informe de encuestas graduados facultad de ciencias ...la unidad de análisis a los graduados de la...

23
Universidad Espíritu Santo BIENESTAR ESTUDIANTIL Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Ortega Moreira” Carrera Medicina 2014. Elaborado: Alejandra Coello Mieles Revisado: Dra. María Delia Aguirre Medina Aprobado: Dr. Guillermo Flores Zapata 01/08/2014

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Universidad Espíritu Santo

BIENESTAR ESTUDIANTIL

Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias

Médicas “Enrique Ortega Moreira” Carrera Medicina 2014.

Elaborado: Alejandra Coello Mieles

Revisado: Dra. María Delia Aguirre Medina

Aprobado: Dr. Guillermo Flores Zapata

01/08/2014

Page 2: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 2 Bienestar Estudiantil

Informe de Encuestas Graduandos Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Ortega Moreira” Carrera Medicina 2014.

1. RESUMEN EJECUTIVO El presente documento tiene como objetivo dar a conocer a la comunidad educativa las

diversas valoraciones de los graduados de la primera promoción de medicina de la

Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Ortega Moreira” Carrera Medicina, realizada en el

período 2014 (Julio del 2014); respecto a su situación laboral actual, a la valoración

curricular de la carrera y la calidad de los docentes para identificar las posibles

oportunidades de mejora del sistema académico y gestionar los correctivos pertinentes.

La evaluación se realizó a través de la aplicación de un cuestionario elaborado por el

departamento de Contraloría Académica de la Universidad Espíritu Santo (UEES), a

través del cual se analiza la siguiente información:a) socio demográfico, b) empleabilidad

de graduados, c) impacto académico de la formación universitaria a nivel profesional y

personal.

Luego de haber digitalizado la encuesta, se envió un correo personalizado a los

graduandos de la Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Medicina período 2014,

comunicándoles acerca de la importancia sobre la realización de la encuesta y definiendo

los plazos para realizar la misma. Después, se enviaron notificaciones a los graduandos

que no habían completado la encuesta para que finalicen el proceso.

Los encuestados fueron los estudiantes graduandos de la primera promoción de la carrera

de medicina quienes a través de la plataforma electrónica Google Docs, contestaron los

formularios por medio de computadoras y/o celulares.

Una vez finalizado el proceso, se hizo una validación de la información ingresada y se

realizó la tabulación de los datos. Finalmente, se elaboraron los gráficos y la generación

del presente informe.

Page 3: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 3 Bienestar Estudiantil

2. ANTECEDENTES La Ley Orgánica de Educación Superior del Artículo 142, establece que todas las

Universidades deben de tener un sistema de seguimiento a graduados, tal como lo dice el

mencionado Art. 142: “Todas las instituciones del sistema de educación superior, públicas

y particulares, deberán instrumentar un sistema de seguimiento a sus graduados y sus

resultados serán remitidos para conocimiento de Consejo de Evaluación, Acreditación y

Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. La UEES como institución de educación superior reflexiva y responsable tiene el

procedimiento institucional para realizar el seguimiento a graduados desde el año 2012, el

mismo que se ha realizado año a año, y en el año 2014 se evalúa por primera vez a la

primera cohorte de la Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Medicina.

Esta estrategia permite conocer las valoraciones de los graduados de la Carrera de

Medicina, como una orientación valiosa para ser considerada en el análisis y posterior

mejoramiento de los estándares académicos.

3. JUSTIFICACIÓN

La evaluación continua y sistemática de la Institución universitaria es una actividad

esencial para innovar, descubrir nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje y optimizar

recursos, a lo cual contribuyen los estudios de seguimiento a graduados.

La estrategia de seguimiento a graduados es de alto impacto para la comunidad educativa

y social puesto que permite conocer acerca de las sugerencias y opiniones de la calidad

de la educación recibida y de las nuevas demandas del mercado laboral y del medio

social.

Page 4: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 4 Bienestar Estudiantil

Los resultados de las encuestas serán socializados con los estudiantes para establecer

una relación de doble vía entre la institución – graduados; contribuyendo a mejorar la

calidad de la educación, a fin de aportar a la solución de problemas y beneficiando así a

todas las partes involucradas.

Es por ello que el presente informe servirá como insumo en los procesos de formulación

de políticas de mejoramiento, direccionamiento Institucional y en el rediseño de la malla

curricular acogiéndose al nuevo Reglamento del Régimen Académico.

.

4. Objetivos de la aplicación Encuesta Graduados 2014

4.1 Objetivo General

Identificar aspectos determinantes en la formación académica de la carrera de medicina

formulados en la encuesta de graduados.

4.2 Objetivos Específicos

• Analizar los resultados de la encuesta de seguimiento a graduados de medicina.

• Elaborar un informe sustentado en los resultados y orientado en los objetivos

institucionales de seguimiento a graduados.

• Socializar los resultados del informe en la comunidad educativa, directivos,

estudiantes de la carrera de Medicina, para realizar mejoras en la malla curricular.

5. METODOLOGÍA

La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santo realizó el presente

estudio a los primeros graduandos de la Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Ortega

Moreira” de la carrera de Medicina que se incorporaron en el mes de Julio del año 2014.

Page 5: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 5 Bienestar Estudiantil

El Universo de la encuesta está dado por 34 graduandos, la muestra se aplicó a 33

estudiantes de la carrera de medicina.

El instrumento se aplicó a través de la herramienta en Google Docs, el mismo que se

remitió a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Medicina vía

correo electrónico a través de un link para que los graduandos la llenen, ya sea desde

computadoras o dispositivos móviles.

El seguimiento para la ejecución por parte de los alumnos de la encuesta se realizó: en

contacto directo y correos recordatorios.

El margen de error de la encuesta es de +/- 2.9%

Page 6: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 6 Bienestar Estudiantil

6. RESULTADOS

Los resultados de la encuesta incluyen a 33 estudiantes graduados de la Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Ortega Moreira”, todos entre ellos titulados como Médicos.

Del total de encuestados el 67% son mujeres y un 33% son hombres graduados en el período académico 2014.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil El 91% de los graduados son solteros, mientras que el 6% son casados y sólo el 3% son divorciados.

Fuente: Encuesta Graduados 2014

Elaborado: Bienestar Estudiantil

Page 7: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 7 Bienestar Estudiantil

Con respecto a los resultados obtenidos en referencia a las pasantías comunitarias, se observan que un 70% valoró satisfactoriamente el desarrollo en las pasantías comunitarias y un 30% las evalúo como malas.

Fuente: Encuesta Graduados 2014

Elaborado: Bienestar Estudiantil

En el siguiente gráfico se muestra que el 88% de los graduandos considera como buenas y muy buenas sus prácticas pre-profesionales, mientras que sólo el 12% las evalúa como malas.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Page 8: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 8 Bienestar Estudiantil

En la valoración del pensum de la carrera, el 80% opina que el pensum es bueno, el 18% lo valoró como malo y el 2% como muy malo.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

El 94% de los graduados evaluó el desempeño de los docentes como buenos y muy buenos, mientras que un 6% como malo.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Page 9: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 9 Bienestar Estudiantil

En cuanto a los talleres impartidos, el 54% de los graduados los evalúa como buenos, el 38% como muy buenos y el 8% como malos.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Con relación a las charlas y conferencias a los que asistieron los graduados, estos fueron evaluados en un 76% como muy buenas y buenas, y un 24% como malas.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Page 10: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 10 Bienestar Estudiantil

De los 33 graduados en la carrera de medicina el 91% evaluó favorablemente sus cursos de idiomas, el 3% como malos y un 6% como muy malos.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

En la gráfica se muestra que el 73% de los graduados evalúa a los convenios institucionales internacionales como muy buenos y buenos, el 18% como malos y un 9% como muy malos.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Page 11: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 11 Bienestar Estudiantil

De total de graduados, el 82% desea recibir comunicados sobre beneficios y eventos para ex alumnos, mientras que el 18% no desea que le informen al respecto.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

En cuanto a su situación laboral actual el 85% de los encuestados no se encuentra trabajando y el 15% si lo está haciendo.

Fuente: Encuesta Graduados 2014

Elaborado: Bienestar Estudiantil

Page 12: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 12 Bienestar Estudiantil

Se le consultó solamente a los graduandos de la Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Ortega Moreira” Carrera Medicina – primera promoción, que se encuentran trabajando, si su trabajo lo realizan en empresa o negocio familiar. El 80% contesto que sí y el 20% contesto que no labora en una empresa familiar.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

De los profesionales graduandos en medicina que sí trabajan, el 60% desempeña la posición de Junior (Asistente/ Operativo) en la empresa, mientras que el 40% entre una posición Alto (Directivo/Empresario) y Medio rango (Mando medio/coordinación/jefatura).

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Page 13: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 13 Bienestar Estudiantil

De los 5 graduandos en la carrera de medicina que se encuentran laborando, se les consultó que puesto desempeñan en la organización y ellos indicaron que realizan puestos de: asistente de gerencia y planeamiento, auditor médico, ayudante, coordinador del departamento de imágenes y jefe de personal médico.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

De los 5 graduados de la carrera de medicina que se encuentran laborando, cada uno percibe ingresos mensuales desde menos de $350 hasta $4000 mensuales.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Page 14: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 14 Bienestar Estudiantil

El 80% de los encuestados que se encuentran trabajando mencionaron que están completamente de acuerdo en que su trabajo está dentro del área del conocimiento, mientras que el 20% está parcialmente de acuerdo.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Retomando la muestra de los 33 graduandos, se consultó si estarían interesados en cursar un programa de postgrado, el 97% de los encuestados si están interesados en hacerlo y el 3% en no realizarlo.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Page 15: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 15 Bienestar Estudiantil

Se le consultó al total de los encuestados, si volverían a elegir para estudiar su carrera a la UEES, y las respuestas fueron: el 34% definitivamente si lo haría, el 27% tal vez sí; el 33% contesto que tal vez no volvería a estudiar su carrera en la UEES y el 6% definitivamente no lo haría.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Se les consultó a los graduandos si estaban ejecutando trabajo comunitario y como se aprecia en el gráfico, el 76% contestó que ya no ejecuta trabajo comunitario y el 24% todavía lo realiza.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Page 16: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 16 Bienestar Estudiantil

En cuanto al plano académico, se les consulto a los encuestados, que expectativas no fueron satisfechas mientras fueron estudiantes de la UEES a lo que contestaron:

Un 15% mencionó que las constantes reformas en la malla curricular no llenaron sus expectativas.

Un 15% contesto que esperaban una mayor rigurosidad académica.

Un 12% no estuvo satisfecho con la calidad de los docentes.

Un 12% esperaba un mayor número de horas de prácticas médicas.

Un 9% mencionó su inconformidad con los servicios administrativos, un 3% sobre los incrementos en los valores de la colegiatura.

Un 12% indicó que ninguna expectativa fue satisfecha en el plano académico y no contestaron a esta pregunta el 22% de los entrevistados.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Page 17: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 17 Bienestar Estudiantil

En términos generales, se le preguntó a los encuestados, que expectativas no fueron

satisfechas por la UEES a lo que contestaron lo siguiente:

Un 15% calificó el valor de la colegiatura como costosa, el 12% no estaba satisfecho con

los servicios administrativos, el 6% indicaron que no fueron satisfechas sus expectativas

en cuanto a la rigurosidad académica, otro 6% con respecto a los docentes y un último

6% menciono las constantes reformas en la malla curricular. Un 27% contesto que

ninguna y el 28% no contesto a esta pregunta.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Se les consulto a los encuestados sobre los aspectos en que había influido positivamente

su formación universitaria en la UEES tanto en el plano profesional como académico. Las

respuestas obtenidas son las siguientes: desarrollo del perfil profesional con un 58%, el

desarrollo de relaciones profesionales en un 9%; un 3% mencionó que los docentes

contribuyeron en forma positiva; y el 30% de los graduandos no contesto a esta pregunta.

Ver gráfico siguiente:

Page 18: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 18 Bienestar Estudiantil

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Se les preguntó a los encuestados en el plano personal, en qué aspectos contribuyó la

UEES positivamente en su formación. Un 37% respondió que contribuyó positivamente al

desarrollo de las habilidades personales, un 18% al desarrollo de relaciones

profesionales, el 9% contesto ninguna y un 36% no contesto a la pregunta.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Page 19: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 19 Bienestar Estudiantil

En cuanto a la pregunta de en qué institución estarían interesados en cursar un programa de posgrado, los encuestados contestaron: un 58% sí estarían interesados de cursar un postgrado en el exterior, un 36% no contesto y el 6% manifiesto otro.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

En referencia a la pregunta, de cuál fue el profesor que más influyó en su formación, los

graduandos contestaron: un 21% respondió que son varios los profesores que más

influyeron en su formación académica, el 15% mencionó al doctor Daniel Tettamanti, el

9% a los doctores Enrique Boloña y Miguel Flor, el 6% a los doctores Joseph McDermont,

Luis Zurita, y Alfonso Tafur, un 3% a los doctores Antonio Jaramillo, Jerónimo Cassanello,

José Avilés, Juan Carlos Gonzales, Marcos Rendón, Miguel Chung, Nino Cassanello, y

Yuen Chon y un 3% manifestó que todos sus profesores influyeron en su formac

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Page 20: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 20 Bienestar Estudiantil

Los encuestados a la pregunta ¿Cuál fue la experiencia más significativa en su carrera

universitaria? Respondieron: el 46% que fue el internado rotativo, el 18% el internado

internacional, un 6% manifestó que las relaciones personales, otro 6% no define, y un 3%

indican: ayudantías de cátedras, investigación médica, jornadas internacionales,

laboratorio de simulación, prácticas comunitarias, prácticas en hospitales, graduación y

otro 3% manifiesta que ninguna experiencia le fue significativa.

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

Referente a la pregunta sobre qué programas tuvieron más peso durante su período de

estudios en la UEES, los entrevistados mencionaron en un 21% que los programas de

intercambio en el exterior, el 6% a los congresos internacionales, el 3% los congresos

locales, un 3% a las misiones académicas o los cursos cortos en el extranjero, otro 3% al

Harrington Program. Sin embargo un el 64% manifestó que no tuvo experiencias

internacionales.

Ver el gráfico siguiente:

Page 21: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 21 Bienestar Estudiantil

Fuente: Encuesta Graduados 2014 Elaborado: Bienestar Estudiantil

7.- RECOMENDACIONES

Se recomienda a las autoridades utilizar la información del presente informe como un

documento de análisis que servirá para realizar mejoras en la malla curricular, programas

de estudio, programas de vinculación e investigación de la carrera de medicina y además

que se socialice con los actuales estudiantes para que ellos valoren la carrera que están

estudiando y sirva de base para realizar las mejoras necesarias para ir perfeccionando

nuestra escuela de Medicina.

8.- Conclusiones Generales

De las encuestas realizadas a los primeros graduados de la Carrera de Medicina, de la Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Ortega Moreira”, período 2014 se observa:

- La mayoría de los estudiantes son del género Femenino.

- La mayoría es de estado civil Soltero.

Page 22: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 22 Bienestar Estudiantil

- La mayoría evalúa las pasantías comunitarias, las practicas pre profesionales, el

pensum de la carrera, los talleres, charlas y conferencias a los que asistieron,

cursos de idiomas y las pasantías internaciones, como buenas y muy buenas.

- En cuanto a la empleabilidad de los graduados, solo están trabajando 5 de ellos,

porque los demás estaban realizando su año de internado rotativo, y el estudio

revela que trabajan en el área de su conocimiento, en negocio familiar,

dependiente de empresas privadas y que sus cargos son a diversos niveles y que

sus ingresos fluctúan desde 350 dólares hasta 4.000 dólares.

- Los encuestados manifiesta que en el plano académico, no fueron satisfechas las

expectativas relacionadas a: rigurosidad académica, reformas en la malla

curricular, práctica médica, docentes, servicios administrativos, el costo de la

colegiatura.

- En el plano profesional, los encuestados consideran que contribuyó positivamente

a su formación, porque los ayudo a desarrollar su perfil profesional.

- En el plano personal, los encuestados consideran que el estudio en la carrera de

Medicina de la UEES los ayudo positivamente a desarrollar sus habilidades

personales y relaciones profesionales.

- Contestan los encuestados que quieren en su mayoría realizar un postgrado en el

exterior.

- A la pregunta de cuál profesor fue el que más influyó en su formación los

graduados responden que fueron varios los docentes que influyeron en su

formación.

- La experiencia más significativa de su Carrera de Medicina para la gran mayoría

fue el Internado local y el Internado Internacional.

Page 23: Informe de Encuestas Graduados Facultad de Ciencias ...La unidad de análisis a los graduados de la Universidad Espíritu Santorealizó el presente estudio a los primeros graduandos

Fecha de Elaboración: 1 de Agosto del 2014 23 Bienestar Estudiantil

- En cuanto al seguimiento a los graduados, la gran mayoría sí quiere recibir comunicaciones sobre beneficios y eventos que realiza la Universidad.

Con estas conclusiones es importante socializarlas con los actuales estudiantes, para

proceder en caso de ser necesario al mejoramiento de la malla curricular y gestionar los

correctivos pertinentes.

9.- BIBLIOGRAFIA

Páginas Web

http://revista.iered.org/v1n4/pdf/lcypv.pdf

Elaborado por: Alejandra Coello Mieles –Asistente de Bienestar Estudiantil.

Revisado por: Doctora María Delia Aguirre Medina – Directora de Bienestar Estudiantil

Aprobado por: Doctor Guillermo Flores Zapata – Contralor Institucional.

Fecha: 1 de Agosto del 2014.