informe de avance asohosval abril 2011

10
30/04/2011 INFORME DE AVANCE A ABRIL 30 DE 2011. Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2008. ASOHOSVAL. FERNANDO MAYA LONDOÑO. CONSULTOR DE CALIDAD

Upload: richard-rodriguez

Post on 27-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Informe avance

TRANSCRIPT

  • 30/04/2011

    INFORME DE AVANCE A ABRIL 30 DE 2011. Implementacin del Sistema de Gestin de Calidad ISO 9001: 2008. ASOHOSVAL.

    FERNANDO MAYA LONDOO. CONSULTOR DE CALIDAD

  • FERNANDO MAYA LONDOO. CONSULTOR DE CALIDAD

    1

    INFORME DE AVANCE A ABRIL 30 DE

    2011.

    Implementacin del Sistema de Gestin de Calidad ISO 9001: 2008. ASOHOSVAL.

    CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS:

    1. CUMPLIMIENTO CON RESPECTO AL CRONOGRAMA

    El cumplimiento con respecto al cronograma es del 100%. Se tena previsto para el 30 de abril

    terminar la etapa II, es decir: DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO.

    2. CUMPLIMIENTO DE TIEMPO DE CONSULTORIA Y APOYO.

    HORAS PROGRAMADAS

    HORAS EJECUTADAS % DE EJECUCION

    CONSULTORIA 12 19 158 % APOYO OPERATIVO 64 56 88 % 89

    S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

    1 REVISION INICIAL

    1.Analizar lneas de negocio

    2.Identificar partes interesadas

    3.Revisar requisitos

    4.Investigar necesidades

    5.Evaluar satisfaccin

    6.Analizar los problemas de calidad

    7.Evaluar los riesgos de calidad

    8.Analizar el mercado

    9.Evaluar conformidad del SGC

    2 DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO

    3 PLANIFICACION DIRECTIVA DEL SISTEMA

    4 PLANIFICACION OPERATIVA DEL SISTEMA

    5 IMPLANTACION DEL SISTEMA

    6 VERIFICACION DEL SISTEMA

    7 REVISION GERENCIAL DEL SISTEMA

    NOVIEMBRE DICIEMBRE

    AO: 2011. CRONOGRAMA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001:2008

    FEBRERO MARZO MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBREABRIL

  • FERNANDO MAYA LONDOO. CONSULTOR DE CALIDAD

    2

    3. CUMPLIMIENTO EN AVANCE DE PRODUCTOS.

    ASOHOSVAL

    IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD

    PLAN DE TRABAJO

    ACTIVIDADESDESCRIPCIN DE LAS

    ACTIVIDADESCOMPROMISOS

    TECNOLOG

    IA

    RESULTADOS

    ENTREGABLES% AVANCE

    FECHA

    PROGRAM

    ADA

    RESPONSA

    BLES#

    ETAPA DEL

    PROYECTO

    11

    DIRECCION

    AMIENTO

    ESTRATGI

    CO

    Formular la

    Poltica de

    calidad

    Tomando como base las

    necesidades de los clientes y

    en lnea con las metas

    organizacionales, se orienta a la

    Direccin para formular la

    Poltica de Calidad

    HERRAMIE

    NTA - 7.

    Direccionami

    ento

    Estratgico

    Poltica de calidad 100

    12

    DIRECCION

    AMIENTO

    ESTRATGI

    CO

    Formular los

    objetivos de

    calidad y

    competitividad

    Tomando como base la Poltica

    de Calidad, se construye el

    mapa estratgico, definiendo las

    relaciones de causalidad entre

    los objetivos relacionados con el

    desempeo financieros, los

    clientes, los productos, los

    procesos y el aprendizaje

    HERRAMIE

    NTA - 7.

    Direccionami

    ento

    Estratgico

    Mapa estratgico con los

    objetivos de calidad 100

    13

    DIRECCION

    AMIENTO

    ESTRATGI

    CO

    Definir los

    indicadores

    clave para la

    gestin de la

    calidad

    Teniendo en cuenta los objetivo

    estratgicos, se definen los

    indicadores clave

    HERRAMIE

    NTA - 7.

    Direccionami

    ento

    Estratgico

    Matriz de Objetivos e

    indicadores estratgicos 100

    14

    DIRECCION

    AMIENTO

    ESTRATGI

    CO

    Establecer el

    procedimiento

    de gestin de

    reclamos

    Definir la metodologa para

    recibir, registrar, analizar, dar

    tratamiento y confirmar las

    quejas y reclamos

    HERRAMIE

    NTA - 8.

    Gestin de

    Reclamos

    Procedimiento de Reclamos

    y Herramienta de Reclamos 100

    15

    DIRECCION

    AMIENTO

    ESTRATGI

    CO

    Establecer el

    procedimiento

    de No

    Conforme

    Definir la metodologa para

    recibir, registrar, analizar y dar

    tratamiento a los productos y/o

    servicios no conformes

    HERRAMIE

    NTA - 9.

    Gestin de

    No

    Conformes

    Procedimiento de No

    Conformes y Herramienta de

    No Conformes100

    17

    DIRECCION

    AMIENTO

    ESTRATGI

    CO

    Establecer la

    fase II del plan

    de

    sensibilizacin

    y

    comunicacione

    s para la

    calidad

    Planificar y desarrollar las

    actividades relacionadas con la

    comunicacin de: la divulgacin

    de los requisitos de calidad, las

    necesidades del cliente (rbol

    de calidad), los problemas de

    calidad (reclamos y no

    conformes), la visin, la poltica,

    los objetivos, los indicadores

    clave de resultado y de gestin

    y los procedimientos de

    reclamos, no conformes

    HERRAMIE

    NTA : 6.

    Gestin de

    Comunicacio

    nes

    Fase II del Plan de

    sensibilizacin y

    comunicaciones para la

    calidad

    100

    18

    PLANIFICA

    CIN

    DIRECTIVA

    Definir los

    proyectos

    estratgicos de

    mejora de la

    competitividad

    Documentar los proyectos

    estratgicos para lograr los

    objetivos estratgicos y aplicar

    la poltica de calidad

    HERRAMIE

    NTA - 7.

    Direccionami

    ento

    Estratgico

    Plan estratgico con los

    objetivos e indicadores de

    calidad50

    19

    PLANIFICA

    CIN

    DIRECTIVA

    Configurar el

    tablero de

    indicadores y

    el sistema de

    informacin de

    la Direccin

    Se construye el Tablero de

    Mando y se configura el

    sistema de informacin de la

    Direccin

    HERRAMIE

    NTA : 10.

    Tablero de

    Indicadores

    de Gestin

    Tablero de indicadores de

    gestin

    Matriz de informacin

    estratgica

    50

  • FERNANDO MAYA LONDOO. CONSULTOR DE CALIDAD

    3

    CODIGO:

    abr-30 SI

    MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    % REAL 0% 8% 24%

    MARZO

    7 2011

    % TEORICO 0% 5% 10% 20% 30% 35% 45% 60% 80% 100%

    GRAFICA DE TENDENCIA (Curva S ) DEL PROYECTO

    CURVA DE "S" DE AVANCE DEL PROYECTO POR PROCESO

    NOMBRE DEL PROYECTO: ISO 9000

    NOMBRE DE LA EMPRESA: ENERO 28 DE 2011ASOHOSVAL

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    120%

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    % A

    VA

    NC

    E

    MES

    % REAL

    % TEORICO

  • FERNANDO MAYA LONDOO. CONSULTOR DE CALIDAD

    4

    ASOHOSVAL

    ENCUESTA DE SATISFACCIN Y EXPECTATIVA DE ASOCIADOS

    Lnea o

    ProductoDetalle Frec

    Los procesos de acompaamiento para el desarrollo de nuestro

    objeto institucional 1

    Acompaamiento en los procesos de contratacin 5

    Intervencin en la contratacin entre ESEs y entidades o secretarias

    departamentales de salud 0

    Capacidad de resolucin en situaciones criticas 1

    Apoyo tcnico a los procesos institucionales 1

    El acompaamiento oportuno que presta a cada ESE 1

    Acompaamiento contractual con las diferentes EPS-S 0

    Apoyo incondicional a gerentes. 1

    Apoyo y respaldo en especial frente a entidades aseguradoras 0

    La unin en la contratacin 0

    Subtotal 10 45%

    Las capacitaciones permanentes y la informacin permanente y al

    da de los cambios en salud 1

    Capacitaciones continuas, aclaracin de conceptos, normatividad

    vigente 1

    Subtotal 2 9%

    Asesora y apoyo tcnico cuando la institucin lo requiera 1

    Asesora y asistencia tcnica en los diferentes temas del sector

    salud 1

    Subtotal 2 9%

    La capacidad de cohesin de las instituciones 1

    Vinculo de redes entre instituciones 1

    La capacidad de agremiar a las instituciones en situaciones

    especificas como contratacin, capacitacin y representacin a

    nivel nacional 1

    Asohosval como institucin representa y revindica el derecho a la

    asociatividad, con todos sus beneficios 1

    Actuamos como una agremiacin 1

    Imagen gremial 1

    Subtotal 6 27%

    Lder ante entes departamentales y nacionales 1

    Posicionamiento como interlocutor valido ante actores del sistema

    de salud 1

    Subtotal 2 9%

    Total 22 100%

    Representacion

    Pregunta 1: cul considera usted para su institucin sea la mayor fortaleza de

    Asohosval?

    Apoyo y

    Acompaamient

    o

    Capacitaciones

    Asesoras

    Verdadera

    Agremiacin

  • FERNANDO MAYA LONDOO. CONSULTOR DE CALIDAD

    5

    ASOHOSVAL

    ENCUESTA DE SATISFACCIN Y EXPECTATIVA DE ASOCIADOS

    Lnea o

    ProductoDetalle Frec

    Falta mayor convocatoria y participacin de hospitales pblicos

    para tener mas poder de opinin frente a las situaciones que se

    presentan en el sistema de salud 1

    Falta definir una estrategia de convocatoria de asociados 1

    Subtotal 2 9%

    Orientacin a los miembros de junta directiva sobre funciones,

    alcance y limitaciones (capacitacin) 3

    Con tantos aos de experiencia, deberamos tener una mayor red de

    referencia, contrareferencia, basados en la referenciacion 1

    Subtotal 4 18%

    Falta de integralidad de las distintas empresas en cada una de sus

    fortalezas, es de recordar que la unin hace la fuerza

    La participacin y el inters por parte de los asociados que es bajo,

    y se desaprovechan muchos espacios y oportunidades que la

    asociacin podra llegar 1

    Falta de cohesin y compromiso por parte de sus asociados 5

    No estamos unidos por un fin comn.

    Falta compromiso de algunos gerentes para fortalecer mas la

    asociacin

    Liderazgo en cabeza de unos pocos gerentes 1

    La falta de integracin de algunas instituciones que dicen

    pertenecer a la asociacin 1

    Poca participacin de los asociados

    Subtotal 8 36%

    Presupuesto reducido 1

    Mora en el pago de cuotas de asociados 1

    Los problemas financieros. 1

    Economa por cartera 1

    Subtotal 4 18%

    El conocimiento de las instituciones 1

    Falta de acompaamiento continuo en temas de certificacin y

    acreditacin. 1

    Falta apoyo en capacitacin en temas como control interno,

    contabilidad, tesorera y calidad 1

    Fortalecimiento de todos los niveles 1

    Subtotal 4 18%

    Total 22 100%

    Problemas

    Financieros

    Varios

    Pregunta 2: cul cree usted que se la mayor debilidad de Asohosval ante su

    institucin?

    Convocatoria

    Orientacin

    Junta Directiva

    Participacin y

    compromiso de

    los hospitales

  • FERNANDO MAYA LONDOO. CONSULTOR DE CALIDAD

    6

    ASOHOSVAL

    ENCUESTA DE SATISFACCIN Y EXPECTATIVA DE ASOCIADOS

    Lnea o

    ProductoDetalle Frec

    Asesoramiento en calidad 1

    Apoyo en el desarrollo del MECI y el PAMEC 1

    Proyectos de acreditacin y calidad - auditorias 1

    Asesora en sistemas de gestin (Calidad, SOGC, seguridad del

    paciente, archivo, inventarios, costos, jurdica y otros1

    Implementacin del SOGC en la red 1

    Asesora en la ley 1438 de 2011 1

    Asesora en normatividad vigente 1

    Apoyo para la contratacin 1

    Procesos de contratacin 1

    Acompaamiento de las redes 1

    acompaamiento procesos de facturacin (Glosas) 1

    Apoyo en contratacin con EPS a la luz de la nueva normatividad 1

    Apoyo recuperacin de cartera 1

    Asesoramiento en atencin primaria en salud 1

    Rediseo de la red de referencia y contrareferencia basado en

    literales anteriores1

    Subtotal 15 31%

    Capacitacin virtual 1

    Capacitacin virtual 1

    Educacin continuada 1

    Evaluacin y anlisis ley 1438 1

    Implementacin de la estrategia APS en la red 1

    actualizacin en procesos de facturacin y auditoria 1

    Capacitacin a personal hospitalario en servicio al cliente y talento

    humano1

    capacitacin a juntas directivas 1

    Capacitacin en reas financieras, administrativas y asistenciales 1

    Capacitacin sobre sistemas de informacin 1

    Congreso con temas de actualidad 1

    Elaboracin de proyectos 1

    Elaboracin proyectos, gestin de los mismos 1

    Fomentar la asistencia de asociados a seminarios talleres y otros

    temas de inters1

    Promocin de la capacitacin continua 1

    Realizacin de foros sobre temas de inters 1

    Sistemas de auditorias de los organismos de control 1

    Subtotal 17 35%

    Liderar las polticas departamentales de salud 1

    Polticas definidas por todos los asociados para el cobro de cartera 1

    Subtotal 2 4%

    Acompaamiento y asesora para la adquisicin de software de

    historias clnicas1

    Armonizar un sistema de informacin propio en el valle del cauca 1

    Software relacionados con el fortalecimiento del hospital (historia

    clnica, Rips, facturacin etc)1

    Subtotal 3 6%

    Apoyo para elaborar estudios o investigaciones en el rea de

    influencia del hospital1

    Referenciacion de instituciones ( crear marcos referenciales) 1

    Presentacin de experiencias exitosas en temas de inters 1

    Estudios epidemiolgicos y estadsticos 1

    Subtotal 4 8%

    Comercializacin de insumos hospitalarios diferentes a

    (medicamentos e insumos) buscando economas de escala1

    Cuotas partes 1

    Economas de escala para servicios 1

    Enfoque de alianza estratgica y uniones temporales 1

    Mejores canales de comunicacin 1

    Productos de aseo 1

    Seguros 1

    Uniformes 1

    Subtotal 8 16%

    Total 49 100%

    Pregunta 3: Mencione tres reas (lneas o productos) que le gustara que

    ofreciera Asohosval

    Asesoria

    Varios

    Estudios e

    investigaciones

    Sistemas de

    Informacin

    Polticas

    EDUCACIN Y

    CAPACITACIN

  • FERNANDO MAYA LONDOO. CONSULTOR DE CALIDAD

    7

  • FERNANDO MAYA LONDOO. CONSULTOR DE CALIDAD

    8

    TABLERO DE INDICADORES

    4. AVANCE EN ACTIVIDADES CON EL HOSPITAL SANTA MARGARITA. LA CUMBRE

    ASESORIA PARA LA REVISION POR LA DIRECCION O REVISION GERENCIAL.

    En visita al hospital, se inici revisin por la direccin con la participacin del Equipo de

    calidad encabezados por la Gerente.

    Se explicaron los requerimientos de calidad

    Se explico y se entreg la metodologa de la revisin, igual que los instrumentos para realizarla

    y generar los informes de entrada y salida.

    ASISTENCIA TECNICA

    Luego de la apropiacin terica y conceptual del equipo de calidad y direccin, iniciamos la

    actividad analizando en grupo la informacin de entrada. Ver actas.

    Se dejaron tareas al equipo de calidad del Hospital.

    Tiempo de la Actividad 8 Horas.

    FERNANDO MAYA LONDOO

    codigo:

    version:

    Fecha:

    Numerador Denominador Deficiente Esperado Optimo

    1

    INDICADORES DE

    SOSTENIBILIDAD

    FINANCIERA

    CARTERA MOROSA $

    2EDAD DE CARTERA

    MOROSA

    3CARTERA MOROSA

    POR INSTITUCIONES No DE HOSP

    4Propuestas de nuevas

    fuentes de recursos en el

    ao implementadas

    5Ingresos por nuevas

    fuentes

    Ingresos por

    nuevas

    fuentes Ingresos totales Mensual

    Fuente de

    InformacionResponsable

    Denominacion del

    Indicador

    RANGO DE GESTION

    Linea Base Meta Periodicidad

    Indice o Formula

    TABLERO DE INDICADORES DE GESTIN

    CATEGORIA Codigo Tipo de

    IndicadorNo.

  • FERNANDO MAYA LONDOO. CONSULTOR DE CALIDAD

    9