(informe de gestiÓn 2018...4 ii. marco normativo 1. mediante la undécima disposición...

30
1

Upload: others

Post on 14-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

1

Page 2: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

2

INDICE

PÁGINA

I. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………… 3

II. MARCO NORMATIVO ……………………………………………………………………… 4

III. ORGANIZACIÓN DEL CARELEC ……………………………………………………………………… 5

IV. ORGANIGRAMA ……………………………………………………………………… 5

V. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ……………………………………………………………………… 6

VI. MISIÓN ……………………………………………………………………… 6

VII. VISIÓN ……………………………………………………………………… 6

VIII. OBJETIVO Y ACCIÓN ESTRATÉGICA ……………………………………………………………………… 7

IX. LOGROS ALCANZADOS EN EL 2018 ……………………………………………………………………… 8

X. INFORME PRESUPUESTAL FINANCIERO 2018 ……………………………………………………………………… 12

XI. INFORMACIÓN CONCERNIENTE A DEUDAS DE EXBECARIOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 ……………………………………………………………………… 17

XII. ESTADÍSTICAS PERIODO 2018 ……………………………………………………………………… 19

ÍNDICE DE GRÁFICOS ……………………………………………………………………… 30

Page 3: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

3

I. INTRODUCCIÓN

De conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 020-2007-EM, sus modificatorias así como su Reglamento Interno de Funcionamiento, aprobado por Resolución Viceministerial N° 005-2014-MEM/VME, CARELEC presenta su Informe de Gestión correspondiente al ejercicio 2018.

El rol estratégico del CARELEC es contribuir al desarrollo de las actividades eléctricas del país, el cual se enmarca en el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Energía y Minas 2017 – 2019, aprobado por Resolución Ministerial N° 533-2016-MEM/DM y en los objetivos de la Política Energética Nacional 2010-2040, aprobada por Decreto Supremo N° 064-2010-EM, así como en la eficiente administración de los recursos para el financiamiento de la transferencia de tecnología, capacitación e investigación en el ámbito del Subsector Electricidad.

La gestión en el ejercicio 2018 se ha orientado al cumplimiento de dicho rol de manera descentralizada, en función a la disponibilidad de recursos presupuestales, habiéndose logrado una ejecución de S/8’067,510.44 equivalente al 81.57% del presupuesto inicial y modificado por el monto de S/ 9’890,273.00, asignado al CARELEC para el ejercicio fiscal 2018. De los S/8’067,510.44 ejecutados, se ha destinado la suma de S/7’396,422.00 al financiamiento de capacitaciones, es decir el 91.70% ha sido invertido en programas de capacitación profesional y técnica, resultando beneficiados un total de 2,260 personas, a través de programas y cursos organizados por el CARELEC y en atención a solicitudes de parte formuladas durante el 2018.

El CARELEC tiene un pasivo importante relacionado con las deudas de 180 exbecarios que fueron beneficiados con becas en programas de posgrado durante los años 2008 al 2018 y que no cumplieron con las obligaciones asumidas en sus Cartas Notariales de Compromiso y Obligaciones, hasta por el monto de S/2’954,236.20.

Sobre el particular, el CARELEC conjuntamente con la Procuraduría Pública del MEM durante el 2018 ha efectuado gestiones de cobranza que han generado resultados positivos, habiéndose recuperado el monto de S/187,379.92 mediante pagos efectuados por los exbecarios y rebajándose la deuda por el monto de S/74,613.16, por el cumplimiento del compromiso de sustentación de tesis de grado.

Page 4: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

4

II. MARCO NORMATIVO

1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 28832, de fecha 10 de julio de

2006, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, se creó el Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (CARELEC), con el objeto de financiar la transferencia de tecnología y capacitación en el ámbito del Subsector Electricidad.

2. A través del Decreto Supremo N° 020-2007-EM de fecha 12 de abril de 2007, se aprobó el Reglamento

del CARELEC, el mismo que norma sus actividades. Este Reglamento establece en su artículo 2 el concepto de Personal Receptor como aquel que es presentado por su respectiva institución y seleccionado según los criterios de evaluación previamente establecidos por el CARELEC, que bajo cualquier modalidad labora en el Subsector Electricidad, sean profesionales, técnicos, egresados, estudiantes o profesores universitarios; resultando de esta disposición que la condición para recibir los beneficios del CARELEC es laborar en el Subsector Electricidad.

3. El Decreto Supremo N° 044-2007-EM del 24 de agosto de 2007, modificó los artículos 2 y 7 del Decreto

Supremo N° 020-2007-EM, incluyendo en el concepto de Personal del Subsector Electricidad, a los estudiantes que estén cursando el último año de educación secundaria en los colegios nacionales, o haya egresado el año anterior, presentados para el estudio de cursos técnicos relacionados con el Subsector Electricidad. Para estos efectos, se entiende por colegio nacional a los colegios de propiedad del Estado.

4. El Decreto Supremo N° 042-2012-EM del 13 de octubre de 2012, modificó los artículos 2,3,4,6 y 8 del

Decreto Supremo N° 020-2007-EM, incluyendo en el concepto de Personal del Subsector Electricidad a los egresados de educación secundaria del año anterior de los Colegios Nacionales y al personal de las Fuerzas Armadas que esté prestando el Servicio Militar Voluntario o haya egresado como Licenciado el año anterior y que cuente con secundaria completa, presentado para el estudio de cursos técnicos relacionados con el Subsector Electricidad. Este Decreto, también incluye en los convenios de prácticas profesionales a los estudiantes de los últimos ciclos de los programas académicos vinculados al Subsector Electricidad y dispone que las pasantías estén comprendidas como actividades de transferencia de tecnología y capacitación; también establece que la administración de los recursos se realicen a través de la Oficina General de Administración del Ministerio de Energía y Minas.

5. El Decreto Supremo N° 015-2018-EM modificó el artículo 4 del Reglamento del CARELEC, aprobado por

Decreto Supremo Nº 020-2007-EM, modificado por Decreto Supremo N° 044-2007-EM, Decreto Supremo N° 042-2012-EM y Decreto Supremo N° 029-2014-EM a efectos de adecuar la integración del Consejo Directivo del CARELEC a lo establecido en la Ley N° 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, en tal sentido el Consejo Directivo del CARELEC quedó conformado por el/la Viceministro/a de Electricidad, quien lo preside; el/la Secretario/a General del Ministerio de Energía y Minas y el/la Directora/a General de Electricidad.

Page 5: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

5

III. ORGANIZACIÓN DEL CARELEC

CONSEJOS DIRECTIVOS 2018

VICEMINISTRO/A DE ENERGÍA/ELECTRICIDAD – PRESIDENTE

Ángela María del Rosario Grossheim Barrientos Resolución Suprema N° 013-2017-EM

Raúl Lizardo García Carpio Resolución Suprema N° 002-2018-EM y 007-2018-EM

Eduardo Alfredo Guevara Dodds Resolución Suprema N° 012-2018-EM

Patricia Isabel Elliot Blas Resolución Suprema N° 013-2018-EM

SECRETARIO/A GENERAL MEM – MIEMBRO

Jessica Amelia Reátegui Veliz Resolución Ministerial N° 335-2017-MEM/DM

Lourdes Katushka Tapia Solari Resolución Ministerial N°126-2018-MEM/DM

Fernando Noblecilla Zúñiga Resolución Ministerial N°242-2018-MEM/DM

Segundo Demetrio Montoya Mestanza Resolución Ministerial N°318-2018-MEM/DM

Kitty Elisa Trinidad Guerrero Resolución Ministerial N°353-2018-MEM/DM

DIRECTOR GENERAL DE ELECTRICIDAD – MIEMBRO Víctor Teodoro Carlos Estrella

Resolución Ministerial N° 129-2017-MEM/DM

SECRETARIA EJECUTIVA Fiorella Rossana Moschella Vidal

Acta de Sesión N° 02-2016 del Consejo Directivo del Carelec

IV. ORGANIGRAMA

Page 6: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

6

V. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

1. Promover las actividades de transferencia de tecnología y capacitación a través del financiamiento

de estudios de postgrado (diplomados, maestrías y doctorados), cursos, seminarios, conferencias, programas de investigación en temas de interés del Subsector Electricidad.

2. Financiar los procesos de transferencia de tecnología, capacitación e investigación, a través de convenios con universidades y otras instituciones públicas de nivel técnico.

3. Promover y financiar eventos de nivel internacional que contribuyan a la transferencia de tecnología e investigación en el ámbito del Subsector Electricidad.

VI. MISIÓN

Promover, coordinar, proponer y financiar las actividades de transferencia de tecnología y capacitación en el ámbito del Subsector Electricidad; contribuyendo de esta manera al desarrollo de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en el país.

VII. VISIÓN

Liderar con eficiencia los procesos de transferencia de tecnología y capacitación en el Subsector Electricidad, constituyéndose en institución referente a nivel regional.

Page 7: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

7

VIII. OBJETIVO Y ACCIÓN ESTRATÉGICA

Mediante Resolución Ministerial N° 533-2016-MEM/DM se aprobó el Plan Estratégico Institucional – PEI 2017-2019 del Ministerio de Energía y Minas, el mismo que con relación a CARELEC contempla lo siguiente: Objetivo Estratégico Institucional OEI I. Propiciar las inversiones sostenibles y competitivas en el Sector Minero Energético. Acción Estratégica Institucional AEI I.3. Asistencia técnica especializada a los profesionales y técnicos del Sector Eléctrico.

Page 8: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

8

IX. LOGROS ALCANZADOS EN EL 2018

1. PERSONAS CAPACITADAS El Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (CARELEC) durante el ejercicio 2018 ha financiado programas de capacitación que beneficiaron a dos mil doscientos sesenta (2,260) personas que obtuvieron becas para su participación en programas de postgrado, cursos de capacitación y transferencia de tecnología, y programas integrales de capacitación técnica, según el siguiente detalle:

FINANCIAMIENTO DEL CARELEC 2018 (RESUMEN)

n N° CONCEPTOS PERSONAS CAPACITADAS

1 Estudios de posgrado: Maestrías, Diplomados 36

2 Seminarios y cursos de capacitación y transferencia de tecnología

563

3 Programas integrales de capacitación técnica 1,661

TOTAL 2,260

La información antes descrita corresponde al financiamiento otorgado en ejecución del Plan Anual de Actividades del año 2018 y en atención de las solicitudes de parte cuya capacitación ha concluido en dicho ejercicio, según el siguiente detalle: ESTUDIOS DE POSTGRADO: MAESTRÍAS, DIPLOMADOS (según solicitudes de parte)

N° UNIVERSIDAD CURSOS DE POSTGRADO PERSONAS

CAPACITADAS

1 Universidad ESAN Maestría en Gestión de la Energía 1

2 Universidad Pedro Ruiz Gallo Maestria en Ciencias de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica con Mención en Energía

2

3 Universidad ESAN Diploma de Especialización de Mercados y Regulación Tarifaria en Energía

1

4 Universidad Católica del Perú Maestría en Regulación de los Servicios Públicos 1

5 Universidad ESAN Diploma en Especialización de Regulación en Electricidad 4

6 Universidad Nacional Agraria de la Selva

Maestría en Ciencias con Mención en Redes Eléctricas Inteligentes y Energías Renovables

20

7 Universidad ESAN Diploma de Especialización en Regulación y Mercado Energético de Corto Plazo

2

8 Universidad Privada de Tacna Maestría en Administración y Dirección de Empresas 2

9 Universidad Tecnológica del Perú Maestria en Project Management Online 1

10 Universidad ESAN Maestría en Gestión de la Energía 1

11 Universidad ESAN Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos 1

TOTAL 36

Page 9: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

9

SEMINARIOS Y CURSOS DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA (según Plan Anual de Actividades 2018)

SEMINARIOS Y CURSOS DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA (según solicitudes de parte)

N° DENOMINACIÓN DEL CURSO CIUDAD N°

BENEFICIARIOS

1 Instalador de tableros de control automático en redes de distribución Chiclayo 20

2 Diseño de sistemas de puesta a tierra y líneas de transmisión de alta tensión hasta 500 KV

Lima 25

3 Planeamiento de la expansión de distribución y la transmisión eléctrica Huancayo 25

4 SCADA y aplicación de la Norma Internacional IEC 61850 Pucallpa 29

5 Nuevas tecnologías de operación en tiempo real en el SEIN Lima 29

6 Gestión de Activos – PASS 55 – ISO 55000 para el Sector Eléctrico Piura 26

7 Operación y protección de los generadores sincrónicos, estabilidad, transitorios y protección de sistemas eléctricos de potencia

Trujillo 26

8 Gestión de las contrataciones del estado para el Subsector Electricidad Lima 25

9 Análisis de riesgo y gestión de seguridad eléctrica para el sector eléctrico Huánuco 29

10 Marco normativo y regulación en el sector eléctrico y normatividad para energías renovables

Lima 14

11 Curso internacional sobre regulación, operación y tarifas aplicado a la generación eléctrica

Iquitos 30

12 Diseño de sistemas de distribución, transmisión y generación en energía eléctrica Puno 36

13 Detección y superación de fallas de grupos electrógenos, Caterpillar, Volvo y Cummins

Iquitos 26

14 Mejora y rediseño de procesos de regulación y fiscalización en el sector electricidad

Ayacucho 28

15 Evaluación de la resonancia subsíncrona utilizando el método de análisis modal Lima 9

16 Tipos y técnicas de mantenimiento y confiabilidad en centrales de generación eléctrica

Cañete 27

17 Supervisor de obras eléctricas en el marco de la Ley de Contrataciones Chanchamayo 29

18 Especialización en DIGSILENT, SDDP (Stochastic Dual Dynamic Programming) y NCP (Short term operation programming)”

Chiclayo 22

19 Confiabilidad y protección de sistemas eléctricos Lima 15

20 Herramientas modernas para la coordinación de aislamiento en sistemas eléctricos Pucallpa 22

TOTAL 492

N° DENOMINACIÓN DEL CURSO CIUDAD N°

BENEFICIARIOS

1 Especialización trabajo en equipo y equipos de alto desempeño Lima 14

2 NFPA 70B Práctica recomendada para el mantenimiento de equipos eléctricos Lima 1

3 Idioma inglés nivel básico e intermedio Lima 12

4 Idioma portugués Lima 7

5 Especialización en finanzas para empresas de energía Lima 27

6 VII Congreso Internacional “Día de la Energía” Lima 1

7 Programa de Especialización en Políticas Públicas Lima 1

8 Conferencia y Exposición de Movilidad Eléctrica – Electrotransporte Lima 5

9 Generación distribuida Lima 3

TOTAL 71

Page 10: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

10

PROGRAMAS INTEGRALES DE CAPACITACIÓN TÉCNICA (según Plan Anual de Actividades 2018)

N° DENOMINACIÓN PERSONAS CAPACITADAS

SENATI

1 Convenio Específico N° 001-2018-MEM-CARELEC/MINDEF/SENATI Módulo de Capacitación “Electricista Instalador de Interiores y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos”

1,050

2 Convenio Específico N° 001-2018-MEM-CARELEC/SENATI Módulo de Capacitación “Electricista Instalador de Interiores para Edificaciones y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos”

611

TOTAL 1,661

2. SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS

Durante el año 2018, el Ministerio de Energía y Minas, con la participación del CARELEC, suscribió dos (2) convenios marco y siete (7) convenios específicos, para la ejecución del Plan Anual de Actividades del año 2018.

Convenios Marco:

• Convenio Marco N° 001-2018-MEM-CARELEC/MINDEF suscrito con el Ministerio de Defensa, con el fin de promover la capacitación del personal de las fuerzas armadas que se encuentra prestando servicio militar voluntario o haya egresado como licenciado el año anterior y que cuenta con secundaria completa, en cursos técnicos relacionados con el Subsector Electricidad.

• Convenio Marco N° 001-2018-MEM-CARELEC/UNSA suscrito con la Universidad Nacional de San Agustín, con el fin de promover la capacitación del personal receptor mediante el desarrollo por parte de la universidad, de maestrías, doctorados, cursos y/o programas de especialización y otros eventos de naturaleza similar relacionados al Subsector Electricidad.

Convenios Específicos:

• Convenio Específico N° 001-2018-MEM-CARELEC/UNAC, suscrito con la Universidad Nacional del Callao para el desarrollo de la Maestría en Ingeniería Eléctrica con Mención en Gestión de Sistemas de Energía Eléctrica, dirigido a 25 profesionales del Subsector Electricidad de la Región Ucayali.

• Convenio Específico N° 001-2018-MEM-CARELEC/UNI, suscrito con la Universidad Nacional de Ingeniería para el desarrollo de la Maestría en Ingeniería con Mención en Gerencia de Proyectos Electromecánicos, dirigido a 20 profesionales del Subsector Electricidad de la Región Lima.

• Convenio Específico N° 002-2018-MEM-CARELEC/UNI, suscrito con la Universidad Nacional de Ingeniería para el desarrollo de la Maestría en Ciencias con Mención en Energética, dirigido a 20 profesionales del Subsector Electricidad de la Región Lima.

• Convenio Específico N° 003-2018-MEM-CARELEC/UNI, suscrito con la Universidad Nacional de Ingeniería para el desarrollo de la Maestría en Ingeniería con Mención en Gerencia e Ingeniería de Mantenimiento, dirigido a 20 profesionales del Subsector Electricidad de la Región Lima.

Page 11: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

11

• Convenio Específico N° 004-2018-MEM-CARELEC/UNI, suscrito con la Universidad Nacional de Ingeniería para el desarrollo del Diplomado de Posgrado en Smart Grids y Aplicación en Electromovilidad, dirigido a 25 profesionales del Subsector Electricidad de la Región Lima.

• Convenio Específico N° 001-2018-MEM-CARELEC/MINDEF/SENATI, suscrito con el Ministerio de Defensa y el SENATI, para el desarrollo del Módulo de Capacitación “Electricista Instalador de Interiores y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos”, dirigido a 1500 jóvenes que prestan Servicio Militar Voluntario acuartelado o que hayan egresado como licenciados el año anterior y que cuenten con secundaria completa a nivel nacional.

• Convenio Específico N° 001-2018-MEM-CARELEC/SENATI, suscrito con el SENATI para el desarrollo del Módulo de Capacitación “Electricista Instalador de Interiores y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos zona norte, sur y centro”, dirigido a 1,223 alumnos de colegios nacionales que estén cursando el último año de educación secundaria, así como los egresados de educación secundaria del año anterior, debidamente identificados y seleccionados de las zonas norte, sur y centro del país.

Page 12: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

12

X. INFORME PRESUPUESTAL 2018

VARIACIONES EN EL PRESUPUESTO

CONCEPTOS IMPORTES

S/

Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 12’000,000.00

Reducciones en las específicas del gasto: 2.3.2.7.2.2 y 2.3.2.8.1.1

109,727.00

Reducción en la específica del gasto: 2.3.2.7.3.1 2’000,000.00

Presupuesto Inicial Modificado (PIM) 9’890,273.00

El Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) del CARELEC para el ejercicio fiscal 2018 fue de S/ 12’000,000.00, importe que fue modificado por la Oficina de Presupuesto, quedando el Presupuesto Inicial Modificado (PIM) al finalizar el ejercicio fiscal 2018 en la suma de S/ 9’890,273.00.

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Del PIM ascendente a la suma de S/ 9’890,273.00 al finalizar el ejercicio fiscal 2018 se ejecutó el 81.57%

(S/ 8’067,510.44), quedando sin ejecutar el 18.43% (S/ 1’822,762.56).

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

PRESUPUESTO INICIAL

MODIFICADO S/

EJECUTADO S/

IMPORTE NO EJECUTADO

S/

EJECUTADO %

Recursos Directamente Recaudados 1’162,826.00 943,254.86 219,571.14 81.12%

Donaciones y transferencias 8’727,447.00 7’124,255.58 1’603,191.42 81.63%

TOTAL 9’890,273.00 8’067,510.44 1’822,762.56

% 100% 81.57% 18.43%

Page 13: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

13

Gráfico 1: Presupuesto en porcentaje

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL POR ESPECÍFICA DEL GASTO EJERCICIO 2018

ESPECÍFICA DEL GASTO

DENOMINACIÓN IMPORTE

S/. %

2.3.1.5.1.2 Papelería en general, útiles y materiales de oficina 14,850.00 0.18

2.3.2.1.2.1 Pasajes y gastos de transporte 5,283.50 0.07

2.3.2.1.2.2 Viáticos y asignaciones por comisión de servicio 5,996.50 0.07

2.3.2.7.10.1 Seminarios, talleres y similares organizados por la institución 1,850.00 0.02

2.3.2.7.3.1 Realizado por personas jurídicas 7,396,422.00 91.68

2.3.2.8.1.1 Contrato Administrativo de Servicios 635,040.84 7.87

2.3.2.8.1.2 Contribuciones de ESSALUD de CAS 8,067.60 0.10

TOTAL 8,067,510.44 100%

En el ejercicio presupuestal 2018 se ejecutó el importe de S/. 8’067,510.44 por las fuentes de financiamiento: Recursos Directamente Recaudados y Donaciones y Transferencias, siendo el mayor desembolso en “Gastos de Capacitación” (específica del gasto 2.3.2.7.3.1 Servicios de capacitación realizado por personas jurídicas) por la suma de S/ 7’396,422.00 que representa el 91.68 % de la ejecución presupuestal.

Page 14: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

14

DETALLE DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

N° ORDEN REFERENCIA MONTO S/

2.3.1.5.1.2 Papelería en general, útiles y materiales de oficina

171 Cuadernos institucionales para becarios

6,780.00

161 Blocks de notas para becarios 7,980.00

Sub total

14,850.00

2.3.2.1.2.1 Pasajes y gastos de transporte 5,283.50

Sub total

5,283.50

2.3.2.1.2.2 Viáticos y asignaciones por comisión de servicio

348 Supervisión Maestría desarrollada por la Universidad Nacional Agraria de la Selva – UNAS 640.00

1045 Supervisión del Curso – Taller – Scada Aplicaciones de la Norma Internacional IEC 61850 629.00

1082 Supervisión Curso Planeamiento de la expansión de distribución y la transmisión eléctrica 640.00

1504 Supervisión de la ejecución del Curso Gestión de Activos PAS 55-ISO 55000 626.00

1551 Supervisión Curso Operación y protección de los generadores sincrónicos, estabilidad, transitorios y protección de sistemas eléctricos

640.00

1875 Supervisión del Curso: Análisis de riesgo y gestión de seguridad para el sector eléctrico 621.00

2160 Evaluación de expedientes de postulantes a la Maestría en Ingeniería Eléctrica con Mención en Gestión de Sistemas de Energía Eléctrica

640.00

2161 Evaluación de expedientes de postulantes a la Maestría en Ingeniería Eléctrica con Mención en Gestión de Sistemas de Energía Eléctrica

640.00

2611 Supervisión del Curso “Detección y supervisión de fallas de grupos electrógenos Caterpillar, volvo y cummins”

317.00

2955 Clausura de la Maestría en Ciencias, Mención en Redes Eléctricas Inteligentes y Energías Renovables 603.50

Sub total

5,996.50

2.3.2.7.10.1 Seminarios, talleres y similares organizados por la institución

394 Coffee break conferencia magistral: “Modernización del Estado y el Camino hacia la OCDE”

1,850.00

Sub total

1,850.00

2.3.2.7.3.1 Realizado por personas jurídicas

S-00418 Maestría en Gestión de la Energía

32,400.00

S-00627 Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica con Mención en Energía

23,200.00

S-00626 Diploma de Especialización de Mercados y Regulación Tarifaria en Energía

6,750.00

S-00625 Maestría en Regulación de los Servicios Públicos

33,200.00

S-00756 Cursos IV semestre Maestría en Ciencias con Mención en Redes Eléctricas Inteligentes y Energías Renovables para el Subsector Electricidad

33,200.00

S-01160 Maestría en Administración y Dirección de Empresas

12,520.00

S-01170 Instalador de tableros de control automático en redes de distribución

31,800.00

S-01149 Diploma en Especialización de Regulación en Electricidad

33,075.00

Page 15: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

15

S-01169 NFPA 70B Práctica recomendada para el mantenimiento de equipos eléctricos

3,621.42

S-01164 Diseño de sistemas de puesta a tierra y líneas de transmisión de alta tensión hasta 500 kv

25,500.00

S-01403 2do y 3er pago de la Maestría en Project Management Online

7,900.00

S-01401 Curso: Nuevas tecnologías de operación en tiempo real en el SEIN

29,000.00

S-00476 Curso de especialización en trabajo en equipo y equipos de alto desempeño

16,000.00

S-00888 Curso idioma inglés nivel básico e intermedio: 2do y 3er pago del contrato con CIVIME

18,792.00

S-00884 Curso idioma portugués: 2do pago del contrato con CIVIME

4,620.00

S-01379 3er pago al CAEN Adenda N° 001-2016-MEM-CARELEC-CAEN-EPG

140,760.00

S-01246 Curso: Scada y aplicación de la Norma Internacional IEC 61850

29,000.00

S-01406 Curso: Planeamiento de la expansión de distribución y la transmisión eléctrica.

22,000.00

S-01677 Curso: Gestión de Activos – PASS 55 – ISO 55000 para el Sector Eléctrico

23,450.00

S-01757 Maestría en Gestión Pública (modalidad virtual)Segundo y tercer pago

6,320.00

S-01778 Curso: Operación y protección de los generadores sincrónicos, estabilidad, transitorios y protección de sistemas eléctricos de potencia

24,072.00

S-01877 Curso gestión de las contrataciones del estado para el Subsector Electricidad

13,500.00

S-01982 Curso: Análisis de riesgo y gestión de seguridad para el sector eléctrico

27,000.00

S-02166 Maestría en Ingeniería Eléctrica con Mención en Gestión de Sistemas de Energía Eléctrica, 1er y 2do pago C.E. N° 001-2018-MEM-CARELEC/UNAC

177,000.00

S-03118 Maestría en Ingeniería con Mención en Gerencia de Proyectos Electromecánicos, financiamiento

6,168.00

S-03349 Maestría en Ciencias con Mención en Energética

6,168.00

S-02308 Diploma de Especialización en Regulación y Mercado Energético de Corto Plazo

10,900.00

S-02894 Maestría en Gestión de la Energía (financiamiento parcial).

8,300.00

S-02359 Curso Internacional sobre Regulación, Operación y Tarifas Aplicado a la Generación Eléctrica

30,500.00

S-02360 Curso: Detección y Superación de Fallas de Grupos Electrógenos, Caterpillar, Volvo y Cummins

25,960.00

S-02440 Curso: Marco normativo y regulación en el sector eléctrico y normatividad para energías renovables

32,000.00

S-02468 Curso: “Diseño de sistemas de distribución, transmisión y generación en energía eléctrica”

28,000.00

S-02527 Curso: Evaluación de la resonancia subsíncrona utilizando el método de análisis modal

9,200.00

S-02587 Curso: “Mejora y rediseño de procesos de regulación y fiscalización en el Sector Electricidad”

28,500.00

S-02721 VII Congreso Internacional “Día de la Energía”

2,001.58

S-02808 Programa de Especialización en Políticas Públicas

5,800.00

Page 16: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

16

S-02772 Conferencia y Exposición de Movilidad Eléctrica – Electrotransporte

5,000.00

S-02926 Curso: “Tipos y técnicas de mantenimiento y confiabilidad en centrales de generación eléctrica”

27,494.00

S-02927 Curso: “Supervisor de obras eléctricas en el marco de la Ley de Contrataciones”

30,000.00

S-03017 Módulo de Capacitación “Electricista Instalador de Interiores y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos” – MINDEF

3’564,973.75

S-03103 Curso: “Especialización en DIGSILENT, SDDP Y NCP”

32,000.00

S-03113 Curso: “Herramientas modernas para la coordinación de aislamiento en sistemas eléctricos”

31,800.00

S-03173 Curso: “Confiabilidad y Protección de Sistemas Eléctricos”

26,000.00

S-03224 Maestría en Ingeniería con Mención en Gerencia de Proyectos Electromecánicos

51,118.90

S-03225 Maestría en Ciencias con Mención en Energética

51,118.90

S-03226 Maestría en Ingeniería con Mención en Gerencia e Ingeniería de Mantenimiento

51,118.90

S-03221 Curso Generación Distribuida

5,495.85

S-03341 Módulo de Capacitación “Electricista Instalador de Interiores y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos” – Zona norte, sur y centro

2’552,123.70

Sub total 7´396,422.00

2.3.2.8.1.1 Contrato Administrativo de Servicios

Personal CAS 635,040.84

Sub total 635,040.84

2.3.2.8.1.2 Contribuciones de Essalud de CAS 8,067.60

Sub total 8,067.60

TOTAL EJECUCIÓN A DICIEMBRE 2018 8,067,510.44

Page 17: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

17

XI. INFORMACIÓN CONCERNIENTE A DEUDAS DE EXBECARIOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

En primer lugar, a fin de precisar el origen de las deudas de los exbecarios, debemos indicar que para acceder a un financiamiento de capacitación del CARELEC los becarios suscriben una Carta de Compromisos y Obligaciones, la cual contempla todos los compromisos que son asumidos por los beneficiarios de las becas otorgadas, siendo uno de ellos el desarrollo y/o sustentación de la tesis para la obtención del grado de maestro dentro de un determinado plazo. El incumplimiento de los compromisos asumidos genera la obligación del reembolso por parte del exbecario del monto total del financiamiento otorgado; razón por la cual, la Secretaría Ejecutiva del CARELEC efectúa requerimientos de pago a los exbecarios y de no recibir una respuesta favorable remite los expedientes a la Procuraduría Pública del MEM para las acciones legales correspondientes. En este contexto, al inicio del 2018 el CARELEC tenía por cobrar a ciento ochenta y tres (183) exbecarios el monto de S/3’092,491.05 habiéndose incrementado durante ese año dicho monto en S/ 123,738.23, por el incumplimiento de compromisos de nueve (9) exbecarios, tanto en programas de posgrado como en cursos de especialización. Cabe resaltar que, en el marco del numeral 5.5 del artículo 5 del Reglamento del CARELEC, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-EM, en la Sesión N° 10 – 2015 del 30 de diciembre de 2015, el Consejo Directivo del CARELEC acordó considerar como cumplida la obligación de desarrollar y/o sustentar la tesis para la obtención del grado de maestro de aquellos exbecarios que presenten, aprueben o sustenten los trabajos de investigación (tesis) fuera del plazo previsto en las Cartas de Compromiso y Obligaciones, aprobando que en dichos casos no se efectúe ningún procedimiento de cobranza, archivándose los expedientes. En aplicación del referido acuerdo, durante el 2018 cuatro (4) exbecarios se acogieron al beneficio del cumplimiento extemporáneo, rebajándose por este concepto las deudas de los exbecarios hasta por el monto de S/ 74,613.16. Cabe precisar que durante la Sesión N° 06 – 2018 de fecha 28 de junio de 2018, el acuerdo citado en el párrafo anterior fue dejado sin efecto a partir del 1 de julio de 2018. Asimismo, durante el 2018 se ha recuperado el monto de S/ 187,379.92, habiendo ocho (8) exbecarios cancelado sus deudas con CARELEC, teniéndose por cobrar al 31 de diciembre de 2018 la suma de S/2’954,236.20 por un total de ciento ochenta (180) exbecarios. El resumen de lo anterior se presenta a continuación:

CONCEPTOS IMPORTE

S/

Saldo por cobrar al 01-01-2018 3’092,491.05

Incremento de deudas en el 2018 123,738.23

Rebaja de deuda por desarrollo y/o sustentación de tesis por exbecarios

- 74,613.16

Pagos efectuados en el 2018 - 187,379.92

Saldo por cobrar al 31-12-2018 2’954,236.20

Page 18: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

18

De otro lado, con respecto a las entidades educativas y programas de posgrado a los que corresponden los exbecarios que mantienen deudas con el CARELEC, a continuación se expone un cuadro que identifica la cantidad de exbecarios por cada maestría:

Nº NOMBRE DE LA ENTIDAD EDUCATIVA Y PROGRAMA DE POSGRADO N° EXBECARIOS MONTO

ADEUDADO S/

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

1 I MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN SISTEMA DE POTENCIA 10 124,692.00

2 II MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN SISTEMA DE POTENCIA 17 238,871.82

3 I MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN ENERGÉTICA 12 225,950.85

4 II MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN ENERGÉTICA 19 275,750.55

5 III MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN ENERGÉTICA 9 170,197.60

6 IV MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN ENERGÉTICA 10 198,623.04

7 I MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL 6 106,830.00

8 II MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL 16 183,128.62

9 III MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL 7 137,494.00

10 MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN GERENCIA DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS

17 313,139.73

11 MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA E INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

5 84,419.30

12 MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA E INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

1 18,734.10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

13 I MAESTRÍA EN ING. ELÉCTRICA MENCIÓN GESTIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

15 319,891.35

14 II MAESTRÍA EN ING. ELÉCTRICA MENCIÓN GESTIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

1 21,549.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

15 I MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2 36,800.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

16 I MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL DE LA ENERGÍA

13 222,149.41

17 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA MENCIÓN EN GESTIÓN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

1 11,841.27

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

18 I MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA MENCIÓN EN ENERGÍA

10 100,460.72

19 II MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA MENCIÓN EN ENERGÍA

4 76,000.00

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN

20 MAESTRÍA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA MENCIÓN EN ELECTRICIDAD

2 36,882.92

21 MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA ENERGÍA MENCIÓN EN ELECTRICIDAD 1 18,441.46

UNIVERSIDAD ESAN

22 MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA ENERGÍA 1 4,763.00

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

23 MAESTRÍA EN REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 1 27,625.46

TOTAL 180 2’954,236.20

Page 19: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

19

XII. ESTADÍSTICAS PERIODO 2018

CAPACITACIONES DESARROLLADAS POR ENTIDADES EDUCATIVAS Y EMPRESAS

N° DENOMINACIÓN IMPORTE

% S/

1 SENATI 6,148,897.45 83.13

2 DIVERSAS ENTIDADES EDUCATIVAS Y EMPRESAS 556,306.85 7.52

3 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 177,000.00 2.39

4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 165,692.70 2.24

5 CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - CAEN 140,760.00 1.9

6 UNIVERSIDAD ESAN 91,425.00 1.24

7 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ 33,200.00 0.45

8 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA 33,200.00 0.45

9 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO 23,200.00 0.31

10 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ 14,220.00 0.19

11 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 12,520.00 0.17

TOTAL 7,396,422.00 100

Las actividades desarrolladas por el CARELEC en el año 2018 demandaron la inversión en transferencia de tecnología y capacitación por S/ 7’396,422.00, siendo lo más significativo la capacitación técnica desarrollada a través del SENATI en beneficio de jóvenes que cursaron el 5to año de educación secundaria en colegios nacionales y al personal de tropa de las Fuerzas Armadas, por el monto de S/6’148,897.45 que representa el 83.13% de la inversión total.

Page 20: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

20

Gráfico 2: Capacitaciones desarrolladas por entidades educativas y empresas (en soles)

Page 21: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

21

Gráfico 3: Capacitaciones desarrolladas por entidades educativas y empresas (%)

Page 22: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

22

DETALLE DE CAPACITACIÓN

DENOMINACIÓN: DIVERSAS ENTIDADES EDUCATIVAS Y EMPRESAS

N° DENOMINACIÓN

MONTO S/

1 NFPA 70B Práctica recomendada para el mantenimiento de equipos eléctricos 3,621.42

2 Diseño de sistemas de puesta a tierra y líneas de transmisión de alta tensión hasta 500 kv 25,500.00

3 Curso: Nuevas tecnologías de operación en tiempo real en el SEIN 29,000.00

4 Curso de especialización en trabajo en equipo y equipos de alto desempeño 16,000.00

5 Curso idioma inglés nivel básico e intermedio: 2do y 3er pago del contrato con CIVIME 18,792.00

6 Curso idioma portugués: 2do pago del contrato con CIVIME 4,620.00

7 Curso: Scada y aplicación de la Norma Internacional IEC 61850. 29,000.00

8 Curso: Planeamiento de la expansión de distribución y la transmisión eléctrica. 22,000.00

9 Curso: Gestión de Activos – PASS 55 – ISO 55000 para el Sector Eléctrico 23,450.00

10 Curso: Operación y protección de los generadores sincrónicos, estabilidad, transitorios y protección de sistemas eléctricos de potencia

24,072.00

11 Curso: Gestión de las contrataciones del estado para el Subsector Electricidad 13,500.00

12 Curso: Análisis de riesgo y gestión de seguridad para el sector eléctrico 27,000.00

13 Curso Internacional sobre Regulación, Operación y Tarifas Aplicado a la Generación Eléctrica 30,500.00

14 Curso: Detección y Superación de Fallas de Grupos Electrógenos, Caterpillar, Volvo y Cummins 25,960.00

15 Curso: Marco normativo y regulación en el sector eléctrico y normatividad para energías renovables

32,000.00

16 Curso: Diseño de sistemas de distribución, transmisión y generación en energía eléctrica 28,000.00

17 Curso: Evaluación de la resonancia subsíncrona utilizando el método de análisis modal 9,200.00

18 Curso: Mejora y rediseño de procesos de regulación y fiscalización en el Sector Electricidad 28,500.00

19 VII Congreso Internacional “Día de la Energía” 2,001.58

20 Programa de Especialización en Políticas Públicas 5,800.00

21 Conferencia y Exposición de Movilidad Eléctrica – Electrotransporte 5,000.00

22 Curso: Tipos y técnicas de mantenimiento y confiabilidad en centrales de generación eléctrica 27,494.00

23 Curso: Supervisor de obras eléctricas en el marco de la Ley de Contrataciones 30,000.00

24 Curso: Especialización en DIGSILENT, SDDP Y NCP 32,000.00

25 Curso: Herramientas modernas para la coordinación de aislamiento en sistemas eléctricos 31,800.00

26 Curso: Confiabilidad y Protección de Sistemas Eléctricos 26,000.00

27 Curso: Generación Distribuida 5,495.85

Sub total 556,306.85

En el período 2018 se realizaron gastos en capacitaciones ejecutadas a través de entidades educativas y empresas públicas y privadas por el importe de S/ 556,306.85, dirigidas a profesionales que laboran en el Ministerio de Energía y Minas y en empresas vinculadas al Subsector Electricidad.

Page 23: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

23

NIVEL DE CAPACITACIONES EJECUTADAS

NIVEL PORCENTAJE PERSONAS

CAPACITADAS

PROGRAMAS PROFESIONALES 26.5% 599

PROGRAMAS TÉCNICOS 73.5% 1,661

100% 2,260

Cabe resaltar que durante el año 2018, del total de programas de capacitación ejecutados, el 73.5% corresponde a programas técnicos y el 26.5% corresponde a programas profesionales.

Gráfico 4: Nivel de capacitaciones ejecutadas el 2018 (%)

PROGRAMAS PROFESIONALES,

26.5%

PROGRAMAS TÉCNICOS, 73.5%

PROGRAMAS PROFESIONALES

PROGRAMAS TÉCNICOS

Page 24: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

24

PERSONAS CAPACITADAS POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA

N° REGIÓN PORCENTAJE PERSONAS

CAPACITADAS

1 AMAZONAS 3.0% 67

2 ANCASH 3.4% 77

3 APURIMAC 3.5% 78

4 AREQUIPA 5.5% 124

5 AYACUCHO 3.8% 87

6 CAJAMARCA 3.6% 81

7 CUSCO 4.4% 100

8 HUANUCO 2.5% 56

9 HUANCAVELICA 8.5% 191

10 ICA 1.3% 29

11 JUNIN 8.9% 200

12 LA LIBERTAD 4.6% 104

13 LAMBAYEQUE 5.1% 115

14 LIMA 11.0% 249

15 LORETO 4.3% 98

16 MADRE DE DIOS 1.2% 28

17 MOQUEGUA 2.1% 48

18 PIURA 7.9% 178

19 PUNO 2.4% 54

20 SAN MARTIN 2.5% 57

21 TACNA 3.8% 87

22 TUMBES 2.7% 62

23 UCAYALI 4.0% 90

TOTAL 100.0% 2260

El mayor porcentaje de capacitación se ha realizado en Lima (11%) luego tenemos a Junín (8.9%), seguido

por Huancavelica (8.5%), Piura (7.9%) y Arequipa (5.5%).

Page 25: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

25

Gráfico 5: Personas capacitadas por ubicación geográfica (%)

Page 26: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

26

PERSONAS CAPACITADAS EN PROGRAMAS PROFESIONALES POR ENTIDADES Y EMPRESAS BENEFICIARIAS

N° ENTIDAD Y EMPRESA BENEFICIARIA PORCENTAJE PERSONAS

CAPACITADAS

1 ELECTROCENTRO S.A. 22.20% 133

2 ENSA 11.20% 67

3 HIDRANDINA S.A. 10.70% 64

4 ELECTRORIENTE S.A. 9.30% 56

5 ELECTROUCAYALI S.A. 8.50% 51

6 ENOSA 7.20% 43

7 OSINERGMIN 6.70% 40

8 ELECTROPUNO S.A.A. 6.00% 36

9 MEM 5.70% 34

10 CELEPSA 4.50% 27

11 CONENHUA S.A. 3.20% 19

12 CONTRATISTAS DIVERSAS 2.20% 13

13 SEAL S.A. 0.80% 5

14 EGESUR S.A. 0.50% 3

15 ELECTRO SUR ESTE S.A.A. 0.30% 2

16 TRANSMISORA NORPERUANA S.R.L. 0.20% 1

17 DREM CUSCO 0.20% 1

18 DREM ICA 0.20% 1

19 DREM PIURA 0.20% 1

20 DREM SAN MARTIN 0.20% 1

21 SENACE 0.20% 1

TOTAL 100% 599

En el año 2018 la mayor incidencia de capacitación se ha dado en beneficio del personal de Electrocentro

S.A. (22.2%).

Page 27: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

27

Gráfico 6: Personas capacitadas en programas profesionales por entidades y empresas beneficiarias

TRANSMISORA NORPERUANA, 0.2%

DREM CUSCO, 0.2%

DREM ICA, 0.2%

DREM PIURA, 0.2%

DREM SAN MARTIN, 0.2%SENACE, 0.2% ELECTRO SUR ESTE, 0.3% EGESUR, 0.5%

SEAL, 0.8%

CONTRATISTAS DIVERSAS, 2.2%

CONENHUA, 3.2%

CELEPSA , 4.5%

MEM, 5.7%

ELECTROPUNO, 6.0%

OSINERGMIN, 6.7%

ENOSA, 7.2%

ELECTROUCAYALI, 8.5%

ELECTRORIENTE, 9.3%

HIDRANDINA, 10.7%

ENSA, 11.2%

ELECTROCENTRO, 22.2%

TRANSMISORA NORPERUANA DREM CUSCO DREM ICA

DREM PIURA DREM SAN MARTIN SENACE

ELECTRO SUR ESTE EGESUR SEAL

CONTRATISTAS DIVERSAS CONENHUA CELEPSA

MEM ELECTROPUNO OSINERGMIN

ENOSA ELECTROUCAYALI ELECTRORIENTE

HIDRANDINA ENSA ELECTROCENTRO

Page 28: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

28

PERSONAS CAPACITADAS EN PROGRAMAS PROFESIONALES POR TIPO DE CAPACITACIÓN

TIPO DE CAPACITACIÓN PORCENTAJE PERSONAS

CAPACITADAS

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN 86.0% 515

PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN 7.0% 42

MAESTRIA 4.7% 28

DIPLOMADO 1.3% 8

SEMINARIO, CONGRESO Y CONFERENCIA 1.0% 6

TOTAL 100% 599

En el año 2018, el 86 % de becarios se capacitaron en cursos de especialización organizados y

desarrollados por el CARELEC en coordinación con las empresas del Subsector Electricidad.

Gráfico 7: Personas capacitadas en programas profesionales por tipo de capacitación

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN, 86.0%

PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN, 7.0%

MAESTRIA, 4.7%

DIPLOMADO, 1.3%SEMINARIO, CONGRESO Y CONFERENCIA, 1.0%

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

MAESTRIA

DIPLOMADO

SEMINARIO, CONGRESO Y CONFERENCIA

Page 29: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

29

PERSONAS CAPACITADAS EN PROGRAMAS PROFESIONALES POR ACTIVIDAD

ACTIVIDAD PORCENTAJE PERSONAS

CAPACITADAS

DISTRIBUCIÓN 76.3% 457

ENTES NORMATIVOS Y FISCALIZADORES 13.2% 79

GENERACIÓN 5.0% 30

TRANSMISIÓN 3.3% 20

CONTRATISTA 2.2% 13

TOTAL 100% 599

Nuestra mayor capacitación se ha dado en las empresas distribuidoras con 76.3%, seguida por los entes

normativos y fiscalizadores (instituciones públicas) 13.2%, luego las generadoras con 5.0%, transmisoras

3,3% y finalmente las empresas contratistas de las generadoras, transmisoras y distribuidoras con 2.2%.

Gráfico 8: Personas capacitadas en programas profesionales por actividad

DISTRIBUCIÓN, 76.3%

ENTES NORMATIVOS Y FISCALIZADORES , 13.2%

GENERACIÓN, 5.0%

TRANSMISIÓN, 3.3%CONTRATISTAS, 2.2%

DISTRIBUCIÓN

ENTES NORMATIVOS YFISCALIZADORES

GENERACIÓN

TRANSMISIÓN

CONTRATISTAS

Page 30: (INFORME DE GESTIÓN 2018...4 II. MARCO NORMATIVO 1. Mediante la Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N 28832, de fecha 10 de julio de 2006, Ley para asegurar el desarrollo

30

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Página

Gráfico 1: Presupuesto en porcentaje ……………………… 13 Gráfico 2: Capacitaciones desarrolladas por entidades educativas

y empresas (en soles)

………………………

20 Gráfico 3: Capacitaciones desarrolladas por entidades educativas

y empresas (%)

………………………

21 Gráfico 4: Nivel de capacitaciones ejecutadas el 2018 (%) ……………………… 23 Gráfico 5: Personas capacitadas por ubicación geográfica (%) ……………………… 25 Gráfico 6: Personas capacitadas en programas profesionales por

entidades y empresas beneficiarias

………………………

27 Gráfico 7: Personas capacitadas en programas profesionales por

tipo de capacitación

………………………

28 Gráfico 8: Personas capacitadas en programas profesionales por

actividad

………………………

29