informe de autoevaluación licenciatura de · pdf fileinforme de autoevaluación...

176
PLAN DE EVAUACIÓN INSTITUCIONAL – UAM CONVOCATORIA 2004-2005 INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE HISTORIA

Upload: vuongnhan

Post on 04-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

PLAN DE EVAUACIÓN INSTITUCIONAL – UAM

CONVOCATORIA 2004-2005

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

LICENCIATURA DE HISTORIA

Page 2: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo
Page 3: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

1

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

Enseñanza evaluada: LICENCIATURA EN HISTORIA

Universidad: UNIVERSIDAD AÚTONOMA DE MADRID

Responsable: HUBERTO MARRAUD GONZÁLEZ

Dirección: Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Cantoblanco, UAM, 28049 Madrid.

Teléfono: 91 497 4265

Dirección de correo electrónico: [email protected]

Page 4: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

2

Page 5: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

3

ÍNDICE

Página

1. INTRODUCCIÓN 5

2. EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA 14

1. PROGRAMA FORMATIVO 14

1.1. Objetivos del Programa Formativo 14

1.2. Plan de estudios y su estructura 18

Valoración semicuantitativa 34

Fortalezas, debilidades y propuestas de mejora 35

2. ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA 38

2.1. Dirección y planificación 38

2.2. Gestión y organización 42

Valoración semicuantitativa 53

Fortalezas, debilidades y propuestas de mejora 54

3. RECURSOS HUMANOS 56

3.1. Personal académico 56

3.2. Personal de administración y servicios 63

Valoración semicuantitativa 66

Fortalezas, debilidades y propuestas de mejora 67

4. RECURSOS MATERIALES 69

4.1. Aulas 69

4.2. Espacios de trabajo 71

4.3. Laboratorios, talleres y espacios experimentales 76

4.4. Biblioteca y fondos documentales 79

Valoración semicuantitativa 85

Fortalezas, debilidades y propuestas de mejora 86

Page 6: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

4

5. PROCESO FORMATIVO 89

5.1. Atención al alumno y formación integral 89

5.2. Procesos de enseñanza-aprendizaje 96

Valoración semicuantitativa 107

Fortalezas, debilidades y propuestas de mejora 109

6. RESULTADOS 113

6.1. Resultados del programa formativo 113

6.2. Resultados en los egresados 117

6.3. Resultados en la sociedad 121

Valoración semicuantitativa 125

Fortalezas, debilidades y propuestas de mejora 126

ÍNDICE DE TABLAS 129

DOCUMENTACIÓN UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME

130

ANEXO Tablas 133

Page 7: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

5

1. INTRODUCCIÓN

La Licenciatura de Historia de la Universidad Autónoma de Madrid fue creada con esa

denominación en 1995 (Resolución de 1 de marzo, publicada en el BOE de 3 de abril); y en

estos diez años de vigencia no ha experimentado cambios importantes en cuanto a la

organización de la enseñanza, plan de estudios, etc. Tan sólo hubo una modificación parcial,

relativa al reconocimiento de créditos por prácticas externas, por Resolución del Rector de 16

de diciembre de 2002 (BOE de 3 de enero de 2003), que no ha llegado a tener aplicación

efectiva durante el periodo ahora sometido a evaluación, que es el formado por los cursos

2000-2001 a 2003-2004.

Antes de aquella modificación habían existido varios proyectos frustrados de reforma

del Plan de Estudios de 1995, lo cual parece indicar un cierto grado de insatisfacción con el

mismo. El más elaborado de esos proyectos fue el que aprobó la Junta de Facultad de Filosofía

y Letras en 2002, pero no llegó a entrar en vigor al ser rechazado por la Comisión de Planes de

Estudio de la UAM. Su análisis, sin embargo, revela que se trataba de una reforma muy

limitada, que mantenía lo esencial del Plan de Estudios vigente, sin más que aumentar el peso

de las materias troncales y obligatorias con respecto a las optativas, consideradas demasiado

numerosas (curiosamente, fue rechazado por estimar la Comisión que el “recorte” en las

materias optativas seguía siendo insuficiente).

Muchas de las características que afectan a la titulación que analizamos, sin embargo,

son continuación de tendencias presentes desde los orígenes de la Universidad, en las

licenciaturas anteriores de Filosofía y Letras (impartida en la UAM desde su fundación en 1968)

y de Geografía e Historia (iniciada en 1977). Con ellas inició su andadura la Historia en la UAM,

una Universidad de nueva creación en el marco de la reforma educativa de 1968-71, que

respondía a principios como los que se reflejaron en el Libro blanco de la Educación de 1969:

renovación pedagógica, importancia del aspecto práctico de la enseñanza, participación,

autonomía universitaria, contratación directa del profesorado, flexibilidad para adaptarse a las

nuevas necesidades planteadas por el cambio económico, social y cultural... La sección de

Historia de la UAM nació, en aquel contexto histórico concreto, con una marcada vocación por

la renovación pedagógica, el compromiso social y la investigación de calidad; y pronto

constituyó una verdadera escuela, cuyo prestigio se ha visto reconocido a nivel nacional e

internacional en múltiples evaluaciones, rankings de universidades y concesiones de premios.

Con el paso del tiempo, la UAM ha dejado de ser una Universidad joven, y ha perdido algo de

aquella inclinación inicial hacia el compromiso social y la innovación pedagógica, siguiendo el

curso global de la sociedad española y madrileña de los últimos años.

Page 8: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

6

No obstante, y como se verá a lo largo de este informe, lo mejor y lo peor de la

situación actual de la Licenciatura de Historia se puede seguir remitiendo a aquellos orígenes:

de la Autoevaluación realizada resulta que entre lo mejor de la titulación hay que situar la

calidad y vocación del profesorado que la imparte, reflejada en los excelentes niveles

alcanzados por la investigación, así como en el grado de satisfacción que manifiestan

periódicamente los estudiantes en las encuestas sobre la actuación docente de los profesores;

una excelencia de los recursos humanos sólo enturbiada por el hecho de que la plantilla haya

quedado congelada en el tiempo por la falta de recursos y las políticas de personal, frenándose

la normal renovación del profesorado y avanzando hacia un envejecimiento natural del mismo.

Si lo mejor está en el capital humano, entre lo peor hay que mencionar las infraestructuras

materiales, claramente obsoletas e inadecuadas para las nuevas necesidades docentes que

han ido surgiendo, empezando por un edificio disfuncional, anticuado y de mala calidad,

construido entre 1969 y 1971, y que apenas ha podido reformarse después. Muchos problemas

concretos de la Licenciatura apuntan también hacia un perfil de ingreso poco deseable, que

aporta un número importante de alumnos que llegan a los estudios de Historia con escasa

vocación e insuficiente formación previa.

Entre un extremo y otro, hay que situar los demás aspectos analizados de la

enseñanza, de cada uno de los cuales se hará una valoración razonada en el apartado

correspondiente. Allí se mencionará el margen de mejora que existe en aspectos como la

organización de la docencia, el plan de estudios, los métodos de enseñanza, la difusión de la

información sobre las asignaturas o la atención y orientación a los estudiantes. Dos precisiones

generales, sin embargo, deben hacerse ahora, por cuanto afectan a muchos subcriterios del

Informe.

La primera de estas precisiones es relativa al “espíritu” con el que se ha venido

gestionando la Licenciatura de Historia, heredero de los modos de hacer tradicionales de la

Facultad desde su creación en 1968. Los diferentes aspectos de la titulación se gestionaban

con procedimientos basados en la costumbre y la comunicación oral, dejando un margen

amplio a la discrecionalidad y el buen hacer de los profesores; éstos suplían con imaginación y

sentido común todo lo que no estaba regulado expresamente, e interpretaban lo que estaba

regulado de forma genérica. El “espíritu” del método de evaluación propuesto por la ANECA es

otro, relacionado con la racionalidad burocrática propia de la Administración actual, y con la

“cultura de la calidad” en los servicios. Los diez años en que ha estado vigente el actual Plan

de Estudios de Historia han visto acumularse normas y soluciones parciales que respondían a

la necesidad de resolver problemas planteados por la falta de regulaciones precisas, en un

medio en el que se da importancia creciente a los procedimientos formales, la garantía de los

derechos del estudiante y los documentos escritos. En la vida cotidiana de la titulación, esta

acumulación creciente de normas dispersas se ha entendido a menudo como resultado de un

afán reglamentista de las autoridades académicas, sin pensar que se trataba de dar soluciones

Page 9: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

7

concretas a problemáticas que no estaban contempladas en una regulación general, coherente

y sistemática. No obstante, la sensación del profesorado es que la burocratización y

reglamentación de la carrera está llegando a ser excesiva, y que sería bueno mantener

algunos aspectos positivos que se están perdiendo con este proceso, como la flexibilidad en la

organización, la aplicación del sentido común y la intervención del elemento humano en la

relación entre profesorado, alumnado y PAS.

Al analizar los subcriterios propuestos en la Guía, el CA se ha enfrentado a la necesidad

de adaptar las preguntas a una realidad que ha venido funcionando de manera mucho menos

formalizada. Con frecuencia, lo que ocurre es que el tipo de elementos que la Guía de

Evaluación propone buscar existen, pero como acuerdos tácitos, costumbres o normas no

escritas, que los interesados conocen por experiencia, pero que no se pueden documentar de

forma estricta. Tal vez una de las líneas de reforma generales que se pueda plantear para el

futuro consista en poner por escrito, de forma clara y conocida por todos, una serie de

regulaciones sobre objetivos, métodos, procedimientos y contenidos de la Licenciatura; esa

tarea consistirá, básicamente, en decantar por escrito lo que la experiencia ha aconsejado ya

introducir y rige de manera informal.

La segunda precisión general que afecta a muchos de los subcriterios analizados es la

que se refiere a la proporcionalidad entre medios y fines en la posible mejora de la

Licenciatura. Todos los colectivos de la titulación se muestran preocupados por las limitaciones

de recursos que han desvirtuado anteriores reformas universitarias, y que amenazan con

vaciar de contenido también la que ahora se avecina. Se ha detectado un cierto temor a

manifestar de forma clara las críticas a los métodos establecidos, en la medida en que se

considera que sería difícil introducir otros sin un aumento de recursos en forma de espacios de

trabajo, plantillas de PDI y PAS, reducción del número de estudiantes por grupo, etc. Aun

teniendo claro en qué dirección podrían reformarse con ventajas las actuales enseñanzas de la

titulación, algunos profesores, estudiantes y PAS se muestran cautos a la hora de apoyar tales

cambios si no se les garantiza la correspondiente dotación de recursos, ya que sin ellos la

reforma podría resultar contraproducente. Esta prevención ha sido especialmente clara entre

los estudiantes que en los cursos 2003-2004 y 2004-2005 han conocido de primera mano las

experiencias piloto de adaptación al sistema de créditos ECTS; muchos de ellos consideran que

esta adaptación es perjudicial para la carrera si no se hace con medios muy superiores a los

ahora disponibles. Por lo tanto, las críticas hacia distintos aspectos de la Licenciatura de

Historia que el CA ha incluido en el Informe no deben considerarse como una recomendación

directa e inmediata de introducir reformas; si acaso, una invitación a reflexionar en esa

dirección y a realizar las oportunas “acciones de mejora” sólo si se puede contar con los

recursos necesarios para que la mejora sea real.

Por último, cabe preguntarse qué cosas han cambiado más y cuáles han cambiado

menos desde que la Licenciatura de Historia inició su andadura en 1995. Entre las cosas que

Page 10: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

8

no han cambiado, o que han cambiado poco desde la fundación de la Universidad, además de

las infraestructuras materiales y de un profesorado con prestigio reconocido, hay que situar

una importante característica organizativa: la inexistencia de un órgano responsable de la

titulación de Historia de manera específica. La Facultad fue y ha seguido siendo desde su

creación de Filosofía y Letras; alberga en la actualidad 14 titulaciones diferentes; y sus

diversos órganos (Decanato, Junta de Facultad, Comisiones delegadas...) han de ocuparse por

igual de todas ellas. Esta situación anómala, que ha inhibido la reflexión colectiva sobre la

Licenciatura de Historia por parte de sus miembros, ha venido a corregirse, precisamente,

durante el periodo de Autoevaluación en que ha estado actuando este Comité: efectivamente,

la creación de una Comisión de Seguimiento de la Licenciatura de Historia se ha producido

durante el curso 2004-2005 (Junta de Facultad de 1 de junio), y se han designado sus

componentes en representación de las diferentes áreas de conocimiento, aunque en la práctica

no ha llegado a constituirse ni celebrar su primera reunión en dicho curso. A esta carencia de

órganos específicos para gestionar la titulación habrá que remitir la explicación del carácter

consuetudinario e informal que han tenido hasta ahora muchos aspectos de la misma.

Por el contrario, entre las cosas que más han cambiado hay que mencionar al

alumnado. La carrera de Geografía e Historia –que se impartió entre 1977 y 1998–coincidió

con un periodo brillante de abundancia de alumnos, muchos de ellos con excelente formación

previa y marcada vocación, en una época en la que la carrera resultaba una de las más

atractivas para la juventud por razones relacionadas con el contexto político, social y cultural

del país. Desde el final de la Transición, sin embargo, se hicieron patentes otras tendencias

que afectaron negativamente a la carrera, como la pérdida de prestigio social de la misma, la

proliferación de universidades que la ofrecían en toda España, la aparición de nuevas

titulaciones similares, el empeoramiento del nivel medio de los alumnos que ingresaban en

primer curso, etc. La separación en tres carreras distintas desde 1995 (Historia, Geografía e

Historia del Arte) redujo espectacularmente el número de estudiantes, creando la actual

situación de la Licenciatura de Historia, que se analizará a lo largo del Informe.

No todas las tendencias de cambio con respecto al alumnado han sido de carácter

negativo. Ciertamente, la carrera cuenta ahora con menos alumnos, peor formados y menos

vocacionales que en aquellos veinte años gloriosos de la carrera de Geografía e Historia; y

algunas limitaciones apuntadas, como la congelación de las plantillas de profesorado, son

consecuencia de ello. Pero, paralelamente, la titulación se ha abierto y su alumnado se ha

hecho más plural: ha crecido continuamente el número de estudiantes extranjeros que la

cursan, procedentes del programa Erasmus/Sócrates y de diversos convenios con

universidades americanas; y los cupos ofrecidos para Libre Configuración han demostrado que

las asignaturas de Historia resultan enormemente atractivas para los estudiantes de otras

carreras en toda la UAM. El cambio en la composición del alumnado es, pues, uno de los

Page 11: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

9

mayores retos de los últimos diez años, que ha requerido y requerirá una constante adaptación

de los métodos de enseñanza, actitudes, infraestructuras y formas de organización.

* * * * * * *

El proceso de evaluación de la Licenciatura de Historia se puso en marcha como parte

del Plan de Evaluación Institucional de la UAM, en su convocatoria de 2004. Para su realización

se ha seguido el modelo de evaluación de la ANECA de 2003.

El proceso se inició con la creación del Comité de Autoevaluación por parte del

Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras en 4 de enero de 2005, previa consulta a los

Departamentos y estamentos afectados. Este Comité quedó constituido por ocho profesores

(uno por área de conocimiento), dos representantes de estudiantes y uno del Personal

Administrativo y de Servicios; la composición inicial incluía más representantes de estudiantes

y PAS, pero algunos de ellos renunciaron en las primeras reuniones del CA. Los miembros

consolidados del comité han sido, pues, estos 11:

− María Teresa Carrasco Lazareno (profesora de Paleografía)

− Patricio Hidalgo Nuchera (profesor de Historia de América)

− Sergio Martínez Lillo (profesor de Arqueología)

− Álvaro Mateos Arévalo (estudiante)

− Gloria Mora Rodríguez (profesora de Historia Antigua)

− Daniel Parada Noheda (PAS)

− Pilar Pérez Cantó (profesora de Historia Moderna)

− Juan Pro Ruiz (profesor de Historia Contemporánea)

− Isabel Rubio De Miguel (profesora de Prehistoria)

− Aroa Velasco Pirez (estudiante)

− Francisco Javier Villalba Ruiz de Toledo (profesor de Historia Medieval)

En la reunión del 7 de abril se designó como coordinador del CA a Juan Pro Ruiz.

Colaboró con el CA desde el primer momento, como técnica del GEEI, Rosa Rubio Llorente; y

desde el 21 de abril, se incorporó como persona de apoyo la becaria Berta García del Real.

Los días 9, 16 y 17 de marzo de 2005 se celebraron unas Jornadas de Formación

organizadas por el Gabinete de Estudios y Evaluación Institucional de la UAM (GEEI),

destinadas a los comités de evaluación de Historia, Filosofía y Psicopedagogía. Participaron en

estas jornadas, junto a los componentes de los mencionados comités, la Vicerrectora de

Planificación y Calidad (Flor Sánchez), el Coordinador del Espacio Europeo de Educación

Superior en la UAM (Julio Olea), los decanos de las Facultades de Filosofía y Letras (Huberto

Marraud) y de Formación del Profesorado y Educación (Antonio Maldonado) y una técnica de la

Page 12: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

10

ANECA (Ana Tejera). Por parte del GEEI intervinieron su directora (Ester Alonso), la técnica en

evaluación que después trabajaría con el CA de Historia en todo el proceso (Rosa Rubio) y una

becaria (Patricia Martínez). También tuvimos ocasión de dialogar con el coordinador del CA de

una carrera ya evaluada en la convocatoria de 2002, la de Psicología (Juan Botella). Durante

aquellas jornadas se transmitió al CA información sobre el sentido y finalidad de la evaluación

institucional, la normativa vigente, experiencias anteriores, metodología de la evaluación y

tareas a realizar por el CA; se revisó detalladamente la Guía de Evaluación de la ANECA y se

realizaron ejercicios de simulación para el análisis de datos, interpretación y redacción del

informe. Las conclusiones de aquellas jornadas fueron recogidas en un informe que redactó el

GEEI y se distribuyó a los miembros del CA.

El CA comenzó sus trabajos el 7 de abril. La metodología consistió en repartir tareas

concretas entre sus miembros, para discutir los resultados obtenidos y repartir nuevas tareas

en las sucesivas reuniones plenarias (celebradas el 21 de abril, 5 y 19 de mayo, 2 y 20 de

junio, 6 de julio y 7 de septiembre). En los periodos entre reuniones se trabajaba

individualmente o en grupos de dos o tres personas, según los casos. Se habilitó un despacho

en el Departamento de Historia Contemporánea para el trabajo del CA y para depositar la

documentación que se iba generando, en papel y CDs. Los textos redactados y la

documentación obtenida se hacían llegar a todos los miembros del comité por correo

electrónico, empleando la lista de distribución institucional creada al efecto; y, a partir del

momento en que estuvo disponible, también a través de la zona de acceso restringido de la

página web de la Autoevaluación.

El 27 de abril se entrevistó una representación del CA con el decano de la Facultad de

Filosofía y Letras (Huberto Marraud) y la vicedecana de Ordenación Académica (Helena

Maquieira), para informarles sobre la marcha de la Autoevaluación de Historia, someterles un

cuestionario de preguntas concretas, pedirles documentación relativa a varios aspectos de la

titulación y pedirles su colaboración para los pasos siguientes que debían darse en el proceso.

La entrevista puso en marcha una colaboración fluida entre el CA y el Decanato, que ha

actuado en todo momento como canalizador y orientador de las gestiones de búsqueda de

información para la Autoevaluación en todos los órganos y niveles de la Universidad.

Una de las preocupaciones constantes del CA ha sido la de mantener a todos los

miembros de la Licenciatura de Historia informados del proceso e involucrarlos en el mismo. El

16 de mayo se celebró una sesión pública de presentación del proceso de Autoevaluación a la

titulación en la Sala de Juntas del Decanato de la Facultad, en la que participaron los

miembros del CA, la directora y la técnica del GEEI, y la vicedecana de Ordenación Académica.

La asistencia fue más escasa de lo que el CA hubiera deseado, sobre todo por parte del PAS y,

en menor medida, de los estudiantes; y reflejó un problema que se ha manifestado en todas

las fases del trabajo, que es el desigual grado de compromiso con el proceso de Evaluación de

Page 13: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

11

los tres estamentos implicados. El CA contó, sin embargo, con el respaldo activo y explícito de

muchos profesores, incluida la Dirección de los cuatro Departamentos de la titulación.

Además de aquel acto de presentación, que puso en marcha una fase de comunicación

intensa entre el CA y los miembros de la titulación, se han empleado otros métodos

complementarios para difundir información y recabar la colaboración de profesores,

estudiantes, PAS y autoridades académicas:

− Cartelería de propaganda incitando a participar en el proceso de

Autoevaluación.

− Circulares de correo electrónico del CA a los diferentes colectivos,

empleando las listas de distribucion institucionales que posee la Universidad.

− Creación de una página propia para la Autoevaluación de la Licenciatura

de Historia en el website de Evaluación Institucional de la UAM; dicha página contiene

una parte de acceso público con información para la titulación y con un buzón de

sugerencias electrónico, y otra parte de acceso restringido con clave para los miembros

del CA, en la que se fueron incorporando los datos obtenidos, informes previos, tablas y

borradores para la redacción del presente informe.

− Buzón de sugerencias (físico) instalado en el módulo VI de la Facultad y

oportunamente publicitado mediante circular de correo electrónico.

La búsqueda de la información necesaria para responder a los diferentes criterios y

subcriterios de evaluación que proponía la Guía se hizo consultando a las autoridades

académicas responsables de cada tipo de datos, tarea en la que los miembros del CA contaron

con la inestimable ayuda de Rosa Rubio y de Berta García del Real. En la reunión del 2 de

junio, el CA recibió la visita del Vicerrector de Información e Inserción Laboral, Juan Alberto

Sigüenza, que aportó los resultados del reciente Estudio de Inserción Laboral de los Titulados

de la UAM por lo que respecta a la Licenciatura de Historia, explicó su metodología, fiabilidad e

interpretación, y respondió a cuantas preguntas le plantearon los miembros del CA sobre los

licenciados y su experiencia de acceso al mundo laboral.

Una parte importante de la información para responder a los subcriterios de la Guía se

obtuvo de las encuestas realizadas a los tres estamentos implicados en la titulación. El CA

revisó y modificó ampliamente los cuestionarios empleados en anteriores procesos de

Evaluación de la UAM. La encuesta de profesores se distribuyó a través de los departamentos,

compromediendo a sus respectivas direcciones a insistir en la importancia de responder dentro

del plazo fijado y con el mayor rigor y atención; se obtuvieron 55 formularios respondidos,

cifra que el CA considera suficientemente representativa de la opinión y circunstancias del

colectivo de profesores.

La encuesta de estudiantes se realizó en una muestra de ocho grupos (de los 14

existentes), a razón de dos por curso: uno del turno de mañana y otro de la tarde. Se

Page 14: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

12

obtuvieron 179 formularios respondidos, lo que obviamente implica una representatividad

estadística menor que en el caso de los profesores, pero que responde en gran medida al

absentismo generalizado entre los estudiantes de la carrera, muy intenso en las fechas en las

que se realizó la encuesta, ya en el mes de mayo.

Por último, se consideró que los resultados de la encuesta al PAS no eran

suficientemente representativos, dado el escaso número de cuestionarios respondidos. De

manera que se sustituyó por la organización de un “Grupo de discusión sobre la administración

y gestión de la Titulación de Historia” el 1 de julio. Sus resultados y conclusiones fueron

incorporadas por el GEEI en un informe escrito que se distribuyó al CA. Igualmente, el GEEI se

encargó de tabular los resultados de las encuestas de profesores y estudiantes, formando

tablas que permitieran responder a las preguntas de la Guía de Evaluación.

* * * * * * *

A lo largo del Informe que sigue, se encontrará una reflexión sobre cada uno de los 36

subcriterios propuestos en la Guía de Evaluación de la ANECA. Se ha intentado que todas las

respuestas se apoyen en evidencias documentadas del carácter más objetivo posible,

movilizando para ello una cantidad ingente de datos estadísticos, tablas e informes que el CA

pone a disposición de la comunidad universitaria y de los evaluadores externos. No obstante,

los datos por sí solos no dicen nada, y el CA ha aplicado sus propios criterios para seleccionar,

interpretar y contextualizar las cifras, a fin de darles un sentido. Sin duda hay, por tanto, un

cierto grado de subjetividad en la redacción final del informe. Ese carácter subjetivo es mayor

en aquellos aspectos de los que no existía información objetiva suficiente, y que por tanto han

tenido que ser evaluados a partir de la experiencia personal y las opiniones, tanto de los

miembros del CA como de sus informantes en las distintas entrevistas, encuestas, sugerencias

y grupos de discusión.

El CA, que suscribe colectivamente el texto del informe, es consciente del sesgo que ha

podido introducir esta necesidad de aplicar valoraciones personales a partir de la experiencia,

por más que éstas se hayan atenido a los principios de honestidad y rigor intelectual que son

propios del mundo académico, y especialmente del ámbito de la Historia. En general, el CA ha

adoptado una posición crítica, que tal vez se apreciará en la dureza con que se valoran algunos

aspectos que consideramos mejorables en la situación actual de la Licenciatura de Historia.

Aun buscando siempre una valoración equilibrada, hemos pensado que prestábamos un

servicio mejor a la titulación alejándonos de cualquier actitud autocomplaciente, e incidiendo

sin contemplaciones en aquellos defectos y debilidades que requieren una actuación más

urgente.

Page 15: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

13

Desde el primer momento, cuando se constituyó el CA en el mes de marzo, valoramos

que el momento en que se iba a realizar esta Evaluación era especialmente oportuno, porque,

tratándose de una titulación ya consolidada, estábamos a punto de abordar un amplio proceso

de reforma, ligado a la incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior, el nuevo

catálogo de titulaciones oficiales, la reforma de los estudios de Grado y Posgrado, y los nuevos

planes de estudios que habrán de elaborarse. El Comité ha entendido la Autoevaluación como

una oportunidad para hacer balance de estos diez años de experiencia impartiendo la

Licenciatura de Historia, y prepararse para abordar las profundas reformas que deben

adaptarla a los principios de la Declaración de Bolonia y al nuevo marco legal establecido por

los decretos de 21 de enero de 2005.

Esta es la razón por la que no se han ahorrado críticas a la situación de la carrera,

pensando en trazar un panorama lo más completo posible de los problemas –grandes y

pequeños– hacia los que pueden orientar su acción reformadora los órganos competentes.

Habrá, sin duda, muchas cosas que funcionan bien y que no aparecen en el informe, o se

mencionan sólo de pasada. Lo que no da problemas, apenas merece comentario, mientras que

requieren más espacio y mayores explicaciones los aspectos problemáticos, conflictivos o

disfuncionales. Del énfasis puesto en la crítica y de la austeridad en las alabanzas resulta un

panorama abiertamente crítico, que podría transmitir la engañosa impresión de un descontento

general. No es ésa la posición del Comité, que no sólo no ha querido ofender ni atacar la labor

profesional de nadie, sino que manifiesta, además, una moderada satisfacción con la titulación,

la Facultad y la Universidad en general. La Licenciatura de Historia de la UAM funciona

razonablemente bien. Pero hemos querido recuperar el espíritu crítico e innovador con el que

se fundó esta Universidad, para ponerlo al servicio de una amplia reforma constructiva que nos

dé un nuevo impulso hacia el futuro.

Page 16: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

14

2. EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA

1. PROGRAMA FORMATIVO

Descripción de la situación

1.1. Objetivos del programa formativo

1.1.1. El programa formativo tiene definidos sus objetivos entre los que se encuentran los

conocimientos y las capacidades que los alumnos deben tener al concluir sus estudios.

El Plan de Estudios y la publicidad de la carrera (folletos, oferta docente publicada en la

página web, CD de “Estudia con nosotros”...) mencionan como objetivo principal de la

Licenciatura “formar a profesionales en Historia que cuenten con una sólida preparación

general en Historia Universal y de España”. Objetivo que se complementa con un segundo de

especialización en cada uno de los nueve campos que se ofrecen, “...que dispongan a la vez de

una oferta amplia de posibilidades de especialización según los intereses del estudiante”.

También se aclara que se pretende ofrecer una preparación académica suficiente para el

desempeño profesional de la Historia “sin necesidad de estudios de posgrado”. Una definición

similar se mantuvo en el proyecto de reforma del Plan de Estudios de 2002, que no llegó a

entrar en vigor, pero que revela que la concepción de los objetivos de la Licenciatura seguía

siendo sustancialmente la misma tras siete años de experiencia.

En cambio, no se han precisado nunca, en documentos oficiales, los conocimientos y las

capacidades que los alumnos deben tener al concluir sus estudios, ya que definir un perfil de

egreso no era preceptivo ni habitual en la época en que se aprobó el vigente Plan de Estudios

(ni tampoco cuando se intentó su reforma).

Esta insuficiente concreción de los objetivos de la Licenciatura de Historia, común a

muchas carreras de humanidades, se debe, en parte, a que se trata de una carrera con una

larguísima tradición a sus espaldas, y se dan por conocidos unos objetivos implícitos que están

en la mente de los profesores, los alumnos y la sociedad en general. Esos objetivos implícitos

pueden resumirse en los cinco que quedaron plasmados en el Libro blanco (pp. 151-152) como

consenso de la profesión:

1. Procurar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad

como base para la comprensión del presente.

2. Adquirir un conocimiento de los principales acontecimientos y procesos de

cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica, desde la

Page 17: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

15

Prehistoria hasta el mundo actual. La dimensión espacial de este conocimiento histórico

ha de ser tan amplia como sea posible, para contribuir a desarrollar la capacidad de

comprender la diversidad histórica y cultural y, en consecuencia, a fomentar el respeto

por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica.

3. Proporcionar un conocimiento básico de los métodos, técnicas e

instrumentos de análisis del historiador. Esto entraña: por un lado, la capacidad de

examinar críticamente cualquier clase de fuente histórica; y, por otro, la habilidad de

manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, y

de emplearlos para el estudio y la investigación.

4. Alcanzar un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y

temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica, así como la

conciencia de que los intereses y problemas históricos son susceptibles de cambiar con

el paso del tiempo, conforme a los diversos contextos políticos, culturales y sociales.

5. Saber expresarse con claridad y coherencia, tanto oralmente como por

escrito, empleando correctamente la terminología propia de la disciplina.

Estos objetivos genéricos se reflejan en diez capacidades y destrezas, resaltadas como

las más importantes en una encuesta realizada entre una amplia muestra de 400 profesionales

españoles de la disciplina (Libro blanco, pp. 69-140):

1. Conocimiento de los acontecimientos, procesos y cronologías más

importantes del pasado español y universal.

2. Conciencia de la diversidad de puntos de vista que se derivan de

diferentes contextos sociales, culturales y nacionales, a lo largo del tiempo y del

espacio; y, consiguientemente, respeto hacia esa diversidad.

3. Capacidad para expresarse con corrección en español, tanto por escrito

como oralmente, usando con propiedad la terminología y las técnicas aceptadas entre

los historiadores.

4. Conciencia de la relación que tienen los acontecimientos y procesos

actuales con factores y antecedentes del pasado.

5. Habilidad para usar los instrumentos de recopilación de la información

propios de la disciplina histórica, tales como catálogos bibliográficos, inventarios de

archivo y referencias electrónicas.

6. Capacidad para manejar los recursos y técnicas informáticas y de

Internet.

7. Conciencia de que el debate y la investigación histórica están siempre en

continua construcción.

8. Habilidad para organizar de forma coherente información histórica

compleja.

9. Conocimiento detallado de uno o más periodos específicos del pasado de

Page 18: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

16

la humanidad.

10. Conocimiento de la historia de Europa y, en particular, del proceso de

integración europea.

Esta enumeración de objetivos y capacidades, así como la forma en que se ordenan,

responde a una tradición compartida de los estudios de Historia en las universidades

españolas, todas las cuales responden a un mismo modelo: se da prioridad a la transmisión de

conocimientos esenciales sobre los grandes periodos en que se divide la Historia, siguiendo un

orden cronológico, mientras que se ponen en un segundo plano tanto la adquisición de

métodos y técnicas como la reflexión teórica sobre el oficio de historiador.

No se ha llevado a cabo, una reflexión conjunta sobre el perfil de egreso de nuestro

alumnado y por tanto no se han fijado los conocimientos y capacidades que deben tener los

estudiantes al terminar la carrera de Historia.

1.1.2. El programa formativo especifica el perfil de ingreso que deberían tener los alumnos y

tiene mecanismos que permiten conocer el perfil de ingreso con que acceden los alumnos.

No se ha especificado nunca el perfil de ingreso deseable de los alumnos de la carrera.

Nos hemos conformado con abrir las puertas de la Licenciatura de Historia a todo estudiante

que tenga aprobada la selectividad y a reflejar las opciones prioritarias del Bachillerato que

orientan hacia esta carrera. En el curso 2003-2004 eran prioritarias las opciones C y D del

antiguo COU, y las opciones 3 (Humanidades), 4 (Ciencias Sociales) y 5 (Artes) del vigente

Bachillerato LOGSE. Ahora bien, esas opciones prioritarias no son excluyentes y, en la medida

en que la “nota de corte” para el acceso ha estado siempre cercana al 5, no han estado

excluidos los alumnos procedentes de los bachilleratos Científico-Técnico y de Ciencias de la

Salud; esto significa, en la práctica, que es perfectamente posible que algunos de nuestros

estudiantes no hayan cursado más que la Historia (en realidad, Historia de España) del 2º

curso de Bachillerato, sin tener nociones previas de Historia del Mundo Contemporáneo, Latín,

Historia del Arte y las demás materias propias del Bachillerato de Ciencias Sociales y

Humanidades.

Tampoco existen mecanismos que permitan conocer el perfil de ingreso de hecho que

tienen los alumnos que entran en la carrera. Aunque, en este caso, no habría sido difícil

hacerlo, ya que los datos necesarios existen y bastaría con seleccionarlos, ordenarlos y

difundirlos periódicamente para servir de base a una reflexión colectiva sobre el particular que

orientase las decisiones sobre la organización del programa formativo y sobre los contenidos

de las materias que lo componen.

Esta doble carencia resulta especialmente llamativa, dado que parece existir un estado

Page 19: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

17

de opinión bastante extendido entre los profesores, según el cual la formación previa de los

estudiantes que cursan la carrera de Historia es insatisfactoria, y esta “falta de base” dificulta

las tareas docentes e impide alcanzar los estándares deseables de exigencia y calidad (“baja el

nivel”). Esta convicción del Comité coincide con el resultado que arroja la encuesta realizada

entre los profesores (pregunta 1.32), pues el 98,2 % de los encuestados se muestran

insatisfechos, en mayor o menor grado, con los conocimientos de los alumnos al ingreso, y la

respuesta más frecuente fue la más negativa al respecto: un 61,8 % de los profesores se

mostraron “muy insatisfechos” con los conocimientos de los alumnos al ingresar en la carrera.

Siendo así que, según la opinión más extendida, sería conveniente exigir a los

estudiantes de Historia un cierto nivel previo de formación en algunos terrenos para que las

enseñanzas de la Licenciatura se pudieran seguir con aprovechamiento, cuesta entender que

no se haya concretado nunca cuál sería ese perfil de ingreso idóneo, para compararlo

anualmente con los perfiles reales de ingreso e introducir las medidas oportunas, en términos

de selección de los alumnos o de complementos de formación impartidos en el primer curso.

Tal vez se haya renunciado a este ejercicio de concreción de los perfiles de ingreso por

las restricciones legales que nos impiden rechazar el ingreso de estudiantes que hayan

superado las pruebas de selectividad con la “nota de corte” suficiente (que normalmente ha

sido de 5 o muy levemente por encima):

− 5,00 en el curso 2000-2001 (para los alumnos de Selectividad de Junio;

para los de Septiembre: 5,73);

− 5,00 en el curso 2001-2002 (Septiembre: 5,00);

− 5,50 en el curso 2002-2003 (Septiembre: 5,00);

− 5,00 en el curso 2003-2004 (si bien la nota de corte para los estudiantes

que aprobaron la Selectividad en Septiembre fue notablemente más alta: 6,28)

Esa nota de corte tan baja tiene que ver con el debilitamiento de la demanda de la

carrera de Historia de la UAM con respecto a años anteriores, que hace que no lleguen a

cubrirse los cupos que se ofrecen anualmente; y, aún peor, que más de la mitad de los

estudiantes que acaban cursando la Licenciatura de Historia no la han elegido como primera

preferencia, sino que llegan a ella por no haber podido acceder a otras carreras que les

interesaban más, pero que exigían una nota de corte más alta.

Esta circunstancia está documentada en la tabla PF-16, en la que se observan dos

fenómenos representativos de esa situación:

1. El cupo de plazas ofertadas en la Licenciatura de Historia no se suele cubrir:

se cubrió el cupo de 250 alumnos de nuevo ingreso para el curso 2000-2001; pero en

los años siguientes, a pesar de que ese cupo se redujo a 240, se cubrió sólo en un 84,1

% (2001-2002), 94,5 % (2002-2003) y 96,2 % (2003-2004).

Page 20: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

18

2. El porcentaje de estudiantes que se matriculan en la Licenciatura de Historia

sin ser ésta su primera opción es alto: 40,8 % en 2000-2001; 41 % en 2001-2002;

47’1 % en 2002-2003; y 37,6 % en 2003-2004.

Si bien la tendencia mostrada en estos cuatro años es positiva, esta leve mejoría no

puede ocultar el hecho de que hay un exceso de capacidad y que, como consecuencia, recalan

en esta carrera muchos alumnos sin vocación ni formación suficiente.

La escasez de demanda que afecta a esta titulación se debe a la proliferación de

alternativas, tanto por la aparición de nuevas titulaciones como por la creación de nuevas

universidades desde los años ochenta, así como a tendencias generales de la sociedad que han

hecho decaer el interés de los jóvenes por carreras de humanidades a las que se atribuyen

pocas “salidas” profesionales y poco prestigio social. Todo ello ha contribuido a crear una falsa

apariencia de exceso de capacidad docente con respecto a la demanda, impidiéndonos la

selección de un alumnado más formado y capaz.

No es consolador saber, por los datos que ofrece el Libro blanco, que este es un

problema general de la Licenciatura de Historia en toda España y que la relación entre oferta y

demanda es significativamente más favorable en la UAM que en el promedio de las

Universidades públicas españolas (cuya media de ocupación era del 66,4 por 100 en 2001-

2003, frente al 86,2 por 100 de la UAM para los mismos años).

En todo caso, y como conclusión, nunca se ha tenido en cuenta el perfil de ingreso de

los estudiantes a la hora de planificar y desarrollar el programa formativo de la Licenciatura;

tampoco se ha puesto nunca en relación ese perfil con los objetivos de la carrera. Y, aunque

tales carencias resulten comprensibles, dadas las circunstancias, probablemente vengan de ahí

muchos de los males reconocidos en la carrera de Historia, relacionados con la mala

preparación y escasa motivación de una parte de los estudiantes que la cursan. Probablemente

existan dificultades insalvables para establecer controles de acceso más estrictos; pero nada

impide, sin embargo, que una vez concretado el perfil de ingreso óptimo y comparado con el

perfil efectivo de los estudiantes que ingresan en la carrera, se articulen en el primer curso

complementos de formación que compensen las carencias más notorias. (curso de nivelación,

asignaturas específicas…)

1.2. Plan de estudios y su estructura

1.2.1 La estructura del plan de estudios está bien definida, en cuanto a la distribución de las

materias o asignaturas, y su articulación horizontal y vertical, y evita vacíos y duplicidades.

El Plan de Estudios vigente tiene una estructura claramente definida, que responde a un

Page 21: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

19

modelo clásico:

1. El grueso de las materias troncales y obligatorias responde a la transmisión de

conocimientos sobre los grandes periodos de la Historia, ordenados cronológicamente:

- Prehistoria, Historia Antigua e Historia Medieval, en 1er curso;

- Historia Moderna y Contemporánea en 2º curso;

- Historia del Mundo Actual en 4º Curso.

2. Las restantes materias troncales y obligatorias, con un contenido de carácter

instrumental, teórico o metodológico, se sitúan en el segundo ciclo, por considerarlas de

mayor dificultad y complejidad, o porque requieren un conocimiento previo de los

“datos” históricos adquiridos en el primer ciclo:

- Arqueología, Métodos y Técnicas I y II, Paleografía, Diplomática,

Epigrafía y Numismática, Historia de América I y II (por su especificidad espacio-

temporal), en 3er y 4º curso.

- Tendencias historiográficas I y II, en 4º curso.

3. Las materias optativas se dividen por ciclos, con mayor abundancia en el

segundo, donde el margen de optatividad es mayor:

- En el primer ciclo el estudiante ha de elegir 4 materias optativas

entre un total de 28, que forman una oferta común.

- En el segundo ciclo, hay que elegir 12 optativas entre un total de

79, pero en este caso se ofrecen 6 itinerarios diferenciados (Prehistoria,

Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna e Historia

Contemporánea) y el alumno deberá escoger al menos 9 asignaturas de uno de

ellos si quiere obtener la correspondiente especialización, aunque no es obligada

la vinculación a un determinado itinerario.

A partir de ahí se suceden una serie de incoherencias que rebajan la claridad y la

calidad del Plan de Estudios. Estas incoherencias son, tal vez, las que explican que un 69,1 %

de los profesores encuestados se declaren insatisfechos en mayor o menor grado con el Plan

de Estudios (p. 1.22): 16,4 % muy insatisfechos; 27,3 % bastante insatisfechos; y 25,5 %

algo insatisfechos). Y que un 58,2 % de los profesores se muestren insatisfechos con el orden

en que se estudian las asignaturas (P. 1.27): 12,7 % muy insatisfechos; 36,4 % bastante

insatisfechos; y 21,8 % algo insatisfechos.

Los estudiantes se muestran algo menos críticos: son mayoría (aunque escasa: 52,5 %)

los que se muestran satisfechos en general con el Plan de Estudios (P. 10); y también son

mayoría (igualmente escasa: 56,2 %) los que se encuentran satisfechos con el orden en que

se estudian las asignaturas (P. 15). Sus quejas con respecto al Plan de Estudios van más bien

en otra dirección, como la de pedir mayor oferta de optativas (52,8 % de los encuestados, P.

13), que se cuiden más los aspectos prácticos de las enseñanzas (62,6 % de los encuestados,

Page 22: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

20

P. 19), o que el Plan prepare mejor para el desempeño profesional (60,8 % de los

encuestados, P. 18). Aspectos todos que deberían ser tenidos en cuenta en el futuro diseño del

Grado adaptado a la nueva normativa y al Espacio Europeo de Educación Superior; de hecho la

optatividad teórica del Plan de Estudios se ve muy menguada por la aplicación práctica del

mismo, pues no todas las materias optativas se ofrecen todos los años.

A nuestro entender, algunos de los inconvenientes del actual Plan de Estudios son los

siguientes:

1. El orden cronológico de las asignaturas troncales y obligatorias dedicadas a periodos

históricos no permite una coherencia en términos absolutos, ya que los estudiantes han de

empezar a estudiar Historia Antigua sin haber terminado de estudiar Prehistoria, y han de

empezar a estudiar Historia Medieval sin haber terminado de cursar Historia Antigua, dado que

las tres asignaturas se ubican en el 1er curso. Lo mismo ocurre en 2º curso, cuando han de

empezar a estudiar Historia Contemporánea sin haber cursado previamente Historia Moderna.

Por consiguiente, el estudio de cada periodo histórico no puede apoyarse totalmente en el

conocimiento previo que el alumno tenga de los periodos inmediatamente anteriores (excepto

en el caso de la Historia Moderna de 2º con respecto a la Historia Medieval de 1º; o en la

Historia del Mundo Actual de 4º con respecto a la Historia Contemporánea de 2º).

2. La asignatura troncal de Historia de América se sitúa en el segundo ciclo de la

carrera, repartida entre el 3er y el 4º curso, junto a las de contenido teórico y metodológico,

aunque no entraña mayor complejidad o dificultad que otras que se sitúan en el primer ciclo.

3. La asignatura troncal de Historia del Mundo Actual se sitúa en el 4º y último curso de

la carrera, cuando es una más de las materias “cronológicas” especializadas en un periodo

histórico (en este caso, el periodo de 1945 a nuestros días), y debería situarse junto con el

continuo que forman en el primer ciclo la Prehistoria, Historia Antigua, Medieval, Moderna y

Contemporánea. En realidad por la cercanía a nosotros en el tiempo, la comprensión de esta

materia no es más dificultosa para los estudiantes que la de periodos más alejados, como la

Prehistoria, la Historia Antigua o la Medieval, por lo que carece de sentido situarla en el último

curso, pudiendo pasar al 1er ciclo para mantener la coherencia con el esquema diacrónico

seguido.

4. La materia de Métodos y Técnicas se estudia, en el 3º curso; cuando aporta un tipo

de conocimientos que sería mucho más lógico obtener al comienzo de la carrera, es decir,

saberes generales y comunes a todas las áreas que imparten docencia en la Licenciatura de

Historia, y que podrían servir para preparar al estudiante con miras a las restantes asignaturas

del Plan de Estudios.

5. Las materias optativas están definidas y repartidas por ciclos con criterios diferentes

según los distintos Departamentos que las imparten, criterios que nunca se han coordinado ni

Page 23: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

21

especificado públicamente. Tanto en el primer ciclo como en el segundo se mezclan optativas

especializadas por épocas, por zonas geográficas, por ámbitos de la realidad (económico,

político, social, cultural...), instrumentales, etc.

6. La combinación de materias optativas que escoja el estudiante en cada ciclo le puede

llevar a estudiar estas asignaturas de “especialización” sin haber cursado antes las

correspondientes asignaturas troncales u obligatorias en donde se explican los contenidos más

básicos y generales.

7. Las asignaturas optativas contenidas en los distintos itinerarios parecen más

condicionadas por las disponibilidades de personal docente, las preferencias personales de los

profesores y las circunstancias administrativas de cada Departamento que por criterios de

carácter académico. Esto influye, por ejemplo, en que la oferta de optativas sea de abundancia

desigual en los diferentes itinerarios, oscilando entre las 17 materias que ofrece el itinerario de

Historia Moderna y las 11 que ofrece el de Historia Antigua. También en que, no habiendo un

itinerario propio de Historia de América, todas las optativas referidas a América Latina

aparezcan en el itinerario de Historia Moderna, incluidas las que cronológicamente

pertenecerían más bien a la Historia Contemporánea (como “Elites y movimientos sociales en

América Latina, siglos XVIII-XX”). O en que existan asignaturas optativas que aparentemente

se superponen en sus contenidos, con el consiguiente riesgo de reiteración.

8. También constituye un problema el que todas las materias del Plan de estudios sean

semestrales, cuando algunas necesitarían abordarse con la calma y profundidad que permite

una duración anual

Los mecanismos de coordinación para evitar vacíos y duplicidades no han existido en

tanto no ha habido una Comisión de Seguimiento de la titulación como el que se acaba de

crear en 2005. La responsabilidad de velar por esta coordinación ha venido recayendo sobre el

Vicedecanato de Ordenación Académica y sobre la Comisión de Ordenación Académica (como

comisión delegada de la Junta de Facultad). En estos órganos, por ejemplo, se ha decidido la

asignación docente de las asignaturas compartidas por varias áreas, como eran las troncales

de Métodos y Técnicas (3er curso) y Tendencias historiográficas (4º curso), creando en cada

una de ellas cuatro grupos diferentes, con contenidos orientados hacia una especialización

distinta.

En cambio, la coordinación de contenidos no ha existido a nivel de Facultad ni de

titulación por lo que respecta a las asignaturas optativas, delegando esa tarea sobre los

respectivos Departamentos. Igualmente son los Departamentos los únicos responsables de

evitar lagunas o duplicaciones en los contenidos de sus asignaturas troncales y obligatorias, o

de pedir un cierto grado de coordinación a los profesores que imparten una misma asignatura

a diferentes grupos de estudiantes. Por lo que este Comité ha podido saber, los

Departamentos no entran a valorar de forma sistemática y regular ni los programas ni el

Page 24: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

22

contenido de las asignaturas que imparten sus respectivos profesores, confiando en que sea el

buen criterio individual el que impida lagunas, repeticiones o incoherencias. Nos consta que

con mucha frecuencia, el buen hacer de los profesores solventa todos estos problemas, pero

no existe mecanismo institucional alguno para garantizarlo. Probablemente se refieran a ello

los profesores encuestados cuando se declaran, en un 76,4 %, insatisfecho con la coordinación

entre los contenidos de las asignaturas (pregunta 1.24): 23,6 % muy insatisfechos; 29,1 %

bastante insatisfechos; y 23,6 % algo insatisfechos).

La organización actual de la Licenciatura no prevé tampoco ningún mecanismo que

garantice que el alumno siga una secuencia coherente en la matriculación de las asignaturas y

en la elección de optativas; y de hecho muchos alumnos estructuran su curriculum de manera

bastante incoherente. La percepción común es que la determinación de la secuencia e incluso

la elección de asignaturas optativas se hace teniendo en cuenta la conveniencia de los

horarios, más que el contenido. En el Plan de Estudios ninguna asignatura es “llave” para

poder acceder a otra, con lo que cualquiera de ellas se puede cursar sin haber superado las

anteriores. No se publican criterios ni consejos para la elección de la secuencia; y no hay

previsto ningún tipo de tutorías para supervisar la elección.

La situación se agravó cuando las guías del estudiante de la Licenciatura de Historia que

se estuvieron publicando hasta 1999-2000, en las que se incluían programas y explicaciones

concretas sobre el sentido de cada asignatura, su contenido, sistemas de evaluación, trabajos

a realizar, etc., se dejaron de publicar en 2000-2001 y hasta el curso 2004-2005,

precisamente durante el periodo que ahora estamos evaluando, aspecto sobre el que

volveremos más adelante, en el subcriterio 2.2. La razón de que se renunciara a un

instrumento de información y racionalización tan útil fue que resultaba imposible disponer a

tiempo de toda la información actualizada, por falta de colaboración de muchos profesores, de

manera que se ofrecía una información incompleta y, en algunos casos, obsoleta o errónea. Es

voluntad del actual equipo decanal recuperar la publicación de la información básica relativa a

cada asignatura a través de la página web de la Facultad, a partir del curso 2005-2006,

decisión que a este Comité le parece enormemente acertada para facilitar que los estudiantes

elijan asignaturas con criterio y organicen su curriculum racionalmente.

Probablemente no sea suficiente con esto, y la Comisión de Seguimiento del título deba

pensar en algún tipo de tutorías para orientar a los estudiantes en su elección de asignaturas

(dentro y fuera del Plan de Estudios de Historia), realización de prácticas y otros aspectos de

su curriculum. En el momento actual, lo poco que había al respecto (unos becarios que,

temporalmente, se ponían a disposición de los estudiantes durante el periodo de matriculación,

para ayudarles a rellenar los impresos y resolverles algunas dudas), ha perdido el sentido que

tenía, ya que cada vez son más los estudiantes que se matriculan por Internet y que, por lo

tanto, quedan fuera del alcance de estos becarios que aconsejaban in situ.

Page 25: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

23

Por último, cabe llamar la atención sobre el hecho de que el Plan de Estudios de Historia

haya excluido en su mayor parte de la oferta de optativas las materias pertenecientes a áreas

científicas que en el pasado formaron parte de una carrera común y después se desgajaron:

Geografía, Historia del Arte, Filosofía y Literatura. Ello ha empobrecido, obviamente, la

amplitud de la formación que impartimos y el carácter multidisciplinar de la misma. Mientras

que unas pocas materias optativas de la carrera contemplan la posibilidad de ofrecer al

estudiante los rudimentos de las ciencias sociales, la economía o las ciencias políticas, la

formación de los futuros historiadores en literatura, filosofía, arte o geografía queda confiada

exclusivamente a la elección de materias de libre configuración, sin ni siquiera aconsejar a los

estudiantes en qué dirección deberían orientar esa elección. Si se pretende que la carrera

proporcione una formación integral, que prepare para el desempeño de múltiples tareas y

puestos de trabajo, debería contemplar el estudio de materias afines de Humanidades y

Ciencias Sociales.

Lo mismo podría decirse de la enseñanza de idiomas, que sólo se contempla entre los

créditos de libre configuración, cuando la experiencia continua de los profesores es que, sin

dominar el inglés y/o alguna otra lengua viva, resulta muy difícil que los estudiantes puedan

acceder por sí mismos a las publicaciones recientes más relevantes de muchas de las materias

que componen la carrera. Tal vez sería conveniente exigir que los estudiantes demuestren

superar un cierto nivel de idiomas a lo largo de la carrera, preferiblemente en los primeros

cursos.

1.2.2. El programa de las materias o asignaturas que constituyen el plan de estudios contiene

los elementos básicos necesarios y es accesible y público.

El documento que es accesible y público bajo la denominación de Plan de Estudios o el

más adecuado de Oferta docente de cada año, ha sido considerado suficiente en general por

las autoridades académicas, profesores, estudiantes y P.A.S. Hay que precisar que el Plan de

Estudios propiamente dicho, publicado en el BOE en 1995, es poco conocido y de difícil acceso

sobre todo para los estudiantes. Lo que unos y otros conocen es la Oferta docente que la

Facultad publica cada año, versión resumida del Plan de Estudios en la que sólo se incluyen las

materias que realmente se van a impartir en el curso correspondiente (eliminando, por tanto,

las optativas que no se van a ofrecer).

No obstante, faltan en ese documento algunas precisiones de las que la ANECA

considera convenientes, como se pone de manifiesto al hablar de otros criterios en esta

Autoevaluación. En concreto, como ya se ha dicho en el subcriterio 1.2.1, las Guías del

Estudiante dejaron de publicarse durante todo el periodo que ahora se está evaluando, y sólo

en el momento actual se está intentando superar esa carencia, sustituyendo las tradicionales

Page 26: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

24

guías impresas por la publicación de la información correspondiente en Internet. Por otro lado,

los estudiantes no disponen con antelación de información detallada de cada una de las

asignaturas que pueden cursar. Son excepción los Departamentos o profesores que,

individualmente, publican en Internet esas informaciones sobre las asignaturas de su

competencia. Y, obviamente, los estudiantes desconocen la existencia de esas páginas en la

red hasta que, iniciado el curso, sus profesores les informan de ello.

Por lo general, los estudiantes toman conocimiento del programa, la bibliografía, los

trabajos a realizar y los métodos de evaluación de cada asignatura durante las primeras

sesiones del curso, cuando el profesor reparte esa información por escrito y/o la explica de

palabra. Este Comité ha recopilado cuantos programas de asignaturas de la Licenciatura le ha

sido posible, comprobando que, en general, se trata de una información útil y detallada, pero

muy heterogénea. La Licenciatura ganaría en calidad y coherencia si toda la información

relativa a las asignaturas de la misma se distribuyera en un mismo soporte, un formulario de

programa en el que figuraran todos los detalles necesarios para orientar al estudiante desde el

comienzo y sin ninguna ambigüedad; y si esa información no sólo se distribuyera en las aulas

en los primeros días de clase, sino que estuviera completa y con antelación en la página web a

la que se enviaría a los estudiantes para orientar su elección de materias y profesores. La

intención actual del equipo decanal parece ir en esa dirección; y también los intentos de

introducir sistemas homogéneos de docencia en red (HADOR) en todos los Departamentos.

En cuanto a la información sobre horarios, aulas, fechas de examen, etc., la impresión

general es que se trata de una información que frecuentemente tarda demasiado en

publicarse, y que aparece con demasiados errores (asignación simultánea de una misma aula

para dos asignaturas, fijación de exámenes en fechas que luego resultan ser no laborables o

coincidir con exámenes de Selectividad…). Es necesario, también en este ámbito, establecer

procedimientos de organización y difusión de la información más ágiles y eficaces.

1.2.3. El plan de estudios es coherente con los objetivos del programa formativo y con los

perfiles de egreso.

Como ya se ha indicado, tanto los objetivos de la Licenciatura como el perfil de egreso

están definidos de manera bastante imprecisa, y ello impide valorar con rigor la coherencia

que con ambos elementos tiene el Plan de Estudios.

Los tres objetivos básicos de la carrera, tal como aparecen en el preámbulo del Plan de

Estudios, son:

1. Ofrecer una sólida preparación general en Historia Universal y de España.

2. Especializar a los licenciados en cada uno de los seis campos que se

Page 27: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

25

ofrecen.

3. Dar una preparación para la práctica profesional de la Historia sin

necesidad de estudios de Posgrado.

Pues bien, según la encuesta realizada entre el profesorado, éste se muestra

mayoritariamente insatisfecho con la adecuación del Plan de Estudios a los tres objetivos

expresamente mencionados:

1. Un 78,2 % de los encuestados se muestran insatisfechos con la formación

básica que ofrece la carrera (P. 1.28), que podemos relacionar con el primero de los

objetivos mencionados: 25,5 % muy insatisfechos; 23,6 % bastante insatisfechos; y

29,1 % algo insatisfechos.

2. Un 58,2 % se muestran insatisfechos con el grado de especialización del

Plan de Estudios (P. 1.29), que podemos relacionar con el segundo objetivo: 14,5 %

muy insatisfechos; 20 % bastante insatisfechos; y 23,6 % algo insatisfechos.

3. Y un 81,8 % se declaran insatisfechos con el grado en que el Plan de

Estudios prepara para el desempeño profesional (pregunta P. 1.30), que coincide con el

tercer objetivo: 20 % muy insatisfechos; 29,1 % bastante insatisfechos; y 32,7 % algo

insatisfechos.

Este Comité de Autoevaluación coincide con estas apreciaciones mayoritarias de los

profesores encuestados (las respuestas de los estudiantes son menos concluyentes, aunque en

el tercero de los objetivos mencionados coinciden sustancialmente con las respuestas de los

profesores en su insatisfacción).

Los profesores echan de menos de forma general la existencia en los primeros cursos

de materias que enseñen a los estudiantes los rudimentos del trabajo que habrán de hacer a lo

largo de la carrera: métodos, técnicas, conceptos, manejo de instrumentos de trabajo,

familiarización con el trabajo en la Biblioteca, dominio de idiomas, manejo fluido de los

instrumentos informáticos básicos… Las carencias en ese sentido de los estudiantes (muchos

de los cuales no aprenden nunca, por ejemplo, a citar correctamente la bibliografía) se

arrastran a lo largo de toda la carrera, pues ninguno de los profesores de las asignaturas

“cronológicas” o “temáticas” puede permitirse sacrificar una parte de su escaso tiempo de

clase disponible para explicar estos rudimentos del oficio, que son comunes a todas las

asignaturas. La actual asignatura de Métodos y Técnicas I y II se encuentra en el tercer curso

de la carrera, lo que ha llevado a interpretar su contenido más como métodos y técnicas de

investigación, para estudiantes avanzados, sin que nadie se ocupe de enseñar los métodos y

técnicas del estudio de la Historia, propias de la iniciación a la carrera.

También se echa de menos un refuerzo de la formación en áreas afines a la Historia,

que no puede quedar confiado sólo a la elección (no asesorada) de materias de Libre

Configuración: el Plan de Estudios debería contemplar como aprendizaje propio de la

Page 28: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

26

Licenciatura de Historia la adquisición de conocimientos de nivel universitario en Humanidades

y Ciencias Sociales (Geografía, Historia del Arte, Filosofía, Literatura, Antropología, Economía,

Sociología, Ciencia Política, Historia del Derecho, etc.). Todo esto podría mejorar los resultados

en cuanto al primero de los objetivos que menciona el Plan de Estudios, el de la formación

básica.

El grado de troncalidad que tiene actualmente la carrera es el correcto para la mitad de

los profesores que respondieron a la encuesta, mientras que son prácticamente tantos los que

querrían aumentarla como los que querrían reducirla (pregunta 1.35). De donde se concluye, y

es también opinión de este Comité, que el actual grado de troncalidad es, en general,

aceptable. También parece consolidado el consenso en cuanto al peso que tienen en la carrera

las diferentes materias troncales asignadas a áreas de conocimiento, peso que resulta de

acuerdos y estudios de comisiones anteriores, que ha quedado fijado por el uso, y que está

proporcionado a los recursos humanos de las diferentes áreas y Departamentos.

No obstante, la distribución por años de las materias troncales y optativas sí parece

generar más problemas, como en parte se indicó ya al responder al subcriterio 1.2.1. En

particular, la existencia de materias optativas desde el primer curso de la carrera se ha

revelado como fuente de muchos problemas, pues los estudiantes del primer año son los

menos informados y con menos criterio para acertar en ese tipo de elección; y, además, las

materias optativas incluyen frecuentemente contenidos especializados que requerirían una

preparación básica mayor que la que puede tener un estudiante de primer curso. Por tanto,

parece conveniente, a la luz de la experiencia de los últimos años, pensar en un primer curso

sin optatividad alguna, y un último curso sin troncalidad, dejando los cursos intermedios para

un aumento gradual en el grado de optatividad que se deja a los estudiantes (siempre

acompañado de un adecuado sistema de información previa y asesoría en la elección, que,

como se ha dicho, hoy por hoy no existe). Los estudiantes, como ya se indicó anteriormente,

desearían una mayor oferta de optativas. Esto debería hacer reflexionar sobre la práctica

actual de no ofrecer todas las materias optativas previstas en el Plan de Estudios, reduciendo

de hecho la capacidad de elegir para los estudiantes.

Por último, hay que mencionar la existencia en la carrera de itinerarios de

especialización, que resultan de la selección de materias optativas relacionadas con una

determinada especialidad o área de conocimiento. En este momento los itinerarios son seis:

1. Prehistoria

2. Arqueología

3. Historia Antigua

4. Historia Medieval

5. Historia Moderna

6. Historia Contemporánea

Page 29: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

27

Como se ve, la oferta es predominantemente de orden cronológico. Esto supone una

reducción de las ambiciones del programa formativo en relación con épocas pasadas, en

las que se ofrecían más itinerarios de especialización, añadiendo a los mencionados:

A. Historia de España

B. Historia Social

C. Historia Económica

D. Historia de la Mujer

Estos cuatro itinerarios son un ejemplo de las opciones de combinación de optativas

que podrían abrirse a los estudiantes, ampliando las posibilidades de especialización y

adecuándolas tanto a los intereses de los estudiantes como a las tendencias de la disciplina y

las demandas de la sociedad. Otras áreas de conocimiento, como las de Historia de América,

Paleogeografía y Diplomática no disponen de itinerario propio por razones ajenas a cualquier

criterio académico o científico. En general, parece conveniente revisar la estrechez de los

itinerarios actuales de carácter cronológico y, sin renunciar a ellos, pensar en añadir otros

tipos de especialización de carácter más “temático”. Esto, sin duda, podría mejorar los

resultados con respecto al segundo objetivo de la carrera, el de la especialización.

Por último, respecto al tercero de los objetivos que menciona el Plan de Estudios, el de

preparar para la práctica profesional, parecen especialmente relevantes las prácticas que,

incluidas en la Licenciatura en 2003, no han sido empleadas hasta el momento. La

insatisfacción con los resultados “profesionalizantes” del actual Plan de Estudios podría

corregirse dando mayor relevancia a las prácticas externas (incluyendo sus actuales 7 créditos

en un practicum curricular), organizando racionalmente el sistema de supervisión y tutoría de

los alumnos en prácticas, y aumentando el carácter práctico y aplicado de algunas de las

asignaturas del Plan de Estudios.

1.2.4. La revisión y actualización, si procede, de contenidos se realiza de manera regulada y

sistemática.

Hasta el presente no ha existido normativa ni proceso sistemático de revisión y/o

actualización de los contenidos de las asignaturas. Es de esperar que esa situación cambie a

partir de la creación, en 2005, de la Comisión de Seguimiento de la Licenciatura de Historia,

que tendrá entre sus cometidos la coordinación de este tipo de actualizaciones.

No obstante, el contenido de las materias que componen la carrera se considera

protegido por el derecho constitucional de libertad de cátedra y, por lo tanto, privativo de los

profesores que las imparten, bajo la supervisión de los Departamentos; cualquier otro órgano

de ámbito superior (como ha venido siendo la Comisión de Ordenación Académica o como, en

el futuro, será la Comisión de Seguimiento del título) no puede ejercer más que una labor de

Page 30: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

28

coordinación, consejo, información, etc., pero sin entrar a tomar decisiones sobre contenidos

docentes.

La práctica de los cuatro Departamentos que imparten docencia en la Licenciatura es la

de dejar a la responsabilidad de los profesores la revisión y actualización de contenidos, sin

establecer regulaciones al respecto, entendiendo que la labor de organización y supervisión de

la docencia, que tienen entre sus competencias, no alcanza a estas cuestiones. Por lo tanto,

son los profesores quienes deciden libremente sobre la revisión o no de los contenidos de las

asignaturas que tienen encomendadas; y, por lo general, lo hacen individualmente, en unos

casos porque son responsables del único grupo existente de una asignatura (caso de las

optativas), y en otras porque, habiendo varios grupos, cada profesor decide por su cuenta

sobre la definición y actualización del programa, bibliografía, trabajos, metodología y

evaluación. La encuesta realizada entre los profesores durante el proceso de Autoevaluación de

la Licenciatura incluyó cinco preguntas sobre el grado de coordinación entre profesores con

respecto a esos cinco aspectos (preguntas 2.21 a 2.25); pues bien, en las asignaturas en que

tales preguntas eran procedentes (por existir más de un grupo) la “coordinación total” sólo se

practica en un 17’5 % de los casos para el programa, un 10,1 % de los casos para la

bibliografía, 6,6 % para la evaluación y las tareas que deben realizar los alumnos durante el

curso, y 1,6 % para la metodología docente. Si añadimos las asignaturas para las que se

establecen “acuerdos parciales”, los porcentajes suben, respectivamente, al 52,6 %

(programa), 32,2 % (bibliografía), 28,3 % (tareas de los estudiantes), 23,3 % (evaluación) y

18,3 % (metodología).

Como se ve por estos resultados, ni siquiera esta forma de coordinación voluntaria e

informal se practica de forma generalizada: queda un amplio 47,4 % de las asignaturas en las

que, habiendo varios grupos, no hay ningún tipo de acuerdo de coordinación; en las que lo

hay, sólo es mayoritario el acuerdo respecto a un programa, que puede ser desarrollado de

muy diferentes maneras, sin acuerdo en cuanto a contenidos, métodos, bibliografía,

evaluación, etc. Y, por supuesto, la coordinación entre los contenidos de asignaturas diferentes

no existe en absoluto, con lo que pueden aparecer (y de hecho aparecen) lagunas,

duplicaciones, contradicciones e incoherencias que nadie está en disposición de advertir ni

corregir.

El uso que hacen los profesores de esta amplísima libertad para gestionar los

contenidos de sus asignaturas, según la encuesta realizada, va en la dirección de revisar y

actualizar éstos permanentemente. Preguntados sobre si habían introducido algún tipo de

innovación en su/s asignatura/s en los últimos cinco cursos (preguntas 2.14 a 2.20),

respondieron que:

− Un 98 % introdujo cambios en la bibliografía (12,1 %, además fueron cambios

acordados con otros profesores que imparten la misma materia).

Page 31: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

29

− Un 92,9 % introdujo cambios en los aspectos prácticos de la asignatura (10,1 %

con otros profesores).

− Un 91,9 % introdujo cambios en las tareas que deben realizar los alumnos

durante el curso (10,1 % con otros profesores).

− Un 90,9 % introdujo cambios en la metodología docente (4 % con otros

profesores).

− Un 89,9 % introdujo cambios en los temas del programa (7,1 % con otros

profesores).

− Un 80,8 % introdujo cambios en la evaluación (6,1 % con otros profesores).

− Un 65,7 % introdujo cambios incluso en los objetivos de la asignatura (6,1 %

con otros profesores).

Una fuente fundamental de renovación de los contenidos de la enseñanza en el nivel

universitario es, sin duda, la implicación de los profesores en la investigación, el debate

académico y la creación de conocimiento. Los altos niveles de innovación reflejados en las

cifras anteriores se pueden vincular, en ese sentido, a la repercusión de las actividades de

investigación sobre la docencia (pregunta 2.13), repercusión que existe para un 69,4 % de los

profesores (44,9 % dicen que repercute bastante; 24,5 % que repercute mucho).

La revisión realizada por el Comité de Autoevaluación sobre una recopilación de

programas de asignaturas de los cursos 2000-2001 a 2003-2004 mostró que en tal periodo se

habían producido innovaciones visibles en un 53 % de las asignaturas para las que se disponía

de información, siendo los cambios más comunes los relativos a la bibliografía. Con ser esta

una proporción aceptable, no puede ocultar el hecho de que un 47 % de las asignaturas de las

que tenemos datos parecen haber atravesado este periodo de cuatro años sin modificación

alguna; y que de un 63 % de las asignaturas no ha sido siquiera posible disponer de una

secuencia de programas, dado que los Departamentos no los conservan y los profesores

implicados no los han entregado (actitud de resistencia pasiva que ya dio al traste, en el

pasado, con la publicación periódica de las Guías del estudiante, dado que resultaba imposible

completarlas con información actualizada de cada año).

La constatación de que algunos Departamentos no recopilan sistemáticamente los

programas de las asignaturas revela un cierto grado de descoordinación de la docencia. En esa

falta de control o supervisión, los profesores actúan de acuerdo con su criterio y bajo su

responsabilidad. Nos consta que son muchos (mayoría, sin duda) los que revisan

periódicamente los contenidos y la organización docente de sus asignaturas, como demuestran

las cifras mencionadas. Pero también que no existe ningún mecanismo de control sobre

aquellos otros (sin duda minoría) que se instalan en la repetición de unos contenidos no

revisados, que el tiempo va dejando anticuados. Dejando siempre a salvo la libertad de

cátedra, que es un derecho constitucional inviolable, creemos que éste no puede amparar el

Page 32: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

30

anquilosamiento de la enseñanza; así pues, deberían establecerse mecanismos de

homologación y publicidad de los programas (aprovechando las posibilidades que ofrece

Internet), supervisión de los mismos por los Departamentos y por la Comisión de Seguimiento,

y actualización permanente según mecanismos regulados por la Facultad.

En cuanto a los proyectos de Innovación Docente, auspiciados y financiados por el

Vicerrectorado de Estudios, no afectan tanto a los contenidos de la enseñanza como a la

metodología docente y la incorporación de nuevos medios didácticos. Así ocurrió, por ejemplo,

con el importante proyecto de Innovación Docente desarrollado en el curso 2004-2005,

destinado a ensayar la transformación de las asignaturas del Plan de Estudios vigente en la

Licenciatura de Historia al sistema de créditos ECTS.

Desde el curso 2004-2005, los recursos de ese programa de Innovación Docente se han

reconducido para apoyar el proceso de transformación de las actuales licenciaturas en los

nuevos estudios de Grado, y está en marcha uno de estos proyectos para estudiar la

reconversión de la Licenciatura de Historia, proyecto conjunto de los Departamentos de

Prehistoria y Arqueología, Historia Moderna e Historia Contemporánea. Cabe esperar que,

además de estudiar la organización general de la carrera en torno a un nuevo Plan de Estudios,

los responsables de este proyecto interdepartamental aborden también el establecimiento de

mecanismos institucionales de renovación de la metodología docente, los programas, sistemas

de evaluación y contenidos de las asignaturas, en coherencia con los resultados de este

proceso de Autoevaluación.

1.2.5. El tiempo de aprendizaje del alumno previsto en el plan de estudios permite cumplir los

objetivos del programa formativo.

La actual Licenciatura de Historia se diseñó como un programa formativo de cuatro

años. Cuando se elaboró el plan de estudios, en 1993-1995, quedó claro que se trataba de un

tiempo mínimo, pues nada obligaba al estudiante (ni le aconsejaba siquiera) terminar la

carrera en ese plazo. Hay que tener en cuenta que veníamos de un plan anterior en cinco

años, y que la reducción a cuatro sólo era posible porque simultáneamente se separaba la

carrera de Historia de las de Geografía e Historia del Arte. La aplicación administrativa de

aquel Plan de Estudios traicionó en gran parte su espíritu inicial de estructura en ciclos y

libertad para organizar el propio curriculum, puesto que se establecieron cuatro cursos a la

antigua usanza (1º, 2º, 3º y 4º), divididos en dos ciclos, se crearon grupos fijos de cada uno

de los cursos, y se adaptaron los horarios y los expedientes a esta estructura arcaica de un

curso por año (con lo cual se reintrodujo la presión sobre los estudiantes para terminar la

carrera en cuatro años, lejos de la idea inicial de considerar esa duración como un tiempo

mínimo y permitir al estudiante elaborar libremente su propio curriculum).

Page 33: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

31

La tabla R-23 muestra que la duración media para la terminación de la Licenciatura ha

estado siempre más cerca de los cinco años que de los cuatro teóricos: era de 4,5 años en

2000-2001; 5,15 en 2001-2002; 5,41 en 2002-2003; y 5,49 en 2003-2004 (datos que indican,

además, una tendencia sostenida al aumento en la duración media de la carrera de facto).

En la práctica, pues, son muy pocos los estudiantes que terminan la carrera en cuatro

años: concretamente, el 26,5 % según la encuesta realizada entre los licenciados de Historia

del curso 2002-2003 por el Observatorio de Empleo de la UAM para el Estudio de Inserción

Laboral de los Titulados Universitarios. El 73,5 % restante, por tanto, necesita más tiempo del

mínimo previsto oficialmente para acabar la carrera: cinco años (36,7 %), seis (30,6 %), siete

o más (6,1 %).

La cifra más alta, por lo tanto, es la de quienes necesitan cinco años (y no cuatro) para

terminar la carrera. Esto coincide no sólo con la antigua duración oficial de la Licenciatura de

Geografía e Historia, sino también con la opinión mayoritaria de los profesores encuestados

para esta Autoevaluación (pregunta P. 1.34), que en un 52,7 % opinan que la duración del

futuro título de Grado debería establecerse en cinco años. En un momento en que el Ministerio

de Educación y Ciencia estudia si mantener el futuro Grado de Historia en el equivalente de

cuatro años (240 créditos ECTS) o reducirla a tres (180 créditos ECTS), sólo un 36,4 % de los

profesores implicados en la carrera en la UAM se inclinan por mantener la duración actual de

cuatro años, y un exiguo 10,9 % cree preferible reducirla a tres.

La experiencia de los últimos años muestra que las enseñanzas de la carrera están

excesivamente comprimidas: se termine en cuatro, cinco o seis años, resulta obvio que los

estudiantes viven esos cursos en un estado de ansiedad por los abundantísimos exámenes, y

por lo general se ven obligados a cursar las asignaturas con poca dedicación, ningún sosiego y

una obsesión desmesurada por cubrir las obligaciones formales que les permitan aprobar. En

comparación con el aprendizaje más meticuloso y reflexivo que se daba bajo el anterior Plan

de Estudios (con 25 asignaturas anuales a lo largo de cinco años), en el ahora vigente (con 50

asignaturas semestrales a lo largo de cuatro años) los estudiantes no tienen tiempo de leer lo

suficiente, apenas amplían los conocimientos impartidos en el aula y, en definitiva, realizan un

aprendizaje de peor calidad. La mayoría de los estudiantes encuestados durante la

Autoevaluación (en el 2º semestre del curso 2004-2005) estaban cursando seis o más

asignaturas semestrales simultáneamente (64,3 %, pregunta P. 9) con sus correspondientes

clases, prácticas, lecturas, trabajos, seminarios y exámenes... Conociendo el tipo de

asignaturas que se imparten en la Licenciatura de Historia de la UAM, esto es incompatible con

un aprendizaje serio. La inviabilidad del objetivo se refleja en el altísimo absentismo de las

aulas (con abandonos masivos de alumnos en el primer mes, una vez que conocen las tareas

que se les van a exigir) y, sobre todo, de los exámenes (donde la calificación más abundante

es, con mucho, la de “No Presentado” o “No consume convocatoria”).

Page 34: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

32

Tal vez el Plan de Estudios de 1995 arrastre todavía algunos vicios de origen,

relacionados con el hecho de que en aquel momento se tratara de reconvertir una carrera de

cinco años a otra de cuatro, al tiempo que la ampliación de la oferta de materias optativas

llevaba a introducir en la carrera muchas materias antes inexistentes. Algunas de las

asignaturas semestrales que entonces se definieron eran, en realidad, antiguas asignaturas

anuales, cuyos contenidos iban a ser, a su vez, comprimidos en menos tiempo pero con similar

extensión y densidad. La experiencia de ver que los programas docentes no se terminan, año

tras año, ha acabado por llevar a que profesores y estudiantes consideren esta situación como

normal, cuando en realidad cada vez que se incumple lo previsto en un programa deberíamos

hablar de un fracaso; y si, para poder completar el programa, se ha avanzado en la materia a

un ritmo frenético, puede que todo lo que se ha sacrificado en el intento (reflexión, diálogo,

participación, explicación detenida...) fuera más valioso que el hecho mismo de terminar o no

terminar el programa.

Tanto si la carrera se mantiene en su duración actual mínima de cuatro años como si se

reduce a tres por imperativo legal, habría que estudiar mecanismos para devolver a

estudiantes y profesores la calma que permita un aprendizaje más cuidadoso, librándolos de la

presión agobiante del tiempo. Uno de esos mecanismos podría ser la reintroducción de algunas

asignaturas de duración anual, que permitan disponer de un curso académico completo para

planificar las lecturas, las actividades y las tareas de los alumnos de manera más sosegada y

más racional; estas asignaturas anuales podrían ser algunas de las troncales y obligatorias.

También se podría estudiar la posibilidad de seleccionar los contenidos imprescindibles que

deben figurar en el Grado, trazando un Plan de Estudios menos comprimido, y pasando otros

contenidos a los estudios de Posgrado (sobre todo en caso de que se produzca la reducción

legal del Grado a tres años o 180 créditos).

Otro aspecto de la cuestión es el grado de dedicación de los estudiantes a la carrera,

aspecto que, sin duda está relacionado con las dificultades que la mayoría de ellos encuentran

para terminarla en el tiempo mínimo previsto. La presión que impone el Plan de Estudios,

sobre todo si se quiere completar en cuatro años, es sobrellevada muchas veces gracias a que

se dedica muy poco esfuerzo a cada una de las asignaturas, y el sistema establecido permite ir

aprobando. Según la pregunta realizada a los estudiantes en la encuesta acerca del tiempo de

estudio (P. 51), la media se sitúa ligeramente por debajo de las 50 horas por asignatura

cuatrimestral, constituyendo el grupo más numeroso el que declara dedicar entre 35 y 50

horas a cada asignatura (29,6 %). Muchos profesores, sin embargo, consideran esta respuesta

poco sincera por parte de los estudiantes, a la luz de la experiencia, pues probablemente la

dedicación normal es mucho más baja (incluso sin contabilizar a los absentistas que,

obviamente, no respondieron a la encuesta, puesto que esta se realizó a los alumnos

presentes en las aulas).

Page 35: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

33

Un cálculo cuidadoso del equivalente en créditos ECTS permitirá, en el futuro inmediato,

fijar con mayor precisión la carga de trabajo que se exigirá en cada asignatura, descartando la

posibilidad de aprobarlas con un estudio memorístico intensivo en los días inmediatamente

anteriores al examen, práctica que parece ser la más habitual en este momento.

Por último, merece la pena hacer otra consideración sobre el grado de dedicación a la

carrera y el tiempo que tarda en completarse. Tradicionalmente, la carrera de Historia ha

venido recibiendo muchos estudiantes a tiempo parcial, estudiantes que compatibilizan la

carrera universitaria con el trabajo y/o la familia (50,3 % de los estudiantes que respondieron

a la encuesta de Autoevaluación: pregunta 3); muchos de ellos poseen ya otra carrera

universitaria (32,8 % del total: pregunta 6); o, en todo caso, no buscan en la Licenciatura de

Historia tanto un instrumento de promoción laboral como de adquisición de cultura y

enriquecimiento personal. Algunos de estos estudiantes son de edad avanzada (29 % de los

estudiantes que respondieron a la encuesta tenían 25 o más años). Y frecuentemente se trata

de excelentes estudiantes (a pesar de que no disponen de mucho tiempo) por su marcada

vocación. Evidentemente, estos estudiantes suelen dedicar poco tiempo al estudio (porque no

disponen de más) y tardan más de cuatro años en terminar la carrera. Pero su presencia no es

en modo alguno perjudicial para la Licenciatura, sino todo lo contrario: suelen ser los más

participativos y los que demuestran mayor interés.

Debe plasmarse explícitamente como un objetivo de la carrera, porque lo es

implícitamente, el seguir aportando a la sociedad esta vía de enriquecimiento intelectual y

perfeccionamiento personal, que redunda en una mejora del nivel cultural: la Licenciatura (o el

futuro Grado) de Historia debe seguir diseñado de tal manera que pueda ser útil a quienes no

piensan servirse del título para un desempeño profesional, y para que pueda ser cursada a

tiempo parcial por quienes ya tienen otras obligaciones laborales y/o familiares, o por quienes

quieren complementar su formación con un segundo título de carácter cultural, mientras que

ya ejercen la profesión que obtuvieron con una titulación anterior. Por tanto, no

necesariamente el que las estadísticas muestren que la carrera no se termina en el tiempo

mínimo fijado debe ser tenido por un elemento negativo.

Page 36: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

34

Valoración Semicuantitativa

1. PROGRAMA FORMATIVO

A B C D EI

1.1. Objetivos del programa formativo

El programa formativo tiene definidos sus objetivos entre los

que se encuentran los conocimientos y las capacidades que los

alumnos deben tener al concluir sus estudios.

X

El programa formativo especifica el perfil de ingreso que

deberían tener los alumnos y tiene mecanismos que permiten

conocer el perfil de ingreso con que acceden los alumnos.

X

1.2. Plan de estudios y su estructura

La estructura del plan de estudios está bien definida, en cuanto

a la distribución de las materias o asignaturas, y su

articulación horizontal y vertical, y evita vacíos y duplicidades.

X

El programa de las materias o asignaturas que constituyen el

plan de estudios contiene los elementos básicos necesarios y

es accesible y público.

X

El plan de estudios es coherente con los objetivos del

programa formativo y con los perfiles de egreso. X

La revisión y actualización, si procede, de contenidos se realiza

de manera regulada y sistemática. X

El tiempo de aprendizaje del alumno previsto en el plan de

estudios permite cumplir los objetivos del programa formativo. X

Valoración Semicuantitativa

A Excelente C Regular EI Evidencias Insuficientes

B Bueno D Deficiente

Page 37: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

35

Fortalezas, debilidades y propuestas de mejora

1. PROGRAMA FORMATIVO

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORA URGENCIA IMPORTANCIA

Los objetivos no han sido concretados de manera operativa en un documento propio de la Licenciatura de Historia de la UAM,

Existe un consenso sobre los objetivos de la carrera

Nunca se ha establecido con precisión el tipo de conocimientos que los estudiantes deberían tener al licenciarse.

La Comisión de seguimiento debe elaborar un Documento(a) sobre los objetivos del programa. Este documento debe incluir un perfil de egreso, o sea, los conocimientos y capacidades que los estudiantes tienen que alcanzar al licenciarse.

Bastante urgente Muy importante

Fijar los requisitos mínimos de ingreso en el Doc. (a) elaborado para explicitar los objetivos.

Bastante urgente

Muy importante

No se ha definido nunca el perfil de ingreso deseable.

No hay mecanismos para conocer el perfil de ingreso que, de hecho, tienen los estudiantes de la carrera.

La formación de los estudiantes que ingresan en la Licenciatura de Historia es claramente insatisfactoria

Introducir en el futuro Plan de Estudios complementos de formación en el primer año.

Urgente Muy importante

Page 38: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

36

Revisar el actual Plan de Estudios Urgente Bastante importante

Definir en el mismo documento la importancia de las prácticas que preparan para el desempeño de la profesión.

Urgente Bastante Importante

Hay incoherencias y carencias graves en el Plan de Estudios.

Los estudiantes eligen materias optativas siguiendo criterios poco racionales

Ofrecer a los estudiantes tutorías para asesorarles en la elección de asignaturas y en la confección de su currículo en general

Urgente Importante

Se publica y se conoce la oferta docente de cada año.

Los profesores transmiten a los estudiantes toda la información básica relativa a sus asignaturas

La información publicada en Internet es demasiado incompleta, heterogénea y no siempre actualizada

A pesar de la valoración positiva, se debería unificar la información, previamente homogeneizada, en un soporte único: Programas con ítems semejantes, folleto promocional de la titulación.

Bastante urgente Muy importante

Reflexión sobre la distribución de las materias en el nuevo Grado.

Urgente Muy Importante

La optatividad a partir del 2º Curso y el último sin troncalidad.

Bastante urgente Muy importante

El Plan de Estudios no garantiza suficientemente ni la formación básica, ni la especialización, ni la calificación profesional.

Materias que enseñen los rudimentos del estudio de la Historia en los primeros cursos.

Urgente Importante

Page 39: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

37

Esfuerzo de formación en áreas afines de Humanidades y Ciencias Sociales.

Urgente Importante

Interdisciplinariedad en las optativas. Practicum curricular

Muy urgente Muy importante

Los Departamentos deben velar por la renovación sistemática de contenidos.

Urgente Importante La mayoría de los profesores renuevan permanentemente los contenidos de su enseñanza

No existen mecanismos de revisión sistemática ni controles institucionales

Programas anuales publicables en la Web de cada Departamento.

Muy urgente Muy importante

Las enseñanzas están demasiado comprimidas.

Aligerar los contenidos del Plan de Estudios, pasando ciertas materias al Posgrado.

Urgente. Importante

La organización de la carrera en cursos sucesivos resta flexibilidad en la confección del currículum.

Recuperar la existencia de materias anuales.

Urgente. Importante

La duración mínima oficial de la carrera (4 años) es adecuada

Elevado absentismo estudiantil. Calcular con sumo cuidado la carga de trabajo que supone cada asignatura al hacer la transformación a créditos ECTS.

Bastante urgente Muy Importante

Page 40: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

38

2. ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Descripción de la situación

2. 1. Dirección y Planificación

2.1.1. Los responsables tienen definida la planificación del programa formativo que incluye los

instrumentos y actuaciones para la gestión y acciones de mejora continua.

La estructura organizativa del programa formativo es implícita, ya que a excepción del

organigrama de la Facultad de Filosofía y Letras estructurado en Secciones y Titulaciones, y

éstas a su vez en Departamentos, no existe formalmente algo que se pueda llamar equipo

responsable. No obstante, en la práctica, son los Departamentos de la Titulación los que

organizan la parte de docencia que les corresponde y son responsables de que ésta se lleve a

cabo. La Facultad y en su nombre el Decano de la misma actúan como instancia coordinadora.

Se desprende de ese modo de funcionar (que se ha mostrado, si no óptimo, sí

operativo), que el equipo responsable del programa formativo estaría compuesto por:

- Decano, Vicedecanos y Secretario de la Facultad.

- Directores, Subdirectores y Secretarios Académicos de los Departamentos.

El equipo responsable de la Titulación coincide con la estructura organizativa

general de la Facultad, y su funcionamiento se ve dificultado por la amplitud de funciones y

responsabilidades que acumula, en una Facultad donde se imparten catorce titulaciones (sin

contar posgrados ni títulos propios).

Los mecanismos que este equipo, informalmente constituido, utiliza para planificar el

programa formativo son:

- Las Juntas de Facultad, en las que los Departamentos están representados por

sus Directores. En ellas se coordina el trabajo de los Departamentos y se aprueban las

directrices que afectan a toda la titulación.

- Comisiones delegadas de la Junta de Facultad. En el nuevo Reglamento de

Régimen Interior de este órgano (de 14 de junio de 2004), se contemplan con carácter

permanente seis comisiones: Biblioteca, Profesorado, Convalidaciones, Ordenación

Académica y Planes de Estudio, Relaciones Internacionales y Electoral. En el momento

presente, de acuerdo con el artículo 14.4, del referido Reglamento, están funcionando,

además, las Comisiones de Investigación, Espacios e Infraestructura, Actividades

Culturales y la Unidad de Calidad y Formación, a las que cabe añadir temporalmente

esta Comisión de Autoevaluación Institucional del Título de Historia y la recién creada

Page 41: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

39

Comisión técnica de Seguimiento del Título. Estas Comisiones delegadas deliberan

sobre los asuntos de su competencia, adoptan acuerdos y proponen sus resoluciones a

la Junta.

- Las reuniones del Consejo de Departamento, en las que se toman las

decisiones que afectan a la organización de la docencia y, cuando es preciso, al

contenido de la misma.

En el caso de nuestra Facultad de Filosofía y Letras, todos los miembros de la Junta de

Facultad y de sus Comisiones delegadas pueden opinar, y de hecho lo hacen, sobre la

organización de todas las titulaciones de la Facultad, lo que, tal vez, no constituye la fórmula

de gestión más operativa.

No ha existido hasta el momento una Comisión específica para gestionar el programa

formativo, tampoco un seguimiento formal de su cumplimiento, ni el control de resultados.

Existen reflexiones parciales en los Departamentos sobre la marcha de la docencia, sobre los

problemas que plantea y el modo de resolverlos; en ocasiones puntuales también en las Juntas

de Facultad, pero no de una forma reglada. Un ejemplo de esta práctica es la planificación de

disciplinas troncales como Métodos y Técnicas de Investigación Histórica y Tendencias

Historiográficas, cuyos contenidos, docencia, grupos y horarios son pactados entre todos los

Departamentos coordinados por el Decanato de la Facultad, existiendo en este caso un

acuerdo por escrito.

No obstante, debemos dejar constancia de que en el curso 2004-2005 se han puesto en

marcha Comisiones Técnicas de Seguimiento para todas las Titulaciones de la Facultad. La de

Historia, que en breve entrará en funcionamiento, está compuesta por doce miembros, nueve

representantes del profesorado por Áreas de conocimiento, uno del PAS y dos estudiantes, uno

por ciclo.

La planificación del programa formativo de un modo conjunto y formal no existe en

ningún documento que se denomine así, más allá del Plan de Estudios vigente. No obstante,

como ya se ha indicado, es constatable la planificación en cada Departamento, entre

Departamentos cuando es necesaria y la coordinación de la Facultad siempre.

La gestión del programa formativo la han realizado hasta ahora la Dirección y

Secretaría académica de los Departamentos, el Decanato y la Administración de la Facultad.

Bajo la coordinación de los Vicedecanatos de Ordenación Académica y Estudiantes más la

Secretaría Académica de la Facultad y la Administración, se deciden conjuntamente:

- Asignaturas optativas, OEs y de libre configuración.

- Distribución de asignaturas por semestres.

- Horarios del profesorado.

- Distribución de aulas y espacios.

Page 42: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

40

- Convocatoria de exámenes.

La planificación del programa formativo en los Departamentos se refleja en el POD de

cada uno de ellos y afecta a:

- Distribución de asignaturas a los diferentes profesores.

- Toma de decisiones sobre asignaturas optativas, OES y oferta de libre

configuración. Todas ellas dependen de su demanda o “éxito” en el curso anterior para

poder ser ofertadas de nuevo.

- Planificación del apoyo a la docencia llevado a cabo por los becarios de

segundo y tercer año.

El plan de ordenación docente (POD) recoge también la dedicación del profesorado al

tercer ciclo, aunque éste queda fuera de la autoevaluación que nos ocupa.

Las acciones de mejora del programa formativo pueden ser individuales o con

reconocimiento institucional. En el primer caso, totalmente voluntario y sin apoyo material ni

económico de ningún tipo, los Departamentos tienen conocimiento de ellas cuando el profesor

las explica en su Consejo, pero no existe seguimiento reglado; en el segundo, en ocasiones

con apoyo de un becario en formación o con una pequeña ayuda económica para poner en

práctica la innovación, es preceptivo elaborar una memoria que rinda cuentas del trabajo

realizado.

Las acciones del primer tipo se pueden deducir de los programas de las asignaturas y la

planificación del curso llevada a cabo por los profesores a través de la renovación de los

contenidos del programa, la actualización de la bibliografía recomendada, la innovación en la

parte práctica de la asignatura y la innovación de la metodología, cuando ésta consta en la

planificación del curso, adjunta al programa que se distribuye entre el alumnado al principio

del curso académico.

El análisis de los programas arroja el siguiente resultado, ya analizado detalladamente

en el punto 1.2:

- No todos los Departamentos conservan la secuencia completa de los programas

impartidos a lo largo del período objeto de evaluación.

- Los contenidos son la parte más estable: varían cuando cambia el profesor.

- Son más frecuentes los cambios en la bibliografía y en las prácticas de la

disciplina.

Si las mejoras son el fruto de una propuesta de innovación docente y ésta ha sido

aprobada por la Facultad o por la Universidad, la documentación conservada evidencia las

citadas mejoras. Éste sería el caso de las convocatorias que desde el año 2000 se han venido

sucediendo desde el Vicerrectorado de Estudios e Innovación y, más tarde, los Proyectos Piloto

Page 43: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

41

que se adelantan a la entrada en vigor de Convergencia de los Estudios Europeos.

1. En el primer caso la Licenciatura de Historia desarrolló los siguientes proyectos de

innovación docente:

2000-2001:

-- Hellas: Sistema de recursos didácticos para la docencia de la Grecia Antigua. Dirigido

por Adolfo Domínguez Monedero (Historia Antigua).

- Nuevos Métodos y tecnologías para el aprendizaje de la Historia del Mundo Actual.

Dirigido por Marta Bizcarrondo Albea (Historia Contemporánea).

- Mediateca para la didáctica de la Historia. Dirigido por Pedro García Martín (Historia

Moderna).

2001-2002:

- Informatización de contenidos de Oriente en Internet o CD. Dirigido por Joaquín María

Córdoba (Historia Antigua).

2002-2003:

- Informatización de contenidos de Oriente para su consulta en Internet. Dirigido por

Joaquín María Córdoba (Historia Antigua).

- Corpus de ilustraciones digitales para asignaturas troncales y obligatorias de

Prehistoria. Dirigido por Javier Baena Preysler, del Área de Prehistoria.

2. En el segundo caso, ya en el marco de los proyectos piloto de aplicación de créditos

ECTS:

2003-2004:

- Proyecto de la Titulación de Historia coordinado por Yolanda Guerrero (Historia

Medieval), y Fernando Andrés Robres (Historia Moderna), titulado: Adecuación al sistema de

créditos ECTS: Método y materiales. En el participan 8 profesores de 8 disciplinas diferentes

que pertenecen a las siguientes Áreas de conocimiento: Prehistoria (1), Historia Medieval (2),

Historia Moderna (2), Historia Contemporánea (3).

En el curso 2004-2005, fuera del período evaluado, pero que tiene significación porque

forma parte de un continuum, se están desarrollando proyectos que afectan ya a buena parte

de la Titulación, y las previsiones para el curso 2005-2006 suponen una ampliación

considerable.

En resumen, se echa en falta un documento que recoja los principios y políticas para la

gestión del programa formativo; las directrices, cuando existen, están dispersas en Actas de

Departamento, de Facultad o de Consejo de Gobierno. No son siempre, por tanto, públicos y

Page 44: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

42

accesibles para cualquier miembro de la universidad o de la sociedad que pretenda conocerlos.

Existen documentos abreviados sobre la estructura y planificación de programa formativo,

pero no son propiamente un documento de principios: trípticos o folletos informativos, CDS,

página Web de la Universidad o de la Facultad, información oral en la Secretaría de la Facultad

y en las Secretarías de los Departamentos.

2.2. Gestión y organización

2.2.1. El programa formativo se comunica y se difunde.

No existe como tal un plan institucional de comunicación y difusión del programa

formativo. La información se encuentra dispersa entre la Web de la Universidad y la de la

Facultad. Las de los Departamentos son muy desiguales y en general deficientes. Algunos

profesores ya tienen una página Web docente propia y ésa es la tendencia que se está

generalizando. La Universidad ha proporcionado al Profesorado un sistema (HADOR) sencillo

que facilita la confección de una página Web propia.

Los canales de difusión más asequibles son:

Página Web de la Universidad: www.uam.es/servicios/

administrativos/planesestudios/filosofia/historia.doc. Contiene información sobre las directrices

docentes, organización de ciclos, asignaturas, créditos, convalidaciones, etc. No constan los

objetivos de la Titulación.

1. Página Web de la Facultad de Filosofía y Letras

http://www.uam.es/centros/filoyletras/. Es más precisa que la anterior y

contiene información sobre grupos y distribución semestral de las disciplinas. Se

pueden consultar también los horarios y los profesores que imparten las

materias en cada grupo. Se enumeran los requisitos de ingreso imprescindibles.

2. Las páginas Webs de los Departamentos son muy desiguales y la información

que proporcionan no es homogénea. Todas presentan puntos comunes:

presentación, ubicación, plantilla de profesores, enumeración de asignaturas o

reproducción del plan de estudios, horarios y exámenes. A partir de aquí, unas

explican la historia y avatares del Departamento (caso de Historia

Contemporánea), otras dan relevancia a las actividades del Área (como

Prehistoria y Arqueología; Historia Antigua y Medieval), otras priman la docencia

(caso de Historia Moderna). Véase

http://www.uam.es/centros/filoyletras/Dep_Lab_Serv2.htm

3. Un CD informativo: Estudia con nosotros.

4. La UAM en cifras ofrece información global sobre resultados.

Page 45: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

43

La información se divulga también por medios escritos:

1. Guía del alumno (se dejó de publicar en papel en 1999-2000 y recientemente se

ha reanudado su publicación en la Web).

2. Folleto Estudia con nosotros, editado por el Vicerrectorado de Estudiantes:

contiene una información exigua que se limita a remitir a los puntos de

información (números de teléfono y fax), explicitar las “vías de acceso LOGSE” a

la Universidad, horarios y distribución de disciplinas durante los exámenes,

posible reclamación, preinscripción, notas de corte del curso anterior y

preguntas sobre localización y otras.

3. Tríptico o folleto informativo de la Titulación.

4. Tablones de anuncios.

5. Revista de la Universidad, Cantoblanco.

Finalmente, también se hace cierta divulgación en los centros que dependen de la UAM

y desde hace diez años se celebran anualmente unas Jornadas de Puertas Abiertas para que

los estudiantes de Bachillerato que van a realizar las pruebas de acceso se familiaricen con los

Centros posibles a elegir en el momento de su ingreso a los estudios universitarios.

Las Jornadas de Puertas Abiertas son organizadas por la Sección de Alumnos. El

delegado del Rector para el Acceso a la Universidad convoca a todos los centros de bachillerato

y les invita a conocer nuestra Universidad. Una vez en la UAM la Universidad distribuye a los

alumnos, según sus preferencias, entre las diferentes Facultades del campus, donde se les

explican las distintas titulaciones que pueden cursar y las características de cada una de ellas.

Aprovechando estas Jornadas, algunas de las citadas titulaciones hacen una presentación

especial de su propio título, no así la de Historia.

En el curso 2004-05, fuera del período evaluado, la Facultad pidió la colaboración de las

diferentes titulaciones y en Historia, además de la exposición sobre la carrera y sus

características, se estableció un turno rotatorio de profesores por Departamento que atendía

las preguntas de los futuros estudiantes. El éxito de la iniciativa fue desigual. El futuro

alumnado asistió a las presentaciones generales, pero no acudió a los Departamentos a pedir

información complementaria más que en raras ocasiones.

No es exagerado indicar que la información, a pesar de que ha mejorado en los últimos

años, parece insuficiente y no siempre fácilmente accesible.

Las carencias más destacables son:

- La información sobre el perfil de ingreso es exigua y sólo hace referencia a

requisitos imprescindibles. El folleto Estudia con nosotros, editado por el Vicerrectorado

de Estudiantes, informa a los alumnos que realizarán las pruebas de acceso en la UAM

Page 46: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

44

sobre aspectos prácticos pero no sobre contenidos.

- La información no contiene el perfil de egreso de los estudiantes ni, en

consecuencia, sus posibilidades profesionales.

- El alumnado no tiene acceso fácil a los programas de las asignaturas antes de

la matrícula.

- Las Jornadas de Puertas Abiertas no se han revelado todo lo eficaces que

cabría esperar.

A modo de reflexión se puede concluir que los canales quizá sean adecuados pero no

son suficientemente conocidos y desde luego en ningún caso se precisan los objetivos de la

Titulación ni los perfiles con los que nuestro alumnado se enfrenta a una vida profesional

después de obtener su licenciatura.

Los miembros docentes de la comunidad universitaria tienen una idea muy general y no

siempre claramente formulada sobre los objetivos de la Titulación y la finalidad para la que

formamos a nuestro alumnado. Por su parte, los estudiantes tienen una idea difusa sobre lo

que van a aprender y a qué desean dedicarse. Esto es así porque los perfiles de egreso no

están formulados de manera operativa y, por tanto, difícilmente se podrían difundir.

2.2.2. La organización de la enseñanza se adecua a la estructura y objetivos del programa

formativo.

Los procesos relacionados con la organización del programa formativo, cuya estructura

y objetivos se han analizado ya en apartados anteriores de este mismo informe (criterio 1),

son múltiples y muy variados. Por otra parte, la información objetiva existente sobre los

mismos es desigual. La gestión de dichos procesos de organización puede articularse en varios

niveles, aunque corresponde sobre todo a la Administración de la Facultad y a los

Departamentos, pero también a algunos Vicerrectorados y Oficinas que se ocupan más

concretamente de las distintas actividades.

Los procesos de matrícula, la elaboración y publicación de la planificación horaria, del

calendario de pruebas de evaluación y de la distribución de aulas es tarea que lleva a cabo la

Secretaría de la Facultad. Habría que señalar también que, aunque el POD (Plan de Ordenación

Docente) que incluye la asignación de docencia, se lleva a cabo en los Departamentos, el

Vicedecanato de Ordenación Académica y, de forma práctica, el PAS se encarga de la revisión

de la información que reciben de los primeros para su posterior aprobación por el Decanato y

el Rectorado. A ese respecto, puede decirse que los profesores muestran un alto porcentaje de

satisfacción (73‘2%, incluso 14’1% muy satisfechos) con la asignación de la docencia hecha

por sus Departamentos.

Page 47: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

45

En cambio, los resultados de las encuestas realizadas en este proceso de

Autoevaluación indican que los profesores se declaran escasamente satisfechos (48%) con la

organización de la docencia (horarios, fechas de exámenes, etc.). Un grado de satisfacción aún

ligeramente inferior (45’8%) se alcanza por los estudiantes, aunque podría matizarse: es de

destacar que sólo un 4’5% de alumnos se siente muy satisfecho, frente a ningún profesor.

Independientemente de estos resultados y a juzgar por las opiniones expresadas por los

alumnos y por incidencias relacionadas con aspectos concretos (posibilidad de matriculación en

grupos distintos de una misma asignatura, elección de optativas, etc.), puede deducirse una

falta de información o de claridad en la explicación de tales aspectos que afecta

particularmente a los alumnos de primer curso, pero que es general. En ese sentido, habría

que añadir que la interrupción en 2000-2001 de la publicación de la Guía del Estudiante o Libro

de Matrícula, en la que constaban los programas de las asignaturas, así como otras

indicaciones sobre las mismas, ha aportado un elemento más a esa desorientación de los

estudiantes. Sin embargo, conviene destacar que algunos Departamentos incorporan esta

información a su página Web y que es voluntad del Decanato insertar en la de la Facultad toda

la existente sobre este particular a partir del curso 2005-2006. Ello contribuirá sin duda a

clarificar el proceso de matrícula. Hay una tendencia generalizada a volcar en la red la mayor

cantidad posible de información sobre la UAM, lo cual está vinculado al auge de Internet y las

posibilidades que ofrece. Sin embargo, parece importante no desdeñar su publicación en otro

tipo de soporte, ya que, a pesar del incremento de personas conectadas, no todo el mundo

cuenta con este medio para adquirir información.

Con todo, cabría hacer una reflexión más a este respecto y es señalar la conveniencia

de que, además, algunas personas (becarios, alumnos voluntarios de cursos más avanzados,

etc.) orientaran a los estudiantes en los citados procesos de matriculación, como se ha hecho

en un momento dado, ya que no todos los problemas pueden achacarse sin más a la falta de

información. Si acudimos a distintas publicaciones de la UAM (además de su página Web):

Guía de los cursos académicos o Estudia con nosotros, por ejemplo, nos encontramos con toda

la que el alumno puede necesitar y con las referencias pertinentes para encontrar distintas

oficinas y servicios de la UAM. Por lo tanto, hay que buscar también en los estudiantes la razón

de la referida desorientación.

Parte del problema se evidencia en la respuesta de los alumnos sobre la información y

orientación existente para la elección de asignaturas optativas y de libre configuración: un 32’8

% no la conocen, un 16’1 % no la usa y de aquellos que han usado esta información, un 84 %

está insatisfecho con la recibida (52,8% muy insatisfecho). En general, la información parece

ser un punto débil igualmente en otros aspectos (intercambios, becas y prácticas

remuneradas) (un 20,1% no la conocen, un 23,5% no la usa y de aquéllos que han usado esta

información, un 79,1% está insatisfecho con la recibida (42,9% muy insatisfecho). Pero los

Page 48: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

46

problemas con la misma no se reducen a los procesos de matrícula. La opinión de los

estudiantes sobre la Conserjería de la Facultad/Información se halla muy dividida, lo que

contrasta con la mayor satisfacción del profesorado. Es evidente, en cualquier caso, que el tipo

de información que se pueda ofrecer allí no afecta en principio a los aspectos antes señalados.

Pero es en el calendario de pruebas de evaluación donde se evidencian más los

problemas, especialmente de cara al estudiante. El elevado número de asignaturas optativas

del vigente Plan de Estudios, sumado a la libertad de elección por parte del alumno, puede

derivar, en ocasiones, en la convocatoria de más de un examen el mismo día para los mismos

alumnos; coincidencia que puede ser incluso horaria, lo que a menudo se debe a una práctica

de matriculación errónea por parte del alumno. Este hecho refuerza lo observado más arriba

sobre la existencia de información insuficiente o poco clara en la explicación del procedimiento,

pero también apunta a que la elección de asignaturas por parte del alumnado no se hace

correctamente o se lleva a cabo condicionada por razones no siempre académicas.

Es preciso hacer alusión también aquí al proceso de formalización de Actas y a su

difusión que se realiza a través del programa informático Sigma y que, en épocas de

exámenes y de forma muy concreta, puede ocasionar algún problema por lo que se refiere al

funcionamiento de los equipos informáticos. La adopción de una nueva versión de éste:

Sigma@, ha permitido mejorar algunos aspectos del anterior. Entre otras cosas, ahora el

profesor mismo puede incluir las calificaciones en sus actas, lo que es positivo aunque puede

abundar en la indefinición de las tareas del PAS del Departamento, que veremos más adelante.

En relación con todos estos aspectos, es fundamental conocer la opinión del propio PAS.

Éste es el que se encarga de la gestión y servicios a profesores y alumnos y se considera

adecuado para las funciones que desempeña (véase subcriterio 3.2.1). Sin embargo, un punto

débil parece ser la descoordinación del personal de las Secretarías de los Departamentos con

los puntos de información, por lo que ésta resulta a veces contradictoria. Este hecho explicaría

alguna de las opiniones desfavorables vertidas sobre los servicios que ofrece la Administración

de la Facultad y que veremos más adelante. Por lo tanto, se impondría una coordinación entre

el Rectorado y las Facultades, así como la definición de tareas y la descentralización de

servicios, destinando personal a donde fuera más necesario. Con ello se evitaría el colapso que

el proceso de matrícula puede producir y que nuevamente sería el motivo de algunas de las

opiniones menos satisfactorias. Hay que señalar que el PAS ha aumentado muy poco (41

personas) desde el año 2001-2002 al 2003-2004, en la UAM. Su proporción con respecto al

personal docente se incrementó también escasamente (39% a 39’05%) en los mismos cursos.

En todo caso, ninguno de sus miembros está realmente implicado en el programa formativo,

aunque se ocupa de procesos que afectan a su gestión.

De acuerdo con las impresiones recogidas en el Grupo de Discusión del PAS, existe una

clara indefinición de los objetivos y estrategias a conseguir en cada Unidad, los cuales no se

Page 49: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

47

hallan recogidos en ningún documento. Tampoco conocen los objetivos específicos de su

trabajo, razón por la que éstos no se revisan, aunque son necesarias mejoras. Tampoco se

concretan las estrategias adecuadas para conseguir estos objetivos. El orden de prioridad en el

trabajo en la Unidad correspondiente se establece sobre todo por los trabajadores de forma

coordinada e individual, lo que constituye un factor muy positivo a la hora de desarrollar

puntualmente las tareas encaminadas a la buena marcha de los procesos administrativos de la

Facultad.

Por lo que se refiere a otros aspectos, es preciso añadir la opinión de profesores y

alumnos sobre dos elementos importantes para el proceso formativo, como son las aulas de

informática y la Biblioteca de Humanidades (veánse subcriterios 4.2.1 y 4.4.1).

Por lo que respecta a otras actividades, puede decirse que las prácticas desarrolladas en

empresas o en entidades de distinto tipo se hallaban incluidas en el Anexo al Plan de Estudios

de la modificación de 2003 (7 créditos). Sin embargo, ningún estudiante las había solicitado

hasta el curso 2005-2006, seguramente porque eran una posibilidad escasamente conocida

por ellos. En este mismo curso han comenzado a ser gestionadas por una Oficina de Prácticas

que inicialmente ha funcionado con carácter no oficial, y que, ya oficialmente, tiene al Decano

y a la Vicedecana de Ordenación Académica, junto con un miembro de la Administración de la

Facultad, como supervisores. Está prevista la existencia de un tutor académico del

Departamento afectado y un tutor profesional de la empresa en cuestión. Se evidencia con ello

la voluntad de desarrollar un aspecto del programa formativo que no ha sido utilizado hasta la

fecha. En todo caso, estas prácticas no serán curriculares hasta el curso 2006-2007. De

momento, se ha solicitado la revisión del carácter de las mismas (de libre configuración,

optativas, optativas curriculares) por parte de la titulación. Dado que las prácticas apenas han

entrado en funcionamiento, el Comité no puede llevar a cabo su valoración; pero parece

evidente que para garantizar su éxito serán necesarios más medios administrativos que los

previstos inicialmente.

La tasa de alumnos que realizan prácticas externas no obligatorias es nula. Sin

embargo, cabría recordar en este sentido la asistencia a excavaciones dirigidas por profesores

de la UAM, de otras universidades o de otros organismos relacionados con la Arqueología, de

los estudiantes de los itinerarios de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. Se trata,

obviamente, de prácticas no remuneradas.

Los programas de intercambio y movilidad de estudiantes (véase subcriterio 5.2.4), son

promovidos por el Vicedecanato de Relaciones Internacionales con acciones propias de la

Universidad con otras instituciones (UE y Ministerio de Asuntos Exteriores). En el primer caso y

en relación con las universidades europeas, puede citarse el programa Sócrates-Erasmus. En el

segundo, se incluyen las becas que se enmarcan en convenios, así como las de la Agencia

Española de Cooperación Internacional. La Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), a

Page 50: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

48

través de sus despachos en las distintas Facultades, difunde, informa y atiende a los alumnos

en este sentido, pero la precariedad de medios con que cuenta la de la Facultad se ha visto

paliada exclusivamente con un becario de apoyo. No obstante, el número de estudiantes que

se beneficia de estos programas es escaso e inferior a los alumnos extranjeros que acuden a

nuestra Facultad por el mismo programa. En el curso 2001-2002, 15 alumnos se beneficiaron

de programas internacionales y nacionales frente a 31 extranjeros; en el 2002-2003 fueron 12

frente a 37 y, en el 2003-2004, 22 frente a 38 (véase Tabla PF-20). Escasos son también los

que viajan al extranjero a través de los Convenios Internacionales suscritos por los

Departamentos (un solo estudiante de Historia en 2003-2004). Sin embargo, un 27,9% de los

estudiantes no conoce la ORI o no la ha utilizado (25,1%). De entre los que la han utilizado, el

34,9% se muestra muy insatisfecho con ella. La ORI no ha sido muy utilizada tampoco por los

profesores (un 49% en conjunto), pero parece haber una razonable satisfacción por parte de

aquéllos que sí han hecho uso de ella (75,1%). El funcionamiento de esta Oficina se ve

entorpecido por la continua circulación del personal que la atiende, constituido por becarios

que no llegan nunca a acumular la experiencia necesaria para gestionar, con la profesionalidad

requerida, un asunto tan importante como son las relaciones internacionales de la Titulación.

Las actividades complementarias (deportes, actividades culturales, idiomas…) dependen

de distintos servicios y oficinas que se detallan en la documentación publicada por la UAM:

Servicio de Educación Física y Deporte, Servicio de Idiomas, Oficina de Actividades Culturales,

etc. El grado de satisfacción de los estudiantes con respecto a ellas es diverso. Sobre las

actividades culturales es bajo, aunque de nuevo hay alumnos que no las conocen (15’1) o no

las han utilizado (19%), situándose los valores más elevados entre el 23,7% de los algo

insatisfechos y el 27,8% de los algo satisfechos. Hay que recordar la existencia de una Oficina

de Información Juvenil de la UAM-CM que puede ayudar a subsanar esa falta de información

sobre determinados aspectos, como planes de estudio, becas y actividades culturales, que

señalan los estudiantes en las encuestas.

Finalmente, hay que valorar el grado de satisfacción de profesores y alumnos sobre los

diferentes niveles implicados en la gestión del proceso formativo. El de los profesores sobre los

Servicios generales de la Universidad (Rectorado y Vicerrectorados) puede calificarse de

bastante satisfactorio (64’6%).

Más repartido se halla el grado de satisfacción de los profesores sobre la Facultad,

aunque podría calificarse de razonablemente bueno (58’2%). Los estudiantes parecen estar

incluso algo más satisfechos (61’3% del que incluso un 5’8% se declara muy satisfecho). Sin

embargo, en este grado de satisfacción sobre la Facultad se valoran otros aspectos diferentes

de la organización y gestión, por lo que estos resultados son menos significativos para aquellos

que valoramos aquí en concreto. Podemos, no obstante, deslindar algunos a través de otras

respuestas. Sobre el Decanato y Vicedecanatos los profesores muestran un grado importante

Page 51: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

49

de satisfacción (84,7%). Sin embargo, los alumnos, a los que se les interroga exclusivamente

sobre el Vicedecanato de Estudiantes, en una buena proporción no lo conocen (21,8%) o no

han hecho uso de él (31,3%), estando los restantes valores muy repartidos. La opinión de los

profesores sobre la Administración de la Facultad es en general satisfactoria (53,7%), si bien

un 20% se muestra bastante insatisfecho. En cualquier caso, el grado de satisfacción supera el

50%. Un 37,1% de los estudiantes se muestran muy insatisfechos con la Secretaría,

repartiéndose mucho el resto de las opiniones y elevándose a un 9% los que no la han

utilizado o no la conocen.

Los mecanismos de coordinación existentes en los procesos antes citados se han

expuesto ya en otros puntos del informe. En ellos, se perfila la coordinación tanto vertical

como horizontal para la transmisión de la información. Sin embargo, lo que se ha señalado en

algún caso ha sido precisamente su ausencia, como en la titulación de Historia y en el terreno

académico, algo que se ha tratado de solventar poniendo en marcha la Comisión Técnica de

Seguimiento de la Titulación, en junio de 2005. Esta necesidad se expresa en la encuesta de

profesorado, en la que el 78’2% es de la opinión de que sería conveniente establecer una

comisión permanente que coordine la Licenciatura de Historia. Así mismo, el PAS ha expresado

la necesidad de una mayor coordinación entre Rectorado y Facultad, pero también entre la

Secretaría de ésta y los Departamentos.

Por otra parte, se ha hecho notar igualmente la falta de información de que adolece el

alumno, en parte por propio desinterés, ya que en la diversa documentación que se le ofrece al

matricularse en la UAM figuran las correspondientes oficinas y servicios a los que recurrir. Con

todo, es necesario hacer un esfuerzo para profundizar en todas aquellas posibilidades que se

brindan y que permanecen ignoradas por los estudiantes. La ausencia de opinión de los

alumnos sobre sus representantes en los órganos de gobierno de la Universidad (Claustro,

Juntas de Facultad, Consejos de Departamento) o incluso delegados de curso es llamativa, ya

que los que no los conocen o no recurrieron a ellos supera o se halla en torno al 60%. La no

participación en otros procesos, como este mismo de Autoevaluación es una muestra más del

desinterés que no cabe ocultar bajo la etiqueta de desinformación. En todo caso, habrá que

plantearse las causas del mismo y los medios para motivar a los estudiantes.

En conclusión, parecen mejorables los procesos de organización de la docencia, así

como los procesos de matrícula. Los alumnos se manifiestan especialmente afectados por

distintos aspectos vinculados con la información. Sin embargo, ésta existe y es suficiente,

debiendo valorarse positivamente el esfuerzo empleado por el Decanato y el Rectorado para

que la misma se amplíe y se difunda, mediante su edición en diversos soportes y su paso a la

red. Sería conveniente que, del mismo modo que desde la Secretaría se vela por evitar las

coincidencias y solapamientos horarios, los alumnos evitasen la matriculación en asignaturas

de igual horario y la subsiguiente acumulación de exámenes en un mismo día. Y, por otra

Page 52: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

50

parte, parece aconsejable revisar o actualizar el sistema de adjudicación de aulas, tanto para

la realización de los exámenes como para la impartición de la docencia, que cada semestre

plantea algunos inconvenientes a docentes y alumnos, por el espacio o por la coincidencia de

grupos.

Como se analizará con detalle más adelante, los puntos de ordenadores son claramente

insuficientes (también los equipos asignados a los docentes), ya que además se comparten con

los estudiantes de todas las titulaciones de la Facultad e incluso de otras Facultades. Sin

embargo, tanto los equipamientos en sí como el acceso a la red se valoran más

favorablemente. No obstante, otras posibilidades expuestas en el subcriterio 4.2.1 pueden

paliar en alguna medida las carencias citadas. La satisfacción sobre la Biblioteca de

Humanidades es general y evidente, por lo que la valoración sobre la misma es claramente

positiva.

Es especialmente importante destacar el descontento del PAS con distintos servicios de

la Universidad y con el propio funcionamiento de la Administración de la Facultad, sobre todo

por lo que se refiere a la falta de coordinación. Los aspectos más positivos de sus opiniones en

el Grupo de Discusión son la buena opinión y relación con el Decanato y los Vicedecanatos y

también que, a pesar de las carencias que señalan, son capaces de organizarse en grupo o

individualmente y desarrollar su trabajo. No obstante, se evidencia una necesidad de más

personal, por lo que sería necesario incrementarlo o reforzarlo en determinados puestos y

procesos concretos como los de matrícula. Entre el profesorado se plantea frecuentemente la

necesidad de aumentar en todos los niveles el personal de apoyo para las tareas informáticas,

dado que estas están creciendo de manera exponencial (docencia en red, etc.) y requieren

cualificaciones técnicas específicas distintas a las de un profesor de Historia.

Entre otros aspectos que afectan particularmente al alumnado, cabe destacar el avance

que supone la puesta en marcha de la Oficina de Prácticas, pero sobre todo la difusión de la

información sobre las mismas. Sin embargo, la movilidad de los estudiantes es algo que

debería fomentarse, tanto más cuanto que los espacios europeos (y no sólo) parecen el

horizonte futuro para muchos de ellos. Una vez más, hay que señalar que los alumnos no

aprovechan todas las posibilidades existentes o no adecuadamente. El desconocimiento de las

actividades complementarias o su escasa utilización constituyen un ejemplo más en este

sentido.

2.2.3. Los resultados del programa formativo, los resultados en los egresados y los resultados

en la sociedad, se tienen en cuenta para la mejora y revisión del programa formativo.

Los resultados del programa formativo, en los egresados y en la sociedad se sustancian,

en la medida en que han sido recabados, en distintos documentos e indicadores. Sin embargo,

Page 53: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

51

no toda la información indicada se revisa periódicamente, ni coincide siempre en el análisis de

un mismo periodo. Así, por ejemplo, la encuesta analizada en el Libro Blanco (2004)

corresponde al sexenio 1998-2003. Las llevadas a cabo para este Proceso de Autoevaluación

se han realizado en el presente curso académico 2004-2005, mientras que la elaborada por el

Observatorio de Empleo de la UAM sobre Inserción Laboral de los Titulados se refiere al curso

2002-2003. Finalmente, la batería de indicadores confeccionada por el GEEI sí corresponde al

periodo sometido a valoración (2000-2001 a 2003-2004). Esta última documentación ha sido

elaborada para este proceso, si bien una parte de los datos al menos puede hallarse en

documentos publicados por la UAM, como las distintas ediciones de la UAM en cifras. Por lo

tanto, puede decirse que, efectivamente, hay datos que cubren, aunque de manera desigual,

los años sometidos a evaluación. Por el contrario, no existe una periodicidad en la forma de

obtenerlos y, como consecuencia, de analizarlos.

La Asociación de Antiguos Alumnos publica una revista, Encanto blanco, que, en

ocasiones, da cuenta de los egresados de una determinada promoción de alguna de las

titulaciones que se imparten en la Universidad y de su inserción en puestos de trabajo.

Más allá de la información indicada, no existen otros procedimientos de análisis para

conocer los resultados señalados en el epígrafe. Al no existir tales mecanismos hasta fecha

bastante reciente, no ha habido indicadores que revirtieran en acciones de mejora y revisión

del programa formativo. Los resultados de estos análisis no han sido tenidos en cuenta en el

plano institucional para revisar el programa formativo. Como consecuencia, no se han llevado

a cabo acciones de mejora a partir de los resultados de los mismos y, por este motivo, no se

han desarrollado mecanismos para ponerlas en práctica.

No obstante, sí podrían destacarse algunas acciones muy concretas que han tomado en

consideración los distintos indicadores, institucionales o no, que ponían de manifiesto las

necesidades y carencias observadas en la titulación de Historia. En ese apartado, podría

incluirse el reciente (2004-2005) impulso a las prácticas en la titulación de Historia (ver

subcriterio 2.2.2.) y la revisión del carácter de las mismas que, sin duda, responde a una

demanda generalizada de estudiantes y egresados y que supone el desarrollo de una

posibilidad real existente en el Plan de Estudios, necesitada de difusión. De algún modo, los

Proyectos de Innovación Docente que se han venido desarrollando (ver subcriterio 2.2.1)

podrían considerarse acciones de mejora a título individual o de grupos de profesores, lo

mismo que cualquier renovación de metodología, contenidos, parte práctica y bibliografía de

las distintas asignaturas, así mismo por el personal docente. Todas estas iniciativas responden,

sin lugar a dudas, a reflexiones sobre las experiencias personales y sobre los resultados que ha

sido posible ir conociendo. En cualquier caso, salvo la puesta en marcha de las referidas

prácticas por parte del Decanato de la Facultad, no puede decirse que existan acciones de

mejora de carácter institucional, pero tampoco cabe concluir que no se haya tomado

Page 54: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

52

conciencia de la necesidad de revisar y mejorar aquellos aspectos que muestran una mayor

debilidad.

Page 55: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

53

Valoración Semicuantitativa

El Comité de Autoevaluación debe realizar una valoración semicuantitativa de cómo se sitúa la

enseñanza en el criterio organización de la enseñanza.

2. ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

A B C D EI

2. 1. Dirección y planificación

Los responsables tienen definida la planificación del programa formativo que incluye los instrumentos y actuaciones para la gestión y acciones de mejora continua.

X

2. 2. Gestión y organización

El programa formativo se comunica y se difunde X

La organización de la enseñanza se adecua a la estructura y objetivos del programa formativo.

X

Los resultados del programa formativo, los resultados en los egresados y los resultados en la sociedad, se tienen en cuenta para la mejora y revisión del programa formativo.

X

Valoración Semicuantitativa

A Excelente C Regular EI Evidencias Insuficientes

B Bueno D Deficiente

Page 56: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

54

Fortalezas, debilidades y propuestas de mejora

2. ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORA URGENCIA IMPORTANCIA

El Decanato, la Administración de la Facultad y los Departamentos aseguran una gestión razonable del programa formativo.

La comisión de seguimiento del título debe redactar un Doc. (b) de principios y políticas para gestionar el programa.

Urgente Importante

Hay acciones de mejora importantes.

No existe un documento formal que planifique la organización y gestión de la Licenciatura

Se deberán planificar las mejoras continuas.

Urgente Importante

La Comisión de Seguimiento debe elaborar un Plan de difusión y Comunicación que asegure que llegue la información más detallada sobre la carrera a todos los interesados

Muy urgente Bastante importante

Existe abundante información sobre la carrera a disposición del público.

La información que se difunde está dispersa, es heterogénea y fallan en muchos aspectos importantes

La información deberá ser unificada en las páginas Web de: UAM, Facultad y Departamentos.

Muy urgente Muy importante

A pesar de su adecuación, debería existir información en soporte papel.

Poco urgente

Importante Las enseñanzas están correctamente organizadas por sistemas muy consolidados

Hay algunos problemas de descoordinación e información.

Información reglada sobre: prácticas, movilidad y espacios.

Bastante urgente

Importante

Falta de personal y medios administrativos en algunas funciones (matriculación, prácticas, apoyo

Definir las funciones del PAS en los Departamentos en su relación con la organización de la enseñanza.

Bastante urgente

Muy importante

Page 57: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

55

informático…) Organización de la docencia por ciclos y no por cursos sería más funcional.

Urgente Importante

Distribución de las estadísticas elaboradas por la UAM.

Urgente Importante Los resultados en los egresados y en la sociedad desconocen en gran medida, y no se tienen en cuenta para la mejora y revisión del programa formativo.

La Comisión de Seguimiento debe recabar periódicamente todos los datos disponibles sobre inserción laboral y resultados de la Licenciatura, valorarlos y proponer acciones de mejora en virtud de ellos

Bastante urgente

Bastante importante

Page 58: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

56

3. RECURSOS HUMANOS

Descripción de la situación

3. 1. Personal académico

3.1.1. El personal académico es adecuado a los objetivos del programa formativo y a los

requerimientos de las disciplinas del mismo.

La estructura del personal académico es, en líneas generales, suficientemente adecuada

a los requerimientos de las disciplinas del plan de estudios, si bien adolece de una escasez de

plantilla, particularmente para hacer frente a posibles sustituciones durante el curso

académico. Sería necesaria la contratación de Ayudantes para superar esta carencia

generalizada.

Los datos recogidos en la tabla T-03, permiten establecer la siguiente composición de

profesorado desde el curso 2000-2001 hasta el curso 2003-2004:

1. Catedráticos de Universidad: se mantiene un número total de 13 para esos

cursos académicos, lo que supone un 14% del total los dos primeros años y un

15% los dos últimos.

2. Titulares de Universidad: Es, con mucho, el que representa el porcentaje más

elevado del profesorado. Los 51 del curso 2000/2001 (representaban entonces

el 57% del total), se convirtieron en 56 el curso siguiente (62%). En los dos

últimos cursos la cifra creció únicamente a 57 profesores (64%).

3. Catedráticos de Escuela Universitaria: Únicamente ha habido en la titulación de

Historia un representante de este cuerpo de profesorado en los cursos 2001-

2002 y 2003-2004 respectivamente. Su presencia en la Titulación era

institucional, no docente.

4. Ayudantes: Durante los cursos referenciados, no hay en la plantilla de

profesorado ni un solo representante de este cuerpo de profesorado, una grave

carencia, en opinión de este Comité, que ya hemos señalado.

5. Ayudantes Doctores: como en el caso anterior.

6. Profesores Colaboradores: El título de Historia ha contado con un representante

de este nuevo cuerpo de profesorado a partir del curso 2002-2003. Se trata de

una figura para la que no es necesaria la titulación de Doctor, razón por la cual

es válida para ese pequeño porcentaje de profesorado de Historia que no cumple

este requisito y que, como veremos en seguida, nunca ha representado más del

8% del total.

7. Profesores Contratados Doctores: Representan a los profesores permanentes

Page 59: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

57

que, por medio del sistema de acreditación previsto en la LOU, han ido

sustituyendo a los Profesores Asociados con contrato administrativo. Su cómputo

sólo puede hacerse a partir del curso 2003-2004, momento en el que había un

total de 9, lo que representa el 10% del profesorado.

8. Profesores Asociados: El descenso numérico tiene un doble significado. Si en el

curso 2000-01 eran 25 (28% del total), el curso siguiente se redujeron a 17

(19%) a causa de la promoción de muchos de ellos a Titulares de Universidad.

Esa reducción fue mucho menos acusada el curso siguiente, donde sólo un caso

promocionó, quedando la cifra en 16 (18%). En el curso 2003-2004, se produce

de nuevo un brusco descenso como consecuencia de la transformación de

Asociados en Profesores Contratados Doctores. Así, en ese último curso sólo

quedaban 8 profesores asociados que representaban el 9% del total.

9. Profesores Eméritos: Frente a lo que había sido una tradición bastante

consolidada en nuestra titulación, tuvimos sólo un emérito en el curso 2000-

2001, al que se añadieron dos más el curso siguiente, un solo caso en 2002-

2003 y ninguno en 2003-2004.

El número total del personal académico del título de Historia no ha sufrido apenas

cambios desde el curso 2000-2001 en adelante, y ha descendido de un total de 90 en ese

momento hasta 89 en la actualidad. Sin embargo, sí se ha producido una evolución favorable

en lo que a proporción de profesorado permanente se refiere, pues de los 64 que había en

2000-2001 (71%) se ha pasado a 71 (80%) en 2003-2004, como consecuencia de los

diferentes sistemas de promoción señalados.

Si la tendencia a la consolidación de la plantilla merece una valoración netamente

positiva, la casi nula incorporación de nuevos profesores crea una preocupante tendencia al

envejecimiento y anquilosamiento de la plantilla, que podría corregirse con una política de

profesorado mas activa.

El perfil del personal académico se adecua a la perfección a los requerimientos de las

disciplinas del plan de estudios.

No se aprecian diferencias importantes entre el perfil del personal académico que

imparte docencia en el primero y segundo ciclo. Funcionarios y contratados en sus distintas

modalidades reciben encargos de curso correspondientes a ambos niveles en similares

proporciones, al menos entre los que tienen la titulación de doctor. En este sentido conviene

señalar que desde el curso 2000-2001 hasta el 2003-2004, los no doctores en el título de

Historia han descendido desde el 8 hasta el 7%, lo que, en todo caso, representa siempre una

proporción reducida. Igualmente escaso es el porcentaje de profesores a tiempo parcial, que

se ha movido entre el 4 y el 6% en los cursos académicos analizados.

Si comparamos la proporción de asignaturas troncales y obligatorias impartidas por

Page 60: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

58

catedráticos (12%), Titulares de Universidad (58%), Contratados Doctores (8%) y

Colaboradores (22%), veremos que coincide casi exactamente con la relación numérica que

existe entre los distintos cuerpos (15, 64, 10 y 8% respectivamente). Lo mismo ocurre con el

reparto de asignaturas optativas: Catedráticos (12,2%), Titulares (61,2%), Contratados

Doctores (8,2%) y Colaboradores (18,4%).

A efectos de valorar la formación y actualización pedagógica del personal académico,

podemos acudir a los resultados de la encuesta de profesores referida al tiempo que estos

dedican a la docencia sobre el total de su actividad (Parte I, p. 19). De acuerdo con las tablas,

como promedio, la mitad del tiempo es dedicado a la docencia y aproximadamente un tercio a

la investigación (Parte I, p. 20), con diferencias poco significativas entre las distintas

categorías.

Por último, cabe señalar que los resultados de la valoración de los profesores del título

de Historia por los alumnos del curso 2003-2004, ha sido bastante positiva, sobre todo si la

comparamos con otras titulaciones de la Universidad Autónoma de Madrid. En las 6

dimensiones generales del cuestionario se constata que en todas ellas se obtiene un resultado

superior al de la media de la Universidad y muy semejante al de la media de la Facultad de

Filosofía y Letras (según una escala de valoración de 5 puntos):

Título de Historia

Facultad de Filosofía y

Letras

UAM

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN

3,93 3,93 3,77

DESARROLLO DE LA DOCENCIA

3,76 3,78 3,62

SISTEMA DE EVALUACIÓN

3,82 3,73 3,56

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE

3,70 3,71 3,50

INTERACCIÓN CON LOS ESTUDIANTES

3,98 4,00 3,79

OPINIÓN GLOBAL 3,84 3,82 3,62

Esto concuerda con el resultado de la pregunta de la encuesta referida a la satisfacción

general con la tarea desarrollada por cada profesor (ítem 25), donde vemos que la media de la

titulación de Historia está en un 3,90, frente al 3,88 de la Facultad y el 3,71 de la UAM.

3.1.2. El personal académico está implicado en actividades de investigación, desarrollo,

innovación, y éstas repercuten en el programa formativo.

Si nos fijamos en los datos que proporciona la tabla RH-07 sobre los resultados de la

actividad investigadora del personal académico implicado en el programa formativo del título

Page 61: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

59

de Historia, vemos que hay una abundante producción bibliográfica que, además, se mantiene

constante a lo largo de los sucesivos cursos académicos. En realidad, la producción es muy

superior a la que figura en la Tabla, pues sus datos proceden de una encuesta a la que sólo

respondió una parte del profesorado, por lo que puede estimarse que las cifras citadas a

continuación habría que incrementarlas en cerca de un 61,8 %. Podemos calcular entre 40 y

50 artículos en revistas nacionales al año, entre 10 y 20 artículos en revistas internacionales,

entre 15 y 20 monografías, entre 50 y 70 capítulos de libro, unas 30 contribuciones a

Congresos nacionales y otras tantas a Congresos internacionales, una media de 50

conferencias invitadas en reuniones nacionales y unas 20 en reuniones internacionales. Es

digno de especial mención la obtención, todos los cursos académicos, de algún premio

científico, la dirección de entre 3 y 9 Tesis Doctorales al año, entre 7 y 16 coordinaciones de

simposios, congresos y seminarios; unas 10 estancias de investigación anuales, alrededor de

20 direcciones de Proyectos de Investigación subvencionados y el doble de participaciones en

los mismos, una constante colaboración con otras instituciones y relevantes centros de

investigación para la impartición de cursos, así como la existencia de dos contratos

permanentes de colaboración con empresas.

El personal académico se agrupa por afinidades temáticas en diferentes proyectos de

investigación del Programa Nacional de I+D+I, en Programas Sectoriales del citado programa,

en Programas Autonómicos, programas con instituciones públicas locales, o Convenios con

Instituciones o Fundaciones públicas o privadas, como la FGUAM, Ayuntamiento de Madrid,

Fundación Ramón Areces, Banco de España, Caja Madrid, Banco de Santander Central-Hispano

y otros.

El grado de implicación es bastante generalizado, si bien los investigadores e

investigadoras principales no cambian mucho de unos años a otros. Hasta el presente ha

primado la experiencia de la persona o personas responsables de la investigación y esa

circunstancia redunda en que aquellos que tienen experiencia tengan cada vez más y que a

los que carecen de ella les resulte más difícil acceder a la dirección de proyectos. Los

programas sectoriales, como el de Estudios de las Mujeres y del Género, por ejemplo, ofrecen

más oportunidades a quienes se inician en la investigación, pero siguen siendo poco abiertos.

En suma, la financiación prima la seguridad frente al fomento de nuevos valores para la

investigación. La UAM, en un intento de reequilibrar la situación convoca cierto número de

Proyectos dirigidos a grupos que en la convocatoria de Junio de 2003 se llamaron

Precompetitivos, en la convocatoria de Julio de 2004 pasaron a llamarse Grupos Emergentes y

en la convocatoria de 2005, fuera del período evaluado, se denominan Proyectos Cofinanciados

para la creación y consolidación de grupos de investigación, aludiendo al origen de la

subvención, en este caso mixta UAM/Comunidad de Madrid, y al objetivo de consolidar los

grupos que antaño fueron emergentes sin abandonar el fomento de nuevos grupos. Estas

convocatorias han permitido participar con responsabilidad a los más jóvenes (Convocatorias

Page 62: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

60

de 2003, 2004 y 2005).

Acerca del Programa del Plan Nacional de I+D+I se debe señalar que entre sus

prioridades no están las Humanidades y Ciencias Sociales lo que significa que los porcentajes

de investigadores e investigadoras en estos campos deben leerse desde la certeza de que si

las oportunidades fuesen semejantes a las de otras áreas de conocimiento las cifras de

participación no irían a la zaga.

En la titulación de Historia el profesorado implicado en proyectos de investigación

subvencionados son en torno a 40 a lo largo de todo el período, lo que representa un 72% del

total de las respuestas obtenidas, mientras que quienes dirigen Proyectos no rebasan el 24, lo

cual supone un 43’6% para el período (véase Tabla RH 7). Parece interesante destacar que

tanto en la participación como la dirección no existen grandes oscilaciones entre un año y otro.

Así mismo, que quedan fuera de nuestra apreciación aquellos que se implicaron en la solicitud

de un proyecto que finalmente no fue subvencionado. En cualquier caso los porcentajes

corroboran una alta participación del personal docente en proyectos subvencionados.

Entendiendo como actividad investigadora toda la llevada a cabo por el profesorado y

no sólo la subvencionada, el número de sexenios reconocidos al personal académico de la

titulación ha pasado de los 133 en al año 2001-2002 a 152 en el último año evaluado, 2003-

2004, siendo los sexenios posibles a obtener 191 en el primer caso y 226 en el segundo. Los

valores obtenidos para ambos períodos, de 0’70 en el primero, y de 0’67 en el segundo (véase

Tabla RH-08), son índices muy positivos si se tiene en cuenta que parte de la investigación,

por no ser contemplada como línea prioritaria por las instituciones, se realiza al margen de

cualquier apoyo.

La participación en los programas de doctorado es alta, y no tan elevada en la dirección

de tesis doctorales. Una vez más se debe advertir que en la participación de programas de

doctorado y dirección de tesis, más en el segundo caso que en el primero, entran en juego una

serie de variables que no siempre dependen del profesor o profesora, la disponibilidad y

actitud del profesorado debe encontrar cauces departamentales que posibiliten la participación,

a ello se suma la libre elección de los alumnos, número posible para que el curso se imparta,

relación de la disciplina con un área de conocimiento que favorece la recepción de doctorandos

y doctorandas extranjeros (es el caso de la Historia de América), la percepción que el

alumnado tiene sobre la relevancia académica de su posible director de tesis, etc.

Entre 2000 y 2004 tenemos constancia, a partir de las repuestas del Cuestionario de

Profesores, de la defensa y aprobación de 27 tesis doctorales (Tabla RH-07). A ellas habría que

sumar los trabajos de investigación realizados en el marco del tercer ciclo que conducen a la

obtención del DEA, cuyo número es, al menos, igual al número de tesis defendidas, y aún lo

sobrepasan. Todo Doctor o Doctora ha debido realizar su DEA que le otorga la “suficiencia

investigadora” y le faculta para defender su tesis, pero no todo el alumnado que obtiene el

Page 63: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

61

DEA realiza, posteriormente, tesis doctoral. Se deben contabilizar también todos los trabajos

de investigación conducentes a cumplir requisitos de Becas o contratos de investigación que en

los primeros estadios precisan todavía de una tutoría semejante a la tesis: becas del Banco de

España, contratos de investigación de la Comunidad de Madrid.

Como ya hemos apuntado, en la titulación de Historia se establecen convenios de

investigación con diversas entidades públicas o privadas, para llevar a cabo investigaciones,

excavaciones y asesoramiento profesional. Estos convenios se gestionan o a través del Servicio

de Investigación de la UAM o mediante la FGUAM. Los convenios suscritos por las Áreas de

Prehistoria y Arqueología, tienen una finalidad más práctica: excavaciones, de urgencia o no,

conservación de patrimonio arqueológico… El resto de las áreas de conocimiento desarrollan

una investigación más teórica que suele concretarse en publicaciones que reflejan el trabajo

realizado bajo convenio.

Las publicaciones, reflejo en su mayor parte de la actividad investigadora,

subvencionada o no, se convierten en evidencias y es en ese sentido en el que recogemos un

resumen numérico de las mismas (nótese que los datos se refieren sólo al 67% del

profesorado):

- Los libros o monografías publicados durante el período evaluado han sido 85, una

media de 17 anuales.

- Los capítulos de libro publicados alcanzan la cifra de 256, una media

anual de 51.

- 232 fueron los artículos aparecidos en revistas nacionales, un promedio

de 46’4 anuales.

- Los artículos publicados en revistas internacionales han sido 76, en torno

a 15 por año.

El personal académico, en las áreas de su competencia, organiza, con apoyo de la

propia UAM u otras entidades, todo tipo de actividades científicas y profesionales (véase Tabla

RH-07), tales como:

1. Organización de Congresos, Simposios o Seminarios, cuyo número en el

período evaluado ha sido de 61 eventos, oscilando entre los 7 del año 2001 y los 16 de

2002.

2. Contribuciones a Congresos Internacionales: en número de 34, 26, 37, 35

y 32, 164 en total, entre el año 2000 y el 2004, ambos inclusive.

3. Contribuciones a Congresos Nacionales: Un total de 137, en una

secuencia cuyas cifras son: 34, 27, 30, 22 y 24 entre el 2000 y el 2004.

4. Conferencias invitadas en reuniones internacionales: Son 18, 18, 14, 15 y

33 para el período citado, un total de 98.

Page 64: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

62

5. Conferencias en reuniones nacionales: Estas multiplican por 2,5 la cifra de

conferencias internacionales. Fueron, respectivamente, 38, 39, 44, 61 y 61, un total de

243 conferencias.

6. Cursos impartidos en otras instituciones, de muy diversa índole, tanto los

que corresponden a enseñanza reglada como los que forman parte de lo que se

denomina “extensión universitaria”. La recogida de datos no permite distinguirlos y las

cifras en conjunto son: 29, 27, 29, 38 y 49 siguiendo la secuencia de los años

evaluados, y el total de 172 cursos impartidos.

7. Organización de exposiciones: se han organizado 4 a cargo del personal

académico de la Titulación. Dos de ellas en 2004 y las otras dos en el 2002 y 2003.

8. Las Estancias de Investigación en otras universidades o instituciones han

sido: 10 durante 2000, 12 en 2001, 7 en 2002, 13 en 2003 y 8 en 2004, que suman un

total de 50 estancias de investigación.

9. Premios científicos se han obtenido 3.

Parte de estas Actividades repercuten directamente en la docencia puesto que están

abiertas al alumnado, en tanto:

1. Puede participar en los Congresos, Simposios o Seminarios que su profesorado

organiza, como asistente, siempre, y como comunicante, si son de Tercer Ciclo o

están elaborando su tesis.

2. Las exposiciones son igualmente abiertas.

3. A los cursos, en ocasiones, se les invita, si bien depende del tipo de curso y el

lugar donde se imparte.

No obstante, a pesar de que las posibilidades teóricas son las descritas, no siempre la

respuesta del alumnado es la que se podría esperar. No creemos exagerar si señalamos que

muchas oportunidades de aprendizaje escuchando o debatiendo con personas relevantes en el

mundo científico, traídas con esfuerzo hasta nuestra universidad, son desaprovechadas por el

alumnado con lo que ello supone de desmotivación también para los docentes.

Sin embargo, la investigación llevada a cabo por el profesorado repercute en alto grado

en la docencia, ya que supone profundización en aspectos concretos del programa formativo

de la titulación y por tanto contribuyen a una mejor preparación de los docentes. Así lo

reconocen en la r. 13 de la Parte II del cuestionario: el 26’5 % de los docentes responde que

su investigación repercute “algo” en su trabajo docente, un 44’9 % indica que influye

“bastante” y el 24’5 % afirma que su investigación está muy (“mucho”) presente en la

docencia que imparte. Que más del 95% del profesorado entienda que su labor investigadora

repercute en la docencia nos parece un dato digno de reseñar. En opinión de este Comité,

demuestra la preocupación de los docentes por renovar el programa que imparten, más allá de

Page 65: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

63

que estos cambios se reflejen, puntualmente enunciados, en sus programas anuales.

Podríamos concluir que la participación de personal académico en actividades de

investigación, desarrollo e innovación es alta, con una tendencia a una participación cada vez

mayor, como indican los testimonios recogidos en los Planes de Ordenación Docente de los

Departamentos (PODs), y en las respuestas a las preguntas sobre la misma formuladas en el

Cuestionario de profesores y que ésta repercute en la docencia impartida por el profesorado.

Por todo ello, no es de extrañar que en la reciente evaluación de méritos realizada por la

Comunidad de Madrid para distribuir complementos salariales entre el profesorado

universitario (2005) los Departamentos de Historia de la UAM obtuviesen calificaciones

altísimas en el apartado investigación

Así mismo, entendemos que los intercambios nacionales e internacionales a través de

actividades programadas, enriquecen la formación de los docentes y esta realidad se traduce

no sólo en una mejora del programa formativo sino en oportunidades para los futuros

licenciados.

3. 2. Personal de administración y servicios

3.2.1. El personal de administración y servicios implicado en el programa formativo es

adecuado a los requerimientos del mismo.

En la Titulación de Historia no existe Personal de Administración y Servicios (PAS)

implicado en el programa formativo en el sentido en el que lo entiende la guía de evaluación

de la ANECA (técnicos de laboratorio). El personal de la Universidad que trabaja directamente

implicado con el programa formativo está compuesto en su totalidad por personal docente,

mientras que el Personal de Administración y Servicios implicado en la titulación se encarga de

la gestión y el resto de los servicios al alumnado y al profesorado.

La plantilla de Personal de Administración dedicado exclusivamente en la titulación de

Historia está compuesta por el Responsable de la Titulación (Jefe de Negociado, nivel 18),

destinado en la Secretaría de la Facultad, y por el personal de las Secretarías de

Departamento. Cada uno de los cuatro Departamentos (Prehistoria y Arqueología; Historia

Antigua, Historia Medieval y Paleografía y Diplomática; Historia Moderna; e Historia

Contemporánea) cuenta con una sola plaza de funcionario nivel 18 en la Secretaría.

Del resto de puestos Personal de Administración con destino en la Secretaría de la

Facultad, están implicados en la Titulación de Historia, aunque no de manera exclusiva, el de

Administrador (nivel 26) un Jefe de Sección (Sección Alumnos, nivel 22) dos Jefes de Área

(Área Económica y Área de Relaciones Internacionales, nivel 20) y los Encargados de

Certificados y Registro (Jefes de Negociado, nivel 18). Además del de Encargado de Títulos y el

Page 66: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

64

de Encargado de Títulos y Tercer Ciclo, aunque estos últimos puestos no están relacionados

con la Titulación propiamente dicha ya que se encargan de los trámites una vez obtenido el

Título de Licenciado.

Por último, en el Decanato hay dos puestos de Secretaría de Órganos de Gobierno

(nivel 18) que además de desempeñar las funciones propias del puesto, desarrollan otras

muchas que sí están relacionadas directamente con la Titulación. Esta situación hace que el

personal destinado en el Decanato, al asumir labores que en principio no tendría que

desempeñar, se deba enfrentar a una carga de trabajo que hace insuficiente el número de

efectivos con el que se cuenta.

En cuanto al personal de Servicios, según la RPT de 2004, la Administración de la

Facultad cuenta con nueve efectivos, uno en el Decanato y uno en los Departamentos.

Además, a día 9 de junio de 2005, la Facultad contaba con cuatro personas contratadas como

personal laboral eventual, pero no es posible especificar su relación laboral con la titulación de

Historia.

Por lo que respecta a las funciones del Personal de Administración y Servicios cabe

destacar que si bien el personal destinado en la Secretaría de la Facultad tiene definidas sus

funciones por la Administradora, el personal destinado en Secretarías de Departamento no las

tiene definidas en absoluto, ya que además de las tareas administrativas propias del puesto,

se realizan otras muchas funciones que no están definidas de antemano y que se asumen o no

en función de las decisiones internas de cada Departamento, lo que provoca en algunos casos

una acumulación excesiva de tareas.

Otro problema que se encuentran las personas que desarrollan su trabajo en las

Secretarías de Departamento es el de la descoordinación existente con los puntos de

información. Desde los Departamentos se informa al alumnado de la mayoría de los procesos,

pero sin embargo los Departamentos no siempre reciben la información que deben dar, y ni

siquiera está claro si cierta información se debe facilitar desde los Departamentos o desde

otros servicios de la Universidad. En consecuencia muchas veces se ofrece una información

sesgada o contradictoria, que no favorece en nada ni al alumno ni al trabajador.

Respecto al horario de atención al público, cabe destacar que, pese a que la Titulación

de Historia se imparte en horario de mañana y tarde, la atención al público en los

Departamentos implicados en la Titulación se hace sólo en horario de mañana, lo que

imposibilita el acceso a los servicios que ofrece el Departamento a los alumnos que acuden a

sus clases en turno de tarde. En este sentido, en aras de favorecer la información y atención al

profesorado y a los alumnos, así como de paliar el problema a que nos estamos refiriendo,

desde el Vicedecanato de Investigación e Infraestructuras se presentó en junio de 2004 el

proyecto de creación de una nueva Conserjería en la desfavorecida ala Norte de la Facultad;

Page 67: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

65

un proyecto que finalmente no se pudo llevar a término.

La formación que se ofrece al Personal de Administración y Servicios para el manejo de

las nuevas herramientas de gestión no resulta satisfactoria a juicio de las personas afectadas y

consultadas. Es opinión generalizada que los cursos ofertados no permiten enfrentarse con

garantías de éxito a unas aplicaciones informáticas en ocasiones muy complejas. Estos cursos

suelen ser insuficientes y no siempre se imparten a todo el personal que los necesita, ni en los

periodos de tiempo adecuados.

Como posibles soluciones a estos problemas, sería interesante la elaboración de

manuales de procedimiento en los que se definan claramente las tareas a realizar. Esto sería

aplicable al menos a los siguientes procesos:

1. Cierre de actas, ya que no está definido cuáles son las obligaciones del

profesorado en este proceso desde que se introdujo el nuevo sistema SIGMA y, en

consecuencia, tampoco están definidas las obligaciones de las Secretarías en este

sentido.

2. A los procesos de preinscripción y matriculación de Doctorado, donde

además habría que hacer una previsión de alumnos y plazas para evitar los problemas

que surgen año tras año y que saturan de trabajo a las Secretarías de Departamento.

3. Control de los becarios del Departamento.

4. Servicios de Información. Sería conveniente dejar bien establecido, tanto

para los alumnos como para los propios trabajadores, de dónde debe salir la

información en cada caso, y siempre hacer un esfuerzo máximo porque toda la

información esté disponible a tiempo real en los puntos donde deba dispensarse.

Además sería imprescindible que todos los puestos de trabajo tengan bien definidas sus

tareas principales, y que esas tareas estén recogidas en un documento para resolver cualquier

duda a este respecto. De esta manera se conseguiría una mayor eficiencia a la hora de sacar

adelante el trabajo realmente importante al tener una forma de discriminar tareas en los

momentos de más acumulación.

Otra medida interesante sería la descentralización de algunos de los servicios de la

Universidad, tales como el de Investigación, hacia las Facultades, destinando personal de esos

servicios a las Secretarías con lo que se conseguiría una mayor agilidad a la hora de resolver

algunos problemas que ahora sufren una gran falta de coordinación entre el Rectorado y la

Facultad.

Page 68: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

66

Valoración Semicuantitativa

3. RECURSOS HUMANOS

A B C D EI

3. 1. Personal académico

El personal académico es adecuado a los objetivos del programa formativo y a los requerimientos de las disciplinas del mismo.

X

El personal académico está implicado en actividades de investigación, desarrollo, innovación, y éstas repercuten en el programa formativo.

X

3. 2. Personal de administración y servicios

El personal de Administración y servicios implicado en el programa formativo es adecuado a los requerimientos del mismo.

X

Valoración Semicuantitativa

A Excelente C Regular EI Evidencias Insuficientes

B Bueno D Deficiente

Page 69: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

67

Fortalezas, debilidades y propuestas de mejora

3. RECURSOS HUMANOS

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORA URGENCIA IMPORTANCIA

Peligro de envejecimiento del profesorado sino se renueva la plantilla.

Política de profesorado que permita la renovación de la plantilla.

Bastante urgente

Muy importante El personal académico es adecuado en número y calidad

Carencia de ayudantes suplentes Recuperar en la titulación la figura del Ayudante.

Urgente Muy importante

El personal académico está muy implicado en actividades de investigación, que repercuten en el programa formativo.

La plantilla de PAS es insuficiente para las necesidades de la carrera.

Definir claramente las tareas del PAS en los Departamentos (manuales de procedimiento)

Muy urgente Importante

Las funciones de PAS no están claramente definidas.

Aumentar la plantilla de PAS y adecuarla a las necesidades actuales

Bastante urgente

Muy Importante

Hay problemas de coordinación entre la información que dan los órganos de la Universidad y la Facultad, y el PAS que tiene que transmitirla y aplicarla desde los Departamentos.

Ofrecer los servicios del PAS de los Departamentos también en horario de tarde

Urgente Importante

Page 70: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

68

El PAS en turno de tarde es insuficiente

Descentralizar hacia las Facultades el Servicio de Investigación del Rectorado y coordinarlo estrechamente con las Secretarias de los Departamentos

Poco urgente

Importante

Page 71: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

69

4. RECURSOS MATERIALES

Descripción de la situación

4. 1. Aulas

4.1.1. Las aulas destinadas al proceso formativo y el equipamiento de éstas, se adecuan al

número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

Acerca de las aulas hay varios apartados a considerar, tales como su número, espacio,

estado de conservación, equipamiento, etc. En cuanto al primer aspecto, en la Tabla RM-09 se

puede apreciar que contamos con 88 aulas en toda la Facultad, un salón de actos, un

seminario, una sala de juntas y dos salas de grado. Este número, combinado con la existencia

de tres grupos matutinos y uno vespertino durante los tres primeros cursos, y dos y uno,

respectivamente, en el último, con una media de 55 alumnos por grupo (Tabla R-M 10),

supone que hay aulas suficientes. Y, si bien es verdad que durante la última década se ha

producido la transformación de antiguas aulas en despachos para personal docente e

investigador, esta pérdida se compensa con la transformación del módulo VII, que, hasta

principios de los años noventa, ocupaba la biblioteca, en otro nuevo dedicado a aulas y

despachos. Abundando en esta idea, según acuerdo reciente de la Comisión de Espacios de la

Facultad (septiembre de 2005), se tenderá a concentrar las futuras aulas de informática que

puedan crearse en dicho módulo y centralizar este servicio en beneficio del conjunto de la

Facultad.

Un segundo aspecto a considerar en las aulas es si el espacio es adecuado para que los

alumnos desempeñen las actividades programadas. La respuesta debe ser afirmativa, teniendo

en cuenta que la mayor parte de las clases de nuestra titulación son magistrales; además, hay

que tener en cuenta que las tareas desarrolladas (exposición oral de los alumnos, trabajos

escritos, lecturas y comentarios de textos, tal como puede verse en la Tabla PF17) no

requieren un espacio distinto al de las clases magistrales, si bien sería conveniente una distinta

disposición del mobiliario. Mención especial requieren las Áreas de Prehistoria y Arqueología,

en las que las tareas programadas, así como parte de la docencia, han de llevarse a cabo en

los laboratorios u otros puntos del Campus. No obstante, si, como apuntamos en el subcriterio

5.2.1 se va hacia una reducción del tamaño de los grupos habría que adaptar el tamaño de las

aulas.

Si el número de aulas y el espacio en ellas pueden considerarse más o menos

adecuados, en cambio, su estado de conservación no es precisamente óptimo, acusando el

lógico paso de los años en un edificio construido, de forma modular y lleno de barreras para

los discapacitados, en los inicios de los años 70 del siglo pasado. En los cuatro últimos años se

ha hecho por parte de la UAM un esfuerzo por mejorarlo, remodelando tres módulos, el III, el

Page 72: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

70

V y el VII. La diferencia entre lo remodelado y lo que no lo ha sido salta de inmediato a la

vista, no sólo en cuanto al ambiente sino también en el mobiliario y el equipamiento

audiovisual. Lamentablemente, se ha paralizado la modernización del resto de los módulos,

(quedando sin posible reforma los tres módulos en los que se ubican los Departamentos de

Historia: II, IV y X).

En cuanto al mobiliario, hay que señalar que limita la funcionalidad de las aulas, ya que

al estar fijo en el suelo no permite la adecuación de los alumnos a situaciones en las que sería

preciso disponer los asientos en círculo o enfrentados. Pero, sin duda, una de las graves

carencias de las aulas es la relativa a los medios audiovisuales, lo que explica los altos

porcentajes de insatisfacción de alumnos y profesores expresados en las encuestas. A lo sumo

en algunas aulas, y dentro de un endeble armario, se guardan un retroproyector de

transparencias, un micrófono, un proyector de diapositivas, y en algunas un televisor con

video. Esta clara insuficiencia se suple con dos salas de vídeo y el salón de actos, cuya

insuficiencia se hace patente en el hecho de que haya que reservar su uso con mucha

antelación en un cuadrante que gestiona el PAS de Conserjería o la propia Administradora de

la Facultad. Sin duda y debido a estas carencias, muchos profesores no se animan a preparar

unos materiales que no saben si llegarán a usar. Seguramente, una instalación fija en todas

las aulas, solventadas previamente las cuestiones de seguridad, animaría a los docentes a

emplearlos de forma más asidua.

La instalación de pizarras blancas más modernas no siempre se traduce en una mejora,

ya que los rotuladores necesarios para escribir en ellas no son de fácil acceso y, por otra parte,

la visibilidad es menor que en las tradicionales pizarras oscuras, sobremanera para los

alumnos de las últimas filas. Por ello, parece aconsejable continuar con la utilización de estas

últimas, con tizas de yeso, o en su defecto, facilitar el acceso a los rotuladores, más costosos,

antes aludidos.

Desafortunadamente, las carencias no se limitan a los medios audiovisuales. Resulta

significativo que las encuestas reflejen un alto grado de insatisfacción tanto de profesores

como de alumnos con respecto a la iluminación, la climatización, la insonorización, la acústica

y con las medidas de seguridad. En cuanto a esto último, hay que señalar que en los últimos

años ha habido diversos hurtos en los equipamientos tanto de aulas como de despachos.

Además, la gran cantidad de puertas existentes en el exterior, la falta de vigilancia y el hecho

de que no se cierren las puertas hasta las 21 horas crea un clima de inseguridad, sobre todo

en los cursos nocturnos que terminan en la citada hora. De todo ello podríamos colegir la

insatisfacción generalizada con la situación de las aulas.

A ello debe sumarse como agravante el serio problema, arriba apuntado, que, en

opinión del CA, suponen las barreras arquitectónicas, que afecta a todos los espacios de la

Facultad, galerías, aulas y despachos. Sólo se libran parcialmente de él los tres módulos

Page 73: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

71

reformados, en los que se han instalado sendos ascensores. Ciertamente, en los edificios

construidos en la primera etapa de la UAM, como el de Filosofía y Letras, se ha hecho un

esfuerzo por adaptar en lo posible los accesos, como la entrada a la propia Facultad, que se ha

dotado de rampas contiguas a la antigua escalinata. Sin embargo, los desniveles existentes en

el interior, salvados por algunos escalones, cuya existencia está motivada por las

características del suelo y del edificio, no han sido modificados, habiéndose añadido tan sólo

unas barandillas en la parte central de los escalones. Las mejoras enumeradas resultan a todas

luces insuficientes para el conjunto de la Facultad.

En suma, el problema que plantean las barreras arquitectónicas, trasunto de una

situación generalizada en los viejos edificios del Campus, sólo se ha resuelto en las Facultades

y Bibliotecas de nueva planta, entre ellas la de Humanidades, y, a juicio de este Comité,

requiere atención urgente.

4. 2. Espacios de trabajo

4.2.1. Los espacios destinados al trabajo y al estudio de los alumnos, así como el

equipamiento necesario para el desarrollo de estas tareas, se adecuan al número de alumnos y

a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

Las Salas de Estudio son inexistentes, lo que supone una importante carencia en los

espacios de la Facultad. En el pasado (años 1998 a 2002, por ejemplo), algunas aulas se

dejaban abiertas en época de exámenes para que los alumnos pudieran estudiar en ellas. La

relación de las mismas se exponía en un cartel en la entrada principal de la Facultad.

Posteriormente, dada la amplitud de los pasillos de ésta, se han instalado mesas en las zonas

más anchas, que los estudiantes utilizan para repasar apuntes, leer, reunirse con sus

compañeros y comer, por lo que su aspecto e higiene deja bastante que desear. Es evidente

que estas condiciones no son las más idóneas para realizar trabajos o estudiar (deficiente

iluminación al caer la tarde, por ejemplo), por lo que habría que pensar en alguna solución

para dotar al alumno de auténticas salas de estudio. Curiosamente, cuando se interroga en la

encuesta a los estudiantes sobre las mismas, aparecen respuestas sobre determinados

aspectos de las salas que evidentemente deben atribuirse a otros espacios que han podido

utilizar, quizá en los propios Departamentos, o a las salas de la Biblioteca de Humanidades.

Así, por ejemplo, los alumnos se declaran «bastante insatisfechos» (59’6 %) sobre la

capacidad de las salas de estudio, cabe suponer que principalmente en época de exámenes,

constituyendo un 40’4 % los que están satisfechos en alguna medida. Un pequeño porcentaje

dice que no las conoce (3’7 %) o no las han usado (1’2 %). Abundando en el análisis y por lo

que se refiere a las condiciones ambientales (luminosidad, climatización, insonorización y

seguridad), el grado de insatisfacción es incluso algo mayor (60’4 %). De nuevo, hay que

recordar que el 3’1 % no las conoce y el 2’5% no las ha usado. En todo caso y por las razones

Page 74: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

72

antes apuntadas, es imposible hacer una valoración de la adecuación de estas salas al número

de alumnos, ya que, por otra parte, de existir como espacios de la Facultad, serían comunes a

los de otras titulaciones. Lo mismo cabe señalar sobre el valor que pudiera dárseles a las

características de las mismas.

Las cinco Aulas de Informática, utilizadas por todo el alumnado de la Facultad, tienen

una capacidad total de 140 alumnos. Se trata de las Adl 1 (14 puestos), Adl 2 (18 puestos),

Adl 3 (11 puestos), Adl 4 (34+1 puesto) y Adl 5: Sala Universia (20+1 puesto), de la segunda

planta del Módulo VII. Dado que el número de alumnos matriculados en la Facultad es de

3.687, puede decirse que la relación es muy baja: 0’04 puestos de ordenador por estudiante.

Estas aulas, al igual que las del resto de la UAM, están gestionadas por la Unidad Técnica

Informática (UTI). A su cargo hay siempre dos becarios y funcionan de lunes a viernes,

ininterrumpidamente, de 9 de la mañana a 9 de la noche. Se rigen por el calendario docente

de cada Facultad, dejando de funcionar durante los meses de julio, agosto y septiembre,

aunque alguna pueda permanecer abierta. Está prevista la creación de una nueva Aula de

Informática, que estará equipada con 25 ordenadores, con el propósito de centralizar todas

ellas en el Módulo VII, como apuntamos en el subcriterio 4.1.1.

La opinión sobre las condiciones y el mobiliario de las salas es poco satisfactoria, ya que

asciende a un 65’9% el grupo de los insatisfechos. Si tenemos en cuenta que salas y

ordenadores han de ser compartidos con alumnos de otras titulaciones e, incluso, de otras

Facultades, la situación empeora. A estas salas se puede acceder reservando el puesto desde

Internet de un día para otro, desde cualquier Facultad, pero igualmente los estudiantes de

Filosofía y Letras pueden tener acceso por el mismo procedimiento a las de otras Facultades y,

todos, a una sala más, de reducido tamaño, situada en la Biblioteca de Humanidades. La

opinión de los alumnos manifiesta este malestar, por lo que se refiere al número de puestos:

un 82’4% se declaran insatisfechos en distinta medida (un 37’4% muy insatisfecho). Hay que

señalar a este respecto que, aunque estas salas son consideradas como espacios docentes,

durante mucho tiempo fueron promocionadas como espacios para que los alumnos tuvieran un

lugar para usar medios informáticos individualmente, lo que se tradujo en un espacio mal

definido que ocasiona molestias a profesores y alumnos. Los profesores pueden reservar toda

una sala con meses de anticipación. Por ello, algunas Facultades realizan reservas desde sus

respectivos decanatos en septiembre para aquellos profesores que lo solicitan y para todo el

curso académico. En ese sentido, según la información del Vicedecanato de Investigación e

Infraestructuras, las horas reservadas para la docencia de la Licenciatura de Historia ha sido

sólo de 50, en el curso 2004-2005, cifra que previsiblemente se irá acrecentando en los años

venideros.

El grado de insatisfacción de los alumnos es algo menor, en cambio, en cuanto a los

equipamientos informáticos, del 72%. Menor aún es el de acceso a la red (65’9%), aunque la

satisfacción no supera totalmente el descontento, ya que el 7’5% no lo conocen y el 8’1 no lo

Page 75: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

73

ha usado. Un 52’6% de los estudiantes se muestra insatisfecho con el horario de dichas salas,

a pesar de que éste es realmente amplio, como se ha señalado. La mejor equipada es la Sala

Adl 2, que cuenta con un espacio más amplio y con los equipos más modernos (20

ordenadores más 1 para el profesor, así como otros elementos). Por el contrario, la Adl 4

(cerca de 20 ordenadores) es la más pequeña y peor acondicionada para tareas docentes. Las

Adl 1 y Adl 3 reúnen muy malas condiciones, ya que sus ordenadores están muy deteriorados.

Finalmente, hay que señalar que los de la Sala Universia sólo pueden ser empleados para el

acceso a Internet.

Por otra parte, existen las denominadas conexiones WIFI en la Facultad (un punto de

acceso inalámbrico que cubre la cafetería, el pasillo y aulas periféricas en este último) y en la

Biblioteca, con receptores señalizados a los que se puede conectar el alumno con su ordenador

portátil mediante una tarjeta inalámbrica PCMCIA, prestada por las distintas bibliotecas de la

UAM. Hay un número limitado de dichas tarjetas, que pueden usarse durante medio día

(mañana o tarde), siendo altísima su demanda. Ésta parece ser una posibilidad poco conocida

por el alumnado que podría paliar en cierta medida la escasez de puestos de ordenador

conectados a la red (aunque sea sobre la base de que el estudiante disponga de su propio

ordenador portátil. Además de los espacios señalados, la Facultad cuenta exclusivamente con

un Seminario (Sala de Ordenadores) del Departamento de Historia Contemporánea, con

capacidad para 10 personas, ya que el Aula didáctica “Antonio Blanco Freijeiro”, mencionada

en la tabla RM-09, no existe físicamente. Posiblemente, la modificación de algunos módulos de

la Facultad ha podido generar más espacios de este tipo. No obstante, parece que, en general,

están más ligados a los cursos de Doctorado.

Por lo tanto, cabe señalar como necesidad importante, común a toda la Facultad, la

habilitación de Salas de Estudio para el alumnado. La capacidad de las Salas de Ordenadores

es insuficiente y los equipamientos informáticos también, aunque algo menos, con las

salvedades antes citadas. El acceso a la red, en cambio, parece ser razonablemente adecuado.

El Aula didáctica “Blanco Freijeiro” físicamente inexistente, pero con abundantes y valiosos

materiales de trabajo, necesita, sin duda, un espacio adecuado para cumplir sus funciones.

Los espacios de trabajo y estudio ubicados en la Biblioteca de Humanidades se

describen y valoran en el correspondiente subcriterio, el 4.4.1.

4.2.2. Los espacios y el equipamiento son adecuados para el desarrollo y la coordinación de las

funciones del personal académico y del personal de administración y de servicios.

Los profesores que imparten docencia en la Licenciatura de Historia están repartidos en

cuatro Departamentos:

- Los de Prehistoria y Arqueología tienen sus despachos en el módulo X de

la Facultad. Son 23 profesores, que ocupan 12 despachos. Además, cuenta con el

Page 76: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

74

despacho de la Secretaría del Departamento, otro de Dirección, una sala para

investigadores y otra para becarios.

- Los profesores del Departamento de Historia Antigua, Historia Medieval y

Paleografía y Diplomática están en el módulo II de la Facultad. Son, en el presente, 20

profesores (21, en el período evaluado) y ocupan 14 despachos. Cuenta también con

despacho de Dirección y Secretaría del Departamento.

- Los profesores del Departamento de Historia Moderna, se ubican en el

módulo VI de la Facultad. Son 22 profesores en 15 despachos. El local de la Secretaría

lo comparten con Historia Contemporánea, así como la Sala de Juntas.

- Los profesores del Departamento de Historia Contemporánea tienen sus

despachos en el mismo módulo VI de la Facultad. Son 24 profesores, que ocupan 13

despachos. Además de un despacho de Dirección, hay una Sala de investigadores y

becarios. Como hemos señalado, comparten con el Departamento de Historia Moderna

el local de la Secretaría del Departamento y la Sala de Juntas.

En total, pues, y según datos de la Administradora de la Facultad de Filosofía y Letras, a

fecha de 10 mayo 2005, son 87 profesores para 54 despachos, lo que supone una media de

dos profesores por despacho, aunque algunos, una minoría, ocupan uno solo. Por otra parte,

algunos profesores comparten su espacio con algún becario, problema resuelto por los

Departamentos de Prehistoria y Arqueología e Historia Contemporánea al habilitar sendos

despachos para sus respectivos becarios. Sin duda, el hecho de compartir los espacios genera

un serio problema, en especial, durante la atención de las tutorías y las revisiones de examen,

pues se interfiere en el trabajo de los profesores que no están atendiendo las suyas en esos

momentos. Por otra parte, en la docencia que se impulsará en el marco del E.E.E.S, en la que

las tutorías tendrán un papel más destacado (créditos ECTS), lo ideal sería poder contar con

un despacho para cada profesor. Caminar hacia la consecución de ese objetivo no parece

difícil, ya que si se consultan los datos de cada Departamento, la tendencia en ese sentido

resulta evidente.

En otro orden de cosas, sería deseable contar con unas normas más precisas para la

distribución de los despachos entre el profesorado, ya que ésta ha dado lugar a conflictos en

los últimos años. Existe una normativa de marzo de 1995, elaborada por la Comisión de

Espacios y refrendada en Junta de Facultad, que resulta demasiado genérica y no resuelve

este tipo de problemas.

A esta insuficiencia de espacios destinados al personal académico hay que sumar,

excepto en los módulos remodelados, el deterioro y obsolescencia de su conservación; aspecto

al que ya nos referimos con relación a las aulas y espacios de trabajo de los alumnos (véase

subcriterio 4.1.1). Ello se refleja en las encuestas de profesorado, donde el porcentaje de

insatisfacción es mayoritario y elevado en aspectos tales como el equipamiento en mobiliario

Page 77: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

75

(85,4 %), equipamiento informático (67,2 %), comunicaciones (65,5 %), tamaño (70,9 %),

limpieza (72,8%), climatización (96,4%), insonorización (87,4%), iluminación (65,4 %), y

seguridad (83,7 %).

Con relación al PAS, los espacios destinados al desarrollo de las labores del Personal de

Administración y Servicios dentro de la Facultad de Filosofía y Letras están repartidos de la

siguiente manera:

- La Administración de la Facultad dispone de un amplio despacho compartido,

donde trabaja la totalidad del personal de la Administración central de la Facultad. El

personal funcionario que ocupa este despacho asciende a trece efectivos, número que no

ha variado entre los años 2000 y 2003. De todos modos se debe tener en cuenta que

esta cifra nos da el número de efectivos calculados en la RPT, pero el número real de

efectivos ha podido variar.

- Hay que añadir el despacho de la Administradora-Gerente, que se encuentra

separado físicamente de la Administración.

- La Administración contó también con siete efectivos de personal laboral durante

los años 2000 a 2002, que aumentaron a nueve en 2003 (véase subcriterio 3.2.1). Este

personal, pese a no ocuparse de labores administrativas, está comprendido entre el

despacho de Administración y la Conserjería de la Facultad. En todo caso, se debe tener

en cuenta que este personal no realiza labores exclusivas de la titulación de Historia, sino

de la totalidad de titulaciones de la Facultad de Filosofía y Letras y, es difícil delimitar

cuánto personal de la Administración de la Facultad gestiona realmente la titulación de

Historia.

-Las Secretarías Administrativas de los Departamentos ligados a la titulación de

Historia disponen de un despacho en el módulo donde se ubica cada Departamento. Estos

despachos están ocupados por el personal funcionario asignado a cada Secretaría, que

asciende en todos los casos a un efectivo. Al respecto, sería deseable, en opinión del

Comité, que las Secretarías de Historia Moderna e Historia Contemporánea que, en la

actualidad, comparten despacho, pudieran contar con un espacio propio e individual para

cada Departamento.

En cuanto al equipo informático, la totalidad de los ordenadores destinados al personal

administrativo se renovaron hace muy poco tiempo y todo el personal cuenta con equipos muy

potentes. De la misma forma, en cada Secretaría Administrativa hay al menos una impresora

láser que adquirió la Facultad, junto con los equipos. Asimismo, la red de la Universidad

permite la conexión a Internet y el uso del correo electrónico a todo el personal administrativo.

Esto no es así sin embargo con el personal de servicios, que en muchos casos no cuenta con

ese equipamiento. Además, hay que tener en cuenta que el mantenimiento, tanto de los

equipos como de la red y en las aplicaciones de gestión, es, en la estimación de este Comité,

Page 78: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

76

altamente insatisfactorio, y, en consecuencia, no se puede extraer todo el beneficio que sería

deseable a unos equipos con muchas posibilidades.

Sin embargo, las condiciones de trabajo en los citados despachos no siempre son las

óptimas. La climatización es buena o no dependiendo en qué zona de la Facultad se esté

ubicado. La Secretaría de la Facultad cuenta con equipos de climatización modernos, pero, por

el contrario, las Secretarías Administrativas cuentan con equipos muy antiguos, que no

favorecen un ambiente de trabajo adecuado, por el ruido. Cabe recordar también que los

módulos donde se ubican los Departamentos de la Titulación de Historia (II, VI y X ) no han

sido renovados, al contrario que otros módulos de la Facultad, y en consecuencia todo el

equipamiento disponible en estas zonas, así como los propios despachos, muestran un estado

de conservación bastante deficiente.

En suma, como acciones de mejora inmediata cabría proponer la existencia de un

despacho para cada profesor y para cada Secretaría administrativa, así como una normativa

más precisa para la distribución de los mismos, que evitaría conflictos y fricciones en los

Departamentos.

4.2.3. Las infraestructuras propias y/o concertadas destinadas a las prácticas externas se

adecuan al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa

formativo.

Dado que las prácticas externas apenas están empezando a desarrollarse en el curso

2005-2006, no existen aún infraestructuras propias destinadas a ese fin. Se gestionan desde la

Secretaría del Decanato, recayendo esta labor sobre doña Rosa Garrote Colmenar, miembro

del PAS adscrito a dicha Secretaria, nombrada Delegada del Decano para Inserción Laboral.

En un futuro inmediato será preciso dotar a la Oficina de Prácticas de un espacio propio

y de personal dedicado exclusivamente a estas tareas.

4. 3. Laboratorios, talleres y espacios experimentales

4.3.1. Los laboratorios, talleres y espacios experimentales, así como el equipamiento necesario

para el trabajo en los mismos, se adecuan al número de alumnos y a las actividades

programadas en el desarrollo del programa formativo.

Algunos de los espacios de la Facultad dedicados a la docencia requieren equipamientos

especiales para el desarrollo de la misma, por lo que deben estar especialmente preparados.

Entre ellos se hallan los laboratorios, talleres y espacios experimentales. Sin embargo, de este

tipo de espacios solo contamos con el Laboratorio de Arqueología (Tabla RM-09).

Page 79: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

77

Por lo que se refiere a los laboratorios docentes, cabe señalar que en la Facultad hay 6

y que se ha solicitado un séptimo. Sin embargo, son espacios destinados a otras titulaciones

mientras que, en relación con la Licenciatura de Historia, efectivamente, sólo existe el del

Departamento de Prehistoria y Arqueología, cuya razón de ser radica en las peculiaridades del

trabajo con materiales y en la docencia de determinadas asignaturas impartidas en él, que

dotan a las áreas de Prehistoria y Arqueología de un carácter experimental.

Con respecto a este Laboratorio, en la información suministrada por el Vicedecano de

Investigación e Infraestructura, se hace notar que “por espacio, uso y por seguridad” es

precisa su reubicación, habiéndose hablado a ese respecto de la zona Este del campus de los

antiguos barracones, en el caso de que se decida la creación de nuevos laboratorios para

Ciencias en aquellos terrenos.

La información proveniente del Director del Departamento de Prehistoria y Arqueología

indica una capacidad de 22 puestos, lo que obliga a crear dos grupos de entre 21 y 23 alumnos

en la asignatura de Conservación y Restauración. Pero el laboratorio tiene también otros usos:

estudio de materiales arqueológicos, estudios y análisis de Arqueometría, como por ejemplo,

de Traceología (huellas de uso en materiales arqueológicos, cuyos aparatos de precisión se

hallan en una zona reservada, a fin de protegerlos de cualquier suciedad o rotura) e

inventariado y documentación de los referidos materiales.

Existen unas normas de funcionamiento de este Laboratorio, elaboradas en el propio

Departamento, con objeto de organizar adecuadamente la docencia, establecer el correcto uso

de herramientas y equipos, así como el control del material y el gasto que se deriva de éste.

El Laboratorio tiene un presupuesto corriente para gastos de material fungible,

cargándose el inventariable al presupuesto de los laboratorios centrales de la Universidad. El

equipamiento, a día de hoy, es excelente y puede calificarse de primer nivel. El personal que

tiene adjudicado es un técnico de laboratorio (PAS) y un becario que cubre el turno de tarde.

Sin embargo, las condiciones de seguridad son escasas y no cumplen las mínimas

requeridas para laboratorios docentes, según la normativa de la Comunidad de Madrid. Las

condiciones de trabajo, en cambio, pueden calificarse de buenas, si no fuera por el excesivo

calor en verano y la ausencia de aire acondicionado.

La opinión de los estudiantes, expresa un elevado descontento por lo que se refiere a la

frecuencia y sobre las prácticas en sí mismas. A este respecto cabe recordar que la pregunta

se ha formulado a estudiantes de la Licenciatura de Historia en general que, evidentemente,

no han cursado la asignatura antes señalada más que en una mínima proporción.

Desconocemos también cuántos de ellos han participado en trabajos relacionados con

materiales arqueológicos, habida cuenta de que el único laboratorio ligado a Historia es el de

Prehistoria y Arqueología y que los restantes sirven a otras titulaciones (Geografía y

Filologías). Llama la atención la opinión de los estudiantes, además, porque para la asignatura

Page 80: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

78

de Conservación y Restauración, al igual que para la de Arqueología Experimental, la demanda

supera ampliamente a la oferta, que por las razones que se señalan aquí, ha de ser

forzosamente limitada. Del mismo modo, en las encuestas realizadas a los alumnos,

Conservación y Restauración se halla siempre por encima de 6 sobre 7.

Existen otros espacios experimentales, que podrían también considerarse talleres,

igualmente en el Departamento de Prehistoria y Arqueología. Estas áreas de trabajo surgieron

de las necesidades relacionadas con la docencia y prácticas de la asignatura de Arqueología

Experimental. Dichas áreas se han ido implantando en un espacio de la galería de servicio del

sótano (zona de almacén) del Módulo X, en el que se ubica el Departamento, y en el patio del

mismo módulo, donde se ha acotado otro espacio cerrado.

La asignatura citada tiene en este momento unos 30 alumnos, aunque en otros cursos

ha sido preciso hacer dos grupos, ya que se trata de una materia que goza de bastante éxito

entre el alumnado. Los espacios señalados son adecuados para unas 20 personas, lo que

obliga a distribuir a los alumnos en grupos cuando su número es superior, ya que lo contrario

es peligroso, sobre todo porque no hay becarios que puedan ayudar en las prácticas (en

ocasiones también se imparten en dichos espacios algunas clases teóricas). Los estudiantes

cuentan con guantes y gafas especiales para evitar accidentes en la medida de lo posible.

Los talleres de Arqueología experimental carecen de presupuesto específico, por lo que

los gastos de materiales necesarios los sufraga el Departamento, en ocasiones con cargo al

presupuesto de laboratorio. Las condiciones de trabajo, mejoradas hasta cierto punto con el

cerramiento antes señalado, no son desde luego las más idóneas. Existen unos lavabos y

piletas en la zona cerrada y también en la abierta del patio que permiten aprovisionarse del

agua necesaria y mantener un mínimo nivel de higiene. Pero la primera de las zonas citadas se

inunda cuando llueve, ya que se construyó a nivel del suelo del patio y el desagüe previsto en

la entrada para resolver el problema aún no se ha hecho. No hay servicio de limpieza alguno,

debiendo encargarse de esta tarea el profesor y los alumnos.

Como acciones de mejora cabría señalar la necesidad de reforzar la seguridad en ambos

espacios y, para el segundo de ellos, contar con el apoyo de becarios para las prácticas, de

personal de limpieza, consolidar algún tipo de recursos para material y definir estas zonas

dedicadas a experimentación como espacio docente, tomando conciencia de la necesidad

creciente de experimentación y prácticas en Humanidades.

La valoración propuesta para el laboratorio sería buena, incluso muy buena en ciertos

aspectos (equipamiento), mientras que para los talleres o espacios experimentales no podría

calificarse más que de regular.

Page 81: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

79

4. 4. Biblioteca y fondos documentales

4.4.1. Las infraestructuras de la Biblioteca y salas de lectura están debidamente

acondicionadas y cuentan con suficiente amplitud espacial y horaria para satisfacer las

necesidades del programa formativo.

La titulación comparte con el resto de la Facultad de Filosofía y Letras la Biblioteca de

Humanidades y esta peculiaridad hace más compleja la respuesta individualizada para cada

una de las Titulaciones de la misma; aspecto, por otra parte, que no crea mayores problemas

a los usuarios, docentes, discentes y PAS, que están desde la fundación de la UAM habituados

a compartir espacios. Desde el año 1998 la Biblioteca de Humanidades está albergada en un

moderno edificio funcional de tres plantas, dispuesto de forma que, excepto el sótano, las dos

restantes reciben luz natural cenital, y situado muy cerca de la Facultad, a pocos metros de la

estación de ferrocarril. La página Web de la UAM ofrece una completísima información acerca

de la ubicación, distribución de espacios, localización de fondos, servicios, horarios y personal

al servicio de la misma.

La planta de acceso está compuesta por una gran sala de lectura con fondos de libre

acceso, el “mesetón” de préstamos, información bibliográfica, acceso a base de datos,

préstamo interbibliotecario, una sala de investigadores, la Biblioteca del Instituto Universitario

de Estudios de la Mujer, con una pequeña sala de lectura adicional, Dirección, Administración,

Proceso Técnico y Sala de Juntas.

En la segunda planta, además de la sala de lectura de libre acceso, se encuentra la

Hemeroteca, la Videoteca y un aula de informática.

La planta sótano alberga la cartoteca “Rafael Mas”, el depósito de libros del fondo

cerrado, revistas del fondo cerrado y salas de trabajo profesor/alumno. Estas últimas deben

solicitarse de antemano para ser utilizadas en clases o cursos que lo requieran. En ocasiones,

son utilizadas para presentación de libros de interés especial para el alumnado o el

profesorado.

La superficie total de la Biblioteca de Humanidades es de 6.620 m2, con 1.096 puestos

de lectura. Las condiciones físicas del edifico son buenas. Luz, calefacción, refrigeración y

acústica se ajustan a la finalidad para la que ha sido creado. Asimismo, en la Biblioteca, como

sucede en los edificios de nueva construcción del Campus, se han suprimido las barreras

arquitectónicas que dificultarían el acceso a la misma y la movilidad en su interior a personas

discapacitadas, aspecto que ya señalamos en otro lugar (véase subcriterio 4.1.1).

Las dos plantas con sala de lectura disponen de 22 puntos de consulta de catálogo y

otras bases de información. El servicio de información bibliográfica informatizado se

complementa con la asistencia por parte del personal de la Biblioteca, desde el punto de

Page 82: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

80

información, a todas las personas que lo solicitan.

Se consideran usuarios de pleno derecho, con acceso a préstamos bibliográficos, todos

los miembros de la comunidad universitaria y aquellas personas que, sin serlo, están

vinculadas a la misma. Las personas no vinculadas pueden acceder a todos los servicios,

excepto al de préstamo. Sólo la sección de “Raros” está sujeta a condiciones especiales de

consulta.

El horario es amplio y flexible:

- Durante todo el año:

De lunes a viernes, de 9 h. a 20’30 h.

Sábados, de 9 h. a 14 h.

- En época de exámenes:

De lunes a viernes, de 9 h. a 23 h.

Los sábados de 9 h. a 21 h.

Domingos y festivos, de 9h. a 14h.

Se considera “época de exámenes” parte de enero, febrero, mayo, junio, agosto y

septiembre. Tomemos como ejemplo el curso 2004-05:

- Horario ampliado por exámenes: desde el 7 de Enero al 13 de Febrero;

del 16 de Mayo al 25 de Junio y del 16 de Agosto al 15 de Septiembre.

Los sábados no hay préstamos. Además de la ampliación de horarios en épocas

determinadas, la UAM cuenta con una sala de lectura, ubicada en la Biblioteca de Ciencias,

pero con acceso libre y directo desde la calle, abierta las 24 horas del día, los 7 días de la

semana, todos los días del año. Esta sala funciona desde 2002 y fue la respuesta rectoral a

una petición muy querida por el alumnado.

El servicio de préstamo domiciliario, siempre con carné de la UAM, varía en plazos y

número de libros, según la calidad de usuarias y usuarios:

- Estudiantes de 1º y 2º Ciclo: 5 ejemplares durante una semana, renovables

cinco veces excepto si han sido solicitados por otra persona que permanece a la espera.

- Estudiantes de Tercer Ciclo: 15 ejemplares durante 15 días, renovables cinco

veces si no han sido solicitados por otra persona.

- Profesorado: 20 ejemplares, 2 meses, renovables cinco veces. En las

condiciones anteriormente descritas

- PAS: 10 ejemplares, 30 días, renovables cinco veces. Con el requisito citado

para el resto de casos.

La Videoteca y la Cartoteca tienen horarios más restringidos que la Biblioteca. Los

fondos de la primera sólo se prestan en fin de semana.

Page 83: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

81

El préstamo interbibliotecario es gestionado por la Biblioteca y no tiene restricciones en

cuanto a personas o países. Se puede solicitar personalmente, por correo electrónico o a

través de la Web de la Biblioteca. No está contemplado el préstamo de revistas. Existe un

servicio de reprografía en régimen de autoservicio, al que nos referiremos más adelante;

lector-reproductor de microfilmes y microfichas, así como lector de cuerpos opacos. Asimismo,

la Biblioteca dispone de un servicio continuo de formación de usuarios en sesiones de tarde,

los miércoles a las 17 h., y ofrece cursos para el manejo de bases de datos y recursos

electrónicos, que pueden ser individuales o en grupo, organizados previa petición.

La Biblioteca de Humanidades forma parte, a su vez, de un conjunto de Bibliotecas de

la UAM. En 2004, ocupaba el 27/% de superficie total de Bibliotecas, con el 24% de puestos de

lectura, la mayor después de la de Ciencias. Acogió al 15% de los alumnos que las utilizan,

pasando a ser la tercera, después de Ciencias y Económicas. Gastó en libros el 27% del total

de la UAM, la segunda tras Derecho. Es la primera en préstamos (36%) y en documentos

servidos (27%), sin embargo está muy por debajo de Ciencias, Derecho y Económicas en el

presupuesto dedicado a revistas científicas (9%). Las diferencias entre Facultades tiene mucho

que ver con las características de los estudios que en ellas se realizan. Parece lógico que los

préstamos de libros y documentación sustituyan en Humanidades a la suscripción a revistas,

sin que ello signifique que la Biblioteca de Humanidades no tenga un claro déficit de revistas,

señalado por el profesorado en muchas ocasiones.

Si atendemos a los resultados del proceso de Autoevaluación, la satisfacción de los

usuarios con la funcionalidad de la Biblioteca en su conjunto y con cada uno de los servicios

que ésta presta es muy alta.

Todos estos servicios están disponibles para el alumnado, el personal docente y el

PAS de la titulación de Historia, y en una aproximación más ajustada a la titulación, los datos

disponibles son los siguientes:

El número de estudiantes matriculados de nuevo ingreso en el programa formativo

(véase tabla T-02), en el período analizado (2000-2004), oscila entorno a los 250

En cifras absolutas, los alumnos matriculados en toda la titulación la titulación para el

período analizado estuvieron entorno a 1.000 cada año. Estos alumnos de la Licenciatura de

Historia comparten con el resto de las titulaciones de la Facultad los 1096 puestos de lectura y

los 6. 620 metros cuadrados de superficie, así como el resto de los servicios de la Biblioteca.

Por lo que se refiere a las salas de lectura, los estudiantes de la titulación se muestran

razonablemente satisfechos (61’5%; incluso un 8’1% muy satisfecho), pero es significativo que

un 2’8% no las conozca y que un 6’1% no las use. El grado de insatisfacción sobre la

capacidad de las mismas es elevado (58’1%), lo cual no produce ninguna extrañeza, puesto

que, en primer lugar, dicha Biblioteca sirve a todas las titulaciones de Humanidades y, en

segundo, que, en época de exámenes y dado que no se pide ningún requisito (carné de

Page 84: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

82

Facultad, etc.) para acceder a ella, las salas se ven ocupadas por alumnos de otras Facultades

que estudian en la misma. Es muy posible que, independientemente de la comodidad que

puedan encontrar en sus salas, haya que valorar la cercanía a la estación del tren de la UAM.

La relación entre los puntos de lectura y los alumnos matriculados en la titulación es del 0’3

puestos por estudiante, lo que parecería satisfactorio, si no fuera por las salvedades antes

apuntadas. En todo caso, en épocas no coincidentes con los exámenes, la capacidad es

claramente suficiente lo que tal vez indique que faltan más Salas de Estudio (subcriterio 4.2.1)

que Salas de Lectura bibliotecarias en sentido estricto, pues muchos usuarios ocupan estas

últimas para estudiar apuntes o materiales propios o para consultar los fondos de la Biblioteca.

Dada la importancia que para una carrera como la de Historia tiene el Servicio de

Biblioteca, este Comité estima que debería ser una prioridad el aumento de recursos

económicos, humanos y de espacio para la Biblioteca de Humanidades. Con ser

razonablemente bueno el servicio que presta en la actualidad, un esfuerzo inversor en esa

dirección permitiría aumentar la excelencia tanto de la enseñanza como de la investigación que

se hace en las áreas de Historia de la Universidad.

4.4.2. La cantidad, calidad y accesibilidad de la información contenida en la Biblioteca y fondos

documentales se adecuan a las necesidades del programa formativo.

En general, los fondos de la Biblioteca de Humanidades cubren bien las necesidades de

estudiantes y profesores por lo que respecta a la Licenciatura de Historia. Las que podrían ser

debilidades mayores de la Biblioteca han sido ya debidamente advertidas por sus responsables

y se han puesto medios para solucionarlas. El proceso de evaluación institucional del Servicio

de Biblioteca de la Universidad fue, a este respecto, un esfuerzo importante de análisis que

está dando frutos en la actualidad. Una evaluación completa y detallada de este Servicio se

encuentra en el Informe de Evaluación que se hizo en 2004.

Una de las debilidades de origen de la Biblioteca de Humanidades de la UAM es la

escasez de fondos antiguos, dado que la Universidad se fundó hace poco más de treinta años.

En realidad, es un problema relevante para el Doctorado y para la labor investigadora del

personal académico, mientras que afecta poco a los estudiantes de la Licenciatura. Por otro

lado, el sistema de préstamo interbibliotecario y el programa Madroño, que ha puesto en

conexión todas las Bibliotecas universitarias de la Comunidad de Madrid, resuelven de manera

satisfactoria las necesidades de fondos raros o antiguos que se puedan plantear

ocasionalmente.

Para el buen funcionamiento de la licenciatura de Historia es más importante la

disponibilidad en número suficiente de “manuales” o libros de lectura recomendada

expresamente por los profesores de las distintas asignaturas. El desfase entre los fondos y la

Page 85: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

83

demanda reaparece periódicamente, a medida que cambian o se actualizan las bibliografías de

cada materia; pero existe un presupuesto específico para que los profesores soliciten la

adquisición de ejemplares adicionales de los manuales que recomiendan, antes del comienzo

de cada curso; mecanismo que asegura que estén disponibles en número suficiente los libros

de los que es previsible un uso más extendido.

La encuesta realizada durante el proceso de Autoevaluación no es determinante

respecto al grado de satisfacción con los fondos de la Biblioteca, pues las respuestas positivas

y negativas se hallan muy equilibradas: entre los profesores un 50,9 % se declaran

insatisfechos de los fondos bibliográficos en relación a la demanda, y un 47,2 % satisfechos (P.

62), reuniéndose las mayores frecuencias de respuesta en las dos opciones intermedias (“Algo

insatisfecho”, 20 %; y “algo satisfecho”, 29,1 %). En cuanto a los fondos hemerográficos (P.

63), un 50,9 % de los profesores se muestran satisfechos, y un 47,2, insatisfechos,

exactamente al revés que con los fondos bibliográficos, pero siempre con diferencias muy

pequeñas. Algo parecido opinan los estudiantes: respecto a los fondos bibliográficos,

insatisfechos el 48,8 %, y satisfechos, el 44,5 % (P. 93); y en cuanto a los fondos

hemerográficos, satisfechos el 40,5 % e insatisfechos el 35,1 % (P. 94).

Los encuestados fueron más tajantes, en sentido positivo, en cuanto a la accesibilidad

de los fondos, que fue juzgada satisfactoria por un 56,3 % de los profesores (P. 65) y un 54 %

de los estudiantes (P. 96); y en cuanto a los sistemas de consulta bibliográfica, satisfactorios

para un contundente 71 % de los profesores (P. 64). La creación de la actual Biblioteca de

Humanidades en el año 1998, así como la interconexión informática de los catálogos de todas

las Bibliotecas de la Universidad, fueron dos pasos decisivos para lograr esta situación que

permite un acceso rápido y eficaz a los fondos disponibles.

El sistema de libre acceso a los libros de uso más frecuente ha resultado un éxito con

respecto a épocas anteriores en que todos los libros debían pedirse en el mostrador; a pesar

de que en ocasiones pueda ser fuente de inconvenientes por el mal uso (libros que los usuarios

colocan fuera de su lugar y se vuelven ilocalizables, etc.), en general, el sistema funciona bien

y da a la consulta de la bibliografía una gran agilidad y productividad.

Con todo, el aspecto mejor valorado es la atención al usuario que dispensa el personal

de la Biblioteca de Humanidades, satisfactorio para el 80 % del profesorado, con un 60 % de

respuestas concentradas en “Bastante satisfecho” (P. 66); y para el 51 % de los estudiantes

(P. 97).

Entre los pocos aspectos de la Biblioteca de Humanidades que los usuarios de la carrera

de Historia consideran insatisfactorios, llama la atención la insuficiencia de las máquinas de

reprografía: el 59,3 % de los profesores (P. 68) y el 64,7 % de los estudiantes encuestados (P.

99) se declaran insatisfechos con las posibilidades de hacer fotocopias en la Biblioteca. Existen

seis fotocopiadoras públicas en la Biblioteca de Humanidades, que se pueden utilizar con

Page 86: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

84

monedas o con tarjetas de prepago. Los profesores reciben un cupo anual de fotocopias

gratuitas mediante este tipo de tarjetas; tal vez por ello el grado de insatisfacción es más

intenso entre los estudiantes que entre los profesores. En cualquier caso, es frecuente que las

máquinas se encuentren saturadas de usuarios, y ocasionalmente algunas de ellas averiadas;

probablemente sea éste el origen de la insatisfacción que muestran los encuestados de todos

los colectivos. Más que aumentar el número de máquinas fotocopiadoras, tal vez sería

necesario emprender acciones para concienciar a la comunidad universitaria, y, especialmente,

a los estudiantes, de que no es necesario ni conveniente hacer tantas fotocopias como se

hacen al año (por razones de economía, respeto al medio ambiente y a los derechos de autor).

Por lo demás, los datos manejados para la evaluación institucional del Servicio de

Biblioteca muestran que los niveles de calidad de éste en la UAM son buenos en comparación

con otras Bibliotecas universitarias españolas. Es una Biblioteca usada intensivamente, tanto

por lo que respecta al servicio de préstamo como a la lectura en sala. Se aprecian debilidades

en cuanto a recursos económicos, personal y espacio disponible: otras universidades dedican

mayores recursos económicos por usuario potencial, lo que redunda en una mayor riqueza de

fondos y servicios.

Los problemas principales vienen de las limitaciones de presupuesto, de personal y de

espacio. Estas limitaciones reducen las posibilidades de expansión y crecimiento de la

Biblioteca de Humanidades, dificultando, por ejemplo, las adquisiciones masivas y la

aceptación de legados externos. También se ha observado una tendencia restrictiva en la

suscripción a revistas, tanto en papel como electrónicas, por lo que respecta a Humanidades,

tendencia que, de continuar, comprometería seriamente las posibilidades de seguir realizando

investigaciones de alto nivel como las que hasta ahora se han venido desarrollando en las

áreas de Historia de la UAM, que, huelga decir, redundan asimismo en beneficio de la docencia

impartida.

Page 87: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

85

Valoración Semicuantitativa

4. RECURSOS MATERIALES

A B C D EI

4. 1. Aulas

Las aulas destinadas al proceso formativo y el equipamiento de éstas, se adecuan al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

X

4. 2. Espacios de trabajo

Los espacios destinados al trabajo y al estudio de los alumnos, así como el equipamiento necesario para el desarrollo de estas tareas, se adecuan al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

X

Los espacios y el equipamiento son adecuados para el desarrollo y la coordinación de las funciones del personal académico y del personal de Administración y de servicios.

X

Las infraestructuras propias y/o concertadas destinadas a las prácticas externas se adecuan al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

X

4. 3. Laboratorios, talleres y espacios experimentales

Los laboratorios, talleres y espacios experimentales, así como el equipamiento necesario para el trabajo en los mismos, se adecuan al número de alumnos y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

X

4. 4. Biblioteca y fondos documentales

Las infraestructuras de la Biblioteca y salas de lectura están debidamente acondicionadas y cuentan con suficiente amplitud espacial y horaria para satisfacer las necesidades del programa formativo.

X

La cantidad, calidad y accesibilidad de la información contenida en la Biblioteca y fondos documentales se adecuan a las necesidades del programa formativo

X

Valoración Semicuantitativa

A Excelente B Bueno C Regular D Deficiente EI Evidencias insuficientes

Page 88: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

86

Fortalezas, debilidades y propuestas de mejora

4. RECURSOS MATERIALES

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORA URGENCIA IMPORTANCIA

La Facultad debe de intensificar sus gestiones para conseguir un edificio o una reforma integral del actual

Muy urgente Muy importante El espacio disponible es suficiente

El edificio de la Facultad es disfuncional

Las aulas han quedado anticuadas en su diseño y mobiliario

Escasez e incomodidad de los medios audiovisuales en las aulas

En espera de un nuevo aulario o transformación de los módulos que restan: Mejorar las condiciones de las aulas “viejas”: Luz, calefacción, mobiliario, equipamientos de audiovisuales, seguridad.

Muy urgente Muy importante

No hay Salas de Estudio. Salas de estudio para los alumnos.

Bastante urgente Importante

Ocupación de los pasillos, con problemas de ruido y falta de higiene

Aumentar la capacidad de las salas de informática.

Urgente Importante

Se dispone de Aulas de Informática, cuya capacidad está creciendo

Escasez de puestos de ordenador

Espacios nuevos para actividades acordes con la docencia programada en ECTS.

Bastante urgente Muy importante

Hay despachos suficientes para instalar a todos los profesores,

La exigencia de compartir despachos crea incomodidades en la práctica

Despachos del Profesorado individuales para hacer posibles las tutorías.

Bastante urgente. Importante

Page 89: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

87

Despachos de Dirección y de Secretaria en todos los Departamentos.

Muy urgente Muy importante.

Renovar el mobiliario periódicamente

Urgente Importante

investigadores y PAS de las tutorías docentes.

Algunos Departamentos no cuentan con un despacho de Dirección o comparten el de Secretaria.

Mobiliario anticuado y mal conservado

Revisar la normativa sobre asignación de espacios

Urgente Importante

Crear una Oficina de Prácticas de la Facultad con espacio y personal propios

Bastante urgente Bastante importante

La Comisión de seguimiento debe elaborar un catálogo de posibles empresas o instituciones para realizar las prácticas.

Muy urgente Importante

Las infraestructuras destinadas a las prácticas externas se adecuan al número no están todavía desarrolladas

Dar publicidad a la posibilidad de realizar prácticas en empresas

Urgente Bastante Importante

Definir los espacios de laboratorio y talleres como docentes.

Urgente Importante Para las necesidades de la carrera de historia es suficiente con un Laboratorio de Prehistoria y Arqueología del que ya se dispone

Falta de seguridad e higiene en el Laboratorio y los talleres de Prehistoria y Arqueología.

Escasez de puestos en el Laboratorio de Prehistoria y Arqueología

Reubicar y aumentar la capacidad del Laboratorio y los talleres de Prehistoria y Arqueología

Muy urgente Bastante importante

Reforzar la seguridad del Laboratorio y los talleres de Prehistoria y Arqueología.

Urgente Importante

Becarios de apoyo para el Laboratorio y los talleres de Prehistoria y Arqueología.

Urgente Importante

Page 90: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA

88

Dotarlos de personal de limpieza Urgente

Importante

Definir claramente el Servicio de Biblioteca como una prioridad en todas las titulaciones de la Facultad de Filosofía y Letras.

Poco Urgente Muy Importante

Mayor esfuerzo inversor para mantener la calidad de la Biblioteca en fondos y servicios.

Poco urgente Muy importante

Disponemos de una excelente Biblioteca de Humanidades

Las Salas de Lectura se saturan en periodos de exámenes.

Asegurar el espacio para el crecimientote los fondos de la Biblioteca

Urgente Muy importante

Pobreza de fondos antiguos Mayor esfuerzo inversor para mantener su calidad en fondos y servicios.

Poco urgente Muy importante

Restricciones en las suscripciones a las revistas y bases de datos

Aumentar el número de revistas relacionadas con la titulación.

Poco urgente Muy importante

Los fondos de la Biblioteca de Humanidades son en general suficientes para las necesidades docentes de la licenciatura y crecen a buen ritmo

La alta demanda de fotocopias provoca colas en las máquinas

Aumentar el acceso a bases de datos.

Urgente Importante

Page 91: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

89

5. PROCESO FORMATIVO

Descripción de la situación

5. 1. Atención al alumno y formación integral

5.1.1. La captación de los alumnos es acorde con el perfil de ingreso.

Son dos las vías para la captación del alumnado.

1. El Coordinador para Acceso de Estudiantes de la UAM solicita información

a las diversas Facultades y Escuelas sobre las Titulaciones. Con los datos obtenidos, la

Oficina de Información Juvenil UAM*-CM, del Vicerrectorado de Estudiantes, elabora un

folleto informativo y el CD titulado Estudia con nosotros, que se envía a todos los

centros de Secundaria pertenecientes al distrito de la UAM, y en el que se recoge

información útil para el futuro alumno:

- Cómo ingresar en la UAM

- Cómo llegar a la UAM

- Estudios: Licenciaturas, Diplomaturas e Ingenierías Técnicas, Estudios de

Segundo Ciclo

- Notas de corte del año anterior

- Complementos de Información: Masters y Títulos Propios, Programas de

Doctorado, Actividades Culturales, Bibliotecas, Becas, Idiomas, Colegios Mayores y

Residencias, Idiomas, Servicios Deportivos y Oficinas de Información.

- Visita por el Campus

- Horarios de las pruebas de acceso

- Reclamación de la Prueba de Acceso

- Preinscripción

- Algunas de las preguntas más frecuentes

2. En el mes de febrero, aproximadamente, se organizan unas Jornadas de

Puertas Abiertas en la que colaboran profesores de cada Departamento (subcriterio

2.2.1).

Los procesos de captación de alumnos son gestionados desde la Oficina de Información

Juvenil de la UAM-CM, del Vicerrectorado de Estudiantes, con un Coordinador para Acceso de

Estudiantes.

* Universidad A.M.

Comunidad de Madrid

Page 92: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

90

Estos procesos están dirigidos, en principio, sólo a los alumnos de los centros de

enseñanza correspondientes al distrito universitario de la UAM, en concreto a los que han

cursado el Bachillerato LOGSE, COU, Formación Profesional (2º grado, nivel 3, ciclos

formativos superiores) y Equivalentes, así como a Titulados Universitarios o con Estudios

Superiores Equivalentes, y a los Mayores de 25 años (con prueba de acceso). La inclusión de

Estudia con nosotros en la Web de la UAM ampliaría el marco de difusión a otros centros de

enseñanza.

Como ya se ha señalado en el subcriterio 1.12, no se ha fijado nunca un perfil de

ingreso de la carrera, de manera que las acciones de captación de los alumnos son

indiscriminadas y poco eficaces

Tan generalista como los conocimientos requeridos para el ingreso es la información

ofrecida por la UAM en el apartado dedicado a la Licenciatura de Historia del capítulo

“Estudios” de Estudia con nosotros (CD Curso 2003-04), a saber:

- Centro (Facultad de Filosofía y Letras)

- Opciones Prioritarias COU (C-D)

- Opciones Prioritarias LOGSE (3-4-5)

- Notas de corte del curso anterior

- Lista de Asignaturas por curso y semestre con sus créditos respectivos,

pero sin especificar contenidos, objetivos o programas

- Información complementaria sobre el Título de Historia: objetivos,

dinámica, organización en ciclos e itinerarios, y salidas profesionales.

Los datos procedentes de la Tabla PF-16, que recoge los resultados de los procesos de

captación de los alumnos (oferta, demanda y matrícula en primer curso durante los últimos

cuatro cursos académicos: 2000 a 2004), pueden aportar más información sobre el perfil de

ingreso:

- Salvo el curso 2000-2001 (que se cubrió el 100 % de las plazas), en los

últimos años no se ha cubierto totalmente el nº de plazas ofertadas.

- Total nº plazas ofertadas: 970 / Total nº preinscritos: 595 /Total nº

preinscritos en 1ª opción: 495 (en los cuatro cursos).

- El número de matriculados en primera opción baja ligeramente con

relación al número de preinscritos; en cualquier caso, poco más de la mitad del total de

alumnos matriculados en Historia (nuevo ingreso) lo hicieron en primera opción.

- De estos preinscritos y matriculados de nuevo ingreso en Historia como

primera opción, prácticamente el 92% procede de las Pruebas de Acceso, y el resto, de

Formación Profesional, Mayores de 25 y Otros.

Hasta el presente, la publicidad del programa formativo se circunscribe a dos

Page 93: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

91

mecanismos, ya mencionados: las Jornadas de Puertas Abiertas que se celebran anualmente, y

la edición del CD o folleto informativo Estudia con nosotros, también de carácter anual.

Por todo lo dicho, pensamos que la publicidad que se da al programa formativo es

insuficiente para una captación eficaz del tipo de alumnos que interesan a la titulación.

5.1.2. Las acciones de acogida al alumno le orientan en el funcionamiento y organización en

todo lo relacionado con el programa formativo.

Existen acciones de acogida de alumnos, pero si tenemos en cuenta la respuesta del

alumnado a esta misma pregunta no parece que las citadas acciones hayan tenido un alto

grado de efectividad. No obstante, merece la pena destacar los esfuerzos realizados tanto por

la Universidad, como por la Facultad de Filosofía y Letras.

Como señalamos en el apartado anterior, la UAM, a través de la Sección de Alumnos,

organiza una vez al año, tras las vacaciones de Navidad, unas Jornadas de Puertas Abiertas a

las que son invitados los centros que dependen académicamente de ella. Las Facultades

reciben durante algunos días de esa semana a los Centros que han mostrado su preferencia

por visitar a una u otra de ellas. Se hace una presentación general y se les imparte

información de todas y cada una de las titulaciones que se imparten en la Facultad. Los

Departamentos y sus Secretarías se ponen a disposición de esos “posibles futuros estudiantes”

para completar su información, si se requiere, de forma específica. Además, algunas

titulaciones establecen Jornadas Informativas por separado: es el caso de Filología Francesa o

Lenguas Clásicas. No sucede así en Historia.

Por otra parte, la Facultad de Filosofía y Letras organiza un acto de recepción de los

alumnos de Primer Curso de todas las Titulaciones, en el que el Equipo Decanal les da la

bienvenida y les informa sobre el Organigrama de la Facultad y sus estudios.

Este esfuerzo informativo contrasta con las respuestas del alumnado al respecto, según

se desprende del Cuestionario.

Así, a la p. 61, Satisfacción con: Información y orientación previa para la elección de

estos estudios: un 68’2% está “muy insatisfecho”, “bastante insatisfecho” o “algo

insatisfecho”, y tan sólo un 31’9% se considera “algo, bastante o muy satisfecho”.

Si la pregunta es más concreta, como la nº 62, Satisfacción con: Acciones de acogida

(recepción de alumnos de Primer curso, Jornadas de Puertas Abiertas, etc.) la repuesta

muestra todavía una mayor insatisfacción: el 71’6% dice estar “muy, bastante o algo

insatisfecho” y el 28’4 % responde que se siente “algo, bastante y muy satisfecho”.

Cuando la variable es el “Turno”, los alumnos del turno de tarde, algunos de ellos de

mayor edad que los de la mañana, y a los que presuponemos una elección de estudios más

Page 94: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

92

vocacional, tal vez busquen por sí mismos una información más completa, lo que justifica que

su grado de satisfacción sea algo mayor.

Una información más subjetiva, procedente de la práctica regular de la docencia, hace

pensar al profesorado que la desinformación es mayor en los primeros cursos, sobre todo en el

primero. Cuando se indaga, preguntando individualmente, se descubre que uno de los criterios

predominantes a la hora de decidir matricularse en unas asignaturas u otras es el horario. Se

debe hacer constar que las asignaturas troncales y obligatorias se imparten en diferentes

grupos de mañana, en muchas ocasiones tres, siempre dos, y otro grupo de tarde, y que, sin

embargo, no parece que la posibilidad de elegir profesor sea tenida en cuenta de modo

especial. Si nos referimos a materias optativas es habitual que las disciplinas con horarios

entendidos como “malos” puedan fracasar aun siendo objetivamente interesantes o quienes las

imparten altamente valorados en la estimación de los alumnos.

En suma, se llevan a cabo las acciones informativas y de acogida antes reseñadas

(algunas, como la entrega de folletos, separadores de lectura y pegatinas, más efectistas que

efectivas) y, sin embargo, un gran número de estudiantes matriculados en nuestra

licenciatura, cuando se les pregunta, responden sentirse desinformados o indebidamente

orientados y acogidos. Podríamos, sin faltar a la verdad, explicar que muchos de esos

esfuerzos se convierten en baldíos porque los destinatarios de ellos no acuden o lo hacen en

número muy reducido. Las razones son varias: centros que no responden, centros que aceptan

la invitación y alumnos que a pesar de aceptar no acuden a los actos o no prestan la debida

atención. No obstante, todo ello indica, asimismo, que las acciones podrían estar

deficientemente planificadas. Es probable que desde la Universidad no hayamos sabido

implicar a los centros ni hacerles comprender lo importante que resulta, incluso para facilitar la

prueba de ingreso, que sus estudiantes conozcan el medio al que, posiblemente, se van a

incorporar y, sobre todo, lo relevante que puede resultar para los futuros universitarios y

universitarias que se despliegue ante sus ojos toda una panoplia de posibilidades.

5.1.3. Se desarrollan programas de apoyo orientados a la mejora del aprendizaje del alumno.

Siempre han existido programas de apoyo orientados a mejorar la formación de los

docentes (promovidos por el antiguo I.C.E.). Por el contrario, sorprende la inexistencia de tales

programas de apoyo orientados a la mejora del aprendizaje del alumnado de Historia, sólo

contemplados, hasta la fecha, en la Enseñanza Media.

No existen tales programas ni tampoco estudios que detecten la necesidad de llevarlos

a cabo. Al respecto, este Comité de Autoevaluación considera que, debido al bajo nivel del

alumnado que ingresa cada año en el primer curso de la licenciatura, a las carencias que de

inmediato revela su aprendizaje, al insuficiente bagaje adquirido en Secundaria y,

Page 95: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

93

sobremanera, a su desorientación e inmadurez para acometer estudios superiores, sería

conveniente que existieran programas de apoyo –técnicas de estudio, mejora de la expresión

oral y de la exposición escrita, búsqueda y selección de información bibliográfica, etc.-, de un

modo especial en los dos primeros cursos de la licenciatura, obligado en primero.

5.1.4. Los programas de orientación profesional para el alumno facilitan la consecución de los

objetivos del programa formativo y la inserción laboral de los egresados.

Hasta el presente, no ha existido un verdadero programa de orientación profesional

propiamente dicho. En este sentido y a fin de empezar a llenar esta laguna, por primera vez

durante el curso académico 2004-2005, finalizando ya el período lectivo, a mediados de mayo,

se han promovido desde el mencionado Vicedecanato de ordenación académica sesiones de

orientación profesional en las aulas entre los diversos grupos de Historia, previamente

anunciadas mediante publicidad visual en el panel de la entrada principal de la Facultad de

Filosofía y Letras y avisadas a los profesores mediante comunicación personal.

Esta primera tentativa de orientación profesional puede considerarse como muy

interesante y positiva, aunque es de esperar que vaya mejorando su diseño y ejecución en

años sucesivos, ya que se ha revelado insuficiente y ha habido quejas del alumnado, por

haberse enterado tarde y de forma parcial. La sensación percibida es que funcionó mejor la

comunicación verbal y por vía electrónica de la propia Vicedecana de Ordenación Académica al

PDI implicado.

Al margen de esta iniciativa, la escasa información que acerca de las posibles salidas

profesionales reciben los alumnos de Historia proviene del tríptico informativo que cada año

reciben con la documentación contenida en el sobre de matrícula, donde un escueto párrafo

recoge de forma genérica y, a todas luces, insuficiente, las vertientes profesionales –la

enseñanza, los archivos, la Administración pública, etc.- por donde encauzará su futuro el

estudiante de Historia.

Hasta la fecha, no se han realizado estudios que sirvan para detectar la necesidad de

llevar a cabo los programas de orientación profesional que nuestro alumnado requiere, y este

Comité estima que es conveniente y necesario. Ese sentir, creemos que general, se detecta a

menudo a través de las consultas y dudas que nos hacen llegar nuestros alumnos cuando, en

vísperas o recién acabada la licenciatura, acuden preocupados, desorientados, angustiados

incluso –podríamos hablar en algunos casos de “crisis” o “depresión de posgrado”-,

pidiéndonos ayuda o consejo sobre cómo encauzar su futuro y su vida profesional.

En tanto hasta el momento no han existido programas de orientación profesional, ni

responsables de tal tarea, ni, por ende, mecanismos de control y de difusión, este cometido lo

vienen desempeñando los docentes de forma individual voluntaria y espontánea cada vez que

Page 96: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

94

el alumno se dirige a un antiguo profesor que le merece confianza. Pero esta práctica

consuetudinaria sólo la utiliza una minoría, aunque el problema afecte a todo el alumnado. Así,

de acuerdo con la encuesta realizada por los estudiantes (p.56), el 58 % de la muestra nunca

ha consultado al profesor y un 17 % lo ha hecho de forma irrelevante, mientras que sólo el 12

% ha consultado sobre el particular, habiendo quedado la cuarta parte de ellos insatisfecha y

tan sólo un 5% realmente satisfecho con las orientaciones recibidas.

Por otra parte, y desde el curso pasado, el Instituto de Ingeniería del Conocimiento de

la UAM, a través de la profesora Julia Díaz, oferta un Programa de Autoevaluación. A través de

un test que voluntariamente realizan los estudiantes en las aulas de informática, se les señalan

qué destrezas es conveniente que desarrollen para una posible futura entrevista de trabajo.

Posteriormente realizan un curso formativo on-line. Al finalizarlo, se les entrega un certificado

de su participación en el mismo que podrán adjuntar a su currículum. Es una iniciativa positiva

en el sentido de que las enseñanzas que reciben son acordes con las entrevistas de trabajo

que puedan realizar en el futuro.

5.1.5. El programa de acción tutorial orienta y motiva a los alumnos en lo relativo al programa

formativo y a la organización de su itinerario curricular.

No existe propiamente dicho un “programa tutorial” que asigne tutores concretos a los

estudiantes. Lo que denominamos tradicionalmente “tutorías” en la Licenciatura de Historia de

la UAM es el sistema de permanencias de los profesores en sus despachos para atender

consultas de alumnos.

Estas tutorías orientan y motivan al alumno en todo lo concerniente al programa

formativo y a la organización de su itinerario curricular. De hecho, la normativa vigente

contempla 6 horas semanales de tutoría dentro de la dedicación docente del profesor, que

deben ponerse en conocimiento del alumnado y figuran en los programas de las asignaturas,

en páginas Web del profesorado, así como en pequeños carteles colocados en la puerta de

numerosos despachos. Además, al margen de toda regulación o posibilidad de cuantificación,

fuera de las horas establecidas, el profesorado atiende con frecuencia consultas telefónicas o

realizadas por escrito y, sobre todo, las cada vez más numerosas realizadas por correo

electrónico.

Hay una tradición y una práctica arraigada de estas tutorías en el profesorado, así como

una conciencia colectiva clara de que deben existir y de que son un parte ineludible de nuestro

quehacer docente, aunque la opinión no sea unánime.

La encuesta realizada por los estudiantes revela que la mayoría ha asistido alguna vez a

tutorías, en porcentaje variable, a lo largo de su carrera. Tan sólo un 6,7 % confiesa no haber

acudido jamás a una tutoría, frente al 35 % que las ha utilizado con frecuencia. Quienes

Page 97: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

95

acuden a menudo lo hacen con objeto de supervisar trabajos (60%), recibir orientación

bibliográfica (48 %) y resolver dudas del programa (35%).

Este Comité opina que, del mismo modo que en Tercer Ciclo los doctorandos cuentan

con un tutor que les dirige y orienta, sería deseable que la figura del tutor del alumno se

extendiera al Grado (actualmente licenciatura): un programa de acción tutorial debidamente

reflejado en el POD de los Departamentos, acabaría con muchos de los problemas de la

reinformación y la desorientación del alumnado detectados en los distintos apartados de este

informe.

Por lo que respecta al grado de satisfacción del alumnado con las tutorías realmente

existentes (permanencias), los datos de la encuesta de estudiantes revelan que frente a un 12

% de insatisfechos, más de un 60 % se muestran realmente conformes o muy satisfechos.

Como complemento necesario, es conveniente señalar aquí que a las preguntas 63, 64

y 65 del mismo Cuestionario de estudiantes, que hacen referencia al grado de satisfacción con

la información y orientación sobre asignaturas optativas y de libre configuración, estudios de

posgrado y orientación profesional, el porcentaje de respuestas negativas se eleva al 84’3% en

el primer caso, 91% en el segundo y 85’5 en el tercero.

5.1.6. Las actividades para la formación integral del alumno son congruentes con los objetivos

del programa formativo y ayudan a su consecución.

Existen diversas actividades destinadas a la formación integral, que constituyen un

enriquecedor complemento a la formación académica. Entre estas actividades tienen singular

relevancia las deportivas, muy variadas –gimnasia, artes marciales, natación, etc.) practicadas

por un considerable número de nuestros estudiantes en el edificio polideportivo, así como en

las pistas al aire libre. El alumnado recibe información directa en las oficinas del propio

polideportivo, así como a través de las listas de distribución de correo electrónico y en la Web

de la UAM (Vicerrectorado de Extensión Universitaria).

Más allá de estas arraigadas prácticas, al menos en los dos últimos cursos se están

potenciando en gran medida actividades que promueven los valores ecológicos y solidarios

entre nuestros estudiantes, plasmados en la Semana del Voluntariado y en las diversas

actividades de ECO-CAMPUS.

En lo que respecta a la salud y prevención de riesgos laborales, además de existir un

gabinete médico, que promueve diversas campañas de prevención –vacuna antigripal,

revisiones ginecológicas, por ejemplo-, el Centro de Psicología Aplicada promueve y difunde

por vía electrónica diversos cursos para prevenir estrés y ansiedad, tabaquismo, desarrollo de

aptitudes para hablar en público, etc.

Page 98: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

96

Para atender las necesidades religiosas o espirituales de la comunidad universitaria

católica existe una capilla. Hasta el momento no se han contemplado estas necesidades para

otros credos y confesiones.

Estas actividades promovidas y difundidas por los Vicerrectorados de Estudiantes y de

Extensión Universitaria deberían potenciarse aún más en lo que respecta a idiomas e

informática. No existen, que sepamos, estudios que detecten las necesidades concretas del

alumnado en esta materia.

5. 2. Proceso de enseñanza - aprendizaje

5.2.1. Los métodos y las técnicas utilizados en el proceso de enseñanza - aprendizaje permiten

la consecución de los objetivos del programa formativo.

El método predominante en la docencia son las lecciones magistrales, como puede

apreciarse en la tabla PF-17: se emplean en un 92,5 % de las asignaturas de las que se han

podido obtener datos; aunque generalmente en combinación con otros métodos

complementarios, pues sólo en el 6,3 % de las materias la clase magistral aparece como

método docente único.

La encuesta realizada entre el profesorado de la Licenciatura confirma esta impresión,

pues un 89,9 % de los profesores declaran impartir clases magistrales “bastante” o “con

mucha frecuencia”. La percepción de los estudiantes es aún más marcada, pues un 64,6 % de

los encuestados señala que reciben clases magistrales “con mucha frecuencia” (mientras que

los profesores marcaban esta casilla de máxima frecuencia en un 57,6 %).

La clase magistral es un método tradicional, sobre el que se ha abierto una reflexión

colectiva en la comunidad universitaria de la carrera de Historia. La práctica habitual en la

Licenciatura de Historia de la UAM es la de complementar la lección magistral con otros

métodos que generen un aprendizaje más activo y participativo. Se intenta así evitar que en

algún caso pueda procederse a un mero dictado de apuntes que los estudiantes han de

memorizar para reproducir en el examen.

La mayoría de los estudiantes encuestados (78,3 %) se muestran satisfechos con las

clases magistrales recibidas, e incluso la frecuencia más alta en la pregunta sobre valoración

de este método docente (P. 37) es la de “bastante satisfecho” (37,4 %). La interpretación

correcta de estas cifras debe hacerse teniendo en cuenta que, como se acaba de indicar, en la

mayoría de los casos la clase magistral no es un método exclusivo, sino que proporciona el

necesario hilo conductor de las asignaturas, cuyo desarrollo se enriquece con la aplicación de

otros métodos.

Page 99: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

97

Por otro lado, la valoración del método es inseparable de la valoración de los

contenidos, y cuando un 78,3 % de los estudiantes responden que están satisfechos –en

mayor o menor grado– con las clases magistrales que reciben, hay que entender que esa

satisfacción se debe también, en gran parte, a que los profesores han sabido utilizar el método

para transmitir conocimientos valiosos, interesantes y actualizados. Esta última apreciación no

es caprichosa, sino que resulta de comparar los datos mencionados con las encuestas anuales

de evaluación del profesorado, por ejemplo la última, del curso 2003-2004, en la que los

profesores de la Licenciatura de Historia obtienen calificaciones por encima de la media de la

Universidad en las preguntas 1 (“El/la profesor/a explica con claridad”), 2 (“Se preocupa de

que los alumnos aprendan”), 3 (“Suele destacar las cosas que considera importantes”), 5

(“Sus clases están bien preparadas”) y 6 (“El/la profesor/a parece dominar la asignatura y

estar al corriente de los progresos en la materia”).

Son muy pocas las asignaturas en las que no se emplea la clase magistral como

fundamento de la enseñanza (sólo un 7,4 %), y muy pocos los profesores que declaran no

emplearlas “nunca o casi nunca” (1 % de los encuestados). De ahí que consideremos que, en

términos generales, el resto de los métodos docentes empleados desempeñan un papel

complementario en la docencia. Son, por este orden:

− Realización de trabajos escritos individuales por los estudiantes (figuran en el

45,7 % de los programas; y declaran exigirlos “bastante” o “con mucha frecuencia” un

58,6 % de los profesores).

− Análisis y comentarios de documentos (figuran en un 38,2 % de los programas;

y declaran realizarlos “bastante” o “con mucha frecuencia” un 66,6 % de los profesores).

− Resolución de casos (19,1 % de los programas).

− Exposiciones orales de los alumnos (11,7 % de los programas).

(todos los demás métodos detectados se emplean en menos del 10 % de las

asignaturas: actividades en grupo, prácticas de laboratorio, prácticas de campo, tutorías,

prácticas externas, prácticas on-line, conferencias de invitados, seminarios o grupos de

discusión…).

La encuesta realizada a una muestra de los estudiantes de la Licenciatura incluía

preguntas sobre el grado de satisfacción con los diferentes métodos docentes (preguntas P.37

a P.48). Sorprende comprobar que la alta aceptación de las clases magistrales –mencionada

más arriba– se compagina con una valoración mucho más crítica de los demás métodos

docentes: un 80,2 % de los estudiantes se muestran insatisfechos con las prácticas de

informática; un 74,4 % con las prácticas de campo; un 73,3 % con las prácticas de

laboratorio; un 61,7 % con el uso de páginas de docencia en red; un 60,4 % con las prácticas

en el aula; un 58,5 % con los seminarios y grupos de discusión; y un 55,1 % con los trabajos

Page 100: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

98

en equipo. Estos datos nos indican tres aspectos que habrá que tener en cuenta a la hora de

revisar los métodos docentes para el nuevo Grado de Historia durante el proceso de

adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior:

1. Por un lado, los métodos que requieren la aplicación de medios materiales

específicos, instalaciones adecuadas o nuevas tecnologías (como prácticas de informática,

prácticas de campo, prácticas de laboratorio o docencia en red), son los que producen

mayor insatisfacción entre los estudiantes que los han experimentado; con toda

probabilidad ello tiene que ver con la penuria de infraestructuras y de medios materiales en

la que se imparte esta Licenciatura, penuria a la que se hace referencia en el capítulo 4 de

esta Autoevaluación. Lo que indica que la necesaria reforma metodológica de la enseñanza

debe partir de una renovación y mejora de los medios docentes, sin la cual está condenada

al fracaso.

2. Por otro lado, también generan insatisfacción, aunque en menor grado, algunos

métodos docentes que requieren una actitud especialmente activa del alumno en el marco

del grupo (como prácticas en el aula, los seminarios, grupos de discusión o trabajos en

equipo). Es posible que la aplicación práctica de algunos de estos métodos se haya visto

lastrada por las características de los grupos en los que se imparte la docencia de la

Licenciatura de Historia, grupos por lo general demasiado numerosos para poder aplicar

con garantías este tipo de métodos relacionados con la participación, la colaboración en

equipo y el debate, que necesitan de la existencia de grupos pequeños, a los que resulta

más fácil motivar; una vez más, los datos nos ponen ante la evidencia de que la deseable

reforma de los métodos docentes de la carrera, con la introducción de más actividades en

grupo, requiere un aumento del número de profesores por alumno, o lo que es lo mismo, la

reducción general del tamaño de los grupos.

3. El Comité coincide en apreciar que los métodos que requieren una cierta

madurez o una formación previa del alumno deben utilizarse sólo en cursos avanzados de

la carrera, como es lógico. Posiblemente una parte de la insatisfacción manifestada por los

estudiantes con ciertas actividades docentes sea consecuencia de haber tenido que

abordarlas en los cursos iniciales de la carrera, en los que se exigían de ellos conocimientos

o destrezas que aún no habían adquirido.

Por último, es posible que una parte de la insatisfacción detectada ante este último

grupo de métodos docentes –los relacionados con la participación en grupo, la colaboración en

equipo y la discusión de ideas– no se deba sólo a las carencias de medios que nos imponen

trabajar en grupos demasiado grandes; posiblemente estemos también, en este caso, ante las

consecuencias de la actitud individualista y poco participativa de una gran parte de nuestros

estudiantes, resultado de los “vicios” adquiridos en una práctica docente tradicional que no es

exclusivamente universitaria, y que no fomenta el hábito del trabajo en equipo, la discusión de

Page 101: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

99

ideas, la participación y la colaboración. Los profesores se enfrentan cada día en las aulas a un

porcentaje de alumnos pasivos proclives al mínimo esfuerzo, que probablemente procedan de

los menos vocacionales, menos motivados y menos capaces, que no eligieron esta carrera

como primera opción.

A pesar del resultado de las encuestas sobre las preferencias de los estudiantes, este

Comité entiende que esa tendencia debe ser reconducida, y que –poniendo los medios

materiales y humanos adecuados– la carrera de Historia debe entrenar además para el debate

y la discusión de ideas, para el trabajo en equipo, para aplicar en la práctica los conocimientos

teóricos, etc.; naturalmente, sin olvidar nunca la trayectoria de la Historia como disciplina

académica, ni desvirtuar su esencia, respetando la experiencia docente acumulada y el valor

de la enseñanza presencial para la transmisión de conocimientos.

Si repasamos los objetivos implícitos de la Licenciatura, de los que se habló en el

subcriterio 1.1.1 de esta Autoevaluación, encontramos que las lecciones magistrales son un

método útil principalmente para “adquirir un conocimiento de los principales acontecimientos y

procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica, desde la

Prehistoria hasta el mundo actual”. Asimismo, sirven para ese objetivo otros métodos

destinados a enseñar a los propios alumnos a buscar y seleccionar la información pertinente

bajo la supervisión del profesor.

En cuanto a los restantes objetivos, para todos ellos existen metodologías que, con

grupos razonables, medios suficientes y, especialmente, en los cursos avanzados de la carrera,

pueden ser tan eficaces como la lección magistral: metodologías docentes que los profesores

de esta carrera conocen y aplican, pero con carácter marginal o complementario. Por ejemplo:

- Para “proporcionar un conocimiento básico de los métodos, técnicas e

instrumentos de análisis del historiador”, teniendo en cuenta que “esto entraña: por

un lado, la capacidad de examinar críticamente cualquier clase de fuente histórica;

y, por otro, la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación,

selección y recogida de información, y de emplearlos para el estudio y la

investigación”, parece claro que el trabajo dirigido, individual y colectivo, aplicado

respectivamente a los ejercicios de análisis de fuentes y de búsqueda y lectura de la

bibliografía, son métodos excelentes.

- Para “saber expresarse con claridad y coherencia, tanto oralmente como

por escrito, empleando correctamente la terminología propia de la disciplina” (a un

nivel superior al que deben traer aprendido del Bachillerato, que incluya el dominio

del lenguaje, la argumentación crítica y los debates de la Historia), es necesario dar

más importancia a los ejercicios de redacción escrita y de exposición oral de

trabajos de ensayo sobre materias históricas, así como a los seminarios y grupos de

discusión en los que se alcance un dominio y una fluidez en el uso de la terminología

Page 102: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

100

de la disciplina.

- En cuanto al objetivo de “alcanzar un conocimiento básico de los

conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la

investigación histórica, así como la conciencia de que los intereses y problemas

históricos son susceptibles de cambiar con el paso del tiempo, conforme a los

diversos contextos políticos, culturales y sociales”, es una dimensión que sí puede

alcanzarse con la metodología clásica de la lección magistral, pero igualmente se

puede beneficiar de otros métodos, como la lectura dirigida y controlada de la

bibliografía, la elaboración de trabajos individuales y colectivos, los seminarios y los

grupos de discusión.

- Por último, el más importante de los objetivos que persigue la

Licenciatura de Historia, que el consenso de los profesionales sitúa en primer lugar,

es el de “procurar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad

como base para la comprensión del presente”. Y en la consecución de ese objetivo,

en la medida en que exige desarrollar la capacidad crítica del alumno y su capacidad

de razonar (ejercitar eficazmente la argumentación, el análisis y la síntesis), es

conveniente que, junto con la metodología tradicional, se intente dar creciente

importancia a métodos participativos, como los trabajos prácticos, seminarios,

discusiones, redacción y exposición de trabajos, análisis de fuentes, lecturas

dirigidas, tutorías individuales y colectivas.

La dificultad para dar más peso a estos métodos docentes alternativos que, combinados

con el sistema tradicional de docencia presencial y clase magistral, producirían un aprendizaje

más completo y eficaz, está en relación con el tamaño de los grupos docentes, como han

puesto de manifiesto las recientes experiencias de introducción del sistema de créditos ECTS,

en las que se han aplicado menos las clases magistrales y más las tutorías, trabajos dirigidos,

etc. Los profesores implicados señalan que, aun estando convencidos de las ventajas de esta

metodología, han encontrado problemas para aplicarlas por contar con grupos demasiado

numerosos (pensados para el dictado de conferencias), despachos compartidos (en los que es

difícil mantener sistemáticamente tutorías para la dirección de trabajos) y aulas inadecuadas

para seminarios y grupos de discusión (por el tamaño y la disposición del mobiliario). Lo que

nos lleva a concluir que existe una estrecha interdependencia entre el predominio de

metodologías tradicionales y la escasez de recursos materiales y humanos de los que se

dispone para implementar la carrera de Historia.

Parece conveniente, a la luz de estas experiencias, que la apuntada renovación en los

métodos docentes, otorgando más peso a las metodologías activas de la enseñanza y haciendo

al estudiante más protagonista de su propio aprendizaje, se realice teniendo en cuenta tres

precauciones básicas, sin las cuales estaría condenada al fracaso:

Page 103: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

101

1. Que los métodos activos de enseñanza adquieran peso gradualmente a medida

que se avanza en la carrera, aplicándose sobre todo en los últimos cursos de la

Licenciatura; los primeros cursos, en cambio, deben mantenerse más cerca del modelo

actual, en el que las lecciones magistrales del profesor en el aula constituyan la actividad

más frecuente.

2. Que se reduzca el tamaño de los grupos en los que se vaya a desarrollar este tipo

de enseñanza más participativa, enseñanza que no resulta posible en la mayor parte de los

grupos que hoy existen en la Licenciatura (desde luego, no en los de asignaturas troncales

y obligatorias).

3. Que se dote a los profesores de los medios materiales y técnicos imprescindibles

para poder llevar a cabo las actividades docentes que se consideren precisas en cada caso,

medios que hoy en día no existen en la Facultad.

5.2.2. El proceso de evaluación de los aprendizajes es coherente con los objetivos del

programa formativo y con la metodología de enseñanza-aprendizaje.

El proceso de evaluación es coherente con los objetivos del programa y con la

metodología de enseñanza predominante: es decir, con la lección teórica o clase magistral (de

acuerdo con lo expuesto en el subcriterio 5.2.1.). Por consiguiente, priman los exámenes

escritos basados en el desarrollo de pequeños ensayos en respuesta a preguntas de carácter

abierto, como se ha podido comprobar ampliamente por la recopilación que ha realizado el

Comité de Autoevaluación de exámenes de los cuatro años evaluados (contabilizados en la

tabla PF-18).

El examen escrito de preguntas abiertas está presente en un 90,2 % de las asignaturas,

y es el método único de evaluación en un 13,4 %. Lo más común, por tanto (76,8 % de los

casos), es realizar un examen escrito de preguntas abiertas, pero combinándolo con otros

métodos complementarios de evaluación. Entre esos métodos complementarios, el más

utilizado es la realización de trabajos escritos (54,8 % de las asignaturas); mientras que todos

los demás tienen una presencia minoritaria: los ejercicios prácticos, resolución de casos o

problemas (23,1 %); la evaluación continua (10,9 %); la exposición oral por los estudiantes

en el aula (6 %); la realización de lecturas controladas (4,8 %); el examen de tipo test (2,4

%); el examen oral y la entrevista personal (2,4 %).

La encuesta de Autoevaluación realizada entre los profesores confirma las tendencias

apuntadas en estas cifras: preguntados por el peso que dan a cada uno de los métodos de

evaluación habituales en la calificación de sus asignaturas (preguntas P. 2.38 a 2.47), el orden

de prelación fue el siguiente:

Page 104: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

102

1. Examen escrito de preguntas abiertas (61,8 %): utilizado en el 86,5 % de

las asignaturas.

2. Realización de trabajos escritos (36,5 %): utilizado en el 80,6 % de las

asignaturas.

3. Prácticas incluidas en el examen, del tipo de comentarios de documentos,

etc. (30,7 %): utilizado en el 62,5 % de las asignaturas.

4. Prácticas realizadas a lo largo del curso (29,1 %): utilizado en el 69,4 %

de las asignaturas.

5. Participación en debates y seminarios (22,9 %): utilizado en el 59,8 % de

las asignaturas.

6. Examen abierto, con posibilidad de consultar libros y apuntes (20,9 %):

utilizado en el 24,5 % de las asignaturas.

7. Examen oral (14,8 %): utilizado en el 22,2 % de las asignaturas.

8. Examen tipo test (11,3 %): utilizado en el 5,1 % de las asignaturas.

E incluso quedarían un 28,4 % de las asignaturas en las que se emplean “otros

métodos de evaluación”, según indican los profesores, que en algún caso tienen más del 90 %

de ponderación en la calificación final (pregunta P. 2.46).

La conclusión que se obtiene es que los métodos de evaluación empleados son

enormemente variados, y que se combinan entre sí para obtener un conocimiento lo más

preciso posible de los resultados obtenidos en la asignatura por cada estudiante. La

combinación concreta de metodologías de evaluación que se aplica en cada caso nos parece

adecuada a las características de las asignaturas y, en este terreno, la experiencia y el criterio

individual de los profesores han producido un resultado satisfactorio. De hecho, a pesar de que

los “exámenes” pasan por ser el elemento más odiado por los alumnos en cualquier carrera, en

la Licenciatura de Historia son mayoría (55,1 %) los estudiantes que se muestran satisfechos

con los procedimientos de evaluación y la relación de éstos con el desarrollo de las asignaturas

(pregunta P. 24 del cuestionario de estudiantes de la Autoevaluación): 37,1 % “algo

satisfechos”; 16,9 % “bastante satisfechos”; 1,1 % “muy satisfechos”.

Llama la atención, sin embargo, que el sistema tradicional de evaluación, basado en el

examen escrito de preguntas abiertas, tenga tanta presencia (aunque pocas veces sea el

método único), dado que con bastante frecuencia los profesores y los estudiantes expresan

insatisfacción con este método, que no refleja correctamente el trabajo realizado. Para los

estudiantes es, según se escucha a veces, un método demasiado subjetivo que deja la

calificación al criterio variable del profesor, sin posible contrastación objetiva; y para los

profesores es un método de evaluación bastante burdo, en el que la suerte puede hacer

depender la calificación de los alumnos del hecho de que “cayeran” las preguntas que se

sabían o no.

Page 105: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

103

Durante la vigencia del anterior Plan de Estudios, por ejemplo, fueron mucho más

frecuentes los exámenes orales, que todavía hoy muchos profesores de la carreras ponderan

como los más adecuados para obtener un conocimiento cierto y seguro del grado de

preparación de los estudiantes. Si ha dejado de emplearse, incluso como método

complementario, es debido a dos razones:

1. Las limitaciones legales, especialmente las creadas por la propia Universidad

Autónoma de Madrid, que en un exceso de garantismo hacia los estudiantes y de

desconfianza hacia los profesores, estableció como un derecho inalienable del alumno la

revisión de los exámenes, llegando hasta una segunda corrección del mismo si fuera

necesario (con posibilidad de elevar recurso, incluida), todo lo cual no es posible en caso

de realizar exámenes orales. Fue esta normativa la que llevó, por ejemplo, a una reflexión

colectiva en el Departamento de Historia Contemporánea, que decidió abandonar con

carácter general los exámenes orales que venía practicando desde su fundación, para no

incurrir en problemas legales (a pesar de seguir considerando que se trata de un método

de evaluación enormemente valioso).

2. La docencia en grupos demasiado grandes, en los que el examen oral se vuelve

engorroso y sobrecarga de trabajo al profesor, obligándole a extender el periodo de

exámenes de su asignatura durante un tiempo demasiado largo, que se solapa con las

fechas de exámenes disponibles para otras asignaturas (de hecho, la Facultad, de manera

unilateral, asigna para cada asignatura un día, una hora y un aula para la realización del

examen, sin considerar que pueden existir otras formas de evaluación legítimas, como el

examen oral, que precisan de otro calendario y otra ubicación).

Ambas limitaciones deben ser revisadas para permitir que los profesores determinen el

método de evaluación más adecuado para su asignatura en uso de su libertad de cátedra (que,

según doctrina del Tribunal Constitucional, incluye la elección del sistema de evaluación).

Convendría, para ello, que la convocatoria de exámenes se haga previa indicación por los

profesores del método que aplicarán, así como el tiempo y los medios materiales que

necesitarán para ello; y que se revise la normativa sobre revisión de exámenes, dándole más

flexibilidad para que no queden descartados por esta vía indirecta métodos que los profesores

–y muchos estudiantes– consideran adecuados.

5.2.3. Las prácticas profesionales regladas en empresas o instituciones son congruentes con

los objetivos del programa formativo.

El título de Historia de 1995 no contemplaba la realización de prácticas por parte de los

alumnos en empresas o instituciones. Sin embargo, atendiendo a una petición de la UAM de

diciembre de 2002, el Ministerio de Educación las reconoció (Resolución de 3 enero 2003, BOE

Page 106: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

104

nº 3, de 3 enero 2005), otorgándose a los alumnos que las realicen 7 créditos bien de libre

configuración, bien de asignaturas optativas. La matriculación está abierta a lo largo de todo el

curso académico. Actualmente se está llevando a cabo la firma de convenios con diversas

empresas para la realización en ellas de prácticas por parte de nuestros alumnos y ya hay

algún alumno realizando este tipo de prácticas. Con respecto a la licenciatura de Historia, la

empresa con que actualmente hay un convenio es EULEN, una empresa de servicios dirigida

para prácticas específicas en Historia y Filosofía. Desde el Decanato se ha dado a conocer esta

información a las diferentes listas de estudiantes, y además se halla en la página Web

http://www.uam.es/centros/filoyletras/INFO_PRACTICUM/

En el momento actual (curso 2005-2006), el Decanato de la Facultad de Filosofía y

Letras ha optado por dar más relevancia a estas prácticas externas, tanto en la Licenciatura de

Historia como en otras carreras, para lo cual acaba de crearse una Oficina de Prácticas que se

encargará de buscar las empresas e instituciones en donde realizar las prácticas, difundir la

información entre los estudiantes y supervisar la realización misma de las prácticas (véase

subcriterio 2.2.2).

Simultáneamente, la Comisión de Seguimiento de la Licenciatura de Historia, que se

acaba de crear a finales del curso 2004-2005, está estudiando la posibilidad de solicitar una

nueva modificación del Plan de Estudios de 1995, en el sentido de dar mayor importancia a las

prácticas externas, dándoles el carácter de practicum curricular.

En la medida en que la preparación de los estudiantes para la práctica profesional se

considera uno de los objetivos primordiales –si no el más importante– de la Licenciatura, las

prácticas profesionales tienen que ser valoradas muy positivamente, como la iniciación a esa

vida profesional para la cual la carrera no puede preparar sólo en el plano teórico. Por lo tanto,

la inexistencia previa de prácticas en la carrera era una debilidad de la misma, pero la

marginalidad y desconocimiento en que se mantienen actualmente, también lo son. La decisión

de la Facultad de revalorizar las prácticas va en la dirección correcta, y este Comité de

Autoevaluación no puede sino apoyar iniciativas como la que está estudiando la Comisión de

Seguimiento del título de incluir las prácticas como créditos curriculares. Tanto la Comisión

como el Decanato tendrán que definir ahora múltiples aspectos concretos de la regulación de

esas prácticas, como el referente a la figura del “tutor”académico y el reconocimiento de su

labor POD de los Departamentos.

5.2.4. Las estancias de los alumnos en instituciones nacionales e internacionales son

congruentes con los objetivos del programa formativo, y reconocidas a efectos curriculares.

Las estancias de alumnos en empresas e instituciones nacionales, a efectos de práctica

profesional, ya se han enjuiciado y valorado en el subcriterio 5.2.3. Aunque no disponemos de

Page 107: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

105

toda la información al respecto, es ínfimo el porcentaje de alumnos de Historia que se

desplazan a otros centros nacionales para acabar sus especialidades o itinerarios, y es muy

inferior al 1% el número de alumnos de Historia de otras Universidades españolas acogidos en

la licenciatura, en la UAM.

Las estancias del alumnado en instituciones universitarias europeas están debidamente

regladas, a lo largo de la última década, en el marco de los programas de intercambio y

movilidad SÓCRATES-ERASMUS, y cada año son promovidas e impulsadas desde el

Vicedecanato de Relaciones Internacionales, con la debida publicidad de convocatorias, plazos

y condiciones, tanto a través de la Web, como por correo electrónico a la lista institucional

para la debida difusión entre profesorado y alumnado, así como en los tablones de anuncios

del vestíbulo principal de la Facultad de Filosofía. Cabe destacar aquí el gran papel

desempeñado por el coordinador del Programa Sócrates-Erasmus de Historia y por la ORI,

Oficina de Relaciones Internacionales en la difusión, información y atención a nuestros

alumnos que se desplazan a otros centros y a los que cada año acogemos en nuestra Facultad.

Un papel a resaltar dada la evidente precariedad de medios en que cotidianamente se

desenvuelve su trabajo; situación que se está empezando a paliar con la concesión, mediado el

presente curso académico, de un becario de apoyo, aunque resulta a todas luces insuficiente

dada la creciente demanda. En todo caso la frecuente circulación de becarios por esa oficina

crea un problema de discontinuidad que sólo podría paliarse con la asignación de personal fijo

de plantilla.

La idea que preside estas estancias del alumnado es que sean coherentes con los

objetivos del programa formativo. A tal fin y a efectos de reconocimiento curricular, la

Secretaría General de la Facultad de Filosofía gestiona la convalidación de créditos y materias,

con el concurso en su caso del profesorado designado por Departamentos y Áreas de

Conocimiento a efectos de Convalidación, a fin de establecer las debidas equivalencias de

programas.

Es de señalar que con frecuencia nuestros alumnos Erasmus se quejan, más que del

nivel de exigencia, de las dificultades y de las nulas facilidades con que tropiezan cuando salen

de aquí, si bien con notables excepciones. La sensación se torna contraria en el caso de los

alumnos acogidos, quienes a menudo agradecen el interés y la labor tutorial que con ellos

ejerce nuestro profesorado.

La oferta es amplia y se abre a todo el alumnado, con la debida publicidad y difusión, a

pesar de lo cual las cifras globales de alumnos de Historia que cursan uno o dos semestres en

otra Universidad europea es muy reducido. De acuerdo con los datos de la Tabla PF-20, el

número de alumnos extranjeros que cada año acogemos en nuestras aulas en la licenciatura

de Historia duplica –y hasta triplica en 2002-2003- la cifra de los estudiantes de Historia que

cursan estudios allende nuestras fronteras. El ínfimo porcentaje del 0,01% de nuestros

Page 108: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

106

alumnos que participan en programas de movilidad, establecido conforme al número total de

alumnos matriculados en Historia, se ha visto duplicado en el curso 2003-04, hasta alcanzar el

0,02 %, en lo que parece una esperanzadora perspectiva de progresión futura. En paralelo, el

porcentaje de alumnos extranjeros sigue más que duplicando esta cifra (0,05 %) en dicho

curso.

Las Universidades europeas por las que con más frecuencia se decantan nuestros

alumnos son las francesas (Grenoble II, Lille III, Lyon III, Nantes, Paris-Nanterre y Paris-Nord)

y las italianas (fundamentalmente, Bolonia, Trieste y Roma-La Sapienza también Sassari, Turín

y Ferrara), seguidas por las del Reino Unido (Belfast, Essex, Manchester), con una pequeña

presencia en la checa Univerzita Karlova, de Praga; en las alemanas Friedrich-Alexander-

Universität, de Erlangen-Nüremberg, y en la griega Panepistimio-Kritis, como se aprecia en el

informe Movilidad de estudiantes Sócrates/Erasmus 2001-2005.

Más reducido es aún el número de estudiantes de Historia que se benefician de estos

intercambios en América, regulados por Convenios Internacionales suscritos en estos últimos

años. Estamos en fase de implantación y difusión, y los datos revelan una creciente aceptación

entre nuestro alumnado. Así, entre 2001-2003 no hubo movilidad de estudiantes de Historia

en el marco de estos convenios. En 2003-04 un único estudiante se desplazó a la Universidad

de Chile, mientras que en 2004-2005 fueron ya 3 los alumnos de intercambio que cursaron

estudios en las universidades de Tufts, Georgetown y Guadalajara (México).

Page 109: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

107

Valoración Semicuantitativa

5. PROCESO FORMATIVO

A B C D EI

5. 1. Acceso y formación integral

La captación de los alumnos es acorde con el perfil de

ingreso. X

Las acciones de acogida al alumno le orientan en el

funcionamiento y organización en todo lo relacionado con el

programa formativo.

X

Se desarrollan programas de apoyo orientados a la mejora

del aprendizaje del alumno. X

Los programas de orientación profesional para el alumno

facilitan la consecución de los objetivos del programa

formativo y la inserción laboral de los egresados.

X

El programa de acción tutorial orienta y motiva a los

alumnos en lo relativo al programa formativo y a la

organización de su itinerario curricular.

X

Las actividades para la formación integral del alumno son

congruentes con los objetivos del programa formativo y

ayudan a su consecución.

X

5. 2. Proceso enseñanza – aprendizaje

Los métodos y las técnicas utilizados en el proceso de

enseñanza-aprendizaje permiten la consecución de los

objetivos del programa formativo.

X

El proceso de evaluación de los aprendizajes es coherente

con los objetivos del programa formativo y con la

metodología de enseñanza - aprendizaje.

X

Las prácticas profesionales regladas en empresas o X

Page 110: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

108

instituciones son congruentes con los objetivos del programa

formativo.

Las estancias de los alumnos en instituciones nacionales e

internacionales son congruentes con los objetivos del

programa formativo, y reconocidas a efectos curriculares.

X

Valoración Semicuantitativa

A Excelente C Regular EI Evidencias Insuficientes

B Bueno D Deficiente

Page 111: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

109

Fortalezas, debilidades y propuestas de mejora

5. PROCESO FORMATIVO

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORA URGENCIA IMPORTANCIA

Mejorar y uniformizar las páginas Web de Facultad y los Departamentos.

Mucha urgencia Importante

Folletos promocionales de la titulación Bastante urgente Importante

Potenciar contactos directos con los Centros de Bachillerato.

Bastante urgente Importante

La información básica sobre la carrera se difunde hacia los centros de bachillerato

La captación de alumnos es ineficaz.

Adecuar acciones de captación al perfil de ingreso que se defina

Poco urgente Importante

Planificar los tiempos de la información al alumnado.

Urgente Importante

Existen acciones de acogida de los nuevos alumnos

Muchos alumnos no participan en las acciones de acogida o las consideran insuficientes Información selectiva y

presentación atractiva. Urgente Importante

No se desarrollan apenas programas de apoyo orientados a la mejora del

Planificar enseñanzas no curriculares para la mejora de la expresión y oral y escrita, técnicas

Muy urgente Muy importante

Page 112: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

110

aprendizaje del alumno. de estudio, manejo de la bibliografía, etc.

Establecer un Programa de orientación profesional.

Bastante urgente Importante

Los programas de orientación profesional para el alumno acaban de iniciarse y son insuficientes La UAM debería realizar

estudios sobre salidas profesionales que permitan establecer series estadísticas.

Bastante urgente Importante

Elaborar un programa de acción tutorial que asigne tutores a los estudiantes de la licenciatura

Bastante urgente Importante

Las tutorías de tipo “permanencia” para consultas se cumplen y desempeñan correctamente su función

No existe un programa de acción tutorial.

Los estudiantes no disponen de un tutor al que plantear sus muchas necesidades de información y orientación.

Los profesores no poseen formación específica para la acción tutorial.

Planificar la formación en “acción tutorial” para el profesorado ante la implantación de los ECTS.

Bastante urgente Bastante importante

Existe una oferta variada de actividades de formación integral del alumnado

Encuesta para detectar las necesidades y preferencias del alumnado que optimicen los recursos.

Poco urgente Importante

Page 113: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

111

Reducción del número de estudiantes por grupo.

Muy urgente Muy importante

Nuevos espacios para trabajos dirigidos individuales y en pequeños grupos

Muy urgente Muy importante

Los métodos de enseñanza actuales son satisfactorios para la mayoría de los profesores 6y de los estudiantes

Contando con los medios adecuados podría mejorarse la calidad de la enseñanza incorporando de manera complementaria metodologías activas en grupos reducidos

Medios técnicos imprescindibles: audio, video, informática…

Muy urgente Muy importante

Reducción del número de estudiantes por grupo.

Muy urgente Muy importante

Evaluaciones flexibles en tiempo y espacios Bastante urgente Importante

El proceso de evaluación de los aprendizajes es coherente con los objetivos del programa formativo y con la metodología de enseñanza - aprendizaje.

La normativa de la UAM y la asignación de fechas de examen por la Facultad impiden de hecho realizar exámenes orales

Normalizar la evaluación oral: entrevistas, comentario de lecturas, exámenes orales

Bastante urgente Bastante importante

Practicum curricular en el nuevo Grado. Poco urgente Muy importante La actual preocupación por

desarrollar las prácticas profesionales en la Licenciatura de Historia van en la dirección correcta

Aun están por desarrollar muchos aspectos concretos del funcionamiento del as prácticas Reconocimiento en el

POD de la labor de los tutores de prácticas

Muy urgente Importante

Page 114: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

112

Fomentar la movilidad mejorando la información a profesores y alumnos

Muy urgente Importante

Preparar la movilidad mediante tutorías para que resulte más positiva

Bastante urgente Importante

Las estancias de los alumnos en instituciones nacionales e internacionales están bien organizadas y son satisfactorias para quienes las cursan

Es muy bajo el porcentaje de alumnos en la licenciatura que complementan su formación con estancias en otras instituciones.

Reforzar la dotación económica de los programas de movilidad

Muy urgente Importante

Page 115: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

113

6. RESULTADOS

Descripción de la situación

6. 1. Resultados del programa formativo

6.1.1. El alumno finaliza los estudios en el tiempo previsto por el programa formativo.

La normativa vigente sobre permanencia de estudiantes en la UAM, que figura en las

Guías de los cursos académicos (2003-2004, Págs. 43-45 o 2004-2005, págs. 45-47, por

ejemplo), en el libro Estudia con nosotros 2000-2001 (págs. 271-273) y en otros documentos,

aprobada por el Consejo Social de esta Universidad el 23 de abril de 1994 (BOE 23 de junio de

1994), señala que, para los planes estructurados en créditos, deben cumplirse los siguientes

requisitos:

- “Primer año de permanencia en unos estudios: superar, al menos, 12 créditos

de materias troncales y obligatorias de entre las que se compone el primer curso”.

- “Segundo año de permanencia en los mismos estudios: superar, al menos, 30

créditos de materias troncales y obligatorias, de entre las que componen el primer y segundo

curso”.

- “Tercer año de permanencia en los mismos estudios: superar, al menos, 42

créditos de materias troncales y obligatorias, de entre las que componen el primer y segundo

curso.

En caso contrario, el alumno no podrá proseguir los estudios en la Facultad o

escuela, ni otros que tengan el primer curso común, entendiendo como estudios aquellos de la

licenciatura y diplomatura en que estaba matriculado el estudiante. Por otra parte, los alumnos

dispondrán de seis convocatorias por cada asignatura, las dos últimas mediante tribunal, si así

lo desean. Se contemplan, como es natural, casos excepcionales que se detallan en las páginas

señaladas. Recordemos que en el caso de Historia se prevén cuatro años para licenciarse.

Examinando la documentación existente, puede decirse que la encuesta que

recoge el Libro Blanco (2004), aludida en otros puntos de este informe y referida al sexenio

1998-2003, no aporta demasiados datos por lo que se refiere al tiempo en que los alumnos

finalizan la licenciatura. Únicamente, se señala que aquellos que lo hacen en el tiempo previsto

sólo la cuarta parte de los egresados, acaban empleándose en un campo relacionado con la

Historia con mayor frecuencia que los que necesitan más años, hasta el punto que la

proporción de los que lo hacen en cinco años, dobla a la de los que lo hacen en siete (27’45%

Page 116: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

114

vs. 13%). Es importante la mención a cinco años y no a cuatro, por las razones que veremos

después. Este aspecto ha sido tratado ya en el punto 1.2.

La encuesta realizada en la UAM por el Observatorio de Empleo sobre Inserción

Laboral de los Titulados (2002-2003) incluye datos sobre la duración de los estudios que

indican que un 26’5% ha empleado 4 años en finalizarlos, un 36’7% 5 años, un 30’6% 6 años,

hallándose el resto en mucha menor proporción (4’1% 7 años y un 2% 8 años). Cabe destacar

que las mujeres no están incluidas en estos dos últimos grupos (los hombres constituyen el

9’1% que acaba la carrera en 7 años y el 4’5% en 8). Sin embargo, un 31’8% de los hombres

la termina a los cuatro años, frente a un 22’2% de mujeres; un 44’4% de éstas la finaliza a los

cinco años, frente a un 27’3% de hombres y un 33’3% de las mujeres emplea 6 años,

mientras que los hombres constituyen un 27’3% para igual número de años. La explicación de

estas diferencias podrían radicar en que una parte de los hombres (31’8%) siga la trayectoria

habitual de formarse en la carrera elegida y, a continuación, buscar empleo y el resto

compatibilice los estudios con su trabajo o, incluso, los inicie después de una prejubilación o

jubilación, en un porcentaje que habría que determinar. Las mujeres, por su parte, podrían

compatibilizar en mayor número los estudios desde el inicio con otras tareas (trabajo, labores

domésticas, ambas cosas, etc.). En todo caso, esta interpretación habría de ser contrastada.

En el mismo sentido, la Tabla R-23 recoge unas medias para la terminación de la

licenciatura de Historia de 4’55 años (2000-2001), 5’15 años (2001-2002), 5’41 años (2002-

2003) y 5’49 años (2003-2004), que se ven influenciadas por los alumnos que compatibilizan

estudios universitarios con actividades laborales. Esta influencia se experimenta también en la

encuesta del Observatorio de Empleo. Las medias en ésta exclusivamente para el curso 2002-

2003 son: 5’3 años en el caso de los hombres, 5’1 años en el de las mujeres y 5’2 años en

total, lo que coincide con la anterior. Con todo, los resultados de una y otra son coincidentes

para el curso académico señalado.

En cualquier caso, se evidencia la necesidad de emplear más o menos cinco años

para llevar a buen término los estudios de Historia, dato que puede ser significativo.

Recordemos que en los anteriores planes de estudio las licenciaturas estaban estructuradas en

cinco años. No obstante, la duración media de los estudios podría calificarse de aceptable, ya

que en el actual plan de estudio las asignaturas, aunque semestrales, representan un número

mayor y contenidos más variados. En ocasiones, se trata incluso de la misma asignatura que

en anteriores planes se cursaba anualmente.

Por lo que se refiere al grado de no continuidad en los estudios, en la Web de la

Autoevaluación de Historia (Archivo: Abandonos cursos Filosofía y Letras) se ofrecen los

porcentajes del grado de abandono de los cursos que se analizan: 6’8% (2000-2001), 7’1%

(2001-2002), 6’7% (2002-2003) y 8’2% (2003-2004). Sería necesario conocer los factores

Page 117: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

115

que han influido en la variación del grado de abandono que, como puede observarse, no

responde exactamente a una tendencia continuada, pero que se agudiza en el curso pasado.

Sobre la Tasa de éxito expuesta en la Tabla R-22 se obtienen datos muy

parecidos para los cursos sometidos a evaluación: 0’75, 0’75, 0’74 y 0’74. En otras palabras,

aproximadamente tres cuartas partes de los créditos se han superado con éxito por el alumno,

lo que supone una buena media.

Finalmente, por lo que se refiere a la Tasa de eficiencia (R-21), referida al

número de créditos superados por los estudiantes, podría decirse que ésta es francamente

buena.

En definitiva, puede concluirse que los indicadores señalan tasas aceptables en

todos los aspectos analizados. La de abandono de los estudios no puede considerarse alta en

una titulación en la que el número de alumnos es uno de los más destacados de la Facultad

(989 en la Titulación de Historia sobre un total de 3.687 en toda la Facultad en el curso 2004-

2005). Como contraste, la duración de los estudios es algo más elevada que la prevista

inicialmente, con una tendencia a emplear en torno a los cinco años para completar la

licenciatura. Este hecho puede llevarnos a una reflexión sobre la idoneidad del tiempo

estimado. En los anteriores planes de estudios no estructurados en créditos, cinco eran los

años previstos para cursar asignaturas de carácter anual. Ahora que las asignaturas son

semestrales y que aumentan en número parece que el tiempo empleado es el mismo. En otras

palabras, o bien hay que replantearse el carácter y los contenidos de las asignaturas o bien el

número de años. La futura estructuración de los estudios en Grado y Posgrado podría ser

aprovechada para tratar de encontrar el punto justo. En este sentido, en la encuesta de

profesores queda patente que la mayoría (52’7%) opina que la titulación debería de ser de

cinco años, frente a un 36’4% que piensa que cuatro son suficientes y únicamente un 10% que

considera que debe tener tres. De cualquier modo, sea cual sea la iniciativa que se adopte

deberá tener buen cuidado en no devaluar la formación que la titulación de Historia puede

ofrecer. La opinión antes expresada de los profesores puede ser considerada un indicio de que

lo que debe ser modificado es el número de años y no los conocimientos.

La normativa a la que se hace alusión no parece que pueda interferir en el

programa formativo y, de hecho, no se ve cómo podría hacerlo, ya que ambas cosas tienen

que adecuarse a facilitar el normal desarrollo de éste. En ese sentido, en la misma, se

especifica que la comisión paritaria a la que se hace alusión en su artículo 5 deberá permitir la

continuidad en los estudios de los alumnos que, no habiendo superado los límites del artículo

primero, presenten solicitud y se hallen en los siguientes casos:

- Simultaneidad de estudios y trabajo (legalmente justificado), para un tiempo

Page 118: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

116

máximo de dos cursos académicos.

- Enfermedad prolongada de más de un trimestre lectivo, legalmente justificada.

- Otras situaciones de valoración objetiva.

Por tanto, resulta evidente que la normativa está lejos de representar una rémora

para los estudiantes con dificultades fácilmente comprensibles y objetivamente evaluables.

6.1.2. El alumno está satisfecho con el programa formativo.

Para valorar el grado de satisfacción del alumno con el programa formativo, disponemos

habitualmente de un único recurso: las encuestas realizadas anualmente sobre el profesorado.

Aunque ya se ha comentado en otros apartados el resultado positivo que tienen estas en

general, hay que señalar el valor relativo de las mismas, pues sólo participan en ellas un

pequeño porcentaje de estudiantes que, presumiblemente, tienen un mayor interés por la

materia o su propia formación. Cabe suponer que aquellos que no están satisfechos abandonan

las aulas y no suelen estar presentes el día que se realizan las encuestas.

Lo mismo ocurre con la encuesta especial llevada a cabo el curso 2004/2005 sobre

aspectos generales de la titulación en Historia. Sin embargo, los datos de que disponemos

revelan que el grado de satisfacción general es relativamente alto, no apreciándose en ningún

aspecto diferencias notables entre los alumnos de los turnos de mañana y de tarde.

De esa encuesta referida en el párrafo anterior, podemos extraer algunas conclusiones

importantes:

Lo mejor valorado por los estudiantes es, con mucha diferencia, la atención recibida por los

profesores en las tutorías. El 85,7% muestran su satisfacción, mientras que sólo el 14,3%

ponen objeciones a las mismas (p. 58 de la encuesta de estudiantes). Este dato es

especialmente significativo, habida cuenta que, según ellos mismos manifiestan, utilizan con

mucha frecuencia y de forma casi general dichas tutorías. Para ser exactos el 93% de los

estudiantes reconoce haber utilizado esas consultas al profesor alguna vez a lo largo del curso

(p. 52).

Por encima del 70% de satisfacción general se encuentran capítulos como el referido a la

utilidad de los contenidos de las asignaturas (77,7% - p. 21); el contenido de los programas

(71,9% - p. 20); y con la dificultad para la preparación de las asignaturas (70,4% - p. 22). Ello

se corresponde con una valoración muy semejante a preguntas tan generales como el grado

de satisfacción con la carrera de Historia, que es suficiente para el 73,7% (p. 115) o con la

formación recibida, que valoran positivamente el 70,6% del total (p. 113). Las proporciones

son muy parecidas entre los distintos niveles de la formación.

Page 119: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

117

Todavía con valoraciones positivas aparecen criterios como el grado de especialización del

plan (59,6% - p. 17), las clases magistrales de los profesores (58% - p. 37), el orden en que

se estudian las asignaturas (56,1% - p. 15), la carga lectiva (55,9% - p. 14), el plan de

estudios (52,6% - p.10) y la organización general de la docencia (50,3% - p. 11). Parece

conveniente señalar que esta aceptación mayoritaria de la organización docente y de la

utilización de una metodología basada fundamentalmente en las lecciones magistrales, se

complementa con la visión que tiene el profesorado al respecto, y que fue comentada en el

punto 3.1.1 del informe.

Como aspectos negativos de la valoración de los estudiantes, encontramos la oferta de

optatividad, con la que únicamente están conformes el 47,2% del total (p. 13), la formación

básica (46,7% - p.16), la preparación para el desempeño profesional (39,2% - p. 18), o los

aspectos prácticos de las enseñanzas (37,4% - p.19).

6. 2. Resultados en los egresados

6.2.1. El perfil del egresado responde a los perfiles de egreso previstos por el programa

formativo.

Las únicas referencias a lo que podría considerarse perfil de egreso están

contempladas en el Libro Blanco (2004), en el apartado correspondiente a los objetivos del

título (capítulo 11), aunque también se especifican éstos de forma más pormenorizada en el

capítulo 2. Dichos objetivos se recogen en el subcriterio 1.1 de este mismo informe. Según los

mismos, podría decirse que el perfil de los egresados queda suficientemente expresado aun

faltando una definición precisa del mismo.

En los planes de estudio, este supuesto perfil se concreta a través de la

articulación de los mismos (adquisición progresiva de los conocimientos requeridos a través de

asignaturas troncales y obligatorias, número de créditos, adecuada selección de asignaturas

optativas según el itinerario elegido, etc.), debiendo superar inevitablemente el egresado las

pruebas correspondientes para obtener la licenciatura. Parece evidente que esto se

corresponde con la adquisición del referido perfil. En el mismo Libro Blanco, se incluye un

balance de la inserción laboral de los titulados durante el último sexenio (1998-2003) (capítulo

4). El procedimiento de obtención de datos fue una encuesta postal, que permitiera conocer

los aspectos fundamentales de la situación laboral del conjunto de los licenciados en Historia

(se remitieron a licenciados de 23 universidades). Se contestaron un total de 3176 encuestas

(el 30’64% de las enviadas).

El primer rasgo a destacar de las respuestas obtenidas era que el 80% de los

licenciados en Historia tenía empleo, de los cuales el 30% trabaja en algo directamente

Page 120: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

118

relacionado con sus estudios. Las oportunidades de encontrar empleo en un campo relacionado

con la Historia crecían a medida que pasaba el tiempo, lo que se interpretaba como la

exigencia en esta carrera de tenacidad y constancia para alcanzar una ocupación relacionada

con el título. En otro orden de cosas, el análisis de la inserción laboral por sexos, en cuanto a

la vinculación empleo/relación con los estudios, no revelaba ninguna disparidad importante. Sí

se constataba en cambio que el desempleo femenino es 5 puntos mayor que el masculino. Se

documentaba además que los egresados que finalizaban sus estudios en el tiempo previsto

encontraban un trabajo relacionado con la titulación en mayor proporción que los que tardaban

más en finalizar la carrera. Por otra parte, los que estudiaban a tiempo completo se ocupaban

en actividades relacionadas con la titulación con mayor frecuencia (26’19%) que los que lo han

hecho a tiempo parcial (19’68%).

A partir de la encuesta, se concluía que los perfiles laborales “netos” de los

titulados eran los siguientes:

Enseñanza en Historia: 7’68% (244)

Excavaciones y estudios arqueológicos: 5’22% (166)

Archivos y Bibliotecas: 4’43% (141)

Investigación histórica: 4’31 (137)

Gestión de patrimonio histórico y cultural: 2’77% (88)

Documentalista: 1’32% (42)

Administraciones públicas: 1’03% (33)

Colaboración en medios de comunicación: 0’56% (18)

Asesor cultural: 0’50% (16)

Gestión de proyectos internacionales: 0’18% (6)

Gestión de recursos humanos: 0’09% (3)

De estos datos puede concluirse que efectivamente existe una correspondencia

entre los perfiles que se deducen de los objetivos establecidos por el Libro Blanco y la realidad

del mercado laboral. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Libro Blanco (Pág. 59) no

ha tomado sólo en consideración las salidas profesionales tradicionales, sino también aquellos

sectores que potencialmente pueden dar empleo a los futuros licenciados en Historia, sobre

todo porque los empleadores de algunos de los campos no habituales (gestión de recursos

humanos, por ejemplo), han manifestado el reconocimiento de interesantes capacidades y

destrezas en los titulados en Historia.

Si en el pasado, no se realizaron encuestas que permitieran conocer la

satisfacción de los egresados sobre la formación recibida, a día de hoy no puede decirse que

sean inexistentes. De nuevo, el Libro Blanco ofrece en su capítulo 10 las opiniones de los

titulados sobre este particular, recabadas en la misma encuesta antes citada. A partir de ellas,

Page 121: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

119

los egresados manifestaban que los puntos fuertes de la formación en Historia eran:

- Los conocimientos teóricos (diacrónicos y temáticos).

- La capacidad crítica, consustancial a la perspectiva del historiador y altamente

valorada por todas las partes consultadas, no sólo por los egresados.

- La expresión oral y escrita (en el propio idioma).

- La capacidad de elaborar trabajos, que aglutina una extensa serie de

competencias genéricas y específicas.

Por el contrario, los licenciados consideraban su preparación deficiente en otros

cuatro ámbitos:

- La metodología docente.

- La formación investigadora.

- El manejo de instrumentos de análisis.

- El empleo de nuevas tecnologías.

En ese sentido, se consideraba necesario fortalecer los vínculos entre teoría y

práctica investigadora, mejorar el manejo de instrumentos de análisis, es decir, la formación

conceptual y la capacidad de poner en práctica técnicas y métodos aprendidos, e introducir en

los curricula conocimientos y destrezas relacionadas con las nuevas tecnologías. Por lo que se

refiere al primer punto y habida cuenta de la existencia del Título de Especialización Didáctica

para los que deseen impartir docencia en enseñanza secundaria, queda claro que estas

carencias se pueden resolver en el Posgrado.

Por parte de la Universidad Autónoma de Madrid, tampoco se había realizado

ninguna encuesta para conocer la satisfacción de los egresados con sus estudios hasta este

curso 2004-2005, en el que el Observatorio de Empleo de la UAM ha llevado a cabo el estudio

varias veces citado sobre el curso 2002-2003

Por lo que respecta al primer empleo y a su relación con la carrera cursada, se

observa que en su mayor parte (78’9%) dicha relación ha sido nula. Como consecuencia, el

78’9% no han utilizado los conocimientos y habilidades adquiridos durante los estudios. Por el

contrario, en relación al último empleo, los estudios realizados suponen un 41’7% como factor

de contratación. Observamos, sin embargo, un descenso hasta un 66’7% en la no relación

entre la ocupación y la carrera cursada. De nuevo, lógicamente, la utilización de conocimientos

y habilidades presenta el mismo porcentaje (66’7%) de nula utilización de los mismos.

En cuanto a la preparación recibida, los egresados valoran, en una escala de 1 a

5, mucho más la formación teórica (3’7) y las competencias cognitivas (3) que la formación

práctica (1’8) y las competencias instrumentales (1’7), lo cual se halla en consonancia con los

resultados de la encuesta del Libro Blanco. Las competencias interpersonales (comunicación,

Page 122: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

120

trabajo en equipo y liderazgo) reciben una valoración intermedia (2’7). Los egresados están

mayoritariamente satisfechos (83’7%) con la preparación recibida en la Universidad, si bien la

utilidad de los estudios para encontrar un trabajo satisfactorio es realmente escasa (nada:

38’8% y poco: 20’4%). En este sentido, los resultados de la encuesta del Libro Blanco son más

optimistas. El grado de insatisfacción expresado por el profesorado en la encuesta llevada

a cabo en el proceso de Autoevaluación sobre la preparación que aporta en plan de estudios

para el desempeño profesional es francamente elevado: 81’7%. Sin embargo, se muestran

menos insatisfechos (58’2%) por lo que se refiere al grado de especialización del plan que, en

principio, podría que estar relacionado con el tipo de empleo. Por su parte, un 60’8% de los

alumnos se declara insatisfecho con dicha preparación por lo que parecen algo más optimistas

que los profesores. Del mismo modo, su satisfacción (un 59’7% está satisfecho) sobre el grado

de especialización del plan es mayor que la de los profesores. Es evidente que habría que

conocer aquí las expectativas de unos y otros en cuanto al desempeño profesional, ya que

como hemos visto los perfiles “netos” son muy variados. Por otra parte, no hay que olvidar que

la encuesta llevada a cabo por el Observatorio de Empleo se ha hecho a egresados, mientras

que la del proceso de Autoevaluación se ha realizado a estudiantes de distintos cursos de la

carrera que aún no han tenido ocasión de buscar un empleo relacionado con sus estudios.

De todos modos, son necesarios estudios de seguimiento continuados de los

egresados y, a ser posible, con muestras más amplias.

En resumen, los resultados de la encuesta llevada a cabo por el Observatorio de

Empleo de la UAM no pueden calificarse de satisfactorios, aunque es preciso matizar las

respuestas. No se cuestiona la utilidad de los estudios de Historia ni se deduce que la

licenciatura no capacite para encontrar empleo, pese a todo. Además, existe una importante

satisfacción con la preparación recibida e, incluso, aunque menor, con el grado de

especialización del Plan. Quizá sería necesaria también la adquisición de unas habilidades no

profesionales por parte del alumno, destinadas a la búsqueda de empleo: cursos de formación

extrauniversitaria sobre realización de curricula, de entrevistas, etc., que podrían ofrecerse por

alguna oficina u organismo dependiente del Rectorado, quizá con créditos de libre

configuración, por ejemplo, en los últimos cursos de la carrera. Esta necesidad se evidencia

ahora en mayor medida por la competencia entre Universidades y la necesidad de proyectar

una buena imagen ante los empleadores.

De todos modos, al no haberse hecho anteriormente este seguimiento, no ha

habido posibilidad de tener en cuenta dichas encuestas en la toma de decisiones y en la

instrumentalización de mejoras. Sin embargo, pueden citarse acciones concretas como, por

ejemplo, la apertura de la Oficina de Prácticas, varias veces citada, destinada a gestionarlas, lo

que redundará en beneficio de la formación no teórica, algo sobre lo que los estudiantes

Page 123: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

121

expresan su insatisfacción. Esta Autoevaluación constituye una buena oportunidad para paliar

dichas carencias e iniciar los mecanismos de seguimiento y evaluación, así como impulsar

otras acciones de mejora.

Sin embargo, cabe plantearse si las acciones de mejora a que se alude pueden

suponer de algún modo el condicionamiento de la orientación académica del estudiante en

función del mercado laboral e incluso la de los propios planes de estudio. Si bien es cierto que

no hay que perder de vista las salidas profesionales que se están generando (además de las ya

existentes), incluso aparentemente no relacionadas con los estudios realizados, la Universidad

no debe convertirse en una mera expendedora de títulos adecuados a la demanda del

mercado, porque su función en la sociedad es o debería ser algo más que eso. Ello no quiere

decir, antes al contrario, que no deba capacitar a los estudiantes para el desempeño de las

diversas profesiones previstas en el perfil “neto” citado al inicio, mediante la adquisición de

conocimientos de carácter muy diverso, incluso de otras áreas distintas a las Humanidades,

que proceda ir incorporando a los planes de estudio. Hacer frente a esta situación debe

suponer una formación acorde con las nuevas exigencias, pero con bases lo más sólidas

posible porque éstas serán las que permitan al egresado enfrentarse a los retos que se le

planteen en su futura vida profesional. En ese sentido, la licenciatura de Historia ha

demostrado que determinadas fortalezas suyas emanan directamente de aspectos que le son

muy propios y que se hallan en la tradición de sus estudios (espíritu crítico, preparación para

la investigación, formación cultural). No debe excluirse tampoco, por tanto, el deseo de

quienes deseen cursar la titulación de Historia para adquirir un bagaje cultural y no para el

ejercicio profesional. Pero mucho menos a quienes se propongan orientar su futuro profesional

hacia la investigación histórica que en absoluto está reñida con las nuevas tecnologías.

6. 3. Resultados en la sociedad

6.3.1. Los empleadores y demás grupos de interés están satisfechos con los conocimientos y

las capacidades de los egresados.

Para la valoración de este apartado, contamos con la encuesta realizada por el

Vicerrectorado de Información e Inserción laboral referido al curso 2002/2003, con un universo

de 131 licenciados, de los cuales 60 eran hombres y 71 mujeres. La muestra se basó en un

total de 49 licenciados (22 hombres y 27 mujeres), lo que ofrece un error de muestreo

estadístico del 11,3%. Los grupos de edad más numerosos representados en la consulta son

los de 23 (20,4%) y 24 años (20,4%), siendo sólo el 6,1% los que superan los 30 años. Queda

constancia a través de estos datos que la media de tiempo invertido para la realización de los

estudios es de 5 años, tal y como se comenta en otro criterio de esta Autoevaluación.

Page 124: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

122

Atendiendo a los tipos de empleo de nuestros egresados, podemos deducir el valor que

los empleadores conceden a la preparación recibida en el título de Historia.

Lo primero que habría que señalar es que, al menos en el primer empleo, las tareas

profesionales desempeñadas por los licenciados en Historia, tienen poco que ver con la

formación recibida. Entre las opciones recogidas en la encuesta que podríamos identificar con

una salida laboral acorde con los estudios realizados (Docencia, Documentación, Tareas de

relaciones culturales y asesoría, estudios o consultoría en materia cultural y humanística)

únicamente se alcanza el 9,1% del total en el primer empleo. El porcentaje es todavía menor

cuando se analizan los datos para el último empleo (2,8%). Por el contrario, la mayor parte de

los primeros empleos (el 52,3%) están vinculados al comercio y la distribución, cifra que se

reduce hasta el 33,3% si hablamos del último empleo consignado.

A pesar de que, a primera vista, esto puede parecer un dato negativo, lo cierto es que

el grado de satisfacción de los egresados con tal situación es bastante alto. Respecto al primer

empleo, se muestran conformes el 59% de total, mientras que para el último empleo hay un

grado de satisfacción del 69,4%. Así pues, podemos concluir que la formación recibida en el

título de Historia es suficiente para cubrir las expectativas de una buena parte de los

egresados y, lógicamente, son también suficientemente valoradas por los empleadores. Esta

percepción se hace también extensiva al salario recibido, pues mientras que para el primer

empleo muestran su satisfacción con este aspecto el 47,7%, para el último lo hacen el 53,7%.

Llama la atención que ese alto grado de satisfacción con los salarios recibidos en el primer

empleo se apoya en una cantidades que representan menos de 600 € mensuales para el

61,4% de los casos y entre 601 y 900 € mensuales para otro 25%. Pero a pesar de esta

relativa satisfacción con el empleo y su remuneración, un 70,5% piensa que la categoría

profesional desempeñada en el primer empleo está por debajo de su nivel de estudios.

El nivel de empleo general es extraordinariamente alto para los licenciados en Historia,

pues representa el 89,8% del total de egresados. El tiempo transcurrido desde el momento del

egreso hasta la obtención del primer empleo es de una media de 7,8 meses. Entre los que no

tienen empleo, la mayoría reconoce no haberlo buscado (60%), bien por disfrutar de una beca,

bien por estar ampliando sus estudios. Sin embargo, un 84,1% de los encuestados estima que

no son sus estudios los que les han facilitado ese acceso al mercado del trabajo. De hecho,

sólo el 10,6% cree que su primer empleo está relacionado o muy relacionado con la carrera

estudiada, el mismo porcentaje ⎯como es lógico⎯ que piensa haber utilizado para dicha

situación los conocimientos y habilidades adquiridas. Esta situación cambia radicalmente

respecto al último empleo, donde ya representa el 41,7% la relación con los estudios llevados

a cabo, siendo más alta esta estimación porcentual entre las mujeres que entre los hombres.

Parece claro que entre los alumnos de Historia es muy frecuente compatibilizar sus

Page 125: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

123

estudios con trabajos esporádicos o permanentes, pues sólo el 7,9% reconoce no haber tenido

ningún tipo de empleo durante ese tiempo. Son los familiares y amigos o conocidos los

máximos empleadores en el primer trabajo, suponiendo un 54,5% del total. Hablamos de

empleos mayoritariamente temporales que se prolongan entre 1 y 6 meses en el 65,9% de los

casos.

Debemos señalar, igualmente, el alto grado de satisfacción de los egresados de Historia

con la preparación recibida en la Universidad, que asciende a un total del 83,7%, si bien

reconociendo no ser muy útil dicha preparación para la obtención de un trabajo satisfactorio.

Tal vez esa sea la razón que explique que el 71,4% realicen, durante sus estudios o al término

de los mismos, algún tipo de curso de formación complementario, mayoritariamente en la

propia Universidad. En este sentido, y dentro de los cursos que no están directamente

relacionados con los propios estudios de Historia, la demanda mayor se centra en la

Informática (22,4%), la pedagogía y el inglés (cada uno de ellos representando un 8,2% del

total). Y con respecto a la ampliación de estudios específicos de la carrera, la demanda iría en

este orden: Historia (18,4%), Arqueología (10,2%), Archivística (4,1%), Paleografía (2%),

Conservación y restauración (2%), etc.

Por último, y para valorar la situación socio-cultural de los estudiantes de Historia,

debemos hacernos eco de la tabla que nos informa del nivel de estudios con que cuenta el

sustentador principal de la familia del estudiante. En la inmensa mayoría de los casos se trata

de personas con la educación obligatoria y bachillerato (79,6%), y sólo un 10,2 % tienen

estudios superiores.

6.3.2. Las actividades que vinculan el programa formativo con la sociedad en el ámbito

nacional e internacional producen resultados.

El programa formativo establece contactos con la sociedad de diferentes modos y a distintos niveles:

Se beneficia de todos aquellos acuerdos, convenios o contactos que la UAM establece con entidades públicas y privadas, ya que estas colaboraciones se traducen en:

- Mejoras para el campus, como la edificación por la Fundación Caja

de Madrid de la Biblioteca de Ciencias y en ella de la sala de lectura de horario

continuo de la que se benefician los alumnos de la titulación.

- Becas de formación o Tercer Ciclo en cuya financiación colaboran

el Banco de Santander Central Hispano y Caja Madrid.

- Convocatorias de Proyectos de investigación subvencionados por el

Banco Santander/ Centro de Estudios de América Latina de la UAM.

Page 126: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

124

- Convocatoria de becas para intercambio de alumnos finaciada por

el Banco de Santander/CEAL de la UAM.

- Convenios con la Comunidad de Madrid para cursos y Actividades.

- UNIVERSIA, un sitio en la red con contenidos específicos para el

mundo Universitario, en el que participan una red de universidades españolas y

latinamericanas financiado, así mismo, por el Banco Santander Central Hispano.

- Con la Agencia Española de Cooperación se gestiona un programa

de becas.

- Convenio con el Instituto de la Mujer para cursos de formación y

actividades, conferencias, foros….

- Ciclo de Conciertos de Música Clásica, con la cofinanciación de Red

Eléctrica de España, Fundación ACS, ALSA y OHL junto a la Fundación General

de la UAM ( FGUAM).

- Cursos de Formación en colaboración con la Fundación Escuela

“Julián Besteiro”.

- Encuentros o Conferencias en colaboración con la Casa de

Velázquez.

- Programa de Voluntariado Internacional de Naciones Unidas-

UNITE´S.

- Cursos y actividades patrocinadas por Fundación Telefónica o la

Fundación Carlos de Amberes.

- Convenios de colaboración con diferentes Ayuntamientos como

Madrid, Tres Cantos, Colmenar Viejo, San Sebastián de os Reyes, Alcázar de

San Juan o Talavera de la Reina.

- Convenios de colaboración con Universidades nacionales y

extranjeras.

También existen convenios de colaboración suscritos por la Facultad de Filosofía y

Letras o Departamentos concretos (Arqueología) que repercuten en los alumnos en tanto

que se benefician directamente de los mismos (por ejemplo, para la realización de prácticas

en empresas e instituciones)

Los convenios de colaboración existentes son adecuados y producen resultados: becas,

cursos, actividades, conciertos, proyectos de investigación y un largo etcétera., sin embargo

siempre nos parecerán insuficientes. La relación, por otra parte no es exhaustiva, hemos

señalado aquellos que consideramos que tienen una relación más directa con la titulación.

La propuesta de mejora que se puede hacer es la de dar mayor publicidad a los

diferentes convenios a fin de que puedan ser mejor aprovechados.

Page 127: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

125

Valoración Semicuantitativa

6. RESULTADOS

A B C D EI

6. 1. Resultados del programa formativo

El alumno finaliza los estudios en el tiempo previsto por el

programa formativo. X

El alumno está satisfecho con el programa formativo. X

6. 2. Resultados en los egresados

El perfil del egresado responde a los perfiles de egreso

previstos por el programa formativo. X

6. 3. Resultados en la sociedad

Los empleadores y demás grupos de interés están

satisfechos con los conocimientos y las capacidades de los

egresados.

X

Las actividades que vinculan el programa formativo con la

sociedad en el ámbito nacional e internacional producen

resultados.

X

Valoración Semicuantitativa

A Excelente C Regular EI Evidencias Insuficientes

B Bueno D Deficiente

Page 128: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

126

Fortalezas, debilidades y propuestas de mejora

RESULTADOS

FORTALEZAS DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORA URGENCIA IMPORTANCIA

Encuestas o estudios regulares por la UAM que permitan series estadísticas, y divulgación de los mismos

Muy urgente Muy importante La mayoría de los alumnos terminan los estudios en un tiempo razonable

Muy pocos alumnos terminan la carrera en los 4 años mínimos previstos en el Plan de estudios de 1995

Reflexión sobre la adecuación entre la duración de la titulación y los contenidos.

Bastante urgente

Importante

El alumnado está muy satisfecho con el programa formativo.

A pesar de su satisfacción, los alumnos desearían más optatividad y prácticas.

Definir formalmente un perfil de egreso y comprobar periódicamente que se cumple en los egresados.

Bastante urgente

Muy importante

Practicum curricular. Bastante urgente

Importante

No está formalizada la definición del perfil de egreso, y por tanto no es posible comprobar si lo cumplen los egresados

Incluir en el programa la enseñanza de idiomas y nuevas tecnologías aplicadas a historia.

Bastante urgente

Importante

Page 129: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

127

Estudios de inserción laboral que permitan un seguimiento continuo.

Muy urgente Importante

Desarrollar complementos de formación destinados a facilitar la búsqueda de empleo en los últimos cursos de la carrera

Poco urgente

Importante

Se precisan encuestas de la UAM que permitan ajustar la oferta a la demanda.

Muy urgente Importante Los egresados se muestran satisfechos de la formación recibida ya a muchos de ellos les sirve para encontrar un trabajo satisfactorio

La satisfacción es mayor con la formación cultural general que con la preparación específica para el desempeño de puestos de trabajo concretos La Comisión de seguimiento deberá

tenerlas en cuenta para aplicar sus resultados.

Bastante urgente

Importante

Las actividades que vinculan el programa formativo con la sociedad en el ámbito nacional e internacional producen resultados.

Publicitar en todas las Web (UAM, Facultad, Departamentos) las posibilidades que se desprenden de la colaboración con entidades e instituciones.

Urgente Importante

Page 130: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

128

Page 131: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

129

ÍNDICE DE TABLAS:

Tabla T-01: Datos Generales de la Universidad

Tabla T-02: Datos generales referentes a la matrícula en el programa formativo

Tabla T-03: Estructura del personal académico del programa formativo

Tabla T-04: Profesional colaborador

Tabla T-05: Plan de Estudios

Tabla RH–06: Formación pedagógica del personal académico

Tabla RH-07: Resumen de los resultados de la actividad investigadora

Tabla RH-08: Índice de la actividad investigadora reconocida

Tabla RM-09: Tipología de espacios destinados al trabajo y estudio de los alumnos

Tabla RM-10: Media de alumnos por grupo

Tabla RM-11: Puestos de ordenadores y conexiones a red por alumno

Tabla RM-12: Descripción de la Biblioteca y salas de lectura

Tabla RM-13: Disponibilidad de puntos de lectura en la Biblioteca

Tabla RM-14: Fondos bibliográficos

Tabla RM-15: Disponibilidad de bibliografía y fuentes de información

Tabla PF-16: Datos e indicadores relativos a la oferta, demanda y matrícula en primer curso

Tabla PF-17: Tipos de metodología de enseñanza-aprendizaje utilizadas

Tabla PF-18: Métodos de evaluación utilizados

Tabla PF-19: Tasa de alumnos que realizan prácticas externas no obligatorias

Tabla PF-20: Movilidad de los alumnos

Tabla R-21: Tasa de eficiencia

Tabla R-22: Tasa de éxito

Tabla R-23: Duración media de los estudios

Tabla R-24: Tasa de abandono (interrupción de estudios)

Page 132: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

130

DOCUMENTACIÓN UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME:

Publicaciones:

- Estudia con nosotros 2000-2001, Oficina de Información Juvenil UAMCM, Vicerrectorado

de Estudiantes

- Folleto promocional Estudia con nosotros Historia (sin fecha) , Oficina de Información

Juvenil UAMCM, Vicerrectorado de Estudiantes

- Guía del curso académico 2000-2001 UAM, Vicerrectorado de Coordinación,

Comunicación e Información Institucional

- Libro Blanco. Título de Grado en Historia. ANECA (2004)

- Revista de la Universidad: Cantoblanco

- Revista de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UAM: EncantoBlanco

- Tríptico informativo (documentación sobre de Matrícula)

- UAM 2000 en cifras, Vicerrectorado de Coordinación

Publicaciones en soporte electrónico:

- Estudia con nosotros de cursos 2001-2002 a 2003-2004, Oficina de Información Juvenil

UAMCM, Vicerrectorado de Estudiantes

- UAM en cifras (cursos 2000-01 a 2002-03), Oficina de Análisis y Prospectiva,

Vicerrectorado de Planificación y Calidad

Informes y documentos:

- Convocatorias del Consejo de Gobierno de 16 de Junio de 2003 y 14 de Julio de 2004

- Documento de Acuerdos de la Comisión de Espacios

- Informe Movilidad estudiantes Sócrates/Erasmus 2001/2005 Facultad de Filosofía y

Letras (ORI)

- Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003, Observatorio de

Empleo de la UAM

- Memoria de modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura de Historia de 2002

(aprobado en Junta de Facultad, abril de 2002, y rechazado en la Comisión de Estudios del

Rectorado, por considerar insuficiente el recorte en el número de optativas)

- Programas de asignaturas de la Titulación

- Informe Relación estudiantes de intercambio al amparo de Convenios Internacionales

(Historia)

- Modelos de Hojas de preinscripción

- Normas de funcionamiento del laboratorio de Prehistoria y Arqueología

- Relación de Convenios del IUEM ( Instituto Universitario de Estudios de la Mujer)

- Relación de Convenios del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación

- Relación de Convenios del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales

- Relación de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios 23-01-2003

- Resolución de 16 de diciembre de 2002, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la

que se acuerda la publicación de la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura de

Historia (BOE de 3 de enero de 2003)

Page 133: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

131

- Resoluciones de las Convocatorias para proyectos de innovación docente (años 2000 a

2003)

- Resultado de la Encuesta de Actuación Docente del Profesorado (curso 2003-2004)

Páginas Web:

- Página Web de la Facultad de Filosofía y Letras

- Páginas Web de los Departamentos de la Facultad de Filosofía y Letras.

- Página Web del Centro Superior de Estudios de Asiriología y Egiptología

Información generada para el proceso:

- Encuesta de estudiantes (2005).

- Encuesta de profesores (2005)

- Informe del Grupo de Discusión sobre la administración y gestión de la Titulación de

Historia elaborado para el proceso (GEEI)

- Información proporcionada por el Director del Departamento de Prehistoria y

Arqueología

- Información sobre Convenios de la FGUAM

- Información proporcionada por el Vicedecano de Investigación e Infraestructura

Page 134: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

132

Page 135: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

133

ANEXO

Tablas

Page 136: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Programa de Evaluación Institucional.

Protocolo para la elaboración del Informe de Autoevaluación.

134

Page 137: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoT-01

TABLA

2000-01 2001-02 2002-03 2003-04

2 2 2 28 8 8 87 7 7 758 58 59 5930 30 30 31

13 14 14 140% 0% 0% 0%

66,66% 64,29% 64,29% 64,29%0% 7,14% 7,14% 7,14%

25,00% 21,43% 21,43% 21,43%8,33% 7,14% 7,14% 7,14%1.816 2.205 2.000 2.0050% 0% 0% 0%

75,38% 69,34% 67,65% 68%0,00% 3,63% 4,00% 3,99%

19,76% 23,04% 24,10% 21,35%4,84% 4,00% 4,25% 4,24%1.048 1.309 1.666 1.3684.831 5.012 5.280 ND

50,27% 53,31% 42,70% ND838 853 ND ND

* Los conceptos de esta tabla seguirán la definición establecida en el nomenclator de Estadística del Consejo de Coordinación Universitaria

Se entiende por x el curso/año anterior a la realización de la evaluación.

Nombre de la Universidad: Universidad Autónoma de MadridFecha de creación:

Datos Generales de la Universidad*

CURSOS ACADÉMICOS

ESTRUCTURANº de campus Nº de centros propiosNº de centros adscritosNº de departamentosNº de institutos universitariosTITULACIONES HOMOLOGADAS DE CICLO CORTONº total de titulaciones Rama de Humanidades (%) Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (%) Rama de Ciencias Experimentales (%)

Rama de Enseñanzas Técnicas (%) Nº total de plazas ofertadasRama de Humanidades (%)Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (%)

Nº de egresados

Rama de Ciencias Experimentales (%)Rama de Ciencias de la Salud (%)Rama de Enseñanzas Técnicas (%)Nº de alumnos de nuevo ingreso (1)

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Nº de alumnos matriculados (1)

Nº de alumnos matriculados en c. adscritos (%)

Page 138: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoT-01

TABLA

Nombre de la Universidad: Universidad Autónoma de MadridFecha de creación:

Datos Generales de la Universidad*

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

2000-01 2001-02 2002-03 2003-04

20 21 23 2345,00% 42,85% 43,47% 43,47%20,00% 23,80% 21,73% 21,73%25,00% 19,04% 21,75% 21,75%5,00% 4,76% 4,34% 4,34%5,00% 4,76% 8,69% 8,69%6.243 5.825 5.625 5.605

28,00% 25,75% 27,02% 27,48%39,72% 33,04% 39,64% 39,88%24,75% 25,49% 23,02% 23,28%3,52% 11,41% 3,91% 3,93%4,00% 4,29% 6,40% 5,89%4.073 4.024 4.236 5.556

24.916 22.480 23.157 24.3640% 0% 0% 0%

3.399 3.276 3.182 ND

6 7 8 933,30% 42,85% 37,5% 44,4%33,30% 28,57% 37,5% 33,3%33,30% 28,57% 25% 22,2%0,00% 0,00% 0% 0%0,00% 0,00% 0% 0%

450 530 710 ND26,70% 37,73% 29,58% ND48,80% 41,51% 50,70% ND24,40% 20,75% 19,72% ND0,00% 0,00% 0,00% ND0,00% 0,00% 0,00% ND

389 471 484 536803 902 1.143 ND0% 0% 6,99% ND180 209 ND ND

92 97 92 953.418 3.243 3.498 3.612309 366 ND ND

66 74 75 722.378 2.431 ND ND

(1) Incluidos los alumnos de centros adscritos.

Rama de Ciencias de la Salud (%)

TITULACIONES HOMOLOGADAS DE CICLO LARGONº total de titulaciones Rama de Humanidades (%) Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (%) Rama de Ciencias Experimentales (%)

Rama de Ciencias de la Salud (%)Rama de Enseñanzas Técnicas (%)

Nº de alumnos matriculados (1)

Nº de alumnos matriculados en c. adscritos (%)

Nº de alumnos de nuevo ingreso (1)

Rama de Enseñanzas Técnicas (%) Nº total de plazas ofertadasRama de Humanidades (%)

Rama de Ciencias Experimentales (%)Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (%)

Nº de egresados

Nº total de titulaciones Rama de Humanidades (%) Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (%)

TITULACIONES HOMOLOGADAS DE SÓLO SEGUNDO CICLO

Rama de Ciencias Experimentales (%)Rama de Ciencias de la Salud (%)

Rama de Ciencias Experimentales (%) Rama de Ciencias de la Salud (%) Rama de Enseñanzas Técnicas (%) Nº total de plazas ofertadas

Nº de alumnos matriculados

Nº de egresadosTERCER CICLONº de programas de doctoradoNº de alumnos matriculados

CURSOS ACADÉMICOS

Nº de tesis aprobadasTITULOS PROPIOS DE POSTGRADONº de títulos propios de postgrado

Rama de Enseñanzas Técnicas (%)Nº de alumnos de nuevo ingreso (1)

Nº de alumnos matriculados (1)

Nº de alumnos matriculados en c. adscritos (%)

Rama de Humanidades (%)Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (%)

Page 139: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoT-01

TABLA

Nombre de la Universidad: Universidad Autónoma de MadridFecha de creación:

Datos Generales de la Universidad*

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

2000-01 2001-02 2002-03 2003-04

2.302 2.182 2.182 2284

52,43% 55,18% 56,23% ND

67% ND ND ND

49% ND ND NDND ND 72,91%316 305 311 329

794 804 823 860

23 23 21 22

74 72 72 74

53 45 44 88

- - - 19

0 0 0 22

- - - 78

986 906 886 7784 3 2 4

22 22 22 10

29 ND ND ND

- - - -

0 0 0 0

851 858 892

0% 39,00% 39,32% 39,05%140.789.008,69 156.880.994,68 173.597.132 ND

101.946.846,5 113.771.486,4 122.739.268 ND

79,69% 81,33% 79,66% ND

3.625,29 4.197,28 4.505,02 ND

Fuentes para los años 2000,2001 y 2002:2 Guía de la UAM (2000/2001 y anteriores)3 Boletín Oficial del Estado4 Base de datos SIGMA.5 Sección de Tercer Ciclo.6 Fundación General de la UAM; Títulos Propios.7 Servicio de Personal Docente e Investigador8 Informe del Rector Claustro Universitario Marzo 2000. Anexos.

RECURSOS (a 31 de diciembre)Nº total de personal académico

AÑOS NATURALES

Porcentaje de personal académico permanente DoctorPorcentaje de personal académico a tiempo completo

Porcentaje de personal académico permanentePorcentaje de personal académico Doctor

Nº de Catedráticos Escuela Universitaria (CEU)Nº de Titulares Escuela Universitaria (TEU)

Nº de Titulares Universidad (TU)Nº de Catedráticos Universidad (CU)

Nº Profesores ColaboradoresNº Profesores Contratados Doctores

Nº de Ayudantes Nº Profesores Ayudantes Doctores

Nº Profesores EméritosNº Profesores Interinos

Nº Profesores AsociadosNº Profesores Visitantes

Nº total de personal de administración y servicios (PAS)Proporción PAS/personal académico

Gasto corriente por alumno matriculado

Nº Profesores de Universidad PrivadaNº de Otros

Gasto corriente (Cap. presupuestarios 1, 2 y 4)

Gastos de personal sobre el total de gastos corrientes (%)

Presupuesto Liquidado (Ingresos de la Universidad)GASTOS* (a 31 de diciembre)

Page 140: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código T – 02

TABLA

2000-01 2001-02 2002-03 2003-04Oferta de plazas (1) 250 240 240 240Alumnos matriculados de nuevo ingreso en primero 250 202 227 231Alumnos matriculados 1097 1050 1030 989Alumnos equivalentes a tiempo completo (2) 1017 991 933 893Créditos matriculados en la titulación (**) 76311 74358 69990 66961Créditos presentados en convocatoria ordinaria (3) 48111 47342 44894 43093Créditos presentados en convocatoria extraordinaria (3) 12137 11690 11450 11053

Total créditos presentados (3) 60248 59032 56344 54146Créditos superados en convocatoria ordinaria (4) 36771 35537 33910 32372Créditos superados convocatoria extraordinaria (4) 8298 8498 7774 7893Total créditos superados (4) 45069 44035 41684 40265Egresados (5) 99 142 130 166

Fuente: SIGMA

(**) Se recogen los créditos matriculados, multiplicando el número de alumnos matriculados en cada asignatura por el número de créditos de estas. No se filtra por alumnos matriculados en la titulación y alumnos que cursen las asignaturas de Historia como

(2) Alumnos equivalentes a tiempo completo: total de créditos matriculados dividido por la media de créditos correspondientes a un curso académico. El denominador (nº de créditos del PE / nº años en los que se encuentra estructurado el PE).

(5) Alumno que ha completado todos los créditos que conforman el plan de estudios, sin considerar si ha solicitado o no el título universitario.

(3) Son aquellos en los que el alumno se ha matriculado (a lo largo de todo el estudio) y, en el transcurso de un mismo año académico se ha presentado al menos en una convocatoria.

(4) Cada uno de los créditos aprobados por los alumnos, excluidos los adaptados, convalidados, reconocidos, etc… en cada una de las convocatorias de un año académico.

(1) Para aquellas titulaciones sin límite de plazas se tomará la media de las plazas cubiertas en los 3 últimos años.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

CURSOS ACADÉMICOS

Datos generales referentes a la matrícula en el programa formativo

70

Page 141: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código T – 03

TABLA T-03A

CURSOS ACADÉMICOS

Número [b]

[b]/[a] *100

Créditos impartidos

[c]

% de créditos

[c]/[d]

Número [b]

[b]/[a] *100

Créditos impartidos

[c]

% de créditos

[c]/[d]

Número [b]

[b]/[a] *100

Créditos impartidos [c]

% de créditos

[c]/[d]

Número [b]

[b]/[a] *100

Créditos impartidos

[c]

% de créditos

[c]/[d]Nº de profesores a tiempo completo ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! 86 96% ND #¡VALOR! 84 94% ND #¡VALOR! 84 94% ND #¡VALOR!Nº de profesores doctores 83 92% ND #¡VALOR! 85 94% ND #¡VALOR! 83 93% ND #¡VALOR! 83 93% ND #¡VALOR!Nº de profesores no doctores 7 8% ND #¡VALOR! 5 6% ND #¡VALOR! 5 6% ND #¡VALOR! 5 6% ND #¡VALOR!Nº de profesores doctores a tiempo completo ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! 81 90% ND #¡VALOR! 80 90% ND #¡VALOR! 80 90% ND #¡VALOR!Nº de profesores no doctores a tiempo completo ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! 5 6% ND #¡VALOR! 4 4% ND #¡VALOR! 4 4% ND #¡VALOR!Nº de profesores invitados 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% ND #¡VALOR! 0 0% ND #¡VALOR!

Se entiende por personal académico del programa formativo el que imparte docencia en el mismo Se entiende por profesores a tiempo completo al personal que desarrolla una jornada docente de 8 o más horas semanales o su equivalente en créditos.

La tabla T-03 se divide en tres tablas. La T-03A es común para todas las Universidades, mientras que las Universidades Públicas tendrán que cumplimentar la tabla T-03B y las Universidades Privadas o de la Iglesia deberán cumplime

El dato [a] de la tabla T-03A hace referencia al total del personal académico, que en el caso de las Universidades Públicas aparece en la tabla T-03B y en el caso de las Universidades Privadas o de la Iglesia en la tabla T-03C

El dato [d] de la tabla T-03A hace referencia al total créditos impartidos, que en el caso de las Universidades Públicas aparece en la tabla T-03B y en el caso de las Universidades Privadas o de la Iglesia en la tabla T-03C

2003-042000-2001 2001-02 2002-03

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Estructura del personal académico del programa formativo

71

Page 142: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código T – 03

TABLA T-03A

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Estructura del personal académico del programa formativoTABLA T-03B

CURSOS ACADÉMICOS

Número [b]

[b]/[a] *100

Créditos impartidos

[c]

% de créditos

[c]/[d]

Número [b]

[b]/[a] *100

Créditos impartidos

[c]

% de créditos

[c]/[d]

Número [b]

[b]/[a] *100

Créditos impartidos [c]

% de créditos

[c]/[d]

Número [b]

[b]/[a] *100

Créditos impartidos

[c]

% de créditos

[c]/[d]Nº Catedráticos Universidad (CU) 13 14% ND #¡VALOR! 13 14% ND #¡VALOR! 13 15% ND #¡VALOR! 13 15% ND #¡VALOR!

Nº Titulares Universidad (TU) 51 57% ND #¡VALOR! 56 62% ND #¡VALOR! 57 64% ND #¡VALOR! 57 64% ND #¡VALOR!

Nº Catedráticos Escuela Universitaria (CEU) 0 0% 0 #¡VALOR! 1 1% ND #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 1 1% ND #¡VALOR!

Nº Titulares Escuela Universitaria (TEU) 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0% #¡VALOR!Nº Ayudantes 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0% #¡VALOR!

Nº Profesores Ayudantes Doctores 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0% #¡VALOR!

Nº Profesores Colaboradores 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 1 1% 0 #¡VALOR! 1 1% 0% #¡VALOR!

Nº Profesores Contratados Doctores 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 9 10% ND #¡VALOR!

Nº Profesores Asociados 25 28% ND #¡VALOR! 17 19% ND #¡VALOR! 16 18% ND #¡VALOR! 8 9% ND #¡VALOR!

Nº Visitantes 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0% #¡VALOR!

Nº Profesores Eméritos 1 1% ND #¡VALOR! 3 3% ND #¡VALOR! 1 1% ND #¡VALOR! 0 0% 0% #¡VALOR!

Nº Profesores Interinos 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 1 1% ND #¡VALOR! 0 0% 0% #¡VALOR!

Nº Contratados investigadores 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0 #¡VALOR! 0 0% 0% #¡VALOR!

TOTAL PERSONAL ACADÉMICO [a] 90 ND

total de créditos

[d] 90 ND

total de créditos

[d] 89 NDtotal de

créditos [d] 89 ND

total de créditos

[d]

Nº de becarios* ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND ND ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR!

Nº de Profesores Permanentes 64 71% ND #¡VALOR! 70 78% ND #¡VALOR! 71 80% ND #¡VALOR! 71 80% ND #¡VALOR!Nº Profesores con evaluación positiva para ayudante doctor ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR!

Nº Profesores con evaluación positiva para profesor colaborador ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR!

Nº Profesores con evaluación positiva para contratados doctores ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR! ND #¡VALOR!

* Becas de convocatoria pública y competitiva de, al menos, un año de duraciónUtilizar las celdas vacías para aquellas categorías de personal que no estén incluidasSe entiende por profesores permanetes los profesores funcionarios y los profesores contratados que tienen contratos indefinidos

Fuente: Servicio de Personal Docente e Investigador.

2003-042002-03

Estructura del personal académico en Universidades públicas

2000-2001 2001-02

72

Page 143: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoT – 04

TABLA

Número [b]

Créditos impartidos

[c]

% de créditos

[c]/[d]Nº de profesionales colaboradores 0 0 0

*Esta tabla solamente la cumplimentarán aquellas enseñanzas que dispongan de este tipo de colaboradores

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Profesional colaborador*

Los profesionales colaboradores son profesionales de instituciones externas y/o centros asistenciales que colaboran es el programa formativo sin estar integrados en la estructura académica de la Universidad.

[b]/[a] *100

0

Los valores de [a] y [d] vienen de la tabla T - 03

74

Page 144: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código T– 05

TABLA

03/04/199503/01/2003 (Modificación parcial)

46

Media de créditos por curso académico 75-

300Sí/No Créditos

No -No -No -Sí 7

* Especificar si se trata de una modificación total o parcial del plan de estudios

Prácticas requeridas (incluido practicum ) en créditosNº total de créditos en el PE (incluido practicum ) (1)

(1) Prácticas requeridas (incluido practicum) en créditos: suma de los créditos prácticos de las asignaturas que componen el plan de estudios.

Proyecto Final de carrera

Plan de Estudios

Practicum Prácticas obligatorias en empresas o institucionesSe otorgan créditos por equivalencia

Fecha de publicación del plan de estudios en el BOEFecha última modificación del plan de estudios*

Nº de itinerarios en el PEAños de duración de la enseñanza

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

75

Page 145: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código T– 05

TABLA Plan de Estudios

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Teóricos Prácticos Total Teóricos Prácticos TotalTroncales 13 78 0 78 11 59 0 59 137 45,70%Obligatorias 6 36 0 36 0 0 0 0 36 12%Optativas 24 72 96 32%Trabajo fin de carrera - - - -Libre configuración 12 19 31 10,30%Total 19 114 0 150 11 59 0 150 300 100%

% ofertaOptativas diferentes ofertadas 28 162 0 162 79 450 6 456 618 644%

Fuente: Plan de Estudios de Historia accesible en la web

Asignaturas y créditos que deben realizar los alumnos

Primer ciclo Segundo ciclo

El % de oferta se refiere al porcentaje de optatividad real del plan de estudios y se calcula dividiendo el número de créditos optativos diferentes ofertados en la titulación entre el número de créditos optativos que ha de cursar el alumno

(1) Optativas: Parte de los contenidos del plan de estudios determinadas discrecionalmente por cada Universidad y libremente establecidas para que el alumno escoja de entre las mismas.

(2) Optativas diferentes ofertadas: Optativas ofertadas a los alumnos por la Universidad para la titulación. Éstas pueden ser distintas de las ofertadas por el Plan de Estudios.

Total créditos

% sobre el totalNº de asignaturas

Créditos Nº de asignaturas

Créditos

76

Page 146: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoRH – 06

INDICADOR

DEFINICIÓN

2003-04Número de personal académico implicado en el PF que ha recibido formación pedagógica en los últimos 5

años 20Número total de personal académico implicado en el PF 89

RH-06 22%

2003-04Número de cursos de formación y actualización pedagógica ofertados por la universidad

(Centro, ICE, Servicios de Formación o similares)

Fuentes: Cuestionario de Profesorado elaborada para el proceso de evaluación Servicio de Personal Docente e Investigador

-

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Formación pedagógica del personal académico

Es la relación entre el número de personal académico implicado en el programa formativo (PF) que ha recibido formación específica sobre técnicas para utilizar distintas metodologías en el aula y el número total de personal académico implicado en el programa formativo

78

Page 147: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoRH – 07

INDICADOR

DEFINICIÓN

2000 2001 2002 2003 200452 47 45 46 4216 14 13 13 2020 16 16 17 1672 44 48 43 4934 27 30 22 2434 26 37 35 3238 39 44 61 6118 18 14 15 333 1 4 1 15 6 4 3 913 7 16 15 1010 12 7 13 820 26 18 20 3343 36 42 39 4029 27 29 38 49

1 1 2

2 2 2 2 3

Esta tabla se cumplimentará con los datos de los principales departamentos implicados en la titulación

(1) Se considerarán sólo aquellas que posean ISBN.

(2) Prepublicaciones que tienen por objeto su publicación en revistas de edición periódica.

Se tendrán en cuenta aquellos departamentos que impartan un 10% o más de la docencia.

Fuente: Cuestionario elaborado para el proceso de evaluación. Parte abierta.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Resumen de los resultados de la actividad investigadora

Artículos en revistas InternacionalesLibros y Monografías (1)Capítulos de LibroContribuciones a Congresos Nacionales

AÑOS NATURALES

Informa de manera global sobre los resultados de la actividad investigadora del personal académico implicado en el programa formativo

Artículos en revistas Nacionales

Documentos de Trabajo (2).

Organización de ExposicionesPatentes

Contribuciones a Congresos InternacionalesConferencias invitadas en reuniones nacionales Conferencias invitadas en reuniones internacionalesPremios científicos

Participación en Proyectos de Investigación SubvencionadosCursos Impartidos en otras instituciones

Contratos de colaboración con empresas

Excavaciones arqueológicas

Tesis doctorales dirigidas por personal académico del programa formativoCoordinación de Simposios, congresos y seminarios

Dirección de Proyectos de investigación Subvencionados

79

Page 148: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoRH – 08

INDICADOR

DEFINICIÓN

2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 UAM 2003-2004Número total de sexenios concedidos ND 133 137 152 2473

Número total de sexenios máximos teóricos posibles ND 191 210 226 3793

RH-08 #¡VALOR! 0,70 0,65 0,67 0,65

Número total de sexenios máximos teóricos posibles = parte entera ∑i[año actual- año aprobación tesis] siendo i cada PDI funcionario

Este indicador sólo hace referencia a las universidades públicas

Fuente: Servicio de Personal Docente e Investigador Ofinica de Análisis y Prospectiva

Es la relación entre el número total de sexenios que tiene el personal académico implicado en el programa formativo y el número total de sexenios máximos teóricos posibles que estos mismos podrían tener.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Índice de la actividad investigadora reconocida

80

Page 149: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoRM – 09

TABLA

SIGNIFICADO DE LA TABLA

Salón de Actos 1 402Sala asientos fijos (aulas). Total: 88

Distribución por capacidad: < 30 plazas 5 2031-50 plazas 21 4051-75 plazas 38 63

76-100 plazas 13 88101-150 plazas 9 125151-200 plazas 2 175

Seminarios 1 10Sala de Juntas (compartida por los Dep. Hª Moderna y Contemporánea)

1 25

2 76

Laboratorio de Arqueología 1 22Talleres (Áreas de trabajo del Dpto de Prehistoria y Arqueología)

1 20

Salas de estudio 0 0Sala de ordenadores 5 20Espacios de custodia de materiales y trabajos - -Infraestructuras de los centros colaboradores y asistenciales

- -

Salas de Vídeo 2 200"Aula didáctica Antonio Blanco Feijeiro" 1 -

* referido a semanas* Dependiendo de la tipología del Centro, modelo departamental o modelo tradicional, el número de alumnos por puesto

debe hacerse utilizando el número de alumnos de todas las titulaciones que comparten Centro o el de la titulación de análisis, respectivamente.

Fuente: Anuario UAM en cifras, 2003 Información procedente del centro.

Al tratarse de una Facultad de modelo departamental, los espacios recogidos son compartidos por todas las titulaciones, salvo que se especifique lo contrario).

Se entiende por horas de ocupación las horas en las cuales se está desarrollando algún tipo de actividad en el aula (impartición de clases, conferencias…). Por horas lectivas se entiende las horas comprendidas en el horario lectivo, es decir, el total de

Otras infraestructurasNúmero

de puestos

Capacidad media

Grado de ocupación(horas ocupación*/

horas lectivas*) x 100

Tipología de espacios de trabajoNº

espacios Capacidad

media

Grado de ocupación(horas ocupación*/

horas lectivas*) x 100

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Tipología de espacios destinados al trabajo y estudio de los alumnos*

Informa de manera global de las tipologías de las aulas destinadas al proceso formativo así como del grado de ocupación de las mismas.

Page 150: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código RM – 10

INDICADOR

DEFINICIÓN

CódigoAsignatura Asignatura

Alumnos Matriculados

Nº Grupo de teoría

Nº Grupo de prácticas

11742 PREHª I(PALEOL.NEOL.INFL. 317 4 411743 Hª ANTIGUA I(Hª ORI.MU.ME 310 4 411744 HISTORIA MEDIEVAL I 380 4 411745 HISTORIA MEDIEVAL II 377 4 411746 PREHª II(E.META.IN.P.IBER 301 4 411747 Hª ANTIGUA II(GRECIA Y RO 337 4 411748 Hª ESPAÑA EDAD MEDIA 349 4 411749 C.PREHª DE LA P. IBERICA 362 4 411750 C.Hª ANTIGUA P.IBERICA 388 4 411751 CLAVES B.EDAD MEDIA PENIN 342 4 411752 ARQUE.COLONIZACIONES 86 1 1

PRE-PROTOHª MEDITERRÁNEO 33 1 111754 CAMPO-CIUDAD E.MODERNA 52 1 111755 REL.POL.TOL.EN E.MODERNA 67 1 111756 Hª DEL IMPERIO BIZANTINO 85 1 111757 Hª DEL ISLAM MEDIEVAL 55 1 111758 LATIN MEDIEVAL 14 1 111759 LENG.LATINA,SU LITERATU.I 30 1 111761 LENG.GRIEGA,SU LITERATU.I 7 1 111762 INTR.SOCIEDAD CONTEMPORAN 69 1 111763 I.EST.HIST.SIST.POLITICOS 64 1 111764 I.EST.HIST.SIST.ECONOMICO 24 1 111765 C.SOCIALES-CONOC.HISTÓRICOS 24 1 111766 ARQUEOLOGIA DE ROMA 62 1 111767 ARQUEOLOGIA MEDIEVAL 38 1 111768 EUR.CONT. II Y I MILENIOS 42 1 111769 S.FEUDOCORP.EUROPA MODERN 33 1 111770 CULT.ELITES-CULT.P.E.MOD. 35 1 111772 LENG.LAT.SU LITERATURA II 15 1 111773 Hª CIEN.TEC.EDAD MEDIA 48 1 111774 POBLACION EN LA E.MEDIA 80 1 111775 LA SOCIEDAD MEDIEVAL 78 1 111837 LENG.GRIEGA,SU LITERAT.II ND 1 111901 Hª DEL MUNDO ACTUAL I 187 3 311902 Hª DEL MUNDO ACTUAL II 217 3 312068 DEC.ABS.REF.ESPAÑA XVIII 241 4 412070 LA ESPAÑA LIBERAL 253 4 412072 Hª DE AMÉRICA I (HªCOLONI 208 3 312073 Hª DE AMÉRICA II (HªCONTE 148 3 312077 PALEOGRAFÍA DE ALTA E.M. 17 1 112078 PALEOGRAFÍA DE BAJA E.M. 21 1 112079 PALEOGRAFÍA E. MODERNA I 10 1 112103 HªGRECIA I.EP.PRIMITIVA 26 1 112104 HªGRECIA II.EPOCA ARCAICA 15 1 112105 HªGRECIA III.EP.CLÁSICA 18 1 112106 HªGRECIA IV.EP.HELENÍSTIC 17 1 112107 Hª DE ROMA I.ORÍGENES 33 1 112108 Hª DE ROMA II.REPÚBLICA 28 1 112109 HªROMA III.ALTO IMPERIO 36 1 112112 ARQUEOLOGIA GRIEGA 32 1 1

Catálogo de tablas e indicadoresPROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Media de alumnos por grupo

Es la relación entre el número de alumnos matriculados y el número de grupos en teoría y práctica

82

Page 151: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código RM – 10

INDICADOR

DEFINICIÓN

CódigoAsignatura Asignatura

Alumnos Matriculados

Nº Grupo de teoría

Nº Grupo de prácticas

Catálogo de tablas e indicadoresPROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Media de alumnos por grupo

Es la relación entre el número de alumnos matriculados y el número de grupos en teoría y práctica

12196 Hª MODERNA I (ALTA E.M.) 249 4 412197 HEGEMONÍA HISP.(1560-1660 230 4 412198 Hª CONTEMP. I (1789-1870) 250 4 412199 Hª CONTEMP.II (1870-1945) 245 4 412200 C.ARQUEOL.PENINS.IBÉRICA 221 4 412201 Hª MODERNA II (BAJA E.M.) 217 4 412202 HªCONTEMP.III(ORÍGENES..) 200 4 412205 ARQUE.I(M.ORIEN.EGIP....) 180 3 312206 MÉTOD.TÉCN.I(F.HISTÓRICAS 158 3 312207 MÉT.Y TÉC.II(M.CUANTITATI 190 3 312208 PALEO.DIPLO.EPIG.NUMISMAT 216 3 312209 ARQUEOL.II(GREC.ROM.INCID 165 3 312212 TEND.HISTORIOG.I (Hª) 194 3 312213 TEND.HISTORIOG.II(CORRIEN 216 3 312214 EGIPTOLOGÍA.INTRODU.FTOS. 140 1 112215 HªMUJERES ANTIGÜE.GRECORR 129 1 112216 HªEXPAN.EURO.(S.XV-XVIII) 67 1 112219 CONSERV.Y RESTAURACIÓN I 51 1 112220 NUMISMÁTICA 26 1 112221 ARQUEOLOG.DEL AL-ANDALUS 28 1 112222 PROTOHª PENINSULA IBÉRICA 40 1 112223 ARQUEOLOG.HISPANORROMANA 41 1 112224 PRÁCTICAS DE CAMPO 35 1 112225 ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL 29 1 112226 ARQUEOL.DEL MUNDO IBÉRICO 50 1 112227 CULT.PENIN.N.IBÉ.HIERR.II 46 1 112229 EPIGR.PENÍNSULA IBÉRICA 9 1 112230 MUNIS.ANT.MEDI.P.IBÉRICA 19 1 112231 PALEOL.EPIPALEOL.Y NEOL. 24 1 112232 TECNOLOGÍA 26 1 112233 CONSERV.Y RESTAURACIÓN II 38 1 112234 ETNOARQUEOLOGÍA 60 1 112237 ARQUEOL.ANTIG.TARD.BIZANT 24 1 112239 MANIF.SIMB.PREHISTORIA 33 1 112240 MUSEOLOGÍA 31 1 112242 C.M.DE PREHISTORIA 20 1 112243 C.M.DE ARQUEOLOGÍA 14 1 112244 HªORIENTE I: ORÍGENES 26 1 112246 HªORIENTE III:1º MILENIO 6 1 112250 Hª RURAL DE LA E.MEDIA I 29 1 112253 HªURBANA EN LA E.MEDIA II 16 1 112254 IMPERIO,MONARQ.E.MEDIA I 16 1 112255 IMPERIO,MONARQ.E.MEDIA II 22 1 112256 V.MATE.PRIVADA EN E.MEDIA 73 1 112257 IGLE.RELIG.EN E.MEDIA I 50 1 112258 IGLE.RELIG.EN E.MEDIA II 22 1 1

83

Page 152: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código RM – 10

INDICADOR

DEFINICIÓN

CódigoAsignatura Asignatura

Alumnos Matriculados

Nº Grupo de teoría

Nº Grupo de prácticas

Catálogo de tablas e indicadoresPROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Media de alumnos por grupo

Es la relación entre el número de alumnos matriculados y el número de grupos en teoría y práctica

12262 M.JURÍDICO SOCIE.MEDIEVAL 42 1 112264 Hª DE LA ESPAÑA ISLÁMICA 58 1 112273 DIPLOM.ALTA EDAD MEDIA 5 1 112274 DIPLOM.BAJA EDAD MEDIA 9 1 112275 DEMO.CASA,FAMI.EUR.MODER. 25 1 112278 CREC.CRI.DIF.EUR.XV-XVIII 20 1 112281 FORM.POLÍT.EUROPA MODERNA 18 1 112282 REL.DINÁS.O.POL.EUR.G.I. 25 1 112286 TERR.MONAR.CAT.S.XVI-XVII 27 1 112287 VIOL.CON.SOC.REV.E.MODERN 55 1 112291 PR.NOB.RÉG.SEÑ.S.XV-XVIII 24 1 112292 C.REL.PLUR.COF.EUR.MODERN 27 1 112295 INQUI.IGL.MONA.S.XV-XVIII 32 1 112296 CUL.CAT./CUL.PROT.E.MODER 38 1 112298 CULTURA DE LA ILUSTRACIÓN 49 1 112299 ANTROP.CULT.EUR.MODERNA 47 1 112300 Hª GÉNERO DURAN.E.MODERNA 28 1 112301 AMÉRICA PRECOLOMBINA 25 1 112302 INSTIT.AMÉRICA HISPANA 13 1 112303 EL IMPERIO PORTUGUÉS 33 1 112306 ÉL.MOV.SOC.A.LAT.XVIII-XX 84 1 112307 PALEOGRAFÍA E.MODERNA II 1 1 112309 Hª DOCT.POL.CONTEMPORÁNEA 51 1 112310 Hª DOCTR.ECONÓM.CONTEMPOR 60 1 112311 Hª DEL ESTADO LIBERAL 34 1 112312 DEMOCRACIAS,DICTADU.S.XX 76 1 112316 HISTORIA DEL CAPITALISMO 63 1 112319 Hª RELAC.INTERNACIO.S.XX 86 1 112320 Hª SOCIE.M.SOCIALES CONTE 35 1 112324 Hª CULT.MENT.EURO.CONTEMP 54 1 112326 Hª,GÉNERO EN E.CONTEMPORA 43 1 112327 Hª ECONÓMICA DE ESPAÑA XIX-XX 38 1 112328 Hª DE LOS ESTADOS UNIDOS 9 1 112330 Hª CONTEMPORÁNEA DE FRANC 38 1 112331 C.M. DE Hª NACIONAL 51 1 112332 Hª DE LA UNIDAD EUROPEA 69 1 112334 NACIONALISMOS Y M.CONTEMP 57 1 1

Totales* 11631 212 212

Tamaño medio grupo asignaturas

teóricas

Tamaño medio grupo asignaturas

prácticas55 55

Fuente: Información procedente del Centro* Insertar tantas filas como asignaturas existan

Tamaño medio de grupo

84

Page 153: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código RM – 11

INDICADOR

DEFINICIÓN

2003-2004Número total de puestos en sala/s de ordenadores + número total de

conexiones a red (excluidas las anteriores)* 100Número de alumnos equivalentes a tiempo completo matriculados en el centro 3687

RM-11 0,03

En el caso de que existieran conexiones WIFI o similares especificar el coeficiente de simultaneidad* Dependiendo de la tipología del Centro, modelo departamental o modelo tradicional, el número de alumnos por puesto

debe hacerse utilizando el número de alumnos de todas las titulaciones que comparten Centro o el de la titulación de análisis, respectivamente.

Fuente: Vicedecanato de Investigaciónn e Infraestructuras

Es la relación entre el número de puestos en salas de ordenadores y número total de conexiones a red (excluidas las anteriores) y el número de alumnos equivalentes a tiempo completo matriculados. Se entiede por puesto el PC o terminal de salas de libre acceso, de biblioteca y se excluyen los situados en despachos y destinados a la gestión de lainstitución.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Puestos de ordenadores y conexiones a red por alumno

85

Page 154: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoRM – 12

Puestos de lecturaPuntos de consulta

de catálogo

1096 22

Fuente: Memoria de la Biblioteca del año 2004

La titulación de Historia pertenede a la Facultad de Filosofía y Letras, en la que se imparten un total de 14 titulaciones. Los recursos de la biblioteca son compartidos con éstas.

SuperficiePuntos de consulta

de bases de información

6620 22

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

TABLA Descripción de la biblioteca y salas de lectura

Page 155: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código RM – 13

INDICADOR

DEFINICIÓN

XNúmero de puntos de lectura en biblioteca 1096

Número total de alumnos matriculados equivalentes a tiempo completo* 3687

RM-13 0,30* En el caso de que la biblioteca sea compartida por alumnos de diferentes programas formativos será necesario tener en cuenta el número total de alumnos de los diferentes programas.

Fuente: Memoria de la Biblioteca del año 2004

Es la relación entre el número de puntos de lectura en la biblioteca y el número de alumnos matriculados equivalentes a tiempo completo en el programa.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Disponibilidad de puntos de lectura en la biblioteca

Page 156: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

INDICADOR

2000/2001 2001/2002 2002/2003 2003/2004

Número total de ejemplares 186.532 202.410 214.466 226.459Monografías 183.111 198.596 210.570 222.443Revistas 3.421 3.814 3.896 4.016Publicaciones electrónicas - - - -Bases de datos - - - -Nuevas adquisiciones 11.816 11.282 11.494 11.804Monografías 10.618 10.084 10.184 10.450Revistas 1.198 1.198 1.310 1.354Publicaciones electrónicas - - - -Bases de datos - - - -Total subscripciones vivas 2.739 4.798 9.284 16.108Publicaciones electrónicas 1.468 3.511 7.884 14.593Revistas 1.198 1.198 1.310 1.354

73 89 90 161

Fuente: Memoria de la Biblioteca de los años 2000 a 2004

CódigoRM – 14

Cursos académicos

Fondos bibliográficos

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Page 157: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código RM – 15

INDICADOR

DEFINICIÓN

2000/2001 2001/2002 2002/2003 2003/2004

Nº de títulos recomendados disponibles en el servicio de biblioteca asociada al PF - - - -Número de títulos recomendados - - - -

RM-15 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR!

Se entiende por títulos recomendados los libros que los profesores recomiendan en las asignaturas del programa formativo

Nota: En la biblioteca no se dispone de un sistema de cómputo de los títulos de bibligrafía recomendada y de la adquisición de éstos. La forma de proceder en relación a este tema es la siguiente:La biblioteca dispone de un presupuesto destinado a la adquisición de la bibliografía recomendada para cada departamento. Los departamentos, a través de su responsables de biblitotecas, en la mayoría de los casos, hacen llegar la lista de bibliografía recomendada. La información va llegando durante el curso a la biblioteca, a través de esta vía o de otras alternativas: los mismos profesores; los estudiantes con sus demándas, etc.La biblioteca adquiere, tras un estudio de las solicitudes, de sus fondos y del uso de éstos, el número de ejemplares que considera pertinente, dando respuesta a todos los títulos recomendados.

Es la relación entre el número de títulos de bibliografía disponible en el servicio de biblioteca asociada con el programa y el número de títulos recomendados en las asignaturas del programa formativo.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Disponibilidad de bibliografía y fuentes de información

Page 158: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoPF - 16

Cambios de expediente

Nº Total preinscritos

Nº Preinscritos 1ª opción

Nº Total nuevo ingreso

[1]

Nº Matriculados 1ª opción [2]

Al. Matric. 1ª opción [2] /

Total [1]

Número de alumnos que proceden de

cambios de expediente

2000-2001 250 1733 167 250 148 0,59 ND2001-2002 240 1324 125 202 119 0,59 ND2002-2003 240 1239 138 227 120 0,53 ND2003-2004 240 1454 165 231 144 0,62 ND

970 5750 595 910 531

PAAU FP >25 Otros PAAU FP >25 Otros

2000-2001 166 1 ND ND 91,6 0,8 0,40 5,22001-2002 125 0 ND ND 92,6 0 2,5 4,02002-2003 137 1 ND ND 91,2 0,4 4,4 3,1

164 1 ND ND 90,5 0,4 2,6 4,8

PAAU FP >25 Otros PAAU FP >25 Otros

2000-2001 5,9 ND - 6,43 7,41 ND - 7,232001-2002 ND ND ND ND ND ND ND ND2002-2003 ND ND ND ND ND ND ND ND2003-2004 ND ND ND ND ND ND ND ND

Fuente: SIGMA

* 20% superior

Curso académico

Curso académico

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

TABLA/INDICADORES Datos e indicadores relativos a la oferta, demanda y matrícula en primer curso

% total matriculados de nuevo ingreso

DEFINICIÓN

Matriculados en nuevo ingreso

Media quintil más elevado*Nota media

Informa sobre los resultados de los procesos de captación de los alumnos: oferta, demanda, matrícula en los últimos cuatro cursos académicos.

Nº Plazas ofertadas

% Preinscripción en primera opción

Demanda

Curso académico

93

Page 159: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoPF - 17

TABLA

DEFINICIÓN

CódigoAsignatura

AsignaturaClase

magistral

Resolución de

problemas y casos

Prácticas de

laboratorio

Prácticas de campo

Prácticas externas

Tutorías

Exposición oral del alumno

Actividades en

grupo

Trabajos escritos,

proyectos

On-line

Lecturas y comentarios de texto

OtrasRecursos didácticos utilizados

11742 PREHª I(PALEOL.NEOL.INFL. X X X seminariosdiapositivasvídeo

11743 Hª ANTIGUA I(Hª ORI.MU.ME X X X11744 HISTORIA MEDIEVAL I X X11745 HISTORIA MEDIEVAL II X X11746 PREHª II(E.META.IN.P.IBER X X diapositivas11747 Hª ANTIGUA II(GRECIA Y RO X X X diapositivas11748 Hª ESPAÑA EDAD MEDIA X

11749 C.PREHª DE LA P. IBERICA Xvisita Museo Arqueológicoseminarios

diapositivasmat.arqueológico

11750 C.Hª ANTIGUA P.IBERICA X X X X X X diapositivas11751 CLAVES B.EDAD MEDIA PENIN X

11752 ARQUE.COLONIZACIONES X

seminariosvisitas Museo Arqueológicoviajes de estudio

diapositivas

PRE-PROTOHª MEDITERRÁNEO 11754 CAMPO-CIUDAD E.MODERNA X X X X11755 REL.POL.TOL.EN E.MODERNA X X11756 Hª DEL IMPERIO BIZANTINO 11757 Hª DEL ISLAM MEDIEVAL X X11758 LATIN MEDIEVAL 11759 LENG.LATINA,SU LITERATU.I X X11761 LENG.GRIEGA,SU LITERATU.I X X11762 INTR.SOCIEDAD CONTEMPORAN 11763 I.EST.HIST.SIST.POLITICOS 11764 I.EST.HIST.SIST.ECONOMICO 11765 C.SOCIALES-CONOC.HISTÓRICOS 11766 ARQUEOLOGIA DE ROMA X X diapositivas

11767 ARQUEOLOGIA MEDIEVAL X X X

visitas Museo Arqueológicoviajes de estudio

diapositivasvideo

11768 EUR.CONT. II Y I MILENIOS X X

visitas a museos y yacimientosseminarios

multimediadiapositivas

11769 S.FEUDOCORP.EUROPA MODERN X11770 CULT.ELITES-CULT.P.E.MOD. X X video11772 LENG.LAT.SU LITERATURA II X X11773 Hª CIEN.TEC.EDAD MEDIA 11774 POBLACION EN LA E.MEDIA 11775 LA SOCIEDAD MEDIEVAL 11837 LENG.GRIEGA,SU LITERAT.II X X

Catálogo de tablas e indicadoresPROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Tipos de metodología de enseñanza-aprendizaje utilizadas

Es la relación de las diversas metodologías de enseñanza-aprendizaje utilizadas en el programa formativo.

96

Page 160: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoPF - 17

TABLA

DEFINICIÓN

CódigoAsignatura

AsignaturaClase

magistral

Resolución de

problemas y casos

Prácticas de

laboratorio

Prácticas de campo

Prácticas externas

Tutorías

Exposición oral del alumno

Actividades en

grupo

Trabajos escritos,

proyectos

On-line

Lecturas y comentarios de texto

OtrasRecursos didácticos utilizados

Catálogo de tablas e indicadoresPROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Tipos de metodología de enseñanza-aprendizaje utilizadas

Es la relación de las diversas metodologías de enseñanza-aprendizaje utilizadas en el programa formativo.

11901 Hª DEL MUNDO ACTUAL I X X X11902 Hª DEL MUNDO ACTUAL II X X X12068 DEC.ABS.REF.ESPAÑA XVIII X X12070 LA ESPAÑA LIBERAL X X12072 Hª DE AMÉRICA I (HªCOLONI X X12073 Hª DE AMÉRICA II (HªCONTE 12077 PALEOGRAFÍA DE ALTA E.M. X láminas12078 PALEOGRAFÍA DE BAJA E.M. X láminas12079 PALEOGRAFÍA E. MODERNA I X láminas12103 HªGRECIA I.EP.PRIMITIVA 12104 HªGRECIA II.EPOCA ARCAICA 12105 HªGRECIA III.EP.CLÁSICA 12106 HªGRECIA IV.EP.HELENÍSTIC 12107 Hª DE ROMA I.ORÍGENES X X X12108 Hª DE ROMA II.REPÚBLICA 12109 HªROMA III.ALTO IMPERIO

12112 ARQUEOLOGIA GRIEGA X X seminariosvideoimágenes

12196 Hª MODERNA I (ALTA E.M.) X X X12197 HEGEMONÍA HISP.(1560-1660 X X12198 Hª CONTEMP. I (1789-1870) X X12199 Hª CONTEMP.II (1870-1945) X X12200 C.ARQUEOL.PENINS.IBÉRICA X X X diapositivas12201 Hª MODERNA II (BAJA E.M.) X X X12202 HªCONTEMP.III(ORÍGENES..) X X

12205 ARQUE.I(M.ORIEN.EGIP....) Xseminariosvisita a Ampurias

diapositivas mat.arqueológico

12206 MÉTOD.TÉCN.I(F.HISTÓRICAS X X Xvisitas a archivos y museos

diapositivas, mat.arqueológico, láminas

12207 MÉT.Y TÉC.II(M.CUANTITATI X X Xaulas de informática

12208 PALEO.DIPLO.EPIG.NUMISMAT X Xvisitas a archivos y museos

láminas

12209 ARQUEOL.II(GREC.ROM.INCID X X12212 TEND.HISTORIOG.I (Hª) X X X X12213 TEND.HISTORIOG.II(CORRIEN X12214 EGIPTOLOGÍA.INTRODU.FTOS. X X X seminarios diapositivas12215 HªMUJERES ANTIGÜE.GRECORR 12216 HªEXPAN.EURO.(S.XV-XVIII) X X12219 CONSERV.Y RESTAURACIÓN I X

12220 NUMISMÁTICA X X seminarios mat. arqueológico

97

Page 161: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoPF - 17

TABLA

DEFINICIÓN

CódigoAsignatura

AsignaturaClase

magistral

Resolución de

problemas y casos

Prácticas de

laboratorio

Prácticas de campo

Prácticas externas

Tutorías

Exposición oral del alumno

Actividades en

grupo

Trabajos escritos,

proyectos

On-line

Lecturas y comentarios de texto

OtrasRecursos didácticos utilizados

Catálogo de tablas e indicadoresPROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Tipos de metodología de enseñanza-aprendizaje utilizadas

Es la relación de las diversas metodologías de enseñanza-aprendizaje utilizadas en el programa formativo.

12221 ARQUEOLOG.DEL AL-ANDALUS X Xvisita Museo Arqueológico

12222 PROTOHª PENINSULA IBÉRICA X X Xseminariosviaje de estudios

multimedia

12223 ARQUEOLOG.HISPANORROMANA X Xvisitas a yacimientos

vídeo

12224 PRÁCTICAS DE CAMPO X X X Xen un yacimiento arqueológico

12225 ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL X Xmodelos experimentales

12226 ARQUEOL.DEL MUNDO IBÉRICO X Xvisistas a museos

Videodiapositivas

12227 CULT.PENIN.N.IBÉ.HIERR.II X X Xvisitas a yacimientos y museos

videodiapositivas

12229 EPIGR.PENÍNSULA IBÉRICA X Xvisitas a museos

diapositivasláminas

12230 MUNIS.ANT.MEDI.P.IBÉRICA

12231 PALEOL.EPIPALEOL.Y NEOL. Xdiapositivasvideo

12232 TECNOLOGÍA X X mat.arqueológico12233 CONSERV.Y RESTAURACIÓN II X

12234 ETNOARQUEOLOGÍA X visitas museos vídeo

12237 ARQUEOL.ANTIG.TARD.BIZANT 12239 MANIF.SIMB.PREHISTORIA X X X imágenes

12240 MUSEOLOGÍA X X visitas museos

12242 C.M.DE PREHISTORIA 12243 C.M.DE ARQUEOLOGÍA 12244 HªORIENTE I: ORÍGENES 12246 HªORIENTE III:1º MILENIO 12250 Hª RURAL DE LA E.MEDIA I 12253 HªURBANA EN LA E.MEDIA II 12254 IMPERIO,MONARQ.E.MEDIA I 12255 IMPERIO,MONARQ.E.MEDIA II 12256 V.MATE.PRIVADA EN E.MEDIA 12257 IGLE.RELIG.EN E.MEDIA I 12258 IGLE.RELIG.EN E.MEDIA II 12262 M.JURÍDICO SOCIE.MEDIEVAL 12264 Hª DE LA ESPAÑA ISLÁMICA 12273 DIPLOM.ALTA EDAD MEDIA X X láminas12274 DIPLOM.BAJA EDAD MEDIA X X láminas12275 DEMO.CASA,FAMI.EUR.MODER. X X X12278 CREC.CRI.DIF.EUR.XV-XVIII X X

98

Page 162: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoPF - 17

TABLA

DEFINICIÓN

CódigoAsignatura

AsignaturaClase

magistral

Resolución de

problemas y casos

Prácticas de

laboratorio

Prácticas de campo

Prácticas externas

Tutorías

Exposición oral del alumno

Actividades en

grupo

Trabajos escritos,

proyectos

On-line

Lecturas y comentarios de texto

OtrasRecursos didácticos utilizados

Catálogo de tablas e indicadoresPROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Tipos de metodología de enseñanza-aprendizaje utilizadas

Es la relación de las diversas metodologías de enseñanza-aprendizaje utilizadas en el programa formativo.

12281 FORM.POLÍT.EUROPA MODERNA X X X12282 REL.DINÁS.O.POL.EUR.G.I. X X

12286 TERR.MONAR.CAT.S.XVI-XVII X X X Xvisita a El Escorial

12287 VIOL.CON.SOC.REV.E.MODERN X X12291 PR.NOB.RÉG.SEÑ.S.XV-XVIII X X12292 C.REL.PLUR.COF.EUR.MODERN X X12295 INQUI.IGL.MONA.S.XV-XVIII X X X12296 CUL.CAT./CUL.PROT.E.MODER X X X12298 CULTURA DE LA ILUSTRACIÓN X X X X12299 ANTROP.CULT.EUR.MODERNA X X X12300 Hª GÉNERO DURAN.E.MODERNA X X12301 AMÉRICA PRECOLOMBINA 12302 INSTIT.AMÉRICA HISPANA X X X12303 EL IMPERIO PORTUGUÉS X X12306 ÉL.MOV.SOC.A.LAT.XVIII-XX X X X seminarios

12307 PALEOGRAFÍA E.MODERNA II Xtextos paleográficos

12309 Hª DOCT.POL.CONTEMPORÁNEA 12310 Hª DOCTR.ECONÓM.CONTEMPOR 12311 Hª DEL ESTADO LIBERAL X X12312 DEMOCRACIAS,DICTADU.S.XX X X12316 HISTORIA DEL CAPITALISMO X12319 Hª RELAC.INTERNACIO.S.XX X X prensa12320 Hª SOCIE.M.SOCIALES CONTE 12324 Hª CULT.MENT.EURO.CONTEMP 12326 Hª,GÉNERO EN E.CONTEMPORA X X X12327 Hª ECONÓMICA DE ESPAÑA XIX-XX X X12328 Hª DE LOS ESTADOS UNIDOS X X X12330 Hª CONTEMPORÁNEA DE FRANC X12331 C.M. DE Hª NACIONAL 12332 Hª DE LA UNIDAD EUROPEA X X12334 NACIONALISMOS Y M.CONTEMP X X X

INTR. ARCHIVÍSTICA Xvisitas a archivos

Fuente: Programas de las asignaturas e información procedente del centro

En la columna de recursos didácticos se relacionarán los utilizados en la impartición de la asignatura (por ejemplo: pizarra, proyectos de diapositivas o transparencias, ordenador y cañón, intranet de materias,videoconferencia, aulas informáticas, etc.).

Fuente: Programas de las asignaturas

Se recomienda cumplimentar esta tabla especificando el número de créditos de cada asignatura que se imparten utilizando una determinada metodología. En el caso de nodisponer de esta información, señalen con una x las metodologías y técnicas utilizadas en

99

Page 163: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoPF - 18

TABLA

FORMULACIÓN

Relación de asignaturasPrueba de preguntas abiertas

Prueba tipo test

Prueba oral Exposición

Prácticas (ejercicios,

casos o problemas)

Métodos de evaluación de habilidades clínicas o

asistenciales

Trabajos Otros

11742 PREHª I(PALEOL.NEOL.INFL. X X11743 Hª ANTIGUA I(Hª ORI.MU.ME X X11744 HISTORIA MEDIEVAL I X X11745 HISTORIA MEDIEVAL II X X11746 PREHª II(E.META.IN.P.IBER X11747 Hª ANTIGUA II(GRECIA Y RO X X11748 Hª ESPAÑA EDAD MEDIA X X11749 C.PREHª DE LA P. IBERICA X X X11750 C.Hª ANTIGUA P.IBERICA X X11751 CLAVES B.EDAD MEDIA PENIN X11752 ARQUE.COLONIZACIONES X X11753 PRE-PROTOHª MEDITERRÁNEO

CAMPO-CIUDAD E.MODERNA X11755 REL.POL.TOL.EN E.MODERNA X X11756 Hª DEL IMPERIO BIZANTINO 11757 Hª DEL ISLAM MEDIEVAL X X11758 LATIN MEDIEVAL 11759 LENG.LATINA,SU LITERATU.I X ev. continua11761 LENG.GRIEGA,SU LITERATU.I X ev. continua11762 INTR.SOCIEDAD CONTEMPORAN 11763 I.EST.HIST.SIST.POLITICOS 11764 I.EST.HIST.SIST.ECONOMICO 11765 C.SOCIALES-CONOC.HISTÓRICOS 11766 ARQUEOLOGIA DE ROMA X X

11767 ARQUEOLOGIA MEDIEVAL X Xentrevistapersonal

11768 EUR.CONT. II Y I MILENIOS X X11769 S.FEUDOCORP.EUROPA MODERN X11770 CULT.ELITES-CULT.P.E.MOD. X X11772 LENG.LAT.SU LITERATURA II X ev. continua11773 Hª CIEN.TEC.EDAD MEDIA 11774 POBLACION EN LA E.MEDIA 11775 LA SOCIEDAD MEDIEVAL 11837 LENG.GRIEGA,SU LITERAT.II 11901 Hª DEL MUNDO ACTUAL I X X11902 Hª DEL MUNDO ACTUAL II X X12068 DEC.ABS.REF.ESPAÑA XVIII X X

Métodos de evaluación utilizados

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Es la relación de los diferentes métodos de evaluación utilizados en el programa formativo

97

Page 164: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoPF - 18

TABLA

FORMULACIÓN

Relación de asignaturasPrueba de preguntas abiertas

Prueba tipo test

Prueba oral Exposición

Prácticas (ejercicios,

casos o problemas)

Métodos de evaluación de habilidades clínicas o

asistenciales

Trabajos Otros

Métodos de evaluación utilizados

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Es la relación de los diferentes métodos de evaluación utilizados en el programa formativo

12070 LA ESPAÑA LIBERAL X X12072 Hª DE AMÉRICA I (HªCOLONI 12073 Hª DE AMÉRICA II (HªCONTE 12077 PALEOGRAFÍA DE ALTA E.M. X X ev. continua12078 PALEOGRAFÍA DE BAJA E.M. X X ev. continua12079 PALEOGRAFÍA E. MODERNA I X X ev. continua12103 HªGRECIA I.EP.PRIMITIVA 12104 HªGRECIA II.EPOCA ARCAICA 12105 HªGRECIA III.EP.CLÁSICA 12106 HªGRECIA IV.EP.HELENÍSTIC 12107 Hª DE ROMA I.ORÍGENES X X12108 Hª DE ROMA II.REPÚBLICA 12109 HªROMA III.ALTO IMPERIO 12112 ARQUEOLOGIA GRIEGA X X12196 Hª MODERNA I (ALTA E.M.) X X12197 HEGEMONÍA HISP.(1560-1660 X lecturas12198 Hª CONTEMP. I (1789-1870) X12199 Hª CONTEMP.II (1870-1945) X lecturas12200 C.ARQUEOL.PENINS.IBÉRICA X X lecturas12201 Hª MODERNA II (BAJA E.M.) X X12202 HªCONTEMP.III(ORÍGENES..) x X lecturas12205 ARQUE.I(M.ORIEN.EGIP....) X X12206 MÉTOD.TÉCN.I(F.HISTÓRICAS X X X12207 MÉT.Y TÉC.II(M.CUANTITATI X X12208 PALEO.DIPLO.EPIG.NUMISMAT X X12209 ARQUEOL.II(GREC.ROM.INCID X X12212 TEND.HISTORIOG.I (Hª) X X X12213 TEND.HISTORIOG.II(CORRIEN X X12214 EGIPTOLOGÍA.INTRODU.FTOS. 12215 HªMUJERES ANTIGÜE.GRECORR 12216 HªEXPAN.EURO.(S.XV-XVIII) 12219 CONSERV.Y RESTAURACIÓN I X12220 NUMISMÁTICA X X12221 ARQUEOLOG.DEL AL-ANDALUS X X12222 PROTOHª PENINSULA IBÉRICA X X X12223 ARQUEOLOG.HISPANORROMANA X X12224 PRÁCTICAS DE CAMPO X

98

Page 165: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoPF - 18

TABLA

FORMULACIÓN

Relación de asignaturasPrueba de preguntas abiertas

Prueba tipo test

Prueba oral Exposición

Prácticas (ejercicios,

casos o problemas)

Métodos de evaluación de habilidades clínicas o

asistenciales

Trabajos Otros

Métodos de evaluación utilizados

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Es la relación de los diferentes métodos de evaluación utilizados en el programa formativo

12225 ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL X12226 ARQUEOL.DEL MUNDO IBÉRICO X X12227 CULT.PENIN.N.IBÉ.HIERR.II X X12229 EPIGR.PENÍNSULA IBÉRICA X X12230 MUNIS.ANT.MEDI.P.IBÉRICA 12231 PALEOL.EPIPALEOL.Y NEOL. X12232 TECNOLOGÍA X X12233 CONSERV.Y RESTAURACIÓN II X12234 ETNOARQUEOLOGÍA X12237 ARQUEOL.ANTIG.TARD.BIZANT 12239 MANIF.SIMB.PREHISTORIA X X X12240 MUSEOLOGÍA X X12242 C.M.DE PREHISTORIA 12243 C.M.DE ARQUEOLOGÍA 12244 HªORIENTE I: ORÍGENES 12246 HªORIENTE III:1º MILENIO 12250 Hª RURAL DE LA E.MEDIA I 12253 HªURBANA EN LA E.MEDIA II 12254 IMPERIO,MONARQ.E.MEDIA I 12255 IMPERIO,MONARQ.E.MEDIA II 12256 V.MATE.PRIVADA EN E.MEDIA 12257 IGLE.RELIG.EN E.MEDIA I 12258 IGLE.RELIG.EN E.MEDIA II 12262 M.JURÍDICO SOCIE.MEDIEVAL 12264 Hª DE LA ESPAÑA ISLÁMICA 12273 DIPLOM.ALTA EDAD MEDIA X ev. continua12274 DIPLOM.BAJA EDAD MEDIA X ev. continua12275 DEMO.CASA,FAMI.EUR.MODER. X12278 CREC.CRI.DIF.EUR.XV-XVIII X X12281 FORM.POLÍT.EUROPA MODERNA X X X12282 REL.DINÁS.O.POL.EUR.G.I. X X12286 TERR.MONAR.CAT.S.XVI-XVII X X12287 VIOL.CON.SOC.REV.E.MODERN X X12291 PR.NOB.RÉG.SEÑ.S.XV-XVIII X12292 C.REL.PLUR.COF.EUR.MODERN X12295 INQUI.IGL.MONA.S.XV-XVIII X12296 CUL.CAT./CUL.PROT.E.MODER X

99

Page 166: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoPF - 18

TABLA

FORMULACIÓN

Relación de asignaturasPrueba de preguntas abiertas

Prueba tipo test

Prueba oral Exposición

Prácticas (ejercicios,

casos o problemas)

Métodos de evaluación de habilidades clínicas o

asistenciales

Trabajos Otros

Métodos de evaluación utilizados

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Es la relación de los diferentes métodos de evaluación utilizados en el programa formativo

12298 CULTURA DE LA ILUSTRACIÓN X12299 ANTROP.CULT.EUR.MODERNA X X12300 Hª GÉNERO DURAN.E.MODERNA X X12301 AMÉRICA PRECOLOMBINA 12302 INSTIT.AMÉRICA HISPANA X12303 EL IMPERIO PORTUGUÉS X12306 ÉL.MOV.SOC.A.LAT.XVIII-XX 12307 PALEOGRAFÍA E.MODERNA II X ev. continua12309 Hª DOCT.POL.CONTEMPORÁNEA 12310 Hª DOCTR.ECONÓM.CONTEMPOR 12311 Hª DEL ESTADO LIBERAL 12312 DEMOCRACIAS,DICTADU.S.XX 12316 HISTORIA DEL CAPITALISMO 12319 Hª RELAC.INTERNACIO.S.XX 12320 Hª SOCIE.M.SOCIALES CONTE 12324 Hª CULT.MENT.EURO.CONTEMP 12326 Hª,GÉNERO EN E.CONTEMPORA X X12327 Hª ECONÓMICA DE ESPAÑA XIX-XX 12328 Hª DE LOS ESTADOS UNIDOS X X12330 Hª CONTEMPORÁNEA DE FRANC 12331 C.M. DE Hª NACIONAL 12332 Hª DE LA UNIDAD EUROPEA X X12334 NACIONALISMOS Y M.CONTEMP

INTR. ARCHIVÍSTICA

Señalen con una x la metodología/s de evaluación utilizadas en cada asignatura.

Fuente: Programas de las asignaturas e información procedente del centro

100

Page 167: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código PF-19

INDICADOR

DEFINICIÓN

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004Número de alumnos que han realizado prácticas externas no obligatorias 0 0 0 0

Número de alumnos equivalentes a tiempo completo del programa formativo 1017 991 933 893

PF-19 0 0 0 0

Fuente: Información procedente del centro

Es la relación entre el número de alumnos que han realizado prácticas externas no obligatorias (mínimo de 160 horas) y el número de alumnos equivalentes a tiempo completo del programa formativo.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Tasa de alumnos que realizan prácticas externas no obligatorias

99

Page 168: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código PF-20

INDICADOR

DEFINICIÓN

2000-01 2001-02 2002-03 2003-04Número de alumnos que participan en programas de movilidad ND 15 12 22

Número total de alumnos matriculados en el programa formativo 1097 1050 1030 989

PF-20 #¡VALOR! 0,01429 0,01165 0,02224

2000-01 2001-02 2002-03 2003-04Número de alumnos recibidos a través de programas de movilidad ND 31 37 48

Número total de alumnos matriculados en el programa formativo 1097 1050 1030 989

PF-20 #¡VALOR! 0,02952 0,03592 0,04853

Fuente: ORI del centro

Es la relación entre el número de alumnos del programa que participan en programas de movilidad en organizaciones de educación superior, nacionales e internacionales, y el número total de alumnos matriculados en el programa formativo.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Movilidad de los alumnos

98

Page 169: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código

R-21

Asignatura Código asignat Créditos (a) Total alumnos

aptos (b)

Alumnos de 1ª matrícula

(c )

Alumnos de 2ª matrícula

(d)

Alumnos de 3ª matrícula o más (e)

Créditos superados

(a*b)

Créditos matriculados (c+2*d+3*e)*

a

Indicador

PREHª I(PALEOL.NEOL.INFL. 11742 6 170 244 48 25 1020,0 2490 2,44Hª ANTIGUA I(Hª ORI.MU.ME 11743 6 154 235 52 23 924 2448 2,65HISTORIA MEDIEVAL I 11744 6 171 262 63 55 1026 3318 3,23HISTORIA MEDIEVAL II 11745 6 180 247 73 57 1080 3384 3,13PREHª II(E.META.IN.P.IBER 11746 6 152 238 37 26 912 2340 2,57Hª ANTIGUA II(GRECIA Y RO 11747 6 166 242 59 36 996 2808 2,82Hª ESPAÑA EDAD MEDIA 11748 6 196 245 66 38 1176 2946 2,51C.PREHª DE LA P. IBERICA 11749 6 162 238 55 69 972 3330 3,43C.Hª ANTIGUA P.IBERICA 11750 6 161 247 85 56 966 3510 3,63CLAVES B.EDAD MEDIA PENIN 11751 6 154 235 68 39 924 2928 3,17ARQUE.COLONIZACIONES 11752 6 41 75 9 2 246 594 2,41PRE-PROTOHª MEDITERRÁNEO 11753 6 11 29 3 1 66 228 3,45CAMPO-CIUDAD E.MODERNA 11754 6 34 48 3 1 204 342 1,68REL.POL.TOL.EN E.MODERNA 11755 6 38 58 7 2 228 468 2,05Hª DEL IMPERIO BIZANTINO 11756 6 60 79 5 1 360 552 1,53Hª DEL ISLAM MEDIEVAL 11757 6 21 54 1 0 126 336 2,67LATIN MEDIEVAL 11758 6 5 14 0 0 30 84 2,80LENG.LATINA,SU LITERATU.I 11759 6 18 30 0 0 108 180 1,67LENG.GRIEGA,SU LITERATU.I 11761 6 7 7 0 0 42 42 1,00INTR.SOCIEDAD CONTEMPORAN 11762 6 41 63 6 0 246 450 1,83I.EST.HIST.SIST.POLITICOS 11763 6 28 62 1 1 168 402 2,39I.EST.HIST.SIST.ECONOMICO 11764 6 9 23 1 0 54 150 2,78C.SOCIALES-CONOC.HISTÓRICO 11765 6 10 22 2 0 60 156 2,60ARQUEOLOGIA DE ROMA 11766 6 26 55 6 1 156 420 2,69ARQUEOLOGIA MEDIEVAL 11767 6 20 36 2 0 120 240 2,00EUR.CONT. II Y I MILENIOS 11768 6 23 36 6 0 138 288 2,09S.FEUDOCORP.EUROPA MODERN 11769 6 26 33 0 0 156 198 1,27CULT.ELITES-CULT.P.E.MOD. 11770 6 13 34 1 0 78 216 2,77

Relación porcentual entre el número total de créditos superados por los alumnos en un determinado curso académico y el número total de créditos en los que han tenido que matricularse para superar éstos a los largo de sus estudios (éste y anteriores cursos

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Catálogo de tablas e indicadores

Tasa de eficiencia

DEFINICIÓN

INDICADOR

Page 170: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código

R-21

Asignatura Código asignat Créditos (a) Total alumnos

aptos (b)

Alumnos de 1ª matrícula

(c )

Alumnos de 2ª matrícula

(d)

Alumnos de 3ª matrícula o más (e)

Créditos superados

(a*b)

Créditos matriculados (c+2*d+3*e)*

a

Indicador

Relación porcentual entre el número total de créditos superados por los alumnos en un determinado curso académico y el número total de créditos en los que han tenido que matricularse para superar éstos a los largo de sus estudios (éste y anteriores cursos

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Catálogo de tablas e indicadores

Tasa de eficiencia

DEFINICIÓN

INDICADOR

LENG.LAT.SU LITERATURA II 11772 6 8 15 0 0 48 90 1,88Hª CIEN.TEC.EDAD MEDIA 11773 6 28 46 2 0 168 300 1,79POBLACION EN LA E.MEDIA 11774 6 48 78 2 0 288 492 1,71LA SOCIEDAD MEDIEVAL 11775 6 59 66 11 1 354 546 1,54LENG.GRIEGA,SU LITERAT.II 11837 6 3 4 0 0 18 24 1,33Hª DEL MUNDO ACTUAL I 11901 6 133 143 28 16 798 1482 1,86Hª DEL MUNDO ACTUAL II 11902 6 137 147 48 22 822 1854 2,26DEC.ABS.REF.ESPAÑA XVIII 12068 6 117 149 38 54 702 2322 3,31LA ESPAÑA LIBERAL 12070 6 131 159 38 56 786 2418 3,08Hª DE AMÉRICA I (HªCOLONI 12072 6 109 126 41 41 654 1986 3,04Hª DE AMÉRICA II (HªCONTE 12073 6 129 137 7 4 774 978 1,26PALEOGRAFÍA DE ALTA E.M. 12077 6 12 17 0 0 72 102 1,42PALEOGRAFÍA DE BAJA E.M. 12078 6 11 21 0 0 66 126 1,91PALEOGRAFÍA E. MODERNA I 12079 6 8 9 0 1 48 72 1,50HªGRECIA I.EP.PRIMITIVA 12103 6 18 19 3 4 108 222 2,06HªGRECIA II.EPOCA ARCAICA 12104 6 10 11 4 0 60 114 1,90HªGRECIA III.EP.CLÁSICA 12105 6 15 14 2 2 90 144 1,60HªGRECIA IV.EP.HELENÍSTIC 12106 6 14 15 1 1 84 120 1,43Hª DE ROMA I.ORÍGENES 12107 6 28 26 5 2 168 252 1,50Hª DE ROMA II.REPÚBLICA 12108 6 23 24 3 1 138 198 1,43HªROMA III.ALTO IMPERIO 12109 6 23 35 1 0 138 222 1,61ARQUEOLOGIA GRIEGA 12112 6 25 29 1 2 150 222 1,48Hª MODERNA I (ALTA E.M.) 12196 6 105 171 43 35 630 2172 3,45HEGEMONÍA HISP.(1560-1660 12197 6 141 179 33 18 846 1794 2,12Hª CONTEMP. I (1789-1870) 12198 6 130 174 34 42 780 2208 2,83Hª CONTEMP.II (1870-1945) 12199 6 117 174 35 36 702 2112 3,01C.ARQUEOL.PENINS.IBÉRICA 12200 6 139 119 57 45 834 2208 2,65Hª MODERNA II (BAJA E.M.) 12201 6 114 140 36 41 684 2010 2,94

Page 171: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código

R-21

Asignatura Código asignat Créditos (a) Total alumnos

aptos (b)

Alumnos de 1ª matrícula

(c )

Alumnos de 2ª matrícula

(d)

Alumnos de 3ª matrícula o más (e)

Créditos superados

(a*b)

Créditos matriculados (c+2*d+3*e)*

a

Indicador

Relación porcentual entre el número total de créditos superados por los alumnos en un determinado curso académico y el número total de créditos en los que han tenido que matricularse para superar éstos a los largo de sus estudios (éste y anteriores cursos

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Catálogo de tablas e indicadores

Tasa de eficiencia

DEFINICIÓN

INDICADOR

HªCONTEMP.III(ORÍGENES..) 12202 6 128 155 22 23 768 1608 2,09ARQUE.I(M.ORIEN.EGIP....) 12205 5 107 114 40 26 535 1360 2,54MÉTOD.TÉCN.I(F.HISTÓRICAS 12206 5 108 126 13 19 540 1045 1,94MÉT.Y TÉC.II(M.CUANTITATI 12207 5 114 128 29 33 570 1425 2,50PALEO.DIPLO.EPIG.NUMISMAT 12208 5 110 125 52 39 550 1730 3,15ARQUEOL.II(GREC.ROM.INCID 12209 5 106 119 26 20 530 1155 2,18TEND.HISTORIOG.I (Hª) 12212 5 154 141 41 12 770 1295 1,68TEND.HISTORIOG.II(CORRIEN 12213 5 136 132 65 19 680 1595 2,35EGIPTOLOGÍA.INTRODU.FTOS. 12214 6 66 138 2 0 396 852 2,15HªMUJERES ANTIGÜE.GRECORR 12215 6 89 124 5 0 534 804 1,51HªEXPAN.EURO.(S.XV-XVIII) 12216 6 43 60 4 3 258 462 1,79CONSERV.Y RESTAURACIÓN I 12219 6 45 48 3 0 270 324 1,20NUMISMÁTICA 12220 6 25 25 0 1 150 168 1,12ARQUEOLOG.DEL AL-ANDALUS 12221 6 22 25 2 1 132 192 1,45PROTOHª PENINSULA IBÉRICA 12222 6 34 38 1 1 204 258 1,26ARQUEOLOG.HISPANORROMANA 12223 6 31 37 3 1 186 276 1,48PRÁCTICAS DE CAMPO 12224 6 31 31 3 1 186 240 1,29ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL 12225 6 22 28 1 0 132 180 1,36ARQUEOL.DEL MUNDO IBÉRICO 12226 6 30 45 4 1 180 336 1,87CULT.PENIN.N.IBÉ.HIERR.II 12227 6 34 39 7 0 204 318 1,56EPIGR.PENÍNSULA IBÉRICA 12229 6 5 9 0 0 30 54 1,80MUNIS.ANT.MEDI.P.IBÉRICA 12230 6 16 19 0 0 96 114 1,19PALEOL.EPIPALEOL.Y NEOL. 12231 6 17 21 2 1 102 168 1,65TECNOLOGÍA 12232 6 23 25 1 0 138 162 1,17CONSERV.Y RESTAURACIÓN II 12233 6 32 37 0 1 192 240 1,25ETNOARQUEOLOGÍA 12234 6 44 55 5 0 264 390 1,48ARQUEOL.ANTIG.TARD.BIZANT 12237 6 19 21 3 0 114 162 1,42MANIF.SIMB.PREHISTORIA 12239 6 30 33 0 0 180 198 1,10

Page 172: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código

R-21

Asignatura Código asignat Créditos (a) Total alumnos

aptos (b)

Alumnos de 1ª matrícula

(c )

Alumnos de 2ª matrícula

(d)

Alumnos de 3ª matrícula o más (e)

Créditos superados

(a*b)

Créditos matriculados (c+2*d+3*e)*

a

Indicador

Relación porcentual entre el número total de créditos superados por los alumnos en un determinado curso académico y el número total de créditos en los que han tenido que matricularse para superar éstos a los largo de sus estudios (éste y anteriores cursos

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Catálogo de tablas e indicadores

Tasa de eficiencia

DEFINICIÓN

INDICADOR

MUSEOLOGÍA 12240 6 28 29 2 0 168 198 1,18C.M.DE PREHISTORIA 12242 6 19 19 0 1 114 132 1,16C.M.DE ARQUEOLOGÍA 12243 6 13 14 0 0 78 84 1,08HªORIENTE I: ORÍGENES 12244 6 13 22 2 2 78 192 2,46HªORIENTE III:1º MILENIO 12246 6 3 6 0 0 18 36 2,00Hª RURAL DE LA E.MEDIA I 12250 6 19 28 0 1 114 186 1,63HªURBANA EN LA E.MEDIA II 12253 6 13 14 2 0 78 108 1,38IMPERIO,MONARQ.E.MEDIA I 12254 6 6 10 3 3 36 150 4,17IMPERIO,MONARQ.E.MEDIA II 12255 6 16 19 2 1 96 156 1,63V.MATE.PRIVADA EN E.MEDIA 12256 6 62 69 4 0 372 462 1,24IGLE.RELIG.EN E.MEDIA I 12257 6 42 49 1 0 252 306 1,21IGLE.RELIG.EN E.MEDIA II 12258 6 16 21 1 0 96 138 1,44M.JURÍDICO SOCIE.MEDIEVAL 12262 6 37 41 1 0 222 258 1,16Hª DE LA ESPAÑA ISLÁMICA 12264 6 33 54 3 1 198 378 1,91DIPLOM.ALTA EDAD MEDIA 12273 6 4 4 1 0 24 36 1,50DIPLOM.BAJA EDAD MEDIA 12274 6 8 9 0 0 48 54 1,13DEMO.CASA,FAMI.EUR.MODER. 12275 6 17 23 2 0 102 162 1,59CREC.CRI.DIF.EUR.XV-XVIII 12278 6 14 18 2 0 84 132 1,57FORM.POLÍT.EUROPA MODERNA 12281 6 14 17 0 1 84 120 1,43REL.DINÁS.O.POL.EUR.G.I. 12282 6 19 23 1 1 114 168 1,47TERR.MONAR.CAT.S.XVI-XVII 12286 6 22 25 2 0 132 174 1,32VIOL.CON.SOC.REV.E.MODERN 12287 6 29 53 2 0 174 342 1,97PR.NOB.RÉG.SEÑ.S.XV-XVIII 12291 6 21 24 0 0 126 144 1,14C.REL.PLUR.COF.EUR.MODERN 12292 6 17 27 0 0 102 162 1,59INQUI.IGL.MONA.S.XV-XVIII 12295 6 29 31 1 0 174 198 1,14CUL.CAT./CUL.PROT.E.MODER 12296 6 24 36 0 2 144 252 1,75CULTURA DE LA ILUSTRACIÓN 12298 6 40 47 2 0 240 306 1,28ANTROP.CULT.EUR.MODERNA 12299 6 40 46 1 0 240 288 1,20

Page 173: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

Código

R-21

Asignatura Código asignat Créditos (a) Total alumnos

aptos (b)

Alumnos de 1ª matrícula

(c )

Alumnos de 2ª matrícula

(d)

Alumnos de 3ª matrícula o más (e)

Créditos superados

(a*b)

Créditos matriculados (c+2*d+3*e)*

a

Indicador

Relación porcentual entre el número total de créditos superados por los alumnos en un determinado curso académico y el número total de créditos en los que han tenido que matricularse para superar éstos a los largo de sus estudios (éste y anteriores cursos

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Catálogo de tablas e indicadores

Tasa de eficiencia

DEFINICIÓN

INDICADOR

Hª GÉNERO DURAN.E.MODERNA 12300 6 22 22 6 0 132 204 1,55AMÉRICA PRECOLOMBINA 12301 6 10 24 1 0 60 156 2,60INSTIT.AMÉRICA HISPANA 12302 6 8 13 0 0 48 78 1,63EL IMPERIO PORTUGUÉS 12303 6 27 32 1 0 162 204 1,26ÉL.MOV.SOC.A.LAT.XVIII-XX 12306 6 73 80 3 1 438 534 1,22PALEOGRAFÍA E.MODERNA II 12307 6 1 1 0 0 6 6 1,00Hª DOCT.POL.CONTEMPORÁNEA 12309 6 37 47 2 2 222 342 1,54Hª DOCTR.ECONÓM.CONTEMPOR 12310 6 41 58 1 1 246 378 1,54Hª DEL ESTADO LIBERAL 12311 6 27 30 3 1 162 234 1,44DEMOCRACIAS,DICTADU.S.XX 12312 6 63 72 2 2 378 492 1,30HISTORIA DEL CAPITALISMO 12316 6 49 60 2 1 294 402 1,37Hª RELAC.INTERNACIO.S.XX 12319 6 71 83 3 0 426 534 1,25Hª SOCIE.M.SOCIALES CONTE 12320 6 24 29 5 1 144 252 1,75Hª CULT.MENT.EURO.CONTEMP 12324 6 14 54 0 0 84 324 3,86Hª,GÉNERO EN E.CONTEMPORA 12326 6 33 39 3 1 198 288 1,45Hª ECONÓMICA DE ESPAÑA XIX-XX 12327 6 16 36 1 1 96 246 2,56Hª DE LOS ESTADOS UNIDOS 12328 6 7 8 1 0 42 60 1,43Hª CONTEMPORÁNEA DE FRANC 12330 6 30 38 0 0 180 228 1,27C.M. DE Hª NACIONAL 12331 6 40 48 3 0 240 324 1,35Hª DE LA UNIDAD EUROPEA 12332 6 51 65 3 1 306 444 1,45NACIONALISMOS Y M.CONTEMP 12334 6 40 47 10 0 240 402 1,68

Fuente: SIGMA

Page 174: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoR-22

INDICADOR

DEFINICIÓN

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004Número total de créditos superados por los alumnos 45069 44035 41684 40265

Número total de créditos presentados a examen 60248 59032 56344 54146

R-22 0,75 0,75 0,74 0,74

Fuente: SIGMA

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Tasa de éxito

Créditos presentados: Son aquellos en los que el alumno se ha matriculado (a lo largo de todo el estudio) y, en el transcurso de un mismo año académcio se ha presentado al menos en una convocatoria.

Crédito superado: Cada uno de los créditos aprobados por los alumnos (excluidos adaptados, convalidados, reconocidos, etc.) en cada una de las convocatorias del año académico.

Relación porcentual entre el número total de créditos superados por los alumnos (excluidos adaptados, convalidados, reconocidos, etc.) en un estudio y el número total de créditos presentados a exámen. Permite analizar los resultados alcanzados en las prue

103

Page 175: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoR-23

INDICADOR

DEFINICIÓN

2000-01 2001-02 2002-03 2003-04Suma del producto [(nº de años en graduarse)*(nº alumnos graduados)] 450 731 703 912

Número total de alumnos graduados 99 142 130 166

R-23 4,55 5,15 5,41 5,49

Fuente: SIGMA

Expresa la duración media (en años) que los alumnos matriculados en una titulaciónuniversitaria tardan en superar los créditos correspondientes a su titulación (exceptuando el proyecto fin de carrera). Se ve influenciado por la presencia de alumnos que c

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Duración media de los estudios

104

Page 176: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA DE · PDF fileinforme de autoevaluaciÓn de historia 3 Índice página 1. introducciÓn 5 2. evaluaciÓn de la enseÑanza 14 1. programa formativo

CódigoR-24

INDICADOR

DEFINICIÓN

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004Número de alumnos no matriculados en los dos últimos cursos (x y x-1) ND ND ND ND

Número de alumnos de nuevo ingreso en el curso (x-n*+1) ND ND 242 250* siendo "x" el curso académico y "n" la duración del plan de estudios (en años)

R-24 #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR!

Fuente: SIGMA

Relación porcentual entre el número total de alumnos de una cohorte de nuevo ingreso que debieron finalizar la titulación en el curso anterior y que no se han matriculado ni en ese curso ni en el anterior al evaluado. Expresa el grado de no continuidad de

PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALCatálogo de tablas e indicadores

Tasa de abandono (interrupción de estudios)

105