informe de briquetas

Upload: alejandrofukismoscosomelo

Post on 21-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Informe de Briquetas

    1/11

    Ao de la Integracin Nacionaly el Reconocimientode Nuestra

    Diversidad

    Ciclo V

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO

    ENSAYOS DE LABORATORIO: Ensayos de bri!etay

    Consistencia del Concreto

    "resentado #or:

    Ca$ari %!$o& G!ido

    Salas Reyna'a Edm!ndo

    Arce G(me& )a!stino

    S*nc+e& Orti& Ed!ardo A,

    Anda+!aylas- %ayo del ./0.

  • 7/24/2019 Informe de Briquetas

    2/11

    2

    Ing. Civil V Tecnologa del concreto

    INTRODUCCIN

    La realizacin de ensayos de laboratorio, ya sean para determinar la resistenciadel concreto en estado endurecido a fuerzas de compresin o traccin, as comoel grado de consistencia de ste, sirven como base para un control de calidad dela proporcin, mezclado, y colocacin del concreto; determinacin de laconformidad de las especificaciones y control para evaluar la efectividad de lasadiciones y garantizar una buena obra.

    La interpretacin de resultados es delicada debido a que, por ejemplo laresistencia no es una propiedad caracterstica o intrnseca del concreto realizado

    con materiales proporcionados, sino depende de muchos factores como tamao yforma del espcimen, la mezcla, el procedimiento de batido, los mtodos demuestreo, el moldeado y fabricacin. !dem"s de la edad, temperatura, ycondiciones de curado de los especmenes.

    .

  • 7/24/2019 Informe de Briquetas

    3/11

    3

    Ing. Civil V Tecnologa del concreto

    Ao de la Integracin #acionaly el $econocimientode Nuestra Diversidad

    %#&'$() #* +-+-/!0

    1)2'$ 3 %ng. 4esar $ivas5ocente de la !signatura de 6ecnologa del 4oncreto

    !1/#6'3 %nforme de laboratorio

    &)47! 3 !ndahuaylas, 8 de (ayo del +.

    9999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999

    O!"#TI$O %#N#RA&'

    5eterminar mediante ensayos de laboratorio las propiedades del concreto3

    Consistencia(Resistencia a la co)*resin.

    O!"#TI$O+ #+,#C-.ICO+

    5eterminar las densidades de los agregados. 5eterminar las dosificaciones e:actas de los insumos para realizar los ensayos.

    /AT#RIA+'

    /oldes3 de acero, hierro forjado, 04 < otro material no absorbente y queno reaccione con el cemento. )n nuestro caso una !RI0U#TAde acero.

    1 $arilla' de fierro liso di"metro =>?@, de A+ cm de largo y con una de sus

    e:tremos boleados. 1 Cono de Ara)s 1 alana electrnica 1 4inc5a

    A%R#%ADO+ # IN+U/O+'

    ,iedra c5ancada 6 7 Arena gruesa Ce)ento ti*o I Agua %asolina

  • 7/24/2019 Informe de Briquetas

    4/11

    8

    Ing. Civil V Tecnologa del concreto

    !A+#+ T#RICA+

    0ara la pr"ctica se tiene en cuenta los conceptos b"sicos como3

    19( CONO D# A!RA/+'

    )l cono de Ara)s es el ensayo que se

    realiza al hormign en su estado fresco, para

    medir su consistencia BCfluidezC del hormignD.

    )l ensayo consiste en rellenar un molde

    met"lico troncocnico de dimensiones

    normalizadas, en tres capas apisonadas con

    =golpes de varillaE pisny, luego de retirar

    el molde, medir el asentamiento que

    e:perimenta la masa de hormign colocada en

    su interior.

    )sta medicin se complementa con la observacin de la forma de derrumbamiento del

    conode hormign mediante golpes laterales con la varilla E pisn.

    29( !RI0U#TA'

    (olde de acero de dimensiones3 altura98+cm, d9=cm utilizado en ensayos para moldearel concreto y someterlo a esfuerzos de traccin en estado endurecido.

    39( AR#NA'

    !gregado fino de origen natural de dimensiones comprendidas entre +.+FG y mm dedi"metro

    89( ,I#DRA C:ANCADA'

    !gregado grueso proveniente de la trituracin de las rocas.

    89( CON+I+T#NCIA'

    4apacidad del concreto para adaptarse con facilidad al encofrado que lo va a contener. )lensayo de consistencia del concreto, o Hslump test@, es el procedimiento que se e:plicaampliamente en la norma !16( 4G8-F? H1lump of 0ortland 4ement 4oncrete@.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Moldehttp://es.wikipedia.org/wiki/Troncoc%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Varillas_de_hierro&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Varillas_de_hierro&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Varillas_de_hierro&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pis%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conohttp://es.wikipedia.org/wiki/Moldehttp://es.wikipedia.org/wiki/Troncoc%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Varillas_de_hierro&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pis%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n
  • 7/24/2019 Informe de Briquetas

    5/11

    ;

    Ing. Civil V Tecnologa del concreto

    ,ROC#DI/I#NTO+ D#& #N+A

  • 7/24/2019 Informe de Briquetas

    6/11

    @

    Ing. Civil V Tecnologa del concreto

    39( CA&CU&O D# &A D#N+IDAD D# &A,I#DRA C:ANCADA'

    9 ?.8lt>pie8:+.pie8

    9 8.?lt; m9 G.AIg

    9

    3.18

  • 7/24/2019 Informe de Briquetas

    7/11

    Ing. Civil V Tecnologa del concreto

    erter una tercera capa Ben e:cesoD y repetir el procedimiento, siempre teniendo

    cuidado en que los golpes lleguen a la capa anterior. 4omo es usual, faltar" unpoco de concreto al final, as es que se rellena el faltante y enrasa el molde con lavarilla lisa. 5esde el inicio del procedimiento, hasta este punto no deben de haberpasado m"s de minutos. )s permitido dar un pequeo golpe al molde con la

    varilla para que se produzca la separacin del pastn.

    !hora pasamos a retirar el molde con mucho cuidado Bno debera hacerse en

    menos de = segundosD, lo colocamos al lado del pastn, y colocamos la varillasobre ste para poder determinar la diferencia entre la altura del molde y la alturamedia de la cara libre del cono deformado.

    5atos obtenidos3

    5iferencia de nivel3 @ que quiere decir que el concreto es de consistencia seca9

    !l aadirle un poco m"s de agua3 diferencia de nivel 8@ que quiere decir que elconcreto es de consistencia *lstica9

    b)Para el ensayo de la briqueta:

    4abe mencionar que las muestras tomadas en campo deben ser obtenidas al azar, por unmtodo adecuado y sin tener en cuenta la aparente calidad del concreto. 1e deber"obtener una muestra por cada + m8 de concreto producido =++ m de superficiellenada y en todo caso no menos de una diaria. )ste ya es un tema sujeto al criteriodel ingeniero residente del supervisor de obra, ya que la importancia de determinadoelemento estructural puede ameritar la toma de un mayor n

  • 7/24/2019 Informe de Briquetas

    8/11

    E

    Ing. Civil V Tecnologa del concreto

    compacta penetrando no m"s de @ en la capa anterior. 5espus de compactar cadacapa golpear a los lados delabriqueta ligeramente de + a = veces para liberar lasburbujas de aire que puedan estar atrapadas.

    )nrasar el e:ceso de concreto con la varilla de compactacin y completar con una

    llana met"lica para mejorar el acabado superior. 5ebe darse el menor n

  • 7/24/2019 Informe de Briquetas

    9/11

    F

    Ing. Civil V Tecnologa del concreto

    OTRA+ I/A%#N#+'

  • 7/24/2019 Informe de Briquetas

    10/11

    1

    Ing. Civil V Tecnologa del concreto

    CONC&U+ION#+'

    a) Se ha logrado determinar la consistencia de la muestra de concreto de fNc9 +

    Ig>cm, que en nuestro caso es @ de diferencia de altura entre el cono de !brams

    y la muestra que indica que el concreto es de consistencia seca, pero al

    agregarle un poco mas de agua la diferencia de altura fue de 8@ que nos indica

    que el concreto es de consistencia *lstica9

    bD 6ambin se ha logrado con :ito, determinar la densidad de los agregados en

    Ig>m8.

    c) !simismo se ha podido realizar una dosificacin correcta de los agregados, as

    como de los insumos, tal como se muestra en la seccin de 4!L4/L' 5)

    'L/()#)1 )# 0%)8.

    CO/#NTARIO+'

    1e distinguen +8 tipos de asientos caractersticos del pastn al retirar el molde3

    dD Hnormal@, obtenido con mezclas bien dosificadas y un adecuado contenido de

    agua. )l concreto no sufre grandes deformaciones ni hay separacin de

    elementos.

    eD Hde corte@, obtenido cuando hay e:ceso de agua y la pasta que cubre los

    agregados pierde su poder de aglutinar. 0uede que no se observe gran

    asentamiento, pero si se puede observar corte en la muestra.

    fD Hfluido@, cuando la mezcla se desmorona completamente.

    4uando el asentamiento no es el Hnormal@, la prueba debe considerarse sin valor. )l

    ensayo del cono de !brams no es aplicable para las siguientes condiciones3

    . 0ara concretos de alta resistencia, sin asentamiento.

    . 0ara concretos con contenido de agua menor a A+ lt por m8 de mezcla.

    8. 0ara concretos con contenido de agregado grueso mayor de .=O.

  • 7/24/2019 Informe de Briquetas

    11/11

    11

    Ing. Civil V Tecnologa del concreto

    R#%&A+ !A+ICA+ ,ARA ,R#,ARAR < CURAR /U#+TRA+ #+TANDARIGADA+ D#

    CONCR#TO'

    . 'btenga una mezcla representativa.. 4oloque el concreto en capas dentro de los moldes y compacte usando equipos y

    procedimientos normalizados.8. 5e un acabado liso a la superficie y cubra el cilindro con una tapa o bolsa pl"stica.G. 5urante el curado inicial, almacene los cilindros en el rango de temperatura requerido.

    0rotjalos de la radiacin directa del sol o de climas e:tremos.

    =. 6raslade los cilindros al laboratorio con la proteccin adecuada dentro de lasprimeras G? horas de su fabricacin.

    ,R#CAUCION'

    )lconcretoenestadofrescopuedecausarquemadurasqumicasseverasalentrarencontactoconlosojosolapiel,mantenerfueradelalcancedelapiel.4uandose trabaje con concretohay queemplearbotas con suelade caucho, guantes, lentesdeseguridadyropadetrabajo sinpermitirelroceo elingresodelconcretoodeotrosproductosderivadosdelcementoconlapiel.Lavarlapielr"pidamenteconagualimpia en caso de tenercontacto conconcreto fresco. 1ientraencontactoconlosojoslavarlosconaguainmediatayrepetidamente.