informe de actualización · cambio climático y energías limpias y se han realizado 3 nuevos...

83
Informe de actualización de indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón Junio de 2015

Upload: truongdieu

Post on 28-Aug-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de actualización de indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón

Junio de 2015

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

ACTUALIZACIÓN DE LOS INDICADORES DE LA ESTRATEGIA ARAGONESA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMPIAS (EACCEL)

La actualización ha consistido en la consulta de las fuentes de datos utilizadas para el cálculo de los indicadores, completando las series hasta los datos más actuales (2012 y 2013 en general) así como una revisión y comprobación de los valores anteriores.

Se han actualizado 21 indicadores (los del sector Biodiversidad no tienen nuevos datos o informes para ser actualizados)de 8 de los 10 distintos sectores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias y se han realizado 3 nuevos indicadores en los sectores Transporte y movilidad, Recursos hídricos y Residuos.

Indicadores actualizados y revisados

Sector Indicador

4. Recursos naturales y biodiversidad (3 indicadores)

BD-4.4.1. Indicadores relacionados con especies muy vulnerables al cambio climático

BD-4.4.1.4. Especies amenazadas por regiones biogeográficas.

BD-4.4.2. Indicadores relacionados con los hábitats

BD-4.4.2.1. Variación de la superficie ocupada por glaciares.

BD-4.4.2.6. Incremento de las superficies artificiales.

5. Energía (7 indicadores) EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita.

EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente.

EN-5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB.

EN-5.4.4. Contribución de electricidad consumida de origen renovable al total de electricidad consumida.

EN-5.4.5. Potencia “renovable” instalada por tipo de fuente.

EN-5.4.6. Producción de energías renovables

EN-5.4.10. Intensidad de emisiones de GEI de origen energético.

6.Transporte y movilidad (4 indicadores)

TR-6.4.7. Intensidad energética del transporte : Consumo de energía final por unidad de PIB.

TR-6.4.11. Distribución modal del transporte interior de mercancías: porcentaje del transporte interior de mercancías, medido en t-km, distribuido según los modos carretera, ferrocarril, y aéreo.

TR-6.4.14. Emisiones totales de GEI procedentes del sector del transporte.

TR-6.4.15. Evolución del parque de vehículos en Aragón. (nuevo)

7. Residencial, comercial e institucional (1 indicador)

RCI-7.4.5. Consumo de energía final total en los hogares.

8. Industrial (2 indicadores) 8.4.3. Intensidad de emisiones de GEI relacionadas con el procesado de la energía en la industria.

IN-8.4.9. Intensidad de EERR utilizadas en la industria.

9. Agricultura, ganadería y actividades forestales (3 indicadores)

AG-9.4.2 Indicadores de las emisiones de la ganadería.

AG-9.4.2.1. Emisiones GEI de la ganadería.

AG-9.4.3. Indicadores de emisiones de los cultivos.

AG-9.4.3.5. Agricultura ecológica, de acuerdo con el indicador AR-03 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón.

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

AG-9.4.4. Indicadores de fijación de carbono.

AG9.4.4.3. Superficie anual de cultivos leñosos y pastos permanentes.

9.5. Recursos hídricos (3 indicadores)

RH-9.5.5.2. Agua embalsada, de acuerdo con el indicador AG-02 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón.

RH-9.5.5.5. Uso del agua por sectores en Aragón, total y per cápita.

RH-9.5.5.9. Consumo de agua por hectárea de regadío.(nuevo)

Residuos (2 indicadores) RE-10.4.6. Tasa de residuos urbanos recuperados.

RE-10.4.17. Emisiones de GEI del sector residuos. (nuevo)

Salud y Cambio Climático (1 indicador)

SA-11.4.1. Mortalidad e ingresos hospitalarios por exposición a temperaturas extremas.

Turismo (1 indicador) TU-12.4.1. Consumo energético y emisiones de CO2 por pernocta, usuario o visitante en los establecimientos y equipamientos turísticos.

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

4. Recursos naturales y biodiversidad

BD-4.4.1. Indicadores relacionados con especies muy vulnerables al cambio climático

BD-4.4.1.4. Especies amenazadas por regiones biogeográficas.

Este indicador no ha experimentado variación, ya que desde 2008 no ha variado la Normativa reguladora del Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón del Gobierno de Aragón. Actualizado a 2008 según los datos de IAEST.

BD-4.4.2. Indicadores relacionados con los hábitats

BD-4.4.2.1. Variación de la superficie ocupada por glaciares.

Este indicador no ha experimentado variación, ya que no hay datos de mediciones desde el informe “Datos sobre la nieve y los glaciares en las cordilleras españolas 1984-2008” del Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, (programa ERHIN). Según la memoria de actividades del Proyecto, en el 2011 estaba previsto el Control de la evolución de los glaciares en el Pirineo español. Se han comprobado los datos de 1982, 1993, 2002 y 2007.

BD-4.4.2.6. Incremento de las superficies artificiales.

Este indicador no ha experimentado variación, ya que la última revisión del “Proyecto Land Cover del Programa Corine (UE)” del Instituto Geográfico Nacional fue de 2006. Se han comprobado los datos de 2000 y 2006.

BD-4.4.

Alpina Mediterránea Total

E: Peligro

de extinción

V:

Vulnerable

S: Sensible

a la

alteración

de su

hábitat

I: De

interés

especial Extinta

113 174 229 26 66 39 97 1

20 22 26 1 8 2 14 1

16 29 32 7 9 6 10 0

3 2 3 0 0 1 2 0

2 2 4 0 2 0 2 0

2 7 7 1 2 3 1 0

2 7 7 1 2 3 1 0

11 19 21 2 0 7 12 0

0 2 2 1 0 1 0 0

10 12 13 0 0 1 12 0

0 1 1 1 0 0 0 0

Gasterópodos 1 4 5 0 0 5 0 0

57 87 129 10 45 20 54 0

0 2 2 1 0 1 0 0

2 2 4 1 1 2 0 0

55 83 123 8 44 17 54 0

2 6 7 5 0 0 2 0

2 6 7 5 0 0 2 0

Fuente: Normativa reguladora del Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón del Gobierno de Aragón según la

publicación de los datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

Invertebrados

Crustáceos

Insectos

BRYOPHYTA

Plantas vasculares

Plantas no vasculares

SPERMATOPHYTA

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

BD-4.4.1. Indicadores relacionados con especies muy vulnerables frente al cambio

climático

BD-4.4.1.4. Especies amenazadas por regiones biogeográficas

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Descripción: El indicador muestra el número de especies de animales y plantas amenazadas (mamíferos,

aves, anfibios, reptiles, peces, invertebrados, plantas vasculares y plantas no vasculares), y el porcentaje

sobre el total de especies conocidas que existen en cada una de las regiones biogeográficas de Aragón.

Informa también sobre el grado de amenaza de estas especies.

Grado de amenaza

Indicadores de recursos naturales y biodiversidad

Cálculos: (1) Nº de especies amenazadas (mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces, invertebrados, plantas

vasculares y plantas no vasculares) en la región biogeográfica alpina en Aragón.

Observaciones: El total de las especies amenazadas no coincide con la suma del número de especies

amenazadas en la región biogeográfica alpina y en la mediterránea, puesto que existen especies amenazadas

que habitan en ambas regiones biogeográficas. Este indicador no ha presentado variación desde 2005, ya que

no ha habido otra declaración oficial desde el Decreto 181/2005 de 6 de septiembre.

Unidades: Número de especies (nº especies).

(2) Nº de especies amenazadas (mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces, invertebrados, plantas vasculares y

plantas no vasculares) en la región biogeográfica mediterránea en Aragón.

Mamíferos

Se presentarán totales parciales de mamíferos, aves, etc., y la suma total.

Peces

PTERIDOPHYTA

Aves

Reptiles

Bivalvos

HEPATOPHYTA

Especies

Total especies

Especies amenazadas por regiones biogeográficas en Aragón (nº)

Óseos

Regiones Biogeográficas

Anfibios

BD-4.4.

Región

Biogeográfica

Alpina

Región

Biogeográfica

Mediterránea

113 174

20 22

16 29

3 2

2 2

2 7

11 19

57 87

2 6

Fuente: GA según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

Aves

Anfibios

Reptiles

Peces

Invertebrados

Plantas vasculares

Mamíferos

Indicadores de recursos naturales y biodiversidad

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

BD-4.4.1. Indicadores relacionados con especies muy vulnerables frente al cambio

climático

BD-4.4.1.4. Especies amenazadas por regiones biogeográficas

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Especies

Plantas no vasculares

Especies amenazadas por regiones biogeográficas en Aragón en

2008 (nº)

Total especies

2016

32

2

11

57

2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ma

míf

ero

s

Ave

s

An

fib

ios

Re

ptile

s

Pe

ce

s

Inve

rte

bra

do

s

Pla

nta

s

va

scu

lare

s

Pla

nta

s n

o

va

scu

lare

s

Región Biogeográfica Alpina

Mamíferos

Aves

Anfibios

Reptiles

Peces

Invertebrados

Plantas vasculares

Plantas no vasculares

22

29

22

7

19

87

6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ma

míf

ero

s

Ave

s

An

fib

ios

Re

ptile

s

Pe

ce

s

Inve

rte

bra

do

s

Pla

nta

s

va

scu

lare

s

Pla

nta

s n

o

va

scu

lare

sRegión Biogeográfica Mediterránea

BD-4.4.

Nombre Macizo 1982 1993 2002

Brecha Latour Balaitus 7,0 helero extinto

Las Frondellas Balaitus 8,0 helero extinto

Infierno Occidental Infierno 14,0 10,0 8,5

Infierno Oriental Infierno 11,0 10,0 helero

Tapóu-Montferrat Viñemal 12,0 helero extinto

Clot de la Hount Viñemal 8,0 helero helero

Taillón Taillón 10,0 helero extinto

Soum de Ramond SW Monte Perdido 14,0 helero extinto

Perdido Inferior Monte Perdido 40,0 35,0 30,0

Marboré-Cilindro Monte Perdido 35,0 25,0 helero

Perdido Superior Monte Perdido 10,0 9,0 6,0

Robiñera La Munia 12,0 helero extinto

Llardana Posets 24,0 22,0 16,0

La Paúl Posets 13,0 12,0 8,5

Posets Posets 14,0 10,0 helero

Literola Perdiguero 10,0 helero extinto

Barrancs Aneto-Maladeta 18,0 17,0 16,0

Aneto Aneto-Maladeta 136,0 110,0 81,0

Maladeta Aneto-Maladeta 75,0 65,0 51,0

Alba Aneto-Maladeta 1,5 1,0 extinto

Tempestades Aneto-Maladeta 35,0 30,0 11,0

Salencas Aneto-Maladeta 12,0 helero extinto

Cregüeña Aneto-Maladeta 15,0 helero extinto

Coronas Aneto-Maladeta 15,0 8,0 helero

Llosás Aneto-Maladeta 6,0 extinto extinto

555,5 364 228

191,5 136

-34,5 -37,4

extinto

33,0

extinto

10,0

extinto

extinto

helero

9,0

6,0

helero

extinto

8,0

64,0

60

168

extinto

helero

extinto

extinto

28,0

helero

4,0

extinto

Pérdida de superficie glaciar

PORCENTAJE de pérdida (%)

Fuente: “Datos sobre la nieve y los glaciares en las cordilleras españolas (1984-2008)”, Ministerio

de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, programa ERHIN, según la publicación de estos datos

en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

2007

extinto

extinto

6,0

helero

-26,3

Superficie ocupada por glaciares en el Pirineo Aragonés (ha)

Descripción: El indicador muestra la variación de la superficie ocupada por glaciares en el

Pirineo aragonés en los periodos indicados.

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y

Energías Limpias (EACCEL)

BD-4.4.2. Indicadores relacionados con los hábitats

BD-4.4.2.1. Variación de la superficie ocupada por glaciares

(INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Unidades: Hectáreas (ha) y porcentaje (%).

Indicadores de recursos naturales y biodiversidad

Cálculo: {(Superficie ocupada por glaciares (ha) en el Pirineo aragonés en el año n x

Superficie ocupada por glaciares (ha) en el Pirineo aragonés en el año n) / Superficie ocupada

por glaciares (ha) en el Pirineo aragonés en el año n-x} x 100.

TOTAL superficie glaciar

Año 1982 1993 2002 2007

Superficie glaciar

total (ha) 555,5 364 228 168

Periodos 1982-1993 1993-2002 2002-2007

Porcentaje de

pérdida de superficie

glaciar (%) 34,5 37,4 26,3

Superficie ocupada por glaciares en el Pirineo aragonés (ha)

Pérdida de superficie ocupada por glaciares en el

Pirineo aragonés en los periodos indicados

0

100

200

300

400

500

600

1982 1993 2002 2007

ha

Fuente: MAGRAMA (programa ERHIN) según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

Superficie ocupada por glaciares en el Pirineo aragonés

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

1982-1993 1993-2002 2002-2007

%

Fuente: MAGRAMA (programa ERHIN) según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

Porcentaje de pérdida de superficie ocupada por glaciares en el Pirineo aragonés en los periodos indicados

BD-4.4.

Cálculo:

Unidades: Kilómetros cuadrados (km2) y porcentaje (%)

Año 1990 Año 2000 Diferencia

151,90 154,14 2,24

21,60 28,15 6,55

38,50 40,57 2,07

60,06 82,17 22,10

- 81,08 -

- 1,08 -

29,79 55,76 25,97

2,02 2,02 0,00

8,21 8,32 0,11

46,99 59,00 12,01

6,37 6,94 0,58

10,58 44,83 34,25

1,87 2,13 0,26

4,43 7,76 3,33

- 2,07 -

- 5,69 -

382,33 581,73 199,40

Zonas verdes urbanas

Instalaciones deportivas

Campos de golf

Resto de instalaciones deportivas y recreativas

TOTAL superficies artificiales

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

BD-4.4.2. Indicadores relacionados con los hábitats

BD-4.4.2.6. Incremento de las superficies artificiales

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Tejido urbano continuo

Tejido urbano discontinuo / Estructura urbana abierta

Tejido urbano discontinuo / Urbanizaciones extensas y ajardinadas

Indicadores de recursos naturales y biodiversidad

Descripción: El indicador muestra el incremento de territorio que ha sido clasificado como superficie artificial.

Se entiende por superficie artificial el conjunto formado por las siguientes categorías definidas en el Corine Land

Cover: tejido urbano continuo, tejido urbano discontínuo / estructura urbana abierta, tejido urbano discontinuo /

urbanizaciones extensas y ajardinadas, zonas de extracción minera, escombreras y vertederos, zonas en

construcción, zonas verdes urbanas e instalaciones deportivas.

{(Total (km2) de superficies artificiales en Aragón en el año n – Total (km

2) de superficies artificiales en Aragón en

el año de referencia) / Total de superficies (km2) artificiales en Aragón en el año de referencia} x 100 .

Observaciones: Los datos están disponibles en dos series: 1990-2000 y 2000-2006; los datos del año 2000 no

coinciden en ambas series si bien son muy parecidos (mismo orden de magnitud). Esta discrepancia se debe a

que la primera serie corresponde a los datos presentados por el Corine Land Cover en el 2005 y la segunda a los

presentados en el 2006. Se podría pensar en emplear la segunda medición para el año 2000; pero los

procedimientos de medición de ambas series no han sido los mismos por lo que daría lugar a errores mayores.

Fuente: "Proyecto Land Cover del Programa Corine (UE)" del Instituto Geográfico Nacional, según la publicación de sus

datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

Zonas industriales

Tipo de superficie artificial

Autopistas, autovías y terrenos asociados

Complejos ferroviarios

Grandes superficies de equipamientos y servicios

Escombreras y vertederos

Zonas en construcción

Zonas industriales o comerciales

Superficies artificiales en Aragón 1990-2000 (km2)

Nota: La base de datos procede de representación cartográfica a escala 1:100.000, siguiendo los criterios Corine

Land Cover, en la que sólo se han cartografiado los polígonos mayores de 25 has. y los elementos lineales con

anchura mínima de 100 metros, salvo para las superficies artificiales, las zonas húmedas, las superficies de agua

(ríos, canales, etc.) y los glaciares.

Aeropuertos

Zonas de extracción minera

Año 2000 Año 2006 Diferencia

119,15 122,92 3,77

48,00 53,89 5,88

67,06 79,22 12,16

5,73 16,99 11,26

8,58 10,22 1,64

51,50 53,44 1,94

7,33 6,84 -0,49

16,67 51,00 34,32

1,24 1,24 0,00

6,39 7,99 1,60

331,65 403,74 72,10

Zonas verdes urbanas

Instalaciones deportivas

Fuente:"Proyecto Land cover del Programa Corine (UE)" del Instituto Geográfico Nacional, según la publicación de sus

datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

Superficies artificiales en Aragón 2000-2006 (km2)

Tejido urbano continuo

Tejido urbano discontinuo

Tipo de superficie artificial

Redes viarias, ferrocarriles y terrenos asociados

TOTAL superficies artificiales

Aeropuertos

Zonas extracción minera

Escombreras y vertederos

Zonas en construcción

Zonas industriales y comerciales

BD-4.4.

Año 1990 Año 2000

382,33 581,73

(1990-2000) 52,15

Año 2000 Año 2006

331,65 403,74

(2000-2006) 21,74Incremento superficies artificiales (%)

Superficies artificiales (km2)

Superficies artificiales en Aragón 1990-2000 (km2 y %)

Incremento de las superficies artificiales 2000-2006 (km2 y %)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Indicadores de recursos naturales y biodiversidad

BD-4.4.2. Indicadores relacionados con los hábitats

BD-4.4.2.6. Incremento de las superficies artificiales

(CÁLCULO:TABLAS Y GRÁFICOS)

Superficies artificiales (km2)

Incremento superficies artificiales (%)

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

(1990-2000) (2000-2006)

%

Fuente: IGN según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

Incremento de las superficies artificiales en los periodos indicados

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

5. Energía

EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita.

Se ha actualizado a 2013 según el último balance energético publicado en el Boletín de Coyuntura Energética, y se han revisado los datos de las series, para los años 1998 a 2004 “Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis para una estrategia energética” del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2011 Balances Energéticos Aragón del “Boletín de Coyuntura Energética” del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. El dato de habitantes también se ha actualizado con el padrón municipal de habitantes a 2013, según los datos del IAEST/Demografía y Población.

EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente.

Se ha actualizado a 2013 según el último balance publicado en el Boletín de Coyuntura Energética (nº 27), y revisados los anteriores años con la fuente citada anteriormente.

EN-5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB.

Se ha actualizado a 2013 según el último balance energético publicado en el Boletín de Coyuntura Energética (nº27) y revisados los anteriores años con la fuente citada anteriormente. En el caso del PIB de Aragón se ha actualizado a 2013 con los datos de la “Contabilidad Regional de España. Base 2000”(para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (para los años 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

EN-5.4.4. Contribución de electricidad consumida de origen renovable al total de electricidad consumida.

Se ha actualizado a 2013 con el Boletín de Coyuntura Energética en Aragón (nº 27) y revisados los anteriores años con la fuente citada anteriormente.

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

EN-5.4.5. Potencia “renovable” instalada por tipo de fuente.

Se ha actualizado a 2013 a partir de “El sistema eléctrico español” publicación electrónica de Red Eléctrica Española, información por Comunidades Autónomas, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

EN-5.4.6. Producción de energías renovables

Se ha actualizado a 2013 con el Boletín de Coyuntura Energética nº 27 y revisados los anteriores años con la fuente citada anteriormente.

EN-5.4.10. Intensidad de emisiones de GEI de origen energético.

Se ha actualizado a 2012 con los datos de Desagregación por Comunidades Autónomas del “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014. del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. En el PIB de Aragón se ha actualizado a 2012 con los datos de la “Contabilidad Regional de España. Base 2000”(para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (para los años 2000 a 2012) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

EN-5.4.

Años Energía final Energía primaria

1998 2.951.138 4.328.769

1999 3.180.209 4.746.272

2000 3.014.602 4.999.675

2001 3.006.352 4.648.785

2002 3.116.731 5.313.009

2003 3.397.060 5.429.938

2004 3.737.170 5.870.264

2005 3.691.114 5.876.040

2006 3.832.758 5.971.179

2007 3.912.514 6.190.841

2008 3.912.480 6.405.479

2009 3.670.201 5.545.662

2010 4.028.072 5.644.576

2011 3.498.070 5.497.116

2012 3.442.508 5.186.960

2013 3.387.348 4.941.189

Años Habitantes

1998 1.183.234

1999 1.186.849

2000 1.189.909

2001 1.199.753

2002 1.217.514

2003 1.230.090

2004 1.249.584

2005 1.269.027

2006 1.277.471

2007 1.296.655

2008 1.326.918

2009 1.345.473

2010 1.347.095

2011 1.346.293

2012 1.349.4672013 1.347.150

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores de energía

Descripción: Este indicador informa sobre el consumo anual de energía per cápita en Aragón. Es decir, valora el consumo

de energía por habitante. Dado que Aragón es una comunidad autónoma netamente exportadora de energía eléctrica, y una

parte de la energía primaria se utiliza para producir electricidad consumida en parte fuera de Aragón y que este indicador

sufre además oscilaciones se calcula tanto el indicador "Consumo de energía primaria per cápita" como el “Consumo de

energía final per cápita” que responde mejor al gasto energético que se realiza por los aragoneses. Energía primaria es la

energía contenida en los recursos naturales (carbón, gas), que no ha sido objeto de transformación. Energía final es la

suministrada al consumidor para uso y consumo final, procedente de fuentes de energía primaria (p.ej. la electricidad que

llega a nuestras casas).

Fuente: Para los años 1998 a 2004 "Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis para una

estrategia energética", publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (actualmente Industria e Innovación).

Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos de Aragón del "Boletín de Coyuntura Energética" del Departamento de Industria e

Innovación del Gobierno de Aragón.

Número de habitantes en Aragón

Consumo de Energía en Aragón (tep)

Unidades: Toneladas equivalentes de petróleo por habitante (tep/hab.)

EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita (Consumo de Energía Primaria y Consumo de Energía Final)

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Fuente: INE según la publicación de sus datos en IAEST/Demografía y Población.

Cálculo: Consumo total de energía primaria (tep) en Aragón en el año n / Número de habitantes de Aragón en el año n.

Consumo total de energía final (tep) en Aragón en el año n / Número de habitantes de Aragón en el año n.

EN-5.4

Años

Energía final

tep/habitante

Energía

primaria

tep/habitante

1998 2,49 3,66

1999 2,68 4,00

2000 2,53 4,20

2001 2,51 3,87

2002 2,56 4,36

2003 2,76 4,41

2004 2,99 4,70

2005 2,91 4,63

2006 3,00 4,67

2007 3,02 4,77

2008 2,95 4,83

2009 2,73 4,12

2010 2,99 4,19

2011 2,60 4,08

2012 2,55 3,84

2013 2,51 3,67

Indicadores de energía

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Consumo de Energía Primaria y Final per cápita en Aragón (tep/habitante)

EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita (Consumo de Energía Primaria y Consumo de Energía Final)

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

tep

/ha

b

Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA INE según publicación en IAEST/Demografía y Población

Consumo de Energía Primaria y Final per cápita en Aragón

Energía primaria Energía final

EN- 5.4.

Años Carbón

Productos

petrolíferos Gas Natural

Energías

renovables

Total Energía

primaria

consumida

1998 1.360 1.606 873 491 4.329

1999 1.533 1.653 985 576 4.746

2000 1.897 1.531 1.042 530 5.000

2001 1.420 1.581 1.028 619 4.649

2002 1.986 1.676 1.066 586 5.313

2003 1.775 1.847 1.014 794 5.430

2004 1.851 1.936 1.280 804 5.870

2005 2.038 1.943 1.130 765 5.876

2006 1.778 1.958 1.427 808 5.971

2007 1.710 1.996 1.627 858 6.191

2008 1.372 1.850 2.292 891 6.405

2009 741 1.700 2.173 932 5.546

2010 458 1.700 2.435 1.051 5.645

2011 1.544 1.548 1.492 913 5.497

2012 1.234 1.494 1.403 1.056 5.188

2013 954 1.523 1.218 1.247 4.942

Fuente: Para los años 1998 a 2004 "Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis

para una estrategia energética" , publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (actualmente

Industria e Innovación). Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos de Aragón del "Boletín de Coyuntura

Energética" del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

(EACCEL)

EN- 5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Descripción: El indicador informa sobre el consumo anual de energía primaria por tipo de fuente en Aragón.

Cálculo: (Consumo de cada fuente de energía primaria (tep) en Aragón en el año n / Consumo total de

energía primaria (tep) en Aragón en el año n) x 100.

Unidades: Kilotoneladas equivalentes de petróleo (ktep) y porcentaje (%).

Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente en Aragón (ktep)

Indicadores de energía

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

kte

p

Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA

Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente en Aragón

Carbón Productos petrolíferos Gas Natural Energías renovables

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

kte

p

Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA

Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente en Aragón

Energías renovables Gas Natural Productos petrolíferos Carbón

EN- 5.4.

Años Carbón

Productos

petrolíferos Gas Natural

Energías

renovables

1998 31,42 37,09 20,16 11,34

1999 32,30 34,82 20,74 12,13

2000 37,93 30,62 20,85 10,59

2001 30,55 34,02 22,11 13,32

2002 37,37 31,54 20,06 11,02

2003 32,69 34,01 18,67 14,63

2004 31,53 32,97 21,80 13,69

2005 34,68 33,07 19,24 13,02

2006 29,77 32,80 23,90 13,53

2007 27,62 32,24 26,28 13,86

2008 21,43 28,88 35,79 13,91

2009 13,36 30,65 39,18 16,81

2010 8,12 30,12 43,15 18,62

2011 28,08 28,16 27,15 16,62

2012 23,79 28,81 27,05 20,36

2013 19,30 30,82 24,65 25,23

Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente en Aragón (%)

Indicadores de energía

EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

%

Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA

Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente

Energías renovables Gas Natural

Productos petrolíferos Carbón

EN- 5.4.

Unidades: Toneladas equivalentes de petróleo por unidad de PIB (tep/miles €).

Años

Consumo de Energía

primaria (tep):

Consumo de Energía

final (tep): PIB (miles €):

1998 4.328.769 2.951.138 17.247.733

1999 4.746.272 3.180.209 18.105.350

2000 4.999.675 3.014.602 19.495.928

2001 4.648.785 3.006.352 20.933.054

2002 5.313.009 3.116.731 22.710.248

2003 5.429.938 3.397.060 24.351.315

2004 5.870.264 3.737.170 26.078.044

2005 5.876.040 3.691.114 28.184.161

2006 5.971.179 3.832.758 30.625.269

2007 6.190.841 3.912.514 33.285.270

2008 6.405.479 3.912.480 34.672.232

2009 5.545.662 3.670.201 33.136.964

2010 5.644.576 4.028.072 33.262.272 (P)

2011 5.497.116 3.498.070 33.306.897 (P)

2012 5.186.960 3.442.508 32.551.622 (A)

2013 4.941.189 3.387.348 32.257.502 (E)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y

Energías Limpias (EACCEL)

Fuente: Para los años 1998 a 2004 "Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004,

datos y análisis para una estrategia energética ", publicación (2005) del Departamento de Industria,

Comercio y Turismo (actualmente Industria e Innovación). Para los años 2005 a 2013 Balances

Energéticos de Aragón del "Boletín de Coyuntura Energética" del Departamento de Industria e

Innovación del Gobierno de Aragón. / "Contabilidad Regional de España. Base 2000" ( para los años

1998 y 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB,

Renta, Comercio Exterior y Empresas. Siglas: (P) Provisional, (A) Avance, (E) Estimación.

Todas referidas al PIB.

Descripción: El indicador es una aproximación a la intensidad energética primaria basada en la

determinación del consumo total de energía primaria con relación al PIB de Aragón.

Este indicador se complementa con un nuevo indicador de intensidad energética final basado

en la determinación del consumo total de energía final con relación al PIB de Aragón durante el

año n.

Por lo tanto se han calculado dos indicadores "Consumo total de energía primaria por

unidad de PIB" y "Consumo total de energía final por unidad de PIB".

Cálculo: (Consumo total de energía primaria (tep) en Aragón en el año n / PIB (en miles de

euros) de Aragón en el año n).

(Consumo total de energía final (tep) en Aragón en el año n / PIB (miles €) de Aragón en el año

n).

Consumo total de energía primaria y final y PIB de Aragón (tep y miles de euros)

Indicadores de energía

EN- 5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB (Intensidad

energética primaria y final)

(INFORMACIÓN Y DATOS)

EN- 5.4.

Años

Intensidad

energética

primaria

Intensidad

energética

final

1998 0,251 0,171

1999 0,262 0,176

2000 0,256 0,155

2001 0,222 0,144

2002 0,234 0,137

2003 0,223 0,140

2004 0,225 0,143

2005 0,208 0,131

2006 0,195 0,125

2007 0,186 0,118

2008 0,185 0,113

2009 0,167 0,111

2010 0,170 0,121

2011 0,165 0,105

2012 0,159 0,106

2013 0,153 0,105

Indicadores de energía

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambo Climático y

Energías Limpias (EACCEL)

EN- 5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB (Intensidad

energética primaria y final)

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Consumo de energía primaria y final por unidad de PIB en Aragón

(tep/miles de euros)

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

tep/m

iles €

Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA INE según publicación en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

Consumo de energía primaria y final por unidad de PIB en Aragón

Intensidad energética primaria Intensidad energética final

EN- 5.4.

Años

Producción de electricidad de

origen renovable (MWh)

Consumo de electricidad

(MWh)

1998 3.865.951 7.297.251

1999 4.131.177 7.721.309

2000 3.578.924 6.973.252

2001 5.186.663 7.266.089

2002 4.380.807 7.903.460

2003 6.736.152 8.518.169

2004 6.825.625 8.803.692

2005 6.324.915 9.895.759

2006 6.667.168 10.288.296

2007 7.362.778 10.567.472

2008 7.670.361 11.401.616

2009 7.998.847 11.334.128

2010 9.025.835 11.075.886

2011 7.222.361 10.456.253

2012 7.946.438 10.176.317

2013 7.222.363 9.862.609

Fuente: Para los años 1998 a 2004 "Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis para

una estrategia energética" , publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (actualmente Industria e

Innovación). Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos de Aragón del "Boletín de Coyuntura Energética" del

Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es "Contribución de la electricidad consumida

de origen renovable al total de electricidad consumida", no obstante, puesto que la electricidad, una vez

producida, se incorpora al sistema eléctrico perdiéndose la trazabilidad de su origen, se utiliza para el cálculo la

generación a partir de renovables, no el consumo, se reformula este indicador como "Contribución de la

electricidad de origen renovable al total de electricidad consumida". Este indicador muestra el porcentaje de

electricidad producida anualmente mediante fuentes renovables, en relación al total del consumo eléctrico anual en

Aragón.

Cálculo: (Producción total de electricidad (MWh) mediante fuentes renovables en Aragón en el año n / Consumo

total de electricidad (MWh) en Aragón en el año n ) x 100.

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

(EACCEL)

Unidad: Megavatios-hora (MWh) y Porcentaje (%).

Producción de electricidad de origen renovable y consumo de electricidad en

Aragón (MWh)

Indicadores de energía

EN- 5.4.4. Contribución de la electricidad de origen renovable al total de electricidad consumida

(INFORMACIÓN Y DATOS)

EN- 5.4.

Años %

1998 52,98

1999 53,50

2000 51,32

2001 71,38

2002 55,43

2003 79,08

2004 77,53

2005 63,92

2006 64,80

2007 69,67

2008 67,27

2009 70,57

2010 81,49

2011 69,07

2012 78,092013 73,23

Indicadores de energía

EN- 5.4.4. Contribución de la electricidad de origen renovable al total de electricidad

consumida

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Contribución de la electricidad de origen renovable al total de

electricidad consumida en Aragón (%)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y

Energías Limpias (EACCEL)

40

50

60

70

80

90

100

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

%

Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA

Contribución de la electricidad de origen renovable al total de electricidad consumida en Aragón.

EN- 5.4.

Año Hidráulica Eólica

Térmica

renovable*

Residuos

Industriales Solar Total

1999 1.522 183 14 0 0 1.719

2000 1.522 203 14 0 0 1.739

2001 1.523 412 34 0 0 1.969

2002 1.522 893 35 0 0 2.450

2003 1.522 947 35 0 0 2.504

2004 1.525 1.169 35 0 0 2.729

2005 1.590 1.409 35 0 0 3.034

2006 1.590 1.475 35 7 1 3.108

2007 1.590 1.709 35 7 7 3.348

2008 1.593 1.714 36 7 107 3.457

2009 1.537 1.729 22 0 126 3.414

2010 1.563 1.699 34 0 148 3.4442011 1.565 1.727 84 0 142 3.5182012 1.566 1.797 87 0 164 3.6142013 1.567 1.797 87 0 167 3.618

Potencia renovable instalada por fuente en Aragón (MW)

Cálculo: (Potencia eléctrica instalada (MW) de cada tipo de fuente de energía renovable en Aragón en el

año n / Total de potencia eléctrica instalada de fuentes de energía renovables (MW) en Aragón en el año n)

x 100.

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Indicadores de energía

EN- 5.4.5. Potencia "renovable " instalada por tipo de fuente

(INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es "Potencia renovable instalada por tipo de

tecnología", no obstante, dada la disponibilidad de los datos, que se recopilan por tipo de fuente, no por

tecnologías, se ha cambiado su nombre a "Potencia renovable instalada por tipo de fuente". Este indicador

informa sobre la capacidad instalada (potencia) para la producción de energía eléctrica a partir de cada una de las

distintas fuentes de energía renovables en Aragón. La capacidad de generación instalada o potencia instalada se

mide en Megavatios de potencia eléctrica máxima neta instalada a 31 de diciembre de cada año.

Unidades: Megavatios (MW) y Porcentaje (%).

Fuente: "El Sistema eléctrico Español" , publicación electrónica de Red Eléctrica Española, información por

Comunidades Autónomas, según la publicación de sus datos de IAEST/Medio Ambiente y Energía. * La Térmica

Renovable incluye la biomasa y el biogás.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

MW

Fuente: REE, según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

Potencia renovable instalada por tipo de fuente en Aragón

Residuos Industriales Térmica renovable* Solar Eólica Hidráulica

Año Hidráulica Eólica Biomasa

Residuos

Industriales Solar

1999 88,54 10,65 0,81 0,00 0,00

2000 87,52 11,67 0,81 0,00 0,00

2001 77,35 20,92 1,73 0,00 0,00

2002 62,12 36,45 1,43 0,00 0,00

2003 60,78 37,82 1,40 0,00 0,00

2004 55,88 42,84 1,28 0,00 0,00

2005 52,41 46,44 1,15 0,00 0,00

2006 51,16 47,46 1,13 0,23 0,03

2007 47,49 51,05 1,05 0,21 0,21

2008 46,08 49,58 1,04 0,20 3,10

2009 45,02 50,64 0,64 0,00 3,69

2010 45,38 49,33 0,99 0,00 4,30

2011 44,49 49,09 2,39 0,00 4,04

2012 43,33 49,72 2,41 0,00 4,54

2013 43,31 49,67 2,40 0,00 4,62

Potencia “renovable” instalada por fuente en Aragón (% sobre el

total renovable)

0

20

40

60

80

100

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

%

Fuente: REE, según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía

Potencia renovable instalada por tipo de fuente en Aragón

Residuos Industriales Biomasa Solar Eólica Hidráulica

EN- 5.4.

Años Eólica Hidráulica Biomasa Biocarburantes Otras*

Total

renovables CEP Total

1998 20.100 295.304 173.912 0 1.378 490.694 4.328.769

1999 37.438 286.947 250.047 0 1.392 575.824 4.746.272

2000 52.632 244.522 231.077 0 1.405 529.636 4.999.675

2001 65.980 370.879 180.779 0 1.453 619.091 4.648.785

2002 114.794 253.181 216.268 0 1.473 585.716 5.313.009

2003 172.723 397.623 222.373 0 1.517 794.236 5.429.938

2004 228.404 349.318 224.495 0 1.567 803.784 5.870.264

2005 287.456 246.268 229.431 0 1.660 764.815 5.876.040

2006 292.978 269.908 242.907 0 1.828 807.621 5.971.179

2007 360.422 262.136 230.290 1.400 2.352 856.600 6.190.841

2008 355.620 283.472 308.561 7.709 12.442 967.804 6.405.479

2009 340.706 317.466 208.958 42.021 23.155 932.306 5.545.662

2010 389.451 354.020 228.748 54.307 24.428 1.050.954 5.644.576

2011 342.825 241.022 239.528 61.526 28.537 913.438 5.497.116

2012 400.473 224.230 325.151 75.736 30.008 1.055.598 5.186.960

2013 429.446 397.597 335.741 51.511 32.931 1.247.226 4.941.189

Fuente: Para los años 1998 a 2004 "Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y

análisis para una estrategia energética" , publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo

(actualmente Industria e Innovación). Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos de Aragón del "Boletín de

Coyuntura Energética" del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. *Otras: Incluye la

solar térmica, la solar fotovoltaica, el hidrógeno y la geotérmica.

Unidades: Toneladas equivalentes de petróleo (tep) y porcentaje (%).

Energía primaria renovable (tep)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Indicadores de energía

EN- 5.4.6. Producción de energías renovables

(INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es "Energía generada por tipo de

fuente renovable", no obstante, para disponer de una terminología más adecuada se ha reformulado el

indicador cambiando su nombre a "Producción de energías renovables". El indicador informa sobre la

contribución de la energía primaria procedente de fuentes renovables al consumo total de energía

primaria en Aragón.

Cálculo: (Consumo de energía primaria (tep) por cada tipo de fuente renovable en Aragón en el año n /

Consumo total de energía primaria (tep) en Aragón en el año n) x100.

Años Eólica Hidráulica Biomasa Biocarburantes Otras

% Total

renovables

1998 0,46 6,82 4,02 0,00 0,03 11,34

1999 0,79 6,05 5,27 0,00 0,03 12,13

2000 1,05 4,89 4,62 0,00 0,03 10,59

2001 1,42 7,98 3,89 0,00 0,03 13,32

2002 2,16 4,77 4,07 0,00 0,03 11,02

2003 3,18 7,32 4,10 0,00 0,03 14,63

2004 3,89 5,95 3,82 0,00 0,03 13,69

2005 4,89 4,19 3,90 0,00 0,03 13,02

2006 4,91 4,52 4,07 0,00 0,03 13,53

2007 5,82 4,23 3,72 0,02 0,04 13,84

2008 5,55 4,43 4,82 0,12 0,19 15,11

2009 6,14 5,72 3,77 0,76 0,42 16,81

2010 6,90 6,27 4,05 0,96 0,43 18,62

2011 6,24 4,38 4,36 1,12 0,52 16,62

2012 7,72 4,32 6,27 1,46 0,58 20,35

2013 8,69 8,05 6,79 1,04 0,67 25,24

Energía primaria renovable (%)

0

5

10

15

20

25

30

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

%

Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA

Energía primaria por fuente renovable

Otras Biocarburantes Biomasa Hidráulica Eólica

EN- 5.4.

Año

PIB (millones

de euros)

Intensidad de las

emisiones de GEI de

origen energético

1995 14.619 0,96

1996 15.519 0,83

1997 16.496 0,91

1998 17.248 0,70

1999 18.105 0,73

2000 19.496 0,76

2001 20.933 0,64

2002 22.710 0,70

2003 24.351 0,63

2004 26.078 0,61

2005 28.184 0,59

2006 30.625 0,53

2007 33.285 0,50

2008 34.672 0,46

2009 33.137 0,40

2010 (P) 33.262 0,34

2011 (P) 33.307 0,43

2012 (A) 32.552 0,38

14.205,66

12.411,80

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

(EACCEL)

Unidades: Kilotoneladas equivalentes de CO2 /millones de euros (kt CO2-eq. /millón de euros).

EN- 5.4.10. Intensidad de emisiones de GEI de origen energético

(INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Emisiones de GEI del procesado

de la energía (kt CO2-eq)

16.730,91

13.442,99

14.823,96

13.092,27

16.111,06

15.795,78

15.431,38

15.829,63

14.013,40

12.804,92

14.929,57

12.100,40

13.158,81

11.474,88

Indicadores de energía

Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es "Intensidad de emisiones de CO2 de origen

energético", no obstante se entiende que es más completo utilizar el conjunto de gases de efecto invernadero, GEI,

aunque el mayoritario sea el CO2, por lo que se ha reformulado el indicador como "Intensidad de emisiones GEI de

origen energético". Este indicador informa sobre las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al

procesado de la energía en relación con el Producto Interior Bruto (PIB), en Aragón.

Cálculo: (Emisiones de GEI (kt CO2-eq) asociadas al procesado de la energía en el año n / PIB (millones de euros

corrientes) de Aragón en el año n).

Intensidad de emisiones de GEI de origen energético en Aragón (kt CO2-eq/millón de euros)

Fuente: Desagregación por Comunidades Autónomas del "Inventario de emisiones contaminantes a la atmósfera. Serie 1990-

2012 . Edición 2014, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente según la publicación de sus datos en

IAEST/Medio Ambiente y Energía/"Contabilidad Regional de España. Base 2000" (para los años 1995 a 1999) y Base 2008 (de

2000 a 2012) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas. Siglas: (P)

Provisional; (A) Avance . En todos los casos son referidas al PIB.

16.654,15

15.946,54

0,00,10,20,30,40,50,60,70,8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 (P) 2011 (P) 2012 (A)

kt d

e C

O2-e

q/m

illó

n d

e e

uro

s

Fuente: MAGRAMA según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía INE según publicación en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

Intensidad de emisiones de GEI de origen energético en Aragón

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

6. Transporte y movilidad

TR-6.4.7. Intensidad energética del transporte : Consumo de energía final por unidad de PIB.

En este indicador se ha podido actualizar a 2013 el dato de consumo de energía final en Aragón con el boletín de Coyuntura Energética nº 27 y revisado las series anteriores. Para los años 1998 a 2004 “Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis para una estrategia energética” del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos Aragón del “Boletín de Coyuntura Energética” del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

Los datos del PIB de Aragón se han actualizado a 2013 con los datos de la “Contabilidad Regional de España. Base 2000”(para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (para los años 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

TR-6.4.11. Distribución modal del transporte interior de mercancías: porcentaje del transporte interior de mercancías, medido en t-km, distribuido según los modos carretera, ferrocarril, y aéreo.

Se ha actualizado a 2013 con los datos de la “Encuesta Permanente del Transporte de Mercancías por Carretera” del Ministerio de Fomento, y Ministerio de Fomento a través de RENFE-operadora, según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo.

TR-6.4.14. Emisiones totales de GEI procedentes del sector del transporte.

El indicador se ha actualizado a 2010 con los datos de IAEST/Medio Ambiente y Energía. Para Aragón: Desagregación por Comunidades Autónomas del “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014. del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Para España: “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

TR-6.4.15. Evolución del parque de vehículos en Aragón.

Este nuevo indicador se ha confeccionado con el Anuario Estadístico General de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior, según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo. La serie de datos va desde 1992 a 2013.

TR-6.4.

Año

Consumo de energía

final por el sector del

transporte (tep)

PIB (miles de

euros)

1998 909.923 17.247.733

1999 1.091.791 18.105.350

2000 984.289 19.495.928

2001 1.024.754 20.933.054

2002 1.007.530 22.710.248

2003 1.171.265 24.351.315

2004 1.209.416 26.078.044

2005 1.251.372 28.184.161

2006 1.299.049 30.625.269

2007 1.360.087 33.285.270

2008 1.292.884 34.672.232

2009 1.233.472 33.136.964

2010 1.231.598 33.262.272 (P)

2011 1.170.482 33.306.897 (P)

2012 1.183.870 32.551.622 (A)2013 1.184.458 32.257.502 (1ªE)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y

Energías Limpias (EACCEL)

TR-6.4.7. Intensidad energética del transporte: Consumo de energía final por

unidad de PIB

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Cálculo: (1) (Energía final consumida por el sector transporte (tep) en Aragón en el año n/PIB

en Aragón (miles de euros) en el año n).

Consumo de energía final por el transporte en Aragón y PIB

de Aragón (tep, miles de euros)

Unidades: (1) Toneladas equivalentes de petróleo / Miles de euros corrientes (tep/miles de

euros). (2) Kilotoneladas equivalentes de petróleo / Millones de euros corrientes

(ktep/millones de euros).

Indicadores de transporte y movilidad

Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es Intensidad energética del

transporte: Consumo de enegía primaria por unidad de PIB. No obstante, y ya que la

energía que se consume en el transporte es ya energía final se ha cambiado su nombre a

Consumo de energía final por unidad de PIB. El indicador informa de la relación entre el

consumo de energía final del sector transporte y el crecimiento económico, es decir, la

cantidad de energía consumida por el sector transporte en relación al PIB en Aragón.

De acuerdo con la definición de energía final, la energía en el momento en el que es

consumida se considera energía final.

Siglas: (P) Provisional, (A) Avance, (1ªE) Primera Estimación. Todas referidas al PIB.

(2) (Energía final consumida por el sector del transporte (ktep) en España en el año

n/PIB (millones de euros) en el año n).

Fuente: Para los años 1998 a 2004 “Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004,

datos y análisis para una estrategia energética” publicación (2005) del Departamento de Industria,

Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a

2013 Balances Energéticos de Aragón del “Boletín de Coyuntura Energética” del Departamento de

Industria e Innovación del Gobierno de Aragón/"Contabilidad Regional de España. Base 2000 (para

los años 1998 y 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en

IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

Año

Consumo de energía

final por el sector del

transporte (ktep)

PIB (millones de

euros)

1998 30.885 539.493

1999 32.333 579.942

2000 33.230 629.907

2001 34.633 680.397

2002 35.127 729.258

2003 36.936 783.082

2004 38.637 841.294

2005 39.943 909.298

2006 41.087 985.547

2007 42.328 1.053.161

2008 40.531 1.087.788

2009 37.911 1.046.894

2010 37.192 1.045.620 (P)

2011 36.037 1.046.327 (P)

2012 33.348 1.029.279 (A)2013 31.959 1.022.988 (1ªE)

Fuente: Eurostat. Base de données par themes. Statistiques de l'énergie. Bilans énergétiques

complets. Données annuelles /"Contabilidad Regional de España. Base 2000" (para los años

1998 y 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2013) del INE, según la publicación de sus datos en IAEST/PIB,

Renta, Comercio Exterior y Empresas. Siglas: (P) Provisional; (A) Avance; (1ªE) Primera Estimación.

Todas referidas al PIB.

Consumo de energía final por el transporte en España y PIB

de España (ktep, millones de euros)

TR-6.4.

Años Aragón España

1998 0,053 0,057

1999 0,060 0,056

2000 0,050 0,053

2001 0,049 0,051

2002 0,044 0,048

2003 0,048 0,047

2004 0,046 0,046

2005 0,044 0,044

2006 0,042 0,042

2007 0,041 0,040

2008 0,037 0,037

2009 0,037 0,036

2010 0,037 0,036

2011 0,035 0,034

2012 0,036 0,032

2013 0,037 0,031

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y

Energías Limpias (EACCEL)

TR-6.4.7. Intensidad energética del transporte: Consumo de energía final por

unidad de PIB

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Intensidad energética del transporte en Aragón y España

(tep/miles de euros)

Indicadores de transporte y movilidad

0,025

0,030

0,035

0,040

0,045

0,050

0,055

0,060

0,065

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

tep

/mile

s d

e e

uro

s

Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA Eurostat INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas

Intensidad energética del transporte en Aragón y España

Aragón España

TR-6.4.

Año

Carretera

(millones de t.km)

Ferrocarril

(millones de t.km)

2002 10.988 1.156

2003 11.619 1.282

2004 12.950 1.117

2005 14.482 1.728

2006 15.310 1.680

2007 17.342 1.656

2008 16.786 1.605

2009 13.365 1.225

2010 14.187 1.291

2011 14.185 1.452

2012 13.543 1.380

2013 12.598 1.149

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Indicadores de transporte y movilidad

TR-6.4.11. Distribución modal del transporte interior de mercancías (porcentaje del

transporte interior de mercancías, distribuido según los modos carretera, ferrocarril y

aéreo)

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Descripción: El indicador muestra la distribución porcentual de la cantidad total de mercancías que

se transportan en Aragón según distintos modos de transporte: por carretera, ferrocarril y aéreo.

El transporte interior de mercancías hace referencia al transporte intrarregional, es decir, a los

flujos de mercancías dentro de la Comunidad Autónoma y el interregional, esto es, flujos de

mercancías nacionales con origen o destino dentro de Aragón. El transporte interior aéreo se refiere

a las mercancías que desembarcan en aeropuertos de Aragón, procedentes de otro aeropuerto

español.

Cálculo: (Número de toneladas-kilómetro de mercancías transportadas por modo de transporte

interior en Aragón en el año n, por carretera y ferrocarril).

Unidades: Millones de toneladas-kilómetro.

Observaciones: En las fuentes consultadas no se han encontrado los datos de transporte interior

aéreo de mercancías en toneladas-kilómetro, sino en kilogramos o toneladas. Se presentan en una

tabla los datos de transporte por modos en toneladas para incluir el transporte aéreo, si bien en la

gráfica no se incluye este modo puesto que está referido a toneladas-kilómetro.

Mercancías transportadas en Aragón por modo de transporte (mill. de t.km)

Fuente: "Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera" del Ministerio de Fomento y

Ministerio de Fomento a través de RENFE-operadora, según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios,

Comercio, Transporte y Turismo.

Año Carretera (miles de t) Ferrocarril (miles de t) Aéreo (miles de t) TOTAL (miles de t)

2002 60.978 3.655 0,000896 64.633,29

2003 67.853 3.346 0,00064 71.198,68

2004 67.577 3.262 0,175 70.839,23

2005 79.895 4.424 0,624 84.319,62

2006 125.181 4.017 0,957 129.198,96

2007 140.734 4.116 4,789 144.855,18

2008 134.306 3.897 0,119 138.203,07

2009 92.701 2.717 0,347 95.418,51

2010 103.399 2.678 0,341 106.076,89

2011 89.284 3.679 0,544 92.963,54

2012 75.326 3.678 0,317 79.004,32

2013 77.327 2.942 0,092 80.269,09

Mercancías transportadas en Aragón por modo de transporte (miles de t)

Fuente: "Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera" del Ministerio de Fomento/

Ministerio de Fomento a través de RENFE-operadora, según la publicación de sus datos en IAEST/Economía y

Ministerio de Fomento según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y

Turismo.

TR-6.4.

Año Carretera Ferrocarril

2002 10.988 1.156

2003 11.619 1.282

2004 12.950 1.117

2005 14.482 1.728

2006 15.310 1.680

2007 17.342 1.656

2008 16.786 1.605

2009 13.365 1.225

2010 14.187 1.291

2011 14.185 1.452

2012 13.543 1.380

2013 12.598 1.149

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y

Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores de transporte y movilidad

TR-6.4.11. Distribución modal del transporte de mercancías (porcentaje del

transporte interior de mercancías, medido en km, distribuido según los modos

carretera, ferrocarril y aéreo)

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Distribución modal del transporte interior de mercancías en Aragón (millones

de toneladas-kilómetro)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

mill

on

es d

e t-k

m

Fuente: Min. Fomento Min. Fomento a través de RENFE y según publicación en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo. Min. de Fomento según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo.

Distribución modal del transporte interior de mercancías en Aragón.

Ferrocarril Carretera

TR-6.4.

Años Turismos Autobuses Camiones Motocicletas Tractores

Otros

vehículos

Total

vehículos

Vehículos/mil

habitantes

1992 364.912 1.376 83.141 25.424 3.206 8.530 486.589 409

1993 373.254 1.355 85.972 26.165 3.232 8.935 498.913 416

1994 378.759 1.375 89.155 26.561 3.338 9.469 508.657 422

1995 388.567 1.374 92.417 27.081 3.666 10.021 523.126 434

1996 399.624 1.406 96.239 27.347 3.884 10.897 538.397 453

1997 411.135 1.437 100.689 27.847 4.200 11.777 557.085 471

1998 427.545 1.461 105.774 28.519 4.624 12.919 580.842 491

1999 445.897 1.495 111.451 29.481 5.121 14.234 607.679 511

2000 458.862 1.501 115.543 30.533 5.509 15.753 627.701 523

2001 472.364 1.510 120.016 31.345 5.953 17.551 648.739 524

2002 484.241 1.580 124.122 32.226 6.386 19.608 668.163 543

2003 487.054 1.534 127.454 32.167 6.743 21.587 676.539 541

2004 503.996 1.581 134.762 34.166 7.146 24.347 705.998 557

2005 519.912 1.602 144.857 38.458 7.634 27.655 740.118 579

2006 537.506 1.647 154.271 44.069 8.250 30.580 776.323 599

2007 563.990 1.711 169.534 50.609 8.920 33.460 828.224 624

2008 577.546 1.722 175.806 55.614 8.942 34.499 854.129 635

2009 573.081 1.690 165.956 58.258 8.654 35.023 842.662 626

2010 573.660 1.673 159.945 60.790 8.520 35.833 840.421 625

2011 571.842 1.652 152.911 63.029 8.311 36.854 834.599 620

2012 571.765 1.603 150.708 64.381 8.020 37.466 833.943 620

2013 571.842 1.652 152.911 63.029 8.311 36.854 834.599 620

Fuente: Anuario Estadístico General . Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior, según la

publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo.

Descripción: Este indicador no aparece en la EACCEL, pero se considera necesario ver la evolución

del parque de vehículos en Aragón como fuente de información. En el indicador se presentan los

datos del parque de vehículos en Aragón en cinco categorías: Turismos, autobuses, camiones,

motocicletas, tractores y otros vehículos. El indicador se presenta como índice de la evolución del

parque de vehículos tomando como base 100 el año 1992. No se representa el índice de otros

vehículos por estar referido a remolques y semirremolques.

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Indicadores de transporte y movilidad

TR-6.4.15. Evolución del parque de vehículos en Aragón

(INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Unidades: Índice.

Parque de vehículos en Aragón

Cálculo: Índice de Vehículos por tipo de vehículo, tomando como base 100 el año 1992.

Años

Índice

Turismos

Índice

Autobuses

Índice

Camiones

Índice

Motocicletas

Índice

Tractores

Índice

Otros

vehículos

1992 100 100 100 100 100 100

1993 102 98 103 103 101 105

1994 104 100 107 104 104 111

1995 106 100 111 107 114 117

1996 110 102 116 108 121 128

1997 113 104 121 110 131 138

1998 117 106 127 112 144 151

1999 122 109 134 116 160 167

2000 126 109 139 120 172 185

2001 129 110 144 123 186 206

2002 133 115 149 127 199 230

2003 133 111 153 127 210 253

2.004 138 115 162 134 223 285

2.005 142 116 174 151 238 324

2.006 147 120 186 173 257 358

2.007 155 124 204 199 278 392

2.008 158 125 211 219 279 404

2.009 157 123 200 229 270 411

2.010 157 122 192 239 266 420

2.011 157 120 184 248 259 432

2.012 157 116 181 253 250 439

Evolución del parque de vehículos en Aragón. Índice base 100=1992

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

300

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Índic

e

Fuente: Min. Interior, según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo.

Evolución del Parque de vehículos en Aragón. Índice base 100=1992

Índice Turismos Índice Autobuses Índice Camiones

Índice Motocicletas Índice Tractores

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

7. Residencia, comercial e institucional

RCI-7.4.5. Consumo de energía final total en los hogares.

Se han actualizado a 2012 las cifras de consumo de electricidad y corregido las cifras de años anteriores con la “Estadística de la industria de la energía eléctrica” del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Las de gas natural y gas GLP con las “Estadísticas gas GLP” y “Estadística gas natural” del Ministerio de Industria, Energía y Turismo

El consumo de Gasóleo B se ha actualizado a 2012 a través de la Subdirección Gral. de Hidrocarburos, Ministerio de Economía y Comisión Nacional de la Energía según publicación de estos datos en IAEST/Medio Ambiente (años 1997-2003) “Consumos de gasolinas, gasóleos y fuelóleos por provincias y comunidades autónomas” del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de CORES (2004 en adelante).

En cuanto al nº de hogares en Aragón, se ha actualizado a 2013 con la “Encuesta continua de presupuestos familiares base 1997” INE (años 2000-2003) y explotación del IAEST/Nivel, Calidad y Condiciones de vida de la “Encuesta de condiciones de vida” INE (años 2004 en adelante).

RCI-7.4.

Años

Electricidad

(MWh)

Electricidad

(tep)* (a)

2000 1.613.809 138.788

2001 1.655.543 142.377

2002 1.729.958 148.776

2003 1.929.070 165.900

2004 1.958.229 168.408

2005 2.073.751 178.343

2006 2.069.250 177.956

2007 2.127.543 182.969

2008 2.160.437 185.798

2009 2.247.873 193.317

2010 2.370.103 203.829

2011 2.382.161 204.8662012 2.286.976 196.680

Años

Gas natural

(mill. kcal)

Gas natural

(tep)* (b)

2000 1.034.754 103.475

2001 1.132.598 113.260

2002 1.377.460 137.746

2003 1.591.577 159.158

2004 1.674.276 167.428

2005 1.654.366 165.437

2006 1.531.528 153.153

2007 1.627.662 162.766

2008 1.770.854 177.085

2009 1.547.606 154.761

2010 1.766.203 176.620

2011 1.681.415 168.1422012 1.654.462 165.446

Fuente: "Estadística de la industria de la energía eléctrica" del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

*Observación: Se ha utilizado el  factor de conversión de 1 MWh = 0,086 tep.

Fuente: "Estadística gas natural" Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

*Observación: Equivalencia calculada según las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía

(AIE).

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Energía eléctrica distribuida para uso doméstico en Aragón (MWh y tep)

Suministro de Gas Natural para uso doméstico en Aragón (millones de kcal y tep)

Indicadores del sector residencial, comercial e institucional

Descripción: El indicador informa de la energía final consumida en los hogares de Aragón. De acuerdo

con la Encuesta de Presupuestos Familiares, se entiende como hogar como la persona o conjunto de

personas que ocupan en común una vivienda familiar principal o parte de ella, y consumen y/o comparten

alimentos u otros bienes con cargo a un mismo presupuesto.

Como no existe información disponible del consumo de energía final desagregado a nivel de los hogares,

se realiza una aproximación para el cálculo del indicador considerando que la mayor parte del consumo de

energía final de los hogares o consumos domésticos es la suma de la energía eléctrica, el gas natural, los

GLP y el gasóleo de calefacción, ya que se dispone de esos datos desagregados a ese nivel.

Cálculo: (Energía final (tep) consumida por los hogares (Suministro de gas natural para uso

doméstico + Consumo de gasóleo C + Suministro de GLP para uso doméstico + Energía eléctrica

distribuida a los hogares) de Aragón en el año n / Número total de hogares en Aragón en el año n).

Unidades: Toneladas equivalentes de petróleo por hogar (tep/hogar).

RCI- 7.4.5. Consumo de energía final en los hogares

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Años

Gasóleo C

(kt)

Gasóleo C

(tep)* (c)

2000 181 187.469

2001 182 188.767

2002 164 169.244

2003 177 183.049

2004 183 189.710

2005 171 176.513

2006 140 144.423

2007 148 152.820

2008 142 147.400

2009 133 137.175

2010 136 140.346

2011 112 116.070

2012 123 127.298

Años Butano (t) Propano (t) Total GLP (t)

Total GLP (tep)*

(d)

2000 25.186 15.158 40.344 45.589

2001 23.222 16.722 39.944 45.137

2002 21.450 17.655 39.105 44.189

2003 20.233 19.906 40.139 45.357

2004 19.936 26.325 46.261 52.275

2005 18.160 26.185 44.345 50.110

2006 15.399 26.224 41.623 47.034

2007 14.212 26.226 40.438 45.695

2008 11.570 26.825 38.395 43.386

2009 10.770 19.329 30.099 34.012

2010 9.954 28.963 38.917 43.976

2011 8.845 20.618 29.463 33.293

2012 8.641 19.608 28.249 31.921

Años Hogares

2000 416.358

2001 439.750

2002 439.484

2003 439.133

2004 464.579

2005 469.742

2006 478.581

2007 493.185

2008 511.000

2009 520.068

2010 525.727

2011 528.397

2012 534.329

2013 539.094

Fuente: “Encuesta continua de presupuestos familiares base 1997” INE (años 2000-2003) y explotación

del IAEST/Nivel, Calidad y Condiciones de Vida de la "Encuesta de condiciones de vida” del INE (años 2004

en adelante).

Consumo de Gasóleo C de calefacción en Aragón (kilotoneladas y tep)

Número de hogares en Aragón

Fuente: Subdirección Gral. de Hidrocarburos, Ministerio de Economía y Comisión Nacional de la Energía según

publicación de esos datos en IAEST/Medio Ambiente (1997-2003). "Consumos de gasolinas, gasóleos y

fuelóleos por provincias y comunidades autónomas" del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través

de CORES (2004 en adelante). *Observación: Equivalencia calculada según las recomendaciones de la

Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Fuente: "Estadísticas gas GLP" Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

*Observación: Equivalencia calculada según las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía

(AIE).

Suministro GLP (Gases licuados del petróleo) para uso doméstico en

Aragón (toneladas y tep)

RCI-7.4.

Años

Total energía

final (tep)

(a+b+c+d) Nº hogares

Consumo energía

final por hogar

(tep/hogar)

2000 475.320,21 416.358 1,14

2001 489.540,66 439.750 1,11

2002 499.955,27 439.484 1,14

2003 553.463,86 439.133 1,26

2004 577.820,55 464.579 1,24

2005 570.402,08 469.742 1,21

2006 522.565,16 478.581 1,09

2007 544.249,66 493.185 1,10

2008 553.668,86 511.000 1,08

2009 519.264,31 520.068 1,00

2010 564.771,37 525.727 1,07

2011 522.370,61 528.397 0,99

2012 521.345,26 534.329 0,98

RCI- 7.4.5. Consumo de energía final en los hogares

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Indicadores del sector residencial, comercial e institucional

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Consumo de energía final por hogar en Aragón

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

tep

Fuente: SDG Hidrocarburos Ministerio Economía y CNE (1997-2003) según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía y MINETUR, a través de CORES

(2004-2012) INE (2000-2003) y explotación IAEST/Nivel, Calidad y Condiciones de vida INE (2004 en adelante)

Consumo de energía final en los hogares

GLP Gasóleo C Gas natural Electricidad

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

tep/h

ogar

FFuente: SDG Hidrocarburos Ministerio Economía y CNE (1997-2003) según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía y MINETUR, a través de CORES (2004-2012) �INE (2000-2003)

y explotación IAEST/Nivel, Calidad y Condiciones de vida INE (2004 en adelante)

Energía final consumida por hogar y año en Aragón

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

8. Industrial

8.4.3. Intensidad de emisiones de GEI relacionadas con el procesado de la energía en la industria.

Este indicador que ha cambiado de nombre, se ha actualizado a 2012 con los datos de emisiones para Aragón: Desagregación por Comunidades Autónomas del “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

Para España: “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

En cuanto al VAB de la industria también se ha actualizado a 2013. Para Aragón y España a través de: “Contabilidad Regional de España. Base 2000“(para los años 1995 a 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

IN-8.4.9. Intensidad de EERR utilizadas en la industria.

Se ha actualizado a 2013 con el balance Energético del Boletín de Coyuntura Energética nº 27. y se han verificado años anteriores, para los años 1998 a 2004 “Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis para una estrategia energética” publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos Aragón del “Boletín de Coyuntura Energética” del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

En cuanto al VAB industrial se ha actualizado a 2013 con la “Contabilidad Regional de España. Base 2000“(para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

IN-8.4.

Años Aragón España1990 1.713,16 44.671,781991 1.924,04 48.957,471992 1.851,67 46.843,391993 1.774,22 45.975,511994 1.821,16 51.372,631995 2.055,77 59.024,591996 1.935,57 53.803,171997 1.919,00 53.174,161998 2.014,08 53.175,811999 2.121,90 55.056,332000 2.245,43 58.614,162001 2.613,73 60.997,272002 2.706,62 63.791,752003 2.981,39 68.638,332004 2.900,84 69.078,192005 2.950,72 70.015,952006 2.589,52 60.356,902007 2.722,82 62.330,242008 2.678,25 58.326,752009 2.298,81 48.854,502010 2.278,78 50.481,072011 2.244,23 47.392,332012 2.207,71 46.405,52

Emisiones de GEI debidas al procesado de la energía en la

industria (kt CO2- eq)

Fuente: Aragón: Desagregación por Comunidades Autónomas del "Inventario de Emisiones de Contaminantes

a la Atmósfera. Años 1990-2012" . Edición 2014, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,

según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. España: Desagregación por Comunidades

Autónomas del "Inventario de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera. Años 1990-2012" . Edición 2014,

del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio

Ambiente y Energía.

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Cálculo: (Emisiones totales de GEI (kt CO2- eq) debidas a la combustión en la industria/VAB industrial).

Unidades: Kilotoneladas equivalentes de CO2 (kt CO2- eq).

Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es Intensidad de CO2 relacionada con

la energía en la industria, no obstante se entiende que proporciona una información más completa

utilizar el conjunto de gases de efecto invernadero, GEI, aunque el mayoritario sea el CO2. El indicador

informa de las emisiones totales de GEI debidas al procesado de la energía en la industria.

Indicadores del sector industrial

IN-8.4.3. Intensidad de emisiones de GEI relacionadas con el procesado de la energía en la

industria

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Años

VAB

Industria

Aragón

VAB Industria

España

1995 2.880 74.147

1996 3.139 78.906

1997 3.454 85.532

1998 3.713 91.049

1999 3.848 96.766

2000 4.693 118.294

2001 4.870 124.844

2002 5.286 129.135

2003 5.503 134.321

2004 5.695 140.132

2005 5.995 148.025

2006 6.383 156.052

2007 6.825 163.888

2008 7.042 168.601

2009 6.092 150.348

2010 (P) 6.629 158.144

2011 (P) 6.914 164.519

2012 (A) 6.640 163.877

2013 (1ª E) 6.514 162.961

VAB de la industria en Aragón y España (millones de euros)

Fuente: "Contabilidad Regional de España. Base 2000" (para los años 1995 a 1999) y Base 2008 (de 2000 a

2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas. Siglas: (P)

Provisional, (A) Avance; (1ªE) Primera Estimación. Todas referidas al VAB industrial.

IN-8.4.

Años Aragón España1995 0,71 0,80

1996 0,62 0,68

1997 0,56 0,62

1998 0,54 0,58

1999 0,55 0,57

2000 0,48 0,50

2001 0,54 0,49

2002 0,51 0,49

2003 0,54 0,51

2004 0,51 0,49

2005 0,49 0,47

2006 0,41 0,39

2007 0,40 0,38

2008 0,38 0,35

2009 0,38 0,32

2010 0,34 0,32

2011 0,32 0,29

2012 0,33 0,28

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Indicadores del sector industrial

IN-8.4.3. Intensidad de emisiones de GEI relacionadas con el procesado de la energía

en la industria.

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Intensidad de las emisiones totales de GEI relacionadas con la

energía en la industria (kt de CO2-eq/millón de euros de VAB)

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

kt d

e C

O2-

eq

/ m

illó

n d

e e

uro

s

Fuente: MAGRAMA según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía INE según publicación en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas

Intensidad de las emisiones de GEI relacionadas con la energía en la industria

Aragón España

IN-8.4.

Años

Electricidad

EERR

(tep)

EERR (tep)

estimadas

VAB industrial

(miles de euros)

Intensidad de

EERR utilizadas

Intensidad EERR

utilizadas

(estimadas)

1998 54.032 - 3.713.416 0,0146 -

1999 63.904 - 3.847.911 0,0166 -

2000 45.883 - 4.693.030 0,0098 -

2001 15.088 43.556 4.870.107 0,0031 0,0089

2002 52.291 - 5.285.764 0,0099 -

2003 52.701 - 5.502.648 0,0096 -

2004 53.654 - 5.694.888 0,0094 -

2005 54.044 - 5.995.243 0,0090 -

2006 62.409 - 6.382.754 0,0098 -

2007 65.621 - 6.825.358 0,0096 -

2008 69.826 - 7.041.913 0,0099 -

2009 49.618 - 6.091.787 0,0081 -

2010 (P) 59.353 6.629.333 0,0090

2011 (P) 65.989 6.914.326 0,0095

2012 (A) 58.408 6.639.504 0,0088

2013 (1ª E) 53.726 6.514.069 0,0082

Nota metodológica: en los años 2001 y 2008 se han detectado valores atípicos de consumo de biomasa. Se ha

comprobado que para el año 2008 ha existido un error de publicación en el Boletín de Coyuntura Energética, y por ello se

toma el valor aportado directamente por el Departamento de Economía y Empleo. Para subsanar el valor anómalo de 2001,

se aporta el valor publicado en la fuente y como valor estimado el calculado asumiendo que la industria consume un

promedio del 40% de biomasa primaria, exceptuando de este consumo la biomasa primaria destinada a generación eléctrica.

Unidad: Toneladas equivalentes de petróleo/miles de euros (tep/miles de euros)

Intensidad de EERR utilizadas en la industria (tep/miles de euros)

Fuente: Para los años 1998 a 2004 “Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis para una

estrategia energética” publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación)

Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos Aragón del “Boletín de Coyuntura Energética” del

Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón y "Contabilidad Regional de España. Base 2000" (para los años

1998 y 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y

Empresas. Siglas: (P) Provisional, (A) Avance; (1ªE) Primera Estimación. Todas referidas al VAB industrial.

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores del sector industrial

IN-8.4.9. Intensidad de energías renovables utilizadas (en la industria)

(INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Descripción: El indicador informa sobre la relación entre la energía procedente de fuentes renovables utilizadas en el sector

industrial y el VAB de este sector en Aragón. El indicador se refiere a energías renovables utilizadas directamente, no se

incluye el porcentaje de electricidad de origen renovable que es utilizado por la industria.

Cálculo: (Cantidad de energía de origen renovable consumida por el sector industrial en Aragón en el año n / VAB (miles de

euros) del sector industrial en Aragón en el año n).

Años

Intensidad de

EERR

utilizadas

1998 0,0146

1999 0,0166

2000 0,0098

2001 0,0089

2002 0,0099

2003 0,0096

2004 0,0094

2005 0,0090

2006 0,0098

2007 0,0096

2008 0,0118

2009 0,0081

2010 0,0090

2011 0,0095

2012 0,0088

2013 0,0082

Intensidad de EERR utilizadas en la industria (tep/miles de euros)

0,004

0,006

0,008

0,010

0,012

0,014

0,016

0,018

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

tep

/mile

s d

e e

uro

s

Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA INE según publicación en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

Intensidad de EERR utilizadas en la industria

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

9. Agricultura, ganadería y actividades forestales.

AG-9.4.2 Indicadores de las emisiones de la ganadería.

AG-9.4.2.1. Emisiones GEI de la ganadería.

Este indicador que ha cambiado de nombre, se ha actualizado a 2012 con los datos de emisiones para Aragón: Desagregación por Comunidades Autónomas del “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014. del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

Y para España: “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

En cuanto a cabezas de ganado, se ha actualizado a 2013 con los datos para Aragón: “Anuario Estadístico Agrario de Aragón” Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón (Efectivos de ganado) y para España: “Anuario de Estadística” Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

AG-9.4.3. Indicadores de emisiones de los cultivos.

AG-9.4.3.5. Agricultura ecológica, de acuerdo con el indicador AR-03 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón.

El indicador se ha actualizado a 2012 con el “Anuario Estadístico Agrario de Aragón” Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón.

AG-9.4.4. Indicadores de fijación de carbono por los bosques.

AG9.4.4.3. Superficie anual de cultivos leñosos y pastos permanentes.

El indicador se ha actualizado a 2013 con el “Anuario Estadístico Agrario de Aragón”, del Departamento Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón.

AG-9.4.

Fermentación

entérica (a)

Gestión de

estiércol (b)

TOTAL

emisiones

GEI (a+b)

Fermentación

entérica (a)

Gestión de

estiércol

(b)

TOTAL

emisiones

GEI (a+b)

2000 739.650 895.140 1.634.790 11.930.610 8.108.570 20.039.180

2001 795.310 902.390 1.697.700 12.205.610 8.342.130 20.547.740

2002 718.900 910.240 1.629.140 12.210.770 8.352.240 20.563.010

2003 657.000 900.910 1.557.910 12.359.410 8.462.150 20.821.560

2004 639.800 1.012.650 1.652.450 11.993.280 8.583.960 20.577.240

2005 702.090 1.034.270 1.736.360 11.757.430 8.493.600 20.251.030

2006 680.840 1.133.540 1.814.380 11.654.590 8.705.950 20.360.540

2007 687.590 1.198.970 1.886.560 11.794.950 8.807.340 20.602.290

2008 610.000 1.126.520 1.736.520 11.245.780 8.436.230 19.682.010

2009 576.750 1.170.130 1.746.880 11.161.450 8.364.050 19.525.500

2010 565.940 1.142.140 1.708.080 10.943.330 8.199.490 19.142.820

2011 586.540 1.165.000 1.751.540 10.513.310 8.264.460 18.777.770

2012 556.510 1.318.350 1.874.860 10.259.820 8.462.250 18.722.070

Fuente: Aragón: Desagregación por Comunidades Autónomas del "Inventario de emisiones contaminantes a la

Atmósfera 1990-2012". Edición 2014, del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, según la

publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente. España: "Inventario de emisiones contaminantes a la

Atmósfera 1990-2012". Edición 2014, del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, según la

publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

Unidades: Toneladas CO2-eq / Unidades Ganaderas (t CO2-eq/UG)

AG-9.4.2. Indicadores de emisiones de la ganadería

AG-9.4.2.1. Emisiones GEI de la ganadería

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Años

Aragón España

Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es "Emisiones de metano por cabeza

de ganado", no obstante, la información es más completa con el conjunto de gases de efecto

invernadero. Por ello se ha cambiado y reformulado el nombre del indicador a "Emisiones GEI de la

ganadería". El indicador muestra las emisiones GEI que se producen anualmente en Aragón por unidad

ganadera (UG). Las unidades ganaderas se obtienen aplicando un coeficiente a cada especie y tipo para

agregar en una unidad común diferentes especies.

Se amplia el cálculo del indicador a España para poder así comparar los resultados con los de Aragón.

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Cálculo: (Emisiones GEI procedentes de la ganadería en Aragón durante el año n / Unidades ganaderas

(UG) en Aragón en el año n).

Indicadores de agricultura, ganadería y actividades forestales

Emisiones GEI de la ganadería en Aragón y España (t CO2-eq)

España Aragón España Aragón España Aragón España Aragón

2000 4.243.241 128.209 2.492.700 318.428 287.566 5.794 5.524.957 883.533

2001 4.357.904 130.483 2.430.100 359.085 311.400 4.380 5.960.422 1.045.800

2002 4.398.959 125.444 2.381.317 328.944 304.672 5.762 5.897.841 1.047.058

2003 4.426.590 125.540 2.348.595 286.113 316.380 5.135 6.038.629 1.028.715

2004 4.456.319 142.669 2.267.202 275.557 283.322 4.362 5.983.340 1.010.372

2005 4.319.645 161.418 2.274.948 314.479 290.500 4.906 6.138.574 1.124.036

2006 4.102.063 162.491 2.245.163 282.900 295.673 5.508 6.537.886 1.308.665

2007 4.344.872 174.252 2.219.426 259.150 289.157 5.842 6.423.435 1.254.830

2008 4.050.762 135.976 1.995.228 227.072 295.933 5.608 6.375.357 1.300.909

2009 4.060.458 139.074 1.971.820 209.281 293.378 6.475 6.291.382 1.268.317

2010 4.027.700 146.287 1.855.200 205.244 290.400 5.721 6.101.473 1.307.308

2011 3.926.000 152.068 1.700.300 200.457 269.300 6.392 6.279.656 1.272.676

2012 4.038.874 142.037 1.633.937 190.217 263.734 6.094 6.090.994 1.400.3622013 3.993.359 160.219 1.611.859 183.324 260.999 5.746 6.172.897 1.461.868

Años Aragón España

2000 1.335.962 12.548.464

2001 1.539.748 13.059.826

2002 1.507.209 12.982.789

2003 1.445.503 13.130.193

2004 1.432.960 12.990.183

2005 1.604.840 13.023.667

2006 1.759.563 13.180.785

2007 1.694.074 13.276.890

2008 1.669.565 12.717.281

2009 1.623.148 12.617.037

2010 1.664.560 12.274.773

2011 1.631.592 12.175.256

2012 1.738.710 12.027.5392013 1.811.157 12.039.114

Efectivos ganaderos en Aragón y España (UG)

Total efectivos ganaderos en Aragón y España (UG)

Ovino Caprino

Fuente: Aragón: "Anuario Estadístico Agrario de Aragón" . Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio

Ambiente, Gobierno de Aragón. España: "Anuario de estadística" . Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Ambiente.

Fuente: Aragón: "Anuario Estadístico Agrario de Aragón" . Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio

Ambiente, Gobierno de Aragón. España: "Anuario de estadística" . Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Ambiente.

Años

Bovino Porcino

1.400.000

1.500.000

1.600.000

1.700.000

1.800.000

1.900.000

2.000.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

t C

O2-e

q

Fuente: Dpto. AGyMA, GA MAGRAMA MAGRAMA según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía

Emisiones de GEI de la ganadería en Aragón

AG-9.4.

Años Aragón España

2000 1,224 1,597

2001 1,103 1,573

2002 1,081 1,584

2003 1,078 1,586

2004 1,153 1,584

2005 1,082 1,555

2006 1,031 1,545

2007 1,114 1,552

2008 1,040 1,548

2009 1,076 1,548

2010 1,026 1,560

2011 1,074 1,542

2012 1,078 1,557

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y

Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores de agricultura, ganadería y actividades

forestales

AG-9.4.2. Indicadores de emisiones de la ganadería

AG-9.4.2.1. Emisiones GEI de la ganadería

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Emisiones GEI de la ganadería en Aragón y España

por unidad ganadera (t CO2-eq/UG)

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

1,40

1,50

1,60

1,70

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

t C

O2/U

G

Fuente: Dpto. AGyMA, GA MAGRAMA MAGRAMA según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía

Emisiones de GEI por unidad ganadera en Aragón y España.

España Aragón

AG-9.4.

Año SAU

Superficie

agricultura

ecológica

1992 2.583.396 213

1993 2.583.398 636

1994 2.583.400 3.978

1995 2.583.402 5.042

1996 2.583.404 8.313

1997 2.583.406 10.458

1998 2.583.408 13.093

1999 2.484.281 15.638

2000 2.438.575 26.317

2001 2.438.573 47.576

2002 2.472.792 66.375

2003 2.410.869 74.060

2004 2.311.894 75.257

2005 2.281.503 74.015

2006 2.317.741 70.516

2007 2.277.678 70.229

2008 2.208.626 70.494

2009 2.148.409 66.730

2010 1.999.668 70.440

2011 2.081.759 61.120

2012 2.076.363 59.424

AG-9.4.3. Indicadores de las emisiones de los cultivos

AG-9.4.3.5. Agricultura ecológica, de acuerdo con el indicador AR-03 del Sistema de

Indicadores Ambientales de Aragón

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Descripción: El indicador informa de la relación entre la superficie cultivada en agricultura ecológica y

la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) en Aragón. Se considera agricultura ecológica la obtención de

productos agroalimentarios sin empleo de productos químicos de síntesis y cuyos métodos de

producción se ajusten a la reglamentación vigente (Reglamento EU nº 834/2007, de 28 de julio de 2007,

que modifica el Reglamento CEE nº 2092/91). Se considera toda la superficie, incluida la que está en

trasformación. Se entiende por Superficie Agrícola Utilizada (SAU) al conjunto de la superficie de

tierras cultivadas y prados y pastizales. Las tierras cultivadas comprenden los cultivos herbáceos, los

barbechos y los cultivos leñosos.

Cálculo: (Superficie cultivada en agricultura ecológica (ha) en Aragón en el año n / SAU (ha) en

Aragón en el año n) x 100.

Unidades: Hectáreas (ha) y porcentaje (%).

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Indicadores de agricultura, ganadería y actividades forestales

Superficie Agrícola Utilizada (SAU) en Aragón y superficie

dedicada a la agricultura ecológica en Aragón (ha)

Fuente: "Anuario Estadístico Agrario de Aragón" . Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente,

Gobierno de Aragón.

AG-9.4.

Años

Porcentaje

Agricultura

ecológica

1992 0,008

1993 0,025

1994 0,154

1995 0,195

1996 0,322

1997 0,405

1998 0,507

1999 0,629

2000 1,079

2001 1,951

2002 2,684

2003 3,072

2004 3,255

2005 3,244

2006 3,042

2007 3,083

2008 3,192

2009 3,106

2010 3,523

2011 2,936

2012 2,862

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Indicadores de Agricultura, ganadería y actividades forestales

AG-9.4.3. Indicadores de las emisiones de los cultivos

AG-9.4.3.5. Agricultura ecológica, de acuerdo con el indicador AR-03 del Sistema de

Indicadores Ambientales de Aragón

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Porcentaje de superficie cultivada en agricultura ecólogica

respecto del total de la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) en

Aragón (%)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

%

Fuente: Dpto. AGyMA, GA

Superficie cultivada en Agricultura ecológica en Aragón respecto de la SAU

AG-9.4.

Año C. Leñosos Pastos SAU

1988 232.723 698.910 2.605.309

1989 230.528 697.917 2.603.576

1990 230.094 676.726 2.581.106

1991 229.500 668.849 2.564.617

1992 228.454 672.783 2.583.396

1993 224.337 690.413 2.583.398

1994 220.383 686.271 2.583.400

1995 218.159 675.522 2.583.402

1996 212.372 669.334 2.583.404

1997 218.335 631.009 2.583.406

1998 219.629 631.401 2.583.408

1999 225.200 664.257 2.484.281

2000 229.465 645.213 2.438.575

2001 234.421 645.213 2.438.573

2002 219.558 697.434 2.472.792

2003 219.821 676.311 2.410.869

2004 191.521 380.772 2.311.894

2005 235.529 377.351 2.281.503

2006 196.548 577.657 2.317.741

2007 189.413 561.568 2.277.678

2008 201.057 387.879 2.208.626

2009 198.494 354.169 2.148.409

2010 195.269 223.888 1.999.668

2011 190.169 323.581 2.081.759

2012 191.866 316.357 2.076.363

2013 190.492 309.560 2.079.848

Cálculo: (Superficie de cultivos leñosos y pastos permanentes (ha) cultivada en Aragón en el año n /

Superficie Agrícola Utilizada (hectáreas) en Aragón en el año n) x 100.

Unidades: hectáreas (ha) y porcentaje (%)

Fuente: "Anuario Estadístico Agrario de Aragón" . Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente,

Gobierno de Aragón.

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

(EACCEL)

Indicadores de agricultura, ganadería y actividades forestales

Superficie Agrícola Utilizada (SAU) en Aragón y superficie dedicada a

cultivos leñosos y pastos permanentes (ha)

AG-9.4.4. Indicadores de fijación de carbono

AG-9.4.4.3. Superficie anual de cultivos leñosos y pastos permanentes

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Descripción: El indicador informa de la relación entre la superficie ocupada por cultivos leñosos y pastos

permanentes y la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) en Aragón.

Se entiende por Superficie Agrícola Utilizada (SAU) el conjunto de la superficie de tierras cultivadas y prados y

pastizales. Las tierras cultivadas comprenden los cultivos herbáceos, los barbechos y los cultivos leñosos.

AG-9.4.

Año

Cultivos

leñosos

Pastos

permanentes

1988 8,93 26,831989 8,85 26,811990 8,91 26,221991 8,95 26,081992 8,84 26,041993 8,68 26,721994 8,53 26,561995 8,44 26,151996 8,22 25,911997 8,45 24,431998 8,50 24,441999 9,06 26,742000 9,41 26,462001 9,61 26,462002 8,88 28,202003 9,12 28,052004 8,28 16,472005 10,32 16,542006 8,48 24,922007 8,32 24,662008 9,10 17,562009 9,24 16,492010 9,77 11,202011 9,14 15,542012 9,24 15,242013 9,16 14,88

Porcentaje de cultivos leñosos y pastos permanentes respecto a la Superficie

Agrícola Útil en Aragón (%)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Indicadores de agricultura, ganadería y actividades forestales

AG-9.4.4. Indicadores de fijación de carbono

AG-9.4.4.3. Superficie anual de cultivos leñosos y pastos permanentes

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

02468

1012141618202224262830

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

%

Fuente: Dpto. AGyMA, GA

Pastos permanentes y cultivos leñosos respecto a la Superficie Agrícola Utilizada en Aragón

Pastos permanentes Cultivos leñosos

0

10

20

30

40

50

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

%

Fuente: Dpto. AGyMA, GA

Porcentaje de cultivos leñosos y pastos permanentes respecto a la Superficie Agrícola Utilizada en Aragón

Pastos permanentes Cultivos leñosos

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

9.5. Recursos hídricos

RH-9.5.5.2. Agua embalsada, de acuerdo con el indicador AG-02 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón.

El indicador se ha actualizado a 2014 a partir de “Boletín Hidrológico” publicación electrónica semanal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

RH-9.5.5.5. Uso del agua por sectores en Aragón, total y per cápita.

El indicador se ha actualizado a 2012 con las “Estadísticas Medioambientales sobre el Agua” del INE (datos de 1996 a 2005) y “Encuesta sobre suministro y tratamiento del agua” según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. También se ha actualizado a 2014 el número de habitantes de Aragón, a través de IAEST/Demografía y Población.

RH-9.5.5.9. Consumo de agua por hectárea de regadío.

Este nuevo indicador se ha confeccionado con el “Anuario Estadístico Agrario de Aragón”, del Departamento Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón y con la “Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario”, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

RH-9.5.5.

Cálculos:

Año

Cantidad

media de

agua

embalsada

en Aragón

(a+b)

Cantidad

media de

agua

embalsada

Cuenca

Hidrográfica

Ebro (a)

Cantidad

media de

agua

embalsada

Cuenca

Hidrográfica

Júcar (b)

Capacidad

total

embalses

Aragón

(c+d)

Capacidad

total

embalses

Cuenca

Hidrográfica

Ebro (c)

Capacidad

total

embalses

Cuenca

Hidrográfica

Júcar (d)

% de agua

embalsada

en Aragón

% de agua

embalsada

Cuenca

Hidrográfica

Ebro

% de agua

embalsada

Cuenca

Hidrográfica

Júcar

2002 3.248 3.233 15 4.978 4.956 22 65,25 65,23 68,18

2003 3.910 3.891 18 4.978 4.956 22 78,55 78,51 81,82

2004 3.900 3.882 18 4.978 4.956 22 78,34 78,33 81,82

2005 2.847 2.835 12 4.978 4.956 22 57,19 57,20 54,55

2006 2.859 2.851 9 4.978 4.956 22 57,43 57,53 40,91

2007 2.994 2.981 13 4.983 4.961 22 60,08 60,09 59,09

2008 3.069 3.054 14 4.983 4.961 22 61,59 61,56 63,64

2009 3.346 3.330 16 4.983 4.961 22 67,15 67,12 72,73

2010 3.810 3.792 18 5.086 5.065 21 74,91 74,87 85,71

2011 3.298 3.280 18 5.086 5.065 21 64,84 64,76 85,71

2012 2.734 2.721 13 5.086 5.065 21 53,76 53,72 61,90

2013 3.801 3.785 16 5.089 5.068 22 74,69 74,68 72,73

2014 3.933 3.919 15 5.106 5.085 21 77,03 77,07 71,43

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Descripción: El indicador informa de la cantidad de agua disponible en los embalses de Aragón en relación a la

capacidad total de almacenamiento de agua en Aragón en el período de cálculo.

Se ofrece el total y separadamente las cuencas del Ebro y del Júcar.

1) Porcentaje del total de agua embalsada disponible en Aragón:

(Agua total disponible (hm3) en los embalses de Aragón en el año n / Capacidad total (hm

3) del conjunto de los

embalses de Aragón en el año n) x 100

Unidades: Porcentaje (%) y hectómetros cúbicos (hm3).

Agua embalsada en Aragón. Total y por cuencas (hm3 y %)

Observación: Se ha calculado el agua embalsada disponible en un año como la media aritmética del agua

embalsada disponible en todas las semanas del año.

Fuente: "Boletín Hidrológico" , publicación electrónica semanal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

2) Porcentaje de agua embalsada disponible según cuencas hidrográficas:

(Agua total disponible (hm3) en los embalses de la cuenca hidrográfica del Ebro en Aragón en el año n / Capacidad

total (hm3) de los embalses de la cuenca del Ebro en Aragón en el año n) x 100

(Agua total disponible (hm3) en los embalses de la cuenca hidrográfica del Júcar en Aragón en el año n / Capacidad

total (hm3) de los embalses de la cuenca del Júcar en Aragón en el año n) x 100

Indicadores de recursos hídricos

RH-9.5.5.2. Agua embalsada de acuerdo con el indicador AG-02 del Sistema de Indicadores

Ambientales de Aragón

(INFORMACIÓN Y DATOS)

RH-9.5.5.

Años Total Aragón Cuenca del Ebro Cuenca del Júcar

2002 65,25 65,23 68,18

2003 78,55 78,51 81,82

2004 78,34 78,33 81,82

2005 57,19 57,20 54,55

2006 57,43 57,53 40,91

2007 60,08 60,09 59,09

2008 61,59 61,56 63,64

2009 67,15 67,12 72,73

2010 74,91 74,87 85,71

2011 64,84 64,76 85,71

2012 53,76 53,72 61,90

2013 74,69 74,68 72,73

2014 77,03 77,07 71,43

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y

Energías Limpias (EACCEL)

RH-9.5.5.2. Agua embalsada de acuerdo con el indicador AG-02 del Sistema de Indicadores

Ambientales de Aragón

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Indicadores de recursos hídricos

Agua embalsada en Aragón (%)

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

%

Fuente: MAGRAMA según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía

Evolución del agua embalsada en relación a la capacidad total en Aragón

.

RH-9.5.5.

Cálculo:

Agua

registrada y

distribuida

(a+b+c+d)

Sectores

económicos

(a)

Hogares

(b)

Consumos

municipales

(c)

Otros

(d)

Agua no

registrada

(e)

Pérdidas

reales

Pérdidas

aparentes

1996 142.555 93.935 18.415 66.760 7.474 1.286 48.620 - -

1997 148.023 96.203 18.460 67.805 7.960 1.978 51.820 - -

1998 155.113 99.443 19.302 70.863 7.496 1.782 55.670 - -

1999 164.174 102.428 20.248 72.438 7.744 1.998 61.746 - -

2000 172.024 110.567 26.110 76.235 5.879 2.343 61.457 - -

2001 160.117 108.990 23.569 76.337 4.590 4.494 51.127 - -

2002 160.506 116.030 35.791 75.452 2.311 2.476 44.476 - -

2003 163.861 125.300 30.293 75.715 15.672 3.620 38.561 - -

2004 145.919 113.896 26.126 73.914 12.119 1.737 32.023 - -

2005 152.341 115.627 31.797 70.879 10.406 2.545 36.714 - -

2006 138.892 111.741 28.030 69.844 11.678 2.189 27.151 - -

2007 153.218 101.814 26.194 66.408 9.212 - 51.404 32.899 18.505

2008 165.151 113.256 31.962 71.233 10.061 - 51.895 34.251 17.644

2009 160.377 108.516 30.560 71.151 6.805 - 51.861 36.821 15.040

2010 153.825 104.256 28.991 69.125 6.140 - 49.569 37.673 11.896

2011 136.287 97.449 28.601 63.386 5.462 - 38.838 27.575 11.263

2012 148.707 106.036 28.777 66.288 10.971 - 42.671 26.029 16.642

Unidades: Miles de metros cúbicos (miles de m3/m

3habitante).

Agua

suministrada a

red de

abastecimiento

público

(a+b+c+d+e)

Agua registrada y distribuida por tipo de usuario

a) (Agua suministrada (miles de m3) a las redes de abastecimiento público en Aragón en el año n + Uso de agua

(miles de m3) a las explotaciones agrarias en Aragón en el año n).

b) (Agua suministrada (miles de m3) a las redes de abastecimiento público en Aragón en el año n/nº habitantes

Aragón).

Observaciones: La cantidad de agua suministrada a las redes de abastecimiento público urbano considera el agua

distribuida a los grandes grupos de usuarios: sector económico, hogares y consumos municipales y otros.

La cantidad de agua suministrada a la agricultura de regadío, incluye tanto el volumen de agua suministrado por las

comunidades de regantes a las explotaciones agrarias como el de autoabastecimiento de las mismas.

Agua suministrada a las redes de abastecimiento público urbano en Aragón (miles de m3)

Agua no registrada

Años

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

(EACCEL)

Indicadores de recursos hídricos

RH-9.5.5.5. Uso del agua por sectores en Aragón, total y per cápita

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es Consumo de agua per cápita, no obstante, y

dado que el término "consumo de agua" está reservado para agua de la que después de su uso no retorna al medio

ambiente, se va a utilizar aquí el concepto uso del agua y se ha reformulado el indicador como Uso del agua por

sectores en Aragón. Con este indicador se informa sobre el uso del agua, bajo el concepto de captación de agua

continental para atender a los consumos de las actividades económicas y de los hogares como consumidores

finales.

Sin embargo todavía no está disponible información estadística a nivel de Comunidad Autónoma sobre el uso del

agua en determinadas actividades económicas como la industria, por lo que debe concluirse que todavía no existe

información suficiente para calcular el uso total del agua en Aragón.

Este indicador reformulado informa del volumen de agua suministrado a las redes de abastecimiento público urbano

y al sector agrario para regadío en Aragón.

Fuente: "Estadísticas medioambientales sobre el agua" INE (datos de 1996 a 2005) y "Encuesta sobre suministro y

tratamiento del agua" , según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. Nota: Hasta 2008 no existen

datos del agua no registrada desagregados en pérdidas reales y aparentes.

2013 1.347.150

2014 1.325.385

2.234.915

2012 1.349.467

2011 1.346.293

Año nº habitantes

2.302.335

2.178.977

1.186.849

2000 1.189.909

1999

2011 2.598.519

2012

2004

Año

2002

2003

Uso de agua en las explotaciones agrícolas (miles de m3)

1999

2000

2001

Volumen de agua

2008

2.252.975

2.549.717

2.310.722

2.121.295

2005 2.233.005

2.200.616

2.301.740

2.522.861

2003 1.230.090

2004 1.249.584

2001 1.199.753

2002 1.217.514

2008 1.326.918

2005 1.269.027

2006 1.277.655

2010 1.347.095

2009 2.301.532

2009 1.345.473

2010 2.386.205

2007 1.296.918

Fuente: INE según la publicación de sus datos en IAEST/Demografía y Población.

Número de habitantes en Aragón

2007

2006

Fuente: "Estadísticas medioambientales sobre el agua" INE según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente

y Energía. Nota: A partir del año 2004, se ha considerado el volumen de agua suministrado tanto si la concesión del agua es

a través de comunidad de regantes como si es concesión individual. En años anteriores, el volumen de agua en las diferentes

categorías era estimado teniendo en cuenta únicamente aquellas explotaciones agrícolas con concesión de riego a través de

comunidades de regantes.

RH-9.5.5.

Año

Explotaciones

agrícolas

Suministrada a la red

de abastecimiento

Total (miles de

m3/año)

Número de

habitantes

Uso del agua en red de

abastecimiento público

per cápita ( m3/año)

1999 2.549.717 164.174 2.713.891 1.186.849 138,33

2000 2.310.722 172.024 2.482.746 1.189.909 144,57

2001 2.121.295 160.117 2.281.412 1.199.753 133,46

2002 2.200.616 160.506 2.361.122 1.217.514 131,83

2003 2.301.740 163.861 2.465.601 1.230.090 133,21

2004 2.522.861 145.919 2.668.780 1.249.584 116,77

2005 2.233.005 152.341 2.385.346 1.269.027 120,05

2006 2.252.975 138.892 2.391.867 1.277.655 108,71

2007 2.302.335 153.218 2.455.553 1.296.918 118,14

2008 2.178.977 165.151 2.344.128 1.326.918 124,46

2009 2.301.532 160.377 2.461.909 1.345.473 119,20

2010 2.386.205 153.825 2.540.030 1.347.095 114,19

2011 2.598.519 136.287 2.734.806 1.346.293 101,23

2012 2.234.915 148.707 2.383.622 1.349.467 110,20

RH-9.5.5.5. Uso del agua por sectores en Aragón, total y per cápita.

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Uso del agua en Aragón (abastecimiento+agrario) (miles de m3/año), (per cápita) (m

3/año)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Indicadores de recursos hídricos

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

mile

s d

e m

3/a

ño

Fuente: INE según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía INE según publicación en IAEST/Demografía y Población.

Uso del agua en Aragón

Suministrada a la red de abastecimiento Explotaciones agrícolas

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

160,00

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

m3/a

ño

Fuente: INE según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía INE según publicación en IAEST/Demografía y Población

Uso del agua de red de abastecimiento público per cápita

RH-9.5.5.

Año Volumen de agua

Tierras de cultivo

en regadío

1999 2.549.717 439.082

2000 2.310.722 436.741

2001 2.121.295 436.739

2002 2.200.616 422.060

2003 2.301.740 414.164

2004 2.522.861 475.726

2005 2.233.005 443.063

2006 2.252.975 446.145

2007 2.302.335 447.147

2008 2.178.977 451.041

2009 2.301.532 445.787

2010 2.386.205 446.809

2011 2.598.519 441.271

2012 2.234.915 447.985

Fuente: "Anuario Estadístico Agrario de Aragón" . Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio

Ambiente, Gobierno de Aragón/"Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario" del INE según la

publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. Nota: A partir del año 2004, se ha considerado

el volumen de agua suministrado tanto si la concesión del agua es a través de comunidad de regantes o es

concesión individual. En años anteriores, el volumen de agua en las diferentes categorías era estimado teniendo

en cuenta únicamente aquellas explotaciones agrícolas con concesión de riego a través de comunidades de

regantes.

Cálculo: (Uso del agua en las explotaciones agrícolas (miles de m3) durante el año n/Superficie

utilizada en régimen de regadío en Aragón (ha) durante el año n).

Unidades: Metros cúbicos (m3)

Uso del agua en las explotaciones agrícolas (miles de m3) y superficie de tierras de

cultivo en regadío en Aragón (ha)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Indicadores de recursos hídricos

RH-9.5.5.9. Consumo de agua por hectárea de regadío

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Descripción: Este indicador no figura en la EACCEL, pero se considera importante informar sobre el

consumo de agua en metros cúbicos realizado por hectárea de cultivo de regadío en Aragón

anualmente. Las superficies en regadío son aquellas a las que voluntariamente se proporciona agua, y

están destinadas a la producción de cultivos o a la mejora de pastos, independientemente de si estas

superficies son regadas varias veces o solamente una durante el año.

Unidades: Hectáreas (ha)

RH-9.5.5.

Años Miles de m3

1999 5.807

2000 5.291

2001 4.857

2002 5.214

2003 5.558

2004 5.303

2005 5.040

2006 5.050

2007 5.149

2008 4.831

2009 5.163

2010 5.341

2011 5.8892012 4.989

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y

Energías Limpias (EACCEL)

RH-9.5.5.9. Consumo de agua por hectárea de regadío

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Indicadores de recursos hídricos

Consumo de agua por hectárea de regadío (miles de m3)

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mile

s d

e m

3

Fuente: Dpto. AGyMA, GA INE según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía

Consumo de agua por hectárea de regadío

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

10. Residuos

RE-10.4.6. Tasa de residuos urbanos recuperados.

El indicador se ha actualizado a 2013 con el informe “Medio Ambiente en Aragón” del Departamento de Medio Ambiente (actualmente Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente) del Gobierno de Aragón.

RE-10.4.17. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del sector Residuos.

Este nuevo indicador se ha confeccionado y actualizado a 2012 con los datos de la Desagregación por Comunidades Autónomas del “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014. del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

RE-10.4.

Cálculos:

Años Vidrio (a) Papel-cartón (b) Envases ligeros (c)

Total residuos

urbanos recogidos

selectivamente

(a+b+c)

1991 1.960 1.960

1992 2.456 2.456

1993 4.446 4.446

1994 5.636 5.636

1995 6.695 6.300 12.995

1996 6.718 6.900 13.618

1997 7.429 8.400 15.829

1998 8.170 9.693 17.863

1999 9.347 11.482 20.829

2000 9.870 12.790 22.660

2001 10.618 13.604 1.087 25.309

2002 12.165 15.263 1.711 29.139

2003 14.120 16.708 4.365 35.193

2004 15.202 18.169 5.082 38.453

2005 16.565 20.643 6.144 43.352

2006 18.164 24.752 8.590 51.506

2007 21.060 28.679 11.571 61.310

2008 22.435 31.434 13.990 67.859

2009 22.638 31.089 16.275 70.002

2010 23.165 30.915 16.833 70.913

2011 23.231 28.492 17.064 68.787

2012 23.822 25.516 17.164 66.502

2013 20.470 24.147 16.707 61.324

Recogida selectiva de residuos en Aragón (t)

Observaciones: En el Complejo de Tratamiento de Residuos de Zaragoza, CTRUZ, se trata la fracción resto

del contenedor "todo uno", separando materiales reciclables y valorizando la materia orgánica mediante

biometanización. Está en funcionamiento desde 2009, y por ello a partir de ese año se introduce una nueva

columna.

RE-10.4.6. Tasa de residuos urbanos recuperados

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

(EACCEL)

Descripción: El indicador informa sobre la relación entre la cantidad total de residuos de vidrio, papel-cartón,

envases ligeros y fracciones recuperadas del contenedor "todo uno", que se recuperan y no pasan a formar

parte de la fracción de residuos destinados a vertedero y el total de residuos recogidos (depositados en

vertedero +recogidos selectivamente).

(Cantidad total (t) de residuos urbanos (vidrio+papel-cartón+envases ligeros+fracción recuperada del "todo

uno") recogidos selectivamente en Aragón en el año n / Cantidad total (t) de residuos urbanos recogidos

(llevados a vertedero + recogida selectiva + fracción recuperada del "todo uno") en Aragón en el año n) x100.

Unidades: Porcentaje (%)

Indicadores de residuos

Fuente: "Medio Ambiente en Aragón" del Departamento de Medio Ambiente (actualmente Agricultura, Ganadería y

Medio Ambiente) del Gobierno de Aragón.

Años

Residuos

urbanos

recogidos

selectivamente

(a)

Fracción

recuperada del

contenedor

"todo uno"

(b)

Residuos mezclados

(depositados en

vertedero controlado)

(c)

Total residuos

urbanos recogidos

(a+b+c)

2001 25.309 525.492 550.801

2002 29.139 533.274 562.413

2003 35.193 538.779 573.972

2004 38.453 547.318 585.771

2005 43.352 555.688 599.040

2006 51.506 613.985 665.491

2007 61.310 563.724 625.034

2008 67.859 534.125 601.984

2009 70.002 92.541 440.507 603.050

2010 70.913 110.981 427.213 609.107

2011 68.787 119.078 405.146 593.011

2012 66.502 80.397 422.744 569.643

2013 61.234 106.590 383.148 550.972

Fuente: "Medio Ambiente en Aragón" del Departamento de Medio Ambiente (actualmente Agricultura, Ganadería y

Medio Ambiente) del Gobierno de Aragón.

Total de residuos urbanos en Aragón (t)

RE-10.4.

Años

Residuos

urbanos

recogidos

selectivamente

Total residuos

urbanos

recogidos

Tasa de

residuos

urbanos

recuperados

2001 25.309 550.801 4,59

2002 29.139 562.413 5,18

2003 35.193 573.972 6,13

2004 38.453 585.771 6,56

2005 43.352 599.040 7,24

2006 51.506 665.491 7,74

2007 61.310 625.034 9,81

2008 67.859 601.984 11,27

2009 70.002 603.050 11,61

2010 70.913 609.107 11,64

2011 68.787 593.011 11,60

2012 66.502 569.643 11,67

2013 61.324 550.972 11,13

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

(EACCEL)

Indicadores de residuos

RE-10.4.6. Tasa de residuos urbanos recuperados

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Tasa de residuos urbanos recuperados-no recuperados (t y %)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

%

Fuente: Dpto. AGyMA, GA

Tasa de residuos urbanos recuperados

RE-10.4.

Años kt CO2-eq

1990 129,291991 140,531992 152,761993 165,111994 177,361995 189,501996 201,431997 214,491998 228,381999 243,632000 259,942001 276,242002 293,452003 297,302004 325,012005 341,742006 358,972007 383,172008 404,242009 408,742010 409,462011 409,942012 410,63

Unidades: Kilotoneladas equivalentes de CO2 (t CO2-eq).

Fuente: Desagregación por Comunidades Autónomas del "Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie

1990-2012" . Edición 2014, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la pubicación de sus datos

en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

RE-10.4.17. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del sector residuos

(INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Indicadores de residuos

Descripción: Este indicador no figura como tal en la EACCEL, pero se considera importante reflejar las emisiones

totales de este sector que aunque sólo representa un 2% de la emisiones de todo Aragón, evidencia un

crecimiento sostenido de las emisiones provenientes del depósito de residuos en vertederos.

Cálculo: Kilotoneladas de CO2 equivalente generadas en el tratamiento y eliminación de residuos (depósito en

vertedero).

Emisiones de GEI generado en el tratamiento y eliminación de residuos (depósito

en vertedero) en kilotoneladas de CO2 equivalente (t CO2-eq)

0

100

200

300

400

500

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

kt C

O2-e

q

Fuente: INE según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía

Emisiones de GEI del sector residuos

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

11. Salud y cambio climático

SA-11.4.1. Mortalidad e ingresos hospitalarios por exposición a temperaturas extremas.

El indicador se ha actualizado a 2013 a partir de los Microdatos de “Defunciones según la causa de muerte” del INE facilitados por el IAEST y a 2013 a partir de los Microdatos de la “Encuesta de Morbilidad Hospitalaria” del INE facilitados por el IAEST.

SA- 11.4.

Años Varones Mujeres Total

1998 0 0 0

1999 0 0 0

2000 0 1 1

2001 3 0 3

2002 0 0 0

2003 3 2 5

2004 0 0 0

2005 0 0 0

2006 1 1 2

2007 1 0 1

2008 0 0 0

2009 0 0 0

2010 0 0 0

2011 0 0 0

2012 1 1 2

2013 0 0 0

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

(EACCEL)

Descripción: El indicador muestra la cantidad de personas que anualmente mueren en Aragón por exposición a

temperaturas extremas, en concreto, al calor natural excesivo. También se mostrará el número de ingresos

hospitalarios producidos por exposición al calor natural excesivo.

Indicadores de salud y cambio climático

SA - 11.4.1. Mortalidad e ingresos hospitalarios por exposición a temperaturas extremas

(INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS)

Unidades: Número de personas (nº personas).

Cálculo: Número de personas que anualmente mueren en Aragón como consecuencia de la exposición al calor

natural excesivo y número de personas que anualmente son ingresadas por exposición a calor natural excesivo.

Fuente: Microdatos de "Defunciones según la causa de muerte" del INE, facilitados por IAEST.

Defunciones por exposición a temperaturas extremas (calor natural excesivo)

en Aragón (nº personas)

0

1

2

3

4

5

6

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

de

fun

cio

ne

s

Fuente: INE. Microdatos facilitados por IAEST

Defunciones por exposición a temperaturas extremas (calor natural excesivo) en Aragón

Mujeres Varones

Años Varones Mujeres Total

2005 3 3 6

2006 4 2 6

2007 6 1 7

2008 5 1 6

2009 9 1 10

2010 3 0 3

2011 6 2 8

2012 11 1 12

2013 6 1 7

Fuente: Microdatos de "Encuesta de Morbilidad Hospitalaria" del INE, facilitados por IAEST.

Ingresos hospitalarios por exposición a temperaturas extremas (calor natural

excesivo) en Aragón (nº personas)

0

2

4

6

8

10

12

14

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

ing

reso

s

Fuente: INE. Microdatos facilitados por IAEST

Ingresos hospitalarios por exposición a temperaturas extremas (calor natural excesivo) en Aragón

Mujeres Varones

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

12. Turismo TU-12.4.1. Consumo energético y emisiones de CO2 por pernocta, usuario o visitante en los establecimientos y equipamientos turísticos.

Los datos de pernoctaciones se han actualizado a 2013 con los datos de “Encuesta de alojamientos turísticos del INE” según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo.

Los datos de Gas natural y propano y el de consumo de electricidad (que se ha incluido) se han actualizado a 2012 con las “Estadísticas eléctricas”, “Estadística de Gas Natural” y la “Estadística de Gas GLP” anuales del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Cálculo:

MWh tep (a) Millones Kcal tep (b) Toneladas tep (c)

2000 271.436 23.343,5 62.306 6.230,6 2.852 3.222,8 32.796,9 116.558,4

2001 283.537 24.384,2 67.944 6.794,4 3.196 3.611,5 34.790,1 118.915,5

2002 294.220 25.302,9 11.205 1.120,5 3.043 3.438,6 29.862,0 113.014,7

2003 312.619 26.885,2 33.791 3.379,1 3.105 3.508,7 33.773,0 124.816,1

2004 324.703 27.924,5 8.766 876,6 3.234 3.654,4 32.455,5 123.506,4

2005 328.756 28.273,0 10.706 1.070,6 3.364 3.801,3 33.144,9 125.746,8

2006 340.922 29.319,3 47.627 4.762,7 3.193 3.608,1 37.690,1 138.055,5

2007 347.538 29.888,3 56.142 5.614,2 3.389 3.829,6 39.332,0 142.915,3

2008 357.895 30.779,0 62.157 6.215,7 3.460 3.909,8 40.904,5 148.099,8

2009 307.648 26.457,7 56.061 5.606,1 3.282 3.708,7 35.772,5 128.851,3

2010 384.440 33.061,8 54.910 5.491,0 3.076 3.475,9 42.028,7 154.376,9

2011 364.546 31.351,0 54.559 5.455,9 1.315 1.486,0 38.292,8 142.138,1

2012 352.557 30.319,9 55.128 5.512,8 835 943,6 36.776,3 136.698,8

TU-12.4. Indicadores de turismo

Consumo de electricidad, gas natural y propano en hosteleria en Aragón (megawatios hora,

millones de Kcal, t, tep y t CO2-eq)

Observaciones: *Equivalencia calculada según las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

** Emisiones calculadas a partir de los factores de conversión del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía:

(Gas natural: 2,34 tCO2/tep), (Propano: 2,67 tCO2/tep), (Energía eléctrica: 4 tCO2/tep final).

Unidades: tep/pernoctación y t CO2-eq/pernoctación.

Gas natural

Observaciones: Si se quisieran considerar todos los consumos, habría que añadir los consumos de transporte de

los vehículos propios del sector hostelero.

Indicadores de la Estrategia Aragonea de Cambio Climático y Energías Limpias

(EACCEL)

TU-12.4.1. Consumo energético y emisiones de CO2 por pernocta, usuario o visitante en los

establecimientos y equipamientos turísticos

(INFORMACIÓN Y DATOS)

Descripción: Este indicador informa sobre el consumo de energía y las emisiones derivadas de la ocupación

turística en establecimientos y equipamientos turísticos. Se consideran las pernoctaciones tal y como las

contabiliza la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos del INE. La ocupación turística en pernoctaciones

se presenta para los cuatro grupos de establecimientos: (1) Hoteles y Hostales, (2) Apartamentos turísticos,(3)

Camping (en grado de ocupación por parcelas) y (4) Viviendas de Turismo rural. Se considera el consumo de

electricidad, gas natural y propano de la división del actual CNAE-2009, 55 Hostelería y 56 Servicios de comidas y

bebidas, antes agrupada en la división 55.

a) (Consumo de electricidad, gas natural y propano en la hostelería en Aragón en el año n (tep) / Número total de

pernoctaciones en Aragón en el año n).

b) (Emisiones procedentes del consumo de electricidad, gas natural y propano (t CO2-eq) en la hostelería en

Aragón en el año / Número total de pernoctaciones en Aragón el año n).

Fuente: "Estadísticas eléctricas", Estadística gas GLP" y "Estadística Gas natural" del Ministerio de Industria,

Comercio y Turismo.

Propano

*Consumo Total

(tep) (a+b+c)

**Emisiones

(t CO2-eq) Años

Electricidad

Hoteles y

hostales (a)

Acampamentos

turísticos (b)

Apartamentos

turísticos (c)

Viviendas

turismo rural

(d)

Número total de

pernoctaciones

por año

(a+b+c+d)

Pernoctaciones Pernoctaciones Pernoctaciones Pernoctaciones Pernoctaciones

3.690.337 712.796 114.944 4.518.077

3.723.871 836.776 155.002 323.324 5.038.973

3.870.361 860.463 149.202 323.470 5.203.496

3.879.548 1.025.733 153.302 322.695 5.381.278

3.977.374 867.125 159.030 356.989 5.360.518

4.106.101 915.597 161.180 339.283 5.522.161

4.405.041 920.860 201.025 387.876 5.914.802

4.721.264 936.976 220.675 401.165 6.280.080

5.239.954 1.022.858 257.476 486.870 7.007.158

4.140.003 980.799 289.966 408.808 5.819.576

4.386.375 939.559 354.826 407.822 6.088.582

4.245.018 1.008.918 355.067 404.090 6.013.093

3.965.282 974.350 377.951 376.200 5.693.783

4.032.804 894.651 417.803 363.306 5.708.5642013 (P)

2007

2008

2009

2010

2011

2012 (P)

2001

2003

2004

2005

2006

Años

2000

Fuente: INE, "Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos" , según la publicación de sus datos en

IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo. Siglas: (P) Provisional.

Número de pernoctaciones en alojamientos turísticos en Aragón

2002

TU-12.4.

Años

Consumo tep/

pernoctación

2000 0,0073

2001 0,0069

2002 0,0057

2003 0,0063

2004 0,0061

2005 0,0060

2006 0,0064

2007 0,0063

2008 0,0058

2009 0,0061

2010 0,0069

2011 0,0064

2012 0,0065

Indicadores de turismo

TU-12.4.1. Consumo energético y emisiones de CO2 por pernocta, usuario o visitante

en los establecimientos y equipamientos turísticos

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS CONSUMO ENERGÉTICO)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías

Limpias (EACCEL)

Consumo de electricidad, gas natural y propano en

hostelería por pernoctación en Aragón (tep/pernoctación)

0,0100

0,0120

0,0140

0,0160

0,0180

0,0200

0,0220

0,0240

0,0260

0,0280

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

t C

O2-e

q/p

ern

octa

ció

n

Fuente: INE según publicación en IAEST/Servicios, Comercio, Transportey Turismo l MINETUR

Emisiones procedentes de la hostelería (electricidad, gas natural y propano) por pernoctación en Aragón

TU-12.4.

Años

Emisiones (t CO2-eq/

pernoctación)

2000 0,0258

2001 0,0236

2002 0,0217

2003 0,0232

2004 0,0230

2005 0,0228

2006 0,0233

2007 0,0228

2008 0,0211

2009 0,02212010 0,02542011 0,02362012 0,0240

Indicadores de turismo

TU-12.4.1. Consumo energético y emisiones de CO2 por pernocta, usuario o visitante en los establecimientos

y equipamientos turísticos

(CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS EMISIONES)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Emisiones procedentes de la hostelería (electricidad, gas natural y propano) por

pernoctación en Aragón (t CO2-eq/pernoctación)

0,0100

0,0120

0,0140

0,0160

0,0180

0,0200

0,0220

0,0240

0,0260

0,0280

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

t C

O2-e

q/p

ern

octa

ció

n

MINETUR Fuente: INE según publicación en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo

Emisiones procedentes de la hostelería (electricidad, gas natural y propano) por pernoctación en Aragón

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

Cuadro-resumen de actualización de Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) . Junio de 2015

4. Recursos naturales y Biodiversidad

Indicador Actualizado a Datos utilizados

BD-4.4.1.4. Especies amenazadas por regiones biogeográficas.

Año 2008 Normativa reguladora del Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón del Gobierno de Aragón según la publicación de los datos en IAEST/Medio Ambiente.

BD-4.4.2.1. Variación de la superficie ocupada por glaciares.

Año 2007 “Datos sobre la nieve y los glaciares en las cordilleras españolas (1984-2008)” Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, programa ERHIN, según la publicación de estos datos en IAEST/Medio Ambiente.

BD-4.4.2.6. Incremento de las superficies artificiales.

Año 2006 “Proyecto Landcover del Programa Corine (UE)” del Instituto Geográfico Nacional según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente.

5. Energía

EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita.

Año 2013 - Para los años 1998 a 2004 “Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis para una estrategia energética” publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos Aragón del “Boletín de Coyuntura Energética” del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. - INE según de la publicación de sus datos en IAEST/Demografía y Población.

EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente.

Año 2013 - Para los años 1998 a 2004 “Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis para una estrategia energética” publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos Aragón del “Boletín de Coyuntura Energética” del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

EN-5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB.

Año 2013 - Para los años 1998 a 2004 “Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis para una estrategia energética” publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos Aragón del “Boletín de Coyuntura Energética” del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

“Contabilidad Regional de España. Base 2000”(para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (para los años 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

EN-5.4.4. Contribución de electricidad consumida de origen renovable al total de electricidad consumida.

Año 2013 Para los años 1998 a 2004 “Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis para una estrategia energética” publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos Aragón del “Boletín de Coyuntura Energética” del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

EN-5.4.5. Potencia “renovable” instalada por tipo de fuente.

Año 2013 “El sistema eléctrico español” publicación electrónica de Red Eléctrica Española, información por Comunidades Autónomas, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

EN-5.4.6. Producción de energías renovables

Año 2013 Para los años 1998 a 2004 “Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis para una estrategia energética” publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos Aragón del “Boletín de Coyuntura Energética” del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

EN-5.4.10. Intensidad de emisiones de GEI de origen energético.

Año 2012 - Desagregación por Comunidades Autónomas del “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014. del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente.

-“Contabilidad Regional de España. Base 2000”(para los años 1995 a 1999) y Base 2008 (para los años 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

6.Transporte y movilidad

TR-6.4.7. Intensidad energética del transporte : Consumo de energía final por unidad de PIB

Año 2013 - Para los años 1998 a 2004 “Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis para una estrategia energética” publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos Aragón del “Boletín de Coyuntura Energética” del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

-“Contabilidad Regional de España. Base 2000”(para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (para los años 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

TR-6.4.11. Distribución modal del transporte interior de mercancías por carretera, ferrocarril, y aéreo.

Año 2013 “Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera” del Ministerio de Fomento. Ministerio de Fomento a través de RENFE-operadora, según la publicación de sus datos en IAEST/Economía. Ministerio de Fomento según la publicación de sus datos en IAEST/Economía (transporte aéreo).

TR-6.4.14. Emisiones totales de GEI procedentes del sector del transporte.

Año 2012 Aragón: Desagregación por Comunidades Autónomas del “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014. del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. España: “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

7. Residencial, comercial e institucional

RCI-7.4.5. Consumo de energía final total en los hogares.

Año 2012 “Estadísticas gas GLP” y “Estadística gas natural” Ministerio de Industria, Energía y Turismo. “Estadística de la industria de la energía eléctrica” del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Subdirección Gral. de Hidrocarburos, Ministerio de Economía y Comisión Nacional de la Energía según publicación de estos datos en IAEST/Medio Ambiente (1997-2003) “Consumos de gasolinas, gasóleos y fuelóleos por provincias y comunidades autónomas” del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de CORES (2004 en adelante). “Encuesta continua de presupuestos familiares base 1997” INE (años 2000-2003) y explotación del IAEST/Nivel, Calidad y Condiciones de vida de la “Encuesta de condiciones de vida” INE (años 2004 en adelante).

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

8. Industrial

8.4.3. Intensidad de emisiones de GEI relacionadas con el procesado de la energía en la industria manufacturera y en la construcción.

Año 2012 Aragón: Desagregación por Comunidades Autónomas del “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014. del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. España: “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

Aragón y España “Contabilidad Regional de España. Base 2000”(para los años 1995 a 1999) y Base 2008 (para los años 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

IN-8.4.9. Intensidad de EERR utilizadas en la industria.

Año 2013 Para los años 1998 a 2004 “Balances Energéticos Regionales en el periodo 1998-2004, datos y análisis para una estrategia energética” publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos Aragón del “Boletín de Coyuntura Energética” del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

“Contabilidad Regional de España. Base 2000”(para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (para los años 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

9. Agricultura, ganadería y actividades forestales

AG-9.4.2.1. Emisiones de metano por cabeza de ganado (bovino, ovino, caprino y porcino).

Año 2012 (con datos parciales de 2013)

Aragón: Desagregación por Comunidades Autónomas del “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014. del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. España: “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. Aragón: “Anuario Estadístico Agrario de Aragón” Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón (Efectivos de ganado). España: “Anuario de Estadística” Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Efectivos de ganado).

AG-9.4.3.5. Agricultura ecológica,

Año 2012 “Anuario Estadístico Agrario de Aragón” Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón.

AG9.4.4.3. Superficie anual de cultivos leñosos y pastos permanentes.

Año 2013 “Anuario Estadístico Agrario de Aragón” Departamento Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón.

9.5. Recursos hídricos

RH-9.5.5.2. Agua embalsada, de acuerdo con el indicador AG-02 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón.

Año 2014 “Boletín Hidrológico” publicación electrónica semanal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

RH-9.5.5.5. Uso del agua por sectores en Aragón, total y per cápita.

Año 2012 con datos parciales de 2014

“Estadísticas Medioambientales sobre el Agua” INE y “Encuesta sobre suministro y tratamiento del agua”, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. - INE según la publicación de sus datos en IAEST/Demografía y Población.

Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

RH-9.5.5.9. Consumo de agua por hectárea de regadío

Año 2012 - “Anuario Estadístico Agrario de Aragón” Departamento Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón. - “Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario” del INE según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

10. Residuos

RE-10.4.6. Tasa de residuos urbanos recuperados.

Año 2013 - “Medio Ambiente en Aragón” del Departamento de Medio Ambiente (actualmente Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente) del Gobierno de Aragón.

RE-10.4.17. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del sector residuos.

Año 2012 - Desagregación por Comunidades Autónomas del “Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie 1990-2012” Edición 2014. del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía..

11. Salud y Cambio Climático

SA-11.4.1. Mortalidad e ingresos hospitalarios por exposición a temperaturas extremas.

Año 2013 Microdatos de “Defunciones según la causa de muerte” del INE facilitados por el IAEST. Microdatos de “Encuesta de Morbilidad Hospitalaria” del INE facilitados por el IAEST.

12. Turismo

TU-12.4.1. Consumo energético y emisiones de CO2 por pernocta, usuario o visitante en los establecimientos y equipamientos turísticos.

Año 2012 (con datos parciales de 2013)

- “Estadísticas eléctricas” “Estadísticas gas GLP” y “Estadística gas natural” Ministerio de Industria, Energía y Turismo. - INE, “Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos” según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo.