informe de calidad de vida 2009-2010

117
Ibagué Cómo Vamos Informe de calidad de vida por comunas Ibagué 2009-2010 Mayo 2011

Upload: any-liberato

Post on 19-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Informe de calidad de vida 2009-2010

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de calidad de vida 2009-2010

Ibagué Cómo Vamos

Informe de calidad de

vida por comunas

Ibagué 2009-2010

Mayo 2011

Page 2: Informe de calidad de vida 2009-2010

2

Tabla de contenido

Presentación .................................................................................................................... 6

PARTE I ........................................................................................................................... 8

1. ASPECTOS CONCEPTUALES .................................................................................. 8

1.1. Concepto calidad de vida ..................................................................................... 9

PARTE II ........................................................................................................................ 11

2. ESCENARIOS TRANSVERSALES .......................................................................... 11

2.1. Ámbito espacial .................................................................................................. 12

2.2. Demografía ........................................................................................................ 13

2.3. Fenómeno del desplazamiento .......................................................................... 14

PARTE III ....................................................................................................................... 19

3. DIMENSIONES Y ÁREAS DE CALIDAD DE VIDA POR COMUNAS ................... 19

3.1. COMUNA 1 ....................................................................................................... 20

3.1.1. Estratificación y Sisbenización .......................................................................... 20

3.1.2. Régimen Subsidiado .......................................................................................... 22

3.1.3. Educación ........................................................................................................... 23

3.1.4. Seguridad Ciudadana ........................................................................................ 24

3.1.5. Espacio público .................................................................................................. 25

3.2. COMUNA 2 ....................................................................................................... 26

3.2.1. Sisbenización y estratificación .......................................................................... 27

3.2.2. Régimen Subsidiado .......................................................................................... 28

3.2.3. Educación ........................................................................................................... 29

3.2.4. Seguridad Ciudadana ........................................................................................ 30

3.2.5. Espacio público .................................................................................................. 31

3.3. COMUNA 3 ....................................................................................................... 31

3.3.1. Sisbenización y estratificación .......................................................................... 32

3.3.2. Régimen Subsidiado .......................................................................................... 34

3.3.3. Educación ........................................................................................................... 35

3.3.4. Seguridad Ciudadana ........................................................................................ 36

3.3.5. Espacio público .................................................................................................. 36

Page 3: Informe de calidad de vida 2009-2010

3

3.4. COMUNA 4 ....................................................................................................... 38

3.4.1. Sisbenización y estratificación .......................................................................... 39

3.4.2. Régimen Subsidiado .......................................................................................... 40

3.4.3. Educación ........................................................................................................... 41

3.4.4. Seguridad Ciudadana ........................................................................................ 42

3.4.5. Espacio público .................................................................................................. 42

3.5. COMUNA 5 ....................................................................................................... 44

3.5.1. Sisbenización y estratificación .......................................................................... 45

3.5.2. Régimen Subsidiado .......................................................................................... 46

3.5.3. Educación ........................................................................................................... 47

3.5.4. Seguridad Ciudadana ........................................................................................ 48

3.5.5. Espacio público .................................................................................................. 48

3.6. COMUNA 6 ....................................................................................................... 50

3.6.1. Sisbenización y estratificación .......................................................................... 51

3.6.2. Régimen Subsidiado .......................................................................................... 53

3.6.3. Educación ........................................................................................................... 54

3.6.4. Seguridad Ciudadana ........................................................................................ 54

3.6.5. Espacio público .................................................................................................. 55

3.7. COMUNA 7 ....................................................................................................... 56

3.7.1. Estratificación y Sisbenización .......................................................................... 57

3.7.2. Régimen Subsidiado .......................................................................................... 59

3.7.3. Educación ........................................................................................................... 60

3.7.4. Seguridad Ciudadana ........................................................................................ 60

3.7.5. Espacio público .................................................................................................. 61

3.8. COMUNA 8 ....................................................................................................... 62

3.8.1. Sisbenización y estratificación .......................................................................... 63

3.8.2. Régimen Subsidiado .......................................................................................... 65

3.8.3. Educación ........................................................................................................... 66

3.8.4. Seguridad Ciudadana ........................................................................................ 67

3.8.5. Espacio público .................................................................................................. 68

3.9. COMUNA 9 ....................................................................................................... 69

3.9.1. Sisbenización y estratificación .......................................................................... 70

Page 4: Informe de calidad de vida 2009-2010

4

3.9.2. Régimen Subsidiado .......................................................................................... 72

3.9.3. Educación ........................................................................................................... 73

3.9.4. Seguridad Ciudadana ........................................................................................ 74

3.9.5. Espacio público .................................................................................................. 75

3.10. COMUNA 10 ..................................................................................................... 76

3.10.1. Sisbenización y estratificación ...................................................................... 76

3.10.2. Régimen Subsidiado ...................................................................................... 78

3.10.3. Educación ....................................................................................................... 79

3.10.4. Seguridad Ciudadana .................................................................................... 79

3.10.5. Espacio público............................................................................................... 80

3.11. COMUNA 11 ..................................................................................................... 81

3.11.1. Estratificación y Sisbenización ...................................................................... 81

3.11.2. Régimen Subsidiado ...................................................................................... 83

3.11.3. Educación ....................................................................................................... 84

3.11.4. Seguridad Ciudadana .................................................................................... 85

3.11.5. Espacio público............................................................................................... 86

3.12. COMUNA 12 ...................................................................................................... 87

3.12.1. Sisbenización y estratificación ...................................................................... 88

3.12.2. Régimen Subsidiado ...................................................................................... 89

3.12.3. Educación ....................................................................................................... 90

3.12.4. Seguridad Ciudadana .................................................................................... 90

3.12.5. Espacio público............................................................................................... 91

3.13. COMUNA 13 ...................................................................................................... 93

3.13.1. Estratificación y Sisbenización ...................................................................... 93

3.13.2. Régimen Subsidiado ...................................................................................... 95

3.13.3. Educación ....................................................................................................... 96

3.13.4. Seguridad Ciudadana .................................................................................... 97

3.13.5. Espacio público............................................................................................... 97

PARTE IV ....................................................................................................................... 99

4. COMPARACIÓN TRECE COMUNAS IBAGUÉ 2009-2010 ............................ 99

4.1. Estratificación y Sibenización ........................................................................... 100

4.2. Régimen subsidiado ......................................................................................... 103

Page 5: Informe de calidad de vida 2009-2010

5

4.3. Educación ........................................................................................................ 106

4.4. Seguridad Ciudadana ............................................................................................... 108

4.5. Espacio público ................................................................................................ 112

PARTE V ...................................................................................................................... 114

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 114

5.1. Conclusiones.................................................................................................... 115

5.2. Recomendaciones ........................................................................................... 116

Page 6: Informe de calidad de vida 2009-2010

6

Presentación

El Programa Ibagué Cómo Vamos es una iniciativa ciudadana que nace en el año

2010 como producto de la alianza interinstitucional entre la Cámara de Comercio

de Ibagué, la Universidad de Ibagué y el periódico El Nuevo Día y cuenta con el

apoyo técnico de la Fundación Corona, la Casa Editorial El Tiempo y la Cámara

de Comercio de Bogotá. El objetivo principal del Programa consiste en incidir en

las políticas públicas dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida y fomentar el

debate entre distintos actores para la definición de un imaginario colectivo sobre la

calidad de vida y la construcción de una ciudad justa y sustentable.

Esta iniciativa existente en otras siete ciudades del país: Bogotá, Cali, Medellín,

Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Valledupar, promueve la eficiencia y

transparencia de los gobiernos locales a través de la construcción, consolidación y

entrega oportuna de información por parte de la Administración municipal, lo cual a

su vez se constituye en insumo fundamental para la evaluación de las políticas

públicas y la toma de decisiones. Así mismo, el Programa genera espacios de

debate para analizar las problemáticas de la ciudad y proponer soluciones que

permitan la construcción de una ciudad más amable, incentiva la participación de

una ciudadanía mejor informada y responsable y crea alianzas estratégicas para el

desarrollo de políticas que mejoren la calidad de vida en la ciudad pues vincula en

sus discusiones a la academia, los gremios, medios de comunicación y ciudadanía

en general.

Para el logro de estos resultados, el Programa cuenta con dos tipos de

indicadores: técnicos y de percepción. Los primeros hacen referencia a datos

cuantitativos y cualitativos de diferentes dimensiones relacionadas con la calidad

de vida de las personas, tales como pobreza, desigualdad, educación, salud,

vivienda, servicios públicos domiciliarios, espacio público, movilidad vial, medio

ambiente, seguridad ciudadana, finanzas públicas, recreación y deporte, y

desarrollo económico; estos indicadores permiten hacer una evaluación objetiva

Page 7: Informe de calidad de vida 2009-2010

7

del bienestar de la población y de la gestión de la administración municipal. Por su

parte, los indicadores de percepción consultan la opinión de la ciudadanía en los

diferentes temas que afectan su bienestar y calidad de vida. Estas dos mediciones

se realizan anualmente y se constituyen en el instrumento fundamental de las

mesas técnicas y foros donde se debaten las problemáticas de la ciudad. (Informe

calidad de vida Ibagué 2009-2010).

En éste orden de ideas el presente documento expone y analiza algunos

indicadores con el fin de evaluar la calidad de vida de cada una de las comunas

que conforman la zona urbana de Ibagué para el período 2009-2010. Por ello, en

la primera sección se hace una descripción del concepto de calidad de vida visto

desde la perspectiva del Programa Ibagué Cómo Vamos. En el segundo acápite

se exhiben algunas características espaciales, geográficas y políticas de la ciudad.

En la tercera sección se presentan algunos indicadores técnicos que describen las

distintas dimensiones de calidad de vida analizadas por cada comuna,

seguidamente se realiza la comparación de cada uno de éstos entre las trece

comunas. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones producto

del estudio.

Page 8: Informe de calidad de vida 2009-2010

8

PARTE I

1. ASPECTOS CONCEPTUALES

Page 9: Informe de calidad de vida 2009-2010

9

1.1. Concepto calidad de vida

Para definir qué es Calidad de vida primero hay que aclarar que éste es un

concepto multidimensional, ya que puede tener diversas interpretaciones

dependiendo del contexto histórico, económico y político de una región, además

de las variables e indicadores que se utilizan para medirlo. Por ello, para

entenderlo es necesario tener en cuenta diversos indicadores que logren

evaluar aspectos que se consideran importantes para realizar esta medición

como es el caso de la salud, educación, gobernabilidad, seguridad y medio

ambiente entre otros.

Por ejemplo, Nussbaum y Sen (1996) definían calidad de vida como “un

concepto cardinal en la evaluación del nivel económico y social de un país, así

como de políticas públicas y de su legislación social”. No obstante su enfoque

se basa principalmente “en una visión de la vida en tanto combinación de

varios “quehaceres y seres”, en los que la calidad de vida debe evaluarse en

términos de capacidad para lograr funcionamientos valiosos”, en donde la

capacidad es entendida como las combinaciones alternativas que una persona

puede lograr en cada uno de los funcionamientos que según Sen se dividen en:

libertad de bienestar, logro de bienestar, libertad de agencia y logro de agencia.

Así mismo, el concepto de calidad de vida representa un término

multidimensional de las políticas sociales que significa tener buenas

condiciones de vida “objetivas” y un alto grado de bienestar “subjetivo” y

también incluye la satisfacción colectiva de necesidades a través de políticas

sociales en adición a la satisfacción de necesidades. (Palomba, 2002).

Veenhoven (2000) por su parte, analiza la calidad de vida estableciendo la

diferencia entre oportunidades y resultados y calidades exteriores e interiores.

De acuerdo con este autor, las oportunidades son los medios para lograr un

mejor nivel de vida y están relacionados con las políticas públicas desarrolladas

en el campo de la educación, salud, vivienda, empleo entre otros. Los

Page 10: Informe de calidad de vida 2009-2010

10

resultados se refieren a todo lo que se consigue gracias a las oportunidades y

que se constituyen en el principal elemento al momento de evaluar las políticas

públicas y también en su principal motivación.

En cuanto a la diferencia entre calidades exteriores e interiores, Veenhoven

considera como calidades exteriores el entorno en el que se desenvuelve el ser

humano, este incluye el vecindario, la ciudad, las relaciones interpersonales

entre otros y las calidades interiores se refieren a aquellas que son inherentes a

cada individuo. (Informe de calidad de vida Ibagué 2009-2010).

Por lo tanto, la red de ciudades Cómo Vamos y en particular el Programa

Ibagué Cómo Vamos ha acogido como definición de calidad de vida: El nivel de

acceso a los bienes y servicios que tienen y deben tener las personas para que

se garantice su bienestar y las condiciones básicas de vida y desarrollo, tanto

individual como colectivo, de una población en determinado territorio, en este

caso la ciudad. (Informe de calidad de vida Ibagué 2009-2010).

Page 11: Informe de calidad de vida 2009-2010

11

PARTE II

2. ESCENARIOS TRANSVERSALES

Page 12: Informe de calidad de vida 2009-2010

12

2.1. Ámbito espacial

El municipio de Ibagué está ubicado en la zona centro-occidental de Colombia,

entre el valle del Magdalena y el pie de monte de la cordillera central, a una altitud

de 1.225 M.S.N.M. su área total equivale a 140.589 hectáreas, de la cuales el 97%

pertenece a la zona rural y el 3% a la urbana. La ciudad cuenta con una

temperatura promedio de 21 °C.

Mapa 1. Comunas zona urbana de Ibagué

Page 13: Informe de calidad de vida 2009-2010

13

Administrativamente, Ibagué está constituida de la siguiente manera:

Tabla 1. Ibagué. Distribución espacial y administrativa 2010

Comunas

Número de

Barrios

Hectáreas Metros

cuadrados

% por

comuna

1 25 252,1296 2.521.296 6%

2 43 210,417 2.104.170 5%

3 37 241,5981 2.415.981 6%

4 44 214,1354 2.141.354 5%

5 43 181,1584 1.811.584 4%

6 92 377,4216 3.774.216 9%

7 96 499,9619 4.999.619 12%

8 86 394,8867 3.948.867 9%

9 87 1070 10.700.000 25%

10 34 251,4901 2.514.901 6%

11 30 164,5233 1.645.233 4%

12 58 194 1.940.000 4%

13 28 265,4588 2.654.588 6%

TOTAL 703 4.317 43.171.809 100%

Fuente: Ibagué en Cifras 2008-2009

Para un total de 13 comunas y 703 barrios aproximadamente distribuidos en su

zona urbana. En cuanto a la zona rural, esta se divide en 17 corregimientos que

incluyen 144 asociaciones veredales y 14 inspecciones.

2.2. Demografía

De acuerdo con las proyecciones de población realizadas por el DANE a partir del

Censo de 2005, para el año 2009 la población de la ciudad era de 521.008

habitantes y para el 2010 de 526.547 creciendo a una tasa del 1,06%. Así mismo,

vale la pena destacar que el 94% de la población de Ibagué vive en la zona

urbana y se encuentra distribuida en las 13 comunas en donde se destaca la

concentración poblacional de las comunas ocho, nueve y seis con el 14,5%,

Page 14: Informe de calidad de vida 2009-2010

14

11,9% y 9,3% respectivamente. Así mismo, las comunas con menor grado de

concentración poblacional son la trece, tres y cinco (gráfica N° 1).

Fuente: Ibagué en Cifras 2008-2009

Gráfica 1. Distribución poblacional por comunas

Ibagué 2009

Estos datos concuerdan con la distribución espacial de la ciudad, ya que las

comunas más grandes 6, 7, 8 y 9 representan el 55% del territorio urbano de

Ibagué, en el cual se concentra el 43,7% de la población de la ciudad.

2.3. Fenómeno del desplazamiento

Conforme a las cifras suministradas por Acción Social, la población desplazada

que llegó a la ciudad en el año 2009 fue de 4.070 personas, de los cuales 46,7%

eran hombres y el 53,2% mujeres. Para el año 2010 ésta cifra se incrementó ya

que llegaron 2.413 personas más en condición de desplazamiento, consolidando

Page 15: Informe de calidad de vida 2009-2010

15

de esta forma un total de 51.788 desplazados que equivale al 9,84% de la

población total de Ibagué al finalizar el 2010.

Por grupos etarios, teniendo en cuenta la población desplazada que llegó a la

ciudad entre el año 2009 y el 2010, se encuentra que el 40% corresponde a niños

y jóvenes menores de 15 años, el 56% corresponde a las personas que se

encuentran entre los 15 y 65 años es decir población productiva y la población

mayor de 65 años equivale al 4% del total de desplazados. (Informe de calidad de

vida Ibagué 2009-2010).

De acuerdo al informe de indicadores de desarrollo territorial realizado por la

Secretaría de Planeación Municipal con base en los registros suministrados por la

UAO (Unidad de Atención al Desplazado), con una muestra de 18.099

desplazados, se determinó que la distribución espacial de la población desplazada

en Ibagué para los meses de julio y agosto de 2009 se desagrega de la siguiente

manera: La mayor concentración se presenta en las comunas ocho, siete y seis

con el 22,9%, 20,5% y el 11,2% respectivamente. Las comunas que poseen el

menor número de desplazados son la diez con un 1,6%, cinco con 1,7% y la

cuatro con una concentración del 2,0%.

Page 16: Informe de calidad de vida 2009-2010

16

Tabla 2. Ibagué. Casos de desplazamiento registrados en la UAO de Ibagué

por comunas y porcentaje. Julio-Agosto de 2009

Comuna Casos Porcentaje de casos por comuna

1 91 3,4%

2 167 6,3%

3 84 3,2%

4 53 2,0%

5 44 1,7%

6 297 11,2%

7 544 20,5%

8 607 22,9%

9 75 2,8%

10 42 1,6%

11 150 5,7%

12 244 9,2%

13 192 7,2%

Sin Comuna 59 2,2%

Total 2649 100%

Fuente: Indicadores de desarrollo territorial 2011

Fuente: Indicadores de desarrollo territorial 2011

Gráfico 2. Ibagué. Porcentaje de casos de desplazados registrados en la UAO entre Julio y Agosto de 2009 por comunas

Page 17: Informe de calidad de vida 2009-2010

17

Además, la concentración de la población desplazada que se observa en las

comunas ocho, siete y seis coincide con el crecimiento poblacional que se ha dado

en estas comunas en los últimos años. Sin embargo, hay que aclarar que ésta

distribución no es homogénea ya que ésta población tiende a concentrarse en

algunos barrios que hacen parte de ellas como son Modelia, Jardín, Gaviota y

Protecho entre otros. (Ver Gráfico N°3)

Fuente: Indicadores de desarrollo territorial 2011

Gráfico 3. Ibagué. Porcentaje respecto al total de casos de desplazados

registrados en la UAO entre Julio y Agosto de 2009 por Barrios

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que el gobierno municipal debe

formular políticas públicas de mediano y largo que conlleven a mejorar esta

problemática, ya que el aumento de esta población puede contribuir al incremento

de la desigualdad, pobreza, tasa de desempleo e inseguridad, entre otros

fenómenos que van en contra y detrimento de la calidad de vida de los habitantes

de Ibagué.

Page 18: Informe de calidad de vida 2009-2010

18

Así mismo, estas políticas o programas deben tener en cuenta las características

que posee esta población debido a que la mayor parte de ella se encuentra en

edad productiva y posee bajos niveles de escolaridad, por lo cual la administración

debe concentrarse en estas variables con el fin de lograr el impacto necesario

por medio del ingreso al sistema educativo de la población en edad estudiantil y su

posterior incorporación al mercado laboral, para contrarrestar las distintas

problemáticas que puede acarrear la existencia de un gran número de

desplazados que para el 2010 representaban el 9,8% de la población total de

Ibagué.

Page 19: Informe de calidad de vida 2009-2010

19

PARTE III

3. DIMENSIONES Y ÁREAS DE

CALIDAD DE VIDA POR

COMUNAS

Page 20: Informe de calidad de vida 2009-2010

20

3.1. COMUNA 1

Esta comuna es una de las más antiguas y está constituida actualmente por 25

barrios localizados en la parte sur occidental de Ibagué. Además, es una de las

más importantes ya que es en donde se encuentra localizada gran parte de la

actividad cultural, comercial y administrativa de la ciudad.

Tabla. 3

Barrios que constituyen la Comuna 1 de Ibagué 2009.

Barrios Comuna 1

José María Córdoba Urb. El Gran Cañón Pueblo Nuevo Parte

Baja Sector La Coqueta La Pola

Alto De La Pola La Vega Barrio Libertador Pueblo Nuevo Interlaken

Brisas Del Combeima

Zona Centro Baltasar Chapinero Chapetón

Edén De Interlaken Belén Parte Baja Combeima La Estación Conjunto. Rincón De

La Pola

Pueblo Nuevo Parte Baja

San Pedro Alejandrino

Multifamiliares Alejandría

Chapinero La Pola Parte Alta

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

3.1.1. Estratificación y Sisbenización

De acuerdo con los datos suministrados por el Ibagué en cifras 2008-2009, el

60% de los barrios que pertenecen a la comuna 1 hacen parte de los estratos 1 y

2, el 8% al estrato 3 y el 32% restante corresponden a los estratos 4 y 5. Esta

distribución se debe principalmente a que esta comuna concentra gran parte de la

actividad comercial y administrativa de la ciudad, lo que explica la existencia de un

gran número de barrios de estratos 4 y 5. No obstante, el 60% de los barrios que

la conforman pertenecen a los estratos uno y dos, debido a que se ubican en

áreas cercanas al río Combeima, por lo cual son catalogadas como zonas de alto

riesgo y en algunos casos son asentamientos informales que poseen grandes

problemas socio-económicos que los convierte en zonas de exclusión social.

Page 21: Informe de calidad de vida 2009-2010

21

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 4. Ibagué. Distribución por estrato según el número de Barrios

Comuna 1 Ibagué 2009

Con respecto a la población sisbenizada, de acuerdo con los datos aportados por

el Ibagué en cifras, el 53,09% de los habitantes de la comuna uno pertenece al

estrato uno, el 44,32% al estrato dos, el 2,37% al tres y el 0,21% pertenece a los

estratos cuatro, cinco y seis. Cifras que concuerdan con la distribución y

estratificación que tienen los barrios que la conforman. Estas cifras son

preocupantes ya que el 97,35% de la población pertenece a los estratos uno y

dos y por tal razón la administración local debe enfocarse en la generación y

ejecución de políticas y programas que conlleven a mejorar las problemáticas que

esta población pueda tener, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus

habitantes, además de disminuir los impactos que sobre ella puede tener el estar

ubicada en una zona de alto riesgo.

Page 22: Informe de calidad de vida 2009-2010

22

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 5. Ibagué. Distribución porcentual de la población sisbenizada según

nivel socio-económico Ibagué Comuna 1 2009

3.1.2. Régimen Subsidiado

Durante los dos últimos años la población afiliada al régimen subsidiado en la

comuna uno disminuyó en un 22,4%, pasando en 2009 de 6.786 afiliados a 5.264

para el 2010. Así mismo, de la población afiliada en ésta comuna para el 2009 el

45,3% eran hombres y el 54,7% mujeres y para el 2010 el 47,1% eran hombres y

el 52,9% mujeres.

Estos resultados pueden tener varias interpretaciones, una de ellas es que para el

2010 la administración local disminuyó la cobertura de afiliación al régimen

subsidiado en esta comuna, o, posiblemente esta disminución pudo ser

ocasionada por el ingreso de algunos afiliados en especial del género femenino al

mercado laboral.

Page 23: Informe de calidad de vida 2009-2010

23

Tabla. 4 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué Comuna 1 marzo 2009-2010

Año HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL

2009 3.074 45,3% 3.712 54,7% 6.786

2010 2.480 47,1% 2.784 52,9% 5.264

Fuente: Secretaría de Salud

3.1.3. Educación

En cuanto al sector educativo, la comuna uno muestra una situación particular ya

que de acuerdo con las cifras otorgadas por la Secretaría de Planeación Municipal

en su informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011, ésta presenta una

concentración de la oferta educativa debido a que posee un superávit de 1.509

cupos para el 2010, puesto que las 21 instituciones de jardín, primaria y

secundaria ofrecen un total de 7.576 cupos y la demanda presente en la comuna

uno tan sólo es 6.067, por lo cual ésta se completa con niños y jóvenes que viven

en otras zonas de la ciudad y que incurren en un gasto adicional por concepto de

transportes.

Tabla 5

Ibagué. Diferencia entre la demanda y la oferta educativa comuna 1, 2010.

Oferta Demanda Déficit o superávit

7576 6067 1509

Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

*Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando

jardines infantiles.

*Demanda: habitantes de 5 a 16 años

Page 24: Informe de calidad de vida 2009-2010

24

3.1.4. Seguridad Ciudadana

De acuerdo con la información suministrada por la dirección de orden público y

justicia de Ibagué, entre el año 2010 y el 2009 no se presentó ninguna variación

en la tasas de homicidios de la comuna, lo que es preocupante ya que ésta se

ubica en el segundo lugar después de la zona rural con el mayor número de

homicidios registrando 17 casos para el 2009 y en el 2010 ocupó el segundo

puesto después de la comuna ocho con 17 casos. Por otro lado, el número de

lesiones personales tuvo una disminución del 1,5% pasando de 202 casos para el

2009 a 199 para el 2010 ubicándose en el primer lugar entre las trece comunas,

posición que también ocupa en cuanto al número de hurtos a establecimientos

comerciales pese a la disminución en un 10,5% en la perpetración de este delito

que pasó de 76 casos en el 2009 a 68 en 2010.

Frente a esta situación es necesario que la administración municipal tome

medidas precisas para contrarrestar los altos índices de violencia y hurto que se

presentan en esta comuna ya que como se mencionó anteriormente, es en ella en

dónde se concentra gran parte de la actividad productiva, administrativa y

comercial del municipio.

Tabla. 6 Casos y tasas de homicidio lesiones personales y hurtos a establecimientos comerciales por cada 100.000 habitantes comuna 1 Ibagué 2009-2010

Delito

2009 2010

Variación CASOS 2009

Tasa x cada 100.000 hab.

CASOS 2010 Tasa x cada 100.000 hab

Homicidio 17 4 17 4 0,0%

Hurto a Comercio 76 18 68 16 -10,5%

Lesiones personales 202 48 199 47 -1,5%

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la

SIJIN Tolima

Page 25: Informe de calidad de vida 2009-2010

25

3.1.5. Espacio público

En cuanto a espacio público la ciudad presenta serios problemas en su

distribución y la comuna uno no es la excepción ya que sólo cuenta con catorce

parques sin contar las zonas verdes que le dan un promedio de (2,27

m2/habitante) el cual se encuentra muy alejado de la meta de 10 m2/habitante, por

lo cual la administración municipal debe reformular sus políticas con el fin de

asegurar y recuperar un mayor nivel de espacio público para los habitantes de

ésta comuna.

Tabla 7 Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) comuna 1 Ibagué 2007

Ibagué Área x

Parque M2 Porcentaje

N° de parques

Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 1

61045 9,63 14 8,05% 45.141,74 1,35 339,3 133,04

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Page 26: Informe de calidad de vida 2009-2010

26

3.2. COMUNA 2

La comuna 2 Fue creada mediante acuerdo 044 de 1989. Está localizada en la

esquina noroccidental de la ciudad de Ibagué, limitando por el norte y occidente

con los cerros tutelares, por el sur con la comuna 1 y por el oriente con la comuna

3. Más exactamente esta comuna se ubica en el piedemonte, en la parte baja de

dos micro cuencas separadas por el cerro de Pan de Azúcar, la Quebrada de

Chipalito y Ancón – La Aurora que a su vez, pertenecen al río Chipalo. (Alcaldía de

Ibagué).

De acuerdo con Ibagué en cifras 2008-2009, la comuna 2 está conformada por 42

barrios.

Tabla 8 Barrios que constituyen la Comuna 2 de Ibagué 2009

Barrios Comuna 2

Conjunto El Faro De

Belén Urbanización El Paraíso I

Conjunto Cerrado

Fontenova

Urbanización Clarita

Botero

Conjunto Azahares De

Belén Urbanización La Aurora Barrio Augusto E Medina Barrio Ancón

Conjunto Balcones De

Belén Urbanización Villa Adriana Barrio Alaska Sector Ancón Tesorito

Barrio La Paz Urbanización Santa Cruz Barrio Alaskita Barrio 7 De Agosto

Barrio Centenario Urbanización Pablo VI Barrio Santa Bárbara Barrio 20 De Julio

Urbanización La Sofía Multifamiliares. Pablo VI Condominio Torres Del

Líbano Barrio San Diego

Urbanización Plan Pan De

Azúcar Condominio Irazú

Barrio Pueblo Nuevo Parte

Baja

Urb. Terrazas De Santa

Bárbara

Conjunto Residencial Las

Margaritas Urbanización Irazú Barrio Belencito

Urbanización Viña De

Calambeo

Conjunto Residencial El

Oasis Barrio Belén Barrio Malabar Edificio Fuentes De Belén

Urbanización El Paraíso II Los Pinos Barrio La Trinidad Himalaya Los Alpes

Multifamiliares La Aurora Pueblo Nuevo

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Page 27: Informe de calidad de vida 2009-2010

27

3.2.1. Sisbenización y estratificación

De acuerdo con los datos suministrados por Ibagué en cifras 2008-2009, el 18,6%

de los barrios de la comuna 2 pertenecen al estrato 1, el 41,9% al estrato 2, el

16,3% al 3 y el 23,3% restante al estrato 4. Esta distribución se debe

principalmente a su cercanía con el centro de la ciudad, que ha provocado la

construcción de urbanizaciones y nuevos barrios con el fin de satisfacer la

demanda de los ibaguereños en especial los que trabajan en el centro o en zonas

cercanas a él. Sin embargo cabe destacar que el 60,5% de los barrios pertenecen

a los estratos 1 y 2, lo que puede ser explicado por la antigüedad y ubicación de

algunos de ellos.

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 6. Ibagué. Distribución por estrato según número de Barrios

Comuna 2 Ibagué 2009

En lo concerniente a la población afiliada al SISBEN en Ibagué y de acuerdo con

los datos aportados por Ibagué en Cifras 2008-2009, se pudo determinar que el

29,05% de la población de la comuna dos pertenece al estrato 1, el 64,83% al 2, el

6,04 al estrato 3 y el 0,08% a los estratos cuatro, cinco y seis. Estas cifras

Page 28: Informe de calidad de vida 2009-2010

28

coinciden con lo expuesto anteriormente ya que la mayor parte de la población se

concentra en el estrato dos, lo que explica de alguna forma el grado de

participación que tienen los barrios que pertenecen a este estrato. Teniendo en

cuenta lo anterior, la alcaldía municipal deberá generar y aplicar políticas que

conlleven al mejoramiento e incremento de los ingresos percibidos por los

habitantes de esta comuna, con el fin de contribuir al mejoramiento de su calidad

de vida.

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 7. Ibagué. Distribución porcentual de la población sisbenizada según

nivel socio-económico Ibagué Comuna 2 2009

3.2.2. Régimen Subsidiado

Durante el 2009 y 2010 la población afiliada al régimen subsidiado aumentó en un

2% pasando de 6.020 afiliados a 6.141 para el 2010. De esta población para el

2009 el 44,9% eran hombres y el 55,1% mujeres, no obstante para el año

siguiente, el porcentaje de participación de los hombres aumentó ubicándose en

Page 29: Informe de calidad de vida 2009-2010

29

un 46,1%, mientras que el de las mujeres disminuyó obteniendo una participación

del 53,9%.

De acuerdo con estos resultados, se puede decir que las actividades y programas

realizados la administración para ampliar la cobertura del régimen subsidiado han

funcionado positivamente en esta comuna, sin embargo sigue llamando la

atención el incremento en el número de afiliados al régimen subsidiado por parte

del género masculino, mientras que las mujeres siguen perdiendo participación

dentro de ésta población.

Tabla. 9 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué Comuna 2 marzo 2009-2010

Año HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL

2009 2.703 44,9% 3.317 55,1% 6.020

2010 2.831 46,1% 3.310 53,9% 6.141

Fuente: Secretaría de Salud

3.2.3. Educación

Con respecto a éste tema, la comuna dos muestra un déficit de 4.557 cupos para

el 2010, ya que los cupos ofertados son tan solo 5.200 y no alcanzan para suplir la

demanda de 9.757 cupos que exige la población que se encuentra en el rango de

edad de 5 a 16 años y que se ubica en esta comuna. Este déficit puede ser

producto del bajo número de instituciones educativas de jardín, primaria y

secundaria ya que sólo cuenta con 10, por lo que la administración municipal

deberá centrar su atención en el mejoramiento de los establecimientos educativos

existentes en la comuna, además de la construcción de nuevos centros que

ayuden a satisfacer la demanda de este sector, disminuyendo de esta forma los

gastos adicionales en los que debe incurrir la población que se tiene que

desplazar de un lugar a otro para adquirir este servicio.

Page 30: Informe de calidad de vida 2009-2010

30

Tabla 10

Ibagué. Diferencia entre la demanda y la oferta educativa comuna 2, 2010.

Oferta Demanda Déficit o superávit

5200 9757 -4557

Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

*Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando

jardines infantiles.

*Demanda: habitantes de 5 a 16 años.

3.2.4. Seguridad Ciudadana

Conforme a los datos suministrados por la Dirección de orden público y justicia de

Ibagué, la comuna dos presentó una disminución del 75% en el número de

homicidios pasando de cuatro casos en el 2009 a tan sólo uno en 2010, en donde

todas las víctimas fueron de género masculino. Así mismo se presentó una

disminución del 33,3% en el número de hurtos a establecimientos comerciales

pasando de 6 a 2 casos entre el 2009 y 2010. En lo concerniente a las lesiones

personales al igual que los dos indicadores anteriores, tuvieron un decrecimiento

del 5,7% pasando de 35 a 33 casos durante este período.

Tabla. 11 Casos y tasas de homicidio lesiones personales y hurtos a establecimientos comerciales por cada 100.000 habitantes comuna 2 Ibagué 2009-2010

Delito

2009 2010

Variación CASOS 2009

Tasa x cada 100.000 hab.

CASOS 2010 Tasa x cada 100.000 hab

Homicidio 4 2 1 8 -75,0%

Hurto a Comercio 6 3 4 2 -33,3%

Lesiones personales 35 14 33 14 -5,7%

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la SIJIN Tolima

Page 31: Informe de calidad de vida 2009-2010

31

3.2.5. Espacio público

Con respecto al espacio público, la comuna dos cuenta con 10 parques que dan

como resultado un área de 0,39 m2/hab. De acuerdo con el informe de

indicadores de desarrollo territorial realizado por la Secretaría de Planeación

Municipal ésta cuenta con un área total de espacio público por habitante de 0,35

m2/hab cifra que es preocupante ya que como se mencionó anteriormente la meta

propuesta para la ciudad es de 10 m2/habitante.

Tabla 12

Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) comuna 2 Ibagué

2007

Ibagué Área x

Parque M2 Porcentaje

N° de parques

Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 2 12539 1,98 10 5,75% 32.190,86 0,39 206 156,27

Fuente: Secretaría de desarrollo Rural y medio Ambiente

Page 32: Informe de calidad de vida 2009-2010

32

3.3. COMUNA 3

La comuna tres se encuentra ubicada en la zona noroccidental de Ibagué y limita

al occidente con los cerros tutelares, al sur con las comunas 1 y 10, al occidente

con la comuna 2 y al oriente con la comuna 4. Administrativamente esta comuna

está constituida por 37 barrios que son:

Tabla 13

Barrios que constituyen la Comuna 3 de Ibagué 2009

Barrios Comuna 3

1. Condominio Santa Sofía 10. Condominio Fénix 19. Urbanización

Carmenza Rocha 28. Barrio La Esperanza

2. Barrio Viveros 11. Condominio San

Felipe De Calambeo 20. Barrio La Granja 29. Barrio Fenalco

3. Barrio Villa Pinzón 12. Barrio Calambeo Parte

Alta

21. Condominio Alto De

San Felipe

30. Urbanización

Mosquera

4. Urbanización Villa

Ilusión

13. Urbanización El

Cafetal

22. Condominio Montecito

De Calambeo 31. Diamante

5. Conjunto Torres De Los

Periodistas

14. Barrio Gaitán Parte

Alta 23. Sector Las Acacias 32. Hacienda Calambeo

6. Multifamiliares Villa

Valentina 15. Barrio El Carmen

24. Urbanización La

Granja 33. San Jorge

7. Sector Inem 16. Barrio Antonio Nariño 25. Urbanización La Jauja 34. Santa Lucia

8. Calambeo 17. Barrio Belarcazar 26. Barrio San Simón

Parte Alta. 35.La Ceiba

9. Condominio Altos De

Calambeo

18. Asentamiento Las

Acacias

27. Barrio San Simón

Parte Baja

36. Condominio San

Jerónimo

37.Condominio San Sebastián

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

3.3.1. Sisbenización y estratificación

De acuerdo con los datos suministrados por Ibagué en cifras 2008-2009, el 32,4%

de los barrios de la comuna 3 pertenecen a los estratos uno y dos, el 40,5% al

Page 33: Informe de calidad de vida 2009-2010

33

tres, el 21,6% al cuatro y el 5,4% al cinco. Por lo cual es posible determinar que

el 67,5% de los barrios que la conforman pertenecen a los estratos socio-

económicos 3, 4 y 5.

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 8. Ibagué. Distribución por estrato según número de Barrios

Comuna 3 Ibagué 2009

Sin embargo y de acuerdo la población sisbenizada en la comuna tres el 24,06%

pertenece al estrato uno, el 60,52% al estrato 2, el 15,3% al tres y el 0,06%

restante a los estratos cuatro, cinco y seis, distribución que no concuerda con lo

analizado anteriormente lo que indica que la mayor parte de la población que

habita en esta comuna se encuentra localizada en los barrios que pertenecen a los

estratos uno y dos, ya que estos estratos concentran el 84,58% de la población

afiliada al SISBEN, por lo que se podría estar presentando algún tipo de

hacinamiento en las viviendas que conforman estos barrios.

Page 34: Informe de calidad de vida 2009-2010

34

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 9. Ibagué. Distribución porcentual de la población sisbenizada según

nivel socio-económico Ibagué Comuna 3 2009

3.3.2. Régimen Subsidiado

Durante el 2009 y 2010 la población afiliada al régimen subsidiado disminuyó en

7,9% pasando de 5.423 afiliados a 4.994 para el 2010. Para el 2009 el 43,9% de

la población afiliada eran hombres y el 56,1% mujeres, sin embargo para el año

siguiente, la participación del género masculino disminuyó pasando de 2.381 a

2.287 afiliados en el 2010. Así mismo, la participación de las mujeres dentro de la

población sisbenizada se redujo de 3.042 en el 2009 a 2.707 en el 2010.

A pesar de que la disminución en la cobertura del régimen subsidiado en esta

comuna es significativo, cabe anotar que en ella también se hace visible el

fenómeno observado en las comunas anteriormente analizadas, en el cual las

mujeres pierden un grado de participación mayor en el régimen subsidiado que los

hombres, lo que se podría deber al ingreso de esta población al mercado laboral

que a su vez provoca el cambio de éste régimen al contributivo.

Page 35: Informe de calidad de vida 2009-2010

35

Tabla 14 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué Comuna 3 marzo 2009-2010

Año HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL

2009 2.381 43,9% 3.042 56,1% 5.423

2010 2.287 45,8% 2.707 54,2% 4.994

Fuente: Secretaría de Salud

3.3.3. Educación

El sector educativo de la comuna tres presenta un superávit de 11.808 cupos ya

que la población matriculada en esta comuna es igual a 16.561 estudiantes y la

población en edad escolar que habita en ella es igual a 4.753, por lo cual la oferta

educativa en este sector es mayor a su demanda, por esta razón la mayor parte

de los niños y jóvenes que hacen uso de este servicio pertenecen a otras

comunas. Aunque esta comuna no cuenta con un gran número de

establecimientos educativos -ya que sólo se encuentran 13-, de acuerdo con lo

observado es posible deducir que estas instituciones tienen gran capacidad, por

ello la administración municipal debe procurar el mantenimiento y mejoramiento

continuo de estas instalaciones, con el fin de asegurar la prestación de este

servicio que se hace tan importante para el desarrollo socio-económico de una

región.

Tabla 15

Ibagué. Diferencia entre la demanda y la oferta educativa comuna 3, 2010.

Oferta Demanda Déficit o superávit

16561 4753 11808 Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

*Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando

jardines infantiles.

*Demanda: habitantes de 5 a 16 años

Page 36: Informe de calidad de vida 2009-2010

36

3.3.4. Seguridad Ciudadana

La comuna tres presenta una situación preocupante ya que durante el 2009 y

2010 tuvo un incremento del 50% en el número de homicidios pasando de 4 a 6

casos respectivamente, siendo en su totalidad hombres las víctimas. En cuanto al

número de hurtos a establecimientos comerciales, se presentó un aumento

significativo equivalente al 85% ya que se cometieron 20 hurtos en 2009 y 37 en

2010. No obstante, las lesiones personales disminuyeron en un 1,6%.

Tabla. 16 Casos y tasas de homicidio lesiones personales y hurtos a establecimientos comerciales por cada 100.000 habitantes comuna 3 Ibagué 2009-2010

Delito

2009 2010

Variación CASOS 2009

Tasa x cada 100.000 hab.

CASOS 2010 Tasa x cada 100.000 hab

Homicidio 4 1 6 2 50,0%

Hurto a Comercio 20 5 37 10 85,0%

Lesiones personales 62 17 61 16 -1,6%

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la SIJIN Tolima

3.3.5. Espacio público

Para el 2007 la comuna 3 contaba con 6 parques que dan como resultado un

área de 0,66 m2/hab, adicionalmente y de acuerdo con las cifras otorgadas por el

informe de indicadores de desarrollo territorial realizado por la Secretaría de

Planeación Municipal ésta cuenta con un área total de espacio público por

habitante de 0,82 m2/hab cifra que contrasta con su tamaño y ubicación, por lo

cual la administración municipal debe tomar las acciones necesarias que conlleven

a la recuperación del espacio público y así contribuir al mejoramiento de la calidad

de vida de los habitantes de la comuna.

Page 37: Informe de calidad de vida 2009-2010

37

Tabla 17 Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) comuna 3 Ibagué 2007

Ibagué Área x

Parque M2 Porcentaje

N° de parques

Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 3 17051 2,69 6 2,30% 25.994,93 0,66 280,6 92,64

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Page 38: Informe de calidad de vida 2009-2010

38

3.4. COMUNA 4

La comuna cuatro está ubicada en el centro de la ciudad, al noroccidente limita

con los cerros tutelares, al sur limita con las comunas 10 y 9, al oriente con las

comunas 5 y 6 y al occidente con la 3. Ésta comuna está conformada por 44

barrios en los cuales se concentra gran parte de la actividad bancaria y comercial

de la ciudad. Además tiene una particularidad y es que en ella se ubican algunas

entidades oficiales y algunos de los colegios con mayor prestigio de Ibagué.

Tabla 18

Barrios que constituyen la Comuna 4 de Ibagué 2009

Barrios Comuna 4

1. Barrio Limonar 5 Sector 12. Sector Cordobita 23. Urbanización Piedra

Pintada Parte Alta

34. Hacienda Piedra

Pintada

2. Conjunto Palo De Agua 13. Asentamiento

Córdoba Parte Baja 24. Urbanización Gonzaga 35. Las Viudas

3. Urbanización El Molino 14. Barrio Córdoba 25. Urbanización Bosque

Real 36. Las Torres

4. Barrio San Carlos 15. Urbanización Jardines

De Navarra

26. Urbanización Villa

Teresa

37. Urbanización Piedra

Pintada Parte Baja

5. Barrio Restrepo 16. Urbanización Balcones

De Navarra

27. Urbanización Rincón

De Piedra Pintada

38. Santa Lucia De

Navarra

6. Urbanización

Villamarlen II 17. Barrio Alfonso López 28. Urbanización Castilla 39. San Jerónimo

7. Urbanización Villa

Marlén I 18. Barrio El Triunfo

29. Conjunto Campestre

Los Cámbulos

40. Urbanización Los

Molinos

8. Conjunto Toscana 19. Urbanización Caracolí 30. José María Córdoba 41. Barrio Limonar

9. Barrio Calarca 20. Conjunto Jacaranda 31. José María Córdoba

Parte Baja 42. El Oasis

10. Urbanización Sorrento 21. Barrio Limonar V

Sector 32. Urbanización San Luis 43. Conjunto Pijao

11. Barrio Gaitán Parte

Baja 22. Barrio Piajo

33. Barrio Gaitán Parte

Alta 44. Barrio San Antonio

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Page 39: Informe de calidad de vida 2009-2010

39

3.4.1. Sisbenización y estratificación

Con respecto a la distribución de barrios de acuerdo al estrato al que pertenecen,

el 4,5% de los barrios pertenecen al estrato uno, el 25% al 2, el 31,8% al 3, el

36,4% al estrato cuatro y el 2,3% restante pertenece al estrato 5. Esta

estratificación se debe principalmente a la ubicación de los barrios que conforman

la comuna cuatro, ya que estos se sitúan principalmente en el centro de la ciudad

lo que permite un mayor grado de desarrollo e incremento de la actividad

comercial y administrativa presente en algunos de ellos.

.

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 10. Ibagué. Distribución por estrato según número de Barrios

Comuna 4 Ibagué 2009

Sin embargo y de acuerdo con el SISBEN el 18,5% de la población que vive en

esta comuna pertenece al estrato 1, el 51,45% al estrato 2, el 30,04% al 3 y el

0,01% restante se distribuye entre los estratos 4, 5 y 6.

Page 40: Informe de calidad de vida 2009-2010

40

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 11. Ibagué. Distribución porcentual de la población sisbenizada

según nivel socio-económico Ibagué Comuna 4 2009

3.4.2. Régimen Subsidiado

Durante el 2009 y 2010 la población afiliada al régimen subsidiado disminuyó en

29,9% pasando de 5.189 afiliados en el 2009 a 3.638 en el 2010. Además, para el

2009 el 45,2% de los afiliados al SISBEN eran hombres, mientras que el 54,8%

restante eran mujeres. Para el año siguiente, la cantidad de afiliados hombres se

redujo en un 29,2% y en un 30,4% en el caso de las mujeres.

Page 41: Informe de calidad de vida 2009-2010

41

Tabla. 19 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué Comuna 4 marzo 2009-2010

Año HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL

2009 2.348 45,2% 2.841 54,8% 5.189

2010 1.662 45,7% 1.976 54,3% 3.638 Fuente: Secretaría de Salud

3.4.3. Educación

La comuna cuatro tiene un déficit de 4.319 cupos, debido a que la población que

demanda los servicios educativos en este sector y que se encuentra en el grupo

de edad de 5 a 16 años es mayor al número de cupos ofrecidos por las

instituciones de esta comuna que tan sólo alcanza a ser de 4.658, situación

ocasionada probablemente por el bajo número de instituciones educativas ya que

sólo cuenta con nueve establecimientos. Por tal motivo, el excedente de demanda

producido en éste sector debe desplazarse a otras comunas con el fin de adquirir

este servicio, incurriendo en gastos adicionales. Por lo anterior, la alcaldía

municipal debe incentivar el aumento y mejoramiento del equipamiento educativo

en esta comuna, con el fin de satisfacer las necesidades de la demanda presente

en este sector.

Tabla 20 Ibagué. Diferencia entre la demanda y la oferta educativa comuna 4, 2010.

Oferta Demanda Déficit o superávit

4658 8977 -4319 Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

*Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando

jardines infantiles.

*Demanda: habitantes de 5 a 16 años

Page 42: Informe de calidad de vida 2009-2010

42

3.4.4. Seguridad Ciudadana

Con respecto a los indicadores de seguridad ciudadana, la comuna cuatro

presenta un decrecimiento significativo en el número de homicidios cometidos en

el período 2009 – 2010 equivalente al 28,6%, pasando de 7 casos en el 2009

donde las víctimas de este delito fueron en su totalidad hombres a 5 en 2010 de

los cuales una víctima era mujer y las otras cuatro hombres.

En el caso de los hurtos a establecimientos comerciales tanto para el 2009 como

para el 2010 se presentaron igual número de casos: 29 en total; en lo

concerniente a las lesiones personales se presentó una reducción del 43,6%

pasando de 78 lesionados a 44. Estas cifras son positivas y dan cuenta del

trabajo realizado por la administración local y las autoridades en cuanto a

seguridad ciudadana.

Tabla. 21 Casos y tasas de homicidio lesiones personales y hurtos a establecimientos comerciales por cada 100.000 habitantes comuna 4 Ibagué. 2009-2010

Delito

2009 2010

Variación CASOS 2009

Tasa x cada 100.000 hab.

CASOS 2010 Tasa x cada 100.000 hab

Homicidio 7 1 5 1 -28,6%

Hurto a Comercio 29 3 29 5 0,0%

Lesiones personales 78 13 44 7 -43,6%

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la SIJIN Tolima

3.4.5. Espacio público

Para el 2007 la comuna 4 contaba con 5 parques que dan como resultado un

área de 0,22 m2/hab. No obstante, las cifras otorgadas por el informe de

indicadores de desarrollo territorial realizado por la Secretaría de Planeación

Municipal determina que esta comuna posee un área total de espacio público por

Page 43: Informe de calidad de vida 2009-2010

43

habitante de 0,21 m2/hab cifra que revela la ineficiente distribución espacial

presente en la comuna que ha provocado que la meta de 10 m2/habitante se aleje

cada vez más, situación que genera una disminución de la calidad de vida de sus

habitantes ya que estos no cuentan con los espacios suficientes para desarrollar

sus actividades de recreación y ocio.

Tabla 22

Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) comuna 4 Ibagué

2007

Ibagué Área x

Parque M2 Porcentaje

N° de parques

Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 4 8185 1,29 5 2,87% 36.989,21 0,22 242,9 152,28

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Page 44: Informe de calidad de vida 2009-2010

44

3.5. COMUNA 5

La comuna 5 está ubicada en la parte central de Ibagué, limita con las comunas

4, 6, 8 y 10, actualmente está constituida por 43 barrios.

Tabla 23

Barrios que constituyen la Comuna 5 de Ibagué 2009

Barrios Comuna 5

1. Complejo Urbanístico

Los Arrayanes

12. Conjunto Residencial

Prados Del Norte I Etapa

23. Condominio La

Campiña 34. Urbanización Aimara II

2. Conjunto

Multifamiliares

Multicentro

13. Urbanización Prados

Del Norte II Etapa

24. Conjunto

Residencial La

Campiña

35. Barrio Edén

3. Proyecto Urbanístico

La Isla

14. Conjunto Cerrado La

Ladera

25. Urbanización

Jordán 6 Etapa 36. Barrio Las Orquídeas

4. Urbanización Macada

mina

15. Condominio Mirador

De Guabinal

26. Urbanización

Andalucía

37. Urbanización Torre

Molinos

5. Urbanización

Multifamiliares El Jordán 16. Condominio Carolina

27. Urbanización

Calatayud 38. Andalucía.

6. Urbanización Los

Ocobos 17. Urbanización Almería

28. Urbanización

Tierra Linda 39. Arkalucia

7. Urbanización Jordán 9

Etapa 18. Urbanización Yacaira.

29. Urbanización

Praderas De Tierra

Linda

40.Arkamonica

8. Urbanización Milenium

I

19. Conjunto Residencial

Alameda

30. Urbanización

Rincón De La Campiña 41. El Prado

9. Urbanización Milenium

II

20. Urbanización Jordán 7

Etapa

31. Urbanización Las

Margaritas

42. Apartamentos

Multifamiliares

10. Urbanización Los

Parrales

21. Urbanización Jordán 8

Etapa

32. Urbanización

Rincón De Las

Margaritas

43. Barrio Las Margaritas

11. Sector De Arkacentro 22. Urbanización Jordán 4

Etapa 33. Urbanización Aimara I

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Page 45: Informe de calidad de vida 2009-2010

45

3.5.1. Sisbenización y estratificación

De acuerdo con los datos suministrados por Ibagué en cifras 2008-2009, el 4,7%

de los barrios que conforman la comuna cinco pertenecen al estrato uno, el 4,7%

pertenece al estrato 2, el 30,2% al 3, el 58,1% al estrato 4 y el 2,3% al 5. Lo cual

muestra que el 90,6% de sus barrios pertenecen a los estratos socio-económicos

más altos, esto se debe principalmente a que en esta comuna se localiza una

proporción significativa de la actividad comercial de la ciudad, además en ella se

construyeron algunos barrios, urbanizaciones y conjuntos residenciales que por su

ubicación y características hacen parte de los estratos más altos.

. Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 12. Ibagué. Distribución por estrato según número de Barrios

Comuna 5 Ibagué 2009

Page 46: Informe de calidad de vida 2009-2010

46

En cuanto a la estratificación realizada por el SISBEN, el 17,37% de la población

que vive en la comuna cinco hace parte del estrato uno, el 42,65% del 2, el

39,86% al 3 y el 0,12% restante se distribuye en los estratos cuatro, cinco y seis.

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 13. Ibagué. Distribución porcentual de la población sisbenizada

según nivel socio-económico Ibagué Comuna 5 2009

3.5.2. Régimen Subsidiado

La población afiliada al régimen subsidiado tuvo un decrecimiento del 59,9%

durante los años 2009 y 2010 pasando de 4.589 afiliados en 2009 a 1.840 en

2010. Además, para el año 2009 el 43,7% de la población afiliada eran hombres y

el 56,3% mujeres, sin embargo para el año siguiente el porcentaje de afiliados

hombres disminuyó en un 56,9% y en las mujeres se presentó una reducción de

62,3% en el total de afiliadas.

Este decrecimiento pudo haber sido causado por la actualización de las bases de

datos del régimen subsidiado, generando la salida de un amplio segmento

poblacional que no cumplía con los requerimientos necesarios para pertenecer a

Page 47: Informe de calidad de vida 2009-2010

47

este régimen. Sin embargo no se rechaza la hipótesis de la entrada al mercado

laboral de esta población lo que ocasionó el cambio de régimen subsidiado a

contributivo.

Tabla. 24 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué Comuna 5 marzo 2009-2010

Año HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL

2009 2.007 43,7% 2.582 56,3% 4.589

2010 866 47,1% 974 52,9% 1.840

Fuente: Secretaría de Salud

3.5.3. Educación

La comuna cinco presenta un superávit de oferta de 3.246 cupos, ya que la oferta

educativa en esta comuna es de 8.960 y la demanda conformada por la población

en edad estudiantil que se encuentra dentro del rango de edad de 5 a 16 años es

de 5.714. En cuanto a establecimientos educativos, esta comuna posee un total

de 20 instituciones que de cierta forma explican la sobreoferta de cupos

educativos, por esta razón, la alcaldía municipal debe incentivar el mejoramiento y

adecuación de estas instituciones con el fin de satisfacer las necesidades de la

demanda presente en este sector.

Tabla 25 Ibagué. Diferencia entre la demanda y la oferta educativa comuna 5, 2010.

Oferta Demanda Déficit o superávit

8.960 5.714 3.246

Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

*Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando

jardines infantiles.

*Demanda: habitantes de 5 a 16 años

Page 48: Informe de calidad de vida 2009-2010

48

3.5.4. Seguridad Ciudadana

De acuerdo con los datos suministrados por la Dirección de orden Público y

Justicia de Ibagué la comuna cinco obtuvo resultados sobresalientes entre el 2009

y 2010 en cuanto al número de homicidios, ya que logró una disminución del

100% en la incidencia de este delito, pasando de tres casos en 2009 a cero en

2010. Sin embargo, el número de hurtos al comercio aumentó significativamente

ya que se presentaron 13 casos más que en el año inmediatamente anterior

obteniendo un crecimiento del 31,7%. Así mismo, el número de lesiones se

incrementó en un 4% debido a que se presentó una víctima más que en 2009

pues en este año se presentaron 25 casos y en 2010 ocurrieron 26.

Tabla. 26 Casos y tasas de homicidio lesiones personales y hurtos a establecimientos comerciales por cada 100.000 habitantes comuna 5 Ibagué 2009-2010

Delito

2009 2010

Variación CASOS 2009

Tasa x cada 100.000 hab.

CASOS 2010 Tasa x cada 100.000 hab

Homicidio 3 0 0 0 -100,0%

Hurto a Comercio 41 5 54 7 31,7%

Lesiones personales 25 3 26 3 4,0%

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la SIJIN Tolima

3.5.5. Espacio público

La comuna 5 para el año 2007 contaba con 33 parques que dan como resultado

un área de 1,86 m2/hab. Sin embargo y de acuerdo con el informe de indicadores

de desarrollo territorial realizado por la Secretaría de Planeación Municipal se

determinó que esta comuna posee un área total de espacio público por habitante

de 2,46 m2/hab, que la convierten en la segunda comuna con mayor proporción de

espacio público por habitante, cifras que preocupan ya que este resultado aún se

encuentra lejos de la meta propuesta de 10 m2/hab.

Page 49: Informe de calidad de vida 2009-2010

49

Tabla 27

Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) comuna 5 Ibagué

2007

Ibagué Área x

Parque M2

Porcentaje N° de

parques Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 5 63006 9,94 33 18,97% 33.914,54 1,86 181,3 187,06

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Page 50: Informe de calidad de vida 2009-2010

50

3.6. COMUNA 6

La comuna 6 está ubicada en la parte nororiental de la ciudad, limita al norte con

los cerros tutelares de Ibagué, al sur con el río Chipalo y la comuna cinco, al

oriente con la comuna siete y al occidente con la comuna cuatro, actualmente está

constituida por 92 barrios y el más representativo de ellos es el barrio Ambalá.

Tabla 28

Barrios que constituyen la Comuna 6 de Ibagué 2009

Barrios Comuna 6

Urbanización Colinas

Del Norte

Conjunto Residencial

Tierra Linda Del

Vergel

Conjunto Residencial

La Balsa Barrio Ambala

Urbanización Santa

Cruz

Conjunto Balcones

Del Bosque

Conjunto Residencial

Fontana Urbanización Girasol

Urbanización

Ambalá

Urbanización

Pirámides Del Norte

Condominio Paseo

Del Vergel

Urbanización

Yurupary

Urbanización

Antares Barrio San Antonio Bosque Del Vergel

Condominio Portal

Del Vergel

Condominio El Portal

Del Bosque

Urbanización

Arkambuco II Etapa Urbanización Medina Primavera

Urbanización El

Pedregal IV Etapa

Condominio Ronda

Del Vergel

Urbanización

Arkambuco I Etapa

Urbanización San

Francisco Brisas Del Pedregal

Urbanización Rincón

Del Pedregal I Etapa

Condominio Monte

Verde

Urbanización Entre

ríos II

Urbanización Villa

Vanesa Quinto El Vergel

Urbanización Rincón

Del Pedregal II

Etapa

Condominio Palma

Del Vergel

Urbanización Entre

ríos I

Urbanización

Cañaveral I Etapa Carandu

Urbanización Altos

De Ambala

Urbanización La

Esperanza

Urbanización Entre

ríos III Aptos

Urbanización

Cañaveral II Etapa

Urbanización

Cañaveral III Etapa

Urbanización

Gualandayes

Urbanización El

Pedregal III Etapa Barrio El Triunfo

Conjunto Cerrado

Estudio 69 El Vergel

Urbanización Los

Cámbulos

Urbanización Ciudad

Arkala I Etapa Barrio La Gaviota

Urbanización Fuente

Los Rosales La Arboleda

Urbanización Chicala Urbanización Ciudad

Arkala II Etapa

Urbanización Parque

Residencial La

Primavera

Conjunto Reservas

Del Bosque Miraflores

Conjunto Urbanización Barrio Las Delicias Rincón Del Bosque Nancahuazú

Page 51: Informe de calidad de vida 2009-2010

51

Gualandayes Bellavista

Conjunto Cerrado

Estancia Del Vergel

Urbanización

Arkambuco Barrio Los Ciruelos Santa Coloma Terraza De Ambalá

Barrio Los

Mandarinos

Conjunto Cerrado

Camino Del Vergel

Urbanización El

Bosque Ronda Del Vergel Torres De Vergel

Barrio Los Ángeles Urbanización El

Encanto

Conjunto Plazas Del

Bosque Fuentes De Rosales Villa Gloria

Urbanización Ibagué

2000 Urbanización Chicala

Conjunto Rincón Del

Bosque Villa Patricia Delicias II

Conjunto Cerrado

Rincón Del Vergel

Urbanización El

Mirador

Conjunto Balcones

Del Vergel

Urbanización Los

Alpes

Balcón De San

Francisco

Antares II Bosque Nativo Eucaliptos Del Vergel Pedregal

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

3.6.1. Sisbenización y estratificación

Con respecto a los datos suministrados por Ibagué en cifras 2008-2009, el 32,6%

de los barrios que hacen parte de esta comuna pertenecen a los estratos uno y

dos, el 33,7% al estrato tres, el 13% al 4, el 16,3% al 5 y el 4,3% al estrato 6.

Esta distribución se presenta debido a la diversidad de proyectos ejecutados en

esta comuna dirigidos a satisfacer las necesidades de cada uno de estos estratos

y que han hecho de ella una comuna en la cual se pueden divisar gran variedad

de contrastes en cuanto a la calidad y estructura de los barrios que allí existen.

Page 52: Informe de calidad de vida 2009-2010

52

. Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 14. Ibagué. Distribución por estrato según el número de Barrios

Comuna 6 Ibagué 2009

Según la estratificación realizada por el SISBEN el 53,88% de la población de la

comuna seis pertenece al estrato uno, el 37,08% al 2, el 9,02% al estrato 3 y el

0,01% faltante se distribuye entre los estratos cuatro, cinco y seis. Sin embargo,

esta distribución no es proporcional al número de barrios que corresponden a cada

estrato, ya que en éste caso la mayor parte de la población que habita en ella

pertenece al estrato uno y dos y más del 60% de los barrios pertenecen a los

estratos 3,4,5 y 6, hecho que puede ser explicado por los diversos contrastes

presentes en esta comuna, debido a que en ella se conjuga una proporción

significativa de la población y sectores con mayores niveles de ingresos de la

ciudad con barrios que poseen grandes deficiencia de infraestructura que a su

vez son los que concentran el mayor número de habitantes de los estratos uno y

dos.

Page 53: Informe de calidad de vida 2009-2010

53

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 15. Ibagué. Distribución porcentual de la población sisbenizada

según nivel socio-económico Ibagué Comuna 6 2009

3.6.2. Régimen Subsidiado

De acuerdo con las cifras otorgadas por la Secretaría de Salud Municipal la

cobertura del régimen subsidiado en la comuna seis aumentó en un 21,7%

pasando de 9.543 afiliados en 2009 a 11.610 en 2010. Además, para el 2009 el

44,3% de la población afiliada pertenecía al género masculino y el 55,7% al

femenino, para el 2010 la participación de los hombres aumentó pasando a ser el

45,3%, mientras que la participación de las mujeres dentro del total disminuyó.

Sin embargo, cabe resaltar que a pesar de la pérdida de participación de las

mujeres en el total de afiliados, las dos poblaciones presentaron incrementos

significativos traducidos en un 24,4% para los hombres y 19,5% para las mujeres.

Page 54: Informe de calidad de vida 2009-2010

54

Tabla. 29 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué Comuna 6 marzo 2009-2010

Año HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL

2009 4.225 44,3% 5.318 55,7% 9.543

2010 5.257 45,3% 6.353 54,7% 11.610

Fuente: Secretaría de Salud

3.6.3. Educación

La comuna seis posee un déficit de 4.088 cupos educativos, ya que la población

en edad estudiantil que se encuentra en el rango de edad de 5 a 16 años equivale

a 11.706 y la oferta educativa sólo cuenta con 7.618 cupos para satisfacerla. Sin

embargo cabe anotar que esta posee un gran número de establecimientos

educativos 24 en total que son insuficientes para atender esta demanda, por lo

cual la alcaldía municipal debe procurar el mantenimiento y adecuación de estas

instituciones con el fin de ampliar la cobertura educativa y de esta forma mejorar la

calidad y eficiencia en la prestación de este servicio tan importante para el

desarrollo socio-económico de la comunidad.

Tabla 30

Ibagué. Diferencia entre la demanda y la oferta educativa comuna 6, 2010.

Oferta Demanda Déficit o superávit

7.618 11.706 -4.088

Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

*Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando

jardines infantiles.

*Demanda: habitantes de 5 a 16 años

3.6.4. Seguridad Ciudadana

En cuanto a este factor, se puede observar que en la comuna seis se han

presentado avances significativos en cuanto a la disminución de hurtos a

establecimientos comerciales ya que se presentó una caída del 8,3% equivalente

a un caso menos durante el período 2009-2010, así mismo el número de víctimas

Page 55: Informe de calidad de vida 2009-2010

55

por lesiones personales disminuyó en 28,6% pasando 84 casos en 2009 a 60 en

2010. No obstante, en lo concerniente al número de homicidios se presentó un

incremento del 100% ya que se pasó de 4 a 8 homicidios durante este período.

Tabla. 31 Casos y tasas de homicidio lesiones personales y hurtos a establecimientos comerciales por cada 100.000 habitantes comuna 6 Ibagué 2009-2010

Delito

2009 2010

Variación CASOS 2009

Tasa x cada 100.000 hab.

CASOS 2010 Tasa x cada 100.000 hab

Homicidio 4 1 8 1 100,0%

Hurto a Comercio 12 2 11 2 -8,3%

Lesiones personales 84 14 60 10 -28,6%

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la SIJIN Tolima

3.6.5. Espacio público

La comuna seis para el año 2007 contaba con 11 parques que dan como

resultado un área de 0,3 m2/hab. Sin embargo y de acuerdo con el informe de

indicadores de desarrollo territorial realizado por la Secretaría de Planeación

Municipal determina que esta comuna posee un área total de espacio público por

habitante de 0,22 m2/hab. Que la constituyen en una zona con un déficit

significativo de espacio público, que además no se encuentra equi-distribuido sino

concentrado en los barrios de estratos más bajos.

Tabla 32

Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) comuna 6 Ibagué

2007

Ibagué Área x

Parque M2 Porcentaje

N° de parques

Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 6 9498 1,5 11 6,32% 31.585,24 0,3 405,3 77,93

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Page 56: Informe de calidad de vida 2009-2010

56

3.7. COMUNA 7

La comuna siete está ubicada en la parte nororiental de la ciudad, además limita

al norte con los cerros tutelares de Ibagué, al sur-occidente con la comuna ocho,

al occidente con la comuna seis, actualmente está constituida por 96 barrios y el

más representativo de ellos es el barrio El Salado.

Tabla 33

Barrios que constituyen la Comuna 7 de Ibagué 2009

Barrios Comuna 7

1. Urbanización El Palmar 25. Urbanización Alameda 49. Barrio Pedro Ignacio

Villa Marín 73. Palo Grande

2. Urbanización Agudelo 26. Urbanización

Montecarlo

50. Urbanización Palma

Del Rio

74. Salado Sector Ceiba

Sur

3. Urbanización Fuente

Real

27. Urbanización Rosales

De Tailandia

51. Conjunto Habitacional

Los Alpes 75. Sector La Cabaña

4. Urbanización Santa

Coloma

28. Urbanización Portales

Del Norte 52. Urb. Santa Catalina I

76. Urbanización

Comfacopi La Floresta

5. Urbanización La

Candelaria

29. Urbanización

Pirámides Del Norte

53. Urbanización San Luis

Gonzaga 77. Urbanización El Salado

6. Urbanización Shaddai 30. Urbanización San Luis 54. Urbanización Villa

Zulay 78. Valparaíso

7. Urbanización Diana

Milaidy

31. Urbanización Pradera

Del Norte 55. Barrio Los Músicos 79. Villa Basílica

8. Conjunto Rincón De

Cantabria

32. Urb. Aldea

Comunitaria Tierra Firme

56. Urbanización Villa

Martha 80. Villa Emilia

9. Urbanización Bella

Suiza

33. Urbanización Alberto

Lleras Camargo 57. Sector El País 81. Conjunto La Hacienda

10. Urbanización Villa

Rocío

34. Urbanización Villa

Clara

58. Urbanización San

Sebastián 82. La Ceibita

11. Barrio San tropel 35. Urbanización Los

Lagos

59. Urbanización Fuentes

Del Salado 83. Mirador De Los Alpes

12. Urbanización Santa

Catalina 36. Barrio Chico

60. Urbanización La

Cabaña 84. Territorio De Paz

13. Urbanización Fuente

Santa

37. Urbanización Villa

Sindi

61. Urbanización La

Mansión 85. Urbanización Abicaima

Page 57: Informe de calidad de vida 2009-2010

57

14. Urbanización Tierra

Grata

38. Urbanización Modelia

I 62.Nuevo Amanecer 86. Urbanización El Limón

15. Urbanización Lady Di 39. Urbanización Santa

Ana

63. Urbanización Los

Álamos 87. Urbanización Nazaret

16. Urbanización El

Dorado

40. Urbanización Modelia

II 64. Parcelación Ibagué

88. Urbanización Portales

Del Norte II

17. Urbanización Ceiba

Norte 41. Urbanización Pacandé 65. Barrio Montecarlo II

89. Reservas De

Cantabria

18. Urbanización Ceiba

Sur

42. Urbanización Villa

Clara II

66. Barrio Sector La

Cabañita 90. Rincón Del Bosque

19. Barrio El Salado 43. Urbanización

Confatolima

67. Barrio Sector

Montecarlo 91. Urb. Santa Catalina II

20. Urbanización La

Victoria

44. Urbanización San

Lucas II

68. Urbanización

Calucaima 92. Santa Mónica

21. Urbanización Villa

Catalina

45. Urbanización San

Lucas I 69. Barrio Oviedo 93. Villa Camila

22. Urbanización Palma

Del Rio

46. Urbanización San

Pablo 70. Barrio Tierra Firme 94. Villa Suiza

23. Urbanización

Cantabria

47. Urbanización Protecho

Plan A 71. Carlos Lleras 95. Villa Sulay

24. Urbanización Villa

Julieta

48. Urbanización La

Floresta 72. Darién San Lucas 96. Villa Basilia.

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

3.7.1. Estratificación y Sisbenización

De acuerdo con los datos suministrados por Ibagué en cifras 2008-2009, el 10,4%

de los barrios que pertenecen a la comuna siete hacen parte del estrato uno, el

83,3% al estrato 2, el 6,3% al estrato 3. Esta distribución se debe principalmente

a que la mayoría de los barrios que la conforman son nuevos y han sido

construidos mediante un proceso de desarrollo desordenado realizado

principalmente por la comunidad, lo que ha provocado algunas deficiencias en la

prestación de los servicios básicos.

Page 58: Informe de calidad de vida 2009-2010

58

Por esta razón, la administración municipal debe tomar las acciones necesarias

con el fin de garantizar y mejorar la eficiencia y calidad de los servicios básicos

que necesita esta comunidad.

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 16. Ibagué. Distribución por estrato según número de Barrios

Comuna 7 Ibagué 2009

Con respecto a la población sisbenizada y de acuerdo con los datos aportados por

Ibagué en cifras, el 44,01% de los habitantes de la comuna 7 pertenece al estrato

uno, el 50,17% al estrato dos, el 5,8% al tres y el 0,02% pertenece a los estratos

cuatro, cinco y seis. Cifras que concuerdan con la distribución y estratificación de

los barrios que la conforman. Estas cifras son preocupantes ya que el 94,18% de

la población pertenece a los estratos uno y dos y por tal razón la administración

local debe enfocarse en la generación y ejecución de programas que conlleven a

mejorar las problemáticas presentes en esta población.

Page 59: Informe de calidad de vida 2009-2010

59

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 17. Ibagué. Distribución porcentual de la población sisbenizada

según nivel socio-económico Ibagué Comuna 7 2009

3.7.2. Régimen Subsidiado

Durante los dos últimos años la población afiliada al régimen subsidiado en la

comuna siete amentó en un 45,2%, pasando en 2009 de 6.921 afiliados a 10.051

para el 2010. Así mismo, de la población afiliada en ésta comuna para el 2009 el

44,9% eran hombres y el 55,1% mujeres y para el 2010 el 45% eran hombres y el

55% mujeres lo que representó un incremento del 0,1% en la participación de los

hombres y una disminución del 0,1 % de las mujeres.

Tabla. 34 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué Comuna 7 marzo 2009-2010

Año HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL

2009 3.109 44,9% 3.812 55,1% 6.921

2010 4.518 45,0% 5.533 55,0% 10.051

Fuente: Secretaría de Salud

Page 60: Informe de calidad de vida 2009-2010

60

3.7.3. Educación

En cuanto al sector educativo, según las cifras otorgadas por la Secretaría de

Planeación Municipal en su informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011,

esta comuna presenta un déficit de cupos educativos equivalente a 2.266, ya que

para el 2010 la oferta tan sólo fue de 8.400 cupos y su demanda representada en

niños y jóvenes ubicados en un rango de edad de 5 a 16 años fue equivalente a

10.666. Esta deficiencia en el número de cupos educativos puede explicarse por

el bajo número de instituciones educativas (17) que no cuentan con la

infraestructura y dotación necesaria para atender el volumen de demanda

presente en esta zona.

Tabla 35

Ibagué. Diferencia entre la demanda y la oferta educativa comuna 7, 2010.

Oferta Demanda Déficit o superávit

8400 10666 -2266 Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

*Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando

jardines infantiles.

*Demanda: habitantes de 5 a 16 años

3.7.4. Seguridad Ciudadana

La comuna siete presenta incrementos significativos entre el 2009 y 2010 en el

número de casos de homicidios y hurtos a establecimientos comerciales

equivalentes al 27,3% y 83,3% respectivamente, hecho que es preocupante ya

que esto denota que los índices de criminalidad van en aumento en esta

comuna y por lo cual las autoridades locales deben trabajar articuladamente

con el fin de fortalecer y mejorar la seguridad de sus habitantes. No obstante lo

anterior, el número de víctimas por lesiones personales tuvo una reducción del

2,7% ya que pasó de 75 casos en 2009 a 73 en 2010.

Page 61: Informe de calidad de vida 2009-2010

61

Tabla. 36 Casos y tasas de homicidio lesiones personales y hurtos a establecimientos comerciales por cada 100.000 habitantes comuna 7 Ibagué 2009-2010

Delito

2009 2010

Variación CASOS 2009

Tasa x cada 100.000 hab.

CASOS 2010 Tasa x cada 100.000 hab

Homicidio 11 2 14 2 27,3%

Hurto a Comercio 6 1 11 2 83,3%

Lesiones personales 75 13 73 13 -2,7%

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la SIJIN Tolima

3.7.5. Espacio público

La comuna siete para el año 2007 contaba con 13 parques que dan como

resultado un área de 0,71 m2/hab. Sin embargo y de acuerdo con el informe de

indicadores de desarrollo territorial realizado por la Secretaría de Planeación

Municipal se determinó que esta comuna posee un área total de espacio público

por habitante de 0,42 m2/hab. Resultados que pueden ser explicados por el

crecimiento y desarrollo continúo que ha tenido esta comuna en cuanto a

construcción de viviendas.

Tabla 37

Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) comuna 7 Ibagué

2007

Ibagué Área x

Parque M2 Porcentaje

N° de parques

Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 7 15909 2,51 13 7,47% 22.268,06 0,71 609,3 36,55

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Page 62: Informe de calidad de vida 2009-2010

62

3.8. COMUNA 8

La comuna ocho se ubica en la parte nororiental de la ciudad de Ibagué, al norte

limita con las comunas seis, cinco y siete y al occidente con la comuna nueve.

Actualmente y de acuerdo con Ibagué en cifras 2008-2009 esta comuna está

conformada por 86 barrios.

Tabla 38

Barrios que constituyen la Comuna 8 de Ibagué 2009

Barrios Comuna 8

1. Ciudadela Simón Bolívar I

Etapa

22. Topacio Plan A 43. Jardín I Etapa 64. Urbanización El Bunde I

2. Ciudadela Simón Bolívar 2

Etapa

23. Urbanización

Tolima Grande

44. Jardín III Etapa 65. Urbanización El Bunde II

3. Ciudadela Simón Bolívar

Sector Baltasar

24. Urbanización Agua

Marina

45. Francisco De Paula

Santander

66. Urbanización El Bunde III

4. Ciudadela Simón Bolívar 3

Etapa

25. Nuevo Armero

Etapa I

46. Urbanización Jardín

Valparaíso

67. Urbanización El Bunde IV

5. Ciudadela Simón Bolívar

Sector Oriental

26. Nuevo Armero

Etapa II

47. Urbanización

Palmar I

68. Unidad Residencial Jardín

Carabineros

6. Nuevo Combeima 27. Jardín Los Pinos 48. Urbanización

Palmar II

69. Urbanización Los

Comuneros

7. Nuevo Combeima II 28. Jardín III Etapa 49. Urbanización Villa

Palmar

70. Urbanización Portal De

Árcala

8. La Esmeralda 29. Las Acacias 50. Falta Un Palmar 71. Unidad Residencial Portal

De Las Acacias

9. La Cima 30. Urbanización Villa

Del Sol

51. Urbanización

Fuerteventura

72. Urbanización Atolsure

10. La Cima Etapa II 31. 2 De Junio 52. Urbanización

Andalucía

73. Urbanización Villa

vicentina

11. Vascona 32. Jardín V Avenida 53. Urbanización

Musicalia

74. Urbanización Jardín

Porvenir

12. Vasconia Reservado 33. Urbanicen Villa

Magdalena

54. Tulio Varón 75. Urbanización Villa jardín

13. Brisas De Vasconia 34. Prado I 55. Jardín Santander I 76. Proyecto Monteveche

14. Altos De Vasconia 35. Prado II 56. Jardín Santander II 77. Urbanización Jardines Del

Page 63: Informe de calidad de vida 2009-2010

63

Campo

15. Portales De Vasconia 36. Germán Huertas 57. Jardín Santander

III

78. Urbanización Jardín Parte

Baja

16. Protecho 37. Roberto Augusto

Calderón

58. Urbanización

Ciudad Blanca

79. Urbanización Villa La Paz

17. Protecho Plan B 38. Villa Del Norte 59. Unidad Residencia

Atolsure

80. Urbanización Antonio

María Cifuentes

18. San Gelato 39. Urbanización

Jardín Chípalo I

60. Urbanización Los

Laureles

81. La Florida I

19. Urbanización Nueva

Castilla I

40. Urbanización

Jardín Chípalo II

61. Urbanización

Martin Reyes

82. La Florida II

20. Nueva Castilla II 41. Urbanización

Buenaventura

62. Urbanización Villa

Del Rio

83. La Florida III

21. Topacio Plan C 42. Urbanización

Palermo

63. Apartamentos Villa

Marcela

84. Jadón Atolsure

85. Jadón IV Etapa 86. Jardín Chípalo

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

3.8.1. Sisbenización y estratificación

De acuerdo con los datos suministrados por Ibagué en cifras 2008-2009, el 10,5%

de los barrios que conforman la comuna siete pertenecen al estrato uno, el

75,6% pertenece al estrato 2, el 10,5% al 3, y el 3,5% al estrato 4. Estas cifras

muestran que el 86,1% de los barrios de esta comuna hacen parte de los estratos

más bajos, situación que se explica por el crecimiento que ha tenido en los

últimos años gracias a la concentración de un gran número de desplazados y la

formación de asentamientos informales, por tal motivo, el gobierno municipal debe

concentrar sus esfuerzos en atender a esta población con el fin de garantizarle las

condiciones mínimas para vivir, además de dotarla con el equipamiento necesario

para atender las necesidades básicas más importantes que ésta pueda presentar.

Page 64: Informe de calidad de vida 2009-2010

64

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 18. Ibagué. Distribución por estrato según el número de Barrios

Comuna 8 Ibagué 2009

En cuanto a la estratificación realizada por el SISBEN, el 32,74% de la población

que vive en la comuna ocho hace parte del estrato uno, el 63,24% al 2, el 4,01%

al 3 y el 0,01% restante se distribuye en los estratos cuatro, cinco y seis. Esta

estratificación concuerda con el número de barrios que pertenecen a los estratos

uno y dos respectivamente, ya que es en estos en dónde se concentra la mayor

proporción de la población con un 95%. Por lo cual se puede determinar que esta

comuna se encuentra habitada por un gran número de población vulnerable que

necesita atención especial por parte de la administración local.

Page 65: Informe de calidad de vida 2009-2010

65

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 19. Ibagué. Distribución porcentual de la población sisbenizada

según nivel socio-económico Ibagué Comuna 8 2009

3.8.2. Régimen Subsidiado

La población afiliada al régimen subsidiado en esta comuna tuvo un crecimiento

significativo del 70,3% durante los años 2009 y 2010 pasando de 10.515 afiliados

en 2009 a 17.912 en 2010. Además, para el 2009 el 44,2% de la población afiliada

eran hombres y el 55,8% mujeres, sin embargo para el año siguiente el porcentaje

de participación de los hombres aumentó ya que tuvo un crecimiento en el total de

afiliados del 74,6%, en cuanto a las mujeres se presentó una disminución dentro

de la participación total y un crecimiento del 65,6% en el total de la población

femenina afiliada al régimen subsidiado.

Este incremento puede ser explicado por las acciones que ha tomado la alcaldía

municipal con el fin de atender a la población con mayor grado de vulnerabilidad

socio-económica de la ciudad y que actualmente se ubica en esta comuna.

Page 66: Informe de calidad de vida 2009-2010

66

Tabla. 39 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué Comuna 8 marzo 2009-2010

Año HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL

2009 4.646 44,2% 5.869 55,8% 10.515

2010 8.194 45,7% 9.718 54,3% 17.912

Fuente: Secretaría de Salud

3.8.3. Educación

La comuna ocho presenta un déficit en cuanto a la oferta de cupos educativos

para el 2010 de 7.214, ya que tan solo cuenta con oferta de 10.800 cupos para

atender una demanda de 18.014 niños y jóvenes que se encuentran en el rango

de edad de 5 a 16 años. Así mismo, esta comuna cuenta con 24 establecimientos

educativos cuya capacidad no alcanza a atender en su totalidad a la población

estudiantil que en ella habita.

Por esta razón, la alcaldía municipal debe incentivar la construcción de nuevas

instituciones además de trabajar por el mejoramiento y adecuación de las ya

existentes con el fin de satisfacer las necesidades de la demanda presente en

este sector.

Tabla 40

Ibagué. Diferencia entre la demanda y la oferta educativa comuna 8, 2010.

Oferta Demanda Déficit o superávit

10800 18014 -7214 Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

*Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando

jardines infantiles.

*Demanda: habitantes de 5 a 16 años

Page 67: Informe de calidad de vida 2009-2010

67

3.8.4. Seguridad Ciudadana

Con respecto a los datos aportados por la Dirección de orden público y Justicia de

Ibagué se puede determinar que la comuna ocho tiene graves problemas en lo

concerniente a este indicador, ya que tuvo un incremento significativo en el

número de homicidios debido a que pasó de ocupar el sexto lugar en incidencia

de este delito a ocupar el primero con 21 casos durante el 2010, que equivalen a

un crecimiento del 162,5%. En cuanto al hurto a establecimientos comerciales

esta comuna presenta un aumento del 23,1% ya que pasó de 13 a 16 casos. Por

otro lado, las lesiones personales disminuyeron en un 5% ya que para el 2010 se

presentaron cinco casos menos que en el año inmediatamente anterior.

El incremento en los homicidios y hurtos que se están presentando en esta

comuna pueden ser producto del crecimiento de los asentamientos informales

además de la concentración que se produce en esta comuna de personas que

han sido desplazadas de otros lugares hacia la ciudad. Por tal motivo la

administración local debe centrar sus esfuerzos en la atención de la población

más vulnerable con el fin de que se puedan contrarrestar cada una de las

problemáticas que se puedan presentar por este fenómeno.

Tabla. 41 Casos y tasas de homicidio lesiones personales y hurtos a establecimientos comerciales por cada 100.000 habitantes comuna 8 Ibagué 2009-2010

Delito

2009 2010

Variación CASOS 2009

Tasa x cada 100.000 hab.

CASOS 2010 Tasa x cada 100.000 hab

Homicidio 8 1 21 3 162,5%

Hurto a Comercio 13 2 16 2 23,1%

Lesiones personales 100 15 95 14 -5,0%

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la SIJIN Tolima

Page 68: Informe de calidad de vida 2009-2010

68

3.8.5. Espacio público

La comuna ocho para el año 2007 contaba con 22 parques que dan como

resultado un área de 5 m2/hab. Sin embargo y de acuerdo con el informe de

indicadores de desarrollo territorial realizado por la Secretaría de Planeación

Municipal se determinó que esta comuna posee un área total de espacio público

por habitante de 4,49 m2/hab que la convierten en la comuna con mayor

distribución de espacio público por habitante de la ciudad, lo que refleja de cierta

forma la problemática que existe en cuanto a esta distribución ya que la meta

propuesta para Ibagué es de 10 m2/hab.

Tabla 42

Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) comuna 8 Ibagué

2007

Ibagué Área x

Parque M2

Porcentaje N° de

parques Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 8 303068 47,8 22 12,64% 60.608,26 5 838,7 72,26

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Page 69: Informe de calidad de vida 2009-2010

69

3.9. COMUNA 9

La comuna nueve se encuentra ubicada en la zona sur oriental y es la más

extensa de la ciudad, limita al oriente con la comuna ocho, al occidente con las

comunas cuatro y diez, y al norte con la comuna cinco, administrativamente está

conformada por 87 barrios.

Tabla 43

Barrios que constituyen la Comuna 9 de Ibagué 2009

Barrios Comuna 9

1. Urbanización Altamira

Reservado

22. Urbanización

Valparaíso II Etapa 43. Urbanización Berlín

64. Urbanización La

Candelaria

2. Condominio Terrazas

Del Campestre

23. Urbanización

Valparaíso III Etapa

44. Condominio El

Poblado

65. Urbanización

Cutucumay

3. Urbanización Prados

Del Jordán

24. Urbanización Portal

De La Paz.

45. Urbanización

Arkaparaiso

66. Loteo San Francisco –

Aparco

4. Condominio Rincón

Del Campestre 25. Barrio Altamira

46. Urbanización Portal

De Los Tunjos Y

Ciudadela Los Tunjos

67. Altamira Reservado

5. Urbanización Rincón

Del Campestre

26. Ciudadela Comfenalco

III Etapa

47. Urbanización El

Porvenir 68. Arboleda

6. Urbanización Villa Yuli 27. Urbanización Bosque

De Varsovia

48. Urbanización Portal

De La Virgen 69. Portal Del Campestre

7. Ciudadela Comfenalco

IV Etapa

28. Urbanización

Hacienda Villa Luz

49. Urbanización

Coopdiasan 70. Porvenir

8. Conjunto Quintas De

Sanfrancisco

29. Ciudadela Las

Américas 50. Barrio Bello Horizonte

71. Bosque De La

Alameda

9. Urbanización

Valparaíso

30. Urbanización Rincón

De Las Américas

51. Conjunto Cerrado

Reservas Del Campestre

72. Barlovento Sector San

Gelato

10. Urbanización Los

Remansos

31. Urbanización

Valparaíso 2 Etapa

52. Conjunto Cerrado Mira

Flores 73. San Martin

11. Urbanización Tahití 32. Ciudadela Comfenalco 53. Barrio La Floresta 74. Estación Picaleña

12. Conjunto Cerrado

Portal Del Campestre

33. Urbanización Nuevo

Horizonte 54. Barrio Versalles

75. Zona Industrial El

Papayo

13. Urbanización

Kentucky

34. Urbanización

Hacienda Piedra Pintada

55. Conjunto Villa Del

Pilar 76. Modelia 1

Page 70: Informe de calidad de vida 2009-2010

70

14. Urbanización Piedra

Pintada Parte Baja

35. Urbanización Las

Flores

56. Urbanización Las

Palmeras 77. Las Camelias

15. Condominio Los

Lagos 36. Urbanización Almería

57. Urbanización Villa

Arcadia 78. Picaleña Parte Alta

16. Condominio Filadelfia 37. Urbanización Villa

Café 58. Barrio Santa Rita

79. Urbanización

Valparaíso 4 Sector

17. Urbanización

Arkaniza

38. Conjunto Habitacional

Varsovia I 59. Barrio Ciudad Luz 80. Valparaíso II Sorbona

18. Urbanización

Arkaniza II

39. Conjunto Habitacional

Varsovia II 60. Barrio El Tunal 81. Fabiolandia

19. Urbanización Tunjos

II

40. Urbanización Jordán I

Etapa 61. Barrio Picaleña 82. La Sorbona

20. Ciudadela Los Tunjos 41. Urbanización Jordán II

Etapa

62. Urbanización La

Arboleda 83. Mirolindo

21. Urbanización Villa

Marina

42. Urbanización Jordán

III Etapa 63. Barrio Pica leñita 84. Niza

85. Taití 86. Villa Café 87. Altamira

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

3.9.1. Sisbenización y estratificación

Con respecto a la distribución de barrios de acuerdo al estrato al que pertenecen,

el 3,4% pertenecen al estrato uno, el 39,1% al 2, el 33,3% al 3, el 17,2% al estrato

cuatro, el 5,7% al 5 y el 1,1% restante pertenece al estrato 6. Esta estratificación

se debe principalmente a la ubicación y distribución de los barrios que la

conforman, ya que los de mayores ingresos se ubican en zonas específicas de la

comuna, además hay que tener en cuenta que en ella se sitúa parte de la zona

industrial de la ciudad lo que explicaría la existencia de un porcentaje significativo

de estos barrios.

Page 71: Informe de calidad de vida 2009-2010

71

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 20. Ibagué. Distribución por estrato según el número de Barrios

Comuna 9 Ibagué 2009

Sin embargo y de acuerdo con el SISBEN el 20,42% de la población que vive en

esta comuna pertenece al estrato 1, el 63,98% al estrato 2, el 15,49% al 3 y el

0,11% restante se distribuye entre los estratos 4, 5 y 6. Datos que demuestran que

la mayor proporción de la población de esta comuna se ubica en los barrios de

estratos más bajos ya que el porcentaje de población de estratos altos no es

significativa y contrasta con la participación que tienen los barrios de este mismo

estrato dentro de la comuna.

Page 72: Informe de calidad de vida 2009-2010

72

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 21. Ibagué. Distribución porcentual de la población sisbenizada

según nivel socio-económico Ibagué Comuna 9 2009

3.9.2. Régimen Subsidiado

Durante el 2009 y 2010 la población afiliada al régimen subsidiado en la comuna

nueve disminuyó en 8,1% pasando de 5.342 afiliados en el 2009 a 4.911 en el

2010. Además, para el 2009 el 44,6% de los afiliados al SISBEN eran hombres

mientras que el 55,4% restante eran mujeres. Para el año siguiente la cantidad

total de afiliados hombres se redujo en un 5,8%. En el caso de las mujeres se

presentó una reducción en la participación de 1,1 % y en el total de afiliadas de un

9,9%.

Page 73: Informe de calidad de vida 2009-2010

73

Tabla. 44 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué Comuna 9 marzo 2009-2010

Año HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL

2009 2.381 44,6% 2.961 55,4% 5.342

2010 2.242 45,7% 2.669 54,3% 4.911

Fuente: Secretaría de Salud

3.9.3. Educación

La comuna cuatro tiene un déficit de 4.142 cupos, debido a que la población que

demanda los servicios educativos en este sector y que se encuentra en el grupo

de edad de 5 a 16 años es mayor al número de cupos ofrecidos por las

instituciones de esta comuna que tan sólo alcanza a ser de 8.826, lo preocupante

de éste déficit es que esta comuna cuenta con el mayor número de instituciones

educativas de la ciudad (34), por lo cual es posible determinar que a pesar de su

número estas no cuentan con gran capacidad para atender la demanda, por ello,

la administración municipal debe procurar por mantener y ampliar estas sedes con

el fin de aumentar la cobertura educativa en la comuna y de esta forma disminuir

los gastos adicionales en los que debe incurrir esta población con tal de adquirir

este servicio.

Tabla 45

Ibagué. Diferencia entre la demanda y la oferta educativa comuna 9, 2010.

Oferta Demanda Déficit o superávit

8826 12968 -4142

Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

*Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando

jardines infantiles.

*Demanda: habitantes de 5 a 16 años

Page 74: Informe de calidad de vida 2009-2010

74

3.9.4. Seguridad Ciudadana

En la Comuna nueve se presentaron los mismos casos de homicidios durante el

2009 y 2010: siete en total para cada año, en los cuales el total de las víctimas

fueron hombres. Por otro lado, el hurto a establecimientos comerciales tuvo un

incremento significativo equivalente a 22,6% pasando de 31 casos en 2009 a 38

en 2010. Por último, el número de casos por lesiones personales disminuyó en un

20,4%. Estos hechos indican que en la comuna nueve se están utilizando y

adoptando medidas con el fin de lograr la resolución de conflictos de forma

pacífica evitando las confrontaciones entre los habitantes de la comuna. No

obstante la administración local y las autoridades policiales deben propender por

la protección de las personas y establecimientos comerciales de la comuna por lo

cual deben adoptar y ejecutar planes y programas que conlleven a la disminución

de este indicador.

Tabla. 46 Casos y tasas de homicidio lesiones personales y hurtos a establecimientos comerciales por cada 100.000 habitantes comuna 9 Ibagué 2009-2010

Delito

2009 2010

Variación CASOS 2009

Tasa x cada 100.000 hab.

CASOS 2010 Tasa x cada 100.000 hab

Homicidio 7 2 7 2 0,0%

Hurto a Comercio 31 9 38 11 22,6%

Lesiones personales 93 26 74 21 -20,4%

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la SIJIN Tolima

Page 75: Informe de calidad de vida 2009-2010

75

3.9.5. Espacio público

Para el 2007 la comuna 9 contaba con 31 parques que dan como resultado un

área de 2,78 m2/hab. No obstante, las cifras otorgadas por el informe de

indicadores de desarrollo territorial realizado por la Secretaría de Planeación

Municipal determinan que esta comuna posee un área total de espacio público por

habitante de 1,83 m2/hab cifra que revela la ineficiente distribución espacial

presente en la comuna, ya que esta es la de mayor tamaño y se esperaría que

tuviera una disponibilidad de espacio público mayor a la que posee actualmente.

Tabla 47 Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) comuna 9 Ibagué 2.007

Ibagué Área x

Parque M2 Porcentaje

N° de parques

Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 9 100775 15,89 31 17,82% 36.197,24 2,78 1543,1 23,46

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Page 76: Informe de calidad de vida 2009-2010

76

3.10. COMUNA 10

La comuna diez está ubicada al occidente de la ciudad, limita al norte con las

comunas cuatro, tres y uno, al oriente con la comuna nueve y al suroccidente con

la once. Actualmente está constituida por 34 barrios.

Tabla 48

Barrios que constituyen la Comuna 10 de Ibagué 2009

Barrios Comuna 10

1. Barrio Claret 9. Barrio Las Palmas 17. Barrio La Francia 25. Barrio Cádiz

2. Barrio San Pedro

Alejandrino 10. Barrio Magisterio 18. Barrio Hipódromo

26. Urbanización La Macarena

Sector 1

3. Barrio América 11. Barrio

Montealegre 19. Barrio Departamental

27. Urbanización Alto De Santa Elena

4. Barrio 1 De Mayo 12. Urbanización

Metaima II 20. Barrio Naciones Unidas

28. Urbanización Bosques De Santa Elena

5. Barrio Santander 13. Urbanización

Metaima I 21. Urbanización Arkalena 29. Barrio Santa Helena

6. Barrio Boyacá 14. Barrio Nacional 22. Urbanización La

Castellana 30. Sector El Papayo

7. Barrio Casa Club 15. Barrio Laureles 23. Barrio Hipódromo

Sector El Hoyo 31.Torres Del Ferrocarril

8. Urbanización San Fernando

16. Barrio Federico Lleras

24. Yunque 32. San Cayetano

32. Macarena Sector 2 34. Altos De Santa Helena

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

3.10.1. Sisbenización y estratificación

Con respecto a los datos suministrados por el Ibagué en cifras 2008-2009 el 8,8%

de los barrios que hacen parte de esta comuna pertenecen a los estratos uno y

dos, el 52,9% al estrato tres, el 29,4% al 4 y el 8,8% al estrato 5. Esta distribución

se da principalmente por la ubicación estratégica que tiene esta comuna, además

del incremento en la actividad económica en éste sector que ha provocado que

algunos barrios que se consideraban residenciales se estén transformando y

ahora sean considerados como comerciales.

Page 77: Informe de calidad de vida 2009-2010

77

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 22. Ibagué. Distribución por estrato según el número de Barrios

Comuna 10 Ibagué 2009

Según la estratificación realizada por el SISBEN el 19,06% de la población de la

comuna diez pertenece al estrato uno, el 48,97% al 2, el 31,85% al estrato 3 y el

0,12% faltante se distribuye entre los estratos cuatro, cinco y seis. Esta

distribución es relativamente proporcional a la registrada por el número de barrios

que pertenecen a cada estrato, ya que una proporción significativa de la población

pertenecen a los estratos más altos, población que se ubica principalmente en los

alrededores de la universidad del Tolima y el barrio Cádiz que como se mencionó

anteriormente ha dejado de ser un barrio únicamente residencial para convertirse

en uno más comercial.

Page 78: Informe de calidad de vida 2009-2010

78

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 23. Ibagué. Distribución porcentual de la población sisbenizada

según nivel socio-económico Ibagué Comuna 10 2009

3.10.2. Régimen Subsidiado

De acuerdo con las cifras otorgadas por la secretaría de salud, la cobertura del

régimen subsidiado en la comuna diez disminuyó en un 21,6% pasando de

3.934 afiliados en 2009 a 3.083 en 2010. Además, para el 2009 el 44,6% de la

población afiliada pertenecía al género masculino y el 55,4% al femenino, para el

2010 la participación de los hombres aumentó pasando a ser el 46,1%, mientras

que la participación de las mujeres dentro del total disminuyó en un 1,5%.

Obteniendo una participación del 53,9% dentro del total de afiliados.

Tabla. 49 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué Comuna 10 marzo 2009-2010

Año HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL

2009 1.753 44,6% 2.181 55,4% 3.934

2010 1.420 46,1% 1.663 53,9% 3.083

Fuente: Secretaría de Salud

Page 79: Informe de calidad de vida 2009-2010

79

3.10.3. Educación

La comuna diez cuenta superávit de 707 cupos educativos, ya que los cupos que

ofrece equivalen a 8.593 y los demandados por la población en edad estudiantil

corresponden a 7.886. En cuanto al número de instituciones públicas y privadas

con las que cuenta es posible concluir que la comuna cuenta con el equipamiento

educativo suficiente para satisfacer las necesidades de la demanda presente en

éste sector, ya que actualmente cuenta con 15 establecimientos educativos.

Tabla 50

Ibagué. Diferencia entre la demanda y la oferta educativa comuna 10, 2010.

Oferta Demanda Déficit o superávit

8593 7886 707 Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

*Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando

jardines infantiles.

*Demanda: habitantes de 5 a 16 años

3.10.4. Seguridad Ciudadana

De acuerdo con los datos aportados por la Dirección de orden Público y Justicia

de Ibagué en la comuna diez se presentaron 8 homicidios en el 2009 en los

cuales una de las víctimas era mujer y el restante hombres; en el 2010 ocurrieron

5 casos todos ellos hombres lo que representó un descenso del 37,5% en el total

de casos. Por otro lado, los hurtos a establecimientos comerciales y las lesiones

personales tuvieron un incremento significativo equivalente al 27,1% y 16,7%

respectivamente.

Page 80: Informe de calidad de vida 2009-2010

80

Tabla. 51 Casos y tasas de homicidio lesiones personales y hurtos a establecimientos comerciales por cada 100.000 habitantes comuna 10 Ibagué 2009-2010

Delito

2009 2010

Variación CASOS 2009

Tasa x cada 100.000 hab.

CASOS 2010 Tasa x cada 100.000 hab

Homicidio 8 2 5 1 -37,5%

Hurto a Comercio 48 14 61 18 27,1%

Lesiones personales 84 25 98 28 16,7%

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la SIJIN Tolima

3.10.5. Espacio público

La comuna Diez para el año 2007 contaba con 19 parques que dan como

resultado un área de 0,91 m2/hab. De acuerdo con el informe de indicadores de

desarrollo territorial realizado por la Secretaría de Planeación Municipal se

determinó que esta comuna posee un área total de espacio público por habitante

de 0,95 m2/hab.

Tabla 52

Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) comuna 10

Ibagué 2.007

Ibagué Área x

Parque M2

Porcentaje N° de

parques Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 10

35755 5,64 19 10,92% 39.085,57 0,91 240 162,86

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Page 81: Informe de calidad de vida 2009-2010

81

3.11. COMUNA 11

La comuna once está ubicada en la zona suroccidental de la ciudad, al norte limita

con la comuna uno, al occidente con la doce y al nororiente con la comuna diez,

actualmente está constituida por 30 barrios.

Tabla 53

Barrios que constituyen la Comuna 11 de Ibagué 2009

Barrios Comuna 11

1. Barrio Arado 7. Barrio Villa Del

Rio 13. Barrio América

19. Barrio El

Bosque

25. Bosque Parte

Alta

2. Sector El Playón 8. Barrio Las Brisas 14. Barrio Uribe 20. Urbanización La

Martinica

26. Bosque Parte

Baja

3. Barrio Los

Mártires

9. Barrio La

Cartagena 15. Barrio Garzón

21. Urbanización La

Floresta Sector Las

Brisas

27. San Vicente De

Paul

4. Urbanización

Villa María

10. Barrio

Independiente

Parte Alta

16. Barrio Popular 22. Barrio Alto De

La Cruz 28. 1 De Mayo

5. Barrio Las Ferias

11. Barrio

Independiente

Parte Baja

17. Barrio Libertad 23. Claret 29. América Parte

Baja

6. Barrio Rodríguez

Andrade

12. Barrio 12 De

Octubre

18. Barrio El

Refugio 24. Refugio 2 Etapa

30. Bosque Parte

Baja

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

3.11.1. Estratificación y Sisbenización

De acuerdo con los datos suministrados por Ibagué en cifras 2008-2009, el 33,3%

de los barrios que pertenecen a la comuna once hacen parte del estrato uno, el

50% al estrato 2, el 16,7% al estrato 3. Teniendo en cuenta esta distribución es

posible determinar que la mayoría de estos barrios pertenecen a los niveles socio-

económicos más bajos por lo cual necesitan especial atención por parte de la

administración municipal, ya que generalmente los barrios que se ubican en estos

estratos presentan deficiencias significativas en la prestación de servicios básicos,

Page 82: Informe de calidad de vida 2009-2010

82

además hay que tener en cuenta que algunos barrios de la comuna once se

localizan en zonas de alto riesgo por su cercanía al río Combeima agravando

mucho más su problemática.

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 24. Ibagué. Distribución por estrato según el número de Barrios

Comuna 11 Ibagué 2009

Con respecto a la población sisbenizada y de acuerdo con los datos aportados por

Ibagué en cifras, el 43,83% de los habitantes de la comuna once pertenecen al

estrato uno, el 52,89% al estrato dos, el 3,2% al tres y el 0,01% pertenece a los

estratos cuatro, cinco y seis. Cifras que concuerdan con la distribución y

estratificación de los barrios que la conforman. Sin embargo, estas cifras son

preocupantes ya que el 96,72% de la población pertenece y se concentra en los

estratos y barrios más pobres, por lo que necesitan un mayor grado de atención

teniendo en cuenta las características y riesgos que tienen que enfrentar cada día

como consecuencia de la ubicación de sus viviendas.

Page 83: Informe de calidad de vida 2009-2010

83

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 24. Ibagué. Distribución porcentual de la población sisbenizada

según nivel socio-económico Ibagué Comuna 11 2009

3.11.2. Régimen Subsidiado

Durante los dos últimos años la población afiliada al régimen subsidiado en la

comuna once aumentó en un 66,3%, pasando en 2009 de 7.303 afiliados a

12.143 para el 2010. Así mismo, de la población afiliada en ésta comuna para el

2009 el 44,1% eran hombres y el 55,9% mujeres y para el 2010 el 46,3% eran

hombres y el 53% mujeres, provocado por un crecimiento en la afiliación total de

los hombres del 77,4% y de las mujeres de 59,6%.

Page 84: Informe de calidad de vida 2009-2010

84

Tabla. 54 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué Comuna 11 marzo 2009-2010

Año HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL

2009 3.219 44,1% 4.084 55,9% 7.303

2010 5.623 46,3% 6.520 53,7% 12.143

Fuente: Secretaría de Salud

3.11.3. Educación

Según las cifras otorgadas por la Secretaría de Planeación Municipal en su

informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011, la comuna once presenta un

déficit de cupos educativos equivalente a 2.692, ya que para el 2010 la oferta tan

sólo fue de 4.43 cupos y su demanda representada en niños y jóvenes ubicados

en el rango de edad de 5 a 16 años fue equivalente a 7.125. Esta deficiencia en

el número de cupos educativos puede explicarse por el bajo número de

instituciones educativas (3) en total que no cuentan con la infraestructura

necesaria para atender el volumen de demanda presente en esta zona,

provocando el desplazamiento del excedente de demanda hacia otras comunas de

la ciudad.

Por ello, la administración local debe incentivar la construcción y ampliación de

los centros educativos presentes en esta comuna con el fin de ampliar la cobertura

educativa y de esta manera se puedan atender los requerimientos y volumen de

demanda presente en el sector.

Page 85: Informe de calidad de vida 2009-2010

85

Tabla 55

Ibagué. Diferencia entre la demanda y la oferta educativa comuna 11, 2010.

Oferta Demanda Déficit o superávit

4433 7125 -2692 Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

*Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando

jardines infantiles.

*Demanda: habitantes de 5 a 16 años

3.11.4. Seguridad Ciudadana

De acuerdo con los datos facilitados por la Dirección de Orden Público y de

Justicia de Ibagué se puede observar que la comuna once presenta una situación

bastante complicada en cuanto al número de homicidios, ya que durante el 2009 y

2010 presentó el mismo número de casos 16 en total, hecho que le otorga el

segundo lugar en el 2009 y tercero en 2010 como una de las comunas con mayor

tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en la ciudad. Sin embargo cabe

resaltar que en la comuna, el número de hurtos a establecimientos comerciales y

lesiones personales tuvieron decrecimientos significativos equivalentes al 50% y

36,5% respectivamente.

Tabla. 56 Casos y tasas de homicidio lesiones personales y hurtos a establecimientos comerciales por cada 100.000 habitantes comuna 11 Ibagué 2009-2010

Delito

2009 2010

Variación CASOS 2009

Tasa x cada 100.000 hab.

CASOS 2010 Tasa x cada 100.000 hab

Homicidio 16 11 16 12 0,0%

Hurto a Comercio 8 6 4 3 -50,0%

Lesiones personales 85 65 54 42 -36,5%

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la SIJIN Tolima

Page 86: Informe de calidad de vida 2009-2010

86

3.11.5. Espacio público

La comuna once para el año 2007 contaba con tan sólo cuatro parques que dan

como resultado un área de 0,12 m2/hab. No obstante y de acuerdo con el informe

de indicadores de desarrollo territorial realizado por la Secretaría de Planeación

Municipal se determinó que esta comuna posee un área total de espacio público

por habitante de 0,11 m2/hab. Cifras que son preocupantes ya que esta comuna

ocupa el tercer lugar con la menor distribución de espacio público por habitante

superada únicamente por las comunas 13 y 12 respectivamente.

Tabla 57

Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) comuna 11

Ibagué 2.007

Ibagué Área x

Parque M2 Porcentaje

N° de parques

Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 11

4147 0,65 4 2,30% 35.079,18 0,12 170,1 206,23

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Page 87: Informe de calidad de vida 2009-2010

87

3.12. COMUNA 12

La comuna doce está ubicada en la zona sur oriental de Ibagué, limita al norte con

la comuna uno, al oriente con la 11 y al occidente con la 13, ésta a su vez está

conformada por un total de 58 barrios.

Tabla 58

Barrios que constituyen la Comuna 12 de Ibagué 2009

Barrios Comuna 12

1. Conjunto Residencial

Cerrado La Gaitana

15. Barrio Avenida Parte

Baja

29. Urbanización Villa

Claudia 43. Refugio 1 Etapa

2. Urbanización Ricaurte

Para Cristo 16. Barrio Cerro Gordo

30. Urbanización Villa

Leidy

44. Urbanización

Primavera Sur

3. Urbanización La

Pradera 17. Barrio Avenida 31. Urbanización Nogales 45. Avenida Parte Alta

4. Barrio La Gaitana 18. Barrio Galarza 32. Urbanización La

Primavera

46. Urbanización Colinas

De Asprovi

5. Barrio La Reforma 19. Urbanización

Santofimio

33. Urbanización Villa

Ricaurte 47. Avenida Cerro Gordo

6. Barrio Yuldaima 20. Barrio San José 34. Urbanización Rosa

Uribe Badillo 48. Bella Vista

7. Barrio Venecia 21. Barrio Los Cámbulos 35. Urbanización Vizcaya 49. Carlos Lleras

8. Barrio Ricaurte Parte

Baja

22. Urbanización

Comuna De Los Coba

36. Urbanización Sector

Galarza 50. Cural

9. Barrio Ricaurte Parte

Alta

23. Urbanización Cerros

De Granate

37. Urbanización

Hacienda La Reforma 51. López De Galarza

10. Barrio Murillo Toro 24. Barrio Baltasar 38. Urbanización Divino

Niño 52. Los Guaduales

11. Barrio Kennedy 25. Urbanización Villa

Luces 39. Barrio Combeima 53. Sector La Pradera

12. Barrio Industrial 26. Urbanización Mirador

De La Reforma 40. Barrio Matallana

54. Urbanización

Arkaima

13. Barrio Galán 27. Urbanización

Terrazas Del Tejar

41. Andrés López De

Galarza

55. Urbanización El

Danubio

14. Barrio Eduardo

Santos

28. Urbanización Las

Vegas

42. Las Vegas Baja

Sector Los Cámbulos

56. Urbanización Villa

Yuly

57. Villa Rosita 58. Estación Parte Baja

Fuente: Ibagué en cifras 2008-200

Page 88: Informe de calidad de vida 2009-2010

88

3.12.1. Sisbenización y estratificación

De acuerdo con los datos suministrados por Ibagué en cifras 2008-2009, el 19%

de los barrios de la comuna doce pertenecen al estrato uno y el 81% restante al

estrato dos, situación que es preocupante ya que el 100% de la población puede

ser catalogada como vulnerable, ya que se encuentra concentrada en barrios

ubicados en zonas de alto riesgo que no garantizan en su mayoría la prestación

de los servicios básicos para la comunidad.

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 25. Ibagué. Distribución por estrato según el número de Barrios

Comuna 12 Ibagué 2009

Conforme a la población sisbenizada en la comuna doce el 37,75% de la

población pertenece al estrato uno, el 58,38% al estrato 2, el 3,86% al tres y el

0,01% restante a los estratos cuatro, cinco y seis, distribución que coincide con la

anterior gráfica y que lleva a la conclusión de que un poco más del 90% de la

Page 89: Informe de calidad de vida 2009-2010

89

población se ubica en los barrios y estratos socio-económicos más bajos. Por lo

cual requiere de atención especial por parte de la alcaldía municipal ya que la

mayor parte de ella no cuenta con los recursos suficientes para obtener y acceder

a los servicios básicos.

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 26. Ibagué. Distribución porcentual de la población sisbenizada

según nivel socio-económico Ibagué Comuna 12 2009

3.12.2. Régimen Subsidiado

Durante el 2009 y 2010 la población afiliada al régimen subsidiado aumentó en un

105,4% pasando de 5.512 afiliados a 11.323 para el 2010. Para el 2009 el 44,2%

de la población afiliada eran hombres y el 55,8% mujeres, sin embargo para el

año siguiente la participación del género masculino aumentó en un 1,2% pasando

de 2.438 a 5.144 afiliados para el 2010. En el caso de las mujeres la afiliación

creció en un 101% pasando de 3.074 en el 2009 a 6.179 en el 2010.

Page 90: Informe de calidad de vida 2009-2010

90

Tabla. 59 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué Comuna 12 marzo 2009-2010

Año HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL

2009 2.438 44,2% 3.074 55,8% 5.512

2010 5.144 45,4% 6.179 54,6% 11.323

Fuente: Secretaría de Salud

3.12.3. Educación

En lo concerniente al sistema educativo, esta comuna posee un déficit de 4.011

cupos, ya que la población matriculada en el 2010 es menor a la población que se

ubica en el rango de edad de 5 a 16 años equivalente a 9.975 estudiantes. Por

esta razón una proporción significativa de esta población tiene que desplazarse a

otras comunas con el fin de acceder a este servicio. Además, este déficit puede

explicarse por el bajo número de instituciones educativas construidas en el sector

9 en total, que se hacen insuficientes para atender a la población estudiantil que

se encuentra dentro de este rango de edad.

Tabla 60

Ibagué. Diferencia entre la demanda y la oferta educativa comuna 12, 2010.

Oferta Demanda Déficit o superávit

5964 9975 -4011 Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

*Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando

jardines infantiles.

*Demanda: habitantes de 5 a 16 años

3.12.4. Seguridad Ciudadana

El número de homicidios en la comuna doce tuvo una reducción del 20% ya que

se pasó de 10 casos en el 2009 a 8 en el 2010 de los cuales todas las víctimas

fueron hombres. En el caso de los hurtos a establecimientos comerciales se

Page 91: Informe de calidad de vida 2009-2010

91

presentaron crecimientos significativos en el número de casos ya que en el 2010

ocurrieron 5 hurtos más que en el 2009 obteniendo un incremento del 83,3%. Con

respecto a las lesiones personales se produjo una reducción del 12% pasando de

70 a 61 durante este período, resultados que indican que la resolución de

conflictos y convivencia de los habitantes de la comuna ha mejorado durante

estos años, sin embargo el incremento en el número de hurtos puede ser

provocado posiblemente por el bajo nivel de ingresos de las habitantes de la

comuna 12 que ha incentivado el aumento de los robos en esta zona.

Tabla. 61 Casos y tasas de homicidio lesiones personales y hurtos a establecimientos comerciales por cada 100.000 habitantes comuna 12 Ibagué 2009-2010

Delito

2009 2010

Variación CASOS 2009

Tasa x cada 100.000 hab.

CASOS 2010 Tasa x cada 100.000 hab

Homicidio 10 3 8 3 -20,0%

Hurto a Comercio 6 2 11 3 83,3%

Lesiones personales 70 22 61 19 -12,9%

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la SIJIN Tolima

3.12.5. Espacio público

Para el 2007 la comuna 12 contaba con 5 parques que dan como resultado un

área de 0,09 m2/hab. Y de acuerdo con las cifras otorgadas por el informe de

indicadores de desarrollo territorial realizado por la Secretaría de Planeación

Municipal ésta cuenta con un área total de espacio público por habitante de 0,07

m2/hab ubicando a esta comuna en el segundo lugar después de la comuna trece

con la menor distribución de espacio público por habitante. Sin embargo, estas

cifras pueden explicarse por la antigüedad de algunos de sus barrios que fueron

construidos en una época en la cual no se concebía cuál es la verdadera esencia

Page 92: Informe de calidad de vida 2009-2010

92

del espacio público y su importancia para el mejoramiento de la calidad de vida de

los habitantes de una ciudad.

Tabla 62

Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) comuna 12

Ibagué 2.007

Ibagué Área x

Parque M2 Porcentaje

N° de parques

Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 12 2697 0,43 5 2,87% 28.696,91 0,09 245,5 116,89

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Page 93: Informe de calidad de vida 2009-2010

93

3.13. COMUNA 13

La comuna trece se encuentra ubicada en el extremo suroccidental de la ciudad,

limita al nororiente con la comuna doce, actualmente y de acuerdo con Ibagué en

cifras 2008-1009 esta está conformada por un total de 28 barrios.

Tabla 63

Barrios que constituyen la Comuna 13 de Ibagué 2009

Barrios Comuna 13

1. Barrio Llano Largo 8. Conjunto Cerrado Terrazas

De Boquerón 15. Caserío Los Túneles 22. El Vagón

2. Barrio La Florida 9. Urbanización Colinas Del Sur

II Etapa 16. La Unión

23. Florida Parte

Baja

3. Barrio San Isidro 10. Urbanización Colinas Del Sur

I Etapa 17. Albania 24. Unión

4. Barrio Darío Echandia 11. Urbanización La Verde 18. La Isla 25. Las Colinas

5. Barrio Granada 12. Barrios Isla 19. Urbanización Cerros

De Granate

26. Ricaurte Para

Cristo

6. Barrio Boquerón 13. Urbanización Vila Bárbara 20. Barrio Jazmín 27. San Francisco

7. Urbanización Brisas De

Boquerón 14. Barrio Miramar 21. El Tejar I

28. Cerros De

Granate

Fuente: Ibagué en Cifras 2008-2010

3.13.1. Estratificación y Sisbenización

De acuerdo con los datos suministrados por Ibagué en cifras 2008-2009, el

46,4% de los barrios que pertenecen a la comuna trece hacen parte del estrato 1,

y el 53,6% al estrato 2. Teniendo en cuenta esta distribución es posible determinar

que el total de los barrios de esta comuna pertenecen a los niveles socio-

económicos más bajos y se puede catalogar como la comuna más pobre y con

mayores necesidades de la ciudad, por lo cual necesita atención especial por

parte de la administración municipal con el fin de mejorar y contrarrestar los

efectos que esta problemática pueda acarrear sobre la población que allí habita.

Page 94: Informe de calidad de vida 2009-2010

94

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 27. Ibagué. Distribución por estrato según el número de Barrios

Comuna 13 Ibagué 2009

Con respecto a la población sisbenizada y de acuerdo con los datos aportados por

Ibagué en cifras, el 69,33% de los habitantes de la comuna trece pertenecen al

estrato uno, el 29,79% al estrato dos, y el 0,08% al tres. Estas cifras que

concuerdan con la distribución y estratificación de los barrios que la conforman,

ratifican la hipótesis anteriormente planteada en la cual se argumenta que debido

a las características de los barrios y su población se puede catalogar a la comuna

trece como la más pobre y la que posee las mayores necesidades de la ciudad.

Page 95: Informe de calidad de vida 2009-2010

95

Fuente: Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfico 28. Ibagué. Distribución porcentual de la población sisbenizada

según nivel socio-económico Ibagué Comuna 13 2009

3.13.2. Régimen Subsidiado

Durante los dos últimos años la población afiliada al régimen subsidiado en la

comuna trece aumentó en un 19,8%, pasando en 2009 de 4.967 afiliados a 5.952

para el 2010. Así mismo, de la población afiliada en ésta comuna para el 2009 el

43,8% eran hombres y el 56,2% mujeres equivalentes a 2.177 y 2.790

respectivamente, para el 2010 el 46,1% eran hombres y el 53,9% mujeres. Sin

embargo teniendo en cuenta el porcentaje de personas que pertenecen a los

estratos más bajos, es necesario que la administración municipal aumente mucho

más la cobertura del régimen subsidiado en esta zona de la ciudad, con el fin de

atender a la población más vulnerable.

Page 96: Informe de calidad de vida 2009-2010

96

Tabla. 64 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué Comuna 13 marzo 2009-2010

Año HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL PORCENTAJE TOTAL PORCENTAJE TOTAL

2009 2.177 43,8% 2.790 56,2% 4.967

2010 2.741 46,1% 3.211 53,9% 5.952

Fuente: Secretaría de Salud

3.13.3. Educación

En cuanto al sector educativo y según las cifras otorgadas por la Secretaría de

Planeación Municipal en su informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011,

la comuna trece, se encuentra en un punto de equilibrio entre la oferta y la

demanda educativa, ya que los cuatro establecimientos educativos que existen en

la comuna pueden atender a la población estudiantil que se encuentra en el

rango de edad de 5 a 16 años. Sin embargo y de acuerdo con las características

de la población de esta comuna es necesario que la alcaldía municipal ejecute

proyectos y programas que conlleven a mejorar la calidad y eficiencia de estas

instituciones, además de garantizar la prevalencia de este servicio con el fin de

romper con las trampas de pobreza que puedan existir en este sector y que limitan

el desarrollo y crecimiento económico de la comuna.

Tabla 65

Ibagué. Diferencia entre la demanda y la oferta educativa comuna 13, 2010.

Oferta Demanda Déficit o superávit

3940 3931 9 Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

*Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando

jardines infantiles.

*Demanda: habitantes de 5 a 16 años

Page 97: Informe de calidad de vida 2009-2010

97

3.13.4. Seguridad Ciudadana

De acuerdo con la información suministrada por la dirección de orden público y

justicia de Ibagué, entre el año 2009 y el 2010 se presentó una disminución en los

casos de homicidios de la comuna trece equivalente al 11,1%, así mismo el hurto

a establecimientos comerciales y lesiones personales tuvieron reducciones

importantes en el número de casos del 40% y 35% respectivamente, situación que

es muy favorable para los habitantes de la comuna, ya que por medio de la

disminución de estos indicadores se les garantiza su seguridad, mejorando de

esta forma su calidad de vida y bienestar. Por esta razón, la administración local y

las autoridades de policía deben trabajar conjuntamente con el fin de sostener y

mejorar estos indicadores, no solo en esta comuna sino en toda la ciudad.

Tabla. 66 Casos y tasas de homicidio lesiones personales y hurtos a establecimientos comerciales por cada 100.000 habitantes comuna 13 Ibagué 2009-2010

Delito

2009 2010

Variación CASOS 2009

Tasa x cada 100.000 hab.

CASOS 2010 Tasa x cada 100.000 hab

Homicidio 9 6 8 6 -11,1%

Hurto a Comercio 5 4 3 2 -40,0%

Lesiones personales

45 32 29 21 -35,6%

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la SIJIN Tolima

3.13.5. Espacio público

La comuna trece para el año 2007 contaba con tan sólo 1 parque el cual da como

resultado un área de 0,05 m2/hab. No obstante y de acuerdo con el informe de

indicadores de desarrollo territorial realizado por la Secretaría de Planeación

Municipal se determinó que esta comuna posee un área total de espacio público

por habitante de 0,02 m2/hab, cifra que contrasta con el tamaño de la comuna pero

Page 98: Informe de calidad de vida 2009-2010

98

que puede ser explicada por la composición y características de los barrios que la

conforman.

Tabla 67

Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) comuna 13

Ibagué 2.007

Ibagué Área x

Parque M2 Porcentaje

N° de parques

Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 13 344 0,05 1 0,57% 25.994,93 0,01 322,3 80,65

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Page 99: Informe de calidad de vida 2009-2010

99

PARTE IV

4. COMPARACIÓN TRECE COMUNAS

IBAGUÉ 2009-2010

Page 100: Informe de calidad de vida 2009-2010

100

4.1. Estratificación y Sibenización

De acuerdo con lo observado se pudo determinar que el 59% de los barrios que

conforman la zona urbana de Ibagué pertenecen a los estratos uno y dos, el

21,2% al tres, el 15,1% al estrato cuatro, el 4% al cinco y el 0,7% restante

pertenece al estrato 6. Sin embargo, esta distribución no es equitativa en toda la

ciudad ya que en algunas comunas predomina y se concentra la mayor cantidad

de barrios de estratos bajos como pasa en la comuna 13 en donde el 46% de los

barrios pertenece al estrato 1 y el 54% al 2, seguido de la comuna 12 en donde el

19% pertenece al estrato 1 y el 81% al dos y la siete en donde 83% hace parte

del estrato dos y el 10% al uno, por lo cual estas son las comunas que requieren

mayor atención por parte de la administración ya que en ellas se ubica la mayor

proporción de población vulnerable y con menores ingresos de la ciudad.

En cuanto a la distribución y ubicación de los barrios que pertenecen a los estratos

socioeconómicos más altos, se encontró que estos se ubican en la comuna cinco

en donde el 60% de los barrios pertenecen a los estratos 4, 5 y 6, seguida de la

diez con un porcentaje de participación del 38% y la nueve en dónde los estratos

más altos representan el 33% de los barrios.

Page 101: Informe de calidad de vida 2009-2010

101

Fuente. Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfica 29. Distribución porcentual de los barrios por comuna según su

estrato socio-económico. Ibagué 2009

Con respecto a la población con Sisbén y de acuerdo con los datos aportados por

Ibagué en cifras, el 90,23% de la población sisbenizada en Ibagué para el 2009

pertenece a los estratos uno y dos, el 9,72% al estrato tres y el 0,04% restante se

distribuye entre los estratos cuatro, cinco y seis. En cuanto a la distribución y la

ubicación de este segmento poblacional se puede decir que las comunas en

donde se presenta la mayor concentración de los estratos uno y dos son las

comunas 13 con el 99% de sus habitantes ubicados en estos estratos, seguida de

la comuna uno con el 97,42% y la once con el 96,72%. Por esta razón se puede

deducir que la población y sector se la ciudad con las mayores necesidades e

índices de pobreza se encuentra ubicada en la zona norte y suroccidental de la

ciudad que adicionalmente se localiza en zonas de alto riesgo por su cercanía al

río Combeima. Es por ello que la administración local debe enfocar sus esfuerzos

Page 102: Informe de calidad de vida 2009-2010

102

por medio de la formulación y ejecución de políticas en áreas como educación,

salud, mejoramiento de vivienda y reubicación entre otros, que conlleven al

mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de estas comunas y de esta

forma incentivar el desarrollo socio-económico de la ciudad.

Tabla. 68

Distribución porcentual de la población con Sisbén por Comunas según

nivel Socio-económico. Ibagué 2009

Comuna Nivel Socio - Económico

1 2 3 4 - 5 y 6

1 53,1 44,3 2,4 0,2

2 29,1 64,8 6,0 0,1

3 24,1 60,5 15,4 0,1

4 18,5 51,4 30,0 0,0

5 17,4 42,7 39,9 0,1

6 53,9 37,1 9,0 0,0

7 44,0 50,2 5,8 0,0

8 32,7 63,2 4,0 0,0

9 20,4 64,0 15,5 0,1

10 19,1 49,0 31,8 0,1

11 43,8 52,9 3,3 0,0

12 37,8 58,4 3,9 0,0

13 69,3 29,8 0,9 0,0

Total 36,98% 53,25% 9,72% 0,04% Fuente. Ibagué en cifras 2008-2009

Page 103: Informe de calidad de vida 2009-2010

103

Fuente. Ibagué en cifras 2008-2009

Gráfica 30. Distribución porcentual de la población con Sisben por Comunas

según nivel Socio-económico. Ibagué 2009

4.2. Régimen subsidiado

Según la ley 100 de 1993, el régimen subsidiado incluye las normas que rigen la

vinculación de los individuos al sistema general de seguridad social en salud a

través del pago total o parcial de una cotización subsidiada con recursos fiscales o

de solidaridad y tiene como propósito financiar a los habitantes que por su

condición de pobreza no tienen capacidad de cotizar al régimen contributivo.

(Informe de calidad de vida de Ibagué 2009-2010).

Durante el 2009 y 2010 la afiliación al régimen subsidiado incrementó su

cobertura en un 7,53% pasando de 150.172 afiliados en marzo de 2009 a 161.484

en marzo del año 2010. Además para este período el 47,7% de los afiliados eran

hombres y el 52,3 % mujeres.

Page 104: Informe de calidad de vida 2009-2010

104

En cuanto a la cobertura del régimen subsidiado por comunas se determinó que

las comunas con mayor cobertura para el 2009 fueron la comuna 8 y 6 con una

participación del 7% y 6% respectivamente. Sin embargo, para el año 2010

algunas comunas tuvieron crecimientos significativos en la población afiliada como

la 12 con un 105%, 8 con un incremento del 70,3%, 11 con el 66,3% y 7 con el

45,2%. En contraste, en comunas como la cinco se presentó un decrecimiento del

59,9%, seguida de la cuatro con una disminución del 29,9% y la 1 con una caída

del 22,4% en el total de sus afiliados. Estos resultados pueden tener varias

explicaciones, una de ellas es que la administración municipal ha venido

localizando y enfocado sus esfuerzos en la ampliación de la cobertura del régimen

subsidiado en las zonas con más necesidades y en donde se ubica la mayor parte

de la población vulnerable de la ciudad. Otra explicación que se puede dar a este

fenómeno es que su incremento se debe a las altas tasas de desempleo de la

ciudad y que afectan principalmente a la población más pobre y menos

capacitada. Por último, estas coberturas también se vieron influenciadas por el

aumento en el número de desplazados que se ubicaron en varias de estas

comunas y que necesitaron mayor atención por parte de la administración

municipal.

En lo correspondiente a la distribución porcentual por género, se observa que las

mujeres tienen la mayor participación dentro del total de afiliados en cada comuna,

sin embargo para los años analizados se observó un incremento significativo en la

afiliación porcentual de los hombres al régimen subsidiado. Una de las respuestas

a esta situación es que este decrecimiento en el número de afiliadas se debe al

ingreso al mercado laboral de un porcentaje significativo de este segmento

poblacional y en el caso de los hombres se debe a los programas realizados por la

alcaldía que buscan afiliar y obtener las mayores coberturas posibles. No obstante

se tiene que tener en cuenta si las tasas de desempleo para este grupo

poblacional provocaron el incremento en la afiliación de la población masculina al

régimen subsidiado.

Page 105: Informe de calidad de vida 2009-2010

105

Tabla 69 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué marzo de 2009

COMUNA HOMBRES MUJERES TOTAL

Zona Rural 7.470 7.192 14.662

1 3.074 3.712 6.786

2 2.703 3.317 6.020

3 2.381 3.042 5.423

4 2.348 2.841 5.189

5 2.007 2.582 4.589

6 4.225 5.318 9.543

7 3.109 3.812 6.921

8 4.646 5.869 10.515

9 2.381 2.961 5.342

10 1.753 2.181 3.934

11 3.219 4.084 7.303

12 2.438 3.074 5.512

13 2.177 2.790 4.967

Total Sisbenizados 43.931 52.775 96.706

Sin SISBEN 27.752 25.714 53.466

TOTAL 71.683 78.489 150.172

Fuente: Secretaría de Salud

Tabla 70 Población afiliada al régimen subsidiado Ibagué marzo de 2010

COMUNA HOMBRES MUJERES TOTAL

Zona Rural 9.642 9.007 18.649

1 2.480 2.784 5.264

2 2.831 3.310 6.141

3 2.287 2.707 4.994

4 1.662 1.976 3.638

5 866 974 1.840

6 5.257 6.353 11.610

7 4.518 5.533 10.051

8 8.194 9.718 17.912

9 2.242 2.669 4.911

10 1.420 1.663 3.083

11 5.623 6.520 12.143

12 5.144 6.179 11.323

13 2.741 3.211 5.952

Total Sisbenizados 54.907 62.604 117.511

Sin SISBEN 21.909 22.064 43.973

TOTAL 76.816 84.668 161.484

Fuente: Secretaría de Salud

Page 106: Informe de calidad de vida 2009-2010

106

4.3. Educación

De acuerdo con las cifras suministradas por el informe de indicadores de

desarrollo territorial para Ibagué se encuentra que para el 2010 la oferta educativa

está localizada en las comunas que hacen parte del centro de la ciudad,

específicamente en la comuna uno con una oferta de 7.576 cupos, tres con

16.561 y cinco con 8.960 cupos ofertados, además en estas se concentra una

proporción significativa de los establecimientos educativos. Sin embargo, la

demanda no se ubica en estos sectores ya que se localiza en la comuna 8 con

una demanda de 18.014 niños y jóvenes en el rango de edad de 5 a 16 años, la

comuna 2 con 9.757 demandantes y la comuna cuatro con 4.319. Además, cada

una de ellas presenta un déficit de oferta de 7.214, 4.557 y 4.319 cupos

respectivamente, por esta razón esta población tiene que desplazarse hacia otras

comunas para poder adquirir este servicio y por lo tanto incurren en gastos

adicionales (ver mapa N°2). No obstante hay que destacar que las comunas que

presentan el mayor déficit en cuanto a equipamiento educativo son las comunas

11 con tan sólo 3 establecimientos y la 13 con 4.

Por lo anterior y en vista de la concentración de la oferta educativa en algunas

comunas del centro de la ciudad, la administración municipal debe incentivar la

construcción de nuevas instituciones en donde la demanda educativa es mayor a

la oferta, con el fin de aumentar las coberturas en cada una de las comunas,

además de procurar el mejoramiento en la calidad eficiencia de las ya existentes.

Page 107: Informe de calidad de vida 2009-2010

107

Tabla 71 Diferencia entre la demanda y la oferta educativa por comuna Ibagué, 2010.

Comuna Oferta Demanda

Déficit o superávit Instituciones

1 7576 6067 1.509 21

2 5200 9757 -4.557 10

3 16561 4753 11.808 13

4 4658 8977 -4.319 9

5 8960 5714 3.246 20

6 7618 11706 -4.088 24

7 8400 10666 -2.266 15

8 10800 18014 -7.214 24

9 8826 12968 -4.142 34

10 8593 7886 707 15

11 4433 7125 -2.692 3

12 5964 9975 -4.011 9

13 3940 3931 9 4

total 101529 117539 -16010 201

Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011 *Oferta: Alumnos matriculados en el total de establecimientos públicos y privados, contando jardines infantiles. *Demanda: habitantes de 5 a 16 años

Page 108: Informe de calidad de vida 2009-2010

108

Fuente: informe de Indicadores de desarrollo territorial 2011

Mapa N°2. Ibagué. Espacialización de la oferta y la demanda total por

comunas 2010.

4.4. Seguridad Ciudadana

Homicidios

Durante el 2009 y 2010 el número de homicidios en Ibagué aumentó en un

7,44% ya que pasaron de 121 casos en 2009 a 130 en 2010. En el 2009 las

comunas que presentaron la mayor concentración en el número de homicidios

fueron la comuna uno con 17 casos y una participación del 14,05%, seguida

de la once con un 13,22% y 16 homicidios, y de la comuna siete con el 9.09%

correspondiente a 11 asesinatos. Mientras que en el 2010 la comuna que

ocupó el primer lugar fue la ocho con 21 homicidios, seguida de la uno y once

con 17 y 16 casos respectivamente. Por otro lado las comunas que tuvieron el

menor porcentaje de participación y homicidios en la ciudad durante este

Page 109: Informe de calidad de vida 2009-2010

109

período fueron la comuna cinco con una disminución en el 100% en el número

de casos y la dos con una reducción del 75%.

Estos resultados muestran que los casos e incidencia de homicidios en Ibagué

se encuentran localizados en ciertas zonas de la ciudad, en especial en las que

se presenta un mayor grado de vulnerabilidad por parte de la población, sin

embargo las autoridades no pueden focalizarse únicamente en estos sectores

ya que este delito viene ganando terreno en otras áreas en las cuales se

presentaban tasas mucho menores.

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la

SIJIN Tolima

Gráfico 31. Casos de homicidio por comunas de la ciudad de Ibagué 2009-

2010

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

17

4 4

7

34

11

87

8

16

109

17

1

6 5

0

8

14

21

75

16

8 8

de

Cas

os

Comuna

CASOS 2009 CASOS 2010

Page 110: Informe de calidad de vida 2009-2010

110

Hurtos

En el 2009 se presentaron 314 hurtos y en 2010 351, creciendo a una tasa del

11,8%. Al igual que la tasa de homicidios, los hurtos a establecimientos

comerciales se encuentran localizados en ciertas zonas de la ciudad, en

especial en las comunas cercanas al centro o que tienen una actividad

económica, comercial y administrativa importante. En este orden de ideas la

comuna con el mayor número de hurtos en la ciudad es la uno con 76 para el

2009 y 68 para el 2010, seguida de la diez con 48 y 61 para el mismo período

y de la cinco con 41 casos para el 2009 y 54 para el 2010. Las comunas con

el menor número de hurtos son la trece con 5 para el 2009 y 3 en 2010

obteniendo una disminución del 67%, seguida de la dos con seis y cuatro para

el mismo período y una reducción del 9%, así mismo cabe destacar el

comportamiento presentado por la comuna once que obtuvo un decrecimiento

de 100% en el número de hurtos que pasó de 8 casos en 2009 a 4 en 2010.

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la

SIJIN Tolima

Gráfico 32. Casos de hurto a establecimientos comerciales por comunas de

la ciudad de Ibagué 2009-2010

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

76

6

20

29

41

126

13

31

48

8 6 5

68

4

37

29

54

11 1116

38

61

411

3

de

Cas

os

Comuna

CASOS 2009 CASOS 2010

Page 111: Informe de calidad de vida 2009-2010

111

Lesiones personales

Las comunas que presentan el mayor número de casos para el 2009 son la uno

con una participación dentro del total de lesiones de 18,70% correspondiente a

202 casos, seguida por la comuna ocho con 100 víctimas (9,26%) y la comuna

nueve con 93 casos (8,61%). Para el 2010 la comuna uno ocupó nuevamente el

primer lugar con 199 lesionados, en segundo lugar se encuentra la comuna diez

con 98 casos y la ocho con 95. Con respecto a las variaciones presentadas en

este período hay que resaltar el incremento en el número de lesionados en la

comuna cuatro (43,59%) y en la comuna once (36,47%).

Fuente: Dirección de orden público y justicia de Ibagué con base en información entregada por la

SIJIN Tolima

Gráfico 33. Casos Lesiones personales por comunas de la ciudad de Ibagué

2009-2010

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

202

35

6278

25

84 75

100 93 84 8570

45

199

33

6144

26

6073

9574

98

54 61

29

de

caso

s

Comuna

CASOS 2009 CASOS 2010

Page 112: Informe de calidad de vida 2009-2010

112

4.5. Espacio público

De acuerdo con este indicador y teniendo en cuenta los datos otorgados por la

alcaldía municipal se concluye que la ciudad presenta serios problemas en cuanto

a la distribución equitativa y eficiente de su espacio público, ya que en este

aspecto Ibagué está lejos de alcanzar la meta de 10 m2/habitante, con un

agravante adicional y es que este espacio se encuentra concentrado en ciertas

zonas.

Para el 2007 la ciudad contaba con 174 parques que le representaban a los

habitantes de la ciudad un área de 1,36 m2 de parque /habitante. Sin embargo,

éste espacio no se distribuye equitativamente, ya que las comunas que poseen la

mayor disponibilidad de parques por persona son las ocho, nueve y cinco con un

área de parque por habitante de 5 m2, 2,78 m2 y 1,86 m2 respectivamente. En

contraste las comunas con la menor disponibilidad de parques por habitantes son

la trece con un 0,01 m2, la doce con 0,09 m2 y la once con 0,12 m2

Tabla 72 Disponibilidad de espacio público y parques (m2/habitante) por comunas Ibagué 2.007

Ibagué Área x

Parque M2 Porcentaje

N° de parques

Porcentaje N° parques

Población Parque /Ha Área/Ha Densidad

Comuna 1 61045 9,63 14 8,05% 45.141,74 1,35 339,3 133,04

Comuna 2 12539 1,98 10 5,75% 32.190,86 0,39 206 156,27

Comuna 3 17051 2,69 6 3,45% 25.994,93 0,66 280,6 92,64

Comuna 4 8185 1,29 5 2,87% 36.989,21 0,22 242,9 152,28

Comuna 5 63006 9,94 33 18,97% 33.914,54 1,86 181,3 187,06

Comuna 6 9498 1,5 11 6,32% 31.585,24 0,3 405,3 77,93

Comuna 7 15909 2,51 13 7,47% 22.268,06 0,71 609,3 36,55

Comuna 8 303068 47,8 22 12,64% 60.608,26 5 838,7 72,26

Comuna 9 100775 15,89 31 17,82% 36.197,24 2,78 1543,1 23,46

Comuna 10 35755 5,64 19 10,92% 39.085,57 0,91 240 162,86

Comuna 11 4147 0,65 4 2,30% 35.079,18 0,12 170,1 206,23

Comuna 12 2697 0,43 5 2,87% 28.696,91 0,09 245,5 116,89

Comuna 13 344 0,05 1 0,57% 25.994,93 0,01 322,3 80,65

Total 634019 100 174 100,00% 465.859,00 1,36 5624,4 115,25

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Page 113: Informe de calidad de vida 2009-2010

113

Por otro lado, el análisis realizado por el estudio de indicadores de desarrollo

territorial para Ibagué 2010, realizado con base en el Censo 2005, coincide con la

distribución planteada anteriormente, ya que la comuna con mayor disponibilidad

de espacio público por habitante es la comuna ocho con 4,49 m2, seguida por la

comuna cinco con 2,46 m2, la comuna uno con 2,27 m2 y la comuna nueve con

1,83 m2 por habitante. Mientras que las comunas con menor espacio público

disponible para sus habitantes son la comuna trece, doce y once con 0,02 m2,

0,07 m2 y 0,16 m2 por habitante respectivamente.

Debido a ésta problemática y a la ineficiente distribución del espacio público en la

ciudad es necesario que la administración municipal lleve a cabo programas y

políticas que aseguren la recuperación de éste espacio en todas las comunas de

Ibagué.

Fuente: Indicadores de desarrollo territorial para Ibagué-Secretaría de Planeación Municipal

Gráfico 34. Disponibilidad de espacio público (m2/habitante) por comunas

Ibagué 2.007

2,27

0,35

0,82

0,21

2,46

0,220,42

4,49

1,83

0,95

0,16 0,07 0,020

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

comunas

m2/h

ab

itan

te

Page 114: Informe de calidad de vida 2009-2010

114

PARTE V

5. CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

Page 115: Informe de calidad de vida 2009-2010

115

5.1. Conclusiones

Éste informe ha permitido identificar que el 90,23% de la población

sisbenizada residente en la ciudad de Ibagué pertenece a los estratos socio-

económicos más bajos y que ésta a su vez se localiza en las comunas, trece

uno y once.

Por otro lado, el incremento en la cobertura del régimen subsidiado ha sido

favorable, ya que la población más vulnerable de la ciudad tendrá un mayor

acceso a los servicios básicos de salud que garantizarán de cierta forma el

bienestar de ésta población.

En cuanto a la distribución por género se logró determinar que el mayor

porcentaje de participación durante éste período lo poseen las mujeres con

un 52,3% del total de afiliados y los hombres alcanzan una participación del

47,7%. Sin embargo, durante el 2009-2010 se presentó un mayor volumen

de afiliación por parte de los hombres en cada una de las comunas.

Con respecto al sector educativo se observó que la mayor parte de la oferta

se concentra en el centro de la ciudad específicamente en la comuna una y

en la tres, mientras que la demanda se localiza en las comunas cuyo

equipamiento educativo es ineficiente (comunas cuatro, ocho y once), por lo

cual el excedente de demanda presente en estas comunas tiene que

desplazarse a otras zonas incurriendo en gastos adicionales con el fin de

adquirir este servicio.

En lo concerniente a espacio público se puede analizar que la ciudad no

cuenta con una distribución y disponibilidad suficiente de espacio público por

habitante ya que tan sólo cuenta con 1,36 m2/habitante, con un agravante

adicional y es que éste no se encuentra distribuido equitativamente sino que

Page 116: Informe de calidad de vida 2009-2010

116

localizado principalmente en las comunas ocho, cinco y uno con una

disponibilidad de área por habitante de 4,49 m2, 2,46 m2 y 2,27 m2

respectivamente.

En lo referente a seguridad ciudadana se pudo determinar que la mayor

parte de homicidios y hurtos a establecimientos comerciales se encuentran

focalizados en el centro de la ciudad, debido a la actividad económica,

administrativa y comercial que presentan las comunas en el cual se localiza.

En conclusión, a pesar de los esfuerzos realizados por la administración

local para satisfacer las necesidades de la población Ibaguereña, aún hace

falta trabajar un poco más en zonas específicas como la comuna once, trece

y ocho con el fin de atender a la población más vulnerable y de ésta forma

lograr en el mediano y largo plazo el mejoramiento de la calidad de vida de

las personas que habitan en estas comunas y en la ciudad en general.

5.2. Recomendaciones

En materia de pobreza y desigualdad la administración local debe enfocarse

en la población y barrios que presentan el mayor número de necesidades y

ejecutar allí programas y proyectos que conlleven al rompimiento de las

trampas de pobreza con el fin de alcanzar un crecimiento y desarrollo

económico sostenible a largo plazo.

Además la Alcaldía municipal debe incentivar la construcción de nuevas

instituciones en donde la demanda educativa es mayor a la oferta, con el fin

de aumentar las coberturas en cada una de las comunas, además de

procurar por el mejoramiento en la calidad y eficiencia de las ya existentes.

Page 117: Informe de calidad de vida 2009-2010

117

En lo referente a seguridad es necesaria la implementación de programas y

políticas que conlleven a incrementar y mejorar la calidad de los empleos en

la ciudad y de esta forma contribuir a la disminución de la pobreza, además

de generar políticas de educación partiendo desde del núcleo familiar con el

fin de crear valores que conlleven al mejoramiento de la calidad de vida de

las personas y de esta manera se reduzcan las tasas de homicidios y robo

presentes en estas zonas.

Por último, es necesario que la administración municipal lleve a cabo

programas y políticas que aseguren la recuperación del espacio público en

cada una de las comunas de la ciudad.