informe de gestión€¦ · introducciÓn el trabajo realizado en la fundacion hospital san pedro...

75
2018 Informe de Gestión

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

2018

Informe

de

Gestión

Page 2: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

2

INTRODUCCIÓN

El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas fundacionales orientados hacia el desarrollo integral de la Institución, en lo que respecta a darle continuidad a la formalización laboral de nuestros colaboradores, generando un alto nivel de pertenencia, y con ello, mayor compromiso Institucional. Con el talento humano se ha elaborado un trabajo permanente para reforzar todos los parámetros básicos que soportan el funcionamiento del Hospital, buscando crear una cultura que lleve a reconocer que las estrategias planeadas son el elemento fundamental para la generación de la acción diaria y el desarrollo organizacional; estructuración y fortalecimiento de una cultura organizacional que garantice la compilación y acatamiento a nuestros valores y principios hacia la prestación de servicios racionales, responsables y humanizados en el tiempo; gestión para la apertura y desarrollo de nuevos servicios, alineados con nuestra meta de ser cada vez más innovadores y brindar integralidad en el manejo de pacientes; una gestión financiera adecuada, trasparente y responsable que garantice la sostenibilidad y crecimiento institucional en el tiempo como se ha venido demostrando. El Direccionamiento estratégico ha sido clave en la evolución estructurada y sistemática de la organización, generando no solo valor social, ambiental y económico, sino aprendizaje compartido entre los miembros de la institución. En su evolución la Fundación Hospital San Pedro ha logrado ser coherente con los principios que generaron la decisión de su transformación y ampliación de servicios, al igual que la articulación de una conexión clara entre la estrategia de crecimiento y la realidad de las necesidades de la población y las condiciones del mercado. El reto no solo ha sido y será brindar servicios de acuerdo a nuestras premisas estipuladas en nuestra plataforma estratégica, sino más bien , brindar los mejores servicios de salud a nuestros pacientes y familiares, colmando sus expectativas; estamos decididos a aplicar y priorizar este propósito de acuerdo a las necesidades y expectativas de los grupos de interés, fortaleciendo nuestra experiencia asistencial, y beneficiando al mayor número de usuarios con mayores y mejores servicios de salud. No debemos dejar a un lado nuestro compromiso con la responsabilidad social, dado que este nos ha permitido contribuir a generar empleo formal que redunda en el desarrollo económico de nuestra región y servicios exclusivos que permiten brindar integralidad en los manejos médicos, sin necesidad que nuestros usuarios – pacientes, deban salir de nuestro Departamento, con las consecuentes implicaciones económicas que esto acarrea para ellos. El hospital también ha definido como responsabilidad social, su compromiso ambiental, desde el manejo adecuado de residuos, políticas de compras de elementos que no lesionen

Page 3: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

3

el medio ambiente, actualización tecnológica, manejo adecuado de recursos hídricos y energéticos hasta la contribución que como Hospital verde haremos frente a reducir la huella de carbono. Hoy basamos nuestro modelo de gestión participativo en la potencialización del conocimiento y liderazgo de los grupos de trabajo de la institución; el relacionamiento estratégico externo con planteamientos de alianzas que generen valor, fortaleciendo con planes y proyectos que permitan controlar y compartir el riesgo para sostener y proyectar el hospital que todos queremos , apegados a una cultura de auto control, con procesos claros de mejoramiento continuo y buscando la creación de centros de excelencia . La Fundación Hospital San Pedro durante esta vigencia demuestra una eficiencia técnica administrativa reflejo de que las acciones instauradas y los propósitos con los cuales nos hemos comprometido han dado sus frutos.

OSCAR MOSQUERA DAZA Gerente

Page 4: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

4

ORGANOS DE DIRECCION Y CONTROL

PATRONO

Monseñor Enrique Prado Bolaños

JUNTA DIRECTIVA

Dr. Víctor Acosta ----Presidente Dr. Ernesto Varela---Vicepresidente Dr. Álvaro O’birne----Vocal Dr. Jesús Cerón----- Vocal

GERENTE

Dr. Oscar Mosquera Daza

EQUIPO DIRECTIVO

Héctor Argoty Mejía --------- Subgerente Prestación de Servicios Cesar Mauricio Calvache ------- Subgerente Administrativo y Financiero Lillian Santacruz Gándara ------ Subgerente Sist. Integrados de gestión Jaime Guzmán ---------- Director Financiero María Elena Caicedo ---------- Directora Jurídica Jonathan Narváez ----------Director Talento Humano

REVISOR FISCAL Rocío Castillo

Page 5: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

5

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 2

1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ....................................................................................... 7

2. PERSPECTIVA DE RESULTADOS ............................................................................................. 9

2.1. RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ................................................................. 9

2.2. FACTURACIÓN ..................................................................................................................... 15

2.3. CARTERA .............................................................................................................................. 16

2.4. GLOSAS Y DEVOLUCIONES. ............................................................................................... 18

2.5. LA GESTION DE LAS COMPRAS Y SUMINISTROS: ........................................................... 19

2.6. VALORACIÓN DE ACTIVOS: ................................................................................................ 22

2.7. GESTION AMBIENTAL ......................................................................................................... 22

2.8. RESPONSABILIDAD SOCIAL .- LIDERANDO CON EL CORAZÓN .................................... 27

3. PERSPECTIVA DEL CLIENTE .................................................................................................. 35

3.1. SATISFACCIÓN DEL USUARIO ........................................................................................... 35

3.2. CONSOLIDADO PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y

FELICITACIONES 2018. ................................................................................................................... 37

3.3. ALIANZAS ESTRATÉGICAS: ............................................................................................... 41

3.4. ESTADÍSTICAS DE GESTIÓN HOSPITALARIA INFORME ESTADÍSTICO 2018 ................. 42

3.5. PRODUCCIÓN....................................................................................................................... 46

3.6. HUMANIZACIÓN .................................................................................................................. 47

3.7. PROYECTOS DE INVERSIÓN DE REORGANIZAIÓN FÍSICO FUNCIONAL........................ 50

4. PERSPECTIVA DE PROCESOS ............................................................................................... 53

4.1. ACREDITACIÓN ................................................................................................................ 53

4.2. SEGURIDAD DEL PACIENTE .......................................................................................... 54

4.3. INFECCIONES .................................................................................................................. 57

4.4. PLANES OPERATIVOS .................................................................................................... 59

4.5. GESTION DEL RIESGO ..................................................................................................... 60

4.6. GESTION DOCUMENTAL ................................................................................................. 62

5. PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL ............................ 65

5.1. PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN .......................................................................... 65

5.2. TRANSFORMACIÓN CULTURAL ........................................................................................ 67

Page 6: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

6

5.3. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ....................................................................................... 68

5.4. SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ...................................................... 68

5.5. INVESTIGACIÓN ................................................................................................................... 72

6. ESTADOS FINANCIEROS ........................................................................................................ 74

Page 7: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

7

1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

El direccionamiento institucional parte de los preceptos fundacionales, los cuales han sido conservados a través del tiempo y hoy se convierten en fortaleza y ejemplo de perseverancia, sostenibilidad, y humanización, constituyéndose además en patrimonio histórico de la región.

Page 8: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

8

Page 9: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

9

2. PERSPECTIVA DE RESULTADOS

2.1. RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

A. PRESUPUESTO: Se obtuvo un cumplimiento de 98% para Ingresos, Costos del 100% y Gastos de 146%

resultados que permiten determinar un buen comportamiento y cumplimiento de

Presupuesto de Ingresos, un adecuado control de sus costos y gastos cuyo cumplimiento

supera a lo Presupuestado debido a que se presenta un pago puntual de impuestos por

valorización que generó este mayor cumplimiento. A excepción de este hecho, los gastos

administrativos se encuentran dentro de parámetros razonables, y gastos financieros

cumple con el 100%

B. RESULTADO DEL EJERCICIO INGRESOS El comportamiento de ingresos presenta un crecimiento de 20.28%, cifra muy importante no

alcanzada en períodos anteriores, considerando que en el año 2016 hubo un crecimiento de

7.88% y para 2017 de 14.58%. La tendencia creciente es producto de la inversión efectuada en

ampliación de servicios, infraestructura, equipos. Se pone en marcha la Unidad de Cuidados

Intensivos Neonatales, Hemodinamia.

Los ingresos por ventas de servicios se cuantificaron el $ 111,088 millones de pesos,

superando el año inmediatamente anterior en $ 18.727 millones de pesos.

Las unidades de negocio con mayor crecimiento son, Urgencias con un 22%, Consulta

Externa con un 38%, Hospitalización 41%. Apoyo Terapéutico y Mercadeo se ven afectadas

por el traslado contable que se efectúa de UFCA y Unidad Renal quienes pasan a Consulta

Page 10: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

10

Farmacia 24.8%

Hospitaliz 19,3% Apoyo

Diagnostico 20%

Quirofanos 17%

Urgencia 9%

Consulta Externa 7%

A. Terapeutico 4.4%

PARTICIPACION INGRESOS POR UNIDAD FUNCIONAL

64%

29%

3% 2% 1% 1% -

10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000

PARTICIPACION POR REGIMEN

Externa; Gases Medicinales y Material de Osteosíntesis sale de Farmacia e Ingresa a

Hospitalización y Quirófanos respectivamente.

La participación de Ingresos no presenta mayor variación con respecto a años anteriores siendo muy importante s dada su participación en la generación de Ingresos Farmacia, Hospitalización, Apoyo Diagnóstico.

En el gráfico siguiente se presenta la participación de Ingresos por Régimen, siendo el Régimen Subsidiado quien históricamente ha representa la mayor participación de Ingresos aunque en el presente año baja levemente su participación Los costos en ventas para la vigencia 2018, tuvieron un crecimiento del 19.22 %, al pasar de $67.052 millones en 2017 a $ 79.940 millones de pesos. Dicho crecimiento está representado en el Rublo de Personal de Urgencias; puesto que la amplia demanda de este servicio conlleva a contratar personal, habilitar un nuevo consultorio e incrementar el número de Médicos Internistas.

Page 11: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

11

Consulta Externa representado en la contratación de un nuevo médico Vascular debido a la alta demanda del servicio y del ingreso de nuevo servicio de Hemodinamia. En la gráfica siguiente se detalla los porcentajes de participación de las unidades de servicio que componen los Costos en la prestación de servicios. Para el año 2018, Hospitalización supera a Farmacia quien históricamente había conservado la mayor participación.

Con respecto al márgen de utilidad bruto, se puede observar que las unidades de Ayudas Diagnósticas y Farmacia son las que generan el mayor margen de utilidad bruto, siendo importantes también en su participación consulta externa; de igual forma es de destacar el crecimiento en el Margen de Urgencias tal como se ilustra en el siguiente cuadro que contiene la relación de las Unidades Funcionales destacándose el porcentaje de participación de sus Ingresos y Costos, así como el margen Bruto por Unidad.

Hospitalizacion 24%

Farmacia 21% Quirofanos

20%

Ayuda Diagnostica 12%

Urgencia 11%

Consulta Externa 7%

Apoyo Terapeutico

5%

Otros 0%

PARTICIPACION COSTOS POR UNIDAD FUNCIONAL

Page 12: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

12

COSTOS El costo de Personal es la cuenta con mayor participación y representa el 38% de los Ingresos conservando la misma participación del período anterior. Tomando en consideración Honorarios médicos la participación es el 48% que se encuentra dentro de los parámetros establecidos por el hospital e incluso con respecto al año anterior, decrece en -1%. Los gastos operacionales, tuvieron un incremento de 32 % al pasar de $15.144 a $20.044 millones de pesos. Las cuentas que contribuyeron en el crecimiento fueron el pago de Impuestos por valorización y el valor correspondiente a Deterioro presentado en Cuentas por Cobrar. Es importante resaltar el decrecimiento -36.27% que presenta Gastos Financieros. Como resultado de lo anteriormente expresado, la Organización obtiene un remanente operacional que se cuantifica en la suma de $ 11.102 millones de pesos, cuyo crecimiento con relación al año 2017 es de 9.23% generando un margen de utilidad operacional del 10%.

Page 13: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

13

C. BALANCE GENERAL

Los activos a la fecha de corte Diciembre 31 de 2018, presentan un crecimiento de 9.77% equivalente a $16.150 millones; unos Pasivos totales que crecen en 9.96% y representó $4.310 millones y Patrimonio 9.71% cuyo crecimiento fue de $11.839 millones de pesos. No es desconocida la situación del sector salud y las dificultades por las cuales atraviesa. Para este año se suman dos EPS más con las cuales el Hospital se ve obligado a cerrar sus servicios, EPS Coomeva y EPS Asmet Salud. La participación sobre la cartera total de estas dos empresas representa el 13% de acuerdo a lo expuesto en la siguiente grafica en la que se aprecia con detalle la participación de Cartera por ERP

Nueva EPS representa el 22%, seguida de EPS Emssanar que participa con el 20%, concentrándose el 42% del valor de la cartera total. Si bien es cierto esta alta concentración podría representar un riesgo para el Hospital, en la actualidad son las dos EPS con mejor comportamiento en pagos. El Hospital para este año considerando el comportamiento de recaudo y la situación de algunas ERP, ha calculado un deterioro en su cartera de $ 5.813 millones de pesos Los Inventarios presentan un crecimiento de 24.96% proporcional a la dinámica que presenta el crecimiento de sus servicios. Su rotación está en 22 días. El Activo Corriente cubre en 15,1% los pasivos corrientes, indicador de solvencia que indica que el hospital se encuentra en capacidad de hacer frente a las obligaciones de corto plazo sin dificultad. De igual manera el Indicador de Endeudamiento financiero se sitúa en un 20% mejorando en un 6% con respecto al periodo anterior.

1%

1%

1%

1%

1%

2%

2%

2%

2%

2%

3%

3%

3%

5%

8%

11%

20%

22%

CAJA DE PREVISION SOCIAL DE…

CAFESALUD EPS

LA PREVISORA S.A COMPAÑIA DE…

SEGUROS DEL ESTADO

SEGUROS COLPATRIA

ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD…

URCUNINA SALUD LTDA

ASMET SALUD EPS

FOSYGA

EPS CONDOR

FIDUFOSYGA

EPS INDIGENA MALLAMAS

INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD…

ASMET SALUD EPS SAS

EPS COOMEVA

COMFAMILIAR

EMSSANAR

NUEVA EPS S.A

Participacion Cartera por Empresa Responsable de Pago

Page 14: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

14

AÑO 2016 2017 2018

Participacion Costos 76% 73% 72%

Participación Gastos Administracion 11% 11% 11%

PORCENTAJE DE PARTICIPACION DE COSTOS Y GASTOS SOBRE

INGRESOS

En la cuentas del Activo no corriente, se aprecia un decrecimiento importante en Inversiones debido a la cancelación de aquellas inversiones en empresas que a la fecha se encuentran liquidadas, tal es el caso de Coodesur, Angiografía de Nariño, Oxigenar y Cóndor EPS. Las cuentas correspondientes a los pasivos registran un crecimiento de $ 4.310 millones de pesos. Las obligaciones financieras en total decrece en -8.66% equivalente a -$1.955 millones. El nivel de endeudamiento de la Fundación Hospital San Pedro viene decreciendo, al igual que el año 2017 se mantiene en 26% , indicador que genera un nivel de confianza ante las entidades financieras. El patrimonio de la Fundación ha tenido un incremento cuantificado en la suma de $ 11.839 millones de pesos, que en términos porcentuales equivale a un crecimiento del 9.77%,

D. INDICADORES FINANCIEROS. El endeudamiento del hospital sobre activos totales representa el 26%, lo cual se encuentra dentro de parámetros aceptables al momento de entrar a evaluar riesgo financiero por este concepto.

El índice de Endeudamiento representa 35% de participación que tienen nuestros acreedores sobre el Patrimonio del Hospital es adecuado y se convierte en un aliado que da tranquilidad a nuestros Proveedores y Entidades Financieras.

El Estado de Resultados a través del tiempo refleja una participación de los costos sobre ingresos decreciente el cual para el presente período es del 72% y del gasto de administración sobre ingresos una participación

promedio de 11%, reflejando un adecuado control de estas variables.

INDICADOR 2015 2016 2017 2018

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO 34% 35% 26% 26%

MARGEN BRUTO DE EXCEDENTE 28% 24% 27% 28%

MARGEN OPERACIONAL DE EXCEDENTE 14% 7% 11% 10%

MARGEN NETO DE EXCEDENTE 9% 8% 12% 11%

RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO 8% 7% 9% 9%

RENDIMIENTO SOBRE EL ACTIVO TOTAL 5% 5% 7% 7%

RAZON CORRIENTE 1.60 1.83 1.65 1.52

PRUEBA ACIDA 1.51 1.64 1.48 1.38

CAPITA NETO DE TRABAJO(Mills) 17,718 18,575 16,022 18,492

INDICADORES FINANCIEROS

Diciembre 31 de 2018

2018 2017

Endeudamiento sobre Activos 26% 26% Pasivo/Activo

Nivel de Endeudamiento 35% 35%

Pasivo/Patrimonio

Page 15: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

15

El margen neto de utilidad en los últimos dos años en promedio está en el 11%, siendo un buen resultado considerando el sector. El promedio nacional se encuentra por debajo del porcentaje anotado. EL Indicador de Productividad de Capital de Trabajo nos indica cuanto por cada peso de Ingresos debe mantenerse en Capital de Trabajo, se observa como de los ingresos obtenidos a Diciembre de 2018 el 42% se destina para Capital de Trabajo.

Ciclo de Caja. Se cierra el año con un ciclo de caja de 114 días, mejorando el obtenido en el año 2017 que fue de 168 días. En la obtención del indicador de rotación cuentas por pagar que hace parte del presente indicador, ha sido fundamental el apalancamiento financiero obtenido principalmente con el Banco de Occidente a través de un producto financiero

llamado Unidirecto, que es un Factoring cuyo costo de financiación lo asume el Proveedor.

2.2. FACTURACIÓN

En facturación se presenta un incremento de $ 19.544 millones que corresponde a un 20% de crecimiento con respecto a 2017. Se pasa en promedio mensual de $ 8.163 en el año 2017 a un promedio mensual en el año 2018 de $ 9.795.millones de pesos. En el siguiente grafico se aprecia la participación de la Facturación por Régimen, siendo el Subsidiado quien ostenta la mayor participación.

Las principales empresas que se encuentran clasificadas dentro de este Régimen se

encuentra EPS Emssanar cuya participación es de 65%, le sigue en su orden EPS

Comfamiliar con una participación de 14% , constituyendo estas dos empresas el 80% de la

facturación del régimen subsidiado.

Para Régimen Contributivo la EPS con mayor participación es Nueva EPS con 61%, Coomeva

que fue muy importante en el primer semestre del 2018, participa con el 17% empresa con la

cual se cancela contrato por incumplimiento en pagos y EPS Sanitas que participa con un

12%. Dentro de otros se relacionan las siguientes empresas que constituyen el 80% de esta

clasificación.

Page 16: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

16

CONSORCIO SAYP

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

UNION TEMPORAL

SALUDSUR2

HOSPITAL SAN ANDRES

DE TUMACO E.S.E

ECOPETROL S.A

34% 18% 11% 10% 7% Por aseguradora

SEGUROS

DEL ESTADO SA

SOAT

LA PREVISORA

S.A POSITIVA

SURAMERICANA SOAT S.A.

MUNDIAL DE

SEGUROS SOAT

AXA COLPATRIA

SA.

ARP SURA

16% 14% 12% 12% 9% 8% 8%

2.3. CARTERA

El 97% de las facturas generadas en el año 2018 es radicado, alcanzando un buen indicador de eficiencia propuesta para el año.

En gestión de cartera a 31 de Diciembre de 2018 el saldo consolidado asciende a $83.664. Sobre este valor se presenta desglose atendiendo la dinámica del sector y la situación que se ha ido configurando en el desarrollo de la Gestión de Cartera que permita determinar el saldo de mayor disponibilidad sobre la cual realizar la labor de cobranza y recaudo

La información presentada en el cuadro anterior, permite fijar planes de acción para alcanzar el cumplimiento de recaudo, para lo cual se adelantan de manera permanente entre otras las siguientes acciones:

Se efectúa de manera permanente procesos de conciliación y depuración de cuentas por ser una actividad dinámica se convierte en un ejercicio permanente donde interactúan variables tales como:

Elaboración trimestral del reporte general establecido en Circular 030 Elaboración mensual de reporte establecido en circular 014 Mesas de Trabajo Regionales trimestrales citadas por IDSN y otros entes territoriales

para evaluar y conciliar los reportes de Circular 030 de 2013.

SALDO CONSOLIDADO

CARTERA

INSTITUCIONAL

RADICADA

GLOSAS Y DEVOLUCIONES

PENDIENTES CONCILIAR

SALDOS EMPRESAS

LIQUIDADAS

CARTERA EN PROCESO

JURIDICO

4. SALDOS DE

CARTERA DE DIFICIL

COBRO

83,664,587,967 6,425,534,112 5,724,814,929 6,439,943,624 3,607,488,927

SALDO DE MAYOR DISPONIBILIDAD PARA LA GESTION DE RECAUDO

61.466.806.376

Page 17: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

17

Convocatorias realizadas por la Superintendencia Nacional de Salud a mesas de conciliación.

Cobranzas: De conformidad con los procesos institucionales establecidos se proyecta mensualmente el presupuesto de ingresos por recaudos el cual se ajusta a la facturación radicada y a lo ordenado en las normas legales que rigen la materia. Tomando como base lo anterior se gestiona lo pertinente ante las autoridades financieras de las entidades, el pago oportuno de la cartera corriente. Para el caso de cartera no corriente se utilizaran herramientas tales como:

Mesas de conciliación trimestrales citadas por los entes territoriales. Mesas de conciliación en derecho citadas por la superintendencia nacional de salud. Acuerdos de pagos voluntarios entre las partes Traslado de cuentas de difícil cobro al departamento jurídico, recomendando el inicio de

procesos pre jurídico y jurídico a criterio de esta dependencia y/o comité financiero. Producto de esta Gestión se logró un recaudo que equivale a 80.92% de los Ingresos. En el siguiente grafico se detalla por régimen que del total facturado en el año 2018, el 98% de las cuentas por servicios médicos son radicadas en la ERP y de este monto se recauda el 78%.

El comportamiento de recaudo es producto de la situación y prácticas que siguen presentándose el sistema de salud en las cuales el común denominador es buscar de manera sistemática retardar o demorar el proceso de reconocimiento y pago de las obligaciones derivadas de la prestación de los servicios de salud, sin embargo detallando la cartera por edad, se aprecia que el porcentaje de participación de la cartera mayor a 360 días decrece pasando de 36% a 34% producto de la recuperación de cartera a través de procesos conciliatorios que permanentemente se llevan a cabo con todas las ERP, algunos avalados por el Instituto Departamental de Salud y otros ante la Superintendencia de Salud.

Page 18: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

18

Se observa el crecimiento en la participación de la cartera no vencida pasando de 41% en 2017 a 43% en 2018, comportamiento muy favorable sin embargo en el rango de 180 a 360 días pasa del 4% a un 9% representado en la cartera de Coomeva, Asmet Salud a quienes como se había comentado, para el caso de Coomeva se canceló el contrato y para Asmet Salud los servicios durante el segundo semestre fueron muy restringidos. La pérdida de oportunidad en el pago de algunas ERP y con el fin de no afectar los compromisos obtenidos, el Hospital se apalanca financieramente para pago a proveedores a través de una línea de financiamiento ofrecida por los bancos denominada Factoring, en donde el proveedor recibe el pago oportuno de sus facturas por parte del Banco y el Hospital con el descuento otorgado por el proveedor negocia plazo de pago que permita compensar los días de Cartera generados por la mora en el pago por parte de las Aseguradoras. Es indudable el efecto que causa el entorno dentro del cual el Hospital desarrolla su objeto social. Durante el transcurso de los años se presencia el paulatino deterioro del sistema, que obliga al Hospital a desarrollar estrategias que aseguren su estabilidad financiera.

2.4. GLOSAS Y DEVOLUCIONES.

El Proceso de Glosa y Devolución formulo para el año 2018 una serie de medidas tendientes a fortalecer e incrementar la capacidad de respuesta y eficiencia en la defensa de los intereses de la Institución. Las estrategias formuladas permitieron optimizar el procedimiento de recepción y registro de Glosa, logrando un cumplimiento del 100%, producto del registro total de la Glosa formulada se vuelve más eficiente el proceso de respuesta alcanzando un cumplimiento de 93%. En el año 2018 se radico facturas por concepto de prestación de servicios por valor de $114.845 millones de los cuales se glosan $12,637 que representan un 11% del total de la Facturación Radicada y un 14% del valor total de la Cartera. En el cuadro siguiente se detalla por régimen la participación de glosa aceptada sobre radicada

Page 19: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

19

El resultado final de la Gestión adelantada en este proceso da como resultado la aceptación de $5.354 millones de pesos que representa el 4.6% de la radicación, cifra muy alentadora considerando que para el año 2017 la participación de la Glosa representó un 5.7% Se adelantó durante el presente año una importante Gestión de retroalimentación de causales de Glosa en los diferentes servicios tanto asistenciales como administrativos destacándose la notificación periódica a facturación, profesional médico y Coordinadores de los Servicios. Se seguirá fortaleciendo el proceso de facturación para Aseguradoras, y bajar de manera importante su participación. Los resultados alcanzados y medibles a través de los estados financieros y sus indicadores financieros, reflejan la capacidad de la Fundación Hospital San Pedro para continuar operando; su desempeño financiero, el óptimo cumplimiento de sus obligaciones financieras, el fácil acceso al crédito, la confianza de los proveedores, el cumplimiento del presupuesto de ingresos, costos y gastos como del flujo de caja, entre otras variables, son el reflejo de la capacidad del hospital para continuar con el desarrollo de su objeto social y el cumplimiento de sus metas y objetivos institucionales definidos en el corto y mediano plazo.

2.5. LA GESTION DE LAS COMPRAS Y SUMINISTROS:

La Fundación Hospital San Pedro durante el año 2018, centralizó el proceso de compras en la oficina de suministros, logística y abastecimiento, adquiriendo principalmente reactivos, medicamentos, dispositivos médicos, material médico quirúrgico, material de osteosíntesis, ropa hospitalaria, papelería, elementos de aseo, repuestos, entre otros. Dando continuidad a nuestra política de adquisiciones, la vigencia 2018 no fue la excepción en lo relacionado con el proceso de compras, desplegando los mecanismos tendientes a asegurar una gestión transparente, integra y responsable, mediante el uso de la plataforma electrónica de compras –Bionexo- donde se asegura una participación plural y el principio de publicidad. Entre los principales beneficios están: comparación de precios, oportunidad en la adquisición, evaluación e inclusión de nuevas alternativas y proveedores, control de compras bajo la modalidad de comodato y reducción de precios. La Fundación adquirió para la vigencia en comento, bienes, insumos, medicamentos, dispositivos médicos y material de osteosíntesis por un valor de 28.266 millones de pesos, lo

Page 20: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

20

que significa compras promedio mensuales de 2.356 millones de pesos, como se puede evidenciar en el cuadro Nro. 1, el cual muestra de manera mensualizado las compras realizadas por cada una de las bodegas.

Cuadro Nro. 1.-

Reporte mensual de compras mensuales por bodega (pesos).

Para el año 2018 la gestión de compras registro un incremento con relación al año 2017 de $ 2.440 millones de pesos, lo que equivale a un incremento del 9.45%. A continuación se presenta un detallado de las compras por bodega y los porcentajes de participación.

Cuadro Nro. 2.-

Consolidado de compras por Bodega (pesos).

Grafico Nro. 1.- Participación del total de compras por bodega.

Las principales categorías o grupos de productos contratados durante el ejercicio 2018, fueron los que a continuación se detallan, marcando mayor participación: medicamentos, material médico quirúrgico, material de osteosíntesis, insumos para laboratorio y activos fijos. En el cuadro Nro. 3 se puede visualizar lo antes descrito.

2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018

ENE 175,364,964 396,950,266 920,116,495 1,017,929,214 - - 231,078,918 222,272,720 1,326,560,377 1,637,152,200

FEB 536,519,672 536,649,034 1,063,170,057 998,286,476 - - 222,285,665 117,062,740 1,821,975,394 1,651,998,250

MAR 629,191,382 505,785,676 1,078,027,312 1,516,501,440 - - 283,274,730 73,631,222 1,990,493,424 2,095,918,338

ABR 586,038,537 632,933,142 991,345,531 1,427,691,796 - - 266,559,321 546,431,147 1,843,943,389 2,607,056,085

MAY 467,452,451 514,249,657 1,405,247,017 1,578,762,886 - - 257,951,163 363,508,638 2,130,650,631 2,456,521,181

JUN 702,684,401 799,259,771 1,310,660,285 1,394,847,738 - 36,824,132 214,888,693 343,710,017 2,228,233,379 2,574,641,658

JUL 658,743,124 553,239,155 1,240,146,807 1,104,753,789 - 24,109,590 239,598,612 296,601,535 2,138,488,543 1,978,704,069

AGO 616,860,395 485,272,187 1,378,981,474 1,459,275,426 - 5,823,300 332,242,600 325,388,805 2,328,084,469 2,275,759,718

SEP 1,667,283,659 965,707,565 1,194,167,528 1,441,691,504 - 53,217,744 302,744,339 325,801,714 3,164,195,526 2,786,418,527

OCT 569,520,214 602,021,855 1,283,777,423 1,601,746,886 - 75,183,144 312,387,258 329,272,465 2,165,684,895 2,608,224,350

NOV 300,546,033 664,170,150 1,577,390,379 1,485,066,662 - 80,835,757 308,769,514 424,530,047 2,186,705,926 2,654,602,616

DIC 854,495,142 854,235,346 1,433,428,862 1,656,348,623 - 107,608,281 213,277,300 321,297,072 2,501,201,304 2,939,489,322

TOTAL 7,764,699,974 7,510,473,804 14,876,459,170 16,682,902,440 - 383,601,948 3,185,058,113 3,689,508,122 25,826,217,257 28,266,486,314

ALMACEN FARMACIA HEMODINAMIA MATERIAL DE OSTEOSINTESISMES

TOTAL

BODEGA 2017 2018 DIF %

ALMACEN 7,764,699,974 7,510,473,804 254,226,170- -3.27%

FARMACIA 14,876,459,170 16,682,902,440 1,806,443,270 12.14%

HEMODINAMIA - 383,601,948 383,601,948 #¡DIV/0!

MATERIAL DE OSTEOSINTESIS 3,185,058,113 3,689,508,122 504,450,009 15.84%

TOTAL 25,826,217,257 28,266,486,314 2,440,269,057 9.45%

ALMACEN 27%

FARMACIA 59%

HEMODINAMIA

1%

MO 13%

Page 21: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

21

Cuadro Nro. 3 Compras por categorías o grupos (pesos)

TIPO 2018 %

MEDICAMENTOS 11,547,007,029 41%

MATERIAL MEDICO QUIRURGICO 6,318,664,960 22%

MATERIAL OSTEOSINTESIS 3,687,958,472 13%

LABORATORIO 2,501,842,527 9%

ACTIVOS FIJOS EN BODEGA 1,213,822,036 4%

BANCO DE SANGRE 1,000,706,804 4%

REPUESTOS 478,046,732 2%

ROPA HOSPITALARIA 307,887,353 1%

ELEMENTOS DE ASEO 304,202,299 1%

PAPELERIA Y UTILES DE ESCRITORIO 167,350,430 1%

DOTACION TRABAJADORES 161,172,139 1%

Aspecto importante a resaltar es la inversión que la Fundación Hospitalaria viene realizando en activos fijos y renovación tecnológica, pues del total de las compras, cerca de $ 1.214 millones de pesos, equivalentes al 4,29% corresponden a este tipo de activos. Otra situación importante a destacar es que la Organización no tiene concentración de sus compras con algunos proveedores, como se puede evidenciar en el cuadro Nro. 4. Los 20 principales proveedores durante el ejercicio objeto de análisis se detallan a continuación:

Cuadro Nro. 4. Principales Proveedores Año 2018

Proveedores Compras %

COMERCIALIZADORA FIJACION EXTERNA LTDA 2,124,553,560 8%

LOPEZ DEERAZO MARIA FANNY 2,086,254,455 7%

FUERTES MEJIA YANETH PATRICIA 1,659,161,029 6%

LABORATORIOS BAXTER S.A. 1,630,204,812 6%

MORENO MOSQUERA HUGO OMAR 1,335,279,500 5%

COBO MEDICAL SAS 1,288,548,089 5%

EVE DISTRIBUCIONES SAS 1,166,970,480 4%

B BRAUN MEDICAL S.A. 893,388,066 3%

DROGUERIAS Y FARMACIAS CRUZ VERDE SAS 870,482,487 3%

ORTHO CLINICAL DIAGNOSTICS COLOMBIA 810,669,513 3%

AMAREY NOVA MEDICAL S.A 731,504,717 3%

FRESENIUS KABI COLOMBIA SAS 716,071,491 3%

SOLINSA GC. SAS 673,120,822 2%

BIO DIAGNOSTICOS SAS 647,519,141 2%

RX S.A. 578,864,458 2%

IBARRA MARTINEZ JUAN CARLOS 476,149,202 2%

ABBOTT LABORATORIES DE COLOMBIA S.A. 457,904,145 2%

LABORATORIOS LIMITADA DE BOGOTA 428,673,126 2%

WERFEN COLOMBIA SAS 385,109,080 1%

MINERVA MEDICAL SAS 358,574,527 1%

Para el mes de agosto de 2017, La Fundación Hospital San Pedro, en asocio con los Hospitales: Servicios Especiales de Salud de Manizales, Clínica San Luis de Bucaramanga, y Hospital Infantil los Ángeles inició un proceso de compras conjuntas, de medicamentos y

Page 22: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

22

dispositivos médicos. Este proceso ha sido organizado y liderado por Bionexo, logrando cristalizar dos ejercicios, el primero en agosto de 2017, generando ahorros para nuestra Organización por valor de $157.843.720, el segundo en Abril de 2018 generando ahorros para nuestra Organización por valor de $ 149.163.620. Analizados y reconocidos los buenos resultados en los dos primeros ejercicios de compra conjunta, y siendo que los medicamentos tienen un gran impacto económico frente a los gastos globales dentro de la Fundación y teniendo en cuenta que cada vez estamos más maduros en las relaciones de cooperación entre las Instituciones, en el mes de octubre de 2018 se dio inicio a un tercer ejercicio de compras conjuntas con un nuevo integrante que nos permitió aumentar el volumen de compra y optimizar los beneficios de negociaciones del Grupo. Se trata del Hospital Universitario Nacional de Bogotá. Este proceso se encuentra en curso y se verán reflejados los resultados para el mes de abril de 2019. Finalmente, se manifiesta que en ningún momento la Fundación Hospital San Pedro ha obstaculizado la libre circulación de las facturas emitidas por los proveedores y contratistas durante la vigencia 2018.

2.6. VALORACIÓN DE ACTIVOS: Dando cumplimiento a compromisos adquiridos frente al tema de levantamiento y valorización de activos, la Institución realizó contacto con el Sr Gerardo Torres y la firma caleña Gonzalo Millán Auditores, como personal idóneo para realizar dicho trabajo:

- 5 de octubre de 2018 se realizó la reunión inicial con el Sr. Gerardo Torres donde se dieron a conocer las generalidades frente a lo que el Hospital necesita y espera de este trabajo.

- 29 de noviembre de 2018 se llevó a cabo la reunión con el Sr. Gerardo Torres y el Dr. Constantino, representante legal de la firma Gonzalo Millán Auditores, firma que cuenta con la experiencia y la capacidad técnica que se necesita para realizar esta actividad.

- A partir del 01 de noviembre de 2018 se asignó a la Sra. María Emperatriz Paz como responsable de activos fijos.

Avaluó lote de los dos puentes: Dando alcance a solicitud por parte de la Alcaldía frente al pago del impuesto del lote ubicado en la calle 22 carrera 26 lote interno dos puentes se procedió a verificar la propiedad y se realizó el avaluó, el cual determinó que es un área de 1260,41 m2 de terreno, sin construcción y con un valor aproximado de $382.457.160 Avaluó parqueaderos ubicados en el edificio calle real: Se da continuidad al proceso ejecutivo N. 2013-144 donde se realiza el avaluó de 18 parqueaderos ubicados en el edificio calle real de donde se obtiene que están en un valor aproximado de $25.212.500 c/u, para una suma total de $453.825.000.

2.7. GESTION AMBIENTAL Se fortaleció el compromiso institucional con la gestión ambiental a través de socializaciones y capacitaciones a lo largo del año 2018, tanto para los colaboradores como

Page 23: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

23

para estudiantes y tercerizados; se implementó el nuevo programa de cero papel como proyecto conjunto de los procesos de gestión documental, suministros y gestión ambiental. Se impartieron a lo largo del año 25 capacitaciones en PGIRASA, 23 en PIGA, 22 en Política Ambiental y 11 en la estrategia Cero papel con la siguiente asistencia:

Se efectuaron los seguimientos de adherencia al PGIRASA obteniéndose un 89% de cumplimiento, un punto más en comparación con el año 2017. Matriz de riesgos ambientales: Para el año 2018 se realizó el levantamiento de la matriz de riesgos ambientales, en la cual se determinan y priorizan los riesgos en materia ambiental que presenta la institución.

En dicha matriz se puede observar que el riesgo de mayor proporción en la institución es la inadecuada segregación de residuos hospitalarios, seguido de la contaminación hídrica por aguas residuales. Para mitigar el riesgo de contaminación por vertimientos, se han adelantado estudios para proyectar una planta de tratamiento de aguas residuales. En el momento se entregó a la

CAPACITACIONES

ITEM 2017 2018

Gestión integral de residuos PGIRASA 1352 asistentes 1701 asistentes

Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA

1303 asistentes 1701 asistentes

Política Ambiental 1294 asistentes 1701 asistentes

Programa Cero Papel 867 asistentes 1475 asistentes

Referenciación (Hospital departamental) - 8 asistentes

Referenciación (Hospital mental perpetuo socorro)

- 1 asistentes

Referenciación (Universidad mariana) - 3 asistentes

1er foro regional de Hospitales Verdes y Saludables

- 234 asistentes

Desarrollo sostenible FHSP - 728 asistentes

Semana de Gestión Ambiental 470 asistentes 666 asistentes

Page 24: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

24

Corporación Regional de Nariño, estudios para la obtención de resolución de permiso de vertimientos.

A. Gestión de Residuos Hospitalarios: El promedio mensual de producción de residuos peligrosos es de 12 toneladas. Esta cantidad se trata de la siguiente manera: 79% correspondiente a residuos biosanitarios por desinfección de alta eficiencia (esterilización por autoclave y disposición en relleno sanitario) y el 21% restante es incinerado, lo cual corresponde a residuos cortopunzantes, químicos y anatomopatológicos. En cuanto a estos residuos el hospital centra sus esfuerzos en metodologías de trabajo limpio y en la sensibilización y formación para generar conciencia y cultura en sus colaboradores. De igual forma dota con elementos que brindan seguridad al personal para la recolección de estos residuos que finalmente son entregados a una empresa externa para su recolección, tratamiento y disposición final.

En el caso de los residuos no peligrosos, el promedio de producción de residuos ordinarios cuyo proveedor del servicio es la empresa EMAS, es de 10 ton/mes los cuales son dispuestos en el relleno sanitario, y los residuos reciclables cuyo promedio de generación

mensual es de 1.1 tonelada son comercializados a la empresa de reciclaje. En cuanto al seguimiento a la segregación de residuos el hospital incrementó el promedio mensual de 19.090 Kg/mes a 23.401 kg /mes, como consecuencia de la apertura del crecimiento de la demanda en los servicios de la institución.

Estrategias de conservación del medio ambiente: Se han venido desarrollando actividades que propenden por la disminución de la contaminación: Los termómetros de mercurio fueron remplazados en su totalidad. Para el año 2018 ya

no se tienen material mercurial en procesos asistenciales.

52% 43%

5%

Generación de Residuos FHSP 2018

ResiduosPeligrosos

Residuos NoPeligrosos Ordinarios

Residuos NoPeligrosos Reciclables

Generación de Residuos FHSP

Residuos Peligrosos

Residuos No Peligrosos Total

Ordinarios Reciclables

2017 Kg Promedio mensual

9.729 8.371 990 19.090

2018 Kg Promedio mensual

12.157 10.097 1.146 23.401

Page 25: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

25

Se surtió el recambio de luminarias a tecnología LED, alcanzándose el 27,14% para el año 2018. Un incremento del 12% de recambio.

En el último año se entregaron 13.758 kilos de material reciclable (papel, cartón y plástico), incrementando un 23% en relación al año anterior.

La Fundación hospital San Pedro hizo entrega de 60 kilogramos para su correcta disposición final.

Con la alianza estratégica de nuestro proveedor de servicios especiales de disposición final de residuos SALVI, se logró la instalación del punto de acopio para el material de luminarias para su correcta disposición final. Para el año 2018 se hizo un acopio de 268 kilogramos, cantidad similar al año 2017.

Para la disposición final de los medicamentos vencidos y parcialmente consumidos, apoyados con la Corporación punto azul, se logró el acopio de 120 kilogramos, que se transportarán para su correcta disposición final.

Se realizó la campaña para recolección de residuos eléctricos y electrónicos RAEE´S, en el cual se dispuso adecuadamente 1.460 kilogramos. Este programa se lo realizó con el apoyo de la Gobernación lo cual genero un ahorro de aproximadamente 5.200.000 pesos por concepto de disposición final.

Protección de zonas verdes y jardines, siembra de plantas resistentes que demandan poco riego y trasplante de árboles en otros lugares del Hospital.

Es importante señalar que los planes pos-consumo que se vienen desarrollando en la institución no tienen ningún costo, lo cual es un ahorro para la institución en la disposición final y adecuada de estos residuos peligrosos. (Pilas, luminarias, medicamentos) B. Consumo del recurso hídrico:

En el componente ambiental agua, se tiene como acciones de impacto, la generación de vertimientos líquidos a la red de alcantarillado municipal. En este momento no se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales para verter el efluente menos contaminado pero se ha proyectado la implementación de esta. De igual manera, se tratan parcialmente las aguas residuales de la institución, con estructuras sanitarias como trampas de grasas industriales, para un vertimiento menos contaminante.

Consumo promedio: 2.952 m3/mes. Consumo por cama: 228 lts/cama/día. Cama: Atenciones pacientes.

0.001,000.002,000.003,000.004,000.005,000.006,000.007,000.008,000.00

20142015201620172018

CONSUMO DE AGUA FUNDACIÓN HOSPITAL SAN PEDRO m3

Page 26: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

26

La institución cuenta con Las baterías sanitarias con fluxómetro que es un sistema tipo ahorrador de agua, ya que las descargas son a presión. De igual manera la mayoría de las habitaciones de hospitalización tienen artefactos de bajo consumo. Sin embargo los lavamanos, duchas y lavaplatos en su mayoría no poseen accesorios ahorradores o economizadores de agua. Se hizo levantamiento de las tablas de Revisión Ambiental Inicial RAI, para tener conocimiento de los artefactos hidrosanitarios que la institución posee. Así mismo, la elaboración de la tabla de requisitos legales y la matriz de identificación de y valoración de impactos ambientales, para constituir el levantamiento de los parámetros de la norma ISO 14001. Este mismo inventario se controla para la generación de luminarias en la institución y se lo aplica para el compendio total de canecas usadas en la institución.

C. Consumo de Recurso Energético:

El Hospital cuenta instaladas en la mayoría de las áreas administrativas y asistenciales, luminarias de bajo consumo y balastros con 4 tubos de 17 w, pero en ningún área de la institución existen temporizadores y/o sensores de encendido de energía siendo esta una de las alternativas más eficientes para disminuir el consumo de energía. Algunas áreas poseen tecnología LED que es la ideal para disminuir costos en consumo energético. Para el año 2018, la instalación de luminaria LED fue de 27,14% de la totalidad de luminarias de la institución. Se espera para el 2019 incrementar este porcentaje en un 30% total, ya que el incremento en relación al año 2017 fue de 12%. Se observa en la gráfica que el consumo se mantiene en un porcentaje igual al año 2017, esto es debido al cambio de luminaria convencional por tecnología nueva y ahorradora LED.

Consumo promedio: 100.701 khw/mes Consumo por cama: 7.79khw/cama/día.

D. Control integrado de plagas: La institución cuenta con un programa para el manejo integrado de plagas. Toda la institución en sus exteriores posee cebaderos para el control de roedores. También se cuenta con un cronograma en el cual se encuentran estipuladas las áreas las cuales se deben realizar procesos de desinsectación y desinfección. El programa se ejecutó al 100% de sus actividades.

0.0020,000.0040,000.0060,000.0080,000.00

100,000.00120,000.00140,000.00

2014

2015

2016

2017

CONSUMO DE ENERGIA FUNDACIÓN HOSPITAL SAN PEDRO Khw

Page 27: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

27

Se ha proyectado el tratamiento de las aguas residuales de la institución, con la

implementación de la PTAR para poder acceder a los permisos ambientales referente al tema.

De igual manera se tiene proyectado la esterilización de residuos biosanitarios en la

institución, con la finalidad de disminuir los costos en tratamiento final de residuos hospitalarios.

2.8. RESPONSABILIDAD SOCIAL.- LIDERANDO CON EL CORAZÓN

A. PARA NUESTROS TRABAJADORES: El Comité de Bienestar Social desde el año 2014 ha cumplido un papel importante como aportante en el desarrollo institucional y frente a la responsabilidad social con uno de sus principales grupos de interés: los trabajadores. La ejecución del plan de Bienestar Social para el año 2018 mostró un cumplimiento del 95% con actividades que se extendieron a los hijos de los trabajadores buscando el beneficio de la familia. Se construyó el programa de estímulos e incentivos con el fin de mejorar la calidad de vida laboral y estimular la eficacia y creatividad en mérito del ejercicio de las funciones y participación en el logro de los objetivos institucionales. Para el año 2018 se programaron diferentes actividades las cuales contaron con la participación de Trabajadores, con un monto de inversión total de $475,091,270 desagregados en valores así:

Concepto 2018

Celebraciones y conmemoraciones 4,750,004.00

Cursos de ingles 22,800,000.00

Cursos de música 5,100,000.00

Cursos de natación 5,460,000.00

Deporte y actividad física 9,279,000.00

Fiestas y paseos 34,850,784.00

Gimnasio 18,046,500.00

Humanización 1,465,310.00

Refrigerios 371,451,773.00

Reuniones de apoyo 1,887,899.00

Total 475,091,270.00

Page 28: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

28

El promedio de asistencia a las actividades programadas por el comité de bienestar con relación a trabajadores inscritos fue del 77% en la siguiente tabla se relacionan cobertura y porcentaje de asistencia:

En el mes de Junio de 2018, la coordinación de Docencia Servicio en representación del Comité de Bienestar Social del Hospital, presentó en la Ciudad de Bogotá, en el Marco del 51 Congreso Internacional de Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo , la experiencia del Comité en los últimos 4 años como una de las estrategias para el mejoramiento institucional. El Hospital San Pedro ocupó el puesto 13 entre cientos de empresas colombianas de mayor solidez financiera. En el mismo año ocupó el puesto 108 en ventas según el ranking de las 5.000 mejores empresas en Colombia. Suministro de refrigerios: En el marco de la responsabilidad social empresarial la Fundación Hospital San Pedro, entrega diariamente a todos los Trabajadores de la Organización tres refrigerios, los cuales son distribuidos en la jornada de la mañana, de la tarde y de la noche y al personal que por necesidad del servicio tuvieran que permanecer en sus instalaciones en una jornada de 12 horas se les realiza el suministro y/o entrega de un almuerzo. Por este concepto la Fundación ha realizado una inversión aproximada de: Refrigerios nocturnos: $ 101.605.113 millones de pesos.

ACTIVIDADES DE BIENESTAR POBLACION

OBJETO No PERSONAS

INSCRITAS

No DE PERSONAS

QUE PARTICIPAN

% DE CUMPLIMIENTO DE

INSCRITOS 2018

VALORACION MEDICA OCUPACIONAL 210 210 190 90%

ZONA CARDIO

281

89 65 73%

SPORT BODY 26 18 69%

BODY TECH 52 37 71%

NATACION 43 39 91%

TOTAL 210 159 76%

FUTBOL FEMENINO 1 32 20 63%

FUTBOL MASCULINO 1 18 14 78%

ACONDICIONAMIENTO FISICO 281 25 18 72%

INGLES 66 43 41 95%

ORGANETA NIÑOS

93

17 8 47%

GUITARRA NIÑOS 13 12 92%

GUITARRA ADULTOS 6 5 83%

TOTAL 36 25 69%

PASEO DEL DIA DEL TRABAJO 750 550 447 81%

FIESTA DE FIN DE AÑO 825

NUEVO AMANECER 23 23 18 78%

Page 29: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

29

MES REFRIGERIOS VLR. UNIT VLR TOTAL DESAYUNO VLR. UNIT VLR TOTAL ALMUERZOS VLR. UNIT VLR TOTAL TOTAL

ENERO 12051 1404 16,919,604 203 2700 548,100 426 6264 2,668,464 20,136,168

FEBRERO 12777 1404 17,938,908 193 2700 521,100 398 6264 2,493,072 20,953,080

MARZO 12816 1404 17,993,664 193 2700 521,100 447 6264 2,800,008 21,314,772

ABRIL 13103 1404 18,396,612 209 2700 564,300 438 6264 2,743,632 21,704,544

MAYO 13703 1404 19,239,012 208 2700 561,600 517 6264 3,238,488 23,039,100

JUNIO 13091 1404 18,379,764 174 2700 469,800 400 6264 2,505,600 21,355,164

JULIO 13359 1404 18,756,036 2700 - 349 6264 2,186,136 20,942,172

AGOSTO 13920 1404 19,543,680 2700 - 379 6264 2,374,056 21,917,736

SEPTIEMBRE 13826 1404 19,411,704 2700 - 426 6264 2,668,464 22,080,168

OCTUBRE 14685 1404 20,617,740 2700 - 463 6264 2,900,232 23,517,972

NOVIEMBRE 10846 1404 15,227,784 2700 - 348 6264 2,179,872 17,407,656

DICIEMBRE 9842 1404 13,818,168 2700 - 265 6264 1,659,960 15,478,128

TOTAL 216,242,676 3,186,000 30,417,984 249,846,660

CONSOLIDADO REFRIGERIOS, DESAYUNOS Y ALMUERZOS

REFRIGERIOS NOCTURNOS

MES CANTIDAD VLR UNITARIO VLR TOTAL

ENERO 2756 2,856 7,869,813

FEBRERO 2614 2,856 7,464,329

MARZO 3054 2,856 8,720,758

ABRIL 2986 2,856 8,526,583

MAYO 2991 2,856 8,540,860

JUNIO 2984 2,856 8,520,872

JULIO 3091 2,856 8,826,412

AGOSTO 3066 2,856 8,755,024

SEPTIEMBRE 2966 2,856 8,469,472

OCTUBRE 3052 2,856 8,715,047

NOVIEMBRE 2964 2,856 8,463,761

DICIEMBRE 3058 2,856 8,732,180

TOTAL 101,605,113

Refrigerios, desayunos y almuerzos entregados a Médicos Internos y Funcionarios de la Fundación Hospital San Pedro: $249.846.660

Es decir, que en el año 2018 la Institución realizó una inversión por este concepto de trescientos cincuenta y un millones cuatrocientos cincuenta y un mil setecientos setenta y tres pesos $351.451.773.

Espacios para parqueo: brindando comodidad y seguridad a sus trabajadores, el hospital dispuso de 105 sitios para el parqueo de vehículos automotores distribuidos en tres bandejas.

B. DE CARA A LA COMUNIDAD El Jueves 13 de Diciembre de 2018 se planeó y ejecutó entre la Fundación Hospital San Pedro y la Universidad Cooperativa de Colombia el PRIMER CURSO "EDGAR PAREDES" DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO, dirigido a 50 Ciclistas de la Región. Este proyecto nació a raíz del sensible e inesperado fallecimiento del Dr. EDGAR PAREDES AGUIRRE.

Page 30: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

30

A este programa se le dará continuidad en el 2019 ampliando la cobertura a 200 ciclistas y cerrando con un SEMINARIO EN LIDERAZGO DEPORTIVO con un conferencista de talla internacional, dirigido a 300 personas. Reestructuración de parqueaderos: con el fin de mejorar la atención de pacientes y familiares y en cumplimiento de nuestra política de responsabilidad social y del plan maestro de infraestructura, la Fundación Hospital San Pedro contempló la construcción de tres (3) bandejas de parqueo adicionales, con el fin de que la Institución cuente con amplios y suficientes espacios de parqueo para beneficiar a los pacientes, sus familias y trabajadores de la Fundación, sin afectar al mismo tiempo su compromiso con el medio ambiente, como miembros de la red global de hospitales verdes y saludables. Teniendo en cuenta que el sistema de acreditación hospitalaria centra su atención en el paciente, su familia y en la humanización del servicio, la Fundación Hospitalaria designó espacio exclusivo a los pacientes y sus familias, con 32 sitios de parqueo ubicados en la bandeja C, en consideración de que es una área de fácil acceso a la unidad de urgencias, servicios ambulatorios y a los bloques asistenciales. Construcción muro de cerramiento externo tramo 1, taludes y andén tramo 2: Comprometidos con la política de seguridad del paciente, humanismo, accesibilidad y la responsabilidad que la Institución tiene frente a la seguridad del paciente, familiares y talento humano, el 27 de agosto de 2018 se suscribió contrato con el Ing. Jairo García Santacruz cuyo objeto fue la construcción del muro de cerramiento externo tramo 1, taludes y anden tramo 2, obra avaluada en aproximadamente 184 millones de pesos y que se ejecutó en un 91,65 % al cierre del año. La inversión realizada en este proyecto constituye un claro ejemplo del compromiso de la Fundación con la responsabilidad social y evidencia su materialización. En el año 2018 la Fundación Hospital San Pedro ocupó el puesto 13 entre cientos de empresas colombianas de mayor solidez financiera (fig. 1); en el mismo año ocupó el puesto 108 en ventas según el ranking de las 5.000 mejores empresas en Colombia (fig. 2).

Fig. 1

Page 31: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

31

C. CON NUESTRO MEDIO AMBIENTE Conservación de recursos naturales: comprometida con la RSE y la búsqueda por mejorar las condiciones laborales, sociales y ambientales en la Institución, da continuidad al cumplimiento de la política ambiental y de SGSST desde las actividades diarias de la prestación del servicio. Se mantiene el Programa Institucional de Gestión Ambiental, PIGA, de la Fundación Hospital San Pedro el cual se constituye en una herramienta para impulsar, promover y sensibilizar en programas como la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios enmarcado en el documento PGIRASA, Uso Eficiente de los Recursos Agua y Energía con la visión de ahorro, Control Integrado de Plagas, Mantenimiento de la Arquitectura Paisajística y Promoción de las Condiciones de Trabajo ambientalmente Favorables (Salud ocupacional). Para dar cumplimiento al programa se sostiene el apoyo al programa de uso eficiente y ahorro de agua y energía, manejo integral de residuos, programa de 3Rs Reducir, reutilizar y reciclar, programa cero papel, programa dona vida recolectando tapitas, pilas con el ambiente, punto azul, lumina, RAEES (gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y semana de gestión ambiental, donde se desarrollan actividades enfocadas en el conocimiento y preservación de los espacios Institucionales. Programa Cero Papel: Da continuidad al compromiso de sensibilización y reducción del consumo de papel en la Institución, sin dejar a un lado la línea base de la ley de protección de datos. Para dar cumplimiento se crea el comparendo educativo institucional como herramienta para la sensibilización del personal de la Institución. Mantenimiento de la arquitectura paisajística: dentro de este proceso se sostiene contrato con la empresa JARDINES Y PLANTAS, el cual conlleva una inversión de $7.896.000 anuales, cuyo objeto es la conservación de la arquitectura paisajística de la Institución. En conjunto con el área de gestión ambiental, en el 2018 se realizó la 5 jornada de reforestación donde se sembraron más de 440 árboles de sauco, acacia y sauce, es decir, que entre el hospital y la bocatoma se cuenta con más de 970 árboles con una proyección a

Fig. 2

Page 32: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

32

20 años de 10.000 especies para ser el pequeño pulmón de Pasto, como parte del compromiso en el mantenimiento y preservación de zonas verdes de la institución. Cabe resaltar el compromiso adquirido por la Institución al ser parte de la red global de hospitales verdes y saludables, donde se ha capacitado a los diferentes servicios frente a la reducción de la huella ecológica y promoción de la salud pública, participando del primer foro de hospitales verdes y saludables realizado en la ciudad de Pasto. Plan de uso eficiente y ahorro de agua: En el 2018 se da inicio al proyecto: “planta de tratamiento de aguas residuales” con la carta de intención realizada a la firma de Ingeniería Vega y Cárdenas Asociados Soluciones Integrales de Ingeniería SAS, proyecto que de ser aprobado contempla una inversión aproximada de $700.000.000, y del cual hasta el cierre del año se recibieron los estudios para los diseños, caracterización de laboratorio y el levantamiento topográfico. El proyecto en mención permitió obtener el certificado para el vertimiento de aguas residuales de Corponariño, presentando el plan de ingeniería con diseños y memorias de cálculo del sistema de tratamiento de aguas residuales generadas por el Hospital San Pedro, cumpliendo de esta manera con la normativa y responsabilidad, en cuanto a control del manejo y uso adecuado de los recursos se refiere.

D. PARA CON NUESTROS PACIENTES

El Grupo por un Hospital Más Humano hace la presentación de su Informe de Gestión y Financiero 2018 bajo el lineamiento claro del compromiso que tiene con los pacientes y sus familiares que acuden al Hospital San Pedro que provienen con mayor énfasis de comunidades aledañas y de los diferentes municipios de Nariño , Putumayo y otros departamentos del país. En el año 2018 se lograron atender 434 solicitudes de pacientes suministrándoles ayuda económica para el hospedaje en el Albergue El Buen Samaritano por un valor de $16.632.000.00; las estancias oscilan entre 1 y 3 días y muchos de ellos vienen con un acompañante el cual también recibe la ayuda. Trabajamos día a día en el cuidado y atención en salud de los pacientes que asisten a la sala de Quimioterapia y a la Unidad Renal del Hospital San Pedro. Es así que en aras de brindar la mejor atención posible, no solo en salud sino de manera integral hemos encontrado que muchos de los pacientes cuentan con escasos recursos económicos y deben asistir a largas jornadas en el hospital lo que para ellos implica costos de transporte y alimentación; tal situación nos ha llevado a unirnos y buscar contribuir de diversas maneras pero en especial en la consecución de refrigerios que brinden un alivio a las largas jornadas. Esta labor la hemos venido desarrollando de manera exitosa brindando 11.275 refrigerios al año con un promedio de 50 pacientes diarios, para un valor total en el 2018 de $16.852.000.

AYUDA VALOR COBERTURA

Pasajes $ 600.000 30 pacientes Corsé $ 140.000 1 paciente

Page 33: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

33

Examen $ 215.000 1 paciente Cobijas $ 1.700.000 Refrigerios $16.852.000 11275 pacientes Albergue $16.632.000 434 solicitudes TOTAL $36.139.000

Se han brindado ayudas para pasajes por valor de $600.000 para 30 pacientes; para la compra de un corsé un paciente por valor de $140.000.00 y examen un paciente $215.000.00 Se han recaudo en donaciones $1.700.000.00 las cuales están destinadas para la compra de cobijas para acompañantes de pacientes en el servicio de urgencias.

Page 34: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

34

Page 35: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

35

3. PERSPECTIVA DEL CLIENTE 3.1. SATISFACCIÓN DEL USUARIO

Según la metodología establecida para la medición de la satisfacción del usuario, se aplican un total de 690 encuestas que se distribuyen porcentualmente en los diferentes servicios. La encuesta aplicada en el año 2018 incluye preguntas referentes al Grupo de estándares del proceso de atención al cliente asistencial del Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Resultados:

a. Adecuación en el trato

El porcentaje de adecuación en el trato, en 2018 es del 97%, porcentaje que se obtiene después de aplicar la nueva metodología de la encuesta de satisfacción del usuario, por la atención brindada en el hospital.

b. ¿Recomendaría los servicios del Hospital a otras personas?

De la encuesta aplicada en año 2018 el resultado obtenido supera la meta planteada, viéndose afectado positivamente por los ajustes realizados en los procesos de atención, las mejoras en su infraestructura, la apertura de nuevos servicios, que favorecen al usuario facilitando su acceso. Esperamos que el 95% de los pacientes responda que regresaría a nuestro hospital para ser

atendido, sin embargo, durante este semestre la meta es alcanzada y se supera llegando a un 96%.

96%

95%

2018 META

ADHERENCIA FHSP - Recomendaria

97%

90%

2018 meta

ADECUACION EN EL TRATO

Page 36: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

36

c. Proceso de atención consulta externa

Se ha establecido como meta el 90%

de satisfacción con la prestación de

los servicios en cada proceso de

atención, misma que no ha sido

alcanzada por el servicio de consulta

externa, el porcentaje obtenido para

este semestre es del 84%, viéndose

afectado por variables como: entrega

de información, oportunidad en la

atención y falta de información si

existe retraso en la misma. Se aplica

además la encuesta de evaluación de comprensión de derechos y deberes, en la cual el

80% de los usuarios manifiestan que se les informo y comprendió sus derechos.

d. Proceso de atención UFCA

El porcentaje de satisfacción

alcanzado en la UFCA es del 86%, sin

embargo se encuentran

oportunidades de mejora en aspectos

como: entrega de información,

oportunidad en la atención y falta de

información si existe retraso en la

misma.

Se aplica además la encuesta de

evaluación de comprensión de derechos y deberes, en la cual el 76% de los usuarios manifiestan que se les informo y comprendió sus derechos. e. Proceso de atención urgencias

El porcentaje de satisfacción del usuario con los servicios prestados en Urgencias alcanza el 78%. Se identifican oportunidades de mejoramiento en entrega de información durante el acceso, registro e ingreso y proceso de atención. Se aplica además la encuesta de evaluación de comprensión de derechos y deberes, en la cual el 86% de los usuarios manifiestan que se

les informo y comprendió sus derechos.

84%

90%

2018 META

LIBRETA DE CALIFICACIONES - CONSULTA EXTERNA

78%

90%

2018 META

DIMENSION TECNICA- URGENCIAS

86%

90%

II SEM META

DIMENSIÓN TECNICA - UFCA

Page 37: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

37

f. Proceso de atención en hospitalización

Hospitalización alcanza el 82% de satisfacción con los servicios prestados. Se identifican oportunidades de mejoramiento en entrega de información durante el ingreso la estancia o por las demoras presentadas en el proceso de atención. La encuesta se aplica y desagrega por servicios (Quirúrgicas A y B, Ginecología, Medicina Interna y Especiales). Se aplica además la

encuesta de evaluación de comprensión de derechos y deberes, en la cual el 86% de los usuarios manifiestan que se les informo y comprendió sus derechos. g. Proceso de atención General

En general la Fundación Hospital san Pedro, alcanza un 83% de satisfacción con la atención entregada a los usuarios. La pregunta relacionada con comprensión de derechos y deberes, muestra que al 84% de los usuarios se les informo y comprendió sus derechos.

3.2. CONSOLIDADO PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES 2018.

Durante el año 2018 se atiende un total de 181439 pacientes en los diferentes procesos de atención, de ellos 2120 usuarios que corresponde al 1.17% interponen sus manifestaciones y de estos específicamente el 0.81% expresa su inconformidad a través de peticiones, quejas, reclamos o sugerencias y el 0.36% radica felicitaciones. La desagregación de estos datos se encuentra en la siguiente tabla:

Número Proporción

Atenciones Año 181439 Total Manifestaciones 2120 1.17% Total Quejas 1322 0.73% Total Felicitaciones 650 0.36% Total Sugerencias 123 0.07% Total Peticiones 22 0.01% Total Reclamos 3 0.00%

82%

90%

2018 META

DIMENSIÓN TECNICA - HOSPITALIZACIÓN

84%

90%

II SEM META

DIMENSIÓN TECNICA - FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO

Page 38: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

38

En adelante se realiza la descripción de los Indicadores del Procedimiento de Gestión PQRSF en el año 2018, cuando se tramitaron un total de 2120 manifestaciones establecidas por los usuarios de manera personal, por oficios, email o a través de los 28 buzones distribuidos en los diferentes proceso de atención.

A. CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES

El porcentaje de felicitaciones corresponde al 31%, el de quejas 62%, sugerencias 6% y los derechos de petición al 1%. Observando una variación importante en la interposición de quejas que del 77% disminuye al 62% al finalizar el año y las felicitaciones que pasan del 27% al 31%. Es importante mencionar que se aclaran las manifestaciones confusas y se verifican las felicitaciones.

26

69

5 0 1

26

69

4 0 1

27

77

5 0 1

31

62

6 0 1

0

20

40

60

80

100

FELICITACION QUEJAS SUGERENCIA RECLAMOS D. DE PET

CLASIFICACIÓN DE MANIFESTACIONES

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV

Page 39: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

39

B. TIEMPOS DE RESPUESTA

La Superintendencia Nacional de Salud en su capítulo de Participación Ciudadana, el código contencioso administrativo y el estándar 47 del Manual de Acreditación establecen que las organizaciones deben contar un procedimiento que le permita al usuario interponer quejas las que se deben responder oportunamente y aclarando sus dudas o satisfaciendo sus necesidades, la meta es responder el 100% de las manifestaciones oportunamente. Después del plan de contingencia ordenado por la gerencia en el primer semestre, este indicador mejora ostensiblemente, cerrando el 2018 con un 73% de quejas respondidas oportunamente y un 27% de forma inoportuna, siendo importante aclarar que los indicadores se afectan por la inoportunidad que se presentó durante los primeros meses, porque actualmente el comportamiento es completamente diferentes al obtener respuestas oportunas de la mayoría de las coordinaciones.

C. DISTRIBUCION DE MANIFESTACIONES POR PROCESOS DE ATENCIÓN

31

13 13

7 7 7 6 6 10

32

10

14

8 7 7

4 8

10

30

10

15

8 6 7

4 8

12

28

10 14 7 7 7

4 8

15

0

5

10

15

20

25

30

35

URG HOSP AMB QUIR UFCA FACT VIG AT. US OTROS

SOLICITUDES POR PROCESO DE ATENCIÓN

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

59

41

0

64

36

0

71

29

0

73

27

0

100

0

20

40

60

80

100

120

OPORTUNA NO OPORTUNA NO RESPUESTA META

TIEMPOS DE RESPUESTA

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV

Page 40: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

40

El mayor número de manifestaciones se origina en los procesos de atención de urgencias, servicios ambulatorios, hospitalización, seguido del segmento denominado OTROS en donde se relacionan servicios en los que se han radicado manifestaciones esporádicamente, además de Quirófanos, Facturación, Atención al Usuario, UFCA y Vigilancia.

D. CAUSA DE MANIFESTACIONES

El porcentaje de manifestaciones por inoportunidad en la atención continúa siendo la primera causa de manifestación de nuestros usuarios, seguida por las felicitaciones. El porcentaje de trato inadecuado es del 7% y de inoportunidad en la información es del 6%. Las manifestaciones que se agrupan en el denominado segmento OTROS, incluyen expresiones como: inoportunidad al egreso, uso de celular en horas laborales, insuficiencia de camillas, confusión en la entrega de turno, autorizar acompañante, dificultad al ingreso, inoportunidad en trámites administrativos, entre otras. El 46% de las quejas presentadas por los usuarios y tramitadas en las coordinaciones se encuentran relacionadas con la vulneración de algunos derechos de los usuarios, siendo los más frecuentemente vulnerados:

1. Que oportunamente se me entreguen los medicamentos y realicen los procedimientos que requiero -438 (64%)

40

26

1

21

7 5

51 41

26

1

18

7 7

45 40

27

1 19 7 6

46

38 31

0

18

7 6

47

0

10

20

30

40

50

60

IN. ATEN. FELIC MAL ATEN. OTROS MALT IND INF V.DER YDEB

CAUSAS DE MANIFESTACIONES

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

70

12 10 6

2 0

63

14 13 7

1 2

64

12 12 7

1 4

64

15 13 7

2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

OPORTUNIDAD INFORMACIÓN T. CAPACITADOS

VULNERACIÓN DERECHOS Y DEBERES

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

Page 41: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

41

2. Derecho a recibir trato digno – 103 (15%) 3. A obtener información clara, apropiada y suficiente - 87 (13%) 4. Recibir atención en condiciones adecuadas de higiene, alimentación, seguridad y respeto a

mi intimidad - 45 (7%). 5. Otros - 14 (2%).

Los derechos que se identifican como vulnerados se relacionan directamente con las causas de manifestaciones y los procesos de atención en donde se radican la mayor parte de las manifestaciones que son Urgencias e Imagenología.

E. FELICITACIONES POR PROCESO DE ATENCIÓN

Finalmente, es importante mencionar los servicios con mayor número de felicitaciones: Fundación

Hospital San Pedro, Urgencias, Quirúrgicas bloque B, Ginecobstetricia, Servicios Ambulatorios,

seguidos de Quirúrgicas bloque A.

3.3. ALIANZAS ESTRATÉGICAS: Al finalizar el 2018, la Fundación Hospital San Pedro cierra con dos alianzas estratégicas que se reflejan en la apertura de dos servicios con una inversión significativa:

1. Contrato de cuentas en participación para la prestación de servicios de resonancia magnética nuclear suscrita con el Instituto Radiológico del Sur, cuyo objeto constituye aunar esfuerzos entre las partes respecto a infraestructura, capacidad profesional y financiera para la prestación de servicios en salud en resonancia magnética nuclear y aquellos servicios complementarios o afines a los anteriores, alianza en la que el Hospital San Pedro tiene derecho al 50% de las utilidades que se generen las cuales se pagaran y liquidarán de forma anual.

2. Alianza estratégica entre la Fundación Hospital San Pedro y el Instituto Cardiovascular de Nariño cuyo objeto constituye aunar esfuerzos entre las partes respecto a infraestructura, capacidad profesional, administrativa y financiera para la prestación de servicios de salud en Hemodinamia, diagnóstico cardiovascular,

15

11

9 8 8

7

11

14

9

9

7 6

8

12

8

11

6

8 9

11

8

11

6

8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

QUI. B FHSP GO URG QUIR.A SER AMB

P. DE ATENCIÓN FELICITADOS

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

Page 42: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

42

neurointervencionismo y electrofisiología, marcapasos y arritmias cardiacas, alianza en la que el Hospital tendrá derecho al 45%de las utilidades netas que se generen.

3.4. ESTADÍSTICAS DE GESTIÓN HOSPITALARIA INFORME ESTADÍSTICO 2018

CAPACIDAD, PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA HOSPITALARIA ESTADÍSTICA DE GESTIÓN HOSPITALARIA – EGRESOS/TRASLADOS POR SERVICIO ENERO-DIC 2018

De cada 100 camas disponibles en el Hospital, en promedio 92.79 permanecieron ocupadas diariamente en el mes. GINECOLOGÍA/OBSTETRICIA y QUIRURGICAS BLOQUE B fueron los servicios donde se observó el mayor porcentaje ocupacional, UCIN, QUIRURGICAS BLOQUE A y UCI son los servicios donde se observó la menor ocupación.

QUIRURGIC

AS BLOQUE

A

301 - 338

M ED.

INTERNA

BLOQUE

B

101 - 125

HOSP

2°PISO

BLOQUE

B

201 - 225

***

QUIRURGIC

AS -

CUIDADO

ESPECIAL

GINECOLOG

ÍA /

OBSTETRIC

IA 401 - 432

CAMAS DISP. PROM. MENS.450 288 288 262 343 192 1823 231

DIAS CAMAS DISPONIBLES13521 8760 8760 7963 10425 5800 55229 7014

DIAS PACIENTES12335 8479 8409 7087 9693 5246 51249 5940

E S T A N C I A11612 7693 7576 6648 11300 4642 49471 273 5357 55101 54828

EGRESOS / TRASLADOS2988 1593 1349 1098 5063 1098 13189 269 931 14389 27578

PROMEDIO DE ESTANCIA 3.89 4.83 5.62 6.05 2.23 4.23 3.75 1.01 5.75 3.83 1.99

% DE OCUPACION 91.23 96.79 95.99 89.00 92.98 90.45 92.79 84.69

GIRO DE CAMAS 6.64 5.53 4.68 4.19 14.76 5.72 7.23 4.03

UC IN

OBSERVACIÓ

N

(URGENCIAS)

HOSPITALIZA

CIÓN +

RECUPERACI

ÓN

(QUIROFANO)

+UCIN

H OSP IT . +

OB SER V. +

UC IN

DINÁMICA

HOSPITALARIA

HOSPITALIZACIÓN

TOTAL

HOSP.

U.C.I.

ADULTOS

RECUPERACI

ÓN

(QUIRÓFANO)

Page 43: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

43

CAPACIDAD, PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA HOSPITALARIA ESTADÍSTICAS DE GESTIÓN HOSPITALARIA EGRESOS / TRASLADOS

TOTAL URGENCIAS MEDICO QUIRÚRGICAS - 2.018

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

ENERO FEBRERO M ARZO ABRIL M AYO JUNIO JULIO AGOSTOSEPTIEM

BREOCTUBRE

NOVIEM BR

EDICIEM BRE

TOTA L

A Ñ O

2 0 18

PR OM ED I

O M ES

CAMAS DISP. PROM. MENS. 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 756 63

DIAS MES 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365 30

DIAS CAMAS DISPONIBLES 1953 1764 1953 1890 1953 1890 1953 1953 1890 1953 1890 1953 22995 1916

DIAS PACIENTES 2679 2651 2679 2679 2627 2653 2856 2701 2669 2729 2477 2497 31897 2658

E S T A N C I A

EGRESOS / TRASLADOS 2569 2630 2791 2451 2360 2647 2744 2549 2632 2767 2502 2358 31000 2583

EGRESOS / TRASLADOS

(PACIENTES A QUIENES SE LES

CARGÓ ESTANCIA - Reporte

768 - REPORTE PRODUCCION

1101 1043 1210 1033 1082 1078 1069 1045 1045 1047 1040 1001 12794 1066

PROMEDIO DE ESTANCIA 2.33 2.52 2.31 2.37 2.18 2.46 2.57 2.44 2.52 2.64 2.41 2.36 2.42 2.4

PORCENTAJE DE OCUPACION 137.17 150.28 137.17 141.75 134.51 140.37 146.24 138.30 141.22 139.73 131.06 127.85 138.71 138.8

GIRO DE CAMA 17.48 16.56 19.21 16.40 17.17 17.11 16.97 16.59 16.59 16.62 16.51 15.89 16.92 16.9

DINÁMICA HOSPITALARIA

TOTAL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS - 2.018

Page 44: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

44

Para el Promedio de Estancia, en Hospitalización el servicio que presenta mayor representatividad es Quirúrgicas Bloque B con 6.05 días en promedio que permanecen los usuarios hospitalizados y el servicio que presenta el menor promedio es Ginecología con 2.19 días. * En lo relacionado con Giro Cama, en el periodo, en Hospitalización, el servicio de Gineco Obstetricia presenta el Giro cama más elevado, 14.76 pacientes pasan en promedio por una cama disponible y el menor promedio es UCIN con 4.03 pacientes Nacimientos

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA - NACIMIENTOS SEGÚN TIPO DE PARTO

CESÁREAS PARTOS VAGINALES

2016 1,839 763

% DE CRECIMIENTO 2016 vs 2015 2% -9%

2017 1,995 859

% DE CRECIMIENTO 2017 vs 2016 8% 13%

2018 1945 949

% DE CRECIMIENTO 2018 vs 2017 -2.50% 10.48%

% DE CRECIMIENTO 2018 - 2014 42.00% 19.00%

HOSPITALIZACIÓN: 2.014 - 2018 (QUIRÚRGICAS BLOQUE A, MED. INTERNA, QUIRÚRGICAS BLOQUE B, GINECOLOGÍA / OBSTETRICIA,

QUIRÚRGICAS ESPECIALES, U.C.I. ADULTOS)

EGRESOS / TRASLADOS

PORCENTAJE DE OCUPACION

GIRO DE CAMA PROMEDIO DE ESTANCIA

2014 11,326 90.7 7.1 3.8

2015 11,758 92.9 7.6 3.6

% DE CRECIMIENTO 2015 vs 2014

4% 2.4% 7.4% -4.9%

2016 11,926 93.3 7.7 3.5

% DE CRECIMIENTO 2016 vs 2015

1% 0.4% 0.4% -3.7%

2017 12,827 93.5 7.6 3.5

% DE CRECIMIENTO 2017 vs 2016

8% 0.2% -0.2% 0.0%

2018 13,189 92,79 7.23 3.75

% DE CRECIMIENTO 2018 – 2017 3% -1% -5% 7%

Page 45: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

45

Procedimientos Quirúrgicos

PROCEDIMIENTOS

REALIZADOS EN QUIRÓFANO CANTIDADES VALORES

2016 16,122 13,841,865,802

% DE CRECIMIENTO 2016 vs 2015

4% 13%

2017 17,186 14,605,343,617

% DE CRECIMIENTO 2017 vs 2016

7% 6%

2018 21,944 16,899,280,397

% DE CRECIMIENTO 2018 – 2017

28% 15%

Consulta Médica Especializada

ASIGNACIÓN DE CITA MEDICA ESPECIALIZADA

2016 76,974

% DE CRECIMIENTO 2016 vs 2015 -3%

2017 84,653

% DE CRECIMIENTO 2017 vs 2016 10%

2018 71.036

% DE CRECIMIENTO 2018 – 2017 -16%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

2015 vs 2014 2016 vs 2015 2017 vs 2016 2018 vs 2017

% CRECIMIENTO CESAREAS- PARTO VAGINAL

CESÁREAS

PARTOSVAGINALES

Page 46: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

46

3.5. PRODUCCIÓN La meta planteada en producción para el año 2017 se cumplió, presentándose cifras superiores a las proyectadas en algunos servicios. Mensualmente se realizó el reporte por parte de cada una de las coordinaciones hacia la oficina de planeación. Los resultados fueron monitorizados y analizados de manera conjunta entre las coordinaciones y la Subgerencia de Prestación de servicios en sus reuniones mensuales, y por la Subgerencia Administrativa y Financiera y Planeación para la consolidación de metas y resultados. El cumplimiento porcentual se encuentra resumido en la siguiente tabla:

SERVICIO % CUMPLIMIENTO

DE META

URGENCIAS 100.17%

CONSULTA EXTERNA 103.93%

QUIROFANOS 120.00%

UCI 93.23%

HOSPITALIZACION 103.00%

BANCO DE SANGRE 101.10%

LABORATORIO CLINICO 100.00%

FARMACIA 94.70%

REHABILITACION 114.93%

SERVICIOS AMBULATORIOS 99.24%

ONCOHEMATOLOGIA 96.61%

UNIDAD RENAL 95.87%

Promedio institucional 102%

Page 47: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

47

3.6. HUMANIZACIÓN Comprometidos con el cumplimiento de la política de Humanización, la Institución se encaminó a través de actividades como: Calidez en el trato:

Difusión de derechos y deberes:

Difusión e incremento en la cultura de humanización entre los funcionarios de la

Institución:

Seguimiento a las manifestaciones por trato inadecuado:

Page 48: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

48

Implementación buenas prácticas de humanización:

Incremento cultura organizacional en usuarios:

Además de actividades que se han desarrollado durante el cumplimiento de las actividades diarias en la prestación del servicio tales como: Cumplimiento en el apoyo del sufrimiento y el dolor. Fortalecimiento del equipo de acompañamiento espiritual Fortalecimiento del equipo de psicología. Acompañamiento e intervención en rondas de seguridad como mecanismo de contacto y

retroalimentación con los colaboradores, pacientes y familiares. Articulación con los comités de Bienestar Social, COPAST y convivencia laboral, como

mecanismo para fortalecer el cumplimiento de la política de humanización desde todas las aristas Institucionales.

Page 49: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

49

A. ENCUESTA DE PERCEPCION HUMANIZACION APLICADA A TRABAJADORES a. Ambiente Físico:

b. Relación Entre Compañeros De Trabajo

Vale la pena resaltar el trabajo realizado durante el 2018 frente a los resultados observados, puesto que el % más bajo en éste año hace alusión al acuerdo generalizado por parte de los trabajadores frente al mal ambiente que crean los chismes, comentarios o murmuraciones

c. Trabajador y la institución

Los resultados de las encuestas hacen que intuir que durante el 2018 se ha realizado un trabajo dinámico que permitió impactar de manera positiva en el talento humano de la Institución, tanto así, que en promedio el 93% de los encuestados consideran que la relación entre el trabajador y la Institución es favorable.

Page 50: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

50

3.7. PROYECTOS DE INVERSIÓN DE REORGANIZAIÓN FÍSICO FUNCIONAL

A. Hemodinamia Dando continuidad al plan maestro de infraestructura hospitalaria, para el año 2018 la Institución emprende cinco obras nuevas y de reestructuración, necesarias para dar cumplimiento a las exigencias de los entes reguladores y proyectar a la Organización como una de las más modernas en el sur del País y en el Departamento de Nariño. Las obras civiles que se priorizaron fueron previamente identificadas, cuantificada y diseñadas de acuerdo con la Normatividad Hospitalaria y en especial con la norma de habilitación, Resolución 2003 de 2014, Resolución 4445 de 1996, la Resolución 1043 de 2006, el Decreto 1011 de 2006, Resolución 1447 de 2016 y demás normas reglamentarias, lo cual permitió estimar el monto de las inversiones. En cada una de las obras la Gerencia de la Fundación adelantó las invitaciones a cotizar supervisando que se cumpliera con las fases de planeación, ejecución y liquidación en acompañamiento de la interventoría por parte de un contratista o de la supervisión técnica, administrativo y financiera por parte de la Subgerencia.

B. Construcción muro de cerramiento externo tramo 1, taludes y anden tramo 2:

Esta obra tiene como objeto cumplir con los estándares de calidad y acreditación frente al tema de seguridad y RSE. La obra inicio su ejecución en el mes de Agosto de 2018 y al mes de diciembre registra un avance cercano al 91,65%, con una inversión de $ 184.042.992. Con esta obra la Organización gana espacios, mejora notablemente la fachada, la arquitectura paisajística, impacta en el entorno, en la seguridad Institucional y en el compromiso de responsabilidad social al pavimentar 99 metros lineales de anden con recursos propios.

Contratista: Ing. Jairo García Santacruz Interventor: Arq. Diego Vela Luna

C. Adecuación y remodelación del área de Farmacia y central de mezclas:

Se da viabilidad a esta obra para dar cumplimiento a los requisitos de INVIMA; siendo así, las nuevas instalaciones contemplaron los requisitos en cuanto a espacio y diseños establecidos en los requerimientos, donde se especifica en brindar los áreas que garanticen una correcta funcionalidad y operatividad de los procesos asistenciales que allí se desarrollan y dotando al servicio de una infraestructura moderna y reglamentada. La obra inicio su ejecución en el mes de octubre de 2018 y al mes de diciembre registra un avance del 98% con una inversión de $49.471.510. El área intervenida le brinda a la Organización un área construida de 60 M2

Contratista: Arq. Javier Felipe Ramón Apraez Villota Supervisión: Ing. Cesar Mauricio Calvache González, Subgerente Administrativo y Financiero.

Page 51: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

51

D. Construcción área de mantenimiento:

Obra desarrollada al finalizar la bandeja B del área de parqueo de las instalaciones físicas de la Institución, cuyo objeto contempla la construcción del área de mantenimiento, un lugar de aproximadamente 270 m2 construidos, con ventanería en aluminio, el vidrio laminar, las obras de mampostería, muebles de trabajo en madera y demás obras complementarias tendientes a conferir a ésta área una fachada totalmente terminada acorde a la arquitectura de la edificación de la Institución. Contempla obras internas de acabados, redes y dotación hospitalaria. La obra inicio su ejecución en el mes de julio de 2018 y al mes de diciembre contempla un avance del 99%, con una inversión de $361.409.534.

Contratista: Arq. Javier Felipe Ramón Apraez Villota Interventor: Ing. Jairo García Santacruz

E. Adecuación área resonador:

Esta obra se desarrolla en el área contigua a servicios ambulatorios, contempla alrededor de 80m2 y tiene como objeto realizar las adecuaciones necesarias para la instalación de resonador magnético en la fundación hospital san pedro, proyecto realizado en alianza con el Instituto Radiológico del Sur. La obra inició su ejecución en el mes de noviembre de 2018 y para el mes de diciembre se registró un avance del . Esta intervención contempla una inversión aproximada de $140.000.000 en adecuación, redes, sistema de aire e instalaciones eléctricas.

Contratista: Ing. José Antonio Martínez Guerra Supervisión: Ing. Cesar Mauricio Calvache González, Subgerente Administrativo y Financiero.

F. Adecuación de la capilla: Cumpliendo con el compromiso Institucional se desarrolla la remodelación de la capilla, proyecto realizado por la Constructora Javier Felipe Apraez y contempló una inversión de $25.673.631. La obra dio inicio a su ejecución el 1 de octubre del 2018 y finalizó el 27 de noviembre de 2018.

Contratista: Arq. Javier Felipe Ramón Apraez Villota Supervisión: Ing. Cesar Mauricio Calvache González, Subgerente Administrativo y Financiero

Page 52: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

52

Page 53: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

53

4. PERSPECTIVA DE PROCESOS

4.1. ACREDITACIÓN La Fundación Hospital San Pedro ha realizado 4 ciclos de autoevaluación frente a los estándares de acreditación, los cuales han tenido las siguientes calificaciones:

CALIFICACIONES DE AUTOEVALUACION

I CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO

Cliente asistencial - hospitalización 1.17 1.77 2.01 2.49

Cliente asistencial - ambulatorio 1.54 2 2.5

Direccionamiento 1.1 1.68 2.06 2.49

Gerencia 1.31 1.56 2.03 2.24

Gestión de la información 1.25 1.61 1.72 2.15

Gestión de la tecnología 1.09 1.38 1.51 2.5

Gestión del ambiente físico 1.25 1.35 1.91 2.65

Talento Humano 1.07 1.63 2.16 2.74

Mejoramiento Contínuo 1.52 2.24 2.86

PROMEDIO GENERAL 1.18 1.56 1.96 2.51

Derivados de estas evaluaciones se han derivado 4 ciclos de planes de mejora por cada uno de los estándares con los siguientes porcentajes de cumplimiento:

CALIFICACIONES DE PLANES DE MEJORAMIENTO

I CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO

Cliente asistencial - hospitalización 90%

93% 72% 91% Cliente asistencial - ambulatorio 95% 71% 92% Direccionamiento 86% 80% 64% 95% Gerencia 92% 77% 70% 88% Gestión de la información 88% 37% 72% 94% Gestión de la tecnología 100% 22% 48% 100% Gestión del ambiente físico 100% 79% 74% 95% Talento Humano 86% 100% 76% 92% Mejoramiento Contínuo 33% 85% 92% PROMEDIO GENERAL 92% 81% 71% 91%

Page 54: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

54

Es de anotar que en noviembre de 2018 se emitió la resolución 5058 la cual modifica la resolución 123 de 2014 razón por la cual la institución debe postularse para la acreditación con el nuevo manual; eso implicó realizar ajustes en las plantillas de autoevaluación y plan de mejora, así como la inclusión de 50 nuevos datos exigidos como indicadores por ICONTEC. Se han presentado algunas dificultades en la consecución de datos para medición de indicadores en razón a la oportunidad de respuesta frente a requerimientos por parte del software de historia clínica con que cuenta el hospital, ocasionando algunos reprocesos al interior de los equipos de mejoramiento. En concordancia con lo anterior el IV ciclo se cierra en el mes de febrero de 2019, por lo cual el resultado de cumplimiento aquí reflejado corresponde al mes de diciembre de 2018. Se aspira a obtener en la autoevaluación del siguiente ciclo un promedio institucional de 3.4 para la postulación frente al ente acreditador.

4.2. SEGURIDAD DEL PACIENTE Para el año 2018 la Fundación Hospital San Pedro se hizo acreedora del V Galardón Nacional Hospital Seguro edición 2017-2018 otorgado por la Asociación de clínicas y Hospitales de Colombia, cuyo resultado de evaluación global luego de la visita realizada entre los días 9 y 10 de mayo fue la siguiente:

CÓDIGO

ESTANDAR

CALIFICACIÓN

A1

La institución ha incorporado dentro de su direccionamiento estratégico, a la seguridad del paciente como un aspecto clave de su orientación estratégica en la generación de valor.

5

A2

El Modelo de Atención de la institución está claramente enfocado a garantizar la seguridad del paciente.

4

A3

Los comités y otros grupos de trabajo operan sistemáticamente como instrumentos de apoyo en la mejora de la seguridad.

4

A4

La seguridad asistencial es uno de los ejes temáticos centrales de los procesos de desarrollo integral del talento humano, que propicie el mejoramiento y la transformación cultural.

4

B1

Los líderes de la institución (miembros de la Junta Directiva, Gerente y demás cargos de alto nivel) están comprometidos con la seguridad como una prioridad institucional.

5

B2

Se cuenta con un programa permanente que promueva, evalúe e incentive el desarrollo de una cultura de la seguridad.

5

Page 55: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

55

Las calificaciones obtenidas demuestran que en aquellos ítems evaluados con 4 el hospital se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo pero con algunas brechas no significativas en su aplicación, medición y mejoramiento; en aquellos aspectos calificados con 5, la organización muestra evidencias claras del cumplimiento total del estándar tanto en la documentación como en su implantación, aplicación, medición y mejoramiento con brechas que de llegar a existir, son mínimas.

El informe dejó 19 hallazgos los cuales fueron llevados a plan de mejora institucional de los cuales con corte a diciembre se tenía un 77 % de cumplimiento.

Para la Fundación Hospital San Pedro fue un logro importante haber recibido el galardón en su primera postulación, situación con muy contados antecedentes en el país.

A. Gestión de eventos adversos e incidentes: El Comité de seguridad del paciente se articula con otros comités como Farmacovigilancia, hemovigilancia, reactivovigilancia, infecciones intrahospitalarias, tecnovigilancia, vigilancia epidemiológica. El reporte de eventos adversos e incidentes, el cual es anónimo se realiza por el aplicativo HEALT SQ “San Pedrito Seguro”, lo cual ha generado un incremento en el reporte de los sucesos.

Gestión de eventos adversos

AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

NUMERADOR 103 627 1013 998 1027

DENOMINADOR 127 678 1211 1146 1262

TOTAL 81% 92% 84% 87% 81%

META 90% 90% 90% 90% 90%

Los incidentes han ido incrementando lo cual es esperable teniendo en cuenta el aumento de la cultura de reporte y siendo lo deseable que disminuya la proporcionalidad de los eventos adversos.

Page 56: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

56

Frecuencia de los principales eventos adversos e incidentes

TIPO DE REPORTE I SEMESTRE 2018 II SEMESTRE 2018

VALOR PORCENTAJE VALOR PORCENTAJE

IAAS 115 7% 95 6%

Cancelación de Cirugía 104 6% 85 5%

Demora en el traslado del paciente 95 6% 69 4%

Registro equivocado 94 5% 111 6%

Registro incompleto 74 4% 78 5%

Caídas 68 4% 41 2%

Ulceras por presión 68 4% 48 4%

Incumplimiento de ordenes médicas 67 4% 21 2%

Reacción a la donación de sangre 66 4% 25 2%

No adherencia a guías y protocolos 59 3% 37 2%

Equipos y dispositivos médicos defectuosos

31 2% 44 3%

Flebitis Química 29 2% 43 3%

TOTAL 1727 100% 1357 100%

Se retroalimenta con cada proceso los principales eventos e incidentes y se gestionan a través de planes de mejoramiento

B. Rondas de seguridad

En la tabla se describe los ciclos por año, el número de servicios visitados y el porcentaje de cumplimiento de las rondas, para un promedio del 85 %.

Page 57: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

57

Se continuo con la aplicación de la metodología de SESIONES BREVES DE SEGURIDAD, que tiene como objeto compartir espacios entre el equipo de seguridad del paciente, la subgerencia de prestación de servicios y el personal asistencial; como su nombre lo indica son sesiones cortas con duración de 5 a 10 minutos, se realizan tres días a la semana Los Protocolos y Procedimientos revisados en el 2018 fueron:

Procedimiento de identificación del paciente Protocolo de prevención y cuidado de caídas v2 protocolo de prevención y cuidado de ulceras por presión protocolo de recibo y entrega de turno enfermería Instructivo de notas de enfermería

C. Capacitación y evaluación a especialistas A lo largo del 2018 se programaron 4 charlas con médicos especialistas, relacionadas con metodología y estándares frente a galardón hospital seguro, paquetes instruccionales, buenas prácticas para prevenir y minimizar la ocurrencia de eventos adversos; se logró un 97.6% de especialistas capacitados pero se encontró algo de resistencia frente a la presentación de evaluaciones ya que sólo el 57,1% las presentaron. La nota promedio obtenida es del 4.24 siendo las preguntas con más baja calificación las relacionadas con tiempo de lavado de manos y conciliación medicamentosa.

4.3. INFECCIONES La Fundación Hospital San Pedro cuenta con un plan de prevención y control de infecciones incorporado en el plan de direccionamiento estratégico de la organización, se origina en la política de seguridad del paciente y se operativiza basado principalmente en el paquete instruccional del Ministerio de salud: detectar, prevenir y controlar las infecciones asociadas a la atención en salud – IAAS. Los componentes son: vigilancia y control epidemiológico de las infecciones intrahospitalarias y dispositivos médicos, la elaboración e interpretación del perfil de resistencia bacteriana institucional, el uso racional de antibióticos con control de Dosis diaria definida - DDD (basado en el programa Antimicrobial Stewardship) y la asistencia clínica por medio de herramientas como la revista médica, la respuesta oportuna a interconsultas y la capacitación permanente al personal asistencial de la institución. La evolución de los indicadores que miden los componentes de infecciones en el hospital son:

• Promedio general de adherencia al protocolo de higiene de manos rutinario:

AÑO 2015 2016 2017 2018

% ADH PROM 51 49 50 61

Page 58: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

58

• Para lavado de manos quirvrgico el promedio de adherencia:

AÑO 2015 2016 2017 2018

% ADH PROM 67 68 64 61

• Promedio general de adherencia a las medidas de aislamiento de pacientes:

AÑO 2015 2016 2017 2018

% ADH PROM 42 48 65 61

• Promedio adherencia a la Guía de antibióticos:

AÑO % PROM ADHERENCIA

2016 74

2017 83

2018 86

Los resultados de auditoría de adherencia al uso de profilaxis antibiótica son:

%ADH 2016 %ADH 2017 %ADH 2018

23 33 89

• Jndice global de IAAS ha ido disminuyendo paulatinamente:

AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

% ADH PROM 3.1 3.7 3.6 1.6 0.8 1.3

• Promedio de infección de sitio operatorio – ISO:

AÑO PROM. CIRUGIAS %

2015 1313 0.8

2016 1142 1.1

2017 857 0.8

2018 854 0.8

• Adherencia a medidas de prevención de bacteriemia por catéter (central o periférico) para todo el hospital:

AÑO 2015 2016 2017 2018

% ADH PROM 71 69 64 66

• Adherencia a medidas de prevención de ITU por sonda en todo el hospital para 2015:

AÑO 2015 2016 2017 2018

% ADH PROM 68 67 67 68

• Adherencia a medidas de prevención de NAVM o NAAS:

AÑO 2015 2016 2017 2018

% ADH PROM 61 56 71 75

Page 59: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

59

• El porcentaje de endometritis post parto y post cesárea:

PARTOS AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

PROM 0.00 0.00 0.00 0.00 1.3 1.0

CESAREAS AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

PROM 0.01 0.00 0.00 0.01 0.5 0.5

• El promedio del rendimiento de cultivos positivos para 2017 y 2018 se ha mantenido en 29%. • La tasa de infecciones por transfusión se ha mantenido en 0% desde 2013. Los 18 indicadores del CIIH han demostrado un avance considerable en cuanto a la prevención y el control de las mismas se alinean con el direccionamiento estratégico institucional se analizan mensualmente en el grupo operativo y/o en el comité gerencial, muestran tendencias desde 2013 y han permitido tomar decisiones importantes a la administración en cuanto al uso de antibióticos, resistencia bacteriana, control y prevención de infecciones durante los últimos años. En 2018 realizó la primera semana de prevención de infecciones donde asisten 682 trabajadores con un 71% de evaluados y una nota promedio de 4.0, además se realiza taller de aislamientos a UCIN con una asistencia del 87% de trabajadores citados y se capacita al 100% de trabajadores de servinariño proveedor de la nutrición, al 100% de personal de la liga de usuarios y al 77.5% de funcionarios de servicios generales, se realiza además con apoyo de la coordinación de hospitalización, una evaluación de conocimientos sobre aislamiento e higiene de manos a 16 camilleros, con una nota promedio de 4.3/5.

4.4. PLANES OPERATIVOS El año 2018 se constituye en el segundo ejercicio consecutivo y formalizado para evaluación y seguimiento a planes de acción correlacionados con el direccionamiento estratégico, observándose una mayor adherencia de los coordinadores/líderes de procesos a la metodología implementada, como mecanismo de autocontrol y evidencia del impacto de sus acciones. En este año el promedio de cumplimiento de los Planes operativos fue del 89%, superando la meta estratégica establecida para este año que era del 85%.

La meta no fue alcanzada por 10 procesos que equivalen al 26% del total; con ellos se deben adelantar acciones de fortalecimiento de conocimientos y de adherencia a la metodología. El 74% de los procesos restantes que cumplieron la meta, reflejan el entendimiento respecto del direccionamiento estratégico y el compromiso con los logros organizacionales,

Page 60: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

60

LABORATORIO CLINICO 91%ESTADISTICA 91%

SUMINISTROS 92%GESTION

DOCUMENTAL 92%

LIMPIEZA Y D HOSP 93%SEGURIDAD DEL

PACIENTE 93%SUBG PRESTACION SS 93%

SUBG ADMTIVA 94%NUTRICION 94%

URGENCIAS 94%

BANCO DE SANGRE 94%

ESTERILIZACION 95%REHABILITACION 95%

VIGILANCIA

EPIDEMIOLOGICA 96%ATENCION AL USUARIO 96%

CONSULTA EXTERNA 96%IAMI 97%

HOSPITALIZACION

ADULTOS 97%INFECCIONES 97%

CUIDADO INTENSIVO 97%

con un cumplimiento global superior al evidenciado en la vigencia 2017. Tomando el comparativo de los dos grandes bloques de procesos se observa un cumplimiento de metas superior en los procesos asistenciales (89%) frente a los administrativos (62%). Igualmente, los procesos asistenciales que alcanzaron la meta el 72% lo hicieron por encima del 90%, mientras sólo el 33% de los procesos administrativos que lograron el cumplimiento de la meta, superaron el 90%. Del total de procesos (39) el 51% (20 procesos) superaron la meta por encima del 90%.

4.5. GESTION DEL RIESGO

A. Sistema de administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo -SARLAFT-:

La Fundación Hospital San Pedro ha establecido el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo - SARLAFT-, y en cumplimiento a la normatividad vigente y la política establecida, realiza de manera mensual los reportes en línea a la unidad de información y análisis financiero del Ministerio de Hacienda –UIAF.

B. Seguimiento a riesgos clínicos desde

Seguridad del Paciente A través de Gestión efectiva del riesgo, uso de herramientas Fundamentadas en la Evidencia Científica AMFE “Análisis de modo falla efecto”, se viene aplicado desde el 2016 a los procedimientos principales de los servicios misionales, los cuales han variado en cuanto a la clasificación del riesgo desde alto hasta bajo riesgo.

LABORATORIO CLINICO 91%ESTADISTICA 91%

SUMINISTROS 92%GESTION

DOCUMENTAL 92%

LIMPIEZA Y D HOSP 93%SEGURIDAD DEL

PACIENTE 93%SUBG PRESTACION SS 93%

SUBG ADMTIVA 94%NUTRICION 94%

URGENCIAS 94%

BANCO DE SANGRE 94%

ESTERILIZACION 95%REHABILITACION 95%

VIGILANCIA

EPIDEMIOLOGICA 96%ATENCION AL USUARIO 96%

CONSULTA EXTERNA 96%IAMI 97%

HOSPITALIZACION

ADULTOS 97%INFECCIONES 97%

CUIDADO INTENSIVO 97%

Page 61: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

61

El siguiente gráfico consolida el nivel de riesgo en el que se encuentra la fundación hospital san pedro en su parte asistencial, con un 38% en RIESGO MEDIO En promedio del año 2018 se obtuvo un cumplimiento a plan de mejora derivado del AMFE del 70%. Al respecto se debe mejorar el seguimiento y fortalecer las estrategias de autocontrol que cada líder asistencial deba implementar de acuerdo a los protocolos y paquetes instruccionales que le apliquen.

C. Seguimiento a riesgos en procesos de apoyo y estratégicos El hospital cuenta con una Política para la gestión del riesgo que establece el compromiso de los trabajadores a establecer los mecanismos necesarios para evitar, reducir, compartir y mitigar los riesgos relacionados con el desarrollo de sus procesos y que pudieran afectar negativamente a las personas, las instalaciones, los bienes y los equipos. En concordancia con lo anterior a partir del año 2017 se lleva de manera formal y documentada la identificación, análisis y seguimiento a riesgos de los procesos de apoyo y estratégicos, aplicando la metodología DAFP (departamento administrativo de la función pública) adoptada en el hospital. En la gráfica se muestra el incremento del número de riesgos (62 en 2017 y 67 en el 2018) y su correspondiente clasificación debido al mejor conocimiento de la metodología por parte de líderes de proceso e incremento en la cultura de la medición del riesgo.

3

17

22 20

3

23 27

14

0

5

10

15

20

25

30

EXTREMO ALTO MODERADO BAJO

Comportamiento del riesgo Residual 2017-2018

2017

2018

Page 62: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

62

Para la vigencia 2018 se identificaron un total de 67 riesgos inherentes para 17 procesos. Después de correr la herramienta e identificar los controles existentes en la institución se logró reducir el nivel de los mismos tal y como se muestra en las siguientes gráficas: Del ejercicio para seguimiento quedaron un total de 3 riesgos extremos (5%) 23 riesgos en clasificación alta (34%) a estos 26 riesgos se les debía dar tratamiento por parte de cada responsable de proceso; 27 riesgos en clasificación moderada (40%) y 14 en clasificación de riesgo bajo (21%) a estos 41 riesgos se implementaron solamente acciones de seguimiento y monitoreo.

El cumplimiento general de las acciones tendientes a reducir los riesgos se encuentra por el orden del 92%

Como parte de la política de Gestión del riesgo, la Fundación Hospital San Pedro ha dado cumplimiento a la normativa sobre derechos de autor. En ese mismo sentido, el software institucional posee las respectivas licencias.

4.6. GESTION DOCUMENTAL Dando continuidad al proyecto sobre memoria histórica, la Fundación Hospital San Pedro realizo la primera exposición de la vida y logros de la Dra. Enma Guerra Nieto evento realizado en las instalaciones de la institución en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre.

Riesgo Inherente Total

EXTREMO 26

ALTO 33

MODERADO 4

BAJO 4

TOTALES 67

Riesgo Residual Total

EXTREMO 3

ALTO 23

MODERADO 27

BAJO 14

TOTALES 67

Page 63: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

63

El Archivo General de La Nación y Programa ADAI Corporación Iberoamericana de Archivos liderado por el Gobierno Español, permitió que la Fundación Hospital San Pedro concursará a nivel mundial en el mes de mayo de 2018, para obtener recursos económicos, que apoyen actividades referentes al tema objeto del proyecto en comento. Dentro de la gestión del año 2018 se realizaron las siguientes actividades: Participación en la evaluación y aprobación de TRD en Concejo Departamental de

Archivo por invitación de Secretaria General del mismo de la Gobernación de Nariño con autorización de gerencia.

Gestión para la adquisición de equipos y elementos de conservación documental para el archivo clínico, archivo de gestión, central, histórico, y de la Unidad de correspondencia.

Carta de intención del Archivo General de la Nación para que la Institución forme parte para en el Comité Nacional de Historias Clínicas.

Cumplimiento de actividades para acreditación en un porcentaje del 92.59%. Exposición de memoria histórica y gestión para la consecución de muebles, publicidad y

divulgación. Gestión para realización del reporte de bases de datos ante la superintendencia de

industria y comercio y capacitación al personal directivo, jefes, entre otros… sobre el manejo de información con datos personales.

Asesoría y apoyo en la organización del archivo de la Diócesis de Pasto por solicitud de Gerencia.

Asesoría y apoyo en la organización del archivo de la Universidad Católica del Sur por solicitud de Gerencia.

Page 64: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

64

Page 65: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

65

5. PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

5.1. PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN

A través de La Dirección de Talento Humano, durante la vigencia 2018 ha desarrollado actividades tendientes al cumplimiento de cada uno de los procesos y procedimientos objeto de la política relacionada con la gestión del Talento Humano.

CUMPLIMIENTO PLAN DE CAPACITACIONES

Para cumplir con el componente de aprendizaje y desarrollo organizacional, contemplando los diferentes aspectos de la gestión del talento humano se desarrollaron además los siguientes aspectos: Fortalecimiento y seguimiento a los tiempos de respuesta y encuesta de satisfacción al

cliente interno de la Fundación Hospital San Pedro, a través del formato de identificación de necesidades del cliente interno, donde se obtuvo un resultado del indicador tiempo de respuesta a las necesidades del cliente interno con cierre al 2018 de 1.7 días, con un total de 767 solicitudes.

TIEMPO DE RESPUESTA

62%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2018

RESULTADO

META DEL PERIODO

1.7

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2018RESULTADOMETA DEL PERIODO

Page 66: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

66

GESTIÓN DE NECESIDADES DEL CLIENTE INTERNO

Fortalecimiento, implementación y control del procedimiento de planeación del talento humano con la actualización del Manual de Suficiencia del Talento Humano de acuerdo a capacidad instalada, oportunidad, seguridad y calidad en la prestación del servicio, además la generación del plan de cargos el cual se corrobora con la aplicación de la lista de chequeo a través de las inspecciones en los diferentes servicios.

Con el fin de cumplir con las expectativas de la Gerencia, en la generación de nómina, se estableció como fecha límite de entrega de novedades por parte de los coordinadores de procesos hasta el día 20 del mes a pagar y fecha de entrega de la nómina para pago el 29 del mes a pagar desde la Dirección de Talento Humano a la Dirección Financiera.

Se adelantaron los procesos de convocatoria tendientes a cubrir los nuevos cargos y las

vacancias temporales generadas en el transcurso del año, incluyendo las fases y pruebas contempladas en la convención colectiva y en el reglamento interno de trabajo como son: Prueba de conocimientos, prueba psicotécnica, entrevista y visita domiciliaria.

Se realizó control y seguimiento para la entrega de dotación a los trabajadores con derecho adquirido a través de las minutas contractuales establecidas en el año anterior.

Se liquidó de manera oportuna el pago de todas las liquidaciones de las prestaciones

sociales económicas para cada uno de los trabajadores y ex trabajadores de la institución, así como las ordenadas por las autoridades judiciales y administrativas.

Apoyar a la Gerencia de la Fundación en la construcción de los referentes e insumos a

tener en cuenta para el proceso de negociación con los internistas y participar en la formulación de las nuevas propuestas y escenarios de contratación con los profesionales médicos especializados en el área de medicina interna.

Apoyar a la Gerencia de la Fundación en la puesta en marcha del servicio de

Hemodinamia.

Realizar la proyección de los costos de nómina de personal con beneficios económicos convencionales, personal vinculado por código sustantivo de trabajo, personal temporal, aprendices SENA y pensionados, para la vigencia 2019 de conformidad con las unidades de costos establecidas en la Fundación Hospital San Pedro.

100%

90%

85%

90%

95%

100%

105%

2018RESULTADO META

Page 67: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

67

5.2. TRANSFORMACIÓN CULTURAL La Fundación Hospital San pedro documento en el 2018 la Política de Cultura organizacional c cuyo objetivo es promover la transformación cultural en todos los colaboradores, con el fin de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, y contribuir al desarrollo personal e institucional. En línea con la política se documentó el programa de transformación cultural y se documentó la metodología para la medición de la cultura organizacional (Cameron & Quinn) aplicando la encuesta a 244 trabajadores, con el objetivo de identificar la cultura organizacional predominante (como punto de partida o línea base) y la cultura que los trabajadores quisieran tener. En la siguiente gráfica y cuadro se expone el resultado de esta medición:

Los trabajadores identifican que somos una cultura tipo CLAN es decir, una organización que se caracteriza por un ambiente amistoso donde existe compromiso y cohesión, cuyos líderes son Mentores; se hace énfasis en el Desarrollo del talento Humano, el sostenimiento se basa en la Satisfacción del cliente y personal; el estímulo se

enfoca hacia el Trabajo en equipo, participación y consenso, Se observa también la influencia de la CULTURA JERÁRQUICA es decir poseemos también un ambiente estructurado y formal (debido principalmente a que en las organizaciones hospitalarias se deben cumplir “ordenes”) donde se hace necesario tener estabilidad y control; los líderes poseen fuertes características de coordinadores ; las reglas y políticas son importantes en el

Cultura Ahora Ideal CLAN 30 34

ADHOCRATICA 21 22 MERCADO 22 20

JERARQUICA 26 23 TOTAL 100 100

17.73

21.47

15.42

22.15

16.98 26.21

19.82

30.13 19.21

22.48

14.98

20.03

15.19 23.16

19.56

34.35

Fexibilidad y Discreción

Adhocracia

Enfoque externo

Mercado

Estabilidad y control

Jerarquía

Enfoque interno

Clan

CONSOLIDADO CULTURA ACTUAL Vs IDEAL

Ahora Ideal

Page 68: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

68

desempeño institucional y la sostenibilidad también depende de una adecuada planificación y control de los costos (Eficiencia ). Con respecto a la cultura Ideal, los trabajadores desean que la cultura tipo Clan se conserve y fortalezca, en la cual el predominio de la autoridad y la jerarquía sea menor a la actual, prefiriendo que los líderes depositen mayor confianza en ellos y que a nivel general seamos más retadores, sin temor a ser evaluados a través del cumplimiento de metas y objetivos.

5.3. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Se aplicó la Evaluación de desempeño a través de competencias, el cual se realizó de acuerdo con los principios de igualdad, eficacia, transparencia, imparcialidad, objetividad y mérito, así como una demostración continua del desempeño de las competencias laborales y comportamentales. En el año 2018 se adelantó el proceso de evaluación de desempeño bajo la responsabilidad de cada Jefe o Coordinador de área, lográndose una cobertura de 855 trabajadores en los que se incluyó personal del nivel directivo, profesional, técnico, operativo y médicos especialistas. La calificación promedio que se obtuvo fue de 4.4; la evaluación contempló ejes de acreditación como seguridad del paciente, gestión del riesgo y humanización.

5.4. SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El Sistema de seguridad y salud en el trabajo está definido y formalmente adoptado por la Fundación Hospital San Pedro bajo normativa actualizada en sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, se ha realizado desde el 2017 la autoevaluación en cumplimiento a la resolución 1111 de 2017 y desde los hallazgos encontrados se ha adoptado el plan de trabajo. A continuación se aborda las líneas de acción más importantes consideradas en el marco de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. SEÑALIZACIÓN: En la actualidad las instalaciones de la Fundación Hospital San Pedro se encuentra con la señalización de emergencias y seguridad, proceso que inicio con un recorrido por las instalaciones de la Organización, en compañía de los miembros del Copasst, en el marco del plan de emergencia a fin de identificar los sitios en los que se requería adelantar el proceso en comento, buscando cuantificar el número de señales y

Page 69: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

69

evitando generar contaminación visual. Lo anterior de conformidad con los estándares y norma UNE 23035/4:2003 y el manual de señalética. MATRIZ DE RIESGO: La Fundación hospitalaria para la vigencia 2018 tiene actualizado su matriz de riesgo basada en la normatividad GTC 45 en la cual se identificó los riesgos para cada una de las áreas o unidades de atención y de conformidad con los procedimientos que ejecuta cada unidad funcional. Este proceso tuvo el acompañamiento de la ARL y la participación de los trabajadores que ejecutan cada una de las actividades asistenciales y administrativas. Desde la implementación en esta matriz se encontraron 5 riesgos prioritarios riesgo biológico, riesgo psicosocial, riesgo biomecánico, riesgo químico, riesgo radiación ionizante. Para controlar estos riesgos y poder realizar intervención se plantearon programas de vigilancia epidemiológica para cada uno de ellos. A través del Programa de Vigilancia Epidemiológica que tiene como objetivo fundamental prevenir desordenes musculo esqueléticos o D.M.E en la población trabajadora, se desarrollan actividades para el fortalecimiento del programa de pausas activas, higiene postural, intervención y seguimiento a casos especiales, fortaleciendo de esta manera la cultura del autocuidado y la autoprotección. RIESGO PSICOSOCIAL: Para el control de los factores de riesgo psicosocial y potencializar los factores protectores se implementara para el año 2018 – 2019 el Sistema de Vigilancia Epidemiológica que tiene como objetivo fundamental controlar condiciones organizacionales y de la gestión del talento humano, así como condiciones ambientales con el propósito de disminuir la incidencia de patologías asociadas al estrés laboral. Durante el año 2016 se realizó la aplicación de la batería de medición de riesgo subjetivo en una población de 597 trabajadores el cual servirá de línea base del presente sistema. Para el periodo comprendido entre febrero y Junio de 2017 se desarrollaron estrategias en el marco del proyecto “Fortalecimiento de estilos de vida y trabajo saludables en los trabajadores y usuarios de la Fundación Hospital San Pedro”, a través de las psicólogas practicantes de la Universidad de Nariño, entre las que se encuentran:

“Cinco minutos con mi jefe”, cuyo objetivo es fomentar la comunicación organizacional, para promover relaciones interpersonales adecuadas. Se contó con la participación de 68 trabajadores de los cuales 50 pertenecen al área de Urgencias, 7 al área de UCI Adultos y 11 al área de Banco de sangre.

“Tejiendo relaciones saludables”, que tiene por objetivo, promover estilos de liderazgo positivo en la FHSP, con el fin de crear un modelo positivo de líder institucional, a los encuentros asistieron un total de 139 trabajadores, de los cuales 15 pertenecen al área de Banco de Sangre, 35 al área Urgencias, 44 al área de Hospitalización y 45 al área de UCI adultos.

“Pensando en mí”, la cual pretende brindar estrategias para optimizar el control de estrés en los trabajadores de diferentes áreas de la FHSP, por medio de pausas mentales saludables, difusión de política de SPA y mi tiempo saludable, participaron 503 trabajadores de la FHSP, pertenecientes a diferentes áreas.

Page 70: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

70

“Nuevo Amanecer”, ésta estrategia pretende preparar a los trabajadores de la Fundación Hospital San Pedro, próximos a jubilarse entre el periodo 2017-2021, para un retiro laboral saludable y activo. Asistieron al primer encuentro denominado “Educando para la jubilación”, 18 de 37 trabajadores convocados.

Indicadores de Ausentismo Laboral: a continuación se presenta los indicadores consolidados de ausentismo que la Fundación hospitalaria ha construido a lo largo de la vigencia 2018.

INDICADORES DE AUSENTISMO LABORAL

Datos Consolidado

Total de horas hombre 1840.255

No. de accidentes de trabajo 87

No. de accidentes de trabajo con incapacidad 40

No. de días de incapacidad por accidente de trabajo 681

No. Enfermedades laborales nuevas + antiguas 3

No. de trabajadores en el periodo 1014

Fórmula Indicador Consolidado

Frecuencia de accidente de trabajo

(No de accidentes de trabajo que se presentaron en el período / Total de horas hombre trabajadas en el período “Z”) * 240.000.

11.3

Frecuencia de accidente de trabajo con incapacidad.

(No de accidentes de trabajo con incapacidad que se presentaron en el período / Total de horas hombre trabajadas en el período “Z”) * 240.000.

5.2

Severidad de accidentes de trabajo

(No de días de trabajo perdidos por accidente de trabajo en el período + número de días cargados en el período / Total de horas hombre trabajadas en el período) * 240.000.

88.81

Mortalidad de los accidentes (No de accidentes de trabajo mortales que se presentaron en el período / Total de accidentes de trabajo que se presentaron en el período “Z”) * 100.

0.6%

Tasa de Incidencia Mes No. de Accidentes/No. de Trabajadores prom

8.6%

Incidencia de la enfermedad laboral

(No de casos nuevos de enfermedad laboral en el período / Promedio total de trabajadores en el período ) * 100.

-

Prevalencia de la enfermedad laboral

(No de casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral en el período / Promedio total de trabajadores en el período “Z”) * 100

0.3%

Page 71: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

71

RADIACIONES IONIZANTES: Se realizan pruebas complementarias con el personal de imágenes diagnósticas como: hemograma, recuento de plaquetas y reticulocitos, perfil renal, perfil hepático, TSH, T4 Libre, acorde al profesiograma. Para medir los niveles de radiación, cada uno de los trabajadores cuenta con un dosímetro al cual mensualmente se realiza monitoreo y revisión. RIESGO QUÍMICO: En el año 2018 para el personal del Servicio Farmacéutico -central de mezclas farmacéuticas- y UFCA, se realizaron pruebas complementarias de cuadro hemático, extendido de sangre periférico, perfil hepático, perfil renal con una periodicidad anual y se elaboró el manual de derrames para toda la Fundación Hospital san Pedro, para el año 2019 se documentará el programa de riesgo químico en las áreas anteriormente mencionadas, UFCA, Patología. RIESGO BIOLÓGICO: Para su control se está implementando el programa de vigilancia epidemiológica como medida para fortalecer el control y la verificación del cumplimiento de las normas de bioseguridad, para lo cual se trabaja con algunas de las áreas del Hospital expuestas a riesgo biológico como son Urgencias, Cuidado Neonatal, UCI, entre otras. Finalmente, de manera permanente se verifica y actualiza el directorio serológico y se programan las titulaciones y vacunas contra hepatitis B. PLAN DE EMERGENCIAS: Este plan se ha actualizado año tras año o cuando se requería por registro de novedades. Durante el año 2016, 2017 y 2018 se han realizado reubicación de extintores y mantenimiento de ellos, en el Fundación para el año 2018 se cuenta con un total de 115 extintores, 14 gabinetes y 11 camillas rígidas entre otros. Se han realizado simulacros desde el año 2015 hasta el año 2018, con una programación y un cumplimento del 100 %. Para el año objeto de análisis se programaron 3 simulacros, simulacro código azul en área de urgencias, simulacro municipal de atención de victimas en masa causadas por terremoto y simulacro municipal de evacuación, evento en el cual participaron personas del hospital, comunidad visitante y pacientes, en áreas atención al usuario, bloque administrativo, cafetería, consulta externa, laboratorio clínico, banco de sangre, archivo, talento humano. Cada simulacro tiene su informe respectivo, el cual contiene el guion para la realización del mismo, conclusiones y recomendaciones, las cuales son incluidas dentro de los planes de capacitación y sensibilización. Se capacita mensualmente a la brigada de emergencia, La Fundación cuenta con 19 Brigadistas de diferentes áreas, tanto administrativas como asistenciales, para el año 2018 de 19 brigadistas se capacitó a 18 con una cobertura del 94.7%. Anualmente se capacita a los trabajadores en plan de emergencia, rutas de evacuación, que hacer en caso de evacuación, áreas de expansión hospitalaria en caso de emergencia, manejo de extintores, primer respondiente en puntos de encuentro, que hacer en caso de una emergencia y señalética. En el año 2018 de 990 trabajadores se capacitaron a 771 trabajadores alcanzando una cobertura del 80.8%.

Page 72: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

72

5.5. INVESTIGACIÓN En el año 2018 se revisaron propuestas para la dirección del centro de investigación de la Fundación Hospital San Pedro, entre las cuales se realizó la selección de un profesional con experiencia en investigación y conformación de equipos. En conjunto con la alta gerencia se entrarán a determinar las líneas de investigación para dar curso a este objetivo institucional. En el cuadro siguiente se resumen los resultados en lo que respecta a proyectos, convenios y productos y su estado de avance con corte a diciembre:

Proyectos Institucionales y Externos 2018

No Presentados por No

4 Instituciones Nacionales

Aprobados 5

Aprobados Remitidos al CEI 5

Aprobados Remitidos Jurídica (contrato)

2

3 Proyectos Patrocinados

No Aprobados

10 Instituciones del Departamento de Nariño

Aprobados Externos al Hospital 9

5 Fundación Hospital San Pedro

1

Totales 22

Plataforma Científica Estado

Conformación y Diseño del Centro de investigaciones

Socializados

Institulac

GrupLac Cumplido

CVLac:

Convenios

Instituto Nacional de Salud de México -INSM

En Revisión Oficina Jurídica

Centro Internacional de Entrenamiento en Investigaciones Médicas –CIDEIM

COMETA

Referenciaciones

Hospital General de Medellín

Cumplido Hospital Pablo Tobón Uribe

Clínica CES de Medellín

Productos

Registrados en CVLac y GrupLac No pactado

Page 73: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

73

(Ver Scieti):

Artículo RCSP: Design and validation of a data collection instrument to identify self-medication in university students design and validation of a data collection instrument to identify self-medication in university students

Artículo RCSP: Cualificación y experiencia de los vendedores de droguería para la dispensación de amoxicilina en una comuna de Santiago de Cali, Colombia

Registro de Software: Sistema de encuestas para la Atención Primaria en Salud (SEAPS)

Page 74: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

74

6. ESTADOS FINANCIEROS

Page 75: Informe de Gestión€¦ · INTRODUCCIÓN El trabajo realizado en la FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO durante la vigencia 2018, basó su compromiso en el cumplimiento de sus premisas

75