informe de brunner

9
Universidad Católica de Temuco Pedagogía de Educación Básica con mención Curso Fundamentos de la Educación Básica Dra. María Elena Mellado Hernández Ayudante: Omayra Muñoz Mora Reflexión Informe de Brunner Mabel Nicole Orellana Silva Fecha: 11.04.2015

Upload: mabelorellana20

Post on 16-Aug-2015

15 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de brunner

Universidad Católica de TemucoPedagogía de Educación Básica con menciónCurso Fundamentos de la Educación Básica

Dra. María Elena Mellado HernándezAyudante: Omayra Muñoz Mora

Reflexión

Informe de Brunner

Mabel Nicole Orellana Silva

Fecha: 11.04.2015

Page 2: Informe de brunner

Cuadro resumen de informe de Brunner.

Decreto Supremo N° 351, del 8 de julio de 1994, correspondía al comité técnico elaborar un informe sobre la

modernización de la educación chilena, adaptándose a la actualidad entre otras materias poniendo importancia en los

requerimientos desde diversos ángulos. El comité cumplió su misión aprobando este informe con unimidad. El comité

hace grandes cambio en la educación, comenzando por la modernización, enfrenta la pobreza y la igualdad de

oportunidades para todos, una educación accesible. El comité conformado por educadores, académicos y empresarios

que integra el comité exponen diferentes puntos de vista sobre la sociedad y educación.

Contexto o nivel

PROBLEMA RECOMENDACIONES ACTUALIADAD

1)Preescolar Desigualdad en el nivel preescolar ya que en el caso de la población con mas ingresos si tenían el acceso a programas preescolares, mientras que la diferencia con otros niveles no podían acceder por no tener los recursos necesarios.

Dar equidad en la educación preescolar, extenderla a niños con extrema pobreza para tener una buena educación inicial.

Sin duda hoy hay mayor acceso comenzando por sala cuna, nivel medio menos, nivel medio mayor y NT1 Y NT2. Aumentando establecimientos preescolares a nivel país. La JUNJI es un gran apoyo para niños/as que no pueden alcanzar este nivel ya sea por bajos recursos.

2)Educación básica Solo 7 de cada 10 niños ingresan a la enseñanza básica y completan sus estudios antes de cumplir los 11 años. Baja eficiencia en el sistema subvencionado.

Proporcionar un ambiente propicio y medios adecuados para cada estudiantes, desarrollando su personalidad, en tanto a valores, conocimientos, habilidades y hábitos de trabajo

Se adoptan planes y programas con actividades de aprendizajes mas lúdicos y a elección del docente.Se adopta el aprendizaje activo en aulas.

Page 3: Informe de brunner

Varios de ellos no terminan su enseñanza inicial abandonándola y convirtiéndose en analfabetos.

para que pueden desarrollar en el futuro.

3)Educación media Inequidad, ineficiencia y falta de calidad. El origen socio-económico de los estudiantes determina la elección de los establecimientos que estudiaran. La deserción en el nivel medio. Resultados mediocres en los aprendizajes.

Reforzar en los aprendizajes, incentivar a los jóvenes a no dejar sus estudios. Reforzar de forma general los contenidos para tener mejores resultados.Incorporar talleres extra programáticos para que los jóvenes aprovechen su tiempo libre

Se creó el Centro de Recursos del aprendizaje para que los estudiantes se aprendan de forma más entretenida.Se incorporo laboratorios de informática con el Proyecto Enlaces en liceos.Formación general de 1° medio a 2° medio y en 3° y 4° medio se escoge especialidad, en el caso de Liceos Técnicos Profesionales.

4)Aprendizaje Calidad de la educación insatisfactoria.Escaso tiempo para el aprendizaje que no llega a las 800 horas anuales.

Aumenten gastos por alumnos y se desarrollen programas de apoyo especial en las escuelas más pobres.Aprovechar al máximo el tiempo que los estudiantes están en el establecimiento.Aumentar horas de clases acorde a las necesidades de los estudiantes

Se aplico la jornada escolar completa en la cual su objetivo principal es ampliar los aprendizajes de los estudiantes, también implementando talleres extra programáticos.

5)Curriculum Dificultad entre el Curriculum declarado y la efectividad de transmitirlo con provecho a los estudiantes.

Obtener objetivos claros ,precisos y que se lleven a la cabo en las horas de clases.Determinar competencias en

Hay una planificación y objetivos concretos en cada clase.

Page 4: Informe de brunner

Curriculum no acorde a la época, su exigencia era menos y no se aprovechaban las instancias para tener aprendizajes con los alumnos.

cada curso o asignatura

6)Modelo Pedagógico inadecuado

Los docentes realizaban cátedras en la cual los estudiantes no tienen derecho a opinar ni exponer sus puntos de vista. Baja efectividad en los aprendizajes escolares.

Crear métodos en que las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos junto con los de los docentes se complementen y se construya un aprendizaje significativo.

El estudiante tiene libre derecho a expresarse y a exponer sus puntos de vista con respeto y empatía, el profesor lo escucha y respeta.

7)Formación docente

Formación y el uso de los recursos humanos docentes. Baja exigencia y medición hacia el desempeño docente.

Estándares de desempeño más altos y un nivel de exigencia más alto para lograr aprendizajes en los estudiantes

Se incorporan estándares de desempeño mas altos se implementa un Curriculum escolar mas exigente.Remuneraciones atractivas.Autonomía profesional y reforma curricular.Responsabilidad por lo logros y valoración de la competencia profesional con incentivos.Proyecto de mejoramiento educativo (PME) estrategia pedagógica basada en el aprendizaje activo y significativo.Modalidades de perfeccionamiento ofrecido por Universidades y otros organismos.Estudios de pos títulos y programas en el extranjero.Agencia de calidad de la educación, que evalúa logros de aprendizaje de los estudiantes.

8)Recursos Los recursos por cada alumno no alcanzaban para su

Aumentar los recursos para los alumnos y mejorar su aprendizaje

En el año 2012 se implemento un aumento en la subvención por alumnos.

Page 5: Informe de brunner

aprendizaje. Se implemento la Red Enlaces, también el Centro de Recursos para el Aprendizaje en todos los establecimientos subvencionados y bibliotecas en aulas de educación Básica mejorando los espacios educativos.

9)Disciplina Y motivación en la escuela

Problema irresolubleLos alumnos no se motivan a aprender.

Enseñar disciplina y a la vez aprendizajes significativos.

Las escuelas enseñan y motivan a los estudiantes en conjunto, normas, valores y aprendizajes.

10)Modalidad técnico profesional

Entregan una formación débil y de baja calidad.

Preocupación seria y continúa de la formación básica del estudiante, tanto en métodos de trabajo, responsabilidad y honestidad, capacidad de trabajar en equipo de comunicarse.

Se incorporo la formación Dual en liceos con apoyo de empresas.Ya no es una etapa terminal ya que muchos estudiantes complementan sus estudios técnicos profesionales con institutos profesionales o universidades.

11)Recursos El valor de la subvención no se ajusta en función a las mayores necesidades de los estudiantes que provienen de los sectores más pobres y tienen dificultades en su aprendizaje.

Aumentar los insumos y gastos por alumnos.

Se implementa un aumento en la subvencion.

12)Textos educativos Textos educativos que se traspasaban de generación en generación y se quedan obsoletos al pasar el tiempo.los contenidos eran atrasados o no alcanzaban para todos.

Crear textos atractivos y nuevos por cada año, para incentivar a los estudiantes en sus aprendizajes.

Por cada año el gobierno entrega textos nuevos de acuerdo al Curriculum y las necesidades de los alumnos, textos llamativos visualmente e interactivos.

13)Logros profesionales

No se reconocen los logros de los docentes, con los estudiantes principalmente y sus aprendizajes.

Reconocer los aprendizajes y valorar las competencias de los docentes e incentivar su labor.

Se incentivan de forma monetaria por sus logros y buena evaluación.Agnación variable por desempeño individual(AVDI):Dirigido para docentes ejerciendo en área municipal que hayan rendido

Page 6: Informe de brunner

evaluación docente y se encuentren dentro del rango Básico competente o destacado. Busca el reconocimiento e incentivarlos.

14)Educación superior

No se entregan fondos suficientes para el mejoramiento de las instituciones superiores.

Inventir en fondos para apoyar a la educación superior.Mejorar su infraestructura y educación.

Se mejora la calidad y equidad de la educación superior.Se implementan becas para incentivar a la educación superior .

15)Bajo interés en educación como profesión

No había interés de los estudiantes a ser pedagogos como profesión.

Incorporar becas para incentivar a los jóvenes a ser profesores.

Se implementa la Beca Vocación de Profesor, se premian los puntajes PSU que escojan desempeñarse como profesores.

16)Necesidades de los estudiantes

Los docentes no tienen la posibilidad de enseñar de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.

Los docentes deben tener mas autonomía profesional y adecuar los contenidos a las necesidades de sus educandos. Tanto el material concreto y los contenidos.

Se potencia las capacidades de cada profesor en el aula y enseñan de acuerdo a la realidad con programas de desarrollo profesional.

17)Directores Los directores no tienen la posibilidad de perfeccionamiento.

Fortalecer el rol del director ya que es algo fundamental para el establecimiento.

El ministerio de educación implemento una opción de perfeccionamiento para los directores, desarrollando competencias tanto pedagógicas , de liderazgo e institucionales.

18)Educación particular

El estado no vela por la vigilando del progreso de la educación particular.

Asegurar que el estado respete y perfeccione la libertad de enseñanza.

El ministerio de educación tiene planes y programas por lo que todos lo establecimientos deben regirse.

19)Supervisión Los establecimientos no son supervisados sistemáticamente para observados los resultados esperados.

Aumentar la supervisión en los establecimientos y fortalecer la evaluación de los establecimientos.

La evaluación de Desempeño Docente es una evaluación obligatoria para todos los docentes que fortalece los avances en la educación.

20)Fondos nacionales

No habían fondos nacionales destinados para la educación.

El estado debe crear un fondo nacional para la educación.

El fondo nacional de desarrollo regional otorga financiamiento a proyectos de inversión en establecimientos educacionales municipales.