informe de fisiologia cardiovascular y electrocardiograma

4
Facultad Ciencias de Salud Fisiología I Fonoaudiología Docentes: Marcelo Bonilla O. Katherine Montecinos A. INFORME DE LABORATORIO FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR UNIDAD ELECTROCARDIOGRAMA.

Upload: guiselle-petrovic

Post on 02-Jan-2016

392 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Fisiologia Cardiovascular y Electrocardiograma

Facultad Ciencias de Salud Fisiología I

Fonoaudiología Docentes: Marcelo Bonilla O.

Katherine Montecinos A.

INFORME DE LABORATORIO FISIOLOGÍA CARDIOVASCULARUNIDAD ELECTROCARDIOGRAMA.

Alumnas de Fonoaudiología Vespertino III semestre.

Fecha de entrega:13-06-2012

Page 2: Informe de Fisiologia Cardiovascular y Electrocardiograma

INTRODUCCIÓN:

La función básica del sistema cardiovascular es la de bombear la sangre para conducir el oxígeno y otras sustancias nutritivas hacia los tejidos, eliminar los productos residuales y transportar sustancias, como las hormonas, desde una parte a otra del organismo. El sistema cardiovascular está formado por el corazón, que actúa como una bomba que impulsa la sangre para que circule por todo el organismo, y los vasos sanguíneos que son los encargados de transportar la sangre y distribuirla por todos los tejidos. De esta manera el sistema cardiovascular queda constituido por dos subsistemas: el sistema cardíaco y el sistema vascular. El sistema cardíaco, a su vez, está compuesto por dos subsistemas: un sistema cardionector, encargado de generar los impulsos que permiten la contracción del corazón, y un sistema mecánico, que cumple con la función de bomba que expulsa sangre rítmicamente hacia todos los tejidos del organismo.Cuando un impulso eléctrico atraviesa el corazón, difunde hacia los tejidos que lo rodean y una pequeña parte llega hasta la superficie corporal. Si se coloca electrodos sobre la superficie del cuerpo pueden registrarse los potenciales eléctricos generados en el corazón. El registro eléctrico del corazón se denomina electrocardiograma.

Un electrocardiograma (ECG) es un procedimiento de diagnóstico médico con el que se obtiene un registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón en función del tiempo. La actividad eléctrica son las variaciones de potencial eléctrico generadas por el conjunto de células cardiacas y que son recibidas en la superficie corporal. La formación del impulso cardiaco y su conducción generan corrientes eléctricas débiles que se diseminan por todo el cuerpo. Al colocar electrodos en diferentes sitios y conectarlos a un instrumento de registro como el electrocardiógrafo se obtiene el trazado característico de las ondas.

El electrocardiograma fue inventado por el fisiólogo Willen Einthoven, quien gracias a sus aportes recibió el premio Nobel de Medicina en 1924.

Page 3: Informe de Fisiologia Cardiovascular y Electrocardiograma

OBJETIVO GENERAL:

- Valorar la actividad eléctrica del corazón

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Conocer el electrocardiógrafo.- Practicar la ubicación de las derivadas- Interpretar la frecuencia cardiaca del ECG- Responder las preguntas de investigación

MATERIALES Y MÉTODOS:

Camilla, aparato, papel, cables, y electrodos, guantes, gel conductor, alcohol y gasas.

Electrocardiograma.

ANALISIS DE LA EXPERIENCIA REALIZADA EN CLASES:

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

1.- ¿En qué personas se requiere la instalación de un marcapasos?2.- Investigar la fisiopatología del IAM3.- Reconocer la definición y semiología de las siguientes enfermedades:

HTA CARDIOMEGALIA VALVULOPATÍAS ARRITMIAS ARTERIOESCLEROSIS INSUFUCIENCIA CARDIACA

REFERENCIAS:

http://www.laplana.san.gva.es/elpilar/index.php?option=com_content&view=article&id=189:-electrocardiograma&catid=64:pruebas-complementarias&Itemid=149