informe de evaluaciÓn - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...•...

59
INFORME DE EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2015 Febrero 2016

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

INFORME DE EVALUACIÓN

PLAN DE GESTIÓN 2015

Febrero 2016

Page 2: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 2

ÍNDICE

1. Valoración de Resultados por Ejes Estratégicos…………...pág. 3

2. Evolución de los Planes de Gestión Anuales 2015……….pág. 25

3. Cuadro de datos e indicadores relevantes 2015………….pág. 57

Page 3: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 3

1. VALORACIÓN DE RESULTADOS POR EJES ESTRATÉGICOS.

Finalizado el tercer ejercicio del Plan Estratégico 2013 – 2016, presentamos en este Informe Anual de

Gestión la evolución y principales resultados de MCP/SCPSA en este periodo. Y lo hacemos de acuerdo al

horizonte y dirección que marcamos en la reflexión estratégica, concretados en una serie de Ejes y Retos

que orientan la actuación de esta Entidad en un entorno complejo y cambiante, marcado todavía por las

consecuencias que la grave crisis económica ha tenido para la ciudadanía y la sociedad en su conjunto.

EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS: Incrementar la satisfacción prestando servicios de calidad y planificándolos con antelación.

Ciclo Integral del Agua

El dato de producción de agua ha sido de 959 l/s., lo que supone un incremento del 2,35% en relación a

los 937 l/s. del 2014, y una distribución diferente en función de las lluvias caídas a lo largo del año. Se

aprecia una estabilización del consumo de agua durante primavera, otoño e invierno, mientras que en los

meses de verano influyen fuertemente las condiciones climatológicas.

En la cantidad producida y facturada en el año se observa un incremento respecto a los valores del 2014,

y un posible cambio de la tendencia decreciente a esa fecha.

Page 4: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 4

El dato provisional de agua no registrada se ha situado en el 11,26%, a la espera de los cálculos definitivos

de consumo facturado. Es un porcentaje inferior al dato definitivo del ejercicio anterior, que se situó en el

12,09%. Hay que reseñar que este resultado está entre los mejores del sector en España, prácticamente

en el límite técnico.

En cuanto al servicio de abastecimiento, el año ha discurrido con normalidad y no se han registrado

incidencias destacables en la calidad del agua suministrada, visible en el comportamiento de todos los

indicadores asociados: turbidez, concentración de cloro y calidad microbiológica. La información de la red

de control de abastecimiento ha sido implantada en el Sistema de Información Nacional de Aguas de

Consumo-SINAC del Ministerio de Sanidad, que está a disposición de toda la ciudadanía.

Por lo que refiere al saneamiento y depuración, indicar que el caudal medio tratado ha sido de 1.127 l/s y

que la evolución de los indicadores (eliminación de sólidos suspendidos, materia orgánica, así como de

nutrientes, nitrógeno y fósforo), refleja que se sigue manteniendo un alto rendimiento en la depuración y

el cumplimiento de los límites impuestos por el organismo de la cuenca hidrográfica. A partir de los datos

analíticos es posible afirmar que la carga influente ya no disminuye, sino que se observa un cierto repunte

de la misma.

Parque Fluvial

A lo largo del año se concluyeron las siguientes dotaciones previstas en el Parque:

• Iluminación tramo urbano de Burlada.

• Construcción de servicios púbicos en las áreas recreativas de La Nogalera y la Playa de Oricain.

• Reparación de pavimento en Huarte y Olloki.

También se inauguró en marzo el tramo de ampliación del Parque entre Barañain y Arazuri, y se procedió

en junio a la construcción y puesta en servicio de la pasarela sobre el Río Elorz, en términos de Pamplona

y Zizur Mayor.

Residuos

En 2015 ha continuado la tendencia al alza en la producción de residuos que comenzó en 2014, tras varios

años de tendencia descendente. Se ha producido un incremento del 2,65% en las toneladas recogidas

Page 5: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 5

respecto al año anterior, incluyendo en este porcentaje las toneladas de compost doméstico y

comunitarias. La mayor parte del incremento se debe a un aumento de las toneladas recogidas de papel-

cartón, un 16,65%, relacionado directamente con la bajada del precio del papel y las acciones

emprendidas para reducir los robos en contenedores.

Esta mayor recuperación de papel-cartón, junto con el desarrollo de la implantación del quinto

contenedor para la recogida selectiva de la materia orgánica, han incrementado los índices de

recuperación de los residuos un 14,53% en relación al año anterior, llegando hasta el 33% del total de

residuos.

Asimismo, las 4.766 toneladas de materia orgánica recuperada a través del 5º contenedor, junto con los

residuos de poda, jardinería y el compostaje, han permitido alcanzar una recuperación del 24,8% de los

biorresiduos generados. Como referencia, el objetivo de recuperación de biorresiduos está fijado en el

50% del conjunto de residuos domésticos en el año 2020.

Page 6: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 6

La nueva recogida de materia orgánica en 5º contenedor, que comenzó a finales de 2013 con la Fase I en

Barañáin, se desarrolló durante 2014 en los barrios de Iturrama, Mendebaldea, Ermitagaña, San Juan,

Echavacoiz Norte y Sur, Zizur Mayor y Cizur Menor. Durante 2015 este servicio de recogida se ha

extendido a todo el entorno urbano de la Comarca de Pamplona, llegando a dar servicio a una población

de 333.559 habitantes con la colocación de 2.093 contenedores.

Esta nueva recogida ha tenido una buena acogida en las localidades y barrios en los que se ha implantado,

ya que el porcentaje de inscritos ha llegado al 43,5% de las viviendas. Esta ampliación de la recogida

mediante 5º contenedor se refleja en el aumento de toneladas recogidas de materia orgánica separada

desde su inicio en 2014.

Actualmente, el tratamiento de esta fracción se realiza en la planta de biometanización de HTN en

Caparroso, donde se digiere anaeróbicamente junto con residuos agrícola-ganaderos, produciendo

biogás. El digerido obtenido en el tratamiento se aplica en los campos de cultivo de la zona.

En cuanto a la reducción de residuos, en 2015 se ha evitado la generación de 833,55 toneladas de

residuos gracias al aprovechamiento de productos alimenticios a través del Banco de Alimentos, y de

otros artículos a través de Traperos de Emaús y la aplicación web www.yonolotiro.es. La recogida del

Banco de Alimentos ha experimentado un descenso del 32,5%, motivada por una mejor selección de los

productos aptos para el consumo.

Finalmente, las toneladas de residuos vertidas en el CTRU de Góngora se han reducido respecto al año

anterior un 1,8%, siendo la cantidad vertida en 2015 la menor de todas las registradas desde la apertura

del CTRU, lo cual está directamente relacionado con la materia orgánica recogida en 5º contenedor.

Page 7: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 7

Por otra parte, se han reciclado la totalidad de los restos orgánicos producidos y recibidos en la EDAR de

Arazuri (33.617 toneladas de lodos y 9.141 toneladas de restos verdes). La producción de lodos ha

supuesto un 6,58% más que el año pasado, no tanto por un incremento de la carga como por una peor

deshidratación.

La Planta de Compostaje de Arazuri ha funcionado satisfactoriamente, habiéndose compostado en

sistema cerrado (túneles) 6.141 toneladas de lodos y 5.162 toneladas de restos verdes. El compost

resultante cumple perfectamente los requerimientos de higienización exigidos por el Real Decreto de

fertilizantes. En sistema abierto han sido compostadas 3.760 toneladas de restos verdes.

La cantidad de compost comercializada ha sido de 6.780 metros cúbicos, un 25,94% menos que el pasado

año, si bien hay que señalar que un 31% de las ventas del 2014 se realizaron de forma circunstancial a una

sola empresa por sus necesidades medioambientales. No obstante, se ha producido un descenso

significativo, en torno a un 22%, respecto a la media de 5 últimos años.

En cuanto al compostaje doméstico, a lo largo de 2015 se han incorporado 107 nuevas familias al

programa, sumando en estos momentos 1.992 familias las que están inscritas en estos programas de

reciclaje. Se estima que cada familia, compuesta por 3,5 personas de media, recicla 773 kilogramos de

residuos orgánicos/año, lo que hace un total de reciclado por esta línea de 1.498 toneladas.

En 2015 se ha incorporado a las experiencias de compostaje comunitario una nueva área en Pamplona, en

el barrio de San Jorge, de modo que se estima que participan en este programa unas 750 familias y se

reciclan 261 toneladas. Estas actuaciones se relacionan con la ampliación de estos programas a núcleos

urbanos con población en viviendas de carácter vertical.

Page 8: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 8

Cabe destacar la colaboración del Ayuntamiento del Valle de Egüés como apoyo al compostaje de los

huertos urbanos creados por el municipio, así como la subvención concedida por el Ministerio

(MAGRAMA) para los proyectos de compostaje comunitario realizados en 2014 (San Jorge y Ansoain).

Transporte Urbano Comarcal

El número provisional de viajeros transportados durante el año 2015 fue de 34.061.626, lo que supone un

incremento del 4,1% respecto al año anterior. Una parte de esta mejoría es debida a que los resultados

del año 2014 estuvieron afectados por la huelga indefinida del concesionario iniciada el 16 de diciembre

de 2013 y finalizada el 8 de enero de 2014. No obstante, en este año 2015 se ha producido un cambio en

la tendencia a la baja en el número de viajeros que se venía registrando desde el año 2009.

Este año 2015 ha tenido importantes novedades en cuanto a las tarifas del servicio. A la congelación de

las mismas a principio de año se sucedió la creación, el 1 de marzo, de la tarifa social F destinada a

personas en riesgo de exclusión social y con un precio reducido de 0,17 euros. El 12 de junio, se crearon

unas nuevas tarifas bajo la forma de abonos temporales que permiten utilizar el servicio de manera

ilimitada durante un periodo de 30 días; 30 euros el abono general, 24 euros para jóvenes menores de 26

años y 21 euros para familias numerosas. Estos abonos se complementaron con la subida de la tarifa de

bonobús de 0,67 a 0,70 euros y de la tarifa social C para familias numerosas de 0,47 a 0,49 euros, que se

aplicó a partir del día 1 de julio. Todos estos cambios suponen un notable abaratamiento del precio del

servicio y un descenso del ingreso medio por viajero transportado.

A destacar la emisión de 10.801 tarjetas de tarifa social F, 4.041 tarjetas personalizadas para abono

general, 4.765 tarjetas para jóvenes menores de 26 años y 8.955 tarjetas de familias numerosas.

Page 9: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 9

La puesta en marcha de las nuevas tarifa ha supuesto un cambio en la distribución de los viajes realizados

por tipos de tarifa. Se mantiene el porcentaje de número de viajes realizados con la tarifa nocturna,

billete sencillo y San Fermín. El porcentaje de viajes realizados con las nuevas tarifas F-RIS y abonos

mensuales es del 10% del total. No obstante, el uso de estas tarifas ha ido incrementándose

progresivamente, con un porcentaje máximo en el mes de noviembre, en el que el uso de la tarifa social F

representó un 6,3% del total y el uso de los abonos temporales un 15,1% del total.

En cuanto a los ingresos, se reduce el porcentaje correspondiente a la tarifa normal (3%) y la tarifa “03

familia numerosa” (1%) que es sustituido por los ingresos de las nuevas tarifas. Los ingresos por las

nuevas tarifas suponen 3,5% de los ingresos por tarifas.

Page 10: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 10

Por otra parte, la principal novedad en este periodo en cuanto a modificaciones del servicio ha sido la

dotación del servicio al barrio de Erripagaña, que comenzó el día 16 de febrero mediante la prolongación

de la línea 19 en su extremo este.

Con relación a las inversiones, en las fechas previas a San Fermín, y después de 2 años sin renovar flota, se

incorporaron los 9 autobuses adquiridos en la renovación de flota de 2014, todos ellos estándares de 12

metros de longitud, pero con la novedad de que 4 de ellos son de propulsión híbrida. A destacar que estos

autobuses híbridos consumen casi un 30% menos de combustible que los de motor diésel convencionales.

Además, en el primer semestre se aprobó la renovación de flota correspondiente al año 2015, formada

por 9 autobuses articulados, que se han incorporado a principios de 2016.

En cuanto a los principales proyectos en curso, se han dado los pasos restantes para implantar el nuevo

marco tarifario que bonifica a usuarios frecuentes, tal y como se ha descrito en las tarifas. Respecto al

proyecto de estudio de nuevas modalidades de pago en el TUC, su inicio se ha pospuesto al año 2016.

Adicionalmente, se ha firmado un convenio con el departamento de Fomento del Gobierno de Navarra

para estudiar la implantación de una tarjeta única de transporte en Navarra a partir de la tarjeta sin

contacto del TUC.

Además, en los primeros meses del año se trasladó a los Órganos de Gobierno de la Mancomunidad las

propuestas del estudio de reordenación de la red de TUC con dos posibles soluciones: a) una denominada

red optimizada mediante la mejora de la red actual, manteniendo su esquema, y b) otra denominada red

troncal en que se introduce un nuevo modo de transporte basado en un sistema de transporte de alta

capacidad mediante autobuses en plataforma reservada. El proceso de decisión se desarrollará con los

nuevos Órganos de Gobierno.

Page 11: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 11

Por último, durante este año 2015 se han instalado los 30 paneles de información en tiempo real en

paradas, así como las 5 nuevas marquesinas previstas en la modificación del contrato de mobiliario

urbano en paradas que se aprobó el año precedente.

Servicio de Taxi

En 2015 se congelaron las tarifas. Por otra parte, continúa suspendido como medida cautelar el auto del

Tribunal Administrativo de Navarra que anuló el convenio que habían firmado el Ayuntamiento de Etxauri

y la Mancomunidad para la coordinación del servicio del taxi en sus respectivos ámbitos.

Por otra parte, se ha estado trabajando en el marco de la comisión con los representantes del sector del

taxi para definir el programa de mejora del servicio incluido en el Plan TUC 2015-2016, aunque no se ha

podido llevar ninguna medida concreta a la práctica en este año. Además, se ha firmado un convenio con

el departamento de Fomento del Gobierno de Navarra para estudiar nuevas posibilidad de transporte en

las zonas de baja densidad de la Comarca, en las que el sector del Taxi podría ser más competitivo que

otros modos de transporte.

Este año 2015 la Mancomunidad ha vuelto a colaborar con el Gobierno de Navarra, que ha llevado a cabo,

conjuntamente con los diferentes cuerpos de Policía, la II Campaña de Inspección del Taxi en Navarra. La

campaña se desarrolló entre el 7 y el 15 de noviembre y, en el ámbito gestionado por Mancomunidad,

dio lugar a 19 expedientes sancionadores a titulares o asalariados, y a 10 expedientes sancionadores a

personas que ejercían el servicio sin el título habilitante.

Por último, en el mes de mayo se realizaron las 10ª pruebas para la obtención del permiso de conductor

profesional de taxi, habiéndose admitido 47 solicitudes y obteniendo dicho permiso 33 solicitantes.

Servicio de Atención a la Ciudadanía

Continúa la tendencia alcista del volumen de atenciones. En marzo de 2015 se puso en marcha la nueva

Tarifa F de carácter social y en junio los abonos 30 días del TUC, Abono General, Abono Joven y Abono

Familia Numerosa, lo que ha supuesto un incremento considerable de atenciones, un 27,57% en

presencial y un 3,33% de la atención telefónica.

Page 12: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 12

Para hacer frente a este fuerte incremento de atenciones, se reforzó de forma eventual la plantilla, según

previsión de necesidades, y se puso en marcha la cita previa, logrando que los indicadores de llamadas

atendidas sobre las recibidas y el porcentaje de demandas resueltas en plazo no se hayan resentido.

EJE 2. FINANZAS: Lograr la estabilidad económica y financiera.

La facturación nominal del Ciclo Integral de Agua se ha incrementado un 1,78% respecto a la del año

pasado, debido al aumento de los m3 facturados. La facturación de los principales conceptos del Ciclo

Integral del Agua en 2015 ha sido de 24.971.250 euros, correspondiente a los 166.982 contratos en vigor.

Page 13: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 13

Por su parte, la facturación de Residuos en 2015 ha sido de 22.723.560 euros, muy similar a la del año

anterior y en línea con la congelación de tarifas. En todo caso, hay que tener en cuenta que se calcula en

función del valor catastral y no de los residuos generados. A cierre de 2015 existen 183.646 clientes

residuos.

En el TUC, la estimación provisional de ingresos netos (sin IVA) por viajeros para todas las tarifas en este

periodo, pendiente también de ajuste por periodificación de los ingresos por abonos temporales que se

han vendido en 2015 y vencen en 2016, es de 17.857.777 €, lo que supone un incremento del 1,3%

respecto al año anterior.

A destacar que este año se congelaron las tarifas y que el incremento de ingresos debido al mayor

número de viajeros se ve contrarrestado progresivamente por el menor ingreso medio por viajero debido

a la introducción de tarifas más económicas a lo largo del primer semestre de 2015, tal y como se refleja a

continuación.

Page 14: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 14

En cuanto a la facturación por venta de energía eléctrica, los ingresos han sido de 1.399.431 euros, un

26% superiores a los 1.111.006 euros del 2014. Este aumento es debido al incremento de los kWh

vendidos y de su precio, así como a ajustes positivos de otros periodos por modificación de la normativa.

Más en concreto, se han reducido un 2,82% los ingresos por venta de energía de origen hidráulico y han

aumentado los de origen biogás, con un efecto muy importante de la nueva instalación de cogeneración

de Góngora , que ha supuesto el 12,17% del total de ingresos por venta de energía en 2015.

El análisis de los principales indicadores económicos se realizará en marzo, al cierre de cuentas anuales.

EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN: Desarrollar una organización cohesionada, motivada y

flexible.

En 2015 la plantilla es de 457 personas, lo que supone cambio de tendencia de los últimos años y una

recuperación de los valores de ejercicios anteriores.

Page 15: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 15

Los valores de absentismo se han incrementado respecto a otros años, alcanzando el absentismo global

un 5,96% y el de enfermedad común un 4,1%, siendo este último el que más ha afectado al absentismo

global. No obstante, y a pesar del repunte, los valores todavía son inferiores a los de otros ejercicios si

consideramos una serie histórica más amplia.

Por otra parte, en coherencia con lo expresado en el Plan Estratégico 2013-2016, se han desarrollado

proyectos para mejorar tanto el liderazgo y funcionamiento del Comité de Dirección como para impulsar

la comunicación interna, entendiendo que son dos palancas fundamentales para avanzar en los retos

estratégicos.

Igualmente, se ha estado trabajando en los resultados de la encuesta de satisfacción de la plantilla 2014,

tratando de analizarlos conjuntamente con las distintas Direcciones de Área, para poner en marcha en la

organización distintas iniciativas para potenciar el compromiso, la profesionalidad y la satisfacción de las

personas.

Page 16: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 16

Desde la perspectiva de seguridad laboral, en 2015 se han producido 13 accidentes con baja, 1 recaída y

1 accidente in itinere.

A partir de la Auditoría realizada en 2014, se han establecido diferentes planes para corregir las no

adecuaciones registradas:

• Contratación de un Servicio de Prevención Ajeno para la especialidad de Higiene Industrial.

• Revisión de la evaluación general de riesgos de los puestos de producción (agua y residuos).

• Implantación de procedimiento de formación.

• Iniciada la implantación de un procedimiento de Coordinación de Actividades Empresariales

adjudicado a un Servicio de Prevención Ajeno.

• Convocatoria para la contratación de un/a Técnico/a Superior en PRL.

Desde el punto de vista organizativo, se ha continuado con el trabajo sobre el Modelo de Gestión

Corporativo, mejorando la información cuantitativa y su análisis por parte del Comité de Dirección,

ajustando el proceso de planificación y elaboración de presupuestos, y realizando un diagnóstico con

colaboración externa sobre la gestión de indicadores.

EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA: Incrementar la eficiencia en la gestión diaria, sostenible e

innovadora.

Eficiencia

Hay varias iniciativas que tiene como finalidad una mejora en la eficiencia a través de la combinación

entre tecnología y nuevas formas de trabajar. Destacan las siguientes:

• Implantación de la aplicación de gestión en el Laboratorio de Saneamiento.

• Implantación de la aplicación de gestión de activos en la EDAR y planta de compostaje.

• Potenciación de la administración electrónica para poner a disposición de la ciudadanía

nuevos servicios telemáticos e implantar, dentro de la entidad, el expediente electrónico.

• Estudio y definición necesidades GIS de Control de Calidad-Abastecimiento.

• Diseño y planificación nuevo sistema de control de acceso y de presencia.

• Diseño y planificación nuevo sistema de gestión de compras.

Page 17: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 17

Gestión de situaciones de riesgo

A lo largo del año se aprobó el procedimiento de gestión de situaciones de riesgo y se constituyó el

Comité de Gestión de Riesgos.

Se registraron cuatro situaciones calificadas como de riesgo, destacando el colapso del Depósito de Arre

registrado en junio. Este suceso ha sido analizado con detalle para conocer con detalle las causas del

mismo. Las conclusiones del estudio encargado han sido divulgadas en el seno de la Asociación de

Empresas de Abastecimiento y Saneamiento.

Innovación

Una vez puesto en marcha en enero de 2015 el I Plan de Innovación de MCP/SCPSA, durante este ejercicio

se han dado los primeros pasos en los ámbitos de actuación previstos en dicho Plan.

En concreto, se constituyó el Comité de Innovación de MCP/SCPSA que celebró 4 sesiones, así como la

Comisión Operativa de Innovación. El Programa de Sugerencias Internas IDÉATE se puso en marcha en el

mes de junio, en colaboración con el Área de Recursos Humanos, en este primer semestre operativo se ha

presentado 55 Sugerencias internas de las cuales 7 ya fueron aprobadas y 16 están pendientes de

calificación; el resto fueron no admitidas o rechazadas.

Igualmente se constituyeron 5 Grupos internos de Innovación para otros tantos proyectos, de los cuales

cuatro están en una fase avanzada de diseño. También se participa en 2 Proyectos de Innovación en

cooperación con empresas externas y se colabora en 2 Proyectos europeos, aunque por segunda vez no

se ha conseguido la aprobación por la CE de un proyecto conjunto con el Ayuntamiento de Pamplona y

otras ciudades europeas dentro del H2020. Sostenibilidad y Estrategia Energética. Cambio Climático.

Durante el ejercicio de 2015 se ha realizado de forma singular la evaluación por dos veces del volumen de

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero-Huella de Carbono de MCP/SCPSA, la primera la

correspondiente al año 2013 (Alcances 1+2) y la segunda al ejercicio 2014 (Alcances 1+2+3).

Page 18: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 18

La primera Evaluación y Certificación de GEI-Huella de Carbono 2013, permitió a MCP inscribirse en el mes

de junio en el Registro Nacional de Huella de Carbono del Ministerio (MAGRAMA), con unas emisiones

certificadas de 39.106 toneladas de CO2eq.

La segunda Evaluación y Certificación de GEI-Huella de Carbono 2014 (Alcances 1+2+3), finalizada en

diciembre de este año, permite a MCP/SCPSA contar con una contabilización completa y certificada de

todas sus áreas de actividad (CIA, RU y TUC), que han representado una emisiones de 60.275 toneladas de

CO2eq. Este dato es muy relevante, pues debería ser el soporte para el diseño de la Estrategia Energética

de MCP/SCPSA a medio y largo plazo que permitiese reducir sensiblemente nuestra Huella de Carbono

dentro de las políticas de Cambio Climático.

Como medidas relevantes vinculadas a estas políticas y que ya están en marcha en MCP/SCPSA hay que

citar la recogida separada de materia orgánica-5º contenedor, y la incorporación de los primero

autobuses híbridos en el TUC.

Con relación a la producción de energía, el total de la energía renovable producida ha sido de 50.012.737

kWh, superior en un 0,33% a la de 2014. La energía eléctrica generada de origen hidráulico y biogás ha

evolucionado según el siguiente gráfico:

La producción de energía eléctrica de origen hidráulico se ha reducido como consecuencia de la

disminución de precipitaciones que en Eugi han sido de 1.565 mm, inferior a los 1.871mm. del año

anterior y a los 1.593 mm. de la media histórica.

Page 19: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 19

En cuanto a las centrales de biogás, el aumento de la energía producida se desglosa por centros. La

producción de la EDAR se ha reducido un 3,29% y la del CTRU de Góngora ha aumentado un 70%, gracias

a la entrada en funcionamiento desde enero de la ampliación de la cogeneración con biogás procedente

del vertedero.

El autoabastecimiento energético en la EDAR ha sido del 97,7% ligeramente inferior al 100,3% del año

anterior y el del CTRU de Góngora, del 573%, muy superior al 377% del año anterior.

EJE 5. SOCIEDAD Y ALIANZAS: Incrementar la confianza y colaboración con los distintos grupos

de interés.

Una de las políticas asumidas por MCP/SCPSA desde hace muchos años es la de participación y

colaboración activas con el entorno social, tanto con los centros educativos como con la ciudadanía en

general. Prueba de ello son las actividades de sensibilización que se realizan en nuestras instalaciones y

que, como puede comprobarse en los datos adjuntos, referidos a cursos escolares, abarcan a un número

muy elevado de personas.

Page 20: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 20

En concreto, en el curso 2014/2015 participaron en el Programa de Educación Ambiental 39.771

personas, de las cuales 37.203 procedían de centros educativos de la Comarca. En estas cifras no se han

incluido, por su carácter excepcional, las más de 900 personas que han asistido a actividades relacionadas

con la implantación del 5º contenedor. No obstante, este último curso experimenta un ligero descenso de

asistencia con respecto al anterior, principalmente debido al cierre del Centro de Información y Educación

Ambiental de Arteta por motivos de seguridad.

Las actividades relacionadas con la información sobre residuos han sido las más demandadas, un 32%,

seguidas de la gestión del agua, el Parque Fluvial, y el Transporte Urbano comarcal y movilidad sostenible.

Por idiomas, el 66 % de las actividades se han realizado en castellano, el 28% en euskera y el 6% en inglés.

Por otra parte, cabe destacar el importante desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación para potenciar la relación con la ciudadanía. Los diferentes cauces existentes se reflejan en

el siguiente gráfico:

Page 21: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 21

A lo largo del año 2015 se ha diseñado el Portal de Transparencia, que se presentó públicamente el 15 de

enero de 2016. En él se incluye información de la entidad organizada en cuatro apartados: Organización y

Normativa, Transparencia económico-financiera, Contratación, y Planificación y Estadística.

Existe también una web especializada dirigida al colectivo de estudiantes, APYMAS y personal docente

(mancoeduca.com), que canaliza de forma bidireccional toda la información del programa escolar.

Las dos páginas más visitadas son la web mcp.es, y la de información a tiempo real del servicio del

Transporte Urbano Comarcal, que continúan un crecimiento sostenido en cuanto a usuarios:

Por lo que se refiere a la información de frecuencias y recorridos en Infotuc, según el avance de

resultados de la última encuesta de satisfacción, el 40% de los usuarios han consultado en la Web

información sobre el Transporte Urbano Comarcal, recorridos, horarios, incidencias, etc. De todos los

usuarios, al 90% les ha resultado sencillo su manejo, de los cuales el 64% considera fiable con bastante

precisión la información sobre horarios y para el 30% es fiable en algunos viajes.

Page 22: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 22

Por otro lado, la aplicación “TuVillavesa”, con información a tiempo real del servicio, ha registrado

122.758 descargas (100.567 para sistema Android y 22.191 para iOS), lo que supone un incremento del

35’5% con respecto a 2014.

Según los primeros resultados de la encuesta de satisfacción, el 52% de los usuarios y usuarias del

Transporte Urbano Comarcal (dispongan o no de teléfono inteligente) conocen la aplicación Tu Villavesa.

Entre los que la consultan, el 59% consideran que es fiable con bastante precisión y para el 32% es fiable

en algunos viajes.

Por lo que se refiere a la valoración que la ciudadanía hace de la información que recibe de la

Mancomunidad, disponemos de los resultados de la encuesta realizada en 2015, que refleja un

incremento apreciable en las valoraciones positivas, como se refleja en el cuadro adjunto:

Esta mejora en el resultado puede deberse, en parte, a la intensa campaña de información realizada en

2015 con motivo de la implantación del 5º contenedor.

En cuanto a la valoración que la ciudadanía hace del funcionamiento de la Mancomunidad, los últimos

resultados de 2015 sitúan las respuestas positivas en un 79%, lo que supone una valoración similar a la

última medición realizada en 2013.

Page 23: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 23

Por lo que se refiere a acciones informativas singulares realizadas a lo largo de 2015, es destacable la de

implantación del 5º contenedor de recogida de materia orgánica (dirigida a casi 100.000 viviendas), tras la

que se han registrado un número de inscripciones acumulado desde 2013 de un 43’5%.

Una segunda campaña reseñable ha sido la de divulgación y solicitudes del nuevo abono 30 días del

Transporte Urbano Comarcal.

Otra de las acciones relevantes por su duración y transcendencia fue la campaña KulturBus desarrollada

entre el 14 de octubre y el 28 de diciembre a iniciativa de la Asociación de Fundaciones de Navarra y que

contó con la colaboración de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, entre otros. Esta acción

convirtió a un autobús de la Línea 4 en escenario de numerosas actuaciones y espectáculos musicales y

teatrales con el objetivo de divulgar las actividades de diversos espacios escénicos de Pamplona y la

Comarca. Esta acción tuvo también un componente solidario ya que se firmó un convenio con la “Red de

Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social” mediante el que todos los espacios regalaron entradas de

sus diferentes actividades programadas.

También se realizaron campañas orientadas a divulgar y acercar el servicio de taxi a la ciudadanía, el

correcto uso de silletas en el interior de los autobuses urbanos de la Comarca, y a informar sobre el uso

adecuado y seguro de las sustancias fitosanitarias por parte de agricultores y ganaderos de la Comarca.

Page 24: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 24

EJE 6. FUTURO MANCOMUNIDAD: Consolidar un nuevo marco de prestación de servicios en la

Comarca de Pamplona potenciando el modelo mancomunado.

En el marco de este Eje Estratégico, se mantiene la relación de colaboración con Gobierno de Navarra,

Cámara de Comptos, FNMC y otras entidades locales en el estudio tanto del Mapa Local como de criterios

sobre financiación de los servicios públicos locales.

Dada la renovación cargos electos producida en las instituciones locales y Gobierno de Navarra con

motivo de las elecciones municipales y forales del mes de mayo de 2015, se está a la espera de retomar

estos proyectos.

Page 25: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 25

2. EVOLUCIÓN PLANES DE GESTIÓN ANUAL.

SEGUIMIENTO

DICIEMBRE 2015

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

Estrategia Energética MCP/SCPSA

PLANES DE GESTIÓN ANUAL 2015

I. CORPORATIVOS

Plan de Innovación

Gestión activos empresariales

Administración electrónica

Modelo de gestión corporativo

Desarrollo del liderazgo

Encuesta de satisfacción de empleados: acciones de mejora

Normas y procedimientos de contratación

Nuevo sistema de gestión de compras

Simplificación de los trámites administrativos orientados a clientes

Plan de acogida Órganos de Gobierno y Ayuntamientos/Concejos

Plan de desarrollo de sistemas de recogida de residuos

Inventario

II. AREA TÉCNICA Y CIA

Plan de inversiones en obras de SCPSA

Plan de seguridad del agua (Fase III: Tratamiento en ETAP Urtasun)

Plan de saneamiento y depuración 2013-2016

Análisis patologías edificios

III. ÁREA RESIDUOS

Modalidades de pago del TUC

Plan de tratamiento de materia orgánica

Plan de tratamiento de la fracción resto

IV. TRANSPORTE URBANO COMARCAL

Nuevo marco tarifario del TUC

Cumplidos los objetivos previstos en el año o con modificaciones y/o retrasos de

poco impacto en el conjunto del proyecto.

Cumplidos parcialmente los objetivos previstos en el año.

Dificultades y/o retrasos que han afectado a su evolución.

No cumplidos los objetivos en el año.

Page 26: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 26

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 1 Plan de Innovación

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA.

RETO 4.3. Potenciar la innovación y tecnología.

META Establecer un procedimiento sistemático de Innovación en MCP/SCPSA que sirva para aportar iniciativas de mejora en la prestación de nuestros servicios y que coopere con terceros en campos de innovación de interés común.

OBJETIVOS 2015

1. Consolidar el desarrollo inicial del Plan de Innovación de MCP/SCPSA implantando los instrumentos internos y procedimientos para su efectividad.

2. Desarrollar proyectos de Innovación propios o con terceros, participando de forma individual, como socios o como colaboradores, en al menos seis Proyectos de Innovación.

SEGUIMIENTO

A lo largo del ejercicio se han afrontado los siguientes proyectos en el marco del I Plan de Innovación:

• Programa IDÉATE de Sugerencias Internas, ya plenamente operativo en su periodo de prueba (9 meses). Se han presentado 55 sugerencias, de las que se han admitido 37. De este total, se han aprobado 7, se han rechazado 14 y 16 están en estudio. En enero de 2016 se realizará una evaluación cualitativa de cómo se está desarrollando el Programa.

• Inicio del diseño de cinco Proyectos internos de Innovación: ‘Relación entre Empleados’, ‘Wifi con valor añadido en Villavesas’, ‘Movilidad pública en zonas dispersas de la Comarca’, ‘Recuperación de Estruvita en EDAR’ y ‘Nuevo Sistema de Captación de Opinión Pública’. Los cuatro primeros están en desarrollo.

• Dos Proyectos de Innovación en cooperación con empresas. ‘Depuración del Biogás de Góngora’ y ‘Aprovechamiento Térmico D800 en IDAKI-Ansoain’. El primero con retraso pero en marcha. El segundo pendiente de inicio.

• Cooperación en dos Proyectos europeos: ‘GeoSmartCity/TRACASA’ y ‘LIFE+ Respire/UNAV’.

• 2º intento fallido de Proyecto europeo H2020 ‘Next Cities’ junto con Pamplona, CENER y otras ciudades europeas.

• Participación activa en MODERNA junto con otros Ayuntamiento de Navarra y UPNA para la Plataforma NavarraSmartCity.

RESPONSABLE Álvaro Miranda, Director Innovación y Proyectos Estratégicos.

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/2015

PRESUPUESTO 6.500 euros en asistencia técnica.

OBSERVACIONES Proyecto plurianual 2013-2016.

Page 27: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 27

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 2 Estrategia energética

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA.

RETO 4.2. Potenciar la integración medioambiental como factor propio de los servicios que prestamos.

RETO 4.3. Potenciar la innovación y tecnología.

META Lograr la sostenibilidad 100% de MCP/SCPSA y la no dependencia de combustibles fósiles.

OBJETIVOS 2015

1. Concluir los estudios y análisis para considerar el Biogás como posible sustituto del gasoil en la flota de vehículos pesados (TUC, RU).

2. Evaluar el potencial energético del aprovechamiento térmico de las redes de abastecimiento y saneamiento a través del estudio correspondiente.

3. Desarrollar 1-2 proyectos piloto de aprovechamiento térmico de conducciones. 4. Conocer, publicar, gestionar y reducir la Huella de Carbono de MCP/SCPSA. Para

ello se procederá a su cálculo, certificación e inscripción en el registro nacional. 5. Reducir el consumo energético de MCP/SCPSA, para lo cual se dispondrá de, al

menos, un Programa específico de Eficiencia Energética.

SEGUIMIENTO

A lo largo del año se han realizado las siguientes actuaciones:

• Se ha concluido el estudio de coste de depuración del biogás como posible combustible para las flotas de autobuses y camiones de Residuos.

• Cooperación en el seguimiento de la transformación energética de la flota TUC. Incorporación de autobuses híbridos.

• Se analizó la posibilidad de la planta de Ultzama como planta de digestión de la FORU y de generación de Biogás vehicular.

• Se firmó con el Ayuntamiento de Ansoain el Convenio para el Aprovechamiento Térmico de la conducción de abastecimiento D800 en IDAKi-Ansoain. Se han iniciado las primeras actuaciones, aunque con escaso desarrollo.

• Se ha concluido en su totalidad el Cálculo de la Huella de Carbono de MCP/SCPSA. Ha sido certificada por AENOR e inscrita en el Registro nacional del MAGRAMA.

RESPONSABLE Álvaro Miranda, Director de Innovación y Proyectos Estratégicos.

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/2015

PRESUPUESTO 78.473 euros en asistencia técnica y auditorías.

OBSERVACIONES

Durante este ejercicio se ha dado el importante paso de certificar la totalidad de Huella de Carbono de MCP y en la realización de informes técnicos sobre alternativas energéticas, pero no se ha avanzado de forma sensible en una Estrategia Energética integrada para MCP/SCPSA.

Page 28: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 28

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 3 Gestión de activos empresariales

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN.

RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación.

EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA.

RETO 4.1. Mejorar los procesos para un óptimo aprovechamiento de los recursos.

META

Optimizar el rendimiento de los activos de SCPSA durante su ciclo de vida mediante la implantación de un software de control para mejorar:

• Aspectos de gestión.

• Mantenimiento preventivo y correctivo.

• Cumplimiento regulatorio sobre Normativa Seguridad y Medio Ambiental.

OBJETIVOS 2015 Finalizar la implantación en la EDAR de Arazuri.

SEGUIMIENTO

A lo largo del año se han desarrollado las siguientes actuaciones:

• Puesta en marcha del software de gestión en la EDAR Arazuri. Se ha diseñado la solución y ya se está realizando el mantenimiento preventivo, correctivo y mejoras a través de ella. Se ha formado a toda la plantilla implicada, integrando también en las órdenes de trabajo todos los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales.

• Se ha diseñado la solución para la planta de compostaje con el objetivo de poner en marcha el plan de mantenimiento en el primer trimestre de 2016.

• Se ha definido el conjunto de activos lineales y discretos de las redes de abastecimiento del CIA. En el primer trimestre de 2016 se prevé definir los activos de saneamiento. Se ha plasmado la conexión Prisma-GIS Corporativo y se está diseñando el visor necesario.

• En la EDAR Arazuri los activos de Control de Calidad que requieren de un mantenimiento en campo (fuera del laboratorio) han sido dados de alta y se prevé lanzar su mantenimiento preventivo durante el primer trimestre 2016.

• Los activos de la red de abastecimiento (depósitos, cloradores, medidores de cloro, etc.) han sido dados de alta y el personal de Control de Calidad ya utiliza la aplicación Prisma para realizar su mantenimiento.

• Se ha implantado la gestión energética de los contratos de compra de energía eléctrica para facilitar el control de consumos y gasto.

• Finalmente, y debido a la necesidad por parte de Proyectos y Obras de un sistema para la gestión de estructuras de SCPSA, se ha creado un equipo de trabajo para determinar la posibilidad de integración de estas necesidades en la aplicación Prisma3.

Queda pendiente dar de alta el almacén, a realizar en primer trimestre de 2016, el circuito de compras, debido a los próximos cambios en el proceso de compras facturación, y los indicadores, que se realizarán en el primer trimestre de 2016.

Page 29: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 29

RESPONSABLE Felipe Alonso, Director de Organización y Sistemas de Información.

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/2015

PRESUPUESTO 49.000 euros.

OBSERVACIONES

En ejercicios siguientes, está previsto que este Plan de Gestión se desarrolle en:

• 2016: Centro de Mantenimiento de Redes e Instalaciones (Agustinos).

• 2017: CTRU.

• 2016-2017 en el resto de necesidades detectadas, en paralelo con otras actuaciones: fosas, parque fluvial, etc.

Page 30: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 30

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 4 Administración Electrónica

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS.

RETO 1.2. Facilitar la relación con la Entidad.

EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN.

RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación.

EJE 5. SOCIEDAD Y ALIANZAS.

RETO 5.4. Mejorar la comunicación bidireccional con la sociedad para avanzar en transparencia, participación y colaboración.

META

Incrementar la eficiencia en la gestión facilitando el acceso electrónico de la ciudadanía a los trámites relacionados con los servicios que presta la Entidad, simplificando y agilizando los mismos mediante la implantación de procesos y aplicaciones de administración electrónica, y la adecuación de la organización a esta forma de trabajar con los ciudadanos.

OBJETIVOS 2015

1. Ejecutar el proyecto según planificación 2014 con las funcionalidades y modelado de procedimientos indicados, de acuerdo con un doble criterio:

• Facilitar la interacción con la ciudadanía.

• Mejorar la productividad interna o trabajo horizontal dentro de la organización.

2. Implementar la solución para la factura electrónica en 2015. 3. Implantar dentro de la organización el expediente electrónico junto con el

despliegue y formación en las diferentes herramientas electrónicas (certificado electrónico, firma electrónica, notificaciones electrónicas, tramitación electrónica).

SEGUIMIENTO

Las actuaciones desarrolladas en el ejercicio han sido las siguientes:

• Desarrollo de la nueva herramienta de firma electrónica, implantándose en el mes de mayo previa formación sobre su uso.

• Se han adaptado y desplegado las herramientas para notificaciones electrónicas SCPSA, certificados electrónicos y digitalización certificada.

• Interoperabilidad: desarrollada la solución tecnológica junto con Gobierno de Navarra para acceso a los datos del RIS.

• Implementados los procedimientos de secretaría, tarjeta transporte Tarifa F, demandas de residuos, contratos de SCPSA, contratación de clientes, solicitud de trabajo en redes y afección a redes.

En cuanto a la factura electrónica, se pospone al 2016, con el objetivo de implantarla gradualmente, comenzando por MCP. Para ello, se está elaborando un nuevo condicionado que incluya como grandes funcionalidades las siguientes: factura electrónica SCPSA, secretaría (sesiones, propuestas e integrantes) e interoperabilidad (DNI y carnet de conducir).

En conjunto, el proyecto ha cumplido los objetivos previstos para 2015 desde el punto de vista técnico, aunque con tres meses de retraso sobre la planificación inicial. Queda pendiente la puesta en producción de parte de las soluciones técnicas.

Page 31: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 31

RESPONSABLE Felipe Alonso, Director de Organización y Sistemas de Información.

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/ 2015

PRESUPUESTO 152.652 €

OBSERVACIONES Proyecto plurianual que se extenderá hasta 2017

Page 32: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 32

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 5 Modelo de Gestión Corporativo

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN.

RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación.

EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA.

RETO 4.1. Mejorar los procesos para un óptimo aprovechamiento de recursos.

META

Mejorar el funcionamiento de la Organización a través de:

• Un modelo de gestión útil.

• Adaptado a las necesidades de la empresa.

• Que facilite el acceso a la información relevante y la toma de decisiones.

OBJETIVOS 2015

Nivel General

1. Validar el cuadro de mando para Comité de Dirección.

2. Revisar y mejorar el proceso de planificación y seguimiento de la gestión.

Gestión de indicadores

1. Analizar y diagnosticar situación actual (último trimestre 2014). 2. Formular la estrategia de gestión de indicadores (enero-febrero 2015). 3. Implantar dos proyectos en 2015: analítica de aplicación Clientes y TUC.

4. Implantar nueva estadística mensual en octubre 2015.

SEGUIMIENTO

Nivel general

Se han desarrollado las dos actuaciones propuestas, diseñando y actualizando el Informe cualitativo mensual para Comité de Dirección que complementa la estadística mensual y revisando el proceso de planificación 2016.

Gestión de indicadores

Se ha realizado el análisis y diagnóstico de la situación actual con el apoyo de una consultora, que también nos ha ayudado a definir la estrategia de gestión de indicadores en el marco de un planteamiento de Business Intelligence.

En cuanto a los dos proyectos concretos previstos para 2015, se ha iniciado uno de ellos, el del TUC. El proyecto tendrá continuidad en 2016, junto con el de la analítica de la aplicación Clientes.

RESPONSABLE Manuel Iribarren, Director de Organización.

FECHA INICIO/FIN 01/2015 a 12/2015

PRESUPUESTO 20.000 euros en consultoría de apoyo.

OBSERVACIONES Acción plurianual comenzada en 2013.

Page 33: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 33

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 6 Desarrollo del Liderazgo

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN.

RETO 3.1. Fortalecer el liderazgo.

RETO 3.2. Potenciar el compromiso, profesionalidad y satisfacción de las personas.

META Mejorar la gestión de las personas que componen MCP/SCPSA desarrollando la competencia de liderazgo del Comité de Dirección y del resto de niveles de dirección, potenciando la cohesión de estos equipos.

OBJETIVOS 2015

Comité de Dirección

1. Realizar, al menos, una sesión sobre liderazgo para el Comité de Dirección. 2. Implantar planes individuales de mejora de Comité de Dirección.

Segundo nivel de Dirección

1. Desplegar la formación conjunta al segundo nivel de Dirección (11 personas, 60 horas de formación).

2. Implantar planes individuales de mejora del segundo nivel de Dirección.

SEGUIMIENTO

Comité de Dirección

• En los meses de enero y junio han tenido lugar varias sesiones formativas

grupales en temas relacionados con el liderazgo.

• Cada Directivo/a, en coordinación con la formadora, ha estado poniendo en

marcha sus planes de mejora individuales

• En el mes de noviembre se llevaron a cabo las sesiones de cada Directivo/a con la formadora para revisar el estado de implantación de cada uno de los planes individuales de mejora

Segundo nivel de Dirección

• Entre los meses de enero y junio se ha realizado, conforme lo previsto, el

programa de desarrollo de liderazgo del segundo nivel de dirección.

• En el segundo semestre se han llevado a cabo las sesiones con la formadora para elaborar planes individuales de mejora y realizar su seguimiento.

RESPONSABLE Teresa Azcona, Directora de Recursos Humanos.

FECHA INICIO/FIN 01/2015 al 12/2015

PRESUPUESTO Partida 629700015 (Formación)

OBSERVACIONES A partir de los resultados de la Encuesta de Satisfacción de Empleados, que se aplicó a final de 2014, disponemos de los datos sobre indicadores relacionados con el ejercicio del liderazgo.

Page 34: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 34

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 7 Encuesta de satisfacción de empleados: acciones de mejora

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN.

RETO 3.2. Potenciar el compromiso, profesionalidad y satisfacción de las personas.

META Mejorar el clima laboral de la organización.

OBJETIVOS 2015

1. Estudiar los resultados de la encuesta 2014.

2. Establecer las áreas prioritarias de mejora, tanto generales para toda la organización como específicas por Áreas, Departamentos o Centros.

3. Elaborar planes de acción conjuntamente con los Responsables de

Área/Departamento/Centro.

4. Puesta en marcha de los planes de acción reflejados como urgentes e importantes.

SEGUIMIENTO

Las actuaciones desarrolladas han sido las siguientes:

• En el primer trimestre del año se comunicaron a la plantilla los resultados de la

encuesta, a través de varios canales de comunicación: portal, tablones, ronda

gerencia, reuniones de departamento, etc.

• Se ha procedido a analizar estudiar los resultados de la encuesta y el Comité de

Dirección ha trabajado sobre los mismos en una reunión específica.

• Se ha trabajado en elaborar, conjuntamente con alguno de los/as Responsables,

los diferentes planes de acción según a las áreas prioritarias de mejora, tanto

generales como específicas por Áreas, Departamentos o Centros y/o colectivos.

• Se ha trabajado en implantar las acciones acordadas en algunas áreas,

departamentos o centros.

• Está pendiente seguir trabajando en determinar planes de acción e impulsar su puesta en marcha.

RESPONSABLE Teresa Azcona, Directora de Recursos Humanos.

FECHA INICIO/FIN 01/2015 al 12/ 2015

PRESUPUESTO N/A

OBSERVACIONES

Una vez obtenidos los resultados de la próxima Encuesta de Satisfacción de Empleados, se dispondrá de indicadores concretos como el de Satisfacción Global u otros, que permitirán medir la percepción del personal sobre las mejoras implantadas y marcar objetivos cuantitativos.

Page 35: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 35

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 8 Normas y procedimientos de contratación

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN.

RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación.

EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA.

RETO 4.1. Mejorar los procesos para un óptimo aprovechamiento de recursos.

META Adaptar las normas y procedimientos de contratación de SCPSA a la normativa aplicable, implantando los procedimientos que garanticen su aplicación homogénea en toda la empresa.

OBJETIVOS 2015

1. Definir las funciones de los órganos intervinientes en la contratación.

2. Sistematizar los trámites de control a realizar en el proceso.

3. Actualizar el cuadro de delegación de autorizaciones de compras.

4. Disponer de un esquema de planificación para el lanzamiento de cada tipo de pliego, estableciendo tiempo estándar para cada tipo.

5. Elaborar el cuadro de información para Consejo de Administración.

6. Redactar un documento de mejores prácticas que recoja las líneas básicas a observar en los procesos de compra: fórmulas, requisitos de solvencia, etc.

7. Definir los procedimientos de contratación para Proyectos y Obras.

SEGUIMIENTO

Tras el trabajo desarrollado en 2015, el estado de cada uno de los objetivos planteados es el siguiente:

1. Incluida la propuesta en el modelizado del procedimiento abierto y pendiente de su validación.

2. Este objetivo se integra en la modelización de los procedimientos de contratación que contienen los trámites de cada tipo de procedimiento. Actualmente se está finalizando la fase de validación del modelizado de la gestión de la solicitud de contratación, del procedimiento de contratación abierto superior al umbral comunitario y los subprocesos de modificación, prorroga, alegaciones y penalidades.

En el año 2016 se pasará a fase de producción en toda la organización. Como este procedimiento es el más complejo, el resto de procedimientos de contratación (inferior al umbral y negociado) se modelizarán partiendo de los trámites recogidos en éste.

Page 36: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 36

3. Los niveles de autorización existentes se han adaptado a los flujos de aprobación del nuevo sistema de gestión de solicitud de contratación.

4. Se presentó en el Comité de Dirección del 15 de mayo el esquema de plazos del procedimiento abierto, tanto superior como inferior al umbral comunitario. Atendiendo a los plazos resultantes se ha elaborado el cuadro de información de los contratos vigentes que se envía mensualmente a la Direcciones de Área para su planificación (previsto en el PGA nº 9).

5. En la sesión de junio del Consejo de Administración se presentó el cuadro de información. También se ha elaborado el formato con los datos necesarios para su publicación exigidos por la ley de transparencia y la ley de contratos.

6. Parte de este documento se ha reconvertido en un documento de contratación estratégica para el logro de objetivos sociales, medioambientales y de innovación, elaborado por la Sección de Contratación de la Asesoría Jurídica de la MCP, y la otra parte está pendiente de las Instrucciones a elaborar por la Dirección de la Asesoría Jurídica (solvencia, fórmulas, tratamiento de las ofertas anormalmente bajas, etc.

7. Una vez estén aprobados los modelizados elaborados para los contratos de asistencia y suministro (situación descrita en el punto 2), se presentarán al Departamento de Proyectos y Obras para adaptarlos a las especialidades de este tipo de contrato.

RESPONSABLE María Moral, Técnica de Asesoría Jurídica.

FECHA INICIO/FIN 01/01/2015 – 31/12/2015

PRESUPUESTO N/A

OBSERVACIONES

Page 37: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 37

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 9 Nuevo sistema de gestión de compras

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN.

RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación.

EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA.

RETO 4.1. Mejorar los procesos para un óptimo aprovechamiento de recursos.

META

Incrementar la eficiencia del proceso de compras con la implantación de un sistema integrado de gestión que vaya desde la solicitud al pago de la factura, mejorando el control económico mediante un sistema de aprobación en pedido y de control de expedientes de acuerdo a la normativa vigente.

OBJETIVOS 2015

1. Elaborar el modelizado de los diversos tipos de contratación para 31/03/2015.

2. Implantar el proceso de control económico de las compras derivadas de pliegos a través de expedientes SIGM - LAWSON para 31/12/2015.

3. Implantar la aprobación en pedido para las compras realizadas a través de pliego para 31/12/2015.

SEGUIMIENTO

La evolución de cada uno de los objetivos de este Plan de Gestión en el ejercicio ha sido la siguiente:

1. Se está finalizando la fase de validación del modelizado de la gestión de la solicitud de contratación, del procedimiento de contratación abierto superior al umbral comunitario y los sub-procesos de modificación, prórroga, alegaciones y penalidades. En el año 2016 se pasará a fase de producción en toda la organización.

2. Implantado el control económico de todas las compras derivadas de pliegos vigentes. Se envía mensualmente a Direcciones de Área información sobre la situación económica de todos los expedientes vivos y relación de los expedientes próximos a finalizar para gestionar su prórroga o nueva licitación.

3. Implantado el módulo de solicitudes para realizar la aprobación en pedido. En

fase de validación en el Departamento de Finanzas y Compras. Está prevista la

formación de toda la organización en el segundo trimestre de 2016.

RESPONSABLE María Ducay, Directora de Finanzas y Compras

FECHA INICIO/FIN 01/01/2015- 31/12/2015

PRESUPUESTO N/A

OBSERVACIONES Proyecto plurianual que se extenderá hasta 2017.

Page 38: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 38

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 10 Simplificación de los trámites administrativos orientados a la ciudadanía

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS.

RETO 1.1. Incrementar la calidad de los servicios.

RETO 1.2. Facilitar la relación con la entidad.

EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN.

RETO 3.4 Mejorar la gestión, planificación y coordinación.

EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA.

RETO 4.1 Mejorar los procesos para un óptimo aprovechamiento de recursos.

META

Facilitar a la ciudadanía todas las gestiones que deban realizar con MCP/SCPSA, simplificando los procesos para incrementar la eficiencia en la gestión y aumentando el uso de trámites a través de medios telemáticos.

Todo ello de acuerdo con la necesaria seguridad jurídica.

OBJETIVOS 2015

1. Analizar los procedimientos establecidos para la contratación de agua y residuos, así como la solicitud de cualquier servicio que se presta.

2. Identificar puntos de mejora y simplificación en cada uno de los procedimientos desde el punto de vista del cliente.

3. Adecuar los procedimientos a esas mejoras y simplificaciones sin perder de vista la eficiencia en la gestión, utilizando para ello las herramientas disponibles o proponiendo los cambios necesarios a realizar sobre las mismas.

4. Promover la comunicación con las Entidades Locales, Gobierno de Navarra y otras administraciones que intervienen en nuestros procesos para la puesta en marcha de las acciones necesarias para facilitar los trámites a la ciudadanía.

SEGUIMIENTO

A lo largo del año se han realizado las siguientes actuaciones:

• Se ha puesto en producción el expediente de solicitud de contratación de los servicios en SIGM, con acceso desde sede electrónica para los clientes. Está previsto poner en producción el expediente de acometidas durante el primer semestre de 2016.

• En cuanto al acceso a datos de la Renta de inclusión social, actualmente está desarrollada la solución tecnológica junto con Gobierno de Navarra en un entorno de pruebas. Se están instalando tanto la infraestructura como la seguridad necesaria para poder ponerlo en producción en enero 2016.

• Sobre la consulta de datos a Hacienda para facilitar la tramitación de tarifas sociales de agua y residuos, la situación actual es que Gobierno de Navarra está configurando la consulta con los datos solicitados por nosotros.

Page 39: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 39

• También se está trabajando es el acceso a la plataforma de DNI. A día de hoy está desarrollada la solución tecnológica en un entorno de pruebas y se están analizando los trámites administrativos necesarios para darnos de Alta en los Servicios de Verificación y Consulta de Datos de Identidad del MINHAP.

• Por último, se ha realizado el análisis de otros procedimientos como el de solicitud de tarifa social y en coordinación con el resto de departamentos implicados iremos incorporándolos a su tramitación por vía electrónica.

RESPONSABLE

Marta Álvarez, Directora de Clientes (Sección Técnica/SAC).

Mª Carmen Clavijo, Directora de Clientes (Sección Administrativa).

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/2015

PRESUPUESTO N/A

OBSERVACIONES Este proyecto implica tanto al Departamento de Clientes como a los servicios jurídicos de la entidad.

Page 40: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 40

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 11 Plan de Acogida de Órganos de Gobierno y Ayuntamientos/Concejos

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 5. SOCIEDAD Y ALIANZAS.

RETO 5.1. Incrementar la participación y colaboración en órganos de Gobierno, Entidades locales y foros técnicos y de decisión.

EJE 6. FUTURO MANCOMUNIDAD.

RETO 6.1 Consolidar y compartir la filosofía y diseño de la Entidad.

META

Aplicar en 2015 un proceso de acogida para nuevos Órganos de Gobierno y Ayuntamientos/Concejos que contribuya a:

• Mejor conocimiento de la Entidad.

• Facilitar el acceso a los diferentes responsables de los servicios.

• Aclarar el papel que desempeñan en los diferentes ámbitos de actuación en los que intervienen, así como la sistemática de funcionamiento.

• Aumentar su sentido de pertenencia y mejorar la percepción de la Entidad.

OBJETIVOS 2015

1. Definir el Proceso de Acogida.

2. Elaborar el Manual de Acogida.

3. Desarrollar el proceso en octubre-diciembre 2015.

4. Evaluar sus resultados.

SEGUIMIENTO

Durante el ejercicio se han desarrollado las siguientes actuaciones:

1. Definición del proceso de acogida de los Órganos de Gobierno, incluyendo la revisión del procedimiento de constitución de dichos Órganos a partir de las elecciones municipales. También se ha incluido el procedimiento específico de acogida de la persona que vaya a ejercer la Presidencia.

Para completar la visión e información sobre el Proceso de Acogida, el Departamento de Relaciones Externas diseñó, aplicó y explotó los resultados de una encuesta a los actuales componentes de los Órganos de Gobierno, aportando un conjunto de opiniones y valoraciones representativas de su percepción.

2. Se ha seleccionado la documentación e información para aportar a los Órganos de Gobierno. El Departamento de Sistemas de Información diseñó un nuevo espacio para su acceso digital, que se puso en marcha en septiembre.

3. Tras la constitución de los nuevos Órganos de Gobierno en septiembre, se han desarrollado varias de las actuaciones previstas, como la presentación general de la Entidad, el proceso de acogida de Presidencia, el acceso al espacio de Órganos de Gobierno y la gestión documental de las sesiones a través de éste.

También se han diseñado los contenidos para las sesiones previstas en los centros, pero éstas se han aplazado al primer semestre de 2016 por dificultades con la programación de los Órganos de Gobierno.

Page 41: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 41

RESPONSABLE Manuel Iribarren, Director de Organización.

FECHA INICIO/FIN 01/2015 a 12/2015

PRESUPUESTO Elaboración de materiales contemplada en presupuesto del Departamento de Comunicación y Relaciones Externas.

OBSERVACIONES Colaboración con el Departamento de Relaciones Externas y Secretaría MCP.

Page 42: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 42

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 12 Inventario

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 2. FINANZAS

Reto 2.1. Estabilizar la financiación de los servicios y sus infraestructuras.

META Disponer de inventarios separados de los bienes y derechos pertenecientes a la Mancomunidad y SCPSA, con adecuada sujeción a los requerimientos legales y que sirvan al control y salvaguarda de los bienes y activos de la Entidad.

OBJETIVOS 2015

1. Contratar una asesoría que, en base a los requerimientos legales y los objetivos del Inventario, permita establecer el contenido, estructura y alcance del Inventario, planificar las tareas de su confección inicial, desarrollar los procedimientos de registro y actualización permanente y seleccionar e implantar las herramientas informáticas adecuadas para su soporte y gestión.

2. Llevar a cabo los trabajos de recopilación y registro del Inventario inicial.

3. Aprobar en la Asamblea General de diciembre el Inventario de la Entidad.

SEGUIMIENTO

Dado que la FNMC y ANIMSA presentaron una nueva aplicación informática sobre el Inventario, se mantuvieron reuniones con ANIMSA para conocerla y evaluarla técnicamente. Se consideró apropiada para la Mancomunidad y SCPSA, y se decidió esperar a que se firmasen los convenios entre FNMC, GN y ANIMSA para su implantación en todas las entidades locales de Navarra. Ante el retraso en la formalización del marco general se ha conseguido con ANIMSA establecer un marco válido para la MCP, tanto si se implanta en Navarra como si no se implanta. En el mes de diciembre se ha puesto en pruebas, y se ha iniciado la formación para poder comenzar su implantación. Esta formación finalizará en febrero de 2016. El proyecto ha sufrido un retraso importante por la falta del marco administrativo para su implantación, pero se estima que podrá finalizarse el primer semestre del 2016.

RESPONSABLE Maite Donázar, Secretaría MCP

FECHA INICIO/FIN Noviembre 2014 – Diciembre 2015

PRESUPUESTO 18.000 euros en el presupuesto de MCP para la contratación de asesoría externa.

OBSERVACIONES

Page 43: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 43

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 13 Plan de Inversiones en obras SCPSA 2015

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS.

RETO 1.1. Incrementar la calidad de los servicios.

RETO 1.3. Coordinar y mejorar la planificación de las infraestructuras y servicios.

RETO 1.7. Reforzar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

META

Realizar los proyectos y obras definidos en los presupuestos de SCPSA 2015:

• Abastecimiento en alta zona MCP: 1.58 M€

• Abastecimiento en alta zonas limítrofes: 1.21 M€

• Saneamiento en alta: 2.9 M€

• Redes locales abastecimiento y saneamiento: 3.74 M€

• Residuos sólidos urbanos, tratamiento: 1.15 M€

• Edificios y otros: 4.07 M€

OBJETIVOS 2015

Desarrollo de lo contemplado en presupuestos 2015 de al menos los siguientes proyectos u obras, por considerarse prioritarios, y cuyo conjunto supone el 81.3% del total de inversión previsto.

• Mejora del abastecimiento a Urtasun

• Estabilización ladera en Larrasoaña (fase 3)

• Depósito de Ciriza

• Reforma de la obra de llegada y adecuación de cerramientos en el depósito de Miravalles

• Rehabilitaciones en canales de Arteta

• Abastecimiento a Juslapeña fase 5: Arístregui y Osinaga

• Abastecimiento Olaibar (Olaiz, Olaba y Ebderiz) y Ezcabarte (Eusa y Adériz)

• Emisario y fosa séptica de Zabalza

• Emisario de Loza

• EDAR de Zubiri

• Depuración Monreal y Salinas

• Renovación aireación balsas secundario Arazuri fase 3

• Reparación cubierta espesadores nº 1 y 2

• Tamiz aliviadero general EDAR Arazuri

• Flotador nº 3 en EDAR Arazuri

• Ampliación de bombeo e impulsión de aguas residuales en Arazuri

• Ampliación de colectores de aguas pluviales en urbanización de Zizur Mayor (fase 1)

• Adecuación celda 19

• Estabilización del vial de acceso al manantial de Arteta

• Desmonte en el depósito de El Polvorín (Pamplona)

• Impermeabilización de cubiertas en el depósito de Santa Lucía

• Central de recogida neumática Lezkairu-Entremutilvas

SEGUIMIENTO

Dentro de los proyectos del PGA, el desarrollo es de acuerdo a lo programado en las siguientes actuaciones:

Page 44: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 44

SM286982 EMISARIO DE LOZA

AM273212a MEJORA DEL ABASTECIMIENTO A URTASUN

AM273195 ESTABILIZACIÓN DE LADERA EN LARRASOAÑA (FASE 3)

REHABILITACIONES EN CANALES Y ACCESO AL MANANTIAL DE

ARTETA

SM286957b EMISARIO Y FOSA SÉPTICA DE ZABALZA

SM286991a FLOTADOR Nº3 EN EDAR DE ARAZURI

RM282285b

AMPLIACIÓN DE COLECTORES DE AGUAS PLUVIALES EN

URBANIZACIÓN DE ZIZUR MAYOR (FASE I)

TV277041a

ADECUACIÓN CELDA 19 Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN CTRU

DE GÓNGORA

AM273207a ESTABILIZACIÓN DEL VIAL DE ACCESO AL MANANTIAL DE ARTETA

SM286996a

RENOVACIÓN DEL SISTEMA DE AIREACIÓN DE TRES REACTORES

BIOLÓGICOS EN LA EDAR DE ARAZURI

ADECUACIÓN DE CELDA 19 Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

Se encuentran retrasados:

AM273185

ABASTECIMIENTO A OLÁIBAR (OLÁIZ, OLAVE, ENDÉRIZ ) Y EUSA Y

ADÉRIZ (Se modificará el proyecto, limitándolo hasta Eusa. Pendiente de

la aprobación de la solución definitiva).

RU282085b

CENTRAL RECOGIDA NEUMÁTICA LEZKAIRU-AROSADÍA

ENTREMUTILVAS (La ejecución de la obra está retrasada en relación a la

previsión).

SM286976

AMPLIACIÓN DE BOMBEO E IMPULSIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN

ARAZURI (Se ha “desgajado del proyecto general otro comprendiendo la

impulsión que está pendiente de la obtención de permisos para su

licitación)

AM273195

ESTABILIZACIÓN DE LADERA EN LARRASOAÑA (FASE 3) La obtención

de permisos se dilató hciendo recomendable posponer las obras hasta la

primavera de 2016

AM273187

ABASTECIMIENTO A JUSLAPEÑA FASE V. ARISTREGUI Y OSINAGA.

La tramitación administrativa se dilató, pero la obra se encuentra ya

adjudicada y dará comienzo en enero de 2016

SM286989a

EDAR DE ZUBIRI (Proyecto finalizado. Licitación pendiente de la

obtención de permisos)

AM273105a

DEPÓSITO DE CIRIZA (Proyecto finalizado, permisos obtenidos y obra

licitada)

AM273210a

REFORMA DE LA OBRA DE LLEGADA Y ADECUACIÓN DE

CERRAMIENTOS EN EL DEPÓSITO DE MIRAVALLES (Queda

supeditado a las actuaciones a desarrollar en el nuevo depósito de Arre)

Page 45: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 45

SM286997a

REHABILITACIÓN DE ESPESADORES EN LA EDAR DE ARAZURI (Se

han incluido los tres, la obra está en ejecución)

AM273216a

IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS EN EL DEPÓSITO DEL SANTA

LUCÍA (El proyecto, junto con los de Sarasate AM273219a, Noáin

AM273217a, y Polvorín AM273218a, adelantados a lo previsto, está en

redacción)

No se ha cumplido con lo programado en:

EDAR DE MONREAL Y SALINAS (Prevista la redacción del proyecto en

2015, está pendiente de inicio)

TAMIZ ALIVIADERO GENERAL EDAR ARAZURI (pendiente de un

estudio de la línea de agua de la EDAR)

DESMONTE EN EL DEPÓSITO DEL POLVORÍN DE PAMPLONA (en

principio no será necesaria esta actuación)

Además de las anteriores, que como más significativas se incluyeron en el PGA, el resto de actuaciones presupuestadas mantienen un grado de cumplimiento similar.

No presupuestados para 2015, y por tanto no incluidas en el PGA ni en la programación del año, se han llevado a cabo actuaciones relativas a los siguientes proyectos:

SM287003a MODIFICACIÓN DEL EMISARIO DE OSTERITZ (Actuación finalizada)

AM273213a

ADECUACIÓN DE ZONAS DE DESCARGA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

EN LAS ETAP DE EGUILLOR, TIEBAS Y URTASUN (Actuación

finalizada)

BANCADA PARA CENTRÍFUGA EN EDAR DE ARAZURI (Actuación

finalizada)

SM287005

RENOVACIÓN DEL GASÓMETRO, OBRA CIVIL Y MEMBRANAS

(Actuación finalizada)

TV277051a

MEJORA DE TRAZADO DE CURVA EN LA TRAVESÍA DE EGILLOR

(Actuación finalizada)

GR000002a

ADECUACIÓN DEL CAMINO DE ACCESO A LA CENTRAL

HIDROELÉCTRICA DE EGILLOR (Actuación finalizada)

GR000001a

RENOVACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN DEL EDIFICIO

CHINCHILLA 7. (Actuación de finalización inminente: enero 2016)

SM287004a

RENOVACIÓN DEL COLECTOR DE CENTRÍFUGAS EN LA EDAR DE

ARAZURI (Actuación de finalización inminente: enero 2016)

SM287006

REHABILITACIÓN DE DECANTADORES SECUNDARIOS EN EDAR DE

ARAZURI (Obra en ejecución)

RM282329a RENOVACIÓN DE LA TUBERÍA MAESTRA DE ABASTECIMIENTO DE

MURUZÁBAL (Proyecto finalizado, pendiente permisos para la licitación de

Page 46: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 46

la obra)

SM286998a

EMISARIO Y DEPURACIÓN DE ANOZ (Proyecto finalizado, pendiente

permisos para la licitación de la obra)

RM282326a

AMPLIACIÓN DE LA RED DE PLUVIALES EN EL POLÍGONO DE

LANDABEN (Proyecto finalizado, pendiente permisos para la licitación de

la obra)

AM273214a DEPÓSITO DE ARRE (Proyecto en redacción)

REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL DEL DEPÓSITO DE NOÁIN 1

(Proyecto en redacción)

En conjunto, se estima un grado de cumplimiento del 85% para el conjunto de proyectos a lo largo del año.

RESPONSABLE Álvaro Martínez, Director de Proyectos y Obras.

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/2015

PRESUPUESTO 14.737.451 Euros

OBSERVACIONES Relacionado con el Plan de Saneamiento y Depuración.

Page 47: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 47

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 14 Plan de Seguridad del Agua (Fase III: tratamiento ETAP Urtasun)

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS.

RETO 1.1. Incrementar la calidad de los servicios.

META Asegurar la eliminación total de la materia orgánica del agua en ETAP de Urtasun.

OBJETIVOS 2015

En el marco de las actuaciones derivadas del Plan de Seguridad del Agua se ha previsto definir las actuaciones necesarias a realizar en la ETAP de Urtasun para eliminar completamente la materia orgánica en el periodo otoño-invierno).

Para ello se realizará un estudio con planta piloto entre septiembre de 2014 y diciembre de 2015.

SEGUIMIENTO

A lo largo del ejercicio se han desarrollado las siguientes actuaciones:

• Se publicó un concurso para la contratación de asistencia técnica, el cual se declaró desierto.

• Se han realizado ensayos en laboratorio.

• Se han realizado pruebas de proceso en planta con el propósito de mejorar la floculación - coagulación:

- Variación dosis de coagulante.

- Variación dosis de floculante.

- Reactivo para disminuir el pH de coagulación.

- Aumentar el lecho de fangos.

- Disminución de purgas de fangos.

Con la información obtenida se elaboró el Plan de Acción para el año próximo, al objeto de concluir con la redacción del proyecto de reforma de la línea de agua de la ETAP Urtasun, de acuerdo a los resultados obtenidos en las experiencias realizadas y a los estudios complementarios a ejecutar a lo largo de 2016:

- Ensayos de laboratorio con carbón activo y floculante aniónico.

- Pruebas de proceso en planta en función de los resultados anteriores.

- Estudio batimétrico y de calidad del embalse.

-Información según toma de datos de calidad automática con perfilador a instalar en presa del embalse.

RESPONSABLE Teo Herreras, Jefe ETAP

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/2015

PRESUPUESTO 100.000 euros

OBSERVACIONES

Page 48: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 48

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 15 Plan de Saneamiento y Depuración 2013-2016

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS.

RETO 1.1. Incrementar la calidad de los servicios.

RETO 1.3. Coordinar y mejorar la planificación de las infraestructuras y servicios.

RETO 1.7. Reforzar la capacidad de respuesta ante situaciones de críticas y de emergencia.

META

Construir las infraestructuras necesarias y lograr el óptimo funcionamiento de las infraestructuras disponibles, concretado en:

• Ajuste de los costes de operación a los rendimientos requeridos por el organismo competente.

• Minimización del consumo energético mediante el aprovechamiento de los recursos contenidos en las aguas residuales.

OBJETIVOS 2015

Ejecución de las acciones del Plan previstas para el año 2015 en coordinación con NILSA:

Depuración comarcal (EDAR Arazuri)

1. Línea agua:

• Instalación de equipo de desbaste en el aliviadero general de entrada a la EDAR de Arazuri.

• Renovación sistema aireación reactores biológicos para mejorar su eficiencia. 2. Línea fangos:

Construcción y puesta en servicio nuevo flotador: mejora en la línea de espesamiento de los fangos primarios.

Depuración local (fosas y EDAR´s)

Ejecución de las obras de colector y sistema de depuración de Zabalza, colector emisario de Loza e inicio del colector y sistema de depuración de Zubiri.

Redacción de los proyectos de colector y sistema de depuración de Arteta y Monreal-Salinas.

Saneamiento comarcal

Inicio de las obras de ampliación del saneamiento Orkoien-Ororbia-Arazuri.

SEGUIMIENTO

La evolución del conjunto de proyectos en el primer semestre ha sido la siguiente:

Depuración comarcal (EDAR Arazuri)

1. Línea agua:

• Instalación de equipo de desbaste en el aliviadero general de entrada a la EDAR de Arazuri.

Esta actuación ha sido cancelada, de acuerdo con NILSA, debido a la aparición de un problema muy grave en el gasómetro de la planta, requiriendo una actuación prioritaria y urgente. Ambas actuaciones son de coste similar y por

Page 49: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 49

eso una ha sustituido a la otra en el plan de actuaciones. El nuevo gasómetro se encuentra terminado y en servicio.

• Renovación sistema aireación reactores biológicos para mejorar su eficiencia.

Esta actuación está completamente terminada y puesta en servicio con resultados muy satisfactorios.

• Como actuación imprevista, ha surgido la renovación del colector de centrífugas en la EDAR de Arazuri. La obra está en fase de remates.

2. Línea fangos:

• Construcción y puesta en servicio nuevo flotador: mejora en la línea de espesamiento de los fangos primarios.

La obra está adjudicada y en fase de ejecución.

Depuración local (fosas y EDAR´s)

• Ejecución de las obras de colector y sistema de depuración de Zabalza, colector emisario de Loza e inicio del colector y sistema de depuración de Zubiri.

Las obras de colector y sistema de depuración de Zabalza y las colector emisario de Loza están finalizadas y en servicio.

Los proyectos de colector y sistema de depuración de Zubiri y colector y sistema de depuración de Arteta se encuentran redactados y a la espera de la aprobación por parte de NILSA para su licitación.

• Redacción de los proyectos de colector y sistema de depuración de Arteta y Monreal-Salinas.

El proyecto de colector y sistema de depuración de Monreal-Salinas no se ha comenzado.

El proyecto de colector y sistema de depuración de Anotz se ha adelantado con respecto a la previsión inicial que era en 2016 y se encuentra redactado, estando a la espera de las autorizaciones de Confederación Hidrográfica del Ebro y de NILSA.

Saneamiento comarcal

• Inicio de las obras de ampliación del saneamiento Orkoien-Ororbia-Arazuri.

El proyecto está redactado y se envió una separata para licitar, adjudicar e iniciar una parte durante este ejercicio, encajándolo con las disponibilidades

Page 50: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 50

económicas de NILSA. Se está a la espera de su autorización.

RESPONSABLE Juan Ramón Ilarregui, Director Área Técnica y Ciclo Integral del Agua.

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/2015

PRESUPUESTO 2,6 millones de euros.

OBSERVACIONES Proyecto plurianual en coordinación con NILSA.

Page 51: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 51

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 16 Análisis patologías estructuras SCPSA. Sistema de Gestión de Estructuras.

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS.

RETO 1.3. Coordinar y mejorar la planificación de las infraestructuras y servicios.

EJE 4. GESTIÓN INTEGRADA.

RETO 4.3. Potenciar la innovación y tecnología.

META

Establecer un mapa de prioridades en los requerimientos de inversión en conservación y rehabilitación que permita:

• Mejor conservación de los activos.

• Anticipación y ahorro de costes en su mantenimiento.

OBJETIVOS 2015

1. Elaborar una primera fase del análisis en cuanto a número de estructuras.

2. Finalizar el inventario.

SEGUIMIENTO

Se mantiene el volumen de trabajo previsto, si bien, dado su componente innovador, los objetivos 2015 se han revisado para llevar a cabo en paralelo otras tareas dentro del alcance final.

En concreto, se ha avanzado en la definición del catálogo de daños. La elaboración del inventario requerirá la implementación o desarrollo de una aplicación de soporte.

RESPONSABLE Álvaro Martínez, Director de Proyectos y Obras.

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/2015

PRESUPUESTO 22.500€

OBSERVACIONES Singularmente cabe destacar cómo, a raíz de inspecciones demandadas por los servicios, surgen proyectos nuevos (espesadores, decantadores, depósito de Noáin, etc.), lo que refleja la importancia y oportunidad del proyecto.

Page 52: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 52

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 17 Plan de Desarrollo de Sistemas de Recogida de Residuos

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS.

RETO 1.1. Incrementar la calidad de los servicios.

RETO 1.3. Coordinar y mejorar la planificación de las infraestructuras y servicios.

EJE 3. PERSONAS Y ORGANIZACIÓN.

RETO 3.4. Mejorar la gestión, planificación y coordinación.

META Desarrollar la implantación de nuevas recogidas y optimizar los recursos utilizados en la recogida de residuos.

OBJETIVOS 2015

1. Fase III de la implantación de la recogida separada de biorresiduos.

2. Puesta en marcha de la recogida neumática de Ripagaina.

3. Estudio y desarrollo de nuevos recorridos de recogida para su optimización.

4. Desarrollo de tecnologías de ayuda a la explotación.

SEGUIMIENTO

El objetivo 1 se ha llevado a cabo según el calendario previsto: inicio en mayo y finalización en diciembre.

Los objetivos 2, 3 y 4 no se han llevado a cabo. Estaban incluidos en el nuevo contrato de recogida que fue declarado nulo por acuerdo del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra. Dicha declaración se encuentra recurrida ante el Tribunal Administrativo de Navarra.

RESPONSABLE Carmen Lainez, Directora de Residuos Urbanos

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/2015

PRESUPUESTO Pendiente licitación.

OBSERVACIONES Proyecto plurianual.

Page 53: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 53

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 18 Plan de Tratamiento de la materia orgánica

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS.

RETO 1.4. Diseñar e implantar el sistema de tratamiento FORU y resto.

META

Aplicar los sistemas de tratamiento más adecuados a los biorresiduos recogidos mediante el contenedor marrón para cumplir con:

• Objetivo de recuperación de ley 22/2011 de Residuos y suelos contaminados. (50% conjunto residuos domésticos en año 2020).

• Objetivo de recuperación de biorresiduos del Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra (50% recogida separada en año 2020).

• Contribución al objetivo de reducción de vertido de residuos biodegradables según RD 1481/2001. (Reducción en el año 2016 al 35% de biodegradables vertidos en 1995. A nivel de Estado).

OBJETIVOS 2015 Desarrollar las conclusiones obtenidas en el estudio de alternativas de tratamiento de los biorresiduos en la Comarca de Pamplona.

SEGUIMIENTO

Se ha finalizado el Estudio de Alternativas de Tratamiento de Biorresiduos en la Comarca de Pamplona con el anexo de la Planta de Biometanización de Ultzama, realizado por GANASA.

MCP ha participado en la elaboración del nuevo Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra, más concretamente en el documento de alternativas de tratamiento de materia orgánica. Está pendiente de aprobación el nuevo PIGRN que marcará las directrices sobre el tratamiento de residuos en la Comunidad Foral.

RESPONSABLE Carmen Lainez, Directora de Residuos.

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/2015

PRESUPUESTO 136.000 euros

OBSERVACIONES Proyecto plurianual.

Page 54: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 54

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 19 Tratamiento de la fracción resto

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS.

RETO 1.4. Diseñar e implantar el sistema de tratamiento FORU y resto.

META

Definir e implantar el sistema de tratamiento de la fracción resto de acuerdo a:

• La jerarquía de residuos establecida en la Ley 21/2011.

• Las condiciones de vertido de residuos establecidas en el RD 1481/2001.

• Los objetivos de valorización de residuos contemplados en el Plan Integrado de Gestión de Residuos del Gobierno de Navarra.

OBJETIVOS 2015 Definir tecnología de tratamiento y ubicación.

SEGUIMIENTO

Participación en la elaboración del nuevo Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra, más concretamente en el documento de alternativas de gestión para la Fracción Resto y Rechazos.

Está pendiente de aprobación este nuevo PIGRN que marcará las directrices sobre el tratamiento de residuos en la Comunidad Foral.

RESPONSABLE Carmen Lainez, Directora de Residuos Urbanos

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/2015

PRESUPUESTO 30.000 euros.

OBSERVACIONES Proyecto plurianual.

Page 55: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 55

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 20 Nuevo marco tarifario del TUC

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS.

RETO 1.6. Aumentar el uso del TUC.

EJE 2. FINANZAS.

RETO 2.2. Diseñar e implantar nuevo marco tarifario de los servicios.

META Implantar el nuevo marco tarifario del TUC bonificando a los usuarios frecuentes.

OBJETIVOS 2015 Implantar los nuevos abonos temporales.

SEGUIMIENTO

El 1 de marzo se implantó la nueva tarifa social F destinada a personas en riesgo de inclusión social.

El 12 de junio se implantaron los nuevos abonos temporales de 30 días, para uso ilimitado del TUC por el titular durante dicho periodo: un abono general de 30 euros, un abono joven de 24 euros y el abono de familias numerosas de 21 euros. Complementariamente se llevó a cabo una intensa campaña de difusión de los nuevos títulos, tanto en el mes de junio, como un recordatorio posterior en el mes de septiembre.

A partir de entonces se han ido ajustando los desarrollos, tanto del equipo embarcado en los autobuses, como de los equipos de la red de ventas: personalizaciones web, SW de los TPVs y del personalizador. Asimismo se han ajustado los procesos y procedimientos de las liquidaciones de TCC y de LOGISTA con el nuevo marco tarifario.

El avance del proyecto ha cumplido las previsiones, quedando pendiente de implantar en enero pequeñas correcciones a los desarrollos.

RESPONSABLE Jesús Velasco, Director Área de Transporte.

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/2015

PRESUPUESTO 53.240 euros, más 50.000 euros de información y campañas para su implantación

OBSERVACIONES

Page 56: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

Informe de evaluación y revisión anual – PGA 2015

Página 56

PLAN DE GESTIÓN ANUAL Nº 21 Modalidades de pago del TUC

EJES Y RETOS ESTRATÉGICOS

EJE 1. CIUDADANÍA Y SERVICIOS.

RETO 1.1. Incrementar la calidad de los servicios.

RETO 1.6. Aumentar el uso del TUC.

META Disponer de nuevas modalidades de recarga de la tarjeta de transporte.

OBJETIVOS 2015 Estudiar las posibilidades existentes y proponer las que más se adapten a las

necesidades del TUC.

SEGUIMIENTO

Este proyecto se ha pospuesto al año 2016 debido a la carga de trabajo derivada de la puesta en marcha del nuevo marco tarifario y la estabilización del SCM como sistema de referencia de gestión del medio de pago y liquidaciones con LOGISTA y TCC.

RESPONSABLE Carolina Jiménez, Técnico de Estudios y Planificación del Transporte

FECHA INICIO/FIN 01/2015-12/2015

PRESUPUESTO 25.000 euros

OBSERVACIONES Este proyecto está asociado al estudio de la evolución tecnológica de la tarjeta de pago del TUC (Mifare de 1K) y la definición, junto con Gobierno de Navarra, de la nueva tarjeta única de transporte de Navarra.

Page 57: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

In

form

e d

e e

va

lua

ció

n y

re

vis

ión

an

ua

l –

PG

A 2

01

5

gin

a 5

77

2012

2013

2014

2015

CIC

LO

INTEG

RAL A

GU

A: A

BAS

TECIM

IENTO

Calidad a

gua s

um

inis

trada

Calidad organoléptica del agua suministrada (% parámetros conformes)

99,92

100,00

Calidad microbiológica del agua suministrada (% parámetros conformes)

99,83

99,90

Calidad química del agua suministrada ((% parámetros conformes)

99,79

99,86

Dis

trib

ució

n

Agua no registrada (porcentaje)

10,63

12,47

12,09

11,26

Entre las mejores del sector en España, próximo al límite técnico

Agua no registrada en relación a la red (m3/día/km de red)

5,89

6,65

6,03

5,70

Inversión anual en red general de abastecimiento (millones euros)

1,96

2,19

0,80

(1)

Se calcula con el cierre de las cuentas anuales en marzo

Consum

oUso doméstico y asimilado (litros/habitante/día)

119

114

112

115

Uso industrial

52

47

46

47

Riegos

31

25

24

28

General

218

202

198

205

CIC

LO

INTEG

RAL A

GU

A: D

EPUR

ACIÓ

NDepuración: Eliminación sólidos suspensión (%)

96,92

95,91

Depuración: Eliminación D.B.O. (%)

96,67

96,14

Invers

ión a

nual en insta

lacio

nes d

e d

epura

ció

n (m

illo

nes e

uro

s)

5,34

0,78

2(1)

Se calcula con el cierre de las cuentas anuales en marzo

CIC

LO

INTEG

RAL A

GU

A: G

ENERA

LInversión anual en red local de abto. y smto. (millones euros)

3,36

0,193

2,7

(1)

Se calcula con el cierre de las cuentas anuales en marzo

Grado de satisfacción global clientes con servicio de agua (escala 0-10)

8,00

8,00

N/A

7,90

En el rango de estudios anteriores

RESID

UO

SPorcentaje de recuperación total

27,28%

27,20%

29,58%

33,04%

Porcentaje de recuperación de biorresiduos

15,70%

16,60%

19,90%

24,78%

Porcentaje de recuperación de envases

49,69%

49,18% (2)

51,82%

52,27%

Índice de desvío a vertedero

46,55%

45,51%

44,91%

47,75%

En línea con el aumento de recuperaciones

Reducción de residuos (Tn)

2.371 t

2.797 t

1.021 t

833,55 t

El compostaje pasa a ser considerado recuperación.

Grado satisfacción global clientes con servicio residuos (escala 0-10)

7,70

7,70

N/A

7,70

Similar al anterior estudio de satisfacción

TR

ANS

PO

RTE

Nº viajeros

34.736.53733.212.86532.711.05334.061.626

Uso per cápita del TUC (Nº viajeros anuales / Nº habitantes ámbito)

103,26

98,22

96,78

100,44

Cumplimiento expediciones programadas (porcentaje)

100

100

100

100

Se mantiene el valor

Índice de puntualidad (porcentaje)

94,44

95,60

94,25

93,32

Ligera disminución

Antigüedad de la flota

6,11

6,89

7,89

8,08

Incremento de antigüedad relacionado con plazos de renovación de

flota

Inversiones realizadas en el TUC

3,03

1,81

0,52

2,44

Incremento de inversión realizada

Grado satisfacción global servicio TUC (escala 0-10)

7,70

7,60

7,60

7,70

En el rango de anteriores estudios de satisfacion

Aumento significativo de viajes, cambio de tendencia.

DA

TO

S E

IN

DIC

AD

OR

ES

PLA

N D

E G

ES

TIÓ

N A

NU

AL 2

015

OB

SER

VA

CIO

NES

N/A

N/A

Nuevo indicador. Cumplidos los requerimientos legislativos, se

realiza seguimiento de cada una de las incidencias.

Incremento de consumo para todos los intervalos de consumo,

posible cambio de tendencia

N/A

N/A

Nuevo indicador. Se considera un elevado porcentaje de

eliminación, que permite cumplir los valores absolutos de salida.

Aumentan los indicadores de recuperación por recogida en 5º

contenedor y disminución de sustracción de papel y cartón

Page 58: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

In

form

e d

e e

va

lua

ció

n y

re

vis

ión

an

ua

l –

PG

A 2

01

5

P

ág

ina

58

2012

2013

2014

2015

Grado satisfacción global clientes servicio TAXI (escala 0-10)

7,50

7,50

N/A

N/A

No se ha realizado encuesta satisfacción

PAR

QU

E F

LU

VIA

LGrado satisfacción global usuarios tramo Comarca servicio Parque Fluvial (escala 0-10)

7,90

7,70

N/A

8,00

Incremento respecto al anterior estudio de satisfacción

RELACIO

NES C

ON C

LIE

NTES

Atención presencial - Nº personas atendidas

42.006

46.495

51.457

65.643

Incremento considerable de atenciones

Atención telefónica - Nº llamadas recibidas

98.616

101.626

105.951

109.480

Incremento considerable de llamadas recibidas

Atención telefónica - Nº llamadas atendidas sobre total

87,36

88,92

86,86

88,47

Aumento, aun siendo mayor el nº de atenciones realizadas

Demandas resueltas en tiempo establecido.

81,00

85,60

88,60

89,30

Aumento, aun siendo mayor el nº de atenciones realizadas

Gra

do s

atis

facc

ión g

lobal

con s

erv

icio

reci

bid

o (esca

la 0

-10)

Atención presencial

8,7

N/A

9,0

Atención telefónica

8,5

N/A

8,7

Atención escrita/telemática

8,2

N/A

8,3

CAM

BIO

CLIM

ÁTIC

O, D

ESA

RR

OLLO

SO

STENIB

LE, E

NTO

RN

O S

OCIA

L e

INNO

VA

CIÓ

N

Huella

de C

arbono d

e M

CP/S

CPSA

(to

nela

s d

e C

O2eq)

s.d.

s.d.

39.106

60.275

Datos certificados correspondientes al año anterior

En 2014 se certifican Alcances 1+2+3 por 1ª vez

Apro

vech

amie

nto

de r

ecu

rsos n

atura

les

Producción total de energías renovables (Kwh energía hidroeléctrica + energía biogás)

49.102.016

57.920.258

49.847.10750.012.737

Superados los 50.000.000 kWh

Autosuficiencia energética CTRU (porcentaje)

292

353

377

573

Incremento por la puesta en marcha nueva instalación

Autosuficiencia energética EDAR (porcentaje)

90,60

98,80

100,03

97,70

Valor alto aunque ligeramente inferior al del año anterior

Reciclaje de lodos (toneladas)

41.311

38.027

31.536

33.617

Aumento de los lodos reciclados

Reciclaje de restos verdes (toneladas)

9.386

9.894

9.808

9.141

Reciclados todos los restos verdes.

Comercialización compost (m3 vendidos/año)

6.981

5.325

9.155

6.780

Cubierta toda la demanda.

Educa

ción y

sensib

iliza

ción m

edio

ambie

nta

l

Actividades escolares por curso escolar cerrado

38.346

42.171

42.494

37.203

Actividades resto población por curso escolar cerrado

1.500

2.523

2.800

2.568

Innova

ción

Propuestas presentadas en IDÉATE

55

Propuesta Aprobadas en IDÉATE

7

Proyectos de Innovación en SCPSA

45 Grupos de Trabajo. 4 en marcha

Proyectos de Innovación con empresas

2Biogás Gongora y Aprovechamiento Térmico IDAK-Ansoain

Proyectos de Innovación europeos

2GeoSmartCity y LIFE+ Respire

DA

TO

S E

IN

DIC

AD

OR

ES

PLA

N D

E G

ES

TIÓ

N A

NU

AL 2

015

OB

SER

VA

CIO

NES

(3)

Incremento de la satisfacción, con puntuaciones muy altas.

Inferior al del año anterior debido al cierre del Centro de Educación

Ambiental de Arteta

Primer Semestre de funcionamiento de IDÉATE, sujeto a evaluación

Page 59: INFORME DE EVALUACIÓN - transparencia.mcp.estransparencia.mcp.es/sites/default/files...• Iluminación tramo urbano de Burlada. • Construcción de servicios púbicos en las áreas

In

form

e d

e e

va

lua

ció

n y

re

vis

ión

an

ua

l –

PG

A 2

01

5

P

ág

ina

59

2012

2013

2014

2015

Desar

rollo

pro

fesio

nal

Horas de formación por empleado

27,66

20,02

28,89

28,99

Estable, en línea con el ejercicio anterior.

Seguri

dad

y s

alud la

bora

l

Índice de frecuencia (Nº accidentes con baja / millón horas trabajadas)

24,70

15,16

35,10

19,42

Índice de incidencia (Nº accidentes con baja / 1.000 trabajadores)

39,32

24,13

55,89

30,92

Índice de gravedad (Nº jornadas perdidas / 1.000 horas trabajadas)

0,46

0,26

1,00

0,83

Percepción del personal sobre actuaciones en esta materia (% satisfechas o muy satisfechas)

N/A

(4)

49N/A

No se ha realizado encuesta satisfacción

Absentism

o

Absentismo

4,50

4,91

5,08

5,96

Superior al del año anterior. Cambio de tendencia.

Absentismo por enfermedad común

2,86

3,08

3,08

4,11

Superior al del año anterior. Cambio de tendencia.

Absentismo por accidente de trabajo

0,34

0,19

0,77

0.64

Reducción, relacionado con la disminución de accidentes.

Sat

isfa

cció

n

Satisfacción global (% personas satisfechas o muy satisfechas)

N/A

(4)

57N/A

No se ha realizado encuesta satisfacción

RESULTA

DO

S E

CO

MIC

O-F

INAN

CIE

RO

SGrado de cobertura gastos de explotación

96,49

93,67

95,41

(1)

Se calcula con el cierre de las cuentas anuales en marzo

Grado de participación de subvenciones en financiación de estructuras necesarias

54,88

55,06

55,31

(1)

Se calcula con el cierre de las cuentas anuales en marzo

Desviación en cantidades liquidadas sobre adjudicadas en obras

12,80

5,53

4,18

2,11

Se ha reducido el porcentaje de desviación en liquidación obras.

Índice de solvencia

7,90

8,38

8,97

(1)

Se calcula con el cierre de las cuentas anuales en marzo

Nivel de endeudamiento

4,42

4,25

4,01

(1)

Se calcula con el cierre de las cuentas anuales en marzo

Índice de cobros (cobro sobre total facturado/año en servicios periódicos)

97,91

98,62

98,70

98,89

Se mantiene el elevado nivel del índice de cobros

(4) Pospuesto, no se realizó la encuesta en 2013 porque se planteó su revisión en 2014.

(2) La reducción en la recuperación de envases es debida a la sustracción de papel y cartón.

(3) Pospuesto.

DA

TO

S E

IN

DIC

AD

OR

ES

PLA

N D

E G

ES

TIÓ

N A

NU

AL 2

015

OB

SER

VA

CIO

NES

Se ha reducido el nº de accidentes ocurridos y la gravedad.

(1) Pendiente de calcular. Los indicadores económicos se calculan con el cierre de cuentas anuales en marzo.