informe de electricidad 10

4
3. Presentación de resultados: Valores capacitores en serie: CAPACITOR C1 (µF) C2 (µF) C3 (µF) Ct (µF) VALOR NOMINAL 0.72 1.45 2.89 0.41 VALOR MEDIDO 0.71 1.46 2.96 0.43 Valores capacitores en paralelo: CAPACITOR C1 (µF) C1//C2 (µF) C1// C2//C3(µF) VALOR NOMINAL 0.72 2.17 5.06 VALOR MEDIDO 0.757 2.229 5.130 Circuito inductivo en paralelo: RESISTENCIA DE LA BOBINA R1(Ω) R2 (Ω) R3 (Ω) Rt = R1 + R2 +R3 (Ω)

Upload: nicolasminayaortega

Post on 15-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboratorio de electricidad tecsup primer ciclo

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Electricidad 10

3. Presentación de resultados:

Valores capacitores en serie:

CAPACITOR C1 (µF) C2 (µF) C3 (µF) Ct (µF)

VALOR NOMINAL

0.72 1.45 2.89 0.41

VALOR MEDIDO 0.71 1.46 2.96 0.43

Valores capacitores en paralelo:

Circuito inductivo en paralelo:

RESISTENCIA DE LA BOBINA

R1(Ω) R2 (Ω) R3 (Ω) Rt = R1 + R2 +R3 (Ω)

VALOR MEDIDO 252 Ω 142 Ω 64.6 Ω 457.8 Ω

CAPACITOR C1 (µF) C1//C2 (µF) C1//C2//C3(µF)

VALOR NOMINAL 0.72 2.17 5.06

VALOR MEDIDO 0.757 2.229 5.130

Page 2: Informe de Electricidad 10

Circuito inductivo en serie a una tensión de 120 v.

Rt 458.0

U (V) 120

I (A) 0.01265

Z (Ω) = U / I 9486.166

L (H )=¿ 25.2035

L(H) = Z / 2 π F 25.5162

L(H) = L1 + L2 + L3 24.5

€ % 2.5694 %

5. APLICACIONES:

Page 3: Informe de Electricidad 10

Galvanómetro:

Es un aparato que se usa para medir pequeñas intensidades de corriente.

Consta de una aguja unida, mediante un muelle en espiral a una bobina rectangular plana colocada entre los polos de un imán permanente. En el interior de la bobina se coloca un núcleo de hierro dulce, para concentrar las líneas del imán. Cuando la corriente pasa por la bobina actúa sobre el conjunto un par de fuerzas que tiende a orientarla en dirección perpendicular al campo. El resorte hace entonces un par de fuerzas que equilibran el giro. Por tanto la desviación es directamente proporcional a la corriente y esa desviación la mide la aguja.

Ciclotrón o acelerador de partículas:

El primer acelerador de partículas lo construyó Lawrence en 1932 para acelerar partículas tales como protones con el fin de conseguir una Energía cinética elevada. Está formado por dos regiones huecas en forma de D en las que se ha practicado el vacío, y que están sometidas a una diferencia de potencial que cambia de sentido cinco millones de veces por segundo y además están en el seno de un campo magnético perpendicular a las mismas.

En el centro colocamos una fuente de protones. Si suponemos que el campo va en ese momento de D1 a D2 el protón es acelerado por el campo eléctrico y entra en el interior de D2. Aquí experimentará un movimiento semicircular con un determinado radio y saldrá de la región. Cuando sale el campo eléctrico ha cambiado de sentido y entra en D1 repitiendo la operación.

Page 4: Informe de Electricidad 10