que ya tienen más de 10 años de uso, volviéndose inservibles y obsoletos. En síntesis, los proyectos son los siguientes:

Análisis, estructuración y fortalecimiento institucional de CORPOMOJANA. Año 1998.

Fortalecimiento institucional de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y El San Jorge -CORPOMOJANA-, municipio de San Marcos, departamento de Sucre

– Año 2013. Teniendo en cuenta lo anterior y el estado en el que nos encontramos como Corporación

frente La Estrategia de Gobierno en línea, se hace necesario mejorar la implementación y fortalecimiento de las nuevas tecnologías, con lo cual la entidad afrontara el reto para dar

aplicación y cumplimiento a las metas definidas por el gobierno central en las distintas fases de la estrategia GEL, además de fomentar la participación y usos de las TIC’S al interior de la Entidad que tanta falta nos hace.

LOCALIZACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA

El proyecto se localiza en el municipio de San Marcos y el área de influencia del mismo son los siete (7) municipios de la jurisdicción de CORPOMOJANA y toda la comunidad en general.

ACTIVIDAD UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD COSTO DE

ACTIVIDAD

Fortalecer la arquitectura tecnológica Numero 1 $ 106.020.000

Implementar procesos automatizados que permitan agilizar la atención a los usuarios.

Numero 1 $ 40.560.000

Talleres de capacitación a los funcionarios de la

entidad en la implementación de la política de gobierno en línea.

Numero 1

$ 9.540.000

Formular un plan de acción para establecer la participación de cada una de las oficinas en el

proceso de implementación de la estrategia GEL.

Numero 1 $ 5.800.000

Disponer de mecanismos que permitan evaluar la

efectividad y eficiencia de la entidad en los servicios al usuario

Numero 1

$ 6.000.000

TOTAL $ 167.920.000

DESARROLLO

Page 104: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 104 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

A corte 30 de junio de 2015, este proyecto finalizó satisfactoriamente, porcentaje de

ejecución financiera de 100%y una ejecución física de un 100%.

META 1.AMPLIAR LA COBERTURA DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS ELECTRÓNICOS DE LA ENTIDAD, FRENTE A LOS REQUERIMIENTOS DE

LOS USUARIOS. ACTIVIDADES:

- Fortalecer la arquitectura tecnológica.

SUMINISTRO DE EQUIPOS DE SISTEMAS, COMUNICACIÓN Y DE AUDIO.

Se realizó la debida publicación y contratación, con una duración de 1 meses. El contratista

responsable de la actividad es COMPUTADORES L y F /LEONARDO PERALTA

VILLEGAS.

CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN TÉCNICO DE SISTEMAS CON EXPERIENCIA

EN REDES Y COMUNICACIÓN.

Se realizó la contratación del ingeniero ORLANDO ROENES BENÍTEZ, por un periodo de

4 meses. Se encarga de la administración de los servidores y la infraestructura de red LAN.

CONTRATAR UN INGENIERO DE SISTEMAS CON EXPERIENCIA CERTIFICADA EN

DESARROLLO DE APLICATIVOS (CLIENTE SERVIDOR) Y GEL.

Se realizó la contratación del Ingeniero de Sistemas NICOLAS HERNANDEZ CHAVEZ, por

un periodo de 10 meses, se encarga del soporte técnico de los sistemas de información y la

implementación de la estrategia GOBIERNO EN LÍNEA.

CONTRATAR EL SERVICIO TECNICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y

CORRECTIVO PARA LOS EQUIPOS DE LA ENTIDAD.

Se realizó la contratación del técnico en sistemas FRANK JUNIOR ESCORCIA SALGADO,

por un periodo de 4 meses.

VINCULACION DE PASANTIAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (TRABAJO

SOCIAL, SISTEMAS, COMUNICADOR SOCIAL) PARA APOYAR LA

IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA GEL.

Page 105: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 105 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Se vinculó al estudiante de ingeniería de sistemas MAURICIO ANTONIO ARIAS

CAMAÑO, por un periodo de 4 meses.

META 2. AMPLIAR LA COBERTURA DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y

MEDIOS ELECTRÓNICOS DE LA ENTIDAD, FRENTE A LOS REQUERIMIENTOS DE

LOS USUARIOS.

ACTIVIDADES:

- Implementar procesos automatizados que permitan agilizar la atención a

los usuarios.

Se realizó la debida publicación y contratación, por un periodo de 3 meses. El contratista

responsable de la actividad es CORPORACION GEPROYECTOS/GUSTAVO VILLAZON

ARIAS.

META 3. CAPACITAR A LOS FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS EN EL PROCESO DE

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO.

ACTIVIDADES:

- Talleres de capacitación a los funcionarios de la entidad en la

implementación de la política de gobierno en línea.

Para el cumplimiento de esta actividad se realizó la debida publicación y contratación, con

una duración de 2 meses.

META 4. MEJORAR LOS CANALES DE COMUNICACIÓN AL INTERIOR DE LA CORPORACIÓN.

- Formular un plan de acción para establecer la participación de cada una

de las oficinas en el proceso de implementación de la estrategia GEL.

Se contrató al ingeniero de sistemas Nariño Ramos Osorio, por un periodo de 2 meses.

- Disponer de mecanismos que permitan evaluar la efectividad y eficiencia

de la entidad en los servicios al usuario.

Se contrató al ingeniero Nariño Ramos Osorio, por un periodo de 15 días.

Page 106: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 106 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

El software fue entregado por el contratista y se encuentra publicado y en funcionamiento en la página web de la corporación. El software cuenta con manual de usuario y modelo entidad relación.

LOGROS Y METAS.

En la actividad concerniente a Fortalecer la arquitectura tecnológica se ha ejecutado

el 100% referente a esta meta establecida en el proyecto, puesto que se han

adquirido los equipos de sistemas, comunicación y de audio, concernientes a lo especificado en el portal de contratación ; con la contratación de los ingenieros y técnicos, se ha logrado tener nuevas configuraciones como configuración de filtros

de seguridad, configuración de dominios, soporte eficiente y oportuno a los sistema de información.

Los contratos correspondientes a esta actividad, se han culminado cumpliendo con

las metas propuestas.

Se realizó la Implementación de los procesos automatizados para agilizar la atención

a los usuarios; los aplicativos se encuentran en los servidores de la corporación y están siendo promocionados para su uso continuo, logrando así la utilización no intrusiva del aplicativo.

La implementación de estos aplicativos han ampliado el canal de comunicación de

los usuarios con los funcionarios de la entidad.

Se contrató los servicios de un ingeniero de sistemas experimentado en temas relacionados a la estrategia de gobierno en línea, para que este sea quien lleve a cabo talleres de capacitación a los funcionarios de la entidad en relación a esta

estrategia, logrando así que los funcionarios de la entidad conocieran el objetivo e importancia de la estrategia.

Gracias a estas capacitaciones los funcionarios han sido más críticos y funcionales

con respecto al desarrollo de actividades que fortalezcan el desarrollo de la estrategia

de gobierno en línea al interior de la entidad.

Con el desarrollo de la actividad formular un plan de acción se estableció cuáles son los componentes y criterios que deben cumplirse primordialmente por la corporación en los temas relacionados a la estrategia gobierno en línea y cuáles son los directos

responsables del avance de la estrategia a nivel institucional, además se logró inquietar a los funcionarios por la temática de gobierno en línea.

con el desarrollo de la actividad disponer de mecanismos que permitan evaluar la efectividad y eficiencia de la entidad en los servicios al usuario se logró ampliar los

canales de comunicación bidireccionalmente, puesto que se podrá obtener datos

Page 107: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 107 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

sobre el grado de satisfacción de los usuarios con respecto a los servicios de la

entidad y así la entidad buscara medidas de mejoramiento.

En síntesis el proyecto a la fecha su ejecución avanza normalmente, acorde a lo programado, previéndose cumplir con las metas en el tiempo estipulado con el cronograma de actividades. Su ejecución es de 100%, teniendo presente que aún

no se han culminado los contratos de los ingenieros de sistemas y el pasante de ingeniería.

El valor total del proyecto es la suma de $167.920.000

El valor total comprometido es la suma de $155.820.000.

Porcentaje de Ejecución física: 100%

Porcentaje de ejecución financiera: 92,79%

Page 108: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 108 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

VIGENCIA

2015

Page 109: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 109 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

RELACIÓN DE PROYECTOS VIGENCIA 2015

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO VIGENCIA

2015

RESOLUCIÓN ASIGNACION

DE

RECURSOS

VALOR DEL PROYECTO

PROGRAMA 1:

BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS

PARA LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL Y LA

ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL

TERRITORIO

F.C.A. MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES PROTECTORAS EN

MICROCUENCAS DE LA REGIÓN DE LA MOJANA, JURISDICCION DE

CORPOMOJANA.

EN PROCESO DE REGISTRO ANTE EL DNP

$ 659.934.944

F.C.A. APOYO AL DESARROLLO DE LA GESTIÓN PARA LA RECUPERACIÓN,

CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN LA

JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

RESOLUCIÓN 1112 DE 7/05/

2015

$ 912.420.050

F.C.A. ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES

PROTECTORAS PARA LA RESTAURACION DE LAS MICROCUENCAS DE LOS

ARROYOS MONTEGRANDE, SAN PABLO Y SANTO DOMINGO, JURISDICCION DE

CORPOMOJANA.

RESOLUCION 1397 DE

12/06/2015

$1.116.523.690

R.P. ADECUACIÓN Y DOTACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN FAUNA

CROCODYLLIA, JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

ACUERDO N°. 004 DE

DICIEMBRE 18

DE 2014

$43.500.000

R.P. ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE DECLARACIÓN

DE ÁREAS PROTEGIDAS, IDENTIFICADAS,

CARACTERIZADAS Y PRIORIZADAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA

JURISDICCIÓN DE "CORPOMOJANA"

ACUERDO N°.

004 DE DICIEMBRE 18

DE 2014

$10.000.000

Page 110: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 110 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

R.P. ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL AL

PROCESO DE FORMULACIÓN Y

SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS POT´S EN MUNICIPIOS DE

LA JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

ACUERDO N°. 004 DE

DICIEMBRE 18 DE 2014

$20.000.000

R.P. ACOMPAÑAMIENTO A LOS ENTES

TERRITORIALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PGIRS Y PSMV EN LA

JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

ACUERDO N°. 004 DE

DICIEMBRE 18 DE 2014

$20.000.000

R.P. ACOMPAÑAMIENTO A PROCESOS DE ORDENAMIENTO DEL

RECURSO HÍDRICO POMCA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

ACUERDO N°. 004 DE

DICIEMBRE 18

DE 2014

$30.000.000

R.P. ACOMPAÑAMIENTO A

LOS ENTES TERRITORIALES EN LA

IMPLEMENTACIÓN DEL COMPARENDO AMBIENTAL

ACUERDO N°.

004 DE DICIEMBRE 18

DE 2014

$18.880.000

PROGRAMA 2: GESTIÓN

INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

POMCAS 2502-01. CUENCA BAJA DEL RÍO SAN JORGE.

CONVENIO 036 DE 2014.

FONDO ADAPTACIÓN - CORPOMOJAN

A

$6.471.904.626

PROGRAMA 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y

GESTIÓN DEL RIESGO

F.C.A. IMPLEMENTACION DE ESTUFAS ECOLOGICAS COMO MEDIDA DE

MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO EN LAS

COMUNIDADES RURALES DE LA JURISDICCION DE CORPOMOJANA.

RESOLUCIÓN 1020 DEL 28

DE ABRIL DE 2015

$1.151.381.726

Page 111: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 111 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 4:

BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN

AMBIENTAL

R.P. FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN

AMBIENTAL REGIONAL PGAR - CORPOMOJANA

2013 - 2022

ACUERDO N°. 004 DE

DICIEMBRE 18 DE 2014

$15.000.000

R.P. EDUCACIÓN

AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE

JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA

ACUERDO N°.

004 DE DICIEMBRE 18

DE 2014

$22.680.000

R.P. ANÁLISIS, ESTRUCTURACIÓN Y

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL -

FORTALECIMIENTO A LA ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA ASOCARS

ACUERDO N°. 004 DE

DICIEMBRE 18 DE 2014

$12.320.000

R.P. SEGUIMIENTO A MECI

- CALIDAD

ACUERDO N°.

004 DE DICIEMBRE 18

DE 2014

$20.000.000

TOTAL RECURSOS $4.099.140.410

Page 112: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 112 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 1: BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS PARA LA

PLANIFICACIÓN SECTORIAL Y LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL

TERRITORIO.SOIBLE

PROGRAMA 1: PROYECTO 1: F.C.A. MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES

FORESTALES PROTECTORAS EN MICROCUENCAS DE LA REGIÓN DE LA MOJANA,

JURISDICCION DE CORPOMOJANA.

No Resolución de Distribución Presupuestal: N° 1894 del 26 de agosto de 2015.

Fecha de inicio: Enero de 2016

Fecha de finalización: Octubre de 2016

Valor Asignado por FCA: $659.934.944

Valor Certificado: $659.934.939

DURACIÓN DEL PROYECTO: Diez (10) meses.

Meta: 1. Plantaciones forestales mantenidas: 462 hectáreas. 2. Capacitación a usuarios realizada: 3 Talleres desarrollados. Indicador:

Producto:

Hectáreas reforestadas en proceso de mantenimiento

Hectáreas reforestadas para la protección de cuencas abastecedoras en

mantenimiento. Eventos o talleres de asistencia técnica realizados.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL. Mantener plantaciones forestales establecidas en las microcuencas de los arroyos Grande

de Corozal y Manzanares y los caños Mojana y Pancegüita.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

-Mantener plantaciones forestales de sistemas de reforestación protectora y de corredor biológico establecidas.

-Elevar el nivel de conocimiento de los usuarios de las microcuencas con relación al manejo y conservación del recurso forestal.

METAS O PRODUCTOS.

- Plantaciones forestales mantenidas: 462 hectáreas. - Capacitación a usuarios realizada: 3 Talleres desarrollados

Page 113: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 113 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROBLEMÁTICA.

En la zona sur del departamento de Sucre está ubicada la región MOJANA, conformada

por los municipios de San Marcos, La Unión, San Benito Abad, Caimito, Majagual, Sucre y

Guaranda donde están localizadas la Cuenca baja del rio San Jorge y las microcuencas del

arroyo Núñez y los caños Rabón, Pancegüita y Mojana. Estas microcuencas están asociadas

al conjunto de ciénagas y caños que conforman un sistema de humedales altamente

productivos en recursos hidrobiológicos. Este importante ecosistema de humedales se ha

visto afectado en su oferta ambiental por las acciones indiscriminadas que ha ejercido el

hombre sobre los recursos naturales, especialmente por la tala y quema de bosques que

sirven de protección a la zona de recarga de acuíferos ubicados en las áreas de estas micro

cuencas, por el empleo anti técnico de agroquímicos en cultivos, por el uso de tierras en

actividades no acordes con su vocación y por la utilización de tecnologías no apropiadas

para la producción agropecuaria. Estas prácticas en su conjunto han causado una alta

disminución de la cobertura vegetal, degradando los mejores suelos en toda el área de

influencia de las microcuencas de los arroyos mencionados y la parte baja del río San Jorge.

La pérdida de la cobertura vegetal en las áreas referidas, se estima en un 70% afectando

la capacidad de recepción de agua en las zonas de recarga de los acuíferos que surten a los

micro acueductos y abastecen a los asentamientos humanos localizados en el área de

influencia de las microcuencas. Para dar solución a la problemática planteada,

CORPOMOJANA elaboró y presentó al Fondo de Compensación Ambiental cuatro (4)

proyectos para reforestación con plantaciones protectoras, por 403 hectáreas de las cuales

241 fueron establecidas en el año 2012 y 162 en el año 2013. El área reforestada establecida

en el año 2012 (241 has) requieren realizarles el mantenimiento correspondiente al año 3

(2014), mientras que las 162 que actualmente están en proceso de establecimiento lo

requieren para el año 2 (2014); garantizando con ello, el desarrollo y sostenibilidad de estas

plantaciones en los tres primeros años de establecimientos.

ANTECEDENTES:

Desde el año 1997 La Corporación para el Desarrollo sostenible de La Mojana y El San Jorge

– CORPOMOJANA, ha venido ejecutando proyectos de reforestación con participación

comunitaria que han producido resultados positivos y a los que se les ha realizado sus

respectivos mantenimientos, dos (2) anuales por dos (2) años, garantizando con ello la

supervivencia de las plantaciones. En el año 2.011 fueron aprobados dos (2) proyectos para

el establecimiento de plantaciones protectoras por 241 hectáreas, las cuales fueron

establecidas en el año 2012, que a partir del 2013 requiere de sus respectivos

mantenimientos. Entre tanto en el año 2012 fueron aprobados dos proyectos por 162

Page 114: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 114 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

hectáreas, de las cuales 62 son plantaciones de corredor biológico y 100 de plantaciones

protectoras; en el 2013 fue aprobado el proyecto Establecimiento de plantaciones

protectoras para la restauración en la parte baja de las microcuencas de los arroyos Grande

de Corozal y Manzanares, jurisdicción de Corpomojana por 300 hectáreas, actualmente en

proceso de establecimiento y que requieren mantenimiento a partir del año 2015.

Los proyectos de establecimiento de plantaciones forestales relacionados directamente con

el presente proyecto, son los siguientes:

Conservación y Recuperación Ambiental de los Caños Mojana, Pancegüita y Rabón, en los municipios de Sucre, Majagual, Guaranda y San Benito Abad, departamento

de Sucre. (en este proyecto una de sus actividades es el establecimiento de 100 hectáreas en las microcuencas de los caños Mojana y Pancegüita).

Rehabilitación Ecológica del Caño Mojana a través del Establecimiento de Corredores Biológicos en sus riberas (62 hectáreas).

Establecimiento de plantaciones protectoras para la restauración en la parte baja

de las microcuencas de los arroyos Grande de Corozal y Manzanares, jurisdicción

de Corpomojana. (300 hectáreas).

JUSTIFICACIÓN

El mantenimiento de las plantaciones establecidas se constituye en una labor indispensable,

pues mediante ésta se garantiza el buen desarrollo y sostenimiento de las mismas a través

del tiempo; ya que, las labores ejecutadas corresponden a prácticas culturales necesarias

en todo cultivo.

El mantenimiento consiste en realizar labores manuales y culturales a las plantaciones

consistentes en: plateo y limpia, fertilización, replante, control fitosanitario, arreglo de

cercas y podas de formación. Mediante estas actividades se logra el desarrollo físico de las

plantas, controlando vectores, plagas y enfermedades, logrando un crecimiento acorde con

las condiciones agro-ecológicas de la región. Así mismo, sirve para afianzar los

conocimientos de los campesinos, adquiridos en la primera etapa de los proyectos

(establecimiento) y de esta manera, poseer un manejo global de los objetivos propuestos

cuando se formuló, para llevarlo a cabo en los tres primeros años y los posteriores, cando

los usuarios tomen el manejo de los mismos (a partir del cuarto año).

Page 115: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 115 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

LOCALIZACION.

El proyecto se localiza en el Departamento de Sucre, en los municipios de Majagual, Sucre,

Guaranda, Caimito y San Benito Abad, específicamente en los corregimientos y/o veredas

de:

En Caimito: Los Cayitos, Bleo, Las Iguanas, Las Tolúas, Candelaria. En Sucre: Pampanilla, Concepción, Córdoba.

En Guaranda: Tierra Santa, Palmaritico, Nuevo Sucre, La Ceja, Las Chichas. En San Benito Abad: Cispataca, Bello Horizonte, Santiago Apóstol, El Pital, Punta de

Blanco, Doña Ana y Nuevo Doña Ana.

En Majagual: Majagual, Gramalotico, Rio Frío, La Unión, Zanco Araña, Cocosolo, León Blanco, Sitio Nuevo, El Pando, San Roque, Ajenjible, El Paraíso, La Ladera, El

Palomar, Boca del Cura.

Microcuencas Coordenadas N. Coordenadas W. Municipio.

Caño Mojana 08°33’16.6” 74°39’11.7’’ Majagual

Caño Mojana 08°29’08.2” 74°37’58.8” Guaranda.

Caño Pancegüita 08°48’19.7’’ 74°36’52.4’’ Sucre.

Arroyo Grande de Corozal 09°01’28.1” 74°55’54.5” San Benito Abad

Arroyo Manzanares 08°55’06.6” 75°06’06.6” San Benito Abad

Arroyo Manzanares 08°52’11.2” 75°06’14.2” Caimito

Fuente: Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR - Corpomojana.

POBLACIÓN BENEFICIADA:

La población beneficiaria del proyecto directamente son: 185 propietarios de lotes donde se

establecerán las plantaciones; además 420 potenciales jornaleros, prestos a participar en la

capacitación y en las diferentes labores del proyecto. Los indirectos comprenden las

poblaciones de las comunidades rurales asentadas en el área de influencia de las micro

cuencas, que son aproximadamente 14.000 habitantes, que se benefician con la

recuperación ambiental de las microcuencas, aumentando el suministro de agua en el

mediano y largo plazo; igualmente se benefician los propietarios de los predios a reforestar,

puesto que se valorizan las tierras al mejorarse las condiciones biológicas, químicas y

físicas de los suelos. También se reactiva el mercado laboral en la región con la generación

de 13.588 jornales en las diferentes actividades en el marco de las obras de mantenimiento

de las plantaciones del proyecto.

Page 116: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 116 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ACTIVIDADES Y COSTOS.*

No.

Actividad ACTIVIDADES

UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD

VALOR

UNITARIO

COSTO TOTAL

ACTIVIDAD

1

Realizar el

Aprestamiento del

Proyecto (Gestión –

Asistencia Técnica)

Número

Contratos

suscritos

4

$25.625.000 $102.500.000

2

Realizar

Mantenimientos (Años

2 y 3) Reforestación

Protectora.

Has. 400 $1.124.114 $449.645.760

3

Realizar

Mantenimiento (Año

3) Corredor Biológico.

Has. 62 $1.675.632 $103.889.184

4

Desarrollar el

Monitoreo y

Seguimiento del

proyecto.

Has. 462 $200.000 $600.000

5

Desarrollar talleres de

capacitación a

usuarios en

mantenimiento y

conservación del

recurso forestal.

Número

Talleres 3 $500.000 $1.500.000

6

Realizar la Divulgación

del material para

socializar las

actividades del

proyecto.

Folletos 600 $3.000 $1.800.000

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

$659.934.944

Page 117: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 117 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

INDICADORES.

a) Producto:

Hectáreas reforestadas en proceso de mantenimiento

Hectáreas reforestadas para la protección de cuencas abastecedoras en mantenimiento. Eventos o talleres de asistencia técnica realizados.

b) Impacto:

Área reforestada Usuarios atendidos

Área de Cobertura vegetal recuperada.

Área con Erosión edáfica estabilizada.

C) Gestión: Contratos suscritos (Gestión - Asistencia Técnica)

Hectáreas monitoreadas Hectáreas de plantaciones forestales con seguimiento y monitoreo fitosanitario.

Talleres o actividades de capacitación realizados.

Elementos de difusión generados para educación ambiental

Beneficios del Proyecto:

Entre los beneficios que generará el proyecto en el corto plazo tenemos:

Económicos: Se destacan los 13.588 jornales que se generan con el mantenimiento del

proyecto, equivalente a 38 empleos directos en el año de operación, lo que contribuiría a

mejorar las condiciones sociales de las poblaciones, puesto que en el área rural el desempleo

sobrepasa el 20%.

Sociales: Se capacitarán a las comunidades con asiento en el área de las microcuencas de

los caños Mojana, Rabón y Pancegüita; y de los arroyos Manzanares y Grande de Corozal

en el manejo sostenible de los recursos naturales y técnicas de reforestación.

Ambientales: Se recuperará para el uso sostenible 462 Has de suelo deteriorados,

especialmente las áreas receptoras de las microcuencas, mejorando con ello la capacidad

de retención de humedad y de paso la estructura Biológica, Química y Física de los suelos.

Se aumentará la cobertura vegetal y se disminuirá la erosión de los suelos y transporte de

sedimentos a los humedales de La Mojana.

Page 118: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 118 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

AVANCE FISICO Y FINANCIERO:

Este proyecto se contrató con LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA

COSTA – CORSINCO, siendo el representante legal CHARNYLSEN CELADA PESTANA,

inició el 30 de diciembre de 2015 y finaliza el 30 de octubre de 2016. Total contratado

$659.934.939. El acta de inicio se firmó en el mes de enero de 2016.

PROGRAMA 1: PROYECTO2: APOYO AL DESARROLLO DE LA GESTIÓN PARA LA

RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LAS ESPECIES DE

FAUNA SILVESTRE EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

No Resolución de Distribución Presupuestal: N° 1112 del 7 de mayo de 2015.

Fecha de inicio: Octubre de 2015

Fecha de finalización: Julio de 2016

Valor Asignado por FCA: $912.420.050

Valor Certificado: $912.400.050

DURACIÓN DEL PROYECTO: Diez (10) meses.

Meta: 1. Desarrollar estrategias de control y seguimiento a los recursos naturales y al tráfico

ilegal de especies silvestres de fauna y flora en el territorio de jurisdicción de Corpomojana.

2. Evaluar las poblaciones de las principales especies ictiológicas de importancia comercial

en La Mojana. 3. Evaluar la dinámica poblacional de la especie chigüiro en la zona de La

Mojana, con perspectiva de asignar cuotas de aprovechamiento. 4. Obtener plántulas en

viveros para recuperación del área afectada por ola invernal 2010 -2012.

Indicador:

Estrategias para la conservación y recuperación formuladas.

Investigaciones Ejecutadas.

Publicaciones y estadísticas pesqueras

Investigaciones generadas en el campo de la sistémica, la taxonomía o la conservación.

Materiales vegetales de especies forestales y frutales producidos en vivero

Ejecución física: 25%

Ejecución financiera: 35,47%

Page 119: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 119 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la recuperación, conservación y uso sostenible de los recursos naturales

renovables para posibilitar el bienestar general de los habitantes de la región de La

Mojana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Establecer un sistema de seguimiento, monitoreo y control dirigido a disminuir el

uso no sostenible de las especies de fauna y flora silvestre, en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Tráfico Ilegal.

- Evaluar y determinar el estado de conservación de las especies de peces del Bajo

San Jorge y La Mojana con la perspectiva de plantear alternativas de recuperación,

conservación y manejo.

- Evaluar las poblaciones naturales de chigüiros (hydrochaeris hydrochaeris isthmius) en La Mojana Sucreña con perspectivas de establecer cuotas de uso y aprovechamiento comunitarios.

- Recuperar las especies florísticas afectadas o desaparecidas por efectos de la ola

invernal 2010 – 2012 en la jurisdicción de Corpomojana.

-

INDICADORES

A) PRODUCTO

Estrategias para la conservación y recuperación formuladas.

Investigaciones ejecutadas. Publicaciones y estadísticas pesqueras

Investigaciones generadas en el campo de la sistémica, la taxonomía o la

conservación. Materiales vegetales de especies forestales y frutales producidos en vivero.

B) IMPACTO

Participación ciudadana en eventos realizados

Difusión de publicaciones

Page 120: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 120 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Familias beneficiadas con la recuperación del recurso pesquero.

Uso de la información entregada

C) GESTIÓN

Contratos suscritos

Equipos e insumos adquiridos Diagnósticos generados

Talleres o actividades de capacitación realizados Planes de Biodiversidad formulados

JUSTIFICACIÓN. El Proyecto consiste en desarrollar acciones con la participación de actores sociales

(comunidades y sus organizaciones) y de actores institucionales (autoridades locales y

regionales) que coadyuven a los procesos de gestión ambiental para la construcción de una

cultura participativa que contribuya a alcanzar la sostenibilidad del ambiente e incida en el

mejoramiento de las condiciones de bienestar de los habitantes de la jurisdicción de

Corpomojana.

De acuerdo a la problemática descrita en torno al estado de los recursos naturales, vemos

la gran responsabilidad que tiene CORPOMOJANA como máxima autoridad ambiental de la

región, para ejercer vigilancia sobre los mismos; no obstante que la Corporación ha venido

ejerciendo controles, estos no han sido suficientes para disminuir en gran escala la

problemática. En virtud de lo anterior, este proyecto es indispensable para continuar

aplicando estrategias y programas que conlleven a la recuperación y uso sostenible de los

recursos naturales de la jurisdicción, lo cual es posible fortaleciendo el ejercicio de la

autoridad ambiental en control, monitoreo y evaluación del estado de los recursos,

acompañados de una eficiente atención y manejo de procesos relacionados con la

prevención al tráfico ilegal de especies silvestres.

En conjunto, el proyecto lo constituyen actividades de control y monitoreo de los recursos

naturales renovables, con acciones directas como estudios de dinámicas poblacionales de

las principales especies afectadas: hicoteas, ponches y aves migratorias y sobre el estado

actual de algunas poblaciones de Primates no humanos, en el área afectada por la ola

invernal 2010-2012, y continuar con las acciones de control al tráfico ilegal de especies de

flora y fauna silvestre, acompañados con un proceso de capacitación sistemática y continua

con las comunidades involucradas en esta actividad.

Para la vigencia 2015 el proyecto continuará con la actividades de control y monitoreo de

los recursos naturales renovables(fauna y flora),evaluación y análisis de la dinámica

Page 121: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 121 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

pesquera y evaluación de la dinámica poblacional de la especie ponche (hydrochaeris

hydrochaeris isthmius) en el ecosistema de humedales, además de la recuperación de

especies florísticas desaparecidas por la ola invernal 2010 - 2012 en el área descrita, a través

del suministro de plántulas a las comunidades de la zona, para lo cual se requiere producirlas

en el Vivero disponible por la Corporación en la Estación Experimental San Marcos.

LOCALIZACIÓN

El proyecto se localiza al sur del Departamento de Sucre en la denominada “Mojana

Sucreña”, enmarcada en la Depresión Momposina, zona con un área de 567200Has y que

corresponde al territorio de los municipios de Caimito, La Unión, San Benito Abad, San

Marcos, Sucre, Majagual y Guaranda.

POBLACIÓN BENEFICIADA

La población beneficiada la constituyen los habitantes de los municipios que conforman el

área de jurisdicción de CORPOMOJANA, distribuida así:

JURISDICCIÓN DE

CORPOMOJANA POBLACIÓN

MUNICIPIO CABECERA RURAL TOTAL

CAIMITO 3.268 8.592 11.860

GUARANDA 6.388 10.601 16.989

LA UNIÓN 5.822 5.161 10.983

MAJAGUAL 10.557 22.347 32.904

SAN BENITO ABAD 5.336 19.563 24.899

SAN MARCOS 32.773 22.925 55.698

SUCRE 7.367 14.999 22.366

TOTAL JURISDICCIÓN 71.511 104.188 175.699

TOTAL DEPARTAMENTO 554.420 280.517 834.937

TOTAL NACIÓN 35.869.246 11.251.843 47.121.089

Page 122: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 122 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

META 1.

DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO A LOS RECURSOS

NATURALES Y AL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES SILVESTRES DE FAUNA Y FLORA

EN EL TERRITORIO DE JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

INFORMACIÓN GENERADA POR LOS TÉCNICOS DE CONTROL Y VIGILANCIA

Dentro de las actividades desarrolladas por el personal técnico, está la relacionada con la

obligación de COORDINAR Y LLEVAR A CABO RETENES DE CONTROL Y VIGILANCIA EN

VÍAS PRINCIPALES Y EN LOS CORREDORES DE TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES

SILVESTRES, como resultado de esto en compañía de la policía y ejército nacional se

realizaron un total de 18 puesto de control en los diferentes municipios de jurisdicción de

CORPOMOJANA, anotando que no se incauta espécimen faunístico o florístico en la

realización de estos puesto de control. A continuación se detallan en la tabla N° 5.

Puestos de Control.

Municipio Puesto de control

Caimito 3

San Benito 1

La Unión 8

Sucre 0

Guaranda 2

Majagual 2

San Marcos 2

Total 18

Dentro de las acciones de control y vigilancia contempladas en la obligación contractual

número uno (1) Apoyar las acciones de prevención, control y vigilancia al tráfico ilegal de

flora y fauna silvestre y de conservación de los recursos naturales. Se realizaron

capacitaciones al ejército nacional en los siguientes temas.

- Procedimientos para realizar incautación y decomiso de fauna silvestre.

- Verificación de salvoconducto para el transporte de flora.

- Decretos y leyes que facultan a la fuerza pública para el control y vigilancia de los

recursos naturales.

Page 123: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 123 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Puesto de Control San Marcos Puestos de Control Salida a Majagual

Otras actividades realizadas por el equipo técnico de control y vigilancia.

Se efectuaron visitas de inspección a las diferentes estaciones de servicios ubicadas en cinco

(5) municipios de jurisdicción de CORPOMOJANA, para inspeccionar la presencia de

infraestructura relacionada con el manejo y/o tratamiento de las aguas, al mismo tiempo

manejo de residuos sólidos, permiso de vertimiento y concesiones de agua. Como resultado

de esto se identificaron la presencia de doce (12), las cuales se detalla a continuación.

- Municipio de Caimito: El municipio de Caimito cuenta con dos (2) estaciones de

servicio.

EDS Municipio de Caimito.

NOMBRES

EDS

PROPIETARIO DIRECCIÓN SITUACIÓN ENCONTRADA

Caimito Magali Cárcamo

Montiel

Barrio el cielo en la Cr 16

# 9-10

La estación cuenta con canales de

recolección de aguas y con una

tubería que llega a un registro el

cual no está en funcionamiento.

La Sabana Carmen Marriaga Barrio La Santa con calle

10 # 16-56

No se observa un sistema de

Tratamiento de agua, solo existe

una tubería que lleva el agua

hasta un registro que se

encuentra en malas condiciones,

por lo que no es posible hacerle

limpieza constantemente.

Page 124: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 124 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Visita de inspección EDS Municipio de

Caimito

Visita EDS Caimito.

- Municipio de San Benito Abad: En el desarrollo de esta actividad se realizó un

recorrido por el casco urbano del municipio, como resultado de esto, se evidencia

que existen solo dos (2) estaciones de servicio de combustible y se detalla en el

siguiente tabla

EDS Municipio de San Benito.

NOMBRES

EDS

PROPIETARIO DIRECCIÓN SITUACIÓN ENCONTRADA

Yeselis Pedro Marcial

Lozano Rodríguez y

Tránsito de Jesús

González

Barrio Brisas del

Zulia con Calle

11 N° 23B – 24

Hay que anotar que el área de

distribución de combustible no

cuenta con un sistema

tratamiento de aguas, solo tienen

un tubería que recoge las aguas

de los canales y la vierte al lado

de esta. Posee rampas para el

lavado pero sin sistema de

recolección de aguas y mucho

menos tratamiento de las

mismas. El pozo utilizado de

suministro no tiene permiso de

concesión de agua

El pimiento Manuel Cadrasco

Salcedo

Barrio el puerto Temporalmente fuera de

servicios hay que anotar que

dicha gasolinera se encuentra

ubicada a orillas de la ciénaga.

Page 125: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 125 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

EDS San Benito.

- Municipio de La Unión: Se realizó un recorrido por el casco urbano y zonas aledañas

del municipio y se evidenciaron cuatro (4) EDS.

EDS La Unión.

NOMBRES

EDS

PROPIETARIO DIRECCIÓN SITUACIÓN ENCONTRADA

Mata de Caña Claudia Vallejo

Garabito

Barrio cascarilla

calle 8 # 5 - 84

Posee sistema de recolección de

aguas lluvias pasa a un registro y

de ahí son vertidas a una trampa

de grasas.

Barranquillita José Monterrosa

Ricardo y Elmer

Giménez avilés

Barrio Santo domingo,

calle 14 esquina

Sistema de recolección de aguas

que son conducidas por un canal

recubierto con platinas de acero a

dos registros y luego a una

trampa de grasas en concreto.

El Puente Julio Cesar Cabrales

Agames

Barrio Santo Domingo,

con calle 14 # 8b-185

No tiene permiso de vertimiento y

el vertimiento lo hacen

directamente al alcantarillado y

posterior a esto a la laguna de

oxidación.

Avenida Nuñes Armando Simanca

Álvarez

Barrio Santo Domingo,

carrera 14 # 10-79

Cuenta con canales de acero que

recolectan las aguas lluvias y las

generadas por el lavado de las

instalaciones de la estación;

dichas aguas son conducidas a un

trampa grasa.

Page 126: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 126 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

EDS Mata de Caña EDS Barranquillita

EDS El Puente EDS Avenida Núñez

- Municipio de Guaranda: Se identifica una estación de servicio.

EDS Guaranda.

NOMBRES

EDS

PROPIETARIO DIRECCIÓN SITUACIÓN ENCONTRADA

Texas Jairo Montalvo Brisas del Río, Cra. 10

#4-61Salida a Majagua

Con rejillas colectoras de las

aguas y estas pasan directamente

al alcantarillado sin tratamiento.

Page 127: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 127 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

EDS Texas Guaranda.

- Municipio de Majagual: Se evidencia la presencia de tres (3) EDS

EDS Majagual

NOMBRES

EDS

PROPIETARIO DIRECCIÓN SITUACIÓN ENCONTRADA

María José José María De León

Atencia

Salida a San Roque

Barrió Panamá

Posee canales de recolección de

Aguas y sin tratamiento por

trampa grasa.

San José #3 José María De León

Atencia

Barrio Guayabalito,

Salida a Guaranda

Posee canales de recolección de

aguas y sin tratamiento por

trampa grasa.

La roca Emerson Manuel

Villalba Naranjo

Barrio Guayabalito,

Salida a Guaranda

Cuenta con canales de recolección

de agua alrededor de las islas,

pero sin tratamiento de las aguas

por trampa grasa

Page 128: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 128 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

EDS María José EDS San José # 3

EDS La Roca.

Visita de Inspección Visual a Lavaderos.

Se efectuaron visita a lavaderos para verificar el estado de la infraestructura relacionada

con el manejo adecuado de las aguas producto de los lavados. Resultado de esta actividad

se tiene a la fecha la inspección a lavaderos de motocicletas en los municipios de la Unión,

Guaranda y Sucre y en total se inspeccionaron seis (6) y se detallan a continuación.

- Municipio de La Unión.

Page 129: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 129 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Lavaderos La Unión.

LAVADERO PROPIETARIO DIRECCIÓN SITUACIÓN ENCONTRADA

El Trevol Ramón

Villalobos

Barrió Santo Domingo,

en la carrera 14 #12-

29 salida a Caimito.

Cuenta con cunetas internas de

desagüe, posee un desarenador y

posteriormente son servidas al

alcantarillado, además la fuente

de agua son obtenidas de un

pozo, el cual no tienen permiso de

concesión de aguas..

Guacary Aquino Arcia

Márquez

Barrio Santo Pedro, calle

12# 6a-92.

Cuenta con cunetas internas de

desagüe, tiene un desarenador

para las aguas servidas. No tiene

permiso para vertimiento

El Trevol Guacary

- Municipio de Sucre.

Lavaderos Municipio de Sucre.

LAVADERO PROPIETARIO DIRECCIÓN SITUACIÓN ENCONTRADA

Los Mangos Jair Cure Barrio las delicias Utiliza como fuente de agua el

caño pasegüita y las aguas

producto del lavado son servidas

nuevamente el caño.

Lucho Edgar Novoa Barrio Zulia Fuente de agua del acueducto y

lasservidas van al alcantarillado.

El Puente Alcy Acosta Barrio juan 23 Utiliza como fuente de agua el

caño Pasegüita y las aguas

producto del lavado son servidas

nuevamente el caño.

Page 130: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 130 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Los Mangos El Lucho

El Puente.

- Municipio de Guaranda.

Lavadero Guaranda.

LAVADERO PROPIETARIO DIRECCIÓN SITUACIÓN ENCONTRADA

La Terminal Miguel Ángel Doria Carrera 3 con calle 11ª

Esquina. Barrio San

Vicente

Vierte las aguas producto del

lavado al alcantarillado, sin

permiso de concesión de aguas.

Page 131: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 131 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Lavadero EL Terminal

Inspección visual a queseras

Se visitaron las queseras para verificar el manejo de los residuos producidos generados por

esta actividad en los municipios de Sucre y Majagual, con un total de cinco (5). Las cuales

se detallan a continuación.

- Municipio de Sucre.

Queseras Municipio de Sucre.

QUESERA PROPIETARIO DIRECCIÓN SITUACIÓN ENCONTRADA

Los

Coquitos

Onilo Zabaleta Corregimiento

de Hato Nuevo

El suero dulce se utiliza en la

alimentación de cerdos.

Central Carmelo

Jiménez

Corregimiento

de Hato Nuevo

Los subproductos como el suero

dulce se utilizan en la

alimentación de cerdos.

Los Suanes Antonio Salas

Hoyos

Vereda

Guamalito del

corregimiento

Hato Nuevo

Los subproductos como el suero

dulce se utilizan en la

alimentación de cerdos.

Page 132: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 132 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Quesera Los Coquitos Quesera Central

- Municipio de Majagual

Quesera Municipio de Majagual

QUESERA PROPIETARIO DIRECCIÓN SITUACIÓN

ENCONTRADA

_________ Ferney Ortega

Rodelo

Barrio Gavaldá Los residuos como grasa, y

derivados del queso (suero

amargo), los deposita en un

registro independiente que utiliza

para el vertimiento de estos y que

este se conecta con el

alcantarillado municipal.

Majagual Eduardo

Enrique

Macías Arroyo

Barrio Vista

Hermosa calle

7.

No cuenta con una trampa de

grasa.

Los residuos como grasa, y

derivados del queso (suero

amargo), los deposita en un

canecas de plásticos para arroja

en el caño más cercano.

Page 133: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 133 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Quesera Central.

Visita de Inspección Visual a Molinos

Se realizó la inspección a los molinos arroceros para comprobar el manejo y disposición final

de los residuos sólidos y que no se desarrolle ninguna otra actividad que dañe o contamine

el medio ambiente, esto con el fin de garantizar la protección y conservación de los recursos

naturales. Como resultado de esta actividad se identificaron la presencia de siete (7) molinos

en los municipios de Sucre y Guaranda, los cuales se detallan a continuación.

- Municipio de Sucre se encontraron cuatro (4) molinos

Molinos Municipio de Sucre.

MOLINOS PROPIETARIO DIRECCIÓN SITUACIÓN ENCONTRADA

Panoja

Oreste Medrano Barrio Zulia

frente al antiguo

matadero

La cascarilla de arroz es llevada al

basurero municipal.

Hato Nuevo Joaquín Meza Corregimiento

de Hato Nuevo

Al momento de la visita se

evidencia almacenamiento de la

cascarilla.

AA Pedro Anaya corregimiento la

aventura, en la calle

arriba

La cascarilla es quemada a diario.

El Porvenir Eduardo Romero corregimiento la

aventura

Utilizada para el mantenimiento y

adecuación de camas para pollos.

Page 134: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 134 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Molino Panoja Molino Hato Nuevo

Molino AA Molino El Porvenir

- Municipio de Guaranda. Se evidencia la presencia de tres (3) molinos

Molinos Municipio de Guaranda.

MOLINOS PROPIETARIO DIRECCIÓN SITUACIÓN ENCONTRADA

El Imperial _____________ Barrio centro - carrera

4ta con calle 6ta.

La cascarilla es depositada en

bulto que van a la basura.

El Campesino Nafer Duran Barrio San Vicente

Carrera 3 con calle 12.

Los desechos son arrojados al Rio

Cauca

Las Mercedes Jairo Jaramillo Barrio las Mercedes calle

2 con carrera 9

Los desechos son arrojados en un

lote.

Page 135: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 135 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

M. El Imperial M. El Campesino

M. Las Mercedes

Información Generada por la Zootecnista

Con la actividad de Asistir y mantener la fauna decomisada en recuperación en la estación

San Marcos se tiene la siguiente información:

Se realizó la valoración 12 especímenes de hicoteas, producto de un decomiso en el

municipio de San Marcos, al hacer la clasificación taxonómica se encontraron que todas

pertenecían al género Trachemys, se registró un individuo muerto debido a maltratos

durante su confinamiento.

Page 136: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 136 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Decomisos y Cantidades

ÍTEM FECHA ESPECIE CANTIDAD MORTALIDAD

1 24/10/2015 Hicotea (Trachemys Callirostris callirostris)

12 1

Total 12 1

Una vez terminada la valoración se realizó la medición de Largo de Plastrón (Lp), Ancho del

Plastrón (Ap.), Largo Caparax (Lc), Ancho Caparax (Lc), Altura, Sexo y peso, determinando

que 6 son Subadulto y 6 eran juveniles, donde existen 7 hembras y 5 hembras las cuales

tenían buena condición corporal. Los individuos se encontraron en las siguientes condiciones

actitud de alerta, temperamento dócil, mucosas bucal, nasal y cloacal rosa e hidratadas;

actualmente se encuentran con buen consumo de alimento, buena condición en general y

sin signos de enfermedad.

Uno de los animales muere al día siguiente de estar en las instalaciones de la corporación

posiblemente debido a maltratos sufridos durante la captura, almacenamiento y transporte.

Todos estos especímenes fueron hidratados el primer día, el día siguiente se les suministro

alimento, después de realizada esta atención y valoración se determina colocarlos en

cuarentena, para posterior liberación en la medida de su evolución al medio natural.

El sistema de marcaje que se realizó fue mediante perforaciones en las placas marginales

del espaldar, el cual permite asignar un número individual a cada tortuga de una manera

indeleble e inocua.

Valoración de especímenes

Page 137: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 137 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

RECOMENDACIONES:

Se recomienda que a la hora de tomar puntos con GPS los contratistas o funcionarios

entreguen las coordenadas tomadas en campo en formato Excel, para llevar un

orden de este y para mayor facilidad para realización de la cartografía temática

Se recomienda la adquisición de un kit de cirugías menores para la atención de las

especies que lleguen a la corporación como en el caso de las hicoteas que llegan con

anzuelos, al igual que medicamentos, como antibióticos, desparasitantes,

cicatrizantes, desinfectantes, suero oral, jeringas desechables.

Es necesario adecuar un área para atención de las especies, tales como: mesas para

manipulación; al igual que la adquisición de elementos de protección, manipulación

como guantes de carnaza y látex, reglas, metros, bascula digital, termómetro digital

en plástico, Nasas de captura, gancho para manipular serpientes, bolsas de tela,

elementos de desinfección y limpieza (escoba, trapero, cepillo, hipoclorito o creolina,

balde).

Se recomienda que en las canteras con Licencias vigente deben conservar el cerco

vivo que sirve para aislar y proteger del polvo y mitigar la contaminación por el

esparcimiento del material particulado.

Como es evidente la información que contienen los servidores es de gran importancia

para el funcionamiento de gran parte de las actividades de la entidad por ende se

recomienda que el almacenamiento de los respaldos (backup) se lleven a cabo por

medio de NAS (Almacenamiento conectado a red)

Elaborar el concepto técnico del PSMV de Majagual y emitir la resolución de

aprobación. Esto para dar cumplimiento a la normatividad vigente.

Se recomienda que la corporación le brinde apoyo a los municipios en los programas

de sensibilización y capacitación de los documentos PGIRS y PSMV.

Emitir concepto técnico a los municipios de Majagual y San Marcos con relación al

cumplimiento de la metodología contenida en la resolución 0754 de 2014, en la

actualización del PGIRS.

Dar respuesta a los municipios de Majagual y San Marcos en lo relacionado a los

ajustes realizados a los PBOT.

Page 138: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 138 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Se hace necesario adelantar una reunión interinstitucional con la alcaldía, fiscalía,

policía, ejército, personería, concejo municipal y representantes de la comunidad,

para de esta manera dar a conocer, articular el trabajo y trazar metas en cuanto a

una estrategia de intervención conjunta.

Se recomienda concientizar a los propietarios de lavaderos de moto, sobre las

medidas que deben tomar para no contaminar los cuerpos de agua y recomendar

alternativas para la disposición final de la cascara de arroz en las arroceras.

CONCLUSIONES

Se socializó el proyecto en todos los municipios del área de jurisdicción de

CORPOMOJANA

Los municipios que no han actualizado PSMV son La Unión y San Benito abad.

En cuanto a los POT, los municipios que han realizado ajustes a los planes de

Ordenamiento Territorial son San Marcos y Majagual.

Los Municipios que han actualizado PGIRS según la resolución 0754 de noviembre

de 2014 son San Marcos, Majagual y Sucre.

Con las visitas realizadas a la fecha se puede decir que los municipios no están

implementado en su totalidad los programas y proyectos contenidos en los PGIRS y

PSMV.

Con las inspecciones realizadas se concluye que se debe sensibilizar y capacitar a los

municipios del área de jurisdicción de CORPOMOJANA en cuanto manejo de residuos

sólidos y ahorro y uso eficiente del agua.

Se realizaron un total de18 puestos distribuidos en 6 de los municipios del área de

jurisdicción de CORPOMOJANA (San Marcos, La Unión, San Benito, Majagual,

Guaranda y Caimito).

El municipio donde no se ha realizado puesto de Control es Sucre, Sucre.

Page 139: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 139 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

META 2.

EVALUAR LA DINÁMICA POBLACIONAL DE LA ESPECIE CHIGÜIRO EN LA

ZONA DE LA MOJANA, CON PERSPECTIVA DE ASIGNAR CUOTAS DE

APROVECHAMIENTO.

Contratación del personal para la ejecución de las actividades.

De acuerdo al estudio de necesidades previstas para la ejecución de las actividades

relacionadas en el objeto contractual, se realizó, por medio de la firma contratista

Corporación Agua Dulce la vinculación del personal.

Cronograma de actividades.

Se llevó a cabo el desarrollo del tiempo estipulado para la ejecución de las

actividades y obligaciones a llevar a cabo por el personal contratado. A lo largo de

los diez (10) meses de ejecución del proyecto, se plantean fechas, las cuales

pueden variar de acuerdo a las condiciones e imprevistos que se presenten, para

realizar las actividades correspondientes.

Revisión de la literatura especializada.

Como cualquier trabajo investigativo, se hace necesario la búsqueda y

procesamiento de la información depositada en trabajos investigativos serios y

confiables. Por lo tanto, se ha llevado a cabo dicha búsqueda consultando artículos

científicos de revistas reconocidas e indexadas, libros publicados sobre el tema y

cualquier información publicada por entidades relacionadas en los temas de interés

para la realización de las actividades programadas. En cuanto al tiempo destinado

para la consulta bibliográfica, debe considerarse que constantemente se realizan

investigaciones en diferentes lugares, por lo que esta debe ser permanente a lo

largo de la ejecución del proyecto para mantener la información de forma

actualizada.

Compra y entrega de insumos y materiales.

Por parte de la Corporación Agua Dulce, se hizo entrega al coordinador, y este a su

vez al personal adicional, de los insumos y materiales de acuerdo al estudio de

necesidades para efectuar las actividades y obligaciones enmarcadas en el

proyecto.

Elaboración del material didáctico y metodología de talleres.

Page 140: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 140 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

En cuanto el material didáctico para la realización de talleres con la comunidad, se

elaboró un plegable en el cual se detallan los aspectos básicos de la biología del

chigüiro, así como un pequeño énfasis en su importancia ecológica y comercial,

como también en los aspectos relacionados con la salud humana y el ámbito legal

contemplado en la normatividad colombiana. Sobre los formatos para la recolección

de información, se desarrolló una encuesta, con la cual se pretende conocer todo lo

que las comunidades que se aprovechan de la especie o que comparten su hábitat

con ella, para la implementación de las metodologías de muestreo y campo, y

conocer las intenciones y expectativas de estas para los métodos de conservación

y uso sostenible de la especie.

Planificación de metodologías de campo.

El trabajo de campo está dividido en dos fases: la primera consta de visita previa a

las comunidades seleccionadas, realización de talleres y recolección de la

información, y la segunda a lo que corresponde a los muestreos y extracción de

muestras para su procesamiento genético. La primera se realizó, primeramente

tomando las comunidades a las cuales se les desarrollarían las actividades antes

mencionadas. Teniendo en cuenta la cartografía básica, y la información de

proyectos anteriormente ejecutados en la jurisdicción de Corpomojana, se tomaron

las localidades de Las Flores y El Torno (San Marcos), Pumpuma y El Mamón

(Caimito), Guayabal, San Matías y Las Pozas (San Benito Abad), y Hato Nuevo, La

Guaripa y Malambo (Sucre).

En cuanto a la segunda fase de trabajo de campo, es necesario estudiar la

información recopilada en la primera fase para poder llevarla a cabo; sin embargo,

se ha trabajado en la estandarización de la metodología de extracción de la muestra,

con la colaboración de personal de la región quienes tienen bajo su poder individuos

de la especie.

Visita a las comunidades y desarrollo de talleres.

Durante el tiempo antes mencionado, se realizaron un total de diez (10) talleres a

los habitantes de diferentes comunidades pertenecientes al área de jurisdicción de

Corporación, con el fin de brindarles darles a conocer los alcances del proyecto en

ejecución, así como capacitarlos en temas de conservación y uso sostenible de los

recursos naturales que estas comunidades tienen a su alrededor, profundizando en

el aprovechamiento responsable de las poblaciones de chigüiro.

Page 141: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 141 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Además de los talleres, a las comunidades anteriormente mencionadas se les

realizó una encuesta, como método de captación de la información acerca de las

poblaciones de chigüiro, de acuerdo a la perspectiva de los pobladores de la zona.

En esta encuesta se tomaron información relevante sobre la cantidad proporcional

de individuos avistados, número de individuos por manada, peso promedio de los

individuos cazados, usos a los productos y subproductos de esta actividad,

temporada de caza de la especie y cantidad de individuos cazados durante esta

misma.

RESUMEN DE ACTIVIDES MACRO Y EJECUCIÓN

ACTIVIDADES MACRO UNIDAD DE

MEDIDA META EJECUCIÓN

% DE

EJECUCIÓN

% EJECUCIÓN

PONDERADO

Realizar diagnóstico para determinar el

estado poblacional de la especie chigüiro

con perspectiva de asignar cuotas de

aprovechamiento.

Diagnostico 1 0 0% 0%

Capturas de especímenes de chigüiro y

adquisición de insumos para determinar

diversidad genética de la población en la

Mojama.

Muestras

genéticas 50 0 0% 0%

Realizar talleres con la comunidad para

captura y validación de información del

estado de las poblaciones naturales de

hicoteas en La Mojana.

Talleres 10 10 100% 20%

Elaboración y divulgación de resultados del

estudio. documento 1 0 0% 0%

Porcentaje de ejecución 20%

Page 142: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 142 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

META 3.

EVALUAR LAS POBLACIONES DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ICTIOLÓGICAS

DE IMPORTANCIA COMERCIAL EN LA MOJANA.

En el transcurso del periodo comprendido entre 23 de septiembre a 23 de octubre y de 23 de noviembre a 23 de diciembre (teniendo en cuenta la suspensión de contrato en el mes

23 de octubre a 22 de Noviembre); se realizó la contratación al personal técnico requerido para el desarrollo del proyecto análisis y evaluación de la dinámica pesquera en el bajo san

Jorge y la Mojana, además de la entrega de la dotación y el pago a los colectores de campo. Como actividades técnicas se realizó el cronograma de actividades y la recopilación de información captada en los diferentes formularios utilizados en el proyecto.

DOTACION A COLECTORES

Se hizo entrega a cada uno de los colectores de campo los insumos necesarios para la

captura de información en campo, en la tabla 2, se describe cada elemento entregado y la

cantidad.

DOTACIÓN ENTREGADA A LOS COLECTORES DE CAMPO

CONCEPTO MEDIDA CANTIDAD

Botas de caucho. Pares 10

Impermeables plásticos. Unidades 10

Pesos de balanza. Unidades 10

Camisetas con logotipo de CORPOMOJANA. Unidades 10

Gorras en tela y/o material sintético, con logotipo

de CORPOMOJANA.

Unidades 10

Tablas de campo. Unidades 10

Ictiometro de 70 cms. Unidades 10

Libretas de apuntes. Unidades 10

Lápices. Unidades 30

Page 143: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 143 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

En esta actividad: Recuperación del recurso ictiológico mediante repoblamientos piscícolas

con la especie nativa Bocachico (Prochilodus magdalenae), en ciénagas de los municipios de San Benito Abad, San Marcos, Caimito y Sucre.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES:

Visitas previas a los sitios de Repoblamientos.

Previo al día del repoblamiento se hicieron visitas de promoción de los eventos en las Comunidades donde se llevaron a cabo las siembras de peces. Seguidamente, con los miembros de las

asociaciones de pescadores se realizaron visitas técnicas en las ciénagas donde se llevaron a cabo las siembras, para observar las características físicas y biológicas de los cuerpos de aguas, tales

como: buen nivel y calidad del agua, oferta de nutrientes en el ecosistema y poca presencia de depredadores. Además se definió el sitio por donde se haría el desembarco de los peces y el tipo de embarcación (Jhonson o Moto canoa) para el desplazamiento de los peces a los sitios

seleccionados dentro de las respectivas ciénagas (rincones, hoyos de ciénagas).

Charlas de capacitación a comunidades beneficiarias:

En cada una de las comunidades seleccionadas se realizaron charlas de sensibilización con la participación de las miembros de las asociaciones de pescadores, en temas referentes al buen uso

y manejo de los recursos pesqueros e hidrobiologicos y el manejo y uso apropiado de los aparejos y métodos de pesca, especialmente en el periodo de cría y reproducción de los peces sembrados.

En cada charla se contó con la participación activa de la comunidad de pescadores y demás

miembros comunitarios, así como de veedurías ciudadanas.

Las comunidades donde se desarrollaron las charlas de sensibilización son las siguientes:

En San Marcos: las comunidades de pescadores de La Costera (Cuenca), Las Flores, La Florida y Palo Alto. En Caimito: las comunidades de pescadores de La Mejía. En San Benito Abad: las comunidades de pescadores de Villanueva, Santiago Apóstol, Doña Ana-Punta de Blanco. En

Sucre: las comunidades de pescadores de Orejero y El Congreso.

Page 144: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 144 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Repoblamientos de ciénagas.

Empaque y transporte de los alevinos.

Los alevinos fueron transportados desde su centro de producción, la piscícola Maracas, ubicada en el municipio del Roble, departamento de Sucre, hasta los puertos de cada una de las ciénagas donde

se hizo el repoblamiento en camiones acondicionados para tal fin. El transporte se realizó en empaques de plásticos con agua y oxígeno en cantidades que oscilo entre 500 y 700 alevinos por bolsas, las cuales iban dentro de canastas plásticas. Ver fotos.

Page 145: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 145 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Siembra de los peces.

Seguidamente se procedió a la siembra de los peces, para lo cual se hizo el trasbordo desde el

camión a canoas o moto canoas (Johnson) y se llevaron a sitios dentro de las ciénagas donde hubieran menor número de depredadores, escogidos previamente. En esta labor (siembra) se contó con la participación de miembros de las comunidades beneficiarias, veedor ciudadano, funcionarios

de Corpomojana y representante de la piscícola Maracas, encargada de proveer los peces. Previo a la liberación se explicó a los presentes el proceso de aclimatación de los alevinos, lo cual consiste

en permitir que se iguale la temperatura del agua de la bolsa (empaque) con la de la ciénaga para evitar un choque térmico a los peces que ocasione problemas en ellos, así mismo se explicó cómo hacer el conteo, la cual se hizo por volumétrica escogiendo al azar entre 5 y 10 bolsas (10 ó 20%)

se contaban los alevinos que venían ellas con una Jama (Coladera) luego se hacía un promedio de la cantidad que venían por empaques y se multiplicaban por la cantidad de bolsas recibidas. Hecho el conteo se procedía a sembrarlos en la ciénaga, verificando los supervisores con la comunidad y

veedores el estado y tamaños de ellos, los cuales se recibieron en perfecto estado y en tamaños entre 4 y 6 Cms. Ver fotos anexas.

En cada uno de los 10 sitios escogidos para los repoblamientos se sembraron 100.000 alevinos de la especie nativa Bocachico (Prochilodus magdalenae), para un total de un millón (1.000.000) de alevinos, distribuidos en las siguientes ciénagas.

No. Fecha Nombre Ciénaga Comunidad/Municipio Coordenadas

Geográficas

1 11/ Nov/15 Cuenca Cuenca -La Costera –San

Marcos

8°30'21.48"N-

75°14'3.11"O

2 12/ Nov/15 Las Flores Las Flores -San Marcos 8°31'46.98"N-

75°12'0.96"O

3 17/ Nov/15 El Pital – Florida La Florida -San Marcos 08°34'17.22"N -

75° 8'52.92"O

4 18/ Nov/15 Santiago Apóstol-La

Palestina

Santiago Apóstol – San

Benito Abad

09°00'4.86"N -

74°54'48.76"O

5 23/ Nov/15 Palo Alto Palo Alto -San Marcos 8°42'27.20"N -

75° 8'0.45"O

6 24/ Nov/15 Punta de Blanco, San

Jorge y Coco

Punta de Blanco- San Benito

Abad

09°4'52.15"N-

74°53'24.58"O

Page 146: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 146 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

7 25/ Dic/15 Villanueva Villanueva -San Benito A. 08°51'12.88"N-

75° 4'22.98"O

8 01/ Dic/15 Orejero- Las casas Orejero, campo Alegre –

Sucre

08°59'6.55"N-

74°42'44.87"O

9 09/ Dic/15 La Mejía Tofeme, Aguilar, La Mejía -

Caimito

08°46'28.68"N -

75° 8'25.43"O

10 10/ Dic/15 El Congreso (La Palma

y Forolo)

Calzón Blanco, El Congreso -

Sucre

08°56'39.50"N-

74°46'13.05"O

Los repoblamientos se realizaron entre el 11 de Noviembre y el 10 de diciembre de 2015.

Firma de actas de repoblamientos.

Una vez realizada la siembra se levantaron las respectivas actas de entrega de alevinos con la

comunidad de pescadores y veedor, haciendo constar que se hizo el repoblamiento en la denominada ciénaga, La fecha y la cantidad de peces sembrados.

Page 147: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 147 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Los alevinos fueron recibidos en buenas condiciones zoosanitarias, en los 10 sitios de

repoblamientos, con tamaños que oscilaron entre 4 y 6 cms de longitud. Por cada sitio fueron sembrados cien mil (100.000) alevinos en las siguientes comunidades de pescadores: Las Flores, Cuenca (Costera), la Florida y Palo Alto en San Marcos, La Mejía en Caimito,

Villanueva, Santiago Apóstol y Punta de Blanco en San Benito Abad, El Congreso y Orejero en Sucre, Sucre.

Los alevinos fueron transportados y entregados vivos en bolsas (empaque de plástico) con

agua y oxígeno en cantidades entre 500 y 700 alevinos recibidos en cada uno de los puertos de las ciénagas objeto del presente contrato.

Se realizaron 10 charlas de sensibilización en las comunidades de pescadores beneficiarias del proyecto; estas son: Las Flores, Cuenca (Costera), la Florida y Palo Alto en San Marcos, La Mejía en Caimito, Villanueva, Santiago Apóstol y Punta de Blanco en San Benito Abad, El

Congreso y Orejero en Sucre, Sucre.

El porcentaje de ejecución del contrato es de un 100 %; se recibieron y liberaron un millón

(1.000.000) de alevinos de Bocachicos, que son la totalidad contratada, en el objeto del contrato.

Page 148: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 148 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

META 4.

OBTENER PLÁNTULAS EN VIVEROS PARA RECUPERACIÓN DEL ÁREA AFECTADA

POR OLA INVERNAL 2010 -2012.

En esta actividad se realizó la siguiente contratación:

- Selección de Mínima Cuantía No. 031 de 2015, Suministro de insumos y materiales

en el proceso de producción de 100.000 plántulas de especies maderables, frutales

y ornamentales, en el marco del proyecto: APOYO AL DESARROLLO DE LA GESTIÓN

PARA LA RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS

NATURALES Y LAS ESPECIES SILVESTRES EN LA JURISDICCIÓN DE

CORPOMOJANA. Contratista: ASOCIACION DE EGERASDOS DE LA UNIVERSIDAD DE

SUCRE.

- Prestación de servicios para la asistencia técnica y producción de 100.000 plántulas

de especies maderables, frutales y ornamentales, en las instalaciones de la estación

cocrodylia de corporación para el desarrollo sostenible de la Mojana y el San Jorge,

en el marco del proyecto: APOYO AL DESARROLLO DE LA GESTIÓN PARA LA

RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS

NATURALES Y LAS ESPECIES SILVESTRES EN LA JURISDICCIÓN DE

CORPOMOJANA.

PROGRAMA 1: PROYECTO 3: ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES

PROTECTORAS PARA LA RESTAURACION DE LAS MICROCUENCAS DE LOS

ARROYOS MONTEGRANDE, SAN PABLO Y SANTO DOMINGO, JURISDICCION DE

CORPOMOJANA.

No Resolución de Distribución Presupuestal: N° 1397 del 12 de junio de 2015.

Fecha de inicio: Octubre de 2015

Fecha de finalización: Julio de 2016

Valor Asignado por FCA: $1.116.523.690

Valor Certificado: $1.115.122.700

DURACIÓN DEL PROYECTO: Diez (10) meses.

Meta: 1. Establecer 180 hectáreas de plantaciones forestales y Mantener (Año 2) las 120 hectáreas de plantaciones protectora establecidas en el 2014. 2. Capacitar 83 (37 +46) usuarios de las microcuencas.

Page 149: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 149 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

OBJETIVOS.

GENERAL.

Recuperar las áreas receptoras de las microcuencas de los arroyos Montegrande, San Pablo

y Santo Domingo en jurisdicción de Corpomojana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

- Establecer plantaciones protectoras con especies forestales en sectores críticos de las microcuencas de los arroyos Montegrande, San Pablo y Santo Domingo.

- Capacitar a usuarios de la microcuenca en temas relacionados con la conservación del recurso forestal.

METAS O PRODUCTOS.

- Establecer 180 hectáreas de plantaciones forestales y Mantener (Año 2) las 120

hectáreas de plantaciones protectora establecidas en el 2014. - Capacitar 83 (37 +46) usuarios de las microcuencas.

JUSTIFICACIÓN

La situación de deterioro ambiental que presentan las microcuencas de los arroyos San

Pablo, Montegrande y Santo Domingo, amerita que se tomen acciones que conduzcan a la

recuperación y preservación del ecosistema. Es sabido que el área de estas microcuencas

están afectadas por procesos erosivos que alteran la vulnerabilidad del suelo y las lluvias

con su escorrentía producen el arrastre de material particulado hacia las zonas más bajas

(humedales), causando la sedimentación progresiva de estos cuerpos de agua y la pérdida

de la capacidad de embalse, esto hace que la inundaciones cada año sean mayores y más

poblaciones se vean afectadas por este fenómeno, repercutiendo en el desmejoramiento en

la calidad de vida de la población asentada en la zona.

En consecuencia, con la ejecución del presente proyecto se pretende dar continuidad a la

recuperación ambiental de las áreas afectadas por procesos de deforestación, lo cual es

posible estableciendo plantaciones protectoras con especies maderables nativas tales como:

iguá, roble, campano, capacho, pelincú y otras de comprobada adaptación al medio, tales

como la acacia, además algunos frutales como guanábana, mango y guayaba agria y dulce.

Page 150: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 150 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

LOCALIZACION.

El proyecto se ejecutará en el municipio de San Marcos, corregimientos de El Llano, Neiva,

Candelaria, Buenavista, El Limón, El Tablón, Las Flores, La Costera, Cuenca, Santa Inés,

San Felipe, Cayo La Cruz. En todos estos sectores existe la disponibilidad de los lotes a

reforestar y los propietarios.

POBLACIÓN BENEFICIADA:

La población beneficiaria del proyecto directamente son: 46 propietarios de los lotes donde

se establecerán las plantaciones; además 430 potenciales jornaleros, prestos a participar en

la capacitación y en las diferentes labores del proyecto.

Los indirectos comprenden las poblaciones de las comunidades rurales asentadas en el área

de influencia de las tres microcuencas, así:

El Llano 1300 habitantes; Neiva 1430 habitantes, Candelaria 425 habitantes; Buenavista 2.380 habitantes, El Limón 1.250 habitantes; El Tablón 570 habitantes; Las Flores 2.100

habitantes; La Costera 130 habitantes, Cuenca con 430 habitantes, Santa Inés 800 habitantes, San Felipe 400 habitantes, Cayo La Cruz 800 habitantes. El beneficio consiste en la recuperación ambiental de las microcuencas, recuperación de suelo, recuperación del

complejo de humedales, valorización de las tierras y generación de empleo en la utilización de 40800 jornales en los cuatro años de ejecución del proyecto, o sea el establecimiento

(120 Has y 180 Has.) y los mantenimientos. EJECUCIÓN FÍSICA.

Información consolidada de la ejecución del proyecto, para lo cual se describe para cada

meta del proyecto las actividades ejecutadas, indicando los resultados obtenidos frente a los programados:

Page 151: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 151 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

Teniendo en cuenta el tiempo establecido para la ejecución del proyecto, se lograron

empezar algunas actividades para darle inicio al desarrollo del proyecto en mención y así

poder alcanzar las metas propuestas, se desarrollaran satisfactoriamente las siguientes

actividades fundamentales.

Se realizó un recorrido por las nuevas áreas seleccionadas para el establecimiento de las

180 Has de plantaciones protectoras en las tres microcuencas en mención, de igual manera

se visitó las áreas con las plantaciones establecidas del proyecto anterior.

En este periodo comprendido entre octubre al mes de Diciembre del 2015, se realizó la

fase de aprestamiento del proyecto, “establecimiento de 180 has de plantaciones

protectoras para la microcuencas de los Arroyos Montegrande, Santo Domingo y San Pablo

y el Mantenimiento de 120 has establecidos en la misma área de influencia de estas tres

microcuencas”, de igual manera se realizó un taller de socialización y se adquirió el material

vegetal y los insumos y herramientas requeridos para el desarrollo del proyecto..

METAS ACTIVIDAD

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANTIDAD

PROGRAMADA

CANTID.

EJECUTADA.

Establecimiento

De plantaciones

Aprestamiento del

Proyecto (Gestión)

Has

300 300

Establecimiento

Has

180 0

Aislamiento

Has

180 0

Mantenimiento.

Has

120 0

Divulgación,

Capacitación y

Seguimiento

Has

300 100

Page 152: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 152 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

LOGROS.

Avance % Observaciones.

AVANCE FISICO.

25 De acuerdo al tiempo de ejecución del

proyecto, el avance físico es del 25% es decir que se realizó la fase de aprestamiento, se realizó un taller de socialización, se adquirió

el material vegetal y los insumos para darle inicio al desarrollo del proyecto. en las

microcuencas de los arroyos Monte Grande, Santo Domingo y San Pablo.

AVANCE PRESUPUESTAL

39.18% A la fecha sea realizado pago de acta de

avance por el 39.18% que corresponde a $ 436.916.200, por conceptos de herramienta, insumos, herramientas,

asistencia técnica, sensibilización y divulgación.

AVANCE DE GESTION -

Aprestamiento del proyecto.

100 Se realizó la contratación del personal técnico, para la asistencia técnica

(coordinación y desarrollo de las labores de campo y mano de obra no calificada) y apoyo en la socialización y divulgación del proyecto.

Producción del material

vegetal.

50 Se construyeron los viveros con una

capacidad de 116.660 plántulas, ubicado en las áreas donde se ejecuta las actividades de establecimiento, hasta la fecha las plántulas

están en estado óptimo para realizar la resiembra, también se está en la espera de

que las condiciones climáticas (verano), que se presenta en la zona sean apropiadas. Sin embargo las lluvias esporádicas que se han

presentado en la zona de influencia del proyecto.

Contratación del personal profesional y

técnico

100 Se contrataron el personal técnico para las coordinación y desarrollo del proyecto

Sensibilización y divulgación

33 Se realizaron 1 taller de socialización y capacitación con las comunidades que se

encuentran en el área de influencia del proyecto.

Page 153: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 153 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

De acuerdo a lo anterior, estas actividad a la fecha se encuentra en ejecutado un 25% lo

que quiere decir que solo sea realizado la fase de aprestamiento, adquisición de material

vegetal, insumos y herramientas y un taller de socialización.

Se recomienda paralizar o suspender las actividades tendientes al establecimiento y

mantenimiento, debido a que las condiciones climáticas no son las mejores para ejecutar

este tipo de actividades.

Atendiendo a las alertas emitidas por el INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEORILOGIA Y

ESTUDIOS AMBIENTALES DE COLOMBIA “IDEAM”.

Estas actividades se reanudarán una vez que cesen los efectos del fenómeno del niño y las

condiciones sean favorables para las actividades que permitan establecer y mantener las

plantaciones.

PROGRAMA 1: PROYECTO 4: ADECUACIÓN Y DOTACIÓN PARA LA

INVESTIGACIÓN EN FAUNA CROCODYLLIA, JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

Los recursos propios fueron aprobados mediante Acuerdo N° 004 de Diciembre 18 de 2014, expedido por el Consejo Directivo.

Como se podrá observar hay algunos proyectos que realmente fueron financiados y

ejecutados durante la vigencia fiscal 2015; hay otros que no alcanzaron a ejecutarse.

Objetivo del Proyecto:

Garantizar el buen estado de la población de Cocodrylus Acutus y de la fauna que procede de los decomisos y posibilitar convenios de investigación en pro del desarrollo de la Estación.

El cronograma de actividades a desarrollar es el siguiente:

Adecuación y Dotación para la Investigación en fauna Crocodyllia, jurisdicción de Corpomojana

ACTIVIDAD Rec. Propios TOTAL META

Gastos de Operación del

Proyecto Estación

Experimental Crocodyllia en

operación para la

atención a la

>Servicios públicos (Energía) 13.000.000 $ 13.000.000

>Contratación de personal operativo 30.000.000 $ 30.000.000

>Dotación de personal

500.000 $ 500.000

Page 154: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 154 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

SUBTOTAL ACTIVIDAD $ 43.500.000 $ 43.500.000

población de fauna

confinada.

Mantenimiento de encierros y

de caimanes

Población de

especies de fauna confinada

mantenida y

atendida en condiciones

adecuadas en la

Estación Crocodyllia.

>Mantenimiento de encierros 1.600.000 $ 1.600.000

>Alimento 28.000.000 $ 28.000.000

SUBTOTAL ACTIVIDAD $ 29.600.000 $ 29.600.000

Mantenimiento y adecuación de edificaciones

Área física de la

Estación mantenida y

adecuada

>Mantenimiento de Vivienda 10.000.000 $ 10.000.000

>Mantenimiento de Oficinas 1.900.000 $ 1.900.000

>Dotación e insumos 5.000.000 $ 5.000.000

SUBTOTAL ACTIVIDAD $ 16.900.000 $ 16.900.000

TOTAL PROYECTO $ 90.000.000

Recursos Comprometidos: $59.425.502

Pagos realizados: $59.425.502

Lo anterior corresponde a la actividad: Gastos de Operación del Proyecto y Mantenimiento de Encierros y de Caimanes.

PROGRAMA 1: PROYECTO 5: ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE DECLARACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS, IDENTIFICADAS, CARACTERIZADAS Y PRIORIZADAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN DE "CORPOMOJANA"

Los recursos propios fueron aprobados mediante Acuerdo N° 004 de Diciembre 18 de 2014,

expedido por el Consejo Directivo. Como se podrá observar hay algunos proyectos que realmente fueron financiados y

ejecutados durante la vigencia fiscal 2015; hay otros que no alcanzaron a ejecutarse.

Objetivo del Proyecto:

Identificar y caracterizar los ecosistemas de humedales y sabanas naturales (Playones) para

valorar los requerimientos técnicos que conlleve a la selección de sitios para la declaratoria de áreas protegidas en la jurisdicción de CORPOMOJANA.

El cronograma de actividades a desarrollar es el siguiente:

Page 155: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 155 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Acompañamiento al proceso de declaración de Áreas Protegidas,

identificadas, caracterizadas y priorizadas en los municipios de la jurisdicción de "CORPOMOJANA"

ACTIVIDAD

TOTAL META Rec.

Propios

Gastos de operatividad Cuotas de membresía SIRAP CARIBE con pago

cumplido.

Aporte para proceso de áreas

protegidas " SIRAP CARIBE"

$

10.000.000 $ 10.000.000

SUBTOTAL ACTIVIDAD $

10.000.000 $ 10.000.000

TOTAL PROYECTO $ 10.000.000

Recursos Comprometidos: $5.000.000

Pagos realizados: $5.000.000.

PROYECTOS CON RECURSOS PROPIOS DE LA VIGENCIA FISCAL QUE NO FUERON EJECUTADOS.

A continuación me permito presentar los siguientes proyectos de la vigencia fiscal 2015, que no se pudieron ejecutar, debido a que dichos recursos fueron embargados por un Juzgado

Administrativo dentro de un Proceso Ejecutivo Laboral. Estos proyectos fueron aprobados con Recursos Propios, mediante Acuerdo N° 004 de

diciembre 18 de 2014, expedido por el Consejo Directivo:

PROGRAMA 1: PROYECTO 6: ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL AL PROCESO DE FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS POT´S EN MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

PROGRAMA 1: PROYECTO 7: ACOMPAÑAMIENTO A LOS ENTES TERRITORIALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PGIRS. Y PSMV. EN LA JURISDICCIÓN DE

CORPOMOJANA.

PROGRAMA 1: PROYECTO 8: ACOMPAÑAMIENTO A PROCESOS DE

ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO POMCA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

PROGRAMA 1: PROYECTO 9: ACOMPAÑAMIENTO A LOS ENTES TERRITORIALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMPARENDO AMBIENTAL

Page 156: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 156 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROYECTO SIN SITUACIÓN DE FONDOS:

PROGRAMA 2: GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO PROGRAMA 2: PROYECTO 1: POMCAS 2502 – 01. CUENCA BAJA DEL RIO SAN JORGE.

CONVENIO 036 DE 2014. FONDO ADAPTACION – CORPOMOJANA. $6.471.904.626

PROGRAMA 1: PROYECTO 1: REFORESTACION PROTECTORA PARA LA RECUPERACION DE LOS BOSQUES EN JURISDICCION DE CORPOMOJANA.

PROYECTO FINANCIADO CON RECURSOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA

NACIÓN: Ley 1737 de 2014, Decreto 2710 del 26 de Diciembre 2014.

Fecha de inicio: Abril de 2015

Fecha de finalización: febrero de 2016

Valor Asignado por la PGN: $330.000.000

Valor Certificado: $329.597.268

DURACIÓN DEL PROYECTO: Diez (10) meses.

Pagos realizados hasta 31 de diciembre de 2015: $216.819.048

OBJETIVOS:

Objetivo General

Recuperar ambientalmente las áreas protectoras de la cuenca baja del río San Jorge en

jurisdicción de Corpomojana.

Objetivos Específicos

- Establecer y mantener plantaciones protectoras en los sectores afectados por

deforestación en la cuenca baja del río San Jorge. - Capacitar a usuarios de la cuenca en temas de conservación del recurso forestal.

POBLACIÓN BENEFICIADA

La población beneficiaria del proyecto directamente son: 220 propietarios de los lotes donde

se establecerían las plantaciones; además 520 potenciales jornaleros, prestos a participar

en la capacitación y en las diferentes labores del proyecto. Para el año 2015 se beneficiaran

Page 157: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 157 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

80 usuarios para el establecimiento de 82 hectáreas del proyecto más 140 usuarios del

establecimiento de 170 Has del año 2014 involucrados en el mantenimiento del Año 2 de

esa área de plantaciones.

Los beneficiarios indirectos comprenden las poblaciones de las comunidades rurales

asentadas en el área de influencia de la cuenca baja del río San Jorge y las microcuencas

de los caños Ventanilla y El Pescado, así:

Cuenca Baja del Río San Jorge: El Cauchal, Las Chispas, Las Pozas, Calle Larga, El Chopa,

Sehebe, Parcelas de La Gloria, Campanito, Monosolo, El Torno, Cuiva, Sector del Jobito y

Camino Ganadero.

Microcuenca del Caño Ventanilla: San Miguel, Puerto López, Quebrada seca, Las Demetrias,

Villanueva y La Pita.

Microcuenca del Caño El Pescado: Malambo, Hato Nuevo, San Cayetano, Pueblo Nuevo,

Bajo Grande y Camajón.

El beneficio consiste en la recuperación ambiental de las áreas protectoras de esta cuenca

y sus microcuencas, recuperación de suelo, recuperación del ecosistema de humedales,

valorización de las tierras y generación de empleo en la utilización de 26625 jornales en los

cuatro años de ejecución del proyecto, o sea el establecimiento y los mantenimientos

durante los años 1, 2, 3 y 4 del proyecto.

Descripción de las actividades del proyecto. En este periodo comprendido del mas de junio hasta el mes de Septiembre se logrado

avanzar de forma significativa en el desarrollo del proyecto, sin embargo las condiciones climáticas no han sido las más favorables en nuestra jurisdicción de la Mojana y el San

Jorge. La temporada de seca (verano) ha influido de manera abrupta en el avance de actividades

importantes para la ejecución del proyecto, la caída de algunas precipitaciones o lluvias esporádicas nos ha permitido avanzar en las siguientes actividades fundamentales para la

consecución del objeto de proyecto.

1. Se realizó el primer Mantenimiento de los sistema de Enriquecimiento Vegetal 40 has

y el sistema de Cercas Vivas 48 has y el sistema de Restauración Pasiva el aislamiento de 60 has en los bosques intervenidos como el bosque Santa Inés, Crocodilia, Ceja larga, objeto del Mantenimiento de los sistemas forestales de

restauración de las coberturas boscosas ya establecidos en el proyecto anterior.

Page 158: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 158 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

2. Se realizó el Establecimiento de 30 has de sistema de Cercas Vivas, Enriquecimiento

Vegetal 20has y en el sistema de Restauración Pasiva se aislaron 41has en la nueva área seleccionada para el establecimiento de las nuevas plantaciones o sistemas de

restauración y protección de las coberturas boscosas en el municipio de Caimito – Sucre, Bosque Villa Elena, objeto del proyecto.

3. Se realizó un (1) talleres de socialización y Capacitación en las temáticas referentes al proyecto en mención, protección, restauración y recuperación de nuestras áreas

boscosas.

4. Se adquirieron los insumos y herramientas indispensables y necesarias para la

ejecución de las actividades importantes de iguálamela se hiso entrega de los mismo a las comunidades que participan en las actividades de desarrollo del proyecto.

5. Manejo y Construcción de los viveros y adquisición del material vegetal.

6. Se prestó la Asistencia técnica por parte coordinador y técnicos operativos del proyecto con el fin de hacer seguimiento al desarrollo de las actividades fundamentales de la ejecución del proyecto.

LOGROS

Avance % Observaciones.

AVANCE FISICO.

65.78 Para este periodo el avance físico es de 40.0% ya que está en la fase se logró realizar el mantenimiento de cercas vivas y

enriquecimiento vegetal del proyecto anterior, además se avanzó en el establecimiento de

cercas vivas y enriquecimiento vegetal en el bosque Villa Elena.

AVANCE PRESUPUESTAL

65.78 Se realizó pago por actas de avances correspondiente al 42.79% por $ 141.032.974, por

concepto de insumos, herramientas, sensibilización y divulgación del proyecto, asistencia técnica para la coordinación del proyecto, mano de obra no

calificada. Segunda acta de avance correspondiente a un 22.79% por valor de $75.786.074, por concepto de

transporte de insumos, mano de obra na calificada, sensibilización y divulgación y asistencia técnica.

AVANCE DE GESTION -

Aprestamiento del proyecto.

100

Se realizó la contratación del personal técnico, para la asistencia técnica (coordinación y

desarrollo de las labores de campo y mano de obra no calificada) y apoyo en la socialización y divulgación del proyecto.

Page 159: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 159 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Producción del material vegetal.

100

Mantenimiento de los viveros con una capacidad de 45.000 plántulas, hasta la fecha

las plántulas están en estado óptimo para realizar la Siembra de los lotes nuevos y

resiembra, también se está en la espera de que las condiciones climáticas (verano), que se presenta en la zona sean apropiadas. Sin

embargo las lluvias esporádicas que se han presentado en la zona han permitido avanzar en algunas actividades fundamentales para el

desarrollo del proyecto.

Contratación del personal profesional y técnico

100

Se contrataron el personal técnico para las coordinación y desarrollo del proyecto

Sensibilización y

divulgación

Se realizaron tres (3) taller de promoción,

socialización y capacitación con las comunidades que se encuentran en el área de

influencia del proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

En este periodo de ejecución del proyecto recuperación de coberturas boscosas a

través de sistemas de enriquecimiento vegetal, cercas vivas y restauración pasiva, se avanzó en la fase de establecimiento de los nuevas áreas de bosque a intervenir

y el Mantenimiento de las áreas de los boques ya intervenidos en el proyecto anterior, se realizó tres (3) talleres de sensibilización y la divulgación, adquisición de herramientas e insumos, Manejo de viveros, transporte de plántulas entre otras

actividades fundamentales para el desarrollo del proyecto.

Se recomienda realizar una paralización o suspensión de las actividades de Establecimiento y Mantenimiento del Proyecto ya que las condiciones climáticas (época de verano) que inciden en todo el territorio de nuestra jurisdicción no son las

mejores para continuar con la ejecución del proyecto. Es preferible esperar las lluvias esporádicas que inciden en la zona, debido a que la época de verano no

permite avanzar en las actividades fundamentales para el desarrollo y ejecución del proyecto, con fin de alcanzar las metas y logros propuestos para este proyecto.

RESTRICCIONES Y LIMITACIONES. A la fecha las limitaciones que ha tenido el desarrollo del proyecto de debe a las condiciones

climáticas que se han presentado en la zona (Verano), se recomienda paralizar las actividades de Establecimiento y Mantenimiento del proyecto hasta esperar las primeras

lluvias esporádicas que se presentan en esta zona.

Page 160: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 160 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

DELIMITACION Y AISLAMIENTO BOSQUE VILLA ELENA – CAIMITO.

PROGRAMA 1: PROYECTO 2: REFORESTACIÓN PROTECTORA PARA LA

RESTAURACIÓN DE LA CUENCA BAJA DEL RIO SAN JORGE, JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

PROYECTO FINANCIADO CON RECURSOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN:

Ley 1737 de 2014, Decreto 2710 del 26 de Diciembre 2014.

Fecha de inicio: Abril de 2015

Fecha de finalización: febrero de 2016

Valor Asignado por la PGN: $735.000.000

Valor Certificado: $734.981.239

DURACIÓN DEL PROYECTO: Diez (10) meses.

Pagos realizados a corte 31 de diciembre: $634.803.862

OBJETIVOS:

Objetivo General

Recuperar ambientalmente las áreas protectoras de la cuenca baja del río San Jorge en

jurisdicción de Corpomojana.

Page 161: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 161 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Objetivos Específicos

- Establecer y mantener plantaciones protectoras en los sectores afectados por

deforestación en la cuenca baja del río San Jorge. - Capacitar a usuarios de la cuenca en temas de conservación del recurso forestal.

POBLACIÓN BENEFICIADA

La población beneficiaria del proyecto directamente son: 220 propietarios de los lotes donde

se establecerían las plantaciones; además 520 potenciales jornaleros, prestos a participar

en la capacitación y en las diferentes labores del proyecto. Para el año 2015 se beneficiaran

80 usuarios para el establecimiento de 82 hectáreas del proyecto más 140 usuarios del

establecimiento de 170 Has del año 2014 involucrados en el mantenimiento del Año 2 de

esa área de plantaciones.

Los beneficiarios indirectos comprenden las poblaciones de las comunidades rurales

asentadas en el área de influencia de la cuenca baja del río San Jorge y las microcuencas

de los caños Ventanilla y El Pescado, así:

Cuenca Baja del Río San Jorge: El Cauchal, Las Chispas, Las Pozas, Calle Larga, El Chopa,

Sehebe, Parcelas de La Gloria, Campanito, Monosolo, El Torno, Cuiva, Sector del Jobito y

Camino Ganadero.

Microcuenca del Caño Ventanilla: San Miguel, Puerto López, Quebrada seca, Las Demetrias,

Villanueva y La Pita.

Microcuenca del Caño El Pescado: Malambo, Hato Nuevo, San Cayetano, Pueblo Nuevo,

Bajo Grande y Camajón.

El beneficio consiste en la recuperación ambiental de las áreas protectoras de esta cuenca

y sus microcuencas, recuperación de suelo, recuperación del ecosistema de humedales,

valorización de las tierras y generación de empleo en la utilización de 26625 jornales en los

cuatro años de ejecución del proyecto, o sea el establecimiento y los mantenimientos

durante los años 1, 2, 3 y 4 del proyecto.

ANTECEDENTES

La cuenca baja del río San Jorge, así como las microcuencas de los caños Ventanilla y

Pescado hacen parte de un complejo de humedales altamente productivo en recursos

hidrobiológicos. Este importante ecosistema ha venido presentando una disminución

Page 162: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 162 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

progresiva de su oferta ambiental, por acciones las acciones indiscriminadas que ha

ejercido el hombre sobre los recursos naturales; especialmente, la tala y quema de

bosques, la utilización de tecnologías inapropiadas para la producción agropecuaria y el

uso indiscriminado de agroquímicos, que asociados a las inundaciones en el período 2010

– 2012, agravó la situación de la región, causado en algunos sectores pérdida total de la

cobertura vegetal.

Para mitigar esta problemática, Corpomojana ha desarrollado algunos proyectos con

resultados positivos, pero que no han sido suficientes ante la magnitud de la situación

existente. Los proyectos ejecutados son los siguientes:

Reforestación protectora-productora de 105 hectáreas de plantaciones forestales en las rondas hídricas de los humedales de los municipios de Caimito y San Marcos – Departamento de Sucre.

Conservación de la oferta ambiental y funcional de los humedales del Sur del Departamento de Sucre, municipios de Caimito, San Benito Abad, Sucre, Majagual y Guaranda, mediante la generación de sistemas productivos amigables con el ambiente.

Recuperación de las rondas hídricas y restauración ambiental del Complejo de Ciénaga El Toro – Belén – Patillal, Ciénaga de Palo Alto (municipio de San Marcos) y Ciénaga Carbonero (municipio de Caimito) – Departamento de Sucre.

DESCRIPCIÓN DETALLADA EN TÉRMINOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE

LA META O INDICADOR, OBJETIVO O COMPROMISO DE LA CORPORACIÓN.

META - PRODUCTO

- Área reforestada y restaurada

- Usuarios de la cuenca capacitados

INDICADORES DE PRODUCTO

Hectáreas reforestadas o restauradas

Capacitación realizada

META DEL INDICADOR:

Año 2015:

252 Hectáreas, Discriminadas así:

82 Hectáreas de Establecimiento;

Page 163: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 163 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

170 Hectáreas de mantenimiento Año 2

220 Usuarios de la cuenca capacitados, Discriminados así:

140 usuarios capacitados en mantenimiento de plantaciones forestales

80 usuarios capacitados en temas de establecimiento y conservación del recurso forestal

ACTIVIDADES DE LAS METAS:

Realizar el aprestamiento del proyecto (Gestión)

Establecer plantaciones forestales protectoras Aislar plantaciones establecidas

Realizar los mantenimientos a plantaciones establecidas

Realizar el monitoreo y seguimiento al desarrollo del proyecto Desarrollar la Capacitación a usuarios

Realizar la Divulgación del proyecto

INDICADORES DE GESTIÓN

Contratos suscritos Hectáreas establecidas y en proceso de restauración.

Hectáreas de sistemas forestales aisladas para la recuperación, conservación y protección.

Hectáreas de plantaciones forestales con seguimiento y monitoreo fitosanitario.

Informes de seguimiento realizados. Talleres de capacitación realizados

Publicación de documentos.

Descripción de las actividades del proyecto.

En este periodo comprendido del mas de Septiembre del 2015 hasta el mes de Diciembre del 2015, sea logrado avanzar de forma significativa en el desarrollo del proyecto, sin embargo las condiciones climáticas no han sido las más favorables en nuestra jurisdicción

de la Mojana y el San Jorge.

La temporada de seca (verano) ha influido de manera abrupta en el avance de actividades importantes para la ejecución del proyecto, la caída de algunas precipitaciones o lluvias esporádicas nos ha permitido avanzar en las siguientes actividades fundamentales para la

consecución del objeto de proyecto.

1. Se realizaron tres (3) talleres Socialización y capacitaciones a las comunidades que

hacen parte del área de influencia del proyecto referente a temas de establecimientos y mantenimientos de plantaciones, conservación y protección de los recursos naturales.

Page 164: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 164 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

2. Delimitación y aislamiento de 82 has para el establecimiento de las plantaciones

nuevas. En esta actividad se tuvo en cuenta los requisitos técnicos y el diseño establecido para este tipo de proyectos.

3. Se realizaron las actividades de siembra en 82 Has de los lotes nuevo, objeto del establecimiento de 82Has.

4. Se realizaron las labores de mantenimiento a 170 Has a las plantaciones ya

establecidas del proyecto anterior de 170 has cuenca baja del rio San Jorge. Dentro de estas actividades del mantenimiento tenemos podas de formación, plateo, fertilización, control de plagas y malezas.

5. Se realizaron los arreglos de cercas o aislamientos de estos lotes ya establecidos en el proyecto anterior con el fin de darle cumplimiento a los requerimientos establecidos en

las obligaciones contractuales.

6. De igual manera se realizó el primer mantenimiento a las plantaciones o lotes nuevos (82 Has) en lo que respecta a las labores de establecimiento, solo falta el segundo mantenimiento de estos lotes nuevos para lo cual se ha recomendado esperar a que mejoren

las condiciones climáticas (temporada de verano) ya que estos momento realizar el segundo mantenimiento as los lotes nuevos de las 82 Has podríamos afectar el normal desarrollo de

las plantaciones recién establecidas. LOGROS.

Avance % Observaciones.

AVANCE FISICO.

88.03 Para este periodo el avance físico con respecto al mantenimiento es del 100%has, mantenidas en las áreas de la cuenca baja del

rio San Jorge, de igual manera se realizó el arreglo de las cercado o aislamiento de estas

170 has a mantener. Se realizó el aislamiento de las lotes nuevos objeto de establecimiento de 82 Has.

Se llevó a cabo las actividades de siembre en 82 Has en los lotes donde se establecerán las nuevas plantaciones (82 has) a la fecha se

han realizado actividades encaminadas al cumplimiento del objeto del proyecto. Por otra

parte faltaría realizar el segundo mantenimiento de los lotes nuevos establecidos, cabe anotar que la temporada de

fuerte verano ha atrasado esta actividad.

Page 165: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 165 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

AVANCE PRESUPUESTAL

88.03 A la fecha sea realizado pago por 40.41% que corresponde a $ 297.024.220, por conceptos

de herramienta, insumos, gastos técnica operativos y actividades propias del

mantenimiento según acta de avance. Se realizó pago de acta de avance del mes de Septiembre por un 18.66% que corresponde a

un valor de $ 137.149.255 por concepto de mano de obra no calificada, transporte de insumos, sensibilización y divulgación,

asistencia técnica. Se realizó pago de acta de tercer acta de

avance por 28.96%, correspondiente a la suma de $ 212.878.510 por concepto de transporte de insumos, mano de obra no calificada,

asistencia técnica y otras actividades complementarias del proyecto.

AVANCE DE GESTION -

Aprestamiento del proyecto.

100 Se realizó la contratación del personal técnico, para la asistencia técnica (coordinación y

desarrollo de las labores de campo y mano de obra no calificada) y apoyo en la socialización y divulgación del proyecto.

Producción del material

vegetal.

100 Se construyeron los viveros con una

capacidad de 120.000 plántulas, hasta la fecha las plántulas están en estado óptimo

para realizar la Siembra de los lotes nuevos y resiembra, también se está en la espera de que las condiciones climáticas (verano), que

se presenta en la zona sean apropiadas. Sin embargo las lluvias esporádicas que se han presentado en la zona han permitido avanzar

en algunas actividades fundamentales para el desarrollo del proyecto.

Contratación del personal profesional y

técnico

100 Se contrataron el personal técnico para las coordinación y desarrollo del proyecto

Sensibilización y divulgación

100 Se realizaron 3 talleres de promoción, socialización y capacitación con las

comunidades que se encuentran en el área de influencia del proyecto.

Page 166: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 166 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

- Con respecto a las plantaciones objeto del mantenimiento 170Has, la totalidad de los lotes establecidos se encuentra en buen estado (ver fotos anexas) con altura entre 1.5m a 3.5m, las lluvias esporádicas que han incidido en la zona han

favorecido el buen desarrollo de esta plantaciones se realizaron los dos mantenimientos contemplados en el objeto contractual.

- Se realizó el aislamientos de las plantaciones establecidas de 82Has, los cuales

se encuentra en buen estado ya que los propietario han tenido sentido de

pertenecía y responsabilidad por el proyecto.

- Con respecto a la resiembra se aprovechó las lluvias esporádicas que han incidido

en la zona, de tal manera que esto permitió realizar o ejecutar esta actividad de manera oportuna para garantizar el éxito de la misma.

- Con respecto al establecimiento de las 82 has nuevas objeto de este contrato,

se sembraron 82Has en los lotes nuevos, debidamente aisladas, se realizó el

primer mantenimiento y hace falta el segundo mantenimiento de estas plantaciones nuevas.

- Se realizaron tres (3) talleres de socialización y capacitación referentes a temas

de conservación y protección del medio ambiente, establecimiento y

mantenimiento de plantaciones forestales, en las áreas de influencia del proyecto con las comunidades beneficiarias del mismo.

RESTRICCIONES Y LIMITACIONES.

A la fecha las limitaciones que ha tenido el desarrollo del proyecto de debe a las condiciones climáticas que se han presentado en la zona (Verano), sin embargo en la zona de influencia del proyecto se han presentado lluvias esporádicas y ha permitido avanzar en algunas

actividades y labores importante del mantenimiento de las plantaciones como el segundo mantenimiento de las 82 Has nuevas.

Page 167: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 167 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROGRAMA 3: CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO

PROGRAMA 3: PROYECTO 1: IMPLEMENTACION DE ESTUFAS ECOLOGICAS COMO MEDIDA DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO EN LAS COMUNIDADES

RURALES DE LA JURISDICCION DE CORPOMOJANA. No Resolución de Distribución Presupuestal: N° 1020 del 28 de abril de 2015.

Fecha de inicio: Enero de 2016

Fecha de finalización: Octubre de 2016

Valor Asignado por FCA: $1.151.381.726

Valor Certificado: $1.151.381.726

DURACIÓN DEL PROYECTO: Diez (10) meses.

Meta: 1. Reforestar 40 hectáreas con especies Dendroenergeticas, 2. Dotar a 570

Familias de comunidades rurales con estufas altamente eficientes (ecológicas).

Ejecución física: 0% Ejecución financiera: 0%

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL.

Reducir el consumo de maderas como fuente energética (leña) en la cocción de alimentos en las comunidades de la jurisdicción de Corpomojana, evitando sus

efectos negativos a nivel ambiental y social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Recuperar con especies Dendroenergeticas (Roble, Cedro, Guamo, Acacia, eucalipto,

Carbonero) las áreas críticas de amortiguación de las microcuencas de los municipios

de la región.

Implementar estufas energéticas eficientes, económicas, ecológicas y socialmente sostenibles.

METAS O PRODUCTOS

Reforestar 40 hectáreas con especies Dendroenergeticas.

Dotar a Familias de comunidades rurales con estufas altamente eficientes

(ecológicas).

Page 168: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 168 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Nota: El establecimiento de las 40 hectáreas de Plantaciones Dendroenergeticas

se justifica para suplir la necesidad del consumo de las 9 comunidades beneficiarias del proyecto. Si tenemos en cuenta que el consumo promedio por

familias es de 5,7 toneladas/año lo que equivale consumir un total de 3.249 toneladas/año, el cual sería suplido con la entresaca del área propuesta en el

proyecto.

JUSTIFICACIÓN.

La presión sobre los recursos florísticos en las áreas rurales estrictamente dichas y en los

núcleos veredales se ejerce sobre la madera como leña en lugares donde no se presta el

servicio de gas natural, generando impacto negativo por la tala permanente de árboles y

arbustos para satisfacer los requerimientos de combustible para la cocción de alimentos y

otras actividades domésticas. El consumo de este recurso para la zona se considera alto.

El recurso forestal además se utiliza para la construcción y mantenimiento de cercas para

delimitar potreros y predios, la construcción de corrales, la construcción de viviendas, para

la fabricación de puertas, ventanas y muebles en general. La demanda se puede calificar

como baja debido a la escasez del recurso en la zona para estos fines.

En la zona rural de los municipios de San Marcos y Sucre, el 75% de la población depende

de la leña (Plan de manejo de los humedales, año 2000) para cocinar sus alimentos,

situación que afecta la calidad de vida de las familias por la contaminación que se genera al

interior de las viviendas, debido a que gran parte de la población no cuenta con un espacio

independiente para la cocina, realizando esta actividad en la misma área destinada al

dormitorio de las personas, por lo que son expuestas a la exposición continua y prologada

a las emanaciones de humo generada por los fogones, que en su mayoría son de tres piedras

montados sobre una hornilla (pedestal).

Ante esta situación Corpomojana se propone implementar estufas ahorradoras de leña, las

cuales presentan dos grandes ventajas; en primer lugar reducen el consumo de leña en más

del 60% (dato tomado del programa especial para la seguridad alimentaria PESA de México,

año 2007) diseñadas con una chimenea externa que expulsa el humo al exterior de la

vivienda y con depósitos para la potabilización del agua, disminuyendo en gran medida el

riesgo de la familia a contraer enfermedades respiratorias y gastrointestinales debido a la

exposición de humo y microorganismos patógenos. Y segundo que contribuye a mejorar las

condiciones ambientales al reducirse la cantidad de CO2 producto de la combustión de la

madera y reducción de la tasa de deforestación.

Page 169: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 169 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

LOCALIZACIÓN:

El proyecto se localiza el Departamento de Sucre, en la región de La Mojana en los

municipios de San Marcos y San Benito Abad.

POBLACIÓN BENEFICIADA:

La población beneficiada directamente con la ejecución del proyecto se estima en 570

familias, o sea alrededor de 3.420 personas, que corresponde al 8% de la población rural

de los municipios de San Marcos y San Benito Abad, subregión del San Jorge, departamento

de Sucre.

Para la selección de las comunidades rurales como beneficiarias del proyecto se tuvo en

cuenta los siguientes aspectos:

Son las más distantes de las cabeceras municipales, con pocas vías de acceso, lo

que dificulta su movilización a los centros urbanos encareciendo el costo de los cilindros de gas propano.

Son las comunidades de menores recursos económicos lo que dificulta la adquisición de fuentes de energéticas distintas a la leña.

Son poblaciones que carentes de sistemas de micro- acueductos con tratamientos de aguas.

Altos índices de necesidades básicas insatisfechas NBI. Las comunidades escogidas se encuentran en las zonas de mayor tasa de

deforestación por efecto de la tala indiscriminada, en parte para consumo de leñas.

PROGRAMA 4: BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA 4: PROYECTO 1: FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL PGAR - CORPOMOJANA 2013 - 2022

Los recursos propios fueron aprobados mediante Acuerdo N° 004 de Diciembre 18 de 2014, expedido por el Consejo Directivo.

Como se podrá observar hay algunos proyectos que realmente fueron financiados y

ejecutados durante la vigencia fiscal 2015; hay otros que no alcanzaron a ejecutarse.

El cronograma de actividades a desarrollar es el siguiente:

Page 170: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 170 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Formulación del Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR - CORPOMOJANA 2013 – 2022

ACTIVIDAD Rec. Propios TOTAL META

Contratación de Personal $ 8.400.000 $ 8.400.000

Documento PGAR

socializado en los municipios de jurisdicción.

>Contratación de técnico para ajustes y alistamiento del documento final PGAR $ 8.400.000 $ 8.400.000

Divulgación y socialización del documento final PGAR

>Edición y publicación del documento final PGAR 2013 - 2022 $ 6.600.000 $ 6.600.000

SUBTOTAL ACTIVIDAD $ 15.000.000 $ 15.000.000

TOTAL PROYECTO $ 15.000.000

A corte 30 de diciembre la ejecución de este proyecto es:

Recursos Comprometidos: $4.800.000

Pagos realizados: $4.800.000

En este proyecto se está a la espera de la modificación al Decreto 1.200 de 2004, para ajustarlo con base a las modificaciones respectivas.

PROGRAMA 4: PROYECTO 2: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE JURISDICCIÓN DE CORPOMOJANA.

Los recursos propios fueron aprobados mediante Acuerdo N° 004 de Diciembre 18 de 2014,

expedido por el Consejo Directivo. Como se podrá observar hay algunos proyectos que realmente fueron financiados y

ejecutados durante la vigencia fiscal 2015; hay otros que no alcanzaron a ejecutarse.

El cronograma de actividades a desarrollar es el siguiente:

Page 171: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 171 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Educación Ambiental y participación social para la gestión del riesgo en los municipios del área de jurisdicción de Corpomojana

ACTIVIDAD

TOTAL META Rec.

Propios

Apoyo a los procesos de educación ambiental

Siete (7) municipios asistidos en el

diseño y en el seguimiento de los

procesos de Educación Ambiental y

participación social para la gestión del

riesgo.

>Apoyo a la implementación de

estrategia comunicacional para mitigar de los efectos del

Fenómeno del Niño

$ 5.680.000 $ 5.680.000

>Realización de PROCEDAS en municipios del San Jorge

$ 14.000.000

$ 14.000.000

>Viáticos y gastos de viajes $ 3.000.000 $ 3.000.000

SUBTOTAL ACTIVIDAD $

22.680.000 $

22.680.000

TOTAL PROYECTO

$

22.680.000

PROGRAMA 4: PROYECTO 3: ANÁLISIS, ESTRUCTURACIÓN Y FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL - FORTALECIMIENTO A LA ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA ASOCARS.

Los recursos propios fueron aprobados mediante Acuerdo N° 004 de Diciembre 18 de 2014, expedido por el Consejo Directivo.

Como se podrá observar hay algunos proyectos que realmente fueron financiados y

ejecutados durante la vigencia fiscal 2015; hay otros que no alcanzaron a ejecutarse.

El cronograma de actividades a desarrollar es el siguiente:

Análisis, Estructuración y Fortalecimiento Institucional - Fortalecimiento a la administración corporativa ASOCARS.

ACTIVIDAD

TOTAL META Rec. Propios

Gastos de operatividad Cuotas de

membresía ASOCAR'S con pago cumplido.

>Cancelación cuota de administración $ 12.320.000 $ 12.320.000

SUBTOTAL ACTIVIDAD $ 12.320.000 $ 12.320.000

TOTAL PROYECTO $ 12.320.000

Page 172: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 172 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Recursos Comprometidos: $12.320.000

Pagos realizados: $12.320.000 PROGRAMA 4: PROYECTO 4: SEGUIMIENTO A MECI - CALIDAD

Los recursos propios fueron aprobados mediante Acuerdo N° 004 de Diciembre 18 de 2014, expedido por el Consejo Directivo.

Como se podrá observar hay algunos proyectos que realmente fueron financiados y

ejecutados durante la vigencia fiscal 2015; hay otros que no alcanzaron a ejecutarse.

El cronograma de actividades a desarrollar es el siguiente:

Seguimiento a MECI - Calidad

ACTIVIDAD

TOTAL META Rec. Propios

10.1.- Seguimiento a MECI Procesos de calidad con seguimiento y

evaluación

>Contratación profesional para

Administración de procesos MECI $ 18.000.000 $ 18.000.000

>Materiales e insumos $ 2.000.000 $ 2.000.000

SUBTOTAL ACTIVIDAD $ 18.000.000 $ 20.000.000

TOTAL PROYECTO $ 20.000.000

A corte 31 de diciembre la ejecución de este proyecto es: Recursos Comprometidos: $16.000.000

Pagos realizados: $0.

Page 173: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 173 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

EJERCICIO DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL

INFORMES DE SECRETARÍA GENERAL DE “CORPOMOJANA”

ACTIVIDAD JURÍDICA

La parte jurídica de la Corporación, en cabeza de la Secretaría General adelantó durante la

vigencia 2015 las siguientes acciones:

RELACIÓN DE SOLICITUD DE LICENCIAS Y PERMISOS AMBIENTALES – 2015

FECHA

DE SOLICIT

UD

PROYECTO SOLICITANTE PRODUCTO

SOLICITADO

ESTADO

ACTUAL

001 23-01-2015

Permiso ocupación de cauce Caño Papayos II Proyecto Vial Transversal Las Américas Sector 1.

Carlos Arturo Contreras Gerente Vías de las Américas

Permiso ocupación de Cauce

Terminado

002 23-01-2015

Permiso ocupación de cauce Caño Papayos III proyecto Vial

Transversal Las Américas Sector 1.

Carlos Arturo Contreras Gerente Vías de las Américas

Permiso Ocupación de

cauce

Terminado

003 04-02-2015

Permiso para construcción pozo aguas subterráneas Sabaneta –La Unión

Luis Sánchez Rep. Legal Consorcio La Unión – Sabaneta.

Aguas Subterráneas

Terminado

004 04-03-2015

Permiso ocupación de Cauce Caño Papayo V (k7+185) Vía transversal las Américas Sector 1.

Carlos Arturo Contreras Gerente

Vías de las Américas

Permiso ocupación Cauce.

Terminado

005 1-08-2014

Permiso Aprovechamiento Forestal Persistente finca Santa Rosa Corregimiento Pizza - Majagual Sucre

Juan Alberto Cerpa Sánchez

Permiso Aprovechamiento

Forestal Persistente

Terminado

006 23-04-2015

Permiso Aprovechamiento Forestal Persistente finca Doña Ana Corregimiento Chaparral - Sucre

Pedro Domingo Monterroza

Permiso Aprovechamiento

Forestal Persistente

Tramite

007 14-05-2015

Permiso Aprovechamiento Forestal Único, Construcción Línea Estación El Jobo-Clarinete La Unión Sucre

Rubén Francisco Macías

Permiso Aprovechamiento

Forestal Único

Terminado

008 20-05-2015

Permiso Aprovechamiento Forestal Persistente finca San José Vereda El Torno San Marcos Sucre

Guillermo Madrid Cano

Permiso Aprovechamiento

Forestal Persistente finca San José

Vereda El Torno San Marcos Sucre

Terminado

Page 174: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 174 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

FECHA DE

SOLICITUD

PROYECTO SOLICITANTE PRODUCTO SOLICITADO

ESTADO ACTUAL

009 14-05-2015

Permiso para destaponar el Caño El guache en la vereda Cucharal municipio de Sucre.

Miguel Martínez Pérez

Permiso para destaponar el Caño

El guache en la vereda Cucharal

municipio de Sucre.

Tramite

010 11-06-2015

Permiso concesión Aguas Superficiales Ciénaga Las Flores San Marcos Sucre

Harold Lengua Mendoza. Rep/Legal ASOPEFLORES

Permiso concesión Aguas Superficiales

Tramite

011 22-06-2015

Solicitud modificación Licencia Ambiental El Aguacate 2 No AOP-10411, Autorización Temporal PCQ-16461 (Aguacate 4) Mpio Guaranda

Carlos Arturo Conteras Duran Rep./Legal Vías Las Américas

Solicitud modificación

Licencia Ambiental El Aguacate 2 No

AOP-10411, Autorización

Temporal PCQ-16461

Tramite

012 23-06-2015

Solicita actualización licencia ambiental fuentes de materiales la esmeralda ATEI NAB-14211

Carlos Arturo Conteras Duran Rep./Legal Vías Las Américas

Solicita actualización

licencia ambiental fuentes de

materiales la esmeralda ATEI

NAB-14211

Terminado

013 13-07-2015

Permiso de Concesión de Aguas Superficiales de la quebrada aguas claras municipio de San Marcos

Nicanor Manuel Fuentes Fuentes Rep./Legal Asociación ATAPES

Permiso de Concesión de

Aguas Superficiales de la quebrada

aguas claras mpio San Marc

014 31-07-2015

Permiso Aprovechamiento Forestal Persistente finca Las Lauras Corregimiento Los Patos municipio de Majagual Sucre.

Adalberto Manuel Morales Flórez

Permiso Aprovechamiento

Forestal Persistente finca Las Lauras

Corregimiento Los Patos municipio de

Majagual Sucre.

Terminado

015 6-08-2015

Solicitud permiso de Prospección y exploración de aguas subterráneas pozo ubicado predio finca Montesacro municipio La Unión.

Álvaro Luis Monterroza Arrieta gerente Aguas de la Mojana S.A.E.S.P

Solicitud permiso de Prospección y exploración de

aguas subterráneas pozo ubicado predio

finca Montesacro m/pio La Unión

Tramite

016 12-03-2015

Permiso Aprovechamiento Forestal Persistente finca La Santa Lucia Corregimiento La Guaripa municipio de Sucre-Sucre.

Ramón Antonio Velásquez Caro

Permiso Aprovechamiento

Forestal Persistente finca La Santa

Lucia Corregimiento La Guaripa

municipio de Sucre-Sucre.

Terminado

Page 175: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 175 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

FECHA DE

SOLICITUD

PROYECTO SOLICITANTE PRODUCTO SOLICITADO

ESTADO ACTUAL

017 2-09-2015

Permiso Aprovechamiento Forestal Persistente finca La Montañita Corregimiento Los Las Martas municipio de Majagual Sucre.

Adalberto Manuel Morales Flórez

Permiso Aprovechamiento

Forestal Persistente finca La Montañita Corregimiento Los

Las Martas municipio de

Majagual Sucre.

Terminado

018 30-07-2015

Solicitud de permiso de ocupación de cauce fuente hídrica Rio San Jorge, para desarrollar la rehabilitación del sistema de tratamiento de aguas residuales y del emisario del casco urbano en el municipio de San Marcos

Arnulfo Ortega Alcalde Municipal San Marcos (Sucre).

Solicitud permiso ocupación cauce fuente hídrica Rio San Jorge, para

desarrollar rehabilitación

sistema tratamiento aguas residuales del emisario del

casco urbano en el Mpio San Marcos.

Tramite

019 30-10-2015

Permiso de Vertimiento de la Estación de Servicio Estadio municipio de San Marcos

María José Álvarez Muñoz

Administradora de la Estación de Servicio

El Estadio

Permiso de Vertimiento de la

Estación de Servicio Estadio municipio de San

Marcos

Terminado

020 30-10-2015

Permiso de Vertimiento de la E.D.S Gasolinera Mata de Caña

Claudia Patricia Vallejo Garavito propietaria de la

E.D.S. Gasolinera Mata de Caña

municipio de La Unión Sucre.

Permiso de Vertimiento de la E.D.S Gasolinera

Mata de Caña municipio de La

Unión Sucre.

Tramite

021 10-09-2015

Permiso de Ocupación de Cauce Aguas Superficiales Ciénaga Quiebra Pata municipio de Sucre.

Rafael Antonio Pérez Ruz, Representante

Legal de la Asociación de

Pequeños Productores de la

Solera municipio de Sucre.

Permiso de Ocupación de Cauce Aguas Superficiales

Ciénaga Quiebra Pata municipio de

Sucre.

Tramite

022 30-10-2015

Permiso de Vertimiento de la E.D.S. Servicom Nuevo Indio Corregimiento La Sierpe Municipio de Majagual Sucre.

Nelly Adriana Vargas Serrano

Representante Legal de la E.D.S Servicom

Nuevo Indio, Corregimiento La

Sierpe Municipio de Majagual Sucre.

Permiso de Vertimiento de la E.D.S. Servicom

Nuevo Indio Corregimiento La

Sierpe Municipio de Majagual Sucre.

Tramite

Page 176: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 176 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

FECHA DE

SOLICITUD

PROYECTO SOLICITANTE PRODUCTO SOLICITADO

ESTADO ACTUAL

023 30-10-2015

Permiso de Vertimiento de la E.D.S. Servicom Las Palmitas Corregimiento Las Palmitas Municipio de Majagual Sucre.

Nelly Adriana Vargas Serrano Representante

Legal de la E.D.S Servicom Las

Palmitas, Corregimiento Las Palmitas Municipio

de Majagual Sucre.

Permiso de Vertimiento de la E.D.S. Servicom

Las Palmitas Corregimiento Las Palmitas Municipio de

Majagual Sucre.

Tramite

024 20-11-2015

Permiso de concesión de agua Superficiales Finca Campo Bello Municipio de San Benito

Martin Torres Aristizabal

Apoderado del señor Juan Manuel

Gómez Gómez Propietario de la

finca Campo Bello Municipio de San

Benito Abad.

Permiso de concesión de

agua Superficiales Finca Campo

Bello Municipio de San Benito

Tramite

Page 177: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 177 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

RELACIÓN DE QUEJAS RECIBIDAS – 2015

Red. No.

Asunto

Municipio

Denunciante

(s)

Infracto

r

(es)

Resolución

Medida

Prevent.

No

Auto

Admisión

y

Apertura

No. Y

Fecha

Fecha

Inf.

Técnico

Resoluci

ón No.

Estad

o

Actual

001

02-02-15

Terraplé

n corte,

de

árboles

San Benito Anónimo Propietari

o Finca

Campo

Bello

- 019

04-02-15

03-03-15 072

19-03-15

Cesació

n

002

02-02-15

Vertimi

ento de

Aguas

servida

s

San

Marcos

Esam Municipio

y Aguas

de la

Mojana

- 020

04-02-15

- - -

003

10-02-15

Mala

disposic

ión de

Residuo

s

Sólidos

La Unión Adriana

Arrieta Ruiz

Municipio 036

16-02-15

- - - -

004

23-02-15

Cantera San

Marcos

Jorge Sayeth Juan

Gómez

045

25-02-15

- 25-03-15 - -

005

04-03-15

Concesi

ón de

agua

sin

permiso

San

Marcos

Comunidad de

Viloria

Arnulfo

Ortega

060

04-03-15

- - - -

006

10-03-15

Corte

de

arboles

San

Marcos

Sergio Luis

Monte de o

Salustian

o Álvarez

067

10-03-15

Page 178: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 178 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Red. No.

Asunto

Municipio

Denunciante

(s)

Infracto

r

(es)

Resolución

Medida

Prevent.

No

Auto

Admisión

y

Apertura

No. Y

Fecha

Fecha

Inf.

Técnico

Resoluci

ón No.

Estado

Actual

007

13-03-15

Quema San

Marcos y

San Benito

Arnaldo

Tejada y

Comunidad de

Cuiva

Personas

Indeterm

inadas

- 041

18-03-15

- - -

008

13-03-15

Constru

cción

de obra

sin

permiso

ambien

tal

San

Marcos

Álvaro

Monterrosa

Aguas de la

Mojana

Hospital

Regional

e inst.

Educ.

Gimnasio

el San

Jorge

- 056

28-04-15

- - -

009

27-03-15

Quema San

Marcos

Gabriel

Giraldo y

Jaime Guerra

Personas

Indeterm

inadas

- 045

27-03-15

- - -

010

06-04-15

Cercami

entos

de

ciénaga

s

Sucre Francisco

Molina y

Juana Molina

Personas

Indeterm

inadas

- 046

07-04-15

- - -

011

10-04-15

Minería

ilegal

San

Marcos

Carlos A.

Contreras

Duran R. L.

Vía de las A

Hnos.

García

Cantera

la

Esmerad

a

126

04-06-15

048

14-04-15

25-05-15

04-06-15

26-06-15

142

30-06-15

Archivo

Page 179: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 179 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Red. No.

Asunto

Municipio

Denunciante

(s)

Infracto

r

(es)

Resolución

Medida

Prevent.

No

Auto

Admisión

y

Apertura

No. Y

Fecha

Fecha

Inf.

Técnico

Resoluci

ón No.

Estado

Actual

012

20-04-15

Concesi

ón de

agua

sin

permiso

San Benito

Abad

Carlos A.

Vergara V.

Personas

Indeterm

inadas

144

30-06-15

051

20-04-15

23-07-15 - -

013

23-04-15

Quema

San

Marcos

Carlos D.

Taboada

Pérez

Adriano

Paternina

- 053

23-04-15

06-05-15 - -

014

23-04 -15

Corte

de

arboles

Majagual S.G:A Alcaldía

majagual

- 057

28-04-15

- - -

015

01-06-15

Corte y

quema

de

arboles

Caimito Albeiro

Barreto

- - 067

01-06-15

- - -

016

02-06-15

Perfora

ción de

pozo

sin

concesi

ón de

agua

San

Marcos

S.G:A Municipio

San

Marcos-

Sucre

- 069

04-06-15

- - -

017

04-06-15

Quema

Sucre y

Majagual

Casildo

Ramos

Varias

Fincas

- 070

04-06-15

- - -

018

12-06-15

Quema Sucre Comunidad de

Hato Nuevo

Salvador

Chimento

153

21-07-15

072

22-06-15

- - -

Page 180: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 180 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Red. No.

Asunto

Municipio

Denunciante

(s)

Infracto

r

(es)

Resolución

Medida

Prevent.

No

Auto

Admisión

y

Apertura

No. Y

Fecha

Fecha

Inf.

Técnico

Resoluci

ón No.

Estado

Actual

019

12-06-15

Quema Sucre Comunidad de

Malambo

Adolfo

Martínez

Conn

- 073

22-06-15

- - -

020

24-06-15

Corte

De

arboles

Caimito Miguel F.

Hoyos

Personas

Indeterm

inadas

- 075

24-06-15

- - -

021

07-07-15

Camelló

n

Sucre Gerardo

Pertúz Pérez

Municipio

de Sucre

152

21-07-15

- - - -

022

07-07-15

Corte

De

arboles

San

Marcos

Juan B.

Arrieta

Montiel

Pedro

Cuadrado

Montiel

078

10-07-15

- - - -

023

21-08-15

Corte

De

arboles

San

Marcos

Gamalier

Barreto

Rodrigo

Payares

090

18-08-15

024

28-09-15

Vertimi

ento de

Aguas

servida

s

San

Marcos

Pedro D.

Romero

Ramos

Municipio

San

Marcos,

Aguas de

la

Mojana

- 095

28-09-15

025

06-10-15

Obstruc

ción de

Cauce

Sucre S.G.A Consorci

o Sucre-

Sucre

2011 y

Consorci

o

Intervias

La

Ventura

- 101

07-10-15

Page 181: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 181 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Red. No.

Asunto

Municipio

Denunciante

(s)

Infracto

r

(es)

Resolución

Medida

Prevent.

No

Auto

Admisión

y

Apertura

No. Y

Fecha

Fecha

Inf.

Técnico

Resoluci

ón No.

Estado

Actual

026

16-10-15

Perfora

ción de

pozo

sin

concesi

ón de

agua

San

Marcos

Amalio Otero

y Eliecer Cáliz

Municipi

o San

Marcos

- 104

19-10-15

027

19-10-15

Vertimi

ento de

Aguas

servida

s

San

Marcos

Marcos A.

Carriazo C.

Municipio

San

Marcos,

Aguas de

la

Mojana

- 107

19-10-15

19-10-15

028

04-11-15

Corte

de

Arboles

Majagual Cristino Aguas Personas

Indeterm

inadas

- 108

04-11-15

-

029

09-11-15

Corte

de

Arboles

San

Marcos

Jesús Zabala

Bohórquez

Keny J.

Florez A.

- 110

10-11-15

-

030

23-11-15

Corte

de

Arboles

Sucre Miguel

Marenco

Municipio

de Sucre

- 114

23-11-15

-

Page 182: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 182 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

PROCESOS JUDICIALES.

A continuación se relaciona el estado de procesos judiciales:

RAD. CLASE DE PROCESO

ESTADO ACTUAL DEL

PROCESO

DEMANDANTE

DEMANDADO

JUZGADO DONDE SE ENCUENT

RA

MOTIVO DE LA DEMANDA

APODERADO

2013-150

2 carpetas

Acción de Repetición

.

Se realizó Audiencia

Inicial,

Corpomojana Emiro Cordero Y

otros

7 Adm. Oral -

Sincelejo

por pago de

sentencia

PABLO JIMÉNEZ

2013

-560

Acción De

Grupo

Se

contestó la demanda

Candelaria

Payares y Otros

Corpomojan

a y Otros

Tribunal

Adm. de Bolívar

originada

por daño causado por fenómeno

del niño

PABLO

JIMÉNEZ

2005-158

Reivindicatorio – pertenecía

en reconvenci

ón

se encuentran el

Apelación

Custodio Meza

Corpomojana

tribunal Superior de Sucre

PABLO JIMÉNEZ

2014

-0063

Acción

Popular

Se solicitó

medidas cautelares

Procurador

19 Judicial II Ambiental y

Municipio

de san Marcos –

ESAM

Juzgado 4

Adm. Oral de

Sincelejo.

corpomojan

aVinculado como

órgano consultor

PABLO

JIMÉNEZ

2012-101

Reparación Directa

Primera audiencia

Olegario Otero

Corpomojana y otros.

Tribunal administra

tivo

JULIA ARIAS

ANGULO

2013-0014

5-00

2 carp

etas

Reparación Directa

se contestó la demanda

Johen Francisco Herrera Díaz

Corpomojana y otros.

Juzgado administrativo

JULIA ARIAS ANGULO

Page 183: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 183 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

RAD. CLASE DE PROCESO

ESTADO ACTUAL

DEL PROCESO

DEMANDANTE

DEMANDADO

JUZGADO DONDE SE

ENCUENTRA

MOTIVO DE LA

DEMANDA

APODERADO

20130021

3-00

Acción de nulidad

se contestó la

demanda

Yulieth Maury cure

Corpomojana

Juzgado administra

tivo

Prima técnica,

factor salarial

JULIA ARIAS

ANGULO

2004-164

2 carp

etas

Nulidad y restableci

miento del derecho.

Para sentencia

de segunda

instancia

Aldrin Anaya Manjarrez

Corpomojana

Tribunal Adm. de

Antioquia.

Desvinculación

JULIA ARIAS

ANGULO

2007

-019

Nulidad y

restablecimiento del

derecho. Proceso

para

sentencia

Aguas de la

Mojana

Corpomojan

a

juzgado 4

administrativo de

descongestión

violación

debido proceso

JULIA

ARIAS ANGULO

2009-087

nulidad y restableci

miento del derecho

alegato Rómulo arabia

Valderrama

Corpomojana

tribunal administra

tivo de sucre

Desvinculación

JULIA ARIAS

ANGULO

2011-

0569 2

carpetas

Nulidad y restableci

miento del derecho.

Sentencia condenato

ria, en apelación

Teobaldo Núñez.

Corpomojana

juzgado 3° Adtvo de

descongestión

Desvinculación

JULIA ARIAS

ANGULO

2005-094

Acción popular.

Se ordena el archivo

por cumplimie

nto

David zarza Vargas.

Corpomojana

Juzgado 2° Adtvo

de Desconges

tión

Daño al medio

ambiente

JULIA ARIAS

ANGULO

2013-

0188

Nulidad y restablecimiento del

derecho.

Dictaron sentencia a favor de

Corpomojana

Ramón Tadeo segura

herrera

Corpomojana

juzgado 1° Adtvo de Sincelejo

alega prima técnica

como factor

salaria

JULIA ARIAS ANGULO

Page 184: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 184 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

RAD. CLASE DE PROCESO

ESTADO ACTUAL

DEL PROCESO

DEMANDANTE

DEMANDADO

JUZGADO DONDE SE

ENCUENTRA

MOTIVO DE LA

DEMANDA

APODERADO

2013-

0185

Ejecutivo. Terminado Jaime Uribe Cotera

CORPOMOJANA

Juzgado 7° Adtvo

de Sincelejo

Supuesta mal

liquidación de

sentencia

JULIA ARIAS

ANGULO

2001

3-242

Nulidad y

restablecimiento del

derecho.

Terminado Jaime Miguel

Cordero Morales

CORPOMOJ

ANA

Juzgado

3° Adtvo de

Sincelejo

No se

incluyó la prima

técnica como factor salarial

JULIA

ARIAS ANGULO

2005

- 01440

2 carp

etas

Acción

popular.

Abrió a

pruebas

Corpomojan

a y otros.

tribunal

administrativo de sucre

Daño al

medio ambiente

JULIA

ARIAS ANGULO

2003

-0102

3

acción

popular

para abrir

a pruebas

Reinaldo

Páez Gómez.

Corpomojan

a y otros.

Juzgado

primero Administra

tivo Sincelejo

Daño al

medio ambiente

JULIA

ARIAS ANGULO

2006-

00848.

Reparación Directa.

Para abrir a pruebas

Freddy Coronado

Otero

Corpomojana

Juzgado Cuarto

Administrativo

JULIA ARIAS

ANGULO

2009-

00078

Reparación directa.

Para abrir a pruebas

Hipólito Romero Noya

Corpomojana

tribunal administra

tivo de sucre

originada por daño

fenómeno del niño

JULIA ARIAS

ANGULO

2009-

0083

Reparación directa.

Para sentencia

Alberto Muñoz.

CORPOMOJANA y

otros.

originada por daño en

cultivo por fenómeno

del NIÑO.

JULIA ARIAS

ANGULO

Page 185: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 185 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

RAD. CLASE DE PROCESO

ESTADO ACTUAL

DEL PROCESO

DEMANDANTE

DEMANDADO

JUZGADO DONDE SE

ENCUENTRA

MOTIVO DE LA

DEMANDA

APODERADO

2009-

299.

Reparación directa.

A pruebas Dunis Ulises navarro.

Corpomojana

juzgado administra

tivo

originada por daño en

cultivo por fenómeno

del niño

JULIA ARIAS

ANGULO

2009

-301

Reparació

n directa.

Conciliació

n extrajudici

al

Jaime Alberto

Royero Macías

Corpomojan

a

procuradu

ría para conciliació

n

originada

por daño en cultivo por

fenómeno del niño

JULIA

ARIAS ANGULO

2005-

00117-00

3

carpetas

Ordinario laboral.

Primera audiencia

de conciliación y tramite

Jorge Álvarez Guzmán

Corpomojana

Promiscuo del circuito

de Sucre, Sucre

originado por el no

pago de contrato verbal

JULIA ARIAS

ANGULO

6012

-2014

Solicitud

de conciliación

Contestaci

ón de demanda

Carmen Sofía

Novoa

Nación

Ministerio de Minas,

Corpomojan

a y otros

procuradu

ría 103 judicial

administra

tivo DE Sincelejo

Afectación

por la ola invernal

JULIA

ARIAS ANGULO

Nulidad restablecimiento del

derecho

Traslado para contestaci

ón

Naicer Casares Oviedo

Corpomojana

Juzgado 2do

Administra

tivo

El no pago de

prestacione

s sociales

JULIA ARIAS ANGULO

001103-00

Ejecutivo singular

Ordenaron embargo

Elvira Giraldo Corpomojana

1 primero promiscuo municipal

San Marcos

No pago de suministro de facturas

JULIA ARIAS ANGULO

Page 186: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 186 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

RAD. CLASE DE PROCESO

ESTADO ACTUAL

DEL PROCESO

DEMANDANTE

DEMANDADO

JUZGADO DONDE SE

ENCUENTRA

MOTIVO DE LA

DEMANDA

APODERADO

6012-

2014

Solicitud de

conciliación

Contestación de

demanda

Carmen Sofía Novoa

Nación Ministerio

de Minas, Corpomojan

a y otros

procuraduría 103

judicial administra

tivo DE Sincelejo

Afectación por la ola

invernal

JULIA ARIAS

ANGULO

CONTRATACION:

La contratación realizada por la CORPORACIÓN en la vigencia 2015 es la siguiente:

Contratos de Prestación de Servicios: 28

Licitaciones: 3

Selección Abreviada: 8

Selección Mínima Cuantía: 29

Concurso de Mérito: 3

Page 187: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 187 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

INFORME SOBRE PGIRS, PSMV, PBOT, EOT.

INTRODUCCIÓN

Inicialmente se presentan una descripción de la información existente en

“CORPOMOJANA” con relación a los Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos –

PGIRS, Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV y Planes Básicos de

Ordenamiento Territorial y/o Esquema de Ordenamiento Territorial - PBOT y/o EOT,

posteriormente la situación actual de los municipios de área de Jurisdicción de

“CORPOMOJANA” y finalmente las conclusiones y recomendaciones. .

1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

En cumplimiento del contrato de prestación de servicios profesionales N° 009 del 23 de

septiembre del 2015 se realizaron las siguientes actividades:

1.1. Revisión de información existente en CORPOMOJANA sobre los PGIRS,

PSMV y POT posterior al 10 de febrero de 2015.

Planes de gestión Integral de Residuos Sólidos.

Se revisaron los expedientes de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS,

donde se encontró que estos fueron actualizados con las actas de compromiso que se

firmaron en el periodo comprendido entre septiembre 2014 y febrero de 2015 (Contrato

anterior con el que se hacía seguimiento a estos documentos).

En cuanto a los avances se tiene que el municipio de Majagual con fecha 01 de junio de

2015, a través de un oficio remitió los documentos ajustes al PGIRS y actualización del

PSMV, los cuales habían sido solicitados por CORPOMOJANA.

Con fecha 15 de julio de 2015 CORPOMOJANA emite el auto 079/2015 con el cual se admitió

el conocimiento de la solicitud presentada por el municipio de Majagual en relación a los

Ajustes al PGIRS, el 22 de julio de se notificaron. Pero a la fecha no hay concepto técnico

por parte de CORPOMOJANA sobre este documento.

En el municipio de La Unión se tiene las siguientes actividades: La resolución N° 036 del 16

de febrero de 2015 toma el informe que se realizó en el seguimiento que terminó en febrero

10 y ordena al municipio suspensión inmediata de las actividades de arrojo de residuos

sólidos que se vienen realizando en el predio cuyas coordenadas son N: 08°51’21.6” y W:

75°18’35.5”.

Page 188: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 188 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Con fecha 28 de abril la gerente de la AAA envío a CORPOMOJANA el contrato suscrito con

Inter Aseo S.A ESP para la disposición final de los residuos sólidos. Por parte de

CORPOMOJANA se han realizado varias visitas de seguimiento donde en la última se dice

que se suspendió la disposición de los residuos.

Según los expedientes el resto de municipios continúan con la misma situación del anterior

seguimiento, es decir no se tienen avances.

- PSMV

Al igual que con los PGIRS, se revisaron los expedientes y en fecha posterior al 10 de febrero

solo se tiene avances en la presentación del PSMV del municipio de Majagual. El documento

fue enviado en la misma fecha de entrega del PGIRS y por parte de CORPOMOJANA no se

ha emitido el concepto técnico de aprobación.

- POT

En a lo relacionado con POT posterior al 10 de febrero del 2015 llegaron a CORPOMOJANA

los PBOT de San Marcos y Majagual, que habían sido devueltos por la corporación, ya que

no se ajustaban a la normatividad vigente, para la revisión de estos el secretario de

planeación programó una reunión para el día 22 de octubre con el comité de ordenamiento

territorial pero esto no se realizó. A la fecha no hay respuesta al municipio de Majagual.

2.1. Visitas de seguimientos a los municipios.

Diagnóstico PSMV Municipios Jurisdicción de “CORPOMOJANA”.

Municipio Estado actual Acciones a seguir por CORPOMOJANA.

San

Marcos

En cumplimiento de los programas y

proyectos del PSMV, se adelanta el proyecto construcción del emisario final y paralelamente se encuentra en la fase dos

(topografía) el proyecto de Construcción de la Primera Etapa del Alcantarillado.

Continuar con el seguimiento al desarrollo de las obras.

Caimito

No se tienen avances en la implementación

del PSMV, en el momento se encuentran realizando limpieza a las lagunas de oxidación.

Resolver lo de la resolución de aprobación.

Page 189: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 189 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Continúa el PSMV del municipio sin

resolución de aprobación.

La Unión.

Continua sin actualización el PSMV, se tiene algunos avances de actualización de la

situación actual del municipio en lo relacionado con el sistema de alcantarillado,

pero no se ha realizado la caracterización de aguas residuales, por lo tanto no se tiene documento final.

Continuar con el seguimiento.

San Benito Abad.

A través de contacto telefónico con la secretaria de planeación, no se tiene actualización del documento.

Asesorar al municipio en la formulación de este documento

Guaranda No se pudo establecer contacto con los funcionarios de planeación por los empalme con nueva administración.

Continuar con el seguimiento.

Majagual

Documento actualizado en el 2015, a la espera de resolución de aprobación por parte de CORPOMOJANA

Emitir la resolución de aprobación del PSMV y hacer seguimiento a la

implementación de los programas y proyectos que

aún no se han iniciado.

Sucre

No se tiene actualización de este documento, según información

suministrada por funcionarios de planeación el Plan Departamental de Aguas debe realizar esta actualización.

Continuar con el seguimiento.

Page 190: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 190 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Diagnostico PGIRS municipios de jurisdicción de CORPOMOJANA

Municipio Estado actual Acciones a seguir por

CORPOMOJANA.

San

Marcos

El municipio en envió a CORPOMOJANA la actualización de este documento según la resolución 0754 de noviembre de 2014. A la

espera de pronunciamiento de CORPOMOJANA.

Emitir concepto técnico sobre la aplicación de la metodología contenida en la

resolución 0754 de 2014. Realizar seguimiento a la

implementación de estas actividades.

Caimito

No se tienen avances diferentes a la

recolección de los residuos dos veces por semana y la disposición final en la ciudad de

Sincelejo. Con fecha 30 de Junio de 2015 a través de

oficio a Agua de Sucre la actualización de este documento de acuerdo a lo establecido

en la resolución 0754 de 2014. Ver anexo 1.

Continuar con el seguimiento

a la actualización de este documento.

La Unión.

No han continuado con la implementación

de los programas y proyecto contenidos en el PGIRS que había sido actualizado en el 2013, excepto la disposición final en la

ciudad de Sincelejo.

Se encuentra en etapa de clausura del botadero a cielo abierto ubicado en la vereda Rabo Largo.

Aun no se actualizado el PGIRS según

resolución 0754 de 2014.

Continuar con el seguimiento

al cierre y clausura del botadero a cielo acierto.

Asesorar al municipio para la actualización de acuerdo a la

nueva resolución.

San Benito Abad.

No se tiene actualización del documento

según la resolución 0754 de 2014.

Asesorar al municipio en

actualización de este documento de acuerdo a la

nueva metodología.

Guaranda

No se pudo establecer contacto con los

funcionarios de planeación por los empalme con nueva administración.

Continuar con el seguimiento

Page 191: Informe de Gestión Final 2015

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE

“CORPOMOJANA” NIT: 823000077-2

Página 191 de 192

Carrera 21 No 21 A – 44 TELEFONOS 295 48 69 – 295 48 77 FAX 295 54 77 SAN MARCOS – SUCRE

www.corpomojana.gov.co

Majagual

Documento actualizado en el 2015, a la espera pronunciamiento de CORPOMOJANA

en relación a la aplicación de la metodología.

Aun no tiene acto administrativo adoptado el PGIRS por parte del municipio.

Emitir concepto técnico respecto a la aplicación de la

metodología en la actualización del documento.

Hacer seguimiento a la implementación de los

programas y proyectos propuestos en el documento.

Sucre

Actualizaron el documento y este fue

enviado después de la visita de seguimiento a CORPOMOJANA.

Hacer revisión del documento

para verificar la aplicabilidad de la nueva metodología.

Con relación a los PBOT de los municipios de San Marcos y Majagual están a la espera de

los ajustes sugeridos por “CORPOMOJANA” a estos documentos.

El municipio de San Benito Abad, en torno a El proyecto “reducción del riesgo y de la

vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático en la región de la depresión

momposina en Colombia” implementado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible junto con el PNUD, apoyará con la contratación de la revisión y ajuste del EOT

de San Benito Abad, para fortalecer los proceso de gestión pública del Municipio. A la fecha

se encuentran en el proceso de selección y contratación de la firma consultora que se

encargará de la revisión y ajuste del EOT, según información aportada por Erika Cortés

Profesional Especializado de enlace PNUD – MADS.

El resto de municipios no tienen actualizaciones en los EOT y PBOT.