informe de gestiÓn 2021 - cepcuyo.com

31
1 INFORME DE GESTIÓN 2021

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

1

INFORME DE GESTIÓN

2021

Page 2: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

2

Luis RAGNO, Director, UNCUYO-Centro de Estudios Prospectivos.

Javier VITALE, UNCUYO-Centro de Estudios Prospectivos.

Silvina PAPAGNO, coordinadora Prospectiva territorial.

Juan Pablo ALDAO, coordinador Prospectiva organizacional.

Federico RAGNO, coordinador Prospectiva jurídica.

Magalí COBOS, coordinadora Prospectiva educativa.

Gabriel ESCOBAR, coordinador Prospectiva ambiental.

Ulises MOYANO y Verónica MALGIOGLIO, coordinadores Prospectiva jóvenes.

Eduardo PEREZ, coordinador Prospectiva sectorial.

Page 3: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

3https://cepcuyo.com/seminario-unam/

Page 4: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

4

Page 5: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

5

Capacitaciones brindadas Seminario-taller “Prospectiva aplicada”. Unidad de Emprendedurismo, Prospectiva e Innovación (UNEPI).

Facultad de Tecnología. Universidad Nacional de Catamarca. Octubre – noviembre, 2021. https://www.elancasti.com.ar/info-gral/2021/11/23/con-resultados-positivos-finalizo-la-capacitacion-en-prospectiva-aplicada-484405.html

Curso “El proceso de ordenamiento territorial y la planificación estratégica”. Especialización en gestión ambiental estratégica. Universidad de Congreso. Res. Nro. 32. Noviembre, 2021.

Asignatura “El método Delphos”. Especialización en Prospectiva Estratégica. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (noviembre, diciembre, 2021).

Asignatura “Escenarios local, regional y global”. Especialización en Prospectiva Estratégica. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (abril-mayo y agosto-octubre 2021).

Módulo “Prospectiva hídrica”. Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Ord. Nro. 55/15 CS y Res. 131/17 CT. B – Res Min. 235/09 (abril, 2021).

Asignatura “Prospectiva, sistemas económicos y desarrollo”. Doctorado en Ciencias Económicas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo (marzo, 2021).

Page 6: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

6

https://youtu.be/9XsFfny2zmk

Page 7: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

7

https://youtu.be/RVavtx-zo2g

Page 8: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

8

Conclusiones de la Mesa “PROSPECTIVA Y AMBIENTE”

https://youtu.be/wESiXC0AvjQ

http://congresos.cebem.org/

https://congresos.cebem.org/acta-del-iii-congreso-virtual/

Page 9: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

9

Programa Anual de Conferencias 2021. Centro de Estudios Prospectivos y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la

Nación Argentina (junio-noviembre, 2021)

https://cepcuyo.com/programa-anual-conferencias-2021/

Page 10: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

10

https://youtu.be/NOUV3fHYe5A

Page 11: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

11

https://youtu.be/5rwGd-UyUE8

Page 12: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

12

https://youtu.be/8BUHNwYxVkw

Page 13: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

13

Page 14: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

14

Page 15: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

15

Page 16: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

16

Page 17: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

17

Page 18: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

18

Actividades de difusión y comunicación realizadas Conferencia “Prospectiva del Sistema Agroalimentario y el Desarrollo Rural”.

Seminario Internacional “El futuro de las profesiones en el Gran Caribe”. Panel 6: Ciencias Agropecuarias, Ambientales y del Mar. Red Colombiana de Prospectiva, Asociación de Instituciones de Educación Superior del Caribe “ASIESCA” y Universidad del Sinú. 8 de marzo de 2021.

Conferencia “Prospectiva territorial”. Ciclo de capacitación y seminarios para el fortalecimiento de nodos territoriales de VTeIE. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 24 de agosto de 2021. https://www.argentina.gob.ar/ciencia/gestion-conocimiento/novedades/finalizo-el-curso-de-prospectiva-tecnologica-y-territorial?fbclid=IwAR0sC3lTXVkgFcKXhDahD_z3JZmbyT0NekJ6NFg47k_MhXqJUDx9m5WzoNU

Page 19: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

19

Actividades de difusión y comunicación realizadas Conferencia “Prospectiva Agrícola y Alimentaria en América Latina”. VII Congreso

Internacional de Ingeniería Agroindustrial. “Agroindustria y Sostenibilidad”. Universidad Pontificia Bolivariana y Red Internacional de Carreras de Ingeniería Agroindustrial. 25 de octubre de 2021.

Conversatorio “El mundo post Covid: El futuro de lxs jóvenes”. Dirección Provincial de Juventudes y la Coordinación de Juventudes de la Ciudad de Mendoza. Mendoza, 28 de abril de 2021.

Page 20: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

20

Actividades de difusión y comunicación realizadas Participación programa de radio Diplomacia Activa. Radio Botellón programa

emitido el 22 Sept. 2021 https://youtu.be/J44E1BDsSGA

Mentor asesorando sobre mega tendencias y escenarios globales en el Innovation2021. Competencia de innovación organizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de San Luis y la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis. https://www.innovaton.red/

Page 21: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

21

Formación de recurso humano

Giarrocco, Marcelo Néstor. Trabajo final “Diagnóstico y Prospectiva de la Inteligencia artificial en la Industria Farmacéutica Argentina al año 2030”. Especialización en Prospectiva con énfasis Prospectiva Científica, Tecnológica, de Innovación y Competitiva. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Director: Javier Alejandro Vitale Gutierrez.

Heinberg, Johanna Beatriz. Tesis de grado “Sociología del Futuro: Ampliando la mirada de la sociología como campo de conocimiento y expandiendo su práctica”. Licenciatura de Sociología. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Director y co-director Valeria Di Costa y Javier Vitale.

Pignocco, Luciana. Trabajo final “Sustentabilidad de la producción de proteínas plant based para la elaboración de hamburguesas análogas en Argentina al año 2032”. Especialización en Prospectiva Estratégica. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Director: Javier Alejandro Vitale Gutierrez.

Krajnc, Federico. Trabajo final “Evolución de la coordinación interjurisdiccional entre municipios y la Provincia de Buenos Aires en materia de Seguridad Pública al 2030”. Especialización en Prospectiva Estratégica. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Directora: Silvina Papagno.

Scagliotti, Mariela Roxana. Trabajo final “El desarrollo del agroturismo en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Norpatagonia al año 2030”. Especialización en Prospectiva Estratégica. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Directora: Silvina Papagno.

Page 22: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

22

Adscripciones 2021 (Res. 211/2021-CD). Milagros Estrada Ramos. Estado del arte de la prospectiva agrícola y alimentaria en

Perú. Maria Alejandra Fiaschi. Prospectiva sur mendocino. María Luján Guido. Malargüe 2050 con actividad minera sustentable. Diego Coca Valdez. Aportes al fortalecimiento de la educación prospectiva en

Bolivia. Fernando Ruiz. Dinámicas globales y regionales con implicancias territoriales para

los espacios agrícolas periurbanos. Vanina Margonari. Agenda futura de innovación en clave de prospectiva territorial

en Córdoba. Marcelo Giarrocco. Diagnóstico y Prospectiva de la Inteligencia artificial en la

Industria Farmacéutica Argentina al año 2030.

Page 23: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

23

Page 24: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

24

https://youtu.be/yQTczXmxLuI

https://prospectivaalc.org/

Page 25: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

25

Gathering WFSF LATAM (playlist) https://youtube.com/playlist?list=PLy1ST1lOhmysCaktNG3KRffNvtUeMCfC2

https://wfsf.org/

Page 26: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

26

http://gwpargentina.info/

PresidenciaAsociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI), Hugo Albrieu.VicepresidenciaConsorcio General Roca de Riego y Drenaje, Vanesa Funes.Vocales Titulares-Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ambiente (AIDIS), Pablo Ramatti.-Instituto Nacional del Agua (INA) (a designar);-Primera Zona de Riego – Mendoza, Mario Salomón.-Facultad de Ciencias Forestales y Agrarias. Universidad Nacional de La Plata, Fernanda Gaspari.Vocales Suplentes-Centro Estudio Prospectivos de la Universidad Nacional de Cuyo (CEP), Luis Gabriel Escobar Blanco.-Multimedia Ambiente Ecológico (MAE), Amanda Bertolutti.

Page 27: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

27

Gabinete Nacional de Cambio Climáticohttps://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico/gabinete-nacional

La Mesa Ampliada del GNCC es un espacio de participación para todos los actores de los diferentes sectores de la sociedad civil: científicas y científicos, organizaciones sociales y ambientales, universidades y centros de estudios, sindicatos, agrupaciones de jóvenes, cámaras y federaciones empresariales, colegios profesionales, medios de comunicación, municipios, comunidades indígenas, poder legislativo, poder judicial y partidos políticos.

Última mesa ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático https://youtu.be/-sPa6GSYEig

Page 28: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

28

Producción científico-técnica

Escobar Blanco, L. G. y Vitale, J. (2021). Contribution of Foresight for water security and resielience. Resilienceand water resource management for hydric security must be based on a deep understanding of the concepts of water flow, ecological flow, environmental flow and economic flow. Korea: XVII World Water Congress.

Malcón González, J. E. (2021). Prospectiva y ambidestreza: capacidades para construir el futuro del sector energético en Uruguay. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Para descargar la publicación https://cepcuyo.com/prospectiva-y-ambidestreza-capacidades-para-construir-el-futuro-en-el-sector-energetico-en-uruguay-julian-eduardo-malcon-gonzalez/

Ruiz, F. (2021). El desarrollo productivo de las pymes en la post pandemia. Revista de Ciencias Sociales Perspectivas, Universidad Nacional de Rosario. https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/448

Ruiz, F. (2021). Hacia un nuevo paradigma de desarrollo. Revista UCINA, Universidad de Congreso. https://www.ucongreso.edu.ar/ucina/

Papagno, S. y Vitale, J. (2021). Capacidades estatales para el ordenamiento territorial. Propuesta para fortalecer el componente político institucional. Revista Proyección. Mendoza: CIFOT-FFYL-UNCUYO (en prensa).

Page 29: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

29

PLANIFICACIÓN 2022 XIII Seminario Internacional de Formación Profesional en Prospectiva 2022. Seminario de Estudios

Prospectivos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM (México); PROSERES (Colombia) y World Futures Studies Federation.

Programa Anual de Conferencias 2022. Centro de Estudios Prospectivos y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina.

IV Congreso Nacional de Prospectiva, Prospecta Argentina 2022. VI Congreso Latinoamericano de Prospectiva y Estudios del Futuro, Prospecta América Latina 2022. II Simposio Iberoamericano de la Federación Mundial de Estudios de Futuros (WFSF). Centro de Estudios Prospectivos y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina. (octubre, 2022).

Curso de posgrado “Antropología aplicada a la gestión del futuro” a cargo del Dr. Gonzalo Iparraguirre. En el marco de la convocatoria de Cursos de Posgrado 2022, Secretaría de Posgrado.

Cátedra optativa/electiva “Planificación Estratégica y Prospectiva”.

Actividades de capacitación de posgrado con Universidades Nacionales e Internacionales.

Page 30: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

30

CAPACITACIONES Y FORMACIÓN https://cepcuyo.com/capacitaciones-y-formacion-2021/

Análisis de impacto de las tendencias.

Cosmovisiones y prospectiva.

Inteligencia de mercados y negocios (marketing intelligence).

Planificación y prospectiva para la toma de decisiones.

Prospectiva para el desarrollo en la pospandemia.

Prospectiva para la Formación de Líderes. Metodología 4P.

Psicoprospectivistas.

Seminario-taller de observatorios territoriales.

Seminario-taller de planificación estratégica sectorial.

Seminario-taller de prospectiva tecnológica para una agenda futura de I+D+I.

Seminario-taller de prospectiva territorial para el ordenamiento territorial.

Tendencias Globales y la Minería del Futuro.

Vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica y competitiva.

Page 31: INFORME DE GESTIÓN 2021 - cepcuyo.com

31

MUCHAS GRACIAShttps://cepcuyo.com/